ES2267987T3 - Materiales que contienen fosforo, su preparacion y su uso. - Google Patents

Materiales que contienen fosforo, su preparacion y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2267987T3
ES2267987T3 ES02704731T ES02704731T ES2267987T3 ES 2267987 T3 ES2267987 T3 ES 2267987T3 ES 02704731 T ES02704731 T ES 02704731T ES 02704731 T ES02704731 T ES 02704731T ES 2267987 T3 ES2267987 T3 ES 2267987T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
phosphorus
polyester
groups
optionally
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02704731T
Other languages
English (en)
Inventor
Hugues Van Den Bergen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Allnex Belgium SA NV
Original Assignee
Cytec Surface Specialties NV SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cytec Surface Specialties NV SA filed Critical Cytec Surface Specialties NV SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2267987T3 publication Critical patent/ES2267987T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/68Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen
    • C08G63/692Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen containing phosphorus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/14Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C09D175/16Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds having terminal carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0823Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/46Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/4684Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain having heteroatoms other than oxygen containing phosphorus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/671Unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/672Esters of acrylic or alkyl acrylic acid having only one group containing active hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/68Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen
    • C08G63/692Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen containing phosphorus
    • C08G63/6924Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen containing phosphorus derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/6928Polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds in which at least one of the two components contains aliphatic unsaturation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/78Preparation processes
    • C08G63/82Preparation processes characterised by the catalyst used
    • C08G63/85Germanium, tin, lead, arsenic, antimony, bismuth, titanium, zirconium, hafnium, vanadium, niobium, tantalum, or compounds thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)

Abstract

Atomo de fósforo tiene al menos un enlace P-C que es resistente a la hidrólisis o transesterificación en las condiciones de reacción; Tal componente comprende compuestos de **fórmula** y/o sus isómeros, sales y mezclas eficaces: (I) R1 R2 R3P=O, en las que, al menos R1 y R2 representan independientemente un grupo orgánico C1-20 sustituido con uno o más grupos hidroxilo y/o carboxilo; R3 representa H o un grupo orgánico C1-20 opcionalmente sustituido; el átomo de fósforo está sustituido con al menos un átomo de carbono para formar al menos un enlace P-C; el enlace P-O forma parte de un anillo orgánico, y el anillo está sustituido opcionalmente con uno o más grupos orgánicos y/o fusionado opcionalmente con uno o más anillos orgánicos.

Description

Materiales que contienen fósforo, su preparación y su uso.
La presente invención se dirige a materiales orgánicos que contienen fósforo, a procesos para fabricarlos y a sus usos. Los materiales de la invención preferiblemente pueden conferir y/o exhibir resistencia a ataques, por ejemplo pueden ser útiles como aditivos y/o materiales retardantes de llama.
Existe una necesidad constante de materiales nuevos que exhiban una resistencia mejorada a ataques, por ejemplo retardantes de llama mejorados. Además, existe una necesidad de materiales que, aunque posean las propiedades anteriores, sean polimerizables, por ejemplo en forma de un revestimiento, como una capa fina o gruesa. La polimerización se puede conseguir mediante cualquier método adecuado. Los métodos preferidos son el curado térmico o la irradiación, por ejemplo mediante el uso de radiación ultravioleta y/o radiación ionizante, tal como rayos \gamma, rayos X o un haz de electrones.
Se conoce bien el uso de materiales que contienen fósforo como retardantes de llama. Se cree que en presencia de una fuente de llamas actúan, por ejemplo, formando ácidos fosfórico y polifosfórico de volatilidad baja, que cataliza la descomposición de los compuestos orgánicos a carbono (carbón) y agua. Los compuestos que contienen fósforo que no son volátiles pueden revestir también el carbón para protegerlo de la oxidación adicional, y esto puede actuar como una barrera física y/o reducir la permeabilidad del carbón. Se cree que, en general, cuanto mayor es el contenido de fósforo del material mejor es su resistencia a la llama.
Se apreciará que el deseo de conferir una resistencia a la llama mejorada incorporando un contenido de fósforo creciente se debe equilibrar también mediante la reducción correspondiente en la proporción de otros componentes en el material tratado o modificado. Las propiedades fisicoquímicas y mecánicas globales del material resultante se deben mantener dentro de los límites aceptables para su uso final.
Muchos retardantes de llama previos que contienen fósforo han sido compuestos no copolimerizables y/o compuestos halogenados adicionales necesarios como aditivos para mejorar las propiedades retardantes de llama. En los plásticos convencionales, se ha conseguido el retardo de llama de los polímeros mediante el uso de retardantes de llama como aditivos, que se combinan físicamente en forma de mezcla con el polímero. Sin embargo, los aditivos retardantes de llama convencionales tienen varias desventajas. Los aditivos de la técnica anterior a menudo modifican las propiedades físicas y mecánicas del polímero de una manera indeseable o impredecible. También puede haber problemas de compatibilidad con el aditivo y el polímero al que se le añade. Los aditivos también pueden ser inaceptables para ciertas aplicaciones, especialmente para revestimientos, ya que pueden migrar a través del revestimiento a la superficie, lo que puede llevar a fenómenos de eflorescencia. Los aditivos también pueden decolorar la composición, lo cual es un problema particular con los revestimientos claros. Además, el uso de ciertos aditivos puede no funcionar bien con materiales curables con radiación, ya que la elevada concentración de aditivos podría llevar a un curado incompleto, porque el aditivo absorbe radiación.
Por todas estas razones, se han desarrollado compuestos copolimerizables que contienen fósforo en los que el átomo de fósforo se une al esqueleto de un precursor polimérico por medio de una reacción química en la que se forma un enlace covalente. Este método para incorporar fósforo es ventajoso, porque al estar unidos los restos de fósforo permanentemente al esqueleto del polímero resultante no hay efecto de eflorescencia y no hay problemas de compatibilidad, como puede ser el caso cuando se incorporan aditivos que contienen fósforo. El uso de precursores poliméricos que contienen fósforo también tiene una influencia reducida sobre las propiedades físicas y mecánicas del polímero resultante. Por ejemplo, los aditivos retardantes de llama sólidos pueden incrementar de manera indeseable la viscosidad de un polímero al que se añaden.
Los acrilatos de poliéster (PEA) y los acrilatos de uretano de poliéster (PEUA) (ambos denominados globalmente también acrilatos de poliéster) representan una clase importante de polímeros curables con radiación, ya que se usan a menudo como precursores poliméricos para producir revestimientos poliméricos (tales como resinas curables con UV y revestimientos en polvo curables con UV) para sustratos sensibles térmicamente, tales como madera o MDF. Por lo tanto, sería deseable incorporar fósforo en acrilatos de poliéster para dotar a estos polímeros con propiedades retardantes de llama intrínsecas, particularmente a medida que las normas de seguridad se hacen más
estrictas.
Sin embargo, los grupos oxifósforo, previamente usados para incorporar fósforo en polímeros para conferir resistencia a llama, son sensibles a la hidrólisis y a la reacción de transesterificación en el grupo oxifósforo (enlace P-O), tal como en un grupo fosfato o fosfonato. Además, en el caso de hidrólisis, el mecanismo es prácticamente irreversible. De hecho, se sabe que la esterificación directa de cualquiera de los ácidos fosfóricos es difícil. Por ejemplo, no es factible preparar un fosfato de trialquilo calentando H_{3}PO_{4} con un alcohol, ya que la reacción es lenta y requiere temperaturas elevadas durante periodos largos (por ejemplo, véase la página 33 de "The Chemistry and Uses of Fire Retardants", John W; Lyons, Wiley-Interscience, 1970). Esto limita la forma en que estos grupos de fósforo se pueden unir de forma covalente a un poliéster, ya que no se puede usar una reacción de esterificación convencional que se podría usar para unir estos derivados a un polímero de acrilato de poliéster. La reacción implica catálisis ácida, que también llevaría a reacciones secundarias de transesterificación en el grupo oxifósforo.
El solicitante ha demostrado estas reacciones secundarias haciendo reaccionar polioles que contienen fósforo de la técnica anterior (p.ej. los disponibles comercialmente de Akzo Nobel con el nombre comercial Fyrol 6) con ésteres de acrilato. Incluso en las condiciones de reacción suaves necesarias para esta reacción, la transesterificación se da preferentemente en el carbono que contiene fósforo seguido de ciclación intramolecular. Esto confirma que la acrilación de los polioles que contienen fósforo de la técnica anterior que tienen grupos fosfonato (que se supone que son más resistentes a la hidrólisis y/o a las reacciones de transesterificación que los grupos fosfato) lleva a una reacción de transesterificación. Así, los polioles que contienen fósforo de la técnica anterior no son derivados adecuados para producir acrilatos de poliéster que contienen fósforo.
Así, sería deseable encontrar reactivos que tengan grupos oxifósforo con una resistencia elevada a la hidrólisis y/o a las reacciones de transesterificación, para preparar la clase nueva y útil de polímeros de acrilato de poliéster que contienen fósforo.
A continuación se analizará la técnica anterior:
J. Appl. Polym. Sci., 74(10), 2499-2509 por BI Wang, Ta-Zen; Chen, Kan-Nan del Departamento de Química, Universidad de Tamkang, Tamsui 251, Taiwán, describe cómo se introdujo fósforo unido covalentemente en un sistema de poliuretano de base acuosa mediante el uso de una reacción de postcurado. Se produjeron dispersiones de poliuretano (PU) aniónico de base acuosa a partir de un proceso en dispersión acuosa en el que los prepolímeros de PU que tenían grupos carboxílicos se polimerizaron con neutralización y extensión de la cadena. Estos prepolímeros de PU se prepararon a partir de una adición de polimerización convencional de diisocianato de isoforona, polipropilenglicol-1000 y ácido dimetilolpropiónico. Se introdujo fósforo unido de forma covalente en el PU mediante un agente de curado que contiene fósforo. Se sintetizó una serie de agentes de curado que contienen grupos de fósforo y multi-aziridinilo con este propósito. Cada uno de ellos sirvió con capacidad de función doble como agente de postcurado para el sistema de PU aniónico de base acuosa. Se afirma que el PU postcurado resultante exhibe propiedades de inhibición de llama debido a la presencia de contenido de nitrógeno y fósforo. Sin embargo, en estos polímeros el componente de fósforo es parte del reticulador y no del esqueleto de polímero principal.
El documento JP 08199092 describe resinas de poliéster para revestimientos en polvo retardantes de fuego que consisten en un componente de ácido dicarboxílico aromático y un componente de glicol alifático copolimerizado con un compuesto que contiene fósforo.
El documento JP 11293004 describe una película de poliéster retardante de llama producida a partir de una resina de poliéster que contiene un ácido dicarboxílico aromático y un compuesto de fósforo. Estas resinas no son copolimerizables con radiación UV.
El documento WO 9942522 describe composiciones de resinas retardantes de llama exentas de halógenos que comprenden mezclas de poliéster y polvo de fósforo rojo para uso en componentes eléctricos y electrónicos. Estas resinas no son copolimerizables con radiación UV, y se usa fósforo como aditivo (no está unido covalentemente al esqueleto polimérico).
Existen ciertas referencias que describen resinas con un componente de fósforo injertado en un esqueleto de poliéster.
Por ejemplo, el documento EP 826712 describe poliésteres derivados de compuestos reactivos de ácido fosfínico.
El documento DE 4344691 describe polímeros de poli(tereftalato de etileno) no copolimerizables con UV modificados con unidades que contienen fósforo en la cadena de polímero, y los poliésteres modificados con fósforo derivados de ellos.
El documento JP 07081015 describe una película de poliéster laminada que tiene buena transparencia, propiedades electrostáticas y adhesión. No se hace mención de que este poliéster tenga propiedades retardantes de llama o sea copolimerizable con UV.
El documento JP 63277233 describe un copoliéster aromático para películas, etc., con estabilidad térmica que contiene un diol aromático que contiene fósforo, ácido tereftálico, ácido 4-hidroxibenzoico y anhídrido acético. Este poliéster se basa en un diol que contiene fósforo y que no es curable con UV.
El documento DE 3532865 describe poliésteres hidroxilados saturados que contienen grupos éster de ácido fosfórico ácidos en combinación con poliisocianatos, para formar lacas de poliuretano de dos componentes para pinturas. Para alargar su tiempo de utilización estos poliésteres contienen aminas terciarias volátiles o amidas. Estos polímeros no son curables con UV.
El documento DE 3200824 describe un tejido de poliéster revestido con PVC retardante de fuego producido a partir de poliéster con un modificador resistente a fuego que contiene fósforo integral y revestimiento de PVC, y plastificante y óxido de antimonio. No es copolimerizable con UV.
El documento US 4315969 describe un poliéster que contiene fósforo que no es copolimerizable.
El documento US 4259222 describe un poliéster saturado lineal no copolimerizable que contiene fósforo y halógeno producido haciendo reaccionar un ácido de fósforo con éteres aromáticos halogenados de dioles.
Existen algunas referencias que describen mezclas de poliéster con derivados de fósforo (que no están unidos covalentemente a ellos).
El documento EP 0305745 describe una composición de poliéster insaturado retardante de llama que contiene un componente de nitrógeno-fósforo, poli(fosfato amónico) y óxido de aluminio. Esta mezcla de derivados de fósforo con poliéster no es copolimerizable con UV.
El documento JP 03281670 describe una modificación retardante de llama de resinas curables con UV con monómeros que contienen bromo y fósforo. Un éster de acrilato oligomérico y un acrilato de poliuretano se retardan de manera eficaz con monómeros retardantes de llama de tipo vinilo que contienen Br y P.
