ES2261148T3 - Vacuna y diagnostico del virus del colera porcino. - Google Patents

Vacuna y diagnostico del virus del colera porcino.

Info

Publication number
ES2261148T3
ES2261148T3 ES00204410T ES00204410T ES2261148T3 ES 2261148 T3 ES2261148 T3 ES 2261148T3 ES 00204410 T ES00204410 T ES 00204410T ES 00204410 T ES00204410 T ES 00204410T ES 2261148 T3 ES2261148 T3 ES 2261148T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
hcv
nucleic acid
virus
sequence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00204410T
Other languages
English (en)
Inventor
Gregor Meyers
Tillmann Rumenapf
Heinz-Jurgen Thiel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Akzo Nobel NV
Original Assignee
Akzo Nobel NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8201107&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2261148(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Akzo Nobel NV filed Critical Akzo Nobel NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2261148T3 publication Critical patent/ES2261148T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N7/00Viruses; Bacteriophages; Compositions thereof; Preparation or purification thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/24011Flaviviridae
    • C12N2770/24311Pestivirus, e.g. bovine viral diarrhea virus
    • C12N2770/24322New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Un polipéptido del virus del cólera porcino (HCV) con un peso molecular de 44/48 kD que reacciona con un antisuero monoespecífico preparado contra una proteína de fusión existente de AA262-546 de la SEC ID Nº 1.

Description

Vacuna y diagnóstico del virus del cólera porcino.
La presente invención se refiere a una secuencia de ácido nucleico, una molécula de ácido nucleico recombinante que comprende dicha secuencia de ácido nucleico, un sistema de expresión recombinante que comprende dicha molécula de ácido nucleico recombinante, un polipéptido característico del virus del cólera porcino, una vacuna que comprende dicho polipéptido o sistema de expresión recombinante así como un método para la preparación de dichas vacunas.
La peste porcina clásica o cólera porcino (HC) representa una enfermedad del cerdo de importancia económica en muchos países en todo el mundo. En condiciones naturales, el cerdo es el único animal que se sabe que es susceptible a HC. El cólera porcino es una enfermedad altamente contagiosa que causa la degeneración en las paredes de los capilares, dando como resultado hemorragias y necrosis de los órganos internos. En primer lugar el cólera porcino se caracteriza por fiebre, anorexia, vómitos y diarrea que pueden ir seguidos por un proceso crónico de la enfermedad caracterizado por infertilidad, aborto y descendencia débil de las cerdas. Sin embargo, casi todos los cerdos mueren en 2 semanas después de que aparezcan los primeros síntomas.
El agente causante, el virus del cólera porcino (HCV) ha demostrado estar estructural y serológicamente relacionado con el virus de la diarrea vírica bovina (BVDV) de vacas y con el virus de la enfermedad de la frontera (BDV) de ovejas. Estos virus están agrupados conjuntamente en el género pestivirus en la familia togaviridae. Se sabe desde hace mucho que la naturaleza del material genético de los pestivirus es ARN, es decir ARN de cadena positiva que carece de poliadenilación significativa. El HCV probablemente comprende 3-5 proteínas estructurales de las que dos están posiblemente glicosiladas. Se desconoce la cantidad de proteínas virales no estructurales.
Se han desarrollado y se usan en este momento vacunas de HCV modificado (que comprenden virus atenuados o muertos) para combatir la infección por HC. Sin embargo, la infección de células de cultivo tisular para obtener material de HCV a usar en dichas vacunas de virus modificado, conduce a bajos rendimientos de virus y los viriones son difíciles de purificar. Las vacunas de virus vivos modificados siempre implican el riesgo de inocular animales con HCV patógeno patogénico parcialmente atenuado que aún sea patogénico y pueda causar enfermedad en el animal inoculado o en la descendencia y de contaminación por otros virus en la vacuna. Además el virus atenuado puede revertir a un estado virulento.
Hay también varias desventajas usando vacunas inactivadas, por ejemplo, el riesgo de inactivación solamente parcial de los virus, el problema de que sólo se consiga un nivel bajo de inmunidad que requiera inmunizaciones adicionales y el problema de que los determinantes antigénicos estén alterados por el tratamiento de inactivación dejando el virus inactivado menos inmunogénico.
Además, el uso de vacunas de HCV modificado no es adecuado para programas de erradicación.
Hasta ahora, de acuerdo con lo que se sabe no hay disponibles ensayos de diagnóstico en cerdos que puedan distinguir entre infección por HCV o BVDV. Esto es importante puesto que la infección por BVDV en cerdos es de menor importancia que la infección por HCV lo que significa que los cerdos infectados por BVDV no tienen que ser erradicados.
Las vacunas que contienen sólo el material inmunogénico de HCV necesario y relevante que es capaz de provocar una respuesta inmune contra el patógeno no presentan las desventajas mencionadas anteriormente de las vacunas modificadas.
De acuerdo con la presente invención, se ha descubierto una secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido característico del virus del cólera porcino. Tanto la secuencia de ácido nucleico como el polipéptido o fragmentos del mismo pueden usarse para la preparación de una vacuna que contenga sólo el material inmunogénico necesario y relevante para inmunizar animales contra la infección por HCV. "Secuencia de ácido nucleico" se refiere tanto a una secuencia de ácido ribonucleico como a una secuencia de ácido desoxirribonucleico.
Una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la presente invención se muestra en la figura 2 (SEC ID Nº 1). Como bien se sabe en la técnica, la degeneración del código genético permite la sustitución de bases en un codón dando como resultado otro codón pero que aún codifica el mismo aminoácido, por ejemplo, el codón para el aminoácido ácido glutámico es tanto GAT como GAA. Por consiguiente, está claro que para la expresión de un polipéptido con la secuencia de aminoácidos mostrada en la figura 2 (SEC ID Nº 1-2) se puede hacer uso de una secuencia de ácido nucleico con dicha composición de codones alternativa diferente de la secuencia de ácido nucleico mostrada en la figura 2 (SEC ID Nº 1).
La secuencia de ácido nucleico mostrada en la figura 2 (SEC ID Nº 1) es una secuencia de ADNc derivada del ARN genómico de HCV. Esta secuencia continua es de 12284 nucleótidos de longitud, y contiene una fase de lectura abierto (ORF) larga, que comienza con el codón ATG en la posición 364 a 366 y termina con un codón TGA como codón de parada de la traducción en la posición 12058 a 12060. Este ORF consta de 3898 codones capaces de codificar 435 kDa de proteína.
En vivo, durante la replicación del HCV en una célula infectada, esta proteína se sintetiza como una molécula precursora de poliproteína que se procesa posteriormente en fragmentos de polipéptidos por escisión (enzimática) de la molécula precursora. Estos fragmentos forman, después de posibles modificaciones post-traduccionales, las proteínas estructurales y no estructurales del virus. Una secuencia de ácido nucleico preferida contiene la información genética para dicho fragmento con propiedades inmunizantes contra HCV o propiedades inmunológicas características para HCV o contiene la información genética para una porción de dicho fragmento que aún tiene las propiedades inmunizantes o las propiedades inmunológicas características para HCV.
