ES2270087T3 - Bloque de pienso. - Google Patents

Bloque de pienso. Download PDF

Info

Publication number
ES2270087T3
ES2270087T3 ES03755703T ES03755703T ES2270087T3 ES 2270087 T3 ES2270087 T3 ES 2270087T3 ES 03755703 T ES03755703 T ES 03755703T ES 03755703 T ES03755703 T ES 03755703T ES 2270087 T3 ES2270087 T3 ES 2270087T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
feed
pellets
fish
block
feed block
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03755703T
Other languages
English (en)
Inventor
Kjell Arne Hoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Trouw International BV
Original Assignee
Trouw International BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from NO20024830A external-priority patent/NO20024830D0/no
Application filed by Trouw International BV filed Critical Trouw International BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2270087T3 publication Critical patent/ES2270087T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/30Animal feeding-stuffs from material of plant origin, e.g. roots, seeds or hay; from material of fungal origin, e.g. mushrooms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/25Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by extrusion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/20Inorganic substances, e.g. oligoelements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/20Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by moulding, e.g. making cakes or briquettes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/70Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Abstract

Un bloque de pienso (1) que contiene pienso seco formulado y un forma de pella para el cultivo de peces y alimentación de mamíferos y aves marinas, caracterizado porque dos o más pellas (2) son co-aglutinadas llenando el espacio entre las pellas (2) con un agente de enlace (3).

Description

Bloque de pienso.
La presente invención se relaciona con la producción de partículas alimenticias que son adecuadas como alimento para peces grandes en piscicultura. Peces grandes se refieren a peces que pesan más de aproximadamente 4 kg o peces adaptados para alimentarse con presas de un tamaño relativamente largo, con respecto al peso corporal del pez mismo. La invención también se relaciona con la producción de un pienso para animales mantenidos en cautiverio, tales como aves y mamíferos marinos.
En el cultivo intensivo de peces tales como el cultivo de salmón y trucha arco iris en agua de mar, el uso de piensos secos es casi exclusivo. El contenido de agua de estas partículas de alimentos está por debajo del 10%. La actividad del agua es tan baja para evitar el crecimiento de bacterias, mohos y hongos. Por lo tanto es posible almacenar tales piensos durante un periodo extendido de tiempo. La sección transversal de las partículas de piensos puede variar, sin embargo el diámetro más grande es típicamente 12 mm, con una relación longitud/diámetro de entre aproximadamente 1:1 y aproximadamente 1.5:1. Las partículas de pienso con un diámetro de 12 mm típicamente pesará aproximadamente 1.5-2.5 g.
El peso normal de salmón y trucha de cultivo sacrificados es aproximadamente de 4-6 kg, pero puede ser hasta 7-8 kg para ciertos mercados. En términos de producción, este es un tamaño favorable para el cultivador. Peces más grandes estarán sexualmente maduros, con una pérdida subsecuente de la calidad de la carne. También, los peces más grandes requieren un período de cultivo más largo, lo que involucra una mayor congelación del capital del cultivador.
Bajo buenas condiciones y con la rata de crecimiento más alta del salmón y la trucha, el consumo diario de pienso está por encima de 1% del peso corporal, y para algunos especímenes hasta 3% en algunos días. Esto significa que un pez de 4 kg puede comer hasta 120 g de pienso por día, el equivalente de aproximadamente 80 partículas de pienso por día.
El salmón y la trucha están adaptados a una vida como cazadores activos, preferiblemente cazando cerca de la superficie. En cultivo, se acostumbran a cazar partículas de pienso que se hunden lentamente a través del cuerpo de agua. Cuando el salmón y la trucha son transferidos de agua dulce a agua de mar, su peso normalmente estará entre 40 y 150 g. Este pez es utilizado para comer partículas de pienso con un diámetro de entre 2 y 3 milímetros. A medida que el pez crece, el tamaño de la partícula de pienso es incrementado hasta alcanzar aproximadamente 9-12 mm cuando el peso corporal del pez está por encima de 2 kg.
En halibut del Atlántico (Hippoglossus hippoglossus) es una especie nueva en el cultivo de peces comerciales. El halibut es un pez plano que vive en el fondo del mar. La forma plana significa que el pez debe pesar al menos 4 kg antes de que el peso de los filetes justifique el sacrificio. El halibut caza sus presas haciendo apariciones súbitas desde una posición oculta en el lecho marino. En el cultivo, permanecerá aún en el fondo del tanque/jaula la mayor parte del tiempo. Como tal, el halibut "establecerá" si vale la pena cazar pequeñas partículas de pienso, en términos de energía.
El halibut hembra alcanza la madurez sexual en una etapa posterior, pesando 37 kg antes de desovar. El cultivo intensivo de peces se basa en la disponibilidad de huevos artificialmente diseminados con el fin de producir cantidades predecibles de alevinos. Consecuentemente, es deseable tener acceso a huevos en cautiverio. Peces de ese tamaño no están "interesados" en partículas de pienso que pesen solamente de 2-3 g. Por lo tanto, los halibuts son alimentados con pienso húmedo. Éste se prepara localmente como una mezcla de pescado fresco triturado o pescado triturado o desechos de pescado, torta de pescado, agentes enlazantes (por ejemplo almidón de trigo), aceite de pescado, minerales y vitaminas. Esto se mezcla para formar una pasta que puede ser prensada como grandes grumos, o llenada en pieles de salchichas. Algunos también utilizan pescados enteros con cápsulas de vitaminas añadidas.