Journal of Applied Polymer Science, vol. 72, 109-122 (1999), "Synthesis and characterisation of copolyesters containing the phosphorus linking pendent groups" Shinn-Jen Chang, Fen-Chih Chang y el documento US 5.650.531 son dos referencias relacionadas que describen un copolímero de poliéster reactivo que contiene fósforo colgante. Estos oligómeros se sintetizan esterificando primero dioles, ácidos dicarboxílicos o anhídridos de ácido insaturados que contienen enlaces dobles y ácidos dicarboxílicos o anhídridos de ácido saturados para formar un poliéster insaturado oligomérico exento de fósforo. El oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo se forma después mediante el injerto de un compuesto que contiene fósforo de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
(en la que A es -R o OR y R es un grupo alquilo C_{1-10} o un grupo fenilo sustituido o sin sustituir) sobre el poliéster insaturado oligomérico por medio de una reacción de adición, preferiblemente en presencia de un catalizador de complejo metálico seleccionado tal como H_{2}PtCl_{6}.
Sin embargo, esta referencia no aprecia el problema de las reacciones secundarias, tales como esterificación e hidrólisis, que pueden darse al incorporar tales grupos que contienen fósforo en un poliéster. Los compuestos de fósforo en los que A es OR no producirían oligómeros como se describe en esta patente, ya que con dos grupos OR en el centro de P, el grupo se hidrolizaría en las condiciones de reacción descritas. De hecho, no se proporcionan ejemplos o datos de caracterización (tales como datos de ^{31}P-RMN) en esta patente que indiquen que tales oligómeros se prepararon en realidad con la estructura reivindicada en la que A es OR. Incluso los compuestos monosustituidos por OR (cuando A es R) todavía tienen tendencia a la hidrólisis irreversible, porque el grupo P-OR no está estabilizado (p.ej. formando parte de un anillo). Por lo tanto, el proceso descrito no funciona como se sugirió, y tiene otras desventajas, tales como el uso de un catalizador de platino caro y una síntesis en múltiples etapas.
Por tanto, esta referencia se aleja de la presente invención, que usa un proceso de etapa única a partir de materiales de partida y/o catalizadores baratos y fácilmente disponibles para producir oligómeros de poliéster reactivos con una estructura diferente (los Primeros Polímeros de la presente invención), en los que se puede introducir el fósforo en cualquier punto de la cadena de polímero.
Polymer 40 (1999) 4387-4398: "Synthesis and properties of phosphorus containing polyarylates derived from 2-(6-oxido-6H-dibenz<c,e><1,2>oxaphosphorin-6-yl)1,4-dihydroxyphenylene" Wang Chun Shan, Lin Ching Hsuan: describe un poliéster sintetizado a partir de un compuesto de fósforo obtenido mediante reacción de 9,10-dihidro-9-oxa-10-fosfafenantren-10-óxido (también denominado aquí "DOPO") con benzoquinona. No se describe la acrilación de estos poliésteres.
European polymer Journal 35 (1999) 1465-1472 "Phosphorus containing PET and PEN by direct esterification" C.S. Wang, J.Y. Shieh, Y.M. Sun describe la síntesis de copoliésteres basados en DOPO y monómeros de ácido itacónico.
Las siguientes referencias describen glicidil éteres que contienen fósforo, pero estos polímeros no están acrilados:
Journal of Polymer Research Vol. 5, nº 2, 59-65, abril de 1998, "Synthesis, characterisation, Thermal and Flame retardant properties of Novel Aryl phosphinate diglycidyl ether cured with anhydride", Ching-Sheng Cho et al.
Polymer vol. 39 nº 23 (1998) "Synthesis and properties of epoxy resins containing 2-(6-oxido-6H-dibenz<c,e> <1,2>oxaphosphorin-6-yl)1,4-benzene diol" Chun-Shan Wand, J.Y. Shieh.
Journal of Applied polymer Science, vol. 73, 353-361 (1999), "Phosphorus-containing epoxy resin for electronic application" Chun-Shan Wang, Jeng-Yueh Shieh.
Así, la técnica anterior describe poliésteres que contienen fósforo o mezclas de acrilatos de poliéster con aditivos de fósforo que no son curables con radiación, pero no describe acrilatos de poliéster que contengan fósforo. Se desconocen los poliésteres acrilados retardantes de llama que son curables con UV/EB. Los monómeros de la técnica anterior usados previamente para introducir fósforo en copolímeros de poliéster tienen diversas desventajas, como por ejemplo que son susceptibles a la hidrólisis y/o a la transesterificación. Así, es difícil introducir (met)acrilato mediante esterificación directa o mediante transesterificación para conseguir un (met)acrilato de poliéster copolimerizable con UV. Además, los procesos de la técnica anterior usan catalizadores caros, tales como H_{2}PtCl_{6}, necesitan múltiples etapas y/o solamente pueden introducir grupos de fósforo en un polímero cuando cuelgan del esqueleto polimérico principal.
Así, hay una necesidad continua de encontrar medios mejorados para introducir fósforo en materiales orgánicos para producir materiales con propiedades mejoradas eficaces para los usos y/o aplicaciones descritas aquí, y que sean capaces de ser producidos a escala industrial de manera económica. Existe una demanda de procesos simples y económicos para la preparación de compuestos que comprenden átomos de fósforo y que se pueden usar como material de partida en la preparación de compuestos más complejos, que exhiben propiedades útiles para las aplicaciones y/o usos descritos aquí (preferiblemente para el uso en retardo de llama).
Es un objetivo de la invención proporcionar materiales que contienen fósforo mejorados, que resuelven algunos o todos los problemas de la técnica anterior descritos aquí.
El solicitante ha desarrollado materiales nuevos mejorados que contienen fósforo que exhiben utilidad en las aplicaciones descritas aquí, por ejemplo que tienen propiedades mejoradas de retardante de llama y que son curables con radiación. El solicitante también ha descubierto procesos mejorados para preparar tales materiales, que abordan algunos o todos los problemas de la técnica anterior, como los descritos aquí.
El uso de un monómero que contiene halógeno para preparar una composición retardante de llama es indeseable. En un incendio, los grupos halógeno pueden generar productos de combustión tóxicos y corrosivos. Estos gases corrosivos, además de sus propiedades tóxicas, provocan daños significativos a componentes electrónicos, presentes en particular en ordenadores, que a menudo dan como resultado la pérdida de datos esenciales y daños irreparables, a menudo peores que el propio incendio. Los productos de combustión de materiales que contienen halógenos pueden ser incluso tan peligrosos como los productos de combustión de los materiales sin tratar con retardantes de llama. También es indeseable usar compuestos de halógenos por otras razones, tales como su efecto potencialmente indeseable sobre el medio ambiente. Por lo tanto, preferiblemente los polímeros de la invención están sustancialmente exentos de halógenos.
El solicitante ha preparado en una única etapa ("Primer Proceso") ciertos oligómeros reactivos acrilables (p.ej. terminados en hidroxilo y/o carboxilo) que contienen fósforo ("Primer Polímero"). Estos Primeros Polímeros se pueden usar en un Segundo Proceso para preparar (como un "Segundo Polímero") una clase nueva de poliésteres que contienen fósforo, tales como acrilatos de poliéster y/o acrilatos de uretano de poliéster. Esto es posible porque la diversidad de grupos funcionales acrilables en el Primer Polímero (por ejemplo dos o más grupos hidroxilo si el Primer Polímero termina en OH) se pueden acrilar sin reacciones secundarias de hidrólisis o de transesterificación en el enlace oxifósforo. Los Segundos Polímeros se pueden usar en un (Tercer) Proceso adicional para formar Terceros Polímeros (tales como redes poliméricas reticuladas polimerizadas) útiles, por ejemplo, como revestimientos. Opcionalmente, el Tercer proceso se realiza in situ sobre, por ejemplo, un artículo revestido con uno o más Segundos Polímeros.
Ciertos reactivos polifuncionales descritos aquí (componentes (i) a (iv), véase más adelante) reaccionan en una policondensación en un único recipiente (Primer Proceso) para formar un Primer Polímero.
El Primer Polímero se hace reaccionar con al menos un agente acrilante para formar un precursor polimérico curable con radiación ("Segundo Polímero"). La expresión "agente acrilante" se usa aquí para referirse a un compuesto que comprende a) uno o más grupos(s) de acrilato opcionalmente alquilado(s), por ejemplo (met)acrilato; uno o más éster(es) de (alquil)acrilato de alquilo, por ejemplo éster de (met)acrilato de alquilo, preferiblemente éster de (met)acrilato de metilo y/o éster de (met)acrilato de etilo, que se puede hacer reaccionar con dicho reactivo mediante una reacción de transesterificación.
El Primer Polímero se puede hacer reaccionar también con uno o más agentes oxiranantes y/o isocianantes. La expresión "agente oxiranante" se usa aquí para referirse a un compuesto que comprende uno o más grupo(s) oxiranilo, por ejemplo oxirano(s) tales como epóxidos y/o oxetanos. La expresión "agente isocianante" se usa aquí para referirse a un compuesto que comprende uno o más grupos isocianato, p.ej. -N=C=O. Colectivamente, las especies que son (alquil)acrilables, oxiranables e isocianables se denominan aquí "reactivas", como dicte el contexto.
Los Primeros Polímeros se pueden representar esquemáticamente mediante la siguiente estructura general (que es a modo de ilustración solamente y no se debería considerar limitante del alcance de la invención):
2
en la que T representa los (al menos dos) grupos reactivos, tales como hidroxilo y/o carboxilo, y (P) indica grupos de fósforo en cualquier posición del polímero que pueden colgar de, y/o estar incorporados en, la cadena de polímero principal (esqueleto del polímero). El Primer Polímero es preferiblemente un oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo, que puede terminar en forma de dihidroxilo o dicarboxilo.
El Primer Polímero se puede hacer reaccionar con muchos reactivos (Segundos Reactivos) en un Segundo Proceso para formar un Segundo Polímero.
Para formar un Segundo Polímero de un éster de acrilato de uretano, los Segundos Reactivos pueden comprender monoisocianatos, por ejemplo (alquil)acrilatos de isocianatoalquilo, tales como:
3
Para formar un Segundo Polímero de un éster de acrilato, los Segundos Reactivos pueden comprender grupos (alquil)acriloilo, por ejemplo:
4
en los que en las fórmulas precedentes LG denota un grupo saliente en las condiciones del Segundo Proceso, tal como un grupo halógeno (p.ej. Cl).
Para formar un Segundo Polímero de un acrilato de uretano y/o de un acrilato de poliuretano dispersado y/o diluido en agua, el/los Segundos(s) Reactivo(s) puede(n) comprender una diversidad de (preferiblemente dos) grupos isocianato (es decir, comprender poliisocianatos).
Para formar un Segundo Polímero de una composición en polvo curable con UV, el/los Segundo(s) Reactivo(s) puede(n) comprender grupos (met)acrilato de glicidilo.
En un Segundo Proceso preferido, el Primer Polímero se puede (met)acrilatar o transesterificar con ésteres de (met)acrilato de alquilo para formar un Segundo Polímero preferido, que se puede representar esquemáticamente mediante, por ejemplo, la siguiente estructura (que es a modo de ilustración solamente y no se debería considerar limitante del alcance de la invención):
5
en la que cada R' independientemente es típicamente H o alquilo, tal como metilo.
Los Segundos Polímeros comprenden una clase nueva de acrilatos de poliéster y/o de uretano que contienen fósforo, que pueden ser ellos mismos precursor(es) poliméricos.
El Segundo Polímero se puede hacer reaccionar adicionalmente con muchos reactivos (Terceros Reactivos) en un Tercer Proceso para formar un Tercer Polímero.
El Segundo Polímero se puede usar también como material de partida en un Tercer Proceso de polimerización (p.ej. iniciado mediante radiación) para formar, como Tercer Polímero, un polímero derivado de poliéster que contiene fósforo. Por ejemplo, el Tercer Polímero puede comprender el producto de polimerización de un acrilato de poliéster o acrilato de uretano curables con UV tras irradiación con UV. El Tercer Proceso puede llevarse a cabo opcionalmente in situ (por ejemplo mediante irradiación con UV de un artículo revestido con una composición en polvo que comprende el Segundo Polímero) para formar como Tercer Polímero, por ejemplo, un revestimiento de una red polimérica reticulada. Debido a que tales revestimientos contienen fósforo, pueden conferir propiedades retardantes de llama al artículo revestido.
Primer Proceso
Por lo tanto, en líneas generales de acuerdo con un aspecto de la presente invención, se proporciona un Primer Proceso para preparar un precursor polimérico que contiene fósforo, el cual es un poliéster curable con radiación, y el proceso comprende las etapas de
(a)
mezclar:
(i)
un compuesto que contiene al menos un grupo insaturado en forma de hidrocarbilideno y una diversidad de grupos carboniloxi;
(ii)
opcionalmente un compuesto que tiene una diversidad de grupos carboniloxi y opcionalmente exento de grupos insaturados en forma de hidrocarbilideno,
(iii)
un poliol, y
(iv)
un compuesto que contiene oxifósforo (componente (iv)), en el que el átomo de fósforo tiene al menos un enlace P-C que es resistente a la hidrólisis o a la transesterificación en las condiciones de reacción; y tal componente (iv) comprende compuestos de fórmula (I) y/o (II) y/o sus isómeros, sales y mezclas eficaces:
(I):
\hskip0.2cm
R^{1} R^{2} R^{3}P = O
\hskip1cm
(II): 6
en las que,
en la fórmula (I): al menos R^{1} y R^{2} representan independientemente un grupo orgánico C_{1-20} sustituido con uno o más grupos hidroxilo y/o carboxilo; R^{3} representa H o un grupo orgánico C_{1-20} opcionalmente sustituido;
en la fórmula (II): el átomo de fósforo está sustituido con al menos un átomo de carbono para formar al menos un enlace P-C; el enlace P-O forma parte de un anillo orgánico, y el anillo está sustituido opcionalmente con uno o más grupos orgánicos y/o fusionado opcionalmente con uno o más anillos orgánicos;
(b)
iniciar la polimerización de la mezcla para formar un oligómero de poliéster que contiene fósforo terminado en hidroxilo y/o carboxilo ("Primer Polímero").
