ES2275099T3 - Alarma. - Google Patents

Alarma. Download PDF

Info

Publication number
ES2275099T3
ES2275099T3 ES03738288T ES03738288T ES2275099T3 ES 2275099 T3 ES2275099 T3 ES 2275099T3 ES 03738288 T ES03738288 T ES 03738288T ES 03738288 T ES03738288 T ES 03738288T ES 2275099 T3 ES2275099 T3 ES 2275099T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alarm
circuit
preselected
switching
voltage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03738288T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicholas Alexander Rutter
Stuart Hart
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ANGELEYEL Inc
Original Assignee
ANGELEYEL Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ANGELEYEL Inc filed Critical ANGELEYEL Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2275099T3 publication Critical patent/ES2275099T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/12Checking intermittently signalling or alarm systems
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B17/00Fire alarms; Alarms responsive to explosion
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B17/00Fire alarms; Alarms responsive to explosion
    • G08B17/10Actuation by presence of smoke or gases, e.g. automatic alarm devices for analysing flowing fluid materials by the use of optical means
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/18Prevention or correction of operating errors
    • G08B29/181Prevention or correction of operating errors due to failing power supply
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B17/00Fire alarms; Alarms responsive to explosion
    • G08B17/10Actuation by presence of smoke or gases, e.g. automatic alarm devices for analysing flowing fluid materials by the use of optical means
    • G08B17/11Actuation by presence of smoke or gases, e.g. automatic alarm devices for analysing flowing fluid materials by the use of optical means using an ionisation chamber for detecting smoke or gas
    • G08B17/113Constructional details

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Fire-Detection Mechanisms (AREA)
  • Fire Alarms (AREA)
  • Electromechanical Clocks (AREA)
  • Emergency Alarm Devices (AREA)
  • Measurement Of Radiation (AREA)

Abstract

Alarma para detectar la radiación y/o contaminantes tales como humo, monóxido de carbono y similares que presenta: - medios (500) de alojamiento; - un circuito (400) de alarma que incluye medios (DET1) de detección para detectar dicha radiación y/o contaminantes; - primeros medios (PL1, PL2) de conexión eléctrica que pueden conectarse a una alimentación eléctrica externa para alimentar energía eléctrica a dicho circuito de alarma; - y medios (300) de control que reaccionan a la recepción de un número preseleccionado de impulsos durante un periodo de tiempo preseleccionado para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito (400) de alarma; en la que dicho circuito (400) de alarma reacciona a dicha señal de control fijada previamente para reiniciar o probar dicha alamar en función de dicha señal de control fijada previamente.

