ES2251957T3 - Procedimiento para la determinacion de contaminacion microbiana. - Google Patents

Procedimiento para la determinacion de contaminacion microbiana.

Info

Publication number
ES2251957T3
ES2251957T3 ES00901110T ES00901110T ES2251957T3 ES 2251957 T3 ES2251957 T3 ES 2251957T3 ES 00901110 T ES00901110 T ES 00901110T ES 00901110 T ES00901110 T ES 00901110T ES 2251957 T3 ES2251957 T3 ES 2251957T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
microorganisms
germs
determination
sample
time
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00901110T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Buri
Patrick Schwarzentruber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Omya AG
Original Assignee
Omya AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Omya AG filed Critical Omya AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2251957T3 publication Critical patent/ES2251957T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • C12Q1/06Quantitative determination
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento para la determinación cuantitativa y/o cualitativa de contaminación microbiana de suspensiones, emulsiones o dispersiones que contienen minerales y/o pigmentos y/o cargas y/o materiales de fibras, caracterizado porque a) una muestra de las suspensiones, emulsiones o dispersiones se mezcla con una o varias sustancias orgánicas que son degradadas por microorganismos, que actúan como agente de separación entre los microorganismos y los minerales, pigmentos, cargas y/o materiales de fibras, en el que la cantidad en sustancia biodegradable se elige de modo que es posible una separación de los microorganismos y los minerales, cargas, pigmentos y/o materiales de fibras, y de forma opcional se incuba para el aumento del número de microorganismos, b) se centrifuga la mezcla así obtenida, para separar en su mayor parte los minerales y/o cargas y/o pigmentos y/o materiales de fibras de los microorganismos, con lo que los microorganismos se encuentran en la fase superior, y c) el sobrenadante acuoso obtenido mediante la centrifugación se somete preferiblemente a una incubación o varias incubaciones, para multiplicar el número de microorganismos en este sobrenadante, y d) se determina el número y/o tamaño y/o tipo de microorganismos en el sobrenadante.

Description

Procedimiento para la determinación de contaminación microbiana.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la determinación cuantitativa y/o cualitativa de contaminación microbiana de suspensiones, emulsiones o dispersiones acuosas que contienen minerales y/o pigmentos y/o cargas y/o materiales de fibras, de forma opcional en combinación con polímeros en forma coloidal.
La determinación de la presencia de gérmenes y controles higiénicos de suspensiones acuosas con procedimientos habituales están esencialmente todos relacionados con la capacidad de multiplicación de los microorganismos que se han de comprobar. Estos procedimientos necesitan tiempo conforme a la naturaleza, que pueden encontrarse entre 24 horas y varios días. Para muchas aplicaciones estos periodos de tiempo son demasiado grandes, y los resultados se presentan demasiado tarde para poder intervenir en los procesos productivos. Cada vez más se requieren procedimientos especialmente para el control antes de la expedición, que se caractericen por un corto periodo de inspección.
De este modo, por ejemplo, el problema fundamental de los análisis microbiológicos habituales de gérmenes aerobios mesófilos, como recuento en placa o Easicult, es el largo tiempo de incubación de hasta 48 horas. No es posible una evaluación y por tanto una determinación del número de gérmenes con estos procedimientos antes de dos días. A esto se añaden todavía distintas influencias como, por ejemplo, medios de cultivo, presión parcial del oxígeno (aerobio/anaerobio), selectividad, pH y aún muchos más.
Por tanto no es posible frecuentemente determinar el número de gérmenes de productos como suspensiones de pigmentos antes de la entrega a clientes e intervenir mediante adición de sustancias de acción biocida. Debido a los largos trayectos de transporte de hasta 6 semanas en buques de altura o del ferrocarril la suspensión de pigmento puede deteriorase y llegar a ser inservible. La suspensión de pigmento blanca puede volverse gris y comenzar a oler mal. La sobredosificación preventiva de sustancias de acción biocida a la suspensión de pigmento, hoy en día la única posibilidad para evitar un deterioro es muy costosa, constituye un derroche de recursos y es ecológicamente poco razonable. Además se deben hacer para el análisis de gérmenes y hongos aerobios mesófilos dos experiencias distintas. Además se requieren series de dilución lo que aumenta el número de análisis en una
multiplicidad.
Se describen procedimientos comunes para la determinación de gérmenes en la industria del papel y pigmentos, por ejemplo, en Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión de 1988, "Bestimmung von aeroben Bakterien und Keime" ("Determinación de bacterias y gérmenes aerobios") y en Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.22, edición 1985, revisión de 1988, "Bestimmung von Pilzen" ("Determinación de hongos"). Normalmente el tiempo de incubación es, antes de que se pueda llevar a cabo una determinación, de aproximadamente 48 horas.
Se desarrolló por parte de la compañía Microbial Systems Ltd. el dispositivo y procedimiento de análisis de partículas Cellfacts^{R}. Se encuentra información más detallada al respecto en Labor flash 9/96, Zeitung mit Leserdienst für Leserdienst für Labor und Foschung, editorial Ott + Druck AG, Ch-3607 Thun, Suiza. Se indica de este modo, por ejemplo, que el analizador Cellfacts también es de utilidad también para la determinación del número de gérmenes en lodos de carbonato de calcio. En el laboratorio de la solicitante investigaciones llevadas a cabo mostraron sin embargo que una determinación de este tipo no es posible o sólo lo es de forma inexacta en la forma descrita por el fabricante.
El principio de medida del analizador Cellfacts se basa en la medida de bacterias, hongos y levaduras como partículas en un campo eléctrico, en el que se determina mediante incubación en intervalos de las muestras y subsiguiente medida el aumento del número de partículas y en el crecimiento exponencial se intrapola hasta t_{o}. Este principio de medida funciona también con un número "bajo" en "partículas extrañas" con tamaños iguales o similares que las bacterias, hongos y levaduras. En las suspensiones y emulsiones con una proporción en "partículas extrañas", es decir de minerales, cargas y/o pigmentos de > 1% en peso, el número de "partículas extrañas" presentes con los mismos tamaños que los microorganismos de 0,5 a 20 \mum inertes, así como del valor del blanco t_{o}, es elevado, de modo tal que ya no es detectable un aumento adicional de gérmenes mediante multiplicación en un lapso de tiempo < 10 horas en el incubador. De este modo el equipo de análisis Cellfacts ya no puede medir de forma suficientemente exacta, y el fabricante exige para asegurar una utilidad una dilución de la solución de partida.
Un aumento de 10^{3} partículas/ml, con un valor del blanco de 10^{8} partículas/ml, ya no es detectado de forma significativa con el equipo de análisis Cellfacts. Sin embargo la dilución requerida en base a las "partículas extrañas" es tan grande que la dilución de organismos capaces de multiplicarse que se diluyen de forma natural en el mismo factor, ya no es significativa y el resultado obtenido es falso. "Partículas extrañas" con un diámetro > 20 \mum pueden obstruir además las celdas de medida de sólo 30 \mum de diámetro. Las "partículas extrañas" pueden ser, por ejemplo, de naturaleza mineral como carbonato de calcio, de naturaleza polimérica orgánica sintética como dispersiones de poli(acrilato de estireno) o de naturaleza orgánica natural como soluciones de almidón o hemicelulosas y/o fibras de celulosa o una combinación de las partículas anteriores, como se presenta por ejemplo en el proceso de una fábrica de papel.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar un procedimiento rápido y eficiente, que se lleve a cabo de forma sencilla, para la determinación cuantitativa y/o cualitativa de contaminación microbiana de suspensiones, emulsiones o dispersiones acuosas que contienen minerales y/o pigmentos y/o cargas y/o materiales de fibras, que evite los inconvenientes anteriormente descritos del estado de la técnica.
