ES2266535T3 - Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas. - Google Patents

Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2266535T3
ES2266535T3 ES02749564T ES02749564T ES2266535T3 ES 2266535 T3 ES2266535 T3 ES 2266535T3 ES 02749564 T ES02749564 T ES 02749564T ES 02749564 T ES02749564 T ES 02749564T ES 2266535 T3 ES2266535 T3 ES 2266535T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
column
protein
proteins
rpsgl
molecules
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02749564T
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan L. Coffman
William B. Foster
Shujun Sun
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Genetics Institute LLC
Original Assignee
Genetics Institute LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Genetics Institute LLC filed Critical Genetics Institute LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2266535T3 publication Critical patent/ES2266535T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/36Extraction; Separation; Purification by a combination of two or more processes of different types
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/16Extraction; Separation; Purification by chromatography
    • C07K1/22Affinity chromatography or related techniques based upon selective absorption processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • C07K14/305Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Micrococcaceae (F)
    • C07K14/31Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Micrococcaceae (F) from Staphylococcus (G)
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/10Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by constructional or operational features
    • B01D15/20Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by constructional or operational features relating to the conditioning of the sorbent material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D15/00Separating processes involving the treatment of liquids with solid sorbents; Apparatus therefor
    • B01D15/08Selective adsorption, e.g. chromatography
    • B01D15/26Selective adsorption, e.g. chromatography characterised by the separation mechanism
    • B01D15/32Bonded phase chromatography
    • B01D15/325Reversed phase
    • B01D15/327Reversed phase with hydrophobic interaction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/30Non-immunoglobulin-derived peptide or protein having an immunoglobulin constant or Fc region, or a fragment thereof, attached thereto
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/828Protein A

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Procedimiento para disociar moléculas que contienen Fc a partir de complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc en una mezcla, que comprende poner en contacto la mezcla con una columna de cromatografía de interacciones hidrofóbicas bajo condiciones del pH entre 4, 1 y 4, 5, en donde las condiciones del pH se establecen mediante la adición de arginina a dicha mezcla y dicha columna es lavada con una solución tampón que contiene arginina para disociar las moléculas que contienen Fc de los complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc.

Description

Procedimientos relativos a la purificación de proteínas altamente aniónicas.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para disociar moléculas conteniendo Fc (fragmento cristalizable) a partir de complejos de moléculas que contienen proteínas A/Fc en mezclas.
Antecedentes de la técnica anterior
La purificación de proteínas objetivo se suele dificultar por la deficiente extracción del ADN debido a las interacciones ADN/proteína. Dichas interacciones son más problemáticas en la purificación de proteínas objetivo altamente aniónicas, por ejemplo, proteínas sulfatadas. La purificación de proteínas, por ejemplo, proteínas que contienen dominios de inmunoglobulina suele ser también difícil sobre la base del bajo pH de disociación necesario para separar moléculas que contienen Fc desde proteína A. La identificación de procedimientos útiles para la extracción de ADN a partir de las proteínas objetivo y la identificación de procedimientos para extraer la proteína A desde proteínas objetivo sería de muy ventajosa en la purificación de varias proteínas.
La Publicación Internacional Nº WP 01/72769 describe procedimientos para aislar y purificar proteínas objetivo altamente aniónicas y proteínas objetivo que comprenden dominios de inmunoglobulina, por ejemplo proteínas sulfatadas. Las proteínas aniónicas son proteínas que tienen una carga negativa neta. Las proteínas sulfatadas son proteínas en las que la carga negativa neta es debida a por lo menos un (1) residuo sulfatado. La sulfatación de una proteína objetivo se refiere a la sustitución de al menos un (1) residuo sulfatado. La sulfatación de una proteína objetivo se refiere a la sustitución de al menos un grupo hidroxilo (-OH) con -SO_{4}H en o entre los aminoácidos contenidos dentro de la proteína objetivo. En una forma de realización preferida, la proteína sulfatada tiene al menos un (1) grupo de sulfatos. Las proteínas sulfatadas que contienen al menos dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6) o más grupos de sulfatos son abarcadas también por los procedimientos actuales, por ejemplo, seis grupos de sulfatos sobre las tirosinas N-terminal según se materializa en PSGL-1 (ligando de P-selectina glicoproteína-1).
En particular, la Publicación Internacional Nº WP 01/72769 se refiere, en un aspecto, a un procedimiento para purificar proteínas objetivo altamente aniónicas, que comprende las etapas de cromatografía de intercambio iónico bajo condiciones apropiadas para la purificación de las proteínas objetivo. Como ejemplo, el procedimiento dado a conocer consiste en: (1) poner en contacto la muestra con un sustrato capaz de unir, de forma reversible, las moléculas cargadas, de tal modo que las proteínas objetivo queden ligadas con el sustrato (2); lavar el sustrato con una primera solución de lavado bajo condiciones apropiadas, de modo que una pluralidad de impurezas proteináceas y no proteináceas en la muestra no quede ligadas o se eliminen por lavado de sustrato, mientras que las proteínas objetivo altamente aniónicas permanezcan ligadas; (3) eluir la muestra con una primera solución de elución en la que dicha primera solución de elución comprende una solución salina con una alta concentración molar y (4) recoger la muestra eludía, que contenga las proteínas objetivo aniónicas purificadas.
En una forma de realización, se da a conocer que el pH de la primera solución de lavado es aproximadamente 4,0 a 8,0. En otra forma de realización, se da a conocer que el pH aproximado de la primera solución de lavado es 6,5.
En una forma de realización preferida, se da a conocer que la proteína objetivo altamente aniónica es una proteína sulfatada y las impurezas incluyen una forma sulfatada de la proteína objetivo.
La Publicación Internacional Nº WO 172769 da a conocer también que la muestra eluída a partir de la purificación de la cromatografía de intercambio iónico, que contienen las proteínas objetivo purificadas, se puede purificar todavía más. Esta purificación adicional, por ejemplo, comprende las etapas de interacción hidrofóbica y/o cromatografía de quelatos metálicos, bajo condiciones apropiadas para la purificación de las proteínas objetivo altamente aniónicas. Por ejemplo, esta purificación adicional proporciona las etapas de: (1) pasar la muestra eluída que contenga las proteínas objetivo a través de una columna de cromatografía de quelatos metálicos o una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica, de modo que la muestra eluída sea capturada en la columna; (2) lavar la columna con una segunda solución de lavado bajo condiciones apropiadas, de modo que se disocien los complejos de ADN/histona contenidos en la muestra; (3) eluir la muestra con una segunda solución de elución y (4) recoger la muestra eluída, que contiene las proteínas objetivo altamente aniónicas purificadas.
En una forma de realización dada a conocer, la segunda solución de lavado comprende una alta concentración salina y la segunda solución de elución comprende una más baja concentración salina que la segunda solución de lavado. Por ejemplo, bajo condiciones de cromatografía de interacción hidrofóbica, la concentración de sal en la segunda solución de lavado es de aproximadamente 4 m y la concentración de la sal en la segunda solución de elución es de aproximadamente 0,48 m. Como alternativa, bajo la cromatografía de interacción hidrofóbica, la segunda solución de lavado se selecciona a partir del grupo constituido por (a) una solución que contiene NaCl a aproximadamente 4 m y Tris a aproximadamente 20 mM y un pH aproximado de 7,4, (b) una solución que contiene isopropanol a aproximadamente 5% y sulfato amónico a aproximadamente 1,2 M, (c) una solución de etanol a aproximadamente 5% y sulfato amónico a aproximadamente 1,2 M, (d) una solución de etanol de aproximadamente 5% y NaCl a aproximadamente 4 M.
Además, se da a conocer que bajo las condiciones de cromatográficas de quelación del hierro, por ejemplo, la segunda solución de lavado comprende una concentración salina de aproximadamente 2 M, y la segunda solución de elución comprende una concentración salina de aproximadamente 200 mM a 1M. Como alternativa, bajo las condiciones cromatográficas de la quelación del hierro, la segunda solución de lavado comprende MES a aproximadamente 40 mM, NaCl a aproximadamente 2 M e imidazol a aproximadamente 5 mM y la segunda solución de elución comprende una solución de MES a aproximadamente 40 mM, NaCl a aproximadamente 1 M e imidazol a aproximadamente 35 mM.
