ES2254250T3 - Polea de transmision variable continua. - Google Patents

Polea de transmision variable continua.

Info

Publication number
ES2254250T3
ES2254250T3 ES00979144T ES00979144T ES2254250T3 ES 2254250 T3 ES2254250 T3 ES 2254250T3 ES 00979144 T ES00979144 T ES 00979144T ES 00979144 T ES00979144 T ES 00979144T ES 2254250 T3 ES2254250 T3 ES 2254250T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pulley
belt
sheave
blocks
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00979144T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Serkh
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gates Corp
Original Assignee
Gates Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gates Corp filed Critical Gates Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2254250T3 publication Critical patent/ES2254250T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16GBELTS, CABLES, OR ROPES, PREDOMINANTLY USED FOR DRIVING PURPOSES; CHAINS; FITTINGS PREDOMINANTLY USED THEREFOR
    • F16G5/00V-belts, i.e. belts of tapered cross-section
    • F16G5/16V-belts, i.e. belts of tapered cross-section consisting of several parts
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H55/00Elements with teeth or friction surfaces for conveying motion; Worms, pulleys or sheaves for gearing mechanisms
    • F16H55/32Friction members
    • F16H55/52Pulleys or friction discs of adjustable construction
    • F16H55/54Pulleys or friction discs of adjustable construction of which the bearing parts are radially adjustable

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Transmissions By Endless Flexible Members (AREA)
  • Pulleys (AREA)
  • Devices For Conveying Motion By Means Of Endless Flexible Members (AREA)
  • Gears, Cams (AREA)

Abstract

Una polea continuamente variable para correas multi-estriadas, que comprende: un par de roldanas coaxiales (31, 32; 33, 34) que tienen un eje de rotación montado para el movimiento giratorio y movibles entre sí, y en donde cada una tiene una pluralidad de ranuras cóncavas (29, 30), que se extienden hacia fuera desde un punto de una distancia predeterminada desde un eje de la polea, en el que las ranuras cóncavas (29, 30) están orientadas en pares cooperativos entre cada roldana de la polea; en la que las roldanas de la polea describen un ángulo interior inferior a 70o; una pluralidad de bloques de la correa (26) que tienen superficies convexas inclinadas opuestas (27, 28), teniendo una superficie que describe un perfil multi- estriado dispuesto entre las superficies inclinadas opuestas; en la que las superficies convexas inclinadas opuestas tienen un revestimiento de baja fricción que comprende un lubrificante interno; en la que los bloques de la correa están dispuestos entre cada roldana de la polea y las superficies inclinadas opuestas mencionadas están acopladas en forma deslizante con un par respectivo de ranuras, por lo que el diámetro efectivo se ajusta mediante un movimiento de al menos una roldana de la polea, y provocando un movimiento correspondiente de los bloques de la correa; al menos un miembro elástico sin fin (24, 25) que acopla cooperativamente los bloques de la correa, por lo que una posición de los bloques de la correa describirá una forma substancialmente circular alrededor de un eje de la polea.