Description

Alarma.
La presente invención se refiere a una alarma y particularmente, pero no exclusivamente, a una forma mejorada de alarma de humos con alimentación por la red eléctrica.
Hasta recientemente, las alarmas de humo y otros tipos de alarmas para detectar la radiación, el calor y contaminantes del aire o similares eran dispositivos relativamente voluminosos accionados solamente mediante una batería. No se incluía la provisión para recargar la batería y, por tanto, el funcionamiento correcto de la alarma requería cambiar regularmente la batería para garantizar que la alarma permanecía activada. Debido a que existe una conciencia creciente de la necesidad de tales alarmas en edificios domésticos y oficinas, se ha convertido en un hecho común proporcionar alarmas con alimentación por la red eléctrica y que incluyen una batería recargable para alimentar la alarma en el caso de que la red eléctrica se interrumpa.
Una mejora para alarmas de humo con alimentación por la red eléctrica general son alarmas que pueden conectarse a un circuito de iluminación. La publicación de solicitud de patente internacional número WO 00/21407 da a conocer una alarma para detectar la radiación y/o contaminantes tales como humo, monóxido de carbono o similares, que se dispone para interconectarse entre un empalme de luz y una fuente de luz tal como una bombilla. La alarma se alimenta mediante el empalme de luz cuando el empalme de luz está activado y se alimenta mediante una batería cuando el empalme de luz está desactivado.
La publicación de solicitud de patente internacional número WO 00/58924 da a conocer una alarma para detectar la radiación y/o contaminantes tales como humo, monóxido de carbono, metano, radón o similares, que comprende un alojamiento que está destinado para reemplazar un rosetón para un empalme de luz.
El documento descrito anteriormente permite una instalación relativamente sencilla en los circuitos de luz existentes pero sufre el inconveniente de que es necesario un empalme de luz tal como un listón o un rosetón colgante para tal instalación. Es difícil o imposible instalar dispositivos de este tipo en lugares en un edificio en los que no hay empalmes de luz. Las regulaciones de los edificios actualmente necesitan a menudo que las alarmas con alimentación por red se instalen en zonas específicas dentro de edificios que pueden no coincidir con la posición de los empalmes de luz.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar una alarma mejorada con alimentación por red que puede conectarse a un circuito de iluminación u otros circuitos eléctricos. Es un objetivo adicional de la invención proporcionar una alarma que sea más sencilla de instalar y que no necesite instalarse junto con un empalme de luz.
La presente invención proporciona una alarma para detectar la radiación y/o contaminantes tales como humo, monóxido de carbono y similares que presenta: medios de alojamiento; un circuito de alarma que incluye medios de detección para detectar dicha radiación y/o contaminantes, primeros medios de conexión eléctrica que pueden conectarse a una alimentación eléctrica externa para alimentar energía eléctrica a dicho circuito de alarma; y medios de control que reaccionan a la recepción de un número preseleccionado de impulsos durante un periodo de tiempo preseleccionado para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito de alarma; en la que dicho circuito de alarma reacciona a dicha señal de control fijada previamente para reiniciar o probar dicha alamar en función de dicha señal de control fijada previamente.
El documento US-A-54 32500 da a conocer una alarma que ofrece medios de control que reaccionan a la recepción de un número preseleccionado de impulsos en la que el circuito de alarma reinicia dicha alarma como una respuesta al mismo.
En una forma preferida de la invención dichos medios de control reaccionan a la activación o desactivación de la alimentación de energía eléctrica externa dicho número preseleccionado de veces durante dicho periodo de tiempo preseleccionado para aplicar dicha señal de control fijada previamente a dicha alarma de circuito. Dicha alarma tiene primeros medios de conmutación que pueden accionarse por un usuario para generar un impulso respectivo para cada accionamiento para aplicar de este modo un número de impulsos seleccionado por el usuario a dichos medios de control; y dichos medios de control reaccionan a la recepción de dicho número preseleccionado de dichos impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito de
alarma.
Preferiblemente dichos primeros medios de conmutación se montan en dicho alojamiento de alarma.
Preferiblemente dichos primeros medios de conmutación se montan lejos de dicho alojamiento de alarma.
Preferiblemente dichos primeros medios de conmutación están adaptados para conectarse a un lado de conmutación en tensión de un conmutador para un circuito de iluminación.
Preferiblemente dicha alarma presenta segundos medios de conexión eléctrica para conectarse a un lado de conmutación en tensión de un conmutador para un circuito de iluminación; y en la que dichos segundos medios de conexión eléctrica pueden hacerse funcionar para recibir impulsos provocados por el accionamiento del usuario de dicho interruptor entre los estados de conectado y desconectado y aplicar dichos impulsos a dichos medios de control para generar de este modo una señal de control fijada previamente que va a aplicarse a dicho circuito de alarma en respuesta a la generación de dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado.
Preferiblemente se proporcionan medios de conmutación para una fuente de luz externa y pueden accionarse en respuesta a la generación de una señal de control preseleccionada para proporcionar energía eléctrica a dicha fuente de luz.
Preferiblemente la alarma comprende un relé y una fuente de luz en la que dicho relé puede accionarse en respuesta a la generación de una señal de control preseleccionada para proporcionar energía eléctrica a dicha fuente de luz.
Preferiblemente cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es uno, dichos medios de control pueden accionarse para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito de alarma para reiniciar de este modo dicha señal.
Preferiblemente cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es uno, dichos medios de control pueden accionarse para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito de alarma para probar de este modo dicha alarma.
Preferiblemente cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es dos, dichos medios de control pueden accionarse para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito de alarma para probar de este modo dicha alarma.
Preferiblemente cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es dos, dichos medios de control pueden accionarse para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito de alarma para reiniciar de este modo dicha alarma.
Preferiblemente dicho circuito de alarma comprende medios para reducir la sensibilidad de dichos medios de detección.
Preferiblemente dichos medios para reducir la sensibilidad de dichos medios de detección pueden accionarse en respuesta a la generación de una señal de control reiniciada mediante dichos medios de control para reducir la sensibilidad de dichos medios de detección durante un periodo de tiempo preseleccionado para reiniciar de esta manera dicha alarma.
Preferiblemente dicho circuito de alarma comprende medios para aumentar la sensibilidad de dichos medios de detección.
Preferiblemente dichos medios para aumentar la sensibilidad de dichos medios de detección pueden accionarse en respuesta a la generación de una señal de control de prueba mediante dichos medios de control para aumentar la sensibilidad de dichos medios de detección durante un periodo de tiempo preseleccionado para probar de esta manera dicha alarma.
Preferiblemente la alarma comprende una batería para alimentar energía eléctrica a dicha alarma en la ausencia de energía de red; y un circuito de carga que incluye dichos primeros medios de conexión eléctrica para alimentar energía eléctrica a un riel de energía eléctrica para dicha alarma y para cargar dicha batería.
Preferiblemente la alarma comprende medios aislantes para desconectar eléctricamente de manera selectiva dicha batería de dicha alarma para minimizar de esta manera la fuga de dicha batería cuando dicha alarma está inactiva.
Preferiblemente dichos medios aislantes comprenden segundos medios de conmutación en dicho riel de energía eléctrica que pueden conmutarse entre un primer estado conductor que conecta dicha batería a dicha alarma y un segundo estado no conductor que desconecta dicha batería de dicha alarma.
Preferiblemente, dicho circuito de carga comprende terceros medios de conmutación que puede conmutarse entre un primer estado conductor y un segundo estado no conductor en función del voltaje de dicho riel de energía eléctrica; y en el que cuando dichos terceros medios de conmutación están en dicho primer estado conductor dichos terceros medios de conmutación pueden hacerse funcionar para retener dichos segundos medios de conmutación aislantes en su estado conductor; y en el que cuando dichos terceros medios de conmutación están en dicho segundo estado no conductor el estado de dichos terceros medios de conmutación depende del voltaje de dicho riel de energía eléctrica de tal manera que dichos segundos medios de conmutación no son conductores en respuesta a dicho voltaje en dicho riel de energía eléctrica que está por debajo de un valor preseleccionado que indica una carga de batería baja, para desactivar de este modo dicha alarma durante la carga de dicha batería.
Preferiblemente la alarma comprende medios de desconexión que pueden accionarse para conmutar dichos medios de conmutación a su estado no conductor desactivando de este modo dichos medios de conmutación e impidiendo la activación de dicha alarma.
Preferiblemente dichos medios de desconexión comprenden medios de botón móviles entre una primera posición de DESCONEXIÓN en la que dichos medios de conmutación se hacen no conductores y una segunda posición de CONEXIÓN en la que dichos medios de conmutación se activan.
Preferiblemente dichos medios de conmutación es un dispositivo semiconductor de múltiples electrodos que presenta un electrodo de control para controlar la conducción entre electrodos adicionales del mismo; y dichos medios de botón pueden moverse hacia su primera posición de DESCONEXIÓN para variar el potencial en dichos medios de compuerta de control para hacer de este modo no conectores a dichos medios de conmutación.
Preferiblemente dicho alojamiento comprende; una primera placa de apoyo para montar sobre una superficie; una segunda placa de apoyo que puede montarse de manera separable sobre dicha primera placa de apoyo y medios de cubierta para cubrir dichas placas de refuerzo; y en el que la disposición de dichos medios de desconexión es tal que el acople de dicha segunda placa de apoyo sobre dicha primera placa de apoyo mueve dichos medios de desconexión a su segunda posición de CONEXIÓN para activar de este modo dichos medios de conmutación y el desacoplamiento de dicha segunda placa de apoyo de dicha primera placa de apoyo mueve dichos medios de desconexión a su primera posición de DESCONEXIÓN para desactivar de este manera dichos medios de conmutación.
Preferiblemente la alarma comprende medios de indicación que pueden hacerse funcionar en respuesta a la energía sobre dicho riel de voltaje aguas debajo de dichos medios aislantes para indicar que dicha alarma está activada.
Preferiblemente la alarma comprende medios de conmutación para una fuente de luz, pudiendo accionarse estos medios de conmutación en respuesta al disparo de dicha alarma para proporcionar energía eléctrica a dicha fuente de luz.
Preferiblemente dichos medios de conmutación comprenden un relé y dicha fuente de luz es externa a dicha alarma.
Preferiblemente dicha fuente de luz se monta en dicha alarma.
Ahora la presente invención se describirá mediante un ejemplo solamente con referencia a los dibujos acompañantes en los que:
La figura 1 es un diagrama de bloques de circuitos de una forma preferida de la alarma según la invención.
La figura 2 es un diagrama de circuitos esquemático de un circuito de carga de la alarma de la figura 1.
La figura 3 es un diagrama de circuitos esquemático de un circuito de desconexión de la alarma de la figura 1.
La figura 4 es un diagrama de circuitos esquemático de un circuito de control de la alarma de la figura 1.
La figura 5 es un diagrama de circuitos esquemático de un circuito de detección de la alarma de la figura 1.
La figura 6 es un diagrama de circuitos de una forma alternativa del circuito de carga para la alarma de la figura 1.
La figura 7 es un diagrama de circuitos de una forma alternativa del circuito de control para la alarma de la figura 1.
La figura 8 es una primera vista en perspectiva de un alojamiento para la alarma de la figura 1.
La figura 9 es una segunda vista en perspectiva del alojamiento de la figura 8.
La figura 10 es una sección parcial a través de la alarma de la figura 8.
La figura 11 es una vista en perspectiva desde arriba de un mecanismo de desconexión mecánico de la figura 3.
La figura 12 es una vista en perspectiva adicional desde arriba del mecanismo de desconexión mecánico de la figura 11.
La figura 13 es una vista en perspectiva desde abajo de parte del mecanismo de desconexión mecánico de la figura 11.
La figura 14 es una vista en perspectiva desde abajo de parte del alojamiento de la alarma que muestra una toma de energía eléctrica de la alarma y un soporte de toma en relación espaciada.
La figura 15 es una vista en perspectiva similar a la de la figura 14 que muestra la toma de energía eléctrica acoplada al soporte de la toma.
La figura 16 es un diagrama esquemático que muestra un primer método de conexión de la alarma al sistema de cableado del consumidor.
La figura 17 es un es un diagrama esquemático que muestra un segundo método de conexión de la alarma al sistema de cableado del consumidor; y
La figura 18 es un diagrama esquemático que muestra un tercer método de conexión de la alarma al sistema de cableado del consumidor.