La Publicación Internacional WP 01/72769 da a conocer que las proteínas objetivo tienen al menos una (1) sulfatación. Las proteínas objetivo aniónicas que tienen al menos dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6) o más sulfataciones son también dadas a conocer; por ejemplo, proteínas PSGL-1. Las proteínas aniónicas capaces de purificarse por los procedimientos dados a conocer pueden ser proteínas que se presentan de forma natural o proteínas recombinantes.
En la Publicación Internacional WP 01/72769 se da a conocer también un procedimiento para la purificación de proteínas altamente aniónicas que comprenden un dominio de inmunoglobulinas (p.e. un dominio de inmunoglobulina Fc) por ejemplo, una proteína de fusión PSGL-Ig). Este procedimiento dado a conocer comprende las etapas de: (1) poner en contacto la muestra con un sustrato capaz de ligar la parte de Fc de la proteína objetivo, que tiene un dominio de inmunoglobulina, de modo que las moléculas objetivos queden ligadas al sustrato; (2) lavar el sustrato con una primera solución de lavado bajo condiciones adecuadas para eliminar por lavado los contaminantes contenidos en la muestra; (3) eluir la muestra con una primera solución de elución en el que el pH de la primera solución de elución es bajo, por ejemplo, aproximadamente 4,0, preferentemente 3,7 y (4) recoger la muestra eludía, que contiene las proteínas objetivo aniónicas purificadas.
Se da a conocer, además, que la muestra eluída del sustrato ligante de Fc, que contiene las proteínas objetivo altamente aniónicas purificadas, con un dominio de inmunoglobulina, se puede purificar todavía más. Por ejemplo, la purificación adicional comprende las etapas de: (1) poner en contacto la muestra eluída que contiene las proteínas objetivo aniónicas purificadas, que comprenden un dominio de inmunoglobulinas, con un sustrato capaz de ligar reversiblemente las moléculas cargadas, de modo que una pluralidad de impurezas proteináceas y no proteináceas en la muestra, no queden ligadas ni sean eliminadas por lavado del sustrato, mientras que las proteínas objetivo permanezcan ligadas al sustrato; (2) lavar un sustrato con una segunda solución de lavado, en el que el pH de la segunda solución de lavado es bajo, por ejemplo, aproximadamente 4,0, preferentemente 3,8, (3) eluir la muestra con una segunda solución de elución y (4) recoger la muestra eluída que contiene las proteínas objetivo aniónicas purificadas con un dominio de inmunoglobulinas.
En un aspecto, se da a conocer que las proteínas objetivo que comprenden un dominio de inmunoglobulinas tienen al menos una (1) sulfatación. Proteínas que comprenden inmunoglobulinas con al menos dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6) o más sulfataciones son también dadas conocer por la Publicación Internacional Nº WO 01/72769, por ejemplo la PSGL-Ig.
En una forma de realización preferida, los procedimientos de purificación dados a conocer proporcionan proteínas objetivo altamente aniónicas purificadas y proteínas altamente aniónicas purificadas que comprenden un dominio de inmunoglobulinas (por ejemplo, PSGL-Ig) al menos un 99,9% puras de proteínas contaminantes.
En otra forma de realización dada a conocer, los procedimientos de purificación de la invención eliminan al menos un 95% o 2,5 log_{10} valor de reducción logarítmica (LRV) del ADN contaminante desde las proteínas objetivo altamente aniónicas y las proteínas altamente aniónicas que comprenden un dominio de inmunoglobulinas.
Sin embargo, un procedimiento para disociar moléculas que contienen Fc desde complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc sería muy deseable.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo procedimiento para eliminar proteína A (p.e., rProteina A o rPA) desde mezclas que contengan asociadas, mediante interacciones hidrofóbicas, moléculas que contengan proteína A y Fc, tales como, por ejemplo, moléculas de rPSGL-Ig. La elevación del pH de disociación, entre pH 4,1 y 4,5, permite la separación de las moléculas que contienen Fc, tales como moléculas de rPSGL-Ig, desde la proteína A haciendo pasar la mezcla a través de una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC), eliminando de este modo la proteína A desde la mezcla. El pH de disociación se eleva mediante la adición de arginina o cualquier composición o agente que reduzca (rompa) o inhiba (impida) las interacciones hidrofóbicas incluyendo, sin limitación, a etileno glicol, propileno glicol, etanol, propanol, metanol y compuestos similares, en combinación con arginina. Un más alto pH de disociación permite la extracción de rPA a un pH más normal que ocurriría en la disociación, en caso de no ser así. El uso de un pH entre 4,1 y 4,5 da lugar también a menos daños, por ejemplo, pérdida de sulfatación o sialación o introducción de segmentaciones de Asp-Pro, para algunas proteínas que contienen Fc debido al pH más bajo, por ejemplo, pH 3,7.
Una columna de HIC se utiliza para la eliminación de rPA desde moléculas que contienen Fc a un pH más normal que la disociación que se produciría normalmente a través de la elevación del pH de la disociación, mediante uso de arginina o en combinación con etileno glicol.
La invención se refiere a un procedimiento para disociar moléculas que contienen Fc a partir de complejos de moléculas, conteniendo proteína A/Fc en una mezcla, que comprende poner en contacto la mezcla con una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica bajo condiciones de pH entre 4,1 y 4,5, en el que las condiciones del pH se establecen mediante la adición de arginina a dicha mezcla y dicha columna se lava con una solución tampón que contiene arginina para disociar las moléculas que contienen Fc desde los complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc.
En una forma de realización preferida, las condiciones del pH son 4,1.
En otra forma de realización, las moléculas que contienen Fc es rPSG-Ig.
En otra forma de realización, el procedimiento de la invención comprende, además, eluir las moléculas que contienen Fc desde la columna de cromatografía de interacciones hidrofóbicas, de modo que dichas moléculas que contienen Fc estén sustancialmente libres de la proteína A.
Otras características y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la siguiente memoria descriptiva detallada y de las reivindicaciones.
Descripción detallada de la invención
La presente invención consiste, al menos en parte, en dar a conocer un nuevo procedimiento para purificar proteínas objetivo altamente aniónicas y proteínas altamente aniónicas, que comprenden un dominio de inmunoglobulinas, por ejemplo, proteínas sulfatadas (p.e., PSGL-1). Las proteínas aniónicas son proteínas que tienen una carga negativa neta. Las proteínas sulfatadas son proteínas aniónicas en las que la carga negativa es debida al menos una, o más preferentemente, cinco (5) o más sulfataciones, por ejemplo, al menos seis (6) sulfataciones. Las sulfataciones en una proteína objetivo se refieren a la sustitución de al menos un grupo hidroxilo (-OH) con -SO_{4}H en o entre aminoácidos contenidos dentro de la proteína objetivo. Las sulfataciones pueden ocurrir, por ejemplo, en las tirosinas de N-terminal, según se materializa en PSGL-1.
La presente invención está basada, también en parte, en un nuevo procedimiento para eliminar proteína A (p.e. rProteina A o rPA) desde mezclas que contienen asociadas, por ejemplo mediante interacciones hidrofóbicas, moléculas que contienen proteína A y Fc, tales como, por ejemplo, moléculas de rPSGL-Ig. Utilizando condiciones de pH entre 4,1 y 4,5 se permite la separación de las moléculas que contienen Fc, tales como rPSGL-Ig, respecto a la proteína A, haciendo pasar la mezcla a través de una columna de cromatografía de interacciones hidrofóbicas (HIC), eliminando de este modo la proteína A de la mezcla. El pH de disociación es elevado mediante la adición de arginina o cualquier composición o agente que reduce (rompe) o inhibe (impide) las interacciones hidrofóbicas que incluyen, sin limitación, a etileno glicol, propileno glicol, etanol, propanol, metanol y compuestos similares en combinación con arginina. Un pH de disociación más alto permite la eliminación de rPA a un pH más neutro que el pH en el que tendría lugar la disociación, no siendo de este modo. La utilización de un pH más alto, por ejemplo, mas alto que 3,7, resulta también en menos daños, por ejemplo, pérdida de sulfatación o sialación o introducción de segmentaciones de Asp-Pro para algunas proteínas que contienen Fc debido al más bajo pH, por ejemplo, pH 3,7.
