ES2283106T3 - Composicion hormonal topica con efecto sistemico. - Google Patents

Composicion hormonal topica con efecto sistemico. Download PDF

Info

Publication number
ES2283106T3
ES2283106T3 ES99909078T ES99909078T ES2283106T3 ES 2283106 T3 ES2283106 T3 ES 2283106T3 ES 99909078 T ES99909078 T ES 99909078T ES 99909078 T ES99909078 T ES 99909078T ES 2283106 T3 ES2283106 T3 ES 2283106T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
systemic effect
composition
film
effect according
propylene glycol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99909078T
Other languages
English (en)
Inventor
Michel Lanquetin
Jacques Le Clos De Cimiez Paris
Jean-Louis Thomas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Laboratoire Theramex SAM
Original Assignee
Laboratoire Theramex SAM
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Laboratoire Theramex SAM filed Critical Laboratoire Theramex SAM
Application granted granted Critical
Publication of ES2283106T3 publication Critical patent/ES2283106T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/06Ointments; Bases therefor; Other semi-solid forms, e.g. creams, sticks, gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/57Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms, e.g. pregnane or progesterone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7015Drug-containing film-forming compositions, e.g. spray-on
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/12Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for climacteric disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/34Gestagens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/14Esters of carboxylic acids, e.g. fatty acid monoglycerides, medium-chain triglycerides, parabens or PEG fatty acid esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/22Heterocyclic compounds, e.g. ascorbic acid, tocopherol or pyrrolidones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/32Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. carbomers, poly(meth)acrylates, or polyvinyl pyrrolidone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/38Cellulose; Derivatives thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Composición hormonal tópica en forma de un gel con efecto sistémico, caracterizada porque contiene: - a título de principio activo, el nomegestrol, sus ésteres y/o sus éteres a la concentración de 0, 05% a 1% en peso total de la composición, - un vehículo que permite obtener el paso sistémico de dicho principio activo constituido por un agente solubilizante formado por una mezcla de al menos dos disolventes seleccionados entre el grupo constituido por agua, los alcoholes, el propilén-glicol, el polietilén-glicol, el polietilén 20-sorbitano monoleato, un glicérido de C8/C10 polioxietileno glicosilado, - un promotor de absorción, - un agente filmógeno y/o un agente gelificante, en asociación o en mezcla con excipientes apropiados para la realización de una forma farmacéutica filmógena y/o gelificada que asegura porcentajes terapéuticos eficaces.

Description

Composición hormonal tópica con efecto sistémico.
La presente invención se refiere al ámbito de la química terapéutica y más especialmente a la realización de nuevas formas galénicas destinadas para ser aplicadas sobre la piel.
La presente invención tiene más particularmente por objeto preparaciones galénicas cuyo principio activo es un progestativo de síntesis, destinadas para ser aplicadas sobre la piel con el fin de obtener un efecto sistémico hormonal en la mujer antes y después de la menopausia.
Así, la invención se refiere a una composición hormonal tópica de efecto sistémico.
Los progestativos de síntesis así como la progesterona natural se utilizan habitualmente por vía oral para la corrección de las insuficiencias luteales en la mujer no menopáusica y para el tratamiento hormonal sustitutivo de la menopausia.
La patente francesa 2.271.833 describe particularmente composiciones hormonales para la corrección de las carencias progestativas en la mujer premenopáusica o menopáusica, destinadas para la administración por vía oral.
Sin embargo, la vía oral no solo presenta algunos inconvenientes para la progesterona natural, sino también para los progestativos de síntesis. De un lado obliga a administrar dosis bastante importantes con el fin de compensar la degradación del principio activo en su paso por el intestino y el hígado (efecto llamado "de primer paso"). Por otro lado, la misma no proporciona porcentajes plasmáticos constantes con el transcurso del tiempo ya que la toma oral es seguida por un pico plasmático en el transcurso del cual las concentraciones sanguíneas son transitoriamente elevadas.
La progesterona natural es a veces administrada por vía cutánea. Esta vía produce solamente efectos locales, pero la misma no permite obtener una impregnación a distancia de los tejidos blanco, particularmente de la mucosa uterina. La razón se encuentra en la degradación rápida de la hormona por las enzimas del tejido subcutáneo, que no permite alcanzar los porcentajes plasmáticos suficientes para producir una acción hormonal sistémica. Muchos progestativos de síntesis presentan el mismo inconveniente y no pueden ser utilizados por vía percutánea para obtener un efecto sistémico. Solo a excepción del acetato de noretisterona administrado en parches.
La función de barrera protectora de la piel contra las agresiones exteriores la hace difícilmente permeable con relación a numerosas sustancias y solo deja penetrar las moléculas medicamentosas bajo algunas condiciones: tamaño y naturaleza de la molécula, solubilidad, estabilidad, naturaleza del vehículo que contiene la molécula, etc.
Así, la liberación de un principio activo a partir de un vehículo y su penetración a través de la piel hasta la circulación sanguínea o linfática depende numerosos parámetros físico-químicos y/o fisiológicos.
En la presente invención, la naturaleza misma del principio activo (progestativo de síntesis) presenta el principal obstáculo en la penetración percutánea: el problema principal que se plantea es su baja difusión a través de la epidermis debido a su carácter lipófilo. La elección del vehículo utilizado en las composiciones tendrá por consiguiente una gran importancia en la penetración percutánea y la actividad terapéutica de la molécula.
Así, las composiciones tópicas según la invención permiten un efecto sistémico por optimización del paso percutáneo de un progestativo de síntesis de derivado de la 19-nor-progesterona.
Las composiciones tópicas según la invención contienen a título de principio activo un progestativo de síntesis derivado de la 19-nor-progesterona y excipientes que permiten optimizar el paso percutáneo del principio activo.
La presente invención tiene más específicamente por objeto una composición hormonal tópica de efecto sistémico tal como se define en la reivindicación 1.
Las composiciones conformes a la invención podrán por consiguiente encontrarse en forma de gel o de gel formador de película.
El progestativo derivado de la 19-nor-progesterona utilizado en la presente invención es el nomegestrol y/o uno de sus ésteres o éteres.
Un ejemplo de éter de nomegestrol es el éter tetrahidro-piránico de nomegestrol.
Un ejemplo de éster de nomegestrol es el acetato de nomegestrol, que es un progestativo de síntesis activo por vía oral, cuya acción reside en la corrección de los trastornos ginecológicos provocados por la insuficiencia de hormonas luteinizantes.
Administrado con la ayuda de las composiciones conformes a la invención, el acetato de nomegestrol es capaz de traspasar la piel y de pasar a la circulación sanguínea para proporcionar porcentajes plasmáticos detectables con la ayuda de los métodos utilizados para dosificarlo en los medios biológicos. Las concentraciones plasmáticas observadas se mantienen durante todo el tiempo después de la aplicación cutánea en razón del efecto depósito de la piel.
Los porcentajes plasmáticos de acetato de nomegestrol obtenidos con las composiciones que son objeto de la presente invención crean igualmente un efecto hormonal en los tejidos situados a distancia del lugar de aplicación y particularmente en el endometrio.
El acetato de nomegestrol así administrado de forma reiterada genera una acción terapéutica cuando se administra a mujeres no menopáusicas que padecen una sintomatología relacionada con una insuficiencia en progesterona o en mujeres menopáusicas sometidas a una estrogenoterapia sustitutiva.
Según la presente invención, el nomegestrol o uno de sus ésteres o éteres está presente en una cantidad que varía de 0,05 a 1% en peso de la composición total. De preferencia, el nomegestrol o uno de sus ésteres está presente en una cantidad que varía de 0,1 a 0,8% en peso de la composición total. Las composiciones tópicas de efecto sistémico preferidas según la invención, son aquellas que contienen una cantidad de nomegestrol o de uno de sus ésteres o éteres de 0,4% en peso de la composición total.
Los agentes solubilizantes y los agentes promotores de absorción tienen modos de acción que son diferentes pero permiten los dos favorecer la penetración a través de la piel del principio activo.
Los agentes solubilizantes, mediante una acción sobre la actividad termodinámica de la molécula activa, mejoran la solubilidad del principio activo y modifican su afinidad para la piel.
Los agentes promotores de absorción, mediante modificaciones a nivel de la estructura de la barrera cutánea disminuyen la resistencia a la difusión.
Sin embargo, no existe relación directa entre mejora de la solubilidad del principio activo en el vehículo y aumento de su paso percutáneo. En efecto, la utilización de agentes que mejoran la solubilidad del principio activo aumenta igualmente su afinidad para el vehículo y por consiguiente disminuye lo más a menudo su difusión a través de la piel.
Así para que la solubilidad del principio activo en un vehículo pueda ser total, debe tener una cierta afinidad para este; no obstante, la misma no debe ser demasiado importante con el fin de que el reparto del principio activo se oriente hacia su difusión a través de la piel.