La figura 19 es un diagrama de bloques del circuito de una forma adicional de la alarma, y
La figura 20 es un diagrama esquemático de un circuito de encendido para el circuito de desconexión de la figura 3.
Aunque la siguiente descripción se realiza con referencia a una alarma de humos se entenderá que la invención puede aplicarse a otros tipos de alarma tales como aquellos para detectar la radiación, los contaminantes del aire tales como metano, radón o monóxido de carbono y/o calor o similares. Adicionalmente el término "tierra" en el contexto de un voltaje o potencial se usa en la siguiente descripción de manera conveniente para referirse a un potencial de tierra de señal o referencia que puede ser igual o no al potencial de tierra real y no se pretende ninguna limitación a cero voltios o a potencial de tierra real.
Debería observarse también que el símbolo Vcc se usa para indicar una conexión a un riel de alimentación del circuito de la alarma mientras que el símbolo de un triángulo invertido se usa para representar una conexión a un riel de tierra del circuito.
En primer lugar con referencia a la figura 1, ésta muestra un diagrama de bloques de circuito para una forma preferida de la alarma según la invención. El circuito de alarma presenta un circuito 100 de carga, un circuito 200 de desconexión o aislante, un circuito 300 de control, un circuito 400 de detección de alarma y un circuito 800 de aviso de energía eléctrica conectada.
El circuito de carga proporciona un voltaje rectificado y filtrado para los circuitos 300 y 400 de control y detección mientras que el circuito 200 de desconexión controla la ampliación del voltaje alimentado a los circuitos 300, 400 de control y detección.
Los expertos en la técnica entenderán bien los circuitos 100 a 800 y por comodidad, por tanto, solamente se describen detalladamente aquellas características de los circuitos que son importantes para el entendimiento (y no necesariamente el funcionamiento) de la invención.
El circuito 100 de carga se muestra en detalle en la figura 2 e incluye primeras y segundas entradas PL1 y PL2 para conectarse a los cables de tensión y neutrales de una alimentación de energía eléctrica CA. En la realización ilustrada, la alimentación de energía eléctrica AC se forma mediante los cables de tensión y neutrales de una iluminación de red o circuito anular tal que puede encontrarse en edificios domésticos u oficinas. La primera entrada PL1 está conectada al cable de tensión conmutado para el circuito de iluminación de tal manera que la energía eléctrica solamente se alimenta al circuito 100 de carga cuando la luz se enciende. La frase "tensión conmutada" tal como se usa en la presente memoria se refiere al cable que conecta el interruptor de luz del circuito de iluminación a una lámpara del circuito de tal manera que cuando el interruptor se cierra la energía eléctrica se aplica a través del cable a la lámpara.
Las primeras y segundas entradas PL1 y PL2 del circuito de carga están conectadas a las respectivas entradas de un rectificador con diodos o puente BR1 rectificador que sirve para aplicar la rectificación de onda completa al voltaje CA, generando de este modo un voltaje CC.
Las salidas del puente BR1 rectificador forman rieles 110, 112 positivos y de tierra para el circuito 100 de carga. El voltaje CC rectificado se aplica al riel 110 positivo y un condensador C2 de filtrado está conectado entre los rieles 110, 112 positivo y de tierra para filtrar la energía eléctrica CC desde el puente BR1 rectificador. Un diodo 108 Zener se polariza de manera inversa por los rieles 110, 112 positivo y de tierra para recortar la salida de voltaje del puente BR1 rectificador y por tanto aislar el sistema de circuitos adicional en el circuito de carga desde picos de voltaje en la alimentación de energía eléctrica.
El voltaje CC desde el puente BR1 rectificador se aplica a la entrada de un regulador IC1 de voltaje que sirve para regular el voltaje. La salida del regulador de voltaje forma un riel 11 de carga y la entrada de referencia del regulador de voltaje está conectado a la unión entre dos resistores R7, R8 de referencia conectados en serie entre el riel 111 de carga y el riel 112 de tierra.
El circuito de carga incluye adicionalmente un interruptor en la forma de un transistor TR5 cuyo colector está conectado al riel 111 de carga a través de un resistor R31. El emisor del transistor TR5 está conectado al riel 112 de tierra y la base está conectada a un divisor de potencial formado por dos resistores R38, R39 conectados en serie entre los rieles 111, 112 de carga y de tierra. El propósito del transistor TR5 se describe a continuación.
La figura 3 ilustra el circuito 200 de desconexión. El circuito 200 de desconexión está conectado al circuito 100 de carga a través del riel 111 de carga en el punto C y al colector del transistor TR5 en el punto B. El circuito 200 de desconexión incluye una célula recargable o batería B1, cuyo terminal positivo se conecta al riel 111 de carga a través de una combinación paralela de un resistor R30 y un diodo D9 Schottky. El terminal negativo de la célula B1 está conectado al riel 112 de tierra. El riel 111 de carga está conectado a la fuente de un transistor TR3 de efecto de campo (FET) de tipo P cuyo drenaje se conecta a y forma un riel 210 de alimentación para el circuito remanente de la alarma tal como se describe a continuación.
La compuerta del FET TR3 está conectada a través de un resistor R40 de limitación al colector del transistor TR5 en el punto B. Adicionalmente la fuente y la compuerta del FET TR3 se disponen para conectarse conjuntamente o desconectarse mediante una disposición 550 de conexión. La disposición 550 de conexión puede ser de cualquier tipo adecuado que permita la conexión y la desconexión sencilla y selectiva de la fuente y compuertas del FET TR3. Por ejemplo puede conseguirse mediante un conector de tipo fusible, un conector puente ("jumper") o incluso un interruptor manual. Un elemento importante de esta característica es que la fuente y la compuerta del FET TR3 se conectan o desconectan de manera sencilla y rápida por el usuario de la alarma de humos. Una forma preferida de la disposición de conexión se describe detalladamente más adelante con referencia a las figuras 11 a 13.
El funcionamiento de los circuitos 100, 200 de recarga y desconexión se describirá ahora. El voltaje CA desde la alimentación por red se aplica a las entradas PL1 y PL2 y la energía eléctrica alterna se rectifica con onda completa a una señal CC mediante el puente BR1 de diodos. El voltaje CC por los rieles 110, 112 positivo y de tierra se filtra mediante el condensador C2 de filtrado y se regula mediante el regulador IC1 de voltaje. Durante los periodos en los que el circuito de carga está operativo (es decir, mientras el voltaje CA se aplica a las entradas PL1 y PL2) se aplica un voltaje CC a la base del transistor TR5 que se enciende de esta manera.
Con el transistor TR5 encendido, el potencial en el colector del transistor TR5 se "baja" hasta aproximadamente el potencial en el riel 112 de tierra bajando la compuerta FET TR3 que está conectada al colector TR5. Dado que el FET TR3 es un dispositivo de tipo P, un potencial relativamente bajo aplicado a la compuerta del mismo hace que el FET TR3 se encienda. La energía eléctrica desde el circuito 100 de carga se aplica así a través del regulador IC1 de voltaje y el FET TR3 al riel 210 de alimentación para la distribución al sistema de circuitos adicional de la alarma. Adicionalmente, la energía eléctrica en el riel 111 de carga fluye a través del resistor R30 para cargar la batería B1 recargable.
Se prevé que la entrada PL1 puede conectarse al cable de tensión conmutado de, por ejemplo, un circuito de iluminación para una bombilla (no mostrada) de manera que la energía eléctrica se aplicará al circuito 100 de carga desde el circuito de iluminación cuando el circuito de iluminación se enciende. Durante los periodos en los que el circuito de iluminación está desactivado (es decir, la luz se apaga) se proporciona energía eléctrica al riel 210 de alimentación mediante la batería B1 recargable. Dado que, durante tales periodos no se alimenta energía eléctrica a las entradas PL1, PL2, el potencial en el riel 111 de carga es sustancialmente el mismo que en el riel 112 de tierra.
Dado que el potencial aplicado al colector del transistor TR5, y por tanto a la compuerta del FET TR3 es bajo este último permanece encendido aunque el transistor TR5 esté apagado. Así se aplica corriente al sistema de circuitos adicional de la alarma desde la batería B1 a través del FET TR3.
Se entenderá que pueden darse algunas circunstancias en las que el circuito de carga no se usa durante algún tiempo considerable. Una circunstancia de este tipo es cuando la alarma está en tránsito (es decir, antes de la instalación) o durante el transporte del fabricante al minorista. En estas circunstancias claramente no se dispone de corriente de carga y la batería continua proporcionando energía eléctrica a la alarma aunque no se necesita que la alarma esté operativa. Como resultado, durante un periodo de tiempo la batería B1 perderá su carga. Aunque esto es aceptable en algunas circunstancias sería ventajoso reducir el drenaje de corriente desde la batería a un nivel mínimo.
Una solución a este problema tal como se proporciona adicionalmente mediante la presente invención es permitir que la batería B1 se desconecte de manera selectiva desde el sistema de circuitos remanente de la alarma para eliminar o minimizar el drenaje de corriente de la batería. Esto se consigue a través de los medios 550 de conexión. Los medios 550 de conexión se conectan por el riel 111 de carga y la compuerta del FET TR3 y se dispone de manera selectiva para conectar la fuente del FET TR3 a la compuerta del mismo. En este estado, el FET TR3 se pone en cortocircuito y el voltaje aplicado a la compuerta se eleva de un potencial de tierra a un nivel cercano al que se proporciona en el riel 111 mediante la batería B1.
El voltaje elevado en la compuerta hace que el FET TR3 se apague impidiendo así que la corriente fluya de la batería B1 al remanente del circuito. Se observará por las figuras 2 y 3 que los trayectos de corriente desde la batería B1 todavía existen a través de los resistores R40, R31 y después a través de R7, R8 y R38, R39. Sin embargo el resistor R40 de limitación tiene preferiblemente una resistencia del orden de megaohmios que es suficientemente alta para reducir de manera significativa el flujo de corriente desde la batería B1.
De manera ventajosa la disposición 550 de conexión puede disponerse de manera que la fuente y las compuertas del FET TR3 se cortan por defecto hasta el momento en el que se instale la alarma, tal como se describirá después.
Se entenderá que el mecanismo anteriormente descrito permite a la batería B1 retener una carga útil durante un periodo de tiempo considerable antes de que necesite recargarse. Así, las alarmas que se transportan con sus baterías instaladas retendrán todavía suficiente carga para funcionar después de la venta por parte del minorista. Esto evita el problema común en el que las alarmas con alimentación por red que emplean baterías recargables tales como fuentes de energía eléctrica de reserva no pueden cargar la batería si la carga de la batería cae por debajo de un determinado nivel tal como se describe más adelante.
Otra circunstancia en la que el circuito de carga no puede utilizarse durante un espacio de tiempo considerable es cuando, tras la instalación de la alarma, el circuito de iluminación no está activado durante un largo periodo de tiempo. En estas circunstancias, no hay disponible energía eléctrica de recarga y el sistema de circuitos de la alarma de humos se alimenta solamente mediante la batería B1.
Un problema con las alarmas de humos convencionales es que cuando la carga en la batería cae por debajo de un determinado nivel, el funcionamiento de la alarma puede volverse inestable e impredecible y la alarma volverá a menudo a una condición de alarma constante. En este caso, no podrá llevarse a cabo con éxito el encendido del circuito de iluminación para cargar la batería dado que la corriente adicional requerida para alimentar la alarma de activación puede sobrepasar la disponible o necesaria para cargar la batería. Así habrá poca o no habrá corriente disponible para cargar la batería y el circuito continuará alarmando o "empantanado", impidiendo así que la batería se cargue.
Las alarmas de humos convencionales no presentan medios para impedir esto y a menudo exigen la eliminación de la batería recargable y la recarga independiente de la misma. Sin embargo, para dispositivos que tengan baterías recargables que no pueden retirarse no es posible recargar la batería y la alarma como un todo habrá de desecharse.
La alarma de la presente invención trata este problema mediante la disposición 550 de conexión. Al conectar la fuente y la compuerta del FET TR3 conjuntamente, el FET TR3 se apaga y la batería B1 se desconecta efectivamente del sistema de circuitos remanente de la alarma de humos, tal como se describe anteriormente. Como tal, no existe drenaje desde la batería al sistema de circuitos de la alarma y sustancialmente toda la corriente disponible desde el sistema de circuitos de carga puede utilizarse para recargar la batería.
Se apreciará que esta solución necesita una acción positiva por parte del usuario, es decir, el funcionamiento manual de la disposición 550 de conexión para permitir recargar la batería. Adicionalmente exige que la disposición 550 de conexión sea capaz de conmutarse entre las posiciones cerrada y abierta selectivamente y repetidamente.
Una segunda solución a este problema se proporciona mediante el transistor TR5 que permite de manera efectiva la desconexión automática de la batería desde el sistema de circuitos remanente de la alarma cuando la carga en la batería B1 cae por debajo de un nivel predeterminado.