Una región codificante de fragmento se localiza en la posición de aminoácido aproximadamente 1-249, 263-487, 488-688 ó 689-1067. La región 1-249 representa básicamente la proteína principal mientras que las regiones 263-487, 488-688 y 689-1067 representan básicamente glicoproteínas de 33 kD, 44/48 kD y 55 kD respectivamente. Dentro del alcance de la invención también están secuencias de ácido nucleico que comprenden la información genética para una o más de las regiones codificantes mencionadas anteriormente o porciones de las mismas.
Una región preferida a incorporar en una vacuna contra infección por HCV es la región correspondiente a la proteína de HCV de 55 kD o una porción de la misma que aún tenga actividad inmunizante.
Además, una secuencia de ácido nucleico que comprende al menos las secuencias codificantes para dicha proteína de 55 kD o una porción de la misma puede aplicarse de forma ventajosa de acuerdo con la presente invención.
Además, una porción preferida de la proteína de HCV de 55 kD, que puede usarse para la inmunización de cerdos contra la infección por HCV, se determina por análisis de mutantes de deleción de HCV con anticuerpos monoclonales anti-proteína de 55 kD que tienen actividad neutralizante de virus. Dicha porción que comprende un epítopo abarca la secuencia de aminoácidos aproximadamente 812-859 y está codificada por la secuencia de nucleótidos aproximadamente 2799-2938. Un polipéptido que comprende al menos dicha secuencia de aminoácidos o una secuencia de ácido nucleico que comprende al menos dicha secuencia de nucleótidos también forma parte de la presente
invención.
Una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención que puede usarse para el diagnóstico de infección por HCV en cerdos y que puede aplicarse para distinguir HCV de BVDV puede obtenerse del gen que codifica la proteína de 55 kD.
Preferiblemente, dicha secuencia de ácido nucleico se obtiene de las secuencias de nucleótidos 2587-2619 ó 2842-2880, formando parte ambas secuencias del gen que codifica la proteína de 55 kD. Un oligonucleótido preferido para propósitos de diagnóstico es (SEC ID Nº 3 y 4, respectivamente):
5' - CCT ACT AAC CAC GTT AAG TGC TGT GAC TTT AAA - 3'
o
5' - TTC TGT TCT CAA GGT TGT GGG GCT CAC TGC TGT GCA CTC - 3'
Además, una secuencia de ácido nucleico que comprende al menos una sub-secuencia de dichos oligonucleótidos y que aún puede usarse para diferenciar entre HCV y BVDV forma parte de la invención.
La invención también se refiere a un kit de ensayo a usar en un ensayo, conteniendo este kit de ensayo una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención.
Preferiblemente, el kit de ensayo comprende un oligonucleótido mencionado anteriormente o una secuencia de ácido nucleico que comprende al menos una sub-secuencia del mismo.
Variaciones o modificaciones en el polipéptido mostrado en la figura 2 (SEC ID Nº 1-2) o fragmentos del mismo, tales como variaciones naturales entre diferentes cepas u otros derivados, son posibles manteniendo las mismas propiedades inmunológicas. Estas variaciones pueden demostrarse por una diferencia o diferencias de aminoácido la secuencia global o por deleciones, sustituciones, inserciones, inversiones o adiciones de un aminoácido o aminoácidos en dicho polipéptido.
Además, existe el potencial, en el uso de la tecnología de ADN recombinante, para la preparación de diversos derivados del polipéptido mostrado en la figura 2 (SEC ID Nº 1-2) o fragmentos del mismo, modificados de diversas maneras por sustituciones, deleciones, adiciones o remplazos de aminoácidos sencillos o múltiples resultantes, por ejemplo, por medio de mutagénesis dirigida al sitio del ADN subyacente. Todas estas modificaciones que dan como resultado derivados del polipéptido mostrado en la figura 2 (SEC ID Nº 1-2) o fragmentos del mismo se incluyen en el alcance de la presente invención mientras la actividad característica esencial de dicho polipéptido o fragmento del mismo, permanezca inalterada en su esencia.
El ARN aislado de viriones sedimentados se aisló y se usó para la síntesis de ADNc. Este ADNc se clonó en el fago \lambdagt11 y la biblioteca respectiva se amplificó y se exploró con antisuero de cabra anti-HCV. Se pudieron identificar dos clones positivos y demostraron tener insertos con tamaños de 0,8 kb y 1,8 kb. El inserto de \lambdagt11 de 0,8 kb se secuenció parcialmente (véase figura 3, SEC ID Nº 8-9) y se determinó que estaba localizado entre aproximadamente 1,2 y 2,0 kb en el genoma de HCV (véase figura 2).
Una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención que puede usarse para el diagnóstico de HCV en animales infectados y que de forma sorprendente puede aplicarse para distinguir HCV de BVDV está representada por la secuencia de nucleótidos 5551-5793 mostrada en la figura 2 (SEC ID Nº 1).
Además, una secuencia de ácido nucleico que comprende al menos una sub-secuencia de dicha secuencia de nucleótidos y que aún puede usarse para diferenciar entre HCV y BVDV forma parte de la invención.
La invención también se refiere a un kit de ensayo a usar en un ensayo, conteniendo este kit de ensayo una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención.
Preferiblemente, el kit de ensayo comprende la secuencia de ácido nucleico representada por la secuencia de nucleótidos 5551-5793 mostrada en la figura 2 (SEC ID Nº 1) o una secuencia de ácido nucleico que comprende al menos una sub-secuencia de la misma mencionada anteriormente.
El ARN aislado de viriones sedimentados se aisló y se usó para la síntesis de ADNc. Este ADNc se clonó en el fago \lambdagt11 y la biblioteca respectiva se amplificó y se exploró con antisuero de cabra anti-HCV. Se pudieron identificar dos clones positivos y demostraron tener insertos con tamaños de 0,8 kb y 1,8 kb. El inserto de \lambdagt11 de 0,8 kb se secuenció parcialmente (véase figura 3, SEC ID Nº 8-9) y se determinó que estaba localizada entre aproximadamente 1,2 y 2,0 kb en el genoma de HCV (véase figura 2).
Una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la presente invención puede ligarse a diversas moléculas de ácido nucleico vectores, tales como ADN plasmídico, ADN de bacteriófago, o ADN viral para formar una molécula de ácido nucleico recombinante. Las moléculas de ácido nucleico vectores preferiblemente contienen secuencias de ADN para iniciar, controlar y terminar la trascripción y la traducción. Un sistema de expresión recombinante que comprende un hospedador que contiene dicha molécula de ácido nucleico recombinante puede usarse para permitir que una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la presente invención exprese un polipéptido codificado por dicha secuencia de ácido nucleico. El hospedador del sistema de expresión recombinante mencionado anteriormente puede ser de origen procariota, por ejemplo, bacterias tales como E. coli, B subtilis y Pseudomonas, virus tales como virus vaccinia y virus de la viruela aviar o de origen eucariota tal como levaduras o células eucariotas superiores tales como células de insectos, plantas o animales.
