ES2250401T3 - Complejo silicona/adhesivo en el que la interfaz posee una fuerza de despegue modulable or irradiacion de haz de electrones. - Google Patents

Complejo silicona/adhesivo en el que la interfaz posee una fuerza de despegue modulable or irradiacion de haz de electrones.

Info

Publication number
ES2250401T3
ES2250401T3 ES01931803T ES01931803T ES2250401T3 ES 2250401 T3 ES2250401 T3 ES 2250401T3 ES 01931803 T ES01931803 T ES 01931803T ES 01931803 T ES01931803 T ES 01931803T ES 2250401 T3 ES2250401 T3 ES 2250401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silicone
acrylate
carbon atoms
use according
radical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01931803T
Other languages
English (en)
Inventor
Didier Dhaler
Andre Lievre
Christian Mirou
Christophe Guyot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2250401T3 publication Critical patent/ES2250401T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J183/00Adhesives based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J183/04Polysiloxanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L83/00Compositions of macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon only; Compositions of derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/40Adhesives in the form of films or foils characterised by release liners
    • C09J7/401Adhesives in the form of films or foils characterised by release liners characterised by the release coating composition
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C35/00Heating, cooling or curing, e.g. crosslinking or vulcanising; Apparatus therefor
    • B29C35/02Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould
    • B29C35/08Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould by wave energy or particle radiation
    • B29C35/0866Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould by wave energy or particle radiation using particle radiation
    • B29C2035/0877Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould by wave energy or particle radiation using particle radiation using electron radiation, e.g. beta-rays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/04Macromolecular compounds according to groups C08L7/00 - C08L49/00, or C08L55/00 - C08L57/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/28Non-macromolecular organic substances
    • C08L2666/34Oxygen-containing compounds, including ammonium and metal salts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2301/00Additional features of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2301/40Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the presence of essential components
    • C09J2301/416Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the presence of essential components use of irradiation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2433/00Presence of (meth)acrylic polymer
    • C09J2433/005Presence of (meth)acrylic polymer in the release coating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2483/00Presence of polysiloxane
    • C09J2483/005Presence of polysiloxane in the release coating
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/913Material designed to be responsive to temperature, light, moisture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1405Capsule or particulate matter containing [e.g., sphere, flake, microballoon, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1452Polymer derived only from ethylenically unsaturated monomer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1452Polymer derived only from ethylenically unsaturated monomer
    • Y10T428/1457Silicon
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1462Polymer derived from material having at least one acrylic or alkacrylic group or the nitrile or amide derivative thereof [e.g., acrylamide, acrylate ester, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31652Of asbestos
    • Y10T428/31663As siloxane, silicone or silane

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Utilización, en un complejo de silicona/adhesivo que comprende al menos un revestimiento de silicona aplicado sobre un primer soporte, de un aditivo elegido entre (i) los derivados orgánicos de (met)acrilato, (ii) los alceniléteres, y (iii) las siliconas con función(es) (met)acrilato(s) y/o con función(es) alceniléter, en el revestimiento de silicona para regular la fuerza de despegue de una interfaz de silicona / adhesivo, donde la actividad de dicho aditivo se inicia y se modula por la irradiación de tipo haz de electrones.

Description

Complejo silicona/adhesivo en el que la interfaz posee una fuerza de despegue modulable por irradiación de haz de electrones.
La presente invención se refiere de una manera general a complejos denominados "autoadhesivos" compuestos particularmente por un revestimiento de silicona antiadhesivo y por un revestimiento adhesivo.
Este tipo de complejo está generalmente destinado a un uso en el cual la matriz de silicona reticulada o polimerizada se aplica sobre un soporte para de este modo hacerle antiadherente respecto del adhesivo. Este tipo de complejos encuentra especialmente aplicaciones en el sector de los papeles protectores adhesivos, etiquetas decorativas y cintas adhesivas.
Los aceites o resinas de silicona propuestos para obtener este tipo de revestimiento con propiedades antiadherentes se derivan generalmente de sistemas reticulables por vía catiónica y/o radicalar. Se trata, más particularmente, de monómero(s), oligómero(s) y/o polímero(s) de naturaleza poliorganosiloxánica que comprende radicales funcionales y reactivos aptos para formar reticulaciones intra- e inter- catenarias. Estos sistemas conducen, después de la reticulación, a revestimientos antiadherentes que forman complejos denominados "autoadhesivos" con los adhesivos que se aplican a su superficie después del siliconado.
Una característica esencial de estos complejos de silicona/adhesivo es que se presta a un despegue fácil del revestimiento adhesivo del revestimiento de silicona durante su utilización.
Según la naturaleza de las aplicaciones consideradas para este tipo de complejo, es deseable poder modular la fuerza de despegue necesaria para separar el revestimiento de silicona del revestimiento adhesivo.
En su caso, esta fuerza de despegue puede ser cuantificada. Aunque sus valores puedan variar de manera significativa según el procedimiento de medición utilizado, se la puede caracterizar globalmente como sigue para una velocidad de despegue baja, es decir, del orden de 30 cm/mm y según el procedimiento FTM3:
-
una fuerza de despegue inferior a 15 g/cm se considera como baja,
-
una fuerza de despegue superior a 15 g/cm e inferior a 70 g/cm se considera media, y
-
una fuerza de despegue superior a 70 g/cm y preferiblemente inferior a 200 g/cm se considera elevada.
La presente invención tiene precisamente por objeto proponer un complejo de silicona/adhesivo cuya fuerza de despegue se puede ajustar a voluntad y preferiblemente a un valor comprendido en el intervalo indicado anteriormente, a saber entre 15 g/cm y 200 g/cm.
Más precisamente, la presente invención se refiere al campo de los complejos de adhesivo/silicona polimerizables y/o reticulables y cuya fuerza de despegue de su interfaz de silicona / adhesivo se puede modular por irradiación con la ayuda de una fuente de haz de electrones ("Electrón Beam").
Más particularmente, la presente invención se refiere a un complejo de silicona/adhesivo que comprende al menos un revestimiento adhesivo aplicado sobre un segundo soporte, y cuya fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo se puede modular, caracterizado porque dicho revestimiento de silicona comprende al menos un aditivo de regulación de la fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo y cuya actividad se inicia y se puede modular por irradiación de tipo haz de electrones.
Según un primer aspecto, la invención tiene por objeto la utilización, en tal complejo, de un aditivo tal como se define en la reivindicación 1, cuya actividad se inicia y se modula por irradiación de tipo haz de electrones para regular la fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo.
Según otro aspecto, la invención tiene por objeto complejos del tipo anteriormente mencionado donde el aditivo es el trimetilpentanodiol (TMPTA) o el tetraacrilato de pentaeritrol, tales como se definen en las reivindicaciones 28 y 29.
La activación del aditivo se realiza preferiblemente por exposición a falta del complejo, de al menos una interfaz de silicona/adhesivo a al menos una irradiación de tipo haz de electrones. En general, esta modulación se realiza con la ayuda de una fuente de haz de electrones cuya intensidad se ajusta en función de la naturaleza de la matriz de silicona utilizada.
Según una primera variante, los dos soportes están constituidos por dos entidades distintas, dispuestas para que de este modo, el revestimiento de silicona del primer soporte esté en contacto con el revestimiento adhesivo del segundo soporte. Este modo de realización está en particular ilustrado por sistemas denominados etiquetas autoadhesivas. En este caso particular, la fuerza de despegue de la interfaz de silicona/ahesivo se ejerce durante la separación de los dos soportes.
En una segunda variante, los dos soportes están constituidos respectivamente por cada una de las dos caras de una misma entidad. Esta segunda realización está en particular ilustrada por los sistemas denominados cintas adhesivas. El revestimiento antiadherente, es decir, basado en la matriz de silicona y el revestimiento adhesivo se ponen en contacto durante el enrollado del soporte sobre el mismo. En este caso, la fuerza de despegue se ejerce en la interfaz de silicona/adhesivo bajo el efecto de la separación de una cara inferior con una cara superior del material.
Según un modo preferido de la invención, el aditivo de regulación de la fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo en el marco de la presente invención se elige entre:
(i)
los derivados orgánicos de (met)acrilato,
(ii)
los alceniléteres, y
(iii)
las siliconas con función(es) (met)acrilato(s) y/o con función(es) alceniléter.
Son particularmente apropiado como derivados orgánicos de acrilato, las especies de (met)acrilato(s) y particularmente (met)acrilatos epoxidados, (met)acrilogliceropoliésteres, (met)acrilatos multifuncionales, (met)acrilouretanos, (met)acrilopoliéteres, (met)acrilopoliésteres, y (met)acriloacrílicos.
Se prefieren más particularmente el triacrilato de trimetilolpropano, diacrilato de tripropilenglicol, tetraacrilato de pentaeritritol.
En lo relativo a los alceniléteres, se trata preferiblemente de los viniléteres. Se pueden elegir entre el ciclohexanodimetanoldiviniléter, trietilenglicoldiviniléter (DVE-3), hidroxibutilviniléter, dodecilviniléter y los otros viniléteres comercializados por la sociedad ISP y especialmente descritos en la solicitud de patente WO 99/19371.