Otro tipo de cultivo consiste capturar pequeños atunes (10-30 kg), y alimentarlos hasta el tamaño del mercado (60-80 kg). Este cultivo también requiere de la producción de pienso de un tamaño adecuado para el tamaño del pez.
La mayoría de los piensos utilizados en el cultivo de peces intensivo de hoy son los así llamados piensos secos producidos a gran escala. Los ingredientes consisten de proteína vegetal, proteína animal (preferiblemente torta de pescado), aceite de pescado, aceites vegetales, agentes enlazantes, minerales y vitaminas y posiblemente agentes colorantes. Los ingredientes secos son mezclados para formar una pasta añadiendo agua y vapor, y luego se forman en pellas haciendo extrusión de la pasta a través de moldes en una extrusora, máquina de pelletización u otro dispositivo adecuado, con el fin entonces de cortar las tiras de pasta en longitudes apropiadas. Las pellas moldeadas contienen demasiada agua, típicamente del orden de 22% en peso. Deben ser secadas hasta que su contenido de agua esté entre 10 y 15%. Después del proceso de secado, se añade aceite, el cual se bebe en los poros de las pellas. El producto final, la pella de pienso terminada, contendrá típicamente 5-10% de agua, y 5-40% de grasa, 30-40% de proteína, además de los agentes enlazantes, minerales, vitaminas y agentes colorantes.
Los ingredientes para los piensos secos/pellas de pienso producidos industrialmente son ingredientes secos tales como torta de pescado, trigo, soja, glúten de maíz, minerales y vitaminas (en la forma de pre mezclas), junto con aceites tales como aceite de pescado y aceites vegetales (por ejemplo aceite de semilla de colza y aceite de soja). Estos ingredientes son caracterizados porque pueden ser transportados y almacenados a granel, y en que tienen un bajo contenido de agua para hacer fácil evitar la descomposición y formación de hongos y mohos indeseables. Una ventaja de los ingredientes secos y a granel es la simple logística y potencial de ser capaces de comprar los ingredientes en cualquier lugar del mundo. Otra ventaja es que los ingredientes pueden ser combinados en diferentes proporciones de ingredientes, para permitir la producción de un pienso con un valor nutricional que sea adecuado para las especies para las cuales el pienso está planeado. Entre otras cosas, la relación entre proteínas y grasas puede variar dentro de un amplio rango. Una tercera ventaja del pienso seco producido industrialmente es que es fácil de almacenar y transportar, haciéndolo fácilmente disponible para el cultivador justo cuando se le necesita.
Una alternativa al pienso producido industrialmente es la producción local de pienso basada en pescado fresco y congelado, así como en desechos de pescado frescos y preservados. Estos tipos de piensos se denominan piensos húmedos o piensos suaves.
Los desechos de pescado preservados pueden ser materiales congelados o desechos con ácidos orgánicos u otros preservativos que hayan sido añadidos. El material húmedo es mezclado entonces con un agente de enlace adecuado, tal como almidón de patata o trigo, grasa (por ejemplo aceite de pescado) y vitaminas, minerales y posiblemente agentes colorantes. El mezclado puede tomar lugar por ejemplo en un triturador apropiado. La masa pastosa puede ser moldeada en piezas sueltas correlativamente, continuas presionándola a través de un disco con aberturas, o puede ser moldeado en su forma final, por medio de una cuchara o de un utensilio en forma de cazo. También puede ser llenado por ejemplo en pieles de salchichas con el fin de dar al pienso una forma más firme.
Ha habido un deseo de tener la opción de utilizar materias primas locales tales como los desechos de pescado de la industria de procesamiento de pescado y de capturas en las pesquerías, en una producción más industrial de piensos húmedos en forma de Pella. Por lo tanto la fundación RUBIN (Recirculación y Utilización de Subproductos Orgánicos en Noruega) ha desarrollado el llamado pienso de RUBIN. Este es un pienso húmedo gelificado que contiene aproximadamente 70% de pescado fresco o congelado y/o residuos de pescado, 10% de aceite de pescado, 10% de harina de trigo, 5% de torta de pescado, 5% de algas, minerales, vitaminas y o finalmente agentes colorantes. También contiene carbonato de calcio para hacer que el alginato de las algas gelifique Después de que los ingredientes han sido mezclados y convertidos en pellas, las pellas pasan a través de un baño de gelificación que contiene ácido fórmico débil.
Otro método para hacer piensos húmedos gelificados ha sido descrito en la patente noruega Nº 309673 (WO 01/01792). Esencialmente, el método difiere del pienso de RUBIN en que la proteína de partida animal o marina es tratada con una base, y que no contiene torta de pescado y harina de trigo para enlazar el agua. Se pueden utilizar alginato o pectina como agentes de gelificación.
También se ha utilizado el alginato como un agente para enlazar junto con los ingredientes de los piensos secos. Así la publicación WO95/28830 describe la producción de un pienso que consiste de 0.5-10% de alginato. El alginato se mezcla con los ingredientes normales del pienso y agua para formar una pasta. La masa es expuesta entonces a cationes divalentes de manera que se forme un gel estable en agua, y éste es moldeado entonces en forma de pellas.
