ES2281936T3 - Vacuna contra neospora. - Google Patents

Vacuna contra neospora. Download PDF

Info

Publication number
ES2281936T3
ES2281936T3 ES98951045T ES98951045T ES2281936T3 ES 2281936 T3 ES2281936 T3 ES 2281936T3 ES 98951045 T ES98951045 T ES 98951045T ES 98951045 T ES98951045 T ES 98951045T ES 2281936 T3 ES2281936 T3 ES 2281936T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
neospora
tissue culture
vaccine
neospora caninum
caninum
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98951045T
Other languages
English (en)
Inventor
Leszek Choromanski
Karen K. Brown
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Corp filed Critical Bayer Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2281936T3 publication Critical patent/ES2281936T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/10Protozoa; Culture media therefor
    • C12N1/105Protozoal isolates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/002Protozoa antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/90Protozoa ; Processes using protozoa

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Una vacuna contra Neospora caninum que comprende una Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular inactivada o sus subunidades protectoras, un adyuvante, y como agente de inactivación beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI).

Description

Vacuna contra Neospora.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a una vacuna para la protección de mamíferos de una enfermedad causada por Neospora caninum. Más específicamente, la invención se refiere a vacunas seguras e inmunogénicamente eficaces para la protección de animales bovinos y caninos contra un aborto causado por Neospora caninum.
Breve descripción de la técnica anterior
Neospora caninum se presentó por primera vez por Dubey y col (JAVMA, Vol. 192, Nº 9, 1 de mayo de 1988) como una enfermedad de tipo Toxoplasmosis que afecta a los perros. Se descubrió que Neospora caninum era estructuralmente distinta de Toxoplasma gondii y no reaccionaba con antisuero anti-T. gondii en un ensayo de inmunoperoxidasa. Dubey y col describieron las lesiones principales asociadas con el organismo como meningoencefalomielitis y miositis. En los pasados años, la neosporosis ha llegado a reconocerse como una enfermedad reproductora principal en el ganado (Anderson y col., 1994, Food Animal Practice, 10: 439-461) con casos presentados en América del Norte y del Sur, Europa, África, los países de la vertiente del Pacífico así como en los Estados Unidos. La manifestación clínica principal de la neosporosis bovina es el aborto fetal, con encefalitis necrotizante no supurante focal, miocarditis no supurante, y miositis en el feto (Anderson y col., 1991, Journal of the American Veterinary Medical Association, 198: 241-244). De acuerdo con Anderson y col., 1997 (Journal of the Veterinary Medical Association, 210: 1169-1172), los estudios retrospectivos del ganado en California indican que la neosporosis ha sido endémica desde al menos 1985. Estos autores indican que del 18 al 19% de todos los fetos bovinos abortados presentados al California Veterinary Diagnostic Laboratory System tienen infección por Neospora sp. En una encuesta prospectiva de granjas de lechería seleccionadas en California, la cantidad de abortos atribuidos a infección por Neospora sp fue incluso mayor (42,5%).
Ho y col (J. Parasitol., 1997, 83(3)) han informado recientemente de la reproducción exitosa del aborto bovino y la infección fetal infectando vacas preñadas con taquizoitos de Neospora caninum. Esta publicación sugiere que puede haber una correlación entre el título serológico medido por ensayo de anticuerpos de fluorescencia indirecta (IFA) y la protección del aborto causado por Neospora caninum en vacas. Las vacas con títulos IFA de 320 y 640 no abortaron después de la infección con taquizoitos de este organismo.
Como se ha mencionado previamente, la neosporosis también se ha presentado en cachorros y en perros de 15 años de edad. El porcentaje de perros infectados que muestran signos clínicos es desconocido. En perros, Neospora caninum puede infectar cualquier tejido, aunque se encuentra más habitualmente en el sistema nervioso central y las raíces de los nervios espinales. Las infecciones más graves se observan en cachorros que se infectaron en el útero. Estos cachorros muestran una parálisis ascendente. El aborto puede reproducirse en una infección experimental de perras preñadas durante la fase temprana de gestación. Se han usado sulfonamidas, pirimetamina y clindamicina para tratar la neosporosis en perros.
Neospora caninum también puede producir una infección fatal en gatos inoculados experimentalmente. Sin embargo, aún no se ha indicado que la enfermedad suceda de forma natural en gatos.
Se ha observado que la neosporosis causa aborto en ovejas y cabras pero a un menor grado que el encontrado en ganado. La infección experimental se induce fácilmente en ovejas y cabras por inyección subcutánea de taquizoitos.
Aunque la neosporosis, especialmente en el ganado, parece plantear un problema grave creciente y realmente existe una necesidad importante de solucionar este problema protegiendo a los mamíferos usando una vacuna, el documento WO9525541 describe vacunas contra Neospora caninum que comprenden un extracto bruto de taquizoitos, bradizoitos y otras fases de Neospora u otros parásitos químicamente fijados. Las vacunas también pueden contener un adyuvante.
Sumario de la invención
Un objetivo de esta invención es describir una composición de vacuna para la protección de mamíferos de una enfermedad causada por Neospora caninum que comprende taquizoitos de Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular inactivados, como un cultivo completo o una forma de extracto o como antígenos de subunidad protectores obtenidos de los mismos, un adyuvante, y beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI) como agente de inactivación. Un procedimiento para producir una vacuna para la protección de mamíferos de una enfermedad causada por Neospora caninum comprende las etapas de: 1) hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un CPE; 2) recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular; 3) inactivar dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular con un agente de inactivación que es BPL o BEI; y 4) potenciar con adyuvante la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida e inactivada para producir una vacuna. Otro procedimiento más para producir una vacuna para la protección de mamíferos de una enfermedad causada por Neospora caninum comprende las etapas de: 1) hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un CPE; 2) recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en dicho cultivo tisular; 3) extraer antígenos protectores de la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular para producir subunidades; 4) inactivar las subunidades con un agente de inactivación que es BPL o BEI; y 5) potenciar con adyuvante las subunidades para producir una vacuna. Está dentro de la alcance de esta invención inactivar la Neospora caninum antes de la extracción de las subunidades de antígeno protector.
