ES2284084T3 - Masas de moldeo termoplasticas con resistencia mejorada frente a los productos quimicos. - Google Patents

Masas de moldeo termoplasticas con resistencia mejorada frente a los productos quimicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2284084T3
ES2284084T3 ES04820435T ES04820435T ES2284084T3 ES 2284084 T3 ES2284084 T3 ES 2284084T3 ES 04820435 T ES04820435 T ES 04820435T ES 04820435 T ES04820435 T ES 04820435T ES 2284084 T3 ES2284084 T3 ES 2284084T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
graft
mixture
referred respectively
polymerization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04820435T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Stork
Martin Weber
Axel Gottschalk
Sven Riechers
Norbert Guntherberg
Wolfgang Fischer
Ludger Leber
Peter Ittemann
Stephan Jungling
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2284084T3 publication Critical patent/ES2284084T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/04Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F257/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of aromatic monomers as defined in group C08F12/00
    • C08F257/02Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of aromatic monomers as defined in group C08F12/00 on to polymers of styrene or alkyl-substituted styrenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F279/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of monomers having two or more carbon-to-carbon double bonds as defined in group C08F36/00
    • C08F279/02Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of monomers having two or more carbon-to-carbon double bonds as defined in group C08F36/00 on to polymers of conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F285/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to preformed graft polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L25/00Compositions of, homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L25/02Homopolymers or copolymers of hydrocarbons
    • C08L25/04Homopolymers or copolymers of styrene
    • C08L25/08Copolymers of styrene
    • C08L25/12Copolymers of styrene with unsaturated nitriles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L33/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L33/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C08L33/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, which oxygen atoms are present only as part of the carboxyl radical
    • C08L33/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • C08L33/12Homopolymers or copolymers of methyl methacrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L35/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical, and containing at least one other carboxyl radical in the molecule, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L35/06Copolymers with vinyl aromatic monomers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/003Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L55/00Compositions of homopolymers or copolymers, obtained by polymerisation reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, not provided for in groups C08L23/00 - C08L53/00
    • C08L55/02ABS [Acrylonitrile-Butadiene-Styrene] polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/03Polymer mixtures characterised by other features containing three or more polymers in a blend
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Multicomponent Fibers (AREA)

Abstract

Masas de moldeo termoplásticas, que contienen una mezcla formada por (A) desde 30 hasta 69 % en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un polímero de metacrilato de metilo, que puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla, constituida por (A1) desde 90 hasta 100 % en peso, referido a (A), de metacrilato de metilo, y (A2) desde 0 hasta 10 % en peso, referido a (A), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico, y (B) desde 30 hasta 69 % en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero, obtenible mediante polimerización de una mezcla, constituida por (B1) desde 75 hasta 88 % en peso, referido a (B), de un monómero vinilaromático y (B2) desde 12 hasta 25 % en peso, referido a (B), de un cianuro de vinilo y (C) desde 1 hasta 40 % en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero de injerto, obtenible a partir de (C1) desde 60 hasta 90 % en peso, referido a (C), de un núcleo,obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por (C11) desde 65 hasta 90 % en peso, referido a (C1), de un 1, 3-dieno y (C12) desde 10 hasta 35 % en peso, referido a (C1), de un monómero vinilaromático y (C2) desde 5 hasta 20 % en peso, referido a (C), de un primer revestimiento de injerto, y (C3) desde 5 hasta 20 % en peso, referido a (C), de un segundo revestimiento de injerto, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por (C31) desde 70 hasta 98 % en peso, referido a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y (C32) desde 2 hasta 30 % en peso, referido a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico, y (D) en caso dado aditivos usuales en cantidades de hasta un 20 % en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), con la condición de que la relación en peso entre (C2) y (C3) se encuentre en el intervalo desde 2:1 hasta 1:2, caracterizadasporque el primer revestimiento de injerto (C2) puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por (C21) desde 30 hasta 39 % en peso, referido a (C2), de un monómero vinilaromático (C22) desde 61 hasta 70 % en peso, referido a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y (C23) desde 0 hasta 3 % en peso, referido a (C2), de otro monómero reticulable.

Description

Masas de moldeo termoplásticas con resistencia mejorada frente a los productos químicos.
La presente invención se refiere a masas de moldeo termoplásticas, que contienen una mezcla formada por
(A)
desde 30 hasta 69% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un polímero de metacrilato de metilo, que puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(A1)
desde 90 hasta 100% en peso, referido a (A), de metacrilato de metilo, y
(A2)
desde 0 hasta 10% en peso, referido a (A), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico, y
(B)
desde 30 hasta 69% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero, obtenible mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(B1)
desde 75 hasta 88% en peso, referido a (B), de un monómero vinilaromático y
(B2)
desde 12 hasta 25% en peso, referido a (B), de un cianuro de vinilo
y
(C)
desde 1 hasta 40% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero de injerto, obtenible a partir de
(C1)
desde 60 hasta 90% en peso, referido a (C), de un núcleo, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C11)
desde 65 hasta 90% en peso, referido a (C1), de un 1,3-dieno y
(C12)
desde 10 hasta 35% en peso, referido a (C1), de un monómero vinilaromático
\quad
y
(C2)
desde 5 hasta 20% en peso, referido a (C), de un primer revestimiento de injerto, y
(C3)
desde 5 hasta 20% en peso, referido a (C), de un segundo revestimiento de injerto, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C31)
desde 70 hasta 98% en peso, referido a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C32)
desde 2 hasta 30% en peso, referido a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico,
y
(D)
en caso dado aditivos usuales en cantidades de hasta un 20% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C),
con la condición de que la relación en peso entre (C2) y (C3) se encuentre en el intervalo desde 2:1 hasta 1:2.
Además, la presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, a su empleo y a los cuerpos moldeados que pueden ser obtenidos a partir de las mismas.
Se conocen por la publicación WO 97/08241 masas de moldeo, que están constituidas por un polímero duro de metacrilato de metilo, por un polímero duro de hidrocarburo vinilaromático-cianuro de vinilo y por un copolímero de injerto, blando, que comprende un núcleo para el injerto cauchoelástico, un primer revestimiento de injerto constituido por un polímero de hidrocarburo vinilaromático-metacrilato de alquilo y por un segundo revestimiento de injerto constituido por un polímero de (met)acrilato de alquilo. Estas masas de moldeo se caracterizan por una buena resiliencia, una elevada capacidad de fluencia, una elevada transmisión de la luz, una baja proporción de dispersión de a luz y por una baja irisación amarilla de los bordes. Sin embargo estas masas de moldeo deben ser mejoradas en lo que se refiere a su estabilidad química y física frente al efecto de los productos químicos o de los disolventes, para algunos campos de aplicación, por ejemplo para el empleo como envases para productos cosméticos.