Este objetivo se consigue de acuerdo con la invención mediante un procedimiento para la determinación cuantitativa y/o cualitativa de contaminación microbiana de suspensiones, emulsiones o dispersiones que contienen minerales y/o pigmentos y/o cargas y/o materiales de fibras, que se caracteriza porque
a)
una muestra de las suspensiones, emulsiones o dispersiones se mezcla con una o varias sustancias orgánicas que son degradadas por los microorganismos, que actúan como agente de separación entre los microorganismos y los minerales, pigmentos, cargas y/o materiales de fibras, en el que la cantidad en sustancia biodegradable se elige de modo que es posible una separación de los microorganismos y los minerales, cargas, pigmentos y/o materiales de fibras, y de forma opcional se incuba para el aumento del número de microorganismos,
b)
se centrifuga la mezcla así obtenida, para separar en su mayor parte los minerales y/o cargas y/o pigmentos y/o materiales de fibras de los microorganismos, con lo que los microorganismos se encuentra en la fase superior, y
c)
el sobrenadante acuoso obtenido mediante la centrifugación se somete preferiblemente a una incubación o varias incubaciones, para multiplicar el número de microorganismos en este sobrenadante, y
d)
se determina el número y/o tamaño y/o tipo de microorganismos en el sobrenadante.
De las reivindicaciones subordinadas resultan configuraciones preferidas de la invención así como en la siguiente descripción y de los ejemplos de realización.
La determinación cuantitativa y cualitativa de microorganismos pertenece desde hace tiempo al estado de la técnica. Sin embargo la determinación de contaminación microbiana da lugar a dificultades especiales si se presenta una elevada concentración de otras partículas de sustancias sólidas como minerales, pigmentos, cargas y/o materiales de fibras en la muestra a inspeccionar. Debido a que estas "partículas extrañas" muestran frecuentemente un tamaño similar al de los microorganismos, normalmente el número de "partículas extrañas" se ha de minimizar normalmente sólo mediante una elevada dilución de la muestra de partida. Sin embargo mediante esta etapa de dilución elevada se reduce a la vez e inevitablemente el número de microorganismos contaminantes, y es necesario un periodo de incubación mayor para aumentar el número de microorganismos mediante multiplicación, lo que hace posible una detección segura.
Se mantiene por tanto la necesidad de proporcionar un nuevo procedimiento del tipo mencionado al comienzo, que de en esencialmente menor tiempo resultados reproducibles y seguros respecto al número, tamaño y/o tipo de microorganismos en la muestra inspeccionada.
De forma sorprendente y no previsible se ha encontrado que se pueden separar los microorganismos mediante la adición de sustancias orgánicas que se pueden degradar a la muestra y una centrifugación subsiguiente del material inerte ("partículas extrañas"). Normalmente los microorganismos se adhieren preferiblemente a los materiales minerales, pigmentos, cargas y/o de fibras en la superficie y se pueden separar sólo muy difícilmente de la superficie. Ciertamente mediante una etapa de centrifugación sencilla sedimentan las "partículas extrañas", eliminándose sin embargo de modo que los microorganismos se adhieren preferiblemente a estas partículas, quedando estos con el sedimento, de modo que la proporción de microorganismos que queda en el sobrenadante da valores falsos en cuanto al grado de presencia de gérmenes con microorganismos.
De forma asombrosa, se podría mostrar que mediante la adición de sustancias orgánicas biológicamente degradables se consigue una separación de los microorganismos y de minerales, pigmentos, cargas y/o materiales de fibras. Se prefiere que la sustancia orgánica que se degrada con los microorganismos sea un medio nutritivo, que se usa normalmente para el cultivo de los microorganismos. Este medio nutritivo actúa de forma sorprendente como agente de separación entre los microorganismos y las partículas extrañas y hace posible así principalmente primero la separación y el distanciamiento de ambos y no altera las demás etapas en el análisis de los microorganismos. Las sustancias no degradables biológicamente o sólo difícilmente encierran el peligro de separar ciertamente los microorganismos de las partículas inertes pero al mismo tiempo provocar la inhibición de microorganismos en el crecimiento y por tanto dar lugar un resultado falso.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invención no sólo se puede ahorrar sólo una etapa de trabajo, a saber, la etapa de dilución, sino además se acorta también de forma extraordinaria el tiempo de incubación. Además no se añade agente de separación alguno, sino que el agente de separación actúa a la vez como solución nutritiva, que de forma óptima se puede usar para la multiplicación de los microorganismos que se inspeccionan y en una forma de realización preferida se elige de modo que este es específico para un tipo de microorganismos determinado que se investigue, por ejemplo, para bacterias, hongos o levaduras.
Ya con la introducción de una sustancia orgánica que se degrada con microorganismos, preferiblemente en forma de una solución nutritiva y/o un medio nutritivo, y con la introducción de la etapa de centrifugación se consigue el objetivo propuesto de acuerdo con la invención. El tiempo de análisis se acorta, ya que en la muestra que se inspecciona está contenido un número bajo de "partículas extrañas" o esto ya es en general posible. Además el número original y el aumento en partículas microbiológicas puede ser con la incubación en el tiempo inferior que en muestras con un valor del blanco elevado, por tanto de un número elevado en "partículas extrañas".
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invención se pueden inspeccionar suspensiones, emulsiones y dispersiones acuosas, que, entre otros, contienen minerales, pigmentos, cargas y/o materiales de fibras, por ejemplo, fibras de celulosa y de forma opcional además polímeros, por ejemplo, polímeros naturales, sintéticos o semi-sintéticos en forma coloidal. Ejemplos de polímeros de este tipo son: estirenobutadieno, estirenoacrilato, resinas de melamina, resinas de formaldehído-urea, almidones, carboximetilcelulosa.
Las muestran que se inspeccionan provienen preferiblemente de la industria de procesamiento del papel. Otros campos de uso son la industria de los pigmentos y la industria de transformación de metales.
De acuerdo con la invención se toma una muestra de suspensiones, emulsiones o dispersiones que se inspeccionan en cuanto a contaminación microbiana. La cantidad de la muestra retirada es por lo general de 0,5 a 20 ml, sin embargo puede encontrarse también por debajo o por encima. En general, la cantidad de muestra retirada no es decisiva para el éxito del procedimiento de acuerdo con la invención.
A la muestra retirada se añaden sustancias orgánicas que se degradan con microorganismos y se mezclan entre ellos. La proporción de las sustancias orgánicas biodegradables añadidas a la muestra es, por ml de muestra, de 0,5 a 50 ml de la sustancia biodegradable.
La relación de volumen de muestra al volumen de sustancia biodegradable depende de la concentración original de la muestra y de la concentración de sustancia biodegradable en solución. La relación se regula de modo que la cantidad de la sustancia biodegradable es tan alta que es posible una separación de los microorganismos y de los minerales, cargas, pigmentos y/o materiales de fibras y de forma opcional adicionalmente de los polímeros en forma coloidal. La relación óptima respectiva para la determinación de volumen de muestra a volumen de sustancia biodegradable se puede determinar por parte del especialista en la técnica mediante experimentación
manual.
Normalmente la concentración de la solución, que contiene la sustancia biodegradable, se elige de modo que la relación de solución de muestra a la solución que contiene la sustancia biodegradable es de 1:0,1 a 1:100. La relación óptima depende fuertemente de la concentración y de la composición de la solución de muestra correspondiente. Las suspensiones de pigmento y/o carga con un contenido de sólido > 65% en peso se diluyen normalmente en relación 1:2 a 1:10, preferiblemente 1:3. A un contenido en sólido < 65% en peso se diluye normalmente en relación 1:0,1 a 1:1. En ciertos casos, especialmente si se espera una presencia de gérmenes muy elevada, se diluye normalmente en relación 1:10 a 1:100. El factor de dilución elegido se ha de considerar en el posterior cálculo de presencia de gérmenes o advertir especialmente en el resultado.
A las sustancias orgánicas biodegradables pertenecen especialmente el grupo de los medios nutritivos, que son específicos de una especie de microorganismos determinados que se inspeccionan. Los medios nutritivos contienen preferiblemente una fuente de carbono, nitrógeno, fosfato y/o azufre así como de forma opcional sustancias minerales, sustancias de crecimiento y/o vitaminas. Se puede incorporar otras sustancias al medio nutritivo, en caso que se requiera para el crecimiento óptimo de los microorganismos. Se describen a continuación más exactamente medios nutritivos preferidos que se pueden usar de acuerdo con la invención.
Después de la adición del medio nutritivo se pueden realizar de forma opcional una o varias etapas de incubación, para aumentar el número de microorganismos en la muestra. Esto puede ser especialmente ventajoso para el posterior análisis cualitativo. Sin embargo, en una forma de realización preferida de la invención esta incubación no tiene lugar antes de la centrifugación, lo que lleva a un ahorro de tiempo evidente.
