ES2269715T3 - Microcapsulas a base de proteina vegetales. - Google Patents

Microcapsulas a base de proteina vegetales. Download PDF

Info

Publication number
ES2269715T3
ES2269715T3 ES02738248T ES02738248T ES2269715T3 ES 2269715 T3 ES2269715 T3 ES 2269715T3 ES 02738248 T ES02738248 T ES 02738248T ES 02738248 T ES02738248 T ES 02738248T ES 2269715 T3 ES2269715 T3 ES 2269715T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protein
vegetable
planned
proteins
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02738248T
Other languages
English (en)
Inventor
Jo L Richard
Sophie Morteau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mainelab SA
Original Assignee
Mainelab SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mainelab SA filed Critical Mainelab SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2269715T3 publication Critical patent/ES2269715T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/20After-treatment of capsule walls, e.g. hardening
    • B01J13/206Hardening; drying
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/105Plant extracts, their artificial duplicates or their derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/185Vegetable proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23PSHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
    • A23P10/00Shaping or working of foodstuffs characterised by the products
    • A23P10/30Encapsulation of particles, e.g. foodstuff additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/50Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
    • A61K9/5089Processes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/06Making microcapsules or microballoons by phase separation
    • B01J13/10Complex coacervation, i.e. interaction of oppositely charged particles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/50Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
    • A61K9/5005Wall or coating material
    • A61K9/5021Organic macromolecular compounds
    • A61K9/5036Polysaccharides, e.g. gums, alginate; Cyclodextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/50Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
    • A61K9/5005Wall or coating material
    • A61K9/5021Organic macromolecular compounds
    • A61K9/5052Proteins, e.g. albumin

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Método, que utiliza un ordenador, para determinar una planificación eficiente para una pluralidad de agentes planificados en un centro de llamadas telefónicas, presentando cada uno de la pluralidad de agentes planificados una combinación de habilidades definidas, y en el que la pluralidad de agentes planificados puede organizarse en grupos de habilidades, incluyendo cada uno todos los agentes planificados que presentan una combinación particular de habilidades, que comprende las etapas siguientes: (a) generar datos de personal neto por tipo de llamada definiendo, para cada intervalo de tiempo que va a planificarse, una estimación de una diferencia entre un nivel de personal determinado y un nivel de personal necesario para cumplir con un requisito de tratamiento de llamada actual; (b) generar datos de disponibilidad de grupos de habilidades por tipo de llamada definiendo, para cada combinación de grupo de habilidad e intervalo de tiempo que va a planificarse, una estimación de un porcentajede agentes planificados de cada grupo de habilidad que están disponibles para tratar una llamada; (c) utilizar los datos de personal neto y los datos de disponibilidad de grupos de habilidad para generar una planificación para cada uno de la pluralidad de agentes planificados; (d) ejecutar una simulación de tratamiento de llamadas frente a la planificación; (e) ajustar los datos de personal neto y los datos de disponibilidad de habilidades como un resultado de la simulación del tratamiento de llamadas, y (f) repetir las etapas (c) ¿ (e) hasta que suceda un evento dado.

Description

Microcápsulas a base de proteínas vegetales.
La presente invención tiene por objeto un procedimiento de preparación de micropartículas a base de proteínas vegetales, y la utilización de estas partículas en los campos farmacéutico, veterinario, cosmético, agroalimentario, químico y biomédico.
La microencapsulación reagrupa el conjunto de las tecnologías que permiten obtener unas partículas individualizadas cuyo tamaño está comprendido entre 1 \mum y 1 mm, y que conduce a la inclusión de sustancias o principios activos en el seno de un material de soporte.
Se distinguen clásicamente dos grupos de micropartículas:
-
las microcápsulas o sistemas depósito: son unas partículas esféricas constituidas por una envoltura sólida y un núcleo de materia activa líquida, sólida o pastosa, y
-
las microesferas o sistemas matriciales: están constituidas por una red continua de un material envolvente en el que está dispersada la sustancia a encapsular.
Existen tres tipos de procedimientos de encapsulación: unos procedimientos fisicoquímicos (coacervación simple, coacervación compleja, evaporación del solvente, extracción-evaporación del solvente, fusión en caliente del material envolvente), unos procedimientos químicos (policondensación interfacial, polimerización en medio disperso y gelificación del material envolvente) y unos procedimientos mecánicos (encapsulación en lecho de aire fluidizado, por atomización y por prilling).
La coacervación compleja se basa en el fenómeno de desolvatación de macromoléculas, una cargada positivamente y la otra negativamente, que conduce a la formación de dos fases no miscibles, partiendo de soluciones acuosas coloidales inicialmente homogéneas.
