ES2250990T3 - Tetrandrina para el tratamiento de la inflamacion ocular. - Google Patents

Tetrandrina para el tratamiento de la inflamacion ocular.

Info

Publication number
ES2250990T3
ES2250990T3 ES96913878T ES96913878T ES2250990T3 ES 2250990 T3 ES2250990 T3 ES 2250990T3 ES 96913878 T ES96913878 T ES 96913878T ES 96913878 T ES96913878 T ES 96913878T ES 2250990 T3 ES2250990 T3 ES 2250990T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
tetrandrine
virus
group
medicament
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96913878T
Other languages
English (en)
Inventor
Shixing Hu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Massachusetts Eye and Ear
Original Assignee
Massachusetts Eye and Ear Infirmary
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Massachusetts Eye and Ear Infirmary filed Critical Massachusetts Eye and Ear Infirmary
Application granted granted Critical
Publication of ES2250990T3 publication Critical patent/ES2250990T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/4738Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/4745Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems condensed with ring systems having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. phenantrolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

UN METODO PARA TRATAR UN SUJETO CON INFLAMACION OCULAR ASOCIADA CON QUERATITIS O CONJUNTIVITIS, EL CUAL METODO INCLUYE LA ADMINISTRACION AL SUJETO DE UNA CANTIDAD DE UNA COMPOSICION FARMACEUTICA QUE CONTIENE TETRANDRINA O UN AGONISTA DE TETRANDRINA, SIENDO LA CANTIDAD EFICAZ PARA REDUCIR LA INFLAMACION OCULAR.

Description

Tetrandrina para el tratamiento de la inflamación ocular.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere al uso de tetrandrina o de un agonista de tetrandrina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de la inflamación ocular de origen patógeno. En un ejemplo de inflamación, la queratitis puede producirse por patógenos, como virus, bacterias y hongos. Los síntomas de la queratitis incluyen dolor, dificultad de visión, lagrimeo y fotofobia. La inflamación corneal es particularmente difícil de tratar, debido a la avascularidad de la córnea.
Sumario de la invención
En general, la invención se refiere al uso de tetrandrina, un agonista de tetrandrina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de un sujeto con inflamación ocular asociada con queratitis producida por un virus. El tratamiento incluye administrar (p.ej., tópicamente, oralmente, por vía subconjuntiva o intramuscularmente) al sujeto, una composición que contiene una cantidad de tetrandrina o de un agonista de tetrandrina y un vehículo farmacéuticamente aceptable, siendo la cantidad efectiva para reducir la inflamación. La composición farmacéutica puede formularse como un comprimido, una cápsula, un líquido, ungüento o crema.
El medicamento de esta invención se usa para tratar la queratitis producida por un virus (p.ej., virus del Herpes simplex, virus de la varicela zóster, virus de la viruela, virus Vaccinia, adenovirus, virus del sarampión, virus de la rubéola y virus de las paperas). La tetrandrina o agonistas de tetrandrina se pueden usar también para tratar la conjuntivitis producida por alergenos y cualquier otro agente químico o biológico. Respecto a este último caso, se hace referencia a WO 92/15299, que describe el uso de cefalosporinas para el tratamiento de, entre otras cosas, la rosácea ocular. El uso de tetrandrina como antiinflamatorio se describe también en Journal of Ocular Pharmacology, 1992, 8(4), 309-315 y Clin. Exp. Immunol., 1990, 80 (232), 231-235.
Otras características o ventajas de la presente invención serán obvias a partir de la siguiente descripción detallada y también de las reivindicaciones anexas.
Descripción detallada de la invención
La inflamación es una respuesta protectora de un tejido dañado, que está diseñada para destruir, diluir o aislar un agente dañino. Tales agentes incluyen patógenos, alergenos, compuestos tóxicos, agentes ácidos o alcalinos y traumatismos.
Más específicamente, las respuestas inflamatorias producidas por la queratitis incluyen irregularidades del epitelio corneal, formación ulcerativa, edema estromal, neovascularización de la córnea, presencia de números anormalmente elevados de leucocitos mononucleares, neutrófilos, o una de sus combinaciones, y una respuesta de anticuerpos específicos del suero incrementada frente a un patógeno de la queratitis. La inflamación corneal, como la producida por la queratitis, también dificulta la visión del sujeto. Las respuestas inflamatorias producidas por la conjuntivitis incluyen edema del párpado, congestión de la conjuntiva, rojez, picor e infiltración de eosinófilos y células cebadas
anormales.
El tratamiento efectivo de la inflamación incluye la reducción de una o más de las respuestas inflamatorias descritas anteriormente. Tal reducción se puede medir mediante observación clínica (p.ej., edema, véase Tabla 1, Ejemplo 1, más adelante), y mediante varios análisis inmunohistológicos o bioquímicos que los técnicos en la materia saben que están relacionados con la inflamación (p.ej., migración de células cebadas y expresión de RNAm).
El medicamento aquí descrito está basado, en parte, en el descubrimiento de que la tetrandrina trata efectivamente la inflamación ocular, como la producida por la queratitis inducida por el virus del Herpes simplex 1 en ratones BALB/c. El tratamiento con tetrandrina o sus agonistas mejora las señales clínicas de la queratitis y reduce la expresión génica del RNAm de la citoquina proinflamatoria IL-1\beta en las córneas de ratones tratados (véase Ejemplo 2, más adelante).
Además, el tratamiento con tetrandrina o sus agonistas reduce la inflamación alérgica de la conjuntiva, que implica a los tejidos subcutáneos de los párpados. Esta reducción, medida clínica e histopatológicamente, es estadísticamente significativa, cuando se compara con grupos no tratados. La tetrandrina suprime no sólo la infiltración de eosinófilos y células cebadas, sino también la desgranulación de células cebadas que interviene en las respuestas alérgicas. Por tanto, la tetrandrina y sus agonistas no son sólo inhibidores de la migración de eosinófilos y células cebadas, sino también estabilizadores de células cebadas.