Para separar los microorganismos de los minerales, cargas, pigmentos y/o materiales de fibras, se realiza tras la adición del medio nutritivo y la etapa de incubación subsiguiente opcional una etapa de centrifugación. La centrifugación se lleva a cabo de modo que se separan la mayor parte del número de microorganismos, es decir, más del 50%, de las "partículas de sustancias extrañas", en suma de los minerales, cargas, pigmentos, polímeros y materiales de fibras. La centrifugación se debe llevar a cabo de modo que los microorganismos se agrupen en la fase superior, mientras que las partículas de sustancias extrañas sedimentan. Para este fin se lleva a cabo la centrifugación preferiblemente de 100 a 1.500 g, preferiblemente de 200 a 1.200 g y especialmente preferiblemente de 600 a 1.000 g. El campo gravitacional se regula en función de los minerales, cargas, pigmentos y materiales de fibras que se separan y/o en función de los microorganismos que se separan.
El número de sedimentaciones óptimo se determina por parte del especialista en la técnica en base a experimentos. La centrifugación misma se lleva a cabo durante un periodo de tiempo de 1 a 30 minutos, preferiblemente de 2 a 15 minutos y con especial preferencia de 5 a 10 minutos. El tiempo de centrifugación óptimo se puede determinar por el especialista en la técnica mediante experimentación de laboratorio.
\newpage
Se usan preferiblemente como minerales y/o cargas y/o pigmentos: elementos del segundo y/o tercer grupo principal y/o del cuarto grupo principal y/o del cuarto grupo secundarios del sistema periódico de los elementos, especialmente compuestos que contienen calcio y/o silicio y/o aluminio y/o titanio y/o bario y/o pigmentos orgáni-
cos.
Se usan preferiblemente como minerales, cargas y pigmentos caolín y/o hidróxido de aluminio y/o óxido de titanio y/o sulfato de bario y/o esferas huecas de poliestireno y/o resinas de formaldehído y/o minerales que contienen carbonato de calcio y/o cargas y/o pigmentos, especialmente carbonatos de calcio naturales y/o mármol y/o cal y/o dolomita y/o carbonatos de calcio que contienen dolomita y/o carbonatos de calcio preparados sintéticamente, denominados carbonatos de calcio precipitados.
El sobrenadante que contiene los microorganismos se recoge y se puede incorporar después directamente a una determinación cuantitativa y/o cualitativa de contaminación microbiana. Preferiblemente se incluye aquí una o varias etapas de incubación para multiplicar el número de microorganismos en el sobrenadante. Esta etapa de multiplicación se realiza a una temperatura de incubación favorable para los microorganismos que depende del tipo de organismos que se multiplican. Las temperaturas de incubación preferidas se encuentran en el intervalo de 20 a 37ºC, más preferiblemente de 28 a 34ºC y con especial preferencia de 31,5 a 32,5ºC. Las respectivas temperaturas de incubación necesarias son conocidas por el especialista en la técnica y se pueden determinar bien a partir de documentos de consulta o mediante experimentación.
El tiempo total de los tiempos de incubación individuales a temperatura de incubación de 30ºC es con una presencia de gérmenes inferior a 10^{5} gérmenes/ml de muestra de hasta 12 horas, con una presencia de gérmenes de más de 10^{5} gérmenes/ml de muestra pero inferior a 10^{6} gérmenes/g de hasta 6 horas, en una suspensión con originalmente proporción de sólidos de 60 a 80% en peso con una presencia de gérmenes de más de 10^{5} gérmenes/ml (con uso de agar en caldo tríptico de soja) de hasta 3 horas.
La suma de las etapas de incubación individuales a 30ºC es con una presencia de gérmenes inferior a 10^{5} gérmenes/ml de muestra de 2 a 6, con una presencia de gérmenes de más de 10^{5} gérmenes/ml de muestra pero inferior a 10^{6} gérmenes/g de 2 a 4, en una suspensión con originalmente proporción de sólidos de 60 a 80% en peso con una presencia de gérmenes de más de 10^{5} gérmenes/ml (con uso de agar en caldo tríptico de soja) de 2 a 3.
Los tiempos de incubación individuales a temperatura de incubación de 30ºC es con una presencia de gérmenes inferior a 10^{5} gérmenes/ml de muestra de 1 a 12 horas, con una presencia de gérmenes de más de 10^{5} gérmenes/ml de muestra pero inferior a 10^{6} gérmenes/g de 1 a 6 horas, en una suspensión con originalmente proporción de sólidos de 60 a 80% en peso con una de 60 a 80% en peso de más de 10^{5} gérmenes/ml (con uso de agar en caldo tríptico de soja) de 1 a 2 horas.
Para la determinación cuantitativa y/o cualitativa de los microorganismos así obtenidos se encuentran disponibles distintos procedimientos conocidos del estado de la técnica. Especialmente se prefiere de acuerdo con la invención el análisis por Cellfacts^{R} o el procedimiento ATP. Se encuentran disponibles y son conocidos por los especialistas en la técnica otros procedimientos. Los procedimientos preferidos se describen más detalladamente en los ejemplos siguientes.
Tras la realización del procedimiento de acuerdo con la invención es posible una determinación cualitativa y/o cuantitativa de microorganismos. Con determinación cualitativa se entiende en primer lugar una diferenciación aproximada entre los grupos de hongos, levaduras y bacterias. Tras calibración del análisis por Cellfacts^{R} con microorganismos especiales, por ejemplo bacterias especiales, es posible también otra especificación en los subtipos individuales. El análisis cuantitativo, por ejemplo, con el procedimiento Cellfacts^{R} tiene lugar en base a una diferenciación según tamaños y/o volumen de una célula individual.
El tipo de medio nutritivo usado como agente de separación depende especialmente del microorganismo que se separa y que se multiplica. Se prefieren usar aquellos medios nutritivos que hacen posible un crecimiento selectivo de los gérmenes que se determinan y atenuar en lo posible el crecimiento de otros gérmenes que nos se determinan. Ejemplos de medios nutritivos que se pueden usar de acuerdo con la invención son agar en caldo triptona azolectina/Tween 20 (TAT), solución de glucosa, peptona/caseína, caldo nutritivo, preferiblemente agar en caldo tríptico de soja. La composición de los medios nutritivos se indica en el suplemento a esta descripción.
La concentración del medio nutritivo para los microorganismos se encuentra preferiblemente de 0,1 a 10% en peso, de forma más ventajosa en 2 a 5% en peso y especialmente de forma ventajosa en aproximadamente el 3% en peso.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invención es posible tanto una determinación cualitativa como también cuantitativa de las bacterias, hongos y levaduras. En una forma de realización preferida se realiza un análisis de este tipo en una etapa.
Después de la separación de los microorganismos de los minerales, cargas, pigmentos y/o materiales de fibras, en suma de las "sustancias extrañas", se llevan a cabo una o varias, preferiblemente dos a cinco etapas de incubación, para multiplicar el número de microorganismos que se encuentran en el sobrenadante de la muestra.
Se realizan múltiples incubaciones en intervalos, es decir, se repite la medida de la contaminación después del tiempo t_{o+x}. Así es posible limitar el tiempo de incubación y los intervalos de incubación. En el momento en el que se evidencia un crecimiento exponencial se intrapola y se calcula en el tiempo t_{o}. Un grado de presencia de gérmenes originalmente más elevado lleva a un crecimiento que se ajusta y calcula antes, de modo que se puede renunciar a los subsiguientes intervalos de incubación.
El tiempo de incubación con una presencia de gérmenes inferior a 10^{5} gérmenes/ml de muestra es de hasta 12 horas, con una presencia de gérmenes inferior a 10^{6} gérmenes/ml de hasta 6 horas, en una suspensión con originalmente proporción de sólidos de 60 a 80% en peso con una presencia de gérmenes de más de 10^{5} gérmenes/ml de muestra de hasta 3 horas, en donde en el último caso se usa preferiblemente agar en caldo tríptico de soja. El tiempo de incubación que se va a usar en función del grado de contaminación con microorganismos se puede determinar por el especialista en la técnica mediante experimentación manual sencilla. Cuanto más bajo es el grado de contaminación microbiana original de la muestra, tanto más prologados se deben elegir los tiempos de incubación y viceversa. La proporción de sólidos original de la suspensión no influye directamente en el tiempo de incubación.