Estas dos fases son:
-
el coacervato, rico en polímero y empobrecido en agua, que resulta de la formación de complejos entre las macromoléculas cargadas positivamente y las cargadas negativamente.
-
el sobrenadante pobre en polímero y rico en agua.
El encapsulado de un aceite por coacervación compleja consiste en emulsionar el aceite en una solución de dos polímeros. La coacervación es inducida por ajuste del pH del medio. Los complejos polímeros formados se adsorben sobre las gotitas de aceite y las aíslan así del medio exterior. La pared formada es endurecida por enfriado del medio y reticulada por la acción de una agente de reticulación.
El encapsulado de una sustancia activa ofrece unas ventajas importantes tales como su protección frente a agentes exteriores o su liberación lenta, retardada o diferida en el sitio de utilización.
Para aplicaciones en los campos farmacéutico, veterinario, cosmético, agroalimentario y biomédico, los materiales más buscados como constituyentes de la pared son unas sustancias naturales, en particular las proteínas o los polisacáridos, debido a su biocompatibilidad y su biodegradabilidad. Entre estos biopolímeros, la albúmina, la gelatina, el colágeno y la caseína han sido objeto de numerosos trabajos.
Así, se han preparado unas cápsulas de albúmina y de alginato de sodio por coacervación compleja para desarrollar un sistema de encapsulado de proteínas y de polipéptidos (Singh et al., J. Pharm. Pharmacol., (1989) 41, 670-673).
Otro estudio describe el encapsulado de un principio activo en unas microesferas de caseína, preparadas por emulsión-extracción del solvente; y se ha demostrado que esta proteína de la leche constituía un soporte potencial para unas preparaciones orales de liberación prolongada (Latha et al., J. Control. Rel., (1995) 34, 1-7).
Desde hace algunos años, un nuevo enfoque que consiste en utilizar más proteínas de origen vegetal que animal. En efecto, desde el descubrimiento de la encefalopatía espongiforme de origen animal (enfermedad de las "vacas locas"), los consumidores ya no confían en los productos susceptibles de estar contaminados por el prion, agente potencialmente responsable de esta patología. Resulta por lo tanto necesario encontrar un sustituto a las proteínas animales tales como la gelatina y la albúmina. En la literatura, se han descrito varias técnicas de encapsulado partiendo de estos polímeros de origen vegetal.
Se ha podido encapsular por coacervación simple un antibiótico utilizando gluten de trigo y la caseína como materiales de recubrimiento, con la finalidad de obtener un sistema de liberación prolongada (Jiunn-Yann Yu et al., J. of fermentation and Bioengineering, (1997) vol 84, 5, 444-448).
Otro sistema de liberación controlada ha sido desarrollado a partir de nanopartículas de gliadina (fracción proteica del gluten de trigo) obtenidas mediante un procedimiento que se basa en la desolvatación de macromoléculas, mediante la adición de una fase orgánica de proteína a una fase acuosa (Ezpeleta et al., Int. J. Pharm., (1996) 131,191-200).
Otros trabajos han demostrado que es posible fabricar nano- y micropartículas a partir de vicilina (proteína del guisante) por coacevación simple (Ezpeleta et al., J. Microencapsulation, (1997), Vol. 14, nº5, 557-565).
Por último, es posible preparar unas partículas que presentan una pared formada por proteínas vegetales mediante una reacción de reticulación interfacial entre estas proteínas y un agente reticulante polifuncional acilante. Este procedimiento permite encapsular unas sustancias activas en estado de solución, de suspensión o de emulsión y se puede utilizar cualquier proteína vegetal, en particular las que son extraídas del trigo, de la soja, del guisante, de la colza, del girasol, del centeno o de la avena (WO 99/03450).
En cuanto a lo que se refiere al procedimiento de coacervación compleja, los pares utilizados clásicamente son la gelatina como policatión y el alginato de sodio, el polifosfato o la goma arábiga como polianión. Unos estudios han demostrado que la gelatina podía ser sustituida por albúmina bovina (Singh et al., J. Pharm. Pharmacol., (1989) 41, 670-673).
Aunque la tendencia sea la de utilizar productos naturales de origen vegetal como sustitutos de las proteínas animales, no se ha podido realizar ningún procedimiento de encapsulación por coacervación compleja a partir de proteínas vegetales. En efecto, las proteínas vegetales no son puras; presentan grandes problemas de solubilidad debido a la presencia de una fracción soluble y de una fracción insoluble y presentan asimismo un poder emulsionante bajo con respecto al de las proteínas animales, lo que hace necesaria la utilización de los tensioactivos suplementarios que interfieren en la fase de fijación de los coacervatos.