Según la presente invención, ejemplos de agentes solubilizantes apropiados son el agua, los alcoholes, el propilén-glicol, el polietilén-glicol, el polietileno 20 sorbitano mono-oleato (comercializado por ejemplo bajo la denominación Polysorbate 80 DF), un glicérido de C_{8}/C_{10} polioxietilenado glicosilado (comercializado por ejemplo bajo la denominación Labrasol® o sus mezclas.
Se utiliza generalmente, a título de agente solubilizante, una mezcla de disolventes o de agentes solubilizantes anteriormente citados que, por una sinergia de acción, es más eficaz que uno de ellos utilizado solo.
De preferencia, el agente solubilizante es elegido entre el grupo constituido por el agua, los alcoholes, el propilén-glicol, un glicérido de C_{8}/C_{10} polioxietilenado glicosilado o sus mezclas.
Así, se podrá por ejemplo utilizar, a título de agente solubilizante, una mezcla binaria de etanol de 95º / agua, en la cual el porcentaje de etanol de 95º varía de 30 a 50%, y más particularmente una mezcla binaria de etanol de 95º / agua en la cual el porcentaje de etanol de 95º es del 45%.
Sin embargo, ejemplos particularmente preferidos de agente solubilizante apropiados para la composición tópica de efecto sistémico según la invención, son:
-
una mezcla ternaria de etanol de 95º / agua / propilén-glicol, en la cual el porcentaje de etanol de 95º varía de un 30 a un 50%, el de agua de un 30 a un 60%, y el de propilén-glicol de un 2 a un 20%; de preferencia, el porcentaje de etanol de 95ºC es del 45%, el de agua del 45%, y el de propilén-glicol del 8%,
-
Una mezcla cuaternaria de etanol de 95º / agua / Labrasol® / propilén-glicol, en la cual el porcentaje de etanol de 95º varía de un 30 a un 50%, el de agua de un 30 a un 60%, el de Labrasol® de un 3 a un 7% y el de propilén-glicol de un 2 a un 20%; de preferencia, el porcentaje de etanol de 95º es del 45%, el de agua de 33,5%, el de Labrasol® del 5% y el de propilén-glicol del 15%.
Entre las sustancias consideradas como agentes promotores de absorción, o "enhancers", los más utilizados son los derivados del glicol, los sulfóxidos, los agentes tensioactivos, los ácidos grasos y los derivados terpénicos.
A título de ejemplo de agentes promotores de absorción, se podrán citar el ácido oleico, el alcohol oleico, un triglicérido de los ácidos cáprico y caprílico (por ejemplo, el comercializado bajo la denominación Miglyol 812®, el miristato de isopropilo, el dipelargonato de propilén-glicol, el 2n-nonil-1,3-dioxolano, el octadodecil-miristato, el isopropilidén-glicerol (por ejemplo el comercializado bajo la denominación Solkétal), el \alpha-tocoferil-polietilén-glicol 1000 succinato (por ejemplo el comercializado bajo la denominación Vitamina E TPGS), el éter monoetil-dietilén-glicol (por ejemplo el comercializado bajo la denominación Transcutol®).
El agente promotor de absorción que es adecuado más particularmente en la presente invención es elegido entre el grupo constituido por el isopropilidén-glicerol, el \alpha-tocoferil-polietilén-glicol 1000 succinato y el monoetil-dietilén-glicol-éter.
El agente promotor de absorción sin embargo preferido es el isopropilidén-glicerol.
Las formas consideradas para asegurar la penetración percutánea del principio activo serán bien sea geles, o preparaciones gelificadas oclusivas.
La elección de los agentes gelificantes y de los agentes filmógenos es igualmente importante en las composiciones según la invención. Los agentes gelificantes son sustancias que espesan y modifican la viscosidad de un vehículo líquido que constituye así una red coloidal tridimensional, el gel.
Existen varias clases de agentes gelificantes: los agentes gelificantes naturales (minerales, vegetales, animales) los agentes sintéticos y los agentes semi-sintéticos.
Ejemplos de agentes gelificantes naturales son la goma de guar, los extractos de algas (los alginatos, los carragenatos, la gelosa), los polisacáridos (la goma de xantano, la goma arábiga, la goma adraganto), los almidones, las pectinas, etc.
Ejemplos de agentes sintéticos o semi-sintéticos son los derivados celulósicos, particularmente los obtenidos por esterificación o por eterificación de la celulosa, y los derivados acrílicos. En la categoría de los derivados acrílicos, se clasifican los carbómeros, los policarbófilos, los acrilatos.
En la presente invención, el agente gelificante es elegido entre el grupo constituido por los derivados celulósicos y los derivados acrílicos.
Entre los derivados celulósicos, se encuentran:
-
las metil-celulosas (Methocel, Metolose),
-
las etil-celulosas (Ethocel, Aquacoat®),
-
las hidroxi-propil-metil-celulosas (Kenal Methocel, Hypromelose),
-
las hidroxi-etil-celulosas (Cellosize, Natrosol),
-
las hidroxi-propil-celulosas (Klucel),
-
las carboxi-metil-celulosas en forma sódica o cálcica (Akucell, Nymcel Tylose CB).
La elección de un polímero se realiza dentro de la gama Métolose, de la Firma Shin Etsu. Para cara uno de estos tipos, existen diferentes grados (o graduaciones) en función de los sustituyentes y del grado de sustitución que proporcionan a las soluciones de polímeros viscosidades diferentes. Existe una clasificación de las celulosas en función de su potencial adhesivo. La elección del grado es importante pues el poder adhesivo del derivado celulósico varía en función de éste.
Según la presente invención, un derivado celulósico particularmente apropiado es la hidroxi-propil-metil-celulosa, y muy particularmente la hidroxi-propil-metil-celulosa de grado 60 SH 4000. En efecto, el grado 60 SH presenta las especificaciones mejor adaptadas: una buena solubilidad en los disolventes orgánicos y una resistencia elevada a los electrolitos. Permite igualmente obtener geles transparentes.
Entre los derivados acrílicos se retendrán particularmente, según la presente invención, los carbómeros y particularmente los comercializados bajo las denominaciones Carbopol® o Synthalen®.
Los carbómeros proporcionan formulaciones estables en el tiempo y confieren a la formulación propiedades reológicas reproducibles debido a su naturaleza sintética.
La existencia de diferentes grados o graduaciones se debe a la diferencia del peso molecular, al grado de reticulación, a la naturaleza de las disposiciones moleculares y al disolvente de polimerización.
Así, entre los diferentes grados de carbómero, se podrán citar los comercializados por la Sociedad Goodrich bajo las denominaciones Carbopol 974 P®, Carbopol 980®, Carbopol 1382® y Carbopol 2020®, o productos similares como los Synthalen de 3 V France, tales como (Synthalen K, L, M) o preneutralizados, como por ejemplo los Synthalenb PNC®.
Sin embargo, según la presente invención, los carbómeros comercializados bajo las denominaciones Carbopol 980®, Carbopol 1382 y Synthalen K® son particularmente apropiados y presentan ventajas nada despreciables, pues se fluidifican al contacto de los electrolitos de la piel y evitan así un depósito de polímero que corre el riesgo de obstaculizar al paso del principio activo.
Los agentes formadores de película utilizados son aquellos que son utilizados para realizar soluciones de recubrimiento, de revestimiento con películas pues proceden de la industria alimentaria o biomédica para la mayor parte de ellos y permiten considerar una aplicación en el hombre.
Estos agentes filmógenos pueden ser clasificados en diferentes grupos en función de su solubilidad. Sea cual fuere el agente formador de película, la calidad del gel filmógeno obtenido o de la solución formadora de película obtenida dependiente del porcentaje de agente formador de película, de la naturaleza del disolvente, de la presencia y de la naturaleza del agente plastificante.
Según la presente invención, el agente formador de película es elegido entre el grupo constituido por los derivados celulósicos, los derivados metacrílicos y los derivados de la polivinil-pirrolidona.
Entre los derivados celulósicos, se podrán citar:
-
el acetato succinato de hidroxi-propil-metil-celulosa, y particularmente el comercializado por la Sociedad Seppic bajo la denominación Aqoat AS-LF®,
-
una dispersión acuosa de aceto-ftalato de celulosa conteniendo un 70% de agua, un 23% de aceto-ftalato de celulosa y un 7% de poloxamer, y particularmente la comercializada por la Sociedad Seppic bajo la denominación Aquacoat CPD®,
-
una dispersión acuosa de etil-celulosa, de alcohol cetílico y de lauril sulfato sódico, y particularmente la comercializada por la Sociedad Seppic bajo la denominación Aquacoat ECD 30®,
-
la etil-celulosa.
Entre los derivados metacrílicos, se podrán citar:
-
una dispersión acuosa de un copolímero aniónico de ácido metacrílico y de etilo acrilato (tipo C), particularmente la que contiene un 30% de copolímero seco, un 0,7 de lauril sulfato sódico y un 2,3% de Polysorbate 80 NF, y comercializada bajo la denominación Eudragit L30 D55® (Rohm & Haas),
-
un copolímero de ácido acrílico y de éster metacrílico (tipo A), particularmente el comercializado bajo la denominación Eudragit RL 100® (Rohm & Haas).
