ES2278305T3 - Proceso para preparar las formas enantiomeras de derivados de 1,3-ciclohexanodiol en configuracion cis. - Google Patents

Proceso para preparar las formas enantiomeras de derivados de 1,3-ciclohexanodiol en configuracion cis. Download PDF

Info

Publication number
ES2278305T3
ES2278305T3 ES04712518T ES04712518T ES2278305T3 ES 2278305 T3 ES2278305 T3 ES 2278305T3 ES 04712518 T ES04712518 T ES 04712518T ES 04712518 T ES04712518 T ES 04712518T ES 2278305 T3 ES2278305 T3 ES 2278305T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
formula
baselineskip
phenyl
alk
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04712518T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Holla
Stefanie Keil
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sanofi Aventis Deutschland GmbH filed Critical Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2278305T3 publication Critical patent/ES2278305T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/02Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings
    • C07D263/30Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D263/32Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P41/00Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture
    • C12P41/003Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by ester formation, lactone formation or the inverse reactions
    • C12P41/004Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by ester formation, lactone formation or the inverse reactions by esterification of alcohol- or thiol groups in the enantiomers or the inverse reaction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/12Systems containing only non-condensed rings with a six-membered ring
    • C07C2601/14The ring being saturated

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Proceso para preparar un compuesto no racémico, quiral, de la **fórmula**, en donde significan: anillo A fenilo, un anillo heteroaromático de 5-12 miembros que puede contener de uno a cuatro heteroátomos del grupo N, O o S, un anillo aromático de 8 a 14 miembros, cicloalquilo (C3-C8); R3 H, F, Cl, Br, OH, NO2, CF3, OCF3, alquilo (C1-C6), cicloalquilo (C3-C8), fenilo; R4, R5 H, F, Cl, Br, OH, NO2, CF3, OCF3, OCF2H, OCF2-CF3, OCF2-CHF2, SCF3, O-fenilo, alquilo (C1-C6), O-alquilo (C1-C6), O-alquil (C1-C6)-O-alquilo (C1-C3); n 1 a 3; y R2 alquilo (C1-C8), donde uno o más grupos CH2 en los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO2, y alquilo que puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF3, CN, NO2, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH3)3, hidroxilo, OCF3, O-alquilo (C1-C6), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C1-C6), tetrazol, tiazolidin-2, 4-diona, indol y arilo (C1-C6), donde tiazolidin-2, 4-diona y arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF3, CN, NO2, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH3)3, hidroxilo, OCF3, O-alquilo (C1-C6), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C1-C6), alquilo (C1-C6), O-alquilo (C1-C6) o tetrazol; o R2 un grupo protector de OH (GP) tal como, por ejemplo, benciloximetilo, bencilo, para-metoxibencilo o terc-butil-dimetilsililo.

Description

Proceso para preparar las formas enantiómeras de derivados de 1,3-ciclohexanodiol en configuración cis.
La invención se refiere a un proceso para preparar ciclohexanoles 1,3 disustituidos quirales, no racémicos y en configuración cis de la fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Diversos derivados de ciclohexano 1,3-disustituidos, en configuración cis, sustituidos (compuestos de la fórmula (I) donde R^{1} \neq R^{2}) son componentes centrales o precursores de los principios activos medicamentosos que se describen en el documento WO 03/020269 y generalmente son adecuados para tratar trastornos del metabolismo de los lípidos, diabetes de tipo II y síndrome X, entre otros.
Las síntesis que se describen en la solicitud de patente 03/020269 de los derivados de 1,3-ciclohexano no racémicos, en configuración cis, no pueden considerarse procesos industriales. Por ejemplo, no pueden realizarse de forma segura alquilaciones con NaH/DMF a una escala de muchos kg (C&EN, 13 de septiembre de 1982, 5). Además, la alquilación por el método de Bu_{2}SnO a escala industrial conlleva un coste inaceptablemente alto e inconvenientes; la separación de los compuestos de estaño de los productos deseados es muy difícil y habitualmente incompleta aunque se usen métodos de separación cromatográficos. La eliminación de los compuestos de estaño es otro problema y un factor que contribuye al coste. De forma similar, la separación de los enantiómeros (disociación de los racematos) por cromatografía en fase quiral es asimismo compleja y es demasiado cara. Además, para la separación cromatográfica de enantiómeros es necesario que el compuesto racémico esté presente con una buena pureza química, lo cual puede conseguirse en muchos casos por una cromatografía previa adicional.
Otros métodos que se han descrito en la bibliografía para sintetizar componentes de cis-1,3-ciclohexanodiol o sus derivados tales como, por ejemplo, la apertura de epoxiciclohexanos (P. Crotti, V. Di Bussolo, L. Favero, M. Pineschi, F. Marianucci, G. Renzi, G. Amici, G. Roselli, Tetrahedron 2000, 56, 7513-7524 y bibl. cit.) o la hidroboración catalizada por metales de derivados de ciclohexeno (J.A. Brinkmann, T.T. Nguyen, J.R.. Sowa, Jr., Org. Lett. 2000, 2, 981-983; C.E. Garrett, G.C. Fu, J. Org. Chem. 1998, 63, 1370-1371) son predominantemente insatisfactorios en relación con la regioselectividad y la estereoselectividad. Además, el número total de etapas es claramente mayor. Por tanto, no pueden considerarse procesos industriales.
De forma similar, la síntesis de derivados de cis-1,3-ciclohexanodiol a partir de cis,cis-1,3,5-ciclohexanotriol o de derivados de cis,cis-1,3,5-ciclohexanotriol (L. Dumortier, M. Carda, J. Van der Eycken, G. Snatzke, M. Vanderwalle, Tetrahedron: Asymmetry 1991, 2, 789-792; H. Suemune, K. Matsuno, M. Uchida, K. Sakai, Tetrahedron: Asymmetry 1992, 3, 297-306) son muy complicadas y poco económicas como consecuencia del alto número de etapas y, por lo tanto, son inadecuadas para uso industrial.
La reacción enzimática de la mezcla cis/trans de 1,3-ciclohexanodiol con tiooctanoato de S-etilo no puede considerarse tampoco un proceso industrial. Aparte del problema del olor que apenas puede evitarse cuando se trabaja con los compuestos de azufre y del hecho de que para conseguir la conversión requerida, tiene que retirarse de forma continua el etanotiol que se libera, la reacción descrita conduce a una mezcla de 9 formas isoméricas o derivados de ciclohexanodiol, es decir los isómeros que no han reaccionado (S,S)-diol, (R,R)-diol y (R,S)-diol, también los productos monoacilados (S,S)-monooctanoato, (R,R)-monooctanoato y (R,S)-monooctanoato, y en tercer lugar el grupo de los productos diacilados (S,S)-dioctanoato, (R,R)-dioctanoato y (R,S)-dioctanoato. El (R,S)-monooctanoato en configuración cis, monoacilado, ópticamente activo, constituye sólo una fracción de aproximadamente 12% en la fracción de los ciclohexanodioles monoacilados. No se ha descrito una preparación y aislamiento de este producto a escala preparativa, pero en vista de las relaciones de cantidades y el problema de separación indicado, no puede ser económica. Además, se sabe que los compuestos di- o polihidroxílicos parcialmente acilados tienden a experimentar migraciones de grupos acilo. Cuando esto ocurre, por ejemplo, en el transcurso de la purificación del (R,S)-monooctanoato (por ejemplo, en la cromatografía en gel de sílice o en extracciones acuosas) o en el transcurso de una reacción posterior (por ejemplo, durante la alquilación del grupo hidroxilo libre), esto conduce a una clara reducción de la pureza óptica o de la racemización.
Los (R,S)-dioles en configuración cis y los compuestos (R,S) diacilados no son ópticamente activos y, por lo tanto, no son de interés.
Por lo tanto, un objetivo de la presente invención era desarrollar un proceso que no tenga los inconvenientes mencionados.
Objeto de la presente invención es desarrollar un proceso para preparar un compuesto no racémico, quiral, de la fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
R^{1} es
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en donde significan:
anillo A fenilo, un anillo heteroaromático de 5-12 miembros que puede contener de uno a cuatro heteroátomos del
{}\hskip0.9cm grupo N, O o S, un anillo aromático de 8 a 14 miembros, cicloalquilo (C_{3}-C_{8});
R^{3}
H, F, Cl, Br, OH, NO_{2}, CF_{3}, OCF_{3}, alquilo (C_{1}-C_{6}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), fenilo;
R^{4}, R^{5} H, F, Cl, Br, OH, NO_{2}, CF_{3}, OCF_{3}, OCF_{2}H, OCF_{2}-CF_{3}, OCF_{2}-CHF_{2}, SCF_{3}, O-fenilo, alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquil (C_{1}-C_{6})-O-alquilo (C_{1}-C_{3});
n
1 a 3;
y
R^{2}
alquilo (C_{1}-C_{8}), donde uno o más grupos CH_{2} en los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO_{2}, y alquilo que puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), tetrazol, tiazolidin-2,4-diona, indol y arilo (C_{1}-C_{6}), donde tiazolidin-2,4-diona y arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}) o tetrazol; o
R^{2}
un grupo protector de OH (GP) tal como, por ejemplo, benciloximetilo, bencilo, para-metoxibencilo o terc-butil-dimetilsililo;
caracterizado porque
A)
a)
alquilación (alk-R^{2}/alk-GP)
se hace reaccionar cis-1,3-ciclohexanodiol de la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
con un compuesto de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que R^{2} es como se ha definido anteriormente, y
X^{1}
representa Cl, Br, I, OMs (O-mesilo), OTs (O-tosilo), OTf (O-triflato);
en presencia de bases en un disolvente adecuado para dar un compuesto racémico de la fórmula (IV)
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{2} es como se ha definido anteriormente:
b1)
formación enzimática de éster (FE) + separación (S)
se someten los compuestos obtenidos de la fórmula (IV) a una formación enzimática de éster (FE) estereoselectiva, donde los alcoholes se mezclan con un donador de acilo, por ejemplo un éster de vinilo R^{6}-O-CH=CH_{2} o un anhídrido de ácido R^{6}-O-R^{6}, donde R^{6} es como se ha definido anteriormente, y con la enzima en un disolvente orgánico tal como, por ejemplo, diclorometano, y la mezcla resultante se agita a una temperatura de -20 a 80ºC y, después de finalizar la reacción, está presente un estereoisómero en forma de un éster de la fórmula (V)
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{6}
es C(=O)-alquilo (C_{1}-C_{16}), C(=O)-alquenilo (C_{2}-C_{16}), C(=O)-alquinilo (C_{3}-C_{16}), C(=O)-cicloalquilo (C_{3}-C_{16}), donde uno o más átomos de carbono pueden estar reemplazados por átomos de oxígeno y pueden estar sustituidos con 1-3 sustituyentes del grupo F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, hidroxi, metoxi, etoxi, fenilo, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{4}) y CO-O-alquenilo (C_{2}-C_{4}), que a su vez pueden estar sustituidos con 1-3 sustituyentes del grupo F, Cl, Br, CF_{3}, y
R^{2}
es como se ha definido anteriormente,
y el otro estereoisómero está presente sin cambios como alcohol de la fórmula (IV) y, por lo tanto, se pueden separar entre sí utilizando sus diferentes propiedades químicas y físico-químicas (por ejemplo, valores de R_{f} o diferencias de solubilidad en agua u otros disolventes) (separación S), por ejemplo por una simple cromatografía sobre gel de sílice, por extracción (por ejemplo en heptano/metanol o en disolvente orgánico/agua) o también por una reacción química posterior adicional, por ejemplo del alcohol, en la que no participa el éster,
o
b2)
hidrólisis enzimática de éster [=esterificación química (EQ) + hidrólisis enzimática (EH)] + separación (S)
se someten los compuestos obtenidos de la fórmula (IV) a una separación enzimática del éster estereoselectiva, en la que los alcoholes racémicos se convierten inicialmente por esterificación química (EQ), por ejemplo por medio de cloruros de ácido R^{6}-Cl o anhídridos de ácido R^{6}-O-R^{6}, en presencia de bases, por ejemplo trietilamina, en los ésteres racémicos de la fórmula (V)
7
en la que R^{6} y R^{2} es como se ha definido anteriormente,
que posteriormente, para realizar la separación enzimática del éster (SE) estereoselectiva, se recogen en medios acuosos, acuosos-orgánicos u orgánicos, homogéneos o heterogéneos, y se hacen reaccionar en presencia de una enzima en el caso de hidrólisis con agua y en el caso de alcohólisis con un alcohol tal como, por ejemplo, n-butanol, a una temperatura de 10-80ºC, y después de finalizar la reacción, un estereoisómero está presente en forma del alcohol de la fórmula (IV) y el otro está presente sin cambios en forma del éster de la fórmula (V) y, de esta manera, pueden separarse entre sí como se ha descrito en el punto b1), y
los enantiómeros de la fórmula (IV) que resultan como un alcohol se procesan adicionalmente como se describe en el punto d), o
c)
hidrólisis química (HQ)
se saponifican los enantiómeros de la fórmula (V) que resultan en forma de un éster para dar alcoholes químicamente enantioméricos por procedimientos conocidos y
d)
alquilación (alk-R^{1})
se hacen reaccionar adicionalmente con compuestos de fórmula (VI)
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
anillo A, R^{3}, R^{4}, R^{5} y n son cada uno como se han definido anteriormente y
X^{2}
significa Cl, Br, I, OTs, OMs, OTf;
en presencia de bases en un disolvente adecuado para dar los compuestos de la fórmula (I), y
e)
separación del grupo protector PG (sepPG)
si R^{2} representa un grupo protector de OH (PG) como se ha definido anteriormente para R^{2}, se convierten los compuesto de la fórmula (Ia)
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y PG son como se han definido anteriormente,
separando el grupo protector por procedimientos conocidos tales como, por ejemplo, separando PG = benciloximetilo o PG = bencilo por hidrogenación en Pd/C, o separando PG = para-metoxibencilo con, por ejemplo, DDQ (2,3-dicloro-5,6-dicianobenzoquinona), o separando PG = terc-butildimetilsililo, por ejemplo con Bu_{4}NF,
en compuestos de la fórmula (VII)
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} es como se ha definido anteriormente,
f)
alquilación (alk-R^{2})
que, después, se hacen reaccionar con compuestos de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que X^{1} y R^{2} son como se ha definido anteriormente,
en presencia de bases en un disolvente adecuado para dar compuestos de la fórmula (I), el producto o la forma enantiomérica,
siendo también posible cambiar la secuencia de las distintas etapas de reacción como se ha descrito anteriormente en el apartado A):
A)
alk-R^{2} \rightarrow EF + S/CE + EH + S [\rightarrow CH] \rightarrow alk-R^{1} [\rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{2}] \rightarrow producto/forma enantiomérica
a:
B)
alk-R^{1} \rightarrow EF + S/CE + EH + S [\rightarrow CH] \rightarrow alk-R^{2} [\rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{2}] \rightarrow producto/forma enantiomérica
o
C)
alk-PG \rightarrow EF + S/CE + EH + S \rightarrow CH \rightarrow alk-R^{2} \rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{1} \rightarrow producto/forma enantiomérica
o
D)
alk-PG \rightarrow EF + S/CE + EH + S \rightarrow alk-R^{1} \rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{2} \rightarrow producto/forma enantiomérica.