Ahora bien, los inventores, de forma sorprendente, han puesto a punto un procedimiento que resuelve el conjunto de estos problemas.
Los inventores han conseguido definir un nuevo procedimiento que permite la utilización de estas proteínas en una técnica de coacervación compleja.
Asimismo, la presente invención tiene por objeto un procedimiento de fabricación de microcapsulas que contienen un material a encapsular, caracterizado porque se somete una mezcla de al menos una proteína vegetal solubilizada y un polielectrolito de carga opuesta a dicha proteína a una coacervación compleja en medio acuoso seguida eventualmente de un endurecimiento, en presencia de dicho material a encapsular.
En un modo de realización preferido de la invención, el procedimiento comprende:
a)
la solubilización de al menos una proteína vegetal en medio acuoso a un pH comprendido entre 2 y 7 e inferior al pH isoléctrico de dicha proteína,
b)
la centrifugación de la solución obtenida en a),
c)
la mezcla del sobrenadante obtenido en b) con una solución acuosa de un polielectrolito de carga opuesta a la de la proteína vegetal,
d)
la coacervación de los polielectrolitos en la forma de complejos de polímeros, y eventualmente el endurecimiento de las cápsulas, en presencia del material a encapsular.
La etapa b) de centrifugación se realiza en unas condiciones bien seleccionadas, en particular a una velocidad comprendida entre 2.000 y 15.000 rpm preferentemente entre 4.000 y 12.000 rpm, durante 10 a 30 minutos.
En un modo de realización particularmente ventajoso de la invención, el procedimiento se caracteriza porque se aumenta la cantidad de proteínas solubles mediante:
e)
la adición de una cantidad de proteínas vegetales al sobrenadante con el objetivo de alcanzar la saturación,
f)
la centrifugación de la mezcla, y
g)
eventualmente la repetición de las etapas e) y f) varias veces.
De forma muy ventajosa, el procedimiento de fabricación según la invención se caracteriza porque la etapa c) se realiza a un pH inferior al pH isoelectrico de la proteína vegetal con la finalidad de que dicha proteína sea utilizada en la etapa d) de coacervación compleja como polielectrolito catiónico.
De otra forma ventajosa, el procedimiento de fabricación de una pared de microcápsulas a base de proteínas vegetales se caracteriza porque se realiza la etapa c) a un pH superior al pH isoélectrico de la proteína vegetal con la finalidad de que dicha proteína sea utilizada en la etapa d) de coacervación compleja como polieléctrico aniónico.
La concentración de proteínas en la solución inicial está comprendida generalmente entre 2% y 15%, la concentración del sobrenadante de la solución inicial de las proteínas centrifugadas entre 1% y 8%, y la concentración de proteínas en la solución de coacervación entre 1,5 y 5%.
Las proteínas vegetales utilizadas en el marco de la invención son extraídas de vegetales seleccionados de entre el grupo que comprende: el altramuz (de la variedad Lupinus), la soja (de la variedad Glicina), el guisante (de la variedad Pisum), el garbanzo (Cicer), la alfalfa (Medicago), el haba (Vicia), la lenteja (Lens), la judía verde (Phaseolus), la colza (Brassica), el girasol (Helianthus) y de los cereales como el trigo, el maíz, la cebada, la malta y la avena. A título de ejemplo, se pueden citar las proteínas vegetales SWP100 y SWP50 y las comercializadas con las denominaciones Supro® 670 y PISANE®.
Ventajosamente, el polielectrolito aniónico es seleccionado de entretre los clásicamente utilizados por el experto en la materia, en particular los que son seleccionados de entre el grupo que comprende el alginato de sodio, la goma arábiga, los polifosfatos, la carboximetilcelulosa de sodio, el carragenano, la goma xantano y las proteínas vegetales de pH superior al pHi. De forma ventajosa, el polielectrolito catiónico es uno de los clásicamente utilizados por el experto en la materia en particular los que son seleccionados de entre el grupo que comprende los agentes tendsioactivos catiónicos, los latex que poseen un amonio cuaternario, el quitosan y las proteínas vegetales de pH inferior al pHi.
Cuando el procedimiento comprende una etapa de endurecimiento, ésta se puede realizar mediante cualquier técnica conocida por el experto en la materia en particular por reticulación mediante un agente reticulante seleccionado de entre el grupo que comprende los dialdehídos tales como el glutaraldehído y los taninos tales como el ácido tánico.
Cuando el polielectrolito catiónico es el quitosan, el endurecimiento se realiza utilizando como agente endurecedor el anhídrido acético.