La inmunización de animales contra HC puede, por ejemplo, conseguirse administrando al animal un polipéptido de acuerdo con la invención como una vacuna denominada de "subunidad". La vacuna de subunidad de acuerdo con la invención comprende un polipéptido generalmente en forma pura, opcionalmente en presencia de un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Preferiblemente se conjugan fragmentos pequeños con moléculas vehículo para elevar su inmunogenicidad. Vehículos adecuados para este propósito son macromoléculas, tales como polímeros naturales (proteínas como hemocianina de lapa californiana, albúmina, toxinas), polímeros sintéticos como poliaminoácidos (polilisina, polialanina), o micelas de compuestos anfífilos como saponinas. Como alternativa, estos fragmentos pueden proporcionarse en forma de polímeros de los mismos, preferiblemente polímeros lineales. Los polipéptidos a usar en dichas vacunas de subunidad pueden prepararse por métodos conocidos en la técnica, por ejemplo, por aislamiento de dichos polipéptidos a partir del virus del cólera porcino, por técnicas de ADN recombinante o por síntesis química.
Si es necesario, los polipéptidos de acuerdo con la invención a usar en una vacuna pueden modificarse in vitro o in vivo, por ejemplo por glicosilación, amidación, carboxilación o fosforilación.
Una alternativa a las vacunas de subunidad son las vacunas "vector". Una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención se integra por técnicas de recombinación dentro del material genético de otro microorganismo (por ejemplo, virus o bacteria) posibilitando de este modo que el microorganismo exprese un polipéptido de acuerdo con la invención. Este sistema de expresión recombinante se administra al animal a inmunizar después de lo cual se replica en el animal inoculado y expresa el polipéptido dando como resultado la estimulación del sistema inmune del animal. Ejemplos adecuados de vectores vacuna son los poxvirus (tales como vaccinia, viruela bovina, viruela del conejo), poxvirus de aves (tales como el virus de la viruela aviar), virus de la pseudorrabia, adenovirus, virus de influenza, bacteriófagos o bacterias (tales como Escherichia coli y Salmonella).
El sistema de expresión recombinante que tiene una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención insertada en su secuencia de ácido nucleico puede, por ejemplo, hacerse crecer en un cultivo celular y puede, si se desea, recogerse de las células infectadas y formar una vacuna opcionalmente en forma liofilizada. Dicho microorganismo manipulado genéticamente puede también recogerse de animales vivos infectados con dicho microorganismo. El sistema de expresión recombinante mencionado anteriormente puede también propagarse en un cultivo celular que expresa un polipéptido de acuerdo con la invención, después de lo cual el polipéptido se aísla del cultivo.
Una vacuna que comprende un polipéptido o un sistema de expresión recombinante de acuerdo con la presente invención puede prepararse por procedimientos bien conocidos en la técnica para dichas vacunas. Una vacuna de acuerdo con la invención puede estar constituida por, entre otros, un hospedador completo, un extracto del hospedador, un polipéptido purificado parcial o completamente, o un sistema de expresión recombinante purificado parcial o completamente como se ha mencionado anteriormente.
La vacuna de acuerdo con la invención puede administrarse en un programa de inmunización activa convencional: administración única o repetida de un modo compatible con la formulación de dosificación y en una cantidad tal que será terapéuticamente eficaz e inmunogénica. La administración de la vacuna puede hacerse, por ejemplo, por vía intradérmica, subcutánea, intramuscular, intravenosa o intranasal. Para la administración parenteral las vacunas pueden contener adicionalmente un vehículo adecuado, por ejemplo, agua, solución salina o solución tampón con o sin adyuvantes, estabilizantes, solubilizantes, emulsionantes etc.
La vacuna puede contener adicionalmente inmunógenos relacionados con otras enfermedades o secuencias de ácido nucleico que codifican dichos inmunógenos como antígenos de parvovirus, virus de la pseudorrabia, virus de influenza en cerdos, virus TGE, rotavirus, Escherichia coli, Bordetella, Pasteurella, Erisipela etc. para producir una vacuna multivalente.
También pueden usarse polipéptidos de acuerdo con la presente invención en métodos de diagnóstico para detectar la presencia de antígeno o anticuerpo de HCV en un animal. Además, pueden usarse secuencias de ácido nucleico de acuerdo con la invención para producir polipéptidos a usar en los métodos de diagnóstico mencionados anteriormente o en forma de una sonda de hibridación para la detección de la presencia de ácido nucleico de HCV en una muestra.
Ejemplo 1 Identificación inmunológica de clones de ADNc
Infección de células y recogida de virus. Se hicieron crecer células pK15 y 38A_{1}D en DMEM con FCS al 10% y se infectaron en suspensión por la cepa de HCV virulenta Alfort en un volumen de 20-30 ml a una concentración celular de 5 x 10^{7}/ml a 37ºC durante 90 minutos con una m.o.i. de 0,01 a 0,001 (determinada por un ensayo de inmunofluorescencia). Después, las células PK15 se sembraron en placas de cultivo tisular (150 mm de diámetro), mientras las células 38A_{1}D en suspensión se incubaron en frascos con agitación suave (Tecnomara, Suiza). Para la síntesis de ADNc, se recogió el sobrenadante del cultivo tisular 48 horas después de la infección, se aclaró a 12.000 g, y después los virus se sedimentaron en un rotor TFA 20 (Contron, Italia) a 54.000 g durante 12 horas.
Preparación de suero de cabra anti-HCV. Se estableció una cepa de células fibroblásticas a partir de la biopsia de piel de una cabra joven por técnicas de cultivo celular convencionales. Las células se hicieron crecer inicialmente en medio F-10 con FCS al 10% y después en DMEM con FCS al 10%. Los fibroblastos de cabra se infectaron con HCV. Durante las primeras 26 horas después de la infección, las células se lavaron cada 8 horas 3 veces con PBS y después se incubaron en DMEM con suero de cabra preinmune (PGS) al 10%. El sobrenadante del cultivo tisular se recogió y se uso como virus patrón 48 horas después de la infección. Antes de la inmunización, las células de cabra para 30 placas de cultivo tisular (150 mm de diámetro) se mantuvieron durante 3 pases en medio con PGS al 10% y después se infectaron con el virus patrón. La cabra se inmunizó con virus sedimentados inactivados con rayos X y células infectadas 48 horas después de la infección. Ambos se emulsionaron en adyuvante de Freund (completo para inmunización básica, incompleto para inyecciones de refuerzo) y se inyectaron por vía subcutánea. Para obtener anticuerpos que reconozcan moléculas desnaturalizadas, las preparaciones del antígeno se incubaron en SDS al 0,2%, DTT 3 mM a 95ºC durante 5 minutos antes de la inyección.