Es bien conocido que los eosinófilos y células cebadas activados pueden producir proteínas granulares (14 kD, 15 kD, 17 kD, 18 kD, 19 kD, 21 kD y 55 kD), mediadores lipídicos, incluyendo los leucotrienos C4, D4 y E4, e histamina. La interleuquina 1 (IL-1) está implicada en reacciones inflamatorias específicas e inespecíficas. Tanto las células cebadas como los eosinófilos producen esta citoquina (así como IL-3, IL-5, IL-6, factor de necrosis tumoral y factor de crecimiento transformante). La tetrandrina y sus agonistas inhiben la síntesis o liberación de estos mediadores inflamatorios.
El medicamento aquí descrito es efectivo para tratar la inflamación ocular producida por muchos patógenos, sustancias (p.ej., alergenos), y condiciones ambientales (p.ej., traumatismo, degeneración o deficiencia de vitamina A). ejemplos de patógenos inflamatorios oculares incluyen (i) virus como el virus HSV-1, virus HSV-2, virus de la varicela zóster, virus de la viruela, virus Vaccinia, adenovirus, virus del sarampión, virus de la rubéola, y virus de las paperas; (ii) bacterias como Pneumococcus, Pseudomonas, Moraxella (diplobacillus), Streptococcus pyogenes, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus viridans, Mycobacterium fortuitum, y Nocardia; (iii) hongos tales como Candida, Fusarium, Aspergillus, Penicillium y Cephalosporium; (iv) Chlamydia; y (v) parásitos. Ejemplos de sustancias inflamatorias incluyen compuestos ácidos o alcalinos, compuestos tóxicos o sustancias inmunógenas.
Según la invención, un medicamento para el tratamiento de la inflamación ocular asociada con la queratitis producida por un virus, incluye tetrandrina o un agonista de tetrandrina. La tetrandrina, una bencil-isoquinolina, se aisló por primera vez en 1935 de un medicamento de herbolario chino "hanfangchi", la planta Stephania tetrandra S. Moore de la familia Menispermaceae. J. Biol. Chem. 190:681-685 (1935). La tetrandrina (6,6',7,12-tetrametoxi-2,2'-dimetil-berbaman), se sintetizó por primera vez en 1968, Inubushi, Y. et al., Tetra. Lett. 3399 (1968). Se han aislado o sintetizado numerosos análogos estructurales de tetrandrina e isoquinolinas de tipo tetrandrina, bis-isoquinolinas, bencil-isoquinolinas, y bis-bencil-isoquinolinas. Tales análogos son ejemplos de agonistas de tetrandrina. Los agonistas de tetrandrina que se pueden usar para poner en práctica la presente invención incluyen aquellos cubiertos por fórmulas o específicamente citados en las publicaciones citadas anteriormente. Asimismo, se proporcionan numerosas síntesis y métodos de aislamiento de tetrandrina o sus agonistas en las publicaciones detalladas debajo.
Patente de EE.UU. Nº 2.206.407 (1940)
Patente de EE.UU. Nº 2.248.241 (1941)
Dutcher, J. Am. Chem. Soc. 68:419 (1946)
Inubushi, Y. J. Pharm. Soc. Japan, 72:220 (1952)
Chem. Abstr. 47:6429b (1953)
Bick et al., Aust. J. Chem. 9 :111 (1956)
Chem. Abstr. 51 :10113a (1957)
Kametani, Fukumoto, J. Chem. Soc., Suppl. 2, 6141 (1965)
Tomita, et al., Tetra. Lett. 1201 (1967)
Inubushi, Y. et al., Tetra. Lett. 3399-3402 (1968)
Patente japonesa Nº JP 71 021396B (1971)
Inubushi, Nomura, Chem. Pharm. Bull. 25 :1636 (1977)
Great Dictionary of Chinese Materia Medica (1979)
Merck Index (edición 11, 1989)
Patente japonesa Nº JP 3-44323 (1991)
Patente japonesa Nº JP 4-99723 (1992)
Kondo, Y., et al., Biochem. Pharmacol. 46:1887-1892 (1993)
Marshall, S.J., et al., Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 38:96-103 (1994)
Chem. Abstr. 120:101957u (1994)
Chem. Abstr. 120:270921h (1994).
La tetrandrina, según se usa en los Ejemplos 1 y 2 más adelante, está disponible en el comercio (Aldrich, St. Louis, MO) y en cualquier caso se puede aislar o sintetizar según procedimientos descritos en la literatura (p.ej., véanse J. Biol. Chem. 109:681-685, 1935; Merck Index, edición 11, 1989).
Ejemplos de agonistas de tetrandrina incluyen: berbamuninum, cefarantina, cefaranolina, cisampareína, cicleanina, trilobamina, trilobina, dauricina, dauricinolina, dauricolina, daurinolina, epistefanina, epistefaruna, fanquinina, fangquinolina, fetidina, hayatidina, hayatina, hayatinina, hernandecina, hernandfolina, hernandina, homoaromolina, homotalicrina, hipoepistefanina, hipoepistefanolina, insulanolina, isocondrodendrina, isoliensinina, isooxiactina, isotetrandrina, isotrilobina, liensinina, limacina, magnolamina, magnolina, menisarina, menisidina, menisina, (++)-4''-O-metil-curina, O-metil-talicberina, neferina, oxiacantina, stebisimina, stefolina, talcimina, talfoetidina, taliciberina, talidecina, talicrina, talisamina, talisimina, talsiminidina, talmetina, deshidro-talisimina, talfinina, talfina, 1-bebeerina, met-yoduro de tetrandrina, picnamina, obamegina, dinklacorina, insularina, aromolina, trigiletimina, cocsolina, cocsulina, met-yoduro de cocsulina y giletina. Los agonistas de tetrandrina son análogos estructurales que tienen el mismo efecto antiinflamatorio que la tetrandrina. Los agonistas de tetrandrina incluyen enantiómeros, diasteréomeros e isómeros rotacionales, cuando sea aplicable, de los compuestos enumerados anteriormente, como 1-tetrandrina (faentina), (R,R) picnamina, (R,S) obamegina, (R,S) dinklacorina, (R,R) insularina y (R,S) giletina.
