ES2256017T3 - Procedimiento para la preparacion de tensioactivos cationicos. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de tensioactivos cationicos.

Info

Publication number
ES2256017T3
ES2256017T3 ES00940305T ES00940305T ES2256017T3 ES 2256017 T3 ES2256017 T3 ES 2256017T3 ES 00940305 T ES00940305 T ES 00940305T ES 00940305 T ES00940305 T ES 00940305T ES 2256017 T3 ES2256017 T3 ES 2256017T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
reaction
amino acid
preparation
stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00940305T
Other languages
English (en)
Inventor
Agustin Contijoch Mestres
Francisco Javier Rodriguez Martinez
Joan Seguer Bonaventura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Laboratorios Miret SA
Original Assignee
Laboratorios Miret SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8163970&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2256017(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Laboratorios Miret SA filed Critical Laboratorios Miret SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2256017T3 publication Critical patent/ES2256017T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C231/00Preparation of carboxylic acid amides
    • C07C231/02Preparation of carboxylic acid amides from carboxylic acids or from esters, anhydrides, or halides thereof by reaction with ammonia or amines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C277/00Preparation of guanidine or its derivatives, i.e. compounds containing the group, the singly-bound nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C277/08Preparation of guanidine or its derivatives, i.e. compounds containing the group, the singly-bound nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups of substituted guanidines

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Método para preparar tensioactivos catiónicos derivados de la condensación de un ácido con un aminoácido esterificado que comprende esterificar el aminoácido con un alcohol en una primera etapa y en una segunda etapa, realizar la condensación con un cloruro de un ácido en una disolución acuosa, caracterizado porque la segunda etapa se realiza a un valor de pH de entre 6 y 6, 9.

Description

Procedimiento para la preparación de tensioactivos catiónicos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de productos tensioactivos catiónicos, cuya parte hidrófila consiste en un aminoácido esterificado, preferiblemente un aminoácido de tipo básico esterificado y la parte hidrófoba de los mismos consiste en un ácido, preferiblemente un ácido graso o un hidroxiácido unido al grupo amino del aminoácido a través de un enlace amida.
Antecedentes de la invención
Los compuestos tensioactivos catiónicos son bien conocidos en la técnica por su capacidad para inhibir la formación de colonias bacterianas.
Esta actividad antimicrobiana se describe en detalle en el documento EP-A-0 749 960. La eficacia del producto lauramida de monoclorhidrato del éster etílico de L-arginina se probó contra más microorganismos: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y Aspergillus niger. El producto se conoce además por ser eficaz contra las bacterias Alcaligenes faecalis, Bordetella bronchiseptica, Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae spp. pneumoniae, Proteus mirabilis, Salmonella thyphimurium, Serratia marcescens, Bacillus subtilus, Bacillus cereus spp. mycoide, Micrococcus luteus, Arthrobacter oxydans, Mycobacterium phlei y Listeria monocytogenes, contra las levaduras Rhodotorula rubra, Saccharomyces cerevisiae y Zygosaccharomyces rouxii y contra los hongos Mucor rouxii, Aureobasidium pullulans, Chaetonium globosum, Gliocadium virens, Penicillum chrysogenum y Penicillum funiculosum. La ventaja particular de este producto es que muestra una eficacia excelente contra estas cepas de microorganismos y que se tolera bien por animales y seres humanos. Este aspecto de seguridad positivo hace que el producto sea altamente apropiado para cualquier uso que lleve al contacto directo con el cuerpo humano, como en preparaciones cosméticas y en la industria alimenticia.
La preparación de compuestos tensioactivos catiónicos con actividad antimicrobiana se describe en la técnica anterior.