En los periodos en los que el circuito de iluminación no está activado, y por tanto el circuito de carga no puede funcionar, la carga en la batería se reducirá gradualmente. El transistor TR5 permanece desconectado dado que el potencial aplicado a la base del mismo es bajo (un diodo D3 de bloqueo impide que la corriente de la batería B1 eleve el potencial a un nivel suficiente para encender el transistor TR5). Adicionalmente, el FET TR3 permanece encendido, independientemente de la carga en la batería, dado que el potencial aplicado a la compuerta del FET TR3 (determinado por el potencial en el riel 111 de carga) es bajo.
Cuando el circuito de recarga está encendido (es decir, el circuito de iluminación está activado) el voltaje en el riel 111 de carga aumenta. Sin embargo, debido a la gran corriente requerida para cargar la batería y así atraída por la batería el voltaje en el riel 111 de carga no alcanza un nivel suficiente para encender el transistor TR5. No obstante, el voltaje en el riel 111 de carga se eleva lo suficiente para elevar el potencial aplicado a la compuerta del FET TR3 a un nivel suficiente para apagar el FET TR3, desconectando de este modo la batería B1 del sistema de circuitos adicional de la alarma. Esto permite que se use casi toda la corriente del circuito de carga para cargar la batería.
A medida que la carga en la batería aumenta, la corriente atraída por la batería disminuye y el voltaje en el riel 111 de carga aumenta. Cuando el voltaje en el riel 111 de carga sobrepasa un nivel predeterminado, el transistor TR5 se enciende y el potencial aplicado a la compuerta del FET TR3 se baja hasta el potencial en el riel 112 de tierra, encendiendo de este modo el FET TR3 y volviendo a conectar la batería B1 al sistema de circuitos adicional de la alarma.
Aunque la provisión del transistor TR5 permite que la alarma se recargue, incluso cuando la batería está totalmente vacía, es decir presenta una carga sustancialmente cero, sin la intervención del usuario se prevé que puede haber ocasiones en las que el usuario puede desear desconectar la alimentación de energía eléctrica desde el sistema de circuitos de detección de la alarma para desactivar la alarma, por ejemplo, para permitir que la alarma se mueva a una nueva ubicación.
Para tratar este problema, la disposición 550 de conexión se dispone preferiblemente para que el usuario pueda acceder fácilmente a ella y para conectarse y desconectarse repetidamente poniendo en cortocircuito así al FET TR3 y por tanto desconectando el sistema de circuitos de detección desde la alimentación de energía eléctrica tal como se ha descrito anteriormente.
Para evitar la situación en la que el circuito de desconexión está operativo y la alarma está aislada sin que el usuario se de cuenta, se proporciona un circuito 800 de conexión de energía eléctrica para el circuito 200 de desconexión tal como se muestra en la figura 20. La compuerta de un FET TR10 se conecta al riel 210 de energía eléctrica en el lado de la alarma del transistor TR3 (figura 3) mediante un resistor R92 con la fuente conectada a tierra a través de un diodo emisor de luz u otra fuente LED1 de luz. El drenaje se conecta al riel 111 de energía eléctrica en el lado del circuito de carga del circuito de desconexión mediante un resistor R91. La energía eléctrica debe estar presente tanto en el riel 111 de alimentación como en el riel 210 de alarma antes de que el LED1 se ilumine e indique que la alarma está operativa.
Un problema adicional con las alarmas existentes es la aparición frecuente de falsas alarmas provocado, por ejemplo, por humos de cocina, fuegos controlados, tales como fuegos de carbón o gas o cigarrillos o similares. Las alarmas que se disparan con frecuencia de manera errónea se retiran a menudo o se desactivan por el usuario de alguna manera. Claramente, cuando es posible desactivar una alarma de humos, por ejemplo, retirando la batería o accionando un interruptor, esto puede ser potencialmente muy peligroso si ocurriera un fuego real durante el periodo en el que la alarma está apagada, independientemente de si la alarma está apagada indefinidamente o durante un periodo de tiempo predeterminado.
Para tratar este problema la presente invención proporciona una única función de reinicio que permite a la alarma reiniciarse después de una falsa alarma sin hacer que la alarma se desconecte. Además, esta función de reinicio se realiza simplemente y de manera sencilla solamente dándole a un interruptor en la propia alarma o el interruptor del circuito de iluminación al que se conecta la alarma un número de veces predeterminado durante un periodo de tiempo predeterminado.
La figura 4 muestra un circuito 300 de control que responde a impulsos en un riel 301 de entrada que está conectado en A al riel 110 positivo. Así, los impulsos pueden proporcionarse mediante la activación y desactivación del circuito de iluminación al que está conectada la alarma, es decir dándole al conmutador de luz un número preseleccionado de veces durante un período de tiempo preseleccionado.
El circuito 300 de control incluye un primer circuito IC2 integrado (mostrado por comodidad como dos bloques separados IC2-A, IC2-B en la figura 4) que es un circuito integrado monoestable de precisión dual. IC2 proporciona un impulso de salida respectivo cada vez que se da al interruptor de luz. La salida de IC2 está conectada a un segundo circuito IC3 integrado que es un circuito integrado de contador. IC3 presenta una primera salida conectada a un primer riel 306 de salida y se dispone para aplicar un voltaje al primer riel 306 de salida en respuesta a un único impulso de salida desde IC2 que representa una única activación y desactivación del circuito de iluminación (es decir, se le da solamente una vez al interruptor). IC3 también presenta una segunda salida conectada a un segundo riel 308 de salida y se dispone para aplicar un voltaje al segundo riel 308 de salida en respuesta a dos impulsos de salida sucesivos de IC2 que representan una doble activación y desactivación del circuito de iluminación (es decir se le da dos veces al interruptor). El primer y el segundo riel 306, 308 de salida están conectados al circuito 400 de detección mostrado en la figura 5 en puntos E y F respectivamente.
Con referencia a la figura 5, el circuito 400 de detección de la alarma incluye un circuito IC4 integrado detector tal como un circuito integrado detector de humos de ionización MOS complementario Motorola MC145018 de baja potencia. El circuito integrado detector IC4 incluye una cámara DET1 de ionización que está conectada entre el riel de alimentación (mostrado como Vcc) y el riel de tierra a través de un resistor R20 de limitación y que genera un voltaje Vno de funcionamiento normal que se aplica a una entrada 402 de detector del circuito IC4 integrado del detector.
La cámara DET1 de ionización se dispone de tal manera que cuando se detecta humo, cae el voltaje Vno generado por la cámara de ionización y aplicado a la entrada del detector del circuito IC4 integrado del detector. El circuito IC4 integrado del detector presenta un nivel de sensibilidad predeterminado pero ajustable que se ajusta mediante un voltaje Vref de referencia aplicado a una entrada 404 de sensibilidad del circuito IC4 integrado del detector. Cuando el voltaje Vno aplicado a la entrada del detector del circuito IC4 integrado del detector mediante la cámara DET1 de ionización cae por debajo de Vref se dispara la alarma.
Un electrodo de un condensador C13 se conecta a un punto entre el resistor R20 de limitación y la cámara DET1 de ionización y también al colector de un primer transistor TR2 de detector. El otro electrodo del condensador C13 está conectado al riel 112 de tierra. El emisor del primer transistor TR2 de detector está conectado al riel 112 de tierra mientras que la base del mismo está conectado al primer riel 306 de salida en el punto E.
Si el circuito de iluminación se activa y se desactiva dentro de un periodo de tiempo predeterminado determinado por la constante de tiempo de un circuito R-C temporizador asociado con IC2, los impulsos de la línea 301 de entrada se detectan mediante IC2 que envía una señal de control al circuito IC3 integrado de contador. Al recibir la señal de control, el circuito IC3 integrado de contador aplica un voltaje al primer riel 306 de salida que se aplica entonces a la base del primer transistor TR2 de detector. Por tanto el transistor TR2 de detector se enciende.
La corriente entonces fluye desde el riel 210 de alimentación a través del primer transistor TR2 de detector y el voltaje aplicado a la cámara de ionización se baja a un potencial relativamente bajo. Adicionalmente, el condensador C13 descarga a través del primer transistor TR2 de detector. Como resultado, el voltaje Vno generado por la cámara DET1 de ionización y aplicada a la entrada del circuito IC4 integrado de detector cae por debajo del nivel de voltaje Vref de referencia fijado en la entrada de sensibilidad. Cuando esto ocurre la alarma se dispara.
Cuando se interrumpe el voltaje aplicado al primer riel 306 de salida por el circuito IC3 integrado de contador, el voltaje en el primer riel 306 de salida cae a un potencial relativamente bajo de manera que el primer transistor TR2 de detector se apaga. Con el condensador C13 del temporizador descargado, la corriente fluye desde el riel 210 de alimentación al condensador que empieza a cargarse. Mientras que el condensador C13 está cargándose, el voltaje aplicado a la cámara DET1 de ionización permanece bajo debido a la corriente de carga atraída por el condensador. Sin embargo, a medida que aumenta la carga en el condensador, el voltaje aplicado a la cámara de ionización aumenta. Después de un periodo de tiempo, el voltaje Vno generado por la cámara de ionización y aplicado a la entrada del detector del circuito IC4 integrado de detector aumenta a un nivel por encima del nivel Vref de referencia fijado por la entrada de sensibilidad. La alarma detiene así la activación.
El sistema de circuitos anteriormente descrito permite probar al alarma mediante la activación y desactivación del circuito de iluminación al que se conecta al alarma, es decir, al darle al interruptor de la luz. Debería observarse que aunque la descripción hacer referencia a un proceso de "activación y desactivación" este orden de operación no es esencial y el circuito puede disponerse para responder adicionalmente o alternativamente a una "activación y desactivación" del circuito de iluminación.
Se entenderá que la operación de prueba simula efectivamente una situación en la que se detecta humo mediante la cámara de ionización al reducir el voltaje alimentado a la cámara de ionización y por tanto reduciendo el voltaje generado así por debajo de un umbral de sensibilidad. Así, tanto la cámara de ionización como el circuito IC4 integrado de detector se prueban, más que simplemente el receptor acústico de la alarma en las alarmas convencionales.
Se entenderá adicionalmente que el condensador C13 puede actuar como un temporizador para mantener la alarma en un estado fijo durante un espacio de tiempo determinado por la constante de tiempo del condensador y del resistor asociado. La alarma permanece en un estado de prueba, es decir, activo hasta que la carga en el condensador alcanza un nivel predeterminado independientemente de sí el primer transistor TR2 del detector está encendido, es decir, si se aplica o no un voltaje al primer riel 306 de salida. El voltaje aplicado mediante el circuito IC3 integrado de contador en el primer riel de salida puede tener por tanto la forma de un impulso que tiene una duración relativamente corta. El impulso debe aplicarse durante un periodo de tiempo que necesita ser sólo suficientemente largo para permitir que el condensador C13 se descargue.
Tal como se describe anteriormente, el voltaje Vref aplicado a la entrada de sensibilidad del circuito IC4 integrado de detector determina el umbral de sensibilidad en el que la alarma se dispara. El circuito IC4 integrado de detector permite ajustar la sensibilidad de la alarma para compensar las diferentes condiciones de funcionamiento. Por tanto, por ejemplo, si la alarma estuviera instalada cerca de una cocina en la que son comunes niveles bajos de humo puede reducirse la sensibilidad de la alarma (reduciendo Vref) para garantizar que solamente volúmenes de humo inusualmente grandes dispararán la alarma y por tanto reducirían las falsas alarmas.
El voltaje umbral de sensibilidad se fija mediante una pluralidad de resistores R22, R23, R25 y R35 formando un divisor de potencial al que se conecta la entrada 404 de sensibilidad. La entrada de sensibilidad también está conectada, a través de un resistor R19 y un diodo D7 de bloqueo al colector de un segundo transistor TR1 detector. El emisor del segundo transistor TR1 detector se conecta al riel 112 de tierra mientras la base está conectada, a través de un resistor R15 de limitación al segundo riel 308 de salida.
Si el circuito de iluminación se activa y se desactiva dos veces dentro de un periodo de tiempo predeterminado determinado por la constante de tiempo del circuito R-C de temporizador asociado con IC2, lo impulsos en la línea 301 de entrada se detectan mediante IC2 que envía una señal de control de reinicio al circuito IC3 integrado de contador. Una vez que se recibe la señal de control de reinicio, el circuito IC3 integrado de contador aplica un voltaje al segundo riel 308 de salida que se aplica entonces a la base del segundo transistor TR1 de detector. El segundo transistor TR1 de detector se enciende.
Por tanto la corriente fluye desde el riel 210 de alimentación a través del resistor R19 de manera que el voltaje Vref aplicado a la entrada 404 de sensibilidad del circuito IC4 integrado de detector baja a un potencial relativamente bajo. Reduciendo el voltaje Vref aplicado a la entrada de sensibilidad del circuito IC4 integrado de detector tiene el efecto de disminuir la sensibilidad del circuito IC4 integrado de detector. Cuando el voltaje Vref aplicado a la entrada de sensibilidad cae por debajo del voltaje Vno aplicado a la entrada del detector del circuito IC4 integrado de detector se reinicia de manera efectiva el disparo de la alarma erróneamente.