A continuación, en los Esquemas I a IV se representan posibles variantes del procedimiento:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
11
12
13
14
15
16
El procedimiento de acuerdo con la invención es económico, sencillo y rápido. El procedimiento elimina completamente el riesgo de la migración de grupos acilo, no requiere cantidades equimolares de materiales de partida o auxiliares ópticamente puros, no requiere ningún reactivo caro, ninguna resolución óptica por cromatografía en fases quirales, ni cantidades desproporcionadamente grandes de disolvente ni etapas de tratamiento de alto coste.
La pérdida de 50% que es típica para las resoluciones ópticas puede evitarse usando los dos enantiómeros y cambiando la secuencia de las alquilaciones. Se prefiere lo que se conoce como método enantioconvergente (véase el Esquema IV o los Procedimientos C y D), en donde, por ejemplo, se procede como se indica a continuación: alquilación de cis-1,3-ciclohexanodiol de la fórmula (II) con un compuesto de la fórmula (III), seleccionando R^{2} como un PG de tal forma que el PG pueda separarse de nuevo de manera sencilla y selectiva en el transcurso de la síntesis adicional, pudiendo ser PG, por lo tanto, por ejemplo bencilo, o para-metoxibencilo o terc-butildimetilsililo, sometiendo el compuesto obtenido de la fórmula (IV) a una formación enzimática del éster estereoselectiva o separación del éster (véase anteriormente) y, después de completar la separación del alcohol que no ha reaccionado y el éster, ambos se convierten, por separado y por rutas diferentes, en el mismo producto ópticamente puro por reacción del alcohol (como se ha descrito en la primera parte), por ejemplo con un compuesto de la fórmula (VI) para dar un compuesto de la fórmula (Ia), convirtiéndolo después por separación del grupo PG para dar un compuesto de la fórmula (VII), y después haciéndolo reaccionar con un compuesto de la fórmula (III), con R^{2} como se desea en el producto, para dar un compuesto de la fórmula (I), y convirtiendo el éster isomérico por medio de una simple hidrólisis de éster en un compuesto de la fórmula (IV), y después haciéndolo reaccionar con un compuesto de la fórmula (III), con R^{2} como se desea en el producto, para dar un compuesto de la fórmula (VIII)
17
después convirtiéndolo por separación del grupo PG para dar un compuesto de la fórmula (IV)
18
y después haciéndolo reaccionar con un compuesto de la fórmula (VI) para dar un compuesto de la fórmula (I).
19
Se prefiere el uso de compuestos de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que
X^{1}
significa Cl, Br, I, OMs u OTs,
siendo particularmente preferido el uso de aquellos en los que
X^{1}
es Cl, Br o I.
Se prefiere un procedimiento para preparar los compuestos de la fórmula (I)
20
en la que representan:
R^{1}
21
con
anillo A fenilo, un anillo heteroaromático de 5-12 miembros que puede contener uno o más heteroátomos del grupo N, O o S, anillo aromático de 8 a 14 miembros bicíclico/condensado, cicloalquilo (C_{3}-C_{8});
R^{3}
H, CF_{3}, alquilo (C_{1}-C_{6}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), fenilo;
R^{4}, R^{5} H, F, Br, CF_{3}, OCF_{3}, alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6});
n
1 a 2;
R^{2}
alquilo (C_{1}-C_{8}), donde uno o más grupos CH_{2} de los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO_{2}, y el alquilo puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), tetrazol, tiazolidin-2,4-diona, indol y arilo (C_{6}-C_{10}), donde la tiazolidin-2,4-diona y el arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}) o tetrazol.
Se prefiere particularmente un procedimiento para preparar los compuestos de la fórmula (I)
22
en la que representan:
R^{1}
23
con
anillo A fenilo;
R^{3}
alquilo (C_{1}-C_{4});
R^{4}, R^{5} H, alquilo (C_{1}-C_{4}), O-alquilo (C_{1}-C_{4});
n
1
R^{2}
alquilo (C_{1}-C_{8}), donde uno o más grupos CH_{2} de los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO_{2}, y el alquilo puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), tetrazol, tiazolidin-2,4-diona, indol y arilo (C_{6}-C_{10}), donde la tiazolidin-2,4-diona y el arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}) o tetrazol.
Los radicales alquilo en los sustituyentes R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} pueden ser de cadena lineal o ramificada.
Por un anillo heteroaromático se entienden anillos tanto mono- como bicíclicos que tienen un máximo de 4 heteroátomos, en particular los que contienen hasta 4 átomos de nitrógeno y/ó 1 átomo de oxígeno ó 1 átomo de azufre tal como, por ejemplo: furano, tiofeno, tiazol, oxazol, tiadiazol, triazol, piridina, triazina, quinolina, isoquinolina, indol, benzotiofeno, benzofurano, benzotriazol. Anillos aromáticos pueden ser mono- o bicíclicos y, además, pueden estar condensados, por ejemplo, naftilo, benzo[1,3]dioxol, dihidrobenzo[1,4]dioxina.
Los derivados de 1,3-ciclohexano en configuración cis, racémicos, de la fórmula (IV) y de la fórmula (VII) se preparan por monoalquilación de cis-ciclohexanodiol (compuesto de la fórmula II), pero también pueden prepararse abriendo de forma reductora los acetales apropiados (R. Hunter et al., J. Org. Chem. 1993, 85, 6756) y también por la denominada formación de éter reductora a partir de éteres de sililo y aldehídos o cetonas (J.S. Bajwa, X. Jiang, J. Slade, K. Prasad, O. Repic, T. J. Blacklock, Tetrahedron Lett. 2002, 43, 6709-6713).
Los reactivos alquilantes de la fórmula III se pueden obtener en el mercado o pueden prepararse por métodos descritos en la bibliografía, por ejemplo por halogenación de cadenas laterales de radicales libres (véase la revisión bibliográfica de R.C. Larock, Comprehensive Organic Transformations, p. 313, 1989 VCH Publishers, Inc.) o a partir de los alcoholes o derivados que se pueden preparar a partir de los mismos (véase la revisión bibliográfica de R.C. Larock, Comprehensive Organic Transformations, p. 353-363, 1989 VCH Publishers, Inc.).
También se conoce (véase J. Chem. Soc. 1925, 127, 2275-2297; J. Chem. Soc. 1922, 121, 2202-2215) la preparación de diversos bromuros de 2-bromometilbenzoílo por bromación de radicales libres, que después pueden convertirse por medio de una reacción adicional con alcoholes en los ésteres bromometilbenzoicos que pertenecen al grupo de reactivos alquilantes de la fórmula III.
Los reactivos alquilantes de la fórmula (VI) o los alcoholes X^{2} = OH que pueden servir como precursores se pueden obtener en el mercado o pueden prepararse por métodos descritos en la bibliografía [a). The Chemistry of Heterocyclic Compounds (Ed.: A. Weissberger, E.C. Taylor): Oxazoles (Ed.: I.J. Turchi); b) Methoden der Organischen Chemie, Houben-Weyl, 4ª edición, Hetarene III, subvolumen 1; c) I. Simit, E. Chindris, Arch. Pharm. 1971, 304, 425; d) Y. Goto, M. Yamazaki, M. Hamana, Chem. Pharm. Bull. 1971, 19(10), 2050-2057].
Los agentes alquilantes de las fórmulas III y VI se hacen reaccionar con 1,3-ciclohexanodiol o derivados de 1,3-ciclohexanodiol en presencia de bases. Son bases adecuadas, por ejemplo, hidróxidos tales como KOH, carbonatos tales como Cs_{2}CO_{3}, alcoholatos tales como KotBu, así como compuestos tales como LDA, BuLi, LiHMDS, KH, NaH y NaHMDS. Son disolventes adecuados, por ejemplo, THF, MTBE, DME, NMP, DMF y clorobenceno.
Para la separación en racematos de los alcoholes, éstos se recogen en disolventes orgánicos tales como, por ejemplo dimetoxietano (DME), metil terc-butil éter (MTBE), éter diisopropílico (DIPE), THF, n-hexano, ciclohexano, tolueno, clorobenceno, acetona, dimetilformamida (DMF), diclorometano, 1,2-dicloroetano y terc-butanol, donadores de acilo tales como acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, 2H,2H-perfluorodecanoato de 2,2,2-trifluoroetilo, acetato de etoxivinilo, acetato de p-nitro o p-clorofenilo, ésteres de oxima, anhídrido acético, anhídrido de ácido propiónico, anhídrido de ácido succínico, anhídrido de ácido glutárico, anhídrido de ácido isovalérico, butirato de 2,2,2-tricloroetilo, 2H,2H-perfluorodecanoato de 2,2,2-trifluoroetilo y la mezcla de reacción se combina posteriormente con una enzima adecuada y se agita a una temperatura de -20 a 80ºC. La proporción de codisolvente en la solución preferiblemente es de 10-90%, pero eventualmente también es ventajoso realizar la reacción enzimática en un donador de acilo puro, por ejemplo, acetato de vinilo, sin codisolvente.
Para la separación en racematos de los derivados de éster, por ejemplo, acetil-, propionil-, butiril- o glutaril-, se someten en un medio acuoso, acuoso-orgánico u orgánico, homogéneo o heterogéneo, en presencia de una enzima adecuada, a hidrólisis o alcoholisis estereoselectiva (por ejemplo, con n-butanol) a una temperatura de 10-80ºC, opcionalmente en presencia de codisolventes (véase anteriormente) y de un tampón, conteniendo preferiblemente la mezcla de reacción 2-50% en peso de éster.
La preparación de los derivados de éster mencionados anteriormente puede efectuarse por métodos conocidos por la bibliografía, por ejemplo por reacción del alcohol con cloruros de ácido tal como cloruro de acetilo, o anhídridos tal como anhídrido acético, en presencia de una amina tal como, por ejemplo, trietilamina o piridina (véase la revisión bibliográfica de R.C. Larock, Comprehensive Organic Transformations, p. 978, 1989 VCH Publishers, Inc.).
Cuando la reacción ha terminado, los productos o los enantiómeros pueden separarse de una forma sencilla, por ejemplo por extracción por métodos conocidos por la bibliografía [a) T. Yamano, F. Kikumoto, S. Yamamoto, K. Miwa, M. Kawada, T. Ito, T. Ikemoto, K. Tomimatsu, Y. Mizuno, Chem. Lett. 2000, 448; b) B. Hungerhoff, H. Sonnenschein, F. Theil, J. Org. Chem. 2002, 67, 1781] o empleando métodos cromatográficos.