Según se muestra en los ejemplos anteriores, muchos agonistas de tetrandrina tienen modificaciones, p.ej. en las posiciones C-1, C-6, C-7, N-2, C'-1, N'-2, C'-6, C'-7 y C'-8. El metilo en N-2 y N'-2 en la tetrandrina se puede sustituir con hidrógeno, hidroxi o un alquilo, o puede haber una unión doble entre N-2 y C-1. Los grupos metoxi en C-6, C'-6 y C-7 se pueden sustituir cada uno independientemente con hidrógeno, alquilo, alcoxi, hidroxi o halógeno. La estereoquímica (S,S) de los átomos del carbono quiral C-1 y C'-1 en la tetrandrina puede ser cada una, independientemente, S o R. La unión 7',8-oxo en la tetrandrina puede ser también, por ejemplo, entre C-6' y C-8; en esta realización, C'-7 está sustituido con hidrógeno, alquilo, alcoxi, hidroxi o halógeno. Además, los grupos bencilo en C-1 y C'-1 pueden estar unidos entre si mediante un grupo oxo entre los anillos bencilo, estando el grupo oxo en posición orto, meta o para, relativa al grupo metileno de cada grupo bencilo. Cada grupo bencilo puede también estar sustituido independientemente en una o dos posiciones (como C-12, C-11 o C-13 o las correspondientes posiciones C'), con hidroxi, amino, halógeno, alquilo o alcoxi.
Según se usa aquí, alquilo incluye radicales ramificados, de cadena lineal y radicales hidrocarbonados cíclicos. Ejemplos de grupos alquilo incluyen metilo, etilo, propilo, iso-propilo, ciclo-propilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, pentilo, iso-pentilo, sec-pentilo, terc-pentilo, ciclopentilo, hexilo y ciclohexilo, El término alquilo incluye hidrocarburos ramificados, de cadena lineal y cíclicos, según se describió anteriormente, que están sustituidos con uno, dos o tres átomos de halógeno. ejemplos de tales grupos halo-alquilo incluyen trifluoro-metilo, cloro-metilo y 2-yodo-propilo. Alcoxi incluye las formas de alcohol desprotonadas de alquilo, según se definió anteriormente. Por ejemplo, alcoxi incluye metoxi, etoxi, propoxi, iso-propoxi, ciclo-propoxi, butoxi y hexil-oxi. Halógeno incluye radicales de flúor, cloro, bromo y yodo.
En un aspecto, la tetrandrina o un agonista de tetrandrina se quela con un ión metálico seleccionado del grupo de metales formado por cobre, zinc y magnesio.
La tetrandrina o agonista de tetrandrina se usa para tratar la queratitis producida por un virus en sujetos, como mamíferos y especialmente humanos. La cantidad efectiva del compuesto activo usado para tratar la inflamación ocular varía dependiendo de la forma de administración, la edad y el peso corporal del sujeto, y el estado del sujeto a tratar y, en última instancia se decidirá por el médico o veterinario tratante. Tal cantidad del compuesto activo, según se determina por el médico o veterinario tratante, se denomina aquí "cantidad efectiva".
Los compuestos de la invención se pueden formular en composiciones farmacéuticas mediante mezcla con excipientes y vehículos atóxicos farmacéuticamente aceptables. Una composición farmacéutica de la invención puede contener más de un compuesto de la invención, y/o puede contener también otros compuestos terapéuticos no abarcados por la invención, como compuestos flavonoides. Se pueden formar sales farmacéuticamente aceptables, por ejemplo, con 1,2,3 o más equivalentes de cloruro de hidrógeno, bromuro de hidrógeno y ácido trifluoroacético. Ejemplos de contraiones aceptables conocidos para los técnicos en la materia de la formulación de fármacos incluyen yoduro, yodato, sulfato, carbonato, tartrato, oxalato, acetato y nitrato. Las formulaciones para administración parenteral pueden contener, como excipientes comunes, agua estéril o solución salina estéril, polialquilenglicoles, como polietilenglicol, aceites de origen vegetal, naftalenos hidrogenados, y similares. La liberación controlada de un compuesto de la invención se puede obtener, en parte, mediante el uso de polímeros de lactida y copolímeros de lactida/glicolida o poli(oxietileno)/poli(oxipropileno) biocompatibles, biodegradables. Los sistemas de suministro parenteral adicional incluyen partículas de copolímero de etileno/acetato de vinilo, bombas osmóticas, sistemas de infusión implantable, y liposomas. Las formulaciones para administración por inhalación contienen lactosa, poli(oxietilen)-9-lauril éter, glicocolato o desoxicolato. Un compuesto usado en la invención se puede administrar en forma de dosificación unitaria y se puede preparar mediante cualquiera de los métodos bien conocidos en la técnica farmacéutica, por ejemplo, según se describe en Remington's Pharmaceutical Sciences (Mack Pub. Co., Easton, PA,
1980).
La tetrandrina o agonista de tetrandrina se puede preparar para uso en administración parenteral, particularmente en forma de soluciones o suspensiones líquidas. Por ejemplo, en ciertas realizaciones, se administra una composición farmacéutica que incluye tetrandrina o un agonista de tetrandrina mediante inyección intramuscular. La tetrandrina o un agonista de tetrandrina se puede preparar también para administración oral, particularmente en forma de comprimidos o cápsulas; o administración intranasal, particularmente en forma de polvos, geles, soluciones oleosas, gotas nasales, aerosoles u otras formulaciones líquidas. La administración local incluye tanto la administración tópica (en forma de cremas, geles, gotas, ungüentos u otras formulaciones líquidas) y la administración mediante inyección local. En general, para poner en práctica esta invención, se pueden proporcionar tetrandrina o su agonista en una solución tampón fisiológica acuosa a aproximadamente 0,01-1,0% p/v (g/ml) para administración parenteral.
