ES2280454T3 - Metodo para aumentar la concentracion de oxido nitrico en la sangre. - Google Patents

Metodo para aumentar la concentracion de oxido nitrico en la sangre. Download PDF

Info

Publication number
ES2280454T3
ES2280454T3 ES02014086T ES02014086T ES2280454T3 ES 2280454 T3 ES2280454 T3 ES 2280454T3 ES 02014086 T ES02014086 T ES 02014086T ES 02014086 T ES02014086 T ES 02014086T ES 2280454 T3 ES2280454 T3 ES 2280454T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blood
ozone
platelets
nitric oxide
approximately
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02014086T
Other languages
English (en)
Inventor
Anthony Ernest Bolton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vasogen Ireland Ltd
Original Assignee
Vasogen Ireland Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vasogen Ireland Ltd filed Critical Vasogen Ireland Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2280454T3 publication Critical patent/ES2280454T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3681Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/14Blood; Artificial blood
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0023Agression treatment or altering
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3681Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation
    • A61M1/3683Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation using photoactive agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/32Oxygenators without membranes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/02Gases
    • A61M2202/0216Ozone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/02Gases
    • A61M2202/0266Nitrogen (N)
    • A61M2202/0275Nitric oxide [NO]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/05General characteristics of the apparatus combined with other kinds of therapy
    • A61M2205/051General characteristics of the apparatus combined with other kinds of therapy with radiation therapy
    • A61M2205/053General characteristics of the apparatus combined with other kinds of therapy with radiation therapy ultraviolet

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

La utilización de una porción de sangre que se ha puesto en contacto con una cantidad de gas ozono y radiación ultravioleta eficaz para incrementar la concentración de óxido nítrico, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un estado patológico asociado con niveles de óxido nítrico inadecuados en la sangre.