Preferiblemente, las etapas (a) y (b) se llevan a cabo en un único recipiente, más preferiblemente son simultáneas.
Preferiblemente, en la etapa (b) la polimerización es policondensación. Puede haber presente un componente catalizador (v) durante la etapa (a). Si está presente, es distinto de uno seleccionado de PtCl_{4}, NiCl_{4}, PdCl_{4}, divinil tetrametildisiloxano de platino, ciclovinil metilsiloxano de platino y sus mezclas.
Preferiblemente, hay presente un catalizador durante la etapa (a), el cual (componente (v)) comprende un catalizador de complejo de estaño.
Además de los componentes (i) a (v) anteriores, también se puede añadir un ingrediente adicional (componente (vi)) que contiene un grupo iónico o un grupo ionizable (en las condiciones de la reacción) que actúa para mejorar la dispersibilidad acuosa de algunos o de todos los componentes del medio de reacción (por ejemplo, un producto de la policondensación puede ser agua). Preferiblemente, el componente (vi) se selecciona de uno o más de: ácido sulfoisoftálico, sus isómeros y/o sales (preferiblemente, la sal de sodio o de litio de ácido 5-sulfoisoftálico, y su sal de sodio también se denomina aquí SSIPA); ácido dimetilolpropiónico (también denominado aquí DMPA) y/o cualquier mezcla eficaz suya.
Componente (a) (i)
Preferiblemente, en la etapa (a) del Primer Proceso el componente (i) comprende un ácido dicarboxílico o anhídrido de ácido insaturado que contiene un enlace doble, sus ésteres, otros derivados condensables suyos, y/o sus mezclas adecuadas.
Más preferiblemente, el componente (i) comprende los compuestos de fórmula 1
7
en la que
w, x, y y z representan independientemente 0 ó 1;
al menos dos de R^{a} a R^{d} comprenden un grupo carboxilo monovalente o juntos comprenden un grupo carboniloxicarbonilo divalente; los grupos restantes de R^{a} a R^{d} representan independientemente H o hidrocarbilo C_{1-15} opcionalmente sustituido; y/o sus isómeros, ésteres y/o sales eficaces.
Los compuestos más preferidos de fórmula 1 son aquellos en los que
w, x, y y z son todos 0 ó
uno de w, x, y y z es 1 y el resto es 0;
en el que al menos los, como mínimo, dos de R^{a} a R^{d} que comprenden un grupo carboxilo monovalente o que juntos comprenden un grupo carboniloxicarbonilo divalente están adyacentes al grupo metileno;
los grupos restantes de R^{a} a R^{d} representan independientemente H o hidrocarbilo C_{1-15}; y/o sus isómeros, ésteres y/o sales eficaces.
El componente (i) puede comprender convenientemente al menos un diácido y/o anhídrido insaturado seleccionado de
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{a}, R^{b}, R^{c} y/o R^{d} representan independientemente, según sea apropiado, H o hidrocarbilo C_{1-15};
y/o sus isómeros, (alquil)ésteres y/o sales eficaces.
Los diácidos y/o anhídridos insaturados específicos que puede comprender el componente (i) son:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
sus isómeros, (alquil)ésteres y/o sales eficaces.
Para inhibir la autopolimerización del componente (i) (por ejemplo ácidos dicarboxílicos insaturados, anhídridos y/o sus derivados de éster) se prefiere añadir un inhibidor de la polimerización de enlaces dobles, por ejemplo, una quinona, tal como hidroquinona, butil quinona, dibutil hidroquinona, metil hidroquinona, durante el Primer Proceso (p.ej. reacción de policondensación/esterificación) de la presente invención. La cantidad de los inhibidores añadidos es preferiblemente de alrededor de 500 ppm a alrededor de 3000 ppm respecto de las cantidades totales de los ingredientes en la mezcla de reacción.
Componente (a) (ii)
Preferiblemente, en la etapa (a) el componente opcional (ii) comprende un ácido dicarboxílico insaturado o saturado o un anhídrido de ácido suyo. Más preferiblemente, el componente (ii) está saturado. Los ejemplos de ácidos, ésteres o anhídridos dicarboxílicos saturados que puede comprender el componente (ii) son uno o más de: ácido adípico (HOOC-(CH_{2})_{4}-COOH), ácido sebácico, ácido acelaico, ácido dodecandicarboxílico, diésteres de estos ácidos, y/o sus mezclas eficaces.
Componente (a) (iii)
Preferiblemente, en la etapa (a) el componente (iii) comprende un diol saturado. Más preferiblemente, los dioles que puede comprender el componente (iii) comprenden uno o más de: etilenglicol, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, dietilenglicol, neopentilglicol, isómeros, sus derivados alcoxilados (convenientemente sus derivados oxipropilados y/o oxietilados) y/o sus mezclas eficaces.
Componente (a) (iv)
Convenientemente, en la etapa (a) el componente (iv) (el compuesto que contiene oxifósforo) comprende un átomo de fósforo terciario sustituido con restos orgánicos (que comprende preferiblemente 3 x enlaces P-C en él) o un átomo de fósforo secundario sustituido con restos orgánicos (que comprende preferiblemente 2 x enlaces P-C en él y un enlace oxifósforo (P-O) resistente en él).
Un enlace oxifósforo resistente indica un enlace P-O que no se hidroliza y/o no sufre transesterificación en las condiciones de la reacción (p.ej. debido a impedimento estérico en el/los átomo(s) de fósforo y/o oxígeno), o en el que tal hidrólisis y/o trans-esterificación es fácilmente reversible en las condiciones de la reacción (p.ej. en el que los átomos de fósforo y oxígeno del enlace P-O son átomos integrados en un grupo cíclico mayor).
Mas convenientemente, el componente (iv) comprende compuestos de las fórmulas 1, 2, I, Ia, Ib, II, IIa, IIb, como se describe aquí, y/o sus isómeros, sales y/o mezclas eficaces.
Los compuestos de fórmula 1 se representan mediante:
Fórmula 1(R^{1})_{3}P(=O)_{m}
en la que m es 1;
\newpage
el átomo de fósforo está sustituido directamente con al menos dos átomos de carbono para formar al menos dos enlaces P-C; cada R^{1} representa independientemente H o grupo orgánico C_{1-20} sustituido opcionalmente;
al menos dos grupos R^{1} están sustituidos opcionalmente con uno o más grupos hidroxilo y/o carboxilo; y/o
sus isómeros, sales y/o mezclas eficaces.
Los mismos compuestos se pueden definir más claramente como compuestos de fórmula (I):
(I)R^{1}R^{2}R^{3}P=O
en la que al menos R^{1} y R^{2} representan independientemente un grupo orgánico C_{1-20} sustituidos con uno o más grupos hidroxilo y/o carboxilo; R^{3} representa H o un grupo orgánico C_{1-20} opcionalmente sustituido.
Preferiblemente, cada R^{1} representa independientemente H o hidrocarburo C_{1-15} opcionalmente sustituido; más preferiblemente, H o alquilo C_{1-12} opcionalmente sustituido.
Los compuestos preferidos de fórmula I comprenden los de fórmulas Ia y/o Ib y/o sus isómeros y/o sales eficaces:
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
en la que en cada caso m indica 1.
Otros compuestos preferidos son óxido de fosfina disponible de CYTEC con el nombre comercial Cyagard RF 1241 (óxido de bis(hidroximetil)isobutilfosfina, Cyagard RF 1243 (óxido de bis(hidroxipropil)isobutilfosfina) y
THMPO (óxido de tris(hidroximetil)fosfina).
El óxido de fosfina Cyagard RF 1243 es:
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
Oxido de tris(hidroximetil)fosfina (THMPO) es:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\newpage
El óxido de fosfina Cyagard RF 1241 es:
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Otros grupos preferidos de fórmula (I) son compuestos de óxido de fosfina que albergan dos grupos carboxilo tales como, por ejemplo:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de fórmula II se representan mediante:
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
en la que el átomo de fósforo está sustituido con al menos un átomo de carbono para formar al menos un enlace P-C;
el enlace P-O forma parte de un anillo orgánico mayor (indicado por el arco de un círculo en la fórmula II), y el anillo está sustituido opcionalmente con uno o más grupos orgánicos y/o fusionado opcionalmente con uno o más anillos orgánicos;
y/o sus isómeros, sales y/o mezclas eficaces.
Los compuestos preferidos de fórmula II comprenden compuestos de fórmula IIa
\vskip1.000000\baselineskip
18
\newpage
en la que
R^{2} a R^{5} representan independientemente H o grupo(s) orgánico(s) C_{1-18} opcionalmente sustituidos, varios de los cuales pueden representar juntos uno o más anillos opcionalmente fusionados al anillo de oxifósforo al que están unidos; y/o
sus isómeros, sales y/o mezclas eficaces.
Los compuestos más preferidos de fórmula II comprenden compuestos de fórmula 2.
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
p y q representan independientemente 0 o un número entero de 1 a 4;
R^{6} y R^{7} representan independientemente en cada caso H o grupo(s) hidrocarburo C_{1-15} opcionalmente
\hbox{sustituido(s),}
y/o opcionalmente uno o más anillos (aromáticos o no aromáticos) fusionados con el/los anillos(s) de benceno al que están unidos; y/o sus isómeros, sales y/o mezclas eficaces.
Un compuesto preferido de fórmula II comprende el de fórmula IIb:
20
\vskip1.000000\baselineskip
9,10-dihidro-9-oxa-10-fosfafenantren-10-óxido (también denominado aquí "DOPO") y/o sus isómeros, sales y/o mezclas eficaces.
Componente (a) (v)
Convenientemente, el catalizador opcional, si está presente, puede estar exento sustancialmente de cualquiera de lo siguiente: PtCl_{4}, NiCl_{4}, PdCl_{4}, siloxanos de Pt (especialmente divinil tetrametildisiloxano de platino y ciclovinil metilsiloxano de platino); y/o sus mezclas. Mas convenientemente, el catalizador está sustancialmente exento de platino, paladio, níquel y sus complejos y/o sales. Mas convenientemente, el catalizador puede ser distinto de un complejo metálico representado por la fórmula MX_{4} o H_{2}MX_{6}, en la que M es un metal del grupo 10 (IUPAC) de la tabla periódica (= grupo VIIIA en Europa y VIIIB en los EE.UU.) y X es un halógeno o un grupo de S, O o Si.
Preferiblemente, el catalizador opcional usado como componente (v) aquí comprende un metal de grupo principal (es decir, no un metal de transición), su complejo y/o sal, más preferiblemente un metal, complejo y/o sal del grupo 14 (IUPAC) de la tabla periódica (= grupo IVB en Europa y IVA en los EE.UU.); lo más preferiblemente, comprende metal, complejo y/o sal de estaño, por ejemplo el complejo de estaño disponible comercialmente de Goldschmidt con el nombre comercial Fascat 4102.
La cantidad del catalizador usado puede ser de alrededor del 0,003% a alrededor del 0,05% en peso respecto de la cantidad total de los otros componentes.
El Primer Proceso de la presente invención para preparar el Primer Polímero tiene varias ventajas comparado con los métodos conocidos para preparar oligómeros de poliéster reactivos que contienen fósforo de la técnica anterior. Estas ventajas pueden incluir una o más de las siguientes:
rendimientos excelentes (muy pocas reacciones secundarias, de forma que la purificación es innecesaria);
se usa un catalizador barato, tal como estaño (comparado con los catalizadores del grupo 10 usados en la técnica anterior); y/o
los grupos de fósforo se pueden introducir fácilmente en cualquier región del polímero, p.ej. colgando de la cadena de polímero y/o dentro del esqueleto principal del polímero.
Primeros polímeros
Otro aspecto de la invención proporciona como Primer Polímero de la invención un oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo, obtenido y/o obtenible a partir del Primer Proceso de la invención como se describe aquí.
Los Primeros Polímeros son preferiblemente reactivos (es decir, (alquil)acrilables, oxiranables y/o isocianables) en un Segundo Proceso para formar como Segundo Polímero de la invención un polímero polimerizable insaturado que contiene fósforo (véase más adelante).
Preferiblemente, el Primer Polímero tiene un peso molecular (M_{n} medido mediante CPG) menor de alrededor de 5.000 daltons; más preferiblemente de alrededor de 250 a alrededor de 4.000 daltons, y lo más preferiblemente de alrededor de 300 a alrededor de 3.000 daltons, por ejemplo de alrededor de 300 a alrededor de 2.000 daltons.
Preferiblemente, el Primer Polímero tiene una viscosidad de alrededor de 100 a alrededor de 70.000 mPa\cdots, más preferiblemente de alrededor de 1000 a alrededor de 50.000 mPa\cdots, y lo más preferiblemente de alrededor de 10.000 a alrededor de 40.000 mPa\cdots. Los valores de viscosidad citados aquí son viscosidades Höppler medidas a 60°C.