La concentración de un compuesto descrito en una mezcla farmacéuticamente aceptable variará dependiendo de varios factores, incluyendo la dosificación del compuesto a administrar, las características farmacocinéticas del compuesto o compuestos empleados, y la vía de administración. En algunas realizaciones, otros fármacos específicos e inespecíficos se administran según factores bien conocidos para los técnicos en la materia, como el patógeno implicado y la salud general del sujeto. Los intervalos de dosificación típicos son de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal por día, proporcionados en dosis divididas. Cada dosis dividida puede contener el mismo compuesto o diferentes compuestos de la invención. La dosis total será una cantidad efectiva dependiente de varios factores, incluyendo la salud global de un paciente, y la formulación y vía de administración del compuesto o compuestos seleccionados.
Por ejemplo, la queratitis leve se trata generalmente con administración local, incluyendo administración tópica (p.ej., líquidos como gotas oculares, ungüentos y crema) e inyección subconjuntiva de una solución de tetrandrina o un agonista de tetrandrina. Por otra parte, la queratitis grave se trata generalmente con una terapia combinada de administración local, como anteriormente, y administración sistémica de tetrandrina o un agonista de tetrandrina mediante vías orales (p.ej., comprimidos, cápsulas) o intramusculares (p.ej., inyección, implantes de liberación controlada de fármacos).
Sin más elaboración, se cree que un experto en la técnica puede, basándose en esta descripción, utilizar la presente invención en su más amplia extensión. Los siguientes ejemplos específicos se tienen que considerar meramente como ilustrativos, y no limitativos, en ningún caso, del resto de la memoria descriptiva. Todas las publicaciones mencionadas aquí se incorporan mediante referencia.
Ejemplo 1
(Fuera del alcance de la invención)
Ochenta ratones SWR/J hembra de 8-10 semanas de edad (Jackson laboratories, Bar Harbor, ME) se colocaron en microaisladores dentro de una unidad de aislamiento de flujo laminar VR-1 (Lab. Prod. Inc., Biomedic Corporation, Rochelle Park, NJ), proporcionando al ratón alimento y agua a voluntad, y cuidados según la norma ARVO para el uso de animales en investigación oftálmica y de la visión. Los animales se dividieron en cuatro grupos de veinte ratones: Grupo 1, testigo normal (no manipulado); Grupo 2, no tratado; Grupo 3, tratado con solución tamponada (BS); y Grupo 4, tratado con tetrandrina. La tetrandrina se obtuvo del Laboratory of Ocular Immunology and Pharmacology, Department of Ophthalmology, Nan Fang Hospital, Guangzhou, China. Tras conversión a la forma de hidrocloruro, la tetrandrina era soluble en agua.
Inmunización
Se suministró polvo de polen de ambrosía , Ambrosía artemisiifolia, 1,25 mg (International Biologicals, Piedmont, OK) a las fosas nasales y el saco conjuntivo del ojo derecho de los animales de los grupos 2, 3 y 4, en los días 1 a 5, con una micropipeta de Eppendorf calibrada a 10 \mul. En el día 8, los ratones se sometieron a una prueba de provocación con 1,25 mg de polvo de polen de ambrosía suministrado al saco conjuntivo del ojo derecho. Los animales del grupo 1 no sufrieron inmunización ni prueba de provocación. El polvo de ambrosía se administró en una campana de flujo laminar, con una micropipeta de Eppendorf. El extremo de la micropipeta se introdujo en el tubo que contenía la ambrosía y el polvo se aspiró. Luego, el extremo de la pipeta se colocó próximo a los ojos del ratón, y la ambrosía se liberó presionando la parte superior de la micropipeta de Eppendorf.
TABLA 1 Puntuaciones de señales clínicas
Grupo N Puntuaciones clínicas P
Testigo normal 20 0
No tratado 20 3,0 \pm 0,7
Tratado con BS 20 2,9 \pm 0,6
Tratado con TDR 20 2,4 \pm 0 <0,05*
* Comparación con el grupo sin tratar y tratado con BS, respectivamente
Todos los ratones expuestos a la ambrosía (grupos 2-4) desarrollaron señales de conjuntivitis alérgica, como congestión conjuntiva, rojez y edema, después de la prueba de provocación conjuntiva (Tabla 1). No existió diferencia significativa entre los grupos tratados con BS y no tratados (P > 0,05). Como contraste, las puntuaciones de señales clínicas de los ratones tratados con tetrandrina fueron significativamente inferiores a las de los ratones no tratados y tratados con BS (P < 0,05).
Histología
Tras el sacrificio (inyección de 50 mg/ml de pentobarbital, Nembutal®, Abbott Laboratories, Chicago, IL), se vaciaron las órbitas oculares de los ratones del Ejemplo 1. Las muestras de órbitas se trataron para microscopía óptica (LM) mediante fijación en solución de Karnovsky, paraformaldehído al 1%, glutaraldehído al 1,25%, sacarosa al 0,13% y fosfato sódico 25 mM en tampón de cacodilato sódico 150 mM durante 24 h, se deshidrataron a través de una serie gradual de soluciones de etanol/agua y se incluyeron en metacrilato de glicol (Historesin, Reichert-Jung, Heidelberg, Germany), usando un ultraprocesador LKB (LKB-producer AB, Bromma, Suecia). Se tiñeron secciones (2,5 \mum) con hematoxilina-eosina o Giemsa alcalina, para la observación de células cebadas. Se usaron un microscopio Olympus B-H (Olympus Optical Co. Ltd., Tokio, Japón) y una rejilla ocular micrométrica, para evaluar los portas (amplificación 400x). Las células del epitelio conjuntivo y de la región subepitelial inmediata se contaron con una rejilla de 0,25 x 0,025 mm; las células estromales se contaron con una rejilla de 0,25 x 0,25 mm. Se contaron tres campos para cada sección.