Description

\global\parskip0.940000\baselineskip
Método para aumentar la concentración de óxido nítrico en la sangre.
La presente invención se refiere a un método para aumentar la concentración de óxido nítrico en la sangre.
Las plaquetas son los elementos formes más pequeños de la sangre. Cada milímetro cúbico de sangre contiene aproximadamente 250 millones de plaquetas, comparado con unos pocos millares solamente de glóbulos blancos. Un ser humano adulto medio tiene aproximadamente un trillón de plaquetas en la sangre. Las plaquetas no son células sino fragmentos de las células gigantes de la medula ósea que reciben el nombre de megacariocitos. Cuando un megacariocito madura, su citoplasma se divide formando varios millares de plaquetas. Las plaquetas carecen de ADN y tienen poca aptitud para sintetizar proteínas. Cuando se liberan en la sangre, circulan y mueren en aproximadamente 10 días. No obstante, las plaquetas si que poseen un metabolismo activo para cubrir sus necesidades energéticas.
Debido a que las plaquetas contienen una cantidad generosa de proteína contráctil (actomiosina), tienen tendencia a contraerse como lo hacen los músculos. Este fenómeno explica la contracción de un coágulo de sangre fresca al cabo de unos pocos minutos. La contracción juega un papel en la formación de un tapón hemostático cuando se corta un vaso sanguíneo. La función principal de las plaquetas es formar coágulos de sangre. Cuando se produce una herida, las plaquetas son atraídas al lugar donde activan una sustancia (trombina) que comienza el proceso de coagulación. La trombina, además de convertir el fibrinógeno en fibrina, también hace que las plaquetas sean pegajosas. Por consiguiente, cuando se expone al colágeno y a la trombina, las plaquetas se juntan para formar un tampón en el orificio de un vaso sanguíneo herido.
Las plaquetas no solamente tienden a pegarse entre si, sino que también lo hacen a las paredes de los vasos sanguíneos. Debido a que promueven la coagulación, las plaquetas desempeñan un papel clave en la formación de trombos. Las consecuencias peligrosas de los trombos son evidentes en muchos trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares.
La función precisa de las plaquetas de la sangre en diversas patologías humanas se va entendiendo ahora cada vez más, a medida que se producen avances en bioquímica que permiten entender mejor las etiologías de las enfermedades.
Por ejemplo, se han realizado muchos intentos para explicar el proceso de la aterogénesis, es decir, la creación de placas que estrechan las arterias y, algo que es particularmente importante, las arterias coronarias. Recientemente, se ve teniendo un interés cada vez mayor por el posible papel de las plaquetas en la aterosclerosis.
En este sentido, se ha comprobado que el óxido nítrico (NO) en la sangre inhibe la coagulación sanguínea al evitar que se junten las plaquetas de la sangre. Véase por ejemplo Zinder et al., "Biological Roles of Nitric Oxide" (Funciones biológicas del óxido nítrico) Scientific American, mayo de 1992, páginas 68-77, cuya descripción se incorpora aquí a modo de referencia.
Al explorar el papel biológico preciso del óxido nítrico, se ha visto que el óxido nítrico sirve de molécula mensajera importante en el cerebro y en otras partes del cuerpo, gobernando diversas funciones biológicas. En los vasos sanguíneos, el principal factor relajante derivado del endotelio (EDRF) es el óxido nítrico, que estimula la vasodilatación. El óxido nítrico también inhibe la agregación de plaquetas y es parcialmente responsable de las acciones citotóxicas de los macrófagos.
En el cerebro, el óxido nítrico media las acciones del glutamato neurotransmisor excitatorio, estimulando concentraciones de GMP cíclicas. Unos estudios inmuno - histoquímicos han localizado la óxido nítrico sintasa (NOS) en poblaciones neuronales particulares del cerebro y la periferia.
Unos inhibidores de óxido nítrico sintasa bloquean la relajación fisiológica del intestino inducida por estimulación neuronal, lo cual indica que el óxido nítrico tiene las propiedades de un neurotransmisor. En este sentido, el óxido nítrico parece ser un nuevo tipo de mensajero adicional, ya que, a diferencia de los neurotransmisores convencionales, el óxido nitro no se almacena en vesículas sinápticas y no actúa sobre las proteínas receptoras típicas de membranas sinápticas. Una de las funciones del óxido nítrico puede ser la de proteger las neuronas de agresiones isquémicas y neurotóxicas. Véase, Bredt et al., "Cloned and Expressed Nitric Oxide Synthasa Structurally Resembles Cytochrome P-450 Reductasa", (La óxido nítrico sintasa donada y expresada se asemeja estructuralmente al citocromo P-450 reductasa), Nature Vol. 351, junio de 1991, páginas 714-718.
El documento DE-A- 1068428 describe un método y un dispositivo para la preparación de sangre oxigenada.
Por consiguiente, además de las enfermedades asociadas a la agrupación de plaquetas, se cree en la actualidad que algunos estados patológicos que se dan en los seres humanos están asociados con niveles inadecuados de óxido nítrico en la sangre. Estas condiciones asociadas al óxido nítrico pueden ser: la presión arterial elevada, estados neurológicos como la depresión, tumores, infecciones bacterianas o por hongos o impotencia.
La invención se refiere a la utilización de una cantidad de sangre para la fabricación de un medicamento como el que se define en la reivindicación 1.
De preferencia, el gas ozono tiene una concentración de 0,5 \mug/ml a 100 \mug/ml aproximadamente en la sangre.
La radiación ultravioleta tiene, ventajosamente, una longitud de onda de aproximadamente 253.7 nm.
La sangre se mantiene, de preferencia, a una temperatura de 0°C a 56°C aproximadamente, mientras entra en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta. La temperatura preferida es de 37°C a 43°C y todavía mejor, de 42.5°C.
La cantidad de sangre tratada puede oscilar entre 0,01 ml y 400 ml y de preferencia es de 10 ml, y la sangre se pone en contacto con el gas ozono y con radiación ultravioleta, de preferencia
\hbox{durante un período aproximado de 3 
minutos.}
La sangre puede ser sangre humana.
El medicamento puede ser para el tratamiento de la presión arterial elevada, depresión, tumores, infección bacteriana, infección por hongos o infección viral.
La invención se describirá ahora de forma más detallada.
Los ejemplos 1 y 2 siguientes muestran que la acumulación de plaquetas de la sangre solo se puede inhibir si se trata la sangre con una combinación de gas ozono y radiación ultravioleta (UV). El tratamiento de la sangre únicamente con gas ozono produce una inhibición mínima de la acumulación de las plaquetas de la sangre. El tratamiento de la sangre únicamente con luz ultravioleta no produce ninguna inhibición de la acumulación de plaquetas. Además, los ejemplos 3 y 4 muestran que la inhibición de la acumulación de plaquetas se produce a través de un mecanismo mediado por el óxido nítrico y que el tratamiento de la sangre con luz ultravioleta y ozono según la invención, aumenta las concentraciones de óxido nítrico en la sangre.
El tratamiento combinado con gas ozono y luz ultravioleta, como se ha podido comprobar por lo tanto de forma inesperada, produce un notable incremento en la concentración de óxido nítrico en la sangre, que puede resultar útil en el tratamiento de toda una serie de trastornos que se benefician por el
\hbox{aumento  de los niveles de óxido nítrico en la
sangre.}
El gas ozono se puede aportar a partir de un agente convencional, conocido en el estado de la técnica, como un ozonizador. El gas ozono utilizado en relación con el método de la invención tiene una concentración de ozono de aproximadamente 0,5 a 100 \mug/ml. De preferencia, el gas ozono tiene una concentración de aproximadamente entre 5 a 50 \mug/ml. El gas ozono se aporta de preferencia a la sangre utilizando un vehiculador de oxígeno médico, y se pone de preferencia en contacto con la sangre, utilizando métodos conocidos en el estado de la técnica, de preferencia haciendo pasar por burbujeo la mezcla de ozono/oxígeno a través de la muestra de sangre.
La radiación ultravioleta se puede aportar de cualquier fuente convencional conocida en el estado de la técnica, por ejemplo con una pluralidad de lámparas ultravioletas de baja presión. La invención utiliza de preferencia una fuente de UV-C standard de radiación ultravioleta. Se utiliza de preferencia lámparas ultravioletas de baja presión que generan un espectro lineal donde por lo menos un 90% aproximadamente de la radiación tiene una longitud de onda de aproximadamente 253,7 nm. Se cree que la radiación ultravioleta con longitudes de onda de emisión correspondientes a las fuentes standard UV-A y UV-B también darían resultados aceptables.