La presente invención tenía como tarea proporcionar masas de moldeo termoplásticas a base de polímeros duros de metacrilato de metilo, de polímeros duros de hidrocarburos vinilaromáticos-cianuro de vinilo y de copolímeros de injerto, blandos, que presentasen una estabilidad mejorada frente a los productos químicos, por ejemplo una estabilidad mejorada frente a los disolventes o frente a la absorción de agua con propiedades mecánicas, reológicas y ópticas comparables.
Por lo tanto, se encontraron las masas de moldeo termoplásticas, definidas al principio, siendo esencial para la invención el que el primer revestimiento de injerto (C2) puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C21)
desde 30 hasta 39% en peso, referido a (C2), de un monómero vinilaromático
(C22)
desde 61 hasta 70% en peso, referido a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C23)
desde 0 hasta 3% en peso, referido a (C2), de otro monómero reticulable.
Además, se ha encontrado un procedimiento para su obtención, su empleo para la fabricación de cuerpos moldeado así como los cuerpos moldeados, que contienen las masas de moldeo termoplásticas, según la invención.
A continuación se han descrito las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, los procedimientos, los empleos y los cuerpos moldeados.
Las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, contienen
(A)
desde 30 hasta 69% en peso, preferentemente desde 32,5 hasta 57,5% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un polímero de metacrilato de metilo, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(A1)
desde 90 hasta 100% en peso, preferentemente desde 92 hasta 98% en peso, referido respectivamente a (A), de metacrilato de metilo, y
(A2)
desde 0 hasta 10% en peso, preferentemente desde 2 hasta 8% en peso, referido respectivamente a (A), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico,
(B)
desde 30 hasta 69% en peso, preferentemente desde 32,5 hasta 57,5% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(B1)
desde 75 hasta 88% en peso, preferentemente desde 79 hasta 85% en peso, referido respectivamente a (B), de un monómero vinilaromático y
(B2)
desde 12 hasta 25% en peso, preferentemente desde 15 hasta 21% en peso, referido respectivamente a (B), de un cianuro de vinilo
y
(C)
desde 1 hasta 40% en peso, preferentemente desde 10 hasta 35% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero de injerto, que puede ser obtenido a partir de
(C1)
desde 60 hasta 90% en peso, preferentemente desde 70 hasta 80% en peso, referido respectivamente a (C), de un núcleo, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C11)
desde 65 hasta 90% en peso, preferentemente desde 70 hasta 85% en peso, referido respectivamente a (C1), de un 1,3-dieno y
(C12)
desde 10 hasta 35% en peso, preferentemente desde 15 hasta 30% en peso, referido respectivamente a (C1), de un monómero vinilaromático
\quad
y
(C2)
desde 5 hasta 20% en peso, preferentemente desde 10 hasta 15% en peso, referido respectivamente a (C), de un primer revestimiento de injerto, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C21)
desde 30 hasta 39% en peso, preferentemente desde 30 hasta 35% en peso, de forma especialmente preferente desde 31 hasta 35% en peso, referido respectivamente a (C2), de un monómero vinilaromático,
(C22)
desde 61 hasta 70% en peso, preferentemente desde 63 hasta 70% en peso, de forma especialmente preferente desde 63 hasta 68% en peso, referido respectivamente a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C23)
desde 0 hasta 3% en peso, preferentemente desde 0 hasta 2% en peso, de forma especialmente preferente desde 1 hasta 2% en peso, referido respectivamente a (C2), de un monómero reticulable
\quad
y
(C3)
desde 5 hasta 20% en peso, preferentemente desde 10 hasta 15% en peso, referido respectivamente a (C), de un segundo revestimiento de injerto, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C31)
desde 70 hasta 98% en peso, preferentemente desde 75 hasta 92% en peso, referido respectivamente a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C32)
desde 2 hasta 30% en peso, preferentemente desde 8 hasta 25% en peso, referido respectivamente a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico,
y
(D)
en caso dado aditivos usuales en cantidades de hasta un 20% en peso, preferentemente desde 0 hasta 10% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C).
Los polímeros de metacrilato de metilo (A), empleados en las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, son bien homopolímeros de metacrilato de metilo (MMA) o bien copolímeros de MMA con hasta un 10% en peso, referido a (A), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico.
Como ésteres de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico (componente A2) pueden emplearse el acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de propilo, el acrilato de n-butilo, el acrilato de n-pentilo, el acrilato de n-hexilo, el acrilato de n-heptilo, el acrilato de n-octilo y el acrilato de 2-etilhexilo así como mezclas de los mismos, preferentemente el acrilato de metilo, el acrilato de etilo, el acrilato de n-butilo, el acrilato de 2-etilhexilo o mezclas de los mismos, de forma especialmente preferente el acrilato de metilo.
Los polímeros de metacrilato de metilo (MMA) pueden prepararse mediante polimerización en substancia, en solución o en perlas según los métodos conocidos (véase, por ejemplo, la publicación Kunststoff-Handbuch, tomo IX, "Polymethacrylate", Vieweg/Esser, Carl-Hanser-Verlag 1975) y pueden ser adquiridos en el comercio. Preferentemente se emplearán polímeros de metacrilato de metilo, cuyo peso molecular promedio en peso M_{w} se encuentre en el intervalo desde 60.000 hasta 300.000 g/mol (determinado mediante dispersión de a luz en cloroformo).
El componente (B) es un copolímero constituido por un monómero (B1) vinilaromático y cianuro de vinilo (B2).
Como monómeros vinilaromáticos (componente B1) pueden emplearse el estireno, el estireno substituido de una a tres veces con restos alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono tal como el p-metilestireno o el terc.-butilestireno así como el \alpha-metilestireno, preferentemente el estireno.
Como cianuro de vinilo (componente B2) pueden emplearse el acrilonitrilo y/o el metacrilonitrilo, preferentemente el acrilonitrilo.
Fuera del intervalo anteriormente indicado de la composición del componente (B) se obtienen usualmente masas de moldeo turbias a temperaturas de elaboración por encima de los 240ºC, que presentan estrías superficiales.
Los copolímeros (B) pueden prepararse según los procedimientos conocidos, tales como mediante la polimerización en substancia, en solución, en suspensión o en emulsión, preferentemente mediante polimerización en solución (véase la publicación GB-A 14 72 195). Son preferentes en este caso los copolímeros (B) con pesos moleculares M_{w} desde 60.000 hasta 300.000 g/mol, determinado mediante dispersión de a luz en dimetilformamida.