Los agentes o composiciones preferidas que reducen (rompen) o inhiben (impiden) las interacciones hidrofóbicas incluyen, sin limitación, a etileno glicol, propileno glicol, etanol, propanol, metanol y compuestos similares. Particularmente preferido es el etileno glicol para uso en disociar moléculas que contengan proteína A y Fc. Las composiciones o agentes que reducen (rompen) o inhiben (impiden) las interacciones hidrofóbicas se pueden utilizar en cualquier concentración que aumente satisfactoriamente el pH lo suficiente para permitir la separación del complejo de moléculas que contienen proteína A/Fc utilizando una columna cromatográfica incluyendo, por ejemplo, márgenes de concentraciones de, por ejemplo, etileno glicol entre 10%-50%, 10%-40%, 20%-40% y 20%-30%. Las concentraciones preferidas de composiciones o agentes que reducen (rompen) o inhiben (impiden) interacciones hidrofóbicas, por ejemplo, etileno glicol, incluyen 10%, 11%, 12%, 13%, 14%, 15%, 16%, 17%, 18%, 19%, 13%, 14%, 15%, 16%, 20%, 21%, 22%, 23%, 24%, 25%, 26%, 27%, 28%, 29%, 30%, 31%, 32%, 33%, 34%, 35%, 36%, 37%, 38%, 39%, 40%, 41%, 42%, 43%, 44%, 45%, 46%, 47%, 48%, 49% y 50%. Especialmente preferido para la disociación de compuestos que contienen Fc, por ejemplo, rPSGL-Ig y proteína A, es el etileno glicol a una concentración de
50%.
La columna de cromatografía HIC se utiliza para separación de moléculas que contienen Fc, por ejemplo rPSGL-Ig, respecto de la proteína A, cuando se emplean con un pH suficiente para eliminar una cantidad sustancial de proteína A. Las moléculas que contienen proteína A y Fc se disocian utilizando una columna de HIC en condiciones del pH entre 4,1 y 4,5, aniónicas un pH de 4,1, en donde las condiciones del pH se establecen mediante la adición de arginina a dicha mezcla y se lava dicha columna con una solución tampón que contiene arginina. La columna de HIC se puede hacer funcionar a un pH de 4,1 con un lavado de acv a pH 4,1 realizado inmediatamente antes, en arginina de 500 mM para eliminar la proteína A desde el complejo de moléculas que contienen proteína A/Fc.
Tal como aquí se utiliza, la expresión "eliminación de una cantidad sustancial" de proteína A se refiere a la eliminación de 10%-20%, 20%-30%, 30%-40% y 40%-50%, 50%-60%, 60%-70%, 70%-80%, 50%-90% o preferentemente, 90%-100% de proteína A desde complejos de moléculas que contienen proteína A para Fc. Preferentemente, se elimina un 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 100% de proteína A.
Tal como aquí se utiliza, la eliminación de proteína A de modo que las moléculas que contienen Fc queden sustancialmente libres de proteína A se refiere a la eliminación de 10%-20%, 20%-30%, 30%-40% y 40%-50%, 50%-60%, 60%-70%, 70%-80%, 50%-90% o preferentemente, 90%-100% de proteína A desde los complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc, por ejemplo, en una mezcla. Preferentemente se elimina un 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90% o 100% de proteína A.
En una forma de realización preferida, la proteína sulfatada es PSGL-1, por ejemplo, PSGL-1 que comprende el conjunto de aminoácidos dado a conocer en la patente de los Estados Unidos Nº 5.827.817, cuyo contenido está incorporado en esta memoria por referencia o bien, una parte activa de dicho conjunto. La secuencia completa de aminoácidos de la proteína PSGL-1 (p.e., el péptido maduro más la secuencia líder) está caracterizada por la secuencia de aminoácidos dada a conocer en la patente de los Estados Unidos 5.827.817, desde el aminoácido 1 al aminoácido 402 y aquí dada a conocer como ID SEQ Nº 1. El análisis de la hidrofobicidad y su comparación con los modelos de segmentación conocidos predicen una secuencia de señales de 20 a 22 aminoácidos, p.e., aminoácidos 1 a 20 o aminoácidos 1 a 22 de PSGL-1. PSGL-1 contiene un sitio de segmentación (-Arg-Asp-Arg-Arg-) de PACE (enzima de conversión de aminoácidos básicos pareados) en residuos de aminoácidos 38-41. La proteína PSGL-1 madura está caracterizada por la secuencia de aminoácidos establecida en SED ID Nº 1 desde el aminoácido 42 al aminoácido 402. Una forma soluble de la proteína de ligandos de P-selectina está caracterizada por los aminoácidos 21 a 310 de la secuencia de aminoácidos dada a conocer en la patente de los Estados Nº 5.827.817. Otra forma soluble de la proteína PSGL-1 madura está caracterizada por la secuencia de aminoácidos dada a conocer en la patente de los Estados Unidos 5.827.817 desde el aminoácido 42 al aminoácido 310. La forma soluble de la proteína de ligandos de P-selectina está caracterizada, además, por ser soluble en solución acuosa a la temperatura ambiente.
Las proteínas de fusión de PSGL-1 (p.e. PSGL-Ig) se pueden obtener utilizando las enseñanzas reconocidas de la técnica y empleando las enseñanzas de la patente de los Estados Unidos Nº 5.827.817 aquí incorporada por referencia. Los fragmentos de la proteína PSGL-1 se pueden fundir para moléculas portadoras tales como inmunoglobulinas para aumentar la valencia de sitios de enlace de ligandos de P-selectina. Por ejemplo, formas solubles de proteína de ligandos de P-selectina, tales como los fragmentos desde el aminoácido 42 al aminoácido 295 o desde el aminoácido 42 al aminoácido 88 de SEQ ID Nº:1 se pueden fundir mediante secuencias "ligantes" a la parte de Fc de una inmunoglobulina (secuencia nativa o secuencias mutadas para conferir propiedades deseables (tal como más larga semivida o inmunogenecidad reducida) a la quimera resultante). Para una forma bivalente de la proteína de ligandos de P-selectina, tal como una fusión, podría ser la parte de Fc de una molécula de IgG (p.e., rPSGL-Ig). Otros isotipos de inmunoglobulina se pueden utilizar también para generar dichas fusiones. Por ejemplo, una fusión de IgM - proteína de ligandos de P-selectina generaría una forma decavalente de la proteína de ligandos de P-selectina según la invención.
Tal como aquí se utilizan, los términos "proteína que contiene Fc" o "molécula que contiene Fc" incluyen cualquier proteína que se funde con, o incluye, una parte de Fc de una inmunoglobulina. Un ejemplo de una proteína que contiene Fc es rPSGL-Ig.
PSGL-1 es una glicoproteína que puede contener uno o más de los carbohidratos terminales siguientes:
100
101
donde R = resto de la cadena de carbohidratos, está de forma covalente unida directamente a la proteína de ligandos de P-selectina o a una mitad molecular de lípidos que está, de forma covalente, unida a la proteína de ligandos de P-selectina. PSGL-1 puede sulfatarse adicionalmente o de otro modo, modificarse posteriormente a su traducción, tal como se expresa en las células de COS y CHO, la proteína de ligandos de P-selectina de longitud completa es una proteína homodimérica, que tiene un peso molecular aparente de 220 kD tal como se demuestra por la electroforesis de gel de SDS-poliacrilamida no reductora.
La estructura de la secuencia PSGL-1 de longitud completa incluye un dominio extracelular (desde aproximadamente el aminoácido 21 al 310), un dominio de transmembrana (desde aproximadamente 311 al 332) y un dominio citoplásmico intracelular (desde aproximadamente el aminoácido 333 al 402). El dominio extracelular contiene tres sitios de tripéptidos de consenso (Asn-X-Ser/Thr) de glicosilación de enlaces N potencial comenzando en los residuos de Asn 65, 111 y 292. Además, el dominio extracelular contiene tres sitios potenciales de sulfatación de tirosina en los residuos 46, 48, 51. La región constituida por residuos 55-267 contiene un alto porcentaje de prolina, serina y treonina incluyendo un subdominio de quince repeticiones decaméricas de la secuencia de consenso de 10 aminoácidos Ala-Trh/Mt-Glu-Ala-Gln-Thr-Thr-X-Pro/Leu-Ala/Thr, en donde X puede ser Pro, Ala, Gln, Glu o Arg. Regiones tales como éstas son características de proteínas altamente O-glicosiladas.
