ES2286446T3 - Sistema y metodo de ajuste de la velocidad de flujo de una terapia de infusion. - Google Patents

Sistema y metodo de ajuste de la velocidad de flujo de una terapia de infusion. Download PDF

Info

Publication number
ES2286446T3
ES2286446T3 ES03741770T ES03741770T ES2286446T3 ES 2286446 T3 ES2286446 T3 ES 2286446T3 ES 03741770 T ES03741770 T ES 03741770T ES 03741770 T ES03741770 T ES 03741770T ES 2286446 T3 ES2286446 T3 ES 2286446T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
infusion
flow rate
medication
computer
order
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03741770T
Other languages
English (en)
Inventor
Tuan Bui
Meetali Acharya
Gordon J. Wilkes
James Martucci
Eric S. Paul
Dan Mihai
Carole M. Stephens
Michele A. Kland
Kaivan Talachian
Sayeh Radpay
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Baxter International Inc
Original Assignee
Baxter International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US10/135,180 external-priority patent/US20030140928A1/en
Application filed by Baxter International Inc filed Critical Baxter International Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2286446T3 publication Critical patent/ES2286446T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H10/00ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data
    • G16H10/60ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records
    • G16H10/65ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records stored on portable record carriers, e.g. on smartcards, RFID tags or CD
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • G16H20/17ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients delivered via infusion or injection
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)

Abstract

Sistema para la administración de medicación, en el que la medicación está en un envase que contiene un código de barras asociado a la misma, sistema que comprende: un primer ordenador, conectado a la bomba de infusión y que tiene una memoria configurada para almacenar los datos que definen una primera velocidad de flujo y los datos que definen una primera tolerancia de la velocidad de flujo; una hora referida al meridiano 90º oeste de Greenwich, una bomba de infusión, configurada para funcionar con una primera y una segunda velocidad de flujo; un segundo ordenador, conectado al primer ordenador, configurado para aceptar la información de un lector de código de barras, facilitar una primera señal al primer ordenador, primera señal que incluye los datos que identifican la medicación, facilitar una segunda señal al primer ordenador, segunda señal que incluye los datos que identifican una segunda velocidad de flujo, y facilitar una tercera señal al primer ordenador, tercera señal que incluye los datos que identifican el volumen de medicación contenido en el envase de medicación, en el que el primer ordenador comunica la segunda velocidad de flujo a la bomba de infusión, si la segunda velocidad de flujo está dentro de la tolerancia de la primera velocidad de flujo, y en el que el primer ordenador documenta el inicio de la segunda velocidad de flujo utilizando una hora referida al meridiano 90º oeste de Greenwich.

Description

Sistema y método de ajuste de la velocidad de flujo de una terapia de infusión.
Campo y antecedentes de la invención
Esta invención se refiere, en general, a un sistema y método de terapia médica. En particular, la presente invención se refiere a un sistema y método de ayuda para verificar que se proporciona la medicación adecuada al paciente debido, con la dosis adecuada, en el momento adecuado y a través de la vía adecuada.
Entre los sistemas de asistencia médica normalmente se incluyen: sistemas informáticos, dispositivos médicos para tratar al paciente y controles de los dispositivos médicos. Aunque los sistemas de asistencia médica han mejorado mucho gracias al uso de sistemas y métodos automatizados, aun continúan dependiendo mucho- en lo que a dispositivos y controles médicos se refiere- de los procedimientos manuales de gestión de datos. Por ejemplo, en los hospitales modernos, los puestos de enfermería normalmente están conectados a sistemas informáticos, pero no es habitual que el sistema informático se extienda a la habitación del paciente. Los sistemas informáticos cuentan con procedimientos de gestión automatizada de datos que comprenden: el funcionamiento y monitorización de dispositivos y controles médicos de dichos dispositivos médicos en el punto de asistencia. A pesar de los avances en este campo, se ha infrautilizado la tecnología de gestión automatizada de datos en las aplicaciones relativas al punto de asistencia, debido a la falta de sistemas y métodos más eficaces que hagan funcionar dispositivos médicos tales como: bombas de infusión.
Los errores pueden atribuirse a varios factores, que van desde que el especialista clínico reconoce la necesidad de poner un tratamiento hasta que dicho tratamiento es administrado al paciente. Tradicionalmente, el archivo de informes médicos (MARs) se ha utilizado para coordinar qué procedimiento se debe seguir para decidir el tratamiento. Sin embargo, la creación y uso de estos archivos médicos (MARs) es un procedimiento propenso a sufrir errores. Por lo general, no se comprueba el archivo de informes médicos con las normas de tratamiento en todo el sistema. Cada especialista clínico puede crear un MAR de manera diferente. Y la variabilidad en la creación de los MARs puede conducir a errores en la interpretación de los mismos. Los distintos especialistas clínicos pueden no conocer lo que otros especialistas están haciendo en lo que respecta al tratamiento del paciente. Un área en la que estos errores pueden ser especialmente peligrosos es en la administración del tratamiento médico con medicamentos. Sería conveniente contar con un sistema que mejorara la creación y utilización de los MARs en la administración del tratamiento médico.
El documento US-A-5 781 442 describe un sistema informático para el manejo de la atención al paciente.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona un sistema y método de ayuda para verificar que se proporciona eficazmente la medicación adecuada al paciente debido, con la dosis adecuada, en el momento adecuado y a través de la vía adecuada. Esta invención también se refiere a la coordinación eficaz de la terapia de infusión con los subsistemas de facturación del sistema de asistencia médica y los subsistemas de inventarios.
La primera realización ejecutada como un programa informático, comprende un circuito lógico que: utiliza un lector de código de barras que proporciona una primera señal a un primer ordenador, en el que la primera señal incluye datos que identifican la medicación, el primer ordenador tiene datos que determinan una primera velocidad de flujo, así como datos que determinan una primera tolerancia de la velocidad de flujo, y en el que el primer ordenador utiliza una hora referida al meridiano 90º oeste de Greenwich; que utiliza un lector de código de barras que proporciona una segunda señal al primer ordenador, en el que la segunda señal incluye datos que identifican una segunda velocidad de flujo; que utiliza el lector de código de barras para proporcionar una tercera señal al primer ordenador, en el que la tercera señal incluye datos que identifican el volumen de medicación en el envase de medicación, en el que el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo si ésta está dentro de la tolerancia de la velocidad de flujo, en el que la bomba de infusión recibe parámetros nuevos de funcionamiento para ejecutar la segunda velocidad de flujo si el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo, y en el que el primer ordenador certifica el inicio de la segunda velocidad de flujo utilizando una hora referida al meridiano 90º oeste de Greenwich.
Se puede ejecutar una segunda realización como un método para administrar medicación con una bomba de infusión, en el que la medicación está envasada en diversos tipos de envases, y el método comprende los pasos de: proporcionar una primera señal a un primer ordenador, en el que dicha primera señal incluye datos que identifican una segunda velocidad de flujo, en el que el primer ordenador tiene datos que determinan una primera orden de infusión, y la primera orden de infusión una primera velocidad de flujo, en el que los diversos envases están preparados conforme a un primer programa de preparación, y en el que la bomba de infusión recibe nuevos parámetros para ejecutar la segunda velocidad de flujo si el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo; y proporciona una segunda señal al primer ordenador, en el que la segunda señal provoca una revisión del programa de preparación basándose en la segunda velocidad de flujo si el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo.
Se puede ejecutar una tercera realización como un sistema de creación de órdenes de infusión, en el que dicho sistema comprende: un primer monitor que ofrece varios tipos de órdenes de infusión, entre las que se incluyen principalmente: una única dosis de infusión, una infusión continua, una infusión en secuencias y una infusión a intervalos fijos, en el que la selección de infusión continua permite la determinación de una dosis de titulación; un segundo monitor, que se proporciona después de que el principal tipo de infusión sea identificado en el primer monitor, y en el que el segundo monitor está diseñado para ofrecer un subtipo de orden de infusión, que pertenece a los subtipos de orden de infusión compuestos por TPN, quimioterapia, infusión complementaria, e infusiones parenterales en gran volumen.
Al analizar los siguientes dibujos así como la descripción detallada será o quedará evidente, para cualquier experto en la materia, que existen otros sistemas, métodos, características y ventajas de la presente invención. Dichos sistemas, métodos, características y ventajas adicionales incluidos dentro de esta descripción tienen por objeto quedar dentro del alcance de la misma, así como estar protegidos por las reivindicaciones que la acompañan.
Breve descripción de los dibujos
La invención se entenderá mejor si nos remitimos a los dibujos siguientes. Los componentes de los dibujos no clasifican, sino que tratan de ilustrar claramente los principios de la presente invención. Los dibujos así como los números de referencia designan las partes correspondientes en todas las vistas diferentes.
La Fig. 1 es una representación gráfica de un sistema de asistencia médica. Dicho sistema comprende un ordenador de farmacia, un sistema central y un asistente digital en el lugar del tratamiento;
La Fig. 2 es un diagrama esquemático de un sistema automatizado que representa el ordenador de farmacia, el sistema central y/o el asistente digital de la Fig. 1. El sistema comprende un sistema de infusión o una parte del sistema de infusión;
La Fig. 3 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales del sistema de asistencia médica de la Fig. 1.
La Fig. 4 es un ejemplo de monitor para ejecutar varias funciones del sistema de asistencia médica de la Fig. 1.
La Fig. 5 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales del sistema de infusión de la Fig. 2. Dichos componentes funcionales incluyen bloques para fijar los parámetros del sistema de infusión, crear la orden de infusión, preparar la orden de infusión, administrar el medicamento, modificar la orden de infusión y enviar mensajes;
La Fig. 6 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para fijar los parámetros del sistema de infusión de la Fig. 5;
La Fig. 7 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para crear la orden de infusión de la Fig. 5;
La Fig. 8 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para preparar la orden de infusión de la Fig. 5;
La Fig. 9 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para administrar la medicación de la Fig. 5; y
La Fig. 10 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales que ilustran la orden de infusión 1012, modifican la orden de infusión 514 y envían el mensaje 520 de la Fig. 5.
Descripción detallada de la invención
Aunque la invención es susceptible de tener varias realizaciones diferentes, en los dibujos se muestra y en este documento se describe detalladamente una realización preferida de la misma. La presente descripción, por tanto, ha de considerarse como un ejemplo de los principios de la invención y no tiene por objeto, en modo alguno, limitar el aspecto general de la invención a la realización ilustrada.
La Fig. 1 es una representación gráfica de un sistema de asistencia médica 100. Dicho sistema de asistencia médica 100 comprende un ordenador de farmacia 104, un sistema central 108, y un lugar para el tratamiento 106, conectados a una red 102. El sistema de asistencia médica 100 también comprende un sistema de infusión 210 (Fig. 2). El sistema de infusión 210 es un sistema de medicación preferiblemente ejecutado por un programa informático, en concreto es una aplicación (o sea, un programa o grupo de programas diseñados para usuarios finales), inherente a uno o más dispositivos informáticos electrónicos dentro del sistema de asistencia médica 100. Como se describe detalladamente más adelante en este documento, el sistema de infusión 210 conecta a especialistas clínicos, tales como médicos, farmacéuticos y enfermeras, dando un enfoque interdisciplinar a la asistencia al paciente.
El sistema de asistencia médica 100 preferiblemente comprende un módulo informatizado de instrucciones del médico al personal implicado en el tratamiento (CPOE), un módulo farmacéutico del paciente hospitalizado, un sistema inalámbrico de gráficos para enfermeras y un archivo electrónico médico de los pacientes. Es conveniente que el sistema de asistencia médica 100 facilite una solución integral segura al paciente en lo que al suministro de medicamentos se refiere. Dentro del sistema de asistencia médica 100, se facilitan módulos informáticos para conectar los sistemas de asistencia médica existentes utilizando interfaces tales como las interfaces HL7, conocidas por expertos en la materia. El sistema de asistencia médica 100 puede operar en varios ordenadores y productos de asistencia- digital personal para trasmitir órdenes y poner al día los archivos de los pacientes.
El CPOE permite a los médicos introducir órdenes de medicación, revisiones, alertas, avisos, constantes vitales y resultados. El módulo farmacéutico comprueba que el paciente no es alérgico a los medicamentos prescritos y que estos son compatibles con otros medicamentos y alimentos. El módulo farmacéutico también facilita datos en tiempo real para el manejo de las existencias. El módulo de gráficos de medicación para enfermeras facilita información clínica inmediatamente en la cabecera de la cama del paciente, garantizando de este modo la verificación de la medicación y la dosis en el punto de asistencia.
El sistema de asistencia médica 100 integra los productos para el suministro de medicamentos con la información requerida a fin de garantizar seguridad y eficacia en el suministro de medicamentos. El respaldo a la toma de decisiones clínicas, así como las alertas y avisos que la acompañan, proporcionan, en el sistema de asistencia médica 100, una red segura de asistencia a los especialistas clínicos cuando estos tienen que asistir a los pacientes cada vez más veces y en condiciones de presión por los costes. Dicha información puede ser suministrada a través de una red inalámbrica que facilita la información de manera que se mejora la dinámica de trabajo del especialista clínico, haciendo que la asistencia sea más fácil.
El sistema de infusión 210 proporciona prescripción automatizada y un archivo de administración médica electrónico (eMAR). El sistema de infusión 210 traza los gráficos, el historial de medicación y hace un seguimiento de las existencias, en la yema del dedo de los especialistas clínicos. El sistema de asistencia médica 100 combina la tecnología de código de barras y en tiempo real para garantizar que el paciente debido obtiene la medicación adecuada, en la dosis adecuada, en el momento oportuno y a través de la vía adecuada. El sistema de asistencia médica 100 facilita alertas y avisos tales como, aunque no exclusivamente: valor de laboratorio, fuera de alcance y dosis pérdida.
El sistema de asistencia médica 100 permite que se haga el pedido, preparación y distribución de medicamentos en la cabecera de la cama del paciente. Los médicos pueden solicitar prescripciones sencillas y complejas, terapia intravenosa y terapia de nutrición parental total (TPN) utilizando un dispositivo manual inalámbrico. El sistema de infusión 210 comprueba las interacciones con otros medicamentos y posibles errores y corrige la dosis. Luego, el sistema de infusión 210 transmite estos datos en tiempo real al centro de asistencia del paciente o farmacia local, unidad de enfermería del hospital, unidad de asistencia domiciliaria y/o clínica.
El especialista clínico puede acceder a la base de datos de los archivos médicos utilizando un dispositivo manual de lectura digital. El especialista puede escanear la medicación codificada y la pulsera codificada del paciente para confirmar, antes de administrar cualquier medicamento, que la medicación es correcta, así como la dosis y tiempo. El sistema de infusión 210 actualiza los archivos médicos y administrativos, eliminando con ello el trabajo administrativo que requiere mucho tiempo. El sistema de infusión 210 reduce costes y mejora la eficacia al tiempo que salva vidas. El sistema de asistencia médica 100 puede incluir medicación móvil de acceso controlado y fija, así como depósitos de suministros, incluyendo archivos médicos electrónicos y prescripciones automatizadas, que proporcionan una preparación completa y un manejo de las existencias desde el punto de asistencia a la farmacia.
Tal como se ha mencionado antes, la Fig. 1 es una representación gráfica de un sistema de asistencia 100. El sistema de asistencia 100 comprende un ordenador de farmacia 104, un sistema central 108, y un lugar para el tratamiento 106, conectados a una red 102. El ordenador de farmacia 104 puede incluir una unidad procesadora 104a, un teclado 104b, una pantalla de vídeo 104c, una impresora 104d, un lector de código de barras 140e y un ratón 104f. Aunque no se muestra en la Fig. 1, el sistema de asistencia médica 100 también puede incluir subsistemas para la administración del hospital, puestos de enfermería, un subsistema de información clínica, un subsistema de información hospitalaria, un subsistema de Ingresos, Altas Médicas y Traslados (ADT), un subsistema de facturación, y/u otros subsistemas normalmente incluidos en los sistemas de asistencia médica.
El sistema central 108 puede incluir una unidad de servicio central 108a, una base de datos 108b, una pantalla de vídeo 108c, componentes de entrada/salida y otros muchos componentes conocidos por expertos en la materia. La red 102 comprende parte de un sistema de comunicación por cable 110 y parte de un sistema de comunicación inalámbrica. El sistema de comunicación por cable 110 puede ser, aunque no exclusivamente, un sistema de cables Ethernet y un sistema de redes fino.
El lugar para el tratamiento 106 puede incluir una cama para el tratamiento 106a, una bomba de infusión 120 y un carro para el tratamiento 132. La Fig.1 muestra un especialista clínico 116 y un paciente 112 en el lugar del tratamiento. La medicación 124 puede ser del tipo que se administra utilizando una bomba de infusión. La medicación 124 también puede ser del tipo que se administra sin utilizar una bomba de infusión. La medicación se puede almacenar en áreas de almacenamiento 132a de un carro de medicación 132. El especialista clínico 116 hace uso de un asistente digital 118 para administrar la medicación 124 al paciente 112.
Durante el tratamiento del paciente 112, el especialista clínico 116 puede hacer uso del asistente digital 118 para comunicarse con el sistema de comunicación por cable 110 de la red 102 a través de una primera vía de comunicación inalámbrica 126. La bomba de infusión tiene también la capacidad de comunicarse con el sistema de comunicación por cable 110 a través de una segunda vía de comunicación inalámbrica 128. El carro de medicación 124 también puede comunicarse a través de una vía de comunicación inalámbrica (no mostrada en la Fig. 1). Un transmisor-receptor inalámbrico 114 se conecta con el cable del sistema de comunicación 110. La parte del sistema de comunicación inalámbrica de la red puede, aunque no exclusivamente, emplear tecnología como la que se enumera a continuación, que es conocida por expertos en la materia: "Ethernet Inalámbrico" IEEE 802.11b, red de área local, redes de área local inalámbricas, red con topografía de árbol, red con topografía de anillo, punto de acceso inalámbrico a Internet de sistemas de presencia, Ethernet, Internet, radiocomunicaciones, infrarrojos, fibra óptica y teléfono. Aunque en la Fig. 1 se muestran como un sistema de comunicación inalámbrica, las vías de comunicación pueden ser vías de comunicación cableadas permanentemente.
En el sistema de asistencia médica 100, el médico puede pedir la medicación 124 para el paciente 112. El especialista clínico 116 también puede pedir el tratamiento en el lugar del tratamiento 106. El médico y/o especialista clínico 116 pueden utilizar un sistema informatizado de instrucciones del médico al personal implicado en el tratamiento (CPOE) y/o el carro de medicación 132 para pedir la medicación 124 para el paciente 112. Los expertos en la materia están familiarizados con dichos sistemas básicos CPOEs. A pesar del nombre, cualquier especialista clínico 116 puede utilizar el CPOE. Si la medicación 124 es de las que es eficaz cuando se administra a través de una bomba de infusión 120, la orden de infusión incluye información para generar los parámetros de funcionamiento de la bomba de infusión 120. Los parámetros de funcionamiento son la información y/o instrucciones establecidas necesarias para programar que la bomba de infusión 120 funcione de acuerdo con la orden de infusión.
La orden de infusión se puede dar en varios lugares, incluyendo la farmacia, el centro de enfermería, la planta de enfermería y el lugar del tratamiento 106. Cuando se da la orden en la farmacia, se puede introducir en el ordenador de farmacia 104 a través de dispositivos de entrada/salida tales como el teclado 104b, el ratón 104f, la pantalla táctil de información, el sistema CPOE y/o el carro de medicación 132. Los expertos en la materia están familiarizados con estos y otros dispositivos de entrada/salida similares. La unidad procesadora 104a puede transformar una orden dada manualmente en información que puede ser leída por ordenador. Dispositivos tales como el CPOE pueden transformar una orden en información que puede ser leída por ordenador antes de introducirla en la unidad procesadora 104a. Luego se pueden imprimir los parámetros de funcionamiento en un formato de código de barras sobre una etiqueta de medicación 124a mediante el uso de una impresora 104d. Después se puede pegar la etiqueta de medicación 124a al envase de medicación 124. A continuación se puede transportar el envase de medicación al lugar del tratamiento 106. Luego se puede administrar la medicación 124 al paciente 112 de varias formas conocidas, entre las que se incluyen oralmente y a través de una bomba de infusión 120. Si la medicación 124 se administra oralmente, el especialista clínico 116 puede comunicarse a través del asistente digital 118 y/o del carro de medicación 132. El carro de medicación 132 está informatizado y, por lo general, tiene un teclado (no mostrado), una pantalla 132b y otros dispositivos de entrada/salida tales como el escáner de código de barras (no mostrado).