La patente noruega Nº 95894 describe la producción de un pienso para peces donde los ingredientes son disueltos en agua, de los cuales se añaden componentes formadores de gel solubles en agua tales como alginato de sodio. También se añaden una sal de calcio y un fosfato, para actuar como agentes retardantes. Se forma entonces una masa continua similar a un gel. La masa que excluye la sal de calcio también puede ser asperjada en un baño de flotación que consiste de una sal de calcio. La patente también describe un método donde los nutrientes y la solución de alginato de sodio son forzados a través de un molde de doble pared, de manera que los nutrientes son forzados a través de un molde interno mientras que la solución de alginato de sodio es aplicada a través del molde externo.
La solicitud de patente noruega Nº 910390 describe la producción de un pienso húmedo gelificado con una estructura ajustable y una velocidad de hundimiento. Este pienso está compuesto de un material que genera CO_{2} bajo condiciones ácidas (por ejemplo cáscaras de gambas), un material formador de ácido (por ejemplo ácido para ensilar) alginato o cualquier otro componente formador de gel, y proteínas y grasa.
La patente de los Estados Unidos Nº 3889007 describe la producción de un pienso húmedo gelificado que consiste de torta de pescado, agua con goma, aceite de pescado y gelatina. Los agentes de enlace tal como la goma guar, agar, carboximetil celulosa y alginato pueden ser utilizados. Este pienso se disuelve lentamente en el agua y está previsto especialmente para el cultivo de gambas.
La patente de los Estados Unidos Nº 4935250 describe un método para recubrir la superficie de un pienso seco producido convencionalmente con una película de alginato o goma guar. También pueden ser usados la goma de tragacanto, pectina o gelatina. El objetivo es mejorar la palatabilidad del pienso seco dando a cada pella una superficie suave y flexible.
Es posible incrementar el diámetro de la pasta de pienso seco en los tamaños de hoy. Así para propósitos experimentales, se han producido pellas de pienso con un diámetro de hasta 30 mm con una longitud igual a 1.5 veces el diámetro, la pella más larga pesará por encima de 30 g, haciéndolas considerablemente mayores que los piensos secos de hoy.
Las pellas pueden contener 20% de agua o más después del moldeo, y pueden ser secadas con el fin de darles estabilidad para su almacenamiento. Durante el secado, el agua debe ser removida de la superficie. El agua dentro de las pellass debe difundirse hacia la superficie antes de que pueda ser removida. El tiempo del secado se incrementa con el diámetro de la pella. Las pellas de pienso que tienen un diámetro de más de 20 mm requieren un tiempo de secado relativamente largo en comparación con las pellas que tienen un diámetro de hasta 12 mm.
Una solución al problema de difusión ha sido vista, por ejemplo, formando la pella de pienso con uno o más agujeros a través de la misma en la dirección longitudinal de la pella. Esto reduce la distancia desde la superficie al interior de la pella más lejano de la superficie. Esta distancia es un factor de control para el tiempo de secado requerido. Tal forma de pella está descrita entre otras cosas en la solicitud de patente noruega Nº 950139. Una desventaja de tal forma de pella es que se romperá o aplastará fácilmente durante el secado subsecuente, la saturación de grasa, el enfriamiento y el empaque.
Para la industria es una ventaja ser capaz de producir diferentes pellas utilizando un mismo tipo de producción en una línea de producción. Un tiempo de secado más largo significa que la capacidad de la planta de secado es reducida, reduciendo la capacidad de la línea de producción completa.
Las máquinas para el pelletizado (por ejemplo estrusoras) opera continuamente, y hay un límite en que tan bajo el volumen de producción puede fijarse el volumen de producción sin que el proceso se detenga. Por lo tanto hay una relación entre el diámetro de la pella, tiempo de secado y el volumen de producción. Si el diámetro de la pella excede un límite crítico el tiempo de secado será demasiado largo, y la capacidad de la línea cae por debajo del límite en el cual en la máquina de pelletización puede ser operada de manera continua. La técnica anterior por lo tanto limita el tamaño de las pellas que pueden ser producidas.
Una capacidad reducida también significa que las sobre cabezas están distribuidas en una producción de pienso más pequeña, haciendo el coste de producción de las pellas grandes es excesivo.
Las pellas grandes son más susceptibles de ruptura que las pequeñas. Por lo tanto, debe añadirse más agente de enlace, por ejemplo trigo. Con el fin de alcanzar un buen pretamaño del almidón en el trigo, debe añadirse energía térmica y mecánica, por ejemplo en el cilindro de la extrusora. Cuando la apertura del cuerpo del molde tiene un diámetro de 30 mm o más, esto se acerca al diámetro de la placa frontal de la extrusora. El resultado es que la presión requerida formada en el extruído no se presenta. Esto hace que el almidón no se preve que enlace bien lo suficiente para proveer un buen enlace, los ingredientes del piensos no son mezclados lo suficientemente bien, y se hace difícil formar el extruído en ellas.