Preferiblemente, el Primer Polímero tiene un contenido de fósforo de alrededor del 0,5% a alrededor del 10,0%; más preferiblemente de alrededor del 2,0% a alrededor del 8,0%; y lo más preferiblemente de alrededor del 4,0% a alrededor del 7,0% en masa del Primer Polímero.
Preferiblemente, el Primer Polímero tiene una polidispersibilidad de al menos alrededor de 1,1, más preferiblemente de alrededor de 1,2 a alrededor de 4,0, y lo más preferiblemente de alrededor de 1,5 a alrededor de 3,5.
Cuando el Primer Polímero comprende una diversidad de grupos hidroxilo, se puede usar como el componente de poliol para la preparación de polímeros de acrilato de uretano que contienen fósforo. Este método tiene diversas ventajas sobre los métodos conocidos para preparar acrilatos de uretano a partir de polioles que contienen fósforo (como se describe en el documento WO 9502004 (DSM)), y tales ventajas pueden incluir una o más de las descritas aquí.
La solicitud de patente de los solicitantes WO 00/52016 (el contenido de la cual se incorpora aquí como referencia) describe precursores de polímero formados mediante la reacción de un éster de fosfato o de H-fosfonato terminal opcionalmente sustituido con un compuesto que comprende al menos un anillo oxiranilo, preferiblemente epóxido, adyacente a un grupo alquilenilcarboniloxi. Por lo tanto, los Primeros Polímeros de la presente invención que comprenden al menos dos grupos hidroxilo se pueden copolimerizar también con los precursores poliméricos anteriormente mencionados descritos en el documento WO 00/52016 para producir copolímeros de poliuretanos que contienen fósforo, los cuales, por ejemplo, pueden tener uso como retardantes de llama, anticorrosivos, dispersantes de pigmentos y/o promotores de adhesión.
Sin embargo, se prefiere que los Primeros Polímeros se usen como se describe aquí en el Segundo Proceso de la presente invención para formar Segundos Polímeros de la presente invención (p.ej. precursores poliméricos de poliéster acrilados).
El Primer Polímero comprende restos de fósforo que pueden colgar, o ser parte, de la cadena de polímero principal, y así también pueden colgar, o ser parte, de las cadenas de polímero principal en el Segundo y Tercer Polímeros derivados de él. Esto tiene la ventaja de que se puede introducir un enlace fósforo-carbono que es resistente a la hidrólisis y a la oxidación en polímeros, para modificar y/o alterar las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de los polímeros que contienen fósforo de la invención.
Si el Primer Polímero está sustancialmente exento de enlaces simples P-O (por ejemplo si el componente (iv) en el Primer Proceso comprende principalmente compuesto(s) de fórmulas 1, I, Ia, Ib) entonces el Primer Polímero (y el Segundo y Tercer Polímeros derivados de él) tiene una resistencia elevada a la hidrólisis y/o oxidación debido a la incorporación de enlaces P-C fuertes en el esqueleto del polímero, y su escisión es muy difícil.
Si el Primer Polímero comprende un enlace simple P-O (por ejemplo si el componente (iv) en el Primer Proceso comprende uno o más compuesto(s) de fórmulas 2, II, IIa, IIb) entonces preferiblemente el enlace P-O no se incorpora en el esqueleto (cadena) de polímero principal del Primer Polímero, de forma que la hidrólisis del enlace P-O no lleva a la escisión de la cadena de polímero principal del Primer Polímero (y del Segundo y Tercer Polímeros derivados de él). Si se da hidrólisis y/o transesterificación en el enlace de P-O en el Primer Polímero (y en el Segundo y Tercer Polímeros derivados de él) ésta es reversible cuando, por ejemplo, el enlace P-O forma parte de una estructura cíclica mayor.
Segundo proceso
El Primer Polímero se hace reaccionar, en una etapa (c), con al menos un agente acrilante para formar un precursor polimérico curable con radiación ("Segundo Polímero").
Por lo tanto, en líneas generales, en un aspecto adicional de la presente invención se proporciona como Segundo Proceso de la invención un proceso para preparar un precursor polimérico que contiene fósforo (también denominado aquí Segundo Polímero), y el proceso comprende la etapa de hacer reaccionar un Primer Polímero de la presente invención, como se describió aquí, con al menos un reactivo (también denominado aquí Segundo Reactivo) que comprende uno o más grupo(s) (met)acrilato, oxiranilo y/o isocianato.
Preferiblemente, el Segundo Reactivo comprende un grupo acrilato y/o oxiranilo. Más preferiblemente, los Segundos Reactivos se seleccionan de: ácidos (met)acrílicos; (alquil)ésteres de (met)acrilato; compuestos que contienen oxiraniloxi; y lo más preferiblemente de: ácido (met)acrílico y/o (met)acrilatos de glicidilo.
Más preferiblemente, el Segundo Proceso se refiere a la preparación de un precursor polimérico que contiene fósforo (el Segundo Polímero) mediante (met)acrilación directa de un oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo (el Primer Polímero).
Debido a la elevada resistencia a la hidrólisis en el Segundo Proceso del enlace químico fósforo-carbono del Primer Polímero, es posible hacer reaccionar el Primer Polímero con el Segundo Reactivo para formar el Segundo Polímero sin reacciones secundarias de hidrólisis o transesterificación.
Un Segundo Proceso preferido alternativo de la invención comprende las etapas de:
a)
hacer reaccionar el Primer Polímero con un poliisocianato para formar un oligómero (que termina preferiblemente con un grupo isocianato (NCO)) y
b)
modificar cualquier grupo isocianato residual con un reactivo modificador adecuado (tal como hidroxi(alquil)acrilato);
para formar, como Segundo Polímero, un polímero de uretano (por ejemplo un polímero de acrilato de uretano).
Se pueden usar isocianatos en el Segundo Proceso como precursores de (co)polímero con el Primer Polímero, para formar como copolímero el Segundo Polímero.
Los isocianatos orgánicos que se pueden usar para preparar Segundos Polímeros de poliuretano son preferiblemente poliisocianatos (es decir, tienen dos o más grupos isocianato por molécula), más preferiblemente di- o tri-isocianatos. Los isocianatos pueden ser alifáticos, cicloalifáticos y/o aromáticos. Los ejemplos de isocianatos adecuados comprenden cualquiera de los descritos en el documento WO 00/52016 (que se incorpora aquí como referencia) y especialmente los descritos en la página 17, línea 14 a la página 18, línea 6 de esta referencia. La cantidad total de (poli)isocianatos orgánicos usados para preparar Segundos Polímeros puede ser de alrededor del 10% a alrededor del 60% en peso del Segundo Polímero.
Si el Segundo Polímero comprende un acrilato de uretano de poliéster que contiene fósforo, entonces el Segundo Proceso puede estar exento de disolvente, preferiblemente se usan solamente reactivos, y opcionalmente también puede estar exento de etapa(s) de purificación, lavado y/o aislamiento adicional(es) (etapas de procesamiento).
Debido al elevado contenido en grupos oxifósforo, los Segundos Polímeros son hidrófilos, y así preferiblemente el Segundo Proceso de la invención no comprende una etapa de lavado acuoso. Sorprendentemente, se ha descubierto que no es necesaria una etapa de lavado en el Segundo Proceso.
Por lo tanto, un aspecto preferido del Segundo Proceso de la invención comprende una etapa adicional, en la que el producto de reacción se neutraliza con una base débil o fuerte (preferiblemente una base fuerte) y se elimina el agua de la mezcla de reacción antes de aislar el producto resultante. Más preferiblemente, el Segundo Proceso comprende una etapa de procesamiento final en la que el producto de reacción se neutraliza in situ con una base fuerte (tal como hidróxido sódico acuoso), se elimina el agua mediante destilación azeotrópica y el producto resultante se recoge mediante filtración. Este procesamiento da como resultado una pérdida de masa significativamente menor (de forma preferible, inexistente) del Segundo Polímero hidrófilo, y así se pueden obtener rendimientos mucho más elevados.
El Segundo Proceso de la presente invención (o sus características preferidas) tienen varias ventajas, que pueden incluir una o más de las siguientes:
se proporciona un medio para obtener una clase nueva de precursores poliméricos que contienen fósforo (los Segundos Polímeros);
hay una reducción sustancial de las reacciones secundarias, tales como transesterificación y/o hidrólisis de grupos oxifósforo;
se obtienen rendimientos excelentes, ya que no es necesario lavar; así hay poca pérdida de masa del Segundo Polímero hidrófilo; y/o
el proceso no provoca daño al medio ambiente, ya que eliminar una etapa de lavado reduce los productos de desecho.
Segundos polímeros
Otro aspecto de la invención proporciona como Segundo Polímero de la invención un precursor polimérico que contiene fósforo, obtenido y/o obtenible del Segundo Proceso de la invención como se describe aquí.
Los Segundos Polímeros comprenden poliésteres que contienen fósforo con, por ejemplo, grupos (met)acrilato, oxiranilo y/o uretano, y éstos se pueden considerar como una clase nueva de precursores poliméricos.
Los Segundos Polímeros preferidos comprenden acrilatos de poliéster que contienen fósforo opcionalmente sustituidos, y acrilatos de uretano de poliéster que contienen fósforo opcionalmente sustituidos; más preferiblemente, alquil(met)acrilatos de poliéster que contienen fósforo.
Los Segundos Polímeros son precursores poliméricos que contienen fósforo con un contenido elevado de fósforo, y se pueden usar en las aplicaciones o usos descritos aquí, por ejemplo para conferir propiedades útiles a los polímeros. Así, los Segundos Polímeros son particularmente útiles para preparar polímeros y/o composiciones adicionales (tales como los Terceros Polímeros de la invención, véase más adelante) útiles en al menos una de las siguientes aplicaciones: anticorrosión, dispersión de pigmentos, promoción de la adhesión y/o retardo de llama, especialmente retardo de llama. Los Segundos Polímeros también pueden tener y/o conferir tales propiedades por sí mismos.
Las composiciones que comprenden el Segundo Polímero se pueden curar de una manera muy conveniente (p.ej. mediante radiación (UV, EB) o curado térmico (con iniciadores térmicos)) para generar una red reticulada de cadenas poliméricas in situ (el Tercer Polímero) que forman un revestimiento y/o película de resina (tal como acrilato de poliuretano o acrilato de poliéster) que puede ser retardante de llama.
Preferiblemente, el Segundo Polímero tiene un peso molecular medio (M_{n}) de alrededor de 200 a alrededor de 5.000 daltons; más preferiblemente, de alrededor de 250 a alrededor de 4.000 daltons, y lo más preferiblemente de 500 a alrededor de 3.000 daltons. De forma alternativa, el Segundo Polímero puede tener un valor de M_{n} de alrededor de 1.000 a alrededor de 2.000 daltons. El valor de M_{n} se puede medir mediante cualquier método adecuado, tal como CPG.
Preferiblemente, el Segundo Polímero tiene un contenido de fósforo de alrededor del 0,5% a alrededor del 10,0%; más preferiblemente, de alrededor del 2,0% a alrededor del 7,0%; lo más preferiblemente de alrededor del 3,0% a alrededor del 6,0% en masa del Segundo Polímero.
Preferiblemente, el Segundo Polímero comprende poliésteres que contienen fósforo opcionalmente sustituidos, tales como los seleccionados de: acrilatos de poliéster; oxiranil(alquil)acrilatos de poliéster (más preferiblemente glicidil(met)acrilatos de poliéster); acrilatos de uretano de poliéster; dispersiones de poliuretano (opcionalmente reticulable y/o reticulado); poliésteres y/o sus composiciones, mezclas y/o redes opcionalmente reticuladas y/o reticulables.
Preferiblemente, el Segundo Polímero comprende un valor medio para el número de unidades repetitivas por cadena (indicado aquí por "m") de alrededor de 2 a alrededor de 100, lo más preferiblemente de alrededor de 2 a alrededor de 50. Preferiblemente, los polímeros de la invención comprenden una mezcla de cadenas de polímero con una distribución sustancialmente Gaussiana de longitudes de cadena. De forma alternativa, si m es 1, esto representa un monómero.
Preferiblemente, el Segundo Polímero tiene una polidispersibilidad de al menos alrededor de 1,1, más preferiblemente de alrededor de 1,2 a alrededor de 4,0, y lo más preferiblemente de alrededor de 1,5 a alrededor de 3,5.
Tercer Proceso
Aún otro aspecto de la invención proporciona, como Tercer Proceso de la invención, un método de polimerización para preparar un polímero derivado de poliéster que contiene fósforo (también denominado aquí Tercer Polímero), en el que el método comprende una etapa de iniciar la polimerización en presencia del Segundo Polímero de la presente invención, que se puede usar, por ejemplo, como reactivo y/o co-monómero en combinación con otros ingredientes, tales como (co)monómeros, precursores poliméricos, catalizadores, iniciadores (p.ej. fotoiniciadores), reticuladores y/o otros aditivos (p.ej. aditivos retardantes de llama).
Los aditivos retardantes de llama se pueden añadir durante el Tercer Proceso para mejorar las propiedades retardantes de llama del polímero curado (Tercer Polímero de la invención), con la ventaja de que se pueden añadir en una carga mucho menor para conseguir un efecto retardante de llama dado, debido a que el Tercer Polímero ya tiene propiedades retardantes de llama. Como tales aditivos (si se usan) están presentes en cantidades menores, esto limita sus desventajas correspondientes.