En el lugar del tratamiento, se pude montar la medicación 124 en la bomba de infusión 120 y se pude hacer pasar la línea intravenosa (IV) 130 desde la bomba de infusión 120 hasta el paciente 112. La bomba de infusión 120 puede incluir una unidad de bombeo 120a, un teclado numérico 120b, una pantalla 120c, una bomba de infusión ID 120d y una antena 120e. Antes de efectuar la técnica, se pueden proporcionar bombas de infusión con un adaptador inalámbrico (no mostrado) a fin de poner en marcha completamente el sistema 100. El adaptador inalámbrico puede tener su propia batería si es necesario para evitar disminuir la duración de la batería de las bombas de infusión antes de efectuar la técnica. El adaptador inalámbrico también puede utilizar la gestión inteligente de datos, tales como -aunque no exclusivamente-, los que se mencionan a continuación: gestión de datos de almacenamiento y reenvío y compresión de datos para minimizar el consumo de energía. El adaptador inalámbrico también puede tener la capacidad de comunicarse con el asistente digital 118 aún cuando la red 102 no esté funcionando.
El sistema de asistencia médica 100 puede incluir una serie de identificadores, tales como -aunque no exclusiva-
mente- los que se mencionan a continuación: de personal, de equipo y de medicación. En la Fig. 1, el especialista clínico 116, puede tener una placa de identidad 116a, el paciente 112 puede tener un identificador en la muñeca 112a, la bomba de infusión puede tener un identificador de bomba de infusión ID 120d, y la medicación 124 puede tener un identificador de etiqueta 124a. La placa de identidad del especialista 116a, la muñequera 112a, la bomba de infusión ID 120d y la etiqueta de medicación 124a incluyen información para identificar al personal, equipo o medicación a los que están asociados. Los identificadores también pueden contener información adicional. Por ejemplo, la etiqueta de medicación 124a puede incluir información relativa al receptor previsto de la medicación 124, parámetros de funcionamiento de la bomba de infusión 120 e información concerniente al número de lote y caducidad de la medicación 124. La información incluida en los identificadores se puede imprimir, aunque preferiblemente está en formatos legibles por dispositivos, tales como -aunque no exclusivamente: formatos legibles ópticos, como el código de barras, formatos legibles por dispositivos de radiofrecuencia (RF), tales como RFDI, iButton, tarjetas inteligentes y formatos legibles por láser. El asistente digital 118 puede incluir una pantalla 118a y puede tener la capacidad de leer identificadores, que incluyen información biométrica, tal como las huellas dactilares.
Normalmente se coloca la muñequera 112a en el paciente 112 en cuanto éste -el paciente 112- ingresa en un centro de asistencia médica. La muñequera médica 112a incluye un identificador del paciente. El identificador del paciente puede incluir información impresa para identificar al paciente e información adicional tal como el nombre del médico o los nombres de los médicos que está(n) tratando al paciente. El identificador de paciente del paciente 112 puede incluir información tal como, aunque no exclusivamente, el nombre del paciente, la edad, el número de afiliación de la Seguridad Social, el tipo de sangre del paciente, la dirección, alergias, el número de identificación (ID) del hospital y el nombre de un familiar del paciente.
La Fig. 2 es un diagrama esquemático de un ordenador 200. El ordenador 200 puede ser el ordenador de farmacia 104, el sistema central 108, un CPOE, el asistente digital 118 de la Fig. 1 y/o un ordenador incluido en cualquier número de los otros subsistemas que se comunican a través de la red 102, tales como el carro de medicación 132. El ordenador 200 comprende un sistema de infusión 210 o una parte del sistema de infusión 210. Con respecto a la Fig. 2, la invención se describe como un programa informático. Sin embargo, la invención se puede llevar a cabo en todo o en parte como un método y sistema distintos a un programa informático.
Una preocupación de vital importancia en la técnica es que se administre la medicación correcta al debido paciente. Por tanto, el sistema de infusión 210 incluye funciones que ayudan a garantizar que se administra la medicación correcta al debido paciente de manera eficaz. El sistema de infusión 210 se puede llevar a cabo en soporte lógico (software), soporte lógico inalterable (firmware), soporte físico (hardware) o una combinación de los mismos. En una modalidad, el sistema de infusión 210 se lleva a cabo en soporte lógico, como un programa ejecutable mediante uno o más ordenador(es) digitales especiales o generales, tales como un ordenador personal (PC; compatible con IBM, compatible con Apple o compatible con cualquier otro), un asistente digital personal, una estación de trabajo, un mini ordenador o un ordenador central. En la Fig. 2, se muestra un ejemplo de ordenador de carácter general que puede llevar a cabo el sistema de infusión 210 de la presente invención. El sistema de infusión 210 puede encontrarse en, o tener partes que se encuentren en cualquier ordenador tal como -aunque no exclusivamente- el ordenador de farmacia 104, el sistema central 108, el carro de medicación 132 y el asistente digital 118. Por tanto, el ordenador 200 de la Fig. 2 puede ser representativo de cualquier ordenador en el que se encuentra el sistema de infusión o parte del sistema de infusión.
Por lo general, desde el punto de vista de la arquitectura del soporte físico, tal como muestra la Fig. 2, el ordenador 200 comprende un procesador 202, memoria 204 y uno o más dispositivos de entrada y/o salida (I/O) 206 (o unidades periféricas) que están conectados a través de una interfaz local 208. La interfaz local 208 puede ser, por ejemplo, aunque no exclusivamente, uno o más buses (cables de interconexión) u otras conexiones con cables o inalámbricas, como se muestra en la técnica. La interfaz local 208 puede tener elementos adicionales, que se omiten por razones de simplificación, tales como controladores, memorias dinámicas (memorias asociadas), controladores, repetidores y receptores que hagan posibles las comunicaciones. Además, la interfaz local puede incluir dirección, control y/o conexiones de datos para que pueda haber comunicaciones apropiadas entre los otros componentes del ordenador.
El procesador 202 es un dispositivo físico que ejecuta los programas de ordenador, en particular los programas almacenados en la memoria 204. El procesador 202 puede ser cualquier procesador corriente o que se haya comercializado, una unidad procesadora central (CPU), un procesador auxiliar entre varios procesadores asociados al ordenador 200, un microprocesador basado en semiconductores (en forma de microchip o conjunto de chips), un macro-procesador o, en general, cualquier dispositivo que ejecute las instrucciones del equipo lógico. Entre algunos ejemplos de microprocesadores adecuados comercializados, están los siguientes: microprocesador de la serie PA-RISC de Hewlett-Packard, microprocesador de la serie Pentium o 80x86 de Intel, microprocesador PowerPC de IBM, microprocesador Sparc de Sun Microsystems o microprocesador de la serie 68xxx de Motorola. El procesador 202 también puede representar una arquitectura de procesamiento distribuida tal como, aunque no exclusivamente, la siguiente: SQL, Smalltalk, APL, Klisp, Snobol, Developer 200, MUMPS/Magic.
La memoria 204 puede incluir una cualquiera o una combinación de elementos de memoria volátil (por ejemplo: ROM, disco duro, cinta, CDROM, etc). Además, la memoria 204 puede incorporar medios de almacenamiento electrónicos, magnéticos, ópticos y/o de otros tipos. La memoria 204 puede tener una arquitectura distribuida en la que varios componentes estén situados lejos unos de otros, pero a los que el procesador 202 pueda seguir teniendo acceso.
El equipo lógico de la memoria 204 puede incluir uno o más programas distintos. Dichos distintos programas comprenden listados ordenados de instrucciones ejecutables para llevar a cabo las funciones lógicas. En el ejemplo de la Fig. 2, el equipo lógico de la memoria 204 comprende el sistema de infusión 210 conforme a la presente invención y un sistema operativo adecuado (O/S) 212. A continuación proporcionamos una lista no exhaustiva de ejemplos de sistemas operativos 212 comercializados que son apropiados: (a) el sistema operativo Windows de Microsoft Corp; (b) el sistema operativo Netware comercializado por Novell Inc; (c) el sistema operativo Macintosh comercializado por Apple Computer, Inc; (d) el sistema operativo UNÍX comercializado por Hewlett-Packard Co, Sun Microsystems, Inc y AT&T Co; (e) el sistema operativo LINUX completamente gratuito a disposición de los usuarios de Internet; (f) el sistema operativo Vxworks de tiempo real de WindRiver Systems, Inc; y (g) el sistema operativo basado en aplicaciones, tales como las ejecutadas en ordenadores portátiles o asistentes digitales personales (PDAs) (por ejemplo: PalmOS comercializado por Palm Computing, Inc y Windows CE comercializado por Microsoft Co) El sistema operativo 212 controla fundamentalmente la ejecución de otros programas informáticos, tales como el sistema de infusión 210 y proporciona la planificación, control de entrada-salida, gestión de archivos y datos, gestión de la memoria y control de la comunicación, así como otros servicios relacionados.
El sistema de infusión 210 puede ser un programa original, un programa ejecutable (código objeto), un conjunto de instrucciones de un programa o cualquier otra entidad que comprenda un conjunto de instrucciones que se han de realizar. Cuando es un programa original, éste debe ser traducido a través de un compilador, ensamblador, intérprete o similares, que pueden o no estar incluidos en la memoria 204, para que funcione adecuadamente en conexión con el O/S 212. Además, el sistema de infusión 210 puede estar escrito como (a) un lenguaje de programación en función del objeto, que tiene clases de datos y métodos, o como (b) un lenguaje de programación procesal, que tiene rutinas y subrutinas, y/o funciones, por ejemplo, aunque no exclusivamente: C, C++, Pascal, Basic, Fortran, Cobol, Perl, Java y Ada. En una realización, el programa de sistemas 210 está escrito en C++. En otra realización, el sistema de infusión 210 está creado utilizando Power Builder. Los dispositivos I/O 206 pueden incluir entre otros, aunque no exclusivamente, los siguientes dispositivos de entrada: un teclado, ratón, escáner, micrófono, pantallas táctiles, interfaces para varios dispositivos médicos, lectores de códigos de barras, aguja, lector de láser, lectores de dispositivos de radiofrecuencia, etc. Además, los dispositivos I/O 206 pueden incluir dispositivos de salida, tales como, aunque no exclusivamente: una impresora, impresoras de códigos de barras, pantallas, etc. Por último, los dispositivos I/O 206 pueden además incluir dispositivos que comuniquen tanto las entradas como las salidas, por ejemplo, aunque no exclusivamente: un modulador/desmodulador (MODEM, para acceder a otro dispositivo, sistema o red), radiofrecuencia (RF) u otro transmisor-receptor, una interfaz telefónica, un bridge, un router, etc.
Si el ordenador 200 es un PC, una estación de trabajo, PDA o similares el soporte lógico de la memoria 204 puede además incluir un sistema básico de entrada salida (BIOS) (no mostrado en la Fig. 2). El BIOS es un conjunto de rutinas básicas del equipo lógico que inicializan y comprueban el equipo físico en la puesta en marcha, inician el O/S 212 y dan soporte a la transferencia de datos entre los dispositivos del equipo físico. El BIOS se almacena en ROM, de manera que se puede ejecutar cuando el ordenador 200 es activado.
Cuando el ordenador 200 está en funcionamiento, el procesador 202 es configurado para ejecutar el equipo lógico almacenado en la memoria 204, a fin de comunicar los datos hasta y desde la memoria 204, y por lo general controlar las operaciones del ordenador con arreglo al equipo lógico. El sistema de infusión 210 y el O/S 212, en todo o en parte, aunque normalmente en parte, son leídos por un procesador 202, quizá también son introducidos en el procesador 202 y luego son ejecutados.
Cuando el sistema de infusión 210 se lleva a cabo en un equipo lógico, como muestra la Fig. 2, se ha de tener en cuenta que el programa del sistema de infusión 210 puede ser almacenado en cualquier medio legible por el ordenador que sea usado por o en conexión con cualquier ordenador relacionado con el sistema o método. En el contexto de este documento, por medio legible por ordenador se entiende: el medio electrónico, magnético, óptico u otro dispositivo físico que pueda contener o almacenar un programa informático para ser usado por o en conexión con un sistema o método relacionado con el ordenador. El sistema de infusión 210 puede ser realizado en cualquier medio legible por ordenador que sea usado por o en conexión con un sistema de ejecución de instrucciones, aparato o dispositivo, tal como un sistema computerizado, un sistema que contenga un procesador u otro sistema que pueda sacar las instrucciones del sistema de ejecución de instrucciones, aparato o dispositivo y que ejecute las instrucciones. En el contexto de este documento, se entiende por "medio legible por ordenador", cualquier medio que pueda almacenar, comunicar, propagar o transportar el programa para ser usado por o en conexión con el sistema de ejecución de instrucciones, aparato o dispositivo. El medio legible por ordenador puede ser, por ejemplo, aunque no exclusivamente: un sistema, aparato, dispositivo o medio de propagación electrónico, magnético, óptico, electromagnético, de infrarrojos o semiconductor. Entre ejemplos más concretos de medios legibles por ordenador se podría incluir la siguiente lista (no exhaustiva): una conexión eléctrica (electrónica) con uno o más cables, un disquete de ordenador portátil (magnético), una memoria de acceso aleatorio (RAM) (electrónica), una memoria de sólo lectura (ROM) (electrónica), una memoria de sólo lectura borrable y programable (EPROM, EEPROM o memoria Flash) (electrónica), una fibra óptica (óptica) y un disco compacto con memoria de sólo lectura (CDROM) (óptico). Se ha de tener en cuenta que el medio legible por ordenador podría ser también papel o cualquier otro medio sobre el que se pueda imprimir, ya que el programa puede ser capturado electrónicamente, por ejemplo a través del escaneo óptico del papel u otro medio, luego ser compilado, interpretado o de lo contrario procesado de manera adecuada si es necesario, y almacenado en la memoria del
ordenador.
En otra realización, cuando el sistema de infusión 210 se lleva a cabo en equipo físico, dicho sistema de infusión 210 se puede realizar con cualquier tecnología o combinación de las siguientes tecnologías, bien conocidas por expertos en la materia: un circuito(s) lógico(s) discreto(s) con puertas lógicas para llevar a cabo las funciones lógicas de las señales de datos, un circuito integrado para aplicaciones específicas (ASIC) con puertas lógicas combinacionales apropiadas, una matriz (matrices) programable de puertas (PGA), una matriz programable de puertas in situ (FPGA), etc.
Se ha de entender que cualquier descripción de los procedimientos o bloques de las figuras, tales como los de las Fig. 4-10 representan módulos, segmentos o partes del código que incluyen una o más instrucciones ejecutables para llevar a cabo las funciones lógicas específicas o pasos del procedimiento; también se incluyen otras aplicaciones en el alcance de las realizaciones de la presente invención, en las que las funciones pueden ejecutarse fuera del orden mostrado o discutido, incluidas las que se dan fundamentalmente al mismo tiempo o en orden inverso, dependiendo de la funcionalidad implicada, como cualquier experto en la materia entendería.
La Fig. 3 es un primer diagrama esquemático 300 que muestra los componentes funcionales del sistema de asistencia médica 100 de la Fig. 1. El sistema de asistencia médica 100 puede practicarse como un sistema modular en el que los módulos representan varias funciones del sistema de asistencia médica, incluido el sistema de infusión. La flexibilidad del sistema de asistencia médica y del sistema de infusión se puede mejorar cuando los sistemas son practicados como sistemas modulares. Los módulos del sistema de infusión 210 pueden estar incluidos en varias partes del sistema de asistencia médica 100. El sistema de asistencia médica 100 comprende un módulo de gestión de medicación 302, un módulo de generación de prescripciones 304, un módulo de activación de prescripciones 306 y un módulo de autorización de prescripciones 308.
El módulo de gestión de prescripciones 302 puede coordinar las funciones de los otros módulos del sistema de asistencia médica 100 que estén implicados en la administración del tratamiento médico. El módulo de gestión de medicación 302, por lo general, se coordinará con otras partes del sistema de asistencia médica 100. El módulo de medicación 302 puede incluir sub-módulos que funcionan y/o se conectan con un CPOE, que funcionan y/o se comunican con módulos del punto de asistencia y que funcionan y/o se comunican con los módulos de comparación del tratamiento médico. En la Fig. 3 se muestran una interfaz 310 de Ingresos, Altas Médicas y Traslados (ADT), una interfaz 312 de facturación, una interfaz 314 de laboratorio y una interfaz 316 de farmacia. La interfaz 310 de Ingresos, Altas Médicas y Traslados (ADT) se puede utilizar para recoger información tal como talla, peso y alergias del paciente. La interfaz 316 de farmacia importa órdenes de la farmacia. La interfaz 316 de farmacia puede ser una interfaz del tipo HL7 que se conecta con otros sistemas para introducir órdenes, como por ejemplo con CPOE. Esto reduce la necesidad de introducir datos en el sistema de asistencia médica 100 más de una vez. La interfaz 316 puede ser configurada para comunicarse con sistemas comercializados tales como, aunque no exclusivamente: Cerner, HBOC, Meditech, SMS y Phamous. Los expertos en la materia conocen varias interfaces diferentes, pero éstas no se muestran en la Fig. 3.
El módulo de gestión de medicación 302 puede tener otras características, tales como la facultad de controlar reacciones adversas debido a la incompatibilidad de los medicamentos, de duplicar la administración de los medicamentos, alergias a medicamentos, especificaciones en la posología, especificaciones en la frecuencia de la toma del medicamento, especificaciones en la duración de la administración del medicamento y contraindicaciones. También han de advertirse las interacciones con alcohol y algunos alimentos. Entre las especificaciones de los medicamentos se incluyen, aunque no exclusivamente, las asociadas a adultos, niños, bebés, recién nacidos, partos prematuros, ancianos, grupos en función de la edad, peso, altura y superficie corporal. Por lo general, el módulo de gestión de medicación 302 también impedirá la entrada de la misma prescripción para el mismo paciente desde dos fuentes diferentes dentro del sistema de asistencia médica 100.
El módulo de gestión de medicación 302 incluye también la facultad de hacer informes. Los informes incluyen, aunque no exclusivamente: momento de sustitución, información sobre la dosificación, listado de casos, historial de la infusión, historial del funcionamiento de la bomba e historial del mantenimiento de la bomba. El informe del momento de sustitución puede incluir el canal de la bomba, el tiempo de inicio, el tiempo de finalización, la infusión primaria, la infusión complementaria, medicación, dosis, velocidad, estado de la bomba, volumen vaciado, volumen restante y ultimo momento de vaciado. El informe sobre el historial de infusión incluye la medicación y el volumen vaciado.
El módulo de gestión de medicación 302 también puede incluir una base de datos sobre el estado del equipo médico. La base de datos sobre el estado del equipo médico incluye información referente a la localización del dispositivo médico 332 dentro del sistema de asistencia médica 100. La base de datos sobre el estado del equipo médico también incluye información sobre el funcionamiento pasado del dispositivo médico 332. La base de datos sobre el estado del equipo médico también incluye información sobre el programa de mantenimiento y/o historial del dispositivo médico 332.
Las prescripciones de infusión se introducen en la entrada de prescripciones 324. Entre las prescripciones se pueden incluir, aunque no exclusivamente: infusiones de dosis única, infusiones intermitentes, infusiones continuas, en secuencias, titulación de la infusión e infusiones a intervalos fijos regulares. Las prescripciones de infusiones también pueden incluir mezclas de terapia de nutrición parental total (TPN), infusión continua de quimioterapia, infusiones complementarias, grandes volúmenes de infusiones parentales y otros tipos de prescripciones de infusiones. El sistema de asistencia médica 100 puede utilizar un generador de programación continua que se anticipa al periodo de tiempo predeterminado y que genera una programación para el llenado de la mezcla por ese periodo de tiempo. El periodo predeterminado se puede definir a nivel del sistema de asistencia médica 100 o a niveles de subsistemas, tales como el de disciplina clínica o el organizativo. El especialista clínico 116 puede ajustar los periodos predeterminados introduciendo la orden. El programa se extiende automáticamente durante el tiempo que la orden está activa en el sistema de asistencia médica 100.
El módulo de generación de prescripciones 304 genera prescripciones en copias impresas y prescripciones (en copias) electrónicas. Las prescripciones en copias impresas normalmente se hacen por triplicado en los centros médicos. Por lo general, se envía una primera copia impresa 318 a la farmacia, la segunda copia impresa 320 se guarda en los archivos del paciente y la tercera copia impresa 322 se envía al lugar del tratamiento 106. La prescripción electrónica se envía al módulo de gestión de medicación 302.
El módulo de generación de prescripciones 304 puede incluir parámetros de funcionamiento de confirmación. Los parámetros de funcionamiento pueden estar basados en la información recibida del módulo de entrada de prescripciones 324.