El disparo falso de alarmas de humo se provoca normalmente por las pequeñas cantidades de humo u otras partículas en el aire que detecta la cámara de ionización que da como resultado el voltaje Vno generado por la cámara de ionización y se aplica a la entrada de detector del circuito IC4 integrado de detector que es inferior al voltaje Vref de referencia aplicado al umbral de sensibilidad. Al reducir el voltaje Vref disminuye el umbral de sensibilidad de la alarma. Cuando el voltaje Vref del umbral de sensibilidad disminuye por debajo del voltaje Vno aplicado por la cámara DET1 de ionización a la entrada del detector, la alarma detiene la activación. La alarma se reinicia de manera efectiva.
El circuito IC4 integrado de detector presenta pro tanto una entrada de carga de batería baja y al mismo tiempo que se reduce el voltaje aplicado a la entrada de sensibilidad, el voltaje aplicado a la entrada de carga de batería baja también se reduce. Esto aumenta efectivamente el voltaje de referencia para un sensor con "baja batería" en el circuito integrado de detector que simula un estado de batería baja. Esto se indica mediante un "pitido" de la alarma una vez al minuto que tiene el doble papel de indicar una carga de batería baja (si ocurre continuamente) y avisar de un estado de sensibilidad bajo (si ocurre durante solamente un corto espacio de tiempo).
Adicionalmente a lo anterior, el sistema de circuitos de detección permite que el valor Vref umbral de sensibilidad vuelva desde su posición de reinicio rebajada a su posición normal mediante un cambio drástico o más preferiblemente mediante un cambio gradual o retornando al nivel original. Esto se consigue mediante un condensador C8 conectado entre el resistor R15 de limitación y el riel 112 de tierra.
Cuando se aplica el voltaje al segundo riel 308 de salida por el circuito IC3 integrado de contador y se enciende el transistor TR1, el condensador C8 se carga. Cuando el voltaje aplicado al segundo riel 308 de salida cesa, la carga en el condensador C8 mantiene el transistor TR1 conectado. Sin embargo, el condensador C8 empieza descargarse a través de un resistor R16 de limitación de corriente y el voltaje aplicado a la base del segundo transistor TR1 detector disminuye. A medida que disminuye este voltaje, el segundo transistor TR2 detector conmuta de un estado conductor a un estado sustancialmente no conductor. Sin embargo, este cambio de estado es gradual a medida que el voltaje aplicado a la base disminuye. De este modo, el voltaje aplicado a la entrada de sensibilidad sube, aumentando de este modo la sensibilidad del circuito IC4 integrado detector.
De este modo, si la causa de la falsa alarma es humo de cocinar u otras actividades, normalmente no sobrepasa el nivel de umbral de sensibilidad reducido y se despejará poco a poco a medida que aumenta la sensibilidad de la alarma. Ventajosamente, para cuando se haya alcanzado el nivel de umbral de sensibilidad normal, el humo probablemente se habrá despejado.
Se apreciará que el circuito anteriormente descrito proporciona un nivel de seguridad mucho más alto para el usuario que el que se alcanza con los sistemas existentes. La capacidad para reiniciar la alarma y reducir su sensibilidad de umbral a través de un simple acto de darle a un conmutador de luz elimina los requisitos de alarmas existentes de quitar la batería o modificarla de otra manera. Adicionalmente, en el caso de un fuego real después haber reiniciado la alarma, la alarma todavía funciona y, hasta en el modo de sensibilidad reducida, es probable que dispare correctamente, de este modo avisando al usuario de la emergencia real.
La figura 6 muestra una forma alternativa para cargar el circuito 600 para la alarma. El circuito es muy similar al de la figura 2 y ejerce una función similar. Sin embargo, una diferencia importante es que el circuito de la figura 6 prescinde del puente BR1 rectificador. En lugar de ello, el riel 112 de tierra está formado por una entrada PL2 neutra de modo que el voltaje en el riel 110 positivo sólo se rectifica en media onda. El valor del condensador C2 se aumenta para aumentar el filtrado aplicado a la corriente rectificada en media onda y un condensador C15 de entrada adicional se conecta en paralelo con una pluralidad de resistores R1, R2, R3 conectados en serie, para aumentar el límite de corriente a través del circuito. Los resistores R1, R2 y R3 sirven para proporcionar una trayectoria de descarga para el condensador C15 cuando se desactiva la alimentación de energía eléctrica.
Un diodo LED1 de emisión de luz está conectado entre el riel 110 positivo y el riel 112 de tierra para indicar cuándo se está aplicando el voltaje a las entradas PL1, PL2, es decir para indicar cuándo se activa el circuito de carga. El regulador IC1 de voltaje de la figura 2 tampoco está incluido en el circuito de carga, estando sustituido por una combinación de un resistor R47 y un diodo D4 Zener.
La figura 7 ilustra una forma alternativa de un circuito 700 de control para la alarma que tiene un circuito 702 lógico y un circuito 704 de acondicionamiento de señal. Otra vez, el principio de funcionamiento del circuito de la figura 7 es similar al de la figura 4. En este ejemplo de realización, sin embargo, se incluye un sistema de circuito adicional para permitir el uso de un botón SW2 de prueba/reinicio separado en la propia alarma. Esto permite que la alarma pueda someterse a prueba y/o reiniciarse o mediante un conmutador de luz, tal como se ha descrito anteriormente, o mediante el botón SW2 pulsador. Cuando se usa el circuito mostrado en la figura 7 como circuito de control, el terminal PL1 del circuito 200 de carga se conecta al cable de tensión en el circuito de iluminación y no al lado de conmutación en tensión del conmutador. Como se describe a continuación, se establece una conexión separada a través del circuito 704 de acondicionamiento desde el circuito de la figura 7 al lado de conmutación en tensión del conmutador.
Se conecta el botón SW2 pulsador, a través de una combinación paralela de un condensador C17 y un resistor R55, a la alimentación CC del riel 210 de alimentación. Cuando se acciona el botón SW2 pulsador para cerrar el conmutador, el voltaje aplicado a la entrada de activación de IC2 sube. Entonces, el voltaje de activación decae a medida que se carga el condensador C17. De este modo, se aplica un impulso a la entrada IC2. Cuando IC2 recibe un número preseleccionado de impulsos durante un periodo de tiempo preseleccionado envía una señal de control a IC3, el cual entonces aplica un voltaje al riel 306 de salida.
Accionar el botón SW2 pulsador un número preseleccionado de veces durante un periodo de tiempo preseleccionado hace que la alarma se active en su modo de prueba, tal como se ha descrito anteriormente con referencia a las figuras 4 y 5.
El circuito de control de la figura 7 también tiene una entrada SL de tensión conmutada que está conectada al lado de luz del conmutador de luz y toma tensión cuando se enciende la luz.
En el ejemplo de realización de las figuras 2 a 5, cuando el conmutador de luz está en la posición de CONEXIÓN, la señal aplicada realmente a la entrada de activación del IC2 es una señal rectificada pero no filtrada, desde el puente BR1 rectificador, es decir, una serie de impulsos positivos. Dado que la entrada de activación del IC2 responde a impulsos de voltaje aplicados a la misma, la aplicación de esta señal a la entrada de activación hace que IC2 genere un impulso de salida que se actualiza continuamente para que la salida de IC2 sea permanentemente alta. Esto es satisfactorio en la realización de las figuras 2 a 5 ya que el conmutador de luz puede conectarse o desconectarse para simular "impulsos" aplicados a la entrada de activación. Entonces, para cada CONEXIÓN/DESCONEXIÓN del conmutador de luz, IC2 genera un único impulso. Sin embargo, si esto fuera el caso en la realización de la figura 7, entonces IC2 sería incapaz distinguir el impulso generado por el botón SW2 pulsador del tren de impulsos aplicados por la señal CA de tensión conmutada desde la entrada SL de tensión conmutada. Esto resultaría en que el botón SW2 pulsador es inefectivo mientras que la entrada de tensión conmutada está alimentada, es decir, mientras que la luz está encendida.
Por lo tanto resulta ventajoso evitar el volver a activar continuamente IC2 incluso mientras se está alimentando la entrada SL de tensión conmutada. En la figura 7, la entrada de tensión conmutada está conectada a la entrada de activación de IC2 a través de un número de resistores R13 a R16, R56 y un diodo D7 polarizado inversamente. El ánodo del diodo D7 adicionalmente está conectado al riel 112 de tierra. La base está conectada, a través de un resistor R54 de limitación, a la unión entre un resistor R53 y un condensador C16 que están conectados en serie entre la entrada S de tensión conmutada y el riel de tierra.
Con la entrada SL de tensión conmutada desactivada (es decir que la luz está apagada), el voltaje aplicado a la entrada de activación de IC2 está determinado por un divisor de potencial formado por un resistor R17 por una parte y los resistores R56 y R48 por otra parte. El R17 se elije mucho más grande que R56 y R48 de modo que el voltaje aplicado a la entrada de activación de IC2 es bajo. El transistor TR13 se apaga y por tanto la corriente de la batería fluye al riel de tierra a través R17, R48 y R56.
Cuando se alimenta la entrada SL de tensión conmutada, es decir se enciende el conmutador de luz, el diodo D6 Zener recorta el voltaje CA a aproximadamente 12V, rectificando eficazmente el voltaje CA mediante la fijación de voltajes negativos cerca del potencial de tierra. El voltaje aplicado al cátodo del diodo D7 es superior al voltaje aplicado al ánodo del diodo D7 de la batería. La corriente de la batería no puede entonces fluir a través del diodo D7 y por tanto el voltaje aplicado a la entrada de activación de IC2 se eleva aproximadamente al voltaje de alimentación, haciendo que IC2 genere un único impulso de salida. Esto se usa para ajustar la alarma, tal como se ha descrito anteriormente.
Sin embargo, cuando se alimenta la entrada S de tensión conmutada, el condensador C16 empieza a cargar a una tasa determinada por la constate de tiempo del condensador C16 y del resistor R53. Cuando la carga del condensador C16 alcanza un nivel predeterminado, el transistor TR13 se enciende. Entonces fluye corriente desde el riel de alimentación a través del transistor TR13 al riel de tierra que, de este modo, pone el voltaje aplicado a la entrada de activación de IC2 bajo. Este voltaje se fija entonces bajo por el transistor TR13 hasta que la entrada S de tensión conmutada deje de alimentarse y el condensador C16 se haya descargado. Durante este tiempo, el botón SW2 puede usarse para someter a prueba o reiniciar la alarma, tal como se ha descrito anteriormente.
La duración del impulso de salida generado por IC2 es tal que el voltaje aplicado a la entrada de activación de IC2 se pone bajo antes de que termine el impulso.
Mientras se alimenta el circuito de iluminación al que está conectada la alarma, por lo tanto, se puede someter a prueba la alarma mediante el botón SW2 pulsador. Mientras el circuito de iluminación está apagado, la alarma puede someterse a prueba tanto por el botón SW2 pulsador como por conmutador de luz. Se entiende que si se quiere someter a prueba la alarma mediante el conmutador de luz cuando el circuito de iluminación está alimentado, el circuito de iluminación primero debe apagarse, lo que sólo requiere una operación de DESCONEXIÓN adicional del conmutador de luz.
La alarma de la invención puede conectarse a una o más alarmas adicionales para proporcionar una red de alarmas en un edificio o similar. El circuito IC4 integrado detector está dotado de una clavija de entrada/salida (E/S) común para su conexión a una clavija similar en un circuito integrado detector similar a través de una línea de entrada/salida (E/S). La legislación en ciertos países establece que debería usarse un voltaje relativamente bajo en la línea E/S para señalizar una condición de emergencia de modo que, si se produce un cortocircuito entre la línea E/S y, proyecto ejemplo, el cable neutro o un cable de tierra, la alarma pasará por defecto a la condición de emergencia.
Sin embargo, el circuito IC4 integrado detector está dispuesto para indicar alarma cuando se aplica un voltaje relativamente alto a la clavija E/S y, a la inversa, aplica un voltaje relativamente alto a la clavija E/S si la cámara DET1 de ionización detecta humo localmente. Por lo tanto es necesario, en las alarmas usadas en estos países, proporcionar un circuito inversor para invertir la señal generada por el circuito IC4 integrado detector para la transmisión en la línea E/S e, igualmente, para invertir la señal recibida en la línea E/S desde una alarma conectada. No se requiere un sistema de circuito inversor cuando la alarma se use en países que no tengan tal legislación.
Se entenderá que el sistema puede configurarse de tal manera que, en el caso de una falsa alarma, en el que se dispararán todas las alarmas, la alarma inicialmente disparada puede reiniciarse usando la técnica descrita anteriormente. Esto también reiniciará las alarmas restantes en el sistema. ES importante, sin embargo, que el umbral de sensibilidad de la alarma disparada falsamente se reducirá mientras que las alarmas restantes en el sistema no se verán afectadas y conservarán sus niveles de umbral de sensibilidad normales. Se apreciará que esto añade un factor de seguridad mucho más alto en caso de que se inicie un fuego en otro lugar en un edificio y minimiza los inconvenientes para el usuario.
Haciendo referencia a las figuras 8 a 15, la alarma de la presente invención se proporciona ventajosamente con un único diseño de alojamiento o carcasa 500. Las alarmas convencionales montadas en el techo usan una placa de apoyo en la que se instala el circuito de detección. La placa de apoyo presenta un orificio para dejar pasar el cable de alimentación de energía eléctrica y para que pueda conectarse a los conectores apropiados previstos en el circuito de detección. Están previstos orificios adicionales como guías para los agujeros de tornillos para que la placa de apoyo pueda enroscarse en una fijación en el techo. Puesto que la placa de apoyo se apoya contra la superficie del techo con el circuito detector instalado directamente bajo la placa de apoyo dentro de una cubierta, la alarma tiene una cierta profundidad que, si fuera posible reducirla, mejoraría la estética de la alarma.