Los ejemplos de aditivos retardantes de llama adecuados comprenden uno o más de los siguientes, y/o cualquier mezcla suya compatible:
aditivos que contienen fósforo, tales como DOPO, fósforo rojo, fosfatos amónicos; polifosfatos amónicos, fosfatos de melamina (p.ej. pirofosfato de melamina y/o ortofosfato de melamina), aditivos organofosforados alifáticos (p.ej. fosfato de trietilo, fosfato de tributilo, fosfato de trioctilo, fosfato de trifenilo y/o metilfosfonato de dimetilo); compuestos de fósforo oligoméricos; oligómero de metilfosfonato de trimetilolpropano, fosfatos de pentaeritritol y/o derivados de polifosfaceno;
hidróxidos inorgánicos, tales como trihidróxido de aluminio, hidróxido magnésico, brucita, hidromagnesita, fosfinatos de aluminio, hidróxidos metálicos mezclados y/o hidroxicarbonatos metálicos mezclados;
óxidos inorgánicos, tales como óxido magnésico; y/o trióxido de antimonio;
derivados de silicona, sílice y/o silicatos; y/o
otros materiales inorgánicos, tales como carbonato cálcico magnésico, metaborato de bario; borato de cinc, hidroxiestannato de cinc; estannato de cinc; metaborato de cinc; grafito expandible; y/o mezclas de materiales vítreos que actúan como barrera retardante de llama (tal como el disponible de Ceepree con el nombre comercial Ceepree
200).
Los aditivos retardantes de llama opcionalmente se pueden tratar superficialmente para mejorar su compatibilidad con los polímeros a los que se añaden. Por ejemplo, los hidróxidos inorgánicos se pueden tratar superficialmente con ácido(s) carboxílico(s) de cadena larga y/o silano(s) como se describe en "Fire Retardancy of Polymeric Materials", editado por Arthur F. Grand & Charles A. Wilkie; Marcel Dekker Inc (5000), páginas 285 a 352.
En el Tercer Proceso, la iniciación de la polimerización se puede conseguir mediante cualquier medio adecuado conocido para los expertos en la técnica. Los ejemplos de métodos adecuados comprenden: iniciación térmica; iniciación química mediante la adición de agentes adecuados; catálisis; y/o iniciación mediante el uso de un iniciador opcional seguido de irradiación, por ejemplo con radiación electromagnética (iniciación fotoquímica) a una longitud de onda adecuada, tal como UV; y/o con otros tipos de radiación, tales como haces de electrones, partículas \alpha, neutrones y/o otras partículas. La radiación, especialmente la radiación UV o el haz de electrones (EB) es el medio de iniciación preferido.
El Tercer Proceso de la presente invención (o sus características preferidas) tiene varias ventajas, que pueden incluir una o más de las siguientes:
se pueden obtener revestimientos poliméricos (terceros polímeros) de estructura y/o propiedades nuevas; y/o
el proceso no daña al medio ambiente, ya que no es necesario ningún disolvente en el caso de curado con UV o EB.
Terceros Polímeros
Aún otro aspecto adicional de la invención proporciona como Tercer Polímero de la invención un polímero derivado de poliéster que contiene fósforo obtenido y/o obtenible del Tercer Proceso de la invención.
Preferiblemente, el Tercer Polímero de la invención comprende una resina que está sustancialmente reticulada para formar una red de cadenas de polímero unidas que pueden formar, por ejemplo, una película o revestimiento, y que pueden contener uno o más restos de fósforo colgantes dentro de la cadena o red de polímero.
Aún otro aspecto de la invención proporciona una composición de revestimiento (opcionalmente retardante de llama) que comprende un Tercer Polímero de la presente invención. Preferiblemente, el revestimiento es un revestimiento en polvo. De forma alternativa (o además), una composición de revestimiento de la presente invención puede comprender un Segundo Polímero de la invención, por ejemplo, si el Tercer Proceso (polimerización) va a darse in situ después de que se haya aplicado el revestimiento a un artículo.
Las composiciones de la invención también pueden comprender otro(s) ingrediente(s), tal(es) como un vehículo o diluyente, usado convencionalmente para formular una composición y/o producto eficaz (p.ej. como retardante de llama) en el uso para el que está diseñado. Si el vehículo o diluyente comprende una resina, la resina se puede seleccionar para optimizar cualquier propiedad adecuada, tal como la dureza o durabilidad.
Las composiciones de la invención se pueden aplicar a cualquier tipo de sustrato, tal como, en particular, madera, tejidos, papel y plásticos, tal como polietileno y polipropileno. Tales composiciones pueden producir un revestimiento que exhibe propiedades útiles (tales como retardo de llama) con buena resistencia a las condiciones externas. Las composiciones de la invención se pueden usar en aplicaciones tales como, por ejemplo, revestimiento de plásticos, alambre/cable eléctrico, fundas electrónicas, papel y cartón, aplicaciones de automoción, tejidos, revestimientos de tejidos, moquetas...
Los artículos revestidos con un revestimiento que comprende un Tercer Polímero de la presente invención también forman parte de la presente invención.
Aún otro aspecto adicional de la presente invención proporciona a) un producto; b) un componente para dicho producto; y/o c) un consumible para uso con dicho producto, que comprende al menos un Primer Polímero, un Segundo Polímero y/o un Tercer Polímero de la presente invención, y tiene utilidad en una o más de las aplicaciones y/o usos descritos aquí; preferiblemente seleccionados de al menos uno de retardo de llama, anticorrosión, dispersión de pigmentos y/o promoción de la adhesión; más preferiblemente retardo de llama.
Otro aspecto de la presente invención proporciona el uso de al menos un Primer Polímero, un Segundo Polímero y/o un Tercer Polímero de la presente invención en la fabricación de a) un producto eficaz de la invención, b) un componente para dicho(s) producto(s); y/o c) un consumible para el uso con dicho(s) producto(s).
Otro aspecto de la presente invención es un polímero y/o proceso para preparar un polímero, como se describe en cualquiera de los ejemplos 1 a 15.
La expresión "sustituyente opcional" y/o "opcionalmente sustituido", como se usa aquí (a menos que vaya seguido por una lista de otros sustituyentes), significa uno o más de los siguientes grupos (o la sustitución por estos grupos): carboxilo, sulfo, formilo, hidroxilo, amino, imino, nitrilo, mercapto, ciano, nitro, metilo, metoxi y/o sus combinaciones. Estos grupos opcionales incluyen todas las combinaciones químicamente posibles en el mismo resto de una diversidad (preferiblemente dos) de los grupos anteriormente mencionados (p.ej., si se unen entre sí directamente amino y sulfonilo representan un grupo sulfamoilo). Los sustituyentes opcionales preferidos comprenden: carboxilo, sulfo, hidroxilo, amino, mercapto, ciano, metilo y/o metoxi.
Las expresiones sinónimas "sustituyente orgánico" y "grupo orgánico" como se usan aquí (también abreviadas como "orgánico") indican cualquier resto univalente o multivalente (opcionalmente unido a otro u otros restos) que comprende uno o más átomos de carbono, y opcionalmente otro u otros heteroátomos. Los grupos orgánicos pueden comprender grupos organoheterilo (también conocidos como grupos organoelemento) que comprenden grupos univalentes que contienen carbono, que son así orgánicos, pero que tienen su valencia libre en un átomo distinto del de carbono (por ejemplo grupos organotio). Los grupos orgánicos pueden comprender alternativamente o adicionalmente grupos organilo, que comprenden cualquier grupo sustituyente orgánico, independientemente del tipo funcional, que tiene una valencia libre en un átomo de carbono. Los grupos orgánicos también pueden comprender grupos heterocíclicos, que comprenden grupos univalentes formados eliminando un átomo de hidrógeno de cualquier átomo del anillo de un compuesto heterocíclico (un compuesto cíclico que tiene como miembros del anillo átomos de al menos dos elementos diferentes, y en este caso uno es carbono). Preferiblemente, los átomos que no son carbono en un grupo orgánico se pueden seleccionar de: hidrógeno, halógeno, fósforo, nitrógeno, oxígeno y/o azufre, más preferiblemente de hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y/o azufre.
Los grupos orgánicos más preferidos comprenden uno o más de los siguientes restos que contienen carbono: alquilo, alcoxi, alcanoilo, carboxilo, carbonilo, formilo y/o sus combinaciones; opcionalmente en combinación con uno o más de los siguientes restos que contienen heteroátomos: oxi, tio, sulfinilo, sulfonilo, amino, imino, nitrilo y/o sus combinaciones. Los grupos orgánicos incluyen todas las combinaciones posibles químicamente en el mismo resto de una diversidad (preferiblemente dos) de los restos que contienen carbono y/o heteroátomos anteriormente mencionados (p.ej., si alcoxi y carbonilo están unidos directamente entre sí representan un grupo alcoxicarbo-
nilo).
La expresión "grupo hidrocarburo", como se usa aquí, es un subgrupo de un grupo orgánico, e indica cualquier resto univalente o multivalente (unido opcionalmente a otro u otros restos) que consiste en uno o más átomos de hidrógeno y uno o más átomos de carbono. Los grupos hidrocarburo pueden comprender uno o más de los siguientes grupos. Los grupos hidrocarbilo comprenden grupos univalentes formados eliminando un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo. Los grupos hidrocarbileno comprenden grupos divalentes formados eliminando dos átomos de hidrógeno de un hidrocarburo, cuyas valencias libres no están formando un enlace doble. Los grupos hidrocarbilideno comprenden grupos divalentes (representados por "R_{2}C=") formados eliminando dos átomos de hidrógeno del mismo átomo de carbono de un hidrocarburo, cuyas valencias libres están formando un enlace doble; los grupos hidrocarbilidino comprenden grupos trivalentes (representados por "RC\equiv"), formados eliminando tres átomos de hidrógeno del mismo átomo de carbono de un hidrocarburo, cuyas valencias libres están formando un enlace triple. Los grupos hidrocarburo también pueden comprender enlaces simples carbono-carbono saturados; enlaces carbono-carbono dobles y/o triples insaturados (p.ej. alquenilo, y/o grupos alquinilo, respectivamente) y/o grupos aromáticos (p.ej. arilo), y donde se indica pueden estar sustituidos con otros grupos funcionales.
\newpage
El término "alquilo" o su equivalente (p.ej. "alc"), como se usa aquí, se puede sustituir fácilmente, donde sea apropiado y a menos que el contexto no lo indique de otra forma, por términos que abarcan cualquier otro grupo hidrocarburo, tales como los descritos aquí.
Cualquier sustituyente, grupo o resto mencionado aquí se refiere a una especie monovalente a menos que se afirme de otra manera o que el contexto lo indique claramente de otra manera (p.ej. un resto alquileno puede comprender un grupo divalente unido a otros dos restos). Un grupo que comprende una cadena de tres o más átomos significa un grupo en el que la cadena puede ser completamente o parcialmente lineal, ramificada y/o formar un anillo (que incluye los anillos espiránicos y/o fusionados). El número total de ciertos átomos se especifica para ciertos sustituyentes, por ejemplo, orgánico C_{1-r} significa un grupo orgánico que tiene de 1 a "r" átomos de carbono. En cualquiera de las fórmulas, si uno o más sustituyentes del anillo no se indican como unidos a cualquier átomo particular del anillo, el sustituyente puede sustituir cualquier átomo de hidrógeno unido a un átomo del anillo, y puede estar localizado en cualquier posición disponible del anillo que sea adecuada químicamente.
Preferiblemente, cualquiera de los grupos orgánicos enumerados anteriormente comprende de 1 a 36 átomos de carbono, más preferiblemente de 1 a 18. Se prefiere particularmente que el número de átomos de carbono en un grupo orgánico sea de 1 a 10 inclusive.
El término "poliol" se entiende que significa un compuesto o polímero que comprende al menos dos grupos hidroxilo que no están unidos en el mismo carbono.
El término oxirano se entiende que significa una especie que comprende al menos un radical oxiranilo (también denominado aquí grupo oxiranilo). Los radicales oxiranilo comprenden un anillo heterocíclico saturado de 3 a 6 miembros que contiene un grupo oxi con una valencia de carbono libre en el anillo y/o un enlace de carbono directo desde el anillo a otro resto orgánico (p.ej. cuando el grupo oxiranilo forma parte de una molécula mayor).
Los radicales oxiranilo preferidos comprenden radicales epóxido y/o radicales oxetanilo. Un radical epóxido se puede indicar mediante la fórmula general:
21
y el radical oxetanilo se puede indicar mediante la fórmula general: 22
en las que, independientemente en cada caso, R'' indica H y/o un grupo orgánico (preferiblemente H y/o hidrocarburo), y al menos un R'' indica un enlace de carbono directo a otro resto o una valencia de carbono libre. Los compuestos que comprenden respectivamente radicales epóxido y oxetanilo pueden denominarse respectivamente epóxido(s) y oxetano(s).
Los oxiranos incluyen monooxiranos con un radical oxiranilo y polioxiranos que comprenden al menos dos radicales oxiranilo, por ejemplo poliepóxidos tales como diepóxidos y/o polioxetanos. Los oxiranos comprenden especies en las que el grupo oxiranilo es terminal o interno, preferiblemente terminal.
Como se usan aquí, los términos químicos (distintos de los nombres IUPAC para compuestos específicamente identificados) que comprenden características que se dan entre paréntesis, tales como (alquil)acrilato, (met)acrilato y/o (co)polímero, indican que esa parte entre paréntesis es opcional según dicte el contexto, de forma que, por ejemplo, el término (met)acrilato indica tanto metacrilato como acrilato.
