ES2255600T3 - Dispositivo medico intraluminal. - Google Patents

Dispositivo medico intraluminal.

Info

Publication number
ES2255600T3
ES2255600T3 ES02292870T ES02292870T ES2255600T3 ES 2255600 T3 ES2255600 T3 ES 2255600T3 ES 02292870 T ES02292870 T ES 02292870T ES 02292870 T ES02292870 T ES 02292870T ES 2255600 T3 ES2255600 T3 ES 2255600T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrophilic
medical device
wetting agent
probe
agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02292870T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2255600T5 (es
Inventor
Remi M.Collin
Pascal M.Bezou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
B Braun Medical SAS
Original Assignee
B Braun Medical SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8869576&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2255600(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by B Braun Medical SAS filed Critical B Braun Medical SAS
Publication of ES2255600T3 publication Critical patent/ES2255600T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2255600T5 publication Critical patent/ES2255600T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L29/00Materials for catheters, medical tubing, cannulae, or endoscopes or for coating catheters
    • A61L29/08Materials for coatings
    • A61L29/085Macromolecular materials

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Dispositivo médico intraluminal adaptado para ser introducido en un conducto corporal, presentando dicho dispositivo médico, al menos localmente, una zona hidrófila (3, 3¿) que comprende una primera sustancia hidrófila y que presenta exteriormente un bajo coeficiente de rozamiento como consecuencia de un tratamiento de dicha zona por un agente de mojado de dicha primera sustancia hidrófila, previamente a la utilización de la sonda, caracterizado porque la zona hidrófila (3) comprende en seco una segunda sustancia hidrófila que constituye un agente de retención del agente de mojado en el seno de la zona hidrófila, para limitar la evaporación al aire de este agente de mojado fuera del dispositivo médico y/o para evitar el vertido de dicho agente de mojado, como el agua, una vez la zona tratada.