Como componente (C) se empleará un copolímero de injerto, constituido por un núcleo (C1) y por dos revestimientos de injerto (C2) y (C3), aplicados sobre el núcleo.
El núcleo (C1) representa la base para el injerto y presenta un índice de hinchamiento QI desde 15 hasta 50, especialmente desde 20 hasta 40, determinado mediante la medida del hinchamiento en tolueno a temperatura ambiente.
Como 1,3-dieno (componente C11) del núcleo del copolímero de injerto (componente C1) puede emplearse el butadieno y/o el isopreno.
Como monómero vinilaromático (componente C12) puede emplearse el estireno o, preferentemente, estireno substituido en el núcleo con un grupo metilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, preferentemente en posición \alpha, o con varios grupos alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, preferentemente substituido por metilo.
Preferentemente, el núcleo del copolímero de injerto presenta una temperatura de transición vítrea menor que 0ºC. El tamaño medio de las partículas del núcleo se encuentra en el intervalo desde 30 hasta 250 nm, de forma especialmente preferente en el intervalo desde 50 hasta 180 nm. Usualmente se forma el núcleo mediante polimerización en emulsión (véase por ejemplo la publicación Encyclopedia of Polymer Science and Engineering, Vol. 1, página 401 y siguientes).
Sobre el núcleo (C1) se aplica el revestimiento de injerto (C2), que contiene los monómeros (C21), (C22) y, en caso dado, (C23).
Como monómero vinilaromático (componente C21) puede emplearse el estireno o, preferentemente, el estireno substituido en el núcleo por un grupo alquilo, con 1 hasta 8 átomos de carbono, preferentemente en la posición \alpha, o incluso el estireno substituido en el núcleo por varios grupos alquilo, con 1 hasta 8 átomos de carbono, preferentemente el metilo.
Como ésteres de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico (componente C22) se emplearán, según la invención, el metacrilato de metilo (MMA), el metacrilato de etilo, el metacrilato de n-, i-propilo, el metacrilato de n-butilo, el metacrilato de isobutilo, el metacrilato de sec.-butilo, el metacrilato de terc.-butilo, el metacrilato de pentilo, el metacrilato de hexilo, el metacrilato de heptilo, el metacrilato de octilo o el metacrilato de 2-etilhexilo, siendo especialmente preferente el metacrilato de metilo, así como mezclas de estos monómeros.
Como monómero (C23) pueden emplearse los monómeros usuales de acción reticulante, es decir fundamentalmente los comonómeros difuncionales o polifuncionales, especialmente los di(met)acrilatos de alquilenglicol tales como el di(met)acrilato de etilenglicol, de propilenglicol y de butilenglicol, el metacrilato de alilo, los (met)acrilatos de glicerina, de trimetilolpropano, de pentaeritrita o de vinilbenceno tales como el divinilbenceno o el trivinilbenceno. Preferentemente se empleará el dimetacrilato de butilenglicol, el diacrilato de butilenglicol y el acrilato de dihidrodiciclopentadienilo en forma de una mezcla de isómeros, de forma especialmente preferente el acrilato de dihidrodiciclopentadienilo en forma de una mezcla de isómeros.
Sobre el revestimiento de injerto (C2) se aplicará, a su vez, otro revestimiento de injerto (C3), que presenta los monómeros (C31) y (C32). Los monómeros (C31) son los ésteres de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico, los monómeros (C32) están constituidos por ésteres de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico.
Como ésteres de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico (monómero C31) se emplean, según la invención, el metacrilato de metilo (MMA), el metacrilato de etilo, el metacrilato de n-, i-propilo, el metacrilato de n-butilo, el metacrilato de isobutilo, el metacrilato de sec.-butilo, el metacrilato de terc.-butilo, el metacrilato de pentilo, el metacrilato de hexilo, el metacrilato de heptilo, el acrilato de octilmetilo o el metacrilato de 2-etilhexilo, siendo especialmente preferente el metacrilato de metilo, así como mezclas de estos monómeros.
Como ésteres de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico (monómero C32) pueden emplearse el acrilato de metilo (MA), el acrilato de etilo, el acrilato de propilo, el acrilato de n-butilo, el acrilato de isobutilo, el acrilato de sec.-butilo, el acrilato de terc.-butilo, el acrilato de pentilo, el acrilato de hexilo, el acrilato de heptilo, el acrilato de octilo o el acrilato de 2-etilhexilo, siendo especialmente preferente el acrilato de metilo, así como mezclas de estos monómeros entre sí.
La obtención de ambos revestimientos de injerto (C2) y (C3) se lleva a cabo en presencia del núcleo (C1) según métodos conocidos por la literatura, especialmente mediante polimerización en emulsión (Encyclopedia of Polymer Science and Engineering, Vol. 1, página 401 y siguientes). Durante la obtención de ambos revestimientos de injerto no se formarán nuevas partículas debido a la forma de trabajo denominada con siembra, empleada en este caso. Además la forma de trabajo con siembra posibilita la determinación del número y del tipo de partículas en ambas etapas de injerto, a través de la cantidad y del tipo del emulsionante empleado. La polimerización en emulsión se iniciará usualmente por medio de iniciadores para la polimerización.
En la polimerización en emulsión pueden emplearse emulsionantes ionógenos o no ionógenos.
Los emulsionantes adecuados son, por ejemplo, el sulfosuccinato de dioctilsodio, el laurilsulfato de sodio, el dodecilbencenosulfonato de sodio, los sulfonatos de alquilfenoxipolietileno y las sales de los ácidos carboxílicos y sulfónicos de cadena larga.
Como emulsionantes no ionógenos son adecuados, por ejemplo, los poliglicoléteres de los alcoholes grasos, los alquilarilpoliglicoléteres, las monoetanolamidas de los ácidos grasos así como las amidas y las aminas de los ácidos grasos, etoxiladas.
\newpage
Referido al peso total del copolímero de injerto en emulsión, la cantidad total de emulsionante se encuentra comprendida, preferentemente, entre un 0,05 y un 5% en peso.
Como iniciadores de la polimerización pueden emplearse peroxodisulfatos de amonio y peroxodisulfatos alcalinos, tal como el peroxodisulfato de potasio así como los sistemas de iniciadores combinados tales como el persulfato de sodio, el hidrosulfito de sodio, el persulfato de potasio, el formaldehídosulfoxilato de sodio y el peroxodisulfato de potasio, el ditionito de sodio-sulfato de hierro-II, pudiéndose encontrar la temperatura para la polimerización, en el caso de los peroxodisulfatos de amonio y alcalinos, a ser activados por vía térmica, desde 50 hasta 100ºC y, en el caso de las combinaciones de iniciadores, que son activas como sistemas Redox, por debajo de estos valores, por ejemplo en el intervalo desde 20 hasta 50ºC.