TABLA 2 Observaciones histopatológicas \dagger
Grupo n Eosinófilos Células cebadas totales Células cebadas desgranuladas
Normal 15 1\pm1 7\pm2 1\pm1
Sin tratar 15 41\pm29 17\pm6 7\pm4
BS 15 36\pm17 16\pm5 6\pm3
TDR 15 23\pm23* 12\pm1* 2\pm2*
\dagger Valores: promedio de células/mm^{2} (\pmSD)
* \begin{minipage}[t]{150mm} Diferencias estadísticas significativas entre grupos tratados con TDR y grupos sin tratar o tratados con BS (P < 0,05). \end{minipage}
Los grupos no tratados y tratados con BS tenían conjuntivitis alérgica típica, caracterizada patológicamente con grandes números de células inflamatorias en el subepitelio y estroma de la conjuntiva, así como en el tejido subcutáneo de los párpados. Las células que se infiltraban eran células cebadas y, predominantemente, eosinófilos. El estroma más próximo al epitelio presentaba la mayor infiltración de eosinófilos. Como contraste, los ojos de los ratones tratados con tetrandrina mostraban números muy inferiores de estas células inflamatorias.
Las células cebadas estaban presentes en los tejidos del párpado pero no en el epitelio de ningún grupo. La mayoría de las células cebadas en los ojos del grupo sin tratar y tratado con BS eran desgranuladas. Los grupos tratados con tetrandrina mostraban significativamente menos infiltración de células cebadas en el ojo y menos desgranulación que los grupos no tratados (P < 0,01) y tratados con BS (P < 0,05).
Expresión del gen de RNAm de citoquina
Se recogieron cuatro tejidos conjuntivos de cada grupo de ratones bajo el microscopio, 40 minutos después de la estimulación en el día 8 (post-inmunización) para análisis PCR. La extracción del RNAm, síntesis del DNAc y amplificación PCR se realizaron como se describió anteriormente. Cai, X. et al., Invest. Ophtalmol. Vis. Sci., 34 :3585-3592, 1993. Las muestras de tejido se sumergieron en solución B de RNAzol (Biotex Laboratory, Houston, TX), se mantuvieron a 4ºC, seguido de homogeneización en la solución, extracción con fenol y cloroformo, y precipitación con isopropanol, es decir, isopropanol:sobrenadante = 1:1 (v/v). Se usaron 2,0 \mug de RNA total para la síntesis de DNAc. Las secuencias de los cebadores eran las siguientes:
IL-1\beta: Mismo sentido 5'ATGGCAACTGTTCCTGAACTC (SEQ ID Nº:1)
\hskip1cm Antisentido 3'CAGGACAGGTATAGATTCTTTC (SEQ ID Nº:2)
IL-5 : Mismo sentido 5'GCACAGTGGTGAAAGAGAC (SEQ ID Nº:3)
\hskip1cm Antisentido 3'TGTGGTTCCTTGAGAACGT (SEQ ID Nº:4)
Se realizó PCR con DNA-polimerasa Amplitaq (Boehringer, Indianápolis, IL) a razón de 2 unidades/reacción y 10 \mul de DNAc. El volumen total de reacción fue de 50 \mul en cada tubo. Los tubos se amplificaron en un ciclador térmico de Perkin Elmer, modelo 9600 (Perkin Elmer Cetus, Norwalk, CT) con el siguiente perfil: 40 ciclos a 45 segundos a 94ºC, 45 segundos a 60ºC para IL-1\beta o 45 segundos a 52ºC para IL-5, 6 2 min a 72ºC.
El análisis tras la PCR no detectó expresión de RNAm de IL-1\beta e IL-5 en conjuntivas normales. Comparativamente, se encontró una expresión génica intensiva de RNAm de IL-1\beta en la conjuntiva de grupos no tratados y tratados con BS. Sin embargo, en la conjuntiva del grupo tratado con tetrandrina, había una reducción llamativa en la expresión del RNAm de IL-1\beta. Claramente, la tetrandrina inhibía significativamente la expresión génica del RNAm de IL-1\beta estimulada por ambrosía.
El nivel de expresión génica del RNAm de la IL-5 era inferior a la expresión de IL-1\beta en la conjuntiva de grupos tratados y no tratados, que era comparable. Sin embargo, en el grupo tratado con tetrandrina había una reducción notable en la expresión del RNAm de IL-5.
Ejemplo 2
Se alojaron y cuidaron ratones macho BALB/c de seis a ocho semanas de edad, obtenidos de los Laboratorios Jackson (Bar Harbor, ME), como en el Ejemplo 1. La cepa de virus del Herpes simplex 1 (cepa KOS) se obtuvo del Dr. David Knipe (Harvard Medical School, Boston). Después de cultivarla y hacerla pasar dos veces por monocapas de células Vero (ATCC CCL 81, Rockville, MD), la cepa de virus se volvió a poner en suspensión en MEM de Eagle. Véanse, p.ej., Foster, C.S., Eye, 3 :194-203 (1989) y Foster et al., Trans. Am. Ophthalmol. Soc., 92:325-350 (1994), la tetrandrina se obtuvo como anteriormente; el aciclovir (Burroughs Wellcome, Research Triangle Park, NC) se disolvió en el momento en agua destilada, en forma de solución al 1,5%.
Inoculación
Se anestesió a los ratones con 2 mg de hidrocloruro de ketamina intraperitoneal (Ketalar, Parke-Davis, Morris Plains, NJ) y 400 \mug de xilazina (Rompun, Mobay, Shawnee, KS). La córnea derecha de cada ratón se rayó diez veces con un patrón en zig-zag con una aguja del calibre 25, y se aplicaron 5 \mul de suspensión de HSV-1 que contenía 10^{5} UFC. Se inyectó intraperitonealmente agua destilada a veintidós ratones infectados con HSV-1, como grupo testigo. Los días se cuentan a partir del día de infección. A grupos experimentales de doce ratones cada uno se les inyectó intraperitonealmente dos veces al día como sigue: Al Grupo 1 se le inyectó aciclovir (120 mg/kg) desde el día 0; al Grupo 2 se le inyectó aciclovir (120 mg/kg) desde el día 7; al Grupo 3 se le inyectó tetrandrina (30 mg/kg) desde el día 0; y al Grupo 4 se le inyectó tetrandrina (30 mg/kg) desde el día 7.