Description

Polea de transmisión variable continua.
Campo de la invención
La invención está relacionada con las poleas de tipo CVT, y más en particular con las poleas de diámetro variable continuo, en las que el diámetro efectivo de la polea es ajustable en forma continua e infinita entre una posición máxima y otra mínima.
Antecedentes de la invención
Unos primeros medios de acoplamiento de una fuente de potencia, tal como un motor, a una carga accionada son por medio de una transmisión del tipo de engranajes. Tales transmisiones comprenden generalmente una serie de engranajes, teniendo cada uno una relación de transmisión distinta. Por ejemplo, las transmisiones pueden tener una única relación de transmisión o bien pueden estar compuestas por varias relaciones de transmisión. Cada velocidad de transmisión puede ser seleccionada por el usuario mediante el acoplamiento de un embrague. El mecanismo del embrague desacopla temporalmente el tren de velocidades de forma que el usuario pueda seleccionar una velocidad. El embrague es entonces liberado, acoplándose los engranajes y siendo transmitida la potencia a la carga accionada.
Una limitación de este tipo de sistema es que solo están disponibles para el usuario un cierto conjunto de velocidades de transmisión. El rango de las relaciones de transmisión está predeterminado solamente basándose en el uso anticipado del equipo. Por parte del usuario no es fácil que pueda cambiar de forma económica dicho uso. Adicionalmente, la mayoría de los motores tienen un rango operativo en particular en donde se maximiza la eficiencia. En general, solo una velocidad de transmisión caerá cerca del punto operativo más eficiente. Las otras velocidades conducirán usualmente a una operación relativamente ineficiente del motor.
Con el fin de incrementar el rango disponible de las velocidades de transmisión, la transmisión variable continua está dirigida a la necesidad de poder tener más velocidades de transmisión. La transmisión variable continua, o CVT, comprende generalmente una polea motriz acoplada a una fuente de potencia y una polea accionada acoplada a una carga. Un elemento flexible tal como una correa o cadena está acoplado a las poleas y transmite la potencia desde la parte motriz a la parte accionada. La posición de la superficie sobre la cual discurre la correa en la polea se denomina como el diámetro efectivo, \Phi. La velocidad de la polea accionada puede cambiarse mediante la variación del diámetro efectivo de la polea motriz y de la polea accionada. Cambiando el diámetro efectivo de las poleas se dará lugar a un cambio correspondiente de la velocidad de la polea accionada. Esto se basa en una relación lineal entre las poleas y la relación de los diámetros efectivos de cada una. Es la relación de los diámetros efectivos de cada polea lo que determina las características de transmisión de la potencia del sistema CVT. En consecuencia, un elemento clave del sistema CVT es el mecanismo de la polea variable.
Se conocen en el arte las distintas formas de las poleas variables en forma continua. La figura 2 representa una polea CVT de correa plana del arte previo expuesta en la patente de los EE.UU. número 4024772 de Kumm. Las roldadas motrices 6 transmiten la potencia a los bloques 9 a través de varios conjuntos separados axialmente de ranuras 11 radiales inclinadas en forma opuesta, y después a la correa 7. La correa 7 está engranada en torno a los bloques 10 en las roldadas motrices 8 a través de varios conjuntos separados axialmente de ranuras 12 radiales inclinadas en forma opuesta. La figura 2 está expuesta en una condición de infra-transmisión en donde el diámetro efectivo de la polea motriz es inferior al diámetro efectivo de la polea accionada.
La figura 3 describe un sistema CVT del arte previo con la roldada 13 motriz cónica y la roldada 15 accionada acopladas mediante la correa en V 14. Las secciones de las roldadas están acopladas a un eje axial común. Al menos una de las secciones de las roldadas se desplaza axialmente sobre el eje. El movimiento de la sección de la roldada provoca que cambie el diámetro efectivo de la polea, lo cual provoca que cambie el radio para el cual discurre la correa. El radio para el funcionamiento de la polea motriz y de la polea accionada establece la relación de las velocidades de la transmisión.
En la figura 4, la correa 14 en V del arte anterior tiene un miembro tensor 16 de soporte de la carga. La correa 14 en V tiene una serie de bloques transversales 17 acoplados a lo largo de su cuerpo. Los bloques 17 tienen superficies inclinadas 19, las cuales entran en contacto con las superficies internas de las secciones de las roldadas. Las barras de retención 18 fijan los bloques al cuerpo de la correa en V.
Otra forma de la polea variable en forma continua es la expuesta en la patente de los EE.UU. numero 5492506 de Lorance. La pluralidad de paletas que tienen una superficie de transmisión circunferencial exterior son movibles hacia fuera en forma radial. Se encuentra un cono que es movible axialmente que coopera con los extremos cónicos de las paletas. El movimiento axial del cono presiona contra los extremos cónicos lo cual fuerza a las paletas hacia fuera. La superficie de transmisión comprende unos dientes paralelos que cooperan con una correa de dientes.
Los inconvenientes de los diseños del arte previo incluyen la capacidad reducida para transmitir potencias de alto par motor lo que da lugar a una capacidad baja para las cargas; un diseño de roldadas o de la correa relativamente complicado; generación de un exceso de calor en la correa durante el funcionamiento provocado por la fricción entre los lados de la correa y las roldadas; alto costo debido a los componentes y al tiempo de ensamblado de las poleas; ruido excesivo provocado por un paso alto y por el correspondiente numero bajo de bloques de la correa; alto desgaste de la correa que origina una vida útil corta para ambos diseños. La figura 3 tiene una relación global limitada debido a la generación de calor. Los diseños del arte previo tienen en general una gran masa y dimensión en la transmisión.
Lo que se precisa es una polea del tipo CVT que utilice una configuración de correa disponible de forma fácil. Lo que se precisa es una polea CVT que tenga una presión de contacto reducida sobre los bloques de la correa que den lugar a una baja generación de calor. Lo que se precisa es una polea CVT con una alta capacidad de transporte de la carga. Los que se precisa es una polea CVT de dimensiones reducidas. Lo que se precisa es una polea CVT con un costo reducido. Lo que se precisa es una polea CVT con una relación global incrementada. Lo que se precisa es una polea CVT con unos requisitos reducidos en cuanto a la resistencia del material en el diseño. Lo que se precisa es una polea CVT con una fuerza axial reducida para simplificar el mecanismo de control. Lo que se precisa es una polea CVT con una vida útil incrementada, mediante la reducción del desgaste de los componentes de fricción. La presente invención cumple con estas necesidades.
Sumario de la invención
El primer aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT mejorada.