A continuación se aclara más detalladamente la invención en función de los ejemplos comparativos y ejemplos de realización. Se pueden llevar a cabo otras modificaciones de la invención por parte del especialista en la técnica en base a la presente descripción en relación con las reivindicaciones de patente anexas así como en base al conocimiento específico que se supone. La invención no se encuentra limitada por los presentes ejemplos.
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts^{R}
Se succionan los microorganismos de la suspensión y/o emulsión y/o dispersión de acuerdo a través de un poro de medida con diámetro definido por medio de vacío. En este poro (capilar, 30 \mum) se dispone una tensión (voltaica). Debido a que las células intactas se pueden considerar en primera instancia como aislantes, en el paso de una célula por el poro de medida se da un aumento de la resistencia medible, cuyos tamaños depende del volumen de la célula. El pulso de corriente es directamente proporcional al volumen. Mediante incubación de las muestras se pueden medir pequeñas diferencias en crecimiento de las células, es decir, en la división celular aumenta el número de las partículas proporcionalmente. Debido a que la función del crecimiento celular es exponencial se puede intrapolar según la percepción del alcance de la fase exponencial sobre la concentración de partida. El tiempo de determinación para suspensiones de CaCO_{3} - talco y caolín así como otras sustancias (por ejemplo, lubricantes refrigeradores, agua blanca, almidón suspendido coloidal etc.) se encuentra en la preparación de acuerdo con la invención de muestras industriales y con uso del anterior procedimiento en sólo 2 a 12 horas en lugar de las 24 a 48 horas del estado de la técnica.
Esto permite una intervención a tiempo con sustancias conservantes antes de una contaminación elevada y/o del deterioro de la mercancía.
Ejemplos del estado de la técnica
1^{er} Ejemplo
Suspensión de carbonato de calcio
A) Determinaciones del número de gérmenes según Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988, "Bestimmung von aeroben Bakterien und Keime" y según el Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.22, edición 1985, revisión 1988, "Bestimmung von Pilzen"
Modo de proceder
Se analizaron 3 ml de un lodo acuoso al 77,5% en peso de mármol de Noruega natural, molido (90% en peso de partículas < 2 \mum, 65% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,65% de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado según el procedimiento "Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen" ("Determinación de gérmenes aerobios mesófilos"), Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988.
Resultado
La determinación del número de gérmenes dio después de 48 horas de tiempo de incubación: 3,0 x 10^{6} gérmenes mesófilos aerobios/ml de suspensión. No se encontraron hongos con el medio nutritivo usado para gérmenes mesófilos aerobios. Según el procedimiento descrito en Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.22, edición 1985, revisión 1988, "Bestimmung von Pilzen" se encontraron < 10^{2} hongos/ml.
B) Determinación del número de gérmenes mediante el equipo de medida de partículas CellFacts Modo de proceder
Se pipetean 3 ml del lodo acuoso al 77,5% en peso usado en el ejemplo 1A) de mármol de Noruega natural, molido (90% en peso de partículas < 2 \mum, 65% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,65% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado, en un frasquillo estéril. Se adiciona a la muestra 3 ml de solución nutritiva base de caldo TAT/Tween 20 al 3% en peso y se analiza con el CellFacts. El análisis se realiza de modo que se inspeccionó al instante (tiempo t_{oh}) midiendo el número de partículas en el equipo Cellfacts. Debido a que el número de partículas era demasiado elevado, el equipo requirió una dilución de la muestra. Después de una dilución de 1:10.000 fue aceptada la concentración de partículas por el equipo y se puede determinar el valor del blanco (t_{oh}). Después de 2 horas (tiempo t_{2h}), 4 horas (tiempo t_{4h}), después de 6 horas (tiempo t_{6h}), después de 12 horas (tiempo t_{12h}) de tiempo de incubación se midió el número de partículas en el equipo Cellfacts. La temperatura de incubación fue de 30ºC. Representando el número de partículas frente al diámetro de estas partículas, se puede determinar según tiempos de incubación determinados de la fase clara si se encuentran presentes células con vida ("elevación de pico", eje y) y de qué tipo de microorganismos se trata, por ejemplo, bacterias, levaduras u hongos (diámetro de partícula medio, eje x).
Después de 12 horas de tiempo de incubación se determinó mediante intrapolación hasta el tiempo (t_{oh}) la presencia de gérmenes original de la suspensión. En comparación con esto sirve el resultado del ejemplo 1 A) determinación del número de gérmenes según el Schweizerisches Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Resultado
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts
1º Agar de caldo tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Gérmenes mesófilos aerobios/ml de suspensión
extracción en horas (máximo de pico en partículas de 1 a 2,5 \mum de diámetro)
1 Agar de caldo 12 < 10^{2}
tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Hongos/ml de suspensión (máximo de pico en partículas
extracción en horas de 5 a 9 \mum de diámetro)
1 Agar de caldo 12 < 10^{2}
tríptico de soja
Del ejemplo 1 A) y 1 B) resulta claramente que la determinación de bacterias, hongos y levaduras en la suspensión anterior con los procedimientos del estado de la técnica no es posible por un lado con el equipo CellFacts, da respectivamente con < 10^{2} gérmenes/ml un resultado completamente falso o la determinación según el procedimiento del Schweizerisches Lebensmittelbuch dura 48 horas.
En el equipo Cellfacts tuvo lugar la dilución necesaria de la muestra supuestamente también hasta una dilución de los gérmenes microbiológicos presentes por debajo de su límite de determinación.
En la determinación según el Schweizerisches Lebensmittelbuch el análisis duró 48 horas.
C) Determinación del número de gérmenes mediante medida de ATP Modo de proceder
Se pipetean 3 ml de muestra como en el ejemplo 1 A), lodo acuoso al 77,5% en peso de mármol de Noruega natural, molido (90% en peso de partículas < 2 \mum, 65% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,65% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado, en un frasquillo estéril. Se adiciona a la muestra 3 ml de solución nutritiva base de caldo TAT/Tween 20 al 3% en peso y se analiza con el luminómetro 1253 BioOrbit. Se realiza el análisis de modo que se inspeccionó al instante (tiempo t_{oh}), midiendo la cantidad de luz liberada por el ATP en el luminómetro 1253 BioOrbit. Igualmente se midió una muestra después de una dilución de 1:10.000. Se determinó respectivamente el valor del blanco (t_{oh}). Después de 4 horas (tiempo t_{4h}), después de 7 horas (tiempo t_{7h}) y después de 17 horas (tiempo t_{17h}) de tiempo de incubación se midió de nuevo la intensidad de luz en el luminómetro 1253 de BioOrbit. La temperatura de incubación fue de 30º C. Representando la intensidad de luz en función del tiempo de incubación correspondiente frente al tiempo de incubación, se puede determinar si se encuentran presentes células con vida (aumento de la intensidad de luz en el tiempo). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento discurre aproximadamente de forma exponencial, se puede determinar comparativamente mediante comparación del transcurso de las curvas de las muestras individuales unas con otras la presencia de gérmenes en la suspensión. Se puede distinguir por tanto semicuantitativamente entre "ningún crecimiento", "crecimiento débil" y "fuerte crecimiento".
Modo de proceder en la medida en el luminómetro 1253
a)
Se pipetean al inicio, de cada una de las muestras preparadas como se describieron anteriormente, 100 \mul en una cubeta del luminómetro.
b)
A esto se añaden 100 µl de reactivo de liberación de ATP, se agita bien y se deja reposar durante un minuto, con lo que se puede extraer el ATP.
c)
Después se incorporan 500 µl de reactivo AMR y se mezcla con agitación.
d)
La cubeta se puede introducir en la celda de medida y se lee la emisión de luz.
Bibliografía: instrucciones de uso del luminómetro BioOrbit versión 3.0, Mayo de 1995 así como la nota de aplicación 20 de la compañía BioOrbit OY, FIN 20521, Turku, Finlandia.
Resultado:
Tiempo de incubación en Intensidad de luz de la muestra Muestra diluida a 1:10.000,
horas [RLU] en la pantalla de intensidad de luz [RLU] en la
visualización LCD pantalla de visualización LCD
0 0,001 0,002
4 0,000 0,001
7 0,002 0,002
17 0,001 0,001
En este procedimiento del estado de la técnica no se evidencia después de 17 horas diferencia alguna entre los tiempos de incubación individuales, es decir, se debe suponer que la suspensión no presenta gérmenes. Sin embargo debido a que se trata de la misma suspensión que en el ejemplo 1 A (procedimiento según Schweizerischem Lebensmittelbuch) y el procedimiento reconocido, usado ahí da un resultado de 3 x 10^{6} gérmenes/ml, está claro que en este ejemplo 1C) se trata de un resultado falso, lo que en la práctica puede llevar a consecuencias fatales como intoxicación de alimentos o deterioro de mercancías.