La alarma de la presente invención convenientemente está dotada de un alojamiento circular que reduce la profundidad de la alarma. Especialmente, el alojamiento 500 comprende una primera placa 502 de apoyo generalmente en forma de un anillo anular que tiene un gran orificio 504 interno. La primera placa 502 de apoyo esta dispuesta para fijarse a una fijación de techo o de otro tipo. El orificio 504 interno convenientemente se usa como guía para que el usuario corte la parte de techo definida por el orificio, y a través del mismo pasarán los cables de energía eléctrica. La primera placa de apoyo también tiene al menos dos abrazaderas 514 que están preferiblemente separadas de manera equiangular a lo largo de la periferia da la placa y sobresalen radialmente hacia dentro desde su cara interior. Se elevan en relación al borde de la placa en una dirección hacia dentro de la carcasa.
Una abrazadera (figuras 14 y 15) está prevista en la primera placa 502 de apoyo, la cual está unida a la misma por una zona debilitada de manera que la abrazadera puede desengancharse fácilmente de la primera placa de apoyo, tal como se describe a continuación.
Una segunda placa 506 de apoyo tiene una parte 508 central elevada en la que se sitúa el circuito 510 detector de humo y se monta en la primera placa 502 de apoyo mediante abrazaderas 502 en la primera placa de apoyo o cualquier otro medio adecuado, de tal manera que la parte 508 central elevada se encuentra sustancialmente a nivel con la primera placa 502 de apoyo. La segunda placa de apoyo también dispone de abrazaderas 516 correspondientes a las abrazaderas 514 que están separadas a lo largo de la periferia de la placa y sobresalen radialmente hacia dentro desde su cara interior hacia la placa 502 de apoyo.
Una parte 514 de cubierta está montada en cualquiera de las placas 502, 506 de apoyo primera y segunda, o en ambas, para encerrar el circuito 510 y mejorar la apariencia estética de la alarma. La alarma es considerablemente más delgada que las alarmas existentes.
Para instalar la alarma, el usuario fija la primera placa 502 de apoyo al techo o a otras fijaciones usando tornillos o similares. El usuario entonces corta un orificio en el techo a través del orificio 504 para acceder a los cables desde el circuito de iluminación o anular al que va a conectarse la alarma. Los cables del circuito de iluminación o anular pueden conectarse a la alarma mediante de un enchufe macho o un empalme 516 que se acopla con un enchufe hembra correspondiente en la alarma. Para facilitar la instalación, el usuario instala el enchufe macho 516 sobre la abrazadera 520 que mantiene el enchufe macho en posición mientras el usuario conecta los cables del circuito de la red eléctrica al mismo. La abrazadera 520 tiene unos salientes 522 con ganchos 524 finales que abrazan el enchufe macho 516 para retenerlo. Esto permite al usuario conectar los cables al circuito de iluminación sin el riesgo de retirar el enchufe macho o los cables a través del orificio en el techo. Una vez que los cables se han conectado correctamente, el usuario separa el enchufe macho de la abrazadera 520 y entonces separa la abrazadera 520 de la primera placa 502 de apoyo. El enchufe macho 516 puede entonces acoplarse al enchufe hembra en la alarma.
Ventajosamente, la alarma está dispuesta de tal manera que, cuando el enchufe macho 516 y el enchufe hembra están acoplados, se sitúa sustancialmente a nivel con la primera placa 502 de apoyo, reduciéndose así la profundidad de la alarma. Se entenderá que los términos "enchufe macho" y "enchufe hembra" se usan arbitrariamente y que el enchufe macho puede situarse en la alarma y el enchufe hembra usarse para la conexión de los cables del circuito de la red eléctrica.
Para conectar la segunda placa 506 de apoyo a la primera placa 502 de apoyo, la primera se acerca a la primera placa de apoyo con las abrazaderas 516 adyacentes a las abrazaderas 514. La segunda placa 506 de apoyo se gira entonces para deslizar las abrazaderas 516 por detrás de las abrazaderas 514 y para unir fijamente las dos placas. Puede preverse un tope en una o en ambas placas de apoyo para impedir una rotación adicional de la segunda placa 506 de apoyo en relación a la primera cuando las abrazaderas están totalmente acopladas. Las dimensiones de las abrazaderas y su disposición es tal que se realiza una conexión segura y firme entre ambas placas de apoyo.
Las figuras 11 a 13 muestran una forma preferida de disposición 550 de conexión. La disposición presenta un conmutador 552 de rotura por presión que se activa mediante un activador 554 en forma de una llave o palanca desde el exterior del alojamiento de la alarma. La palanca tiene generalmente forma de L y se presiona desde el cuerpo de la segunda placa 506 de apoyo, extendiéndose un brazo de la L en el plano de la placa y extendiéndose el otro brazo 562 alejándose de la primera placa de apoyo hacia el cuerpo del alojamiento y entrando en contacto con un brazo 556 de conmutación. El brazo 556 de conmutación tiene un reborde 558 en caída en un extremo, que está montado sobre una placa de circuito y conectado a la compuerta del TR3 mientras que el otro extremo libre del brazo de conmutación se apoya sobre un adaptador o contacto 560 que está conectado eléctricamente a la fuente del TR3. El brazo de conmutación puede ser o un brazo elástico que se desvía por sí mismo contra un adaptador o puede estar dotado de un medio de desvío tal como un muelle helicoidal.
El segundo brazo de la palanca hace contacto con el extremo libre del brazo de conmutación de manera que, en el estado de descanso normal de la palanca 554, el extremo libre del brazo de conmutación hace contacto con el adaptador y puentea la fuente y la compuerta del TR3 conjuntamente para deshabilitar la alarma. La palanca 554 también tiene una llave o parte elevada formada en la unión de los dos brazos de la "L", elevándose la llave por encima de la superficie circundante de la placa 506. Cuando la segunda placa 506 de apoyo se acerca a la primera placa de apoyo y se gira para el acoplamiento, una parte cooperativa (tal como una parte elevada o una parte en forma de rampa) se acopla a la llave 556 para hundirla y desacoplar el extremo libre del brazo de conmutación del adaptador 560 y disponer la alarma.
En una realización, se prevé un pequeño orificio 564 claramente etiquetado en la carcasa de la alarma. El orificio tiene una superficie interna metalizada y está conectado eléctricamente al adaptador 560. Así, si el brazo de conmutación, por cualquier motivo, no entra en contacto con el adaptador 560 cuando la segunda placa 506 placa de apoyo se desacopla de la placa 502, puede insertarse un pequeño alambre, por ejemplo un clip doblado, a través del orificio para cortocircuitar el brazo de conmutación con el adaptador y desconectar la batería y silenciar la alarma.
Alternativamente, puede emplearse un conmutador de botón pulsador, accesible directamente o a través de un orificio mediante un objeto estrecho, tal como un lápiz, una púa o un palillo, etc. para permitir al usuario desconectar manualmente la alimentación de energía del circuito de detección.
En una realización, el conmutador está dispuesto de manera que la alimentación de energía se desconecte del circuito de detección por defecto y la activación del conmutador hace que la alimentación de energía se conecte al circuito de detección. El conmutador puede accionarse mediante una clavija situada sobre una cubierta o parte de alojamiento dispuesta para encajarse sobre la alarma una vez instalada. Al ajustar la cubierta sobre la alarma, la clavija se acopla con el conmutador reconectando así la alimentación de energía al circuito de detección.
En referencia ahora a las figuras 16 a 18, éstas muestran tres formas en las que la alarma puede conectarse a un circuito de iluminación.
En la figura 16, los terminales PL1, PL2 neutro y de tensión están conectados a una placa 800 de consumo u otra placa de distribución de energía. Se trata de una configuración estándar en la que no se usa el terminal SL de tensión de conmutación. Se apreciará que, para esta disposición, se usa una alarma con el circuito de control de la figura 7 y el ajuste y reinicio se consigue usando el conmutador SW2 en el alojamiento de la alarma. La alarma está unida a los cables neutros y de tensión permanente de un circuito de red eléctrica anular o similar. El circuito de red eléctrica alimenta la alarma en todo momento excepto en el caso de, por ejemplo, un apagón, en cuyo caso se alimenta por la batería que actúa como alimentación de energía de reserva.
En la figura 17, los terminales PL1, PL2 neutro y de tensión están conectados a la placa 800 de consumo o a otra placa de distribución de energía o a un rosetón para una luz. El terminal SL de tensión de conmutación está conectado al lado de luz del conmutador de luz. En esta disposición, se usa una alarma con el circuito de control de la figura 7 y el ajuste y reinicio se consigue mediante el uso del conmutador de luz o mediante el uso del conmutador SW2 en el alojamiento de la alarma. En este caso, la alarma está unida a los cables neutros y de tensión permanente y también a un cable de tensión conmutada. La alarma se alimenta en todo momento por circuito de red eléctrica pero puede someterse a prueba y/o reiniciarse mediante el conmutador SW2 de botón pulsador y/o el conmutador de luz.
En la figura 18, el terminal PL1 de tensión y el terminal SL de tensión de conmutación están conectados entre sí y al cable de tensión conmutada de un circuito de iluminación. En este caso, el conmutador de luz puede usarse para someter a prueba/reiniciar la alarma además del conmutador SW2 de botón pulsador, en caso de estar presente, y cuando el circuito de iluminación no está alimentándose (es decir, la luz no está encendida), la alarma se alimenta por la batería.
Los circuitos mostrados en los dibujos acompañantes pueden modificarse para conseguir variaciones en las funciones descritas. Por ejemplo, el número de operaciones del conmutador SW2 de botón pulsador para una función dada puede hacerse coincidir con el número de operaciones del conmutador de luz. Varias características adicionales puede añadirse y activarse aumentando el número de operaciones del conmutador SW2 de botón pulsador y/o del conmutador de luz. El funcionamiento del conmutador de luz puede ajustarse para detectar secuencias "desconexión-conexión-desconexión" además de o alternativamente a las secuencias "conexión-desconexión-conexión". Ventajosamente, sólo se necesita un único conmutador SW2 de botón pulsador, que podría ser cualquier forma adecuada de conmutador, y/o un único conmutador de luz para realizar todas las funciones de la alarma.
Puede incluirse una interconexión de comunicación entre dos o más alarmas, aunque es totalmente opcional.
En una realización adicional, la alarma incluye un relé u otro dispositivo de conmutación de este tipo que, cuando se dispara la alarma, conecta el cable de tensión permanente de la alimentación de energía (en caso de estar presente) con un cable de tensión conmutada de un circuito de iluminación. Esto proporciona el efecto ventajoso de que, cuando se dispara la alarma, la luz conectada al cable de tensión conmutada se ilumina automáticamente. La figura 19 muestra una modificación del circuito de alarma para lograr esto. En la figura 19, el circuito 100 de carga está conectado al neutro y de tensión de una alimentación de energía de un circuito de iluminación. El circuito 704 de acondicionamiento de señal tiene como entrada la salida de tensión conmutada del conmutador S de luz y está conectado al circuito 792 lógico, tal como se describió anteriormente en referencia a la figura 7. Además, la tensión de la alimentación de energía está conectada a la entrada SL de tensión conmutada del circuito 704 mediante un circuito 710 de acondicionamiento de energía y un relé 712 que es, de manera conveniente, un relé 240 activado por solenoide. El relé 712 se acciona por una señal desde el circuito 400 de detección cuando la alarma se acciona para encender la luz LB cuando esta última está apagada. El circuito 710 de acondicionamiento de energía es, en su forma más simple, un diodo 714.
Cuando hay presente una condición de alarma, el relé 712 se acciona para conectar el riel de tensión a la luz LB por medio del diodo 714.
Cuando se aplica una señal de prueba o de reinicio al circuito de acondicionamiento de señal conectando y desconectando el conmutador S una o más veces, se impide que la señal de red eléctrica CA aplicada al circuito 704 a través del relé 702 dispare la alarma. El diodo 714 proporciona una rectificación de media onda de la red eléctrica CA para permitir sólo impulsos negativos a través del relé 714 hacia el circuito 704 de acondicionamiento de señal cuando el relé está cerrado. Sin embargo, el circuito 704 sólo detecta impulsos positivos, como resultado de ello los impulsos de la red eléctrica que alimentan la luz a través del relé 712 no disparan la alarma.
Además, todas las alarmas y luces interconectadas podrían encenderse de tal manera que, en el caso de un incendio en un edificio alto tal como una casa unifamiliar de tres pisos, se ilumine una salida de emergencia de este modo.
Se apreciará que la presente invención proporciona una mejora significativa sobre otras alarmas existentes. Se entenderá que las diversas características de la alarma descrita anteriormente no se incluyen mutuamente y pueden usarse de manera independiente de las otras características si se considera necesario. Por ejemplo, la carcasa/alojamiento descrito para la alarma puede aplicarse a alarmas distintas de las que pueden conectarse a un circuito de iluminación.
El circuito de desconexión puede encontrar aplicación en dispositivos distintos de las alarmas de humo o puede modificarse para usarse con alarmas de humo de tal manera que la instalación de la alarma o conexión al circuito de red eléctrica reconecta automáticamente la alimentación de energía al circuito de detección. Este puede ser el caso, particularmente, de alarmas tales como las descritas en la solicitud en tramitación presentada junto con la presente número WO 00/58924.