El módulo de generación de prescripciones 304 puede encontrarse en cualquier sitio del sistema de asistencia médica 100, por ejemplo, aunque no exclusivamente, en la farmacia, el lugar del tratamiento y en un centro de enfermería.
Para llevar a cabo parte o todas las funciones del módulo de generación de prescripciones 304, se puede emplear un sistema informatizado de instrucciones del médico al personal implicado en el tratamiento (CPOE). Los especialistas clínicos 116 pueden introducir los datos de varias formas, tales como, aunque no exclusivamente: utilizando un ordenador con tablero inalámbrico, un carro de medicación 132 y una estación de trabajo. El módulo de gestión de medicación 302 puede estar conectado a más de un módulo de generación de prescripciones 304. El módulo de gestión de medicación puede recibir órdenes de cualquier lugar dentro del sistema de asistencia médica 100.
El ordenador de farmacia 104 puede acceder a la copia electrónica desde el módulo de gestión de medicación 302. El módulo de activación de prescripciones 306 es un sistema asistido por ordenador que sirve para coordinar la cumplimentación y etiquetado de las prescripciones. El módulo de activación de la prescripción 306 se ocupa de la cumplimentación de la prescripción y de la creación o localización de la medicación 124 desde el inventario.
El sistema de asistencia médica 100 puede eludir el módulo de activación de prescripciones 306. Esta circunstancia se puede dar si el especialista clínico que da la orden, tal como el médico del paciente, tiene autoridad para activar inmediatamente la orden. Si se activa la orden inmediatamente, el módulo de gestión de medicación 302 pasa directamente al módulo de etiquetado de prescripciones 326.
En el bloque 326, el sistema de asistencia médica 100 imprime la etiqueta de la medicación 124. La prescripción se puede imprimir a distancia, a menudo ésta es impresa por la impresora de la farmacia 104d. Después del bloque 326, el sistema de asistencia médica va al bloque 328. En el bloque 328, se adjunta la etiqueta de la medicación 124a a la medicación 124. Por lo general, el farmacéutico verifica visualmente 334 que la etiqueta de la medicación 124a corresponde con la primera copia impresa 318 de la prescripción. La Fig. 3 muestra que la verificación visual 334 también está asociada con el módulo de autorización de prescripciones 308. Luego la medicación puede ser transportada desde la farmacia al lugar del tratamiento 106. Se puede utilizar un carro de medicación portátil 132 para parte del recorrido desde la farmacia hasta el lugar del tratamiento 106.
La etiqueta de la medicación 124a puede incluir información para preparar la bolsa de infusión. En caso de que no se haya producido dentro del sistema de asistencia médica 100, la etiqueta de la medicación 124a puede ser suministrada por un proveedor de medicación no envasada. En este caso, el sistema de asistencia médica tiene capacidad para reunir información desde la etiqueta de medicación 124a. Además, el sistema de asistencia médica 100 puede añadir información, tal como un identificador del paciente, a la etiqueta de medicación 124a.
El módulo de etiquetado de la medicación 328 coloca la etiqueta de la medicación 124 en la medicación 124. Esta operación se puede efectuar manualmente. También se puede hacer utilizando un sistema de envasado y cumplimentación automática de prescripciones (no mostrados). Si se utiliza un sistema de envasado y cumplimentación automática de prescripciones, el módulo de etiquetado de la medicación 328 facilita información para coordinar el etiquetado de la medicación 124 con el sistema de cumplimentación y envasado.
En el lugar del tratamiento 106, el especialista clínico 116 utiliza un dispositivo inalámbrico 330, tal como un asistente digital 118 y/o una carro de medicación 132, para verificar y administrar la medicación 124 al paciente 112. El dispositivo inalámbrico 330 se comunica con el módulo de gestión de medicación 302 a través de una vía de comunicación, tal como una primera vía de comunicación 126.
Por lo general, el especialista clínico 116 se identifica escaneando la placa de identidad, identifica al paciente escaneando la muñequera 112a, identifica la medicación 124 escaneando la etiqueta de la medicación 124a e identifica el dispositivo médico 332, como la bomba de infusión 120, escaneando la etiqueta 120d. El especialista clínico 116 también puede identificarse a través de las huellas dactilares y/o utilizando una contraseña. El dispositivo médico 332 puede ser un dispositivo que pueda tener una comunicación bi-direccional con el módulo de gestión de medicación 302. Por otra parte, puede que el dispositivo médico 332 sea únicamente capaz de proporcionar información al módulo de gestión de medicación 302. El programa de infusión 210 ayuda al especialista clínico 116 a administrar y verificar el tratamiento médico. El programa de infusión 210 puede incluir la descarga de los parámetros de funcionamiento al dispositivo médico 332. El especialista clínico 116 puede efectuar una verificación visual para confirmar la tercera copia 322 y/o que el MAR (archivo de informes médicos) corresponde a la medicación etiquetada 124. Se puede utilizar un escáner 338 para introducir la información legible por máquina desde la tercera copia 332 hasta el dispositivo inalámbrico 330 y el dispositivo médico 332.
El sistema de asistencia médica 100 incluye la facultad de poder hacer ajustes y modificaciones a las órdenes de infusión. Otros módulos que pueden incluir la facultad de ajustar las infusiones son: la entrada de la prescripción 324, la activación de la prescripción 306, la autorización de la prescripción 308 y el módulo de modificación de la prescripción 336. El especialista clínico 116 puede acceder al módulo de modificación de la prescripción 336 con el fin de hacer ajustes en la orden. El especialista clínico 116 puede acceder al módulo de modificación de la prescripción 336 a través del sistema de asistencia médica 100. No obstante, un lugar muy útil desde que el que el especialista clínico puede acceder al módulo de modificación de la prescripción 336 es el lugar del tratamiento 106.
En el módulo de autorización de prescripciones 308, el sistema de asistencia médica 100 determina si el especialista clínico 116 tiene la autoridad para modificar por sí mismo una orden de infusión. El sistema de asistencia médica 100 puede reconocer que el especialista clínico 116 tiene autoridad para modificar por sí mismo ciertas partes de la orden. Si el especialista clínico no tiene autoridad para modificar por sí mismo la orden, se puede pedir que un farmacéutico o un médico aprueben la modificación solicitada por el especialista clínico 116.
En una realización del sistema de asistencia médica 100, la orden se introduce en el ordenador de farmacia 104. La orden incluye un primer identificador del paciente y un parámetro de funcionamiento. El ordenador de farmacia 104 crea una etiqueta de medicación 124a que se adjunta a la medicación 124. La medicación 124 es enviada al lugar del tratamiento 106. En el lugar del tratamiento 106, el especialista clínico 116 lee la placa de identificación del especialista 116a, la muñequera del paciente 112a y la etiqueta de la medicación 124a con un asistente digital 118. El asistente digital 118 determina si la etiqueta de la medicación 124a y la muñequera 112a identifican al mismo paciente 112. Luego el sistema 400 envía el identificador de la medicación al ordenador de farmacia 104. El ordenador de farmacia 104 confirma que la etiqueta de la medicación 124a identifica al mismo paciente que el de la orden y envía el parámetro de funcionamiento a una bomba de infusión. El parámetro de funcionamiento se puede enviar directamente a la bomba de infusión 120. Luego, el parámetro de funcionamiento se utiliza para programar que la bomba de infusión administre la medicación 124 al paciente 112.
La Fig. 4 es un ejemplo de pantalla de ordenador 400 útil en la ejecución de varias funciones del sistema de infusión 210. Además de otras funciones, la pantalla de ordenador 400 se puede utilizar para introducir nuevas órdenes de infusión, para modificar las órdenes de infusión existentes y para detener órdenes de infusión. La pantalla de ordenador 400 comprende un área de procesamiento 402, áreas de búsqueda 404, un área de información de la medicación 406 un área con criterios de titulación/variación gradual 408, un área de instrucciones y observaciones 410 y un área de ingredientes de la solución prevista 412. Entre los tipos de órdenes de medicación de infusión se pueden incluir: infusiones de dosis única, infusiones intermitentes, infusiones continuas, en secuencias e infusiones a intervalos fijos regulares. La pantalla de ordenador 400 se puede utilizar con el asistente digital 118, el ordenador de farmacia 104, la bomba de infusión 120 el sistema CPOE y el carro de medicación 132. Por lo general, la pantalla de ordenador 400 está diseñada para tener el aspecto visual y operacional de las pantallas de ordenador accesibles al especialista clínico 116 en todo el sistema de asistencia médica 100. Las funciones de la pantalla de ordenador 400 en parte se llevan a cabo con técnicas de enlace de bases de datos, que son familiares para cualquiera que sea experto en la materia, tales como, aunque no exclusivamente: hipervínculos, casillas de definición y menús desplegables.
El área de procesamiento 402 puede tener la capacidad de provocar la creación de una orden de infusión, guardar una orden de infusión o cancelar una orden de infusión. El especialista clínico 116 puede personalizar la pantalla del ordenador 400 para facilitar los procedimientos de introducción de órdenes preferidas por él. El área de procesamiento 402 incluye un indicador del estado de las órdenes. El área de procesamiento 402 incluye un área para indicar si el especialista clínico 116 puede poner una orden PRN (cuando sea necesaria). El área de procesamiento 402 también tiene la capacidad de mostrar y ajustar los parámetros de funcionamiento 332 del dispositivo médico, la vía de orden de infusión, la línea de infusión, el sitio de administración de infusión, la hora de comienzo de la orden de infusión, el tipo de orden médica de infusión, la tolerancia al flujo de infusión, la velocidad de flujo de infusión, la duración de la infusión, el área de preparación (tal como una farmacia o un lugar remoto). El área de procesamiento 402 también puede incluir un área para conectar órdenes médicas con otras órdenes médicas, por ejemplo poder conectar la orden de infusión de un médico con otra orden médica introducida por otro especialista clínico 116. El área de procesamiento 402 puede incluir un circuito que muestre los datos en otras áreas de la pantalla de ordenador 400, tales como, aunque no exclusivamente, el área de soluciones previstas 412.
Las áreas de búsqueda 404 permiten efectuar búsquedas de medicaciones, soluciones y/o aditivos para las órdenes de infusión. En las órdenes se pueden facilitar diluyentes predeterminados. Si se define una dosis predeterminada para una medicación en el sistema de asistencia médica 100, la dosis predeterminada puede aparecer automáticamente con el resultado de la búsqueda que incluye la medicación. Por lo general, la búsqueda en el área de búsqueda 404 presentará el nombre de la medicación, la vía de administración, el precio, el tamaño del envase, la forma de administración, el nombre genérico, si la medicación es un narcótico, si está controlada, si es formularia y si la medicación está elaborada.
El área de información de la medicación 406 se puede utilizar para definir los aditivos y soluciones de la orden de infusión. El área de información de la medicación 406 puede incluir distintas áreas de aditivos y soluciones. El área de soluciones puede incluir una etiqueta "Solución/Diluyente". El sistema de asistencia médica 100 puede utilizar una base de datos 124 de la medicación, una base de datos de soluciones y una base de datos de aditivos para llenar el área de información de la medicación 406 con las medicaciones 124, soluciones y aditivos. Las sustancias identificadas en una base de datos se pueden identificar en otras bases de datos. Las bases de datos pueden estar conectadas para facilitar valores preestablecidos para combinaciones de medicaciones 124 y soluciones.
Los criterios de titulación/variación gradual 408, por lo general, se aplican a órdenes de infusión continua. La titulación define ciertos parámetros de una orden, tales como la dosis y/o la velocidad de flujo. La dosis y velocidad de flujo se pueden introducir como valores absolutos. También se pueden utilizar símbolos matemáticos, tales como, aunque no exclusivamente: superior a ">", inferior a "<" e igual a "=" solos o en combinación para introducir la información en el área de criterios de titulación/variación gradual 408. Se puede utilizar también un calendario para introducir los datos en el área de criterios de titulación/variación gradual 408. Asimismo, la dosis y velocidad de flujo se pueden introducir en un rango aceptable. Cuando no se introducen y/o modifican órdenes de infusión no continua, el área de criterios de titulación/variación gradual 408 puede estar escondida.
El área de instrucciones y observaciones 410 tiene la capacidad de guardar información, tal como: observaciones del medico relativas al paciente 112 y/o una orden de infusión. El área de instrucciones y observaciones 410 puede incluir un área visual y de consulta para identificar a los médicos 116 que son responsables del paciente 112, como por ejemplo el médico del paciente.
El área de soluciones previstas 112 muestra programas de soluciones y de ingredientes relacionados, basándose en el estado actual de la orden que se está procesando para el paciente 112. El periodo de tiempo previsto puede estar predeterminado en el sistema de asistencia médica 100. También puede ser ajustado por el especialista clínico 116. El área de soluciones previstas 412 puede incluir una pantalla ajustable que indica el periodo de tiempo previsto por el sistema de asistencia médica 100. Por lo general, los datos mostrados en el área de soluciones previstas se guardarán cuando se active guardar la orden en el área de procesamiento 402. El área de soluciones previstas 412 puede tener la capacidad de examinar retrospectivamente el periodo de tiempo mientras modifica la orden previamente introducida. Esto permite al especialista clínico 116 ver las soluciones que ya se han preparado de acuerdo con la orden de infusión sin modificar.
La Fig. 5 es un diagrama esquemático que muestra los componentes del sistema de infusión 210 de la Fig. 2. Los componentes funcionales incluyen bloques para fijar los parámetros del sistema 502, la creación de la orden de infusión 504, la preparación de la orden de infusión 506, la administración de la medicación 512, las modificaciones a la orden de infusión 514 y el envío de mensajes 520. La Fig. 5 también incluye bloques para la autorización de la farmacia 508, la autorización del médico 510, la detención de las órdenes 516 y un inventario y un sistema de facturación 518. La Fig. 5 muestra una descripción del sistema de infusión. No obstante, la Fig. 5 no define la serie de pasos necesarios para llevar a cabo el sistema de infusión. Una de las ventajas del sistema de infusión es que el especialista clínico 116 puede acceder a la información e introducir información desde un gran número de lugares, tanto físicos como funcionales, dentro del sistema de asistencia médica 100. Por ejemplo, un médico puede crear una orden de infusión utilizando un CPOE, un farmacéutico la puede crear utilizando un ordenador de farmacia 106, un especialista clínico 116 utilizando un asistente digital 118 y un especialista clínico utilizando el carro de medicación 132.
La Fig. 5 se puede ver en primer lugar, como la preparación del sistema de asistencia médica 100 para recibir órdenes de infusión-fijación de los parámetros del sistema 502; en segundo lugar, como la creación de la orden de infusión-creación de la orden de infusión 504; en tercer lugar, como la preparación de la orden de infusión-preparación 506; en cuarto lugar, como la autorización de la orden de infusión-autorización de la farmacia y del médico 508 y 510; en quinto lugar, como la administración de la orden de infusión- administración de la medicación 512; en sexto lugar, como la explicación del inventario utilizado para preparar la orden de infusión y efectuar la facturación al paciente por la orden de infusión-inventario y facturación 518; en séptimo lugar, como la modificación de la orden de infusión-modificaciones 514; y en octavo lugar, como la facilitación de mensajes a varias personas de la plantilla y subsistemas en lo que al avance de la orden de infusión respecta-mensajes 520. Las modificaciones 514 pueden incluir la detención de la orden -detener la orden 516- basándose en la información provista por la interfaz ADT 310.
La fijación de los parámetros del sistema 502 incluye bloques funcionales que preparan al sistema de infusión 210 para crear y procesar las órdenes de infusión. La fijación de los parámetros del sistema 502 incluye, aunque no exclusivamente: la fijación de tolerancias 542, la fijación de valores preestablecidos 544, la creación de bases de datos 546, la definición de las funciones 548 y la determinación de los valores fijos del sistema 550. A continuación se describe con relación a la Fig. 6 la fijación de los parámetros del sistema 502.
La creación de la orden de infusión 504 incluye bloques funcionales que se utilizan para crear órdenes de infusión. La creación de órdenes de infusión 504 incluye funciones similares a las descritas con relación a la generación de prescripciones 304 (Fig. 3). La creación de órdenes de infusión 504 incluye, aunque no exclusivamente: la introducción de información 560, cálculos 562, comprobaciones 564 y anulaciones 568. A continuación se describe con relación a la Fig. 7 la creación de órdenes de infusión. El resultado de la creación de una orden de infusión es una orden de infusión 702 (Fig. 7). Por lo general, la orden de infusión 702 incluye un programa de infusión 704 (Fig. 7).
Las órdenes de infusión pueden requerir autorización, tal como se describe con relación al bloque 308 (Fig. 3). En la Fig. 5, la autorización de prescripción por parte del farmacéutico y la autorización de prescripción por parte del médico son consideradas por separado en los bloques funcionales para la autorización de la farmacia 508 y la autorización del médico 510. Por lo general, la autorización del médico 510 no es necesaria si la orden de infusión la ha iniciado el médico. Generalmente, la orden de infusión requiere la autorización de la farmacia 508 y la autorización del médico 512 si es generada por un especialista clínico en el lugar del tratamiento 106, que no sea el farmacéutico o el médico. Sin embargo, si se requiere inmediatamente la medicación 124, el sistema de infusión 210 puede permitir a los especialistas que la administran, que pasen por alto la autorización de prescripción 510 y la autorización del médico 512. Para la medicación rutinaria, en caso de órdenes de urgencia y que no sean de urgencia, el sistema de infusión 210 puede determinar que no hay información almacenada en el sistema de asistencia médica 100 relacionada con el tratamiento médico que el especialista clínico 116 desea administrar al paciente 112. Si el sistema de infusión 100 reconoce que el especialista clínico tiene autoridad para iniciar el tratamiento médico deseado, el sistema 210 puede permitir la administración del tratamiento médico sin ir a los bloques 508 y 510.
La preparación de la orden de infusión 506 se puede llevar a cabo en varios lugares del centro médico, tales como, aunque no exclusivamente: la farmacia, el centro de enfermería, en planta y en el lugar del tratamiento 106. La preparación 506 incluye el facilitar instrucciones para preparar la medicación 124 y minimizar la posibilidad de cometer errores en la preparación de la medicación.
La administración de la medicación 512 se lleva a cabo en el lugar del tratamiento 106. El sistema de infusión 210 está diseñado para que la administración de la orden sea lo más eficaz y exacta posible. El sistema de infusión 210 proporciona al especialista clínico las herramientas para administrar la medicación adecuada al paciente debido, en la dosis adecuada, en el momento adecuado y a través de la vía adecuada.
A menudo las órdenes de infusión son modificadas. El sistema de infusión 210 proporciona las modificaciones 514 que son responsables de las modificaciones en las órdenes de infusión. La modificación 514 comprende modificaciones en la duración de la infusión, velocidad de flujo, sitio de infusión y detención de las órdenes 516. La modificación 514 también comprende los bloques funcionales necesarios para llevar a cabo las modificaciones de las órdenes de infusión.
El sistema de infusión 210 puede incluir órdenes de detención completamente definidas en el sistema de asistencia médica 100, 516. Los cambios en el estado del paciente pueden generar mensajes 520 para que se tomen las medidas oportunas. El sistema de infusión 210 se coordina con la interfaz ADT 310 para detener automáticamente las órdenes 516 cuando se da el alta al paciente o se produce su defunción.
El sistema 100 comprende un módulo de existencias y de facturación 518. Dicho módulo 518 permite que se produzcan operaciones financieras asociadas a la asistencia al paciente con la mínima intervención humana. La finalización de la administración de la medicación 512 puede activar automáticamente la facturación del paciente a través de la interfaz de facturación 312. La interfaz de facturación puede incluir una interfaz HL7. En caso de facturar a los pacientes a la finalización de la preparación de la orden de infusión 506, el sistema de inventario y facturación 210 incluye un procedimiento de abono. El procedimiento de abono se puede activar automáticamente cuando las bolsas de infusión se devuelven a la farmacia para ser eliminadas o cuando se vuelven a introducir en el sistema de gestión del inventario de la farmacia.
El sistema de infusión 210 incluye un módulo de mensajes 520 para la comunicación con entidades reales o virtuales de todo el sistema de asistencia médica 100. Por ejemplo, cuando un médico introduce una orden nueva, la transmisión del mensaje aparece en la farmacia para alertar a los farmacéuticos que la orden de infusión requiere autorización. Asimismo, cuando las órdenes de infusión son debidamente autorizadas, el especialista clínico 116 recibe una transmisión de mensaje en el asistente digital 118 que le alerta de que la orden de infusión se ha de administrar de acuerdo con el programa 704. Las anulaciones 566 pueden generar mensajes 520 para el médico y/o farmacia. Para determinar si es necesario generar un mensaje 520, el sistema de infusión 100 puede distinguir entre anulaciones en todo el sistema y en todo el subsistema. La transmisión de mensajes 520 comprende los mensajes recibidos y/o enviados al sistema central, farmacia, médico, sistema de facturación e inventario.