Según una variante preferida de la invención, el aditivo utilizado es una silicona con función(es) (met)acrilato(s) y/o alceniléter(es).
A título representativo de funciones (met)acrilatos llevadas por la silicona y que son apropiadas muy particularmente para la invención, se puede más particularmente mencionar los derivados acrilato, metacrilato, éter de (met)acrilato y éster de (met)acrilato ligados a la cadena de polisiloxano por un enlace Si-C. Tales derivados acrilato están particularmente descritos en las patentes EP 281 718, FR 2 632 960 y EP 940 458.
En lo que respeta a los derivados de silicona con función alceniléter, se derivan generalmente de una reacción de hidrosililación entre aceites que contienen restos estructurales SiH y compuestos que llevan funciones alceniléter tales como alilviniléteres, alilviniloxietoxibenceno y análogos. Este tipo de compuestos se describe especialmente en la patente US 5 340 898.
El aditivo está contenido en el revestimiento de silicona y está, por supuesto, presente en cantidad suficiente para permitir la regulación de la fuerza de despegue de la interfaz adhesivo/silicona. Puede estar presente hasta el 50% en peso del revestimiento de silicona expresado en materia seca.
Sin embargo, el aditivo se emplea preferiblemente a razón del 0,1 al 20% aproximadamente del peso de la mezcla total de silicona. Por supuesto, la cantidad en este aditivo es susceptible de variar de manera significativa según que sea de naturaleza siliconada o no.
De este modo, en el caso particular en el cual este aditivo es un derivado orgánico de acrilato o un alceniléter, su cantidad está generalmente comprendida entre el 0,1 y el 10% aproximadamente, preferiblemente entre el 0,5 y el 5% aproximadamente y más preferiblemente entre el 1 y el 3%.
Por el contrario, un aditivo de tipo silicona se utiliza preferiblemente hasta el 20% en peso y preferiblemente el 15% en peso.
Parece, por otra parte, que la cantidad de irradiación por haz de electrones expresada generalmente en dosis de radiación es un parámetro útil para modular la actividad del aditivo definido anteriormente y por lo tanto ajustar el nivel de la fuerza de despegue generada por este aditivo.
De este modo, en los ejemplos que figuran a continuación, se subraya que el nivel de adherencia entre el revestimiento de silicona y el adhesivo asociado a éste aumenta significativamente después de la irradiación. Ventajosamente, la fuerza de despegue se revela variable según la proporción de aditivo presente en la formulación y la intensidad de irradiación.
Por lo que se refiere al revestimiento de silicona, se deriva generalmente de la polimerización y/o la reticulación de monómeros, oligómeros y/o polímeros poliorganosiloxanos.
De hecho, esta polimerización y/o reticulación se puede derivar:
-
de una reacción de hidrosililación entre, por una parte, monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen restos estructurales Si-H reactivos y, por otra parte, monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen un grupo reactivo alifático insaturado,
-
de una reacción de deshidrogenocondensación entre, por una parte, monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen restos estructurales Si-H reactivos, y por otra parte, monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen restos SiOH y/o reactivos,
-
de una reacción de reticulación/polimerización de monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen restos reactivos de tipo acrilato, epoxi, oxetano, dioxolano y/o acelniléter; pudiendo efectuarse esta reacción por irradiación UV, activación térmica o por haz de electrones.
En la variante donde el revestimiento se deriva de una reacción de hidrosililación, los derivados de poliorganosiloxano se eligen preferiblemente, de manera que el poliorganosiloxano que posee al menos un radical SiH por molécula, sea un poliorganosiloxano A, tal como el descrito anteriormente y el poliorganosiloxano que presenta por molécula al menos un grupo reactivo alifático insaturado responda a la definición del poliorganosiloxano B descrito más adelante.
Los compuestos A se eligen entre los poliorganohidrogenosiloxanos que comprenden:
* restos de la siguiente fórmula:
(1)H_{a}W_{b}SiO_{\frac{4-(a+b)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W, similares y/o diferentes representan:
\bullet
un radical alquilo lineal o ramificado que contiene 1 a 18 átomos de carbono, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor, siendo los radicales alquilo preferiblemente metilo, etilo, propilo, octilo y 3,3,3-trifluoropropilo,
\bullet
un radical cicloalquilo que contiene entre 5 y 8 átomos de carbono cíclicos, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor,
\bullet
un radical arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono que se puede sustituir eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono, preferiblemente fenilo o diclorofenilo.
\bullet
una parte arilalquilo que tiene una parte alquilo que contiene entre 5 y 14 átomos de carbono y una parte arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono, sustituida eventualmente en la parte arilo con halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono,
-
a es 1 ó 2, b es 0, 1 ó 2, con la suma (a+b) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3,
* eventualmente otros restos de fórmula media (2):
(2)WcSiO_{\frac{4-c}{2}}
en la cual W tiene la misma significación que anteriormente y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3.
El poliorganosiloxano A se puede formar únicamente por resto de fórmula (1) o comprender, además, restos de fórmula (2). Puede presentar una estructura lineal, ramificada o no, cíclica o en red. El grado de polimerización es superior o igual a 2. Más generalmente, es inferior a 5.000.
Ejemplos de restos de fórmula (1) son:
H(CH_{3})_{2}SiO_{1/2},
\hskip0,3cm
HCH_{3}SiO_{2/2},
\hskip0,3cm
H(C_{6}H_{5})SiO_{2/2}.
Cuando se trata de polímeros lineales, estos están esencialmente constituidos por restos "D" W_{2}SiO_{2/2}, WHSiO_{2/2}, y "M" W_{3}SiO_{2/2}, W_{2}HSiO_{1/2}.
\newpage
Estos poliorganosiloxanos lineales pueden ser aceites de viscosidad dinámica a 25ºC del orden de 1 a 100.000 mPa.s a 25ºC, generalmente del orden de 10 a 5.000 mPa.s a 25ºC, o gomas que presentan una masa molecular del orden de 1.000.000.
Cuando se trata de poliorganosiloxanos cíclicos, estos están constituidos por restos "D" W_{2}SiO_{2/2} y WHSiO_{2/2}, y que pueden ser del tipo dialquilsiloxi o alquilarilsiloxi. Presentan una viscosidad del orden de 1 a 5.000 mPa.s.
La viscosidad dinámica a 25ºC de todos los polímeros considerados en la presente memoria descriptiva se puede medir con la ayuda de un viscómetro BROOKFIELD según la norma AFNOR NFT 76 102 DE FEBRERO 1972.
Ejemplos de poliorganosiloxanos A son: los dimetilpolisiloxanos con extremos hidrogenodimetilsililos, copolímeros de dimetilhidrogenometilpolisiloxano con extremos trimetilsililo, copolímeros de dimetilhidrogenometilpolisiloxano con extremos hidrogenodimetilsililo, hidrogenometilpolisiloxano con extremos trimetilsililo, e hidrogenometilpolisiloxanos cíclicos.
Tratándose de los poliorganosiloxanos B, que presentan, a saber, por molécula, al menos un grupo reactivo alifático insaturado, se seleccionan preferiblemente entre los poliorganosiloxanos que comprenden:
* restos similares o diferentes de fórmula (3)
(3)W'_{d}Y_{e}SiO_{\frac{4-(d+e)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W', similares y/o diferentes, que responden a la misma definición que la dada anteriormente para W;
-
los símbolos Y son similares o diferentes y representan un residuo alcenilo lineal o ramificado en C_{1}-C_{2}; y que presentan al menos una insaturación etilénica en extremo de cadena y/o en la cadena y eventualmente al menos un heteroátomo;
-
e es igual a 1 o 2, d es igual a 0, 1 ó 2 con la suma (d+e) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3.
* y eventualmente otros restos de formula media (2) tal como se ha definido anteriormente.
El poliorganosiloxano B se puede formar únicamente por resto de fórmula (3) o comprender, además, más restos de fórmula (2).
Tratándose de los residuos Y, se eligen ventajosamente entre la siguiente lista: vinilo, propenilo, 3-butenilo, 5-hexenilo, 9-decenilo, 10-undecenilo, 5,9-decadienilo y 6-11-dodecadienilo.
Estos poliorganosiloxanos pueden presentar una estructura lineal (ramificada o no) cíclica o en red. Su grado de polimerización está, preferiblemente, comprendido entre 2 y 5.000.
Cuando se trata de polímeros lineales, estos están constituidos esencialmente por restos "D" W'_{2}SiO_{2/2}, W'YSiO_{2/2}, y Y_{2}SiO_{2/2}, y "M" W'_{3}SiO_{1/2}, W'Y_{2}HSiO_{1/2}, W'_{2}YSiO_{1/2}.
A título de ejemplo de restos "M" terminales, se pueden mencionar los grupos trimetilsiloxi, dimetilfenilsiloxi, dimetilvinilsiloxi, dimetilhexenilsiloxi, dimetiletoxisiloxi, dimetiletiltrieoxisiloxi.