Las supresiones sustanciales de la secuencia de PSGL-1 se pueden realizar mientras se mantiene la actividad de proteínas de ligandos de P-selectina. Por ejemplo, la PSGL-1 comprendiendo la secuencia desde el aminoácido 42 al aminoácido 189, la secuencia desde el aminoácido 42 al aminoácido 118 o la secuencia desde el aminoácido 42 al aminoácido 89 de SEQ ID Nº: 1, mantienen cada una la actividad ligante de proteínas de PSGL-1 P-selectina y la capacidad para el enlace con P-selectina. Las proteínas de PSGL-1, en la que uno o más sitios de glicosilación con enlaces de N (tal como en los aminoácidos 65, 111 y 292) han sido cambiados a otros aminoácidos o suprimidos, conservando también la actividad ligante de proteínas de P-selectina y la capacidad para el enlace con P-selectina. Las proteínas de ligandos de P-selectina que comprenden desde el aminoácido 42 al aminoácido 60 (que incluye una región altamente aniónica de la proteína desde el aminoácido 45 al aminoácido 58) conservan también la actividad proteínica de ligandos de P-selectina; sin embargo, las proteínas de ligandos de P-selectina, limitadas a dicha secuencia, no enlazan con P-selectina. Preferentemente, una aminoácido de ligandos de P-selectina conserva al menos uno (más preferentemente al menos dos y más preferentemente más todavía tres) de los residuos de tirosina encontrados 46, 48 y 51, cuya sulfatación puede contribuir a la actividad de proteína de ligandos de P-selectina.
Además, esta invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos que no deben interpretarse como limitativos.
Todas las referencias a la secuencia de aminoácidos de PSGL-1 están basadas en la secuencia de aminoácidos de PSGL-1 establecida en la patente de los Estados Unidos Nº 5.827.817 y aquí referida como SEQ ID Nº: 1.
Ejemplos
Procedimientos: Procedimientos generales para purificar proteínas se dan a conocer en Janson, J.C., y L. Ryden (eds.) (Purificación de proteínas. Principios, métodos y aplicaciones de alta resolución. VCH Publisher, Inc. New York (1989), Patente de los Estados Unidos Nº 5.429.746, titulada Purificación de anticuerpos y la patente de los Estados Unidos Nº 5.115.101, titulada Extracción de proteína desde las preparaciones de anticuerpos.
Ejemplo 1 Purificación de proteína de fusión PSGL-Ig recombinante - proceso I (para fines de ilustración solamente)
Este ejemplo describe la purificación de una proteína de fusión PSGL-Ig recombinante mediante cromatografía de columna.
Una proteína de ligandos de P-selectina soluble fue expresada en células CHO y los medios acondicionados fueron recogidos para purificación de la proteína. Una columna de Q-Sepharosa^{TM} Fast Flow (Amersham Pharmacia), con una profundidad de lecho de 8 cm, fue preparada según las instrucciones del fabricante. La capacidad de la columna para PSGL, en medios acondicionados, es de aproximadamente 1 mg PSGL-ml resina.
La cromatografía de intercambio aniónico fue realizada como sigue. Los medios acondicionados de CHO microfiltrados fueron cargados en la columna a aproximadamente pH 7, con una conductividad menor que 20 mS/cm. La columna fue lavada con 20 mM de histidina, 400 mM de NaCl, pH 6,5 para eliminar la rPSGL-1g hiposulfatada, por ejemplo, 4 o menos sulfataciones. Las etapas de carga y de lavado fueron realizadas en 3,5 cm/minuto. La columna fue eluída a pH 6,5 con una solución 1M de NaCl, 20 mM de histidina, pH 6,5 a <1,1 cm/minuto. El pH de esta etapa podría estar comprendido entre pH 4 y 8, pero es preferentemente pH 6,5. El pico eluído contiene PSGL-Ig, ADN e histonas así como otros contaminantes. La columna Q tiene el ADN ligado mientras que las histonas se añaden al ADN. La elución de PSGL (causada al elevar la concentración de sal) coincide con la elución de ADN. La pureza de PSGL-Ig es >80%. Solamente el 50% del ADN es eliminada mediante esta etapa.
Bajo estas condiciones se purifican preferentemente moléculas de rPSGL-Ig hipersulfatadas, por ejemplo, cinco o seis sulfataciones. El rPSGL-Ig activo tiene, en condiciones ideales, cinco o seis sulfataciones en las tirosinas de terminales N.
El eluente procedente de la columna de intercambio aniónico fue purificado todavía más utilizando una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC) como sigue.
Una columna de Phenyl Toyopearl 650ºC (Rohm y Haas) con una profundidad de lecho de 9 cm fue preparada según las instrucciones del fabricante. La capacidad de la columna de HIC es de aproximadamente 3,5 mg PSGL-ml resina. La columna fue equilibrada en 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 a \leq 1,3 cm/minuto. El efluente procedente de la columna de Q Sepharose fue ajustado a 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,5 añadiendo solución de 3 M de sulfato amónico, 50 mM Tris, pH 7,4 y fue cargado en el HIC. Como alternativa, la carga pudo realizarse en 4 M de NaCl en lugar de 1,2 M de sulfato amónico. La columna fue lavada con 1,2 de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4. Las etapas de carga y de lavado se realizaron a una velocidad aproximada de 1,3 cm/minuto. La columna de HIC fue eluída con 0,48 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 a una velocidad de 0,65 cm/minuto. Bajo estas condiciones, la columna de HIC elimina primariamente las histonas de H2A y H2B, que no enlazan con el ADN tan estrechamente como las histonas H3 y H4. Las histonas H2 aparecen en la fracción de lavado y el pico contiene histonas H3 y H4 y algunas histonas H2. Además, una gran pluralidad del ADN permanece en las histonas y es objeto de elusión en el pico. El producto tiene una pureza superior al 95% de proteínas contaminantes y un 85% del ADN se elimina mediante esta etapa.
El eluente procedente de la columna HIC fue purificado todavía aún más purificando una columna de cromatografía de quelatos metálicos (IMAC) como sigue.
Una columna de IMAC Copper (II) de Fractogel Chelate (M) (E. Merck) fue preparada según las instrucciones del fabricante. La columna de IMAC tenía una profundidad de lecho de 6,47 2 cm y una capacidad de aproximadamente 6,6 mg PSGL/mL resina.
La columna fue equilibrada con 50 mm de fosfato potásico (KPO_{4}), 2,0 M de NaCl, 2 mM de imidazol, pH 7 para 5 cv a \leq 5 cm/minuto. El eluente procedente de la columna HIC fue ajustado a 2 mM imidazol, 50 mM de KPO_{4}, pH 7 y 200 mM de NaCl y cargado en la columna de IMAC. La columna fue lavada primero con solución tampón equlibradora y luego fue lavada con 40 mM MES, 1 M NaCl, 5 mM imidazol, pH 6,6 a \leq 5 cm/minuto. Esta baja concentración de sal no rompe el complejo de histona/ADN en la columna de IMAC. La columna fue eluída con 40 mM, 1 M NaCl, y 35 mM de imidazol con un pH de 6,6. La columna de IMAC elimina primariamente las histonas H3 y H4. Las histonas H3 y H4 y algunas histonas H2 están en la banda, aunque algunas histonas H3 y H2 se encuentran en el pico de IMAC. El producto resultante tiene una pureza superior al 99,9% de proteínas contaminantes y esta etapa elimina un 95% del ADN. Globalmente, hay unos 2,5 LRV de aclaramiento del ADN a partir de este proceso completo.