Preparación de ARN, síntesis y clonación de ADNc. Se aisló ARN de viriones usando el método del tiocianato de guanidina descrito por Chirgwin et al. (1979). El ARN de viriones sedimentados (5 \mug de ARN total, aproximadamente 0,5 \mug de ARN de HCV) y 0,1 \mug de cebador hexanucleotídico aleatorio (Pharmacia, Suecia) en 20 \mul de agua se calentaron a 65ºC durante 10 minutos, se enfriaron en hielo, y se ajustaron a un tampón de primera cadena (Tris-HCl 50 mM pH 8,3; KCl 30 mM; MgCl_{2} 8 mM; DTT 1 mM, dATP, dCTP, dGTP, dTTP 1 mM cada uno y 500 unidades de RNAguard [Pharmacia Suecia] por ml) en un volumen final de 32 \mul. Se añadieron 35 unidades de transcriptasa inversa AMV (Life Sciences Inc., Estados Unidos). Después de 1 hora a 43ºC, la mezcla de reacción se añadió a un vial de mezcla de síntesis de segunda cadena (kit de síntesis de ADNc, Pharmacia, Suecia). La síntesis de segunda cadena, la preparación de extremos romos, y el ligamiento con adaptador Eco RI y la fosforilación se hicieron según lo recomendado por el proveedor.
El ADNc se fraccionó por tamaños por electroforesis preparativa en gel de agarosa. La parte del gen que contenía moléculas de ADN menores de 0,5 kb se desechó. El ADN restante se concentró corriendo el gel de forma inversa durante 15 minutos y se extrajo de la agarosa después de 3 ciclos de congelación y descongelación con fenol.
El ADNc co-precipitado con etanol y el ADN de \lambdagt11 (1 \mug de brazos desfosforilados digeridos con EcoRI, Promega, Estados unidos) se ligó por 3 unidades de ADN ligasa T4 (Pharmacia, Suecia) en un volumen total de 10 \mul de tampón ligasa (Tris-HCl 30 mM pH 7,4; MgCl_{2} 10 mM; DTT 10 mM; ATP 1mM). El envasado in vitro con un extracto disponible en el mercado (Packagene, Promega, Estados Unidos) y la infección de células K12 de E. coli, cepa Y 1090, con los fagos resultantes se realizó según lo recomendado por el proveedor. La biblioteca se amplificó una vez como se ha descrito (Davis et al., 1986).
Exploración de la biblioteca de \lambdagt11. La exploración se realizó básicamente como se ha descrito (Young y Davis, 1983) usando el sistema Protoblot adquirido en Promega, Estados unidos (Huynh et al., 1985) y una dilución de suero de 10^{-3}. Para la reducción de fondo, el suero de cabra anti-HCV se trató con lisado de E. coli (cepa Y 1090) a 0,8 mg/ml (Huynh et al., 1985). Se pudieron identificar dos clones positivos que tenían insertos de 0,8 kb y 1,8 kb, respectivamente.
Traslado de mella e hibridación de Northern. Se hibridaron 50 ng de la secuencia de ácido nucleico de HCV de 0,8 kb marcada con [\alpha^{32}P] dCTP (3000 Ci por mMol, Amersham Buchler, FRG) por traslado de mella (kit de traslado de mella, Amersham Buchler, FGR) con filtros Northern a una concentración de 5 ng por ml de mezcla de hibridación (5 x SSC; 1 x solución de Denhart; fosfato sódico 20 nM pH 6,8; SDS al 0,1% y 100 \mug de ARNt de levadura [Boehringer-Mannheim, FRG] por ml) a 68ºC durante 12 a 14 horas. Las membranas se lavaron después como se ha descrito (Keil et al., 1984) y se expusieron a -70ºC a películas Kodak X-Omat AR durante tiempos variados usando pantallas de intensificación Agfa Curix MR 800.
La secuencia de ácido nucleico de 0,8 kb hibridó no sólo con el ARN de HCV intacto sino también con productos de degradación del mismo. La secuencia de ácido nucleico de 0,8 kb no hibridó con la secuencia de ácido nucleico de 1,8 kb, indicando que estas dos secuencias de ácido nucleico corresponden a fragmentos del genoma del HCV que no están localizados en la misma región del ARN genómico.
Secuenciación de nucleótidos. La subclonación de insertos de ADN de fago específico de HCV en el plásmido pEMBL 18 plus se hizo de acuerdo con los procedimientos convencionales (Maniatis et al., 1982). El ADN de cadena sencilla de plásmidos pEMBL recombinantes se preparó como se ha descrito (Dente et al., 1985). Las reacciones de secuenciación con didesoxi (Sanger et al., 1977) se realizaron según lo recomendado por el proveedor (Pharmacia, Suecia).
Ejemplo 2 Clonación molecular y secuencia de nucleótidos del genoma de HCV
Preparación de ARN, síntesis y clonación de ADNc. La preparación de ARN, la síntesis de ADNc, la selección de tamaños y el ligamiento del ADNc co-precipitado y el ADN de \lambdagt10 (1 \mug de brazos desfosforilados digeridos con EcoRI, Promega, Estados Unidos) se hicieron como se ha descrito anteriormente. El envasado in vitro del ADN del fago usando Packagene (Promega, Estados Unidos) y la titulación de los fagos en la cepa C 600 HFL de E. coli se realizaron según lo sugerido por el proveedor. La biblioteca se amplificó una vez (Davis et al., 1986), y réplicas transferidas a membranas de nitrocelulosa (Amershan Buchler, FRG) (Benton y Davis, 1977) se hibridaron con oligonucleótidos como se ha descrito anteriormente para la hibridación de Northern. La exploración con fragmentos de ADNc marcados con [\alpha^{32}P] dCTP por traslado de mella (kit de traslado de mella, Amersham Buchler, FRG) se hizo como se describe por Benton y Davis (1977). Los clones positivos se purificaron en placas y los insertos se subclonaron en plásmidos pEMBL (Maniatis et al., 1982; Dente et al., 1985; Davis et al., 1986)
Un oligonucleótido de 17 bases marcado en el extremo 5' con A^{32}P complementario a la secuencia de ARN que codifica la secuencia de aminoácidos Cys Gly Asp Asp Gly Phe se usó para explorar una biblioteca de ADNc de \lambdagt10. Este oligonucleótido que hibridó con el ARN genómico de HCV de aproximadamente 12 kb, identificó entre otros un clon con un inserto de 0,75 kb, que hibridó también con ARN de HCV. Esta secuencia de ácido nucleico de 0,75 kb que representa un fragmento del genoma de HCV junto con el inserto de la secuencia de ácido nucleico de \lambdagt11 de 0,8 kb se usaron para explorar adicionalmente la biblioteca dando como resultado una serie de secuencias de ácido nucleico de HCV solapantes de las que las posiciones relativas y los mapas de sitios de restricción se muestran en la figura 1. Estos fragmentos de secuencia de ácido nucleico del genoma de HCV se localizan entre las siguientes posiciones de ácido nucleico
Fragmento de 4,0 kb: 27-4027
Fragmento de 4,5 kb: 54-4494
Fragmento de 0,8 kb: 1140-2002
Fragmento de 4,2 kb: 3246-7252
Fragmento de 5,5 kb: 6656-11819
y dentro de aproximadamente las siguientes posiciones de ácido nucleico
Fragmento de 3,0 kb: 8920-11920
Fragmento de 1,9 kb: 10384-12284
Fragmento de 0,75 kb: 10913-11663
Secuenciación de nucleótidos. Para la determinación de la secuencia de nucleótidos completa se usaron exonucleasa III y nucleasa S1 (enzimas de Boehringer Mannheim, FRG) para establecer bibliotecas de deleción de insertos de ADNc derivados de HCV subclonados en plásmidos pEMBL 18+ o 19+ (Hennikoff, 1987). La secuenciación con didesoxi (Sanger et al. 1977) de moldes de ADN de cadena sencilla (Dente et al., 1985) o de doble cadena se realizó usando el kit de secuenciación con polimerasa T7 (Pharmacia, Suecia).