En un modo de realización particularmente ventajoso de la invención, se utiliza un par policatión/polianión seleccionado de entre el grupo que comprende los pares: SWP100/alginato, SWP100/goma arábiga, quitosan/Supro®, Supro®/alginato o Supro®/goma arábiga.
Las microcápsulas obtenidas por el procedimiento según la invención tienen un diámetro comprendido entre 5 y 500 \mum, preferentemente entre 20 y 200 \mum, más preferentemente entre 20 y 50 \mum.
Las microcápsulas según la invención pueden contener unas sustancias aptas para ser utilizadas en los campos farmacéutico, veterinario, cosmético, agroalimentario, químico y biomédico, en particular unos principios activos. Pueden ser combinadas con cualquier ingrediente activo o cualquier excipiente bien conocido por el experto en la materia.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin por ello limitarla.
Ejemplo 1
Coacervación compleja a partir de la proteína SWP100 en presencia de alginato
Una solución de SWP100 al 10% mantenida a un pH de 3 es centrifugada durante 25 minutos a 4.500 rpm. Se obtienen 48 ml de un sobrenadante que contiene 0,72 g de proteínas disueltas. En esta solución de sobrenadante, son emulsionados 20 g de Miglyol® 812. Se añaden entonces 35,6 ml de una solución acuosa de alginato de sodio (0,36 g) y a continuación un volumen de 96 ml de agua. La temperatura del medio es de 40ºC. El pH del medio es bajado de 4,22 a 3 añadiendo ácido clorhídrico 1N.
La relación másica SWP100/alginato es igual a 2 y la concentración final en la fase acuosa de SWP100 es de 0,4% peso/volumen y es de 0,2% peso/volumen para el alginato.
La coacervación compleja se realiza y el medio es enfriado a 10ºC y mantenido a 10ºC durante 1 hora. Se añaden 1,5 ml de glutaraldehído al 25% en el medio a 10ºC. Seguidamente se deja volver el medio a la temperatura ambiente y el medio es mantenido bajo agitación durante 15 horas.
Se obtiene una dispersión de microcápsulas que contiene 95% de aceite, de un tamaño medio comprendido entre 200 y 400 \mum.
Unas microcápsulas cuya relación másica SWP100/alginato es igual a 1, son preparadas con la misma técnica.
Ejemplo 2
Coacervación compleja a partir de la proteína SWP100 en presencia de goma arábiga
Una solución de 100 ml de SWP100 al 17% mantenida a un pH de 3 es centrifugada durante 25 minutos a 4.500 rpm. Se obtienen 100 ml de un sobrenadante que contiene 2,6 g de proteínas disueltas. En esta solución de sobrenadante, se emulsionan 20 g de Miglyol® 812. Se añaden 45 ml de una solución acuosa de goma arábiga (5 g) y un volumen de agua de 13 ml. La temperatura del medio es de 40ºC. El pH del medio es bajado a 3 añadiendo ácido clorhídrico 1N.
La relación másica SWP100/goma arábiga es igual a ½ y la concentración final en la fase acuosa de SWP100 es de 1,5% peso/volumen y es de 3% peso/volumen para la goma arábiga.
La coacervación compleja se realiza y el medio es enfriado a 10ºC. El medio es dejado bajo agitación durante 1 hora y a continuación se le añaden 3 ml de glutaraldehído al 25%. Seguidamente se deja volver el medio a la temperatura ambiente manteniendo siempre el medio bajo agitación durante 6 horas.
Se obtiene una dispersión de microcápsulas que contiene 72,5% de aceite, de un tamaño medio comprendido entre 150 y 450 \mum.
Ejemplo 3
Influencia del aumento de la concentración de proteína SWP100 en el sobrenadante. Coacervación compleja a partir de la proteína SWP100 en presencia de alginato
El pH de la solución proteica de SWP100 a aproximadamente el 18% (20 g en 130 g de agua) es ajustado a un valor de 4. La solución es centrifugada una primera vez a 12.000 rpm durante 15 minutos. El fondo es retirado y se añaden 12 g de proteínas SWP100 en el sobrenadante cuyo pH es de nuevo ajustado a 4.
Se realiza una segunda centrifugación y esta operación es repetida una tercera vez.
Después de la primera centrifugación, el sobrenadante contiene 2,9% de proteína soluble. Después de tres centrifugaciones, la concentración de proteína soluble es de 3,6%.