A título de ejemplos de restos "D", se pueden mencionar los grupos dimetilsiloxi, metilfenilsiloxi, metilvinilsiloxi, metilbutenilsiloxi, metilhexenilsiloxi, metildecenilsiloxi, metildecadienilsiloxi, metil-3-hidropopilsiloxi, metil-3-glicidoxipropilsiloxi, metil-2(3',4'-epoxiciclohexi)etilsiloxi, metilbutoxi, metil-\beta-trimetoxisililetilsiloxi, metil-\beta-trietoxisililetilsiloxi.
Dichos poliorganosiloxanos lineales pueden ser aceites de viscosidad dinámica a 25ºC del orden de 1 a 100.000 mPa.s a 25ºC, generalmente del orden de 10 a 5.000 mPa.s a 25ºC, o gomas que presentan una masa molecular del orden de 1.000.000.
Cuando se trata de poliorganosiloxanos cíclicos, estos están constituidos por restos "D" W_{2}SiO_{2/2 }, Y_{2}SiO_{2/2}, WYSiO_{2/2} que pueden ser del tipo dialquilsiloxi, alquilarilsiloxi, alquilvinilsiloxi, alquilsiloxi, alquilXsiloxi; ejemplos de tales restos ya se han mencionado anteriormente.
Dichos poliorganosiloxanos B cíclicos presentan una viscosidad del orden de 1 a 5.000 mPa.s.
Los compuestos B con instauración alifática útiles en el marco del procedimiento según la invención, son por ejemplo, los de instauración olefínica o acetilénica bien conocidos en el campo técnico considerado. A este efecto, se puede hacer referencia a las patentes americanas 3 159 662, 3 220 272 y 3 410 886, que describen dichos compuestos.
Según una variante interesante de la invención, la mezcla de reacción comprende compuestos A y compuestos B en cantidad tal que la relación molar Si-H/grupos insaturados esté comprendida entre 0,4 y 10 preferiblemente entre 1 y 4 y, más preferiblemente aún, que sea del orden de 1,7. Por otra parte, en la práctica, en el seno de la mezcla de reacción, al menos uno de los compuestos A comprende al menos tres radicales SiH y al menos uno de los compuestos B comprende al menos dos grupos reactivos alifáticos.
Las condiciones de reacción de hidrosililación por termoactivación son las condiciones usuales. Están generalmente catalizadas por complejos termosensibles del platino. A título representativo de estos catalizadores, se puede particularmente mencionar el catalizador de KARSTEDT. El catalizador está presente a razón de 1 a 400, preferiblemente de 10 a 300, y más preferiblemente de 20 a 200 ppm de platino metal expresado en peso respecto del compuesto poliorganosiloxano utilizado.
Además de este catalizador, los componentes del revestimiento de silicona contienen un inhibidor de iniciación de la reacción. Son apropiados particularmente a título de inhibidor, los ésteres carboxílicos dialquilos tales como el dialilo maleato o hidroperoxidos.
En una segunda variante en la que el revestimiento de silicona se deriva de una reacción de deshidrogenocondensación, los derivados poliorganosiloxano se eligen preferiblemente de manera que el derivado poliorganosiloxano que posee al menos un radical SiH reactivo por molécula sea un poliorganosiloxano A tal como el definido anteriormente y el poliorganosiloxano que presenta por molécula al menos un radical SiOH reactivo responda a la definición del poliorganosiloxano C descrito a continuación.
Los compuestos C se eligen entre los poliorganosiloxanos que comprenden:
* restos de la siguiente fórmula (4):
(4)(OH)_{f}W''_{g}SiO_{\frac{4-(f+g)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W'', similares y/o diferentes son de definición idénticas a W según la fórmula (1)
-
f es 1 ó 2, g es 0, 1 ó 2 con la suma (f+g) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3.
y eventualmente otros restos de formula (2) tal como se ha definido anteriormente.
El poliorganosiloxano C se puede formar únicamente por resto de fórmula (4) o comprender, además, restos de fórmula (2).
Puede presentar una estructura lineal o no, cíclico o en red. El grado de polimerización es superior o igual a 2. Más generalmente, es inferior a 5.000.
Ejemplos de restos de fórmulas (4) son:
HO(CH_{3})SiO_{1/2},
\hskip0,3cm
HOCH_{3}SiO_{2/2},
\hskip0,3cm
HO(C_{6}H_{5})SiO_{2/2}.
Cuando se trata de polímeros lineales, estos están esencialmente constituidos por restos "D" W''_{2}SiO_{2/2}, W''(OH)SiO_{2/2}, (OH)_{2}SiO_{2/2} y "M" W''_{3}SiO_{1/2}, W''(OH)_{2}SiO_{1/2}.
Estos poliorganosiloxanos lineales pueden ser aceites de viscosidad dinámica a 25ºC del orden de 1 a 100.000 mPa.s a 25ºC, generalmente del orden de 10 a 5.000 mPa.s a 25ºC, o gomas que presentan una masa molecular del orden de 1.000.000.
Cuando se trata de poliorganosiloxanos cíclicos, estos están constituidos por restos "D" W_{2}SiO_{2/2}y W''(OH)SiO_{2/2}, (OH)_{2}SiO_{2/2} que pueden ser del tipo dialquilsiloxi o alquilarilsiloxi. Presentan una viscosidad del orden de 1 a 5.000 mPa.s.
La viscosidad dinámica a 25ºC, de todos los polímeros considerados en la presente descripción se puede medir con la ayuda de un viscómetro BROOKFIELD, según la norma AFNOR NFT 76 102 de febrero de 1972.
Según una variante ventajosa de la invención, los poliorganosiloxanos A utilizados comprenden 1 a 50 restos SiH por molécula. Según una variante ventajosa de la invención, los poliorganosiloxanos C utilizados comprenden 1 a 50 restos SiOH por molécula.
Por otra parte, en la práctica, en el seno de la mezcla de reacción, al menos uno de los compuestos A comprende al menos tres radicales SiH y al menos uno de los compuestos C comprende al menos dos grupos SiOH.
Las condiciones de reacción de deshidrogenocondensación entre los monómeros, oligómeros y/o polímeros de naturaleza poliorganosiloxano con restos SiH y los monómeros, oligómeros y/o polímeros de naturaleza poliorganosiloxano con restos SiOH son las condiciones usuales, por ejemplo por activación de tipo térmico en presencia de un catalizador (W. ALTERNOLL "Chemistry and Technology of Silicones" Ed 68, cap. 5, pp. 201-205).
En lo referente a la tercera variante según la cual el revestimiento de silicona se deriva de la polimerización y/o reticulación por irradiación UV, activación térmica o por haz de electrones de monómeros, oligómeros o polímeros poliorganosiloxanos que llevan restos reactivos de tipo acrilato, epoxi, oxetano, dioxolano y/o alceniléter, estos últimos se eligen preferiblemente entre los poliorganohidrogenosiloxanos que comprenden:
* restos de la siguiente fórmula (5)
(5)Z_{h}W'''_{i}SiO_{\frac{4-(h+j)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W''', iguales o diferentes, responden a la misma definición que la dada para W en la fórmula (1):
-
los símbolos Z son iguales o diferentes y representan:
\bullet
un grupo W'''',
\bullet
un radical hidrógeno,
\bullet
y/o un grupo organofuncional reticulable, preferiblemente un grupo acrilatofuncional, epoxifuncional, oxetanofuncional, dioxolanofuncional y/o alecenileterfuncional, conectado al silicio del poliorganosiloxano mediante un radical divalente que contiene de 2 a 20 átomos de carbono y que puede contener al menos un heteroátomo, preferiblemente oxígeno,
\bullet
con uno al menos de los símbolos Z que representa un grupo orgánico funcional reticulable.
-
h es igual a 1 ó 2, i es igual a 0, 1 ó 2 con la suma (h+1) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3.
* eventualmente otros restos de fórmula (2) tal como se ha definido anteriormente.
Según una variante ventajosa de la invención, los poliorganosiloxanos utilizados comprenden de 3 a 10 grupos organofuncionales por cadena macromolecular. Para un grupo epoxifuncional, esto corresponde a proporciones de epoxido que varían de 20 a 2.000 meq. molar/100 g de poliorganosiloxano.
Como ejemplos de radicales organofuncionales se pueden mencionar los incluidos en las siguientes fórmulas:
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
4
y sus isómeros:
5
6
–(O)_{n'}-(CH_{2})_{n''}-O-CH=CH_{2}
–(O)_{n'}-(CH_{2})_{n''}-R^{1}-O-CH=CH_{2}
–(O)_{n'}-(CH_{2})_{n''}-O-CH=CH-R^{2}
en las cuales
\bullet
n' representa 0 ó 1 y n'' un número entero comprendido entre 1 y 5
\bullet
R^{1} representa:
-
un radical alquileno lineal, ramificado o cíclico en C_{1}-C_{12}, eventualmente sustituido,
-
o un radical arileno en C_{5}-C_{12}, preferiblemente fenileno, eventualmente sustituido, preferiblemente por uno o tres grupos alquilo en C_{1}-C_{6}.
\bullet
R^{2} representa un radical alquilo lineal o ramificado en C_{1}-C_{6}.
Los poliorganosiloxanos lineales pueden ser aceites de viscosidad dinámica a 25ºC, del orden de 10 a 10.000 mPas a 25ºC, generalmente del orden de 20 a 5.000 mPa.s a 25ºC y, más preferiblemente todavía, de 20 a 600 mPa.s a 25ºC, o gomas que presentan una masa molecular del orden de 1.000.000.