Entre los derivados de la polivinil-pirrolidona, se podrán citar:
-
una povidona, de fórmula (C_{6}H_{9}NO)_{n} cuyo peso molecular es del orden de 360 000, comercializada bajo la denominación Kollidon 90®
-
el copolímero polivinil-pirrolidona / acetato de vinilo 64, de fórmula (C_{6}H_{9}NO)_{n} x (C_{4}H_{6}O_{2})_{m} cuyo peso molecular es: (111,1)_{n} x (86,1)_{m}.
-
los homopolímeros de alcohol polivinílico
En la presente invención, el derivado celulósico particularmente apropiado es el acetato succinato de hidroxi-propil-metil-celulosa, el derivado metacrílico particularmente apropiado es una dispersión acuosa de un copolímero aniónico de ácido metacrílico y de etil-acrilato, y el derivado de la polivinil-pirrolidona particularmente apropiado es una povidona.
Las composiciones hormonales tópicas de efecto sistémico según la invención pueden contener además otros excipientes que son agentes complejantes, agentes neutralizantes tales como el edetato disódico (EDTA), la trietanol-amina (TEA) y/o agentes plastificantes tales como el dietil-ftalato, la triacetina.
Una composición hormonal tópica según la invención particularmente apropiada es una composición en forma de gel o de gel filmógeno, que presenta una cantidad de nomegestrol o de acetato de nomegestrol de 0,4% en peso de la composición total, un pH comprendido entre 6 y 7, y una viscosidad comprendida entre 1000 y 2000 mPas.
El procedimiento de preparación de las composiciones de efecto sistémico según la invención difiere según la naturaleza misma de las composiciones que se desean obtener, a saber un gel, un gel formador de película o una solución filmógena.
\global\parskip0.950000\baselineskip
Procedimiento de preparación de los geles
De igual modo, en la preparación de composiciones en forma de gel, el modo de preparación no será completamente el mismo según la naturaleza del agente gelificante utilizado. Así, en la preparación de geles, se distinguirá en lo que respecta al agente gelificante, los derivados acrílicos sintéticos de los derivados celulósicos.
- Preparación a partir de derivados acrílicos
Las etapas importantes de la preparación de un gel son la dispersión del agente gelificante en el agente solubilizante (dispersión de la cual dependerá mucho la calidad de la preparación obtenida), la agitación, la hidratación, el inflamiento y por último la gelificación.
- Dispersión y agitación: humectado
El derivado acrílico se pone en suspensión bajo agitación en el disolvente (agente solubilizante). La agitación debe ser moderada, a falta de la cual el polímero acrílico se degrada por cizallamiento y pierde su eficacia.
- Hidratación e inflamiento de los polímeros
Con el fin de evitar la formación de aglomerados parcialmente hidratados, se recomienda incorporar los polímeros tamizándolos, para facilitar la humectabilidad y la hidratación del polvo y permitirles desplegarse en la red. Se favorece esta etapa realizando previamente un humectado del polvo, en el disolvente lo más polar en caso de utilizar un sistema disolvente.
- Gelificación: neutralización de la dispersión obtenida
El pH de una suspensión de este tipo es próximo a 3 (este pH va en función de la concentración de polímero, por consiguiente en grupos carboxílicos). Se utilizan bases minerales como los hidróxidos de sodio, de potasio o de amonio cuando los disolventes de la formulación son acuosos y bases orgánicas como aminas (trietanol-amina, trometamina o TRIS, etc...) cuando son poco o nada polares. El aporte de estos agentes provoca un espesamiento espontáneo por formación de sales de resinas de polímeros, solubles en agua.
Un ejemplo de preparación de un gel cuyo agente gelificante es un derivado acrílico, se define en que:
-
se solubiliza el acetato de nomegestrol y el EDTA en el sistema disolvente agua / etanol de 95º / propilén-glicol bajo agitación a 300 rpm (\alm{1} 30 min);
-
se dispersa el polímero acrílico en pequeñas fracciones en la solución de principio activo bajo agitación a 100 rpm;
-
se deja inflar el polímero acrílico durante 2 horas bajo agitación a 200 rpm;
-
se neutraliza la dispersión mediante trietanol-amina disuelta en una fracción de agua obtenida de la cantidad a incorporar en la formulación; se reduce la agitación a 100 rpm durante la neutralización para evitar la incorporación de burbujas de aire;
-
se agita 30 minutos a 150 rpm para homogeneizar el gel obtenido
- Preparación a partir de derivados celulósicos
Los geles formulados a base de derivados celulósicos no tienen necesidad de ser neutralizados, sino que se será algunas veces necesario ajustar su pH por medio de aminas orgánicas o de hidróxidos minerales, según la naturaleza del disolvente de formulación
La viscosidad obtenida depende de la naturaleza y de la cantidad de derivado celulósico utilizado.
Un ejemplo de preparación de un gel cuyo agente gelificante es un derivado celulósico, se define porque:
-
se solubiliza el acetato de nomegestrol y el EDTA en el sistema disolvente agua / etanol de 95º / propilén-glicol bajo agitación a 300 rpm (\alm{1} 30 min);
-
se dispersa el polímero celulósico en pequeñas fracciones en la solución de principio activo bajo agitación a 100 rpm;
-
se deja inflar el polímero celulósico 1 hora bajo agitación a 250 rpm;
-
se ajusta el pH, si es necesario, mediante trietanol-amina disuelta en agua bajo agitación a 100 rpm;
-
se agita 30 minutos a 150 rpm para homogeneizar el gel obtenido.
Geles filmógenos (o "Geles formadores de película") y soluciones filmógenas (o "Soluciones formadoras de película")
Tales formas se consideran, pues, en su aplicación sobre la piel, forman, después del secado una especie de película oclusiva, suficiente para aumentar la hidratación de la piel y crear nuevos emplazamientos de paso, y que mejorando así la difusión del principio activo que contienen. La forma obtenida deberá sin embargo penetrar o secar rápidamente todo dejando un tacto agradable y no adhesivo.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los agentes formadores de película utilizados en la presente invención son en general los utilizados para la realización de soluciones de recubrimiento para comprimidos.
Procedimiento de preparación de soluciones formadoras de película
Como para los geles, en la preparación de las composiciones en forma de solución formadora de película, el modo de preparación será diferente según la naturaleza del agente formador de película utilizado.
- Preparación a partir de un agente formador de película sólido
Las etapas de la preparación son:
-
Solubilización de un agente plastificante y del principio activo en la mezcla disolvente: el tiempo de agitación de la mezcla que contiene el plastificante y el principio activo debe ser suficiente para obtener una solución.
-
Dispersión y solubilización del agente filmógeno:
La dispersión debe realizarse en pequeñas fracciones, bajo fuerte agitación. La agitación se continua hasta la completa solubilización del agente filmógeno. La neutralización de la solución filmógena se realiza si es necesario al final de la fabricación, bajo agitación reducida.
Un ejemplo de preparación de una solución filmógena cuyo agente filmógeno es sólido, se define en que:
-
se agitan las cantidades de etanol, agua y propilén-glicol necesarias para la formulación a 250 rpm durante 10 minutos;
-
se solubiliza el EDTA y el acetato de nomegestrol en la mezcla obtenida;
-
se añade el agente plastificante y se agita a 250 rpm durante 30 minutos;
-
se dispersa el agente filmógeno mediante pequeñas fracciones manteniendo la misma agitación, hasta su completa solubilización; y se continúa la agitación 1 hora;
-
se ajusta el pH con la ayuda de una solución de trietanol-amina disuelta en una pequeña cantidad de agua, obtenida de la cantidad de agua a incorporar a la formulación, reduciendo la agitación a 100 rpm; se homogeiniza la solución obtenida durante 30 min.
- Preparación a partir de un agente filmógeno en dispersión acuosa
Las etapas de la preparación son:
-
Solubilización y plastificación del agente filmógeno
-
Incorporación de la mezcla que incluye el principio activo y los otros excipientes en pequeñas fracciones, bajo fuerte agitación.
La neutralización se realiza al final de la fabricación bajo agitación reducida.
Un ejemplo de preparación de una solución filmógena cuyo agente filmógeno se encuentra en dispersión acuosa, de define en que:
-
se mezclan a 250 rpm el agua y un agente plastificante; se agita durante 30 minutos;
-
se añade en pequeñas fracciones la dispersión de agente filmógeno agitando a 250 rpm, hasta obtención de una solución homogénea de la dispersión; se continua la agitación 1 hora;
-
independientemente, se solubiliza el EDTA y el acetato de nomegestrol en la mezcla de etanol y propilén-glicol; se agita hasta total disolución;
-
se añade en pequeñas fracciones la solución alcohólica de principio activo en la solución acuosa, bajo agitación de 250 rpm; se agita la solución obtenida durante 1 hora para homogeneizarla;
-
se neutraliza la solución mediante trietanol-amina disuelta en agua, reduciendo la agitación; se homogeiniza la solución obtenida durante 30 minutos.