Claims (30)

1. Alarma para detectar la radiación y/o contaminantes tales como humo, monóxido de carbono y similares que presenta:
-
medios (500) de alojamiento;
-
un circuito (400) de alarma que incluye medios (DET1) de detección para detectar dicha radiación y/o contaminantes;
-
primeros medios (PL1, PL2) de conexión eléctrica que pueden conectarse a una alimentación eléctrica externa para alimentar energía eléctrica a dicho circuito de alarma;
-
y medios (300) de control que reaccionan a la recepción de un número preseleccionado de impulsos durante un periodo de tiempo preseleccionado para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito (400) de alarma;
en la que dicho circuito (400) de alarma reacciona a dicha señal de control fijada previamente para reiniciar o probar dicha alamar en función de dicha señal de control fijada previamente.
2. Alarma según la reivindicación 1, en la que dichos medios (300) de control reaccionan a la activación o desactivación de la alimentación de energía eléctrica externa dicho número preseleccionado de veces durante dicho periodo de tiempo preseleccionado para aplicar dicha señal de control fijada previamente a dicha alarma de circuito.
3. Alarma según la reivindicación 1 ó 2, en la que dicha alarma tiene primeros medios (SW2) de conmutación que pueden accionarse por un usuario para generar un impulso respectivo para cada accionamiento para aplicar de este modo un número de impulsos seleccionado por el usuario a dichos medios (300) de control; y dichos medios de control reaccionan a la recepción de dicho número preseleccionado de dichos impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito (400) de
alarma.
4. Alarma según la reivindicación 3, en la que dichos primeros medios (SW2) de conmutación se montan en dicho alojamiento de alarma.
5. Alarma según la reivindicación 3, en la que dichos primeros medios (SW2) de conmutación se montan lejos de dicho alojamiento de alarma.
6. Alarma según la reivindicación 4 ó 5, en la que dichos primeros medios (SW2) de conmutación están adaptados para la conexión a un lado de conmutación en tensión de un conmutador para un circuito de iluminación.
7. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que:
dicha alarma presenta segundos medios (SL) de conexión eléctrica para conectarse a un lado de conmutación en tensión de un conmutador para un circuito de iluminación;
y en la que dichos segundos medios de conexión eléctrica pueden hacerse funcionar para recibir impulsos provocados por el accionamiento del usuario de dicho interruptor entre los estados de conectado y desconectado y aplicar dichos impulsos a dichos medios (300) de control para generar de este modo una señal de control fijada previamente que va a aplicarse a dicho circuito (400) de alarma en respuesta a la generación de dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado.
8. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 que comprende además medios (RL1) de conmutación para una fuente (LB) de luz externa y que pueden accionarse en respuesta a la generación de una señal de control preseleccionada para proporcionar energía eléctrica a dicha fuente de luz.
9. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 que comprende además un relé (RL1) y una fuente (LB) de luz en la que dicho relé puede accionarse en respuesta a la generación de una señal de control preseleccionada para proporcionar energía eléctrica a dicha fuente de luz.
10. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es uno, dichos medios (300) de control pueden accionarse para aplicar una señal de control previamente fijada a dicho circuito (400) de alarma para reiniciar de este modo dicha alarma.
11. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la que cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es uno, dichos medios (300) de control pueden accionarse para aplicar una señal de control previamente fijada a dicho circuito (400) de alarma para probar de este modo dicha alarma.
12. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es dos, dichos medios (300) de control pueden accionarse para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito (400) de alarma para probar de este modo dicha alarma.
13. Alarma según la reivindicación 11, en la que cuando dicho número preseleccionado de impulsos durante dicho periodo de tiempo preseleccionado es dos, dichos medios (300) de control pueden accionarse para aplicar una señal de control fijada previamente a dicho circuito (400) de alarma para reiniciar de este modo dicha alarma.
14. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que dicho circuito (400) de alarma comprende medios (TR1) para reducir la sensibilidad de dichos medios (DET1) de detección.
15. Alarma según la reivindicación 14, en la que dichos medios (TR1) para reducir la sensibilidad de dichos medios (DET1) de detección pueden accionarse en respuesta a la generación de una señal de control reiniciada mediante dichos medios (300) de control para reducir la sensibilidad de dichos medios (DET1) de detección durante un periodo de tiempo preseleccionado para reiniciar de esta manera dicha alarma.
16. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que dicho circuito (400) de alarma comprende medios (TR2) para aumentar la sensibilidad de dichos medios (DET1) de detección.
17. Alarma según la reivindicación 15, en la que dichos medios (TR2) para aumentar la sensibilidad de dichos medios (DET1) de detección pueden accionarse en respuesta a la generación de una señal de control de prueba mediante dichos medios (300) de control para aumentar la sensibilidad de dichos medios (DET1) de detección durante un periodo de tiempo preseleccionado para probar de esta manera dicha alarma.
18. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que comprende una batería (B1) para alimentar energía eléctrica a dicha alarma.
19. Alarma según la reivindicación 18, que comprende además un circuito (100) de carga que incluye dichos primeros medios (PL1, PL2) de conexión eléctrica para alimentar energía eléctrica a un riel (111, 210) de energía eléctrica para dicha alarma y para cargar dicha batería.
20. Alarma según la reivindicación 18 ó 19, que comprende además medios (200) aislantes para desconectar eléctricamente de manera selectiva dicha batería de dicha alarma para minimizar de esta manera la fuga de dicha batería cuando dicha alarma está inactiva.
21. Alarma según la reivindicación 19, en la que dichos medios (200) aislantes comprenden segundos medios (TR3) de conmutación en dicho riel (111, 210) de energía eléctrica que pueden conmutarse entre un primer estado conductor que conecta dicha batería (B1) a dicha alarma y un segundo estado no conductor que desconecta dicha batería de dicha alarma.
22. Alarma según la reivindicación 21, en la que dicho circuito (100) de carga comprende un tercer medio (TR5) de conmutación que puede conmutarse entre un primer estado conductor y un segundo estado no conductor en función del voltaje de dicho riel (111) de energía eléctrica;
y en la que cuando dichos terceros medios (TR5) de conmutación están en dicho primer estado conductor dichos terceros medios (TR5) de conmutación pueden hacerse funcionar para retener dichos segundos medios (TR3) de conmutación aislantes en su estado conductor;
y en el que cuando dichos terceros medios (TR5) de conmutación están en dicho segundo estado no conductor el estado de dichos terceros medios (TR5) de conmutación depende del voltaje de dicho riel (111) de energía eléctrica de tal manera que dichos segundos medios (TR3) de conmutación no son conductores en respuesta a dicho voltaje en dicho riel de energía eléctrica que está por debajo de un valor preseleccionado que indica una carga de batería baja, para desactivar de este modo dicha alarma durante la carga de dicha batería (B1).
23. Alarma según la reivindicación 22, que comprende además un medio (550) de desconexión que puede accionarse para conmutar dichos medios (TR3) de conmutación a su estado no conductor desactivando de este modo dichos medios de conmutación e impidiendo la activación de dicha alarma.
24. Alarma según la reivindicación 23, en la que dicho medio (550) de desconexión comprenden medios (562) de botón móviles entre una primera posición de DESCONEXIÓN en la que dichos medios (TR3) de conmutación se hacen no conductores y una segunda posición de CONEXIÓN en la que dichos medios (TR3) de conmutación se activan.
25. Alarma según la reivindicación 23 ó 24, en la que:
dicho medio (TR3) de conmutación es un dispositivo semiconductor de múltiples electrodos que presenta un electrodo de control para controlar la conducción entre electrodos adicionales del mismo;
y dichos medios (562) de botón pueden moverse hacia su primera posición de DESCONEXIÓN para variar el potencial en dichos medios de compuerta de control para hacer de este modo no conectores a dichos medios (TR3) de conmutación.
26. Alarma según la reivindicación 24 ó 25, en la que:
dicho alojamiento comprende:
una primera placa (502) de apoyo para montar sobre una superficie;
una segunda placa (506) de apoyo que puede montarse de manera separable sobre dicha primera placa de apoyo
y medios (514) de cubierta para cubrir dichas placas de apoyo;
y en el que la disposición de dichos medios de desconexión es tal que el acople de dicha segunda placa (506) de apoyo sobre dicha primera placa (502) de apoyo mueve dichos medios de desconexión a su segunda posición de CONEXIÓN para activar de este modo dichos medios (TR3) de conmutación y el desacoplamiento de dicha segunda placa (506) de apoyo de dicha primera placa (502) de apoyo mueve dichos medios de desconexión a su primera posición de DESCONEXIÓN para desactivar de este modo dichos medios (TR3) de conmutación.
27. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 20 a 26, que comprende además medios (LED1) de indicación que pueden hacerse funcionar en respuesta a la energía eléctrica sobre dicho riel (210) de tensión aguas abajo de dichos medios aislantes para indicar que dicha alarma está activada.
28. Alarma según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que comprende además medios (RL1) de conmutación para una fuente (LB) de luz, pudiendo accionarse dichos medios de conmutación en respuesta al disparo de dicha alarma para proporcionar energía eléctrica a dicha fuente de luz.
29. Alarma según la reivindicación 28, en la que dichos medios de conmutación comprenden un relé (RL1) y dicha fuente (LB) de luz es externa a dicha alarma.
30. Alarma según la reivindicación 28, en la que dicha fuente de luz se monta en dicha alarma.
ES03738288T 2002-06-24 2003-06-24 Alarma. Expired - Lifetime ES2275099T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US39036902P 2002-06-24 2002-06-24
US390369P 2002-06-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275099T3 true ES2275099T3 (es) 2007-06-01