Cuando se trata de poliorganosiloxanos cíclicos, estos están constituidos por restos que pueden ser, por ejemplo, del tipo dialquilsiloxi o alquilarilsiloxi. Estos poliorganosiloxano cíclicos presentan una viscosidad del orden de 1 a 5.000 mPa.s
La viscosidad dinámica a 25ºC, de todas las siliconas consideradas en la presente descripción se puede medir con la ayuda de un viscómetro BROOKFIELD, según la norma AFNOR NFT 76 102 de febrero de 1972.
Este tipo de compuestos está descrito particularmente en las patentes DE-A-nº 4.009.889; EP-A- nº 396.130; EP-A- nº 355.881; EP-A- nº 105.341; FR-A- nº 2.110.115 y FR-A- 2.526.800.
Los poliorganosiloxanos viniloxifuncionales se pueden preparar por ejemplo por reacción de hidrosililación entre aceites con restos Si-H y compuestos viniloxifuncionales tales como alilviniléter, alilviniloxietoxibenceno.
Los poliorganosiloxanos epoxifuncionales se pueden preparar por ejemplo por reacción de hidrosililación entre aceites con resto Si-H y compuestos epoxifuncionales tales como vinil-4 ciclohexenoóxido, alilglicidiléter.
Los poliorganosiloxanos oxetanofuncionales se pueden preparar por ejemplo por hidrosililación de oxetanos insaturados o condensación de oxetanos que contienen una función hidroxi.
Los poliorganosiloxanos dioxolanofuncionales se pueden preparar por ejemplo por hidrosililación de dioxolanos insaturados.
Los poliorganosiloxanos acrilatofuncionales se pueden preparar por ejemplo por reacción entre un poliorganosiloxano funcionalizado epoxi con ácido acrílico.
Las condiciones de reacción de polimerización y/o reticulación por activación de tipo UV, térmica o haz de electrones son las condiciones usuales.
Como cebadores clásicos, son apropiados particularmente los descritos en la patente EP- 562 897. Puede igualmente tratarse de sales de yodonio o de sulfonio correspondiente de hexafluorofosfato o hexafluoroantimorato.
En su caso, la presente invención permite ventajosamente liberarse de los moduladores convencionales.
A título representativo de estos moduladores, se puede mencionar más particularmente las resinas que comprenden especialmente restos M y restos Q y/o restos T. Los restos M son tales como se han definido anteriormente, los restos siliconados Q son de tipo SiO_{4/2} y los restos T son del tipo SiO_{3/2}W, estando W definido tal como anteriormente.
Estas resinas son, de hecho, resinas a través de las cuales, se revela posible modular el nivel de adherencia del revestimiento de silicona que corresponde respecto de un sustrato dado. Convencionalmente, es a través de la proporción de este tipo de resinas en una composición de silicona, que se ajusta el grado de adherencia del revestimiento de silicona correspondiente respecto de un sustrato.
El revestimiento de silicona según la invención puede, por otra parte, comprender aditivos.
Puede tratarse, por ejemplo, de cargas minerales o no y/o de pigmentos tales como fibras sintéticas o naturales de carbonato cálcico, talco, arcilla, dióxido de titanio o sílice ahumada. Esto puede permitir mejorar especialmente las características mecánicas de los materiales finales.
Los colorantes solubles, los inhibidores de oxidación y/o cualquier otro material que no interfiera con la actividad catalítica del complejo de platino así como la actividad reguladora de la fuerza de despegue del aditivo pueden también añadirse al componente de la matriz de silicona.
Tratándose del adhesivo, este se elige entre los adhesivos que son corrientemente utilizados para ser aplicados en la superficie de una gran variedad de materiales para obtener etiquetas, cintas o cualquier otro material autoadhesivo sensibles a la presión, denominados PSA ("pressure sensitive adhesive"). Estos adhesivos confieren al material la facultad de adherirse a la superficie de un soporte, sin necesitar otra activación que no sea una baja presión. Los adhesivos de tipo PSA se pueden presentar en forma de disolvente, en forma acuosa y especialmente en fase de emulsión, y/o en forma termofusible ("hot-melt").
Los monómeros, aplicados para preparar el adhesivo, se seleccionan en función de su temperatura de transición vítrea, Tg, para conferir a los polímeros que los incorpora, el comportamiento esperado en términos de adherencia y de viscoelasticidad. Al efecto, los monómeros poseen ventajosamente una temperatura de transición vítrea suficientemente baja, generalmente comprendida entre -70 y -10ºC y preferiblemente es inferior a -30ºC.
Más precisamente, estos monómeros se eligen en el grupo constituido por:
-
ésteres (met)acrílicos como los ésteres de ácido acrílico y ácido metacrílico como los alcanoles en C_{1}-C_{12} hidrogenados o fluorados, preferiblemente C_{1}-C_{18}, especialmente acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de isobutilo, acrilato de 2-etilohexilo, acrilato de terc-butilo, acrilato de hexilo, acrilato de heptilo, acrilato de octilo, acrilato de isooctilo, acrilato de decilo, acrilato de dodecilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n-butilo, metacrilato de isobutilo;
-
nitrilos vinílicos, más particularmente los que tienen de 3 a 12 átomos de carbono, como en particular acrilonitrilo y metacrilonitrilo;
-
ésteres vinílicos de ácido carboxílico como acetato de vinilo, versatato de vinilo, propionato de vinilo,
-
ácidos mono- y dicarboxílicos insaturados etilénicos como el ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacónico, ácido maléico, ácido fumérico y los mono- y dialquilésteres de los ácidos mono- y dicarboxílicos del tipo mencionado con los alcanoles que tienen preferiblemente 1 a 8 átomos de carbono y sus derivados N-sustituidos,
-
amidas de los ácidos carboxílicos insaturados como acrilamida, metacrilamida, N-metilolacrilamida o metacrilamida, N-alquilarilamidas,
-
monómeros etilénicos que comprenden un grupo ácido sulfónico y sus sales alcalinas o de amonio por ejemplo ácido vinilsulfónico, ácido vinilbencenosulfónico, ácido alfa-acrilamidometilpropanosulfónico, 2-sulfoetilenometacrilato,
-
monómeros etilénicos insaturados que comprenden un grupo amino secundario, terciario o cuaternario, o un grupo heterocíclico que contienen nitrógeno tal como por ejemplo vinilpiridinas, vinilimidazol, (met)acrilatos de aminoalquilo y (met)acrilamidas de aminoalquilo, como dimetilaminoetilacrilato o dimetilaminoetilmetacrilato, diterciobutilaminoetilacrilato o diterciobutilaminoetilmetacrilato, dimetilaminometilacrilamida o dimetilaminometilmetacrilamida,
-
monómeros zwitteriónicos como por ejemplo acrilato de sulfopropil(dimetil)aminopropilo,
-
monómeros etilénicos que tienen una o diversas funciones fosfato y/o fosfonato,
-
y sus mezclas.
Preferiblemente, los PSA se obtienen por polimerización, mayoritariamente monómeros de acrilato de alquilo tales como monómeros de (met)acrilato de alquilo que están generalmente presentes a razón del 50 a aproximadamente el 99% y preferiblemente a razón del 80 al 99% en peso y de monómeros polares copolimerizables como, por ejemplo, ácido acrílico, en proporciones más reducidas.
Más preferiblemente, los monómeros se eligen entre acrilato de 2-etilohexilo, acrilato de butilo, acrilato de hexilo, acrilato de heptilo, acrilato de octilo, acrilato de isooctilo, acrilato de decilo, acrilato de isobutilo, acrilato de dodecilo, o sus mezclas, metacrilatos como metacrilato de n-butilo, ácido metacrílico, ácido acrílico, ácido itacónico, ácido maléico y/o acrilamida.
Los PSA se pueden, por supuesto, utilizar en una forma formulada, es decir, mezclados con aditivos convencionales adhesivos tales como agentes humectantes, de pegajosidad, etc.
Clásicamente los complejos según la invención pueden comprender, además, uno o diversos aditivos elegidos en función de la aplicación final considerada.
Los aditivos pueden ser, particularmente, compuestos eventualmente en forma de polímeros, con hidrógenos móviles como alcoholes, glicoles y polioles, útiles para mejorar la flexibilidad particularmente de la matriz de silicona después de la polimerización y/o la reticulación; se pueden mencionar, por ejemplo, los policaprolctonas-polioles, en particular el polímero obtenido al inicio de 2-etil-2-(hidroximetil)-1,3-propanodiol y de 2-oxepanona tal como el producto TONE POLYOL-01comercializado por la Sociedad UNION CARBIDE, o los otros polímeros comerciales TONE POLYOL 201 y TONE POLYOL 12703 de la sociedad UNION CARBIDE. Igualmente se pueden mencionar como aditivos, diácidos de cadena larga alquilo, ésteres grasos de ácidos insaturados epoxidados, 2-etilhexiléster epoxidado, 2-etilhexil epoxi estearato, epoxiestearato de octilo, ésteres acrílicos epoxidados, acrilatos de aceite de soja epoxidados, acrilatos de aceite de lino epoxidados, éter diglicídico de glicolpolipropileno, epoxidos alifáticos de cadena larga, etc...