Otro método consiste en, después de completarse la reacción enzimática, aumentar claramente la solubilidad en agua del alcohol restante por derivatización, por ejemplo por acilación con anhídridos cíclicos tal como, por ejemplo, con anhídrido de ácido glutárico, o por conversión en un éster de colina [a) H. Kunz, M. Buchholz, Chem. Ber., 1979, 112, 2145; b) M. Schelhaas, S. Glomsda, M. Hänsler, H.D. Jakubke, H. Waldmann, Angew. Chem. 1996, 108, 82] y de esta forma conseguir una separación de los ésteres insolubles en agua o poco solubles en agua por extracción. Después de la separación, la derivatización de los alcoholes puede invertirse por hidrólisis química o enzimáti-
ca.
Una posibilidad particularmente interesante para separar los enantiómeros consiste, en el caso de la acilación enzimática, en seleccionar el donador de acilo de tal forma que el enantiómero acilado sea claramente más soluble en agua que el alcohol sin convertir. Son donadores de acilo adecuados, por ejemplo, anhídridos cíclicos tales como anhídrido de ácido succínico. Después de completarse la acilación enzimática, el producto de acilación porta un grupo carboxilo libre que permite una separación rápida del producto por extracción acuosa en condiciones básicas, por ejemplo con una solución acuosa saturada de NaHCO_{3}.
En la separación en racematos enzimática por separación del éster, se parte, preferiblemente, de manera que se mezcla un éster de la fórmula (I), por ejemplo en la que R^{1} = COCH_{3}, COCH_{2}CH_{3} o COCH_{2}CH_{2}CH_{2}COOH en una solución acuosa o alcohólica, con una esterasa o lipasa y se agita. Puede ser ventajoso tamponar la solución mencionada, por ejemplo con tampón fosfato o TRIS [= tris-(hidroximetil)-metilamina]. El aditivo puede ser, por ejemplo, 0,01-1,0 molar. Un intervalo tamponante favorable es pH 5-10.
Como enzimas se emplean preferiblemente hidrolasas de hígados de mamíferos, por ejemplo lipasa de páncreas porcino (Fluka), o de microorganismos, por ejemplo lipasa B de Candida antarctica (Roche Diagnostics), lipasa OF de Candida rugosa (Meito Sangyo), lipasa SL de Pseudomonas cepacia (Meito Sangyo), lipasa L-10 de Alcaligenes spec. (Roche Diagnostics) y lipasa QL de Alcaligenes spec. (Meito Sangyo). Cuando los ésteres usados son derivados de ácido glutárico tales como, por ejemplo, glutarato de mono-(3-benciloxiciclohexilo), puede ser ventajoso usar en lugar de las lipasas mencionadas anteriormente, glutaril-7-ACA acilasa (Roche Diagnostics).
Se prefiere particularmente el uso de la lipasa B de Candida antarctica (Roche Diagnostics), y puede ser ventajoso el uso de la enzima libre o de una forma inmovilizada de la enzima, por ejemplo uno de los tres productos que están disponibles en el mercado actualmente.
Cada una de las enzimas mencionadas anteriormente puede usarse en forma libre o inmovilizada (Immobilized Biocatalysts, W. Hartmeier, Springer Verlag Berlin, 1988). La cantidad de enzima se selecciona libremente dependiendo de la velocidad de la reacción o del tiempo de reacción deseado y del tipo de enzima (por ejemplo, libre o inmovilizada) y puede determinarse fácilmente por experimentos preliminares sencillos. La enzima puede recuperarse por liofilización. La separación (y la reutilización posterior opcional) de la enzima puede facilitarse por inmovilización.
Mediante el control adecuado de la reacción siempre se consigue una obtención de al menos un enantiómero en forma ópticamente pura. Cuando se desea un éster ópticamente puro, la conversión en el caso de una formación enzimática de éster debe ser menor de (o igual a) 50% o, en el caso de una hidrólisis enzimática o alcoholisis, mayor de (o igual a) 50%. Cuando se desea un alcohol ópticamente puro, la conversión en el caso de la formación de éster catalizada por enzimas debe ser mayor de (o igual a) 50% o, en el caso de hidrólisis o alcoholisis, menor de (o igual a) 50%.
La conversión de la reacción enzimática se determinó por HPLC directamente a partir de la mezcla de reacción o por cálculo a partir de las purezas ópticas de los productos de reacción (éster y ácido), que se determinaron de forma similar directamente a partir de la mezcla de reacción por HPLC sobre una fase quiral.
Los siguientes ejemplos deben explicar más detalladamente la presente invención.
Ejemplos
Todos los productos aislados y las mezclas de productos brutos se identificaron por ^{1}H RMN y espectros de masas o por HPLC.
La pureza óptica de los ésteres y alcoholes se determinó por HPLC, por ejemplo en Chiralpak AD 250 x 4,6 (Daicel) o Chiracel OD 250 x 4,6.
Esquema 1a
Ejemplo 1
Síntesis de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxiciclohexiloximetil)-6-metilbenzoico racémico
24
Se disolvieron 500 g (4,3 mol) de cis-1,3-ciclohexanodiol en 5 L de NMP y se mezcló con 336 g (3,0 mol) de terc-butilato potásico (KOtBu). La temperatura interna se elevó a 28ºC. Se agitó durante 30 min, después se enfrió a -5ºC y se mezcló gota a gota con 370 g (aprox. al 94%, aprox. 1,4 mol) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metilbenzoico que puede prepararse, por ejemplo, por metanolisis de bromuro de 2-bromometil-6-metil-benzoílo o por bromación de éster metílico de ácido 2,6-dimetilbenzoico. Se agitó durante 30 min y después se diluyó con 5 L de agua. Después de lavar tres veces con 3 L de n-heptano cada vez y de desechar las soluciones de n-heptano, la fase acuosa restante se extrajo cuatro veces con 2,5 L de MTBE cada vez. Las fases de MTBE combinadas se lavaron una vez con 5 L de agua, se secaron con Na_{2}SO_{4} y posteriormente se concentraron por evaporación a presión reducida. Se obtuvieron 234 g del compuesto deseado en forma de un aceite amarillento, que se usó en la siguiente reacción (por ejemplo una separación en racematos) sin purificación adicional; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,83 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,47 (m, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metilbenzoico
25
Se disolvieron 490 g del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxiciclohexiloximetil)-6-metilbenzoico racémico bruto (véase el Ejemplo 1) en 3,1 L de cloruro de metileno y 850 mL de acetato de vinilo, se mezcló con 18 g de Novozym 435 y se agitó a 21-24ºC. Después de 28 h, se añadieron otros 2 g de Novozym 435. Después de un total de 44 h, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y el filtrado se concentró por evaporación a presión reducida para obtener 540 g. La cromatografía del residuo en aprox. 6 kg de gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1) dio 184 g de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico; >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 ml/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,83 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,47 (m, 1H), 3,72 (m,1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H), y 239 g del (1S,3R)-acetato (93% ee, HPLC en Chiralcel OD/20 250 x 4,6, 1/mL/min heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Síntesis de 4-yodometil-2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol
26
Se disolvieron 150,0 g (0,63 mol) de 4-clorometil-2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol en 2,7 L de THF y la solución se mezcló con 106 g (0,71 mol) de NaI. Se agitó durante 4 h y se dejó en reposo durante una noche, las sales se retiraron por filtración con succión y el filtrado se concentró en vacío. Después de aprox. 1-2 horas, el yoduro deseado se solidificó, rendimiento: 216 g, p.f. 58-59ºC. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 2,30 (s, 3H), 3,88 (s, 3H), 4,34 (s, 2H), 6,97 (dd, 1H), 7,34 (t, 1H), 7,52 (d, 1H), 7,58 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Síntesis de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico
27
Se disolvieron 184 g (0,66 mol) de éster metílico de ácido (1R,3R)-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 2) en 2,2 L de t-BuOMe. Se añadieron 88,0 g (aprox. 55%, 1,8 mmol) de NaH y la mezcla se agitó a 20-22ºC durante 45 minutos. Se añadieron 282 g (83,8 mmol) de 4-yodometil-2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol (véase el Ejemplo 3), se agitó a 22ºC durante 8 horas y se dejó en reposo durante una noche. Se agitó durante 4 horas más y después, con refrigeración, se añadieron cuidadosamente 200 mL de agua y después 1,5 L más. La fase orgánica se retiró, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró a presión reducida. Se obtuvieron 383 g de producto bruto, el cual se cromatografió en aprox. 6 kg de gel de sílice (diclorometano/acetona 19:1), rendimiento: 199 g de un aceite amarillento; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,15-1,32 (m, 4H), 1,81 (m, 1H), 2,00 (m, 1H), 2,07 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,51 (m, 1H), 3,27 (m, 1H), 3,37 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,90 (m, 3H), 4,48 (s, 2H), 4,60 (s, 2H), 6,96 (m, 1H), 7,12-7,35 (m, 4H), 7,53 (s, 1H), 7,58 (d, 1H).
Ejemplo 5 Síntesis del ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico
28
Se disolvieron 199 g (0,41 mol) de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 4) en 2 L de etanol. Se añadieron 250 mL de NaOH al 33% y se calentó a reflujo durante 15 horas. El etanol se retiró por destilación en vacío y el residuo se disolvió en aprox. 2 L de agua y se lavó cuatro veces con 500 mL de MTB éter cada vez. La fase acuosa se acidificó a pH 1 usando ácido clorhídrico concentrado, con refrigeración, y el producto oleoso precipitado se extrajo usando 1,5 L de acetato de etilo. La solución en acetato de etilo se secó y se concentró en vacío. El residuo se disolvió en 1,2 L de DIPE a aprox. 40ºC. La cristalización y el secado en vacío a 60ºC produjeron 132,5 g del ácido carboxílico deseado; p.f. 103-105ºC; >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 90:7:1 + TFA al 0,1%); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,14-1,38 (m, 4H), 1,80 (m, 1H), 1,93 (m, 2H), 2,41 (s, 3H), 2,44 (s, 3H), 2,61 (m, 1H), 3,40 (m, 2H), 3,86 (s, 3H), 4,53 (s, 2H), 4,68 (dd, 2H), 6,98 (dd, 1H), 7,17-7,36 (m, 4H), 7,55 (s, 1H), 7,61 (d, 1H).
Ejemplo 6 Síntesis de 4-yodometil-2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol
29
Se disolvieron 6,0 g de 4-clorometil-2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol en 120 mL de THF y se mezcló con 4,18 g (27,9 mmol) de NaI. Se agitó durante 3,5 h, se añadieron 1,5 g más de NaI y se calentó a 35ºC. Después de 30 minutos, las sales se retiraron por filtración con succión y el filtrado se concentró en vacío; rendimiento: 10,1 g, p.f. 104-105ºC; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 2,29 (s, 3H), 2,39 (s, 3H), 4,34 (s, 2H), 7,24 (d, 2H), 7,88 (d, 2H).
Ejemplo 7 Síntesis de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico
30
Se disolvieron 36,0 g (0,129 mol) de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 2) en 430 mL de tBuOMe. Se añadieron 17,2 g (aprox. 55%, 0,35 mol) de NaH y se agitó a 23ºC durante 30 minutos. Se añadieron 55,1 g (0,166 mol) de 4-yodometil-2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol (Ejemplo 6). Después de agitar durante 6 horas y de dejar en reposo durante 2 días, se añadieron 400 mL de agua y la fase orgánica se retiró. Después del secado (Na_{2}SO_{4}) y de la concentración, el producto bruto (75 g) se cromatografió en gel de sílice (aprox. 1 kg) (diclorometano/acetona 19:1), rendimiento: 42 g del derivado de 1,3-ciclohexanodiol dialquilado en forma de un aceite amarillento; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,16-1,31 (m, 4H), 1,80 (m, 1H), 1,97-2,1 (m, 2H), 2,34 (s, 3H), 2,39 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,52 (m, 1H), 3,27 (m, 1H), 3,37 (m, 1H), 3,89 (s, 3H), 4,47 (s, 2H), 4,59 (s, 2H), 7,13 (d, 1H), 7,20-7,28 (m, 4H), 7,88 (d, 1H).