A partir de los fragmentos de ADNc se pudo determinar una secuencia continua de 12284 nucleótidos de longitud como se muestra en la figura 2 (SEC ID Nº 1). Esta secuencia contiene una fase de lectura abierta (ORF) larga, que comienza con el codón ATG en la posición 364 a 366 y termina con TAG como un codón de parada de la traducción en 12058 a 12060. Esta ORF está constituida por 3898 codones capaces de codificar una proteína de 435 kDa con una secuencia de aminoácidos mostrada en la figura 2 (SEC ID Nº 1-2). Se detectaron tres intercambios de nucleótidos como resultado de diferencias en la secuencia de nucleótidos causadas por posible heterogeneidad de la población de virus, dos de los cuales dieron como resultado cambios en la secuencia de aminoácidos deducida (figura 2,
SEC ID Nº 1-2).
Se concluye que el genoma de HCV casi completo se ha clonado y secuenciado por los procedimientos descritos anteriormente.
La secuencia de ácido nucleico de \lambdagt11 de 0,8 kb que codifica un polipéptido de HCV inmunogénico identificada con suero anti-HCV se secuenció parcialmente (véase figura 3, SEC ID Nº 8-9), lo que puso de manifiesto que esta secuencia está localizada en 1,2 y 2,0 kb en el ARN de HCV.
Ejemplo 3 Clonación molecular y expresión de proteínas de fusión de HCV
Los fragmentos de ADNc derivados de dos regiones del genoma de HCV, es decir el inserto de \lambdagt11 de 0,8 kb del ejemplo 1 que codifica los aminoácidos 262-546 (véase figura 2, SEC ID Nº 1-2) y la secuencia de ácido nucleico que codifica los aminoácidos 747-1071 (figura 2, SEC ID Nº 1-2), se expresan como proteínas de fusión en el sistema pEx (Strebel, K et al., 1986).
Los extractos bacterianos se separaron por SDS-PAGE y se tiñeron de acuerdo con procedimientos convencionales, y después se ensayaron para la reactividad con el suero de cabra anti-HCV del ejemplo 1 en una transferencia de Western.
Las proteínas de fusión específicas de HCV se purificaron parcialmente por SDS-PAGE y se transfirieron a nitrocelulosa y se incubaron con el suero de cabra anti-HCV. Se obtuvieron anticuerpos específicos contra dichas proteínas de fusión después de la elución.
Se emplearon anticuerpos específicos para las proteínas de fusión mencionadas anteriormente en un ensayo de radioinmunoprecipitación.
Resultados
Ambas proteínas de fusión expresadas en el sistema pEx se identificaron claramente como específicas para HCV después de la reacción con el suero de cabra anti-HCV.
El antisuero monoespecífico preparado contra ambas proteínas de fusión precipitó glicoproteínas de HCV.
Los anticuerpos específicos para la proteína de fusión 262-546 precipitaron las proteínas de 44/48 kD y 33 kD, los anticuerpos específicos para la proteína de fusión 747-1071 precipitaron la proteína de 55 kD en células infectadas con virus.
Ejemplo 4 Clonación molecular y expresión de las proteínas estructurales por virus vaccinia
Un fragmento del clon de 4,0 kb mostrado en la figura 1 (pHCK11) se prepara comenzando en el sitio de restricción HinfI (nucleótido 372) y terminando en un sitio EcoRI artificial (nucleótido 4000) (Maniatis et al. 1982). Para el extremo 5' se sintetizó un adaptador de oligonucleótido que contenía un saliente compatible con BamHI, el ATG(364-366) original como codón de comienzo de la traducción y un extremo sobresaliente compatible con HinfI en el extremo 3' (SEC ID Nº 5 y 6).
\vskip1.000000\baselineskip
\dotable{\tabskip\tabcolsep\hfil#\+#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 5' \+ GATCCACC  ATG  GAGTT \+ HinfI\cr  BamHI \+
 \hskip1cm  GTGGTACCTCAACTTA \+
5'\cr}
En el extremo 3' de la construcción se introdujo un codón de parada de la traducción por deleción del extremo sobresaliente EcoRI con nucleasa de frijol Mungo y el ligamiento a un resto adaptador StuI/EcoRI de extremo romo (SEC ID Nº 7):
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 5' \+ GCC  TGA  ATTC  \+ 3'EcoRI\cr  \+
CGGACTTAAG\+\cr}
(Maniatis et al. 1982).
Antes de insertar las secuencias de HCV mencionadas anteriormente en virus vaccinia el gen heterogéneo se clona en un vector de recombinación. Para este propósito se usó un plásmido pGS62 (Cranage, M.P. et al. 1986) que contiene un sitio de clonación cadena abajo del promotor P7.5K en la secuencia timidina quinasa de 4,9 kb. El sitio de clonación comprende tres sitios únicos de restricción, BamHI, SmaI y EcoRI. El vector de recombinación pGS62-3.8 se estableció por ligamiento de la secuencia de HCV descrita (372-4000) junto con los adaptadores en el pGS62 digerido con BamHI/EcoRI.
En base al plásmido se estableció una serie de 15 mutantes de deleción. Mediante el tratamiento con Exonucleasa III (Hennikof et al., 1987) se realizó el acortamiento posterior del ADNc de HCV desde el extremo 3'. Todas las deleciones se localizan en la región que codifica la proteína de 55 kD de HCV por la retirada de aproximadamente 100 pb; la mayor parte de la proteína de 55 kD se pierde en el mutante 15 que termina en el nucleótido 2589. Los clones de ADNc acortados con ExoII se ligaron en el pGS62 dando lugar al pGS62-3.8Exo 1-15 (figura 4).
Se infectaron células CVI con vaccinia (cepa Copenhagen, mutante TS7) a una MOI de 0,1. Tres horas después de la infección se transfectó el ADN de pGS62-3.8 así como el ADN de vaccinia WR por el método de precipitación con Ca_{3}(PO_{4})_{2} y se incubó durante dos días. La progenie del virus se recogió y seleccionó para el fenotipo tk en células 143 tk en presencia de bromo-desoxi-Uridina (100 \mug/ml). Esta selección se realizó al menos dos veces seguidas por dos ciclos adicionales de purificación en placas.
Caracterización de recombinantes vaccinia-HCV
Se infectaron células CVI a una MOI entre 2 y 10 con recombinantes vaccinia-HCV y se incubaron durante 8-16 horas. Después de la fijación de las células se realizó inmunofluorescencia indirecta usando anticuerpos monoclonales específicos para la proteína de 55 kD de HCV o sueros anti-HCV polivalentes. En todos los casos se pudo demostrar una fluorescencia citoplasmática.