Otro aspecto de la invención es proporcionar una polea CVT que utilice una correa en V multi-estriada.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga una presión de contacto reducida sobre los bloques de la correa dando lugar a una baja generación de calor.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga una capacidad incrementada de transporte de la carga.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga menos ruido.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga un tamaño reducido.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga un costo reducido.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga una relación global incrementada.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga unos requisitos reducidos de la resistencia del material en el diseño.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga una fuerza axial reducida para simplificar el mecanismo de control del sistema CVT.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una polea CVT que tenga una vida útil incrementada mediante la reducción del desgaste de los componentes de fricción.
Un aspecto adicional de la invención es el contacto variable entre la correa y los bloques o elementos de la correa. Las áreas de contacto serán distintas en cada instante en que la correa se acople a los bloques de la correa.
El costo de la transmisión es significativamente menor (por ejemplo, 119 bloques de la correa de 4 mm de ancho en la presente invención, con respecto a 148 elementos de 5 mm de ancho para el dispositivo de Kumm).
Los otros aspectos de la invención serán destacados o bien serán evidentes mediante la siguiente descripción de la invención y los dibujos adjuntos.
La invención comprende una polea de transmisión variable continua de acuerdo con la reivindicación 1. La polea comprende al menos una sección de roldada desplazable axialmente, la cual es coaxial con una segunda sección de roldada. Cada sección de roldada tiene una serie de ranuras radiales que están alineadas axial y radialmente. Las ranuras radiales están dispuestas por pares entre cada sección de las roldadas. Los bloques de la correa están dispuestos entre las secciones de las roldadas, teniendo cada uno unos extremos arqueados opuestos que se acoplan en forma deslizable en un par de ranuras. Los bloques de la correa están dispuestos circunferencialmente alrededor de una línea central de la roldada axial. Cada bloque de la correa tiene también una superficie para recibir una correa en V multi-estriada. Al menos un miembro elástico circunda los bloques de la correa con el fin de controlar sus posiciones relativas, para mantenerlos en contacto con las ranuras de las roldadas, conforme gira la polea. Conforme se desplaza axialmente la roldada movible, cada bloque de la correa se desplaza radialmente dentro de sus ranuras, con el fin de incrementar o reducir el diámetro efectivo de la polea.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista en perspectiva lateral de la invención.
La figura 2 representa una correa CVT plana del arte previo, de la patente de los EE.UU. número 4024772 de Kumm.
La figura 3 muestra un sistema CVT del arte previo con la roldada cónica motriz 13 y la roldada accionada 15, acoplada mediante la correa 14 en V.
La figura 4 muestra en sección transversal una correa en V 14 que tiene un miembro de tensión en los bloques a lo largo de su cuerpo.
La figura 5 muestra la vista de detalle en un alzado frontal un bloque de la correa y una parte de las secciones de la roldada de la polea.
La figura 6 es una vista en planta de un bloque de la correa.
La figura 7 muestra la relación entre dos de los bloques de la correa tal como tiene lugar en las secciones de la roldana.
La figura 8 es una vista en alzado superior de un bloque de la correa.
La figura 9 muestra el movimiento relativo M y M' de una sección de la roldana.
La figura 10 es una vista en alzado lateral de la sección de la roldana.
La figura 11 es una vista en alzado lateral de la sección de la roldana.
La figura 12 es una vista en planta de la polea motriz 41 y la polea accionada 42.
La figura 13 es una vista en alzado lateral de una polea totalmente ensamblada.
La figura 14 es una vista esquemática de un sistema hidráulico que puede utilizarse para operar el cambio de la relación de la transmisión.
La figura 15 es una vista en sección transversal de la polea motriz y la polea accionada con el sistema hidráulico.
Descripción de la realización preferida de la invención
La figura 1 muestra una vista en perspectiva lateral de la invención. La invención comprende una polea motriz 41 y una polea accionada 42, fijadas cada una a un eje de entrada y un eje de salida respectivamente, con una correa 20 engranada entre cada polea. La correa está engranada sobre los bloques de la correa que a su vez están acoplados en las ranuras radiales en cada sección de las roldadas. El movimiento axial de cada sección de las roldadas de la polea hace que los bloques de la correa se desplacen en una dirección radial, cambiando por tanto el diámetro efectivo de cada polea.
En particular, la invención comprende una polea motriz 41 acoplada a la polea accionada 42. La correa 20 transmite la potencia desde la polea motriz 41 a la polea accionada 42, y por tanto al eje de salida, véase la figura 15.
El movimiento axial de las secciones de la roldana 31, 32 y 33, 34 y el movimiento radial resultante de los bloques de la correa 38 (los bloques de la correa para la polea motriz 41 no se muestran) para cambiar el diámetro efectivo de cada polea puede conseguirse mediante los medios conocidos, por ejemplo según se expone en la patente de EE.UU. numero 4024772 que se incorpora aquí como referencia, véanse las figuras 14 y 15. Los bloques de la correa 38 se desplazan en las ranuras radiales 31 de acuerdo con el movimiento de las secciones de las roldadas.
Los bloques de la correa 38 tienen un perfil de correa multi-estriada para acomodar una correa multi-estriada.
Las figuras 2, 3 y 4 muestran el arte previo según se ha expuesto en la sección precedente.
La figura 5 es una vista de un detalle en alzado frontal de un bloque de correa y un parte de las secciones de las roldadas de la polea. El bloque de correa 26 está acoplado en forma deslizante entre las secciones de las roldadas coaxiales 31 y 32. las secciones de las roldadas 31, 32 describen un ángulo interno \theta entre 20º y 70º. El bloque de la correa 26 comprende además unos extremos opuestos inclinados o las superficies 27, 28. Las superficies 27, 28 del bloque de la correa 26 se acoplan en forma deslizante en las ranuras de la roldana 29, 30, respectivamente. La correa multi-estriada 20 se acopla a la sección multi-estriada del bloque de la correa 26.
La correa multi-estriada 20 puede comprender una goma adhesiva (goma natural, goma de cloropreno, goma de estirenotadieno, goma de isopreno, goma de nitrilobutadieno o una mezcla de las mismas, por ejemplo), en las cuales están incluidos los miembros de tensión 21 y por debajo de los cuales se encuentra una capa de compresión. Los miembros de tensión 21 pueden comprender la cuerda de poliéster, cuerda de fibra de cristal, cuerda de poliamida aromática, etc., por ejemplo. La capa de compresión puede comprender una goma natural, goma de cloropreno, goma de estirenatadieno, goma de isopreno, goma de nitrilobutadieno o una mezcla de las mismas. El perfil multi-estriado coopera con la superficie del perfil multi-estriado del bloque de la correa 26.
Todos los elementos de los bloques 26 de la correa están retenidos dentro de la circunferencia de cada sección de las roldadas y dentro de cada ranura 29, 30 de las roldadas, y en una relación apropiada entre sí mediante las bandas elásticas 24, 25. La función de las bandas elásticas 24, 25 para la polea motriz y las bandas elásticas 35, 36 para la polea accionada es la de fijar los elementos 26 en contacto continuo con las roldadas 31, 32 y 33, 34 durante la operación así como también cuando la polea no esté girando. Las bandas elásticas 24, 25 y 35, 36 pueden comprender un material de goma o bien otros materiales elastoméricos conocidos, que sean resistentes a las condiciones operativas, incluyendo el calor y el ozono, y que tengan una flexibilidad suficiente para sobrevencer las fuerzas centrífugas de los bloques 26 de la correa por la rotación de las roldadas 31, 32. Las bandas elásticas 24, 25 y 35, 36 soportan también la correa multi-estriada 20 en los espacios libres entre los elementos 26, como puede verse en las figuras 7 y 12. Esto reduce el ruido del acoplamiento provocado por el contacto de la correa 20 multi-estriada con cada bloque de cadena 26 durante la rotación de la polea. Las bandas elásticas reducen también el "atado", que son los dobleces de pequeño radio inducidos en la correa conforme se engrana a través de cada bloque de la correa durante el funcionamiento. El "atado" reduce la vida útil de la correa.