La cantidad total de iniciador se encuentra comprendida, preferentemente, entre un 0,02 y un 1,0% en peso, referido al polímero en emulsión acabado.
Tanto en la obtención de la base, es decir del núcleo (C1), como también en la obtención de las dos etapas de injerto, es decir de ambos revestimientos de injerto (C2) y (C3), pueden adicionarse además reguladores de la polimerización. Como reguladores de la polimerización sirven, entre otros, los alquilmercaptanos tales como, por ejemplo, el n-dodecilmercaptano o el terc.-dodecilmercaptano. Los reguladores de la polimerización se emplean, usualmente, en una cantidad desde un 0,01 hasta un 1,0% en peso, referido a la etapa correspondiente.
Por lo demás se fabricará el copolímero de injerto en emulsión, a ser empleado según la invención, de tal manera, que se dispondrá en un reactor inertizado con nitrógeno, una mezcla acuosa, constituida por los monómeros, por el reticulante, por el emulsionante, por el iniciador, por el regulador y por un sistema tampón, se inertiza en frío bajo agitación y a continuación se lleva a la temperatura de polimerización en el transcurso de 15 hasta 120 minutos. A continuación se prosigue la polimerización hasta una conversión del 95% como mínimo. Los monómeros, el reticulante, el emulsionante, el iniciador y el regular pueden añadirse también en su totalidad o parcialmente como alimentación a la carga previa, acuosa.
En caso dado, al cabo de un tiempo de reacción adicional de 15 hasta 120 minutos se formarán las etapas (C2) y (C3) mediante alimentación de los monómeros en presencia de la etapa (C1) ya formada, mediante polimerización en emulsión.
El aislamiento del copolímero de injerto en emulsión a partir del látex obtenido se lleva a cabo de manera conocida mediante precipitación, filtración y a continuación secado. Para la precipitación pueden emplearse, por ejemplo, soluciones acuosas de sales inorgánicas tales como el cloruro de sodio, el sulfato de sodio, el sulfato de magnesio y el cloruro de calcio, soluciones acuosas de sales del ácido fórmico tales como el formiato de magnesio, el formiato de calcio y el formiato de cinc, soluciones acuosas de ácidos inorgánicos, tales como el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico así como soluciones acuosas, amoniacales y amínicas así como otras soluciones alcalinas acuosas, por ejemplo de hidróxido de sodio y de hidróxido de potasio. La precipitación puede llevarse a cabo, sin embargo también mediante métodos físicos, por ejemplo mediante precipitación por liofilización, precipitación por cizallamiento, precipitación por evaporación.
El secado puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante secado por liofilización, secado por pulverización, secado en lecho fluidificado y secado por ventilación con aire.
El copolímero de injerto por emulsión, precipitado, puede elaborarse adicionalmente también sin secado.
El copolímero de injerto (C) presenta, preferentemente, un índice de hinchamiento QI desde 10 hasta 40, especialmente desde 12 hasta 35. El índice de hinchamiento se determina, en este caso, con ayuda de la medida del hinchamiento en tolueno a temperatura ambiente.
Como aditivos usuales (D) entran en consideración aquellas substancias, que se disuelvan perfectamente en los componentes (A), (B) y (C), o bien que se mezclen perfectamente con los mismos. Los aditivos adecuaos son, entre otros, los colorantes, los estabilizantes, los agentes lubrificantes y los antiestáticos.
La obtención de las masas de moldeo, según la invención, a partir de los componentes (A), (B), (C) y, en caso deseado, (D), se lleva a cabo según los procedimientos conocidos por el técnico en la materia, por ejemplo mediante mezcla de los componentes en fusión con dispositivos conocidos por el técnico en la materia, a temperaturas comprendidas en el intervalo desde 200 hasta 300ºC, especialmente desde 200 hasta 280ºC.
Las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, se caracterizan, además, entre otras cosas, porque la relación en peso entre el primer revestimiento de injerto (C2) y el segundo revestimiento de injerto (C3) se encuentra en el intervalo desde 2:1 hasta 1:2.
Las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, se caracterizan, en una forma preferente de realización, porque el índice de refracción (n_{D}-C_{2}) del primer revestimiento de injerto (C2) es mayor que el índice de refracción (n_{D}-C_{3}) del segundo revestimiento de injerto (C3). Preferentemente el índice de refracción (n_{D}-C_{2}) del primer revestimiento de injerto (C2) es al menos un 2%, especialmente al menos un 3% mayor que el índice de refracción (n_{D}-C_{3}) del segundo revestimiento de injerto (C3).
En otra forma preferente de realización, las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, se caracterizan porque el índice de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento de injerto es menor que el índice de refracción (n_{D}-C_{1}) del núcleo (C1). Preferentemente el índice de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento de injerto es al menos un 0,1%, especialmente al menos un 1,0% menor que el índice de refracción (n_{D}-C_{1}) del núcleo
(C1).
En otra forma preferente de realización, las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, se caracterizan porque la magnitud de la diferencia entre el índice de refracción (n_{D}-C) del conjunto de los componentes (C) y el índice de refracción (n_{D}-AB) del conjunto de la matriz de los componentes (A) y (B) es menor o igual que 0,02, especialmente es menor o igual que 0,015.
En otra forma preferente de realización, las masas de moldeo, según la invención, se caracterizan, además, porque la magnitud de la diferencia entre el índice de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento de injerto del copolímero de injerto C y el índice de refracción (n_{D}-C_{1}) del núcleo (C1) es menor que 0,06. Las masas de moldeo según esta forma de realización se caracterizan por una irisación amarilla en los bordes especialmente baja.
Los índices de refracción citados deben determinarse respectivamente según los métodos que se citarán más adelante (véanse los ejemplos).
A partir de las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, pueden fabricarse fundamentalmente piezas moldeadas mediante colada por inyección o mediante moldeo por soplado. Sin embargo, las masas de moldeo termoplásticas también pueden ser prensadas, calandradas, extruidas o moldeadas en vacío. Las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, se caracterizan, especialmente, por buenas propiedades mecánicas, reológicas y ópticas así como por una estabilidad mejorada frente a los productos químicos, por ejemplo por su estabilidad frente a los disolventes o por la absorción de agua.