Los productos de piensos calificados que se basan en pescado fresco congelado o desechos de pescado son dependientes de un suministro regular de estas materias primas, o de una capacidad de congelación suficiente. Las materias primas preservadas y ensiladas no pueden ser utilizadas para producir el pienso RUBIN. Si no se añaden preservativos al producto de pienso gelificado, el producto tendrá una vida media limitada y deberá ser usado a los pocos días de su producción. Alternativamente el producto puede ser congelado; sin embargo esto incrementa aún más los costes, y el trasporte de pienso listo también presenta problemas.
En términos de nutrición, los productos de pienso basados en pescado entero o en desechos de pescado variarán con el tipo de pescado utilizado como materia prima. La cantidad de grasa dependerá de si el pescado utilizado es un pescado grasoso (por ejemplo arenque o capelina) o un pescado blanco magro (por ejemplo bacalao o polack).
El objeto de la invención es remediar las desventajas de la técnica anterior.
El objetivo es producir un pienso,en particular un pienso de pescado, que tiene un diámetro y una longitud significativamente más grandes de lo que está disponible comercialmente. El pienso está previsto para por ejemplo, bacalao, hlibut y atún.
Otro objetivo es producir un alimento para peces de gran tamaño con base en ingredientes secos o a granel, que son fáciles de transportar y almacenar y que no dependen de la estación tales como ingredientes en forma de residuos de pescado o pescado entero.
Un tercer objetivo es producir un pienso para pescado formulado en tamaño grande. El contenido de proteína y grasa debe ser variable dentro de un amplio rango y debe ser adecuado para el tipo de peces para la cual el pienso está previsto, pero también de ser posible producir la formulación seleccionada o la composición de pienso independientemente de la época del año.
Un cuarto objetivo es producir un pienso formulado para animales en cautiverio. El pienso puede recibir una forma adecuada, por ejemplo forma de pez, representando una alternativa al pescado entero cuando se alimentan aves tales como pingüinos o mamíferos marinos tales como focas o delfines.
El objetivo es alcanzado de acuerdo con la invención por las características dadas en la descripción que sigue y en las reivindicaciones anexas.
Las pellas del tipo de piensos secos son producidas en una manera conocida y son "engomadas" juntas para formar piezas más grandes embebiendo o encerrando las pellas en un agente de enlace. El agente de enlace puede ser un gel que consiste de alginato o gelatina por ejemplo. Alternativamente, el agente de enlace puede ser una grasa, la cual permanece firme en cualquiera de las temperaturas de uso y almacenamiento del pienso, consistiendo por ejemplo de sebo, materia sebácea o grasa endurecida. Así la invención comprende el engomado juntas de dos o más pellas del tipo de pienso seco.
El gel es preparado de una manera conocida mezclando una sustancia de gelificación y un líquido. Las pellas secas son añadidas entonces a este líquido que contiene gel; alternativamente el líquido que contiene gel es añadido a las pellas. Las pellas y el líquido que contiene gel son llenados en el molde, el cual, después de que se ha fijado el gel formará el bloque de pienso. Alternativamente, las pellas secas y líquido que contiene el gel se mezclan en un proceso continuo donde la mezcla es conformada en una tira y cortada en piezas de una longitud apropiada después de que el proceso de gelificación haya terminado, u ocasionalmente en un punto donde el proceso de gelificación haya avanzado lo suficiente de manera que las piezas conecten después del corte. La tira formada puede tener diversas formas transversales, por ejemplo circular, oval o rectangular como sección transversal.
Algunas reacciones de gelificación dependerán de iones o acidez especiales para que la gelificación tome lugar. Por ejemplo, un gel de alginato gelificará en presencia de iones Ca^{2+} y a un pH bajo. Cuando se utiliza alginato, los iones Ca^{2+} añadidos pueden venir en forma de CaCl_{2} añadidos al líquido de gelificación, y la mezcla es forzada a través de un molde de liberación con el fin de ser conformada en una tira de manera tal que la tira es forzada hacia fuera en un baño de gelificación que contiene ácido fórmico diluido.
Un bloque de pienso producido como se describe en la invención utilizando un gel como agente de enlace, tendrá un alto contenido de agua. Así la adición de preservativos es apropiada con el fin de permitir que el bloque de piensos sea almacenado. Las pellas secas que forman la base del bloque de pienso pueden contener un preservativo, el líquido de gelificación puede contener un preservativo, o los preservativos pueden estar contenidos tanto en las pellas secas como en el líquido de gelificación. Si el bloque de pienso se va a usar relativamente pronto después de la producción, el almacenamiento del bloque de pienso a una baja temperatura sin preservativos será suficiente.
Cuando se utilice gel como agente de enlace, la superficie del bloque de pienso será suave pero firme. El bloque de pienso entero será elástico. Así la textura del bloque de pienso será más parecida a un pescado entero u otras presas que el pienso seco. Esto se considera especialmente ventajoso cuando se trata de hacer el bloque de pienso más aceptable para el pez en particular, facilitará la transición del pienso formulado para dar a los peces silvestres capturados con el fin de ser cultivados hasta el tamaño del mercado.