Family

ID=30000550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03738288T Expired - Lifetime ES2275099T3 (es) 2002-06-24 2003-06-24 Alarma.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7482940B2 (es)
EP (1) EP1516299B1 (es)
JP (2) JP2005531055A (es)
AT (1) ATE343192T1 (es)
AU (1) AU2003244808B2 (es)
CA (1) CA2530115C (es)
DE (1) DE60309172T2 (es)
DK (1) DK1516299T3 (es)
ES (1) ES2275099T3 (es)
PT (1) PT1516299E (es)
WO (1) WO2004001692A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7899760B2 (en) * 2004-12-07 2011-03-01 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Systems, methods and apparatus for quiesence of autonomic systems with self action
US7904396B2 (en) * 2006-03-28 2011-03-08 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Systems, methods and apparatus for quiesence of autonomic safety devices with self action
JP2010055394A (ja) * 2008-08-28 2010-03-11 Sanyo Electric Co Ltd 投写型映像表示装置
DE202009003064U1 (de) * 2009-03-06 2009-05-20 Gmür & Großmann GmbH Haltevorrichtung für eine Überwachungseinrichtung
US8717181B2 (en) * 2010-07-29 2014-05-06 Hill-Rom Services, Inc. Bed exit alert silence with automatic re-enable
EP2674014B1 (en) * 2011-02-09 2019-06-19 OSRAM GmbH An occupancy sensor
CN102761324B (zh) * 2012-07-24 2015-04-08 惠州祺瑞电工有限公司 一种电子延时开关
GB2508033B (en) * 2012-11-20 2016-02-17 Sprue Safety Products Ltd Low power detection and alarm
DE102014106123A1 (de) * 2014-04-30 2015-11-05 Job Lizenz Gmbh & Co Kg Gefahrenmelder
US9117360B1 (en) * 2014-06-06 2015-08-25 Fred Conforti Low battery trouble signal delay in smoke detectors
JP6530926B2 (ja) * 2015-02-20 2019-06-12 株式会社イシダ X線検査装置
US11210931B2 (en) * 2017-06-29 2021-12-28 Vestas Wind Systems A/S Smoke validation process for wind turbines
CN112885041B (zh) * 2021-01-22 2021-10-26 沈王浩 一种基于物联网传输功能的智能气体检测报警器

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3846773A (en) 1972-08-18 1974-11-05 W Lintelmann Battery operated surveillance device
JPS62115550A (ja) * 1985-11-15 1987-05-27 Nec Corp 警報制御装置
US4893324A (en) 1989-02-16 1990-01-09 Scown Kenneth M Portable fire detection system
JPH0654467A (ja) * 1992-07-24 1994-02-25 Mitsubishi Electric Corp 非常バッテリー付き制御装置
US5432500A (en) 1993-10-25 1995-07-11 Scripps International, Ltd. Overhead detector and light assembly with remote control
CA2313190C (en) * 1998-10-07 2009-06-02 Runner & Sprue Limited Ambient condition alarm for connecting to a light fitting
GB9906784D0 (en) 1999-03-25 1999-05-19 Coventry University Enterprise Detector
JP2001028085A (ja) * 1999-07-14 2001-01-30 Yazaki Corp ガス漏れ警報器
JP2001307245A (ja) * 2000-04-18 2001-11-02 Fuji Electric Co Ltd 複合型警報器
JP2002074544A (ja) * 2000-08-28 2002-03-15 Hochiki Corp ガス漏れ警報器の試験方法
JP3672082B2 (ja) 2000-09-14 2005-07-13 理研計器株式会社 熱線式ガスセンサーを用いたガス検知警報装置

Also Published As

Publication number Publication date
PT1516299E (pt) 2007-02-28
DE60309172D1 (en) 2006-11-30
AU2003244808A1 (en) 2004-01-06
DK1516299T3 (da) 2007-02-19
WO2004001692A3 (en) 2004-03-18
US7482940B2 (en) 2009-01-27
JP4907701B2 (ja) 2012-04-04
US20060103540A1 (en) 2006-05-18
JP2009245458A (ja) 2009-10-22
DE60309172T2 (de) 2007-09-13
AU2003244808B2 (en) 2008-07-24
WO2004001692A2 (en) 2003-12-31
ATE343192T1 (de) 2006-11-15
CA2530115C (en) 2014-11-25
EP1516299B1 (en) 2006-10-18
JP2005531055A (ja) 2005-10-13
EP1516299A2 (en) 2005-03-23
CA2530115A1 (en) 2003-12-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4907701B2 (ja) 警報装置
US6492907B1 (en) Detector system
AU769492B2 (en) Alarm
US4717910A (en) Detector and light assembly
US4694285A (en) Combination electrical light, smoke and/or heat detector
US7878668B2 (en) Deployable emergency lighting system
US4980672A (en) Overhead socket smoke detector with theft alarm
US4148023A (en) Emergency exit indicator
US10804658B2 (en) Rechargeable USB electrical outlet with integrated lighting
EP0109227B1 (en) Alarm unit
WO2006064209A1 (en) Device for detecting an electrical power supply failure
JP3845881B2 (ja) フットライト
GB2312343A (en) Mains powered alarm device with rechargeable battery backup
CA2329042A1 (en) Switch cover plate providing automatic emergency lighting
JPH05168175A (ja) 屋外誘導灯装置
KR920007377B1 (ko) 휴대가능한 옥외 조명용 전원장치
JPH08138405A (ja) 非常用懐中電灯保持具
CA2274998A1 (en) Light socket adapted smoke detector
KR200315737Y1 (ko) 재난 대비용 회중전등
KR200164627Y1 (ko) 휴대용랜턴
AU2012100181B4 (en) Alright light
JP2000182412A (ja) 非常灯を内臓した家庭用照明器具
JPH0887902A (ja) 停電用懐中電灯
KR200305625Y1 (ko) 재난 대비용 회중전등
JPH08228442A (ja) 非常灯装置