Procedimiento de preparación de los geles filmógenos o películas gelificadas
Los geles filmógenos se obtienen por gelificación de las soluciones formadoras de película.
Se comienza por preparar por separado dos soluciones:
-
una solución acuosa que incluye un plastificante solubilizado, en la cual se solubiliza totalmente el agente filmógeno bajo fuerte agitación;
-
una solución alcohólica que contiene los otros excipientes de la formulación y en la cual se solubiliza el principio activo; se dispersa y deja inflar el agente gelificante.
Luego, se mezcla la solución alcohólica en la solución acuosa y se gelifica la solución mediante la trietanol-amina.
Un ejemplo de preparación de un gel filmógeno se define en que:
-
se solubiliza el agente plastificante en agua; se agita durante 30 minutos a 250 rpm;
-
se dispersa el agente filmógeno y se agita a 250 rpm hasta total solubilización (en el caso de un agente filmógeno sólido) o la homogeneidad de la dispersión; se prolonga la agitación durante 1 hora;
-
independientemente, se solubiliza el EDTA y el acetato de nomegestrol en la mezcla constituida por propilén-glicol y etanol; se dispersa el agente gelificante seleccionado y se deja inflar 2 horas bajo agitación a 150 rpm;
-
se mezcla la solución alcohólica en la solución acuosa y se agita 1 hora a 150 rpm;
-
se neutraliza mediante trietanol-amina disuelta en agua, reduciendo la velocidad de agitación a 100 rpm; se homogeiniza el gel obtenido agitando 30 minutos.
Método de evaluación del paso percutáneo del principio activo
La eficacia de la composición tópica según la invención se evaluó demostrando que el principio activo que la misma contiene se difunde a través de la piel y se reabsorbe en la microcirculación en cantidad suficiente para obtener el efecto terapéutico deseado.
En la presente invención, el paso percutáneo del acetato de nomegestrol se evaluó mediante la medición de la radioactividad utilizando para ello una molécula marcada al carbono 14. El método de evaluación del paso del principio activo utilizando los productos radiomarcados permite detectar pequeños porcentajes de principio activo, lo cual representa una ventaja considerable si se consideran las pequeñas cantidades que se difunden a través de la piel.
La piel utilizada en el transcurso de los diferentes ensayos de evaluación del paso percutáneo del principio activo, proviene de intervenciones de cirugía plástica abdominal en sujetos femeninos, con edades entre 40 y 45 años. La piel de la mujer es desprovista del exceso de tejido adiposo, limpiada y luego conservada en el congelador a -70ºC.
Las composiciones tópicas conformes a la invención están destinadas para ser aplicadas principalmente sobre la piel del abdomen, de los brazos, de los muslos, etc.
Parte experimental
\bullet Ejemplo I
La figura 1 ilustra el paso percutáneo del principio activo acetato de nomegestrol (AcN) en función de diferentes cantidades de acetato de nomegestrol en las composiciones conformes a la invención.
Los símbolos \sqbullet, \blacklozenge, y \Box de la figura 1 representan:
1
Estas composiciones se encuentran en forma de gel y sus formulaciones se presentan en la tabla 1 dada a continuación:
TABLA 1
2
El paso percutáneo del principio activo se evaluó por medición de la cantidad acumulada de principio activo en función del tiempo. La cantidad de principio activo acumulada representa la totalidad de la difusión del principio activo a través de la piel en un tiempo determinado (24 ó 48 h). En este ejemplo, se expresa en ng.
La figura 1 indica claramente que los resultados de difusión más bajos son obtenidos con el gel al 0,11% de AcN.
Este gel al 0,11% fue comprobado en ensayos clínicos preliminares: véase ejemplo IV. Así, se estableció que este gel, no obstante de sus menos buenos resultados, permitía igualmente obtener un efecto de paso sistémico.
\bullet Ejemplo II
Estudio de la solubilidad del acetato de nomegestrol (AcN) 1) - a) En una mezcla binaria de etanol de 95º / agua
Se determinó el sistema de disolvente de disolvente en mezcla hidroalcohólica que es la más eficaz.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2 Solubilidad del acetato de nomegestrol en función del porcentaje de etanol de 95º
3
En mezcla hidroalcohólica, la solubilidad aumenta con el porcentaje de alcohol. El perfil de solubilidad muestra que este es bastante bajo hasta el 40% de alcohol, luego aumenta fuertemente entre un 40 y un 80%. Ahora bien, el porcentaje de alcohol permitido para las formas de uso tópico está limitado. Dentro de estos límites, el sistema disolvente más eficaz para solubilizar el acetato de nomegestrol se sitúa entre un 40 y un 60% de alcohol.
- b) En una mezcla ternaria de etanol de 95º / agua / propilén-glicol
Se determinó el efecto de una mezcla ternaria de disolventes, etanol / agua (45 : 55) / propilén-glicol sobre la solubilidad del acetato de nomegestrol.
Se examinó igualmente la posibilidad de disminuir la proporción de alcohol del disolvente, gracias a esta mezcla ternaria, manteniendo una solubilidad similar; se eligió para ello la influencia del propilén-glicol sobre la solubilidad en los sistemas de etanol / agua (40:60 y 30:70).
TABLA 3 Solubilidad del acetato de nomegestrol en diferentes sistemas que contienen propilén-glicol (PG)
4
Sistema I: Etanol de 95º : 30% + Agua desmineralizada: 70%
Sistema II: Etanol de 95º : 40% + Agua desmineralizada: 60%
Sistema III: Etanol de 95º : 45% + Agua desmineralizada: 55%
La tabla 3 es ilustrada por la figura 2.
Los símbolos \sqbullet, \blacklozenge, y \blacktriangle de la figura 2 representan:
5
En mezcla ternaria agua/etanol/propilén-glicol, la solubilidad del principio activo se mejora para las proporciones del 8% de propilén-glicol para una mezcla de un 45% de alcohol. Es para este sistema que se obtiene la mejor solubilidad del principio activo. El propilén-glicol actúa en sinergia con el alcohol, sobre la solubilidad del acetato de nomegestrol.
- c) En la mezcla de etanol de 95º / agua / Labrasol / propilén-glicol TABLA 4 Solubilidad del acetato de nomegestrol en un sistema que contiene propilén-glicol
6
\hskip0.2cmSistema: \hskip0.3cm Etanol de 95º : 45% + Agua : 50% + Labrasol®: 5%
Utilizando Labrasol® solo al 5% sin el propilén-glicol, la solubilidad aumenta con relación a los resultados obtenidos con el propilén-glicol. Se mejora también esta solubilidad asociando propilén-glicol y Labrasol®.
2) - a) En una mezcla de etanol de 95º / agua / propilén-glicol / Solkétal TABLA 5 Solubilidad del acetato de nomegestrol en una mezcla hidroalcohólica que contiene propilén-glicol y/o Solkétal
7
La solubilidad del acetato de nomegestrol en la mezcla disolvente hidroalcohólica en presencia de un 8% de Solkétal es superior a la obtenida en presencia de un 8% de propilén-glicol solo.
La asociación de las dos sustancias propilén-glicol Solkétal aumenta sustancialmente la solubilidad en la mezcla de disolvente hidroalcohólico, en la proporción de un 8% de propilén-glicol / 3% de Solkétal.
- b) En una mezcla de etanol de 95º / agua / propilén-glicol / vitamina E TPGS
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Solubilidad del acetato de nomegestrol en una mezcla hidroalcohólica que contiene propilén-glicol y/o vitamina E TPGS
8
La solubilidad del acetato de nomegestrol se mejora en presencia de vitamina E TPGS solo, con relación al propilén-glicol, para una misma proporción del 8%. Incorporada al 3%, la misma proporciona ya resultados equivalentes al propilén-glicol utilizado al 8%. Sin embargo, se obtiene una solubilidad aún mejor cuando se asocian estas dos sustancias en la proporción de un 8% de propilén-glicol / 3% de vitamina E TPGS.
- c) En una mezcla de etanol de 95º / agua / propilén-glicol / Transcutol®
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Solubilidad del acetato de nomegestrol en una mezcla hidroalcohólica que contiene propilén-glicol y/o Transcutol®
9
\vskip1.000000\baselineskip
La solubilidad del acetato de nomegestrol se mejora en presencia de un 8% de Transcutol solo, con relación al propilén-glicol en la misma proporción. Asociando estas dos sustancias, se obtiene una misma solubilidad si se utiliza la proporción de un 8% de Transcutol / 3% de propilén-glicol.
La proporción inversa no permite mejorar la solubilidad del principio activo con relación a la obtenida en el propilén-glicol solo.
Conclusión
Las mezclas hidroalcohólicas que contienen:
-
un 8% de propilén-glicol y un 3% de Solkétal,
-
o un 8% de propilén-glicol y un 3% de vitamina E TPGS,
-
o un 3% de propilén-glicol y un 8% de Transcutol®,
son particularmente apropiadas para una buena solubilidad del principio activo.