Ejemplo 8 Síntesis del ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico
31
Se disolvieron 42,0 g (0,09 mol) de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 7) en 420 mL de etanol. Se añadieron 45 mL de NaOH al 33% y la mezcla se calentó a reflujo durante aprox. 20 horas. El etanol se retiró por destilación en vacío, el residuo se disolvió en 500 mL de agua y la solución se lavó cuatro veces con 100 mL de MTB éter cada vez. La fase acuosa se acidificó (pH 1) usando ácido clorhídrico concentrado, con refrigeración y el producto oleoso precipitado se extrajo usando acetato de etilo. La solución de acetato de etilo se secó y se concentró en vacío. El residuo se disolvió en 250 mL de DIPE con calentamiento. Después de la refrigeración se inició la cristalización. Cuando la cristalización había terminado y después del secado en vacío a 60ºC, se obtuvieron 28,4 g del ácido carboxílico deseado; p.f. 117-119ºC; >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 90:7:1 + TFA al 0,1%); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,14-1,36 (m, 4H), 1,80 (m, 1H), 1,91 (m, 2H), 2,39 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,46 (s, 3H), 2,64 (m, 1H), 3,40 (m, 2H), 4,54 (s, 2H), 4,68 (dd, 2H), 7,17-7,30 (m, 5H), 7,91 (d, 2H).
Ejemplo 9
Síntesis de 4-yodometil-2-(3-metil-fenil)-5-metil-oxazol
32
Se disolvieron 6,0 g de 4-clorometil-2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol en 120 mL de THF y se mezcló con 4,5 g (30 mmol) de NaI. Se agitó durante 5 h y después se dejó en reposo durante una noche. La retirada del sólido y la concentración del filtrado en vacío dieron 10,2 g del yoduro deseado; p.f. \sim32ºC; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 2,30 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 4,34 (s, 2H), 7,24 (d, 1H), 7,32 (t, 1H), 7,77 (d, 1H), 7,83 (d, 1H).
Ejemplo 10 Síntesis de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metilbenzoico
33
Se disolvieron 36,0 g (0,129 mmol) de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 2) en 430 mL de tBuOMe. Se añadieron 17,19 g (aprox. 55%, 0,35 mol) de NaH y la mezcla se agitó a 20-22ºC durante 30 minutos. Se añadieron 55,1 g (0,166 mol) de 4-yodometil-2-(3-metil-fenil)-5-metil-oxazol (véase el Ejemplo 9). Después de agitar durante 6 horas y de dejar en reposo durante 2 días, se añadieron 400 mL de agua, con refrigeración y la fase orgánica se retiró. Después del secado (Na_{2}SO_{4}) y de la concentración, el producto bruto (75 g) se cromatografió en gel de sílice (1,2 kg) (diclorometano/acetona 19:1), rendimiento: 49 g de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,13-1,31 (m, 4H), 1,80 (m, 1H), 1,97-2,1 (m, 2H), 2,34 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,41 (s, 3H), 2,52 (m, 1H), 3,27 (m, 1H), 3,37 (m, 1H), 3,90 (s, 3H), 4,48 (s, 2H), 4,59 (s, 2H), 7,12-7,33 (m, 4H), 7,78 (d, 1H), 7,84 (s, 1H).
Ejemplo 11 Síntesis del ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico
34
Se disolvieron 49,0 g (0,09 mol) de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 10) en 500 mL de etanol. Se añadieron 50 mL de NaOH al 33% y la mezcla se calentó a reflujo durante aprox. 14 horas. El etanol se retiró por disolución en vacío, el residuo se disolvió en 500 mL de agua y la solución se lavó tres veces con 150 mL de MTB éter cada vez. La fase acuosa se acidificó (pH 1) usando ácido clorhídrico concentrado con refrigeración y el producto oleoso se extrajo con acetato de etilo. La solución de acetato de etilo se secó y se concentró en vacío. El residuo se disolvió en 250 mL de DIPE con calentamiento. Después de la refrigeración comenzó la cristalización. Cuando la cristalización había terminado y después del secado en vacío a 60ºC, se obtuvieron 29,9 g del ácido carboxílico deseado; p.f. 109-111ºC; >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 90:7:1 + TFA al 0,1%); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,14-1,36 (m, 4H), 1,80 (m, 1H), 1,93 (m, 2H), 2,40 (s, 2 x 3H), 2,45 (s, 3H), 2,64 (m, 1H), 3,40 (m, 2H), 4,53 (s, 2H), 4,68 (dd, 2H), 7,17-7,34 (m, 5H), 7,81 (d, 1H), 7,85 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema IIa
Ejemplo 12 Separación en enantiómeros de cis-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexan-1-ol
35
Se disolvieron 24,9 g del cis-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexan-1-ol racémico (preparado por alquilación de cis-1,3-ciclohexanodiol con 4-yodometil-2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol) en 100 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con 1,0 g de Chirazyme L-2, lyo., y se agitó a 20-23ºC. Después de aproximadamente 30 minutos, la enzima se retiró por filtración y la solución se concentró en vacío, producto bruto: 25,8 g. Después de la cromatografía en gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 10:1-0:1), se obtuvieron 13,7 g de (1S,3R)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexan-1-ol y 11,3 g del compuesto (1R,3S)-acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Preparación de (1R,3S)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]ciclohexan-1-ol
36
Se disolvieron 11,2 g del (1R,3S)-acetato del Ejemplo 12 en aprox. 100 mL de MeOH, se mezcló con 0,5 mL de NaOMe (30%) y se agitó a 20-23ºC. Después de 3,5 h, se neutralizó con ácido acético concentrado, se recogió con acetato de etilo, se lavó con NaHCO_{3}, se secó sobre Na_{2}SO_{4} y se concentró en vacío. Después de la filtración a través de gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 10:1-0:1), se obtuvieron 8,8 g de (1R,3S)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexan-1-ol que tenía 92% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 90:7:1 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 14 Síntesis de éster metílico de ácido (1R, 3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico
37
\vskip1.000000\baselineskip
1,4 g (4,4 mmol) de (1R,3S)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexanol (véase el Ejemplo 13) se recogieron en 15 mL de tBuOMe, se mezcló a 24-27ºC con 1,20 g (10,7 mmol) de KOtBu y se agitó durante aprox. 30 minutos. Se enfrió a 0-5ºC, se añadieron gota a gota 1,89 g (aprox. al 94%, aprox. 7,4 mmol) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico y se agitó a 0-5ºC durante un tiempo inicial de 30 minutos. Sin refrigeración adicional, la mezcla de reacción tenía una temperatura de aprox. 20ºC después de 1,5 horas. Después de agitar durante una noche y de añadir aprox. 200 mg de KOtBu, la reacción se completó después de agitar a 22ºC durante una hora más. La retirada del disolvente por destilación en vacío, el reparto del residuo entre agua y tBuOMe y el secado del producto que contenía la fase orgánica dio como resultado, después de la concentración en vacío, 1,6 g de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico en forma de un aceite amarillento; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,15-1,32 (m, 4H), 1,81 (m, 1H), 2,00 (m, 1H), 2,07 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,51 (m, 1H), 3,27 (m, 1H), 3,37 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 4,48 (s, 3H), 4,60 (s, 2H), 6,96 (m, 1H), 7,12-7,35 (m, 4H), 7,53-7,60 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Síntesis de éster metílico de ácido (1S,3R)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metilbenzoico
38
\vskip1.000000\baselineskip
Partiendo de (1S,3R)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]-ciclohexan-1-ol del Ejemplo 12, la alquilación de una forma similar a la del Ejemplo 14 dio éster metílico de ácido (1S,3R)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico; los datos de ^{1}H-RMN coinciden con los del Ejemplo 14.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 Separación en racematos de cis-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol, preparación de (1S,3R)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
39
\vskip1.000000\baselineskip
30 mg de cis-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol racémico se recogieron en aproximadamente 3 mL de diclorometano, se mezcló con 60 mg de acetato de p-nitrofenilo y se agitó a 20-23ºC con 10 mg de Novozyme 435. Después de 70 h, la enzima inmovilizada se retiró por filtración. La determinación de la pureza óptica directamente de la mezcla de reacción que se había concentrado por evaporación dio >95% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, acetonitrilo) para (1S,3R)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol y 95% ee para el (1R,3S)-acetato (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, acetonitrilo). Para aislar (1S,3R)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol, la mezcla bruta se cromatografió en gel de sílice (EE/n-heptano); rendimiento 12 mg, 95% ee.
Ejemplo 17 Síntesis de éster metílico de ácido (1S,3R)-2-{3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metilbenzoico
40
Partiendo de (1S,3R)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol del Ejemplo 16, la alquilación con éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metilbenzoico da éster metílico de ácido (1S,3R)-2-{3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-il-metoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico (véase el Ejemplo 35).
Ejemplo 18 Separación en racematos de 3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
41
donde R^{4} = p-Me-, R^{5} = H y R^{3} = Me)
Se disolvieron 16,3 g del 3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol en 100 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con 1,9 g de Chirazyme L-2, lyo. y se agitaron a 20-23ºC. Después de aproximadamente 30 minutos, la enzima se retiró por filtración y la solución se concentró en vacío, producto bruto: 16,6 g. Después de la cromatografía en gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 10:1-0,1), se obtienen 8,6 g de (1S,3R)-3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol y 6,8 g del (1R, 3S)-acetato.
Ejemplo 19 Preparación de (1R,3S)-3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
42
Se disolvieron 6,8 g del compuesto (1R,3S)-acetilo del Ejemplo 18 en aprox. 65 mL de MeOH, se mezclaron con 0,32 mL de NaOMe (al 30%) y se agitaron a 20-23ºC. Después de 4 h, se neutralizó con ácido acético, se concentró en vacío, se recogió con acetato de etilo, se lavó con NaHCO_{3}, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró en vacío. Después de la filtración a través de gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 10:1-0:1), se obtienen 8,8 g del (1R,3S)-3-[2-(4-metil-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol deseado con 95% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 90:7:1 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 20 Separación en racematos de cis-3-[2-fenil-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
43
Se disolvieron 2,0 g de cis-3-[2-fenil-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol racémico en 50 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con 0,1 g de Chirazyme L-2, lyo., y se agitaron a 20-23ºC. Después de aproximadamente 5 h, la enzima se retiró por filtración y la solución se concentró en vacío. Después de la cromatografía en gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 2:1-1:2), se obtuvieron 1,0 g de (1S,3R)-3-[2-fenil-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol en forma de un sólido amarillo brillante y 0,96 g del compuesto (1R,3S) acetilado en forma de un aceite
incoloro.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 Preparación de (1R,3S)-3-[2-fenil-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
44
Se disolvieron 0,96 g del compuesto (1R,3S)-acetilo del Ejemplo 20 en aprox. 5-10 mL de MeOH, se mezclaron con 0,1 mL de NaOMe (al 30%) y se agitaron a 20-23ºC. Después de 3 h, se neutralizó con ácido acético y se concentró en vacío, se recogió con acetato de etilo, se lavó con NaHCO_{3} saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró a presión reducida. Después de la filtración a través de gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 10:1-0:1), se obtuvieron 0,84 g del (1R,3S)-3-[2-fenil-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol deseado que tenía 95% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22 Separación en enantiómeros de cis-3-[2-(4-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
45
Se disolvieron 2,0 g del cis-3-[2-(4-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]-ciclohexan-1-ol racémico en 50 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con 0,1 g de Chirazyme L-2, lyo., y se agitaron a 20-23ºC. Después de aproximadamente 5 h, la enzima se retiró por filtración y la solución se concentró en vacío. Después de la cromatografía en gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 2:1-1:2) se obtuvieron 1,16 g de (1S,3R)-3-[2-(4-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexano-1-ol y 0,79 g del (1R, 3S)-acetato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23 Preparación de (1R,3S)-3-[2-(4-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]-ciclohexan-1-ol
46
Se disolvieron 0,79 g de acetato del Ejemplo 22 en aprox. 5-10 mL de MeOH, se mezclaron con 0,1 mL de NaOMe (al 30%) y se agitaron a 20-23ºC. Después de 3 h, se neutralizó con ácido acético diluido y se concentró en vacío, se recogió con acetato de etilo, se lavó con NaHCO_{3} saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró en vacío. Después de la filtración a través de gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 10:1-0:1), se obtuvieron 0,84 g de (1R,3S)-3-[2-(4-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol en forma de un aceite amarillo que tenía 92% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 90:7:1 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 24 Separación en racematos de cis-3-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
47
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 1,70 g de cis-3-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol racémico en 50 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con 0,1 g de Chirazyme L-2, lyo. y se agitaron a 20-23ºC. Después de aproximadamente 1,5 h, la enzima se retiró por filtración y la solución se concentró en vacío. Después de la cromatografía en gel de sílice (n-heptano/acetato de etilo 5:1-1:1), se obtuvieron 1,0 g de (1S,3R)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]-ciclohexan-1-ol y 0,75 g del (1R,3S)-acetato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25 Preparación de (1R,3S)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
48
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 0,75 g del acetato del Ejemplo 24 en aprox. 30 mL de MeOH, se mezclaron con 0,2 mL de NaOMe (al 30%) y se agitaron a 20-23ºC. Después de 1 h, se neutralizó con ácido acético diluido y se concentró en vacío, se recogió con acetato de etilo, se lavó con NaHCO_{3} saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró en vacío, rendimiento: 0,59 g de (1R,3S)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol en forma de un sólido blanco que tenía 94% ee (HPLC en Chiralpak OD/19 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 110:2:1 + TFA al
0,05%).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema IIb
Ejemplo 26 Hidrólisis estereoselectiva de éster 3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexílico de ácido acético, preparación de (1R,3S)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol
49
\vskip1.000000\baselineskip
Aprox. 10 mg de éster 3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexílico de ácido acético (preparado por reacción de 3-benciloxi-ciclohexan-1-ol con anhídrido de ácido acético, de una forma similar a la síntesis de éster mono-(3-benciloxiciclohexílico) de ácido glutárico, véase el Ejemplo 39) se recogieron en 2 mL de tampón fosfato (0,1 M, pH = 7,0) y 2 mL de DME y se agitó con aprox. 5 mg de Chirazyme L-2, lyo., a 20-23ºC durante aprox. 20-24 h. La mezcla de reacción se extrajo con diclorometano. La fase orgánica se mezcló con tolueno y se concentró por evaporación en vacío. La determinación de la pureza óptica para (1R,3S)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexan-1-ol dio 99,4% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, acetonitrilo) y 98,9% ee para el (1S,3R)-acetato (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 110:5:1 + TFA al 0,1%).