Este proceso permitió el transporte de ADN a través del tren completo del proceso, puesto que el ADN está directamente ligado con la columna Q. En la etapa Q, el ADN está también unido a las histonas (p.e., H2A, H2B, H3 y H4) que son proteínas ligantes de ADN que se encuentran naturalmente y que están presentes en nuestra carga a la columna Q. En la columna Q, por lo tanto, había una especie de "emparedado", en el que el ADN está ligado a la columna Q y las histonas están ligadas al ADN. En las etapas posteriores, el "emparedado" fue invertido, puesto que el ADN no está ligado directamente a la columna de HIC o la columna de IMAC. En cambio, las histonas están ligadas a la columna de HIC o IMAC y el ADN está ligado a las histonas. Cuando las histonas se eluyen desde la columna de HIC o IMAC, transportan consigo la contaminación del ADN. Una eliminación deficiente del ADN, debido a las interacciones de ADN/proteína, pueden encontrarse, con frecuencia, en la purificación de las proteínas, sobre todo en el caso de proteínas objetivo altamente aniónicas y sobre todo, donde estas proteínas aniónicas son eluídas desde una columna de intercambio aniónico.
Ejemplo 2 Purificación de proteína de fusión PSGL-Ig recombinante - proceso II (para fines de ilustración solamente)
En este ejemplo se describe la purificación de una proteína de fusión PSGL-Ig recombinante (rPSGL-Ig) mediante cromatografía de columna incluyendo la etapa de disociar los complejos de histonas/ADN contaminantes con sal o un alcohol, aumentando así la pureza de las proteínas de PSGL-Ig.
Una etapa de cromatografía de intercambio aniónico en Q Sepharose fue realizada según se describe en el ejemplo 1.
El eluente procedente de la columna de intercambio aniónico fue purificado todavía más utilizando una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC) como sigue. Una columna de Phenyl Toyopearl 650ºC (Rohm y Haas), con una profundidad de lecho de 9 cm, fue preparada según las instrucciones del fabricante y equilibrada en 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris y pH 7,4. El pH de esta etapa podía estar entre 6 y 8, pero es preferentemente pH 7,4.
El pico de Q fue ajustado a 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 añadiendo 3 M de sulfato amónico, 50 mM Tris pH 7,4 y cargado en la columna. Como alternativa, la carga podría realizarse en 4 M de NaCl en lugar de 1,2 M de sulfato amónico.
La columna fue lavada con 1,2 M de sulfato amónico, 20 mM Tris pH 7,4 seguido por un lavado con 4 M de NaCl, 20 mM Tris, pH 7,4. El lavado con 4 M de NaCl elimina un 90% (o 1 log_{10} reducción logarítmica o 1 LRV) del ADN desde la columna. Como alternativa se pudo lavar con una solución al 5% de isopropanol y 1,2 M de sulfato amónico. Esto elimina un 99,9% del ADN desde la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica" o 3 LRV).
Como alternativa, se pudo lavar con una solución al 5% de etanol y 1,2 M de sulfato amónico. Esto elimina un 99,9% de ADN desde la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica", o 3 LRV).
Como alternativa, se pudo lavar con una solución al 5% de etanol y 4 M de NaCl. Esto elimina un 99,9% de ADN desde la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica" o 3 LRV). Como alternativa, se pudo lavar con una solución al 5% de isopropanol y 4 M de NaCl. Esto elimina un 99,9% de ADN desde la columna ("3 log_{10} reducción logarítmica" o 3 LRV). Las etapas de carga y lavado se realizaron a una velocidad aproximada de 1,3 cm/minuto. A continuación, la columna fue eluída con 0,48 m de sulfato amónico, 20 mM Tris, pH 7,4 a una velocidad de 0,65 cm/minuto.
Como se describió antes, esta HIC, con estas condiciones, elimina primariamente las histonas H2A y H2B, que no se enlazan con el ADN tan estrechamente como las histonas H3 y H4. Las histonas H2 aparecen en el lavado. El pico contiene H3 y H4, con algunas histonas H2. Sin embargo, hemos encontrado que lavando con más alta concentraciones de sal, se puede romper la interacción de ADN/histona. De este modo, lavando, por ejemplo, con 4 M de NaCl en lugar de 1,2 M de sulfato amónico, el ADN se rompe separándose de la histona y se elimina en el lavado. Bajo estas condiciones, una gran pluralidad de ADN se elimina en el lavado y las histonas siguen su elución en el pico. Esta etapa de HIC podría, como alternativa, realizarse después de la etapa de IMAC (véase más adelante). Esto podría resultar en un 99,9% de más eliminación del ADN (3 LRV).
El eluente procedente de la columna de HIC se purificó todavía más utilizando una columna de cromatografía de quelato metálico (IMAC) como sigue.
Una columna de IMAC Copper (II) en Fractogel Chelate (M) (E. Merck) fue preparada siguiendo las instrucciones del fabricante. La columna de IMAC tenía una profundidad de lecho de 6,4 a 7,2 cm y una capacidad aproximada de 6,6 mg PSGL/ml resina. El pH de esta etapa puede estar comprendido entre 4,8 y 8, pero es preferentemente de pH 6,6.
La columna fue equilibrada con 50 mM de fosfato potásico (KPO_{4}), 2,0 M de NaCl, 2 mM de imidazol, pH 7 para 5 cv a \leq 5 cm/minuto. Como alternativa, la columna se puede equilibrar a 200 mM de NaCl en lugar de 2 M de NaCl. El eluente desde la columna de HIC fue ajustado a 2 mM de imidazol, 50 mM de KPO4, pH 7, 200 mM de NaCl y cargado en la columna de IMAC. Como alternativa, la carga se puede realizar a 200 mM de NaCl en lugar de 2 M de NaCl.
La columna fue lavada primero con solución tampón de equilibrado y luego fue lavada con 40 mM MES, 2M NaCl, 5 mM Imidazol, pH 6,6 a \leq 5 cm/minuto. La columna fue eluída con 40 mM MES, 1M NaCl, 35 mM imidazol con pH 6,6. La columna de IMAC elimina primariamente las histonas H3 y H4. Estas histonas, y algunas histonas H2, están en la banda. Algunas histonas H3 y H2 se encuentran también en el pico de IMAC.
Esta etapa elimina un 90% más ADN que la etapa de proceso I del ejemplo 1(1 LRV) utilizando la carga muy salina o el lavado muy salino. La novedad de esta etapa es cargar con 2 M NaCl o lavar con 2 M NaCl para eliminar el ADN de complejo de histonas/ADN. Las histonas se adhieren a la columna de IMAC y el ADN se adhiere a las histonas. Puesto que el ADN se une mejor al complejo de H3/H4 que al de H3/H2 o a simplemente complejo de H2, sería beneficiosa la eliminación del complejo de H3/H4 lo más pronto posible en el proceso. De este modo, realizando el HIC después de IMAC se ha demostrado que se puede conseguir más aclaración de ADN (99,9% más aclaramiento o 3 LRV). Por lo tanto, introduciendo el IMAC lo antes posible en el proceso se podría obtener una reducción adicional de ADN. Sin embargo, IMAC como la primera etapa exigiría una ultrafiltación / diafiltración para eliminar los aminoácidos de pequeño peso molecular y otros grupos que contienen aminas desde la carga.
Ejemplo 3 Purificación de proteína de fusión PSGL-Ig recombinante - proceso III (para fines de ilustración, excepto [0080 a 00873])
En este ejemplo se describe un método alternativo para la purificación de una proteína de fusión PSGL-Ig recombinante, por ejemplo, rPSGL-Ig, mediante cromatografía de columna. A diferencia del plan de purificación descrito en el ejemplo 1, este proceso utiliza una etapa de afinidad como la primera etapa de purificación. La etapa de purificación de afinidad utiliza rProteína A (también referida aquí como rPA) que enlaza con la parte Fc de la quimera de rPSGL-Ig. El rPSGL-Ig es eluido desde la columna de rProteína A bajo pH, en este caso pH 3,7. La etapa de rProteína A proporciona mejor aclaramiento si la columna se lava con 1 M NaCl después de la carga. Esta concentración de sal es más alta que la que se suele utilizarse (normalmente de 150 mM NaCl) y por lo tanto, es una característica nueva. El aclaramiento del ADN desde esta etapa varía desde el valor de 4 log_{10} reducción logarítmica (LRV) a 6 LRV con la adición de esta etapa salina. Esto representa un incremento de 100 veces en la eliminación de
ADN.