La sangre que se va a tratar con UV/ozono se calienta de preferencia hasta una temperatura de aproximadamente 0 a 56°C, mientras se pone en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta. Se puede utilizar cualquier fuente adecuada de calor conocida en el estado de la técnica para calentar la sangre, de preferencia una o más lámparas infrarrojas. La sangre se puede calentar hasta aproximadamente 37-43°C, de preferencia aproximadamente hasta 42,5°C antes de ponerse en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta. De preferencia, la temperatura de la sangre se mantiene entonces a aproximadamente 42,5°C durante el tratamiento con UV/ozono.
Alternativamente, la muestra de sangre se calienta mientras se somete a radiación UV, hasta que la sangre alcanza una temperatura predeterminada (de preferencia en torno a 42,5°C), en cuyo momento se empieza el burbujeo del gas ozono a través de la sangre. El tratamiento simultáneo UV/ozono se mantiene entonces durante un período de tiempo predeterminado, de preferencia unos 3 minutos.
Otro método alternativo supone someter la sangre a UV/ozono mientras se calienta la sangre hasta una temperatura predeterminada (de preferencia en torno a 42,5°C) y luego se termina el tratamiento una vez que se ha alcanzado la temperatura predeterminada o se sigue el tratamiento UV/ozono durante otro período de tiempo, de preferencia, unos 3 minutos.
El calentar la sangre hasta aproximadamente 42,5°C con las lámparas infrarrojas, método utilizado de preferencia en la invención, necesita, según se ha visto, de un minuto, cincuenta segundos a aproximadamente dos minutos, 10 segundos.
Se entenderá que la procedencia de la sangre tratada según la invención puede ser exterior como por ejemplo la de un donante de sangre compatible, Se trata con UV/ozono y se administra luego a un paciente. Alternativamente y de preferencia, la sangre que se va a tratar se puede extraer de un paciente humano, como una cantidad, tratada con UV/ozono, y luego volverla a administrar al paciente del que se ha extraído dicha sangre. La totalidad o parte de la sangre extraída del paciente se podrá tratar y volver a administrar al paciente.
En general, se puede tratar según la invención de 0,01 a 400 ml de sangre aproximadamente. De preferencia, dichas cantidades oscilan entre aproximadamente 0,1 y 200 ml y todavía mejor entre 1 y 50 ml de sangre. El método preferido supone tratar uno 10 ml de sangre con gas ozono y radiación ultravioleta, y luego administrar (o volver a administrar) la sangre tratada al paciente por inyección intramuscular.
Se pueden utilizar otras técnicas convencionales conocidas en el estado de la técnica para la administración de sangre, tales como la inyección inter arterial, inyección intravenosa, inyección subcutánea e inyección intraperitoneal. La administración de pequeños volúmenes de sangre del huésped indicada recibe el nombre de micro - auto - hemoterapia.
La invención se puede utilizar en una realización en la que se extrae de forma continua sangre del cuerpo de un paciente y se hace circular a través de un aparato que trata la sangre con gas ozono y luz ultravioleta, en la forma descrita anteriormente, antes de devolver la sangre al paciente. Este procedimiento resultaría particularmente útil por ejemplo mientras se realizan intervenciones quirúrgicas como por ejemplo cirugía coronaria de bypass.
La sangre se pone en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta durante un período de tiempo suficiente para incrementar de forma eficaz la concentración de óxido nítrico en la sangre del paciente. Se ha visto que un período de tratamiento de aproximadamente unos pocos segundos a 60 minutos, de preferencia de unos 0,5 minutos a 10 minutos y todavía mejor en torno a 3 minutos tiene como resultado un incremento de los niveles de óxido nítrico en la sangre. La sangre se mantiene de preferencia a una temperatura de aproximadamente 42,5°C durante el período de tratamiento de 3 minutos.
El método se realizará en condiciones estériles, conocidas en el estado de la técnica. El método de la invención se puede realizar utilizando un aparato convencional para ozonar la sangre e irradiar la misma con radiación ultravioleta conocida por los expertos en la materia. De preferencia, se utiliza un aparado similar al descrito en la patente US n°. 4.968.483 para realizar el método de la invención.
Los expertos en la materia comprobarán que el método para aumentar la concentración de óxido nítrico en la sangre presentado por la invención tendrá una utilidad terapéutica para el tratamiento de una amplia gama de estados patológicos que pueden verse beneficiados al incrementar los niveles de óxido nítrico en la sangre.
El término "tratamiento" tal como se utiliza aquí se refiere a la mitigación o prevención de unos trastornos particular. En el caso de condiciones traumáticas como ictus, se prefiere obviamente el tratamiento preventivo. Asimismo, aunque el término "humano" se utiliza para describir el huésped preferido, los expertos en la materia podrán ver que los métodos de la invención presentan una utilidad similar con otros mamíferos.
Los siguientes estados patológicos son ilustrativos de los estados conocidos que se pueden tratar potencialmente: presión arterial elevada, condiciones neurológicas como la depresión; tumores, infecciones bacterianas, virales, protozoarias y micóticas; e impotencia. Esta relación es meramente ilustrativa, y los expertos en la materia podrán comprobar que se pueden tratar con la técnica de la invención otros estados patológicos que se ven beneficiados al aumentar la concentración de ácido nítrico en la sangre.
Se piensa que la vasculopatía periférica está asociada con una reducción del factor de relajación derivado del endotelio (EDRF), y que unos niveles bajos de dicho factor conducen a una contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos y por consiguiente a una reducción del diámetro de la luz del vaso y a una reducción del flujo sanguíneo. El EDRF más importante que se presenta de forma natural es el óxido nítrico. Además, el óxido nítrico estabiliza las plaquetas de la sangre reduciendo su acumulación. Por consiguiente todo incremento en los niveles de EDRF (óxido nítrico) tiene un doble efecto beneficioso sobre el sistema circulatorio: inhibe la acumulación de plaquetas haciendo que la sangre sea más fluida y amplia el diámetro de los vasos, mejorando la circulación. Por el contrario, una reducción en los niveles de óxido nítrico puede darse en vasculopatías periféricas y en los demás estados descritos anteriormente que se puede beneficiar por el aumento de la concentración de óxido nítrico en la sangre.
Tal como se ilustra en los ejemplos siguientes, se cree que el método aumenta los niveles de óxido nítrico en la sangre, lo cual puede explicar la forma de actuar en el tratamiento de la invención de vasculopatía periférica y otros estados patológicos asociados con la acumulación de plaquetas de la sangre y deficiencia de óxido nítrico.
Los ejemplos siguientes se dan para ilustrar la invención y no se consideran como limitación de la misma.
Ejemplo 1 Inhibición de la acumulación de plaquetas en la sangre
El siguiente experimento se realizó para estudiar los efectos del tratamiento con ozono/luz ultravioleta sobre la actividad de las plaquetas en la sangre.
Procedimiento experimental
Se tomaron muestras (20 ml) de sangre periférica de 10 individuos para 13 experimentos separados. Cada muestra se dividió en dos partes. La primera parte se trató según la técnica de la invención, en la forma indicada a continuación:
La porción de 10 ml se trató in vitro durante 3 minutos con gas ozono (concentración variable de ozono de 5-50 \mug/ml) y luz ultravioleta (253,7 nm) a una temperatura de 42,5°C. Para realizar el tratamiento de la muestra de sangre se utilizó un aparato como el que se describe en la patente US 4.968.483.
La segunda porción de 10 ml de cada muestra sirvió de control no tratado.
Se aislaron plaquetas de las muestras de control o de las muestras tratadas por centrifugación y se midió en un agregómetro la capacidad de acumulación en respuesta a concentraciones diferentes de ADP (un estimulador natural de plaquetas). Se utilizó una muestra de sangre tratada con ozono y no tratada para la cuantificación del número de plaquetas utilizando un contador Coulter. En algunos de los experimentos descritos a continuación, las porciones de sangre se trataron con concentraciones diferentes de ozono. En otros experimentos que se realizaron, la sangre se trató en presencia y ausencia de radiación por luz UV.