Cuando se usa grasa como agente de enlace, una grasa adecuada para la coaglutinación de dos o más pellas del pienso seco es firme a 25ºC. La grasa puede ser sebo, materia sebácea, ácido palmítico, ácido esteárico o grasa endurecida de origen animal o vegetal, una mezcla de grasa vegetal y animal. La grasa es fundida de manera conocida y la grasa líquida es agregada a las pellas secas. Alternativamente, las pellas secas son añadidas a la grasa líquida. Las pellas y la grasa líquida son llenadas en moldes, los cuales, después de que la grasa se ha endurecido, conformarán el bloque de pienso. Alternativamente, las pellas secas y la grasa líquida se mezclan en un proceso continuo donde la mezcla es conformada en una tira y cortada en piezas de una longitud dada después de que el proceso de endurecimiento haya finalizado, u ocasionalmente en un punto donde la grasa líquida agregada se haya enfriado lo suficiente de manera que las piezas no se rompan después de cortadas. La tira conformada puede tener diversas formas de sección transversal, por ejemplo una sección transversal circular, oval o rectangular.
Al bloque de pienso será estable en su vida útil y mostrará gran resistencia mecánica. Al variar el nivel de expansión de las pellas secas y/o variando el contenido de agua de las pellas secas y/o variando el contenido de grasa en las pellas secas, se obtienen bloques de pienso de diferente densidad. También pueden soplarse burbujas de gas en la grasa de enlace antes de que se endurezca con el fin de reducir adicionalmente la densidad del bloque de pienso; así, los bloques de pienso, que se hunden en el agua y los bloques de pienso que flotan en el agua pueden ser obtenidos. Esto hace posible otras técnicas de alimentación diferentes a las usadas comúnmente hoy, donde el pienso es distribuido sobre la superficie del agua. Así, el pienso puede ser suministrado en el fondo de recipientes de crianza, tanques de crianza o jaulas de crianza, y el pienso que no es comido puede ser recolectado sobre la superficie.
Lo siguiente describe un ejemplo no limitante de una modalidad preferida ilustrada en los dibujos acompañantes en los cuales:
la figura 1 muestra esquemáticamente una sección longitudinal a través de un bloque de pienso en forma de cilindro;
la figura 2 muestra esquemáticamente una sección transversal a través de un bloque de pienso en forma de cilindro; y
la figura 3 muestra esquemáticamente una sección longitudinal a través de un bloque de pienso en forma de cilindro en el cual se han mezclado burbujas de gas con el fin de reducir el peso específico del bloque de pienso.
En los dibujos, el número de referencia 1 denota un bloque de pienso que contiene pellas de pienso 2 rodeadas por un agente de enlace 3, el cual puede ser un gel acuoso o una grasa firme.
En una modalidad alternativa, se han añadido burbujas de gas 4 que han sido añadidas al gel acuoso.
El objeto de la invención fue alcanzado a través de la siguiente producción de prueba:
Ejemplo 1
Se mezclaron 25 g de gelatina pulverizada en 1.0 l de agua. Se distribuyeron pellas de pienso de pescado con un diámetro de 12 mm y compuesto de 33% de proteína, 40% de grasa, trigo, agua, minerales, vitaminas y astaxantina, en un contenedor cilíndrico con un diámetro de 8 cm y una altura de 12 cm, y dentro de una bolsa cilíndrica plástica con un diámetro de 5.5 cm y una longitud de 37 cm, de manera que estuviese casi lleno de pellas. Similarmente, se distribuyeron pellas de pienso de pescado con un diámetro de 4 milímetros y compuestos de 47% de proteína, 30% de grasa, trigo, agua, minerales, vitaminas y astaxantina, en un contenedor cilíndrico, con un diámetro de 3 cm y una altura de 5 cm. Los tres contenedores fueron llenados con el líquido que contenía gelatina hasta que estaban casi llenos. Con esto, el líquido que contenía gelatina llenó todas las cavidades entre las pellas secas cilíndricas. Entonces los contenedores de pellas y gelatina fueron colocados en un refrigerador a 6ºC durante la noche.
Los bloques de pescado de tamaño grande fueron removidos de los contenedores. Ordenados de acuerdo con en peso decreciente, pesaron aproximadamente 800 g, 600 g y 35 g. La superficie era suave y plástica, la resistencia mecánica fue suficiente para permitir que los bloques fueran manipulados, y se hundieron en agua de mar. El contenido de aceite de las pellas secas utilizadas inhibe su absorción del líquido, y así las pellas mantienen su color y forma en el pienso de bloque durante un periodo largo del tiempo.
Ejemplo 2
1.0 g de alginato de sodio, 1.0 g de xantana,1.0 g de goma de carobo (o goma de algarrobo) y 0.25 g de cloruro de calcio CaCl_{2}.H_{2}O se disolvieron en 0.3 l de agua caliente (85ºC). Las pellas de pienso, con un diámetro de 6 mm, compuestas de 44% de proteína, 32% de grasa, trigo, agua, minerales, vitaminas y astaxantina, fueron llenados en una bolsa plástica de 8 x 12 centímetros. La bolsa plástica fue llenada con líquido de gelificación. La bolsa plástica y su contenido fueron colocados en un refrigerador a 6ºC durante la noche. El plástico fue removido y se removió un gran bloque de pienso de pescado en forma de almohada de aproximadamente 135 g. La superficie era suave y elástica. La resistencia mecánica fue suficiente para permitir que el bloque fuera manipulado, y se hundía en agua de mar.