El método descrito en el documento ES-A-512643 se refiere a una primera etapa de preparación de un éster a partir de un aminoácido de tipo básico y un alcohol y en la segunda etapa a realizar una condensación del éster con un ácido graso para obtener el producto final. Es un aspecto habitual del método, que inicialmente se prepara una disolución del catalizador cloruro de tionilo en el alcohol y que el aminoácido se añade a esta disolución. Se requiere un calentamiento de la disolución y tarda al menos 16 horas en llevar la reacción a su fin. La segunda etapa de la condensación se realiza añadiendo el ácido graso como ácido libre a la disolución en presencia de un reactivo de acoplamiento tal como la diciclohexilcarbodiimida (DCDD).
En el documento EP-A-0 749 960 se ha proporcionado un método mejorado que difiere del método mencionado previamente al proporcionar en la primera etapa una dispersión del aminoácido de tipo básico en alcohol y añadir un catalizador como el cloruro de tionilo a esta dispersión gota a gota. La ventaja de esta adaptación del método es que esta adición gota a gota permite un excelente control de la reacción sin necesidad de aplicar calor externo para hacer funcionar la reacción. Una diferencia más es la realización de una segunda etapa usando un haluro de ácido graso. Es una ventaja particular que esta adaptación permite la realización de la reacción en un medio acuoso, lo que es una ventaja particular, cuando la intención es que el uso del producto final sea la industria alimenticia. Cuando se añade el cloruro de tionilo, entonces se solubiliza arginina para la formación de diclorhidrato del éster etílico de arginina.
El método descrito en el documento EP-A-0 749 960 se caracteriza además por el hecho de que la segunda etapa de la condensación del aminoácido esterificado se realiza en un medio alcalino. El documento EP-A-0 749 960 describe la necesidad de realizar la condensación a pH alcalino, preferiblemente a un pH entre 8 y 10.
La razón para usar el medio alcalino es obviamente la convicción en la técnica, de que este tipo de reacción, que es una reacción de Schotten-Baumann requiere un medio alcalino. Una reacción comparable se describe en el documento GB-A-1 352 420 que describe la reacción de arginina con un haluro de acilo alifático superior y asimismo indica la presencia de un medio acuoso alcalino. Un ejemplo específico contenido en este documento de la técnica anterior indica un valor de pH de 11,5-12,0 ajustado con hidróxido de sodio.
El procedimiento descrito en el documento EP-A-0 749 960 permite una preparación relativamente rápida y eficaz de los tensioactivos catiónicos que se quiere utilizar como productos antimicrobianos, pero los inventores de la presente invención se han impuesto a sí mismos la tarea de mejorar continuamente el método de preparación con el fin de ser capaces de producir los productos industrialmente en la calidad requerida y en un modo económico. Esta evaluación continua de las mejoras del método ha conducido finalmente a la presente invención.
Los documentos J. Chem. Soc. Perkin Trans I, 1990, 1521-1533 y Farmaco Ed. Sci, 41 (10), 1986, 758-780 describen la condensación de un cloruro de ácido con un éster de aminoácido a un pH casi neutro. La reacción se lleva a cabo en presencia de una mezcla de agua con grandes cantidades de un disolvente orgánico.
\newpage
El documento JP-07 238064 da a conocer una reacción de acilación de un éster de aminoácido en agua a un pH de 7-8.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un método para la preparación de tensioactivos catiónicos apropiados para uso antimicrobiano en preparaciones cosméticas y alimenticias. El método inventivo puede usarse para la preparación de compuestos preparados a partir de cualquier tipo de aminoácido, prefiriéndose los tensioactivos catiónicos preparados según el método inventivo y derivados de aminoácidos de tipo básico, como (L)-lisina y (L)-arginina, prefiriéndose particularmente el aminoácido (L)-arginina.