\newpage
\bullet Ejemplo III
1 / Estudio de las formulaciones en forma de geles
Entre las sustancias elegidas por sus cualidades de agentes promotores de absorción, el Solkétal y la vitamina E TPGS son particularmente adecuados ya que se muestran igualmente capaces de mejorar la solubilidad del acetato de nomegestrol en mezcla hidroalcohólica y propilén-glicol. Se estudió la acción promotora de los tres agentes promotores incorporándolos en formulaciones que contienen un gel hidroalcohólico al 45% de alcohol e incluyendo un 8% de propilén-glicol y un 3% del agente promotor. Estas formulaciones en forma de geles se sometieron a ensayo en paso percutáneo. Los geles retenidos responden a las especificaciones de pH, viscosidad, título y aspecto.
Los cuatro geles estudiados se denominan "G36-264, G36-276, G32-104 y G37-113" y sus formulaciones se presentan en la tabla 8 dada a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
10
\vskip1.000000\baselineskip
La principal diferencia en la composición de estos geles reside por una parte en la elección del agente promotor de absorción ("enhancer") y por otra parte en la elección del agente gelificante que es bien sea Carbopol 980® o Carbopol 1382®.
El paso percutáneo del principio activo se evaluó por medición de:
-
a cantidad acumulada de principio activo en función del tiempo (véase ejemplo I),
-
el porcentaje acumulado de principio activo en función del tiempo,
-
y el flujo de difusión de principio activo en función del tiempo.
El porcentaje de principio activo acumulado es el porcentaje total de la difusión del principio activo a través de la piel sobre un período de tiempo determinado.
El flujo de difusión del principio activo se expresa en \mug / cm^{2} / h : permite determinar la cinética de difusión del principio activo en el tiempo.
El método de evaluación del paso del principio activo utilizado permite igualmente localizar la distribución del acetato de nomegestrol en las diferentes estructuras cutáneas después de la difusión.
La tabla 9 dada a continuación representa el porcentaje acumulado de acetato de nomegestrol en función del tiempo, así como (véanse las 3 últimas líneas) los lugares de distribución del principio activo en las estructuras cutáneas, es decir el contenido en acetato de nomegestrol en las diferentes capas (epidermis + dermis) de la piel.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9
11
La tabla 9 se ilustra por las figuras 3 y 4.
La figura 3 representa la influencia del "enhancer" (agente promotor) y del Carbopol® sobre el paso percutáneo del gel sistémico de acetato de nomegestrol.
Los agentes promotores siguientes fueron comparados: Transcutol® (Tr), Solkétal (Sol) y Vitamina E TPGS (Vit E).
\newpage
Los símbolos \sqbullet, \blacktriangle, \blacklozenge y \Box de la figura 3 representan:
12
La figura 4 representa el reparto del acetato de nomegestrol a nivel de las estructuras cutáneas.
Los símbolos 13 de la figura 4 representan:
14
A partir de los valores de porcentaje acumulado de principio activo, se pueden deducir los de las cantidades acumuladas y de flujo de difusión.
La figura 5 representa el flujo de difusión de acetato de nomegestrol en función del tiempo. Los símbolos \sqbullet, \blacktriangle, \blacklozenge y \Box de la figura 5 tienen el mismo significado que los de la figura 3.
La cinética de difusión del acetato de nomegestrol con las composiciones en forma de geles es del tipo de parche, de difusión constante.
Conclusión
El Solkétal mejora el paso percutáneo del acetato de nomegestrol de forma más importante que la vitamina E y que el Transcutol® si se comparan los resultados obtenidos con los del gel G32-104 de referencia.
Así, la mejor difusión se obtiene cuando se utiliza el Sokétal más bien que la vitamina E TPGS, mientras que la solubilidad del principio activo es mejor para esta última (véanse tablas 5 y 6).
La misma observación puede ser realizada cuando se encuentra en sistema hidroalcohólico con la mezcla de propilén-glicol / Transcutol®: si se consideran las cuatro combinaciones posibles 8:0 - 8:3 - 3:8 y 0:8, la difusión obtenida es la mejor para la mezcla 8:3. Ahora bien, es para esta cuando la solubilidad es la menos buena (véase tabla 7).
Una cierta afinidad del principio activo para el disolvente es necesaria para su total solubilización. Sin embargo, la misma no debe ser demasiado importante con el fin de que el coeficiente de repartición entre el vehículo y la piel se oriente en favor de la difusión a través de la piel.
Los ensayos de difusión en flujo estático sobre principio activo radiomarcado han sido realizados para los geles que contienen los dos tipos de promotores de absorción retenidos, contra dos geles de referencia: el gel G32-104 (grado de carbopol diferente de G37-113 y los otros dos), para el cual se obtuvo la mejor difusión y el gel G37-113, de idéntica composición que los dos geles sometidos a ensayo (mismo grado de Carbopol® que contiene Transcutol®.
Si se considera la acción de los promotores de absorción retenidos sobre el paso percutáneo del acetato de nomegestrol marcado, se observa un claro aumento de la difusión en presencia de Solkétal con relación al gel de referencia G32-104 que incluye Transcutol®.
La vitamina E TPGS, utilizada en las mismas condiciones, no mejora el paso con relación al gel G32-104. Por el contrario, si se considera el gel G37-113, la difusión obtenida se mejora ligeramente con la vitamina E, y muy claramente aumentada con el Solkétal.
Cuando se observa el reparto cuantitativo del principio activo (ver figura 4) a nivel de las estructuras cutáneas, se encuentran de nuevo para el principio activo del gel G36-264 y del gel de referencia G32-104, concentraciones similares a nivel de la epidermis y de la dermis. Esta es menor importante a nivel de la epidermis para los geles G37-113 y G36-276.
Los ensayos indicados anteriormente confirman igualmente que existe una diferencia de difusión de principio activo en función del grado de carbómero utilizado en la formulación (las formulaciones de los geles G37-113 y G32-104 son cuantitativa y cualitativamente idénticas a esta excepción aproximadamente). Ahora bien, parece que la difusión sea mejor en presencia de Carbopol 1382®, al igual que la localización a nivel de las estructuras cutáneas.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Si se consideran los resultados obtenidos en términos de adhesión, en controles realizados sobre estos geles G36-264 y G36-276 , se aprecia que el carácter adhesivo del gel que contiene el Solkétal es ligeramente superior al del gel que contiene la vitamina E. Ahora bien, estos dos geles incluyen las mismas proporciones de los mismos excipientes, a excepción de la naturaleza del promotor.
Conclusión
Una composición hormonal tópica de efecto sistémico actualmente preferida según la presente invención es una composición en forma de gel que contiene:
-
0,4% de acetato de nomegestrol
-
8% de propilén-glicol
-
3% de Solkétal
-
0,5% de Carbopol o 1382®
-
45% de etanol de 95º
-
0,05% de EDTA, 0,4% de TEA y csp 100% de agua desmineralizada.
2 / Estudio de las formulaciones en forma de soluciones filmógenas o formadoras de película
Las 5 soluciones filmógenas estudiadas se denominan "G36-259, G36-261, G36-263, G36-266 y G36-277" y sus formulaciones se presentan en la tabla 10 dada a continuación:
TABLA 10
15
La principal diferencia en la composición de estas soluciones filmógenas reside en la elección del agente filmógeno así como en la elección del aporte o no, de un promotor de absorción o de un agente plastificante.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los ensayos se realizaron para las soluciones filmógenas en comparación con el gel G32-104 como referencia.
La tabla 11 dada a continuación representa el porcentaje acumulado de acetato de nomegestrol en función del tiempo y el reparto del acetato de nomegestrol a nivel de las estructuras cutáneas.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 11
16
\vskip1.000000\baselineskip
La tabla 11 es ilustrada por las figuras 6 y 7.
La figura 6 representa la influencia del agente promotor de absorción y del agente filmógeno sobre el paso percutáneo de la película sistémica de acetato de nomegestrol.
Los símbolos \sqbullet, \blacklozenge, \lozenge, \bullet, \blacktriangle, y \bigstar de la figura 6 representan:
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Las cantidades de principio activo que han difundido a partir de estas formas son todas inferiores a las cantidades obtenidas por aplicación del gel G32-104 no filmógeno, sea cual fuere el polímero considerado.
\newpage
Se observa que la solución que contiene solo Kollidon® es la que proporciona la difusión más parecida a la del gel de referencia. Los otros dos polímeros conducen a difusiones parecidas entre sí.
Las soluciones que asocian el Kollidon® y un agente promotor, como el Solkétal o la vitamina E TPGS, proporcionan difusiones de principio activo inferiores con relación a la solución G36-259 sin promotor. La figura 7 representa la distribución del acetato de nomegestrol a nivel de las estructuras cutáneas.