Ejemplos
En los ejemplos siguientes, según la invención, y en los ejemplos comparativos, se prepararán, respectivamente, masas de moldeo termoplásticas y se determinan las propiedades siguientes:
Índice de refracción n_{D} [adimensional]
Se midieron los índices de refracción (n_{D}-C_{1}), (n_{D}-C) y (n_{D}-AB) en láminas, que se sometieron a un prensado previo a partir de los núcleos polímeros correspondientes (C1), de los polímeros (C) o de las mezclas de polímeros constituidas por los componentes (A) y (B), en una prensa IWK a 200ºC y a una presión de 3 a 5 bares durante 2 minutos y que se sometieron a un prensado final a continuación a 200ºC y a 200 bares durante 3 minutos. Las medidas se llevaron a cabo a 20ºC con un refractómetro Abbé según el método de la medida del índice de refracción en cuerpos sólidos (véase la publicación Ullmanns Encyklopädie der technischen Chemie, tomo 2/1, página 486, editor E. Foerst; Urban & Schwarzenberg, München-Berlín 1961).
El índice de refracción (n_{D}-C_{2}) se calculó por incrementos según la fórmula siguiente:
(n_{D}-C_{2})= \sum\limits_{i=1}^{n} [x_{i}{}^{C2} \ \text{*} \ (nD - M_{i}{}^{C2})] \ / \ \sum\limits_{i=1}^{n} [x_{i}{}^{C2}]
donde x_{i}^{C2} significa las partes en peso de los componentes monómeros M_{i}^{C2} que constituyen el revestimiento de injerto (C2), (nD-M_{i}^{C2}) significa el incremento del índice de refracción de los componentes monómeros M_{i}^{C2} que constituyen el revestimiento de injerto (C2), y n significa el número de componentes monómeros diferentes entre sí, que constituyen el revestimiento de injerto (C2).
El índice de refracción (n_{D}-C_{3}) se calculó por incrementos de acuerdo con la fórmula siguiente:
(n_{D}-C_{3})= \sum\limits_{i=1}^{n} [x_{i}{}^{C3} \ \text{*} \ (nD + M_{i}{}^{C3})] \ / \ \sum\limits_{i=1}^{n} [x_{i}{}^{C3}]
donde x_{i}^{C3} significa las partes en peso de los componentes monómeros M_{i}^{C3} que constituyen el revestimiento de injerto (C3), (nD-M_{i}^{C3}) significa el incremento del índice de refracción de los componentes monómeros M_{i}^{C3} que constituyen el revestimiento de injerto (C3), y n significa el número de componentes monómeros diferentes entre sí, que constituyen el revestimiento de injerto (C3).
\newpage
Como incrementos del índice de refracción (nD-M_{i}^{C2}) o bien (nD-M_{i}^{C3}) de los componentes monómeros M_{i}^{C2} o bien M_{i}^{C3} que constituyen los revestimientos de injerto (C2) o bien (C3), se emplearon los valores siguientes:
1
El índice de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento de injerto se calculó según la fórmula siguiente:
(n_{D}-C_{2}C_{3}) = [y^{C2} \ \text{*} \ (n_{D}-C_{2}) + y^{C3} \text{*} (n_{D}-C_{3})] / [y^{C2} + y^{C3}]
donde y^{C2} o bien y^{C3} significan las correspondientes partes en peso del primer revestimiento de injerto (C2) o bien del segundo revestimiento de injerto (C3), que constituyen el conjunto del revestimiento de injerto, y los índices de refracción (n_{D}-C_{2}) y (n_{D}-C_{3}) se determinaron como se ha descrito anteriormente.
Índice de hinchamiento QI [adimensional]
El índice de hinchamiento QI del polímero de injerto para el núcleo (C1) se midió en láminas, que se fabricaron por secado de la dispersión obtenida durante la fabricación de los núcleos de caucho (C1), que se describirá más adelante, a 50ºC y a 700-800 mbares durante la noche.
El índice de hinchamiento QI del copolímero de injerto (C) se midió en láminas, que se sometieron a un prensado previo a partir de los copolímeros de injerto (C) en una prensa IWK a 200ºC y a una presión de 3 a 5 bares durante 2 minutos y que se sometieron a un prensado final a continuación a 200ºC y a 200 bares durante 3 minutos.
Un trozo de la lámina correspondiente se combinó con tolueno. Al cabo de 24 horas se decantó y se pesó la lámina hinchada. La lámina hinchada se secó en vacío a una temperatura de hasta 120ºC hasta constancia de peso y se pesó de nuevo. El índice de hinchamiento está dado por el cociente entre el peso de la lámina hinchada y el peso de la lámina seca.
Resiliencia a_{n} [kJ/m^{2}]
La resiliencia se determinó según ISO 179-2/1eU a 23ºC.
Resiliencia con entalla a_{k} [kJ/m^{2}]
La resiliencia con entalla a_{k} se determinó según ISO 179-2/1eA(F) a 23ºC.
Resistencia a la perforación DS [Nm]
La resistencia a la perforación DS se determinó según ISO 6603-2/40120/C a 23ºC en placas con un espesor de 2 mm.
Aptitud a la fluencia MVR [ml/10 min]
Como medida de la aptitud a la fluencia se determinó la velocidad de volumen en fusión (Melt-Volume-Rate) MVR 220/10 según DIN EN ISO 1133.
Estabilidad a la deformación térmica Vicat B50 [ºC]
La estabilidad a la deformación térmica Vicat B50 se determinó según ISO 306: 1994.
Transmisión [%]
La transmisión se determinó según DIN 53236 en placas con un espesor de 2 mm.
Haze [%]
Como medida de la turbidez se determinó el valor Haze según ASTM D 1003 en probetas con un espesor de 2 mm.
Índice de amarilleamiento (Yellowness-index) YI [adimensional]
El índice de amarilleamiento (irisado de amarillo) o Yellowness-index YI se determinó según ASTM D 1925-70 C/10º.
Tamaño de las partículas D_{50} o bien D_{90} [nm]
El tamaño medio de las partículas y la distribución del tamaño de las partículas del núcleo del copolímero de injerto (C1) se determinó a partir de la distribución másica integral. El tamaño medio de las partículas está constituido, en todos los casos, por la media en peso del tamaño de las partículas, como el que se determinó por medio de una ultracentrífuga analítica de acuerdo con el método de W. Scholtan y H. Lange, Kolloid-Z, y Z.-Polymere 250 (1972), páginas 782 hasta 796. La medida con la ultracentrífuga proporcionó la distribución másica integral del diámetro de las partículas de una muestra. A partir de ésta puede deducirse que tanto por ciento en peso de las partículas tiene un diámetro igual o menor que un tamaño determinado. El diámetro medio de las partículas, que se denomina también como valor D_{50} de la distribución másica integral, se define en este caso como el diámetro de las partículas que en el 50% en peso de las partículas tienen un diámetro menor que el diámetro que corresponde al valor D_{50}. Del mismo modo el 50% en peso de las partículas tiene entonces un diámetro mayor que el valor D_{50}. El valor D_{90} se define como el diámetro de las partículas con el que el 90% en peso de las partículas tiene un diámetro menor que el diámetro que corresponde al valor D_{90}.