El aminoácido, preferiblemente el aminoácido de tipo básico e incluso más preferiblemente la (L)-arginina se hace reaccionar en una primera etapa del método inventivo con un alcohol para formar el compuesto éster correspondiente. El tipo de alcohol no es esencial para el método inventivo, pero el tipo de alcohol preferido es un alcohol que contiene de 1 a 12 átomos de carbono, pudiendo ser el alcohol lineal o ramificado. Ejemplos de tales alcoholes son metanol, etanol, propanol, isopropanol, 1-butanol, 2-butanol, terc-butanol, pentanol, hexanol, heptanol, octanol, nonanol, decanol, undecanol y dodecanol. El tipo de alcohol preferido es etanol, que no es sólo particularmente apropiado para el método inventivo, sino que también es preferible para la preparación de tensioactivos catiónicos para su uso en la industria alimenticia mientras sean bien tolerados y estén esencialmente libres de efectos secundarios tóxicos.
La manera preferida de preparar en la primera etapa un éster a partir del aminoácido y el alcohol en el método inventivo corresponde al método que se da a conocer en el documento EP-A-0 749 960. En esta primera etapa de la preparación se prepara una disolución o dispersión del aminoácido en el alcohol y según el método preferido, una dispersión del aminoácido de tipo básico en etanol. Los aminoácidos, incluyendo los aminoácidos de tipo básico, son normalmente solubles en alcohol. Sin embargo, el aminoácido monoclorhidrato de L-arginina no es soluble en etanol y por esta razón se prepara una dispersión en etanol de este aminoácido particular para ser la preparación inicial de la reacción inventiva.
A esta disolución o dispersión del aminoácido en el alcohol se añade un catalizador apropiado en un modo altamente controlado. Puede usarse cualquier tipo de catalizador convencional en esta etapa de esterificación, como los catalizadores cloruro de sulfurilo, cloruro de hidrógeno, tricloruro de fósforo y pentacloruro de fósforo, pero el compuesto cloruro de tionilo ha resultado ser particularmente apropiado como catalizador. El catalizador, por ejemplo cloruro de tionilo se añade durante un periodo total de dos horas.
La cantidad total del catalizador depende de las condiciones específicas de la reacción. En el método descrito en el documento EP-A-0 749 960 se expone, que se añade una cantidad total de 1,3 equivalentes de cloruro de tionilo a 1 equivalente de (L)-arginina dispersa, y se ha descubierto ahora, que la cantidad altamente específica de 1,27 equivalentes de cloruro de tionilo conduce a una preparación óptima del éster, cuando el éster se forma a partir de arginina con etanol. La razón por la que esta cantidad relativa específica conduce al resultado final óptimo no es evidente en la actualidad. Ha resultado, que en el entorno industrial, el catalizador cloruro de tionilo se añade a una tasa de 140 kg/h a 164 kg/h para obtener una cantidad final de diclorhidrato del éster etílico de L-arginina de 2100 kg del producto final bruto, siendo la pureza de este producto bruto normalmente de entre el 90 y el 95%.
La adición controlada de cloruro de tionilo conduce a una generación regular de calor en la reacción exotérmica que hace posible la realización de la reacción sin calentamiento de una fuente de calor externa. En particular, en la producción industrial esta manera de realizar el método es de gran ventaja económica.
La duración de la reacción de esterificación depende de varias circunstancias, en particular de los compuestos usados como constituyentes para la preparación del éster. Las condiciones del método para esta parte de la preparación permiten una preparación muy rápida del éster, siendo una duración de desde 3 hasta 6 horas para terminar la reacción normal.
Tras la finalización de la reacción de esterificación se obtiene un producto final, que es normalmente un clorhidrato, en el caso de los aminoácidos de tipo básico normalmente un diclorhidrato. El producto es bruto, conteniendo otros diversos constituyentes, tal como una cierta cantidad del aminoácido sin reaccionar. La presencia de tales impurezas no es de particular interés, se puede realizar la purificación pero por supuesto no es necesario. Además, el rendimiento de esta reacción de esterificación es muy bueno, en caso de preparar el éster a partir del aminoácido arginina y etanol, el rendimiento es normalmente mucho mayor que el 90%, observándose con frecuencia rendimientos del
96%.