Descripción detallada de la invención
Como se ha expuesto anteriormente, la presente invención se refiere a composiciones de vacuna que comprenden una Neospora caninum potenciada con adyuvante, inactivada, que ha crecido en un cultivo tisular susceptible o subunidades derivadas de Neospora caninum. El procedimiento para producir composiciones de la vacuna anterior comprende hacer crecer Neospora caninum en condiciones artificiales, en cultivo tisular, para el propósito de obtener antígenos del parásito para su uso en vacunas. Puede obtenerse Neospora caninum de cualquier fuente. Se prefiere que una vacuna para animales bovinos contenga una Neospora caninum aislada de un feto bovino abortado. Además, se prefiere que una vacuna pretendida para animales caninos contenga una Neospora caninum aislada de un animal canino. De forma ilustrativa, se recoge el cerebro de un feto infectado, se homogeneiza en un medio de crecimiento tal como Medio Esencial Mínimo (MEM) o en un diluyente tal como solución salina tamponada con fosfato (PBS) suplementado con antibióticos para minimizar el potencial de contaminación. Dicho homogeneizado se centrifuga para retirar la materia particulada grande y se inocula el sobrenadante en diversos cultivos tisulares y se hacen pases en cultivos tisulares, si fuera necesario, hasta que se produzca un efecto citopático en al menos un cultivo tisular. El cultivo tisular es preferiblemente una línea celular en la que el parásito crece a un elevado título de modo que pueda prepararse una Semilla Maestra. Un elevado título significa que los taquizoitos parásitos crecen produciendo un recuento, visualizado en un microcopio, o un título que cuando se coloca de nuevo en cultivo tisular es de al menos 1 x 10^{4} de dosis infecciosa de cultivo tisular_{50}/ml (DICT_{50}/ml). Preferiblemente, se producen 1 x 10^{5} DICT_{50}/ml y más preferiblemente, se producen 1 x 10^{6} DICT_{50}/ml. Una Semilla Maestra significa que la Neospora sp que ha crecido en cultivo tisular crece a un elevado título, se preparan alícuotas en volúmenes equivalentes en viales de congelación y se congelan, después de lo cual se ensaya para ver si están libre de contaminantes (bacterias, hongos y virus) y después se usan para preparar Semillas de Trabajo y Semillas de Producción. Las Semillas de Trabajo y las Semillas de Producción significan pases adicionales de la Semilla Maestra en un cultivo tisular susceptible, formación de alícuotas y repetición del ensayo de modo que puedan producirse vacunas a partir de las Semillas de Producción en lugar de usar la Semilla Maestra y se prepara toda la vacuna a partir del mismo material de origen. Un cultivo tisular susceptible significa un cultivo tisular que, cuando se inocula con Neospora sp, es capaz de hacer crecer los taquizoitos parásitos y producir un CPE.
Pueden prepararse diferentes tipos de vacunas de acuerdo con esta invención, una vacuna inactivada o una vacuna de subunidad protectora.
El procedimiento para la preparación de una vacuna de Neospora caninum inactivada requiere que el organismo crezca a un título mayor y comprende las etapas de hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un CPE, recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular, inactivar dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida con un agente de inactivación que es BPL o BEI; y potenciar con adyuvante la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida e inactivada para producir una vacuna.
El procedimiento para la preparación de una vacuna de Neospora caninum de subunidad comprende las etapas de hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un CPE, recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular, extraer antígenos protectores de la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida para producir subunidades de antígeno protector, inactivar las subunidades con un agente de inactivación que es BPL o BEI; y potenciar con adyuvante las subunidades para producir una vacuna. Está dentro del alcance de esta invención inactivar la Neospora caninum antes de la extracción de las subunidades de antígeno protector para preparar la vacuna de subunidad.
Los agentes de inactivación pueden seleccionarse entre el grupo constituido por beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI).
Los adyuvantes usados para aumentar la inmunogenicidad de las vacunas de Neospora de esta invención pueden seleccionarse entre el grupo constituido por polímeros tales como Carbopol, HAVLOGEN® y POLYGEN®, emulsiones de aceite en agua tales como EMULSIGEN® y EMULSIGEN PLUS®, emulsiones de agua en aceite en agua, hidróxido de aluminio, fosfato de aluminio, sulfato de aluminio, inmunomoduladores tales como BAYPAMUN®, adyuvantes basados en lípidos tales como Bay R-1005 y liposomas y combinaciones de los mismos.
Las vacunas de Neospora inactivada de esta invención pueden incluir estabilizadores que se añaden antes o después de potenciar con adyuvante para mantener el contenido de antígeno durante periodos largos de tiempo y en condiciones adversas de altas o bajas temperaturas. Los estabilizadores se seleccionan entre el grupo constituido por inhibidores de proteasa, azúcares tales como sacarosa y glicerol, polímeros de encapsulación, agentes quelantes tales como ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), proteínas y polipéptidos tales como gelatina y poliglicina y combinaciones de los mismos.
\newpage
Los siguientes ejemplos representan composiciones de vacunas de Neospora caninum y describen sus procedimientos de producción incluyendo el crecimiento de taquizoitos de este organismo en diversas líneas celulares tales como una línea celular Dérmica Equina (ATCC Nº CCL-57), una línea celular Vero y una línea celular de riñón de Mono Verde Africano (BIOWHITTAKER Nº 75-104) que se clonó en Bayer Corporation para producir una línea celular denominada MA 104 Clone B, y también describen su uso en la vacunación de animales bovinos para producir títulos de anticuerpos protectores de fluorescencia indirecta (IFA).