Esquema IIIa
Ejemplo 27 Síntesis de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico
50
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 150,0 g (1,29 mol) de cis-1,3-ciclohexanodiol en 1,5 L de NMP, se mezcló con 111,6 g (0,99 mol) de terc-butilato potásico (KOtBu) y se agitó a 25-27ºC. Después de aproximadamente 30 minutos, se enfrió a 0ºC y se mezcló gota a gota con 78,1 g (0,46 mol) de bromuro de bencilo. Se agitó a aprox. 0ºC durante 15 minutos y después se añadieron 1,5 L de agua. Después de lavar tres veces con 700 mL de n-heptano y de desechar las soluciones de n-heptano, la solución acuosa se extrajo cuatro veces con 500 mL de MTBE. Las fases de MTBE combinadas se lavaron dos veces con 1 L de agua cada vez, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y, a continuación, se concentraron por evaporación a presión reducida. Se obtuvieron 48,0 g del compuesto deseado en forma de un aceite amarillo claro; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,29 (m, 1H), 1,43-1,93 (m, 6H), 2,06 (m, 1H), 2,55 (s (a), 1H), 3,56 (m, 1H), 3,74 (a, 1H), 4,55 (dd, 2H), 7,25-7,36 (m, 5H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 28 Separación en racematos de 3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
51
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 20,3 g de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol en 35 mL de acetato de vinilo y 125 mL de cloruro de metileno, se mezclaron con 2,0 g de Novozym 435 y se agitaron a 20-23ºC durante 6 h. Después de dejar en reposo durante una noche, la enzima se retiró por filtración. Se extrajo una muestra y se concentró por evaporación en vacío. El exceso enantiomérico de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >99% (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el exceso enantiomérico del (1R,3S)-acetato fue 78% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 29 Separación en racematos de 3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
52
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 100,0 g de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol en 170 mL de acetato de vinilo y 630 mL de cloruro de metileno, se mezclaron con 5,0 g de Novozym 435 y se agitaron a 20-23ºC durante 26 h. La enzima se retiró por filtración, se extrajo una muestra y se concentró por evaporación en vacío. El exceso enantiomérico de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >99% (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el exceso enantiomérico del (1R,3S)-acetato fue 90% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
Ejemplo 30 Aislamiento de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol, separación de la mezcla de acetato y alcohol con piridina-SO_{3}
Se agitaron 1,9 g de la mezcla acetato/alcohol bruta de la acetilación enzimática estereoselectiva de 3-benciloxi-ciclohexan-1-ol (del Ejemplo 29) con 2 g de piridina-SO_{3} a 20-22ºC en 10 mL de piridina y 2 mL de DMF. Después de 4 h, la reacción del bencilciclohexanol para dar la sal de piridina del éster sulfúrico fue virtualmente cuantitativa. La mezcla de reacción se diluyó con 40 mL de agua y se extrajo dos veces con aprox. 20 mL de MTBE. Las fases de MTBE contienen cuantitativamente el (1R,3S)-acetato sin cambiar. La fase acuosa restante, sin acetato, se concentró por evaporación en vacío. El residuo se mezcló con MTBE y el producto de sulfatación se solidificó; rendimiento:
2,7 g.
Se agitaron 2,7 g de sal de piridina del éster de ácido sulfúrico de (1S,3R)-bencilciclohexan-1-ol a 55ºC en 45 mL de THF, 4 mL de agua y 1 mL de ácido sulfúrico concentrado durante 2 h. Se diluyó con 40 mL de agua, se añadieron aprox. 10 mL de MTBE, las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo una vez con MTBE. Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron por evaporación; rendimiento: 640 mg de un aceite amarillo brillante. Los datos de RMN coinciden con los datos citados en el Ejemplo 16; la verificación de la pureza óptica dio >99% ee.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 31 Aislamiento de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol, separación de la mezcla de acetato y alcohol por extracción
10 g de la mezcla acetato/alcohol bruta del Ejemplo 29 se recogieron en aprox. 90 mL de metanol y aprox. 70 mL de agua y la solución se lavó tres veces con 50 mL de n-heptano cada vez. Las fases de heptano combinadas (que contienen predominantemente el acetato) se extraen con 50 mL de metanol/agua 1:1. Las fases acuosas combinadas se lavaron de nuevo con n-heptano. Después de la concentración de la fase acuosa, se obtuvieron 3,6 g del (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol deseado y la concentración de las fases de heptano combinadas dio 5,5 g del (1R,3S)-acetato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 32 Síntesis de 4-yodometil-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol
53
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 4,0 g (18,9 mmol) de 4-clorometil-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol en 80 mL de THF y se mezclaron con 3,18 g (21,2 mmol) de NaI. Se agitó a 20-23ºC durante 3 h y a 50ºC durante aproximadamente 12 h, las sales se retiraron por filtración con succión y el filtrado se concentró en vacío, rendimiento: 6,1 g. El producto se cristalizó; p.f. 100-102ºC; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 4,34 (s, 2H), 6,97 (dd, 1H), 7,14 (m, 2H), 7,68 (s, 1H), 8,03 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 33 Síntesis de (1S,3R)-4-(3-benciloxi-ciclohexil-1-oximetil)-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol
54
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 2,0 g (9,7 mmol) de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol en 35 mL de tBuOMe. Se añadieron 1,3 g (aprox. 55%, 43,7 mmol) de NaH y se agitó a 22ºC durante 60 minutos. Se añadieron 3,9 g (12,9 mmol) de 4-yodometil-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol (Ejemplo 32) y se agitaron a 22-23ºC durante aproximadamente 3 horas. Después de dejar en reposo durante una noche, se agitó a 22-23ºC durante 11 h más. Se añadió agua (aprox. 30 mL) con refrigeración y la fase orgánica se retiró. El secado (Na_{2}SO_{4}), la concentración (rendimiento bruto: 4,5 g) y la cromatografía en gel de sílice (diclorometano/acetona 19:1) dieron 2,4 g del derivado de 1,3-ciclohexanodiol dialquilado, ópticamente puro y en configuración cis deseado en forma de un sólido blanco; p.f. 61-62ºC, ^{1}H-RMN (CDCl_{3}), \delta = 1,11-1,39 (m, 4H), 1,82 (m, 1H), 2,07 (m, 2H), 2,55 (m, 1H), 3,38 (m, 2H), 4,55 (s, 2H), 4,57 (s, 2H), 7,13 (m, 2H), 7,25-7,35 (m, 5H), 7,63 (s, 1H), 8,02 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 34 Síntesis de (1R,3S)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexanol por hidrogenación
55
Se disolvieron 2,4 g de (1S,3R)-4-(3-benciloxi-ciclohexil-1-oximetil)-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol en aprox. 40 mL de metanol, se mezclaron con una pizca de Pd/C (10%, acuoso al 50%) y se hidrogenó a 20-23ºC a presión atmosférica durante aprox. 8 horas. La retirada por filtración del catalizador y la concentración de la solución restante dio 1,8 g del derivado de 1,3-ciclohexanodiol monoalquilado en configuración cis deseado en forma de un aceite que se cristalizó cuando se añadió DIPE; rendimiento 1,6 g; p.f. 81-82ºC; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,25-2,14 (m, 9H), 3,63 (m, 1H), 3,75 (m, 1H), 4,55 (dd, 2H), 7,13 (m, 2H), 7,64 (s, 1H), 8,02 (m, 2H); MS (DCI): 292,3 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 35 Síntesis de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(4-fluoro-fenil)oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metilbenzoico
56
0,8 g (2,75 mmol) de (1R,3S)-3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexanol (del Ejemplo 34) se recogieron en 10 mL de tBuOMe, se mezclaron con 0,78 g (6,95 mmol) de KOtBu y se agitaron a 22-27ºC durante aprox. 30 minutos. Se enfrió a 0-5ºC, se añadieron gota a gota 1,24 g (aprox. al 94%, aprox. 4,8 mmol) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metilbenzoico, se agitó inicialmente a 3ºC durante 2 horas y a 20ºC durante una hora más. Se deja en agitación durante una noche a 18-21ºC y después el disolvente se retira por destilación. El residuo se reparte entre agua y tBuOMe. La fase orgánica se seca (Na_{2}SO_{4}) y se concentra en vacío; rendimiento: 1,04 g de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(4-fluoro-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metil-benzoico en forma de un aceite amarillento; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,15-1,32 (m, 4H), 1,82 (m,1H), 1,98-2,1 (m, 2H), 2,34 (s, 3H), 2,50 (m, 1H), 3,27 (m, 1H), 3,39 (m, 1H), 3,90 (s, 3H), 4,54 (s, 2H), 4,60 (s, 2H), 7,11-7,30 (m, 5H), 7,63 (s, 1H), 8,02 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 36 Síntesis de (1S,3R)-4-(3-benciloxi-ciclohexil-1-oximetil)-2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol
57
Se disolvieron 4,6 g (22,3 mmol) de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol en 70 mL de clorobenceno. Se añadieron 6,6 g (58,8 mmol) de KOtBu, se agitó a 22ºC durante 30 minutos y después se añadieron 10,3 g (31,3 mmol) de 4-yodometil-2-(3-metoxi-fenil)-5-metiloxazol. La temperatura se elevó a 35ºC. La reacción se enfrió ligeramente y se agitó a 22-23ºC durante 2 horas más. Después de que el clorobenceno se hubiera retirado por destilación en vacío, el residuo se repartió entre tBuOMe y agua. La fase orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró en vacío; rendimiento bruto: 10,6 g. La sustancia se usó en la siguiente reacción (hidrogenación, véase el Ejemplo 37) sin purificación adicional.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 37 Síntesis de (1R,3S)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexanol por hidrogenación
58
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10,5 g (1S,3R)-4-(3-benciloxi-ciclohexil-1-oximetil)-2-(3-metoxi-fenil)oxazol en aprox. 120 mL de metanol, se mezcló con 2 g de Pd/C (al 10%, acuoso al 50%) y se hidrogenó a 20-23ºC a presión atmosférica durante una noche. La retirada por filtración del catalizador y la concentración de la solución restante, el reparto entre MTB éter y agua y el secado de la fase orgánica dieron 6,4 g del derivado de 1,3-ciclohexanodiol monoalquilado en configuración cis deseado en forma de un aceite amarillo. 1 g de la sustancia se cromatografió sobre gel de sílice (acetato de etilo): se obtuvieron 0,8 g de un aceite incoloro; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,25-1,90 (m, 7H), 2,12 (m, 1H), 2,41 (s, 3H), 3,61 (m, 1H), 3,75 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 4,48 (dd, 2H), 6,96 (d, 1H), 7,33 (t, 1H), 7,53 (s, 1H), 7,58 (d, 1H); MS (ES+): 318,27 (83%), 243,18 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 38 Síntesis de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metilbenzoico
59
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 136 mg(0,4 mmol) de (1R,3S)-3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-il-metoxi]-ciclohexanol (del Ejemplo 37, hidrogenación) en 1 mL de clorobenceno, se mezclaron a 24-27ºC con 120 mg (1,07 mmol) de KOtBu y se agitaron durante aprox. 30 minutos. Se enfrió a 0-5ºC, se añadieron gota a gota 189 mg (aprox. al 94%, aprox. 0,78 mmol) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico y se agitó a 0-5ºC durante un periodo inicial de 30 minutos. Sin refrigeración adicional, la mezcla de reacción tenía una temperatura de aprox. 20ºC después de 1,5 horas. Después de dejar en reposo durante una noche y de añadir aprox. 20 mg de KOtBu, la reacción se completó después de una hora más de agitación a 22ºC. La retirada por destilación del clorobenceno en vacío, el reparto del residuo entre agua y tBuOMe y el secado de la fase orgánica que contenía el producto dio, después de la concentración a presión reducida, 160 mg de éster metílico de ácido (1R,3S)-2-{3-[2-(3-metoxi-fenil)-5-metil-oxazol-4-ilmetoxi]-ciclohexil-1-oximetil}-6-metilbenzoico en forma de un aceite amarillento; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,15-1,32 (m, 4H), 1,81 (m, 1H), 2,00 (m, 1H), 2,06 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,51 (m, 1H), 3,27 (m, 1H), 3,36 (m, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,90 (m, 3H), 4,48 (s, 2H), 4,60 (s, 2H), 6,96 (m, 1H), 7,12-7,35 (m, 4H), 7,53-7,60 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema IIIb
Ejemplo 39
Síntesis de éster mono-(3-benciloxi-ciclohexílico) de ácido glutárico
60
Se agitaron 3,0 g de 3-benciloxi-ciclohexan-1-ol, 2,15 g de anhídrido glutárico y 3,03 g de trietilamina a 21-23ºC en 25 mL de cloruro de metileno. Después de completarse la conversión, la mezcla se añadió a agua, se extrajo con sacudimiento y se secó sobre MgSO_{4}. Después de la concentración en vacío, se obtuvieron 4,3 g del compuesto deseado; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,20-1,28 (m, 4H), 1,82 (m, 1H), 1,90-1,97 (m, 3H), 2,05 (m, 1H), 2,32-2,42 (m, 5H), 3,39 (m, 1H), 4,55 (dd, 2H), 4,69 (m, 1H), 7,35-7,33 (m, 5H), 8,7 (a., 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 40 Hidrólisis estereoselectiva de éster mono-(3-benciloxi-ciclohexílico) de ácido glutárico, preparación de (1R,3S)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
61
Se repartieron 20 mg de éster mono-(3-benciloxi-ciclohexílico) de ácido glutárico racémico (del Ejemplo 39) en 2 mL de tampón fosfato, pH 8, y 3-5 gotas de DME, se mezcló con 3-5 mg de Novozym 435 y se agitó a 21-23ºC. Después de una conversión de aprox. 50%, la solución de reacción se repartió entre una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} y acetato de etilo. La fase de acetato de etilo se secó y se concentró, rendimiento: 5 mg de (1R,3S)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol, y el exceso enantiomérico fue >95% (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 41 Síntesis de (1R,3S)-4-(3-benciloxi-ciclohexil-1-oximetil)-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol
62
Partiendo de (1R,3S)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol (véase el Ejemplo 40), la alquilación con 4-yodometil-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol (véase el Ejemplo 32) da como resultado (1R,3S)-4-(3-benciloxi-ciclohexil-1-oximetil)-2-(4-fluoro-fenil)-oxazol, véase el Ejemplo 33.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos adicionales de la alquilación de cis-1,3-ciclohexanodiol Ejemplo 42 Síntesis de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico racémico
63
Se disuelven 5 g (42,8 mmol) de cis-1,3-ciclohexanodiol en 50 mL de dimetoxietano (DME), se mezclan a 20-23ºC con 3,36 g (30 mmol) de terc-butilato potásico (KOtBu) y se agita. Después de aproximadamente 30 minutos, se enfría a 5ºC y se añaden gota a gota 3,7 g (aprox. al 50%) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico, que puede prepararse, por ejemplo, por metanolisis del bromuro de ácido (bromuro de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico) o por bromación de éster metílico de ácido 2,6-dimetilbenzoico. Se agita a 5-10ºC durante 1 h y después a 20-23ºC durante una noche. Se añaden agua y metil terc-butil éter (MTBE), la mezcla se agita vigorosamente, la fases se separan, la fase acuosa se lava una vez más con MTBE y las fases orgánicas combinadas se concentran en vacío. El residuo se cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1). Se obtienen 600 mg del compuesto deseado en forma de un aceite amarillo claro. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,83 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,47 (m, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H).
Ejemplo 43 Síntesis de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico racémico
64
10,0 g (86 mmol) de cis-1,3-ciclohexanodiol se recogieron en 150 mL de metil terc-butil éter (MTBE), se mezclaron a aprox. 20ºC con 6,72 g (59,9 mmol) de terc-butilato potásico (KOtBu) y se agitó. Después de aproximadamente 30 minutos, la suspensión se enfrió a 5ºC y se mezcló gota a gota con 7,4 g (aprox. al 50%) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico, que puede prepararse, por ejemplo, por metanolisis del bromuro de ácido (bromuro de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico) o por bromación de éster metílico de ácido 2,6-dimetilbenzoico. Se agitó a 0-5ºC durante 1 h, se calentó a 20-23ºC y se dejó en reposo durante una noche. Se añadió agua, la mezcla se agitó vigorosamente, las fases se separaron, la fase orgánica se lavó una vez más con agua y después la fase orgánica se concentró en vacío. El residuo (4,6 g) se cromatografió en gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1). Se obtuvieron 1,2 g del compuesto deseado en forma de un aceite amarillo, ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,82 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,46 (m, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H).
Ejemplo 44 Síntesis de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico racémico
65
Se disolvieron 5 g (42,8 mmol) de cis-1,3-ciclohexanodiol en 40 mL de clorobenceno y 10 mL de 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona (DMPU, dimetilpropilen-urea), se mezclaron a 20-23ºC con 3,36 g (30 mmol) de terc-butilato potásico (KOtBu) y se agitaron. Después de 10-15 minutos, se enfrió a 15-20ºC y se añadieron gota a gota 3,7 g (aprox. al 50%) de éster metílico de ácido 2-bromometil-6-metil-benzoico. Se agitó a 20ºC durante 1,5 h y después se añadió a agua. La fase orgánica se retiró y se concentró a presión reducida. El residuo se recogió en NMP/agua y, para retirar las impurezas, se lavó dos veces con n-heptano. A continuación, el producto se aisló por extracción dos veces con MTBE. Las fases de MTBE combinadas se lavaron con agua, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron en vacío. El residuo (1,2 g) se cromatografió en gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1). Se obtuvieron 580 g del compuesto deseado en forma de un aceite ligeramente amarillo; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,83 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,47 (m, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H).
Ejemplos adicionales para la separación en racematos por formación de éster estereoselectiva (FE)
Ejemplo 45
Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metilbenzoico
66
Se disuelven 730 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 5 mL de cloruro de metileno y 2 mL de acetato de vinilo, se calientan a 38ºC y se mezclan con 100 mg de Novozym 435. Después de aprox. 5 h, la reacción se termina mediante la retirada por filtración de la enzima y la pureza óptica del acetato formado y del alcohol que no ha reaccionado se determinó por HPLC (HPLC_{acetal}: Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5; HPLC_{alcohol}:Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%). La determinación de la pureza óptica para éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxiciclohexil-1-oximetil)-6-metilbenzoico dio 98% ee y 86% ee para el (3R,1S)-acetato.
Ejemplo 46 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metilbenzoico
67
Se disolvieron 20 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 2 mL de clorobenceno y 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron a 22-25ºC con 8 mg de Chirazyme L-2, lyo. (Roche) y se agitaron. Después de aproximadamente 6 h, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y la pureza óptica del acetato formado y del alcohol sin convertir se determinaron por HPLC (HPLC_{acetato}: Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5; HPLC_{alcohol}: Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%): 88% ee de éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico y 95% ee del (3R,1S)-acetato.
Ejemplo 47 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metilbenzoico
68
Se disolvieron 1,0 g de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metilbenzoico en 10 mL de 1,2-dicloroetano y en 2 mL de propionato de vinilo, se mezclaron con 25 mg de Chirazyme L-2, lyo. (Roche) y se agitó a 21-24ºC durante 40 h. La retirada por filtración de la enzima, la concentración del filtrado en vacío y la cromatografía del residuo en gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1) dieron 0,49 g del (3R,1S)-propionato que tenía 92% ee (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/-EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5). ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,13 (t, 3H), 1,15-1,36 (m, 4H), 1,79 (m, 1H), 1,91 (m, 1H), 2,01 (m, 1H), 2,30 (c, 2H), 2,34 (s, 3H), 2,35 (m, 1H), 3,34 (m, 1H), 3,90 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 4,67 (m, 1H), 7,14 (d, 1H), 7,19 (d, 1H), 7,26 (m, 1H), así como 0,3 g del éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico que no ha reaccionado que tenía 98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%), ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,83 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,47 (m, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H).
Ejemplo 48 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico
69
\newpage
Se disolvieron 10 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con aprox. 4-6 mg de Lipasa TL (Pseud. stutzeri, Meito Sangyo) y se agitó a 22-25ºC. Después de una conversión >50%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y se determinó la pureza óptica del éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico que no ha reaccionado: >98% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 49 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
70
Se disolvieron 3,9 g del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 25 mL de cloruro de metileno y 10 mL de acetato de vinilo, se calentaron a 45ºC y se mezclaron con 250 mg de Novozym 435. Después de una conversión de aprox. 45%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y la mezcla de reacción se concentró. La cromatografía del residuo en gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1) dio 1,9 g del (3R,1S)-acetato (>95% ee, HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5) y 1,9 g del éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico que no ha reaccionado (82% ee, HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 50 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
71
Se disolvieron 20 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 2 mL de tolueno y en 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron a 20-23ºC con 6-8 mg de Chirazyme L-2, lyo. (Roche) y se agitó. Después de una conversión de aprox. 45%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y se determinó la pureza óptica del (3R,1S)-acetato formado: 94% ee (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
Ejemplo 51 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
72
Se disolvieron 10 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con aprox. 4-6 mg de Lipasa QL (Alcaligenes spec., Meito Sangyo) y se agitó a 20-23ºC. Después de una conversión de aprox. 52%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y se determinaron la pureza óptica del acetato formado y del alcohol que no ha reaccionado, ee del acetato: 91% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5), ee del éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico: >98% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 52 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
73
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con aprox. 4-6 mg de Lipasa SL (Pseud. cepacia, Meito Sangyo) y se agitó a 20-23ºC. Después de una conversión de aprox. 52%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y se determinaron la pureza óptica del acetato formado y del alcohol que no ha reaccionado, ee del acetato: 90% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5), ee del éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico: >95% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 53 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
74
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 39 g de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico en 250 mL de cloruro de metileno y 50 mL de acetato de vinilo, se calentaron a 45ºC y se mezclaron con 1,0 g de Novozym 435. Después de 25 h, se añadieron 0,5 g más de Novozym 435. Después de 6,5 h, la enzima se retiró por filtración y la mezcla de reacción se concentró. La cromatografía del residuo en 630 g de gel de sílice (acetato de etilo/n-heptano 1:1) dio 18,2 g de éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico (>98% ee, HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%). ^{1}H-RMN (CDCl_{3}): \delta = 1,27 (m, 1H), 1,45 (m, 1H), 1,55 (m, 1H), 1,74 (m, 1H), 1,83 (m,1H), 2,05 (m, 1H), 2,34 (s, 3H), 3,47 (m, 1H), 3,72 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 4,58 (dd, 2H), 7,15 (d, 1H), 7,20 (d, 2H), 7,27 (m, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 54 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
75
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 20 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 2 mL de THF y 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron a 20-23ºC con 6-8 mg de Chirazyme L-2, lyo. (Roche) y se agitó. Después de aprox. 6 h, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y la pureza óptica del acetato formado y del alcohol que no ha reaccionado se determinaron por HPLC (HPLC_{acetato}: Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5: HPLC_{alcohol}: Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%): 89% ee del éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metilbenzoico y 95% ee del (3R,1S)-acetato.
Ejemplo 55 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
76
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron aprox. 15 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 2 mL de terc-butanol y 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron a 20-23ºC con aprox. 6 mg de Novozym 435 y se agitó. Después de aprox. 24 h, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y la pureza óptica del acetato formado y del alcohol que no ha reaccionado se determinaron por HPLC: (3R,1S)-acetato 91% ee (HPLC: Chiralcel OD 250 x 4,6, 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5), éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico 96% ee (HPLC: Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 56 Separación en racematos de éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexiloximetil)-6-metil-benzoico
77
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10 mg del éster metílico de ácido cis-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico racémico en 1 mL de acetato de vinilo, se mezclaron con aprox. 4-6 mg de Lipasa TL (Pseud. stutzeri, Meito Sangyo) y se agitó a 20-23ºC. Después de una conversión >50%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima y se determinó la pureza óptica del alcohol que no ha reaccionado: éster metílico de ácido (3S,1R)-2-(3-hidroxi-ciclohexil-1-oximetil)-6-metil-benzoico >98% ee (HPLC en Chiralpak AD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 57 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
78
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 35-40 mg de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 0,5-1 mL de acetato de vinilo y 2-3 mL de cloruro de metileno, se mezclaron con aprox. 8-10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 días, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica del alcohol, (1S, 3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 82% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
Ejemplo 58 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
79
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de THF, se mezclaron con aprox. 5 mg de Lipasa L-10 y se agitó a 22-25ºC. Después de una conversión \geq50%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue \geq90% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al
0,1%).