Los símbolos 18 de la figura 7 representan:
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Se observa que el mejor reparto es para el Kollidon®. El mismo es equivalente al observado para el gel de referencia. Los resultados obtenidos para las soluciones de Aqoat® y de Eudragit® siguen siendo bajos. Los resultados de difusión obtenidos con las soluciones formadoras de película son ligeramente mejores que los obtenidos con el gel al 0,11% de acetato de nomegestrol (ver tabla 1, ejemplo I). Sin embargo, es preciso apreciar que en lo que respecta al Eudragit® y al Aqoat®, las soluciones realizadas solo contienen propilén-glicol, sin otro agente promotor, contrariamente al gel de referencia.
Conclusión
Una composición hormonal tópica de efecto sistémico según la presente invención será por ejemplo una composición en forma de solución formadora de película que contiene:
-
un 0,4% de acetato de nomegestrol
-
un 8% de propilén-glicol
-
un 5% de Kollidon 90®
-
un 43,35% de etanol de 95º
-
un 0,05% de EDTA y csp 100% de agua desmineralizada
3 / Estudio de las formulaciones en forma de geles filmógenos o películas gelificadas
Los tres geles filmógenos estudiados se denominan "G36-260, G36-262 y G36-267" y sus formulaciones se presentan en la tabla 12 dada a continuación.
TABLA 12
20
La principal diferencia en la composición de estos geles filmógenos reside en la elección del agente gelificante y del agente filmógeno.
Estos ensayos han sido realizados para los geles filmógenos en comparación con los geles G32-104 y G37-113 como referencia.
La tabla 13 dada a continuación representa el porcentaje acumulado de acetato de nomegestrol en función del tiempo y el reparto del acetato de nomegestrol a nivel de las estructuras cutáneas.
TABLA 13
21
La tabla 13 es ilustrada por las figuras 8 y 9. La figura 8 representa la influencia del agente filmógeno sobre el paso percutáneo del gel filmógeno sistémico de acetato de nomegestrol.
Los símbolos \bigstar, \Box, \blacklozenge, \lozenge y \blacktriangle de la figura 8 representan:
22
Si se considera el conjunto de polímeros, la difusión del acetato de nomegestrol a partir de los geles filmógenos de Aqoat® y de Eudragit® es mejor que para el gel G32-104 "referencia" hasta 10 horas. Más allá, la tendencia se invierte ligeramente. Si se considera el gel 113 no filmógeno, conteniendo un Carbopol® diferente del gel G32-104, los resultados obtenidos para todos los geles filmógenos son mejores, sea cual fuere el polímero considerado.
Se aprecia que la difusión del principio activo es similar para el Aqoat® y el Eudragit®.
Por el contrario, la misma es muy claramente más baja para el Kollidon®.
La figura 9 representa la localización del principio activo a nivel de las estructuras cutáneas.
Los símbolos 23 de la figura 9 representan:
24
Se observa que la localización es variable de un polímero a otro: con relación al gel G32-104 de referencia, la distribución a nivel de la epidermis es similar para el Aqoat® y más baja para el Kollidon® y el Eudragit®. La distribución a nivel de la dermis es más baja para el Aqoat® y el Eudragit®, y más elevada para el Kollidon®.
Conclusión
Ejemplos de composiciones hormonales tópicas de efecto sistémico según la invención serán por ejemplo composiciones en forma de gel filmógeno conteniendo:
-
un 0,4% de acetato de nomegestrol
-
un 8% de propilén-glicol
-
un 0,75% de Carbopol 980®
-
un 10% de Aqoat AS-LF®
-
un 40% de etanol de 95º
-
un 3% de ftalato de dietilo, 0,05% de EDTA, 0,9% de TEA y csp 100% de agua desmineralizada,
o, composiciones en forma de gel filmógeno conteniendo:
-
un 0,4% de acetato de nomegestrol
-
un 8% de propilén-glicol
-
un 1% de HPMC 60 SH 4000
-
un 10% de Eudragit L 30 D 55®
-
un 40% de etanol de 95º
-
un 2% de ftalato de dietilo, 0,05% de EDTA, 0,4% de TEA y csp 100% de agua desmineralizada.
4 / Comparación entre soluciones filmógenas y geles filmógenos
La tabla 14 dada a continuación representa el porcentaje acumulado de acetato de nomegestrol en función del tiempo, y el reparto del acetato de nomegestrol a nivel de las estructuras cutáneas.
TABLA 14
25
La tabla 14 se ilustra por las figuras 10 y 11.
La figura 10 permite la comparación de las soluciones filmógenas y de los geles filmógenos de acetato de nomegestrol de efectos sistémicos.
Los símbolos \sqbullet, \Box, \blacklozenge, \lozenge, \blacktriangle y \triangle, de la figura 10 representan:
26
La figura 11 representa el reparto del principio activo a nivel de las estructuras cutáneas.
Los símbolos 27 (columna 2, fig. 11), 28 (columna 3, fig. 11) y 29 (última columna de la figura 11 representan:
30
La figura 12 compara los flujos de difusión del acetato de nomegestrol con composiciones en forma de gel filmógeno y con composiciones en forma de solución filmógena.
Los símbolos de la figura 12 tienen el mismo significado que los de la figura 10.
Contrariamente a la figura 5 (flujo de difusión con composiciones en forma de gel), la cinética de difusión no es una cinética de difusión constante, sino que presenta muy rápidamente (al cabo de 2 horas) una difusión máxima que seguidamente disminuye bastante rápidamente. Esto es particularmente cierto para los geles filmógenos G36-262 y G36-267. Así, se distinguirán dos tipos de flujos: flujos de difusión más o menos constantes, y otros que presentan muy rápidamente un pico de difusión máximo.
Así, los geles filmógenos se adaptan mejor que una solución filmógena para la optimización del reparto percutáneo del acetato de nomegestrol. Más particularmente, la única presencia de un agente filmógeno de naturaleza celulósica (Aqoat®, G36-262) o acrílica (Eudragit®, G36-267) en un gel filmógeno permite obtener una buena difusión del principio activo. La película formada, en los dos casos, es a la vez más resistente, cohesiva y parece permitir la liberación del principio activo.
Por lo tanto, se puede considerar asociar además con las composiciones hormonales tópicas de efecto sistémico en forma de gel filmógeno, un 3% de Solkétal con el fin de obtener una sinergia de acción y mejorar también la difusión del acetato de nomegestrol.
4 / Conclusión
Las soluciones filmógenas o soluciones formadoras de película solo permiten en general difusiones de principio activo inferiores a las obtenidas para el gel de referencia (G32-104).
Por el contrario, los geles filmógenos de Aqoat® (G36-262) y de Eudragit® (G36-267) permiten obtener difusiones interesantes de principio activo, si se consideran las formulaciones realizadas que no incluyen ningún agente promotor de absorción.
El Solkétal es un agente promotor de absorción que parece activo en la difusión del acetato de nomegestrol a través de la piel; en efecto, en sistema hidroalcohólico y en asociación con el propilén-glicol en las proporciones (3:8), permite mejorar sustancialmente su solubilidad en el vehículo y su paso percutáneo a través de la piel.
Así, un ejemplo particularmente apropiado de una composición hormonal tópica de efecto sistémico según la invención es una composición que se encuentra en forma de gel o de gel filmógeno y que incluye en una mezcla hidroalcohólica un 8% de propilén-glicol y -3% de isopropilidén-glicerol.
\bullet Ejemplo IV
Ensayos clínicos preliminares
En estos ejemplos, los ensayos clínicos han sido realizados en mujeres con el gel conteniendo un 0,11% de acetato de nomegestrol, cuya formulación se facilita en la tabla 1 del ejemplo I.
1/ Ejemplo clínico nº 1
Veinticuatro mujeres, voluntarias, con buena salud y en período de actividad ovariana, con edades medias de 23,5 años fueron tratadas durante 15 días consecutivos mediante 4 mg de acetato de nomegestrol en un gel aplicado cada día sobre los dos senos.
Se realizaron extracciones sanguíneas repetidas en las dos horas siguientes a la primera y la última administración, así como en 9 nuevas tomas (6 veces antes de la aplicación del gel y 3 veces 3 horas después), entre el 2º y el 14º día de tratamiento. El acetato de nomegestrol se dosificó en el plasma de estas muestras por cromatografía líquida acoplada con la espectrometría de masa.
Desde el primer día de tratamiento, el acetato de nomegestrol ha podido ser dosificado en todos los sujetos. La concentración máxima se evaluó en 0,25 \pm 0,027 ng/ml y la zona bajo la curva de 0 a 48 horas, de 6,08 \pm 0,775 ng/ml por h, estableciéndose los porcentajes medios durante todo el tiempo entre 0,10 y 0,17 ng/ml.
Después de la última administración, la concentración máxima era de 0,65 \pm 0,073 ng/ml y la zona bajo la curva de 0 a 48 horas de 18,43 \pm 2,091 ng/ml por h, detectándose todavía el acetato de nomegestrol en el plasma 72 horas después de la última aplicación (porcentaje de 0,19 \pm 0,027 ng/ml).