La acumulación de plaquetas en la sangre tratada con ozono se expresó en forma de porcentaje de acumulación en la sangre de control no tratada de la misma persona.
Resultados
Tal como se muestra en el cuadro 1, los resultados de los experimentos indican que el tratamiento de la sangre con ozono y con luz ultravioleta según la invención inhibe la acumulación de plaquetas en la sangre. Además, existen indicios de que esta inhibición está relacionada en cuanto a dosis con la concentración de ozono (véase cuadro 2).
Efecto de niveles elevados de ozono en las plaquetas de la sangre estimuladas por ADP
Unos niveles elevados de ozono (entre 35 y 50 \mug/ml) produjeron una inhibición medible de la acumulación de plaquetas inducidas por ADP (tomada arbitrariamente como inhibición al 33,3%) en 11 e los 13 experimentos (8 de los 10 individuos). Tomando todos los datos de los 10 individuos, la inhibición media de acumulación de plaquetas fue de 49,2 +/- 27,8% (media +/- sd). No existía ninguna diferencia significativa entre los efectos inhibitorios en sangre tomada de machos y hembras (inhibición media 4,81% y 50,7% respectivamente).
Esta inhibición parece estar relacionada con la concentración de ADP (estimulador de acumulación) en toda la gama de concentración de 0,01-0,1 mM ADP, con un inhibición menor a concentraciones elevadas de agonista de plaqueta. No obstante, esta relación no se mantuvo a concentraciones de ADP más (cuadro 1) y podía ser falsa, aunque el nivel de inhibición a 0,01 nM ADP es notablemente superior al de 0,1 mM ADP (71% frente a 95%, p < 0,02).
CUADRO 1 Efecto de altos niveles de ozono en la acumulación de plaquetas en sangre humana en presencia de concentraciones variables de ADP
1
\global\parskip1.000000\baselineskip
2
\newpage
A continuación se da un resumen de los datos que figuran en el cuadro 1:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Efecto de altos niveles de ozono en los recuentos totales de plaqueta de sangre de completa
Como toda reducción aparente de la acumulación de plaquetas tras el tratamiento con ozono de sangre completa podría ser causado por una pérdida de plaquetas de la sangre durante el tratamiento, se realizaron recuentos de plaquetas de sangre completa en las muestras de sangre completa tratadas y no tratadas en 9 experimentos con sangre de 8 individuos. Globalmente, el recuento de plaquetas fue de 115,5 +/- 59,8% del nivel no tratado tras la ozonización (82-264%).
Por consiguiente los recuentos totales de plaquetas antes y después del tratamiento con ozono/UV no indican una pérdida importante de plaquetas de la sangre como resultado de la ozonización.
Efecto de diferentes concentraciones de ozono en la inhibición de la acumulación de plaquetas en sangre humana estimulada con ADP
Se utilizaron tres concentraciones diferentes de ozono (5, 25 y 50 \mug/ml) dentro una gama de concentraciones s de ADP en cuatro experimentos sobre cuanto individuos diferentes. Reuniendo los datos para concentraciones de ozono diferentes de cada individuo y calculando la media de los datos de los cuatro experimentos se comprobó que existía cierta relación de respuesta a la dosis entre la concentración de ozono utilizada y la inhibición de acumulación de plaquetas (véase Cuadro 2).
Aunque globalmente estas diferencias no eran significativas, en dos de los cuatro individuos había un efecto inhibitorio notablemente mayor del ozono a 50 \mug/ml que a 5 \mug/ml (véase cuadro 3).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Cuadro pasa a página siguiente)
\newpage
CUADRO 2 Efecto de concentraciones diferentes de ozono en la inhibición de plaquetas en la presencia de ADP
4
5
A continuación se recogen los datos que figuran en el Cuadro 2.
6
CUADRO 3 Efecto de concentraciones diferentes de ozono en la inhibición de la acumulación de plaquetas en dos individuos
7
Efecto de la luz UV en la respuesta de plaquetas al ozono
El efecto del ozono en la acumulación de plaquetas de la sangre humana fue objeto de investigación con concentraciones diferentes de ADP, en presencia o ausencia de luz UV. Los resultados, que se muestran en el cuadro 4, indican que, aunque puede existir alguna respuesta inhibitoria-acumulación de plaquetas al ozono solamente, ésta es casi siempre mayor en presencia de luz UV y el efecto de la luz UV ha sido altamente significativo (p<0,001) en este experimento único. Este resultado también se repitió en el segundo experimento utilizando una sola concentración de ADP (0,01 mM). Los resultados de este segundo experimento se exponen en el cuadro 5.
CUADRO 4 Efecto de la luz UV en la inhibición de la acumulación de plaquetas inducida por ADP por ozono a una concentración de 40 \mug/ml (Fecha del experimento 15.01.92, individuo F1).
8
CUADRO 5 Efecto de la luz UV en la acumulación de plaquetas inducida por ADP (0,01 mM) en presencia o ausencia de ozono. (Fecha de experimento 21.01.92, individuo M2).
9
En suma, los resultados del Ejemplo 1 indican que el tratamiento in vitro de una porción de sangre con gas ozono y luz ultravioleta inhibe la acumulación de plaquetas en la sangre. Esta inhibición de las plaquetas, según se ha podido ver esta relacionada en cuanto a dosis con la concentración de ozono. Además, se comprobó que la inhibición de las plaquetas depende en gran medida del tratamiento combinado de luz ultravioleta y gas ozono, según se puede comprobar en los Cuadros 4 y 5. El tratamiento con el gas ozono solo dio como resultado una inhibición mínima de la acumulación de plaquetas mientras que el tratamiento con luz ultravioleta solamente no produjo ninguna inhibición de la acumulación de plaquetas.
Ejemplo 2 Medida del óxido nítrico
Para aclarar el mecanismo por el que la ozonización/luz UV influye en la acumulación de plaquetas en sangre tratada, se midió la concentración de ciertas formas oxidadas de nitrógeno.
Resulta difícil realizar la medida directa de óxido nítrico. Si embargo, el óxido nítrico es un intermedio en una vía de conducción metabólica donde la arginina se convierte en citrulina. Otros productos finales estables son los nitratos y los nitritos.
Por consiguiente, se determinó indirectamente el contenido de óxido nítrico para varias muestras de sangre tratada con luz ultravioleta y gas ozono según el ejemplo 1, midiendo las concentraciones combinadas de nitrato más nitrito en las muestras, antes y después del tratamiento con ozono/luz UV, tras la conversión de nitrato en nitrito.
Los resultados muestran que existe un pequeño incremento en las concentraciones de nitrato más nitrito después del tratamiento ilustrado. Este aumento se comprobó de forma clara en muestras tratadas con gas ozono/luz ultravioleta. Por lo tanto, se pueden potenciar los niveles de óxido nítrico mediante el tratamiento con gas ozono/luz UV y esto puede formar parte del modo de actuación que sigue la invención para lograr una inhibición de la acumulación de plaquetas en la sangre. Este efecto terapéutico sería coherente con la etiología de vasculopatías periféricas descrita anteriormente.
Conclusiones
Los datos de los Ejemplos 1 y 2 sugieren que el tratamiento de la sangre con gas ozono y luz ultravioleta según la invención induce realmente una inhibición de la acumulación de plaquetas por las siguientes razones.
1. El efecto inhibitorio depende por lo menos parcialmente de la concentración de ADP, siendo el ozono más inhibitorio a concentraciones más reducidas de ADP. Esto se interpretar como que las concentraciones superiores de agonísta superan en parte el efecto inhibitorio de ozono debido a la "hiperestimulación" de las plaquetas. Este sugiere que la inhibición es por lo menos parcialmente reversible y probablemente no actúa destruyendo la capacidad de las plaquetas de reunirse.
2. El efecto inhibitorio parece estar relacionado en cuanto a dosis con la concentración de ozono, donde las concentraciones más elevadas de ozono dan como resultado una mayor inhibición de la acumulación de plaquetas.
3. El efecto inhibitorio depende de UV, lo cual sugiere que no se trata de un efecto tóxico causado por la capacidad oxidativa de gas ozono.
Ejemplo 3
Se recogió en anticoagulante citrato sódico sangre venosa (20 ml), de 13 voluntarios sanos, no fumadores, 6 mujeres y 7 hombres, de 20-50 años. Ninguno de los voluntarios había tomado medicación alguna durante por lo menos una semana antes de la investigación. La sangre se dividió en dos partes de 10 ml. Una parte se trató con ozono/UV como se describe a continuación, y la otra era una muestra de control no tratada.
Tratamiento con ozono de muestras de sangre