La determinación de bacterias, hongos y levaduras en la suspensión anterior no es posible con estos procedimientos del estado de la técnica.
Presumiblemente la elevada concentración de partículas en la concentración original de la suspensión llevó a adsorción de luz completa de la cantidad de luz liberada mediante ATP en la suspensión, y la dilución de la muestra llevó igualmente a una dilución de los gérmenes microbiológicos presentes por debajo del límite de determinación con este procedimiento.
Ejemplos de la invención
2º Ejemplo
Suspensión de carbonato de calcio, equipo de medida CellFacts Modo de proceder
Se pipetean 3 ml de un lodo acuoso al 77,5% en peso de mármol de Noruega natural, molido (90% en peso de partículas < 2 \mum, 65% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,65% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado en un frasquillo estéril separado. Se adiciona a una muestra 3 ml de solución nutritiva base de caldo TAT/Tween 20 al 3% en peso y a la segunda muestra 3 ml de solución nutritiva de caldo tríptico de soja al 3% en peso. A continuación se agitan bien ambas muestras durante 20 segundos y a continuación se centrifugan. Después de 10 minutos de centrifugación a 800 g se aísla la fase clara que queda en la parte superior y se analiza con el CellFacts. El análisis se realiza de modo que se mide al instante tras la centrifugación (tiempo t_{oh}), después de 2 horas (tiempo t_{2h}), 4 horas (tiempo t_{4h}) y después de 6 horas (tiempo t_{6h}) de tiempo de incubación el número de partículas en el equipo. Representando el número de partículas frente al diámetro de estas partículas, se puede determinar según tiempos de incubación determinados de la fase clara si se encuentran presentes células con vida (elevación del pico) y de qué tipo de microorganismos se trata (bacterias, levaduras u hongos). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento transcurre exponencialmente, se determina mediante intrapolación hasta el tiempo t_{oh} la presencia de gérmenes original de la suspensión. En comparación con esto se llevó a cabo una determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Resultados
Determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch.
La determinación del número de gérmenes dio después de 48 horas: 3,0 x 10^{6} gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión.
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts
1. Base de caldo TAT/Tween 20 (poli(monolaurato de oxietilensorbitán))
2. Agar en caldo tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión (máximo
extracción necesario en horas de pico en partículas de 1 a 2,5 \mum de diámetro)
1 Base de caldo 6 1,25 x 10^{6}
TAT/Tween 20
1 Agar en caldo 4 3,14 x 10^{6}
tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Hongos/ml de suspensión (máximo de pico en partículas
extracción en horas de 5 a 9 \mum de diámetro)
2 Agar en caldo 12 < 10^{2}
tríptico de soja
Las muestras analizadas según el procedimiento de acuerdo con la invención dan una concordancia extraordinaria con la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch, determinado después de 48 horas de tiempo de incubación.
Ambas muestras se encuentran respecto a la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch perfectamente dentro del margen de confianza.
Con margen de confianza se entiende en esta invención la desviación de + - 0,5 log_{10} de determinaciones del número de gérmenes individuales como se resolvió por parte de PHLS Central Public Health Laboratory, 61 Colindale Avenue, Londres NW9 5HT, Reino Unido, Distribución 070, página 6 y 7 y apéndice 1, fecha de distribución 16 de Noviembre de 1998, fecha del informe 30 de Diciembre de 1998.
3) Ejemplo suspensión de carbonato de calcio, equipo de análisis luminómetro 1253 BioOrbit Modo de proceder
Se rellenaron respectivamente 500 ml de un lodo acuoso al 71,5% en peso de mármol de Noruega natural, molido (90% en peso de partículas < 2 \mum, 65% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,5% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado, en frascos de vidrio de 1 litro. Una muestra se conservó 3 días a 5ºC (muestra A), la otra muestra durante 3 días a 30ºC (muestra B). A continuación se temperizaron las muestras a 20ºC y se mezclaron bien 3 ml de cada muestra en un frasquillo estéril con 3 ml del respectivo agente de extracción. Después de 10 minutos de centrifugación a 600 g se aísla la fase clara que queda en la parte superior y se analiza con el luminómetro 1253 BioOrbit en cuanto a emisión de luz. El análisis se realizó de modo que se midió al instante tras la centrifugación (tiempo t_{oh}), después de 4 horas (tiempo t_{4h}), después de 7 horas (tiempo t_{7h}), después de 17 horas (tiempo t_{17h}) de tiempo de incubación la intensidad de luz en el luminómetro 1253 BioOrbit. La temperatura de incubación fue de 30ºC. Representando la intensidad de luz según el tiempo de incubación correspondiente frente al tiempo de incubación, se puede determinar en la fase clara si se encuentran presentes células con vida (aumento de la intensidad de luz en el tiempo). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento transcurre aproximadamente de forma exponencial se puede determinar comparativamente mediante comparación del transcurso de las curvas de las muestras individuales conjuntamente la presencia de gérmenes en la suspensión. Se puede distinguir por tanto semicuantitativamente entre "ningún crecimiento", "crecimiento débil" y "crecimiento fuerte". En comparación con esto se llevó a cabo una determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Agente de extracción usado 1. Estado de la técnica
Solución de NaCl al 0,9% en peso en agua destilada, sin sustancia que sirve como sustancia nutritiva orgánica.
2. Según la invención
Solución nutritiva orgánica al 3% en peso (agar en caldo tríptico de soja) Determinación del número de gérmenes según Schweizerischen Lebensmittelbuch
Muestra A: 5 x 10^{4} gérmenes aerobios mesófilos/g de suspensión después de 48 horas
Muestra B: 5 x 10^{7} gérmenes aerobios mesófilos/g de suspensión después de 48 horas
Resultado Valoración de la presencia de gérmenes con el luminómetro BioOrbit
Estado de la técnica, NaCl al 0,9% en peso - solución en agua destilada
Tiempo de incubación en Muestra 1A, intensidad de luz Muestra 1B, intensidad de luz
horas [RLU] en la pantalla de [RLU] en la pantalla de
visualización LCD visualización LCD
0 0,001 0,001
4 0,002 0,003
7 0,002 0,004
17 0,004 0,007
En el procedimiento del estado de la técnica no es posible después de 17 horas diferencia inequívoca alguna entre la suspensión con débil y fuerte presencia de gérmenes.
Según la invención, solución nutritiva orgánica al 3% en peso (agar en caldo tríptico de soja)
Tiempo de incubación en Muestra 2A, intensidad de luz Muestra 2B, intensidad de luz
horas [RLU] en la pantalla de [RLU] en la pantalla de
visualización LCD visualización LCD
0 0,001 0,002
4 0,004 0,006
7 0,007 0,045
17 0,050 0,240
Con el uso de los nuevos procedimientos de acuerdo con la invención es posible una diferencia entre suspensión con "débil" y "fuerte presencia de gérmenes" ya tras 7 horas.
Así mismo ya después de 17 horas se ha de reconocer una significante "débil presencia de gérmenes".
En la bibliografía e: instrucciones de uso del luminómetro BioOrbit versión 3.0, Mayo de 1995 así como en la "Nota de aplicación 20" de la compañía BioOrbit OY, FIN 20521, Turku, Finlandia se muestran también modelos de cálculo como se puede calcular de los valores [RLU] sobre la biomasa. Además existe la posibilidad de contrastar mediante "calibración" con suspensiones con nivel de presencia de gérmenes de un número de gérmenes/ml.