Description

Dispositivo médico intraluminal.
La presente invención se refiere al campo de los dispositivos médicos, y más particularmente de los catéteres, o sondas médicas, adaptado(a)s para ser introducido(a)s en un conducto corporal. Se hace referencia en particular a los conductos intraluminales por donde circula un fluido (vaso sanguíneo, canal urinario...). Se prevén especialmente las sondas urinarias o anales.
Así, se ha descrito en el documento EP-A-0 935 478, una sonda de este tipo que presenta, al menos localmente, una zona hidrófila que comprende una sustancia hidrófila y que presenta exteriormente un bajo coeficiente de rozamiento debido a un tratamiento de dicha zona, con anterioridad a la utilización de la sonda, con un agente de mojado de dicha sustancia hidrófila.
En el documento EP-A-0 935 478 se menciona la importancia de la lucha contra una evaporación excesiva del agente de mojado, a lo largo del tiempo, después de que la sonda urinaria haya sido tratada con este agente de mojado, y se aporta una solución que consiste en utilizar en particular un embalaje con paredes impermeables al gas.
La presente invención trata también del problema del control de la evaporación del agente de mojado una vez ha sido tratado el dispositivo medico, y/o del problema de vertido imprevisto de los embalajes (incluso de los mismos dispositivos cuando estos son mojados por el agente de mojado).
La solución propuesta por la invención consiste en particular en que la zona hidrófila comprende, en seco, una segunda sustancia hidrófila que constituye un agente de retención del agente de mojado en el seno de la zona hidrófila, para limitar la evaporación al aire de este agente de mojado fuera del dispositivo medico y/o evitar que dicho agente de mojado se vierta de forma imprevista (como un líquido; en particular, agua), una vez la zona está tratada.
En la presente descripción, el término "zona" debe de ser comprendido como la totalidad o parte del dispositivo médico que debe ser introducido en el conducto corporal interesado y en particular como la totalidad o parte del espesor de este dispositivo.
Se observará también que en la solución citada anteriormente, y más generalmente en la invención, no se trata como en el documento WO 00/67816 de proveer al dispositivo médico interesado de un agente contra la humidificación prematura de la capa hidrófila (antiblock agent) que sería disuelto inicialmente en un solvente (por ejemplo etanol, glicerina o agua) antes de recubrir la zona hidrófila para constituir un revestimiento de superficie de esta zona una vez seco, después de la evaporación del solvente, formando el agente de prevención (antiblock agent) a fin de cuentas un revestimiento protector exterior, por encima de la capa hidrófila lubrificante. La previsión de un agente de prevención de este tipo es en este caso inapropiada.
En la invención, no se trata tampoco de retener la solución del documento WO 00/71181 en donde se asocia a una primera capa hidrófila una segunda capa exterior hidrófoba que comprende un agente tensioactivo hidrófilo. En particular una capa hidrófoba de este tipo se revela inapropiada en el marco de la invención.
Haciendo referencia a la solución de la invención tal como se ha presentado globalmente, la segunda sustancia hidrófila será escogida como totalmente compatible (en particular químicamente) con la primera sustancia hidrófila para constituir lo que la invención define como el agente de retención del agente de mojado que la impregna, una vez la zona hidrófila ha sido tratada por contacto con este agente de mojado.
Por otra parte, la segunda sustancia hidrófila permanece en contacto con el dispositivo médico donde ha sido aplicada, en el seno de la zona hidrófila, estando "ligada", funcionalmente y permanentemente a la primera sustancia hidrófila durante toda la duración de utilización del dispositivo médico en el conducto en el que este dispositivo ha sido introducido previamente, e incluso en el embalaje en donde este dispositivo ha sido acondicionado con anterioridad, desde el momento en que el dispositivo es recubierto por sus dos sustancias hidrófilas, secas, desde su fabricación, y es por lo tanto acondicionado de esta manera.
Por razones de técnica de fabricación del dispositivo médico, de fiabilidad a lo largo del tiempo y de eficacia en términos de mojado y de retención, se aconseja por otra parte que la zona hidrófila comprenda:
-
una primera capa que comprenda una proporción netamente más importante de la primera sustancia hidrófila que de la segunda sustancia hidrófila, y
-
una segunda capa, alrededor de la primera, que comprenda una proporción netamente más importante de la segunda sustancia hidrófila que de la primera sustancia hidrófila.
Así, la solución de la invención respecto al problema de la evaporación se sitúa, en el presente caso en la constitución del dispositivo médico y no en la del embalaje.
En este contexto, la invención trata también del problema de la naturaleza del agente de retención del agente de mojado que permite evitar, tanto como sea posible, la presencia de líquido o de un baño de mojado en el embalaje, con la finalidad de evitar en particular cualquier vertido inopinado en el momento del desacondicionado del producto, cuando el embalaje es abierto para la utilización del dispositivo.
A este respecto, una característica de la invención aconseja que el agente de mojado tenga la consistencia de un gel, de tal manera que el tratamiento de la zona hidrófila del dispositivo médico por el agente de mojado pueda consistir en un recubrimiento de esta zona (remojado, repartición al vacío, etc..) por un compuesto "sólido" o "semisólido", en particular viscoso, mucho más viscoso que un líquido. Así un gel de mojado (que tenga la capacidad de retención de un compuesto acuoso) podrá recubrir exteriormente la zona hidrófila del dispositivo médico.
En relación con lo que antecede, otra característica de la invención consiste por otra parte en que el dispositivo médico (cuya zona hidrófila está entonces impregnada por el agente de mojado), permanece en su embalaje, después de este tratamiento y durante la duración posterior de su acondicionado en este embalaje, sin ser remojado en él en ningún líquido.
A este respecto, debe comprenderse que pueden haber, pese a todo, trazas de humedad en el embalaje, debiéndose dichas trazas al contacto entre la pared (interior) del embalaje y el dispositivo medico mojado (en particular trazas del gel de mojado).