La invención se ilustra adicionalmente pero no se pretende que esté limitada por los siguientes ejemplos en los que todas las partes y porcentajes son en peso salvo que se especifique de otro modo.
Ejemplos
Ejemplo 1
Para determinar si las vacunas de Neospora caninum pueden producir protección contra el aborto en vacas preñadas en un modelo conocido en la técnica (Ho y col., 1997), se produjeron vacunas de Neospora caninum haciendo crecer Neospora caninum en un línea celular Vero en frascos rotatorios de 850 cm^{2}. Se retiró un vial de Células de Trabajo de la línea celular Vero del almacenamiento en nitrógeno líquido, se descongeló rápidamente, se diluyó y se colocó en frascos rotatorios de 850 cm^{2} que contenían 250 ml de DMEM (elevado nivel de glucosa), a partir de ahora denominado DMEMH, a un índice de 4 x 10^{7} células por frasco rotatorio. El medio estaba suplementado con Sulfato de Neomicina a 1 ml/l y Suero de Caballo al 5% v/v. Las células se incubaron de 36 a 38ºC durante 5 a 7 días hasta que las células estuvieron a una confluencia entre el 95 y el 100%. Las Células de Trabajo se retiraron de los frascos rotatorios aclarando la lámina de células con Solución Salina Tamponada con Fosfato (PBS) y después añadiendo 10 ml de una solución salina disódica de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) con Tripsina (2,5 g/l de Tripsina + 1 g/l de EDTA) a cada frasco rotatorio, agitando los frascos suavemente durante al menos 10 minutos hasta que las células se separaron de la superficie y después aclarando la superficie del frasco con DMEMH y combinando los contenidos de todos los frascos. Se volvieron a inocular las células de estos frascos (Células de Producción) en nuevos frascos rotatorios de 850 cm^{2} a 4,5 x 10^{7} células por frasco rotatorio. Las Células de Producción se incubaron durante 24 horas de 36 a 38ºC después de lo cual se infectaron con taquizoitos de Neospora caninum de un pase reciente de la Cepa BPA-1 (3 x 10^{8} a 4,5 x 10^{8}/frasco rotatorio de 850 cm^{2}). En el momento de la infección, las células de producción tenían una confluencia de al menos el 50%. Se incubaron los frascos rotatorios infectados de 36 a 38ºC durante 120 a 168 horas en bandejas de frascos rotatorios ajustadas a entre 0,2 y 0,4 rpm. En ese momento, la lámina de células presentaba un CPE típico que afectaba al menos al 80% de la lámina de células. Al final del periodo de incubación se recogieron los fluidos de Neospora combinando los contenidos de todos los frascos rotatorios en un recipiente estéril y se retiró una muestra para la titulación de Neospora viva. Los fluidos recogidos aceptables deben tener un título de al menos 3 x 10^{5}/ml. El título recogido para el presente lote fue 3 x 10^{5}/ml. Los fluidos recogidos se congelaron y se descongelaron dos veces manteniendo los fluidos recogidos a -70ºC y descongelándolos rápidamente a temperaturas no mayores de 37ºC. Después de este tratamiento se inactivaron los fluidos recogidos durante un periodo de 48 horas a 4ºC con Etilenimina Binaria (BEI) 0,2 M. Después de la inactivación, se neutralizó la BEI con tiosulfato sódico 3,16 M. Los fluidos recogidos inactivados se concentraron por centrifugación a 3500 rpm durante 15 minutos y se resuspendió el sedimento en PBS a una concentración de 3,0 x 10^{7} en base a un recuento en microscopio. Se potenciaron con adyuvante alícuotas de estos fluidos recogidos inactivados y concentrados con dos diferentes tipos de adyuvantes para preparar dos formulaciones de vacuna diferentes. Una mitad de los fluidos recogidos inactivados y concentrados se potenció con HAVLOGEN® al 10% (v/v) mientras que el resto del fluido recogido inactivado y concentrado se potenció con EMULSIGEN® al 15% (v/v). HAVLOGEN® es un adyuvante basado en polímero que contiene Carbopol mientras que EMULSIGEN® es un adyuvante basado en emulsiones de
aceite en agua.
Se usaron las dos formulaciones de vacuna para vacunar vaquillas que varían en edad de dos a dos años y medio Todas las vaquillas se reprodujeron y cuando se confirmó que estaban preñadas a los 30 \pm 5 días, se dividieron estos animales en cuatro grupos que se trataron del siguiente modo:
Se inyectó a las vaquillas del Grupo 1 (Nº 21, 30, 39 y 20) por vía subcutánea dos veces a intervalos de 4 semanas con una vacuna de Neospora que contenía adyuvante HAVLOGEN® al 10%.
Se inyectó a las vaquillas del Grupo 2 (Nº 18, 37, 40 y 431) por vía subcutánea dos veces a intervalos de 4 semanas con una vacuna de Neospora que contenía EMULSIGEN® al 15%.
Las vaquillas del Grupo 3 (Nº 429, 25, 28 y 2) sirvieron como controles y se les inyectó por vía subcutánea dos veces a intervalos de 4 semanas con una preparación de control que contenía solamente cultivos de células Vero no infectadas que contenían EMULSIGEN® al 15%.
Las vaquillas del Grupo 4 (Nº 19, 10, 4 y 14) sirvieron como controles de contacto y ni se vacunaron ni se expusieron.