A menos que el contexto lo indique claramente de otra manera, como se usan aquí, las formas plurales de los términos se construyen para incluir la forma singular y viceversa.
El término "comprender", como se usa aquí, se entenderá que significa que la lista siguiente no es exhaustiva, y puede o no incluir cualquier otro elemento adicional adecuado, por ejemplo una o más característica(s),
\hbox{componente(s)}
ingrediente(s) y/o sustituyente(s) adicionales, según sea apropiado.
El término "eficaz" (por ejemplo en referencia a los procesos, usos, productos, materiales, compuestos, monómeros, oligómeros, precursores poliméricos y/o polímeros de la presente invención) se entenderá que indica utilidad en uno o más de los siguientes usos y/o aplicaciones: anticorrosión, dispersión de pigmentos, promoción de la adhesión y/o retardo de llama, preferiblemente retardo de llama. Tal utilidad puede ser directa cuando el material tiene las propiedades necesarias para los usos anteriormente mencionados, y/o indirecta cuando el material se usa como intermedio sintético y/o herramienta de diagnóstico para preparar materiales de utilidad directa. Los usos preferidos son aquellos que son necesarios para proporcionar protección y/o resistencia mejorada a la llama y/o a una fuente de calor y/o ignición. Cuando se refiere a los materiales eficaces de la presente invención, se prefiere que la expresión "opcionalmente sustituido" no incluya especies que contienen halógenos. Como se usa aquí, el término "adecuado" indica que un grupo funcional es compatible con la producción de un producto eficaz.
Los sustituyentes de la unidad repetitiva se pueden seleccionar para mejorar la compatibilidad de los materiales con los polímeros y/o resinas en los que se pueden formular y/o incorporar para formar un material retardante de llama. Así, el tamaño o longitud de los sustituyentes se puede seleccionar para optimizar el entretejido o el entrelazado físico con la resina, o pueden o no comprender otras entidades reactivas capaces de reaccionar químicamente y/o reticularse con tales resinas.
Ciertos restos, especies, grupos, unidades repetitivas, compuestos, oligómeros, polímeros, materiales, mezclas, composiciones y/o formulaciones que integran parte o toda la invención como se describe aquí pueden existir como uno o más estereoisómeros (tales como enantiómeros, diastereoisómeros y/o isómeros geométricos), tautómeros, confórmeros, sales, zwitteriones, complejos (tales como quelatos, clatratos, compuestos intersticiales, complejos de ligandos, complejos organometálicos, complejos no estequiométricos, solvatos y/o hidratos); formas sustituidas isotópicamente, configuraciones poliméricas (tales como homo o copolímeros, polímeros aleatorios, injertados o en bloque, polímeros lineales o ramificados (p.ej. ramificados radialmente y/o lateralmente), polímeros reticulados y/o entrelazados, polímeros obtenibles a partir de unidades repetitivas di- y/o trivalentes, dendrímeros, polímeros de diferente tacticidad (p.ej. polímeros isotácticos, sindiotácticos o atácticos)); polimorfos (tales como formas intersticiales, formas cristalinas y/o formas amorfas), fases diferentes, disoluciones sólidas; sus combinaciones y/o sus mezclas. La presente invención comprende todas las formas que son eficaces.
Los polímeros de la presente invención (Primer, Segundo y/o Tercer Polímero) se pueden preparar usando uno o más precursor(es) polimérico(s) adecuado(s) (que incluye(n) donde sea apropiado polímeros de la presente invención) que puede(n) ser orgánico(s) y/o inorgánico(s), y comprende(n) cualquier (co)monómero(s), (co)polímero(s) (que incluye(n) homopolímero(s)) y sus mezclas, que comprenden funciones polimerizables adecuadas, por ejemplo, restos que son capaces de formar un enlace con el precursor o con cada precursor polimérico para proporcionar la extensión de la cadena y/o el reticulado con el otro o los otros precursor(es) polimérico(s) por medio de enlace(s) directo(s) como se indicó en las fórmulas. El/los precursor(es) polimérico(s) puede(n) ser sustancialmente inerte(s) a las temperaturas y presiones normales.
Preferiblemente, todos los reactivos (y si es necesario cualquier disolvente, catalizador y/o otros materiales opcionales) usados en los procesos de la invención están exentos sustancialmente de halógenos (per se y/o como impurezas), de forma que el Primer, Segundo y/o Tercer Polímero de la invención así obtenidos están también sustancialmente exentos de halógenos, sin que sea necesaria ninguna etapa de purificación adicional.
Ejemplos
La presente invención se ilustrará a continuación mediante los siguientes ejemplos no limitantes, en los que se usan los métodos convencionales siguientes: los índices de acidez se midieron mediante el uso de la norma americana (ASTM) D 974-64; los índices de hidroxilo (OH) se midieron mediante el uso de la ASTM E 222-73; los índices de isocianato (NCO) se midieron mediante el uso de la ASTM D 2572-87; la viscosidad Höppler (indicada aquí por "H") se midió a 25°C mediante el uso de DIN 53015; el color se midió mediante el uso del método de Gardner como se describe en la ASTM 1544-68; y el contenido de fósforo se calculó como el porcentaje de masa de átomos de fósforo comparado con la masa total del producto relevante como dicte el contexto (indicado aquí por P %p).
Ejemplos 1 a 5
A continuación se ilustrará el Primer Proceso y el Primer Polímero de la presente invención. Se describe un Primer Proceso genérico para preparar un oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo (terminado en polihidroxilo) (\equiv Primer Polímero).
A un recipiente reactor de 4 litros con una camisa calefactora y equipado con un agitador se le añadieron: "a" g del diol "b"; "c" g del diácido "d"; "e" g de ácido 2-metenil-1,4-butanodioico (ácido itacónico); "f" g de 9,10-dihidro-9-oxa-10-fosfafenantren-10-óxido (también denominado aquí DOPO y disponible comercialmente de Schill & Seilacher con el nombre comercial Struktol Polydis 3710); 2,0 g de 1,4-dihidroxibenceno (hidroquinona, un antioxidante); y 1,2 g del catalizador de estaño disponible comercialmente de Goldschmidt con el nombre comercial Fascat 4102. La mezcla de reacción se agitó y se calentó a 110°C con una corriente de nitrógeno a un caudal de 5 litros por hora. La mezcla se mantuvo a esta temperatura durante 4 horas y después se calentó a 180°C hasta que no se destiló más agua (se recogieron "g" g de agua producida en la reacción de esterificación). Cuando el índice de acidez se redujo a menos de 10 mg de KOH/g, la mezcla de reacción se calentó a 180°C en vacío a presión reducida durante 8 horas para eliminar el agua residual. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente hasta que el análisis de ^{31}P-RMN confirmó que la adición de DOPO en los enlaces insaturados de ácido itacónico fue completa (es decir, no se detectó DOPO libre) para dar como producto un polímero de acrilato de poliéster que contiene fósforo con las siguientes propiedades: contenido de fósforo de "h" % p/p; índice de acidez (I_{AC}) de "i" mg de KOH/g; e índice de hidroxilo (I_{OH}) de "j" mg de KOH/g.
En el Primer Proceso genérico de la invención descrito anteriormente, el diol "b" corresponde al componente (iii); el diácido "d" corresponde al componente opcional (ii); el ácido itacónico corresponde al componente (i); y DOPO corresponde al componente (iv). Los ejemplos específicos 1 a 5 (ejemplos de Primeros Polímeros de la invención) se prepararon mediante el Primer Proceso genérico anteriormente descrito con referencia a la siguiente Tabla 1.
TABLA 1
23
En la Tabla 1: DHE indica 1,2-dihidroxietano (etilenglicol); TPG indica tripropilenglicol; HD indica 1,6-hexanodiol; ADP indica ácido 1,6-hexanodioico (ácido adípico); IPH indica ácido 1,3-bencenodicarboxílico (ácido isoftálico); e ITA indica ácido 2-metenil-1,4-butanodioico (ácido itacónico).
Ejemplo 6 Poliéster terminado en ácido policarboxílico que contiene fósforo (\equiv Primer Polímero)
A continuación se describe un proceso para preparar un oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo (terminado en policarboxilo) (\equiv Primer Polímero). Se mezclaron en un recipiente de reacción adecuado 1.256 g de ácido 1,3-bencenodicarboxílico (ácido isoftálico); 471,8 g de ácido 2-metenil-1,4-butanodioico (ácido itacónico); y 1.061 g de 2,2-dimetil-1,3-propanodiol (neopentilglicol) junto con un 0,25% del catalizador de policondensación de estaño disponible de Goldschmidt con el nombre comercial Fastcat 4102. La mezcla de reacción se calentó a una temperatura de 235°C. Cuando la mezcla de reacción se aclaró se aplicó gradualmente una presión reducida al recipiente, y se mantuvo hasta que se cumplieron las siguientes características: índice de acidez: 42,5 \pm 2 mg de KOH/g; e índice de hidroxilo: < 4 mg de KOH/g, para formar un producto de policondensación que se hizo reaccionar después directamente con 784,1 g de DOPO, que se añadió a una temperatura de 200°C. La mezcla de reacción se agitó después durante un mínimo de cuatro horas a 200ºC para completar la reacción de adición hasta que se cumplieron las siguientes características: 35 \pm 3 mg de KOH/g para dar como producto un poliéster terminado en ácido policarboxílico que contiene fósforo. El precursor polimérico reactivo del Ejemplo 6 se puede usar directamente en el Ejemplo 14 para producir un poliéster curable con UV útil en aplicaciones de revestimiento en polvo.
A continuación se ilustrará el Segundo Proceso y los Segundos Polímeros de la presente invención.
Ejemplos 7 a 11
A continuación se describe un Segundo Proceso genérico para preparar un precursor polimérico de acrilato de poliéster que contiene fósforo (\equiv Segundo Polímero).
A un recipiente reactor de 1,5 litros de camisa doble conectado a un baño de aceite y equipado con un agitador se le añadió "a" g del oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo (producido como se describió en el Ejemplo "b"); "c" g de tolueno; "d" g de ácido propenoico (ácido acrílico); "e" g de ácido 4-metilfenilsulfónico monohidrato (ácido p-toluensulfónico monohidrato o PTSA\cdotH_{2}O) y "f" g de 4-metoxifenol (monometiléter de hidroquinona o MEHQ, un antioxidante). La mezcla de reacción se agitó y se calentó con reflujo hasta que no se destiló más agua.
La mezcla de reacción se enfrió a 50°C y se diluyó con "g" g de tolueno. La mezcla de reacción se lavó 3 veces con una disolución acuosa del 15% de sulfato sódico (10% en volumen respecto de la fase orgánica), y la fase orgánica se recuperó y se calentó a 85°C en presencia de "h" g de 4-metoxifenol. Después se extrajo el agua mediante destilación azeotrópica a presión reducida. Una vez que no se separó más agua, la mezcla orgánica se filtró a 50°C a presión (6 bares). Se añadió la misma cantidad de 4-metoxifenol adicional ("h" g) e "i" g de fosfito de trisparanonilfenilo (TNPP, CAS nº 26523-78-4, un estabilizador antioxidante) al filtrado, y la mezcla se calentó a 85°C y el tolueno se eliminó mediante destilación a presión reducida. Cuando todo el tolueno se hubo eliminado, se añadió "j" g de 1,4-dihidroxibenceno (hidroquinona o HQ, un antioxidante) para estabilizar el producto resultante.
Opcionalmente, se puede eliminar el catalizador de ácido p-toluensulfónico (PTSA) precipitándolo del producto mediante el uso de una base adecuada "k" (que puede ser una base débil o fuerte), en cuyo caso se evita una etapa de lavado acuoso, lo que incrementa el rendimiento del producto sumamente hidrófilo. Sin embargo, si no se usa una base, el producto se lava simplemente con una disolución acuosa del 20% de Na_{2}SO_{4}.
En cualquier caso, se obtuvo un precursor polimérico de acrilato de poliéster que contiene fósforo, y se determinó que tenía las siguientes propiedades: un contenido de fósforo de "l" % p/p; viscosidad Höppler (H, 60°C) de "m" mPa\cdots; color medido siguiendo el método de Gardner de "n" G; índice de acidez (I_{AC}) de "o" mg de KOH/g: y un índice de hidroxilo (I_{OH}) de "p" mg de KOH/g.
Los ejemplos 7 a 11 (ejemplos de Segundos Polímeros de la invención) se prepararon mediante el Segundo Proceso genérico descrito anteriormente con referencia a las siguientes Tablas 2 y 3.
TABLA 2
24
TABLA 3
25
En las Tablas 2 y 3: Tol indica tolueno; AA indica ácido acrílico; PTSA\cdotH_{2}O indica ácido p-toluensulfónico monohidrato; MEHQ indica 4-metoxifenol (monometiléter de hidroquinona); TNPP indica fosfito de trisnonilfenilo; HQ indica 1,4-dihidroxibenceno (hidroquinona); HMDA indica 1,6-hexametilendiamina; y NM indica que no se midió la propiedad.
Ensayos de retardo de llama
Las propiedades retardantes de llama de diversos revestimientos y/o películas, producidas a partir de un precursor polimérico de acrilato de poliéster que contiene fósforo de la invención (Ejemplo 7), se ensayaron mediante varios métodos convencionales como sigue.