El estado de equilibrio se obtuvo después del 3er día de tratamiento. Se observaron entonces porcentajes medios que permanecen durante todo el tiempo y que oscilan poco, entre 0,42 y 0,65 ng/ml.
2/ Ejemplo clínico nº 2
Seis mujeres menopáusicas, con edades entre 56 y 66 años y sin tratamiento hormonal sustitutivo después de 2 meses fueron seguidas durante 2 ciclos consecutivos de 25 días, separados por un paréntesis terapéutico de 6 días. Durante cada día, recibieron un comprimido de estradiol oral por día y, durante los 15 días del segundo ciclo, 4 mg de acetato de nomegestrol aplicados en forma de un gel sobre la piel abdominal. Al final de cada ciclo, el acetato de nomegestrol se dosificó en el plasma, la presentación de hemorragias genitales fue anotada y se realizó una biopsia del endometrio.
Contrariamente a lo que se ha observado en el transcurso del primer ciclo (estradiol solo), durante el segundo ciclo, la administración del gel de acetato de nomegestrol ha permitido observar que el progestativo era detectable en el plasma con porcentajes comprendidos entre 0,39 y 0,76 ng/ml (0,62 ng/ml por término medio) y que estos porcentajes han sido suficientes para producir una transformación secretoria del endometrio y obtener una hemorragia genital, por término medio 5 días después del final del segundo ciclo.
3/ Ejemplo clínico nº 3
Ciento trece mujeres no menopáusicas y que padecen dolores mamarios desde hace más de 3 meses y durante al menos 7 días por ciclo fueron tratadas durante un tiempo medio de 130 días por 4 mg de acetato de nomegestrol aplicados cada día, los 15 últimos días del ciclo menstrual, en forma de un gel sobre los dos senos.
La eficacia se juzgó después de 3 meses y al final del tratamiento gracias a una escala visual analógica que permite cuantificar el dolor mamario.
Esta evaluación ha permitido observar que el gel de acetato de nomegestrol disminuía de forma estadísticamente significativa la intensidad y la duración en el ciclo del dolor mamario, y esto desde el 3er mes de tratamiento. Después de 6 ciclos de tratamiento, la intensidad había disminuido un 48% y la duración un 41%.
En el transcurso de este estudio, 55 mujeres obtuvieron un dosificado de acetato de nomegestrol en la sangre, lo que ha permitido observar valores de 0,44 \pm 0,30 (m \pm sd) ng/ml.

Claims (16)

1. Composición hormonal tópica en forma de un gel con efecto sistémico, caracterizada porque contiene:
-
a título de principio activo, el nomegestrol, sus ésteres y/o sus éteres a la concentración de 0,05% a 1% en peso total de la composición,
-
un vehículo que permite obtener el paso sistémico de dicho principio activo constituido por un agente solubilizante formado por una mezcla de al menos dos disolventes seleccionados entre el grupo constituido por agua, los alcoholes, el propilén-glicol, el polietilén-glicol, el polietilén 20-sorbitano monoleato, un glicérido de C_{8}/C_{10} polioxietileno glicosilado,
-
un promotor de absorción,
-
un agente filmógeno y/o un agente gelificante,
en asociación o en mezcla con excipientes apropiados para la realización de una forma farmacéutica filmógena y/o gelificada que asegura porcentajes terapéuticos eficaces.
2. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el principio activo es el acetato de nomegestrol.
3. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cantidad de nomegestrol y/o uno de sus ésteres o éteres es del 0,1 al 0,8% en peso de la composición.
4. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el agente solubilizante es una mezcla binaria formada por etanol de 95º y agua en el cual el porcentaje de etanol de 95º varía de un 30 a un 50%.
5. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el agente solubilizante es una mezcla ternaria de etanol de 95º / agua / propilén-glicol, en el cual el porcentaje de etanol de 95º varía de un 30 a un 50%, el de agua de un 30 a un 60% y el de propilén-glicol de un 2 a un 20%.
6. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el agente solubilizante es una mezcla cuaternaria de etanol de 95º / agua / Labrasol® / propilén-glicol, en el cual el porcentaje de etanol de 95º varía de un 30 a un 50%, el de agua de un 30 a un 60%, el de Labrasol® de un 3 a un 7% y el de propilén-glicol de un 2 a un 20%.
7. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizada porque el agente promotor de absorción es elegido entre el grupo constituido por el isopropilidén-glicerol, el \alpha-tocoferil polietilén-glicol 1 000 succinato.
8. Composición hormonal tópica de efecto sistémico según la reivindicación 8, caracterizada porque el agente promotor de absorción es el isopropilidén-glicerol.
9. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el agente gelificante es elegido entre el grupo constituido por los derivados celulósicos y los derivados acrílicos.
10. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según la reivindicación 10, caracterizada porque el derivado celulósico es la hidroxi-propil-metil-celulosa.
11. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según la reivindicación 11, caracterizada porque el derivado acrílico es un carbómero.
12. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque el agente filmógeno es elegido entre el grupo constituido por los derivados celulósicos, los derivados metacrílicos y los derivados de la polivinil-pirrolidona.
13. Composición hormonal tópica con efecto sistémico según la reivindicación 13, caracterizada porque el derivado celulósico filmógeno es el acetato succinato de hidroxi-propil-metil-celulosa.
14. Composición hormonal con efecto sistémico según la reivindicación 13, caracterizada porque el derivado metacrílico es una dispersión acuosa de un copolímero aniónico de ácido metacrílico y de acrilato de etilo.
15. Composición hormonal con efecto sistémico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en forma de gel o de gel filmógeno, caracterizada porque incluye en una mezcla hidroalcohólica, un 8% de propilén-glicol y un 3% de isopropilidén-glicerol.
16. Utilización de una composición según una de las reivindicaciones 1 a 16 para la realización de un medicamento con efecto sistémico mediante aplicación tópica, destinada para la corrección de las carencias en progesterona en la mujer no menopáusica o en una sustitución hormonal en la mujer menopáusica.
ES99909078T 1998-03-23 1999-03-23 Composicion hormonal topica con efecto sistemico. Expired - Lifetime ES2283106T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9803533A FR2776191B1 (fr) 1998-03-23 1998-03-23 Composition hormonale topique a effet systemique
FR9803533 1998-03-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283106T3 true ES2283106T3 (es) 2007-10-16

Family

ID=9524367

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99909078T Expired - Lifetime ES2283106T3 (es) 1998-03-23 1999-03-23 Composicion hormonal topica con efecto sistemico.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US20080227763A1 (es)
EP (1) EP1066030B1 (es)
JP (1) JP4579411B2 (es)
KR (1) KR100681322B1 (es)
CN (1) CN1161102C (es)
AP (1) AP1343A (es)
AT (1) ATE353626T1 (es)
AU (1) AU754490B2 (es)
BR (1) BR9909027A (es)
CA (1) CA2324904C (es)
CY (1) CY1106463T1 (es)
CZ (1) CZ300484B6 (es)
DE (1) DE69935135T2 (es)
DK (1) DK1066030T3 (es)
ES (1) ES2283106T3 (es)
FR (1) FR2776191B1 (es)
HK (1) HK1038184A1 (es)
HU (1) HU228863B1 (es)
ID (1) ID27988A (es)
IL (1) IL138607A0 (es)
NO (1) NO331222B1 (es)
NZ (1) NZ507201A (es)
OA (1) OA11489A (es)
PL (1) PL204210B1 (es)
PT (1) PT1066030E (es)
RU (1) RU2215520C2 (es)
TR (1) TR200002751T2 (es)
WO (1) WO1999048477A1 (es)
ZA (1) ZA200005785B (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ID29270A (id) 1998-11-20 2001-08-16 Rtp Pharma Inc Partikel-partikel mikro yang distabilkan oleh fosfolipid yang dapat menyebar