Se tomaron muestras de suero de todas las vaquillas al menos una semana antes de la vacunación (P.V.), en el día de la primera vacunación (día 0) y en las semanas 5, 6 y 7 después de la vacunación, en el día del refuerzo (refuerzo), el día de la exposición (entre la semana 11 y 12), y semanalmente después de ello hasta la semana 16 después de la vacunación. Todas las vaquillas comenzaron el estudio como seronegativas. En la Tabla 1 se enumeran solamente los títulos medidos en el día de la exposición ya que éstos son los títulos mayores para este estudio.
Las vaquillas de los Grupos 1-3 se expusieron a 8 x 10^{7} taquizoitos de Neospora caninum virulentos de la cepa BPA-1 que han crecido en células Vero. La exposición sucedió a los 85 \pm 5 días de gestación. Se retiraron los fetos por cesárea de las vaquillas a los 40 \pm 6 días (114 a 120 días) de gestación y se evaluaron por examen global. La presencia de fetos muertos se interpretó como indicativo de que la vacuna no protegía a los fetos y habría provocado el aborto de los fetos. La presencia de fetos vivos se interpretó como demostrativo de protección de los fetos y que no habría sucedido aborto.
La Tabla 1 muestra los resultados de la evaluación fetal y enumera los títulos serológicos de las vaquillas en el día de la exposición. Los resultados mostrados en esta tabla indican que las vaquillas del Grupo 1 contenían dos fetos vivos y dos fetos muertos lo que sugiere que la vacuna de Neospora potenciada con adyuvante HAVLOGEN® produjo una protección del 50% del aborto. Debe observarse que las dos vaquillas protegidas tenían títulos en la exposición de 320 y 640 respectivamente. Las vaquillas del Grupo 2 vacunadas con vacuna de Neospora potenciada con adyuvante EMULSIGEN® contenían un feto vivo de una vaquilla con un título serológico de 320. Las vaquillas restantes de este grupo de vacuna tuvieron fetos muertos y títulos menores de 320 en la exposición. Las dos primeras vaquillas del Grupo 3 (Grupo de Control que recibió células Vero potenciadas con adyuvante sin Neospora) tuvieron fetos muertos y títulos <80. Las dos vaquillas restantes de este grupo se expusieron en un momento posterior que todas las demás vaquillas y se propone que no recibieron una dosis de exposición suficientemente alta y, por lo tanto, tuvieron fetos vivos. Sus títulos fueron <80 en el día de la exposición y en un examen histológico posterior se demostró que estas vaquillas no estaban infectadas. Las vaquillas del Grupo 4 no desarrollaron títulos de anticuerpos durante el estudio lo que indica que los otros grupos no desprendieron organismos Neospora. Este último grupo no se expuso ya que sólo sirvió como controles de contacto.
Este experimento apoya la interpretación de los datos de Ho y col que propusieron que un título IFA de 320 podría ser indicativo de protección de aborto fetal.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
\newpage
Ejemplo 2
Este experimento se realizó para determinar si un organismo de Neospora caninum podría crecer en otra línea celular de cultivo tisular, inactivarse y formularse para preparar una vacuna que podría producir títulos de anticuerpos en ganado que serían similares a los observados en el Ejemplo 1 con vacunas de Neospora producidas en una línea celular Vero.
Se diluyó una Línea Celular Dérmica Equina, Pase de la Célula Maestra 11, derivada de la ATCC Nº CCL-57 a un recuento celular de 2 x 10^{7} células por frasco rotatorio en un Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (DMEM) que contenía Suero de Caballo al 10% y se inoculó en frascos rotatorios de 850 cm^{2} a un volumen de 250 ml por frasco rotatorio. Se cultivaron las células hasta confluencia después de lo cual se infectaron con 2,4 x 10^{7} taquizoitos de Neospora caninum en 14,1 ml de DMEM. Cada frasco rotatorio contenía 264 ml de DMEM más Suero de Caballo al 10%. Los cultivos titulares infectados con neospora se incubaron a 37ºC hasta que al menos el 50% de las células demostraron un CPE (aproximadamente 7 a 9 días). Se recogieron los fluidos y se centrifugaron los taquizoitos durante 30 minutos a 3500 rpm para concentrar el antígeno recogido. El antígeno de Neospora caninum concentrado y sedimentado se resuspendió en 200 ml de sobrenadante de DMEM decantado de los taquizoitos centrifugados. Esta preparación concentrada que contenía 8 x 10^{6} taquizoitos por ml se congeló durante 16 horas a -70ºC y después se descongeló a temperatura ambiente. Después se inactivo la preparación usando etilenimina binaria (BEI) 0,05 M incubada a 4ºC durante 48 horas. La preparación inactivada se neutralizó usando tiosulfato sódico 3,16 M. Después se potenciaron dos alícuotas iguales de la preparación de antígeno de Neospora caninum neutralizado, inactivado, con diferentes adyuvantes como en el Ejemplo 1. Una mitad de la preparación se potenció con HAVLOGEN®, un adyuvante polimérico basado en Carbopol, añadiendo adyuvante a una concentración del 10% (v/v). La otra mitad de la preparación se potenció con EMULSIGEN®, un adyuvante basado en aceite, añadiendo adyuvante a una concentración del 15% (v/v).
Las vacunas de Neospora caninum potenciadas con adyuvante producidas en Células Dérmicas Equinas se inyectaron por vía subcutánea en terneros que variaban en edad de 9 a 12 meses. Un ternero (Nº 954) recibió una dosis de 5,0 ml de la vacuna potenciada con adyuvante HAVLOGEN® mientras que un segundo ternero (Nº 955) recibió una dosis de 5,0 ml de vacuna potenciada con adyuvante EMULSIGEN®. Cada ternero se reforzó con la vacuna homóloga 10 días después. Se extrajo sangre de los terneros en cada vacunación y 10 días después de la vacunación de refuerzo. Se analizó el suero para determinar el título usando un ensayo de anticuerpos de fluorescencia indirecta (IFA). Los títulos serológicos de estos terneros se muestran en la Tabla 2. Estos resultados indican que la vacuna de Neospora potenciada con adyuvante EMULSIGEN® producía títulos protectores mientras que la vacuna de Neospora potenciada con adyuvante HAVLOGEN® producía un título inferior que era cercano a protector.