El sistema puede presentar a los especialistas clínicos 116 con dispositivos visualizadores del ordenador personal. Los dispositivos visualizadores del ordenador personal resumen los problemas clínicos más destacados para los pacientes del especialista clínico. El especialista clínico 116 puede recuperar rápidamente la información detallada para el paciente. El sistema 100 también puede generar un correo electrónico o página para el asistente digital 118, u otro dispositivo de comunicación, cuando prevalece cierto estado crítico.
La Fig. 5 también destaca algunas de las vías de comunicación que se dan dentro del sistema de asistencia médica 100. Las vías de comunicación destacadas se presentan para facilitar la descripción del sistema de infusión 210. Los expertos en la materia reconocerán que cuando el sistema de asistencia médica 100 se practica en una red, los distintos bloques funcionales se pueden comunicar unos con otros a través de las vías destacadas en la Fig. 5 y de las vías que no se muestran en la Fig. 5. La fijación de parámetros del sistema 502 comprende comunicar los datos relacionados con los parámetros del sistema con la creación de la orden de infusión 504, a través de la vía 522, y/o recibir datos de la creación de la orden de infusión 504, así como facilitar datos de la creación de la orden de infusión 504 y de cómo los datos recibidos se relacionan con los parámetros del sistema.
Las órdenes de infusión se pueden pasar directamente, a través de la vía 524, al área de preparación de infusión 506. Las órdenes de infusión también se pueden pasar al área de autorización de la farmacia 508, a través de la vía 526 y/o al área de autorización del médico, a través de la vía 528, antes de ser enviadas al área de preparación 506. La vía 530 pone de manifiesto el suministro de la medicación 124 desde el área de preparación hasta el lugar del tratamiento 106. El suministro se puede efectuar utilizando el carro de medicación 132. Las vías 532, 534, 536 y 538 ponen de manifiesto que las operaciones de inventario y facturación 518 pueden estar vinculadas a varias funciones distintas, tales como, aunque no exclusivamente: la creación de orden de infusión 504, la preparación 506, la administración de medicación 512 y las modificaciones 514. Las vías 572, 574 y 576 ponen de manifiesto que algunas funciones y agentes implicados en el sistema de asistencia médica 100 pueden generar y recibir información a través de los mensajes 520. La vía 582 pone de manifiesto que los valores preestablecidos del sistema pueden ser creados y/o modificados por el farmacéutico. Y la vía 580 pone de manifiesto que información como, por ejemplo, las órdenes de infusión están disponibles en varias unidades funcionales de todo el sistema 100.
La Fig. 6 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para fijar los parámetros 502 de la Fig. 5. La fijación de los parámetros del sistema 502 comprende, aunque no exclusivamente: fijar tolerancias 542, fijar valores preestablecidos 544, elaborar bases de datos 546, definir funciones 548 y determinar las fijaciones del sistema 550. Las tolerancias 542 comprenden, aunque no exclusivamente: tolerancias netas a la medicación 542a, tolerancias de la velocidad de flujo 542b, tolerancias al tiempo de administración 542c, a la duración del sistema de administración 542d, a la duración de la medicación 542e y a los cambios de sitio 542f. El sistema de infusión 210 también puede incluir distintas tolerancias para la entrada de órdenes y modificaciones de las tolerancias que se han ordenado. Por ejemplo, se pueden identificar tolerancias distintas, tales como, aunque no exclusivamente: la duración del sistema de administración 542d, la fijación de la anulación de la duración máxima de infusión de una entrada de orden, y la fijación de la anulación de la duración máxima de infusión de una administración.
La tolerancia neta de la medicación 542a es la máxima concentración de medicación segura para administrar a un paciente. El sistema de infusión 210 asocia las tolerancias netas a la medicación con las medicaciones. Las tolerancias netas a la medicación 542a se pueden definir en los archivos de identificación médica en una base de datos médica. Durante la creación de la orden de infusión 504, el sistema 210 puede determinar la velocidad de flujo 560e, el número de bolsas de infusión necesarias para un periodo de tiempo específico, la concentración de ingredientes primarios de cada bolsa de infusión, el periodo de tiempo a lo largo del que se va a administrar la bolsa de infusión y el volumen total de cada bolsa de infusión. Las velocidades de flujo se pueden introducir y ajustar manualmente alterando la concentración final o la duración de cada bolsa de infusión. En general, el sistema de infusión 210 efectúa una comprobación de la concentración neta 564a (Fig. 7) para garantizar que no se excede la concentración máxima de medicación. No obstante, si en algún momento el especialista clínico 116 está modificando la velocidad de flujo, ajustando la concentración final que da lugar a una concentración final de solución que excede la concentración máxima de medicación, el sistema de infusión 210 enviará un mensaje 520 al especialista que la administra. Dicho especialista puede estar autorizado a anular la tolerancia neta a la medicación 542a; pero el sistema de infusión 210 normalmente requerirá al especialista clínico 116 que de una razón para efectuar dicha anulación.
El sistema de infusión 210 puede comprender tolerancias de la velocidad de flujo ajustable 542b y tolerancias de ajuste de la velocidad de flujo para la administración. De forma opcional, las tolerancias de la velocidad de flujo 542b se determinan en todos los niveles organizativos del sistema de asistencia médica 100. Las tolerancias 542b pueden ser para todo el sistema de asistencia médica 100 o para subsistemas del sistema de asistencia médica 100. Por ejemplo, se pueden aplicar diferentes tolerancias de la velocidad de flujo 542b a subsistemas tales como, aunque no exclusivamente, neonatales, pediátricos, psiquiátricos unidades específicas de enfermería y para determinados pacientes. Las tolerancias de la velocidad de flujo 542b se pueden especificar con relación a la velocidad de flujo original que se haya ordenado o con relación a la velocidad de flujo inmediatamente anterior. El sistema de infusión 210 puede comprender una indicación definida con anterioridad de si el especialista clínico 116 está autorizado para anular la tolerancia de la velocidad de flujo 542b sin necesidad de efectuar una nueva orden. Esta indicación se puede aplicar a todo el sistema de asistencia médica 100, a un subsistema o a un especialista clínico 116 en particular.
La duración máxima de infusión 542d se puede definir por separado para las diferentes partes del sistema de asistencia médica 100. La duración máxima de infusión 542d puede también ser específica para una medicación 124 concreta. Se puede prever una anulación de la duración máxima de infusión 568d (Fig. 7) en caso de que esté permitido anular la duración máxima de infusión 542d en el momento de la entrada de la orden. Se puede prever una anulación de la duración máxima de infusión en la administración para establecer si está permitido anular la duración máxima de infusión 542a en el momento de la administración y qué grupos de usuarios pueden hacerlo. Si está permitido anularla durante la entrada de la orden y/o administración, el sistema de infusión 210 podrá determinar un subconjunto de especialistas clínicos 116 que tengan autoridad para anular la duración máxima de infusión 542d.
Entre los valores preestablecidos 544 se incluyen, aunque no exclusivamente, los siguientes: valores preestablecidos del diluyente de la medicación 544a, valores preestablecidos de la cantidad de diluyente 544b, valores preestablecidos de la dosis 544c y unidades de valores preestablecidos de medida 544d. Las unidades de medida (UOM) de valores preestablecidos 544d comprenden la capacidad de especificar las unidades de medición que son más adecuadas para las diferentes partes del sistema de asistencia médica 100. Por ejemplo, médicos, especialistas clínicos, farmacéuticos, personal financiero y seleccionadores de la medicación pueden medir la medicación en diferentes unidades. La UOM del médico por lo general es un valor que se puede medir en: "mmol", "mEq", "ml" y/o "mg" a diferencia de "ampollas" y/o "inhalaciones". La UOM del médico se utiliza para tareas tales como: pedir e introducir información 560.
La UOM del especialista clínico que administra la medicación es por lo general un valor que refleja que la medicación se administrará en "inhalaciones", "cucharadas" y "tabletas". La UOM del especialista clínico que administra la medicación se utiliza durante la administración de la medicación 512. La UOM del especialista clínico que administra la medicación también puede aparecer en documentos tales como: informes administrativos, llenado de mezclas y pedidos de fabricación.
La UOM de farmacia es, por lo general, un valor que refleja la forma física en que se dispensa la medicación; por ejemplo en: "tabletas", "ampollas" "inhaladores" y "tarros". La UOM de la farmacia se utiliza en sistemas de preparación 506, aprovisionamiento y dispensación. Por lo general, la UOM financiera es un valor que se utiliza para calcular las cifras que aparecen en los recibos y factura. La UOM de selección de medicación se utiliza generalmente para seleccionar la medicación.
Las unidades de valores preestablecidos de medición 544d se pueden especificar utilizando una tabla con casillas de selección en la que se ponen marcas de comprobación en la tabla que correlaciona las diferentes UOMs con los usurarios de las UOMs.
El sistema de infusión 210 puede utilizar la misma UOM para más de una función. Por ejemplo, la UOM del médico puede ser la misma que la UOM del farmacéutico. La fijación de valores preestablecidos incluye los datos necesarios para coordinar las distintas UOMs. Por ejemplo, los valores preestablecidos UOM 544d incluyen los múltiplos y divisores necesarios para crear una correspondencia uno-a-uno entre las distintas UOMs. Los valores preestablecidos UOM 544d se pueden cambiar para satisfacer los deseos de los especialistas clínicos particulares.
No obstante, el sistema de asistencia médica 100 debería mantener dicha correspondencia uno-a-uno. El sistema de infusión 210 se puede diseñar para mantener el historial de los valores preestablecidos de las unidades de medicación.
El sistema de infusión 210 también puede incluir sufijos de medición en la medicación. Dichos sufijos de medición en la medicación pueden aparecer por defecto durante la entrada de órdenes. Los sufijos de medición en la medicación pueden ser unidades comunes para medir una medicación y pueden incluir unidades relacionadas con las características del paciente, tales como: superficie corporal y peso. Los sufijos de medición en la medicación se pueden clasificar por medicamentos, por tipo de orden, por dosis y por UOM.
La elaboración de bases de datos 546 comprende la elaboración de bases de datos y/o partes de una sola base de datos tales como, aunque no exclusivamente: el área de preparación 546a, la información sobre aditivos 546b, la solución 546c, las definiciones de premezcla 546d, favoritos 546e, razones para anular el periodo de duración 546f, razones para anular la velocidad de flujo 546g, tablas de conversión 546h, descripción de la velocidad de flujo 546i, información sobre el equipo y el recorrido 546j y activador automático del mensaje 546k.
Las razones para anular el periodo de duración 546f comprenden razones que se pueden ver en pantalla para modificar el periodo de duración de las ordenes de infusión. Por ejemplo, las razones para anular el periodo de duración 546f pueden incluir una razón de selección por aguja para la pantalla del asistente digital 118a para administrar una orden de infusión en un momento que no sea el especificado en la orden inicial de infusión. Si el especialista clínico 116 administra una medicación fuera de la tolerancia del tiempo de administración que se haya ordenado 542c, se puede exigir que dicho especialista clínico 116 elija un código de la razón para efectuar dicha modificación, de las razones mostradas en pantalla 1108f (Fig. 10).
Las medicaciones 124 y/u órdenes de infusión pueden tener tolerancias de la velocidad de flujo, incluidas las tolerancias de la velocidad de flujo del sistema 542b. El sistema de infusión 210 puede incluir una tabla de razones para anular las velocidades de flujo 546g. Las razones para anular la velocidad de flujo 546g son anotaciones que el especialista clínico puede elegir, y/o dar, si éste (116) necesita cambiar la velocidad de flujo más allá de los límites definidos por la tolerancia de la velocidad de flujo 542b. El sistema de infusión 210 puede incluir un activador automático de mensajes definidos 546j que indica si el mensaje se debería enviar o no al médico del paciente, en caso de que un especialista clínico 116 anule una tolerancia de la velocidad de flujo definida en la orden. El sistema de infusión 210 también puede incluir un activador automático de mensajes definidos 546k que indica si el mensaje se debería enviar o no, y a quién, en caso de que un especialista clínico anule una tolerancia, como por ejemplo las tolerancias de la velocidad de flujo 542b, definidas a un nivel diferente a cuando se efectúo la orden.
El sistema de infusión 210 puede incluir una tabla de conversión 546h, tal como, aunque no exclusivamente: una tabla de conversión de velocidades de flujo, una tabla de conversión de ingredientes variables y una tabla de conversión de velocidades de flujo variables. La conversión de velocidades de flujo comprende convertir una orden de infusión en una velocidad de flujo definida por el volumen/tiempo en el que se especificó inicialmente la orden de cualquier modo, tal como, aunque no exclusivamente: dosis/tiempo con una concentración concreta, volumen por unidad de peso/tiempo, dosis por unidad de superficie corporal/tiempo, y dosis y duración totales.
La conversión de ingredientes variables comprende convertir varios tiempos de flujo de las órdenes de infusión con ingredientes variables en distintas bolsas de infusión, en la velocidad de flujo de la bolsa de infusión que se esté administrando en ese momento. Entre las órdenes de ingredientes variables se incluyen, aunque no exclusivamente: las órdenes en secuencias. En las órdenes en secuencias, las diferentes bolsas tienen ingredientes diferentes y velocidades de flujo potencialmente diferentes.
La conversión de la velocidad de flujo variable comprende la conversión de las órdenes de infusión con velocidades de flujo variables, en la velocidad de flujo de la solución que se esté inyectando en ese momento. Entre las órdenes de velocidades de flujo variables se incluyen, aunque no exclusivamente: las órdenes de dosis en variación gradual y las órdenes de dosis a intervalos fijos.
El sistema de infusión 210 puede incluir velocidades de flujo de infusión predefinidas 542b. Las velocidades de flujo de infusión predefinidas 542b pueden estar asociadas a las descripciones de velocidades de flujo 546i para permitir la selección de una lista desplegable como vía rápida para adaptar la velocidad de flujo.
Entre las funciones definidas 548 se incluyen, aunque no exclusivamente, las siguientes: función del área de preparación 548a, función de la duración de la bolsa 548b, función de la solicitud de anulación de verificación 548c, función de la duración según el volumen 548d, función de la duración según la velocidad de flujo 548e, y velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 548f. El sistema de infusión 210 puede incluir una función duración según el volumen 548d para determinar la cantidad que se ha de inyectar por orden de infusión. La velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 548f utiliza información sobre el dispositivo medico 330 que convierte velocidades de flujo en ritmos de goteo.
La fijación de valores determinados 550 incluye fijaciones tales como, aunque no exclusivamente: anulación de autorizaciones 550a, precisión de la velocidad de flujo 550b, precisión del volumen 550c y precisión del tiempo 550d. El sistema de infusión 210 puede determinar el volumen total de infusiones y la(s) velocidad(es) de la orden de infusión. Si se determinan estos números, es necesario redondear los valores calculados en las precisiones de velocidad de flujo 550b y en las precisiones de volumen 550c que son fáciles de comprender para especialistas clínicos tales como: médicos, farmacéuticos y enfermeras. Se puede establecer la precisión visual de la velocidad de flujo 550b para mostrar la velocidad de flujo con un número determinado de puntos decimales. Varias partes del sistema de asistencia médica 100 pueden de manera independiente determinar la precisión de las velocidades de flujo mostradas. Por ejemplo, el sistema de infusión 210 puede mostrar en pantalla un punto decimal para el lugar del tratamiento de un adulto y tres puntos decimales para el lugar del tratamiento de neonatos. La precisión de la velocidad de flujo 550b puede reflejar el servicio en el que el paciente(s) del especialista clínico está situado. La velocidad(es) de flujo de la orden de infusión se puede redondear hasta tener una precisión bien definida del sistema. La precisión puede ser la misma en todas las órdenes de infusión o depender del servicio del paciente.
Asimismo, se puede establecer la precisión visual del volumen 550c para mostrar los volúmenes de infusión con un número determinado de puntos decimales. La precisión del tiempo ajustable 550d se puede utilizar para calcular el periodo de duración de administración de la medicación, basándose en la velocidad de flujo si es una infusión de dosis única o si es una infusión intermitente. El volumen total de cada bolsa de infusión calculado se redondeará de acuerdo con la precisión del volumen 550c. El sistema de infusión 210 redondeará el tiempo de administración de acuerdo con la precisión del tiempo establecido 550d. La precisión del tiempo 550d puede ser la misma para todas las órdenes de infusión independientemente del servicio del paciente, o puede ser específica al tipo de servicio.
La Fig. 7 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para la creación de la orden de infusión de la Fig. 5. La creación de la orden de infusión 504 incluye bloques funcionales para crear las órdenes de infusión. La creación de la orden de infusión 504 comprende: la introducción de información 560, cálculos 562, comprobaciones 564 y anulaciones 568. La introducción de información puede incluir funciones tales como, aunque no exclusivamente: identificar el tipo de orden 560a, identificar la medicación 560b, identificar la dosis 560c, identificar el diluyente 560d, identificar la velocidad de flujo 560e, e identificar el sitio de infusión 560f.
La creación de la orden de infusión 504 está vinculada a la preparación de las bolsas de infusión 506, al suministro de las bolsas de infusión (vía 530), a la administración de la medicación 512 y a las modificaciones de la orden de infusión 514. Entre los tipos de órdenes de infusión 560a se incluyen, aunque no exclusivamente, los siguientes: de dosis única, dosificación de la carga, dosificación continua e intermitente. Entre las infusiones continuas se incluyen: infusiones a intervalos fijos, en secuencias, de variación gradual e infusiones de titulación. En una orden de infusión, al seleccionar la primera medicación 560b, puede aparecer por defecto una forma de tipo de orden de infusión 560a para la medicación. También pueden aparecer por defecto la dosis 560c y la unidad de medida 544d. La unidad de medida 544d puede guardar correlación con la medicación y/o la dosis 544c. El sistema de infusión 210 puede incluir un diluyente preestablecido o varios diluyentes preestablecidos para la medicación. Como diluyente preferido se puede identificar uno de los valores preestablecidos. Para ayudar al especialista clínico que hace la orden a decidir qué diluyente puede seleccionar, se puede asociar una descripción con el diluyente. La descripción del diluyente puede incluir una referencia que evite el uso de un diluyente en particular, si el paciente es hipertónico.
El sistema de infusión 210 también permite otros tipos de órdenes de infusión 560a basados en los subtipos de órdenes de infusión anteriormente mencionados. Entre otros tipos de órdenes de infusión 560a se incluyen, aunque no exclusivamente: órdenes de infusión TPN, órdenes de infusión continua de quimioterapia, órdenes de infusión complementaria y órdenes de infusión parenterales de gran volumen. Se puede acceder a los subtipos de órdenes de infusión desde diferentes partes del sistema de infusión 210 lo que permite la clasificación y filtrado de las órdenes de infusión de acuerdo con los subtipos. También se puede definir un formato de etiqueta especial para cada subtipo de orden de infusión a fin de personalizar las órdenes del subtipo de orden de infusión y asociarlo a la dinámica de trabajo de la farmacia.
Cuando se busca una medicación 114 durante la creación de la orden de infusión 504, se puede marcar la medicación 114 como aditivo y/o solución para ayudar al especialista clínico 116 a crear la orden de infusión. Esta denominación se puede hacer en el archivo de identificación médica.
La dosis de medicación 560c se puede determinar de varias formas, tales como, aunque no exclusivamente: de acuerdo con el peso corporal, con la superficie corporal y se puede introducir de acuerdo con la dosis por unidad de tiempo. Cuando no se introduce la velocidad de flujo, el sistema de infusión 210 calculará la velocidad de flujo de acuerdo con la dosis y el periodo de tiempo especificado. El especialista clínico que hace la orden puede especificar el diluyente 560d y su cantidad. La farmacia puede facilitar los valores preestablecidos para dichos parámetros-véase la línea 582 (Fig. 5). Se puede efectuar una comprobación 564 para garantizar que la concentración neta 564a para la medicación 560b y la velocidad de flujo 564b son apropiadas.
El sistema de infusión 210 puede identificar y/o calcular las velocidades de flujo 560e basándose en el peso del paciente, superficie corporal y/o frecuencia especificada y duración de la terapia. Se comprueba la velocidad de flujo que se ha ordenado 560e con respecto a tolerancias de velocidad de flujo 564b, tales como la tolerancia de la velocidad de flujo del sistema 542b. Se puede comprobar la concentración neta de la medicación 124 con respecto a tolerancias de concentración neta 564a, tales como la tolerancia de la concentración neta 542a.