La sangre se trató según la invención, con concentraciones diferentes de ozono utilizando un dispositivo similar al descrito en la patente US n°. 4.968.483. Se burbujeó ozono en oxígeno médico a través de la muestra de sangre a una velocidad de 0,3 l/min durante un período fijo de aproximadamente 3 minutos. La sangre se calentó hasta una temperatura de 42,5°C y se expuso a luz ultravioleta con una longitud de onda de 253,7 nm. La concentración de ozono en el vehículo de oxígeno oscilaba entre aproximadamente 5 y 50 \mug/ml y se midió utilizando un monitor de ozono (Humares, Karlsruhe, Alemania).
Estudios sobre la acumulación de plaquetas
Se midió la acumulación de plaquetas utilizando esencialmente el método turbidimétrico de punto final de Born.
Se preparó plasma rico en plaquetas (PRP) centrifugando 10 ml de sangre (sangre tratada con ozono o sangre de control no tratada) a temperatura ambiente durante 20 minutos a 200 x g. Se diluyeron 4 de PRP añadiendo 1,0 ml de salino con tampón de fosfato.
Se colocó el PRP diluido (0,225 ml) en una cubeta de agregómetro que contenía una pequeña barra agitadora magnética (agregómetro modelo 1002, ADG Instruments Ltd., Codicote, Herst, R.U.) y se equilibró a 37°C. Después de iniciar la agitación se añadido 0,025 ml de agonista (ADP- colágeno o reacción de acumulación de plaqueta ADP -
reactivo de acumulación de plaqueta colágeno; ambos de Sigma Chemical Co., Poole, Dorset, R.U.) hasta las concentraciones finales indicadas en la sección de resultados que se da a continuación. Se midió el cambio máximo en transmisión de la luz. La acumulación de plaquetas en las muestras tratadas con ozono se expresó como porcentaje de la acumulación en las muestras de control para condición experimental individual.
Se realizaron recuentos de plaquetas de la sangre en sangre completa utilizando un contador Coulter, facilitado por el Departamento de Hematología, Northern General Hospital, Sheffield, R.U.
Resultados
Tras el tratamiento de sangre completa con 35-50 \mug/ml de ozono en oxígeno a un caudal de 0,3 l/min durante 3 minutos (masa total de ozono que reaccionó: 31,5-45 mg) con exposición a UV, se produjo un aumento aparente global en el recuento de plaquetas, hasta 1461/57% (media +/- desviación standard, límites 81-202%) del valor de control en los 12 individuos investigados. Esto sugiere que, en las condiciones utilizadas en estos experimentos, el tratamiento de sangre completa con ozono no destruye las plaquetas de la sangre. Además, tras la evaluación visual no se observó ninguna hemólisis notable en la sangre tratada comparado con las muestras de sangre de control, lo cual indicaba que el régimen de tratamiento surtía poco efecto en la integridad de los eritrocitos. Las plaquetas de sangre tratada con 35-50 \mug/ml de ozono en la forma anterior mostraron una reducción en capacidad de acumulación en respuesta a ADP (concentraciones de 0,001-100 mmol/l). La inhibición global de la acumulación fue de 53,1 +/- 31,1% (desviación standard media +/-, n=13). La inhibición era variable de un individuo a otro, desde 2,6% a 100%.
Este efecto inhibidor del tratamiento ozono/UV dependía de la concentración de ADP, mostrando un nivel más elevado de inhibición de acumulación de plaquetas a concentraciones reducidas de ADP (véase Cuadro 6). El efecto inhibidor a 0,01 mmol/l ADP fue notablemente superior (p<0,02) que a 0,12
\hbox{mmol/l de este agonista (véase Cuadro 6).}
Con colágeno como inductor de acumulación de plaquetas, las plaquetas tratadas con 35-50 \mug/ml de ozono en oxígeno también mostraron un nivel elevado de inhibición de la acumulación: 74,2 +/- 43,3% con 1 mg/ml de colágeno y 76,4 +/- 25,2% con 10 mg/ml de colágeno (n=5).
Una reducción en la concentración de ozono en el oxígeno burbujeado a través de la muestra de sangre dio como resultado una reducción en el efecto del tratamiento en la inhibición de la acumulación de plaquetas. Esta diferencia era notable en respuestas individuales al tratamiento, aunque los valores medios globales de los cuatro individuos investigados no fueron muy diferentes (véase Cuadro 7).
CUADRO 6 Efecto de concentraciones diferentes del agonista de plaqueta ADP en la inhibición de acumulación de plaquetas inducida por ADP mediante el tratamiento de sangre in vitro con ozono a una concentración de 50 \mug/ml en oxígeno y en radiación UV
10
CUADRO 7 Efecto de concentraciones diferentes de ozono en la inhibición de la acumulación de plaquetas inducida por ADP por tratamiento de sangre completa in vitro con ozono en oxígeno y radiación UV
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Efecto del tratamiento UV/ozono de sangre in vitro en la concentración de óxido nítrico en plasma Resumen experimental
Se trató sangre (10 ml) anticoagulada con citrato sódico, de 14 individuos normales sanos, con UV/gas ozono, tal como se describe en el Ejemplo 3, donde el oxígeno contenía ozono en una concentración de 20-50 \mug/ml. No se trató la sangre de control de cada individuo. Después de eliminar los componentes celulares de la sangre por centrifugación a 15.000 x g durante 30 segundos, se almacenó el plasma de -20°C.
El óxido nítrico producido metabolicamente a partir de L-arginina es inestable y reacciona con oxígeno para formar nitrato y nitrito. Se midió el total nitrato más nitrito después de convertir el nitrato en nitrito utilizando un catalizador de cadmio. Se midió colorimétricamente el nitrito utilizando el reactivo Griess en un método basado en el publicado por Green, Wagner, Glogowski, Skipper, Wishnok & Tannenbaum en 1982 (Analytical Biochemistry, vol. 126, páginas 131-138). Todas las muestras tratadas de control se midieron en una sola tanda de ensayos.
Resultados
Los valores reales de concentración de nitrito variaron ampliamente de un individuo a otro, de 0,6 a 27,6 \mumol/l. Para permitir comparaciones entre individuos, la concentración de nitrito en la muestra tratada con ozono se expreso como porcentaje de la concentración en el control correspondiente no tratado. A continuación se recogen los resultados:
12
Estos valores no forman una distribución normal. No obstante, se puede conseguir una distribución aproximadamente normal tras la transformación logarítmica de los datos. Después de la transformación logarítmica, el nivel de nitrito en las muestras de sangre UV/tratadas con ozono es notablemente superior al de las muestras no tratadas (p<001).
Estudios de la inhibición
El óxido nítrico inhibe la acumulación de plaquetas - esta es una de sus actividades fisiológicas, es bien sabido que el efecto del óxido nítrico en las plaquetas se puede inhibir mediante oxihemoglobina libre (Salvemini, Radziszewski, Korbut & Vane, Br. J. Pharmacol., vol. 101, páginas 991-995, 1990). Investigamos por lo tanto el efecto de la oxihemoglobina en la acción inhibidora de acumulación de plaquetas del tratamiento de sangre completa UV/gas ozono.
Resumen experimental
Se preparó plasma rico en plaquetas a partir de sangre completa, tratada con UV/ozono o no tratada (control), por centrifugación a 200 x g durante 20 minutos a temperatura ambiente. La acumulación de plaquetas en respuesta a ADP, colágeno o trombina como estimulantes, se midió en un agregómetro. Se añadió oxihemoglobina al plasma rico en plaquetas tras la ozonización y antes de medir la actividad de acumulación de plaqueta. Si el tratamiento de la sangre con UV/ozono para inhibir la acumulación de plaquetas actúa a través de un mecanismo mediado por el óxido nítrico, entonces la adición de oxihemoglobina debería evitar la inhibición de la acumulación de plaquetas causada por UV/ozonización. Los resultados se exponen en el cuadro 8 siguiente.
CUADRO 8
13
Aunque bastante variables, dos de los tres sujetos mostraron reducciones en la inhibición de la acumulación de plaquetas tras la terapia UV/ozono, en presencia de hemoglobina y el tercer sujeto mostró alguna reducción con tres de las cuatro condiciones de acumulación utilizadas. La medía global de acumulación de plaquetas fue de 54% sin hemoglobina y 29% en presencia de este inhibidor de la actividad del óxido nítrico.
Conclusiones
Los datos anteriores muestran que la ozonización de la sangre aunque el nivel de los nitritos (el metabolito estable de óxido nítrico), y que la inhibición de la acumulación de plaquetas causada por la ozonización de la sangre se puede invertir con hemoglobina, un inhibidor del óxido nítrico. Tomados juntos, estos datos sugieren con cierto grado de certeza el tratamiento de la sangre con UV/ozono aumenta los niveles in vitro de óxido nítrico en la sangre e inhibe la acumulación de plaquetas a través de un mecanismo mediado por óxido nítrico.
Una vez descrita la invención, resulta evidente que la misma se puede modificar de muchas formas y se considera que cada una de estas modificativas está comprendida dentro del ámbito de las reivindicaciones siguientes.