También puede tratarse, sea cual sea la naturaleza de la matriz polimerizable, por ejemplo: de cargas tales como particularmente fibras sintéticas (polímeros) o naturales trituradas, carbonato cálcico, talco, arcilla, dióxido de titanio, sílice de precipitación o combustión; colorantes solubles; inhibidores de oxidación y de corrosión; moduladores de adherencia organosilícicos o no; agentes funguicidas, bactericidas, antimicrobianos; y/o cualquier otro material que no interfiera con la actividad del aditivo conforme a la invención.
Las cantidades de revestimiento depositadas sobre los soportes son variables.
Las cantidades de revestimiento de silicona se escalonan la mayoría de las veces entre 0,1 y 5G/m^{2} de superficie tratada. Estas cantidades dependen de la naturaleza de los soportes y de las propiedades antiadherentes buscadas. La mayoría de las veces están comprendidas entre 0,5 y 1,5 g/m^{2} para soportes no porosos.
En lo que se refiere a las cantidades de revestimiento adhesivo, son preferiblemente inferiores a 200 g/m^{2} y más preferiblemente a 100 g/m^{2}.
Los soportes pueden ser un material metálico tal como hojalata, preferiblemente un material celulósico de tipo papel o cartón por ejemplo, o un material polimérico de tipo vinilo. Películas poliméricas termoplásticas como polietileno, prolipropileno o poliéster son particularmente ventajosas.
En la realización en la cual el revestimiento adhesivo está en contacto con un soporte constituido por un segundo material, este segundo material se puede elegir entre los materiales propuestos para el primer soporte y ser de naturaleza idéntica o no al primer soporte. El revestimiento adhesivo se puede aplicar según diferentes modos. Se puede particularmente depositar por transferencia.
Finalmente, el soporte sobre el cual se aplica el revestimiento de silicona y/o el revestimiento adhesivo puede ya estar revestido con un revestimiento inicial al cual se superpone un revestimiento conforme a la invención siempre que este revestimiento anexo sea transparente a las irradiaciones de tipo haz de electrones.
La presente invención se refiere también a los artículos (hojas, cintas por ejemplo) que comprenden un complejo conforme a la invención. Puede tratarse especialmente de etiquetas, hojas autoadhesivas o cintas adhesivas.
Según un aspecto particular, la presente invención se refiere a la utilización de un aditivo tal como se ha definido en la reivindicación 1 en un revestimiento de silicona conforme a la invención y destinado a formar un complejo de silicona / adhesivo tal como se ha definido anteriormente para la modulación de las fuerzas de despegue de una interfaz de silicona / adhesivo por activación por irradiación de tipo haz de electrones de dicho aditivo.
Más precisamente, la presente invención tiene por objeto la utilización de al menos un derivado orgánico (met)acrilato, un alceniléter y/o una silicona de función(es) (met)acrilato y/o función(es) alceniléter, activable por una fuente de haz de electrones, en una composición basada en silicona conforme a la presente invención, a título de aditivo de regulación del revestimiento siliconado correspondiente respecto de un sustrato, preferiblemente un revestimiento adhesivo tal como se ha definido anteriormente.
La utilización reivindicada permite ventajosamente modular, en función de la irradiación aplicada, con la ayuda de una fuente de haz de electrones, la fuerza de despegue manifestada por el revestimiento de silicona que incorpora dicho aditivo, respecto de un sustrato y preferiblemente un revestimiento adhesivo conforme a la invención.
En lo relativo, más particularmente, a las especificidades de dicho aditivo y de los revestimientos siliconados o adhesivos en términos de composición química, cantidad, modo de preparación y/o de activación, se hará referencia a lo que precede.
Los ejemplos y figuras que figuran a continuación se presentan a título ilustrativo y no limitativo del objeto de la presente invención.
Material y Procedimiento
Se utiliza una formulación de silicona constituida por el sistema UV catiónico (aceite Silcolease Poly® y Silcolease cata211® comercializados por Rhodia Chimie) con dos tipos de aditivos conformes a la invención. Se trata de:
\bullet
un aceite de silicona con funciones acrilato: resina Silcolease 21621®.
\bullet
Un monómero orgánico acrílico: TriMetilPentanodiolTriAcrilato (TMPTA).
Estos aditivos pueden representar hasta el 50% en peso del revestimiento.
\newpage
Ejemplo 1
La formulación de silicona UV catiónica ensayada es la siguiente:
Silcolease Cata 211® / Silcolease poly200® + resina Silcolease 21621®.
La resina Silcolease 21621® que representa el aditivo de modulación se añade a una sola proporción: el 10% en una formulación constituida por la mezcla anterior Silcolease poly200® / Silcolease cata211®. La formulación detallada se da a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 1 Formulación 2
Silcolease Poly 200® 90 90
Resina Silcolease 21621® 10
Silcolease Cata 211® 2,5 2,5
\vskip1.000000\baselineskip
Con este contenido, la resina Silcolease 21621® es perfectamente miscible.
Las formulaciones se aplican a una velocidad de 50 m/min sobre una película OPP CR50 de UCB (película de Polipropileno) con la ayuda de un piloto de recubrimiento Rotomec. El revestimiento siliconado se retícula pasando bajo una lámpara UV Fusion de 80W/cm (tubo H+). Los depósitos son del orden de 1,2 g/m^{2} para garantizar una buena cobertura del soporte. El recubrimiento sobre el soporte así como la polimerización de las mezclas no plantea ningún problema. No se ha observado ninguna manifestación de aspecto aceitoso, de no mojadura o de engomado al
tacto.
Los revestimientos obtenidos son adhesivados a continuación con el adhesivo de naturaleza acrílica Tesa® 4970. El complejo se somete a continuación a una irradiación de una fuente EB a través de la película OPP siliconada.
Se aplican seis condiciones de irradiación, la dosis recibida por la muestra se expresa en Kgray, depende de la velocidad de paso bajo la fuente y del ajuste de la intensidad.
En la tabla 1, se agrupan las diferentes condiciones de ajuste del generador del haz de electrones (EB) y las dosis recibidas por la muestra. Esta irradiación se hace a través de la película de soporte y de la capa de silicona. La fuente de haz de electrones es de la marca IRELEC®. Su tensión de aceleración está comprendida entre 200 y 400KeV y la intensidad en el filamento está comprendida entre 0 y 10 mA. La muestra es transportada bajo el haz de electrones a velocidades comprendidas entre 0,15 y 8 m/mn con la ayuda de un transportador. Ajustando la tensión de aceleración, la intensidad en el filamento y la velocidad de transporte, se puede ajustar la dosis de irradiación entre algunos y un centenar de Kgrays.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Condiciones Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Ensayo 5 Ensayo 6
Intensidad en Ma 2,5 2,5 2,5 2,5 7,5 5
Velocidad de paso bajo 8 1 0,7 0,56 1,5 1
el haz en m/mm
Energía de irradiación en 5 44 90 130 128 131
Kilograys
\vskip1.000000\baselineskip
En las horas que siguen a la irradiación por haz de electrones, el complejo se separa por ensayo de arranque a 180º a una velocidad de 300 mm/mn como se describe en la norma FINAT3. Las fuerzas de arranque obtenidas se agrupan en la siguiente tabla 2. A título comparativo, también se ha ensayado una formulación sin aditivo.
TABLA 2
Formulaciones de silicona Fuerza de adherencia Tesa 4970 en G/CM
Sin irradiación Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Ensayo 5 Ensayo 6
Formulación 1: 8,4 16,3 23,7 28,3 50 38,9 48,8
Poly200®+cat a211®
(testigo)
Formulación 2: 9,6 17,4 65 80,8 94,5 90,1 104,1
Poly200®+cat a211®+
10% de resina Silcolease
21621® (ensayo 1)
Se constata que la irradiación produce un aumento de la fuerza de despegue para la formulación con aditivo. Se alcanzan fuerzas de 80 g/cm para una dosis de 90 Kgrays. Se observa un efecto modulador con la formulación sin aditivo, pero de mucha menor amplitud, se obtiene con dosis de irradiación superiores.
Ejemplo 2
La formulación ensayada es una formulación Silcolease Cata 211® / Silcolease poly200®. El aditivo modulador utilizado es TMPTA.
El TMPTA se añade a dos proporciones: el 0,34 y el 5%. La mezcla al 0,34% es miscible mientras que la mezcla al 5% es no-miscible. El detalle de las formulaciones evaluadas se ofrece a continuación.
Formulación 1: sin aditivo Formulación 3: al 0,34% Formulación 4: al 5%
de TMPTA de TMPTA
Silcolease Poly200® 100 100 95
TMPTA 0,34 5
Silcolease Cata211® 2,5 2,5 2,5
Las condiciones de realización son idénticas al ensayo anterior.
Como anteriormente estos recubrimientos se adhesivan con adhesivo Tesa 4970® y a continuación se irradia el complejo en diferentes condiciones que son las que figuran en la Tabla 1 del ejemplo 1. Se mide a continuación la fuerza de adherencia del Tesa 4970® con la ayuda de un ensayo de arranque a 180º. Los resultados obtenidos están agrupados en la tabla 3.