Otro problema que trata la invención se refiere a los riesgos a los que el paciente podría estar expuesto, en la hipótesis en que pese a todas las precauciones que se hayan tomado, el rozamiento entre el dispositivo médico tratado y el conducto corporal de este paciente resultará a pesar de todo demasiado importante.
En esta hipótesis, una característica de la invención aconseja que el agente de retención del agente de mojado comprenda en su composición un lubrificante que limite el rozamiento respecto al conducto de implantación con respecto a lo que serían estos rozamientos, en las mismas condiciones, sin lubrificante.
Entre los cuerpos susceptibles de constituir un lubrificante de este tipo, se aconseja la glicerina por sus cualidades a la vez lubrificantes y de retención de soluciones acuosas, así como por la posibilidad que ofrece de un procedimiento de ejecución poco costoso, siendo además la glicerina un producto médicamente corrientemente utilizado y de una buena tolerancia.
Aunque ensayos realizados en particular sobre una sonda urinaria hayan incitado inicialmente a utilizar una proporción de glicerina del orden de 50% en peso mezclada con el agente de mojado, ha resultado que finalmente era preferible aumentar netamente la concentración de glicerina en una mezcla de este tipo entre 70% y 90% aproximadamente (a \pm 5%) .
Con relación con lo que precede, es por otra parte generalmente más aconsejado que la zona hidrófila, lubrificante o no, comprenda entre aproximadamente 59,5% y 10% del compuesto acuoso (\pm 2%), como agente de mojado y al menos 40% aproximadamente de la segunda sustancia hidrófila.
Con una dosificación de este tipo, las prestaciones a lo largo del tiempo del dispositivo médico interesado, incluyendo cuando éste se encuentra cierto tiempo, al aire libre fuera de su embalaje, siguen siendo muy satisfactorias.
Si se trata de una sonda, el dispositivo médico podrá, en particular, comprender un cuerpo central de un polímero hidrófobo o hidrófilo revestido por una primera capa fina hidrófila (que contiene típicamente polivinilpirrolidona-PVP-ingertada como compuesto activo de algunos micrones de espesor), estando recubierta esta primera capa por una segunda capa hidrófila humidificada, de un espesor superior a la primera.
La utilización de PVP-injertado asegura un mantenimiento eficaz de la primera capa hidrófila sobre el cuerpo central de la sonda y la segunda capa de recubrimiento utilizada en particular para la humidificación de la primera permite alcanzar una lubrificación que limita las molestias para el usuario y los eventuales riesgos corporales asociados, cuando la sonda es mojada, con un comportamiento conveniente a lo largo del tiempo.
Por otra parte se observará que, por necesidades de asepsia, cualquier sonda ha de ser conservada estéril en su embalaje.
Como se ha indicado anteriormente, el documento EP-A-0 935 478 propone la utilización de un embalaje estanco al gas (en particular de hoja de aluminio), lo que impide una esterilización con gas (típicamente óxido de etileno) y se orienta típicamente hacia una esterilización por radiación.
En relación con esto, la invención prevé limitar los costes de la etapa de esterilización, sacando partido de la presencia del agente de retención de líquido de mojado.
Así, otra característica de la invención aconseja, para obtener una sonda médica acondicionada de la mejor manera posible en su embalaje:
-
preparar la sonda para que en el interior del embalaje la zona hidrófila comprenda una segunda sustancia hidrófila que constituya un agente de retención del agente de mojado, con vistas en particular a limitar la evaporación al aire de este agente de mojado fuera de la sonda, una vez la zona ha sido tratada,
-
y esterilizar en el embalaje la sonda acondicionada de esta manera, por vaporización gaseosa a través de la pared permeable al gas del embalaje.
Por otra parte, en igualdad de condiciones, se observará que la evaporación del líquido de mojado que es potencialmente más importante a través de una pared de este tipo que a través de una pared estanca al gas, es compensada por el efecto de retención obtenido por el agente de retención que preserva el mojado, es decir la hidratación o humidificación, de la zona hidrófila.
Se aconseja también:
-
que la etapa de preparación de la sonda comprenda el recubrimiento con una capa que comprenda la segunda sustancia hidrófila alrededor de una capa subyacente que comprende la primera sustancia hidrófila,
-
y/o que durante la etapa de preparación de la sonda, se ponga en contacto la primera sustancia hidrófila con, a la vez, la segunda sustancia hidrófila y el agente de mojado.
Con respecto a lo anterior y en el particular de una sonda, se habrá observado también que el tratamiento de la zona hidrófila de la sonda por el agente de mojado se realiza muy ventajosamente con anterioridad al, o durante el, acondicionado de la sonda en su embalaje, lo que permite obtener un producto listo para su empleo: el usuario no ha de esperar un cierto "plazo de mojado" de la sonda para utilizarla, contrariamente a lo que esta previsto por ejemplo en el documento EP-A-0 815 037.
A continuación, se presenta una descripción aún más detallada de la invención haciendo referencia a los dibujos que la acompañan aplicados a la utilización de una sonda intraluminal y en los que:
- la figura 1 muestra esquemáticamente una sonda de acuerdo con la invención, en su estado de lista para el empleo,
- la figura 2 muestra una sección longitudinal ampliada de la sonda por el lugar referenciado II en la figura 1,
- la figura 3 muestra la sonda en un embalaje apropiado para su almacenado (que puede ser de larga duración), y
- la figura 4 muestra una variante de realización.
En la figura 1 se ve una sonda urinaria 1, como ilustración no limitativa de un dispositivo medico de acuerdo con la invención.
Se trata de una sonda tradicional que se presenta como un catéter 3 alargado según el eje 3a, de flexibilidad apropiada y que presenta una abertura 5 en su extremo distal. Un brazo lateral 7 de salida de la orina se conecta al catéter 3, del lado próximo.