Ejemplo 3
3.0 g de xantano, 3.0 g de torta de carobo y 3.6 g de NaC fueron disueltos en 0.3 l de agua que estaba calentada hasta 60ºC. Las pellas de pienso del mismo tipo que se describen en el ejemplo 2 fueron llenadas en una bolsa plástica como se describe en el ejemplo 2. La bolsa plástica y su contenido fueron colocados en un refrigerador a 6ºC durante la noche. El plástico fue removido y se retiró un bloque de pienso de pescado grande en forma de almohada con un peso de aproximadamente 135 g. La superficie era suave y elástica. La resistencia mecánica era suficiente para permitir que el bloque fuese manipulado, y se hundía en agua de mar.
Ejemplo 4
5 g de alginato se disolvieron en 500 ml de agua fría; la mezcla se llevó a ebullición con agitación. Un contenedor con un diámetro de 5 cm y una altura de 6.5 cm o llenado con 94 g de pellas de pienso. Las pellas de pienso tenían un diámetro de 12 mm y eran del mismo tipo de las del ejemplo 1. El contenedor fue llenado con 34 g de la solución de alginato. El contenedor fue colocado boca abajo en una solución de cloruro de hidrógeno que contenía 2% de CaCl_{2}.H_{2}O y que tenía un pH de aproximadamente 12. La solución estaba a temperatura ambiente. El contenido fue vertido lentamente, formando inmediatamente un gel firme de la misma forma del contenedor. La superficie era suave y elástica. La resistencia mecánica fue suficiente para permitir que el bloque fuera manipulado, y se hundía en agua de mar.
Ejemplo 5
CaCl_{2}.H_{2}O seco fue aplicado a la superficie pellas de pienso del mismo tipo como las descritas en el ejemplo 4. La mezcla de pellas de pienso y sal de CaCl_{2} (17 g) fue llenada en un contenedor cilíndrico que tenía un diámetro de 3 cm en altura de 5 cm y el contenedor fue llenado con 17.5 g de solución de alginato. El contenedor fue colocado boca abajo en un baño de ácido clorhídrico (pH aproximadamente 1.5). El contenido fue vertido lentamente, formando inmediatamente un gel firme con la misma forma del contenedor. La superficie era suave y elástica. La resistencia mecánica fue suficiente para permitir que el bloque fuese manipulado, y se hundía en agua de mar.
Ejemplo 6
El ejemplo fue ejecutado como el ejemplo 5, pero se añadieron 1% de una solución de coloración mixta lista disponible comercialmente (colorante rojo de confitería, E-100 y E-120 (curcumina y carminas)) a la solución de alginato. El bloque de pienso terminado tenía un color rosa pálido.
Ejemplo 7
Aceite de semilla de colza endurecido que consiste de C16:_0; 4%, C18:_0; 40%, C20:_0; 10%; C22:_0; 42%; C24:_0; 1%, otros 3%, fue calentado a 100ºC, y la grasa fundida fue mezclada con pellas de pienso de pescado con un diámetro de 4 mm y del mismo tipo descrito del ejemplo 1. La mezcla de grasa fundida y pienso de pescado fueron vertidos en un molde en forma de cilindro con un diámetro de 3 cm en altura de 5 cm. Después de ello el molde con su contenido fue puesto a enfriamiento. El bloque de pienso terminado pesaba 35 g de los cuales 21 g eran pellas de pienso. Este bloque de pienso se hundía en agua dulce.
Hay un cierto número de geles comestibles y grasas comestibles que pueden ser utilizados para este propósito. Así la invención no está limitada a los geles y grasas descritos en los ejemplos.
En los ejemplos, el líquido utilizado para crear los geles es agua dulce. Utilizando agua de mar o agua que contiene sales disueltas puede incrementar la masa del bloque de pienso en el caso de que se requiera una velocidad de hundimiento más alta. Cuando se utiliza gel como agente de enlace puede, para ciertos propósitos ser conveniente utilizar un líquido que consista de una mezcla de agua y aceite. El aceite puede ser aceite de pescado o aceite vegetal. La mezcla puede ser una dispersión o una emulsión, donde la cantidad de aceite está limitada por las propiedades de gelificación de la sustancia de gelificación. Tal mezcla tendrá una gravedad específica más baja que el agua, reduciendo así la velocidad de hundimiento del bloque de pienso o posiblemente haciéndolo flotar. El aceite puede también dar al bloque de pienso un mejor sabor. El aceite también incrementará el contenido de energía del bloque de pienso, haciendo así posible incrementar el valor nutricional del bloque de pienso en comparación con el valor nutricional de las pellas de pienso secas.
Con el fin de dar una velocidad de hundimiento más baja o un bloque de pienso flotador, pueden introducirse aire o gas en el agente de enlace antes de que la gelificación tenga lugar en el caso de uso de un gel, alternativamente endurecido hasta una masa firme en el caso de utilizar grasa.
El líquido utilizado también puede ser un líquido que contiene proteína tal como el agua gelatinosa proveniente de la producción de torta de pescado o el agua de proceso de la producción de surimi. También puede ser natural añadir vitaminas y minerales al líquido de gelificación. Esto puede ser ventajoso en aquellos casos donde los nutrientes son de alguna manera destruidos parcialmente en el proceso utilizado para producir el pienso seco. También sería natural hacer una suspensión de nutrientes líquidos e insolubles si es apropiado.