La correa multi-estriada 20 tiene las partes planas 22, 23 en las que la sección 21 de perfil multi-estriado no está presente. Las partes planas 22, 23 están soportadas por una superficie superior de las bandas elásticas 24, 25. Las localizaciones de las partes planas 22, 23 están determinadas por la condición en que las secciones de las cuerdas en los bordes exteriores de la correa no soportar normalmente una parte substancial de la carga, y se consideran por tanto no disponibles para los fines del soporte de la carga.
La figura 6 es una vista en planta superior de un bloque de la correa. Cada elemento 26 del bloque de la correa tiene las superficies opuestas 27, 28. Cada superficie 27, 28 está acoplada en forma deslizante con las ranuras 29, 30 de la roldana en la sección 31 y en la sección 32 de las roldanas movibles. Aunque las secciones de las roldadas 31, 32 se encuentran sobre la polea motriz, la descripción aquí expuesta se aplica generalmente también a la polea accionada. En la realización preferida, las superficies 27, 28 son superficies cóncavas arqueadas. En una realización alternativa, la polea opera también con cada una de las superficies 27, 28 que comprenden una superficie o ranura cóncavas, con una superficie o saliente convexos cooperantes, que están presentes en la cada de cada sección de las roldadas 31, 32, en lugar de las ranuras 29, 30. Las superficies 27, 28 pueden describir también un saliente rectilíneo o cavidad rectilínea que coopere con una superficie conjugada sobre la sección de la roldana.
La figura 7 muestra la relación entre dos de los bloques de la correa conforme se realiza en las secciones de las roldanas. Cada bloque de la correa 26 está separado angularmente de sus vecinos adyacentes con un ángulo \alpha. El ángulo \alpha está determinado por el numero de bloques de la correa montados en la polea, y por el diámetro de la polea. El número total de bloques de la correa sobre la roldana puede ser par o impar, dependiendo de los requisitos del usuario.
El bloque 26 de la correa comprende una superficie 60 arqueada convexa de soporte de la correa. La superficie arqueada convexa 60 comprende también un perfil multi-estriado que coopera con una superficie conjugada de la correa multi-estriada. El radio de la superficie convexa arqueada 60 es igual al radio de la polea en donde su diámetro efectivo, \Phi, es mínimo, que en donde la polea motriz se encuentra en la condición inframotriz máxima, y en donde la polea accionada se encuentra en la condición de sobreaccionamiento máximo. Esto da lugar a que las superficies 60 arqueadas convexas adyacentes combinadas de los bloques de la correa 26 en la polea formen una superficie cilíndrica continua y uniforme de un radio constante. Esto soporta uniformemente la correa, lo cual incrementa la vida útil de la correa, aumentando la capacidad de transmisión de la potencia.
El bloque 26 de la correa tiene un perfil cónico desde la superficie 60 arqueada convexa 60 hasta la base 61. La forma cónica permite que el lado 62 de un bloque de la correa se apoye totalmente contra el lado 62A de un bloque de la correa adyacente en la condición de infra-accionamiento máximo. Esto da lugar a una condición reforzada en la polea y en los bloques de la correa, aumentando su capacidad para transmitir el par motor. El lado 62 y el lado 62A pueden comprender materiales reductores de la fricción, con el fin de mejorar las características de acoplamiento/desacoplamiento de los bloques de la correa al cambiar de una condición de infra-accionamiento máximo hasta una condición de sobre-accionamiento.
La distancia R de los bloques 26 de la correa desde el eje de rotación A, dependerá de la relación de transmisión. Incrementando la distancia R se incrementará la velocidad de la correa para unas determinadas revoluciones por minuto (RPM) de la polea dada. Disminuyendo la distancia R se reducirá la velocidad de la correa para unas RPM dadas del eje de la polea. La distancia R es ½ del diámetro efectivo. El diámetro efectivo \Phi se mide desde la superficie exterior de los bloques de la correa a través del centro de rotación.
La figura 8 es una vista en perspectiva superior de un bloque de la correa. Los bloques 26 de la correa tienen preferiblemente cada uno el revestimiento 50 de un bajo coeficiente de fricción sobre la superficie multi-estriada para la correa 20 de contacto, y las superficies 27, 28 para contactar con las ranuras 29, 30 de la roldana. Los bloques 26 de la correa pueden estar hechos con un material termoestable o termoplástico que esté reforzado si fuera necesario y con un sobremoldeado con otro material de bajo coeficiente de fricción (base similar). El bloque sobremoldeado puede comprender un bloque metálico reforzado con un revestimiento anti-fricción, por ejemplo aluminio.
En el caso en que los bloques de la correa estén hechos de materiales reforzados termoplásticos, el revestimiento 50 puede comprender los termoplásticos PPA, PPS, PEAK sin reforzamiento con lubricante interno. En el caso en que el bloque comprenda materiales metálicos, el revestimiento 50 puede comprender un revestimiento anodizado duro con PTFE de lubricante interno. En una realización alternativa, se aplica un revestimiento antifricción aplicado a la cara de las secciones de las roldanas o en las ranuras o guías sin aplicarse el revestimiento antifricción en cada bloque de la correa. En otra realización alternativa, se aplica un revestimiento antifricción a la sección de la roldana así como también a los bloques de la correa. Un bajo coeficiente de fricción en las zonas de contacto entre el bloque 26 de la correa y las ranuras 29, 30 permite una mayor facilidad de movimientos de los bloques 26 de la correa conforme se desplazan las seccione de las roldanas.
La figura 9 muestra el movimiento relativo M y M' de la sección 31 de la roldana. La sección 32 de la roldana no se desplaza axialmente con respecto a la sección 31 de la roldana, aunque puede moverse también si se precisa por una aplicación determinada. En la realización preferida, solo es movible una de las secciones de las roldanas. Conforme se mueve la sección de la roldana 31 en la dirección M, aumentará la distancia entre las secciones de las roldanas 31, 32, y los bloques 26 de la correa se desplazarán en la dirección D hacia dentro y hacia el eje de la polea de rotación A. Conforme se desplaza la sección 31 de la roldana en la dirección M', disminuirá la distancia entre las secciones de las roldanas 31, 32 y los bloques de la correa se moverán en la dirección D' radialmente alejándose del eje de rotación. De esta forma aumentará o disminuirá el diámetro efectivo de la polea.
La conexión entre el bloque 26 de la correa y las ranuras 29, 30 no solo es friccional, sino que es también a través del acoplamiento mecánico de las superficies 27, 28 que son convexas con las ranuras 29, 30 que son cóncavas. El acoplamiento mecánico de los bloques de la correa con las secciones de la roldana hace que aumente la capacidad de transmisión del par motor de los bloques de la correa. Esto reduce los requisitos de la capacidad de carga axial, así como del desgaste y resistencia de los bloques de la correa 26.