TABLA 2 Títulos de Anticuerpos de Terneros Vacunados con vacunas de Neospora caninum potenciadas con adyuvante inactivadas que han crecido en Células Dérmicas Equinas
2
Ejemplo 3
Después de observar a partir de los Ejemplos 1 y 2 que una vacuna de Neospora caninum producida en una línea celular continua podría producir títulos de anticuerpos protectores en el ganado que se correlacionan con la protección frente al aborto, el objeto de este experimento fue evaluar el efecto del crecimiento de la Neospora caninum en una línea celular clonada diferente derivada de Riñones de Mono Verde Africano (MA-104 Clone B) y evaluar los efectos de varios tipos diferentes de adyuvantes sobre la producción de títulos de anticuerpos en el ganado.
Se produjo una vacuna de Neospora caninum del siguiente modo. Se retiró un vial de Células de Trabajo (suero de caballo MA-104 Clone B) del almacenamiento en nitrógeno líquido, se descongeló rápidamente, se diluyó y se colocó en frascos rotatorios de 850 cm^{2} que contenían 250 ml de DMEM (elevado nivel de glucosa), a partir de ahora denominado DMEMH, a una concentración de 4 x 10^{7} células por frasco rotatorio. El medio estaba suplementado con Sulfato de Neomicina a 1 ml/l y Suero de Caballo al 5% v/v. Las células se incubaron de 36 a 38ºC durante 5 a 7 días hasta que las células estuvieron a una confluencia entre el 95 y el 100%. Las Células de Trabajo se retiraron de los frascos rotatorios aclarando la lámina de células con Solución Salina Tamponada con Fosfato (PBS) y después añadiendo 10 ml de una solución de EDTA con Tripsina (2,5 g/l de Tripsina + 1 g/l de EDTA) a cada frasco rotatorio, agitando los frascos suavemente durante al menos 10 minutos hasta que las células se separaron de la superficie y después aclarando la superficie del frasco con DMEMH y combinando los contenidos de todos los frascos. Se volvieron a inocular las células de estos frascos (Células de Producción) en nuevos frascos rotatorios de 850 cm^{2} a 4,5 x 10^{7} células por frasco rotatorio. Las Células de Producción se incubaron durante 24 horas de 36 a 38ºC después de lo cual se infectaron con taquizoitos de Neospora caninum de un pase reciente (1,2 x 10^{78}/frasco rotatorio de 850 cm^{2}). En el momento de la infección, las células de producción estaban a una confluencia de al menos el 50%. Se incubaron los frascos rotatorios infectados a 36-38ºC durante 120 a 168 horas en bandejas de frascos rotatorios ajustadas a entre 0,2 y 0,4 rpm. En ese momento, la lámina de células presentaba un CPE típico que afectaba al menos al 50% de la lámina de células. Al final del periodo de incubación se recogieron los fluidos de Neospora combinando los contenidos de todos los frascos rotatorios en un recipiente estéril del que se retiró una muestra para la titulación de taquizoitos de Neospora vivos. Los fluidos recogidos aceptables deben tener un título de al menos 3 x 10^{5}/ml. El título recogido para el presente lote fue 3 x 10^{5}/ml. En este caso los fluidos recogidos se concentraron por centrifugación para obtener 2,4 x 10^{7} taquizoitos/ml. Otros procedimientos de concentración incluyen, aunque sin limitación, ultrafiltración y cromatografía en columna. Los fluidos recogidos se inactivaron por adición de etilenimina binaria (BEI) 0,2 M hasta una concentración final de 0,01 M e incubación de 2 a 7ºC durante al menos 96 horas. Después de esta incubación, se neutralizó la BEI por adición de tiosulfato sódico 3,16 M.
Después de la inactivación y la neutralización, los fluidos se dividieron en cuatro alícuotas. Cada alícuota se potenció con un adyuvante diferente del siguiente modo:
Fórmula A: 1,0 ml de fluidos recogidos inactivados más 3,5 ml de PBS más 0,5 ml de un adyuvante polimérico basado en Carbopol denominado HAVLOGEN®.
Fórmula B: 1,0 ml de fluidos recogidos inactivados más 3,25 ml de PBS más 0,75 ml de un adyuvante basado en polímero denominado POLYGEN®.
Fórmula C: 1,0 ml de fluidos recogidos inactivados más 0,5 ml de HAVLOGEN® más 3,5 ml de un adyuvante basado en lípidos denominado Bay R-1005.
Fórmula D: 1,0 ml de fluidos recogidos inactivados más 0,5 ml de PBS más 3,5 ml de MONTANIDE® 773.
Se separaron aleatoriamente en seis grupos dieciocho vaquillas con una edad de 1,5 a 2,0 años. Las vaquillas del Grupo 1 (Nº U148, S85 y A84) no recibieron vacuna de Neospora caninum. Sirvieron como controles de contacto y recibieron células MA104 Clone B no infectadas. Las vaquillas del Grupo 2 (Nº A29, 13 y Z55) sirvieron como controles positivos y recibieron taquizoitos de Neospora vivos (3 x 10^{7} por vía intravenosa y 8 x 10^{7} por vía intramuscular). Las vaquillas del Grupo 3 (Nº 40, 1851 y A71) se vacunaron con tres dosis de 5,0 ml de Fórmula A, administradas por vía subcutánea a intervalos de 4 semanas. Las vaquilla del Grupo 4 (Nº 273, Y21, y U93) se vacunaron con tres dosis de 5,0 ml de Fórmula B, administradas por vía subcutánea a intervalos de 4 semanas. Las vaquillas del Grupo 5 (Nº Y6, X7, y 800) se vacunaron con tres dosis de 5,0 ml de Fórmula C, administradas por vía subcutánea a intervalos de 4 semanas. Las vaquillas del Grupo 6 (Nº A144, S74 y 5212) se vacunaron con tres dosis de 5,0 ml de Fórmula D administradas por vía subcutánea a intervalos de 4 semanas. Se extrajo sangre de todos los animales en el día 0 y después de ello cada dos semanas.