La sonda urinaria, y en particular el catéter 3, podría en particular ser realizada como se describe en el documento CN-A-11 06 744 (ver páginas 2 y 3, reivindicaciones 1 a 14). En este caso, toda la estructura del catéter podría estar constituida en seco (es decir no tratada por el agente de mojado) por un compuesto que comprende en particular entre 10% y 30% en peso de alcohol polivinilico (primer constituyente hidrófilo), de 30% a 50% en peso de agua, de 5% a 15% en peso de sulfóxido y de 2% a 8% en peso de alcano lineal C10-C55, así como entre 10% y 30% en peso de un segundo constituyente hidrófilo que tiene más en particular por función retener el agente de mojado del alcohol polivinilico. Se obtendría así un dispositivo, y más particularmente una sonda, suficientemente estructurado mecánicamente para ser utilizado en unas buenas condiciones de seguridad, ofreciendo exteriormente (y más generalmente en todo el espesor de la pared del catéter constituido esta manera) una estructura hidrófila adaptada para presentar una buena capacidad de retención del agente de mojado y una buena característica de deslizamiento (es decir, un bajo coeficiente de rozamiento) debido a la puesta en contacto de esta estructura hidrófila con el agente de mojado (por ejemplo agua o una solución acuosa isotónica de cloruro de sodio y de agua estéril) que viene a activar en particular el compuesto de alcohol polivinilico, esto previamente a la utilización de la sonda en el conducto corporal del paciente.
Se podría utilizar también un material elastómero con una capacidad reforzada de retención de agua (utilización de dos sustancias hidrófilas asociadas en sinergia).
El resultado obtenido sería una sonda que presenta un coeficiente de rozamiento y una capacidad de retención del agente de mojado más bajos que una sonda seca no tratada por su agente de mojado, y también mas bajos que una sonda hidrófoba (al menos en su superficie exterior) lubrificada por ejemplo con parafina o glicerina.
Para cualquier detalle complementario que se refiera a la preparación de una sonda con catéter globalmente hidrófilo, incluyendo "a fondo", se hará referencia en particular el ejemplo 1, páginas 10 a 11 del documento CN-A-11 06 744.
Pese a todo, la invención aconseja preferentemente concebir la sonda urinaria como sigue y como se ilustra en la sección ampliada de la figura 2.
Primero, se fabrica una estructura tubular que tenga la forma de la sonda de la figura 1 y cuya parte perteneciente al catéter principal está referenciada 30 en la figura 2.
El material utilizado puede ser en particular PVC (policloruro de vinilo) o un elastómero, o poliuretano.
Alrededor de este sustrato se aplica una capa de polímero o de resina hidrófila que presenta una gran compatibilidad con los tejidos del cuerpo humano y por lo tanto está adaptada para ser impregnada por una solución de mojado, si es puesta en contacto con una solución de este tipo.
Entre las resinas hidrófilas susceptibles de constituir la capa 9 (dicho de otra manera, el primer constituyente hidrófilo de la sonda), se pueden citar unos polímeros o unos copolímeros que tienen como principal componente activo el PVP ó el HEMA (hidroxietilmetacrilato). Se pueden encontrar otros compuestos que se pueden utilizar en la columna 4, línea 6 a columna 5, línea 42 del documento JP-B-55 12 265(correspondiente al documentos JP-A-49-13 2888).
En el documento US-A-5 001 009 se presenta un posible procedimiento de preparación del revestimiento hidrófilo 9.
En la literatura, ya se ha propuesto un procedimiento para asegurar una retención mecánica de una capa hidrófila sobre un sustrato tubular, con el fin de evitar que, durante la utilización de la sonda, la capa de revestimiento se separe del resto de la sonda, por ejemplo debido a la introducción de la sonda en un conducto urinario.
Así, ya se ha propuesto injertar químicamente una capa hidrófila sobre un sustrato.
Típicamente, es conocido acondicionar una sonda de este tipo en un embalaje apropiado y, en un momento determinado, previo a la utilización de la sonda en el cuerpo del paciente, poner en contacto el revestimiento hidrófilo 9 con un agente de mojado que impregnará la capa 9 y por lo tanto la activará haciéndola deslizante, es decir disminuyendo el coeficiente de rozamiento con respecto al que tendría si la superficie hidrófila estuviera seca.
Típicamente, un agente líquido de mojado de este tipo es agua o una solución acuosa.
En la técnica anterior, se ha propuesto además:
-
o bien acondicionar la sonda con su revestimiento hidrófilo ya mojado por un líquido de hinchado en su embalaje, de tal manera que la sonda pueda ser utilizada en el momento de la apertura del embalaje (ver documento EP-B-0 935 478),
-
o bien mojar la superficie hidrófila justo antes de la utilización de la sonda (como por ejemplo en el documento US-A-3 967 728 o en el documento EP-B-0 815 037 en los que una sonda con revestimiento hidrófilo es acondicionada seca en su embalaje y después mojada en el momento de la apertura del embalaje, de tal manera, que es preciso esperar unos instantes antes de poder utilizar la sonda, una vez abierto el embalaje; típicamente del orden de 30 s).
La invención aconseja la segunda solución para obtener una sonda lista para su empleo desde el momento de la apertura del embalaje, con, de todas formas, una posibilidad complementaria que consiste en que, en el embalaje, la sonda puede no estar empapada en ningún líquido, y en particular no en un líquido de mojado (o de hinchado) como en el caso del documento EP-B-0 935 478.
Para ello, se aconseja en la invención tratar la superficie hidrófila 9 (y con más anterioridad el primer constituyente hidrófilo citado anteriormente) con un agente no líquido, en particular muy viscoso, que tenga preferentemente una consistencia gelatinosa y que comprenda un líquido de mojado (en particular agua o un compuesto acuoso) y un agente (denominado también segundo constituyente hidrófilo) de retención de este líquido de mojado que limite la evaporación al aire del líquido de mojado fuera de la sonda.
Así, el líquido de mojado del primer constituyente hidrófilo (todavía seco) de la sonda será retenido alrededor del catéter, en su contacto.
Así se hace inútil un líquido de remojado del tipo divulgado en el documento EP-B-0 935 478 o en el documento US-A-3 967 728 (bolsa de líquido 17).
Se evita así en particular que el líquido se vierta de forma imprevista fuera del embalaje, en el momento de la apertura de éste, lo que mejora las condiciones de utilización de la sonda.
Se observará que si, como en el caso de un primer constituyente hidrófilo que tiene como compuesto activo principal el PVP o el HEMA, está presente una sustancia adaptada para hincharse al contacto con el agente de mojado, este último consistirá entonces en un agente de hinchado, como es el caso en el documento EP-B-0 935 478.
Como agente de mojado que puede tener un efecto de agente de hinchado respecto a una sustancia hidrófila adecuada, se pueden citar una solución acuosa, una solución acuosa isotónica, una solución acuosa isotónica de cloruro de sodio y de agua estéril.