La figura 10 es una vista en alzado lateral de la sección 32 de la roldana. Las ranuras o guías 30 se muestran dispuestas en forma radial, separadas cada una de la siguiente por el ángulo \alpha. Cada una de las ranuras comienza a una distancia R' predeterminada del eje de rotación de la polea A. R' está determinado por el cálculo del numero de bloques de la correa necesarios para la aplicación en la configuración en la que los bloques de la correa estén dispuestos con los lados juntos tal como se expone en la figura 7 (infra-accionamiento máximo).
La figura 11 es una vista en alzado lateral de la sección 32 de la roldana. Los bloques 26 de la correa se muestran alineados en las ranuras 30. La banda elástica 25 se acopla a cada bloque de la correa 26 alrededor de una circunferencia de la sección de la roldada. Durante la operación, cada bloque 26 de la correa opera con el mismo radio R. Aunque el radio R es ajustable para variar la relación de velocidades o de tracción, las posiciones relativas de los bloques de la correa describen un círculo con un centro en el eje de rotación. Esto es el resultado de la relación mecánica entre las secciones de las roldanas y los bloques de la correa que tienen un ancho idéntico W. Esto asegura que la polea permanecerá en equilibrio en todos los modos de operación.
La figura 12 es una vista en planta de la polea motriz 41 y de la polea accionada 42. El bloque 26 de la correa se muestra con el radio R. El radio R es una función de la posición de la sección 31 de la roldana con respecto a la sección 32 de la roldana. El bloque 38 de la correa se muestra con el radio R', el cual es función de la posición de la sección 34 de la roldana, con respecto a la sección 33 de la roldana. La correa multi-estriada 20 discurre entre cada conjunto 41, 42 de la polea.
La figura 13 muestra una vista en elevación lateral de una polea motriz totalmente ensamblada. El miembro elástico 24 retiene los bloques de la correa 26 con un radio operativo R. Esta figura en particular muestra una condición 37 de sobre-accionamiento máximo.
La figura 14 es una vista esquemática de un sistema hidráulico que puede ser utilizado para cambiar la relación de velocidades de la polea. Pueden ser utilizados varios tipos de mecanismos para cambiar la relación de velocidades. Se muestra el sistema hidráulico 100 para la presente invención. El sistema incluye un depósito 80, una bomba 81, una válvula de control 82, y las tuberías 83, 84 desde la válvula de control 82 a los cilindros 86. La bomba 81 se encuentra en la tubería 87 desde el depósito 80 a la abertura de entrada 88 de la carcasa de la válvula y las tuberías 89, 90 desde las aberturas del cilindro 91, 92 en la carcasa de la válvula hasta los cilindros 86. Las tuberías 93, 94 del colector se extienden desde las aberturas de salida 95, 96 hasta el depósito 80. La carcasa de la válvula recibe un rotor 97 que es desplazable para conectar selectivamente la entrada 88 con cualquiera de las aberturas del cilindro 91, 92 y la otra a una abertura de salida. El fluido a presión suministrado a la abertura del cilindro provocará que el pistón desplace el eje y la sección de la roldana acoplada con el mismo hacia la otra sección de la roldana. Al mismo tiempo, la otra abertura del cilindro se acoplará con una abertura de salida para ventilar el otro cilindro. Esto permite que el eje y la sección de la roldana movible se desplacen alejándose con respecto a la otra sección de las roldanas. Tal como se expuso anteriormente, el diámetro efectivo de la polea cambia conforme se desplace la sección de la roldana hacia/desde la otra.
La figura 15 es una vista en sección transversal de la polea motriz 41 y la polea accionada 42 con el sistema hidráulico 100. Los pistones 98 están conectados a los ejes 71 los cuales a su vez están conectados a las secciones de las roldanas 31, 34. Los ejes 71, 72 que comprenden ejes coaxiales, están acoplados de una forma conocida en el arte que les permite el moverse axialmente entre sí, por ejemplo, con una conexión de chaveta tal como una conexión de chaveta macho en el eje 71 que se acople a una conexión de chaveta hembra en el eje 72. La localización de la conexión de la chaveta macho y la chaveta hembra puede invertirse entre los ejes con el mismo resultado. Pueden utilizarse otras formas conocidas de acoplamiento de ejes giratorios coaxiales que permitan no obstante el movimiento de las respectivas roldanas de la polea con iguales resultados.
Los ejes 72 no se desplazan axialmente y retienen las roldanas 32, 33 en una posición axial fija con respecto a las roldanas 31, 34 conforme giran. Conforme los pistones 98 se desplazan mediante la presión hidráulica, cada eje 71 y la sección respectiva de la roldana 31, 34 se desplazan cambiando el diámetro efectivo de la polea. Aunque todas las secciones de las roldanas giran durante la operación, las secciones 32, 33 son fijas axialmente, de forma que no se mueven axialmente con las secciones de las roldanas 31, 34.
Ejemplo
Con el fin de ilustrar la invención y su operación, los siguientes cálculos están basados en las aplicaciones y se ofrecen a modo de ejemplo y no de limitación.
Para una condición de infra-accionamiento:
\Phi motriz = 65,0 mm
\Phi accionado = 162,0 mm
Para una condición de sobre-accionamiento:
\Phi motriz = 156,0 mm
\Phi accionado = 86,6 mm
en donde \Phi se refiere al diámetro efectivo.
Suponiendo un total de 51 bloques de la correa para la polea motriz, en que cada bloque de la correa tenga un grosor de 4,0 mm según la medida en la superficie arqueada 60, y la polea motriz con un diámetro efectivo mínimo de \Phi = 65,0 mm (infra-accionamiento), no existirá espacio entre los bloques adyacentes.
Para un diámetro efectivo máximo (sobre-accionamiento), \Phi = 156,0 mm, el espacio entre cada bloque de la correa será:
(1)\Delta_{1} = \pi \ x (156,0 - 65,0)/51,0 = 5,6 \ mm
Este espacio \Delta se mide desde un lado del bloque de la correa hasta el lado de un bloque de la correa adyacente. En consecuencia, los 51 elementos ocuparán un diámetro de 65 mm sin separación entre los mismos en una condición de infra-accionamiento. Esto representará un espacio libre de 5,6 mm en la condición de sobre-accionamiento.
Para una polea accionada que tenga 68 bloques de la correa, en la condición de infra-accionamiento máximo, cada bloque de la correa tendrá un espacio libre con el siguiente de:
(2)\Delta_{2} = \pi \ x (162,0 - 86,6)/68,0 = 3,5 \ mm
No existirá espacio libre en la polea accionada en la condición de sobre-accionamiento máximo.
Cuando esté presente un espacio libre en la polea motriz no existirá espacio libre alguno en la polea accionada en la relación extrema.
En el caso de una relación de 1:1 (uno a uno), en la que el diámetro de la polea motriz y la polea accionada es de \Phi = 146,0 mm, los espacios libres de los bloques de la correa de la polea motriz serán de:
(3)\Delta_{3} = \pi \ x (146,0 - 65,0)/51,0 = 5,0 \ mm
y los espacios libres de la polea accionada serán de:
(4)\Delta_{4} = \pi \ x (146,0 - 86,6) 68,0 = 2,7 \ mm
Tal como puede determinarse fácilmente, el número de bloques de la correa está limitado solo por el número necesario por la aplicación y por el grosor deseado de cada bloque de la correa.
Aunque se ha descrito una única forma de la invención, será obvio para los técnicos especializados en el arte que pueden realizarse variaciones en la construcción y en la relación de los componentes sin desviarse del alcance de la invención aquí descrita.