Las muestras de suero se analizaron para la conversión en títulos específicos de Neospora por el uso de un ensayo de anticuerpos de fluorescencia indirecta (IFA). La Tabla 3 muestra los resultados serológicos. Todas las preparaciones de vacuna produjeron niveles de títulos protectores (>320) en las vaquillas. Sin embargo, los adyuvantes basados en polímero parecieron producir una mejor respuesta de título que las formulaciones de adyuvante basado en aceite. Como el ganado de control de contacto permaneció serológicamente negativo (dentro de la variación del ensayo) mientras duró el experimento, queda claro que los títulos producidos en los animales vacunados no se produjeron por desprendimiento desde las vaquillas inyectadas con taquizoitos vivos de Neospora sino que fueron un resultado de la vacunación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
3
4
Ejemplo 4
Este experimento se realizó para determinar el impacto de la cantidad de antígeno de Neospora caninum en las vacunas, y para evaluar una vacuna de Neospora caninum que comprende antígenos de subunidad. También se incorpora en este procedimiento de producción de vacunas el uso de una técnica de "muerte suave" que se define como un procedimiento de inactivación que utiliza cantidades reducidas de agentes de inactivación y temperaturas más bajas de incubación y tiempos de inactivación más cortos. Para este experimento, la Neospora caninum se hizo crecer y se procesó de un modo similar al descrito en el Ejemplo 3. El procedimiento de inactivación se modificó del siguiente modo. Se añadió etilenimina binaria a la Neospora caninum recogida a una concentración final de 0,01 M pero se incubó a temperatura ambiente durante solamente 24 horas después de lo cual se neutralizó por adición de tiosulfato sódico a una concentración final de 0,01 M. Las subunidades se obtuvieron retirando alícuotas de los fluidos de taquizoitos inactivados, centrifugándolos a 3500 rpm durante 15 minutos y retirando por decantado los fluidos sobrenadantes. Los sedimentos de taquizoitos de Neospora se resuspendieron en Solución Salina Tamponada con Fosfato de Dulbecco (DPBS) para producir un vacuna de subunidad que contenía solamente los antígenos de taquizoitos y no los exoantígenos que se excretan por los taquizoitos en el medio. Se preparó una segunda vacuna de Neospora resuspendiendo el sedimento de taquizoitos de Neospora en los fluidos sobrenadantes que se habían retirado y guardado. Se formularon tres lotes de subunidades de Neospora caninum resuspendidas en DPBS para que contuvieran 1,2 x 10^{7}, 2,4 x 10^{7} y 3,6 x 10^{7} taquizoitos por dosis, respectivamente. Se formularon tres lotes de Neospora caninum resuspendida en sobrenadante para que contuvieran cantidades equivalentes de taquizoitos (1,2 x 10^{7}, 2,4 x 10^{7} y 3,6 x 10^{7}) por dosis. Todas las formulaciones se potenciaron con adyuvante HAVLOGEN® y se llevaron a una concentración final de 5,0 ml/dosis por adición de DPBS (a la vacuna de subunidad) o el fluido sobrenadante respectivamente.
Se administraron estas formulaciones a vaquillas seronegativas a Neospora entre las edades de 7 y 9 meses de edad. Seis grupos de vacunas estaban formados por cinco vaquillas cada uno (n=5) y dos grupos de control estaban formados por tres vaquillas cada uno (n=3). Las vaquillas de los grupos de vacuna experimental se inyectaron cada una por vía subcutánea (SC) con 5,0 ml de una de las preparaciones de vacuna de taquizoitos de Neospora y se revacunaron cuatro semanas después. Los grupos de vacuna recibieron las siguientes vacunas:
Grupo 1 Vacuna de Neospora de subunidad que contenía 1,2 x 10^{7} taquizoitos de Neospora con HAVLOGEN® al 10%.
Grupo 2 Vacuna de Neospora de subunidad que contenía 2,4 x 10^{7} taquizoitos de Neospora con HAVLOGEN® al 10%.
Grupo 3 Vacuna de Neospora de subunidad que contenía 3,6 x 10^{7} taquizoitos de Neospora con HAVLOGEN® al 10%.
Grupo 4 Vacuna de Neospora que contenía 1,2 x 10^{7} taquizoitos de Neospora con HAVLOGEN® al 10% y diluyente sobrenadante.
Grupo 5 Vacuna de Neospora que contenía 2,4 x 10^{7} taquizoitos de Neospora con HAVLOGEN® al 10% y diluyente sobrenadante.
Grupo 6 Vacuna de Neospora que contenía 3,6 x 10^{7} taquizoitos de Neospora con HAVLOGEN® al 10% y diluyente sobrenadante.
Grupo 7 Controles de Contacto - Estas vaquillas no recibieron vacuna.
Grupo 8 Controles Positivos - Estas vaquillas recibieron una exposición que contenía 5 x 10^{6} taquizoitos de Neospora vivos administrados por vía intravenosa en un dosis de 5,0 ml y 3 x 10^{6} taquizoitos de Neospora vivos administrados por vía intramuscular en una dosis de 5,0 ml.