La etapa de rProteína A no parece favorecer la unión con las histonas y proporciona un buen aclaramiento del ADN. De este modo, las histonas no están notablemente presentes en las etapas que siguen a la etapa de rProteína A. Sin embargo, puesto que la rProteína A es objeto de lixiviación desde la columna de rProteína A, las etapas posteriores se realizan para eliminar la rProteína A. Un procedimiento nuevo para eliminar la proteína A lixiviada es cargar el eluato de proteína A directamente en la columna Q, con un pH neutro o bajo o lavar la columna Q con bajo pH. Las columnas Q no suelen funcionar a pH bajo y especialmente no con pH 4. Por lo tanto, la captura del rPSGL-Ig directamente desde el eluato de proteína A o el lavado de la columna Q a bajo pH, o una combinación de ambos, es una característica nueva. Puesto que el rPSGL-Ig y la rProteína A están a bajo pH, una gran pluralidad de rPSGL-Ig no está ligada a la rProteína A lixiviada. Como resultado, la rProteína A no está ligada a la columna Q, sino que se encuentra en el flujo pasante de columna Q. Ésta es también una característica nueva. Por lo tanto, se está utilizando la columna Q para la eliminación de rProteína A. Este nuevo método se puede utilizar para purificar proteínas altamente aniónicas. Una columna de Protein A Fast Flow (Arnersham Pharmacia), con una profundidad de lecho de 6 a 10 cm, se prepara según las instrucciones del fabricante. La capacidad de la columna es de aproximadamente 1 mg/mL a 5 mg/mL. La columna es equilibrada con 20 mM Tris, 200 mM NaCl, pH 7,2 a 8, preferentemente pH 7,4. El medio acondicionado microfiltrado se carga en la columna entre pH 7 y pH 8, preferentemente pH 7,4, a una velocidad aproximada de 30-300 cm/hora, preferentemente 150 cm/hora. La columna se lava con 20 mM Tris, 200 mM NaCl, pH 7 a 8, preferentemente pH 7,4 y es objeto de elución con 20 mM citrato, pH 3 a 4, preferentemente pH 3,7, a una velocidad de 50-300 cm/hora. La pureza es >95% para proteínas y >99% del ADN se elimina mediante esta etapa.
El eluente procedente de la columna de rProteína A se purifica todavía más en una columna Q Sepharose^{TM} Fast Flow (Amersham Pharmacia) con una profundidad de lecho de 8 cm. La capacidad de la columna Q Sepharose para PSGL a pH 3,6 a 4,0, preferentemente pH 3,8, después de la etapa de rProteína A, es aproximadamente > 6 mg PSGL/mL resina.
El pico de rProteína A se carga directamente en la columna de Q Sepharose sin ajustar el pH o el pico se neutraliza antes de la carga de la columna Q Sepharose. En uno u otro caso, la columna se lava con 200 mM NaCl y 200 mM citrato a pH 3,5 a 4, preferentemente pH 3,8, para eliminar la proteína A residual. Ambos métodos eliminan la proteína A lixiviada, rPSGL-Ig hiposulfatada, rPSGL-Ig recortada con N-terminal y pro-rPSGL-Ig (una especie precursora para rPSGL-Ig que no tiene segmentación enzimática del N-terminal). Después del lavado con pH 3,5 a 4, la columna pudo lavarse con 20 mM histidina, 400 mM NaCl, pH 6,5 para eliminar la rPSGL-Ig hiposulfatada. Las moléculas de la rPSGL-Ig hiposulfatada tiene cuatro o memos sulfataciones, mientras que el PSGL-Ig activo tiene, en condiciones ideales, 5 ó 6 sulfataciones en las tirosinas de terminales N. Las etapas de carga y lavado de la columna se realizan a una velocidad de 3,5 cm/minuto. La columna es eluída a pH 6,5 con 1 M NaCl, 20 mM de histidina, con pH 6,5. Como alternativa, se pudo eluir a pH 3,5 a 4,0, preferentemente pH 3,8, en 500 mM NaCl, 20 mM citrato a <1,1 cm/minuto. Las proteínas representan menos del 2% del valor de pico.
Como alternativa, la rProteína A lixiviada se puede eliminar a través de la elevación del pH de disociación del complejo de proteína A/rPSGL-Ig. Elevando el pH de disociación, el compuesto que contiene Fc, por ejemplo rPSGL-Ig, se puede separar con más facilidad y eliminarse de la proteína A mediante el uso de una columna cromatográfica, tal como Fast Flow, una columna de Q, p.e. una columna Q Sepaharose^{TM} Fast Flow (Amersham Pharmacia), una columna de cromatografía de interacción hidrofóbica (HIC), una columna de cromatografía de quelato metálico (IMAC) o columnas de intercambio catiónico o intercambio aniónico, de hidroxiapatita. El pH de disociación se puede elevar mediante el empleo de arginina y/o cualquier otra composición que rompa o impida las interacciones hidrofóbicas elevando así el pH de disociación, por ejemplo, etileno glicol, propileno glicol, etanol, propanol, metanol y compuestos similares. Un más alto pH de disociación permite la eliminación de rPA a un pH más normal que se produciría en la disociación de otro modo. El uso de un pH más alto, por ejemplo, más alto que pH 3,7, también produce menos daños, por ejemplo, pérdida de sulfatación o sialación o segmentaciones de Asp-Pro, para algunas proteínas que contienen Fc, por ejemplo rPSGL-Ig, debido al más bajo pH, por ejemplo, pH 3,7.
Anteriormente, las columnas Q no se podían utilizar para disociación de rPA desde proteínas que contienen Fc (que no sean proteínas que contienen Fc que sean altamente aniónicas), porque el pH era generalmente demasiado bajo para permitir el enlace de la molécula de Fc o la rProteína A a la columna Q. Elevando el pH de disociación, mediante, por ejemplo, el uso de arginina y/o etileno glicol, el pH de disociación es suficientemente alto para permitir el uso de la columna para moléculas que contienen Fc bajo condiciones de disociación, incluyendo las moléculas que no sean altamente aniónicas.
Además, como se indicó anteriormente, las columnas de IMAC no se podían utilizar bajo condiciones de disociación, por ejemplo, bajo pH, de nuevo porque la molécula que contiene Fc y la rPA no permanecerían ligadas a la columna de IMAC bajo el pH normalmente bajo necesario para que se produzca la disociación. Mediante la elevación del pH de disociación por, por ejemplo, el empleo de etileno glicol, la proteína que contiene Fc permanece ligada a la columna de IMAC, de modo que se puede utilizar la columna de IMAC para eliminar la rProteína.
Una columna de HIC se puede utilizar también para la eliminación de rPA desde las moléculas que contiene Fc a un pH más normal que el de disociación que se produciría mediante la elevación del pH de disociación, por ejemplo, mediante el empleo de arginina y/o etileno glicol.
Disociación de rPA y rPSGL-Ig Bajo las Condiciones de IMAC
En el siguiente ejemplo se describe la caracterización de condiciones adecuadas para la eliminación de rProteína A desde rPSGL-Ig usando la columna de IMAC, la columna de HIC y la columna Q. Para desarrollar una etapa de eliminación de rPA para la columna IMAC, que eliminará la rProteína A mientras la rPSGL-Ig es absorbida en la columna de IMAC, deben desarrollarse condiciones que no contengan ningún agente quelatante, por ejemplo, citrato o aminoácidos o arginina y deben tener una concentración de sal relativamente alta para reducir al mínimo las interacciones iónicas con la superficie de IMAC y la superficie de rPSGL-Ig. En este experimento fue utilizada arginina para explorar la posible utilidad de la arginina con la columna Q o la columna HIC para la eliminación de la proteína A.