Ejemplo 59 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
80
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de clorobenceno, se mezclaron con 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexanol fue 68% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del acetato enantiomérico fue 95% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:
0,5).
Ejemplo 60 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
81
Se disolvieron 10 mg de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de ciclohexano, se mezclaron con aprox. 5 mg de Lipasa QL y se agitó a 22-25ºC. Después de 24 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxiciclohexan-1-ol fue 94% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 61 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
82
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de tolueno, se mezclaron con 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 70% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 95% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 62 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
83
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de ciclohexano, se mezclaron con aprox. 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de aprox. 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 95% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 90% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 63 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
84
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de ciclohexano, se mezclaron con aprox. 5 mg de Lipasa L-10 y se agitó a 22-25ºC. Después de 24 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 95% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 64 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
85
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron aprox. 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de THF, se mezclaron con aprox. 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 73% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 94% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
Ejemplo 65 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
86
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de clorobenceno, se mezclaron con aprox. 5 mg de Lipasa L-10 y se agitó a 22-25ºC. Después de una conversión \geq50%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue \geq92% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 66 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
87
Se disolvieron aprox. 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de éster etílico de ácido acético, se mezclaron con aprox. 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 77% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 93% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
Ejemplo 67 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexano-1-ol
88
Se disolvieron 10 mg de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de clorobenceno, se mezclaron con aprox. 5 mg de Lipasa SL y se agitó a 22-25ºC. Después de una conversión \geq50%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue \geq87% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 68 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
89
Se disolvieron 10 mg de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de éter diisopropílico, se mezclaron con 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 90% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 90% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 69 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
90
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de MTBE, se mezclaron con 10 mg de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 4 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 93% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el ee del (1R,3S)-acetato fue 89% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 70 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
91
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 10 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 1 mL de acetato de vinilo y 3 mL de ciclohexano, se mezclaron con aprox. 5 mg de Lipasa SL y se agitó a 22-25ºC. Después de 24 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >90% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 71 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
92
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 27 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 3 mL de cloruro de metileno, se mezclaron con 65 mg de anhídrido isovalérico y con 11 mg de Novozyme 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de una conversión de 45-50%, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 87% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y el exceso de enantiómeros del derivado de ácido (1R,3S)-iso-valérico fue >95% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 100:1:0,5).
Ejemplo 72 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
93
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 200 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 3 mL de clorobenceno, se mezclaron con 100 mg de anhídrido de ácido succínico y 10 mg de Chirazyme L-2, lyo. y se agito a 25-27ºC. Después de 29 horas, la reacción se terminó mediante la retirada por filtración de la enzima. Se usó una muestra que se había concentrado por evaporación para determinar la pureza óptica tanto del sustrato que no había reaccionado como del producto de acilación formado. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y la pureza óptica del derivado de ácido succínico fue 94% ee (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al
0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 73 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
94
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 200 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 3 mL de DME, se mezclaron con 100 mg de anhídrido de ácido succínico y 10 mg de Chirazyme L-2, lyo., y se agitó a 25-27ºC. Después de 29 horas, la reacción se terminó por la retirada mediante filtrado de la enzima. Se usó una muestra que se había concentrado por evaporación para determinar la pureza óptica tanto del sustrato que no había reaccionado como del producto de acilación formado. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >95% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y la pureza óptica del derivado de ácido succínico fue de >97% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 74 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
95
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 200 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 3 mL de THF, se mezclaron con 100 mg de anhídrido de ácido succínico y 10 mg de Chirazyme L-2, lyo., y se agitó a 25-27ºC. Después de 29 h, la reacción se terminó por retirada mediante filtrado de la enzima. Se usó una muestra que se había concentrado por evaporación para determinar la pureza óptica tanto del sustrato que no había reaccionado como del producto de acilación formado. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >84% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y la pureza óptica del derivado de ácido succínico fue de >95% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Ejemplo 75 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
96
Se disolvieron 200 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 3 mL de cloruro de metileno, se mezclaron con 100 mg de anhídrido de ácido succínico y 10 mg de Chirazyme L-2, lyo., y se agitó a 25-27ºC. Después de 29 h, la reacción se terminó por la retirada mediante filtrado de la enzima. Se usó una muestra que se había concentrado por evaporación para determinar la pureza óptica tanto del sustrato que no había reaccionado como del producto de acilación formado. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >98% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y la pureza óptica del derivado de ácido succínico fue de >88% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 76 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol
97
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 200 mg del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 3 mL de acetona, se mezclaron con 100 mg de anhídrido succínico y 10 mg de Chirazyme L-2, lyo., y se agitó a 25-27ºC. Después de 29 h, la reacción se terminó por retirada mediante filtrado de la enzima. Se usó una muestra que se había concentrado por evaporación para determinar la pureza óptica tanto del sustrato que no había reaccionado como del producto de acilación formado. La pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue >99% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%) y la pureza óptica del derivado de ácido succínico fue de >78% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 77 Separación en racematos de cis-3-benciloxiciclohexan-1-ol, separación del alcohol y del derivado de ácido succínico
98
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 8,15 g (39,5 mmol) del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 120 mL de THF, se mezclaron con 3,9 g (39,0 mmol) de anhídrido de ácido succínico y 390 mg de Chirazyme L-2, lyo., y se agitó a 22-25ºC. Después de una conversión de aproximadamente 40%, la reacción se terminó por la retirada mediante filtrado de la enzima. El filtrado se concentró a presión reducida. El residuo se recogió con tBuOMe y se extrajo intensamente tres veces con 100 ml de una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} cada vez. La fase orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró en vacío; rendimiento: 4,4 g; la pureza óptica de (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue 70% ee (HPLC en Chiralpak AD-H 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%). La pureza óptica del derivado de ácido succínico disuelto en las fases acuosas combinadas fue de >99% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Se hidrolizó químicamente la solución acuosa del derivado de ácido succínico con lejía de sosa concentrada. El (1R,3S)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol formado se extrajo con tBuOMe; rendimiento: 2,9 g.
Ejemplo 78 Separación en racematos de cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol, separación del alcohol y del derivado de ácido succínico
99
Se disolvieron 5,06 g (24,5 mmol) del cis-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol racémico en 75 mL de THF, se mezclaron con 2,52 g (25,2 mmol) de anhídrido de ácido succínico y 3,1 g de Novozym 435 y se agitó a 22-25ºC. Después de 28,5 h, la reacción se terminó por la retirada mediante la filtración de la enzima. El filtrado se concentró hasta aproximadamente 15 mL en vacío. El residuo se mezcló con 30 mL de agua y el THF restante se retiró por destilación a presión reducida. Se añadieron 15 mL de una solución acuosa saturada de NaHCO_{3}, 15 mL de agua y 30 mL de cloruro de metileno y la mezcla se agitó intensamente durante 15-30 min. Después de la separación de las fases, la fase orgánica se extrajo en primer lugar con 90 mL de una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} y 150 mL de agua y posteriormente con 15 mL de una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} y 30 mL de agua, y se lavó dos veces con 30 mL de agua. La fase orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró en vacío; rendimiento: 2,52 g (50%), [\alpha]^{20}_{D} +12,1º (c = 1,0, MeOH); la pureza óptica del (1S,3R)-3-benciloxi-ciclohexan-1-ol fue de >99% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%).
Las fases acuosas combinadas se mezclaron con 20 mL de ácido acético (ácido acético glacial) y se extrajeron dos veces con 20 mL de cloruro de metileno. La fase orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró; rendimiento: 3,55 g (47%) del derivado de ácido succínico; la pureza óptica fue de >99% (HPLC en Chiralcel OD 250 x 4,6; 1 mL/min, heptano/EtOH/CH_{3}CN 25:1:0,5 + TFA al 0,1%); ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,2-1,43 (m, 4H), 1,82 (m, 1H), 1,93 (m, 1H), 2,04 (m, 1H), 2,40 (m, 1H), 2,58-2,70 (m, 2H), 3,39 (m, 1H), 4,54 (m, 2H), 4,71 (m, 1H); 7,23-7,36 (m, 5H).
Ejemplo 79 Preparación de cis-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-ciclohexanol racémico
100
Se añadió lentamente TBDMSCI (28,62 g, 1,1 equiv.) a una solución enfriada a 10ºC de 1,3-ciclohexanodiol (20,05 g, 0,173 mol), Et_{3}N (28,79 ml, 1,2 equiv.) y DMAP (0,844 g, 0,04 equiv.) en CH_{2}Cl_{2} (600 ml). Después de agitar a 20-23ºC durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con H_{2}O (2 x 100 ml). La fase orgánica se lavó con NH_{4}Cl saturado (2 x 100 ml), se secó sobre MgSO_{4} y se concentró a presión reducida. La cromatografía en gel de sílice (n-heptano/EE 20:1) dio 18,77 g (47%) del monsilil-éter deseado; ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta: 0,0-0,1 (m, 6H), 0,8-0,9 (m, 9H), 1,2-2,0 (m, 8H), 3,2 (s a, 1H), 3,8 (m, 1H), 3,95 (m, 1H).
Ejemplo 80 Preparación de cis-(1S,3R)-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-ciclohexanol
101
Se disolvieron 770 mg de cis-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-ciclohexanol racémico en 10 mL de acetona, se mezclaron con 0,36 mL de acetato de vinilo y 400 mg de Novozym 435 y se agitó a 21-24ºC. Después de 47 h (conversión de aproximadamente 50%), la reacción se terminó por la retirada mediante la filtración de la enzima y la solución se concentró por evaporación en vacío. La cromatografía de una porción de gel de sílice (n-heptano/EE 3:1) dio (1S,3R)-3-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-ciclohexanol que tenía [\alpha]^{20}_{D} +12,8º (c = 1,0, MeOH).