El producto de la primera etapa de la preparación, en una forma más o menos purificada, se obtiene como un producto oleaginoso. El disolvente usado en la reacción de esterificación de la invención es el alcohol, disolvente que se extrae cuidadosamente con el fin de evitar cualquier efecto no deseado durante la segunda etapa de la reacción. Cualquier tipo de método convencional para la extracción del disolvente es apropiado, no prefiriéndose ninguno particularmente. El método usado más frecuentemente es la evaporación del disolvente a presión reducida, en condiciones de laboratorio así como industriales. La pureza del producto obtenido en la primera etapa es normalmente de entre el 90 y el 95% del compuesto diclorhidrato del éster etílico de arginina.
En la segunda etapa del método inventivo, el compuesto esterificado se hace reaccionar además con un cloruro de ácido carboxílico para obtener la amida correspondiente del aminoácido esterificado. Básicamente, cualquier tipo de cloruro de ácido puede usarse en el método inventivo, pero se prefieren cloruros de ácidos grasos o cloruros de hidroxiácidos con un número total de átomos de carbono de entre 8 y 14 e incluso se prefieren más cloruros de ácidos grasos de cadena lineal y cloruros de hidroxiácidos con un número total de desde 8 hasta 14 átomos de carbono. Ejemplos de tales ácidos grasos son ácido laúrico, ácido caprílico, ácido caproico, ácido mirístico y ácido palmítico. Se prefiere particularmente el cloruro de lauroílo, no sólo por el rendimiento excelente en la reacción, sino también por su excelente historial toxicológico.
Es una de las características del método inventivo que esta segunda etapa de la reacción se realiza en un medio acuoso sin la presencia de ningún disolvente orgánico. Hay numerosos usos posibles del producto final, por lo que la presencia de una cantidad de poco importancia de un disolvente orgánico no es de particular interés, pero como se ha mencionado repetidamente antes, uno de los usos específicos buscados de los productos preparados según el método inventivo es en la industria alimenticia y no se desea ninguna presencia de componentes orgánicos bajo ninguna circunstancia. La preparación de la disolución acuosa puede realizarse agitando el éster del aminoácido en una cantidad apropiada de agua. Como tal agua puede utilizarse agua desmineralizada, agua desionizada y agua destilada, prefiriéndose el uso de agua desionizada.
Es uno de los efectos específicos del método inventivo, que el valor del pH durante la segunda etapa de la reacción no se mantiene en el intervalo de pH alcalino como era el caso en la manera convencional de preparar el producto, sino más bien en un intervalo prácticamente neutro de pH de 6-6,9, preferiblemente de entre 6,7-6,9. Se han realizado numerosas investigaciones por parte de los inventores de la presente invención durante las cuales resultó, que en particular en el intervalo de pH preferido se observaban los valores óptimos de rendimiento de la reacción. Un rendimiento de más del 90% se puede obtener fácilmente en estas condiciones, lo que es una mejora significativa con respecto al rendimiento obtenido en las condiciones de reacción convencionales. Es otro aspecto lógico del método inventivo, que la cantidad de impurezas detectadas en estas condiciones es menor que en condiciones de reacción convencionales.
La disolución del producto de reacción obtenido en la primera etapa de la reacción conduce a una disolución de carácter ácido. Según el procedimiento inventivo se requiere llevar este valor de pH a un valor final de 6-6,9, preferiblemente de entre 6,7-6,9, como el intervalo óptimo de pH para realizar la reacción de condensación. Este ajuste del valor de pH se puede realizar con cualquier producto básico, como disolución o alternativamente añadiendo un compuesto básico seco. La adición de una disolución es el método más simple y más fácil de manejar para obtener un valor de pH preciso y exacto en condiciones industriales.