Se preparó una composición de revestimiento diluyendo 70 partes del Ejemplo 7 con 30 partes de diacrilato de tripropilenglicol (también denominado aquí TPGDA); 4 partes de un fotoiniciador (el disponible comercialmente de Ciba con el nombre comercial Irgacure 500); y 5 partes de un coactivador de amina (el disponible comercialmente de UCB Chemicals con el nombre comercial Ebecryl 7100). La composición se aplicó a un sustrato de MDF de 230 mm x 1050 mm (8 mm de grosor) con una chapa de haya (1 mm de grosor) con una revestidora de rodillos, y se endureció con radiación UV (80 W, lámpara de Hg) para formar una película de 2 x 50 micras de grosor que se ensayó como sigue.
Ensayo de panel de suelo radiante
El sustrato revestido se ensayó en un ensayo de panel de suelo radiante normalizado (como se describió en la norma prEN 9239-1). La distancia de propagación de la llama fue de 30 cm, con un flujo radiante crítico de 0,75 Wcm^{-2}. Como comparación, se aplicó un revestimiento de acrilato de uretano alifático de la técnica anterior (el disponible de UCB Chemicals con la denominación comercial EB 284) al mismo sustrato con el mismo grosor, y dio en el mismo ensayo una propagación de la llama de 42 cm con un flujo radiante crítico de 0,50 Wcm^{-2}.
Ensayo de panel radiante vertical
El sustrato revestido se ensayó en un ensayo de extinción de llama (como se describió en la norma CSE RF 3/77), y los resultados se dan más adelante, en los que como comparación también se dan entre paréntesis los resultados para el mismo sustrato sin revestir. El tiempo para que se extinguiera la llama fue de 1053 segundos (> 1100 s); la velocidad de extensión de la llama (mm/min) fue 29,63 segundos (30,3 s); y la extensión del daño (longitud máxima) fue de 520 mm (mayor de 600 mm).
Índice de oxígeno limitante (LOI) y análisis termogravimétrico (TGA)
Se preparó otra composición de revestimiento diluyendo 70 partes del Ejemplo 7 con 30 partes de TPGDA. La composición se aplicó a un sustrato con un revestidor de barras y se curó con radiación de haz de electrones (5 Mrad, 250 keV, 20 m/min) para formar una película de 100 micras de grosor que se denominó F7.
F7 se sometió a análisis termogravimétrico (TGA) en el que la muestra se calentó a una velocidad de 10°C/min en atmósfera de aire desde la temperatura ambiente hasta 700°C. El % en peso de los residuos a 500°C y a 600ºC en el ensayo TGA descrito aquí para el acrilato de poliéster de la invención (Ejemplo 7) se comparó con una película que no contenía fósforo producida a partir de un acrilato de uretano de la técnica anterior (EB 284) solamente. A una temperatura dada, un rendimiento de carbón mayor indicó que el material es un retardante de llama mejor. El índice de oxígeno (OI) se determinó mediante el uso de ASTM D 2863 para medir la concentración de oxígeno mínima para mantener la combustión de tipo vela de los plásticos. El ensayo se aplicó al material de 150 \mum de grosor, mediante el uso de una muestra de ensayo de dimensiones 52 mm x 140 mm.
Según la publicación de M. Levin, S.M. Atlas, Eli M. Pearce, "Flame-Retardant Polymeric Materials", Eds., Plenum Press, Nueva York (1975), pág. 376; una muestra que tiene un índice de oxígeno limitante (denominado aquí LOI) medido como se describió aquí que es mayor del 20% se considera que es un retardante de llama, una composición de combustión lenta (20%<LOI<27%) o una composición autoextinguible (LOI> 27%). Se puede observar a partir de los datos de la Tabla 4 que el ejemplo de la presente invención ensayado se puede considerar así como retardante de llama por esta definición.
Los rendimientos de carbón y el LOI de un acrilato de poliéster que contiene fósforo de la presente invención se pueden comparar con los rendimientos de carbón y el LOI de un acrilato de uretano de la técnica anterior. Los datos de la Tabla 4 demuestran que, comparado con el material de la técnica anterior, los rendimientos de carbón y/o LOI son mucho mayores para las películas de la presente invención que para el ejemplo comparativo, lo que ilustra las propiedades retardantes de llama mejoradas de los acrilatos de poliéster que contienen fósforo de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
Ejemplo Rendimiento de carbón (%) Rendimiento de carbón (%) % de P (p/p) LOI (%)
a 500ºC a 600ºC
EB 284 11 1 0 18,0
F7 30 21 3,3 22,6
Ejemplo 12 Preparación alternativa de polímero con estructura del Ejemplo 8 (\equiv Segundo Polímero)
Se puede solubilizar un Segundo Polímero de la invención que tiene la misma estructura que en el Ejemplo 8 como sigue. A un reactor de camisa doble de 0,5 litros conectado a un baño de aceite y equipado con un agitador se le añadieron 100 g de tolueno y 200 g del oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo del Ejemplo 8 (producido análogamente al método genérico descrito anteriormente, y en las Tablas 2 y 3, el polímero tiene 1,63 meq de DOPO/g). La mezcla de reacción se agitó y se calentó a 30ºC. Después, se añadieron lentamente 7,6 g de hidróxido sódico en disolución en 7,6 g de agua a la mezcla de reacción. Cuando el pH se hizo neutro, se añadieron 100 g de agua y la mezcla de reacción se agitó durante 10 minutos. Se decantó la fase acuosa, que contenía el acrilato de poliéster hidrosoluble. El análisis de ^{31}P-RMN de la fase acuosa mostró la aparición de un nuevo pico principal (24,5-23,2 ppm) que correspondía a la sal sódica fosfínica formada a partir de DOPO hidrolizado.
Ejemplo 13 Acrilato de uretano de poliéster que contiene fósforo (\equiv Segundo Polímero)
Se preparó un precursor polimérico de acrilato de uretano de poliéster que contiene fósforo de la presente invención como sigue. A un envase reactor de doble camisa de un litro conectado a un baño de aceite y equipado con un agitador se le añadieron 404 g del diol que contiene fósforo (preparado de forma análoga a como se describió en el Ejemplo 1, con un índice de acidez de 108,2 mg de KOH/g), 173,2 g de diisocianato de isoforona (IPDI) y 0,76 g de 1,4-dihidroxibenceno (hidroquinona, un antioxidante). La mezcla de reacción se agitó y se calentó a 70ºC. Después se añadieron 0,1 g de dilaurato de dibutilestaño (DBTL, (C_{4}H_{9})_{2}Sn(OOC_{11}H_{23})_{2}) y la mezcla de reacción se agitó hasta que el índice de isocianato fue inferior de 1,3 meq/g. Después se añadió diacrilato de 1,6-hexanodiol (HDDA) (254 g) para disminuir la viscosidad. La mezcla de reacción se enfrió a 60ºC y se añadió gota a gota una mezcla de acrilato de 2-hidroxietilo (90,5 g) y dilaurato de dibutilestaño (0,1 g) a través de un embudo de goteo a lo largo de un periodo de 30 minutos. Después de completarse la reacción exotérmica, la mezcla de reacción se calentó a 90ºC y se agitó hasta que el índice de isocianato fue inferior del 0,15%. La mezcla se enfrió después, y se añadió hidroquinona (0,76 g) y TNPP (0,76 g) para estabilizar el producto resultante, que fue un acrilato de uretano que contiene fósforo con las siguientes propiedades: viscosidad Höppler (H, 60ºC) = 9200 mPa\cdots y color medido siguiendo el método de Gardner < 1G y NCO residual <0,15%.
Ejemplo 14 Preparación de un poliéster glicidilado curable con UV que contiene fósforo útil en aplicaciones de revestimiento en polvo (\equiv Segundo Polímero)
El producto del Ejemplo 6 (un poliéster terminado en ácido policarboxílico que contiene fósforo) se usó directamente en el siguiente proceso para preparar un poliéster glicidilado curable con UV útil en aplicaciones de revestimientos en polvo. Se añadió aire al producto directo del Ejemplo 6 a una temperatura entre 160ºC y 170ºC y un 0,5% de bromuro de etil trifenil fosfonio (calculado respecto de la cantidad total de resina) y un 1,2% de di-tert-butil-hidroquinona (calculada respecto de la cantidad de metacrilato de glicidilo) a la mezcla de reacción. Después, se añadió gradualmente un 95% de la cantidad teórica de metacrilato de glicidilo, (GMA)
26
recalculada sobre el índice de acidez práctico del Ejemplo 6, en un tiempo de media hora. La mezcla de reacción se agitó después durante otras dos horas a 170ºC hasta que se cumplieron las siguientes características: índice de acidez \leq 2 mg de KOH/g para formar un poliéster que contiene fósforo que se puede usar en formulaciones de revestimiento en polvo curables con UV.
Ensayo de retardo de llama
Las propiedades retardantes de llama de un revestimiento en polvo producido a partir del poliéster glicidilado que contiene fósforo del Ejemplo 14 se valoraron como sigue.
Se preparó una composición de revestimiento en polvo añadiendo 71,5 partes (en peso) del poliéster del Ejemplo 14; 25 partes de Kronos 2160, 2,5 partes de fotoiniciador (mezcla 1 a 1 de los disponibles comercialmente de Ciba con los nombres comerciales Irgacure 2959 e Irgacure 819); y 1,0 partes de un aditivo de flujo (el disponible comercialmente de Worlée con el nombre comercial Resiflow RV5). La composición se extrudió a través de una extrusora de doble husillo (proporción 24 a 1 de longitud respecto de diámetro) a una temperatura de 80ºC y con un momento de fuerza del 80%, y el extrudido se pre-trituró y se molió finamente hasta un tamaño de partícula adecuado.
La composición en polvo se aplicó a un sustrato de MDF (8 mm de grosor) con una chapa de haya (0,5 mm de grosor) con una pistola corona (GEMA) para formar un revestimiento de 70 micras de grosor. El revestimiento se fundió mediante una combinación de IRM y convección a 110ºC, y después se curó con radiación UV (una lámpara de Hg dopado con galio y una lámpara de Hg de 160 Wcm^{-1}) a una velocidad de 3 m(min)^{-1}.
Se ensayó una muestra de 10 cm x 10 cm de sustrato revestido en un ensayo en cono calorimétrico (como se describe en la norma ISO 5660 con un nivel de flujo de 19 kWm^{-2}) en el que la velocidad de liberación de calor (en kWm^{-2}) se registró como función del tiempo. Los resultados se dan más adelante, en los que como comparación también se dan entre paréntesis los resultados para el mismo sustrato revestido con el mismo grosor con un revestimiento en polvo blanco texturizado conocido (el disponible comercialmente de UCB Chemicals con el nombre comercial Uvecoat 2100). El tiempo de ignición fue 340 segundos (293 s) y el pico de liberación de calor fue 175 kWm^{-2} a los 384 segundos (224 kWm^{-2} a los 326 segundos).
Ejemplo 15 Incorporación de un poliéster que contiene fósforo en una dispersión de poliuretano reticulable con UV
A un recipiente de reacción de camisa doble conectado a un baño de aceite y equipado con un agitador se le añadieron 277,0 g del oligómero de poliéster reactivo que contiene fósforo (preparado de forma análoga a la descrita en el Ejemplo 1), 52,6 g de ácido dimetilolpropiónico (DMPA), 264,0 g de acetona, 286,9 g de diisocianato de diciclohexilmetileno (H_{12}MDI, disponible de Bayer con el nombre comercial Desmodur W) y 88 mg de dilaurato de dibutilestaño (DBTL). La mezcla de reacción se agitó y se calentó a 60ºC hasta que se obtuvo un índice de isocianato de 0,98 meq/g. Después se añadieron 60,1 g de acrilato de 2-hidroxietilo (HEA) y 188 mg de metiléter de hidroquinona (MEHQ), y la reacción se agitó a 60ºC hasta que se obtuvo un índice de isocianato de 0,37 meq/g, en cuyo momento la mezcla de reacción se enfrió a 45ºC. Después se añadieron lentamente 40,0 g de trietilamina (TEA) a la mezcla de reacción. La TEA se dejó reaccionar durante 15 minutos con los grupos de ácido carboxílico libres provenientes del DMPA, lo que proporcionó el acrilato de poliuretano con carácter iónico.
Mientras tanto, un recipiente de dispersión de camisa doble, conectado también a un baño de aceite y dotado de un agitador, se cargó con 1273 g de agua destilada. Después el contenido del recipiente de reacción se descargó lentamente en el recipiente de dispersión con una velocidad de agitación elevada para formar una dispersión. Después de completar la descarga, se continuó la agitación durante media hora. Después se calentó el recipiente de dispersión y se eliminó la acetona mediante destilación con vacío a una temperatura de la masa de 50ºC a 60ºC hasta que el contenido de acetona fue inferior del 0,15%. Después se enfrió el recipiente de dispersión hasta la temperatura ambiente, y el contenido de materia seca de la dispersión se ajustó al 35% añadiendo una cantidad calculada de agua destilada. Finalmente, se añadieron 1,96 g de fungicida Acticide AS para obtener como producto una dispersión con las siguientes propiedades: viscosidad de 29 mPa\cdots (medida en un viscosímetro Brookfield a 25ºC con rotor 2 a 50 RPM); contenido de materia seca del 35,1%. El producto estuvo exento de adhesividad después de evaporar el agua de la dispersión.