Claims (12)

1. La utilización de una porción de sangre que se ha puesto en contacto con una cantidad de gas ozono y radiación ultravioleta eficaz para incrementar la concentración de óxido nítrico, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un estado patológico asociado con niveles de óxido nítrico inadecuados en la sangre.
2. La utilización de la reivindicación 1, en la que el gas ozono tiene una concentración de aproximadamente 0,5 \mug/ml a aproximadamente 100 \mug/ml en la sangre.
3. La utilización de la reivindicación 2, donde el gas ozono tiene una concentración de aproximadamente 0,5 \mug/ml a aproximadamente 50 \mu/ml.
4. La utilización de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde la radiación ultravioleta tiene una longitud de onda de aproximadamente 253,7 nm.
5. La utilización de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la sangre se mantiene a una temperatura comprendida entre 0°C y 56°C aproximadamente mientras se pone en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta.
6. La utilización de la reivindicación 5, donde la sangre se mantiene a una temperatura comprendida entre 37°C y 43°C aproximadamente mientras se pone en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta.
7. La utilización de la reivindicación 6, donde la sangre se mantiene a una temperatura comprendida entre 42,5°C mientras está en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta.
8. La utilización de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la sangre tratada comprende de 0,01 ml a 400 ml aproximadamente.
9. La utilización de la reivindicación 8, donde la sangre tratada comprende aproximadamente 10 ml de sangre.
10. La utilización de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la sangre se pone en contacto con el gas ozono y la radiación ultravioleta durante un período de aproximadamente 3 minutos.
11. La utilización de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la sangre es sangre humana.
12. La utilización de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el estado patológico se elige dentro del grupo formado por presión arterial elevada, depresión, tumor, infección bacteriana, acumulación de plaquetas asociada con enfermedades e infección micótica.
ES02014086T 1992-02-07 1993-02-08 Metodo para aumentar la concentracion de oxido nitrico en la sangre. Expired - Lifetime ES2280454T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US941326 1986-12-15
US83279892A 1992-02-07 1992-02-07
US832798 1992-02-07
US94132692A 1992-09-04 1992-09-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2280454T3 true ES2280454T3 (es) 2007-09-16