La relación másica SWP100/goma arábiga es igual a 1 y la concentración final de SWP100 y la concentración final de SWP100 y de goma arábiga en la fase acuosa es de 2% peso/volumen. La coacervación compleja se realiza con el sobrenadante concentrado de SWP100 a pH 4 (100 ml que contienen 3,6 g de proteína) y la goma arábiga como polielectrolito aniónico (80 ml que contienen 3,6 g de goma arábiga). La coacervación se realiza según el modo operativo descrito en el ejemplo 1.
Se obtiene una dispersión de microcápsulas que contienen 73,5% de aceite, de un tamaño medio comprendido entre 50 y 400 \mum.
Ejemplo 4
Coacervación compleja a partir del par Supro® 670/alginato
Se preparan unas cápsulas según el modo operativo del ejemplo 1 a partir de una solución de Supro® 670 compuesta por 22,5 g de agua y 2,5 g de proteína y una solución de alginato compuesta de 150 g de agua y de 1,84 g de alginato.
El pH de coacervación es igual a 3,8.
Se obtienen microcápsulas en suspensión que contienen 82% de aceite y presentan una pared frágil de aspecto rugoso. El tamaño medio de las microcápsulas está comprendido entre 50 y 400 \mum.
Ejemplo 5
Evaluación de las proteínas vegetales como polielectrolito aniónico
Se ajusta una solución de proteína Supro® 670 al 10% a un pH de 7, y se centrifuga una primera vez a 4.500 rpm durante 25 minutos. El fondo es retirado y el sobrenadante compuesto por 43 ml de agua y 2,57 g de proteína es utilizado para la coacervación.
Se emulsionan 20 g de Mygliol® 812 en el sobrenadante de la solución de proteína Supro® 670, y se añade a continuación una solución de quitosan 2622 compuesta por 120 ml de agua y 1,5 g de Quitosan a un pH de 1,32 en el medio a 40ºC.
El pH de coacervación es ajustado a 6. El modo operativo es idéntico al descrito en el ejemplo 1.
Se obtiene una dispersión de microcápsulas que contiene 83% de aceite, de un tamaño medio comprendido entre 50 y 400 \mum.

Claims (13)

1. Procedimiento de fabricación de microcápsulas que contienen un material a encapsular, caracterizado porque se somete una mezcla de al menos una proteína vegetal solubilizada y un polielectrolito de carga opuesta a dicha proteína a una coacervación compleja en medio acuoso seguida eventualmente de un endurecimiento, en presencia de dicho material a encapsular.
2. Procedimiento de fabricación de microcápsulas a base de proteínas vegetales según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende:
a)
la solubilización de al menos una proteína vegetal en medio acuoso a un pH comprendido entre 2 y 7 e inferior al pH isoeléctrico de dicha proteína,
b)
la centrifugación de la solución obtenida en a),
c)
la mezcla del sobrenadante obtenido en b) con una solución acuosa de un polielectrolito de carga opuesta a la de la proteína vegetal, y
d)
la coacervación de los polielectrolitos en forma de un complejo de polímeros, y eventualmente el endurecimiento de las cápsulas, en presencia del material a encapsular.
3. Procedimiento de fabricación de microcápsulas a base de proteínas vegetales según la reivindicación 2, caracterizado porque se aumenta la cantidad de proteínas solubles mediante:
e)
la adición de una cantidad de proteínas vegetales al sobrenadante obtenido en la etapa b)
f)
la centrifugación de la mezcla, y
g)
eventualmente la repetición de las etapas e) y f) varias veces.
4. Procedimiento de fabricación de microcápsulas a base de proteínas vegetales según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la etapa c) se realiza a un pH inferior al punto isoelectrico de la proteína vegetal con la finalidad de que dicha proteína sea utilizada en la etapa d) de coacervación compleja como polielectrolito catiónico.
5. Procedimiento de fabricación de microcápsulas a base de proteínas vegetales según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la etapa c) se realiza a un pH superior al pH isoeléctrico de la proteína vegetal con la finalidad de que dicha proteína sea utilizada en la etapa d) de coacervación compleja como polielectrolito aniónico.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las proteínas vegetales son extraídas de vegetales seleccionados de entre el grupo que comprende el altramuz (de la variedad Lupinus), la soja (de la variedad Glicina), el guisante (de la variedad Pisum), el garbanzo (Cicer), la alfalfa (Medicago), el haba (Vicia), la lenteja (Lens), la judía verde (Phaseolus), la colza (Brassica), el girasol (Helianthus) y cereales como el trigo, el maíz, la cebada, la malta y la avena.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y 6, caracterizado porque el polielectrolito aniónico es seleccionado de entre el grupo que comprende el alginato de sodio, la goma arábiga, los polifosfatos, la carboximetilcelulosa de sodio, el carragenano, la goma xantano y las proteínas vegetales de pH superior al pHi.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 y 5 a 6, caracterizado porque el polielectrolito catiónico es seleccionado de entre el grupo que comprende unos agentes tendsioactivos catiónicos, unos latex que poseen un amonio cuaternario, el quitosan y las proteínas vegetales de pH inferior al pHi.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7,caracterizado porque el endurecimiento se realiza mediante la reticulación por un agente reticulante seleccionado de entre el grupo que comprende los dialdehídos tales como el glutaraldehído y los taninos tales como el ácido tánico.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque cuando el polielectrolito catiónico es el kitosan, el endurecimiento se realiza utilizando el anhídrido acético como agente endurecedor.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque se utiliza un par policatión/polianión seleccionado de entre el grupo que comprende los pares:SWP100/alginato, SWP100/goma arábiga, Quitosan/Supro®, Supro®/alginato o Supro®/goma arábiga.