El tipo de producto básico usado para llevar el valor de pH hasta el intervalo preferido no es de particular importancia, se puede usar cualquier tipo de producto básico. En la práctica normal, se prefiere el uso de hidróxidos de metales alcalinos como hidróxido de sodio o potasio, en particular de hidróxido de sodio.
Tras ajustar el valor de pH al nivel querido, en particular al nivel de entre 6,7 y 6,9, la temperatura de la mezcla de reacción se lleva a un nivel apropiado para la realización de la reacción. En la técnica anterior, la temperatura obviamente no se consideraba como uno de los parámetros clave, ya que la única indicación encontrada regularmente es que la temperatura está por debajo de un nivel de 20ºC, aparentemente sin considerarse de particular interés una definición más precisa de la temperatura. Es otro resultado inesperado obtenido por los inventores de la presente invención, que la temperatura desempeñaba un papel significativo en la determinación del resultado final de la reacción. Una temperatura de entre 10 y 15ºC resultó ser particularmente apropiada para el rendimiento de la reacción, en particular ya que la amida final obtenida resultó mostrar la mayor pureza de la amida final obtenida. Esta temperatura óptima de 10-15ºC se mantiene durante toda la segunda etapa de la reacción.
La reacción de amidación se inicia con la adición del cloruro del ácido graso o del hidroxiácido. La cantidad total del cloruro del ácido graso o del hidroxiácido es de 0,96 equivalentes (por 1 equivalente del aminoácido esterificado) en vez de 1,1 equivalentes, tal como se indicaba en la técnica anterior.
La duración de la reacción de amidación es de desde 5 hasta 10 horas, siendo una duración de 6 h normal. Cuando se ha realizado la condensación, el producto final se recupera por medio de centrifugación del producto precipitado. En el método de preparación convencional, el pH tenía que ajustarse al final de la preparación a un pH de entre 6 y 7, no siendo esta etapa de ajuste adicional ahora ya necesaria.
La preparación final del producto se realiza con los métodos normales.
Ejemplo
El método para la preparación del tensioactivo catiónico según la invención muestra varias similitudes con el método descrito en el documento EP-A-0 749 960.
\newpage
Primera etapa
Preparación de diclorhidrato del éster etílico de L-arginina
En un reactor de vidrio con una capacidad de 2 litros con una tapa de cinco manguitos y provisto de agitador mecánico, condensador de reflujo, entrada de gas nitrógeno, embudo de goteo y termómetro, se suspende 1 equivalente de clorhidrato de L-arginina en 200 ml de alcohol etílico básicamente libre de agua a temperatura ambiente y se inicia la agitación.
El catalizador cloruro de tionilo se añade gota a gota en una cantidad total de 1,27 equivalentes durante un periodo de dos horas, manteniéndose las condiciones de reflujo por medio de calentamiento adicional. Después de que la mezcla de reacción ha alcanzado el punto de ebullición, se continúa agitando durante tres horas más, tras las cuales se ha completado la reacción. Se extrae el disolvente por medio de evaporación a presión reducida repetidamente, con adiciones intermedias de etanol anhidro.
Segunda etapa
Preparación de la lauramida de monoclorhidrato del éster etílico de L-arginina
El producto de reacción bruto que se obtiene en la primera etapa se disuelve en agua y el pH de la disolución se lleva a un valor específico de pH por medio de la adición de hidróxido de sodio acuoso. Las condiciones de reacción se investigan en condiciones en las que el pH final de la reacción se encuentra entre 4,5 y 12 (ambos inclusive).
El pH de la reacción se mantiene cuidadosamente constante a este valor hasta la finalización de la reacción.
Se añaden 0,96 equivalentes de cloruro de lauroilo a la disolución gota a gota, manteniéndose la temperatura de la mezcla a una temperatura de 10-15ºC por medio de un baño de enfriamiento apropiado que contenga etilenglicol.