La velocidad de flujo 560e puede incluir también descripciones visuales de las velocidades de flujo por defecto a fin de facilitar la introducción de las órdenes. La velocidad de flujo 560e puede hacer referencia a las bases de datos de las descripciones de velocidades de flujo 546i.
Los cálculos 562 pueden comprender: calcular la dosis basándose en el peso y/o altura del paciente (posiblemente facilitados por la interfaz ADT 310), la cantidad de medicamento, el volumen de diluyente, la concentración o dosis por unidad de tiempo.
Entre los cálculos 562 se pueden incluir, aunque no exclusivamente: el cálculo de la velocidad de flujo, si no se especifica en la prescripción, la cantidad de bolsas 562a o número de bolsas necesarias para un determinado periodo de tiempo, el periodo de tiempo a lo largo del cual se va a administrar cada bolsa de infusión y el volumen total de cada infusión y bolsa de infusión basándose en la concentración de ingredientes de la solución. Las velocidades de flujo, el volumen a inyectar y/o la duración pueden ser modificados. En caso de modificarse, el sistema de infusión 210 calculará automáticamente las cantidades dependientes basándose en cálculos, si se excediera la dosis máxima de ingredientes en la concentración, tal como se determina en el archivo de medicación de ingredientes, el sistema de infusión 210 alertará al farmacéutico y/o especialista clínico 116 y podrá pedir el código de la razón del ajuste.
Entre los cálculos 562 se pueden incluir, aunque no exclusivamente: cálculos de la cantidad de bolsas 562a, cálculos de conversión 562b, cálculos duración-volumen 562c y cálculos de la velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 562d. Entre las comprobaciones 564 se incluyen varias comprobaciones a las que una orden de infusión puede estar sujeta. Entre las comprobaciones se incluyen, aunque no exclusivamente: una comprobación de la concentración neta 564a, una comprobación de la velocidad de flujo 564b, una comprobación del tiempo de administración 564c, una comprobación de la duración 564c y una comprobación del sitio de infusión 564e. Si una orden de infusión no efectúa una comprobación 564, el especialista clínico 116 puede anular la comprobación. Entre las anulaciones 568 se pueden incluir, aunque no exclusivamente: una anulación de la concentración neta 566a, una anulación de la velocidad de flujo 566b, una anulación del tiempo de administración 566c, una anulación de la duración 566d y una anulación del sitio de infusión 566e. Las anulaciones 568 pueden generar mensajes 520 para el médico y/o farmacéutico. El sistema de infusión 210 puede distinguir entre anulaciones en todo el sistema y en el subsistema a la hora de determinar si es necesario generar un mensaje 520.
Entre las anulaciones se incluyen las indicaciones de si los especialistas clínicos tienen autoridad para anular una tolerancia. Por ejemplo, la anulación de la velocidad de flujo 568b puede proporcionar una indicación de si el especialista clínico que introduce la orden de infusión tiene autoridad para anular la tolerancia de la velocidad de flujo del sistema 542b. Esta indicación se puede aplicar al sistema de asistencia médica 100 o a un subsistema. La anulación de la duración 568d puede proporcionar una indicación de si el especialista clínico 116 que introduce la orden de infusión tiene autoridad para anular la duración del sistema 542d. Esta indicación se puede aplicar al sistema de asistencia médica 100 o a un subsistema.
Entre las anulaciones 566 también se incluye la presentación visual de las razones para efectuar la anulación 568f. El especialista clínico 116 puede seleccionar de un menú desplegable las razones de la anulación.
El resultado de la creación de una orden de infusión 504 es una orden de infusión 702. La orden de infusión 702 puede incluir un programa de infusión 704. El sistema de infusión 210 puede anticiparse a un periodo de tiempo y generar un programa de infusión 704 -siempre y cuando la orden de infusión esté activa- para el llenado de la bolsa de infusión durante ese periodo de tiempo, o superior a ese periodo de tiempo, si se especifica a demanda. Al especialista clínico que hace la orden no se le exige especificar la fecha de finalización de la orden de infusión. El sistema de infusión 210 puede incluir un programa automático de suministro de bolsas de infusión basado en las tolerancias definidas 542 del sistema de infusión 210.
La Fig. 8 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para la preparación de la orden de infusión 506 de la Fig. 5. La preparación de la infusión 506 puede incluir, aunque no exclusivamente: determinar el lugar de la preparación 506a, escanear los ingredientes 506b, comprobar la duración de las bolsas 506c e imprimir el código de barras 506d para las etiquetas de la medicación 124a. La impresión del código de barras 506d puede incluir las funciones descritas arriba con referencia a la etiqueta impresa 326 (Fig. 3).
Después de introducir las órdenes de infusión en el sistema de infusión 210, se envían las instrucciones de preparación al lugar de preparación. El lugar de preparación depende del programa de preparación 506 del sistema de infusión 100 y de los componentes de infusión. El sistema de infusión 210 puede incluir bases de datos ajustables, tales como: las bases de datos del área de preparación 546a que especifican dónde se ha de preparar la orden de infusión. La orden de infusión se puede preparar en la farmacia o en un lugar remoto, como en planta o en el lugar del tratamiento 106. El especialista clínico 116 es guiado a través del procedimiento de preparación utilizando la información de gestión de casos que puede visualizarse en el asistente digital 118 o en cualquier otro dispositivo con pantalla.
La etiqueta de medicación 124a identifica los ingredientes y las concentraciones de ingredientes. La etiqueta de medicación 124a se puede imprimir en cualquier lugar. La etiqueta de medicación 124a, por lo general, comprende la impresión del código de barras 506d. La impresión del código de barras 506b puede incluir: imprimir una etiqueta de código de barras 124a para cada bolsa de infusión. La etiqueta 124a garantiza que se administra la medicación correcta en el momento correcto y/o en la secuencia correcta. Las órdenes de infusión en intervalos fijos y en secuencias son especialmente vulnerables a sufrir errores de sincronización y de secuenciación. La impresión del código de barras 506b puede incluir imprimir una única etiqueta de código de barras para cada bolsa en la orden de infusión 702. La impresión del código de barras 506b también puede incluir imprimir una etiqueta del código de barras 124a que únicamente identifica la combinación de ingredientes en una bolsa de infusión y la concentración de dichos ingredientes. El código de barras de la medicación 124 puede incluir un prefijo, un sufijo y el Código Nacional de Medicamentos (NCD).
La Fig. 9 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para la administración de la medicación 512 de la Fig. 5. La administración de la medicación 512 incluye bloques que se utilizan para administrar la medicación al paciente 112. La administración de la medicación 512 puede incluir: leer un código de barras de la medicación 512a, leer un código de barras del paciente 512b, efectuar una comprobación de caducidad 512c, facilitar una notificación de la titulación 512d, facilitar una visualización de la velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 512e, facilitar "en la medida que sea necesario" el inicio de la infusión 512f, descargar los parámetros de funcionamiento 512g y monitorizar el tiempo 512h. El sistema de infusión 210 también puede convertir órdenes que pueden tener más de una velocidad de flujo, tales como las órdenes de variación gradual y a intervalos fijos, en la velocidad de flujo de la bolsa de infusión que se esté administrando en ese momento. El sistema de infusión 210 también puede convertir órdenes que tienen bolsas de infusión con diferentes ingredientes, tales como las órdenes en secuencias, en la velocidad de flujo de la bolsa de infusión que se esté administrando en ese momento.
Después de administrar la medicación 124, el especialista clínico 116 escanea la etiqueta de la medicación 124a. El sistema de infusión 210 comprende: escanear la etiqueta de código de barras 24a cuando se inicia la administración de la orden de infusión, cuando se cambian las velocidades de flujo, cuando se cambian las bolsas y/o cuando se detiene la orden de infusión. El sistema de infusión 210 verifica que la bolsa de infusión que tiene la etiqueta de código de barras se ha de administrar en ese momento y que es para el paciente 112. Se puede recoger y mantener el historial de la administración de medicación, incluyendo las velocidades de flujo y volúmenes administrados.
Algunas órdenes de infusión requieren que la bolsa de infusión se cuelgue con la intención de que solamente se administre una parte específica de la cantidad contenida en la bolsa de infusión. La mayor parte de las bombas de infusión tiene la capacidad de definir el volumen que se ha de administrar o la velocidad de flujo y el periodo de duración. Una vez que ha transcurrido este tiempo, la bomba de infusión evita automáticamente que se siga administrando el contenido. El sistema de infusión 210, como recordatorio al especialista clínico, facilitará un mensaje en la etiqueta de la medicación 114a, en el que se dice que se ha de administrar parcialmente así como la cantidad adecuada que se ha de administrar.
La visualización de la velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 512e utiliza datos generados por las funciones de la velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 548f a fin de facilitar al especialista clínico el ritmo de goteo de la actual bolsa de infusión. Durante la administración de la medicación 512, el especialista clínico 116 puede comprobar la velocidad de flujo y otros parámetros de funcionamiento utilizando el asistente digital 118. Las modificaciones de la velocidad de flujo 1002b (Fig. 10) se comunican en tiempo real.
El sistema de infusión 210 puede incluir PRN o "si es necesario" el inicio de la infusión 512f. "Si es necesario", el inicio de la infusión 512 provoca la creación de una nueva orden activa y la preparación de la medicación PRN. Esta opción puede comprender inducir al especialista clínico 116 a seleccionar una infusión PRN de una lista de órdenes PRN anticipatorias puestas para el paciente y ajustar por defecto el número de bolsas de infusión a una. El especialista clínico 116 puede tener autoridad para modificar la cantidad requerida de bolsas de infusión.
La descarga de parámetros de funcionamiento 512g puede comprender: determinar si el identificador del paciente asociado con el tratamiento médico y/o el identificador del paciente recuperado de la muñequera 112a, es el mismo que el identificador del paciente asociado con el tratamiento médico del centro. A menudo esta operación es realizada por el primer ordenador, por ejemplo, por el ordenador de farmacia 104a. Si el sistema de infusión 210 determina que los diferentes identificadores del paciente no son iguales, dicho sistema puede generar un mensaje de alarma 520. Si el sistema de infusión 210 determina que los diferentes identificadores del paciente son iguales, dicho sistema de infusión 210 puede descargar los parámetros de funcionamiento directamente en el dispositivo médico 332. El sistema de infusión 210 puede enviar los parámetros de funcionamiento a un dispositivo médico 332, tal como a una bomba de infusión 120.
Una ventaja del programa del sistema 210 es que los parámetros de funcionamiento del dispositivo médico 332 no tienen que pasar a través del asistente digital 118, o de cualquier otro ordenador ubicado lejos, antes de que dichos parámetros de funcionamiento puedan programar el dispositivo médico 332. Evitar ordenadores ubicados lejos elimina posibles errores en la administración de la medicación 124 al paciente 112. Los parámetros de funcionamiento del dispositivo médico 332 se pueden enviar "directamente" al dispositivo médico 332 suponiendo que se hayan llevado a cabo las diferentes verificaciones. En este contexto, "directamente" significa que los parámetros de funcionamiento se pueden enviar al dispositivo médico sin pasar a través del asistente digital 118, o a través de ningún otro ordenador ubicado lejos.
En otra realización, el sistema de infusión 210 puede incluir otro bloque (no mostrado) en el que el ordenador central acepta un segundo identificador de medicación. El especialista clínico 116 en el lugar remoto puede introducir el segundo identificador de medicación. El segundo identificador de medicación puede ser un primer identificador de medicación revisado. Por ejemplo, el segundo identificador de medicación puede ser parte de la prescripción o de la entrada de la orden electrónica del médico, que es la procedencia del primer identificador del paciente y de los parámetros de funcionamiento. Luego, el sistema de infusión 210 puede confirmar si los identificadores primero y segundo de medicación son equivalentes, antes de enviar los parámetros de funcionamiento al dispositivo médico. El segundo identificador de medicación puede ser reemplazado por un primer identificador de medicación revisado entre el momento en que se introduce la prescripción y el momento en que la medicación llega al lugar del tratamiento 106. Entonces, si el segundo identificador de medicación no es equivalente al primer identificador de medicación incluido en la etiqueta de medicación 124a, el sistema de infusión 210 hará sonar una alarma. En otra realización, el sistema de infusión 210 puede incluir otro bloque (no mostrado) en el que el parámetro de funcionamiento se utiliza para programar el dispositivo médico 332.
Varios bloques del sistema de infusión 210, tales como: el bloque 512, pueden comprender la visualización de la información del tratamiento en el asistente digital 118. Esto puede incluir visualizar información que refleja la información mostrada en la pantalla 120c de la bomba de infusión 120. La información mostrada en la pantalla 120c de la bomba de infusión 120 se puede complementar con información sobre el paciente 112, ubicación del paciente y orden de infusión. Dicha información puede incluir información relativa a los múltiples canales de la bomba de infusión 120. Entre la información mostrada se puede incluir, aunque no exclusivamente: personalidad, línea de indicación, línea de estado, iconos de funcionamiento y visualizador del cabezal de la bomba. Los iconos de funcionamiento comprenden: caída de gotas, señal de parada, comprobación simultánea del flujo, Guardián y retraso en el
comienzo.
El visualizador del cabezal de la bomba incluye información tal como: la etiqueta del medicamento y la velocidad de infusión. Aquellos que sean expertos en la materia estarán familiarizados con la información mostrada en pantalla y los iconos de funcionamiento arriba descritos.
La monitorización del tiempo 512h del sistema de infusión 210 calcula el tiempo que falta para que finalice una orden y el volumen de infusión que aún falta por administrar. Cuando el especialista clínico 116 utiliza el sistema de infusión 210 para administrar la orden de infusión, para hacer cambios en la velocidad de flujo y para comprobar el estado de la infusión, el sistema de infusión 210 calcula el tiempo y la cantidad que queda por administrar e indica si el cálculo señala que se va a utilizar parte de una bolsa. Por ejemplo, en la última bolsa de una orden que se va a detener antes de que se administre toda la cantidad y/o en una bolsa dentro de una orden que se ha de cambiar antes de que se administre toda la cantidad, el especialista clínico 116 es alertado en el asistente digital 118 y/o carro de medicación 132. La alerta puede incluir un mensaje como el siguiente: "Por favor administre solamente 150 ml".
La monitorización del tiempo 512h comprende mantener un registro de todas las modificaciones hechas a la velocidad de flujo utilizando el escáner de código de barras. La farmacia es alertada en tiempo real para que ajuste la preparación 506 de la siguiente bolsa de infusión necesaria, de acuerdo con la modificación. La monitorización de la preparación 506 y de la administración de la medicación 512 permite un suministro puntual de la medicación 124. Dicho suministro puntual reduce despilfarros atribuidos a órdenes de infusión discontinuas o que se han cambiado. La monitorización también garantiza la seguridad para el paciente 112.
En el caso de órdenes PRN de titulación, se notifica automáticamente al especialista clínico 116 la velocidad de flujo necesaria si las condiciones de titulación de la orden indican que se debe cambiar la velocidad de flujo. El sistema de infusión 210 incluye funciones definidas para calcular la conversión de velocidades de flujo a ritmos de goteo 548f. Los valores definidos del sistema de infusión 210 pueden ser ajustados. El sistema de infusión 210 puede incluir la conversión automática de la velocidad de flujo a ritmo de goteo 548f para ayudar al especialista clínico 116 durante la administración del tratamiento.
La Fig. 10 es un diagrama esquemático que muestra los componentes funcionales para la documentación de la orden de infusión 1012, y para las modificaciones a la orden de infusión 514 y el envío de mensajes 520 de la Fig. 5. Las modificaciones 514 comprenden bloques funcionales que se utilizan para modificar las órdenes de infusión. La modificación 514 también se puede contemplar como la creación de nuevas órdenes para reemplazar las órdenes de infusión existentes. La modificación 514 puede comprender cambios a las modificaciones 1012, por lo general se dispone de todas las opciones de realización de nuevas órdenes 1004, de nuevas comprobaciones 1006, anulaciones de nuevas comprobaciones 1008 y visualizaciones de nuevas velocidades de flujo a ritmo de goteo 1010. Las modificaciones a las órdenes de infusión a menudo conducen a la documentación 1012 y al envío de mensajes 520. Las modificaciones 514 comprenden las funciones descritas con referencia al módulo de modificación de prescripciones 336 (Fig.3). No obstante, también se puede acceder a las modificaciones 514 desde otras partes del sistema de asistencia médica 110, tales como, aunque no exclusivamente: la entrada de prescripciones 324, la activación de prescripciones 306 y la autorización de prescripciones 308.
Las modificaciones 514 comprenden: modificar la duración 1002a, modificar la velocidad de flujo 1002b, utilizar un nuevo sitio de infusión 1002c, identificar las razones de las modificaciones 1002d, identificar la columna de una bolsa de infusión 1002e y procesar las órdenes de detención 1002f. Los especialistas clínicos 116 también pueden cambiar la velocidad de flujo sin efectuar una orden si el paciente 112 se está quejando debido a algunas molestias o para facilitar el equilibrio de fluidos, como, por ejemplo, cuando el paciente 112 está vomitando.
Los cambios a las modificaciones 1002 comprenden: identificar una nueva duración 1002a, identificar una nueva velocidad de flujo 1002b, identificar un nuevo sitio de infusión 1002c, identificar una razón de una modificación 1002d, identificar la cantidad que queda en la bolsa de infusión 100e, y órdenes de detención 516. Las opciones de realización de órdenes de que se dispone durante la creación inicial de la orden de infusión 504, por lo general, se pueden utilizar para modificar la orden de infusión. Entre las opciones de realización de órdenes disponibles durante la creación inicial de la orden de infusión 504 están las que se muestran en la Fig. 7. Las nuevas comprobaciones 1006 y las anulaciones a las nuevas comprobaciones 1008 son análogas a las comprobaciones 564 y a las anulaciones 568 que se describen con relación a la Fig. 7. La visualización de la nueva velocidad de flujo 1010 ayuda al especialista clínico y minimiza la posibilidad de cometer errores durante la administración de la medicación 512. La orden de infusión modificada puede conducir a un programa modificado de infusión.
A menudo se modifican las velocidades de flujo en el lugar del tratamiento 106 por razones tales como recuperar el nivel perdido sin cambiar el programa de preparación cuando la infusión se ha detenido accidentalmente durante un corto periodo de tiempo. Dichas modificaciones pueden no requerir que se comunique un nuevo programa de infusión 704 a la farmacia. En otros casos, se debería comunicar el nuevo programa de infusión 704 a la farmacia o al otro personal encargado de su preparación. Las modificaciones de la velocidad de flujo 1002b pueden provocar cambios en la programación de la infusión y/o mensajes 520 a los especialistas clínicos oportunos.
Cuando un especialista clínico 116 introduce una modificación de la velocidad de flujo 1002b en el sistema de infusión 210 en el lugar del tratamiento 106, el especialista clínico también puede decidir que se vuelva a calcular el programa de infusión 704 y se envíe a la farmacia. El especialista clínico 116 tiene la opción de pedir que se impriman nuevas etiquetas de medicación 124a en el módulo 506d de impresión de código de barras. Las nuevas etiquetas de medicación 124a incluyen datos que reflejan la nueva información para cualquiera de las bolsas de infusión preparadas con anterioridad.
El sistema de infusión 210 y/o el especialista clínico pueden pedir una modificación al sitio de infusión 1002c. El sitio puede ser seleccionado de una lista de imágenes anatómicas en una pantalla de ordenador.
Por lo general, se pide que el especialista clínico 116 determine una razón por la que hizo la modificación 1002d. Algunas razones almacenadas en las bases de datos, tales como, aunque no exclusivamente, las razones de la anulación del periodo de duración 546f y las razones de la anulación de la velocidad de flujo 546g, se pueden visualizar para que el especialista clínico 116 pueda identificarlas fácilmente.
Para las modificaciones hechas por el médico, puede haber otra razón insertada directamente en el código fuente del programa. En el caso de modificaciones hechas por el médico, por lo general se requiere que el especialista clínico identifique al médico.
Antes de efectuar la modificación, se identifica el volumen que queda en la bolsa de infusión actual 1002e. Al especialista clínico 116 se le puede ofrecer la opción de aceptar un volumen calculado a partir de un valor mostrado de velocidad de flujo y/o volumen pre-modificados.
Si se desea, se puede detener la actual infusión 1002f. Si no es necesario detener la infusión, se puede utilizar, por ejemplo, la misma bolsa de infusión con una velocidad de flujo nueva y/o una nueva medicación añadida, y se puede identificar la antigua velocidad de flujo y compararla con la velocidad de flujo modificada.
Se puede comprobar la caducidad de todas las bolsas de infusión que se hayan preparado, basándose en el nuevo programa de infusión 704. Cuando se reanuda una orden de infusión después de una parada temporal o de una orden de parada, se puede efectuar la comprobación de la caducidad con respecto a la caducidad de las soluciones que ya se hayan preparado.