Absorción de agua
A partir de las masas de moldeo se fabricaron probetas y se almacenaron durante 16 horas a 20ºC, o bien durante 6 horas a 70ºC en agua. A continuación se evaluó a simple vista el aspecto óptico de las probetas y se asignaron a una de las categorías "muy bueno" (++), "bueno" (+), "suficiente" (o), "malo" (-) o "muy malo " (- -).
Estabilidad frente a los productos químicos
A partir de las masas de moldeo se fabricaron probetas y se almacenaron en diversos medios (etanol, isopropanol, mezclas de aceite de oliva-ácido oleico o ftalato de di-iso-dodecilo). Se determinó, respectivamente antes y después del almacenamiento, el comportamiento al agrietado bajo tensión (medido según ISO 4600-1992, procedimiento B, ensayo de impresión de bola) así como la resistencia, la rigidez y la dilatación a la rotura (medidos según el ensayo de tracción ISO 527, dilatación a la rotura) de las probetas. Se evaluó la modificación correspondiente de las propiedades medidas, provocada por el almacenamiento y se asignó a una de las categorías "muy bueno" (++), "bueno" (+), "suficiente" (o), "malo" (-) o "muy malo " (- -).
Fabricación de las masas de moldeo
Como componente A se empleó un copolímero constituido por un 95,5% en peso de metacrilato de metilo y por un 4,5% en peso de acrilato de metilo con un índice de viscosidad VZ de 70 ml/g (determinado como solución al 0,5% en peso en dimetilformamida a 23ºC según DIN 53727).
Como componente B se empleó un copolímero constituido por 81% en peso de estireno y por un 19% en peso de acrilonitrilo con un índice de viscosidad VZ de 60 ml/g (determinado en solución al 0,5% en peso de dimetilformamida a 23ºC según DIN 53727).
Los componentes C se prepararon de la manera siguiente
En una primera etapa se prepararon los núcleos para el injerto C1, inertizándose en primer lugar con nitrógeno una solución constituida por 186 partes en peso de agua, 0,36 partes en peso de bicarbonato de sodio, 0,30 partes en peso de peroxodisulfato de potasio y 0,55 partes en peso de estearato de potasio y se termostató a 70ºC. A continuación se añadieron, bajo agitación, en el transcurso de 5 horas, una mezcla formada por 1 parte en peso de terc.-dodecilmercaptano y 100 partes en peso de una mezcla formada por butadieno y por estireno (la composición correspondiente de la mezcla de butadieno-estireno puede verse en la tabla 1). Se polimerizó hasta una conversión del 95% como mínimo.
Los núcleos de injerto C1, obtenidos de este modo a partir de un 73% en peso de butadieno y de un 27% en peso de estireno, presentaban un diámetro medio de las partículas D_{50} de 130 nm y un índice de hinchamiento QI de 23.
\newpage
Los núcleos para el injerto C1 obtenidos de este modo a partir de un 70% en peso de butadieno y de un 30% en peso de estireno presentaron un diámetro medio de las partículas D_{50} de 140 nm y un índice de hinchamiento de 31.
Para las masas de moldeo V4 (véase la tabla 1) se modificó el procedimiento descrito para la obtención del núcleo para el injerto C1 según las enseñanzas de la publicación WO 01/46317, de tal manera, que los núcleos para el injerto se formaron con una distribución del tamaño de las partículas bimodal; los máximos de la distribución del tamaño de las partículas se encontraban en 80 y en 150 nm.
A partir de las mezclas de reacción, obtenidas en la primera etapa, que contienen los núcleos para el injerto C1, se prepararon respectivamente los copolímeros de injerto C mediante copolimerización de injerto en dos etapas en la forma descrita a continuación.
En este caso se emplearon las abreviaturas siguientes.
2
Se dispuso la mezcla de la reacción, con las partes en peso de los núcleos para el injerto C1, indicadas respectivamente en la tabla 1, y se inertizó con nitrógeno. A continuación se añadieron, respectivamente, 0,1 partes en peso de estearato de potasio y 0,04 partes en peso de peroxodisulfato de potasio en 10 partes en peso de agua. Esta mezcla se combinó respectivamente a 70ºC, en el transcurso de 1,5 horas, con las partes en peso, indicadas en la tabla 1, de una mezcla de los monómeros que constituyen el primer revestimiento de injerto C2, estando constituida la mezcla, citada en último lugar, respectivamente por las partes en peso, citadas en la tabla 1, de S, de MMA, de DCPA, de BDDA y de BGDMA. Una vez concluida la alimentación se prosiguió la polimerización durante 15 minutos para la formación del primer revestimiento de injerto C2.
Se añadieron a las mezclas de reacción, obtenidas de este modo, respectivamente, en el transcurso de 1,5 horas, las partes en peso indicadas en la tabla 1 de una mezcla de los monómeros formadores del segundo revestimiento de injerto C3, estando constituida la mezcla citada en último lugar, respectivamente, por las partes en peso, indicadas en la tabla 1, de MMA y de BA. La polimerización se prosiguió a continuación durante 60 minutos para la formación del segundo revestimiento de injerto C3. A continuación se añadieron, respectivamente, 0,04 partes en peso más de peroxodisulfato de potasio en 10 partes en peso de agua y se prosiguió la polimerización durante 1,5 horas.
Los copolímeros de injerto C, obtenidos de este modo, se aislaron a continuación mediante precipitación con una solución al 1% en peso de sulfato de magnesio y tras lavado con agua se secaron en vacío a 60ºC durante 24 horas.
Se prepararon las masas de moldeo, según la invención, 1-4 y las masas de moldeo que sirven con fines comparativos V1-V4, representadas en la tabla 1, a partir de las partes en peso, indicadas en la tabla 1, de los componentes A, B, C, y, respectivamente, 0,2 partes en peso de estearato de calcio, en una fusión a temperaturas de 250ºC.
3
4
Los componentes (A) y (B) constituyen la matriz de las masas de moldeo, los componentes (C) representan el caucho.