Tras la finalización de la reacción, se mantiene la agitación durante dos horas más, tras las cuales el pH de la disolución se ajusta a un valor final de 6-7 con ácido clorhídrico o hidróxido de sodio. Finalmente, el producto de reacción bruto se elimina por filtración, obteniéndose una composición blanca sólida de aspecto perlado.
El producto de reacción obtenido se analiza con procedimientos cromatográficos convencionales con el fin de obtener la cantidad de producto final y las cantidades y tipo de las impurezas presentes en el producto final. Se calculó el rendimiento de la reacción.
Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Valor de pH LAE (% p/p) Impurezas Rendimiento
de la reacción
LAS (% p/p) Ácido
láurico (% p/p)
4,5* 54 0,5 5,6 55-58
5,0* 62 0,6 5,2 63-66
5,5* 75 0,8 4,6 76-79
6,0 79 0,9 3,7 81-83
6,5 83 1 3,0 84-87
6,7-6,9 89 1 3,5 90-95
7,0* 86 1 3,5 88-90
7,5* 82 3 3,7 83-87
8,0* 78 4 4,2 79-82
TABLA 1 (continuación)
Valor de pH LAE (% p/p) Impurezas Rendimiento
de la reacción
LAS (% p/p) Ácido
láurico (% p/p)
8,5* 74 6 4,8 75-78
9,0* 70 9 5,1 71-74
9,5* 67 11 5,2 69-71
10,0* 63 22 5,4 64-67
11* 58 33 5,7 59-62
12* 39 47 5,9 40-42
Explicación de las abreviaturas.
LAE \hskip0.5cm monoclorhidrato del éster etílico de N^{\alpha}-lauroíl-L-arginina
LAS \hskip0.5cm N^{\alpha}-lauroíl-L-arginina
P/p \hskip0.7cm peso/peso
* \hskip1cm ejemplos de referencia

Claims (6)

1. Método para preparar tensioactivos catiónicos derivados de la condensación de un ácido con un aminoácido esterificado que comprende esterificar el aminoácido con un alcohol en una primera etapa y en una segunda etapa, realizar la condensación con un cloruro de un ácido en una disolución acuosa, caracterizado porque la segunda etapa se realiza a un valor de pH de entre 6 y 6,9.
2. Método según la reivindicación 1, en el que la temperatura en la segunda etapa del método se mantiene a 10-15ºC.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, en el que el aminoácido es un aminoácido de tipo básico.
4. Método según la reivindicación 3, en el que el aminoácido es (L)-arginina.
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el ácido es un ácido graso o un hidroxiácido con un número de átomos de carbono de 8-14.
6. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el valor de pH está entre 6,7 y 6,9.
ES00940305T 2000-06-03 2000-06-03 Procedimiento para la preparacion de tensioactivos cationicos. Expired - Lifetime ES2256017T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2000/005072 WO2001094292A1 (en) 2000-06-03 2000-06-03 Process for the preparation of cationic surfactants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256017T3 true ES2256017T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=8163970

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00940305T Expired - Lifetime ES2256017T3 (es) 2000-06-03 2000-06-03 Procedimiento para la preparacion de tensioactivos cationicos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7087769B1 (es)
EP (1) EP1294678B1 (es)
AT (1) ATE319679T1 (es)
AU (1) AU2000255283A1 (es)
BR (1) BR0015879B1 (es)
CA (1) CA2412344C (es)
DE (1) DE60026525T2 (es)
DK (1) DK1294678T3 (es)
ES (1) ES2256017T3 (es)
MX (1) MXPA02011193A (es)
PT (1) PT1294678E (es)
WO (1) WO2001094292A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8193244B1 (en) 2008-05-29 2012-06-05 Nevada Naturals, Inc. Antimicrobial agents