En la figura 2, el revestimiento hidrófilo 9 está en contacto y recubierto por una capa externa 11 cuya función es por lo tanto mojar el revestimiento hidrófilo 9, favoreciendo simultáneamente la retención del agente de mojado sobre la misma sonda. Con la consistencia de un gel, un sonda 11 de este tipo podrá fácilmente ser extendida y recubrir así exteriormente la primera capa hidrófila 9.
En el caso de la figura 2, la capa exterior 11 define la superficie exterior del catéter y contiene a la vez un líquido de mojado del revestimiento 9 (típicamente agua) y el agente de retención de este líquido de mojado.
En la invención, el agente de retención del líquido de mojado será preferentemente un lubrificante que tenga por lo tanto capacidad higroscópica.
Como cualquier lubrificante, éste tendrá como función limitar los rozamientos (en particular al contacto con un conducto corporal), en particular en la hipótesis en que la disminución del coeficiente de rozamiento de la sonda recubierta por el mojado no fuera juzgada suficiente en el momento de la utilización de la sonda.
Una sustancia a la vez lubrificante y de retención del agente de mojado del primer constituyente hidrófilo es la glicerina. Aunque con menos prestaciones, se podría intentar utilizar otros glicoles o trioles alifáticos con capacidad lubrificante y de una masa molar inferior a 200.
De todas maneras el agente de retención del líquido de mojado, por su poder higroscópico, mantiene hidratada la capa hidrófila 9 reduciendo la evaporación del agua.
Contrariamente a lo que se había imaginado inicialmente, los mejores resultados han sido obtenidos utilizando, para la capa 11, un compuesto que comprende entre 54,5% y 10% de líquido de mojado (en particular agua) y al menos 45% de un agente de retención de este líquido de mojado (preferentemente, entre 70% y 90% de glicerina). A lo largo del tiempo, las características de retención del agua y de deslizamiento se han revelado las mejores, mostrando al mismo tiempo una buena resistencia a la esterilización, en el caso de una esterilización gaseosa con óxido de etileno.
Se puede obtener el recubrimiento de la capa hidrófila 9 por un gel susceptible de formar la capa 11 de la figura 2 por remojado del revestimiento 9 (y por lo tanto del catéter 30) en un baño de este gel. Se puede también utilizar otra técnica que asegura un reparto uniforme del agente de mojado alrededor de la capa 9, recurriendo por ejemplo a una puesta en depresión de una funda en donde se desliza con anterioridad la sonda y que contendría una cierta cantidad de dicho
gel.
A este respecto, el espesor de la capa 9 puede ser de algunos micrones, pudiendo el de la capa gelificada 11 ser de 3 a 10 veces superior.
Dado que la invención aconseja proponer al usuario una sonda urinaria "lista para su empleo", la recubrimiento de la capa 9 por la capa exterior 11 se realizará preferentemente antes o en el momento del acondicionado de la sonda en un embalaje, del tipo del embalaje 13 de la figura 3, de tal manera que durante toda la duración de su conservación en el embalaje estéril 13 (duración comprendida típicamente entre algunos meses y varios años) la sonda 1 estará impregnada exteriormente por el agente de mojado y, así, bastará con abrir el embalaje 13 para utilizar inmediatamente esta sonda, sin tener que esperar entonces un cierto tiempo de impregnación de la superficie hidrófila.
En el ejemplo de la figura 3, la sonda 1 está, en el interior del embalaje 13, alojada en una funda tubular 15. En el caso presente, toda la longitud del catéter 3 se extiende en el interior de la funda 15, solo sobresale el extremo próximo 10 de la sonda.
En el interior de la funda 15, el catéter 3 no está empapado por lo tanto por ningún líquido, así como tampoco hay ningún líquido contenido en la bolsa interior 17 del embalaje en donde está colocada la funda 15.
Una vez la sonda 1 se ha deslizado en la funda 15 y este conjunto es colocado en la bolsa 17, el embalaje 13 puede ser cerrado.
Se observará que al menos una de las paredes del embalaje, tal como la pared frontal 19 en la figura 3, es preferentemente permeable al gas, y en particular al gas utilizado para la esterilización (tal como el óxido de etileno).
Así, una vez el embalaje 13 es sellado alrededor de la sonda, se podrá realizar dicha esterilización con gas a través de la pared 19.
Se observará que, pese a esta permeabilidad al gas, la presencia del agente de retención del líquido de mojado en contacto con dicho primer constituyente hidrófilo de la sonda evita un desecamiento prematuro del mismo.
Cuando la sonda 1 debe de ser utilizada, el embalaje 13 es abierto. Si la sonda 1 ha sido deslizada en la funda 15, es extraída de la misma y, puede ser utilizada. En el caso en que haya sido preimpregnada del líquido de mojado, el usuario puede inmediatamente introducirla en el conducto corporal correspondiente.
En la figura 4, el catéter sonda 3' es un tubo flexible biocompatible que puede ser fabricado como el catéter 3, es decir para ser al menos exteriormente hidrófilo y mojable por un agente de mojado, antes de su uso.
El catéter 3' está fijado por un extremo a una bolsa flexible de recuperación/almacenado 21 con la que está en comunicación de fluido 23.
El catéter 3' es colocado, para un acondicionamiento estéril, en una funda flexible 15' que puede tener las características de la funda 15.
La funda 15' es alargada siguiendo el eje del catéter y está fijada a la bolsa 21.
La funda 15' está cerrada por una zona desgarrable 25, en el lado opuesto de la bolsa 21.
Aparte de la proximidad inmediata de la zona 25, la funda flexible 15' está a su vez acondicionada en una bolsita exterior 13' que puede ser estructuralmente idéntica al embalaje 13.
El catéter 3' así acondicionado es esterilizable con gas (paredes de las "bolsas de acondicionamiento" que lo rodean son entonces permeables).
En lo que precede, sólo se ha hecho referencia a las sondas urinarias.
Eventualmente, la sonda 1 puede ser utilizada como sonda (o catéter) anal, especialmente si se ha de realizar un deslizamiento "apretado" (con poco juego).
Entre las otras aplicaciones se puede observar los trocar, las sondas subpubianas y los catéteres (en particular de angioplastia) equipados con un globo hinchable en un vaso. En este último podría ser que únicamente la membrana del globo haya sido concebida como en la invención. Sólo algunos elementos, o algunas partes, de un dispositivo medico intraluminal más completo podrían por lo tanto ser concebidos como prevé la invención.