4º Ejemplo
Suspensión de arcilla estadounidense Modo de proceder
Se pipetean 3 ml de un lodo acuoso al 72,8% en peso de arcilla estadounidense natural, molida de Georgia, EEUU (95% en peso de partículas < 2 \mum, 78% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,35% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado, en un frasquillo estéril separado. Se adiciona a una muestra 3 ml de solución nutritiva de base de caldo TAT /Tween 20 al 3% en peso y a la segunda muestra 3 ml de solución nutritiva de caldo tríptico de soja al 3% en peso. A continuación se agitan bien ambas muestras durante 20 segundos y a continuación se centrifugan. Después de 10 minutos de centrifugación a 800 g se aísla la fase clara que queda en la parte superior y se analiza con el Cellfacts. El análisis se realiza de modo que se miden al instante tras la centrifugación (tiempo t_{oh}), después de 2 horas (tiempo t_{2h}), 4 horas (tiempo t_{4h}), después de 6 horas (tiempo t_{6h}), después de 12 horas (tiempo t_{12h}) de tiempo de incubación el número de partículas en el equipo Cellfacts. La temperatura de incubación fue de 30ºC. Representando el número de partículas frente al diámetro de estas partículas, se puede determinar según tiempos de incubación determinados de la fase clara si se encuentran presentes células con vida (elevación del pico) y de qué tipo de microorganismos se trata (bacterias, levaduras u hongos). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento transcurre exponencialmente se determina mediante intrapolación hasta el tiempo t_{oh} la presencia de gérmenes original de la suspensión. En comparación con esto se llevó a cabo una determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch.
La determinación del número de gérmenes dio tras 48 horas: 3,0 x 10^{5} gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión.
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts
1. Base de caldo TAT/Tween 20 (poli(monolaurato de oxietilensorbitán)
2. Agar en caldo tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión (máximo
extracción necesario en horas de pico en partículas de 1 a 2,5 \mum de diámetro)
1 Base de caldo 12 1,12 x 10^{5}
TAT/Tween 20
1 Agar en caldo 6 5,21 x 10^{5}
tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Hongos/ml de suspensión (máximo de pico en partículas
extracción en horas de 5 a 9 \mum de diámetro)
2 Agar en caldo 12 Aprox. 10^{3}
tríptico de soja
Las muestras analizadas según el procedimiento de acuerdo con la invención dan una concordancia extraordinaria con la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch, determinado después de 48 horas de tiempo de incubación.
Ambas muestras se encuentran respecto a la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch perfectamente dentro del margen de confianza.
Con margen de confianza se entiende en esta invención la desviación de + - 0,5 log_{10} de determinaciones del número de gérmenes individuales como se resolvió por parte de PHLS Central Public Health Laboratory, 61 Colindale Avenue, Londres NW9 5HT, Reino Unido, Distribución 070, páginas 6 y 7 y apéndice 1, fecha de distribución 16 de Noviembre de 1998, fecha del informe 30 de Diciembre de 1998.
\newpage
5º Ejemplo
Agua blanca de una máquina de papel Modo de proceder
Se pipetean 3 ml de un lodo acuoso al 0,5% en peso, que contiene mármol de Noruega natural, molido aproximadamente al 0,2% en peso (60% en peso de partículas < 2 \mum, 35% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,15% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado y fibras de celulosa/sulfito/sulfato celulosa aproximadamente al 0,3% en peso, como se usan en fábricas de papel para la fabricación de papel, y aproximadamente el 0,05% de una poliacrilamida disponible en el mercado, en un frasquillo estéril. Se adiciona a la muestra 3 ml de solución nutritiva de caldo tríptico de soja al 3% en peso. A continuación se agitan bien las muestras durante 20 segundos y a continuación se centrifugan. Después de 10 minutos de centrifugación a 1.000 g se aísla la fase clara que queda en la parte superior y se analiza con el Cellfacts. El análisis se realiza de modo que se miden al instante tras la centrifugación (tiempo t_{oh}), después de 1 hora (tiempo t_{1h}), 2 horas (tiempo t_{2h}) de tiempo de incubación el número de partículas en el equipo Cellfacts. La temperatura de incubación fue de 30ºC. Representando el número de partículas frente al diámetro de estas partículas, se puede determinar según tiempos de incubación determinados de la fase clara si se encuentran presentes células con vida (elevación del pico) y de qué tipo de microorganismos se trata (bacterias, levaduras u hongos). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento transcurre exponencialmente se determina mediante intrapolación hasta el tiempo t_{oh} la presencia de gérmenes original de la suspensión. En comparación con esto se llevó a cabo una determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch.
La determinación del número de gérmenes dio después de 48 horas: 3,0 x 10^{7} gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión.
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts
1. Agar en caldo tríptico de soja
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra Agente de Tiempo de determinación Gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión (máximo
extracción necesario en horas de pico en partículas de 1 a 2,5 \mum de diámetro)
1 Agar en caldo 2 3,45 x 10^{7}
tríptico de soja
\vskip1.000000\baselineskip
Muestra Agente de Tiempo de determinación Hongos/ml de suspensión (máximo de pico en partículas
extracción en horas de 5 a 9 \mum de diámetro)
1 Agar en caldo 6 Aprox. 10^{4}
tríptico de soja
\vskip1.000000\baselineskip
Las muestras analizadas según el procedimiento de acuerdo con la invención dan una concordancia extraordinaria con la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch, determinado después de 48 horas de tiempo de incubación.
La muestra se encuentra respecto a la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch perfectamente dentro del margen de confianza.
Con margen de confianza se entiende en esta invención la desviación de + - 0,5 log_{10} de determinaciones del número de gérmenes individuales como se resolvió por parte de PHLS Central Public Health Laboratory, 61 Colindale Avenue, Londres NW9 5HT, Reino Unido, distribución 070, páginas 6 y 7 y apéndice 1, fecha de distribución 16 de Noviembre de 1998, fecha del informe 30 de Diciembre de 1998.
\newpage
6º Ejemplo
Suspensión de almidón coloidal Modo de proceder
Se pipetea 3 ml de una suspensión acuosa, coloidal al 10% en peso de almidón de maíz, como es de uso en las fábricas de papel, en un frasquillo estéril. Se adiciona a la muestra 3 ml de solución nutritiva de caldo tríptico de soja al 3% en peso. A continuación se agita bien las muestras durante 20 segundos y a continuación se centrifugan. Después de 10 minutos de centrifugación a 800 g se aísla la fase clara que queda en la parte superior y se analiza con el Cellfacts. Este análisis se realiza de modo que se miden al instante tras la centrifugación (tiempo t_{oh}), después de 1 hora (tiempo t_{1h}), 2 horas (tiempo t_{2h}) de tiempo de incubación el número de partículas en el equipo Cellfacts. La temperatura de incubación fue de 30ºC. Representando el número de partículas frente al diámetro de estas partículas, se puede determinar según tiempos de incubación determinados de la fase clara si se encuentran presentes células con vida (elevación del pico) y de qué tipo de microorganismos se trata (bacterias, levaduras u hongos). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento transcurre exponencialmente se determina mediante intrapolación hasta el tiempo t_{oh} la presencia de gérmenes original de la suspensión. En comparación con esto se llevó a cabo una determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch.
La determinación del número de gérmenes dio después de 48 horas: 4,0 x 10^{6} gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión.
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts
1. Agar en caldo tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión (máximo
extracción necesario en horas de pico en partículas de 1 a 2,5 \mum de diámetro)
1 Agar en caldo 2 4,22 x 10^{6}
tríptico de soja
Muestra Agente de Tiempo de determinación Hongos/ml de suspensión (máximo de pico en partículas
extracción en horas de 5 a 9 \mum de diámetro)
1 Agar en caldo 12 < 10^{2}
tríptico de soja
La muestra analizada según el procedimiento de acuerdo con la invención dio una concordancia extraordinaria con la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch, determinado después de 48 horas de tiempo de incubación.
La muestra se encuentra respecto a la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch perfectamente dentro del margen de confianza.
Con margen de confianza se entiende en esta invención la desviación de + - 0,5 log_{10} de determinaciones del número de gérmenes individuales como se resolvió por parte de PHLS Central Public Health Laboratory, 61 Colindale Avenue, Londres NW9 5HT, Reino Unido, distribución 070, páginas 6 y 7 y apéndice 1, fecha de distribución 16 de Noviembre de 1998, fecha del informe 30 de Diciembre de 1998.