WO2001030356A1 (fr) * 1999-10-25 2001-05-03 Laboratoire Theramex Composition hormonale a base d'un progestatif et d'un estrogene et son utilisation
DE10008128A1 (de) * 2000-02-22 2001-08-23 Bayer Ag Endoparasitizide Mittel
KR100452972B1 (ko) * 2000-05-16 2004-10-14 주식회사 삼양사 경피투여용 하이드로젤 조성물
US7198801B2 (en) 2000-08-03 2007-04-03 Antares Pharma Ipl Ag Formulations for transdermal or transmucosal application
US8980290B2 (en) 2000-08-03 2015-03-17 Antares Pharma Ipl Ag Transdermal compositions for anticholinergic agents
FR2814074B1 (fr) * 2000-09-15 2003-03-07 Theramex Nouvelles compositions estro-progestatives topiques a effet systemique
US7803392B2 (en) 2000-12-27 2010-09-28 University Of Kentucky Research Foundation pH-Sensitive mucoadhesive film-forming gels and wax-film composites suitable for topical and mucosal delivery of molecules
US7005557B2 (en) * 2001-07-03 2006-02-28 The Procter & Gamble Company Film-forming compositions for protecting skin from body fluids and articles made therefrom
GB0119480D0 (en) * 2001-08-09 2001-10-03 Jagotec Ag Novel compositions
DE10146541A1 (de) * 2001-09-21 2003-04-17 Kade Pharma Fab Gmbh Arzneimittel auf Basis von Gestagenen zur dermalen Anwendung
ES2377932T3 (es) 2003-10-10 2012-04-03 Ferring Bv Formulación farmacéutica transdérmica para minimizar los residuos sobre la piel
WO2006125642A1 (en) 2005-05-27 2006-11-30 Antares Pharma Ipl Ag Methods and apparatus for transdermal or transmucosal application of testosterone
CA2646667C (en) 2006-04-21 2014-03-11 Antares Pharma Ipl Ag Methods of treating hot flashes with formulations for transdermal or transmucosal application
US7772213B2 (en) 2006-07-27 2010-08-10 Nathan Strick Composition for the treatment of inflammatory conditions
BR112014012444B1 (pt) 2011-11-23 2021-12-14 Therapeuticsmd, Inc Composição farmacêutica compreendendo estradiol solubilizado, progesterona e um agente de solubilização, bem como usos desta para tratar um sintoma relacionado à menopausa em uma mulher
US9301920B2 (en) 2012-06-18 2016-04-05 Therapeuticsmd, Inc. Natural combination hormone replacement formulations and therapies
US10806740B2 (en) 2012-06-18 2020-10-20 Therapeuticsmd, Inc. Natural combination hormone replacement formulations and therapies
US20150196640A1 (en) 2012-06-18 2015-07-16 Therapeuticsmd, Inc. Progesterone formulations having a desirable pk profile
US10806697B2 (en) 2012-12-21 2020-10-20 Therapeuticsmd, Inc. Vaginal inserted estradiol pharmaceutical compositions and methods
US20130338122A1 (en) 2012-06-18 2013-12-19 Therapeuticsmd, Inc. Transdermal hormone replacement therapies
EP2742932A1 (en) * 2012-12-17 2014-06-18 Laboratorios Ojer Pharma S.L. Gel compositions
US11246875B2 (en) 2012-12-21 2022-02-15 Therapeuticsmd, Inc. Vaginal inserted estradiol pharmaceutical compositions and methods
US9180091B2 (en) 2012-12-21 2015-11-10 Therapeuticsmd, Inc. Soluble estradiol capsule for vaginal insertion
US10568891B2 (en) 2012-12-21 2020-02-25 Therapeuticsmd, Inc. Vaginal inserted estradiol pharmaceutical compositions and methods
US11266661B2 (en) 2012-12-21 2022-03-08 Therapeuticsmd, Inc. Vaginal inserted estradiol pharmaceutical compositions and methods
US10537581B2 (en) 2012-12-21 2020-01-21 Therapeuticsmd, Inc. Vaginal inserted estradiol pharmaceutical compositions and methods
US10471072B2 (en) 2012-12-21 2019-11-12 Therapeuticsmd, Inc. Vaginal inserted estradiol pharmaceutical compositions and methods
AU2015264003A1 (en) 2014-05-22 2016-11-17 Therapeuticsmd, Inc. Natural combination hormone replacement formulations and therapies
MX2016013693A (es) * 2014-07-29 2017-10-31 Therapeuticsmd Inc Crema transdermica.
US10328087B2 (en) 2015-07-23 2019-06-25 Therapeuticsmd, Inc. Formulations for solubilizing hormones
BR112018070199A2 (pt) 2016-04-01 2019-01-29 Therapeuticsmd Inc composição farmacêutica de hormônio esteroide
WO2017173044A1 (en) 2016-04-01 2017-10-05 Therapeuticsmd Inc. Steroid hormone compositions in medium chain oils
WO2020161771A1 (ja) * 2019-02-04 2020-08-13 マルホ株式会社 皮膚用組成物
GB2597637A (en) * 2020-06-02 2022-02-09 Surfachem Ltd Sanitiser composition

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE220912T1 (de) * 1990-06-01 2002-08-15 Population Council Inc Herstellung von st1435 enthaltenden pharmazeutischen zusammensetzungen zur topischen verwendung
FR2668945B1 (fr) * 1990-11-12 1993-02-19 Theramex Nouveau procede de cristallisation des substances organiques et les composes ainsi obtenus.
JPH05148146A (ja) * 1991-06-20 1993-06-15 Terumo Corp 水溶性ゲル外用剤
JP2960832B2 (ja) * 1992-05-08 1999-10-12 ペルマテック テクノロジー アクチェンゲゼルシャフト エストラジオールの投与システム
FR2695826B1 (fr) * 1992-09-21 1995-01-06 Theramex Nouvelles compositions pharmaceutiques à base de dérivés de nomégestrol et leurs procédés d'obtention.
DE4309830C1 (de) * 1993-03-26 1994-05-05 Lohmann Therapie Syst Lts Wirkstoffpflaster für die Abgabe von Estradiol an die Haut
IL105600A (en) * 1993-05-04 1999-12-31 Allon Blank Pharmaceutical and cosmetic compositions with increased rate of transdermal penetration and antioxidation protection against degradation containing derivatives of thioglycolic and mercaptopropionic acids some such novel compounds and their use
EP0785211A1 (en) * 1996-01-22 1997-07-23 Laboratoire Theramex New substituted 19-nor-pregnane derivatives
EP0785212A1 (en) * 1996-01-22 1997-07-23 Laboratoire Theramex New 19-nor-pregnene derivatives
JP4346696B2 (ja) * 1996-05-28 2009-10-21 久光製薬株式会社 経皮治療用装置
IT1283102B1 (it) * 1996-06-06 1998-04-07 Permatec Nv Composizione terapeutica per la somministrazione transdermica di un principio attivo estrogeno o progestinico o di loro miscele

Also Published As

Publication number Publication date
IL138607A0 (en) 2001-10-31
NO20004745L (no) 2000-11-20
OA11489A (fr) 2004-05-08
EP1066030B1 (fr) 2007-02-14
DE69935135T2 (de) 2007-10-31
HU228863B1 (en) 2013-06-28
CZ20003471A3 (cs) 2001-07-11
US20080227763A1 (en) 2008-09-18
CA2324904C (fr) 2009-03-03
FR2776191A1 (fr) 1999-09-24
HK1038184A1 (en) 2002-03-08
TR200002751T2 (tr) 2000-12-21
PT1066030E (pt) 2007-05-31
EP1066030A1 (fr) 2001-01-10
CZ300484B6 (cs) 2009-05-27
ZA200005785B (en) 2001-06-12
AU2845199A (en) 1999-10-18
PL204210B1 (pl) 2009-12-31
CA2324904A1 (fr) 1999-09-30
DK1066030T3 (da) 2007-06-11
HUP0101579A3 (en) 2002-01-28
CN1161102C (zh) 2004-08-11
NZ507201A (en) 2003-07-25
KR20010042152A (ko) 2001-05-25
AP1343A (en) 2004-12-15
AP2000001948A0 (en) 2000-12-31
PL343256A1 (en) 2001-07-30
CY1106463T1 (el) 2012-01-25
KR100681322B1 (ko) 2007-02-09
FR2776191B1 (fr) 2002-05-31
DE69935135D1 (de) 2007-03-29
RU2215520C2 (ru) 2003-11-10
ID27988A (id) 2001-05-03
NO20004745D0 (no) 2000-09-22
ATE353626T1 (de) 2007-03-15
WO1999048477A1 (fr) 1999-09-30
AU754490B2 (en) 2002-11-21
HUP0101579A2 (hu) 2001-11-28
CN1301146A (zh) 2001-06-27
JP4579411B2 (ja) 2010-11-10
BR9909027A (pt) 2001-12-11
JP2002507561A (ja) 2002-03-12
NO331222B1 (no) 2011-11-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2283106T3 (es) Composicion hormonal topica con efecto sistemico.
AU778889B2 (en) Novel topical oestroprogestational compositions with systemic effect
JP4825305B2 (ja) 経皮吸収製剤
JP4139860B2 (ja) 浸透増強および刺激減少システム
ES2685313T3 (es) Composiciones farmacéuticas transdérmicas que comprenden agentes activos
CA2373821C (en) Topical compositions for prostaglandin e1 delivery
ES2330188T3 (es) Composicion farmaceutica en forma de gel o de solucion a base de dihidrotestoterona, su procedimiento de preparacion y sus utilizaciones.
EP1517709A1 (en) Transdermal drug delivery system
JP3471840B2 (ja) 外用剤
JP4066466B2 (ja) 糖アルコール類配合軟膏剤
KR20020013248A (ko) 리도카인을 함유한 조루치료용 마이크로에멀젼 하이드로겔
JP2775203B2 (ja) 吸収促進組成物
MXPA00009299A (es) Una composicion hormonal topica de efecto sistemico
JPS60214730A (ja) 軟膏基剤