Claims (16)

1. Dispositivo médico intraluminal adaptado para ser introducido en un conducto corporal, presentando dicho dispositivo medico, al menos localmente, una zona hidrófila (3, 3') que comprende una primera sustancia hidrófila y que presenta exteriormente un bajo coeficiente de rozamiento como consecuencia de un tratamiento de dicha zona por un agente de mojado de dicha primera sustancia hidrófila, previamente a la utilización de la sonda, caracterizado porque la zona hidrófila (3) comprende en seco una segunda sustancia hidrófila que constituye un agente de retención del agente de mojado en el seno de la zona hidrófila, para limitar la evaporación al aire de este agente de mojado fuera del dispositivo médico y/o para evitar el vertido de dicho agente de mojado, como el agua, una vez la zona tratada.
2. Dispositivo médico según la reivindicación 1, caracterizado porque la zona hidrófila (3) comprende:
-
una primera capa (9) que comprende una proporción netamente más importante de la primera sustancia hidrófila que de la segunda sustancia hidrófila, y
-
una segunda capa (11), alrededor de la primera, que comprende una proporción netamente más importante de la segunda sustancia hidrófila que de la primera sustancia hidrófila.
3. Dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el agente de retención del agente de mojado es un lubrificante higroscópico que limita los rozamientos.
4. Dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el agente de retención del agente de mojado comprende glicerina.
5. Dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la primera sustancia hidrófila está adaptada para hincharse en presencia del agente de mojado, pasando éste a ser un agente de hinchado.
6. Dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la sonda comprende un sustrato central (30) recubierto por dicha zona hidrófila.
7. Dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la segunda sustancia hidrófila presenta una consistencia gelatinosa.
8. Dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la zona hidrófila comprende al menos 40% de la segunda sustancia hidrófila y entre 59,5% y 10% del compuesto acuoso, en particular agua, como agente de
mojado.
9. Dispositivo médico según la reivindicación 4 o la reivindicación 8, caracterizado porque comprende entre 70% y 90% de glicerina como agente de retención del agente de mojado.
10. Conjunto que comprende:
-
un dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, consistiendo el dispositivo preferentemente en una sonda,
-
un embalaje (13) en el que el dispositivo es acondicionado mojado, impregnado por su agente de mojado, antes o durante su acondicionado en el embalaje,
-
y después de la impregnación, durante la duración posterior de su mantenimiento en el embalaje, el dispositivo médico permanece sin ser remojado en ningún líquido en su embalaje.
11. Conjunto según la reivindicación 10, caracterizado porque, en un embalaje, el dispositivo médico está recubierto por un gel de mojado, en el lugar de su zona hidrófila (3), constituyendo dicho gel el agente de retención del agente de moja-
do.
12. Procedimiento de preparación de un dispositivo médico intraluminal, en particular del tipo sonda, en un embalaje, en cuyo procedimiento:
-
se obtiene un dispositivo médico que presenta al menos localmente una zona hidrófila (3) que comprende una primera sustancia hidrófila y que presenta exteriormente un bajo coeficiente de rozamiento como consecuencia de un tratamiento de dicha zona por un agente de mojado de dicha primera sustancia hidrófila, previamente a la utilización del dispositivo médico,
-
se acondiciona este dispositivo medico en un embalaje (13),
-
antes o durante la etapa de acondicionado, se trata el dispositivo médico con el agente de mojado para que se impregne del mismo,
-
y se esteriliza el interior del embalaje, caracterizado porque:
-
se prepara el dispositivo médico para que en el interior del embalaje (13) la zona hidrófila (3) comprenda una segunda sustancia hidrófila que constituye un agente de retención del agente de mojado, para limitar la evaporación al aire de este agente de mojado fuera del dispositivo médico, una vez la zona tratada,
-
y la etapa de esterilización comprende una esterilización gaseosa, a través de al menos una pared (19) del embalaje que es permeable al gas.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque la etapa de preparación del dispositivo medico comprende la aplicación de una capa (11) que comprende la segunda sustancia hidrófila alrededor de una capa subyacente (9) que comprende la primera sustancia hidrófila.
14. Procedimiento según la reivindicación 12 o la reivindicación 13, caracterizado porque cuando tiene lugar la etapa de preparación del dispositivo médico, se pone en contacto la primera sustancia hidrófila con a la vez la segunda sustancia hidrófila y el agente de mojado.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque, cuando tiene lugar la etapa de preparación del dispositivo médico, se recubre exteriormente su zona hidrófila (3) con un gel de mojado (11) que contiene una cantidad de segunda sustancia hidrófila y de agente de mojado.
16. Utilización del dispositivo médico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 como sonda urinaria o sonda anal.
ES02292870T 2001-11-20 2002-11-19 Dispositivo medico intraluminal. Expired - Lifetime ES2255600T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0114988 2001-11-20
FR0114988A FR2832314B1 (fr) 2001-11-20 2001-11-20 Sonde medicale intraluminale