12. Utilización de cápsulas obtenidas mediante el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 para la fabricación de composiciones útiles en los campos farmacéutico, veterinario, cosmético, agroalimentario, químico y biomédico.
13. Composiciones farmacéutica, veterinaria, cosmética, agroalimentaria o química, caracterizadas porque contienen unas microcápsulas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en asociación con cualquier excipiente aceptable.
ES02738248T 2001-05-16 2002-05-16 Microcapsulas a base de proteina vegetales. Expired - Lifetime ES2269715T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0106441 2001-05-16
FR0106441A FR2824756B1 (fr) 2001-05-16 2001-05-16 Microcapsules a base de proteines vegetales

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2269715T3 true ES2269715T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=8863338

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02738248T Expired - Lifetime ES2269715T3 (es) 2001-05-16 2002-05-16 Microcapsulas a base de proteina vegetales.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20040151778A1 (es)
EP (1) EP1390138B1 (es)
JP (1) JP4532830B2 (es)
AT (1) ATE335538T1 (es)
CA (1) CA2447181C (es)
DE (1) DE60213789T2 (es)
DK (1) DK1390138T3 (es)
ES (1) ES2269715T3 (es)
FR (1) FR2824756B1 (es)
WO (1) WO2002092217A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012007628A1 (es) 2010-07-16 2012-01-19 Instituto Científico Y Tecnológico De Navarra, S.A. Nanopartículas para encapsulación de compuestos, su obtención y usos

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE432095T1 (de) * 2003-09-25 2009-06-15 Wageningen Universiteit Agrote Mizellen mit einem komplexkoazervatkern als fäulnishemmende mittel
CA2627376C (en) * 2005-10-25 2016-07-05 Donald Templeton Haynie Immunogenic compositions and methods of use
KR100849019B1 (ko) * 2006-06-28 2008-07-29 (주)더페이스샵코리아 화이트 루핀 추출물을 함유하는 화장료 조성물
JP2008206420A (ja) * 2007-02-23 2008-09-11 Fuji Oil Co Ltd 食品水分移動防止用ポリイオンコンプレックス膜
JP5530934B2 (ja) 2008-01-24 2014-06-25 ユニバーシティ オブ ユタ リサーチ ファンデーション 接着複合コアセルベートならびにその作製および使用方法
US8283384B2 (en) 2008-01-24 2012-10-09 University Of Utah Research Foundation Adhesive complex coacervates and methods of making and using thereof
JP5263085B2 (ja) * 2009-08-31 2013-08-14 不二製油株式会社 可食性球状蛋白素材の製造法
US8642088B2 (en) * 2009-09-04 2014-02-04 Wisconsin Alumni Research Foundation Tannin-chitosan composites
ES2383271B1 (es) 2010-03-24 2013-08-01 Lipotec S.A. Procedimiento de tratamiento de fibras y/o materiales textiles
JP2013526393A (ja) 2010-05-24 2013-06-24 ユニバーシティ・オブ・ユタ・リサーチ・ファウンデイション 強化された接着複合コアセルベートならびにその作製方法および使用方法
ES2386177B1 (es) 2010-09-21 2013-09-23 Lipotec, S.A. Nanocapsulas conteniendo microemulsiones
US9173971B2 (en) 2010-11-12 2015-11-03 University Of Utah Research Foundation Simple adhesive coacervates and methods of making and using thereof
US20140010859A1 (en) * 2010-12-10 2014-01-09 The Governors Of The University Of Alberta Barley protein microcapsules
WO2012120043A2 (fr) * 2011-03-08 2012-09-13 Capsum Procédé de formation de gouttes d'une première phase dispersées dans une deuxième phase sensiblement immiscible avec la première phase
US20140220217A1 (en) 2011-07-12 2014-08-07 Maraxi, Inc. Method and compositions for consumables
KR102024952B1 (ko) 2011-07-12 2019-09-26 임파서블 푸즈 인크. 소비재를 위한 방법 및 조성물
JP2013053086A (ja) * 2011-09-02 2013-03-21 Nippon Jifuii Shokuhin Kk 油脂含有マイクロカプセルおよびその製造方法
US10039306B2 (en) 2012-03-16 2018-08-07 Impossible Foods Inc. Methods and compositions for consumables
RU2769287C2 (ru) 2013-01-11 2022-03-30 Импоссибл Фудз Инк. Способы и композиции пригодных к потреблению материалов
MX369359B (es) * 2013-01-11 2019-11-06 Impossible Foods Inc Replica no lactea de queso ricotta.