Family

ID=27125561

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93904180T Expired - Lifetime ES2179828T3 (es) 1992-02-07 1993-02-08 Procedimiento para incrementar la concentracion de oxido nitrico en la sangre.
ES02014086T Expired - Lifetime ES2280454T3 (es) 1992-02-07 1993-02-08 Metodo para aumentar la concentracion de oxido nitrico en la sangre.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93904180T Expired - Lifetime ES2179828T3 (es) 1992-02-07 1993-02-08 Procedimiento para incrementar la concentracion de oxido nitrico en la sangre.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US5834030A (es)
EP (2) EP0680346B1 (es)
JP (1) JP3989949B2 (es)
AT (2) ATE350046T1 (es)
AU (1) AU681999B2 (es)
CA (1) CA2129630C (es)
DE (2) DE69334101T2 (es)
DK (2) DK1243278T3 (es)
ES (2) ES2179828T3 (es)
HK (1) HK1053068B (es)
NZ (1) NZ249176A (es)
PT (2) PT680346E (es)
WO (1) WO1993015779A1 (es)

Families Citing this family (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6204058B1 (en) 1992-02-07 2001-03-20 Vasogen Ireland Limited Treatment of autoimmune diseases
US6696092B2 (en) 1992-02-07 2004-02-24 Vasogen Ireland Limited Endothelial lining effects and treatment of vasospastic disorders
US6669965B2 (en) 1992-02-07 2003-12-30 Vasogen Ireland Limited Method of treating atherosclerosis
US5980954A (en) 1992-02-07 1999-11-09 Vasogen Ireland Limited Treatment of autoimmune diseases
US5910316A (en) * 1992-08-24 1999-06-08 The United States Of America, As Represented By The Department Of Health And Human Services Use of nitric oxide-releasing agents to treat impotency
ATE246929T1 (de) * 1995-05-05 2003-08-15 Vasogen Ireland Ltd Wirkungen auf der endothelauskleidung und behandlung von vasospastischen erkrankungen
AU760465B2 (en) * 1995-05-05 2003-05-15 Vasogen Ireland Limited Endothelial lining effects and treatment of vasospastic disorders
US6866755B2 (en) * 2001-08-01 2005-03-15 Battelle Memorial Institute Photolytic artificial lung
CA2206180A1 (en) * 1997-05-27 1998-11-27 Vasogen Inc. Treatment of chronic post-traumatic pain syndromes
US6087087A (en) * 1997-07-03 2000-07-11 Takashi Yonetani Treatment of hemoglobin with nitric oxide
ATE253922T1 (de) * 1997-09-12 2003-11-15 Vasogen Ireland Ltd Behandlung von stress und vorbehandlng gegen stress
JPH11217330A (ja) 1998-01-30 1999-08-10 Sumitomo Pharmaceut Co Ltd 神経栄養因子分泌促進剤
US6264646B1 (en) 1998-11-13 2001-07-24 Vasogen Ireland Limited Method for preventing and reversing atherosclerosis in mammals
US7045124B1 (en) * 1999-01-12 2006-05-16 Vasogen Irelend Limited Pre-conditioning against cell death
MXPA01007111A (es) * 1999-01-12 2002-03-27 Vasogen Ireland Ltd Pre-acondicionamiento contra muerte celular.
AU3877800A (en) 1999-03-30 2000-10-16 Trustees Of Boston University Compositions and methods for producing platelets and/or proplatelets from megakaryocytes
CA2271190A1 (en) 1999-05-06 2000-11-06 Vasogen Ireland Limited Improved method for treating mammals with modified mammalian blood
JP4258908B2 (ja) * 1999-09-14 2009-04-30 株式会社ジェイ・エム・エス 人工肺装置
DE60009724T2 (de) 1999-09-16 2005-04-28 Vasogen Ireland Ltd., Shannon Vorrichtung zum beeinflussen des blutes eines säugetieres
US7516742B2 (en) 1999-11-24 2009-04-14 Cardinal Health 207, Inc. Method and apparatus for delivery of inhaled nitric oxide to spontaneous-breathing and mechanically-ventilated patients with intermittent dosing
CA2296997A1 (en) * 2000-01-18 2001-07-18 Vasogen Ireland Limited Treatment of congestive heart failure
CA2309424A1 (en) 2000-05-25 2001-11-25 Vasogen Ireland Limited Apoptotic entities for use in treatment of neurodegenerative and other neurological disorders
EA005649B1 (ru) 2000-08-11 2005-04-28 Дэвид Р. Уитлок Композиции, содержащие аммиакокисляющие бактерии, увеличивающие продуцирование окиси азота и предшественников окиси азота, и способы их использования
NL1015999C2 (nl) * 2000-08-23 2002-02-26 A J Van Liebergen Holding B V Inrichting voor het verwarmen van bloed of andere fysiologische vloeistoffen.
CA2327630A1 (en) * 2000-12-05 2002-06-05 Vasogen Ireland Limited Transforming growth factor regulation
US6432077B1 (en) 2000-12-26 2002-08-13 Sensormedics Corporation Device and method for treatment of surface infections with nitric oxide
US7122018B2 (en) 2000-12-26 2006-10-17 Sensormedics Corporation Device and method for treatment of wounds with nitric oxide
US7335383B2 (en) * 2001-01-16 2008-02-26 The Regents Of The University Of Michigan Generation of nitric oxide in vivo from nitrite, nitrate or nitrosothiols endogenous in blood
US7128904B2 (en) * 2001-01-16 2006-10-31 The Regents Of The University Of Michigan Material containing metal ion ligand complex producing nitric oxide in contact with blood
ES2312547T3 (es) * 2001-01-16 2009-03-01 The Regents Of The University Of Michigan Generacion biocatalitica y biomimetica in situ de oxido nitrico en interfases sustrato/sangre.
US7122208B2 (en) 2001-04-06 2006-10-17 Vasogen Ireland Limited Compositions containing apoptotic entities
CA2465487C (en) * 2001-08-01 2012-03-20 Bruce F. Monzyk Photolytic cell for providing physiological gas exchange
US6472390B1 (en) * 2001-11-13 2002-10-29 Duke University Use of therapeutic dosages for nitric oxide donors which do not significantly lower blood pressure or pulmonary artery pressure
BR0306868A (pt) * 2002-01-11 2005-04-12 David R Whitlock Composições incluindo bactérias oxidando amonìaco e métodos para usar as mesmas
CA2377442A1 (en) * 2002-03-20 2003-09-20 Thomas Ichim Increasing tumor oxygen content by administration of stressed cells
AU2003218583A1 (en) * 2002-04-10 2003-10-27 Vasogen Ireland Ltd Electrocardiographic aspects of chf treatment
US7531133B2 (en) 2002-09-10 2009-05-12 Pulmonox Technologies Corporation Use of nitric oxide gas in an extracorporeal circuitry to treat blood plasma
US20100316727A1 (en) * 2003-07-31 2010-12-16 Latino Joseph S Treatment of inflammatory disorders with ozone
US20100316730A1 (en) * 2003-07-31 2010-12-16 Latino Joseph S Treatment of cardiovascular diseases with ozone
US20050189302A1 (en) * 2003-07-31 2005-09-01 Latino Joseph S. Viral inactivation using ozone
US7736494B2 (en) * 2003-07-31 2010-06-15 Acquisci, Inc. Ozone delivery system including a variable pitch gas-fluid contact device
US20050051497A1 (en) * 2003-07-31 2005-03-10 Latino Joseph S. Viral inactivation using ozone
US20100318014A1 (en) * 2003-07-31 2010-12-16 Latino Joseph S Treatment of acute ischemic brain stroke with ozone
BRPI0414813A (pt) * 2003-09-26 2006-11-14 David R Whitlock método para o uso de bactéria que oxidam a amÈnia
CN100475275C (zh) * 2004-01-05 2009-04-08 董永华 肿瘤血管栓塞剂及其储存和释放装置
US8518457B2 (en) 2004-05-11 2013-08-27 Pulmonox Technologies Corporation Use of inhaled gaseous nitric oxide as a mucolytic agent or expectorant
AU2005244078A1 (en) 2004-05-11 2005-11-24 Pulmonox Technologies Corporation Intermittent dosing of nitric oxide gas
EP1773360A4 (en) * 2004-07-20 2009-09-02 Vasogen Ireland Ltd TREATMENT OF ACUTE INFLAMMATORY EVENTS
CN100420490C (zh) * 2005-04-13 2008-09-24 刘余厚 全自动紫外线照射充氧自血回输处理方法及设备
US20080241208A1 (en) * 2005-06-30 2008-10-02 Charles Shanley Methods, Compositions and Devices For Promoting Anglogenesis
WO2007064895A2 (en) * 2005-12-02 2007-06-07 The Regents Of The University Of Michigan Polymer compositions, coatings and devices, and methods of making and using the same
US8079998B2 (en) 2006-10-20 2011-12-20 Pulmonox Technologies Corporation Methods and devices for the delivery of therapeutic gases including nitric oxide
US20080181832A1 (en) * 2007-01-30 2008-07-31 Lih-Ren Shiue Pocket-size ozone generator
JP2016517395A (ja) * 2013-02-28 2016-06-16 ニュー・ヘルス・サイエンシーズ・インコーポレイテッドNew Health Sciences, Inc. 血液処理のためのガス枯渇化およびガス添加デバイス
ITMI20131667A1 (it) * 2013-10-09 2015-04-10 Ind Paolo Gobbi Frattini Metodo per pre-trattare le cellule ematiche prima della separazione.
US11225640B2 (en) 2014-04-15 2022-01-18 Aobiome Llc Ammonia oxidizing bacteria for treatment of psoriasis
WO2015160911A2 (en) 2014-04-15 2015-10-22 Aobiome Llc Ammonia-oxidizing nitrosomonas eutropha strain d23
ES2690253T3 (es) * 2014-05-09 2018-11-20 Thankstem S.R.L. Método para expandir células madre adultas a partir de sangre entera
SE541036C2 (en) 2014-09-15 2019-03-12 Sangair Ab Apparatus and system for ozonating blood, and method for ozonating blood prior to storage
EP4295872A1 (en) * 2022-06-22 2023-12-27 Purotech S.r.l. Blood treatment apparatus