TABLA 3
Formulaciones de silicona Fuerza de adherencia Tesa 4970 en G/CM
Sin irradiación Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Ensayo 5 Ensayo 6
Formulación 1: 8,4 16,3 23,7 28,3 50 38,9 48,8
Poly200®+cata211®
(testigo):
Formulación 2: 14,1 27,5 85,1 92,6 98,5 90,7 93,4
Poly200®+cata211®
+ 5% TMPA (ensayo 2):
Formulación 3: 16 19,7 36,7 57,2 87,9 59,2 68,1
Poly200®+cata211®
+ 0,34% TMPTA
(ensayo 3):
Se observa un aumento de la fuerza de arranque con la intensidad de irradiación para los sistemas con aditivos. El efecto modulador depende directamente de la proporción de TMPTA.
Ejemplo 3
Se utiliza una formulación de silicona estándar que retícula térmicamente (aceite vinilado/reticuladoraceite SiH cata platino) A esta formulación se añade a título de aditivo modulador la resina Silcolease 21621®.
La formulación ensayada comprende por lo tanto la resina Silcolease 11365® (aceite PDMS funcionalizado SiVi)/el reticulador Silcolease 12301® (aceite PDMS funcionalizado SiH) y el catalizador de platino Karstedt Silcolease cata 12070®. Se añade la composición exacta para tener una relación de SiH / SiVi de 1,7 y la proporción de Pt del orden de 100 ppm. A esta formulación se añade el 10% de la resina Silcoleasa 21621®. La formulación detallada es la siguiente:
Formulación 5: sin aditivo Formulación 6: con aditivo
Resina Silcolease 11365(5) 100 90
Resina Silcolease 21621® 10
Reticulante Silcolease 12021® 2,5 2,2
Catalizador Silcolease 12070® 5 5
Estas formulaciones se aplican a una velocidad de 50 m/min sobre una película OPP CR%0 de UCB (película de polipropileno) con la ayuda de un piloto de recubrimiento Rotomec. El revestimiento siliconado se retícula pasando por un horno térmico calentado a 150ºC. Los depósitos son del orden de 1,2 g/m^{2} para garantizar una buena cobertura del soporte.
El recubrimiento y la reticulación sobre el soporte OPP no planean ningún problema: ninguna manifestación de aspecto aceitoso, de no mojadura, ni de engomado al tacto.
Los revestimientos obtenidos se adhesivan a continuación con el adhesivo Tesa 4970®. El complejo experimenta una irradiación de una fuente de haces de electrones en las condiciones presentadas en la Tabla 1 del ejemplo 1. Esta irradiación está hecha a través de la película de soporte y de la capa de silicona. En las horas que siguen a la irradiación por haz de electrones, el complejo se separa por ensayo de arranque a 180º a una velocidad de 300 mm/mn como se describe en la norma FINAT3. Las fuerzas de arranque obtenidas se agrupan en la tabla 3.
TABLA 4
Fuerza de adherencia Tesa 4970 en G/CM
Sin irradiación Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Ensayo 5 Ensayo 6
Formulación 5 4,6 6,7 11,4 14,7 18,5 18,4 18,9
Formulación 6 2,8 7,7 45,7 78,4 66,4 72,2 78,1
Se observa en todos los casos que el nivel de adherencia del PSA aumenta después de la irradiación. Esta fuerza de adherencia depende de la energía distribuida por la fuente EB.
Ejemplo 4
Se utiliza una formulación estándar que retícula en UV radicalar constituida por un aceite acrilato y por un fotocebador radicalar.
La formulación está constituida por aceite Silcolease 21261 con como catalizador Darocure 1173® de Ciba Specialities. La formulación detallada es la siguiente:
Formulación 7
Resina Silcolease 21621® 98
Darocure 1173® 2
Las formulaciones se aplican con la ayuda de una barra de Meyer sobre una película OPP CR50 de UCB (película de polipropileno). El revestimiento siliconado se retícula pasando bajo una lámpara UV IST con una potencia de 80W/cm a una velocidad de 10 m/mn. Para garantizar una buena polimerización el revestimiento está en una atmósfera de nitrógeno.
Los depósitos son del orden de 1,2 g/m^{2} para garantizar una buena cobertura del soporte. El recubrimiento sobre el soporte así como la polimerización de las mezclas no plantea ningún problema: ninguna manifestación de aspecto aceitoso, de no mojadura ni de engomado al tacto.
Los revestimientos obtenidos se adhesivan a continuación con el adhesivo Tesa 4870®. El complejo experimenta a continuación una irradiación de una fuente de haz de electrones. Se describen las seis condiciones de irradiación en la tabla 1 del ejemplo 1. La irradiación se hace a través de la película de soporte y de la capa de silicona.
En las horas que siguen la irradiación por haz de electrones el complejo se separa por ensayo de arranque a 180º a una velocidad de 300 mm/mn como se describe en la norma FINAT3. Las fuerzas de arranque obtenidas se agrupan en la siguiente tabla.
TABLA 5
Fuerza de adherencia Tesa 4970 en G/CM
Sin irradiación Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 Ensayo 5 Ensayo 6
Formulación 7 9,6 30 80 100 120 120 140
Silcolease résine
21621® Darocure
1173®

Claims (31)

1. Utilización, en un complejo de silicona/adhesivo que comprende al menos un revestimiento de silicona aplicado sobre un primer soporte, de un aditivo elegido entre
(i)
los derivados orgánicos de (met)acrilato,
(ii)
los alceniléteres, y
(iii)
las siliconas con función(es) (met)acrilato(s) y/o con función(es) alceniléter,
en el revestimiento de silicona para regular la fuerza de despegue de una interfaz de silicona / adhesivo, donde la actividad de dicho aditivo se inicia y se modula por la irradiación de tipo haz de electrones.
2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque los dos soportes están constituidos por dos entidades distintas, dispuestas de manera que el revestimiento de silicona del primer soporte esté en contacto con el revestimiento adhesivo del segundo soporte.
3. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque los dos soportes están constituidos respectivamente por cada una de las dos caras de una misma entidad.
4. Utilización según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la actividad del aditivo de regulación de la fuerza de despegue se inicia y se puede modular por exposición de al menos la interfaz de silicona / adhesivo a al menos una irradiación de tipo haz de electrones.
5. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el aditivo de regulación de la fuerza de despegue es una silicona con función(es) (met)acrilato(s) y/o alceniléter(es).
6. Utilización, según la reivindicación 5, caracterizada porque las siliconas con función (met)acrilato son elegidas entre los organopolisiloxanos con funciones acrilato, éteres de (met)acrilatos y ésteres de (met)acrilatos ligadas a la cadena polisiloxano por un enlace Si-C.
7. Utilización, según la reivindicación 5, caracterizada porque las siliconas de función alceniléter se derivan de una reacción de hidrosililación entre aceites que contienen restos estructurales SiH y compuestos que llevan funciones alceniléter tales como alilviniléteres, alilviniloxietoxibenceno y análogos.
8. Utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el aditivo de regulación de la fuerza de despegue se emplea a razón del 0,1 al 20% en peso de la mezcla total de silicona.
9. Utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el revestimiento de silicona se deriva de la polimerización y/o reticulación de monómeros oligómeros y/o polímeros poliorganosiloxanos.
10. Utilización según la reivindicación 9, caracterizada porque la polimerización y/o reticulación se deriva de la hidrosililación entre, por una parte, monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen restos estructurales Si-H reactivos y por otra parte, monómeros, oligómeros y/o polímeros que tienen un grupo reactivo alifático insatura-
do.
11. Utilización según la reivindicación 10, caracterizada porque el poliorganosiloxano que tiene por molécula al menos un radical reactivo SiH es un poliorganohidrogenosiloxano A que comprende:
* restos de fórmula (1):
(1)H_{a}W_{b}SiO_{\frac{4-(a+b)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W, similares y/o diferentes representan:
\bullet
un radical alquilo lineal o ramificado que contiene 1 a 18 átomos de carbono, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor, siendo los radicales alquilo preferiblemente metilo, etilo, propilo, octilo y 3,3,3-trifluoropropilo,
\bullet
un radical cicloalquilo que contiene entre 5 y 8 átomos de carbono cíclicos, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor,
\bullet
un radical arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono que se puede sustituir eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono, preferiblemente fenilo o diclorofenilo, o
\bullet
una parte arilalquilo que tiene una parte alquilo que contiene entre 5 y 14 átomos de carbono y una parte arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono, sustituida eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono,
-
a es 1 ó 2, b es 0, 1 ó 2, con la suma (a+b) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3,
* eventualmente otros restos de fórmula media (2):
(2)WcSiO_{\frac{4-c}{2}}
en la cual W tiene la misma significación que anteriormente y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3.
12. Utilización según la reivindicación 11, caracterizada porque los poliorganosiloxanos A son elegidos entre los dimetilpolisiloxanos con extremos hidrogenodimetilsililos, copolímeros de dimetilhidrogenometilpolisiloxano con extremos trimetilsililo, copolímeros de dimetilhidrogenometilpolisiloxano con extremos hidrogenodimetilsililo, hidrogenometilpolisiloxano con extremos trimetilsililo, e hidrogenometilpolisiloxanos cíclicos.