US8795638B1 (en) 2003-08-26 2014-08-05 Nevada Naturals Inc. Compositions for dental care
US20100056628A1 (en) * 2006-09-07 2010-03-04 Stockel Richard F Preservative compositions
US8926997B1 (en) 2003-02-06 2015-01-06 Richard F. Stockel Polymeric biocidal salts
JP2009502181A (ja) 2005-08-01 2009-01-29 ラボラトリオス ミレ, エス.ア. カチオン性界面活性剤を含む保存系
US9555167B2 (en) 2006-12-11 2017-01-31 3M Innovative Properties Company Biocompatible antimicrobial compositions
ES2551681T3 (es) 2007-09-13 2015-11-23 Laboratorios Miret, S.A. Combinaciones de un fungicida poliénico con un tensoactivo catiónico
US9023891B2 (en) 2008-05-29 2015-05-05 Nevada Naturals, Inc. Synergistic antimicrobial agents
ES2392384T3 (es) 2008-07-02 2012-12-10 Laboratorios Miret, S.A. Uso de tensioactivos catiónicos como agentes esporicidas
US20100152480A1 (en) * 2008-12-16 2010-06-17 Ghare Vishwas Sadhu Process for synthesis of cationic surfactants
EP2378884A2 (en) 2009-01-22 2011-10-26 Laboratorios Miret, S.A. Use of cationic surfactants as acaricidal agents
CH701769A1 (de) 2009-09-08 2011-03-15 Schoeller Textil Ag Wiederbeladbare Ausrüstungen für Textilien und Formulierungen zur Beladung solcher Ausrüstungen.
US8278478B2 (en) * 2009-09-30 2012-10-02 Vishwas Sadhu Ghare Process for the synthesis of hydrochloride salt of N-fatty acylsubstituted amino acid ethyl esters
US9284265B1 (en) 2009-12-02 2016-03-15 Vishwas Sadhu Ghare Preparation of organic acid salts of cationic surfactants
US8212061B1 (en) 2009-12-02 2012-07-03 Vishwas Sadhu Ghare Preparation of organic acid salts of cationic surfactants
CA2793876A1 (en) 2010-03-23 2011-09-29 Gojo Industries, Inc. Antimicrobial compositions
WO2012013577A1 (en) 2010-07-26 2012-02-02 Laboratorios Miret, S.A. Composition for coating medical devices containing lae and a polycationic amphoteric polymer
WO2012052405A2 (en) 2010-10-21 2012-04-26 Laboratorios Miret, S.A. Method for the preparation of cationic surfactants
US8834857B1 (en) 2011-01-18 2014-09-16 Nevada Naturals Inc. Deodorizing and skin cleaning
ITMI20110545A1 (it) * 2011-04-04 2012-10-05 Lundbeck Pharmaceuticals Italy S P A Metodo per la preparazione di intermedi di processo per la sintesi di argatroban monoidrato
IN2014MN01480A (es) 2011-12-28 2015-04-24 Eburon Organics Internat Ii Llc
CN102976978A (zh) * 2012-12-26 2013-03-20 天津天成制药有限公司 L-精氨酸乙酯盐酸盐的制备方法
WO2014197344A1 (en) 2013-06-06 2014-12-11 3M Innovative Properties Company Successively peelable coextruded polymer film with embedded antimicrobial layer(s)
CN105061266A (zh) * 2015-07-17 2015-11-18 武汉志邦化学技术有限公司 一种月桂酰精氨酸乙酯盐酸盐的制备方法
CN107400069B (zh) * 2017-08-01 2020-02-21 浙江大学 一种月桂酰精氨酸乙酯盐酸盐的制备方法
CN107814754A (zh) * 2017-11-16 2018-03-20 中国日用化学工业研究院 一种月桂酰精氨酸乙酯盐酸盐的制备方法
CN110668977B (zh) * 2019-10-25 2022-03-18 浙江圣达生物研究院有限公司 一种月桂酰精氨酸乙酯盐酸盐的制备工艺
KR102550765B1 (ko) * 2020-08-18 2023-07-03 주식회사 우드워드바이오 염기성 아미노산 기반 양이온성 계면활성제의 탈염법 및 결정화 정제 방법
WO2022122627A2 (en) 2020-12-08 2022-06-16 Laboratorios Miret, S.A. Cationic surfactants, in particular ethyl lauroyl arginate lae®, for treating or preventing infections and contaminations with coronavirus

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2531501B2 (ja) * 1994-06-03 1996-09-04 味の素株式会社 N−クロロアセチルグルタミン酸γ−低級アルキルエステルアンモニウム塩
ES2092958B1 (es) * 1995-01-10 1997-08-01 Miret Lab Procedimiento para la sintesis de tensioactivos cationicos derivados de la condensacion de acidos grasos con aminoacidos de caracter basico esterificados y su aplicacion como agentes antimicrobianos.