En la tabla 2 siguiente se han indicado las relaciones respectivas de las partes en peso (C2):(C3), los índices de refracción (n_{D}-C_{2}) del primer revestimiento de injerto (C2), los índices de refracción (n_{D}-C_{3}) del segundo revestimiento de injerto (C3) y los índices de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento de injerto así como los índices de refracción (n_{D}-C_{1}) de los núcleos (C1) y los índices de refracción (n_{D}-C) del conjunto de los componentes (C) para las masas de moldeo 1 hasta 4, según la invención, y para las masas de moldeo V1 hasta V4, que sirven para la comparación. Las magnitudes de las diferencias correspondientes entre los índices de refracción (n_{D}-C) del conjunto de los componentes (C) y los índices de refracción (n_{D}-AB) del conjunto de la matriz de los componentes (A) y (B) son menores que 0,02 para todas las masas de moldeo 1 hasta 4 y V1 hasta V4.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
5
En la tabla 3 siguiente se han indicado las propiedades mecánicas, reológicas y ópticas así como la estabilidad frente a los productos químicos tanto para las masas de moldeo 1 hasta 4, según la invención, así como también para las masas de moldeo V1 hasta V4, que sirven para la comparación.
TABLA 3
6
Los ejemplos demuestran la estabilidad mejorada frente a los productos químicos con propiedades mecánicas, reológicas y ópticas comparables, por ejemplo la estabilidad frente a los disolventes o la absorción de agua, de las masas de moldeo termoplásticas, según la invención, frente a las masas de moldeo conocidas.

Claims (10)

1. Masas de moldeo termoplásticas, que contienen una mezcla formada por
(A)
desde 30 hasta 69% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un polímero de metacrilato de metilo, que puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(A1)
desde 90 hasta 100% en peso, referido a (A), de metacrilato de metilo, y
(A2)
desde 0 hasta 10% en peso, referido a (A), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico, y
(B)
desde 30 hasta 69% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero, obtenible mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(B1)
desde 75 hasta 88% en peso, referido a (B), de un monómero vinilaromático y
(B2)
desde 12 hasta 25% en peso, referido a (B), de un cianuro de vinilo
y
(C)
desde 1 hasta 40% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero de injerto, obtenible a partir de
(C1)
desde 60 hasta 90% en peso, referido a (C), de un núcleo, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C11)
desde 65 hasta 90% en peso, referido a (C1), de un 1,3-dieno y
(C12)
desde 10 hasta 35% en peso, referido a (C1), de un monómero vinilaromático
\quad
y
(C2)
desde 5 hasta 20% en peso, referido a (C), de un primer revestimiento de injerto, y
(C3)
desde 5 hasta 20% en peso, referido a (C), de un segundo revestimiento de injerto, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C31)
desde 70 hasta 98% en peso, referido a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C32)
desde 2 hasta 30% en peso, referido a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico,
y
(D)
en caso dado aditivos usuales en cantidades de hasta un 20% en peso, referido a la suma de los componentes (A), (B) y (C),
con la condición de que la relación en peso entre (C2) y (C3) se encuentre en el intervalo desde 2:1 hasta 1:2,
caracterizadas porque el primer revestimiento de injerto (C2) puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C21)
desde 30 hasta 39% en peso, referido a (C2), de un monómero vinilaromático
(C22)
desde 61 hasta 70% en peso, referido a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C23)
desde 0 hasta 3% en peso, referido a (C2), de otro monómero reticulable.
2. Masas de moldeo termoplásticas según la reivindicación 1, caracterizadas porque el índice de refracción (n_{D}-C_{2}) del primer revestimiento de injerto (C2) es mayor que el índice de refracción (n_{D}-C_{3}) del segundo revestimiento de injerto (C3), y el índice de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento de injerto es menor que el índice de refracción (n_{D}-C_{1}) del núcleo (C1), y la magnitud de la diferencia entre el índice de refracción (n_{D}-C) del conjunto de los componentes (C) y el índice de refracción (n_{D}-AB) del conjunto de la matriz de los componentes (A) y (B) es menor o igual que 0,02, determinándose los índices de refracción respectivamente según los métodos indicados en la descripción.
3. Masas de moldeo termoplásticas según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque el primer revestimiento de injerto (C2) puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla de monómeros constituida por
(C21)
desde 30 hasta 35% en peso, referido a (C2), de un monómero vinilaromático
(C22)
desde 63 hasta 70% en peso, referido a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C23)
desde 0 hasta 2% en peso, referido a (C2), de un monómero reticulante.
4. Masas de moldeo termoplásticas, según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque el primer revestimiento de injerto (C2) puede obtenerse mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C21)
desde 31 hasta 35% en peso, referido a (C2), de un monómero vinilaromático
(C22)
desde 63 hasta 68% en peso, referido a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C23)
desde 1 hasta 2% en peso, referido a (C2), de un monómero reticulante.
5. Masas de moldeo termoplásticas, según una de las reivindicaciones 1 a 4, en las que la magnitud de la diferencia entre el índice de refracción (n_{D}-C_{2}C_{3}) del conjunto del revestimiento del copolímero de injerto C y el índice de refracción (n_{D}-C_{1}) del núcleo (C1) es menor que 0,06, determinándose los índices de refracción respectivamente según los métodos indicados en la descripción.
6. Masas de moldeo termoplásticas según una de las reivindicaciones 1 a 5, en las que se emplea estireno como monómero vinilaromático.
7. Masas de moldeo termoplásticas, según una de las reivindicaciones 1 a 6, en las que el copolímero de injerto (C) presenta un índice de hinchamiento QI desde 10 hasta 40, determinándose el índice de hinchamiento QI según los métodos indicados en la descripción.