Claims (6)

1. Una polea continuamente variable para correas multi-estriadas, que comprende:
un par de roldanas coaxiales (31, 32; 33, 34) que tienen un eje de rotación montado para el movimiento giratorio y movibles entre sí, y en donde cada una tiene una pluralidad de ranuras cóncavas (29, 30), que se extienden hacia fuera desde un punto de una distancia predeterminada desde un eje de la polea, en el que las ranuras cóncavas (29, 30) están orientadas en pares cooperativos entre cada roldana de la polea;
en la que las roldanas de la polea describen un ángulo interior inferior a 70º;
una pluralidad de bloques de la correa (26) que tienen superficies convexas inclinadas opuestas (27, 28), teniendo una superficie que describe un perfil multi-estriado dispuesto entre las superficies inclinadas opuestas;
en la que las superficies convexas inclinadas opuestas tienen un revestimiento de baja fricción que comprende un lubrificante interno;
en la que los bloques de la correa están dispuestos entre cada roldana de la polea y las superficies inclinadas opuestas mencionadas están acopladas en forma deslizante con un par respectivo de ranuras, por lo que el diámetro efectivo se ajusta mediante un movimiento de al menos una roldana de la polea, y provocando un movimiento correspondiente de los bloques de la correa;
al menos un miembro elástico sin fin (24, 25) que acopla cooperativamente los bloques de la correa, por lo que una posición de los bloques de la correa describirá una forma substancialmente circular alrededor de un eje de la polea.
2. La polea de la reivindicación 1, en la que las superficies que describen el perfil multi-estriado describen además una forma arqueada que tiene un centro de curvatura situado en el eje de rotación cuando la polea se encuentra en una condición de infra-accionamiento máximo.
3. La polea de la reivindicación 1 ó 2, en la que:
cada una de las superficie inclinadas opuestas describen un saliente rectilíneo; y
en la que las mencionadas ranuras describen una cavidad rectilínea que coopera con el mencionado saliente rectilíneo.
4. La polea de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que las mencionadas ranuras comprenden además un revestimiento de baja fricción que tiene un lubrificante interno.
5. La polea de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el ángulo incluido es inferior a 50º.
6. La polea de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que las superficies convexas inclinadas están arqueadas.
ES00979144T 1999-11-18 2000-11-08 Polea de transmision variable continua. Expired - Lifetime ES2254250T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US442653 1999-11-18
US09/442,653 US6379275B1 (en) 1999-11-18 1999-11-18 Continuously variable transmission pulley