El nuevo programa de infusión 704 se utiliza para controlar la preparación 506 en la farmacia u otro sitio de preparación. Se pueden fijar valores preestablecidos en el sistema 544 para ver si el paciente 112 debe abonar las bolsas preparadas, a través de la interfaz de facturación 312, y si se deben poner o no, en el haber del inventario.
Los cambios de órdenes de infusión 1002 incluyen todas las opciones de realización de órdenes disponibles 1004 para efectuar nuevas órdenes. Se puede volver a comprobar la velocidad de flujo modificada 1006 para ver la normativa y tolerancias, tales como, aunque no exclusivamente: concentraciones netas 1006a, velocidad de flujo 1006b, tiempo de administración 1006c, duración 1006e y sitio de infusión 1006f. Las anulaciones 1008 pueden estar disponibles para efectuar las modificaciones que queden fuera de las tolerancias. El sistema de infusión 210 puede mostrar visualmente las razones 1008f de las anulaciones y de la administración de medicamentos en momentos distintos a los especificados en la orden inicial. Se puede requerir al especialista clínico 116 que identifique una razón por la que efectuó modificaciones.
El sistema de infusión 210 puede ofrecer al especialista clínico 116 una pantalla indicando el ritmo de goteo modificado asociado con la velocidad de flujo modificada 1012. La información mostrada visualmente se puede calcular por la función definida de velocidad de flujo en función del ritmo de goteo 548f. El sistema de infusión 210 también puede estar provisto de descripciones del entubado característico de infusión dentro del sistema de infusión 210 utilizado para calcular los ritmos de goteo.
Una modificación puede dar lugar a que el sistema de infusión 210 ratifique la caducidad de la bolsa de infusión y facilite un mensaje al especialista clínico 116, si la bolsa de infusión caduca antes de la finalización de la orden. El mensaje puede requerir al especialista clínico 116 que se ponga en contacto con la farmacia. La ratificación de la caducidad de la bolsa de infusión de soluciones tales como, aunque no exclusivamente: soluciones premezcladas y soluciones elaboradas fuera del sistema de infusión 210, puede comprender el análisis del código de exploración.
La anulación de la velocidad de flujo 1008b puede proporcionar una indicación de si el especialista clínico 116 que modifica la orden de infusión, tiene autoridad para anular la anulación ordenada sin que sea necesaria la aprobación de una nueva orden de infusión. Esta indicación puede aplicarse al sistema de asistencia médica 100 o a un subsistema.
La documentación 1012 recoge la información de la orden de infusión en tiempo real. La documentación comprende: documentar las múltiples infusiones que se estén administrando en el mismo momento y modificaciones de infusión, tales como, aunque no exclusivamente: cambios en la duración 1002a, cambios en la velocidad de flujo 1002b, cambios de volumen 1012c y cambios de sitio de infusión 1002d.
El sistema de infusión 210 puede ayudar al especialista clínico 116 a recoger todos los cambios de velocidad de flujo en el momento que se estén produciendo. El especialista 116 puede cambiar la velocidad de flujo que se requiera en la orden, por ejemplo, disminuir la velocidad de flujo de una infusión de morfina de 4 ml a 2 ml. Aunque el sistema de infusión 210 puede reconocer el cambio como una nueva orden, dicho sistema 210 puede estar configurado para evitar una duplicación, de manera que la orden modificada no dé lugar a la generación de una nueva bolsa.
La documentación 1012 comprende la capacidad de documentar cambios, tales como, aunque o exclusivamente: detener una infusión temporalmente, de manera discontinua y/o reiniciarla. El especialista clínico 116 puede detener una infusión por varias razones, por ejemplo porque el sitio de infusión esté comprometido, la bolsa de infusión se haya desalojado y/o la infusión pueda ser heparina/salina fija para facilitar el movimiento del paciente 112. La infusión se puede reanudar cuando se ha restablecido un nuevo sitio/de infusión. No obstante, la cantidad de tiempo que esto puede llevar es variable y, por lo general, es registrado por el sistema de infusión 210.
Con frecuencia, las normas gubernamentales exigen el seguimiento de cada paso en el procedimiento de administración de la infusión. El sistema de infusión 210 permite al especialista que administra la infusión 116 documentar las modificaciones a la velocidad de flujo en un asistente digital 118 u otro dispositivo informático, escaneando la etiqueta de medicación 124a y ajustando la velocidad de flujo 1002a, basándose en una tolerancia, por ejemplo una tolerancia creada por la tolerancia fija 542. Una modificación de la velocidad de flujo 1002b corresponde en tiempo real al programa de infusión de la farmacia asociado 704 a fin de garantizar una gestión puntual del inventario de bolsas de infusión en el área de tratamiento del paciente 106. En determinadas circunstancias, la documentación 1012 puede permitir poner una fecha anterior.
El sistema de infusión 210 comprende la capacidad de documentar el sitio de infusión 1012d y las múltiples infusiones 1012e de los múltiples sitios de infusión. En muchas situaciones el paciente 112 puede tener múltiples medicaciones 124 e infusiones "y-ed", de manera que algunas infusiones se introducen por un sitio y otras infusiones se inyectan en otro sitio. Por ejemplo, la infusión de morfina, antibióticos y soluciones salinas normales se inyectan en el brazo derecho (sitio 1) y la TPN y 2/3 & 1/3 se introducen en CVL de doble lumen (sitio 2). El sistema de infusión 210 permite al especialista clínico 116 documentar a través de qué sitio se introducen los distintos fluidos. En lugares de tratamiento 106, tales como las unidades de cuidado intensivo, se pueden introducir bastantes más de dos infusiones en un catéter o en un lumen. Los especialistas clínicos 116 pueden indicar en qué lumen de un CVL se puede introducir la infusión o medicación.
El sistema de infusión 210 comprende la capacidad de documentar el sitio 1012d para las infusiones y cualquier cambio de sitio para las infusiones. A menudo se cambian los sitios de infusión debido a obstrucciones y normas internas. Por tanto, si una infusión se desaloja y se reanuda más tarde, el especialista clínico 116 debe documentar el cambio de sitio de infusión.
El sistema de infusión hace posible la configuración centralizada de los dispositivos. Los parámetros de funcionamiento de dispositivos médicos 332, tales como la bomba de infusión 120, a menudo incluyen valores preestablecidos y/o tolerancias. Los valores preestablecidos y/o tolerancias pueden encontrarse en el sistema de infusión 210, por ejemplo en la tolerancia de la velocidad de flujo 542b, y/o en una memoria asociada al dispositivo 332. Por ejemplo, las bombas de infusión 120 pueden incluir una base de datos con una tabla de medicaciones que tiene asociadas las tolerancias de la velocidad de flujo. Si el especialista clínico 116 introduce una velocidad de flujo que está por encima de la tolerancia de la velocidad de flujo asociada, es advertido y después se le puede permitir o prohibir seguir el procedimiento. Dispositivos 332 tales como los monitores con el ritmo cardiaco pueden tener también tolerancias configurables para las alertas. Además de las alertas, normalmente se pueden configurar otras muchas características en dispositivos 332, tales como: nombre de la red, dirección IP, frecuencia de sondeo y colores. El sistema de infusión 210 comprende configurar dispositivos médicos 332 individualmente o en grupos desde uno o más ordenadores centrales.
Los parámetros de configuración del sistema se pueden definir para un primer tipo de dispositivo médico. Dichos parámetros de configuración del sistema serán enviados y aceptados por el primer tipo de dispositivo, a menos que el primer tipo concreto de dispositivo tenga más parámetros específicos de configuración aplicables a ese primer tipo concreto de dispositivo. Por ejemplo, se puede poner una primera variedad de dispositivo médico de primer tipo en lugares de tratamiento de asistencia general. Y se puede poner una segunda variedad de dispositivo médico de primer tipo en lugares de tratamiento de cuidados intensivos. El lugar de tratamiento de asistencia general puede no tener parámetros de configuración específicos mientras que el lugar de tratamiento de cuidados intensivos tiene, de hecho, parámetros de tratamiento específicos. Los parámetros de configuración del sistema se aplicarán a todos los dispositivos médicos de primer tipo de todo el sistema de infusión 210; o sea, a los dispositivos en los lugares de tratamiento de asistencia general, a menos que los parámetros de configuración específicos se apliquen, por ejemplo, al lugar de tratamiento de cuidados intensivos.
Para cada tipo de dispositivo, los parámetros de configuración específicos que se aplican a todos los dispositivos de este tipo en todo un grupo de dispositivos concretos anulan los parámetros de configuración del sistema, si un determinado dispositivo pertenece al grupo que tiene dicha definición, a menos que se anulen los parámetros de configuración del sistema en un nivel más específico dentro del sistema de infusión 210. Podríamos definir dichos grupos como: servicio clínico, unidad de enfermería, y/o una combinación del servicio y de la unidad de enfermería.
Para cada tipo de dispositivo, el usuario puede definir series de parámetros de configuración que se apliquen a todos los dispositivos de ese tipo que se estén utilizando para operaciones con clases de atributos específicas que anulan cualquier otra definición. En un hospital, las operaciones pueden consistir en órdenes de infusión y los atributos podrían incluir el peso del paciente, medicamento, estado de la enfermedad del paciente y agudeza del paciente.
Los dispositivos se pueden identificar como parte de un grupo general, un grupo específico y/o estar asociados a un paciente en particular, mediante la inclusión de la dirección del dispositivo en una tabla de una base de datos. Luego se pueden enviar los parámetros de configuración general o específica al dispositivo, de acuerdo con la identificación del mismo. Después se pueden volver a leer los parámetros de configuración específicos en el sistema de infusión 210 y compararlos con los parámetros de configuración originales para verificar si los parámetros de configuración originales fueron correctamente recibidos por el dispositivo 332. Si no se recibieron correctamente, el sistema de infusión 210 puede facilitar un mensaje 520 que identifique las discrepancias o el fallo en la comunicación.
El sistema de infusión 210 puede detectar cambios en los parámetros de configuración que se hayan hecho en el dispositivo, en vez de en un ordenador central, y enviar un mensaje y/o alerta 520. El sistema de infusión 210 también puede consultar los dispositivos para verificar sus parámetros de configuración. Si el sistema y/o los parámetros de configuración cambian, estos cambios se pueden propagar a todos los dispositivos 332 identificados en el sistema, como pertenecientes al grupo, de acuerdo con las agrupaciones identificadas en el sistema de infusión 210.
A lo largo de todo este documento y de las reivindicaciones relacionadas con él, lugar central y lugar remoto son términos que están relacionados uno con otro. Un lugar remoto es cualquier lugar en el que el paciente recibe el tratamiento a través de un dispositivo médico controlado, como por ejemplo un lugar de tratamiento 106 en el que el paciente 112 recibe un tratamiento a través de una bomba de infusión 120. Un lugar central es cualquier lugar, que no sea un lugar remoto, en el que se puede acceder a los parámetros de funcionamiento del dispositivo medico, tal como, aunque no exclusivamente: el lugar del ordenador de farmacia 104 y el sistema central 108. En una organización normal, varios lugares remotos, tales como el lugar de tratamiento 106, están en comunicación con un lugar central.
A continuación se describe un método de administración de una medicación con el sistema de infusión 210. El método comprende la capacidad de modificar la orden de infusión. Entre las modificaciones se incluyen: modificar la velocidad de flujo, el sitio de infusión, parar temporalmente la infusión, reiniciar la infusión y colgar un nuevo recipiente de medicación 124. El método comprende: escanear un código de barras asociado con el paciente 512b; escanear un código de barras asociado con la medicación 512a; si la infusión es una mezcla, ratificar la caducidad 512c, seleccionar una razón para efectuar la modificación 1002d y registrar el volumen restante de la bolsa de infusión o aceptar el valor calculado a partir del volumen y velocidad de flujo 1002e previos. La ratificación de la caducidad 512c de la bolsa de infusión puede incluir el uso de una tabla de mezclas y/o un código de barras.
La razón para efectuar la modificación puede proceder de una tabla definida 546g. La razón para efectuar la modificación puede incluir también un valor insertado directamente en el código de fuente del programa para los cambios que el médico ordena. Cuando se selecciona el valor insertado directamente en el código de fuente del programa, se pide al especialista clínico 116 que seleccione el médico de una lista de médicos. El médico tratante puede ser el que aparezca por defecto en la lista de médicos.
Para detener la administración de la medicación 124, puede haber una función de rápida selección, por ejemplo parar la orden 1002f. Si no se elige una selección rápida, los siguientes pasos pueden estar incluidos: registrar la velocidad de flujo y/o aceptar el valor previo de la velocidad de flujo - por lo general, el valor previo se puede visualizar en el asistente digital 118a, en la pantalla de la bomba de infusión 120c y/o en el carro de medicación 132; comparar la velocidad de flujo previa con la velocidad de flujo que se haya ordenado - esta comparación se puede efectuar utilizando el sistema de infusión 210 o normas y tolerancias de los subsistemas; mostrar los mensajes adecuados; las conversiones entre las velocidades de flujo y los ritmos de goteo se pueden mostrar visualmente 1012 - las conversiones se pueden calcular basándose en las tablas de conversión definidas de ritmo de goteo 548f del sistema de infusión 210. El sistema de infusión 210 normalmente hace uso de descripciones basadas en el entubado utilizado para facilitar al especialista clínico 116 la selección correcta de la conversión del ritmo de goteo.
Cambiar el ritmo de goteo activa el sistema de infusión 210 para que ratifique la caducidad de la(s) bolsa(s) de infusión basándose en la velocidad de flujo programada. Si la solución caduca antes o durante su administración, envía un mensaje al especialista clínico 116, indicándole: "Esta solución caducará durante el periodo de administración programado. Por favor, póngase en contacto con la farmacia". Si se trata de una bolsa de infusión premezclada y/o una bolsa de infusión personalizada, ratifique la caducidad, mediante un análisis del código de exploración, si es posible. Acepte el sitio de infusión previo o seleccione un nuevo sitio de infusión de una lista o de imágenes anatómicas gráficas. Luego vuelva a calcular el programa 704 para renovar las existencias de la farmacia.
El sistema de infusión 210 puede incluir métodos biométricos para identificar a pacientes y especialistas clínicos 116. Antes de permitir que el especialista clínico 116 acceda al sistema de infusión 210, dicho sistema 210 accede a la información relacionada con la identidad del especialista clínico 116. El sistema de infusión 210 puede identificar al especialista clínico utilizando un dispositivo, tal como un lector de código de barras, que lee la placa de identificación 116a del especialista. El sistema también puede utilizar métodos biométricos para identificar de un modo concluyente al especialista clínico 116, a fin de garantizar que éste está autorizado para utilizar el sistema, y para determinar si el especialista clínico 1176 tiene autoridad para acceder a partes del sistema de infusión 210. El sistema de infusión 210 puede requerir una combinación de la placa de identificación del especialista 116a, u otra clave, y un equivalente biométrico verificado para poder conceder al especialista clínico acceso al sistema de infusión 210. El sistema también puede estar configurado para que finalice el acceso al sistema de infusión 210 cuando se quita la placa de identificación del especialista clínico 116a de las inmediaciones del dispositivo utilizado para leer la placa de identificación 116a del especialista u otra clave.
La biometría es la ciencia y tecnología que sirve para medir y analizar datos y características biológicas. Un campo de la biometría es la determinación de características físicas únicas, tales como las huellas dactilares. La biometría posibilita la identificación de individuos en sistemas digitales, tales como el sistema de infusión 210. Se crea una persona digitalmente que hace las transacciones e interacciones más idóneas y seguras. Entre los rasgos biométricos que se pueden identificar se incluyen, aunque no exclusivamente: huellas dactilares, rostro, exploración del iris y de la retina e identificación de la voz. Entre los dispositivos biométricos se incluyen: un dispositivo de exploración o lectura, equipo lógico para convertir la información escaneada en formato digital, y una memoria para almacenar la información biométrica para compararla con los archivos almacenados.
El equipo lógico identifica los puntos coincidentes de los datos que han sido procesados con un algoritmo y compara dichos datos. A diferencia de las contraseñas, códigos PIN, y tarjetas inteligentes, la biométrica del sistema de infusión 210 no se puede perder, olvidar o robar.
El escáner biométrico puede estar asociado al dispositivo para leer la placa de identificación 116a del especialista clínico. Por ejemplo, el escáner biométrico puede ser un lector de huellas dactilares sobre el mango de un lector de código de barras. En otras realizaciones, el escáner biométrico y un lector electrónico de claves pueden estar localizados en el carro de medicación portátil y/o el dispositivo médico. Cuando el especialista clínico 116 pone la clave electrónica dentro de una distancia específica del dispositivo médico, el procesador sabrá qué archivo de identificación biométrica electrónica individual específica ha de esperar. El sistema de infusión 210 preferiblemente induce al especialista clínico 116 a escanear la información biométrica. La información biométrica es introducida en el sistema de infusión 210 con algún tipo de escáner o dispositivo de lectura biométrico. Se efectúa una comparación individualizada entre la información biométrica escaneada y el archivo de identificación biométrico electrónico individual específico previamente almacenado. Este tipo de comparación individualizada es más eficaz que comparar la información con cada uno de los archivos, porque no requiere la búsqueda de toda una base de datos clínica para encontrar una equivalencia. En vez de eso, solamente se hace una comparación específica. Si se encuentra una equivalencia, se concede al especialista clínico 116 acceso al dispositivo médico 332, en caso contrario, se deniega el acceso al especialista clínico 116.
En otra realización, después de que el sistema de infusión 210 concede acceso al especialista clínico 116, el sistema de infusión 210 puede finalizar el acceso cuando se quita la clave electrónica del escáner biométrico, o de las inmediaciones del escáner biométrico. Las inmediaciones dentro de las cuales se debe guardar la clave electrónica, pueden estar predeterminadas y/o pueden ser un parámetro del sistema de infusión 210 variable o programable.
En una realización, el sistema de infusión 210 comprende una plantilla dactiloscópica digital codificada criptográficamente, un nombre de un especialista clínico, un nombre de identificación del usuario y una contraseña. La tecnología "IBUTTON 400" de tecnología de Semiconductores Dallas, es una de las que se puede aplicar para la identificación del especialista clínico. El sistema de infusión 210 se puede activar cuando el especialista clínico coloca el dedo en el escáner dactiloscópico. Si el sistema de infusión 210 encuentra una equivalencia, dicho sistema puede 210 puede requerir que se introduzca el nombre de usuario del especialista en el sistema de infusión 210. Si el sistema de infusión no encuentra una equivalencia biométrica, el sistema no permite al especialista clínico 116 acceder al sistema de infusión 210.
En otra realización, la base de datos que almacena la información biométrica se puede guardar en el sistema central 108, en el ordenador de farmacia 104 y/o en el lugar de tratamiento 106. En el lugar del tratamiento 106, la base de datos se puede mantener en el carro portátil, el asistente digital 118 y/o el dispositivo medico 332. Dichas bases de datos distribuidas permitirán el acceso a dispositivos remotos aun cuando la red 102 no pueda establecer comunicación entre los distintos lugares. Cuando se reestablece la comunicación, se pueden sincronizar las bases de datos remota y central con toda la información modificada en el otro lugar, de modo que ambas bases de datos del sistema de infusión 210 estén debidamente actualizadas.
El sistema de infusión 210 es un sistema de gestión de terapia de infusión de circuito cerrado. El circuito cerrado comienza con una orden del especialista clínico. Entre otros métodos, el especialista clínico puede introducir una orden a través del asistente digital 118 y/o del carro de tratamiento médico 132. Luego se podrá disponer de la orden en tiempo real para efectuar la autorización de la farmacia 508 y la autorización del médico 510. Se puede disponer de la orden en tiempo real en forma de archivo electrónico de administración de la medicación (eMAR). El especialista clínico 116 puede disponer de dicho archivo eMAR para la administración de la infusión. El sistema de infusión 210 documenta automáticamente la administración de la medicación 512 y modificaciones 514 tales como los cambios en la velocidad de flujo 1002b. A través del procedimiento de administración de la medicación 512, el sistema de infusión 210 ajusta simultáneamente el inventario y facturación del sistema de infusión 210 y/o subsistemas 518. El sistema de infusión 210 también facilita la gestión de casos e información con el respaldo a la toma de decisiones. El sistema de infusión 210 es un dispositivo independiente, lo que significa que puede funcionar en estaciones de trabajo, ordenadores con tablero inalámbrico y asistentes digitales portátiles 100. Por lo general, el sistema de infusión 210 funciona en tiempo real; no obstante, se puede utilizar el funcionamiento por tandas y/o el envío de mensajes para coordinar las distintas etapas de los procedimientos del sistema de infusión 210.