Puntuaciones clínicas
Los ojos inoculados se observaron con un microscopio para el estudio de la córnea durante 2 semanas después de la inoculación. Los hallazgos clínicos se puntuaron para el desarrollo del edema estromal e infiltración celular, neovascularización corneal y ulceración corneal, en una escala del 0 al 4+.
Dieciséis de cada 22 ratones testigo inoculados desarrollaron queratitis incucida por Herpes simplex (HSK) (72,7% de incidencia). En el Grupo 2, el tratamiento de aciclovir que empezaba en el día 7 provocaba que 6 de cada 12 ratones desarrollasen HSK (incidencia del 50%, no significativamente diferente del testigo, P > 0,05). Como contraste, en el Grupo 4, el tratamiento con tetrandrina que empezaba el día 7 provocaba que sólo 1 de cada 12 ratones desarrollase HSK (8,5% de incidencia, P < 0,01). El tratamiento con aciclovir desde el día 0 redujo la incidencia de HSK en el Grupo 1 hasta el 0% (P < 0,01; 10 ratones), mientras que en Grupo 3, 5 de cada 11 ratones desarrolló HSK después del tratamiento con tetrandrina desde el día 0 (45,4% de incidencia, estadísticamente no significativa respecto al testigo, P > 0,05).
Detección de anticuerpos específicos
El anticuerpo específico frente a HSV-1 se detectó en el suero de ratones infectados mediante ELISA directo. Las placas de microvaloración de Titertek (ICN Biomedicals Inc., Horsham, PA) se recubrieron durante la noche a 4ºC con 0,1 ml de solución de HSV-1 (cepa KOS) en tampón de bicarbonato sódico 50 mM, pH 9,6. Tras lavar 3 veces con una solución de Tween-20 al 0,05% en solución salina tamponada con fosfato 20 mM (PBS-Tween), las placas se incubaron durante 2 h a 37ºC con suero de conejo normal diluido en PBS-Tween (pH 7,4). Tras otra serie de lavados, se añadió a los pocillos una dilución 1:4 bien de suero de ratón experimental o testigo, y se incubó durante 2 h. Tras lavar las placas 3 veces, se añadió a cada pocillo una dilución 1:5000 de IgG anti-ratón de conejo F(ab')2 de peroxidasa (Jackson ImmunoResearch, West Groove, PA), y las placas se incubaron durante 2 h. Tras una serie final de lavados, se añadió o-fenilen-diamina (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO) como sustrato de peroxidasa a cada pocillo (0,1 ml de o-fenilen-diamina al 0,033% en hidrógeno-fosfato disódico 0,02 M, p/v). Tras permitir que se desarrollase la reacción colorimétrica durante 30 min., la reacción se detuvo mediante adición de ácido sulfúrico 2 N, y la absorbancia se midió a 492 nm, usando un lector de placas multibarrido de Titertek (Labsystem, Helsinki, Finland). La respuesta de anticuerpos específicos frente a HSV-1 se muestra debajo:
\newpage
TABLA 3
* Respuesta de anticuerpos frente a HSV-1
Testigo 1,184 \pm 0,678 DO
Grupo 3 0,726 \pm 0,130 DO (P < 0,01)
Grupo 4 0,827 \pm 0,295 DO (P < 0,05)
* La respuesta de anticuerpos de ratones tratados con aciclovir se redujo asimismo significativamente.
Histología
Los ratones se sacrificaron mediante inhalación de dióxido de carbono en el día 14, tras la prueba de provocación corneal. Los ojos inoculados se enuclearon, se fijaron en fijador de Karnovsky, y se impregnaron en Historesina LKB (LKB Prodicker AB, Bromma, Suecia). Se prepararon secciones (2,5 \mum) con un micrótomo JB-4 de Sorvall, y se tiñeron con hematoxilina-eosina. En el grupo testigo, la reacción inflamatoria se puso de manifiesto mediante grandes números de leucocitos mononucleares y neutrófilos, tanto en la lesión corneal como en la cámara anterior. Los ojos del Grupo 1 no mostraban reacción inflamatoria, pero los ojos del Grupo 2 presentaban queratitis estromal obvia, así como los ojos del Grupo 3. Los ojos del Grupo 4 mostraban una presencia menor de leucocitos mononucleares y neutrófilos que los grupos 2 y 3.
Expresión génica del RNAm de citoquina
El RNA total se extrajo de las córneas según Cai, X., et al., Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 34 :3585-92 (1993). Las córneas de cada grupo se recogieron bajo el microscopio en el día 14 después de la infección, se homogeneizaron en una solución de RNAzol B de Biotex Laboratory, Houston, TX), se extrajeron con fenol y cloroformo, y se precipitaron con isopropanol (1:1, v/v). Los glóbulos de RNA se lavaron con etanol al 75%, se secaron al aire, y se disolvieron en agua destilada. Las muestras se almacenaron a -70ºC antes de la síntesis de DNAc.
Se desnaturalizaron dos microgramos de RNA total durante 10 minutos a 70ºC y se incubaron a 37ºC durante 1 h en un volumen total de 20 \mul con cebadores de oligo (dT) 0,5 mM, cada desoxinucleótido trifosfato 0,5 mM, Tris-HCl 50 mM (pH 8,3), MgCl_{2} 10 mM, 20 U de RNAsin (Promega, Madison, WI), y 2,5 U de transcriptasa inversa del virus de la mieloblastosis aviar (BRL, Gaithersburg, MD). La mezcla se completó hasta 30 \mul con agua destilada al final de la incubación.