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2255600T3 true ES2255600T3 (es) 2006-07-01
ES2255600T5 ES2255600T5 (es) 2010-02-10

Family

ID=8869576

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02292870T Expired - Lifetime ES2255600T5 (es) 2001-11-20 2002-11-19 Dispositivo medico intraluminal.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1312385B2 (es)
AT (1) ATE316803T1 (es)
DE (1) DE60208989T3 (es)
DK (1) DK1312385T4 (es)
ES (1) ES2255600T5 (es)
FR (1) FR2832314B1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUE043336T2 (hu) 2015-06-26 2019-08-28 Coloplast As Húgyúti katéter-összeállítás
EP3519031B1 (en) 2016-09-27 2021-09-22 Coloplast A/S A hydrated catheter with sleeve
CA3049981C (en) 2017-01-20 2023-09-12 Hollister Incorporated Method for sterilizing a substrate having a hydrophilic coating and sterilized substrates
LT3570899T (lt) 2017-01-20 2021-04-12 Hollister Incorporated Hidrofiliškai dengto medicinos prietaiso sterilizavimo būdai
CA3053790A1 (en) 2017-02-21 2018-08-30 Hollister Incorporated Radiation activated gels that release fluids and assemblies containing the same
WO2018213247A1 (en) 2017-05-19 2018-11-22 Porex Corporation Infusion device with a hydrophilic sintered porous plastic or hydrophilic porous fiber air stop filter
WO2019222644A1 (en) 2018-05-17 2019-11-21 Hollister Incorporated Methods of making sleeved hydrophilic catheter assemblies
DK180417B1 (en) 2018-07-20 2021-04-22 Coloplast As INTERMITTING URINCATHER FITTING
WO2020125908A1 (en) 2018-12-20 2020-06-25 Coloplast A/S Urine collecting bag