El sistema de gestión de la terapia de infusión de circuito cerrado comprende: la entrada de la orden de infusión 560, la preparación de la orden 506 y la disponibilidad del estado de la infusión. La entrada de la orden de infusión 560 se puede efectuar a través de algunos medios, tales como, aunque no exclusivamente: el módulo de entrada de prescripciones 324, el módulo de modificación de prescripciones 336 y la interfaz de farmacia 316. Para introducir la orden de infusión, se puede emplear la pantalla de ordenador 400. El estado de la infusión facilita al paciente 112 la utilización específica de las infusiones y alerta a la farmacia cuándo se necesitan más bolsas de infusión.
Se ha de poner de manifiesto que las realizaciones anteriores de la presente invención, en particular las realizaciones preferidas, son simplemente posibles ejemplos de ejecución presentados para entender los principios de la invención. Cualquier modificación por pequeña que sea, quedará incluida dentro del alcance de las reivindicaciones del presente documento.

Claims (9)

1. Sistema para la administración de medicación, en el que la medicación está en un envase que contiene un código de barras asociado a la misma, sistema que comprende:
un primer ordenador, conectado a la bomba de infusión y que tiene una memoria configurada para almacenar los datos que definen una primera velocidad de flujo y los datos que definen una primera tolerancia de la velocidad de flujo;
una hora referida al meridiano 90º oeste de Greenwich,
una bomba de infusión, configurada para funcionar con una primera y una segunda velocidad de flujo;
un segundo ordenador, conectado al primer ordenador, configurado para aceptar la información de un lector de código de barras, facilitar una primera señal al primer ordenador, primera señal que incluye los datos que identifican la medicación, facilitar una segunda señal al primer ordenador, segunda señal que incluye los datos que identifican una segunda velocidad de flujo, y facilitar una tercera señal al primer ordenador, tercera señal que incluye los datos que identifican el volumen de medicación contenido en el envase de medicación,
en el que el primer ordenador comunica la segunda velocidad de flujo a la bomba de infusión, si la segunda velocidad de flujo está dentro de la tolerancia de la primera velocidad de flujo, y
en el que el primer ordenador documenta el inicio de la segunda velocidad de flujo utilizando una hora referida al meridiano 90º oeste de Greenwich.
2. Sistema según la reivindicación 1, en el que el primer ordenador comprende una primera anulación de la tolerancia de la velocidad de flujo y una base de datos que identifica razones aceptables para anular la primera tolerancia de la velocidad de flujo,
en el que el segundo ordenador está diseñado para proporcionar una cuarta señal al primer ordenador, cuarta señal que incluye los datos que identifican una primera razón para anular la primera tolerancia de la velocidad de
flujo,
en el que la segunda velocidad de flujo está fuera de la primera tolerancia de la velocidad de flujo, y
en el que la bomba de infusión recibe nuevos parámetros de funcionamiento, si la primera razón es una razón aceptable para anular la primera tolerancia de la velocidad de flujo.
3. Sistema según la reivindicación 1, en el que la medicación tiene caducidad, y el primer ordenador confirma que la segunda velocidad de flujo no sobrepasa la caducidad antes de efectuar la autorización de la segunda velocidad de flujo.
4. Sistema según la reivindicación 1, en el que el primer ordenador incluye los datos que definen una primera orden de infusión, y la primera orden de infusión incluye una tolerancia de la velocidad de flujo, y
en el que el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo, si la segunda velocidad de flujo está dentro de la tolerancia de la velocidad de flujo que se ha ordenado.
5. Sistema según la reivindicación 1, en el que se envía un mensaje a una farmacia, si el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo.
6. Sistema según la reivindicación 1, en el que se envía un mensaje a un médico, si el primer ordenador autoriza la segunda velocidad de flujo.
7. Sistema según la reivindicación 1, en el que el primer ordenador incluye una base de datos que identifica los niveles de autoridad del médico, base de datos donde se identifica un primer grupo de médicos que tiene autoridad para anular la primera tolerancia de la velocidad de flujo, y donde se identifica un segundo grupo de médicos que no tiene autoridad para anular la primera tolerancia de la velocidad de flujo,
en el que el segundo ordenador está diseñado para proporcionar una cuarta señal al primer ordenador, que incluye los datos que identifican a un médico,
en el que la segunda velocidad de flujo está fuera de la primera tolerancia de la velocidad de flujo, y
en el que la bomba de infusión recibe nuevos parámetros de funcionamiento, si el médico pertenece al primer grupo.
8. Sistema según la reivindicación 1, en el que el segundo ordenador está diseñado para facilitar una pantalla de visualización, que relaciona la segunda velocidad de flujo con el ritmo de goteo.
9. Sistema según la reivindicación 1, en el que se envía un mensaje a la farmacia, si la segunda velocidad de flujo requiere una nueva bolsa de infusión.
ES03741770T 2002-04-30 2003-04-28 Sistema y metodo de ajuste de la velocidad de flujo de una terapia de infusion. Expired - Lifetime ES2286446T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US37665502P 2002-04-30 2002-04-30
US10/135,180 US20030140928A1 (en) 2002-01-29 2002-04-30 Medical treatment verification system and method
US376655P 2002-04-30
US135180 2002-04-30
US10/160,429 US20030140929A1 (en) 2002-01-29 2002-05-31 Infusion therapy bar coding system and method
US160429 2002-05-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286446T3 true ES2286446T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=29407675

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03726525T Expired - Lifetime ES2311096T3 (es) 2002-04-30 2003-04-28 Sistema terapeutico de infusion controlada a distancia y asistida por ordenador.
ES03741770T Expired - Lifetime ES2286446T3 (es) 2002-04-30 2003-04-28 Sistema y metodo de ajuste de la velocidad de flujo de una terapia de infusion.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03726525T Expired - Lifetime ES2311096T3 (es) 2002-04-30 2003-04-28 Sistema terapeutico de infusion controlada a distancia y asistida por ordenador.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20030140929A1 (es)
EP (3) EP1500025B1 (es)
JP (3) JP2006507026A (es)
AT (1) ATE403190T1 (es)
AU (3) AU2003228726A1 (es)
CA (3) CA2485024A1 (es)
DE (2) DE60322527D1 (es)
ES (2) ES2311096T3 (es)
MX (1) MXPA04010808A (es)
NZ (1) NZ536177A (es)
WO (3) WO2003094075A1 (es)

Families Citing this family (187)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5915379A (en) 1997-03-14 1999-06-29 Nellcor Puritan Bennett Incorporated Graphic user interface for a patient ventilator
US10353856B2 (en) 2011-03-17 2019-07-16 Carefusion 303, Inc. Scalable communication system
US10062457B2 (en) 2012-07-26 2018-08-28 Carefusion 303, Inc. Predictive notifications for adverse patient events
US7860583B2 (en) 2004-08-25 2010-12-28 Carefusion 303, Inc. System and method for dynamically adjusting patient therapy
US9427520B2 (en) 2005-02-11 2016-08-30 Carefusion 303, Inc. Management of pending medication orders
US20050171815A1 (en) * 2003-12-31 2005-08-04 Vanderveen Timothy W. Centralized medication management system
US9741001B2 (en) 2000-05-18 2017-08-22 Carefusion 303, Inc. Predictive medication safety
US9069887B2 (en) * 2000-05-18 2015-06-30 Carefusion 303, Inc. Patient-specific medication management system
US11087873B2 (en) 2000-05-18 2021-08-10 Carefusion 303, Inc. Context-aware healthcare notification system
JP4937481B2 (ja) 2000-05-18 2012-05-23 ケアフュージョン 303、インコーポレイテッド 分散遠隔アセットと薬物管理薬品投与システム
US9135393B1 (en) 2000-08-02 2015-09-15 Smiths Medical Asd, Inc. Processing program data for medical pumps
JP4681795B2 (ja) 2001-05-18 2011-05-11 デカ・プロダクツ・リミテッド・パートナーシップ 流体ポンプ用注入セット
US8034026B2 (en) 2001-05-18 2011-10-11 Deka Products Limited Partnership Infusion pump assembly
US8250483B2 (en) 2002-02-28 2012-08-21 Smiths Medical Asd, Inc. Programmable medical infusion pump displaying a banner
US8504179B2 (en) 2002-02-28 2013-08-06 Smiths Medical Asd, Inc. Programmable medical infusion pump
US20040148193A1 (en) * 2003-01-23 2004-07-29 International Business Machines Corporation Method, system, and program for managing patient biometric data from patients in a health care environment
US7819847B2 (en) * 2003-06-10 2010-10-26 Hewlett-Packard Development Company, L.P. System and methods for administering bioactive compositions
US7627334B2 (en) * 2003-07-21 2009-12-01 Contextual Information, Inc. Systems and methods for context relevant information management and display
US20050108057A1 (en) * 2003-09-24 2005-05-19 Michal Cohen Medical device management system including a clinical system interface
US20060100907A1 (en) * 2003-10-07 2006-05-11 Holland Geoffrey N Medication management system
US9123077B2 (en) 2003-10-07 2015-09-01 Hospira, Inc. Medication management system
US8065161B2 (en) 2003-11-13 2011-11-22 Hospira, Inc. System for maintaining drug information and communicating with medication delivery devices
US7895053B2 (en) * 2003-10-07 2011-02-22 Hospira, Inc. Medication management system
WO2005036447A2 (en) * 2003-10-07 2005-04-21 Hospira, Inc Medication management system
WO2005056083A2 (en) * 2003-12-04 2005-06-23 Smiths Medical Md, Inc. Programming medical pumps with electronic standing order template
EP1547631A1 (en) * 2003-12-24 2005-06-29 Université Libre De Bruxelles Computer-controlled intravenous drug delivery system
DE102004006842A1 (de) * 2004-02-12 2005-09-15 Dräger Medical AG & Co. KGaA Verfahren und Vorrichtung zur Aktivierung eines medizintechnischen Gerätes
US8954336B2 (en) 2004-02-23 2015-02-10 Smiths Medical Asd, Inc. Server for medical device
GB0406088D0 (en) * 2004-03-18 2004-04-21 Smiths Group Plc Infusion apparatus and methods
US8518021B2 (en) 2004-05-27 2013-08-27 Baxter International Inc. Apparatus and method for therapeutic delivery of medication
EP2312487B1 (en) * 2004-11-02 2016-09-28 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Management system and management method
US7976508B2 (en) 2005-05-10 2011-07-12 Carefusion 303, Inc. Medication safety system featuring a multiplexed RFID interrogator panel
US20070060869A1 (en) * 2005-08-16 2007-03-15 Tolle Mike C V Controller device for an infusion pump
US20090227855A1 (en) 2005-08-16 2009-09-10 Medtronic Minimed, Inc. Controller device for an infusion pump
US7737581B2 (en) * 2005-08-16 2010-06-15 Medtronic Minimed, Inc. Method and apparatus for predicting end of battery life
US8585377B2 (en) 2006-02-09 2013-11-19 Deka Products Limited Partnership Pumping fluid delivery systems and methods using force application assembly
US11478623B2 (en) 2006-02-09 2022-10-25 Deka Products Limited Partnership Infusion pump assembly
US11364335B2 (en) 2006-02-09 2022-06-21 Deka Products Limited Partnership Apparatus, system and method for fluid delivery
US9492606B2 (en) 2006-02-09 2016-11-15 Deka Products Limited Partnership Apparatus, system and methods for an infusion pump assembly
US11497846B2 (en) 2006-02-09 2022-11-15 Deka Products Limited Partnership Patch-sized fluid delivery systems and methods
US11027058B2 (en) 2006-02-09 2021-06-08 Deka Products Limited Partnership Infusion pump assembly
US8021310B2 (en) 2006-04-21 2011-09-20 Nellcor Puritan Bennett Llc Work of breathing display for a ventilation system
US8149131B2 (en) 2006-08-03 2012-04-03 Smiths Medical Asd, Inc. Interface for medical infusion pump
US8965707B2 (en) 2006-08-03 2015-02-24 Smiths Medical Asd, Inc. Interface for medical infusion pump
US8435206B2 (en) 2006-08-03 2013-05-07 Smiths Medical Asd, Inc. Interface for medical infusion pump
US8858526B2 (en) 2006-08-03 2014-10-14 Smiths Medical Asd, Inc. Interface for medical infusion pump
US7784461B2 (en) 2006-09-26 2010-08-31 Nellcor Puritan Bennett Llc Three-dimensional waveform display for a breathing assistance system
US7925511B2 (en) * 2006-09-29 2011-04-12 Nellcor Puritan Bennett Llc System and method for secure voice identification in a medical device
US8423384B2 (en) * 2006-10-06 2013-04-16 Cerner Innovation, Inc. Providing multidisciplinary activities in context of clinician's role relevant activities
US20080086333A1 (en) * 2006-10-06 2008-04-10 Cerner Innovation, Inc. Documentation of medication activities in context of mar
US8560335B2 (en) * 2006-10-06 2013-10-15 Cerner Innovation, Inc. Viewing clinical activity details within a selected time period
US8050946B2 (en) * 2006-10-06 2011-11-01 Cerner Innovation, Inc. Clinical activity navigator
US20080086334A1 (en) * 2006-10-06 2008-04-10 Cerner Innovation, Inc. Providing clinical activity details in context
US8775208B2 (en) * 2006-10-06 2014-07-08 Cerner Innovation, Inc. Patient outcomes in context of documentation
US8355924B2 (en) * 2006-10-06 2013-01-15 Cerner Innovation, Inc. Patient activity coordinator
US8589185B2 (en) * 2006-10-06 2013-11-19 Cerner Innovation, Inc. Acknowledgement of previous results for medication administration
US20080086329A1 (en) * 2006-10-06 2008-04-10 Cerner Innovation, Inc. Resceduling clinical activities in context of activities view
EP2092470A2 (en) 2006-10-16 2009-08-26 Hospira, Inc. System and method for comparing and utilizing activity information and configuration information from mulitple device management systems
US8954354B2 (en) * 2007-05-02 2015-02-10 Carefusion 303, Inc. Automated intravenous fluid container delivery device and system
US11224551B2 (en) 2007-05-02 2022-01-18 Carefusion 303, Inc. Automated intravenous fluid container delivery device and system
US7751907B2 (en) 2007-05-24 2010-07-06 Smiths Medical Asd, Inc. Expert system for insulin pump therapy
US8221345B2 (en) 2007-05-30 2012-07-17 Smiths Medical Asd, Inc. Insulin pump based expert system
DE202007018568U1 (de) * 2007-05-31 2008-11-13 Dräger Medical AG & Co. KG Patientenpflegeeinheit mit einer Liegefläche
US20090099866A1 (en) * 2007-08-10 2009-04-16 Smiths Medical Md, Inc. Time zone adjustment for medical devices
US8062008B2 (en) 2007-09-27 2011-11-22 Curlin Medical Inc. Peristaltic pump and removable cassette therefor
US7934912B2 (en) 2007-09-27 2011-05-03 Curlin Medical Inc Peristaltic pump assembly with cassette and mounting pin arrangement
US8083503B2 (en) 2007-09-27 2011-12-27 Curlin Medical Inc. Peristaltic pump assembly and regulator therefor
DE102007047351A1 (de) * 2007-10-02 2009-04-09 B. Braun Melsungen Ag System und Verfahren zur Überwachung und Regelung von Blutglukosewerten
US8517990B2 (en) * 2007-12-18 2013-08-27 Hospira, Inc. User interface improvements for medical devices
US9456955B2 (en) 2007-12-31 2016-10-04 Deka Products Limited Partnership Apparatus, system and method for fluid delivery
US10080704B2 (en) 2007-12-31 2018-09-25 Deka Products Limited Partnership Apparatus, system and method for fluid delivery
US8900188B2 (en) 2007-12-31 2014-12-02 Deka Products Limited Partnership Split ring resonator antenna adapted for use in wirelessly controlled medical device
US10188787B2 (en) 2007-12-31 2019-01-29 Deka Products Limited Partnership Apparatus, system and method for fluid delivery
US9526830B2 (en) 2007-12-31 2016-12-27 Deka Products Limited Partnership Wearable pump assembly
US8881774B2 (en) 2007-12-31 2014-11-11 Deka Research & Development Corp. Apparatus, system and method for fluid delivery
AU2010236096B2 (en) * 2008-04-01 2014-06-26 Smiths Medical Asd, Inc. Software features for medical infusion pump
KR101586106B1 (ko) 2008-04-01 2016-01-15 스미스 메디칼 에이에스디, 인크. 의료용 주입 펌프를 위한 소프트웨어 기능
US8133197B2 (en) 2008-05-02 2012-03-13 Smiths Medical Asd, Inc. Display for pump
US10089443B2 (en) 2012-05-15 2018-10-02 Baxter International Inc. Home medical device systems and methods for therapy prescription and tracking, servicing and inventory
US8057679B2 (en) 2008-07-09 2011-11-15 Baxter International Inc. Dialysis system having trending and alert generation
WO2010023577A1 (en) * 2008-08-28 2010-03-04 Koninklijke Philips Electronics, N.V. Method and system for providing a patient identification beacon for patient worn sensors
CA3236573A1 (en) 2008-09-15 2010-03-18 Deka Products Limited Partnership Systems and methods for fluid delivery
US8262616B2 (en) 2008-10-10 2012-09-11 Deka Products Limited Partnership Infusion pump assembly
US9180245B2 (en) 2008-10-10 2015-11-10 Deka Products Limited Partnership System and method for administering an infusible fluid
US9687601B2 (en) * 2008-11-10 2017-06-27 Curlin Medical Inc. Tool for interfacing with an infusion pump
US8271106B2 (en) 2009-04-17 2012-09-18 Hospira, Inc. System and method for configuring a rule set for medical event management and responses
US8394053B2 (en) * 2009-11-06 2013-03-12 Crisi Medical Systems, Inc. Medication injection site and data collection system
US8882701B2 (en) 2009-12-04 2014-11-11 Smiths Medical Asd, Inc. Advanced step therapy delivery for an ambulatory infusion pump and system
US8335992B2 (en) 2009-12-04 2012-12-18 Nellcor Puritan Bennett Llc Visual indication of settings changes on a ventilator graphical user interface
US9119925B2 (en) 2009-12-04 2015-09-01 Covidien Lp Quick initiation of respiratory support via a ventilator user interface
US8924878B2 (en) 2009-12-04 2014-12-30 Covidien Lp Display and access to settings on a ventilator graphical user interface
US8499252B2 (en) 2009-12-18 2013-07-30 Covidien Lp Display of respiratory data graphs on a ventilator graphical user interface
US9262588B2 (en) 2009-12-18 2016-02-16 Covidien Lp Display of respiratory data graphs on a ventilator graphical user interface
US20110173029A1 (en) * 2010-01-08 2011-07-14 Cerner Innovation, Inc. Recurring time zero
US10911515B2 (en) 2012-05-24 2021-02-02 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for electronic patient care
CA3033439C (en) 2010-01-22 2021-04-06 Deka Products Limited Partnership Method and system for shape-memory alloy wire control
US9677555B2 (en) 2011-12-21 2017-06-13 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for infusing fluid
US9744300B2 (en) 2011-12-21 2017-08-29 Deka Products Limited Partnership Syringe pump and related method
JP5560401B2 (ja) * 2010-01-22 2014-07-30 株式会社パラマ・テック 点滴通信システム
US11210611B2 (en) 2011-12-21 2021-12-28 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for electronic patient care
US10242159B2 (en) 2010-01-22 2019-03-26 Deka Products Limited Partnership System and apparatus for electronic patient care
US11244745B2 (en) 2010-01-22 2022-02-08 Deka Products Limited Partnership Computer-implemented method, system, and apparatus for electronic patient care
US10453157B2 (en) 2010-01-22 2019-10-22 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for electronic patient care