Also Published As

Publication number Publication date
DK1294678T3 (da) 2006-07-10
EP1294678B1 (en) 2006-03-08
AU2000255283A1 (en) 2001-12-17
BR0015879A (pt) 2003-04-29
CA2412344A1 (en) 2001-12-13
PT1294678E (pt) 2006-06-30
DE60026525T2 (de) 2006-08-10
DE60026525D1 (de) 2006-05-04
US7087769B1 (en) 2006-08-08
BR0015879B1 (pt) 2012-02-22
ATE319679T1 (de) 2006-03-15
EP1294678A1 (en) 2003-03-26
WO2001094292A1 (en) 2001-12-13
CA2412344C (en) 2008-08-19
MXPA02011193A (es) 2003-03-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2256017T3 (es) Procedimiento para la preparacion de tensioactivos cationicos.
KR100222107B1 (ko) 아미노산 아미드 유도체, 그 제조방법 및 농원예용 살균제
ES2353726T3 (es) Uso antiviral de tesioactivo catiónico.
KR100302954B1 (ko) N-아세토닐벤즈아미드및이를함유한살균조성물
AU2004284997B2 (en) Diamine derivative, process for producing the same, and plant disease control agent containing the same as active ingredient
US3825560A (en) N-monoacyl derivatives of arginine
US5710295A (en) Preparation of alkali metal acyl amino acids
EP1672056B1 (en) Aqueous composition of a betaine with solids content of at least 45% by weight
US20090105238A1 (en) Compounds and Relative use for the Control of Phytopathogens
US8278478B2 (en) Process for the synthesis of hydrochloride salt of N-fatty acylsubstituted amino acid ethyl esters
HU217923B (hu) N-acetonil-benzamid-származékok, eljárás előállításukra, a vegyületeket tartalmazó fungicid készítmények és eljárás alkalmazásukra
EP1976826B1 (en) Organic derivatives, their salts and use for the control of phytopathogens
HUT66741A (en) Method for producing nitrosamine-free nitrate stabilized isothiazoles
JP4158192B2 (ja) アシルフェニルアラニンの製造方法
US20100152480A1 (en) Process for synthesis of cationic surfactants
SU1360573A3 (ru) Способ защиты полезных растений
US3899585A (en) Fungicidal method for protecting a plant
JPH0579058B2 (es)
JPH08502475A (ja) 殺菌剤として有用なプロペノン酸誘導体
KR100310169B1 (ko) 4급암모늄인산염화합물및그제조방법
US3950536A (en) N,N-Dichloro substituted aminocarboxylic acids as bactericides and fungicides
EP0816331B1 (en) Fungicidally active n-acetonylbenzamide compounds
US3821403A (en) Method of combatting bacteria or fungi on plants using amino acid higher alkyl esters
ES2368353T3 (es) Yoduros de ésteres de ácido graso de dimetilaminoetanol con actividad bacteriostática, micostática, estática respecto a levaduras y/o microbicida para su uso en formulaciones de limpieza o de purificación.
US4015008A (en) N,N-dichloro substituted aminocarboxylic acids as microbiocides