7º Ejemplo
Modo de proceder
Se mezclan bien 3 ml de un lodo acuoso al 71,5% en peso de mármol natural, molido (90% en peso de partículas < 2 \mum, 65% en peso de partículas < 1 \mum), dispersados con 0,5% en peso de un poli(acrilato de sodio) disponible en el mercado, en un frasquillo estéril con 3 ml del agente de extracción respectivo. Después de 10 minutos de centrifugación a 800 g se aísla la fase clara que queda en la parte superior y se analiza con el Cellfacts. El análisis se realiza de modo que se miden al instante tras la centrifugación (tiempo t_{oh}), después de 2 horas (tiempo t_{2h}), 4 horas (tiempo t_{4h}), después de 7 horas (tiempo t_{7h}), después de 17 horas (tiempo t_{17h}), y después de 24 horas (tiempo t_{24h}) de tiempo de incubación el número de partículas en el equipo Cellfacts. La temperatura de incubación fue de 30ºC. Representando el número de partículas frente al diámetro de estas partículas, se puede determinar según tiempos de incubación determinados de la fase clara si se encuentran presentes células con vida (elevación del pico) y de qué tipo de microorganismos se trata (bacterias, levaduras u hongos). Después de un tiempo de incubación en el que el crecimiento transcurre exponencialmente se determinó mediante intrapolación hasta el tiempo t_{oh} la presencia de gérmenes original de la suspensión. En comparación con esto se llevó a cabo una determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch ("Bestimmung von aeroben mesophilen Keimen", Schweizerisches Lebensmittelbuch, capítulo 56, párrafo 7.01, edición 1985, revisión 1988).
Agente de extracción usado Estado de la técnica
1. Agua destilada
2. Solución de NaCl al 0,9% en peso en agua destilada, sal inorgánica
3. Solución de poli(monolaurato de oxietilen-sorbitán) (2 mol de poli-oxietileno) al 0,8% en peso, agente humectante orgánico
Ejemplo de la invención
4. Solución nutritiva orgánica al 3% en peso (agar en caldo tríptico de soja)
Determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch.
La determinación del número de gérmenes dio después de 48 horas: 5,0 x 10^{4} gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión.
Determinación del número de gérmenes con el contador de partículas Cellfacts
Muestra Agente de extracción Tiempo de determinación Gérmenes aerobios mesófilos/ml de suspensión
necesario en horas (máximo de pico en partículas de 1 a 2,5 \mum
de diámetro)
1 Agua destilada 17 2,0 x 10^{3}
2 Solución de NaCl 18 1,6 x 10^{3}
3 Poli(monolaurato de 24 > 10^{2}
oxietilensorbitán)
4 Solución nutritiva 7 5,6 x 10^{4}
orgánica
\vskip1.000000\baselineskip
De las muestras 1 a 3 se deduce claramente que por una parte el tiempo de incubación necesario es muy largo hasta que se pueda conseguir un resultado y el resultado es además falso (comparación: determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch).
En las muestras 1 a 3 se encuentra la desviación respecto a la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch bastante fuera del margen de confianza.
Las muestras 1 y 2 no contienen sustancia que actúa como sustancia nutritiva, orgánica alguna. La muestra 3 contiene una sustancia orgánica que no sirve como sustancia nutritiva sino como sustancia inhibitoria. Ya en el ejemplo 4-1 se hubo de reconocer con el uso de Tween 20 respecto al ejemplo 4-2 una cierta inhibición mediante Tween 20. La sustancia que sirve como solución nutritiva, orgánica usada de acuerdo con la invención podría impedir sin embargo un resultado falso en el ejemplo 4-2. ¡En el ejemplo 7-3 sin embargo se encuentra un resultado falso fatal respecto al ejemplo 7-4!.
La muestra 4 analizada según el procedimiento de acuerdo con la invención da una concordancia extraordinaria con la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch.
En la muestra 4 se encuentra la desviación respecto a la determinación del número de gérmenes según el Schweizerischen Lebensmittelbuch perfectamente dentro del margen de confianza.
Con margen de confianza se entiende en esta invención la desviación de + - 0,5 log_{10} de determinaciones del número de gérmenes individuales como se resolvió por parte de PHLS Central Public Health Laboratory, 61 Colindale Avenue, Londres NW9 5HT, Reino Unido, distribución 070, páginas 6 y 7 y apéndice 1, fecha de distribución 16 de Noviembre de 1998, fecha del informe 30 de Diciembre de 1998.
Composición de medios nutritivos preferidos
Caldo tríptico de soja
Bacto-triptona 17,0 g/l
Bacto-soitona 3,0 g/l
Bacto-dextrosa 2,5 g/l
Cloruro de sodio 5,0 g/l
Fosfato de dicalcio 2,5 g/l
Base de caldo TAT
Bacto-triptona 20,0 g/l
Azolectina 5,0 g/l
Caldo nutritivo
Bacto-extracto de ternera 3,0 g/l
Bacto-peptina 5,0 g/l
Pepsina de caseína, de digestión tríptica
Pepsina de caseína 1,0 g/l
Cloruro de sodio 1,8 g/l
Agar para recuento en placa
Bacto-triptona 5,0 g/l
Extracto de levadura 2,5 g/l
Bacto-dextrosa 1,0 g/l
Agar nº 1 9,0 g/l
Etilenglicol
Etilenglicol 1,0 g/l
Azolectina 5,0 g/l
Cloruro de sodio 1,8 g/l
Glicerina
Glicerina 1,0 g/l
Azolectina 5,0 g/l
Cloruro de sodio 1,8 g/l

Claims (16)

1. Procedimiento para la determinación cuantitativa y/o cualitativa de contaminación microbiana de suspensiones, emulsiones o dispersiones que contienen minerales y/o pigmentos y/o cargas y/o materiales de fibras, caracterizado porque
a)
una muestra de las suspensiones, emulsiones o dispersiones se mezcla con una o varias sustancias orgánicas que son degradadas por microorganismos, que actúan como agente de separación entre los microorganismos y los minerales, pigmentos, cargas y/o materiales de fibras, en el que la cantidad en sustancia biodegradable se elige de modo que es posible una separación de los microorganismos y los minerales, cargas, pigmentos y/o materiales de fibras, y de forma opcional se incuba para el aumento del número de microorganismos,
b)
se centrifuga la mezcla así obtenida, para separar en su mayor parte los minerales y/o cargas y/o pigmentos y/o materiales de fibras de los microorganismos, con lo que los microorganismos se encuentran en la fase superior, y
c)
el sobrenadante acuoso obtenido mediante la centrifugación se somete preferiblemente a una incubación o varias incubaciones, para multiplicar el número de microorganismos en este sobrenadante, y
d)
se determina el número y/o tamaño y/o tipo de microorganismos en el sobrenadante.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en cuanto a la contaminación microbiana se trata de bacterias y/o hongos y/o levaduras.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la sustancia orgánica degradable por microorganismos se añade en forma de un medio nutritivo para los microorganismos.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el medio nutritivo contiene una fuente de carbono, nitrógeno, fosfato y/o azufre así como de forma opcional sustancias minerales, sustancias de crecimiento y/o vitaminas.
5. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la centrifugación se realiza de 100 a 1.500 g, con especial preferencia de 600 a 1.000 g.
6. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la temperatura de incubación es de 20 a 37ºC, preferiblemente de 28 a 34ºC y lo más ventajosamente de 31,6 a 32,5ºC.
7. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se usan aquellos medios nutritivos que hacen posible el crecimiento selectivo de los gérmenes que se determinen.
8. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, como medio nutritivo se usa agar en caldo triptona azolectina/Tween 20 (TAT) y/o solución de glucosa y/o peptona/caseína y/o caldo nutritivo, preferiblemente agar en caldo tríptico de soja.
9. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la concentración del medio nutritivo para microorganismos es preferiblemente de 0,1 a 10% en peso, de forma ventajosa de 2 a 5% en peso, lo más ventajosamente del 3% en peso.
10. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la suspensión, emulsión o dispersión contiene además polímeros adicionales en forma coloidal.
11. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la determinación cualitativa y/o cuantitativa de bacterias y/o hongos y/o levaduras se realiza conjuntamente en un análisis.
12. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la etapa de centrifugación se realiza durante un periodo de tiempo de 1 a 30 minutos, preferiblemente de 2 a 15 minutos, con especial preferencia de 10 minutos.
13. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la fase obtenida con la centrifugación que presenta microorganismos se analiza en cuanto a la cantidad de microorganismos por medio de un procedimiento de análisis de tamaño de partícula.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque se analizan los tamaños y número de microorganismos, de modo que se succiona la muestra de microorganismos con ayuda de un vacío por medio de un poro de medida con longitud y diámetro definidos, en el que entre la entrada y salida del poro se aplica una tensión, y en el paso de los microorganismos por el poro se mide un pulso de corriente que es directamente proporcional al volumen del microorganismo y el número de pulsos de corriente es proporcional al número de microorganismos.
15. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la fase obtenida con la centrifugación que presenta microorganismos se analiza en cuanto a la cantidad de microorganismos mediante determinación del ATP producido por los microorganismos.
16. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la contaminación microbiana de dispersiones, emulsiones y suspensiones se inspecciona en la industria de transformación de metales, en la industria de pigmentos y papel así como en las aguas de proceso de la industria del papel.
ES00901110T 1999-02-02 2000-01-17 Procedimiento para la determinacion de contaminacion microbiana. Expired - Lifetime ES2251957T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19904057 1999-02-02
DE19904057A DE19904057C2 (de) 1999-02-02 1999-02-02 Verfahren zur Bestimmung der mikrobiellen Kontamination

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251957T3 true ES2251957T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=7896120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00901110T Expired - Lifetime ES2251957T3 (es) 1999-02-02 2000-01-17 Procedimiento para la determinacion de contaminacion microbiana.

Country Status (20)

Country Link
US (1) US6627413B1 (es)
EP (1) EP1149172B1 (es)
KR (1) KR100790011B1 (es)
AR (1) AR022339A1 (es)
AT (1) ATE307894T1 (es)
AU (1) AU778034B2 (es)
BR (1) BR0007965B1 (es)
CA (1) CA2361665C (es)
CO (1) CO5241363A1 (es)
CZ (1) CZ302995B6 (es)
DE (2) DE19904057C2 (es)
ES (1) ES2251957T3 (es)
HU (1) HU228078B1 (es)
MX (1) MXPA01007694A (es)
NO (1) NO328953B1 (es)
NZ (1) NZ513627A (es)
SK (1) SK10342001A3 (es)
TR (1) TR200102213T2 (es)
TW (1) TWI262214B (es)
WO (1) WO2000046392A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050070701A1 (en) * 2003-09-29 2005-03-31 Hochstetler Spencer Erich Detection of living cells in polymers or pigments
FR2881064A1 (fr) 2005-01-26 2006-07-28 Omya Development Ag Procede de controle de la contamination microbienne, suspensions minerales obtenues et leurs utilisations
FR2937977A1 (fr) * 2008-11-03 2010-05-07 Coatex Sas Procede de detection de la contamination microbienne par bioluminescence dans des epaississants acryliques associatifs et dans les produits les contenant.
DE102011077238B4 (de) * 2011-06-09 2016-03-31 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Verfahren zum Nachweis von Mikroorganismen in einem Hohlraumkonservierungsmittel
EP2959007B1 (en) * 2013-02-25 2018-05-02 Mirheidari, Saeed Method and device for determining microbial pollution level in different environments and processes
US9068217B2 (en) 2014-02-25 2015-06-30 Saeed Mir Heidari Method and device for determining microbial pollution level in different environments and processes
EP3184644A1 (en) * 2015-12-22 2017-06-28 Omya International AG Microbial cell viability assay for detection of or determining slurry contamination

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU1571060A1 (ru) * 1988-02-12 1990-06-15 Всесоюзный научно-исследовательский институт биосинтеза белковых веществ Способ определени центробежной раздел емости суспензий микроорганизмов
WO1991004318A1 (en) * 1989-09-20 1991-04-04 Trancel Corporation Cell separation invention
JPH04228097A (ja) * 1990-07-02 1992-08-18 Toyo Ink Mfg Co Ltd ミルク試料からの細胞分離および濃縮方法とそのキット
JP3542366B2 (ja) * 1993-11-15 2004-07-14 キヤノン株式会社 微生物の分離方法および微生物個体数の計測方法
DE19503120A1 (de) * 1995-02-01 1996-08-08 Passavant Werke Verfahren zur Klärung von u.a. mit mineralischen Bestandteilen verschmutzten Abwässern
DE19532802C1 (de) * 1995-08-25 1997-05-28 Biophil Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Verwertung von Schleifschlämmen
DE19625137A1 (de) * 1996-06-24 1998-01-08 Basf Ag Verwendung eines Bioluminszenz-Tests zum Nachweis von Mikroorganismen in Dispersionen, die Polymere und/oder Pigmente enthalten
US6440689B1 (en) * 1999-12-30 2002-08-27 Ondeo Nalco Company Measurement of microbiological activity in an opaque medium

Also Published As

Publication number Publication date
DE19904057C2 (de) 2003-01-30
CA2361665C (en) 2010-03-16
CZ302995B6 (cs) 2012-02-15
MXPA01007694A (es) 2002-03-14
NZ513627A (en) 2001-09-28
EP1149172B1 (de) 2005-10-26
AU2109100A (en) 2000-08-25
TWI262214B (en) 2006-09-21
US6627413B1 (en) 2003-09-30
WO2000046392A2 (de) 2000-08-10
WO2000046392A3 (de) 2000-12-14
TR200102213T2 (tr) 2002-02-21
HU228078B1 (en) 2012-10-29
ATE307894T1 (de) 2005-11-15
CO5241363A1 (es) 2003-01-31
KR20010103001A (ko) 2001-11-17
AR022339A1 (es) 2002-09-04
BR0007965B1 (pt) 2011-09-20
KR100790011B1 (ko) 2007-12-31
NO20013506L (no) 2001-10-01
SK10342001A3 (sk) 2002-01-07
AU778034B2 (en) 2004-11-11
NO20013506D0 (no) 2001-07-13
HUP0105360A3 (en) 2004-03-01
HUP0105360A2 (hu) 2002-05-29
BR0007965A (pt) 2001-11-06
DE19904057A1 (de) 2000-08-10
NO328953B1 (no) 2010-06-28
EP1149172A2 (de) 2001-10-31
CZ20012588A3 (cs) 2001-11-14
DE50011446D1 (de) 2005-12-01
CA2361665A1 (en) 2000-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN1055728C (zh) 快速大肠杆菌类检测系统
FI67725C (fi) Foerfarande foer framstaellning av enheter avsedda foer bestaemning av antibiotika- och sulfarester i biologiska vaetskor och framstaellda enheter
ES2251957T3 (es) Procedimiento para la determinacion de contaminacion microbiana.
Reynolds et al. Application of laser scanning for the rapid and automated detection of bacteria in water samples
Farnleitner et al. Hydrolysis of 4-methylumbelliferyl-β-D-glucuronide in differing sample fractions of river waters and its implication for the detection of fecal pollution
ES2428076T3 (es) Procedimiento de identificación de bacterias del grupo Bacillus cereus
CN101477105B (zh) 高盐工业废水bod的快速测定方法
Meder et al. Fluorescence-based rapid detection of microbiological contaminants in water samples
Sundar et al. Evaluation of building construction water quality and removal of total hardness using low cost methods
JP2002500020A (ja) 嫌気性細菌の毒性化合物による阻止および殺害を迅速に評価する方法
EP0244148A1 (en) Method and device for enumerating microorganisms
Courtes et al. Ready biodegradability test in seawater: a new methodological approach
US20200088615A1 (en) Systems and methods for rapid detection of an analyte of interest
OSAJI-NWAFILI Comparative analysis of the physico-chemical parameters and microbiological quality of well, borehole and sachet water in Kwale, Delta State, Nigeria
Hewage et al. Evaluation of the Pathogen Detect® system and anthracene-based enzyme substrates for the detection and differentiation of E. coli and total coliforms in water samples
Warkentin et al. Community respiration studies in saltern crystallizer ponds
Almotasembellah Abushaban et al. Biofouling Potential Measurement using Bacterial Growth Potential (BGP)
Xu et al. Technical methods section ATP‐TOX system—a bacterial toxicity screening procedure
Fiksdal et al. Evaluation of a fluorescent antibody technique for the rapid enumeration of Bacteroides fragilis group of organisms in water
Upadhyay Chapter-8 Effect of Microorganism and Estimate the Water Quality from Chhattisgarh, India
CN111172230A (zh) 一种大肠菌群快速检测试纸片
Huang et al. A rapid spectrophotometric method for the quantitative and quantitative detection of total coliforms
WO2009022329A1 (en) Method for detecting microbes
JP2001153864A (ja) 発光式bod測定方法
CA2065716A1 (en) Biotoxicity test for chemicals