13. Utilización según una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque el poliorganosiloxano que tiene por molécula al menos un radical reactivo alifático insaturado es un poliorganohidrogenosiloxano B que comprende restos semejantes o diferentes de la fórmula (3)
(3)W'_{d}Y_{e}SiO_{\frac{4-(d+e)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W', similares y/o diferentes representan:
\bullet
un radical alquilo lineal o ramificado que contiene 1 a 18 átomos de carbono, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor, siendo los radicales alquilo preferiblemente metilo, etilo, propilo, octilo y 3,3,3-trifluoropropilo,
\bullet
un radical cicloalquilo que contiene entre 5 y 8 átomos de carbono cíclicos, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor,
\bullet
un radical arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono que se puede sustituir eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono, preferiblemente fenilo o diclorofenilo,
\bullet
una parte arilalquilo que tiene una parte alquilo que contiene entre 5 y 14 átomos de carbono y una parte arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono, sustituida eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono,
-
los símbolos Y son iguales o diferentes y representan un residuo alcenilo lineal o ramificado en C_{1}-C_{2}; y que presentan al menos una instauración etilénica en extremo de cadena y/o en la cadena y eventualmente al menos un heteroátomo;
-
e es igual a 1 o 2, d es igual a 0, 1 ó 2, con la suma (d+e) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3.
y eventualmente otros restos de fórmula media (2):
(2)WcSiO_{\frac{4-c}{2}}
en la cual W responde a la definición propuesta para W' y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3.
14. Utilización según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque el revestimiento de silicona comprende compuestos A y compuestos B en una cantidad tal que la relación molar Si-H/ grupo insaturado está comprendida entre 0,4 y 10, y preferiblemente es de aproximadamente 1,7.
\newpage
15. Utilización según una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizada porque el revestimiento de silicona comprende, además, un catalizador de tipo complejo termosensible del platino.
16. Utilización según una de las reivindicaciones 10 a 15, caracterizada porque el revestimiento de silicona contiene, además, un inhibidor de la reacción.
17. Utilización según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el revestimiento de silicona se deriva de la deshidrogenocondensación entre, por una parte, un derivado poliorganosiloxano a que tiene al menos un radical SiH reactivo por molécula y, por otra parte, un poliorganosiloxano C que presenta por molécula al menos un radical SiOH reactivo.
18. Utilización según la reivindicación 17, caracterizada porque el poliorganosiloxano que tiene al menos un radical SiH reactivo por molécula es un poliorganosiloxano A tal como se ha definido en la reivindicación 12 ó 13.
19. Utilización según la reivindicación 17 ó 18, caracterizada porque los derivados poliorganosiloxanos (C) se eligen entre los poliorganosiloxanos que comprenden:
* restos de la siguiente fórmula (4):
(4)(OH)_{f}W''_{g}SiO_{\frac{4-(f+g)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W'', similares y/o diferentes representan:
\bullet
un radical alquilo lineal o ramificado que contiene 1 a 18 átomos de carbono, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor, siendo los radicales alquilo preferiblemente metilo, etilo, propilo, octilo y 3,3,3-trifluoropropilo,
\bullet
un radical cicloalquilo que contiene entre 5 y 8 átomos de carbono cíclicos, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor,
\bullet
un radical arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono que se puede sustituir eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono, preferiblemente fenilo o diclorofenilo, o
\bullet
una parte arilalquilo que tiene una parte alquilo que contiene entre 5 y 14 átomos de carbono y una parte arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono, sustituida eventualmente en la parte arilo por halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono,
-
f es 1 ó 2, g es 0, 1 ó 2, con la suma (f+g)que tiene un valor comprendido entre 1 y 3,
y eventualmente otros restos de fórmula media (2):
(2)WcSiO_{\frac{4-c}{2}}
en la cual W responde a la definición propuesta para W'' y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3.
20. Utilización según una de las reivindicaciones 17 a 19, caracterizada porque los poliorganosiloxanos A utilizados comprenden entre 1 y 50 restos SiH por molécula y los poliorganosiloxanos C utilizados comprenden entre 1 y 50 restos SiOH por molécula.
21. Utilización según una de las reivindicaciones 1 a 9 caracterizada porque el revestimiento de silicona se deriva de la polimerización y/o reticulación por irradiación UV, activación térmica o por haz de electrones de monómeros, oligómeros o polímeros poliorganosiloxanos que llevan restos reactivos de tipo acrilato, epoxi, oxetano, dioxotano y/o alceniléter.
22. Utilización según la reivindicación 21, caracterizada porque los poliorganohidrogenosiloxanos comprenden
\bullet
restos de fórmula (5):
(5)Z_{h}W'''_{i}SiO_{\frac{4-(h+j)}{2}}
en la cual:
-
los símbolos W''', similares y/o diferentes, representan:
\bullet
un radical alquilo lineal o ramificado que contiene de 1 a 18 átomos de carbono, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor, siendo los radicales alquilo preferiblemente metilo, etilo, propilo, octilo y 3,3,3-trifluoropropilo.
\bullet
un radical cicloalquilo que contiene entre 5 y 8 átomos de carbono cíclicos, eventualmente sustituido con al menos un halógeno, preferiblemente flúor.
\bullet
un radical arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono que se pueden sustituir eventualmente sobre la parte arilo con halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen 1 a 3 átomos de carbono, preferiblemente fenilo o diclorofenilo, o
\bullet
una parte arilalquilo que tiene una parte alquilo que contiene entre 5 y 14 átomos de carbono y una parte arilo que contiene entre 6 y 12 átomos de carbono, sustituida eventualmente sobre la parte arilo con halógenos, alquilos y/o alcoxilos que contienen de 1 a 3 átomos de carbono,
-
los símbolos Z son iguales o diferentes y representan:
\bullet
un grupo W''',
\bullet
un radical hidrógeno,
\bullet
y/o un grupo organofuncional reticulable, preferiblemente un grupo acrilatofuncional, epoxifuncional, oxetanofuncional, dioxolanofuncional y/o alcenileterfuncional, conectado al silicio del poliorganosiloxano mediante un radical divalente que contiene de 2 a 20 átomos de carbono y que puede contener al menos un heteroátomo, preferiblemente oxígeno,
\bullet
con uno al menos de los símbolos Z que representan un grupo orgánico funcional reticulable.
-
h es igual a 1 ó 2, i es igual a 0, 1 ó 2 con la suma (h+1) que tiene un valor comprendido entre 1 y 3.
\bullet
eventualmente otros restos de fórmula (2)
(2)WcSiO_{\frac{4-c}{2}}
en la cual W responde a la definición propuesta para W''' y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3.
23. Utilización según la reivindicación 21 ó 22, caracterizada porque los poliorganosiloxanos utilizados comprenden de 3 a 10 grupos organofuncionales por cadena macromolecular.
24. Utilización según una de las reivindicaciones 21 a 23, caracterizada porque los grupos organofuncionales se eligen entre:
7
8
9
y sus isómeros.
10
11
–(O)_{n'}-(CH_{2})_{n''}-O-CH=CH_{2}
–(O)_{n'}-(CH_{2})_{n''}-R^{1}-O-CH=CH_{2}
–(O)_{n'}-(CH_{2})_{n''}-O-CH=CH-R^{2}
en las cuales:
\bullet
n' representa 0 ó 1 y n'' un número entero comprendido entre 1 y 5,
\bullet
R^{1} representa:
-
un radical alquileno lineal, ramificado o cíclico en C_{1}-C_{12}, eventualmente sustituido,
\newpage
-
o un radical arileno en C_{5}-C_{12}, preferiblemente fenileno, eventualmente sustituido, preferiblemente por uno a tres grupos alquilo en C_{1}-C_{6},
\bullet
R^{2} representa un radical alquilo lineal o ramificado en C_{1}-C_{6}.
25. Utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el revestimiento adhesivo se deriva de una emulsión adhesiva sensible a la presión.
26. Utilización según la reivindicación 25, caracterizada porque las emulsiones adhesivas sensibles a la presión se obtienen por polimerización de monómeros que tienen una temperatura de transición vítrea comprendida entre -70ºC y -10ºC.
27. Utilización según la reivindicación 26, caracterizada porque los monómeros se eligen en el grupo constituido por:
-
ésteres (met)crílicos como los ésteres de ácido acrílico y de ácido metacrílico con los alcanoles en C_{1}-C_{12} hidrogenados o fluorados, preferiblemente C_{1}-C_{8}, particularmente acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de isobutilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de terc-butilo, acrilato de hexilo, acrilato de heptilo, acrilato de octilo, acrilato de isooctilo, acrilato de decilo, acrilato de dodecilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n-butilo, el metacrilato de isobutilo;
-
nitrilos vinílicos, más particularmente los que tienen de 3 a 12 átomos de carbono, como en particular acrilonitrilo y metacrilonitrilo;
-
ésteres vinílicos de ácido carboxílico como acetato de vinilo, versatato de vinilo, propionato de vinilo,
-
ácidos mono- y di- carboxílicos insaturados etilénicos como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacónico, ácido maléico, ácido fumárico y mono- y di- alquilésteres de los ácidos mono- y di-carboxílicos del tipo mencionado con los alcanoles que tienen preferiblemente de 1 a 8 átomos de carbono y sus derivados N-sustituidos,
-
amidas de ácidos carboxílicos insaturados como acrilamida, metacrilamida, N-metilolacrilamida o metacrilamida, N-alquilacrilamida.