Para poder caracterizar la disociación de rPSGL-Ig y rProteína A, fue preparada una columna de rProteína A, según se describió anteriormente. La columna de rProteína A fue equilibrada con 20 mM Tris, pH 7,8, 200 mM NaCl. La rPSGL-Ig fue cargada en la columna de rPA. Se añadió 5M NaCl para elevar la conductividad a 25-30 mS/cm y la columna fue objeto de titulación con tris HCL o tris base a pH 7,8. La columna fue lavada para 4 ev con solución tampón de equilibrado. Las condiciones de elución probadas incluyen las siguientes:
Elución 1: 50% etileno glicol (EG), 200 mM NaCl, 20 mM Na Acetato pH aproximado 5,7;
Elución 2: 50% EG, 20 mM NaCl, 20 mM Na Acetato pH aproximado 5,7 y 500 mM de arginina;
Elución 3: 50% EG, 20 mM NaCl, 20 mM Na Acetato pH aproximado 5,0 y
Elución 4: 50% EG, 1 mM NaCl, 20 mM Na Acetato pH aproximado 5,0 y 500 mM arginina.
Todas las eluciones son de 5 cv a 2 mL/minuto. Una elución final fue realizada con 20 mM citrato, pH aproximado 2,7.
Los resultados demostraron que el complejo de rPSGL-Ig/Proteína A se puede romper con la elución 2, por ejemplo, con un pH aproximado de 5,7 y también se rompe con la elución 3, por ejemplo, con un pH en torno a 5,0.
La columna de IMAC no se pudo utilizar con la elución 2 debido a la adición de arginina. Los resultados indicaron que 3 cv de elución 3 (50% EG, 1M NaCl, 20 mM Na acetato, pH aproximado 5,0), cuando se aplicaron a una columna de IMAC, podían disociar la rPA desde el rPSGL-l ligado y eliminar una parte significativa del rPA desde el tren de procesos de rPSGL-1.
Los resultados indican también que aproximadamente un 20% de rPA se eliminaría del rPSGL-Ig en un lavado de 2 cv con la elución 2 (50% EG, 200 mM NaCl, 20 mM Na Acetato, pH aproximado 5,7 y 500 mM de arginina) si PSGL-Ig estaba ligado a otra resina, por ejemplo una columna Q o una columna HIC. Una columna Q se puede usar para la eliminación de proteína A aumentando el pH de disociación con arginina y, por ejemplo, una composición o agente que rompa las interacciones hidrofóbicas, tales como, por ejemplo, etileno glicol (EG). Por ejemplo, la columna Q es lavada a un pH aproximado entre 5,0 y pH 5,7 con, por ejemplo, 200 mM NaCl, 50% etileno glicol y 20 mM Na Acetato y 500 mM arginina. Una columna HIC se puede utilizar también para la eliminación de la proteína A con un pH de disociación incrementado.
Un gradiente del pH con 50% EG, 1M NaCl en una columna de rProteína A con PSGL fue utilizado para determinar el pH máximo que se puede utilizar por IMAC para la eliminación de proteína desde rPSGL-Ig. Una columna de rProteína A fue preparada, en la forma antes descrita, y se hizo el ensayo de un gradiente desde pH 5,7 a pH 5,0.
Los resultados indicaron que el agregado de rPSGL-Ig/rProteína A se puede separar casi completamente a un pH 5,3 con 50% de etileno glicol y 1 M NaCl, 20 mM Na Acetato. El agregado de rPSGL-Ig/rProteína A se puede romper parcialmente a un pH de 5,0 con 50% EG y 1 M NaCl, 20 mM Na Acetato. La rPSGL-Ig se puede eluir de la columna de rPA a valores de pH tan altos como 5,5, se puede eluir relativamente bien a un pH 5,3 en 50% EG y de forma opcional, 1 M NaCl, aunque la alta concentración de NaCl no es necesaria para la elución. NaCl a una concentración de 50-200 mM sería óptima.
La elución al pH más alto se compara favorablemente con la elución a pH 3,7, donde la rPSGL-Ig puede perder sulfatación, sialación y se pueden producir segmentaciones de Asp-Pro, que son aceleradas a pH bajo.
Disociación de rPA y rPSGL-Ig bajo condiciones de elusión de HIC y de lavado de columna Q
Para determinar las propiedades de disociación de rPSGL-Ig y de rPA en condiciones de elución de HIC y condiciones de lavado de columna Q, un gradiente del pH desde pH 6 a pH 4, a través de 20 cv en 20 mM citrato, 500 mM arginina y 500 mM sulfato amónico fue realizado para simular estrechamente las condiciones de elución de HIC. Dichas condiciones son de aproximadamente 0,5 M sulfato amónico.
Una columna de rProteína A fue preparada en la forma antes escrita. La columna fue equilibrada primero con 20 mM Tris pH 7,8, 200 mM NaCl. La columna fue cargada con rPSGL-Ig y objeto de titulación con tris HCL o tris base a pH 7,8 y lavada para 4 cv con solución tampón de equilibrado. El gradiente fue realizado a partir de 20 mM de citrato, 500 mM de arginina y 500 mM de sulfato amónico con un pH 5 a 20 cv en 20 mM de citrato, 500 mM de arginina y 500 mM de sulfato amónico con un pH 4.
Los resultados indicaron que la asociación de rPrA/rPSGL-Ig se puede romper a un pH aproximado de 4,2 con 500 mM de arginina, 0,5 de sulfato amónico y 20 mM de citrato, en contraste con un pH de 3,7 sin la arginina. Estos resultados indican que la arginina puede afectar fuertemente a las propiedades de disociación de rPSGL-Ig y de rPrA. La utilización de una columna de HIC a aproximadamente pH 4,1 elimina el rPA desde la corriente del proceso, permitiendo que rPSGL-Ig tenga una elución libre de rPA. La columna de HIC se puede utilizar a pH 4,1 con un lavado de acv a pH 4,1 inmediatamente antes, ambos en 500 nM de arginina.
Como alternativa, la elución de la columna de HIC a pH 4,1 con 500 mM de arginina, pero sin lavado antes de la arginina, puede reducir también rPA.
Un gradiente de etileno glicol fue realizado desde 0% a 50% a través de 20 cv en 20 mM acetato, 500 mM arginina y 500 mM sulfato amónico. Los resultados indican que la mayor parte de rPSGL-Ig está completamente disociado de rPA a 30% de etileno glicol, pH 4,7 y 500 mM arginina.
Además, 2 LRV de rPA pueden ser afectados por la elución de la rPSGL-Ig en 500 mM arginina, 400 mM sulfato amónico, pH 4,1, después del lavado de la columna de HIC con 500 mM arginina, 1,2 M sulfato amónico, pH 4,1.
Se realizó un nuevo experimento para investigar si la adición de arginina y el aumento del valor del pH cambia las condiciones de elución de rPSGL-Ig en la columna de HIC y resuelve mejor la rPSGL-Ig desde la rPA en la columna de HIC con una carga que contenga rPA.
Los resultados indicaron que 1,1 LRV de rPA fue afectada con condiciones de elución a pH 4,1, que 0,9 LRV fue afectada con condiciones de elución a pH 4,3 y que 0,7 LRV fue afectada con condiciones de elución a pH 4,5.
Una columna Q se puede utilizar también para separar el complejo de rProteína A/rPSGL-Ig mediante la adición una composición o agente que actúa para separar las interacciones hidrofóbicas, por ejemplo, etileno glicol, a una concentración suficiente para elevar el pH a un nivel que permita que la molécula que contiene Fc quede ligada a la columna, puede utilizarse para separar la rProteína A con una columna Q. Por ejemplo, un pH entre 5,5 y 5,7, preferentemente 5,5 puede utilizarse en estas condiciones.
<110> Coffman, J.L., et al.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Métodos para purificar proteínas altamente aniónicas
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 01997.008800
\vskip0.400000\baselineskip
<140> NYA
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2002-06-05
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/296, 402
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-06-05
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patente versión 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 402
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
1
2
3

Claims (7)

1. Procedimiento para disociar moléculas que contienen Fc a partir de complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc en una mezcla, que comprende poner en contacto la mezcla con una columna de cromatografía de interacciones hidrofóbicas bajo condiciones del pH entre 4,1 y 4,5, en donde las condiciones del pH se establecen mediante la adición de arginina a dicha mezcla y dicha columna es lavada con una solución tampón que contiene arginina para disociar las moléculas que contienen Fc de los complejos de moléculas que contienen proteína A/Fc.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que se añade un agente que reduce o inhibe las interacciones hidrofóbicas.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que el agente se selecciona entre etileno glicol, propileno glicol, etanol, propanol y metanol.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que dicho agente es etileno glicol.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende, además, eluir las moléculas que contienen Fc desde la columna de cromatografía de interacciones hidrofóbicas, de modo que dichas moléculas que contienen Fc queden sustancialmente libres de proteína A.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que las condiciones del pH son 4,1.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dichas moléculas que contienen Fc es rPSGL-Ig.