EP2953992B1 (en) 2013-02-06 2021-11-24 3M Innovative Properties Company Polymers, preparation and use thereof
EP2865372B1 (de) * 2013-10-22 2020-07-22 Symrise AG Wirkstoffkapseln
JP6759103B2 (ja) 2014-03-31 2020-09-23 インポッシブル フーズ インコーポレイテッド ひき肉レプリカ
EP3632478B1 (en) 2014-07-14 2022-09-28 University of Utah Research Foundation In situ solidifying solution and methods of making and using thereof
CN106035739B (zh) * 2016-05-23 2019-05-17 中国农业大学 一种层层自组装固化亚麻籽油及其复配油脂的方法
EP3743120A4 (en) 2018-01-26 2021-10-13 Fluidx Medical Technology, LLC DEVICE AND METHOD FOR USING COMPLEX COACERVATES THAT CONSOLIDATE IN SITU FOR VASCULAR CLOSURE
GB201807801D0 (en) 2018-05-14 2018-06-27 Plantine Holdings Ltd Microparticles
CN109549045A (zh) * 2019-01-03 2019-04-02 韶关学院 一种基于微胶囊-动态高压微射流均质联用技术的巴旦木蛋白饮料的制备方法
CN114126753A (zh) * 2019-07-19 2022-03-01 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 对酸降解敏感的亲脂性活性物质的封装
US11958030B2 (en) * 2020-03-27 2024-04-16 Firmenich Sa Coacervate core-shell microcapsules
CN113754900B (zh) * 2020-06-22 2022-07-15 北京化工大学 一种壳聚糖微球阻燃剂及其制备方法和应用
CN111925771B (zh) * 2020-08-18 2021-06-29 福建农林大学 一种压力响应的室温固化木材胶黏剂及其制备方法
CN112245409B (zh) * 2020-10-23 2022-03-15 安徽大学 一种植物蛋白-熊去氧胆酸缓释纳米粒复合微囊及其制备方法
WO2022200635A1 (en) 2021-03-26 2022-09-29 Anabio Technologies Limited Microparticles containing stabilized cbd oil, and methods for the production thereof
CN113426389B (zh) * 2021-08-13 2022-04-15 江南大学 一种醇溶蛋白微胶囊的制备方法和产品
US11957805B2 (en) * 2022-02-22 2024-04-16 Phiex Technologies, Inc. Light-activated chlorine dioxide-releasing powder and method of manufacture
CN114747769B (zh) * 2022-02-25 2023-07-21 浙江旅游职业学院 一种益生菌制品及其制备方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3843585A (en) * 1972-04-28 1974-10-22 Dow Chemical Co Coacervation of anion-containing aqueous disperse systems with amphoteric polyelectrolytes
JP2878859B2 (ja) * 1991-03-14 1999-04-05 アサマ化成株式会社 小麦蛋白質を利用したマイクロカプセルの製造方法
JPH05292899A (ja) * 1991-06-24 1993-11-09 Ajinomoto Co Inc マイクロカプセルの製造方法
US5540927A (en) * 1995-04-12 1996-07-30 Monsanto Company Microencapsulation process by coacervation
US5618622A (en) * 1995-06-30 1997-04-08 Kimberly-Clark Corporation Surface-modified fibrous material as a filtration medium
JP3545148B2 (ja) * 1996-01-08 2004-07-21 味の素株式会社 食用マイクロカプセル及びそれを含有する食品
JPH10286076A (ja) * 1997-04-16 1998-10-27 Asahi Chem Ind Co Ltd 核酸系調味料製剤組成物およびその製造方法
ES2199450T3 (es) * 1997-07-15 2004-02-16 Coletica Particulas, en particular micro- o nanoparticulas de proteinas vegetales reticuladas, su procedimiento de preparacion y composiciones cosmeticas, farmaceuticas o alimentarias que las contienen.