Después de los análisis por radioinmunoprecipitación y transferencia de western de las células infectadas con recombinantes de vaccinia se detectaron cuatro proteínas específicas de HCV. El marcaje con [^{3}H] glucosamina demostró que tres de estas proteínas están glicosiladas. Los pesos moleculares aparentes de estas proteínas fueron idénticos a los encontrados en células infectadas por HCV con sueros específicos para HCV, concretamente 20 kD (principal), 44/48 kD, 33 kD y 55 kD.
El procesamiento y las modificaciones proteolíticos parecen ser auténticos puesto que las proteínas de HCV producidas por la expresión por virus vaccinia tienen los mismos pesos moleculares aparentes que en células infectadas por HCV.
Inducción de anticuerpos neutralizantes contra HCV en ratones.
Se infectaron cuatro grupos de ratones (3 ratones/grupo) una vez con
a. Vaccinia WR tipo silvestre (5x10^{6} pfu/individuo) WR
b. Vaccinia 3.8 recombinante (5x10^{7} pfu/individuo) VAC3.8
c. Vaccinia 3.8Exo 4 (55 kD delecionado) (5x10^{7} pfu/individuo) VAC3.8Exo 4
d. Vaccinia 3.8Exo 5 (5x10^{7} pfu/individuo) VAC3.8Exo 5
e. Vaccinia 3.8Exo 15 (55 kD delecionado) (5x10^{7} pfu/individuo) VAC3.8Exo 15
por inyección de virus purificado por vía intraperitoneal.
Se tomaron muestras de sangre de los ratones tres semanas después. La reactividad de los sueros se comprobó en un ensayo de neutralización del virus con HCV (Alfort) en células PK[15] después de dilución en serie.
(Rümenapf, T. et al. 1989).
\newpage
Títulos de neutralización
a. WR
<1:2
b. VAC3.8
1:96
c. VAC3.8Exo 4
1:96
d. VAC3.8Exo 5
<1:2
e. VAC3.8Exo 15
<1:2
A partir de lo anterior se puede concluir que el virus vaccinia que contiene una secuencia de ácido nucleico que comprende la información genética para todas las proteínas estructurales (VAC3.8) es capaz de inducir anticuerpos neutralizantes de virus en ratones, mientras que las construcciones incompletas VAC3.8Exo 5-15 y WR no.
Puesto que todas las deleciones están localizadas en la región que codifica la proteína de 55 kD de HCV (la mayor parte de la proteína de 55 KD se ha perdido en el mutante 15 que termina en el nucleótido 2589) y las otras proteínas estructurales aún se expresan por los virus vaccinia recombinantes, está claro que la proteína de 55 kD es responsable de la inducción de anticuerpos neutralizantes de HCV.
Ejemplo 5 Inmunización de cerdos con VAC3.8
De tres cerditos (de aproximadamente 20 kg de peso) un animal (nº 28) se infectó con virus vaccinia tipo silvestre (cepa WR) y los otros dos (nº 26, 27) con VAC3.8 recombinante (i.p., i.v. e i.d., respectivamente). Para la infección se aplicó a cada animal 1x10^{8} pfu de virus vaccinia.
Los síntomas clínicos en el transcurso de la infección por vaccinia eran evidentes en forma de eritema en el lado de escarificación y fiebre (41ºC) en el día seis después de la infección.
Títulos contra virus vaccinia y del cólera porcino
Tres semanas después de la infección se comprobó la reactividad de los respectivos sueros contra vaccinia (WR en células CVI) y HCV (Alfort en células PK15).
La neutralización se ensayó después de dilución en serie de los sueros comprobando la ausencia completa de cpe (vaccinia) o señales específicas en inmunofluorescencia (HCV). (Rumenapf, T. et al. 1989).
Títulos de neutralización contra vaccinia
cerdo 28 (WR)
1:8
cerdo 26 (VAC3.8)
1:16
cerdo 27 (VAC3.8)
1:16
\vskip1.000000\baselineskip
Títulos de neutralización contra HCV
cerdo 28 (WR)
<1:2
cerdo 26 (VAC3.8)
1:32
cerdo 27 (VAC3.8)
1:16
Exposición con HCV
Cuatro semanas después de la inmunización con vaccinia cada uno de los cerdos se expuso por infección con HCV Alfort 5x10^{7} TCID_{50}. El virus se aplicó por vía oronasal de acuerdo con la vía natural de infección. Se ha determinado de forma experimental que esta cantidad de virus es forzosamente letal para los cerdos.
En el día cinco después de la infección de exposición el cerdo 28 mostró fiebre de 41,5ºC y mantuvo esta temperatura hasta el día 12. El animal moribundo se sacrificó ese día expresando síntomas clínicos típicos de cólera porcino agudo.
Los dos cerdos (26, 27) inmunizados con VAC3.8 no mostraron ningún síntoma de enfermedad después de la exposición con HCV durante más de 14 días.
Ejemplo Comparativo 6
Construcción de un vector de expresión de la proteína de 55 kD
El clon pHCK11 se digiere con enzimas de restricción SacI y HpaI de acuerdo con técnicas convencionales.
El fragmento de 1,3 kb resultante, localizado entre los nucleótidos 2672 (AGCTC) y 3971 (GTT) que comprende la mayor parte de la proteína de 55 kD de HCV, se aísla y se clona en el gen gX del virus de la pseudorrabia (PRV) (Maniatis et al. 1982).
Brevemente, la secuencia gX clonada se digirió con SacI y ApaI. Los extremos ApaI 5' sobresalientes se hicieron romos llenándolos con fragmento Klenow. Después del ligamiento, el supuesta secuencia que codifica el péptido líder gX se localizó justo cadena arriba de la secuencia de 55 kD de HCV insertada.
Se introdujo un codón de parada de la traducción cadena abajo de la secuencia de HCV por digestión con Bgl II (sitio Bgl II: 3936-3941) y religamiento después de llenar los salientes con fragmento Klenow. Esta construcción se colocó cadena abajo del promotor gX de PRV (clon 16/4-1.3). El clon 16/4-1.3 se transfectó en células MDBK por el método de DEAE dextrano (Maniatis et al. 1989). Las células se infectaron 16 horas después con PRV (m.o.i.=1). Las células se fijaron 4 horas después de la infección con una mezcla de metanol/acetona fría (-20ºC). La inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos monoclonales (MAB) anti-proteína de 55 kD de HCV mostró una señal específica en el 5-10% de las células. Las células infectadas por PRV sin transfección y las células transfectadas sólo con el clon 16/4-1.3 no mostraron ninguna señal en este ensayo.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra mapas físicos de diferentes clones de ADNc derivados de HCV y su posición en relación con el genoma de ARN (línea superior). Dos clones de ADNc derivados de HCV aislados después de la exploración con la sonda de anticuerpo (clon de 0,8 kb) o con la sonda oligonucleotídica degenerada (clon de 0,75 kb) se muestran en la segunda línea. Los fragmentos de ADNc elegidos para la secuenciación de nucleótidos se indican más adelante. Todos los números representan tamaños de fragmentos de ADN en kb. Sitios de restricción: B = Bgl II; E = EcoRI; H = Hind III; K = Kpn I; S = Sal I; Sm = Sma I.