US9295778B2 (en) 2011-12-21 2016-03-29 Deka Products Limited Partnership Syringe pump
US9789247B2 (en) 2011-12-21 2017-10-17 Deka Products Limited Partnership Syringe pump, and related method and system
JP5560402B2 (ja) * 2010-01-22 2014-07-30 株式会社パラマ・テック 点滴通信システム
US11881307B2 (en) 2012-05-24 2024-01-23 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for electronic patient care
US20110313789A1 (en) 2010-01-22 2011-12-22 Deka Products Limited Partnership Electronic patient monitoring system
US11164672B2 (en) 2010-01-22 2021-11-02 Deka Products Limited Partnership System and apparatus for electronic patient care
CA2830358A1 (en) 2010-04-12 2011-10-20 Cerx Pharmacy Partners, Lp On site prescription management system and methods for health care facilities
US8702674B2 (en) 2010-04-27 2014-04-22 Crisi Medical Systems, Inc. Medication and identification information transfer apparatus
US9101534B2 (en) 2010-04-27 2015-08-11 Crisi Medical Systems, Inc. Medication and identification information transfer apparatus
US9022988B1 (en) * 2010-05-07 2015-05-05 Kavan J. Shaban System and method for controlling a self-injector device
US8328082B1 (en) 2010-05-30 2012-12-11 Crisi Medical Systems, Inc. Medication container encoding, verification, and identification
US8606596B1 (en) 2010-06-27 2013-12-10 Crisi Medical Systems, Inc. Medication waste and data collection system
ES2424796T3 (es) 2010-07-08 2013-10-08 Gambro Lundia Ab Aparato para controlar un tratamiento de sangre extracorporal en un dispositivo médico
US9078809B2 (en) 2011-06-16 2015-07-14 Crisi Medical Systems, Inc. Medication dose preparation and transfer system
US10293107B2 (en) 2011-06-22 2019-05-21 Crisi Medical Systems, Inc. Selectively Controlling fluid flow through a fluid pathway
US9744298B2 (en) 2011-06-22 2017-08-29 Crisi Medical Systems, Inc. Selectively controlling fluid flow through a fluid pathway
WO2013028497A1 (en) 2011-08-19 2013-02-28 Hospira, Inc. Systems and methods for a graphical interface including a graphical representation of medical data
CA2987358A1 (en) 2011-09-21 2013-03-28 Bayer Healthcare Llc Continuous multi-fluid pump device, drive and actuating system, and method
US9053520B2 (en) 2011-10-17 2015-06-09 Carefusion 303, Inc. Associating an information reader and a medical device
AU2012325937B2 (en) 2011-10-21 2018-03-01 Icu Medical, Inc. Medical device update system
WO2013090709A1 (en) 2011-12-16 2013-06-20 Hospira, Inc. System for monitoring and delivering medication to a patient and method of using the same to minimize the risks associated with automated therapy
US11217340B2 (en) 2011-12-21 2022-01-04 Deka Products Limited Partnership Syringe pump having a pressure sensor assembly
US11295846B2 (en) 2011-12-21 2022-04-05 Deka Products Limited Partnership System, method, and apparatus for infusing fluid
US10722645B2 (en) 2011-12-21 2020-07-28 Deka Products Limited Partnership Syringe pump, and related method and system
US9675756B2 (en) 2011-12-21 2017-06-13 Deka Products Limited Partnership Apparatus for infusing fluid
US11524151B2 (en) 2012-03-07 2022-12-13 Deka Products Limited Partnership Apparatus, system and method for fluid delivery
ES2741725T3 (es) 2012-03-30 2020-02-12 Icu Medical Inc Sistema de detección de aire y método para detectar aire en una bomba de un sistema de infusión
US10362967B2 (en) 2012-07-09 2019-07-30 Covidien Lp Systems and methods for missed breath detection and indication
WO2014022513A1 (en) 2012-07-31 2014-02-06 Hospira, Inc. Patient care system for critical medications
AU2013375303A1 (en) * 2013-01-23 2015-08-06 Baxter Corporation Englewood Patient care device-specific configuration output
KR20150113077A (ko) 2013-01-28 2015-10-07 스미스 메디칼 에이에스디, 인크. 약물 안전 장치 및 방법
US11182728B2 (en) 2013-01-30 2021-11-23 Carefusion 303, Inc. Medication workflow management
US10430554B2 (en) 2013-05-23 2019-10-01 Carefusion 303, Inc. Medication preparation queue
US9641432B2 (en) 2013-03-06 2017-05-02 Icu Medical, Inc. Medical device communication method
EP2973366B1 (en) 2013-03-13 2020-08-19 Carefusion 303 Inc. Patient-specific medication management system
US10143830B2 (en) 2013-03-13 2018-12-04 Crisi Medical Systems, Inc. Injection site information cap
CN105074766A (zh) 2013-03-13 2015-11-18 康尔福盛303公司 预测性用药安全
US10046112B2 (en) 2013-05-24 2018-08-14 Icu Medical, Inc. Multi-sensor infusion system for detecting air or an occlusion in the infusion system
ES2845748T3 (es) 2013-05-29 2021-07-27 Icu Medical Inc Sistema de infusión y método de uso que impiden la sobresaturación de un convertidor analógico-digital
WO2014194089A1 (en) 2013-05-29 2014-12-04 Hospira, Inc. Infusion system which utilizes one or more sensors and additional information to make an air determination regarding the infusion system
EP4309699A3 (en) 2013-07-03 2024-04-24 DEKA Products Limited Partnership Apparatus and system for fluid delivery
WO2015031774A1 (en) * 2013-08-30 2015-03-05 Hospira, Inc. System and method of monitoring and managing a remote infusion regimen
US9662436B2 (en) 2013-09-20 2017-05-30 Icu Medical, Inc. Fail-safe drug infusion therapy system
US10311972B2 (en) 2013-11-11 2019-06-04 Icu Medical, Inc. Medical device system performance index
CA2930830C (en) 2013-11-19 2019-12-03 Hospira, Inc. Infusion pump automation system and method
US11257593B2 (en) 2014-01-29 2022-02-22 Umethod Health, Inc. Interactive and analytical system that provides a dynamic tool for therapies to prevent and cure dementia-related diseases
CA3175252A1 (en) 2014-02-21 2015-08-27 Deka Products Limited Partnership Syringe pump having a pressure sensor assembly
US10342917B2 (en) 2014-02-28 2019-07-09 Icu Medical, Inc. Infusion system and method which utilizes dual wavelength optical air-in-line detection
WO2015141563A1 (ja) * 2014-03-20 2015-09-24 テルモ株式会社 送液ポンプ
KR101613292B1 (ko) * 2014-04-01 2016-04-19 재단법인 아산사회복지재단 약물 주입펌프의 약물 라이브러리 업데이트 방법 및 시스템
AU2015253001A1 (en) 2014-04-30 2016-10-20 Icu Medical, Inc. Patient care system with conditional alarm forwarding
CA2947045C (en) 2014-05-29 2022-10-18 Hospira, Inc. Infusion system and pump with configurable closed loop delivery rate catch-up
US9724470B2 (en) 2014-06-16 2017-08-08 Icu Medical, Inc. System for monitoring and delivering medication to a patient and method of using the same to minimize the risks associated with automated therapy
US9539383B2 (en) 2014-09-15 2017-01-10 Hospira, Inc. System and method that matches delayed infusion auto-programs with manually entered infusion programs and analyzes differences therein
EP3193975B1 (en) 2014-09-18 2022-07-06 DEKA Products Limited Partnership Apparatus and method for infusing fluid through a tube by appropriately heating the tube
US9950129B2 (en) 2014-10-27 2018-04-24 Covidien Lp Ventilation triggering using change-point detection
US11344668B2 (en) 2014-12-19 2022-05-31 Icu Medical, Inc. Infusion system with concurrent TPN/insulin infusion
US20170364653A1 (en) * 2014-12-19 2017-12-21 Neximatic, Inc. Medical data extraction and management for efficient, secure support of various information systems
EP3242649A4 (en) 2015-01-09 2019-01-09 Bayer Healthcare LLC MULTIPLE FLUID DISPENSING SYSTEM WITH MULTI-PURPOSE DISPOSABLE ASSEMBLY AND CHARACTERISTICS OF THE SAME
US10850024B2 (en) 2015-03-02 2020-12-01 Icu Medical, Inc. Infusion system, device, and method having advanced infusion features
ES2584915A1 (es) * 2015-03-30 2016-09-30 Universidad De Cádiz Dispositivo de dosificación automática de flujo para equipos de oxigenoterapia
EP3304370B1 (en) 2015-05-26 2020-12-30 ICU Medical, Inc. Infusion pump system and method with multiple drug library editor source capability
WO2016207206A1 (en) 2015-06-25 2016-12-29 Gambro Lundia Ab Medical device system and method having a distributed database
EP3220297B1 (en) * 2016-03-14 2019-06-26 Fenwal, Inc. Default data set distribution for medical devices
US11246985B2 (en) 2016-05-13 2022-02-15 Icu Medical, Inc. Infusion pump system and method with common line auto flush
US11324888B2 (en) 2016-06-10 2022-05-10 Icu Medical, Inc. Acoustic flow sensor for continuous medication flow measurements and feedback control of infusion
AU2017295722B2 (en) 2016-07-14 2022-08-11 Icu Medical, Inc. Multi-communication path selection and security system for a medical device
EP3559951B1 (en) 2016-12-21 2022-01-12 Gambro Lundia AB Medical device system including information technology infrastructure having secure cluster domain supporting external domain
US10089055B1 (en) 2017-12-27 2018-10-02 Icu Medical, Inc. Synchronized display of screen content on networked devices
KR102061865B1 (ko) * 2017-12-27 2020-01-02 대구대학교 산학협력단 생체 반응 추적형 수액 제어 시스템
WO2019209963A1 (en) 2018-04-24 2019-10-31 Deka Products Limited Partnership Apparatus and system for fluid delivery
AU2019306492A1 (en) 2018-07-17 2021-02-11 Icu Medical, Inc. Systems and methods for facilitating clinical messaging in a network environment
US11152109B2 (en) 2018-07-17 2021-10-19 Icu Medical, Inc. Detecting missing messages from clinical environment
US11139058B2 (en) 2018-07-17 2021-10-05 Icu Medical, Inc. Reducing file transfer between cloud environment and infusion pumps
AU2019306490A1 (en) 2018-07-17 2021-02-04 Icu Medical, Inc. Updating infusion pump drug libraries and operational software in a networked environment
US10692595B2 (en) 2018-07-26 2020-06-23 Icu Medical, Inc. Drug library dynamic version management
WO2020023231A1 (en) 2018-07-26 2020-01-30 Icu Medical, Inc. Drug library management system
US11707615B2 (en) 2018-08-16 2023-07-25 Deka Products Limited Partnership Medical pump
US11278671B2 (en) 2019-12-04 2022-03-22 Icu Medical, Inc. Infusion pump with safety sequence keypad
US11672934B2 (en) 2020-05-12 2023-06-13 Covidien Lp Remote ventilator adjustment
WO2022020184A1 (en) 2020-07-21 2022-01-27 Icu Medical, Inc. Fluid transfer devices and methods of use
CN111968717A (zh) * 2020-08-19 2020-11-20 深圳市宝安区妇幼保健院 一种审方系统
US11135360B1 (en) 2020-12-07 2021-10-05 Icu Medical, Inc. Concurrent infusion with common line auto flush
WO2023204808A1 (en) * 2022-04-20 2023-10-26 Carefusion 303, Inc. Medication inventory management system

Family Cites Families (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5338157B1 (en) * 1992-09-09 1999-11-02 Sims Deltec Inc Systems and methods for communicating with ambulat
US3848112A (en) * 1970-12-02 1974-11-12 Sherwood Medical Ind Inc Identification system
US4164320A (en) * 1974-09-26 1979-08-14 Medical Laboratory Automation, Inc. Patient and specimen identification means and system employing same
US4619653A (en) * 1979-04-27 1986-10-28 The Johns Hopkins University Apparatus for detecting at least one predetermined condition and providing an informational signal in response thereto in a medication infusion system
US4731051A (en) * 1979-04-27 1988-03-15 The Johns Hopkins University Programmable control means for providing safe and controlled medication infusion
US4697928A (en) * 1981-08-31 1987-10-06 Northern Lights Trust Of February 14, 1978 Modular mixing apparatus including interchangeable fluid processing means
US4476381A (en) * 1982-02-24 1984-10-09 Rubin Martin I Patient treatment method
US4624661A (en) * 1982-11-16 1986-11-25 Surgidev Corp. Drug dispensing system
US4756706A (en) * 1985-01-23 1988-07-12 American Hospital Supply Corporation Centrally managed modular infusion pump system
JPS63500546A (ja) * 1985-07-19 1988-02-25 クリニコム インコ−ポレイテイド 患者識別および照合システムおよび方法
US4835372A (en) * 1985-07-19 1989-05-30 Clincom Incorporated Patient care system
US4857713A (en) * 1986-02-14 1989-08-15 Brown Jack D Hospital error avoidance system
US4850009A (en) * 1986-05-12 1989-07-18 Clinicom Incorporated Portable handheld terminal including optical bar code reader and electromagnetic transceiver means for interactive wireless communication with a base communications station
US4857716A (en) * 1986-05-12 1989-08-15 Clinicom Incorporated Patient identification and verification system and method
US4730849A (en) * 1987-02-05 1988-03-15 Seigel Family Revocable Trust Medication dispensing identifier method
US4732411A (en) * 1987-02-05 1988-03-22 Siegel Family Revocable Trust Medication dispensing identifier system
US4847764C1 (en) * 1987-05-21 2001-09-11 Meditrol Inc System for dispensing drugs in health care instituions
US5006699A (en) * 1987-11-13 1991-04-09 Felkner Donald J System for collecting medical data
US4853521A (en) * 1987-12-28 1989-08-01 Claeys Ronald W System for verifying and recording drug administration to a patient
US5292029A (en) * 1989-11-08 1994-03-08 Pearson Walter G Patient medication dispensing and associated record
US4916441A (en) * 1988-09-19 1990-04-10 Clinicom Incorporated Portable handheld terminal
US5072383A (en) * 1988-11-19 1991-12-10 Emtek Health Care Systems, Inc. Medical information system with automatic updating of task list in response to entering orders and charting interventions on associated forms
US5153827A (en) * 1989-01-30 1992-10-06 Omni-Flow, Inc. An infusion management and pumping system having an alarm handling system
IT1244884B (it) * 1990-12-21 1994-09-13 Healtech Sa Procedimento e apparecchiatura per l'abbinamento univoco di farmaci corrispondenti a una terapia pescritta a un determinato paziente
US5272318A (en) * 1991-11-18 1993-12-21 Novatek Medical Inc. Electronically readable medical locking system
US5807316A (en) * 1991-12-06 1998-09-15 Teeple, Jr.; Edward Method and apparatus for preparing and administering intravenous anesthesia infusions
FR2690622B1 (fr) * 1992-04-29 1995-01-20 Chronotec Système de pompe à perfusion ambulatoire programmable.
US5788669A (en) * 1995-11-22 1998-08-04 Sims Deltec, Inc. Pump tracking system
US5314243A (en) * 1992-12-04 1994-05-24 Automated Healthcare, Inc. Portable nursing center
US5416695A (en) * 1993-03-09 1995-05-16 Metriplex, Inc. Method and apparatus for alerting patients and medical personnel of emergency medical situations
AU7323994A (en) * 1993-07-13 1995-02-13 Sims Deltec, Inc. Medical pump and method of programming
JP3290263B2 (ja) * 1993-08-30 2002-06-10 テルモ株式会社 蠕動型輸液ポンプの駆動制御方法
US5630710A (en) * 1994-03-09 1997-05-20 Baxter International Inc. Ambulatory infusion pump
US5569186A (en) * 1994-04-25 1996-10-29 Minimed Inc. Closed loop infusion pump system with removable glucose sensor
US5569187A (en) * 1994-08-16 1996-10-29 Texas Instruments Incorporated Method and apparatus for wireless chemical supplying
US5573506A (en) * 1994-11-25 1996-11-12 Block Medical, Inc. Remotely programmable infusion system
US5795327A (en) * 1995-03-06 1998-08-18 Sabratek Corporation Infusion pump with historical data recording
US5781442A (en) * 1995-05-15 1998-07-14 Alaris Medical Systems, Inc. System and method for collecting data and managing patient care
US6671563B1 (en) * 1995-05-15 2003-12-30 Alaris Medical Systems, Inc. System and method for collecting data and managing patient care
US5700998A (en) * 1995-10-31 1997-12-23 Palti; Yoram Drug coding and delivery system
JPH09164201A (ja) * 1995-12-15 1997-06-24 Omron Corp 液状態検出装置及びそれを用いた検出方法並びに集中管理システム
US5807336A (en) * 1996-08-02 1998-09-15 Sabratek Corporation Apparatus for monitoring and/or controlling a medical device
US5895371A (en) * 1996-08-27 1999-04-20 Sabratek Corporation Medical treatment apparatus and method
US5865745A (en) * 1996-11-27 1999-02-02 Eastman Kodak Company Remote health care information input apparatus
US6255951B1 (en) * 1996-12-20 2001-07-03 Carlos De La Huerga Electronic identification bracelet
US5883576A (en) * 1998-01-14 1999-03-16 De La Huerga; Carlos Identification bracelet with electronics information
US20020084904A1 (en) * 1996-12-20 2002-07-04 Carlos De La Huerga Electronic identification apparatus
US6346886B1 (en) * 1996-12-20 2002-02-12 Carlos De La Huerga Electronic identification apparatus
US7061831B2 (en) * 1997-03-28 2006-06-13 Carlos De La Huerga Product labeling method and apparatus
US5960085A (en) * 1997-04-14 1999-09-28 De La Huerga; Carlos Security badge for automated access control and secure data gathering
US7978564B2 (en) * 1997-03-28 2011-07-12 Carlos De La Huerga Interactive medication container
US6012034A (en) * 1997-08-18 2000-01-04 Becton, Dickinson And Company System and method for selecting an intravenous device
WO1999010830A1 (en) * 1997-08-22 1999-03-04 Deka Products Limited Partnership Automated health care system
US6139495A (en) * 1998-04-28 2000-10-31 De La Huerga; Carlos Medical accident avoidance method and system
DE19823240A1 (de) * 1998-05-25 1999-12-02 Braun Melsungen Ag Vorrichtung zur zentralen Steuerung und/oder Überwachung von Infusionspumpen
US6170746B1 (en) * 1998-08-12 2001-01-09 Monarch Marking Systems, Inc. System and method for tracking drugs in a hospital
IL140875A0 (en) * 1999-05-12 2002-02-10 Silicon Stemcell Llc Printed medium activated interactive communication
US6221011B1 (en) * 1999-07-26 2001-04-24 Cardiac Intelligence Corporation System and method for determining a reference baseline of individual patient status for use in an automated collection and analysis patient care system
US7933780B2 (en) * 1999-10-22 2011-04-26 Telaric, Llc Method and apparatus for controlling an infusion pump or the like
JP4034491B2 (ja) * 2000-03-03 2008-01-16 テルモ株式会社 シリンジポンプ及び閉塞検出時の駆動制御方法
JP4937481B2 (ja) * 2000-05-18 2012-05-23 ケアフュージョン 303、インコーポレイテッド 分散遠隔アセットと薬物管理薬品投与システム
US9135393B1 (en) * 2000-08-02 2015-09-15 Smiths Medical Asd, Inc. Processing program data for medical pumps

Also Published As

Publication number Publication date
DE60313311D1 (de) 2007-05-31
CA2483589C (en) 2011-08-16
WO2003094075A1 (en) 2003-11-13
CA2483589A1 (en) 2003-11-13
NZ536177A (en) 2007-12-21
EP1500019A1 (en) 2005-01-26
ES2311096T3 (es) 2009-02-01
EP1500025A1 (en) 2005-01-26
AU2003265858A1 (en) 2003-11-17
CA2485024A1 (en) 2003-11-13
AU2003265858B2 (en) 2008-12-04
JP2006507026A (ja) 2006-03-02
JP4293985B2 (ja) 2009-07-08
ATE403190T1 (de) 2008-08-15
JP2005529638A (ja) 2005-10-06
DE60313311T2 (de) 2007-12-27
JP4290645B2 (ja) 2009-07-08
JP2005523794A (ja) 2005-08-11
US20030140929A1 (en) 2003-07-31
AU2003228756A1 (en) 2003-11-17
EP1500029B1 (en) 2007-04-18
EP1500029A1 (en) 2005-01-26
CA2484206A1 (en) 2003-11-13
WO2003094092A1 (en) 2003-11-13
WO2003094091A1 (en) 2003-11-13
AU2003228756B2 (en) 2009-02-19
AU2003228726A1 (en) 2003-11-17
DE60322527D1 (de) 2008-09-11
MXPA04010808A (es) 2005-03-07
EP1500025B1 (en) 2008-07-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286446T3 (es) Sistema y metodo de ajuste de la velocidad de flujo de una terapia de infusion.
ES2380011T3 (es) Método de verificación de tratamientos médicos
ES2769303T3 (es) Sistema de análisis apuntador de acontecimientos y de gestión de medicación
US8489427B2 (en) Wireless medical data communication system and method
US20030144878A1 (en) System and method for providing multiple units of measure
US7698156B2 (en) System and method for identifying data streams associated with medical equipment
JP2005529638A5 (es)
JP2009148592A (ja) 輸液治療流量調節システムおよび方法
MXPA04010809A (es) Sistema de configuracion de dispositivos medicos centralizados.