FR2774389B1 (fr) * 1998-02-02 2001-07-27 Rhodia Chimie Sa Granules dispersables dans l'eau comprenant un parfum dans une matrice hydrosoluble ou hydrodispersable et leur procede de preparation
US6624136B2 (en) * 1998-02-02 2003-09-23 Rhodia Chimie Water-dispersible granules comprising a fragrance in a water-soluble or water-dispersible matrix, and process for their preparation
FR2780901B1 (fr) * 1998-07-09 2000-09-29 Coletica Particules, en particulier micro- ou nanoparticules de monosaccharides et oligosaccharides reticules, leurs procedes de preparation et compositions cosmetiques, pharmaceutiques ou alimentaires en contenant
ATE304344T1 (de) * 1999-07-02 2005-09-15 Cognis Ip Man Gmbh Mikrokapseln - iii
FR2797784B1 (fr) * 1999-08-27 2001-11-30 Mainelab Procede d'encapsulation de matieres actives par coacervation de polymeres en solvant organique non-chlore

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012007628A1 (es) 2010-07-16 2012-01-19 Instituto Científico Y Tecnológico De Navarra, S.A. Nanopartículas para encapsulación de compuestos, su obtención y usos

Also Published As

Publication number Publication date
DE60213789D1 (de) 2006-09-21
US20040151778A1 (en) 2004-08-05
EP1390138B1 (fr) 2006-08-09
FR2824756B1 (fr) 2005-07-08
EP1390138A1 (fr) 2004-02-25
CA2447181A1 (fr) 2002-11-21
DE60213789T2 (de) 2007-08-16
JP2004532112A (ja) 2004-10-21
DK1390138T3 (da) 2006-11-27
JP4532830B2 (ja) 2010-08-25
CA2447181C (fr) 2011-02-22
ATE335538T1 (de) 2006-09-15
WO2002092217A1 (fr) 2002-11-21
FR2824756A1 (fr) 2002-11-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2269715T3 (es) Microcapsulas a base de proteina vegetales.
Mao et al. Design of gel structures in water and oil phases for improved delivery of bioactive food ingredients
Perry et al. Recent advances in encapsulation, protection, and oral delivery of bioactive proteins and peptides using colloidal systems
Li et al. Designing delivery systems for functional ingredients by protein/polysaccharide interactions
Chen et al. Stable and pH-sensitive protein nanogels made by self-assembly of heat denatured soy protein
Maltais et al. Soy protein cold-set hydrogels as controlled delivery devices for nutraceutical compounds
Santiago et al. Novel technologies for the encapsulation of bioactive food compounds
ES2908047T3 (es) Vacunas en micropartículas para la vacunación oral o nasal y el refuerzo de animales incluidos los peces
ES2286157T5 (es) Procedimiento de transición de fase inducida para la producción de micropartículas que contienen agentes activos hidrófobos
Chen et al. In vitro study of the release properties of soy− zein protein microspheres with a dynamic artificial digestive system
Farooq et al. Whey protein: A functional and promising material for drug delivery systems recent developments and future prospects
Rawat et al. Development and in vitro evaluation of alginate gel–encapsulated, chitosan-coated ceramic nanocores for oral delivery of enzyme
KR20190026648A (ko) 선택적 위장관 전달을 위한 조성물 및 방법
ES2908555T3 (es) Microcápsula que comprende una membrana procedente de una microencapsulación por coacervación compleja y procedimiento de obtención
ES2345550T3 (es) Sistema para microencapsulacion y sus aplicaciones.
Premjit et al. Recent trends in Folic acid (Vitamin B9) encapsulation, controlled release, and mathematical modelling
Sharma et al. Designing natural polymer-based capsules and spheres for biomedical applications—a review
Shu et al. Effect of internal and external gelation on the physical properties, water distribution, and lycopene encapsulation properties of alginate-based emulsion gels
Dadwal et al. Development and characterization of controlled released polyphenol rich micro‐encapsulate of Murraya koenigii bark extract
Yang et al. pH-sensitive chitosan–sodium phytate core–shell hollow beads and nanocapsules for the encapsulation of active ingredients
CA3197516A1 (en) Delayed release softgel capsules
Wang et al. Preparation and characterization of GX-50 and vitamin C co-encapsulated microcapsules by a water-in-oil-in-water (W1/O/W2) double emulsion–complex coacervation method
EP3554479A1 (en) A method for producing beads
Rosenberg et al. Calcium-alginate coated, whey protein-based microspheres: preparation, some properties and opportunities
EP1392245A2 (en) Process for making protein delivery matrix and uses thereof