La Figura 2 representa una secuencia de ácido nucleico de HCV y la secuencia de aminoácidos deducida de la fase de lectura abierta larga. Se indican los intercambios de nucleótidos entre diferentes clones de ADNc y los cambios resultantes en la secuencia de aminoácidos. La parte de la secuencia correspondiente al oligonucleótido usado para la exploración está subrayada.
La Figura 3 muestra la secuencia de ADNc de parte del inserto de 0,8 kb de HCV de un clon de \lambdagt11 y la secuencia de aminoácidos deducida en código de una letra.
La Figura 4 muestra la longitud del ADN de HCV clonado en el vector pGS62. Una serie de 15 mutantes de deleción derivados del clon de ADNc pHCK11 se estableció por tratamiento con Exonucleasa III y se clonó en el vector pGS62 dando lugar a pGS62-3.8Exo 1-15. Se indican los nucleótidos del extremo 3'.
Referencias
BENTON, W., y DAVIS, R. (1977). Screening \lambdagt recombinant clones by hybridization to single plaques in sity. Science 196, 180-182.
CHIRGWIN, J.M., PRZYBYLA, A.E., MAcDONALD, R.J., y RUTTER, W.J. (1979). Isolation of biologically active ribonucleic acid from sources enriched in ribonuclease, Biochemistry 18:. 5294-5299
CRANAGE, M.P. et al. (1986). EMBO, J. 5 3057-3063.
DAVIS, L.G., DIBNER, M.D., y BATTEY, J.F. (1986).
Basic Methods in Molecular Biology, 190-191. Elsevier, New York, Amsterdam, London.
DENTE, L., SOLLAZZO, M., BALDARI, C., CESARENI, G., y CORTESE, R. (1985). The pEMBL family of single-strand ed vectors. In: DNA Cloning, Vol. 1, (Glover, D.M., ed.), IRL Press Oxford/Washington DC, páginas. 101-107.
HENNIKOFF: S. (1987). Unidirectional digestion with exonuc!ease III in DNA sequence analysis. In: Meth. Enzymol. (Wu, R., ed.) 155,.156-165.
HUYNH, T.V., YOUNG, R.A., and DAVIS, R.W. (1985).
Constructing and screening cDNA libraries in \lambdagt10 and \lambdagt11. In: DNA Cloning: A Practica! Approach, Vol. 2, (Glover, D.M., ed.), IRL Press Oxford, páginas. 49-78.
KEIL, G.M., EBELlNG-KEIL, A., y KOSZINOWSKI, U.H. (1984). Temporal regulation of murine cytomegalovirus transcription and mapping of viral RNA synthesized at immediate early times after infection, J. Virol. 50. 784-795.
MANIATIS, T., FRITSCH, E.F., y SAMBROOKS, S. (1982). Molecular Cloning, a Laboratory Manual. Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY. SANGER, F., NICKLEN, S., y COULSON, A.R. (1977). DNA sequencing with chain-terminating inhibitors. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 74 5363-5467.
MANIATIS, T. et al. (1989). Molecular Cloning, a Laboratory Manual, second edition, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY.
STREBEL, K. et al. (1986). J. Virology 57, 983-991.
RüMENOPF, T. et al. (1989). Virology 171, 18-27.
YOUNG, R.A., y DAVIS, R.W. (1983). Efficient isolation of genes by using antibody probes. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 80,.1194-1198.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Azko N.V.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: Velperweg 76
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Amhen
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Países Bajos
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CODIGO POSTAL (ZIP): 6824 BM
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
TELÉFONO: 04120-66379
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
TELEFAX: 04120-50592
\vskip0.500000\baselineskip
(I)
TELEX: 37503 akpha nl
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Vacuna y diagnóstico del virus del cólera porcino
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 9
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC compatible con IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn Release Nº 1.0, Versión Nº 1.25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 12284 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: virus del cólera porcino
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Alfort
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
ESTIRPE CELULAR: PK 15 y 38A1D
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 364..12060
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= 435_kDA_protein
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: primer_bind
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: complemento (2587..2619)
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= primer_1
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: primer_bind
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: complemento (2842..2880)
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= primer_2
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: variación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: remplazo(127, "c")
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: variación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: remplazo(1522, "g")
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: variación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: remplazo(10989, "t")
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 1:
\vskip1.000000\baselineskip
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 3898 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 2:
\vskip1.000000\baselineskip
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: -
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..33
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= primer_1
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCTACTAACC ACGTTAAGTG CTGTGACTTT AAA
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 39 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: -
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..39
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= primer_2
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTCTGTTCTC AAGGTTGTGG GGCTCACTGC TGTGCACTC
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: -
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..16
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= Adaptator_1/nota= "Cadena superior del adaptador Bam HI - Hinf I, que contiene ATG en 364-366"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATCCACCAT GGAGTT
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: -
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..16
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= Adaptator_2/nota= "Cadena inferior del adaptador Bam HI - Hinf I, que contiene ATG en 364-366"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTGGTACCTC AACTTA
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 10 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: -
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..10
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /etiqueta= Adaptator_3/nota= "Adaptador romo de doble cadena Stu I - Eco RI"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCCTGAATTC
\hfill
10
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 300 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: clon de lambda gt11
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..300
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACION: /nota= "Parte del fragmento insertado de 0,8 kb de Lambda gt11"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 8:
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 100 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 9:
34

Claims (10)

1. Un polipéptido del virus del cólera porcino (HCV) con un peso molecular de 44/48 kD que reacciona con un antisuero monoespecífico preparado contra una proteína de fusión existente de AA262-546 de la SEC ID Nº 1.
2. Un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que contiene una o más modificaciones post-traduccionales.
3. Una secuencia de ácido nucleico, que es un fragmento del genoma de HCV, que codifica el polipéptido de la reivindicación 1.
4. Una molécula de ácido nucleico recombinante que comprende una molécula de ácido nucleico vector y una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la reivindicación 3.
5. Una célula hospedadora capaz de producir un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende una molécula de ácido nucleico recombinante de acuerdo con la reivindicación 4.
6. Una célula hospedadora de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizada en que la célula hospedadora es una bacteria.
7. Un virus recombinante que contiene una molécula de ácido nucleico recombinante de acuerdo con la reivindicación 4.
8. Una vacuna para la protección de animales contra la infección por HCV, caracterizada en que comprende una célula hospedadora de acuerdo con la reivindicación 6 o un virus recombinante de acuerdo con la reivindicación 7.
9. Un método para la preparación de una vacuna de HCV, caracterizado en que una célula hospedadora de acuerdo con la reivindicación 5 ó 6 o un virus recombinante de acuerdo con la reivindicación 7 se propaga en un cultivo, después de lo cual la célula hospedadora o el virus recombinante se recoge y se formula en una preparación farmacéutica con actividad inmunizante.