Todas las vaquillas se alojaron en la misma parcela, se les extrajo sangre semanalmente durante 7 semanas y se ensayaron todas las muestras de suero para el título de anticuerpos específico para Neospora caninum usando IFA. Además, las vacunas se evaluaron para la reactividad local observando los sitios de vacunación. Se midió cualquier reacción local y se registró en centímetros. Las respuestas de título serológico de las vaquillas se muestran en la
Tabla 4.
Los resultados enumerados en la Tabla 4 indican que las vacunas que contenían los fluidos sobrenadantes añadidos de nuevo al sedimento de Neospora producen una respuesta de anticuerpos ligeramente mayor que las vacunas de subunidad de Neospora. Las respuestas de anticuerpos producidas por vacunas de Neospora caninum que contenían el sobrenadante añadido de nuevo también produjeron respuestas de anticuerpos que parecen estar algo relacionadas con la dosis. Sin embargo, todas las vacunas fueron eficaces en la producción de niveles protectores de anticuerpos en el ganado.
Ninguna de las vacunas produjo reacciones locales significativas después de la vacunación. Por lo tanto, todas las formulaciones podrían considerarse candidatas de vacunas comerciales aceptables.
5
6

Claims (9)

1. Una vacuna contra Neospora caninum que comprende una Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular inactivada o sus subunidades protectoras, un adyuvante, y como agente de inactivación beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI).
2. La vacuna contra Neospora caninum de acuerdo con la reivindicación 1 en la que la inactivación se realiza por congelación/descongelación, seguido por la adición del agente de inactivación etilenimina binaria (BEI).
3. La vacuna contra Neospora caninum de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 en la que la Neospora que ha crecido en cultivo tisular comprende un antígeno seleccionado entre el grupo constituido por un cultivo tisular inactivado de taquizoitos de Neospora, un extracto inactivado de taquizoitos de Neospora, y una o más subunidades protectoras obtenidas de taquizoitos de Neospora inactivados.
4. La vacuna contra Neospora caninum de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 en la que el adyuvante se selecciona entre el grupo constituido por polímeros, emulsiones de aceite en agua, emulsiones de agua en aceite, lípidos, hidróxido de aluminio, fosfato de aluminio, sulfato de aluminio, inmunomoduladores y combinaciones de los mismos.
5. La vacuna contra Neospora caninum de acuerdo con la reivindicación 4 en la que el adyuvante polimérico se selecciona entre el grupo constituido por Carbopol, HAVLOGEN® y POLYGEN®.
6. La vacuna contra Neospora caninum de acuerdo con la reivindicación 4 en la que el adyuvante de aceite en agua se selecciona entre el grupo constituido por EMULSIGEN® y EMULSIEN PLUS®.
7. Un procedimiento para producir una vacuna de Neospora de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
a. hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un efecto citopático;
b. recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular;
c. inactivar dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida con un agente de inactivación que es beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI) y
d. potenciar con adyuvante la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida e inactivada para producir una vacuna.
8. Un procedimiento para producir una vacuna de subunidad de Neospora de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
a. hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un efecto citopático;
b. recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular;
c. extraer uno o más antígenos protectores de la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular recogida para producir una subunidad protectora;
d. inactivar la subunidad o subunidades protectoras con un agente de inactivación que es beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI) y
e. potenciar con adyuvante la subunidad o subunidades protectoras para producir una vacuna.
9. Un procedimiento para producir una vacuna de subunidad de Neospora de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende las etapas de:
a. hacer crecer Neospora caninum en un cultivo tisular susceptible hasta que se produzca un efecto citopático;
b. recoger dicha Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular;
c. inactivar la Neospora caninum recogida con un agente de inactivación que es beta-propiolactona (BPL) o etilenimina binaria (BEI);
d. extraer uno o más antígenos protectores de la Neospora caninum que ha crecido en cultivo tisular inactivada y recogida para producir una subunidad o subunidades protectoras; y
e. potenciar con adyuvante la subunidad o subunidades protectoras para producir una vacuna.
ES98951045T 1997-10-20 1998-10-13 Vacuna contra neospora. Expired - Lifetime ES2281936T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US95453197A 1997-10-20 1997-10-20
US954531 1997-10-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281936T3 true ES2281936T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=25495565

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98951045T Expired - Lifetime ES2281936T3 (es) 1997-10-20 1998-10-13 Vacuna contra neospora.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US20020146436A1 (es)
EP (1) EP1032416B1 (es)
JP (1) JP2001520205A (es)
KR (1) KR20010024245A (es)
AT (1) ATE352315T1 (es)
AU (1) AU745183B2 (es)
BR (1) BR9812976A (es)
CA (1) CA2306642A1 (es)
DE (1) DE69836976T2 (es)
ES (1) ES2281936T3 (es)
NZ (1) NZ504035A (es)
WO (1) WO1999020303A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU745183B2 (en) 1997-10-20 2002-03-14 Bayer Corporation Neospora vaccines
EP0953641A3 (en) 1998-03-26 2002-03-13 Pfizer Products Inc. Polynucleotide molecules encoding neospora proteins
DE19958388A1 (de) * 1999-12-03 2001-06-07 Bayer Ag Triazinonverbindungen zur Behandlung von durch den Befall mit parasitischen Protozoen bedingten Krankheiten
AUPQ905600A0 (en) 2000-07-28 2000-08-24 Insearch Limited Parasites
ES2263317B2 (es) * 2003-12-04 2007-10-01 Universidad Complutense De Madrid Uso del gen ncsag4 para el diagnostico y prevencion de la neosporosis, y como marcador para el analisis de la patogenia.
ES2319242B1 (es) 2005-12-23 2009-12-01 Laboratorios Hipra, S.A. Aislado avirulento de neospora canimum y sus usos.