Claims (11)

1. Un proceso para preparar un precursor polimérico que contiene fósforo, el cual es un poliéster curable con radiación, y el proceso comprende las etapas de
(a)
mezclar:
(i)
un compuesto que contiene al menos un grupo insaturado en forma de hidrocarbilideno y una diversidad de grupos carboniloxi;
(ii)
opcionalmente un compuesto que tiene una diversidad de grupos carboniloxi y opcionalmente exento de grupos insaturados en forma de hidrocarbilideno,
(iii)
un poliol, y
(iv)
un compuesto que contiene oxifósforo (componente (iv)), en el que el átomo de fósforo tiene al menos un enlace P-C que es resistente a la hidrólisis o transesterificación en las condiciones de reacción; y tal componente (iv) comprende compuestos de fórmula (I) y/o (II) y/o sus isómeros, sales y mezclas eficaces:
(I):
\hskip0.2cm
R^{1} R^{2} R^{3}P=O
\hskip1cm
(II): 27
en las que,
en la fórmula (I): al menos R^{1} y R^{2} representan independientemente un grupo orgánico C_{1-20} sustituido con uno o más grupos hidroxilo y/o carboxilo; R^{3} representa H o un grupo orgánico C_{1-20} opcionalmente sustituido;
en la fórmula (II): el átomo de fósforo está sustituido con al menos un átomo de carbono para formar al menos un enlace P-C; el enlace P-O forma parte de un anillo orgánico, y el anillo está sustituido opcionalmente con uno o más grupos orgánicos y/o fusionado opcionalmente con uno o más anillos orgánicos;
(b)
iniciar la polimerización de la mezcla para formar un oligómero de poliéster que contiene fósforo terminado en hidroxilo y/o carboxilo ("Primer Polímero"),
(c)
hacer reaccionar el Primer Polímero con al menos un agente acrilante para formar un precursor polimérico curable con radiación ("Segundo Polímero").
2. Un proceso según la reivindicación 1, en el que hay presente un catalizador durante la etapa (a), el cual (componente (v)) comprende un catalizador de complejo de estaño.
3. Un proceso según la reivindicación 1 ó 2, en el que el compuesto que contiene oxifósforo de fórmula (I) comprende al menos uno de:
óxido de bis(hidroximetil)isobutilfosfina, óxido de bis(hidroxipropil)isobutilfosfina y óxido de trishidroximetilfosfina.
4. Un proceso según cualquier reivindicación precedente, en el que el compuesto que contiene oxifósforo de fórmula (II) comprende:
28
en la que
R^{2} a R^{5} representan independientemente H o grupo(s) orgánico(s) C_{1-18} opcionalmente sustituido(s), una diversidad de los cuales pueden representar juntos uno o más anillos opcionalmente fusionados al anillo de oxifósforo al que están unidos.
5. Un proceso según cualquier reivindicación precedente, en el que el compuesto que contiene oxifósforo de fórmula (II) comprende:
29
9,10-dihidro-9-oxa-10-fosfafenantren-10-óxido.
6. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende una etapa adicional (etapa (d)) en la que el producto de reacción se neutraliza con una base y el agua se elimina de la mezcla de reacción antes de aislar el producto resultante.
7. Un proceso según cualquier reivindicación precedente, en el que el "Primer Polímero" se hace reaccionar con un agente oxiranante y/o isocianante.
8. Un polímero obtenible del proceso según cualquier reivindicación precedente.
9. Un polímero según la reivindicación 8 que comprende (met)acrilatos de uretano de poliéster que contienen fósforo opcionalmente sustituido.
10. Un proceso que comprende un método de polimerización para preparar un polímero derivado de poliéster que contiene fósforo iniciando la polimerización en presencia del polímero según la reivindicación 8 ó 9, y que opcionalmente se puede usar como reactivo, y/o co-monómero en combinación con otros ingredientes seleccionados de (co)monómeros, precursores poliméricos, catalizadores, iniciadores, reticuladores, aditivos retardantes de llama y/o otros aditivos.
11. Un polímero ("Tercer Polímero") obtenible del proceso según la reivindicación 10.
ES02704731T 2001-03-07 2002-03-05 Materiales que contienen fosforo, su preparacion y su uso. Expired - Lifetime ES2267987T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01105713A EP1238997A1 (en) 2001-03-07 2001-03-07 Phosphorus containing materials, their preparation and use
EP01105713 2001-03-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267987T3 true ES2267987T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=8176713

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02704731T Expired - Lifetime ES2267987T3 (es) 2001-03-07 2002-03-05 Materiales que contienen fosforo, su preparacion y su uso.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6984717B2 (es)
EP (2) EP1238997A1 (es)
JP (1) JP2004522845A (es)
KR (1) KR20030094274A (es)
CN (1) CN1252146C (es)
AT (1) ATE338084T1 (es)
CA (1) CA2440256A1 (es)
DE (1) DE60214349T2 (es)
DK (1) DK1370603T3 (es)
ES (1) ES2267987T3 (es)
MX (1) MXPA03008048A (es)
WO (1) WO2002070587A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1441997A1 (en) * 2001-11-08 2004-08-04 DSM IP Assets B.V. Flame-retardant optical fiber coating composition
JP2003212954A (ja) 2002-01-21 2003-07-30 Showa Denko Kk リン含有ウレタン(メタ)アクリレート化合物および感光性組成物
MXPA05003995A (es) * 2002-10-18 2005-06-22 Surface Specialties Sa Composicion retardante a la flama.
FR2848016B1 (fr) * 2002-11-29 2005-01-28 Nexans Cable ignifuge
JP3923441B2 (ja) * 2003-03-25 2007-05-30 三光株式会社 難燃性合成樹脂組成物
CN1910263B (zh) * 2003-12-26 2010-05-05 东洋纺织株式会社 含磷阻燃剂的制造方法、含磷阻燃剂和阻燃性聚酯
US20060020104A1 (en) * 2004-06-04 2006-01-26 Dieter Freitag Preparation of polyphosonates via transesterification without a catalyst
TW200626659A (en) * 2004-11-05 2006-08-01 Hitachi Chemical Co Ltd Thermosetting resin composition, and prepreg, metal-clad laminated board and printed wiring board using the same
US7423080B2 (en) * 2006-03-03 2008-09-09 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Radiation crosslinking of halogen-free flame retardant polymer
WO2008119693A1 (en) * 2007-04-03 2008-10-09 Basf Se Dopo flame retardant compositions
WO2009002778A1 (en) * 2007-06-27 2008-12-31 Arkema Inc. Additives to improve high temperature performance of polyesters
GB2451233A (en) * 2007-07-21 2009-01-28 Leigh S Paints Intumescent coating composition
US20090198011A1 (en) * 2007-12-18 2009-08-06 Kailash Dangayach Polymer composition containing flame retardant and process for producing the same
DE102008009298B4 (de) * 2008-02-15 2011-04-14 Schill + Seilacher "Struktol" Aktiengesellschaft Härtbare Epoxidharzformulierungen mit Polyester-Flammschutzmittel
KR100877709B1 (ko) * 2008-07-30 2009-01-07 합동고분자주식회사 난연성 수성 폴리우레탄 수지 및 그의 제조방법
CN101747507B (zh) * 2008-12-16 2012-04-25 财团法人工业技术研究院 含膦聚合物及包含此含膦聚合物的聚乳酸材料
JP2010241861A (ja) * 2009-04-01 2010-10-28 Unitika Ltd 共重合ポリエステル樹脂およびその製造方法、ならびに接着剤
JP5594287B2 (ja) * 2009-08-14 2014-09-24 旭硝子株式会社 硬化性樹脂組成物、透明積層体およびその製造方法
DE102009037631A1 (de) * 2009-08-14 2011-02-17 Schill + Seilacher "Struktol" Gmbh Phosphorhaltiges Flammschutzmittel
CN102225951A (zh) * 2011-04-27 2011-10-26 武汉金磷化工科技有限责任公司 耐水解的含磷多元醇丙烯酸酯及其制备方法
EP2726277B1 (en) 2011-06-28 2018-06-20 E. I. du Pont de Nemours and Company Flame retardant flexible substrates and process of manufacture thereof
CN104159734B (zh) 2011-08-15 2017-11-21 纳幕尔杜邦公司 用于保护批量运输和冷链用途的可透气产品
DE102012204642A1 (de) 2012-03-22 2013-09-26 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Phosphorhaltige ungesättigte Polyester, Polyesterharze und ggf. faserverstärkte Bauteile daraus
CN102675616B (zh) * 2012-05-18 2013-10-30 东华大学 一种含磷阻燃聚芳酯及其制备方法
CN104650384A (zh) * 2013-11-16 2015-05-27 上海懋通实业有限公司 一种阻燃剂组合物及其应用
TWI485179B (zh) * 2014-04-09 2015-05-21 Eternal Materials Co Ltd 經改質之含磷不飽和聚酯
CN106700022A (zh) * 2017-01-18 2017-05-24 中国科学院长春应用化学研究所 一种阳离子水性聚氨酯及其制备方法、涂料组合物及其制备方法
EP3385295A1 (de) * 2017-04-05 2018-10-10 Covestro Deutschland AG Flammgeschützte phosphorfunktionelle polyethercarbonatpolyole und verfahren zu deren herstellung
AU2019253016A1 (en) * 2018-04-12 2020-11-26 Alexium, Inc. Flame retardant polymers and methods of making
US11859126B1 (en) 2018-07-24 2024-01-02 Alleman Consulting, Llc Method of using crosslinked guar polymer as fluid loss pill
NL2022275B1 (en) * 2018-12-21 2020-07-15 Stahl Int B V Process to prepare halogen-free, flame-retardant aqueous polyurethane dispersions
CN111607053B (zh) * 2019-02-26 2022-06-07 三晃股份有限公司 热塑性聚胺基甲酸酯及其成型品
WO2021046802A1 (en) * 2019-09-12 2021-03-18 Huntsman International Llc A tris (hydroxymethyl) phosphine oxide based polyester polyol and a resin composition obtained therefrom
CN112280019A (zh) * 2020-09-17 2021-01-29 昆明理工大学 一种反应型含磷阻燃聚酯多元醇及其制备方法
CN112266758B (zh) * 2020-10-13 2022-07-01 深圳市安博瑞新材料科技有限公司 一种含微胶囊的聚氨酯单组份胶黏剂及其制备方法
WO2023167148A1 (ja) * 2022-03-03 2023-09-07 日鉄ケミカル&マテリアル株式会社 リン含有(メタ)アクリロイル化合物、その製造方法、及びリン含有(メタ)アクリロイル化合物を含む難燃性樹脂組成物、硬化物、並びに電子回路基板用積層板

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3509234A (en) * 1965-08-13 1970-04-28 Ford Motor Co Radiation curable paint binders containing vinyl monomers and a hydroxylated polymer reacted with a polyisocyanate and an hydroxyl alkyl acrylate
JPS53128195A (en) 1977-04-15 1978-11-08 Sanko Kaihatsu Kagaku Kenkiyuu Flame retarder
US4842942A (en) * 1984-08-15 1989-06-27 Toyo Boseki Kabushiki Kaisha Magnetic recording medium
GB9106505D0 (en) * 1991-03-27 1991-05-15 Shell Int Research A flame-retardant composition
US5665801A (en) * 1995-06-20 1997-09-09 Industrial Technology Research Institute High molecular weight polyester flame retardant and process for preparing the same
US5530088A (en) * 1995-06-21 1996-06-25 Industrial Technology Research Institute Heat resistant phosphorus-containing polymeric flame retardant and process for preparing the same
US5650531A (en) * 1995-06-28 1997-07-22 Industrial Technology Research Institute Highly pendant phosphorus-containing reactive oligomer flame retardant

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002070587A1 (en) 2002-09-12
EP1370603A1 (en) 2003-12-17
DE60214349T2 (de) 2007-09-13
US20040116651A1 (en) 2004-06-17
KR20030094274A (ko) 2003-12-11
MXPA03008048A (es) 2004-05-05
ATE338084T1 (de) 2006-09-15
DE60214349D1 (de) 2006-10-12
CA2440256A1 (en) 2002-09-12
CN1498240A (zh) 2004-05-19
US6984717B2 (en) 2006-01-10
JP2004522845A (ja) 2004-07-29
CN1252146C (zh) 2006-04-19
DK1370603T3 (da) 2007-01-02
EP1370603B1 (en) 2006-08-30
EP1238997A1 (en) 2002-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267987T3 (es) Materiales que contienen fosforo, su preparacion y su uso.
Randoux et al. Halogen-free flame retardant radiation curable coatings
ES2358898T3 (es) Precursores de polímeros diluibles en agua, su preparación y su uso.
TWI485179B (zh) 經改質之含磷不飽和聚酯
KR20020089426A (ko) 인 함유 물질, 이들의 제조방법 및 용도
ZA200509809B (en) A method of producing polymeric material
Sykam et al. Non-halogenated UV-curable flame retardants for wood coating applications
KR100900667B1 (ko) 난연성 폴리에스테르 수지 및 이의 제조방법
RU2370503C2 (ru) Способ получения полимерного материала
JPS6341564A (ja) ポリウレタン組成物のための難燃剤
Park et al. Preparation and physical properties of polyurethane flame retardant coatings using phosphorus-containing lactone modified polyesters
KR101515396B1 (ko) 폴리에스테르 수지의 제조방법
US5650531A (en) Highly pendant phosphorus-containing reactive oligomer flame retardant
US3801333A (en) Flame retardant and intumescent compositions
US3639535A (en) Tetraphosphonates of diallyl chlorendate
KR19980068293A (ko) 난연성 폴리에스테르 제조방법
KR19980068294A (ko) 난연성 폴리에스터의 제조방법
KR20030032426A (ko) 난연성 폴리부틸렌테레프탈레이트 수지의 제조방법
KR20050078527A (ko) 트리포스포러스 함유 변성폴리에스테르 프리폴리머 및이의 제조방법, 그리고 이를 포함하는 2성분계 폴리우레탄난연도료