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2254250T3 true ES2254250T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=23757614

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00979144T Expired - Lifetime ES2254250T3 (es) 1999-11-18 2000-11-08 Polea de transmision variable continua.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US6379275B1 (es)
EP (1) EP1234127B1 (es)
JP (1) JP3656842B2 (es)
KR (1) KR100527269B1 (es)
CN (1) CN1408057A (es)
AT (1) ATE317516T1 (es)
AU (1) AU759870B2 (es)
BR (1) BR0015565B1 (es)
CA (1) CA2388769C (es)
CZ (1) CZ20021739A3 (es)
DE (1) DE60025944T2 (es)
ES (1) ES2254250T3 (es)
HK (1) HK1046721B (es)
MX (1) MXPA02006060A (es)
PL (1) PL366024A1 (es)
WO (1) WO2001036846A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6640733B2 (en) 1999-12-08 2003-11-04 Edward H. Huffmeyer Inclinometer-controlled apparatus for varying the rate of seed population
CA2327914A1 (en) * 1999-12-08 2001-06-08 Edward H. Huffmeyer Apparatus for varying the rate of seed population
DE10101131A1 (de) * 2000-02-09 2001-08-16 Heidelberger Druckmasch Ag Riementrieb
US6758778B2 (en) * 2002-02-07 2004-07-06 The Gates Corporation CVT belt
US7033293B2 (en) * 2002-08-22 2006-04-25 The Gates Corporation Expandable pulley
US7559868B2 (en) * 2002-09-30 2009-07-14 Ulrich Rohs Epicyclic gear
US7574935B2 (en) * 2002-09-30 2009-08-18 Ulrich Rohs Transmission
NL1022072C2 (nl) * 2002-12-03 2004-06-07 Doornes Transmissie Bv Dwarselement met een afstandsvlak tussen een ondersteuningsvlak en een poelieschijf-contactvlak.
BRPI0407928B1 (pt) * 2003-02-28 2018-03-13 Yamaha Hatsudoki Kabushiki Kaisha Conversor de velocidade sem escalonamento contínuo do tipo correia
EP1673555B1 (en) * 2003-10-13 2007-04-18 Varibox (Pty) Limited Infinitely variable transmission
US7090600B2 (en) * 2003-10-24 2006-08-15 Hoffco/Comet Industries, Inc. Driver pulley system for use in torque converter
US7086981B2 (en) 2004-02-18 2006-08-08 The Gates Corporation Transmission and constant speed accessory drive
US20050192136A1 (en) * 2004-02-27 2005-09-01 John Allard Variable diameter sprocket
US20050221961A1 (en) * 2004-03-08 2005-10-06 John Forcillo Exercise bicycle stability tracking system
CN1752479A (zh) * 2004-09-21 2006-03-29 王国斌 滑片变形齿无级啮合活齿轮
US20070037643A1 (en) * 2005-08-09 2007-02-15 Briesmeister Andrew E Variable circumference sprocket
WO2007066342A2 (en) * 2005-12-10 2007-06-14 Ran Siman-Tov Transmission system particularly useful as a continuously variable transmission
KR100749279B1 (ko) * 2006-02-28 2007-08-16 안영신 벨트를 이용한 무단변속기 및 구동방법
CN101275662A (zh) * 2007-03-26 2008-10-01 沈勇 大功率无级变速器的传动变径锥盘和无级变速传动机构
TWI463085B (zh) * 2008-02-01 2014-12-01 Tai Her Yang 具高檔傳動輪組之無段變速傳動裝置
JP5030815B2 (ja) * 2008-02-28 2012-09-19 アイシン・エィ・ダブリュ株式会社 プーリ構造およびベルト式の無段変速機
US20090280936A1 (en) * 2008-05-08 2009-11-12 Andy Blaine Appleton Variable belt drive
JP5250461B2 (ja) * 2009-03-19 2013-07-31 富士重工業株式会社 ベルト式無段変速機のバランスチャンバ用スナップリングの回り止め構造
JP5945562B2 (ja) * 2013-03-28 2016-07-05 三ツ星ベルト株式会社 伝動用ベルト及びベルト変速装置
WO2014194461A1 (en) * 2013-06-03 2014-12-11 GM Global Technology Operations LLC Continuously variable transmission with variable rate of change pulley sheaves
US20150111674A1 (en) * 2013-10-17 2015-04-23 The Gates Corporation Cvt drive clutch
US10132391B2 (en) * 2014-04-16 2018-11-20 GM Global Technology Operations LLC Continuously variable transmission
US10767729B2 (en) * 2015-09-16 2020-09-08 GM Global Technology Operations LLC Chain composed of different pitch links with repeated sequence
US9803728B2 (en) 2015-09-22 2017-10-31 GM Global Technology Operations LLC Rotary variator for a continuously variable transmission
NL2017150B1 (nl) * 2016-07-11 2018-01-17 Drive Tech Holland Ltd Transmissie en voertuig voorzien van een dergelijke transmissie.
CN106168278B (zh) * 2016-08-29 2018-06-05 安徽江淮汽车集团股份有限公司 发动机浮动式皮带轮总成
JP6809368B2 (ja) * 2017-05-16 2021-01-06 アイシン・エィ・ダブリュ株式会社 無段変速機および伝動ベルト
JP2019023491A (ja) * 2017-07-24 2019-02-14 株式会社デンソー プーリ
CN108194589A (zh) * 2018-03-09 2018-06-22 武汉逸飞激光智能装备有限公司 一种膨胀型皮带轮及无级变速器
JP7243641B2 (ja) * 2020-01-08 2023-03-22 トヨタ自動車株式会社 無段変速機
US11371592B2 (en) * 2020-07-16 2022-06-28 James Leslie Kalkstein Continuously variable-ratio transmission