ES2326770B1 (es) * 2007-07-13 2010-07-26 Universidad Complutense De Madrid Uso de un nuevo aislado de neospora caninum para el desarrollo de pruebas de diagnostico y para la fabricacion de productos para el tratamiento y prevencion de la infenccion causada por neospora.
KR101144994B1 (ko) * 2008-05-06 2012-06-27 대한민국 소 네오스포라병 백신,이의 제조방법 및 이를 이용한 소네오스포라병 예방방법
AU2009263759B2 (en) * 2008-06-27 2013-06-06 Zoetis Services Llc Novel adjuvant compositions
US9827299B2 (en) 2009-10-09 2017-11-28 Children's Medical Center Corporation Selectively disrupted whole-cell vaccine
ES2960032T3 (es) 2015-10-28 2024-02-29 Univ Madrid Complutense Composición de una vacuna de Neospora
JP2019533995A (ja) * 2016-10-05 2019-11-28 ゾエティス・サービシーズ・エルエルシー 強力な生ワクチンとして使用するための安定に脱水された原生動物を提供する凍結乾燥方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4582798A (en) 1984-11-23 1986-04-15 Miles Laboratories, Inc. Preparation and use of enzyme-detergent extracted Streptococcus equi vaccine
US5583014A (en) 1990-07-03 1996-12-10 Bayer Corporation Preparation and use of enzyme-detergent extracted Streptococcus zoopidemicus vaccine
WO1994017813A1 (en) 1993-02-08 1994-08-18 Paravax, Inc. Defective sindbis virus vectors that express toxoplasma gondii p30 antigens
US5707617A (en) 1994-03-21 1998-01-13 The Regents Of The University Of California Bovine neospora isolates
US5889166A (en) 1996-05-10 1999-03-30 The Regents Of The University Of California Recombinant neospora antigens and their uses
CA2184132C (en) 1995-09-21 2011-03-15 Kristina J. Hennessy An adjuvanted vaccine which is substantially free of non-host albumin
US6476192B1 (en) * 1996-04-15 2002-11-05 Nicola C. Lally Recombinant antigens useful for the serodiagnosis of neosporosis
EP0841392B1 (en) * 1996-11-12 2004-07-14 Pfizer Inc. Attenuated live neospora vaccine
BR9803232A (pt) * 1997-08-26 2000-01-11 Pfizer Prod Inc Vaicna de neospora.
AU745183B2 (en) 1997-10-20 2002-03-14 Bayer Corporation Neospora vaccines
US6071737A (en) 1998-03-16 2000-06-06 The Regents Of The University Of California Equine Neospora isolate and its uses

Also Published As

Publication number Publication date
DE69836976D1 (de) 2007-03-15
WO1999020303A1 (en) 1999-04-29
DE69836976T2 (de) 2007-11-08
CA2306642A1 (en) 1999-04-29
US20020146436A1 (en) 2002-10-10
ATE352315T1 (de) 2007-02-15
US7462359B2 (en) 2008-12-09
EP1032416A1 (en) 2000-09-06
KR20010024245A (ko) 2001-03-26
JP2001520205A (ja) 2001-10-30
NZ504035A (en) 2002-04-26
US20050186227A1 (en) 2005-08-25
AU745183B2 (en) 2002-03-14
EP1032416B1 (en) 2007-01-24
BR9812976A (pt) 2000-08-08
AU9693898A (en) 1999-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7462359B2 (en) Neospora vaccines
ES2435095T3 (es) Vacuna del Nilo Occidental
FI85222C (fi) Hund parvovirusstam och foerfarande foer framstaellning av ett hund parvovirusvaccin.
ES2566527T3 (es) Inactivación térmica de rotavirus
Pipano Schizonts and tick stages in immunization against Theileria annulata infection
US20050281842A1 (en) Inactivated bovine scours vaccines, process and method of preventing bovine scours
CA1336406C (en) Bovine vaccine composition and method for preventing trichomas infection using same
ES2270433T3 (es) Una vacuna con adyuvante que esta sustancialmente libre de albumina no del huesped.
Plowright The duration of immunity in cattle following inoculation of rinderpest cell culture vaccine
Fish et al. Vaccination of cattle against B. bovis infection with live attenuated parasites and non-viable immunogens
ES2636958T3 (es) Vacuna mejorada contra calicivirus felino
ES2270508T3 (es) Coronavirus enterico y respiratorio bovino como vacuna.
KR100302522B1 (ko) 고양이장코로나바이러스로부터의개코로나바이러스왁찐
BG63564B1 (bg) Ваксина за бозайници от семейство котки, съдържаща chlamydia psittaci и метод за получаването и
NZ226353A (en) Feline infectious peritonitus (fip) vaccine
ES2287145T3 (es) Aislado de neospora caninum.
MXPA00003785A (es) Vacunas de neospora
Nauwynck et al. Efficacy of an Intranasal Immunization with gEgC and gEgI Double‐deletion Mutants of Aujeszky’s Disease Virus in Maternally Immune Pigs and the Effects of a Successive Intramuscular Booster with Commercial Vaccines
Gough et al. A viral subunit immunogen for porcine transmissible gastroenteritis
RU2301079C2 (ru) Вакцина против коронавирусной инфекции крупного рогатого скота сорбированная инактивированная
WO2005109991A2 (en) Anti-theileriosis vaccine
WO1993004698A1 (en) Method of enhancing anti-rabies immune responses
Haw Attenuated heartwater vaccine (Ehrlichia ruminantium Welgevonden): immunization of Angora goats using the intra-muscular route of administration
NZ203030A (en) Bluetongue virus vaccine
EP1276499A2 (en) Equine protozoal myeloencephalitis vaccine