Se sintetizaron cebadores de secuencia específica para cada citoquina, usando el método de la fosforamidita en un sintetizador de DNA automatizado, y se purificaron usando columnas de Sefadex NAP-10 (ambas de Pharmacia, Piscataway, NJ). Las secuencias de cebadores oligonucleotídicos se basaron en la secuencia publicada en Gene Bank. Las secuencias y el producto de PCR amplificado esperado (en pares de bases o bp) se enumeran en la Tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
Después de la transcripción inversa del RNA total en DNAc, se realizo la PCR usando una técnica de glóbulos de cera con arranque en caliente, con ligeras modificaciones. En resumen, la mezcla de reactivos inferior de la reacción PT-PCR contenía una concentración final de Tris-HCl 12,5 mM, pH 8,3, KCl 62,5 mM (Tampón II de PCR 10x) (Perkin Elmer, Norwalk, CT), MgCl_{2} 2,5 mM, 200 \muM de cada dNTP (dATP, dCTP, dGTP y dTTP), y 20 pmoles de cada cebador. Se añadió un AmpliWax® PCR Gem 100 (Perkin Elmer) a cada tubo. Todos los tubos se incubaron a 80ºC durante 5 min, y se enfriaron hasta 4ºC. La mezcla de reactivos superior contenía una concentración final de Tris-HCl 12,5 mM, pH 8,3; KCl 62,5 mM (Tampón II de PCR 10x) (Perkin Elmer), DNA-polimerasa AmpliTaq (Boehringer) a razón de 10 unidades/reacción y 10 \mul de DNAc. El volumen total de reacción era 50 \mul en cada tubo. El tubo se amplificó en un ciclador térmico modelo 9600 de Perkin Elmer (Perkin Elmer Cetus, Norwalk, CT), con el siguiente perfil: 40 ciclos de 45 segundos a 94ºC, 45 segundos a 60ºC, y 2 minutos a 72ºC.
La expresión del RNA mensajero de todas las citoquinas observadas no se encontró en córneas normales. Se observó una expresión intensa del RNAm para IL-1\beta e IL-6 en las córneas de ratones infectados, mientras que la expresión del RNAm de TNF-\alpha y TGF-\beta era débil. El RNAm de IL-1\beta se expresaba sólo en las córneas inflamadas de los ratones, en cada grupo. Sin embargo, el RNAm de IL-6 se expresaba en las córneas de ratones con y sin HSK. El patrón de expresión del RNAm de TNF-\alpha era similar al de la IL-1\beta. La expresión del RNAm de TGF-\beta se detectó en las córneas de todos los grupos, excepto de los animales normales y no enfermos en el grupo no tratado. Estos datos demuestran que la expresión génica local de IL-1\beta, IL-6, TNF-\alpha y TGF-\beta, especialmente de las dos primeras, interviene en el proceso inflamatorio del HSK en ratones BALB/c in vivo. Además, se ha demostrado por primera vez que la tetrandrina afecta (p.ej., disminuye) la transcripción génica de las citoquinas inflamatorias.
El Ejemplo 2, demuestra que la tetrandrina tiene actividad terapéutica frente a HSV-1 establecida, y sugiere fuertemente que el aciclovir tiene actividad terapéutica más que profiláctica. Por tanto, la tetrandrina es preferible para la queratitis inducida por patógeno en terapia clínica, en la que los sujetos buscan el tratamiento después de que se hayan establecido las respuestas inmunológicas e inflamatorias.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Massachussets Eye and Ear Infirmary
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 243 Challes Street
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Boston
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Massachussets
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL (ZIP): 02114
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Tratamiento de inflamación ocular
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 10
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
SOPORTE LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC compatible con IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn edición nº 1.0, versión nº 1.30 (EPO)
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: EP 96913878.3
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ATGGCAACTG TTCCTGAACT C
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTTTCTTAGA TATGGACAGG AC
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCACAGTGGT GAAAGAGAC
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGCAAGAGTT CCTTGGTGT
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTCCTCTCTG CAAGAGACT
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCAGGAAGTC TCTCTATGT
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ATGAGCACAG AAAAGCATGA TCCGC
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTCAGGCCCG TCCAGATGAA ACC
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCATCGACAT GGAGCTGGTG
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº:10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: DNA (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID Nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCTCGACGCG AACGTCTCTA
\hfill
20

Claims (9)

1. Uso de tetrandrina, un agonista de tetrandrina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables para la preparación de un medicamento para el tratamiento de la inflamación ocular asociada con la queratitis producida por un virus.
2. Uso, según la reivindicación 2, en el que dicho virus se selecciona del grupo formado por el virus del Herpes simplex, el virus de la varicela zóster, el virus de la viruela, el virus Vaccinia, adenovirus, virus del sarampión, virus de la rubéola y virus de las paperas.
3. Uso, según la reivindicación 2, en el que dicho virus es el virus del Herpes simplex.
4. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho medicamento se administra mediante inyección subconjuntiva.
5. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho medicamento se administra oralmente.
6. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho medicamento se administra mediante inyección intramuscular.
7. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho medicamento se administra por vía tópica.
8. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho medicamento se formula en forma de comprimido, cápsula, líquido, ungüento o crema.
9. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que dicho medicamento contiene tetrandrina.