10. Uso in vitro de un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 1 en un método de diagnóstico para detectar la presencia de antígeno o anticuerpo de HCV.
ES00204410T 1989-03-19 1990-03-12 Vacuna y diagnostico del virus del colera porcino. Expired - Lifetime ES2261148T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP89104921 1989-03-19
EP89104921 1989-03-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2261148T3 true ES2261148T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=8201107

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00204410T Expired - Lifetime ES2261148T3 (es) 1989-03-19 1990-03-12 Vacuna y diagnostico del virus del colera porcino.
ES90200573T Expired - Lifetime ES2063897T5 (es) 1989-03-19 1990-03-12 Vacuna contra el virus del colera porcino y diagnostico.
ES94200200T Expired - Lifetime ES2091083T3 (es) 1989-03-19 1990-03-12 Vacuna y ensayo de diagnostico para el virus del colera porcino.

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES90200573T Expired - Lifetime ES2063897T5 (es) 1989-03-19 1990-03-12 Vacuna contra el virus del colera porcino y diagnostico.
ES94200200T Expired - Lifetime ES2091083T3 (es) 1989-03-19 1990-03-12 Vacuna y ensayo de diagnostico para el virus del colera porcino.

Country Status (12)

Country Link
EP (4) EP0389034B2 (es)
JP (1) JP3262787B2 (es)
KR (1) KR0179993B1 (es)
CN (1) CN1053012C (es)
AU (1) AU632545B2 (es)
CA (1) CA2012414C (es)
DE (4) DE69034218T2 (es)
DK (3) DK0389034T4 (es)
ES (3) ES2261148T3 (es)
HU (1) HU208494B (es)
NZ (1) NZ232947A (es)
ZA (1) ZA901719B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL8901651A (nl) * 1989-06-29 1991-01-16 Centraal Diergeneeskundig Inst Vaccin tegen pestivirusinfecties, zoals varkenspest; daarvoor bruikbare nucleotidesequenties en polypeptiden.
DE4105480A1 (de) * 1991-02-21 1992-08-27 Boehringer Mannheim Gmbh Verbesserte aktivierung von rekombinanten proteinen
GB2300419A (en) * 1994-11-01 1996-11-06 Mini Agriculture & Fisheries Detection of classical swine fever virus
EP0924298A1 (en) * 1997-12-18 1999-06-23 Stichting Instituut voor Dierhouderij en Diergezondheid (ID-DLO) Protein expression in baculovirus vector expression systems
EP1035205A1 (en) 1999-03-08 2000-09-13 Stichting Dienst Landbouwkundig Onderzoek Non-spreading pestivirus
CN1338309A (zh) * 2000-08-10 2002-03-06 清华大学 一种合成肽猪瘟疫苗及其制备方法
PL199190B1 (pl) * 2002-12-31 2008-08-29 Inst Biotechnologii I Antybiot Ciałka inkluzyjne jako antygeny do pokarmowej immunizacji zwierząt
CU23544A1 (es) 2006-02-28 2010-06-17 Ct Ingenieria Genetica Biotech Antígenos vacunales quiméricos contra el virus de la peste porcina clásica
US8202977B2 (en) * 2006-04-21 2012-06-19 Minister for Primary Industries For And On Behalf Of The State Of New South Wales Pestivirus species
CN109182380B (zh) * 2018-08-14 2022-06-03 浙江大学 杆状病毒表达的猪瘟e2亚单位疫苗的制备方法及应用

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IE870507L (en) * 1986-03-07 1987-09-07 Biothechnological Res Partners Bovine virus diarrhea and hog cholera vaccines
NL8901651A (nl) * 1989-06-29 1991-01-16 Centraal Diergeneeskundig Inst Vaccin tegen pestivirusinfecties, zoals varkenspest; daarvoor bruikbare nucleotidesequenties en polypeptiden.

Also Published As

Publication number Publication date
DE10075036I2 (de) 2005-07-07
DK1087014T3 (da) 2006-07-10
DE69034218T2 (de) 2006-12-28
DE69012386T3 (de) 2000-02-03
EP0614979B1 (en) 1996-06-05
JP3262787B2 (ja) 2002-03-04
DE69034218D1 (de) 2006-05-18
EP0389034B2 (en) 1999-07-14
EP0614979A1 (en) 1994-09-14
HU901571D0 (en) 1990-06-28
ES2063897T3 (es) 1995-01-16
EP1087014B1 (en) 2006-03-29
CN1047531A (zh) 1990-12-05
CA2012414C (en) 2003-08-19
DE69012386T2 (de) 1995-02-09
EP0389034B1 (en) 1994-09-14
HU208494B (en) 1993-11-29
DE69027339D1 (de) 1996-07-11
ES2063897T5 (es) 1999-12-16
EP0713915A1 (en) 1996-05-29
KR900014587A (ko) 1990-10-24
ZA901719B (en) 1991-01-30
DE69027339T2 (de) 1996-11-14
DK0614979T3 (da) 1996-10-07
KR0179993B1 (ko) 1999-04-01
DK0389034T4 (da) 1999-12-13
DE10075036I1 (de) 2001-02-22
CA2012414A1 (en) 1990-09-19
ES2091083T3 (es) 1996-10-16
AU5145190A (en) 1990-09-20
CN1053012C (zh) 2000-05-31
DE69012386D1 (de) 1994-10-20
EP1087014A1 (en) 2001-03-28
EP0389034A1 (en) 1990-09-26
NZ232947A (en) 1992-04-28
JPH03164181A (ja) 1991-07-16
AU632545B2 (en) 1993-01-07
DK0389034T3 (da) 1995-03-27
HUT56286A (en) 1991-08-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2020277165B2 (en) Feline calicivirus vaccine
BRPI0613362B1 (pt) Polipeptídeo quimérico, polinucleotídeo, vetor viral recombinante, uso de um vetor viral, vetor de clonagem ou de expressão e composição imunogênica
ES2261148T3 (es) Vacuna y diagnostico del virus del colera porcino.
ES2213743T3 (es) Vacuna de subunidad de coronavirus canino.
ES2210401T3 (es) Poxvirus recombinante-virus de la peritonitis infecciosa felina, sus composiciones y metodos para obtenerlos y usarlos.
US5811103A (en) Hog cholera virus vaccine and diagnostic
ES2240968T3 (es) Capsides y proteinas recombinantes del virus de la enfermedad hemorragica del conejo (rhdv), kits de diagnostico y vacunas que las contienen.
ES2283150T3 (es) Mutantes del virus de la rabia atenuados estables y vacunas vivas de los mismos.
EP0423869B1 (en) Infectious bronchitis virus vaccine
US5935582A (en) Hog cholera virus vaccine and diagnostic
WO1991000352A1 (en) Pestivirus nucleotide sequences and polypeptides
BRPI0009746B1 (pt) molécula de veículo contendo plasmídeo pg-pviii compreendendo uma seqúência que codifica uma parte de uma glicoproteína de lissavírus contendo pelo menos o sítio iii da glicoproteína de lissavírus mas não contendo o sítio ii, e, composição imunogênica
SONDERMEIJER et al. Sommaire du brevet 2028045