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5001009A (en) * 1987-09-02 1991-03-19 Sterilization Technical Services, Inc. Lubricious hydrophilic composite coated on substrates
US5509899A (en) * 1994-09-22 1996-04-23 Boston Scientific Corp. Medical device with lubricious coating
ATE180737T1 (de) * 1995-03-29 1999-06-15 Coloplast As Applikator und verfahren zur verwendung beim nichtverunreinigenden einführen eines medizinischen katheters
DK172941B1 (da) * 1996-09-18 1999-10-11 Coloplast As Urinkateterindretning
US5800412A (en) * 1996-10-10 1998-09-01 Sts Biopolymers, Inc. Hydrophilic coatings with hydrating agents
SI0935478T1 (en) * 1996-11-01 2000-04-30 Coloplast A/S A urinary catheter assembly with a ready-to-use catheter
GB9624269D0 (en) * 1996-11-21 1997-01-08 Rusch Manufacturing Uk Limited Packaged medical device
US6673053B2 (en) * 1999-05-07 2004-01-06 Scimed Life Systems, Inc. Hydrophilic lubricity coating for medical devices comprising an antiblock agent
US6176849B1 (en) * 1999-05-21 2001-01-23 Scimed Life Systems, Inc. Hydrophilic lubricity coating for medical devices comprising a hydrophobic top coat

Also Published As

Publication number Publication date
DK1312385T3 (da) 2006-06-06
EP1312385B2 (fr) 2009-10-21
EP1312385A1 (fr) 2003-05-21
EP1312385B1 (fr) 2006-02-01
DE60208989T2 (de) 2006-12-07
FR2832314B1 (fr) 2005-06-24
DK1312385T4 (da) 2010-01-18
ES2255600T5 (es) 2010-02-10
DE60208989T3 (de) 2010-04-01
FR2832314A1 (fr) 2003-05-23
DE60208989D1 (de) 2006-04-13
ATE316803T1 (de) 2006-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2270810T3 (es) Envase de almacenamiento y un metodo para envasar.
ES2384172T3 (es) Hidratación por vapor en un envase de catéter hidrófilo
ES2655824T3 (es) Envase/unidad de catéter que utiliza un manguito hidratante/de hidrogel
ES2346214T3 (es) Dispositivo medico con un recubrimiento que comprende peroxido de hidrogeno y envase para el mismo.
ES2386874T3 (es) Catéter urinario hidrófilo que tiene una bolsita que contiene agua
ES2380697T3 (es) Conjunto de catéter con fluido de aumento de osmolalidad
ES2895849T3 (es) Sonda urinaria
ES2928587T3 (es) Método de preparación de un catéter urinario listo para su uso
ES2746700T3 (es) Conjunto de catéter con punta de funda protectora
ES2378479T3 (es) Receptáculo de catéter dotado de un compuesto antimicrobiano
ES2345352T3 (es) Un envase para un dispositivo medico.
ES2369785T3 (es) Conjunto de catéter con efecto bactericida.
US5810755A (en) Medicated wound dressing
ES2578296T3 (es) Un conjunto de catéter urinario listo para usar
ES2718843T3 (es) Procedimiento para realizar un conjunto de catéter listo para usar y conjunto de catéter listo para usar
ES2884077T3 (es) Geles activados por radiación que liberan fluidos y conjuntos que contienen los mismos
ES2255600T3 (es) Dispositivo medico intraluminal.
ES2961269T3 (es) Dispositivos y sistemas de recogida de líquido
US20130078298A1 (en) Gaseous nitric oxide-sequestering products and processes of preparing same
ES2905975T3 (es) Dispositivos médicos higiénicos con recubrimientos hidrofílicos y procedimientos de formación de los mismos
BR112019026037A2 (pt) Montagem de dispositivo médico esterilizada e método para produzir a mesma
JP4298875B2 (ja) 包装体
JP2001309973A (ja) コネクターキャップ
JP3056825U (ja) 遺体用吸液剤挿入器
ES2923280B2 (es) Implante de pene con cuerpos cavernosos sinteticos y barrera bactericida