ES96913878T 1995-04-11 1996-04-09 Tetrandrina para el tratamiento de la inflamacion ocular. Expired - Lifetime ES2250990T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US420244 1995-04-11
US08/420,244 US5627195A (en) 1995-04-11 1995-04-11 Treatment for ocular inflammation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250990T3 true ES2250990T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=23665669

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96913878T Expired - Lifetime ES2250990T3 (es) 1995-04-11 1996-04-09 Tetrandrina para el tratamiento de la inflamacion ocular.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US5627195A (es)
EP (1) EP0820286B1 (es)
JP (1) JPH11503736A (es)
CN (1) CN1148187C (es)
CA (1) CA2217599A1 (es)
DE (1) DE69635708T2 (es)
ES (1) ES2250990T3 (es)
WO (1) WO1996032108A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5627195A (en) * 1995-04-11 1997-05-06 Massachusetts Eye And Ear Infirmary Treatment for ocular inflammation
US5891855A (en) * 1996-02-12 1999-04-06 The Scripps Research Institute Inhibitors of leaderless protein export
JPH11180873A (ja) * 1997-12-22 1999-07-06 Kaken Shoyaku Kk NF−κB活性阻害剤
US5908628A (en) * 1998-05-01 1999-06-01 Hou; Liping Compositions with analgesic, antipyretic and antiinflammatory properties
US6315996B1 (en) * 1999-04-09 2001-11-13 Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College Topical lysostaphin therapy for staphylococcus ocular infections
US6350476B1 (en) 2000-05-22 2002-02-26 Shanxi Zhengzhon Pharmaceutical Co., Ltd. Herbal chinese joint complex
CN1294911C (zh) * 2004-01-13 2007-01-17 胡世兴 汉防己甲素眼用制剂
US7799802B2 (en) * 2004-08-03 2010-09-21 Institstute of Oriental Medical Science Inc. Method and health food for preventing and/or alleviating psychiatric disorder, and/or for effectuating sedation
KR100861320B1 (ko) * 2007-05-30 2008-10-01 한국과학기술연구원 다우리놀을 유효성분으로 함유하는 암 예방 및 치료용약학적 조성물
CN101744817B (zh) * 2009-12-28 2012-09-05 南昌弘益科技有限公司 治疗角膜病的汉防己甲素
CN102266338A (zh) * 2010-06-01 2011-12-07 吉林大学 用于提高分支杆菌胞内药物浓度的外输蛋白抑制剂
US9040099B1 (en) 2010-11-02 2015-05-26 Seven Consulting, Inc. Botanical composition and method for treating pain and discomfort of various conditions
US8501248B1 (en) 2010-11-02 2013-08-06 Seven Consulting, Inc. Botanical composition and method for treating pain and discomfort of various conditions
EP2968310A4 (en) 2013-03-15 2017-01-11 CBA Pharma Inc. Tetrandrine family pharmaceutical formulations and method
WO2015026205A1 (ko) * 2013-08-22 2015-02-26 가톨릭대학교 산학협력단 다우리놀 화합물을 유효성분으로 포함하는 면역질환의 예방 및 치료용 조성물
KR101606645B1 (ko) 2013-08-22 2016-03-25 가톨릭대학교 산학협력단 다우리놀 화합물을 유효성분으로 포함하는 면역질환의 예방 및 치료용 조성물
CN109394733A (zh) * 2018-12-14 2019-03-01 上海交通大学 一种红细胞膜包封的粉防己碱plga纳米粒及其制备方法及其应用
CN111888356B (zh) * 2020-09-01 2021-07-27 重庆布尔动物药业有限公司 异喹啉类生物碱在制备抗耐药的溶血性葡萄球菌的药物中的应用
CN113750097A (zh) * 2021-10-11 2021-12-07 上海市第十人民医院 Hayatine及其类似物在制备mTORC1抑制剂中的应用
CN115120592A (zh) * 2022-06-28 2022-09-30 傅绍义 缓解皮肤瘙痒和过敏的组合物、临床测试方法及应用
CN115197231B (zh) * 2022-08-15 2023-01-17 北京中医药大学 广谱抗病毒中药单体小檗胺及其应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2627666B2 (ja) * 1989-07-13 1997-07-09 花王株式会社 抗アレルギー剤
JPH0499723A (ja) * 1990-08-17 1992-03-31 Kaken Shiyouyaku Kk ウイルス・ゲノム不活化剤
WO1992015299A1 (en) * 1991-03-05 1992-09-17 Bloom, Leonard Topical treatment of acne
US5627195A (en) * 1995-04-11 1997-05-06 Massachusetts Eye And Ear Infirmary Treatment for ocular inflammation

Also Published As

Publication number Publication date
DE69635708D1 (de) 2006-03-30
EP0820286A4 (en) 2000-01-05
WO1996032108A1 (en) 1996-10-17
CA2217599A1 (en) 1996-10-17
CN1187123A (zh) 1998-07-08
US5627195A (en) 1997-05-06
DE69635708T2 (de) 2006-08-24
JPH11503736A (ja) 1999-03-30
EP0820286B1 (en) 2006-01-04
EP0820286A1 (en) 1998-01-28
CN1148187C (zh) 2004-05-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2250990T3 (es) Tetrandrina para el tratamiento de la inflamacion ocular.
Dunnick et al. Clinical trials with exogenous interferon: summary of a meeting
ES2317029T3 (es) Prevencion y tratamiento de la perdida osea inducida por inflamacion y/o mediada inmunologicamente.
ES2207831T3 (es) Uso de compuestos que unen una dipeptidasa citoplasmatica para la potenciacion de la repuesta inmune.
Adamson Antitumor activity of tilorone hydrochloride against some rodent tumors: preliminary report
Hilleman Prospects for the use of double-stranded ribonucleic acid (poly I: C) inducers in man
US11873287B2 (en) Piperidine-2,6-dione derivatives and ulcerative colitis treating
US5124148A (en) Method for treating viral diseases with attenuated virus
JPH05507481A (ja) ウイルス性肝炎の診断及び治療
CN101370783A (zh) 9-氧代吖啶-10-乙酸和1-烷基氨基-1-脱氧多羟基化合物的盐和混合物、包含其的药物组合物以及治疗方法
Portnoy et al. The effect of interferon and interferon inducers on avian influenza
US5215745A (en) Method for treating viral diseases with attenuated virus
CN109939119B (zh) 栀子苷在制备治疗多发性硬化症药物中的应用
US5519028A (en) Antiviral preparations
US5254587A (en) Methods for treating AIDS
US5270037A (en) Use of interferon and a substance with an antimalarial activity for the treatment of malaria infections
US5089508A (en) Methods for treating aids
EP0335726A2 (en) Use of thymopentin and derivatives in treatment of HIV viremic patients
Rollo et al. Studies on the chemotherapy of melaminyl arsenicals and antimonials in laboratory trypanosome infections
US6468991B1 (en) Method of treating rhinoviral infections
US20230078120A1 (en) Methods for Treating Coronavirus Infections
ES2197923T3 (es) Composiciones de muramilpeptidos que inhiben la replicacion de vih.
US6495678B1 (en) Immunosuppressant containing glucopyranose derivative as active ingredient
Whitley Therapy of Varicella-Zoster Virus Infections
Hung et al. Effects of purine nucleoside analogues with a cyclobutane ring and erythromycin A oxime derivatives on duck hepatitis B virus replication in vivo and in cell culture and HIV‐1 in cell culture