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US695647A (en) * 1901-10-30 1902-03-18 James Harold Warner Combination-tile for floors.
DE1068428C2 (de) * 1957-05-21 1960-04-21 Hermann Dr Med Jentjens Verfahren und Einrichtung zur Herstellung von oxygeniertrm Blut
US3325641A (en) * 1964-02-17 1967-06-13 George W Jones Apparatus for treating a thin film of liquid by exposure to radiant energy
US3715430A (en) * 1969-08-04 1973-02-06 E Ryan Purified oxygen gas containing ozone and higher oxygen polymers
DE2926523A1 (de) * 1979-06-30 1981-01-22 Margit Stadtlaender Geraet zur therapeutischen behandlung von blut und anderen koerpereigenen wie auch koerperfremden fluessigkeiten, substanzen und gasen zum zweck der therapeutischen wie auch diagnostischen anwendung in der human- wie auch veterinaermedinzin usw.
JPS58198466A (ja) * 1982-05-12 1983-11-18 Teijin Ltd 5−チアプロスタグランジン類およびその製造法
DD249143A3 (de) * 1985-03-20 1987-09-02 Ilmenau Tech Hochschule Vorrichtung zur physiologisch-therapeutisch wirksamen optischen bestrahlung koerpereigenen venenblutes
US4632980A (en) * 1985-04-03 1986-12-30 Immunologics Ozone decontamination of blood and blood products
DE8704467U1 (es) * 1987-01-15 1988-05-26 Quarzlampenfabrik Dr.-Ing. Felix W. Mueller Gmbh & Co Kg, 4300 Essen, De
JPH01207070A (ja) * 1987-10-22 1989-08-21 Jr Robert E Duthie 滅菌方法および装置
ATE120375T1 (de) * 1988-04-29 1995-04-15 Medizone Int Inc Vorrichtung für die gesteuerte generierung und verabreichung von ozon.
US4983637A (en) * 1988-06-24 1991-01-08 Stephen Herman Method for treating viral infection of HIV
US5591457A (en) * 1992-02-07 1997-01-07 Vasogen Inc Method of inhibiting the aggregation of blood platelets and stimulating the immune systems of a human

Also Published As

Publication number Publication date
AU3506393A (en) 1993-09-03
DK1243278T3 (da) 2007-05-07
DK0680346T3 (da) 2002-10-28
EP0680346A1 (en) 1995-11-08
ATE219953T1 (de) 2002-07-15
ES2179828T3 (es) 2003-02-01
EP1243278A3 (en) 2003-02-26
WO1993015779A1 (en) 1993-08-19
CA2129630A1 (en) 1993-08-08
US5834030A (en) 1998-11-10
DE69332087D1 (de) 2002-08-08
DE69334101D1 (de) 2007-02-15
DE69332087T2 (de) 2002-10-24
EP1243278A2 (en) 2002-09-25
AU681999B2 (en) 1997-09-18
HK1053068A1 (en) 2003-10-10
EP1243278B1 (en) 2007-01-03
EP0680346B1 (en) 2002-07-03
ATE350046T1 (de) 2007-01-15
JPH07503722A (ja) 1995-04-20
NZ249176A (en) 1996-11-26
PT680346E (pt) 2002-10-31
DE69334101T2 (de) 2007-10-04
CA2129630C (en) 2003-09-23
HK1053068B (zh) 2007-03-30
PT1243278E (pt) 2007-04-30
JP3989949B2 (ja) 2007-10-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2280454T3 (es) Metodo para aumentar la concentracion de oxido nitrico en la sangre.
Bocci Ozone as Janus: this controversial gas can be either toxic or medically useful
Bocci et al. Oxygen/ozone as a medical gas mixture. A critical evaluation of the various methods clarifies positive and negative aspects
Bocci OZONE.
Bocci Biological and clinical effects of ozone. Has ozone therapy a future in medicine?
Bocci et al. The ozone paradox: ozone is a strong oxidant as well as a medical drug
Bocci Is it true that ozone is always toxic? The end of a dogma
Taylor et al. Lymphatic circulation studied with radioactive plasma protein
Bocci et al. Has oxygen-ozonetherapy a future in medicine?
Bocci et al. Mechanisms of action and chemical-biological interactions between ozone and body compartments: a critical appraisal of the different administration routes
Sano et al. Absorption, excretion and tissue distribution of silver sulphadiazine
ES2205026T3 (es) Efectos de revestimiento endotelial y tratamiento de trastornos vasospasmicos.
Di Paolo et al. Extracorporeal blood oxygenation and ozonation (EBOO) in man. Preliminary report
Shabanov et al. Hydrogen peroxide formulations and methods of their use for blood oxygen saturation
Burmeister et al. Effects of prophylactic or therapeutic application of bovine haemoglobin HBOC-200 on ischaemia–reperfusion injury following acute coronary ligature in rats
WO1993015778A1 (en) Method of inhibiting the aggregation of blood platelets
ES2210814T3 (es) Tratamiento del estres y acondicionamiento previo contra el estres.
JPS5989630A (ja) 心筋梗塞治療剤
Cakir General aspects of ozone therapy
Ozler et al. Similarities and differences of hyperbaric oxygen and medical ozone applications
Dayani et al. Ozone therapy in chronic diseases; a narrative review of the literature
Rakovsky et al. Application of ozone in medicine
Arvidsson et al. Effects on cerebral blood flow of infusion of hyperosmolar saline during cerebral vasodilation in the dog
RU2190400C2 (ru) Способ лечения респираторного дистресс-синдрома
Cenusha et al. Influence of endovascular-laser irradiation of blood on the processis of lipoperoxidation and antioxidant protection in children with septico-purulent diseases