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR510244A (fr) 1915-01-13 1920-11-29 Jean Haguet Poulie extensible
FR648662A (fr) 1927-08-19 1928-12-12 Poulie extensible
GB498270A (en) 1936-12-18 1939-01-05 Henry Wyatt Dickerson Improvement in expansible pulleys
US2585634A (en) 1943-03-18 1952-02-12 Deletaille Emile Speed variator
US4024772A (en) 1976-05-10 1977-05-24 Kumm Emerson L Variable speed flat belt transmission
DE2846279C2 (de) 1978-10-24 1982-04-15 Aktiebolaget Iro, Ulricehamn Riemenscheibe
US4652250A (en) 1984-03-27 1987-03-24 Reswick James B Variable speed ratio drive
US4608034A (en) 1984-03-27 1986-08-26 Reswick James B Variable speed ratio drive
US4705492A (en) * 1985-06-27 1987-11-10 Nippondenso Co., Ltd. Automotive infinite transmission
JPH01238767A (ja) * 1987-10-26 1989-09-22 Toyota Motor Corp ベルト式無段変速機用プーリ
FR2631420A1 (en) 1988-05-13 1989-11-17 Solo Variable-diameter pulley for variable speed drive - has belt bearing segments engaged in flanges with leaf spring and pin fixing
US4832660A (en) 1988-07-11 1989-05-23 Leonard George H Variable ratio drive mechanism
US4874351A (en) 1988-11-02 1989-10-17 Jackson Patrick H Continuously variable belt-drive transmission
US4973289A (en) 1988-12-07 1990-11-27 Hamlin Transmission Corporation Variable-ratio transmissions, separately and in bicycles
US5492506A (en) 1994-10-14 1996-02-20 Lorance; R. Dennis Continuously variable pulley
US5582555A (en) 1995-09-05 1996-12-10 Miller; Dennis J. Continuously variable transmission
US5637046A (en) 1995-10-04 1997-06-10 Ha; Jin S. Variable ratio transmission system and clutch mechanism therefor

Also Published As

Publication number Publication date
CA2388769C (en) 2009-04-28
KR20030069788A (ko) 2003-08-27
ATE317516T1 (de) 2006-02-15
HK1046721A1 (en) 2003-01-24
WO2001036846A1 (en) 2001-05-25
JP3656842B2 (ja) 2005-06-08
AU759870B2 (en) 2003-05-01
DE60025944D1 (de) 2006-04-20
BR0015565A (pt) 2004-04-06
US6379275B1 (en) 2002-04-30
DE60025944T2 (de) 2006-10-26
EP1234127A1 (en) 2002-08-28
EP1234127B1 (en) 2006-02-08
CA2388769A1 (en) 2001-05-25
HK1046721B (zh) 2006-06-23
JP2003533645A (ja) 2003-11-11
BR0015565B1 (pt) 2009-05-05
US20020058559A1 (en) 2002-05-16
CZ20021739A3 (cs) 2002-10-16
PL366024A1 (en) 2005-01-24
KR100527269B1 (ko) 2005-11-09
CN1408057A (zh) 2003-04-02
AU1655601A (en) 2001-05-30
MXPA02006060A (es) 2004-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2254250T3 (es) Polea de transmision variable continua.
ES2305855T3 (es) Transmision e impulsor de accesorios a velocidad constante.
US6478704B1 (en) Link chain
US6824484B2 (en) Chain
US4024772A (en) Variable speed flat belt transmission
JP3061130U (ja) 伝動装置
US6293887B1 (en) Plate link chain for continuously variable transmission
US4768996A (en) Continuously variable transmission
US7789779B2 (en) Continuously variable transmission
US20120040788A1 (en) Belt-type continuously variable transmission
US4589859A (en) Continuously variable transmission
ES2254642T3 (es) Correa con anillo de transmision flexible.
KR920001568B1 (ko) 벨트 구동장치
ES2228836T3 (es) Correa cvt de anillo motriz.
US11047456B2 (en) Variators
AU2001245820A1 (en) Drive ring CVT belt
US8790199B2 (en) Radial diaphragm spring clutch
RU2107858C1 (ru) Гидровариатор
US5324239A (en) Continuously variable transmission
RU218996U1 (ru) Бесступенчатая трансмиссия
JP2006077847A (ja) 動力伝達チェーンおよびこれを備える動力伝達装置
US5827144A (en) Power transmission with flexible drive member
KR20040007183A (ko) 무단변속기용 풀리