Claims (6)

1. Proceso para preparar un compuesto no racémico, quiral, de la fórmula I
102
en donde significan:
anillo A fenilo, un anillo heteroaromático de 5-12 miembros que puede contener de uno a cuatro heteroátomos del grupo N, O o S, un anillo aromático de 8 a 14 miembros, cicloalquilo (C_{3}-C_{8});
R^{3}
H, F, Cl, Br, OH, NO_{2}, CF_{3}, OCF_{3}, alquilo (C_{1}-C_{6}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), fenilo;
R^{4}, R^{5} H, F, Cl, Br, OH, NO_{2}, CF_{3}, OCF_{3}, OCF_{2}H, OCF_{2}-CF_{3}, OCF_{2}-CHF_{2}, SCF_{3}, O-fenilo, alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquil (C_{1}-C_{6})-O-alquilo (C_{1}-C_{3});
n
1 a 3;
y
R^{2}
alquilo (C_{1}-C_{8}), donde uno o más grupos CH_{2} en los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO_{2}, y alquilo que puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), tetrazol, tiazolidin-2,4-diona, indol y arilo (C_{1}-C_{6}), donde tiazolidin-2,4-diona y arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}) o tetrazol; o
R^{2}
un grupo protector de OH (GP) tal como, por ejemplo, benciloximetilo, bencilo, para-metoxibencilo o terc-butil-dimetilsililo;
caracterizado porque
A)
a)
alquilación (alk-R^{2}/alk-GP)
se hace reaccionar cis-1,3-ciclohexanodiol de la fórmula (II)
103
con un compuesto de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que R^{2} es como se ha definido anteriormente, y
X^{1}
representa Cl, Br, I, OMs (O-mesilo), OTs (O-tosilo), OTf (O-triflato);
en presencia de bases en un disolvente adecuado para dar un compuesto racémico de la fórmula (IV)
104
en la que R^{2} es como se ha definido anteriormente:
b1)
formación enzimática de éster (FE) + separación (S)
se somete el compuesto obtenido de la fórmula (IV) a una formación enzimática de éster (FE) estereoselectiva, donde los alcoholes se mezclan con un donador de acilo y con la enzima en un disolvente orgánico, y la mezcla resultante se agita a una temperatura de -20 a 80ºC y, después de finalizar la reacción, está presente un estereoisómero en forma de un éster de la fórmula (V)
\vskip1.000000\baselineskip
105
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{6}
es C(=O)-alquilo (C_{1}-C_{16}), C(=O)-alquenilo (C_{2}-C_{16}), C(=O)-alquinilo (C_{3}-C_{16}), C(=O)-cicloalquilo (C_{3}-C_{16}), donde uno o más átomos de carbono pueden estar reemplazados por átomos de oxígeno y pueden estar sustituidos con 1-3 sustituyentes del grupo F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, hidroxi, metoxi, etoxi, fenilo, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{4}) y CO-O-alquenilo (C_{2}-C_{4}), que a su vez pueden estar sustituidos con 1-3 sustituyentes del grupo F, Cl, Br, CF_{3}, y
R^{2}
es como se ha definido anteriormente,
y el otro estereoisómero está presente sin cambios como alcohol de la fórmula (IV) y, por lo tanto, se pueden separar entre sí utilizando sus diferentes propiedades químicas y físico-químicas (separación S),
o
b2)
hidrólisis enzimática de éster [=esterificación química (EQ) + hidrólisis enzimática (EH)] + separación (S)
se somete el compuesto obtenido de la fórmula (IV) a una separación enzimática del éster estereoselectiva, en la que el alcohol racémico se convierte inicialmente por esterificación química (EQ), por ejemplo por medio de cloruros de ácido R^{6}-Cl o anhídridos de ácido R^{6}-O-R^{6}, en presencia de bases, en el éster racémico de la fórmula (V)
\vskip1.000000\baselineskip
106
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{6} y R^{2} es como se ha definido anteriormente,
que posteriormente, para realizar la separación enzimática del éster (SE) estereoselectiva, se recoge en un medio acuoso, acuoso-orgánico u orgánico, homogéneo o heterogéneo, y se hace reaccionar en presencia de una enzima en el caso de hidrólisis con agua y en el caso de alcohólisis con un alcohol, a una temperatura de 10-80ºC, y después de finalizar la reacción, un estereoisómero está presente en forma del alcohol de la fórmula (IV) y el otro está presente sin cambios en forma del éster de la fórmula (V) y, de esta manera, puede separarse entre sí como se ha descrito en el punto b1), y
el enantiómero de la fórmula (IV) que resulta como un alcohol se procesa adicionalmente como se describe en el punto d), o
c)
hidrólisis química (HQ)
se saponifica el enantiómero de la fórmula (V) que resulta en forma de un éster para dar un alcohol químicamente enantiomérico por procedimientos conocidos y
d)
alquilación (alk-R^{1})
\newpage
se hace reaccionar adicionalmente con un compuesto de fórmula (VI)
\vskip1.000000\baselineskip
107
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
anillo A, R^{3}, R^{4}, R^{5} y n son cada uno como se han definido anteriormente y
X^{2}
significa Cl, Br, I, OTs, OMs, OTf;
en presencia de bases en un disolvente adecuado para dar el compuesto de la fórmula (I), y
e)
separación del grupo protector PG (sepPG)
si R^{2} representa un grupo protector de OH (PG) como se ha definido anteriormente para R^{2}, se convierte el compuesto de la fórmula (Ia)
108
en la que R^{1} y PG son como se han definido anteriormente,
separando el grupo protector por procedimientos conocidos en un compuesto de la fórmula (VII)
109
en la que R^{1} es como se ha definido anteriormente,
f)
alquilación (alk-R^{2})
que, después, se hace reaccionar con compuestos de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que X^{1} y R^{2} son como se ha definido anteriormente,
en presencia de bases en un disolvente adecuado para dar un compuesto de la fórmula (I), el producto o la forma enantiomérica,
siendo también posible cambiar la secuencia de las distintas etapas de reacción como se ha descrito anteriormente en el apartado A):
A)
alk-R^{2} \rightarrow EF + S/CE + EH + S [\rightarrow CH] \rightarrow alk-R^{1} [\rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{2}] \rightarrow producto/forma enantiomérica
a:
B)
alk-R^{1} \rightarrow EF + S/CE + EH + S [\rightarrow CH] \rightarrow alk-R^{2} [\rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{2}] \rightarrow producto/forma enantiomérica
o
C)
alk-PG \rightarrow EF + S/CE + EH + S \rightarrow CH \rightarrow alk-R^{2} \rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{1} \rightarrow producto/forma enantiomérica
o
D)
alk-PG \rightarrow EF + S/CE + EH + S \rightarrow alk-R^{1} \rightarrow DetPG \rightarrow alk-R^{2} \rightarrow producto/forma enantiomérica.
2. Proceso de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se emplean los procesos C) y D).
3. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se usan compuestos de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que
X^{1}
significa Cl, Br, I, OMs o OTs.
4. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se usan compuestos de la fórmula (III)
(III)X^{1}-R^{2}
en la que
X^{1}
significa Cl, Br o I.
5. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se prepara un compuesto de la fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
110
\vskip1.000000\baselineskip
en la que representan:
R^{1}
\vskip1.000000\baselineskip
111
\vskip1.000000\baselineskip
donde
anillo A fenilo, un anillo heteroaromático de 5-12 miembros que puede contener uno o más heteroátomos del grupo N, O o S, anillo aromático de 8 a 14 miembros bicíclico/condensado, cicloalquilo (C_{3}-C_{8});
R^{3}
H, CF_{3}, alquilo (C_{1}-C_{6}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), fenilo;
R^{4}, R^{5} H, F, Br, CF_{3}, OCF_{3}, alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6});
n
1 a 2; y
R^{2}
alquilo (C_{1}-C_{8}), donde uno o más grupos CH_{2} de los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO_{2}, y el alquilo puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), tetrazol, tiazolidin-2,4-diona, indol y arilo (C_{6}-C_{10}), donde la tiazolidin-2,4-diona y el arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}) o tetrazol.
6. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se prepara un compuesto de la fórmula (I)
112
en la que representan:
R^{1}
113
con
anillo A fenilo;
R^{3}
alquilo (C_{1}-C_{4});
R^{4}, R^{5} H, alquilo (C_{1}-C_{4}), O-alquilo (C_{1}-C_{4});
n
1 y
R^{2}
alquilo (C_{1}-C_{8}), donde uno o más grupos CH_{2} de los grupos alquilo pueden estar reemplazados por O, CO, S, SO o SO_{2}, y el alquilo puede estar mono- a trisustituido con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHBoc, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), tetrazol, tiazolidin-2,4-diona, indol y arilo (C_{6}-C_{10}), donde la tiazolidin-2,4-diona y el arilo, a su vez, pueden estar sustituidos con F, Cl, Br, CF_{3}, CN, NO_{2}, NHAc, NHTs, NHBoc, NHCbz, NH-CO-C(CH_{3})_{3}, hidroxilo, OCF_{3}, O-alquilo (C_{1}-C_{6}), COOH, CO-benzoxi, CO-O-alquilo (C_{1}-C_{6}), alquilo (C_{1}-C_{6}), O-alquilo (C_{1}-C_{6}) o tetrazol.
ES04712518T 2003-02-27 2004-02-19 Proceso para preparar las formas enantiomeras de derivados de 1,3-ciclohexanodiol en configuracion cis. Expired - Lifetime ES2278305T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10308350 2003-02-27
DE10308350A DE10308350B4 (de) 2003-02-27 2003-02-27 Verfahren zur Herstellung der enantiomeren Formen von cis-konfigurierten 1,3-Cyclohexandiol-Derivaten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278305T3 true ES2278305T3 (es) 2007-08-01

Family

ID=32863920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04712518T Expired - Lifetime ES2278305T3 (es) 2003-02-27 2004-02-19 Proceso para preparar las formas enantiomeras de derivados de 1,3-ciclohexanodiol en configuracion cis.

Country Status (25)

Country Link
EP (1) EP1599433B1 (es)
JP (1) JP2006519001A (es)
KR (1) KR20050107469A (es)
CN (1) CN100572348C (es)
AR (1) AR044501A1 (es)
AT (1) ATE347543T1 (es)
AU (1) AU2004215674B2 (es)
BR (1) BRPI0407844A (es)
CA (1) CA2516623A1 (es)
CO (1) CO5690547A2 (es)
CY (1) CY1106454T1 (es)
DE (2) DE10308350B4 (es)
DK (1) DK1599433T3 (es)
ES (1) ES2278305T3 (es)
HK (1) HK1088889A1 (es)
IL (1) IL170310A (es)
MX (1) MXPA05009053A (es)
NO (1) NO20054456L (es)
NZ (1) NZ542025A (es)
PL (1) PL377812A1 (es)
PT (1) PT1599433E (es)
RU (1) RU2372319C2 (es)
TW (1) TWI331138B (es)
WO (1) WO2004076390A1 (es)
ZA (1) ZA200505760B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004038403B4 (de) * 2004-08-07 2006-08-31 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung der enantiomeren Formen von cis-konfigurierten 3-Hydroxycyclohexancarbonsäure-Derivaten
DE102004040736B4 (de) * 2004-08-23 2007-01-11 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung von Diarylcycloalkylderivaten
CN101381302B (zh) * 2007-09-07 2013-04-03 上海睿智化学研究有限公司 2-溴甲基-6-甲基苯甲酰氯/溴的制备方法
EP2679570A3 (en) 2008-05-21 2014-07-02 Taisho Pharmaceutical Co., Ltd. Method of producing bicyclo[3.1.0]hexane derivative
BR112019016775A2 (pt) 2017-02-17 2020-03-31 Trevena, Inc. Compostos moduladores de receptor delta-opioide contendo aza-heterocíclico com 7 membros, métodos de uso e produção dos mesmos
WO2023070605A1 (en) * 2021-10-29 2023-05-04 Trevena, Inc. Methods of preparing 6-membered aza-heterocyclic containing delta-opioid receptor modulating compounds
CN114891838B (zh) * 2022-04-29 2023-09-08 株洲壹诺生物技术有限公司 盐酸多佐胺中间体(s)-3-(2-噻吩硫基)-丁酸的合成方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000064876A1 (en) * 1999-04-28 2000-11-02 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Tri-aryl acid derivatives as ppar receptor ligands
DE10004926A1 (de) * 2000-02-04 2001-08-09 Gruenenthal Gmbh Verfahren zur enzymatischen Racematspaltung von Aminomethyl-Aryl-Cyclohexanol-Derivaten
CA2458210C (en) * 2001-08-31 2011-09-20 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Diaryl cycloalkyl derivatives, method for producing the same and the use thereof as ppar-activators

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0407844A (pt) 2006-02-14
DE10308350B4 (de) 2006-06-01
EP1599433A1 (de) 2005-11-30
RU2372319C2 (ru) 2009-11-10
DK1599433T3 (da) 2007-04-16
DE10308350A1 (de) 2004-09-16
ATE347543T1 (de) 2006-12-15
CN1753855A (zh) 2006-03-29
DE502004002234D1 (de) 2007-01-18
NZ542025A (en) 2009-03-31
TW200508392A (en) 2005-03-01
IL170310A (en) 2010-06-16
RU2005129993A (ru) 2006-01-27
CN100572348C (zh) 2009-12-23
NO20054456L (no) 2005-09-26
TWI331138B (en) 2010-10-01
EP1599433B1 (de) 2006-12-06
PL377812A1 (pl) 2006-02-20
HK1088889A1 (en) 2006-11-17
CO5690547A2 (es) 2006-10-31
CY1106454T1 (el) 2011-10-12
AU2004215674A1 (en) 2004-09-10
AR044501A1 (es) 2005-09-14
AU2004215674B2 (en) 2010-02-04
JP2006519001A (ja) 2006-08-24
MXPA05009053A (es) 2005-10-19
KR20050107469A (ko) 2005-11-11
CA2516623A1 (en) 2004-09-10
PT1599433E (pt) 2007-02-28
WO2004076390A1 (de) 2004-09-10
ZA200505760B (en) 2006-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324945T3 (es) Proceso para la preparacion de formas enantiomericas de derivados del acido cis-3-hidroxiciclohexanocarboxilico mediante la utilizacion de hidrolasas.
IL170310A (en) Method for producing the enantiomeric forms of cis 1,3-cyclohexanediol
KR100654587B1 (ko) 효소를 이용한 (r)- 또는(s)-n-(2,6-디메틸페닐)알라닌과 그것의 대응 에스테르화합물의 입체이성질체의 제조방법
US7094795B2 (en) Process for preparing the enantiomeric forms of cis-configured 1,3-cyclohexanediol derivatives
WO1993006236A1 (en) Enzymatic production of optical isomers of tetrahydropyran-2-ones
ES2371762T3 (es) Procedimiento para la preparación de derivados de diarilcicloalquilo.
EP0556909B1 (en) Process for separating 1,2-isopropylideneglycerol benzoyl ester enantiomers
US5514589A (en) Chiral resolution of an intermediate in diltiazem synthesis using lipase PS immobilized with sucrose
JPH08242872A (ja) エステル交換によるアルコキシビニルアセテートを用いたアルコールの酵素的アシル化法
CA2209228A1 (en) Novel carbamate compounds containing thiocarbamoyl group and process forpreparing the same
US7326559B2 (en) Process for preparation of optically active allenes
WO2006009338A1 (en) Process for preparing chiral substituted carboxylic acid
KR20020087500A (ko) 3-치환 아제티디논의 제조방법