También es obvio que polvo y pequeños fragmentos de la producción ordinaria de pienso seco pueden ser mezclados en el líquido de gelificación o, alternativamente, en la grasa fundida.
Cuando se utiliza un gel como agente de enlace el alto contenido de la agua del bloque de pienso se grande hace necesario añadir preservativos en aquellos casos donde el bloque va a ser almacenado antes de su uso. Los preservativos evitarán el crecimiento de bacterias, levaduras y mohos. Todos los preservativos conocidos en la industria de la alimentación pueden ser utilizados, en tanto su sabor sea aceptable para el animal al cual está destinado el bloque de pienso. Ejemplos de tales preservativos son sales de sorbato y ácidos orgánicos tales como ácido propiónico. Cuando se utiliza grasa firme como agente de enlace puede ser apropiado añadir uno o más antioxidantes como preservativos.
Para ciertos tipos de gel puede ser apropiado aplicar agentes accesorios a la superficie de las pellas de pienso seco antes de mezclarlas con el líquido de gelificación. Como ejemplo, los iones de calcio promoverán la formación de gel en una solución de alginato. Los agentes accesorios puede ser aplicados en forma de polvos, o pueden ser asperjados sobre la superficie como una solución, por ejemplo una solución acuosa.
La invención no está limitada al uso de pellas secas o partículas formuladas que tienen contenido de agua de menos del 10%. Las pellas con contenido de agua mayor pueden ser utilizadas, puesto que estas pellas en sí mismas pueden contener preservativos que las hacen adecuadas para almacenamiento desde el momento de la producción hasta que sufran procesamientos posteriores según se describe en la solicitud de patente.
La invención no está limitada al uso de pellas secas a las cuales se añadió aceite antes de o durante la etapa de formación con un proceso de saturación subsecuente con aceite. Si el requerimiento es para un pienso particularmente magro, el bloque de pienso puede ser hecho a partir de pellas de piensos secas que no contienen grasa extra más allá de la que está presente en la materia prima seca, tal como torta de pescado, soja, colza y trigo.
La invención incluye el uso de pellas secas de forma diferente y no está limitada a las pellas secas cilíndricas o las pellas que tienen una sección transversal oval. Consecuentemente, pueden utilizarse pellas secas de cualquier forma sección transversal, incluyendo pellas esféricas y pellas que tienen depresiones superficiales o cavidades o uno o más agujeros tanto en la dirección longitudinal como en cualquier otro ángulo con respecto al eje longitudinal. También es posible mezclar pellas secas de diferentes formas y tamaños antes de la adición de agentes de enlace en forma de líquido de gelificación o grasa fundida.
Pueden añadirse estimulantes de sabor al líquido de gelificación, alternativamente a la grasa fundida, en una cantidad adecuada para hacer el sabor aceptable al animal que va a ser alimentado. Los estimulantes de sabor también pueden ser añadidos a las pellas secas en cualquier etapa del proceso, incluyendo los estimulantes de sabor o estimulantes que están siendo aplicados a la superficie de las pellas secas. Consecuentemente los estimulantes de sabor pueden difundirse completa o parcialmente dentro del gel, difundirse alternativamente en la grasa de enlace durante el almacenamiento.
Pueden añadirse agentes de coloración al gel si esto es apropiado con el fin de hacer el bloque de pienso más atractivo para el animal que va a ser alimentado. Los agentes de coloración pueden ser añadidos también a las pellas secas en cualquier etapa del proceso, incluyendo los agentes de coloración que son aplicados a la superficie de las pellas secas. Pellas secas coloreadas diferentemente pueden ser mezcladas antes de mezclar el líquido de gelificación, alternativamente con la grasa fundida, dando por tanto al bloque de pienso una apariencia moteada. Un proceso más controlado permitiría la creación de diversos patrones de color en el bloque de pienso.
El bloque de pienso puede tener cualquier forma apropiada tal como por ejemplo, esfera, cilindro, almohada, cigarro. Diferentes técnicas de molde o también pueden dar, por ejemplo, bloques de pienso en forma de pez. Esto sería apropiado para alimentar animales en cautividad, por ejemplo mamíferos marinos tales como focas, leones de mar y delfines, o aves tales como pingüinos. Tales pellas reemplazarían el pescado entero fresco usado hoy. Esto hará posible ajustar el valor nutricional del pienso, con la ventaja especial de ser capaz de añadir vitaminas y minerales.

Claims (10)

1. Un bloque de pienso (1) que contiene pienso seco formulado y un forma de pella para el cultivo de peces y alimentación de mamíferos y aves marinas, caracterizado porque dos o más pellas (2) son co-aglutinadas llenando el espacio entre las pellas (2) con un agente de enlace (3).
2. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el agente de enlace (3) es un líquido formador de gel.
3. Un bloque de alimentación (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el agente de enlace (3) es una grasa.
4. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 1 combinada con la reivindicación 2, caracterizado porque uno o más preservativos son añadidos al pienso seco en pellas (2) al agente de enlace (3) o ambos (2, 3).
5. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque uno o más agentes de coloración son añadidos al agente de
enlace (3).
6. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque uno o más aditivos de sabor son añadidos al agente de enlace (3).
7. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque uno o más antioxidantes son añadidos a la grasa (3).
8. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el líquido formador de gel (3) es una mezcla de aceite y agua, mezcla que ha formado una dispersión o una emulsión.
9. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la gravedad específica del bloque de pienso (1) es menor de 1.03 kg/dm^{3} mediante burbujas (4) que son aplicadas al agente de enlace (3).
10. Un bloque de pienso (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la forma y tamaño del bloque de pienso (1) son limitados solamente por las propiedades mecánicas del agente de enlace (3).
ES03755703T 2002-10-07 2003-10-06 Bloque de pienso. Expired - Lifetime ES2270087T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NO20024830A NO20024830D0 (no) 2002-10-07 2002-10-07 Fôrblokk
NO20024830 2002-10-07
NO20034404A NO321757B1 (no) 2002-10-07 2003-10-01 Fôrblokk
NO20034404 2003-10-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2270087T3 true ES2270087T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=29422534

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03755703T Expired - Lifetime ES2270087T3 (es) 2002-10-07 2003-10-06 Bloque de pienso.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1555891B1 (es)
JP (1) JP4436251B2 (es)
AT (1) ATE334601T1 (es)
AU (1) AU2003273194B2 (es)
CA (1) CA2499763C (es)
DE (1) DE60307307D1 (es)
ES (1) ES2270087T3 (es)
NO (1) NO321757B1 (es)
PT (1) PT1555891E (es)
WO (1) WO2004030466A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO319624B1 (no) 2003-09-15 2005-09-05 Trouw Internat Bv Fiskefôr for laksefisk i ferskvann og anvendelse av slikt fôr.
AU2006216144B2 (en) * 2005-02-22 2011-04-07 Takuyo Co., Ltd. Solid feed for large-sized fishes
JP5256449B2 (ja) * 2005-10-12 2013-08-07 国立大学法人 長崎大学 魚介類養殖用餌とその製造方法
JP2009207407A (ja) * 2008-03-04 2009-09-17 Univ Kinki マグロ属魚類を飼育するための飼餌料、マグロ属魚類の飼育方法、及び当該飼餌料の製造方法
NO340652B1 (no) * 2009-06-25 2017-05-22 Trouw Int Bv Fôrblokk og metode for framstilling av fôrblokk
WO2011111786A1 (ja) * 2010-03-10 2011-09-15 独立行政法人 水産総合研究センター マグロ稚魚用配合飼料
US9968114B1 (en) 2013-10-18 2018-05-15 Purina Animal Nutrition Llc System and method for producing pelleted animal feed blocks
JP6819902B2 (ja) * 2016-12-15 2021-01-27 伊藤 弘一 ゼラチン加工式固型混合飼料
EP4125415A4 (en) * 2020-03-27 2024-01-17 Aak Ab Publ OIL-BINDING INGREDIENT FOR AN ANIMAL FEED COMPOSITION

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0165936A1 (en) * 1983-11-29 1986-01-02 COX, James P. Lipid enrobed fodder rations and manufacture thereof
US4935250A (en) * 1984-05-01 1990-06-19 Inverness Management Corporation Coated fish feed pellets
AU6696794A (en) * 1993-07-29 1995-02-28 Extru-Tech, Inc. Product densification system and method for producing densified feed products
US5650184A (en) * 1995-02-21 1997-07-22 Moorman Manufacturing Company Coated feed agglomerates and methods of making the same
WO1998047392A1 (en) * 1997-04-18 1998-10-29 Immudyne, Inc. Gel delivery system for animal nutrition and health

Also Published As

Publication number Publication date
EP1555891B1 (en) 2006-08-02
PT1555891E (pt) 2006-11-30
JP2006501822A (ja) 2006-01-19
NO321757B1 (no) 2006-07-03
WO2004030466A1 (en) 2004-04-15
NO20034404D0 (no) 2003-10-01
ATE334601T1 (de) 2006-08-15
DE60307307D1 (de) 2006-09-14
CA2499763A1 (en) 2004-04-15
CA2499763C (en) 2011-06-28
AU2003273194A1 (en) 2004-04-23
AU2003273194B2 (en) 2006-10-26
NO20034404L (no) 2004-04-13
EP1555891A1 (en) 2005-07-27
JP4436251B2 (ja) 2010-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2328326B1 (es) Pienso solido para peces de gran tamaño.
PL191262B1 (pl) Karma dla zwierząt wodnych
KR20100100808A (ko) 물고기 사료캡슐
US20130337030A1 (en) Neutrally buoyant ingestible compositions
ES2270087T3 (es) Bloque de pienso.
BRPI1011820B1 (pt) método para fabricação de um bloco de ração e bloco de ração
JP2023059957A (ja) マグロ類養殖魚及びその用途、並びにマグロ類養殖魚の作出方法
CA2609805A1 (en) Feed for farmed fish and for fish stored in a live condition, and a method of producing such feed
KR100240814B1 (ko) 낚시밥의 제조방법 및 그로부터 제조된 낚시밥
US20230087189A1 (en) An aquaculture feed with high water and oil content and a system and method for manufacturing said aquaculture feed
GB2395414A (en) Gel feed for fish
KR20000031407A (ko) 수산 가축용 사료 첨가제
JP2023048213A (ja) 水分補給剤
MX2007010107A (es) Alimento solido para peces de gran tamano.
JPH03290155A (ja) 新規な養魚用餌料