ES02749564T 2001-06-05 2002-06-05 Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas. Expired - Lifetime ES2266535T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US29640201P 2001-06-05 2001-06-05
US296402P 2001-06-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266535T3 true ES2266535T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=23141860

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06010184T Expired - Lifetime ES2321539T3 (es) 2001-06-05 2002-06-05 Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas.
ES02749564T Expired - Lifetime ES2266535T3 (es) 2001-06-05 2002-06-05 Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06010184T Expired - Lifetime ES2321539T3 (es) 2001-06-05 2002-06-05 Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7223848B2 (es)
EP (2) EP1714982B1 (es)
JP (1) JP4288153B2 (es)
AT (2) ATE421536T1 (es)
AU (1) AU2008203302B2 (es)
CA (1) CA2448788C (es)
DE (2) DE60231016D1 (es)
DK (2) DK1714982T3 (es)
ES (2) ES2321539T3 (es)
NZ (1) NZ530025A (es)
WO (1) WO2002098531A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8084032B2 (en) * 2004-01-21 2011-12-27 Ajinomoto Co., Inc. Purification method which prevents denaturation of an antibody
DE602006003108D1 (de) * 2005-03-03 2008-11-27 Ajinomoto Kk Methode zur Verbesserung der Ausbeute bei der Proteinreinigung mittels Gelfiltrationschromatographie und Arginin
EP1963367A4 (en) * 2005-12-06 2009-05-13 Amgen Inc POLISHING STEPS IN MULTI-STAGE PROTEIN PURIFICATION TREATMENTS
WO2007081906A2 (en) * 2006-01-06 2007-07-19 Amgen Inc. Purification by column-chromatography using eluants containing organic solvents
AR062711A1 (es) * 2006-09-08 2008-11-26 Wyeth Corp Lavado de arginina en l a purificacion de proteinas usando cromatografia de afinidad
US8911964B2 (en) 2006-09-13 2014-12-16 Abbvie Inc. Fed-batch method of making human anti-TNF-alpha antibody
MY185872A (en) 2006-09-13 2021-06-14 Abbvie Inc Cell culture improvements
WO2008049106A2 (en) * 2006-10-19 2008-04-24 Centocor Ortho Biotech Inc. Process for preparing unaggregated antibody fc domains
WO2010141039A1 (en) 2008-10-20 2010-12-09 Abbott Laboratories Isolation and purification of antibodies using protein a affinity chromatography
TW201028433A (en) 2008-10-20 2010-08-01 Abbott Lab Viral inactivation during purification of antibodies
WO2010080065A1 (en) * 2009-01-12 2010-07-15 Ge Healthcare Bio-Sciences Ab Affinity chromatography matrix
WO2011064910A1 (ja) * 2009-11-25 2011-06-03 パナソニック株式会社 免疫測定方法
RU2564569C2 (ru) 2009-12-18 2015-10-10 Новартис Аг Промывочный раствор и способ промывки для аффинной хроматографии
DK2714714T3 (en) 2011-06-01 2018-09-24 Novartis Ag Washing solution and process for affinity chromatography
US20230092867A1 (en) * 2020-01-20 2023-03-23 WuXi Biologics Ireland Limited A novel wash buffer solution for affinity chromatography

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5115101A (en) * 1988-06-08 1992-05-19 Miles Inc. Removal of protein A from antibody preparations
US4983722A (en) * 1988-06-08 1991-01-08 Miles Inc. Removal of protein A from antibody preparations
US5464778A (en) 1989-03-08 1995-11-07 Board Of Regents Of The University Of Oklahoma Glycoprotein ligand for P-selectin and methods of use thereof
GB9022547D0 (en) * 1990-10-17 1990-11-28 Wellcome Found Purified immunoglobulin
US5726293A (en) * 1992-10-02 1998-03-10 The General Hospital Corporation Affinity purification methods involving imidazole elution
US5843707A (en) 1992-10-23 1998-12-01 Genetics Institute, Inc. Nucleic acid encoding a novel P-selectin ligand protein
US6277975B1 (en) * 1992-10-23 2001-08-21 Genetics Institute, Inc. Fusions of P-selectin ligand protein and polynucleotides encoding same
US5429746A (en) 1994-02-22 1995-07-04 Smith Kline Beecham Corporation Antibody purification
DE69522492T2 (de) 1994-04-09 2002-05-23 Hoffmann La Roche Verfahren zur Herstellung von Alpha-Interferon
US6008328A (en) 1994-10-13 1999-12-28 Amgen Inc. Method for purifying keratinocyte growth factors
SE503424C2 (sv) 1994-11-14 1996-06-10 Pharmacia Ab Process för rening av rekombinant koagulationsfaktor VIII
FR2737730B1 (fr) 1995-08-10 1997-09-05 Pasteur Merieux Serums Vacc Procede de purification de virus par chromatographie
FR2738009B1 (fr) 1995-08-24 1997-10-31 Centre Nat Rech Scient Procede d'obtention de polysaccharides sulfates
PL191400B1 (pl) 1996-11-15 2006-05-31 Genentech Inc Sposób izolowania neurotrofiny z mieszaniny białek i kompozycja neurotrofiny
SI1897890T1 (sl) * 1996-11-27 2010-03-31 Genentech Inc Afinitetno čiščenje polipeptida na proteinskemA matriksu
WO2000017234A1 (en) 1998-09-24 2000-03-30 Ppl Therapeutics (Scotland) Limited Purification of fibrinogen from milk by use of cation exchange chromatography
WO2000025808A1 (en) 1998-10-30 2000-05-11 Genetics Institute, Inc. Inhibition of differentiation of cytotoxic t-cells by p-selectin ligand (psgl) antagonists
NZ513642A (en) * 1999-01-21 2004-02-27 Metamorphix Inc Growth differentiation factor inhibitors and uses therefor
ATE461935T1 (de) * 2000-03-27 2010-04-15 Genetics Inst Llc Verfahren zur reinigung von stark anionischen proteinen

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004537042A (ja) 2004-12-09
EP1714982A2 (en) 2006-10-25
JP4288153B2 (ja) 2009-07-01
DE60231016D1 (de) 2009-03-12
ES2321539T3 (es) 2009-06-08
DK1404428T3 (da) 2006-10-30
US20030050450A1 (en) 2003-03-13
CA2448788A1 (en) 2002-12-12
US7223848B2 (en) 2007-05-29
EP1404428A4 (en) 2004-12-08
DK1714982T3 (da) 2009-05-04
CA2448788C (en) 2010-08-24
NZ530025A (en) 2005-06-24
AU2008203302B2 (en) 2011-10-27
ATE421536T1 (de) 2009-02-15
DE60213248T2 (de) 2006-11-30
WO2002098531A1 (en) 2002-12-12
AU2008203302A1 (en) 2008-08-14
EP1404428B1 (en) 2006-07-19
ATE333469T1 (de) 2006-08-15
EP1714982B1 (en) 2009-01-21
DE60213248D1 (de) 2006-08-31
EP1404428A1 (en) 2004-04-07
EP1714982A3 (en) 2006-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10919930B2 (en) Enhanced purification of antibodies and antibody fragments by apatite chromatography
ES2266535T3 (es) Procedimientos relativos a la purificacion de proteinas altamente anionicas.
JP5596078B2 (ja) 高アニオン性タンパク質の精製方法
US20200283472A1 (en) A process for purification of fc-fusion proteins
ES2364118T9 (es) Purificación de Factor VIII usando una resina de modo mixto o multimodal
KR101908074B1 (ko) 개선된 FVIII:C/FVIII:Ag의 비를 갖는 인자 VIII의 제조방법
AU2001249515A1 (en) Methods for purifying highly anionic proteins
JP2000508644A (ja) 高度に精製された第viii因子コンプレックス
AU2002320065A1 (en) Methods for purifying highly anionic proteins