8. Procedimiento para la obtención de masas de moldeo termoplásticas, según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se mezclan
(A)
desde 30 hasta 69% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un polímero de metacrilato de metilo, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(A1)
desde 90 hasta 100% en peso, referido respectivamente a (A), de metacrilato de metilo, y
(A2)
desde 0 hasta 10% en peso, referido respectivamente a (A), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico,
(B)
desde 30 hasta 69% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla, constituida por
(B1)
desde 75 hasta 88% en peso, referido respectivamente a (B), de un monómero vinilaromático y
(B2)
desde 12 hasta 25% en peso, referido respectivamente a (B), de un cianuro de vinilo
y
(C)
desde 1 hasta 40% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C), de un copolímero de injerto, que puede ser obtenido a partir de
(C1)
desde 60 hasta 90% en peso, referido respectivamente a (C), de un núcleo, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C11)
desde 65 hasta 90% en peso, referido respectivamente a (C1), de un 1,3-dieno y
(C12)
desde 10 hasta 35% en peso, referido respectivamente a (C1), de un monómero vinilaromático
\quad
y
(C2)
desde 5 hasta 20% en peso, referido respectivamente a (C), de un primer revestimiento de injerto, que puede ser obtenido mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C21)
desde 30 hasta 39% en peso, referido respectivamente a (C2), de un monómero vinilaromático,
(C22)
desde 61 hasta 70% en peso, referido respectivamente a (C2), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C23)
desde 0 hasta 3% en peso, referido respectivamente a (C2), de un monómero reticulable
\quad
y
(C3)
desde 5 hasta 20% en peso, referido respectivamente a (C), de un segundo revestimiento de injerto, obtenible mediante polimerización de una mezcla de monómeros, constituida por
(C31)
desde 70 hasta 98% en peso, referido respectivamente a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido metacrílico y
(C32)
desde 2 hasta 30% en peso, referido respectivamente a (C3), de un éster de alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono del ácido acrílico,
y
(D)
en caso dado aditivos usuales en cantidades de hasta un 20% en peso, preferentemente desde 0 hasta 10% en peso, referido respectivamente a la suma de los componentes (A), (B) y (C),
con la condición de que la relación en peso entre (C2) y (C3) se encuentre en el intervalo desde 2:1 hasta 1:2,
mezclándose en fusión los componentes (A), (B), (C) y, en caso dado, (D).
9. Empleo de las masas de moldeo termoplásticas según una de las reivindicaciones 1 a 7, para la fabricación de cuerpos moldeados.
10. Cuerpos moldeados, que contienen las masas de moldeo termoplásticas según una de las reivindicaciones
1 a 7.
ES04820435T 2003-12-16 2004-12-14 Masas de moldeo termoplasticas con resistencia mejorada frente a los productos quimicos. Active ES2284084T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10359358 2003-12-16
DE10359358A DE10359358A1 (de) 2003-12-16 2003-12-16 Thermoplastische Formmassen mit verbesserter Chemiekalienbeständigkeit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2284084T3 true ES2284084T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=34672850

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04820435T Active ES2284084T3 (es) 2003-12-16 2004-12-14 Masas de moldeo termoplasticas con resistencia mejorada frente a los productos quimicos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7728073B2 (es)
EP (1) EP1697458B1 (es)
JP (1) JP4469859B2 (es)
KR (1) KR101146840B1 (es)
AT (1) ATE361340T1 (es)
DE (2) DE10359358A1 (es)
ES (1) ES2284084T3 (es)
WO (1) WO2005059029A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7557158B2 (en) 2004-09-15 2009-07-07 Rohm And Haas Company Gloss reducing polymer composition
DE102005047463A1 (de) * 2005-09-30 2007-04-05 Basf Ag Thermoplastische Formmassen mit verbesserten optischen Eigenschaften
KR100799605B1 (ko) * 2006-05-04 2008-01-30 제일모직주식회사 내스크래치성이 우수한 수지 조성물
KR100865497B1 (ko) * 2006-12-28 2008-10-27 제일모직주식회사 충격보강제, 그 제조방법 및 이를 이용한 내스크래치성메타크릴레이트계 수지 조성물
EP1985663A1 (de) 2007-04-24 2008-10-29 Basf Se Formkörper mit temperaturabhängiger Transparenz
JP2009144008A (ja) * 2007-12-12 2009-07-02 Asahi Kasei Chemicals Corp 耐傷性、および耐金型汚染性に優れる熱可塑性樹脂組成物
US8501868B2 (en) * 2010-03-26 2013-08-06 Styrolution GmbH Thermoplastic molding compositions with improved optical properties
FR3056218B1 (fr) * 2016-09-20 2020-10-02 Arkema France Composition de polymere, son procede de preparation, son utilisation et objet comprenant celle-ci
CN110003607A (zh) * 2019-04-25 2019-07-12 苏州博驰新材料有限公司 一种化妆笔包装专用的高光泽高分子材料
CN110003608A (zh) * 2019-04-25 2019-07-12 苏州博驰新材料有限公司 一种化妆笔包装专用的高光泽自润滑高分子材料

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0847421B1 (de) * 1995-08-31 1999-07-21 Basf Aktiengesellschaft Thermoplastische formmassen mit geringem streulichtanteil

Also Published As

Publication number Publication date
EP1697458A1 (de) 2006-09-06
ATE361340T1 (de) 2007-05-15
DE10359358A1 (de) 2005-07-14
JP4469859B2 (ja) 2010-06-02
JP2007514046A (ja) 2007-05-31
US7728073B2 (en) 2010-06-01
DE502004003730D1 (de) 2007-06-14
EP1697458B1 (de) 2007-05-02
US20070167573A1 (en) 2007-07-19
WO2005059029A1 (de) 2005-06-30
KR20060109489A (ko) 2006-10-20
KR101146840B1 (ko) 2012-05-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2287894T3 (es) Masas de moldeo termoplasticas con propiedades mecanicas y optimas mejoradas.
KR100465083B1 (ko) 헤이즈(haze)가거의없는열가소성성형재료
ES2284084T3 (es) Masas de moldeo termoplasticas con resistencia mejorada frente a los productos quimicos.
SA515361228B1 (ar) ميثاكريلات متعدد ميثيل مزود بمقاومة صدم وله خصائص بصرية محسنة
US7820762B2 (en) Impact resistance modifier and resin composition
BR112017003999B1 (pt) Composição de moldagem e artigo moldado
JPH09216985A (ja) メタクリレート樹脂ブレンド
ES2376061T3 (es) Masas termopl�?sticas de moldeo con viscosidad independiente del tratamiento.
ES2317585T3 (es) Masas de moldeo termoplasticas con propiedades opticas mejoradas.
JP4299485B2 (ja) 熱可塑性樹脂組成物
JP5305591B2 (ja) 耐衝撃性改質剤及び樹脂組成物
WO1996015190A1 (fr) Composition de resine thermoplastique et garnitures pour l'industrie automobile
ES2444632T3 (es) Materias moldeables termoplásticas con propiedades ópticas mejoradas
US8501868B2 (en) Thermoplastic molding compositions with improved optical properties
JPH0873685A (ja) 熱可塑性成形材料
JP2012207074A (ja) 透明スチレン系熱可塑性樹脂組成物
JP4422958B2 (ja) 熱可塑性樹脂組成物からなるレンズ
JPH0129218B2 (es)
JP4320170B2 (ja) スチレン系樹脂及びそのシート
JP4353692B2 (ja) 熱可塑性樹脂組成物及びその成形体
JP4175883B2 (ja) ゴム変性スチレン系樹脂及びそのシート
JPH0122864B2 (es)
JPH04320441A (ja) 熱可塑性樹脂組成物
JPH11166089A (ja) 耐熱性樹脂組成物