-
monómeros etilénicos que comprenden un grupo ácido sulfónico y sus sales alcalinas o de amonio por ejemplo ácido vinilsulfónico, ácido vinilbencenosulfónico, ácido alfa-acrilamidometilpropanosulfónico. 2-sulfoetilenometacrilato,
-
monómeros etilénicos insaturados que comprende un grupo amino secundario, terciaro o cuaternario, o un grupo hetericíclico que contiene nitrógeno tal como por ejemplo vinilpiridinas, vinilimidazol, (met)acrilatos de aminoalquilo y (met)acrilamidas de aminoalquilo como dimetilaminoetilacrilato o dimetilaminoetilmetacrilato, diterciobutilaminoetilacrilato o diterciobutilaminometacrilato, dimetilaminometilacrilamida o dimetilaminometilmetacrilamida,
-
monómeros zwitteriónicos como por ejemplo acrilato de sulfopropil(dimetil)aminopropilo,
-
monómeros etilénicos que llevan un grupo sulfato,
-
monómeros etilénicos que llevan uno o diversas funciones fosfato y/o fosfonato,
-
y sus mezclas.
28. Complejo de silicona/adhesivo que comprende al menos un revestimiento de silicona aplicado sobre un primer soporte y un revestimiento adhesivo aplicado sobre un segundo soporte, y cuya fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo se puede modular, caracterizado porque dicho revestimiento de silicona comprende al menos un aditivo de regulación de la fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo y cuya actividad se inicia y se puede modular por irradiación de tipo haz de electrones, siendo dicho aditivo trimetilpentanodioltriacrilato (TMPTA).
29. Complejo de silicona/adhesivo que comprende al menos un revestimiento de silicona aplicado sobre un primer soporte y un revestimiento adhesivo aplicado sobre un segundo soporte, y cuya fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo se puede modular, caracterizado porque dicho revestimiento de silicona comprende al menos un aditivo de regulación de la fuerza de despegue de una interfaz de silicona/adhesivo y cuya actividad se inicia y se puede modular por irradiación de tipo haz de electrones, siendo dicho aditivo triacrilato de pentaeritrol.
30. Artículo caracterizado porque comprende un complejo según una de las reivindicaciones 28 ó 29.
31. Artículo según la reivindicación 30 caracterizado porque se trata de etiquetas, hojas autoadhesivas o cintas adhesivas.
ES01931803T 2000-05-05 2001-05-04 Complejo silicona/adhesivo en el que la interfaz posee una fuerza de despegue modulable or irradiacion de haz de electrones. Expired - Lifetime ES2250401T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0005816 2000-05-05
FR0005816A FR2808531B1 (fr) 2000-05-05 2000-05-05 Complexe silicone/adhesif dont l'interface possede une force de decollement modulable par irradiation par faisceau d'electrons

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250401T3 true ES2250401T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=8849968

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01931803T Expired - Lifetime ES2250401T3 (es) 2000-05-05 2001-05-04 Complejo silicona/adhesivo en el que la interfaz posee una fuerza de despegue modulable or irradiacion de haz de electrones.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6824848B2 (es)
EP (1) EP1278809B1 (es)
AT (1) ATE309309T1 (es)
AU (1) AU5849601A (es)
DE (1) DE60114797T2 (es)
ES (1) ES2250401T3 (es)
FR (1) FR2808531B1 (es)
WO (1) WO2001085864A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050003216A1 (en) * 2003-06-30 2005-01-06 Jean-Marc Frances Microparticle containing silicone release coatings having improved anti-block and release properties
EP1541568A1 (de) * 2003-12-09 2005-06-15 Deutsches Wollforschungsinstitut an der Rheinisch-Westfälischen Technischen Hochschule Aachen e.V. Reaktive cyclische Carbonate und Harnstoffe zur Modifizierung von Biomolekülen, Polymeren und Oberflächen
KR101338927B1 (ko) * 2004-01-22 2013-12-10 다우 코닝 코포레이션 첨가양생재에 대한 부착성을 향상시킨 조성물과 이 조성물과 일체화된 복합물
JP3772272B2 (ja) * 2004-02-13 2006-05-10 独立行政法人科学技術振興機構 I−vii族半導体単結晶薄膜およびその製造方法
FR2890967A1 (fr) * 2005-09-16 2007-03-23 Rhodia Recherches & Tech Procede de preparation de revetements organiques reticules sur un support
FR2890970B1 (fr) * 2005-09-16 2008-03-14 Rhodia Recherches & Tech Procede de preparation d'un revetement silicone anti- adherent
FR2925911A1 (fr) * 2007-12-27 2009-07-03 Bmuestar Silicones France Sas Silicones-autoadhesifs, procede de fabrication, complexes les utilisant et applications
US20110287266A1 (en) 2010-05-20 2011-11-24 Presstek, Inc. Ablation-type lithographic imaging with silicone acrylate layers
CN109415603A (zh) * 2016-06-29 2019-03-01 3M创新有限公司 粘合剂制品及其制备方法
JP6578074B2 (ja) 2016-06-29 2019-09-18 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 化合物、接着剤物品、及びその製造方法
EP3510115A1 (en) 2016-09-08 2019-07-17 3M Innovative Properties Company Adhesive article and method of making the same
DE102016225857A1 (de) * 2016-12-21 2018-06-21 Tesa Se Elektronenstrahl-Behandlung von Silikon-Releaseschichten
KR102586462B1 (ko) * 2017-02-17 2023-10-11 닛토덴코 가부시키가이샤 가스 센싱 요소 및 그 제조 방법

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH07103204B2 (ja) * 1989-06-01 1995-11-08 信越化学工業株式会社 放射線硬化性組成物
FR2698875B1 (fr) * 1992-12-04 1995-01-13 Rhone Poulenc Chimie Système silicone modulateur d'adhérence et son utilisation pour la préparation de compositions antiadhérentes durcissables.
US5616629A (en) * 1994-08-24 1997-04-01 Avery Dennison Corporation Radiation-curable organopolysiloxane release compositions
US6482510B1 (en) * 1999-03-30 2002-11-19 3M Innovative Properties Company Digital printable and releasable form construction and composition useful thereto

Also Published As

Publication number Publication date
FR2808531B1 (fr) 2004-09-17
ATE309309T1 (de) 2005-11-15
FR2808531A1 (fr) 2001-11-09
DE60114797D1 (de) 2005-12-15
AU5849601A (en) 2001-11-20
WO2001085864A1 (fr) 2001-11-15
EP1278809A1 (fr) 2003-01-29
EP1278809B1 (fr) 2005-11-09
DE60114797T2 (de) 2006-06-22
US6824848B2 (en) 2004-11-30
US20030186013A1 (en) 2003-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262552T3 (es) Uso de un aditivo de regulacion de la fuerza de despegado de una interfase de silicona/adhesivo en un complejo de silicona/adhesivo termicamente reticulables.
JP2653693B2 (ja) シリコーン剥離層含有複合構造体
ES2250401T3 (es) Complejo silicona/adhesivo en el que la interfaz posee una fuerza de despegue modulable or irradiacion de haz de electrones.
ES2375170T3 (es) Composiciones de silicona para revestimiento de desmoldeo.
CA1064640A (en) Polysiloxane release coating of a substrate
US5866261A (en) Release composition
ES2387801T3 (es) Revestimientos desprendibles de silicona
US4340647A (en) Vinyl gum cure accelerators for addition-cure silicone
CA1101366A (en) Method for applying a silicone release coating and coated article therefrom
JPS60139756A (ja) ポリシロキサン組成物
CA2553305A1 (en) Use of epoxy-functional silanes as adhesion additives for cationically radiation-curing silicone release coatings
JPS649345B2 (es)
CA1283491C (en) Radiation-curable organopolysiloxane coating composition
GB2045788A (en) Method for coating a substrate using a curable silicone release composition
CA1244989A (en) Curable organopolysiloxane compositions
JPH06316639A (ja) 紫外線硬化性シリコーン剥離被覆組成物
AU622830B2 (en) Silicone release coatings containing rhodium
US5510190A (en) Radiation-curable release compositions
JPH0617447B2 (ja) 基体を紫外線硬化性エポキシシリコーン組成物で被覆する方法
USRE31727E (en) Vinyl gum cure accelerators for addition-cure silicone
JPH09137150A (ja) シリコーン感圧接着剤組成物並びにその製造方法
ES2236019T3 (es) Complejo de silicona reticulable por via cationica/adhesiva, cuya cara de contacto posee una fuerza de despego modulable.
GB2180547A (en) Curable organosiloxanes
EP0625533A1 (en) Radiation curable siloxane compositions containing vinyl ether functionality and methods for their preparation
FR2800382A1 (fr) Complexe silicone/adhesif anti-adherent avec additif de stabilisation