ES2250343T3 - Cris de especies acuaticas con organismos presa ricos en dha. - Google Patents

Cris de especies acuaticas con organismos presa ricos en dha.

Info

Publication number
ES2250343T3
ES2250343T3 ES01900246T ES01900246T ES2250343T3 ES 2250343 T3 ES2250343 T3 ES 2250343T3 ES 01900246 T ES01900246 T ES 01900246T ES 01900246 T ES01900246 T ES 01900246T ES 2250343 T3 ES2250343 T3 ES 2250343T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
species
use according
weight
organisms
dha
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01900246T
Other languages
English (en)
Inventor
Baldur Hjaltason
Gudmundur G. Haraldsson
Olafur Halldorsson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2250343T3 publication Critical patent/ES2250343T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/80Feeding devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/10Culture of aquatic animals of fish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/20Culture of aquatic animals of zooplankton, e.g. water fleas or Rotatoria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • A01K61/54Culture of aquatic animals of shellfish of bivalves, e.g. oysters or mussels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • A01K61/59Culture of aquatic animals of shellfish of crustaceans, e.g. lobsters or shrimps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Uso de organismos presa que presentan en su contenido de lípidos totales un contenido en DHA de al menos el 12% en peso y que proporcionan HUFA n-3 que incluyen los ácidos grasos 18:3, 18:4, 20:4 y 22:5, comprendiendo los organismos en el intervalo del 5 - 35% en peso de fosfolípidos del contendido de lípidos totales y que presentan un contenido de lípidos totales de al menos el 20% en peso basado en peso seco, para fabricar una composición para la cría de una especie acuática mediante la alimentación de la especie acuática durante al menos parte de fase larvaria y/o postlarvaria con dicha composición de organismos presa.

Description

Cría de especies acuáticas con organismos presa ricos en DHA.
Campo de la invención
La presente invención está dentro del campo de la acuicultura, en particular se proporciona un método para la cría en acuicultura de especies acuáticas con organismos presa enriquecidos en ácidos grasos altamente insaturados (HUFA), en particular el ácido docosahexaenoico (DHA), que proporciona altos índices de supervivencia durante la fase larvaria del pez.
Antecedentes técnicos y técnica anterior
El consumo de especies de alimentos marinos para las que hay una alta demanda por parte de los consumidores, tales como salmón, trucha, fletán y anguila está aumentando y debido a esta alta demanda y a las reservas naturales limitadas, se dedica mucho esfuerzo a desarrollar métodos de acuicultura rentables de cultivo de tales especies. Un problema particularmente serio es garantizar un alto índice de supervivencia de las larvas eclosionadas de las especies que se están cultivando.
La expansión de la industria de la acuicultura requiere que se traten varios problemas, siendo uno de los más significativos la dificultad para suministrar organismos presa vivos que proporcionen un alimento nutricionalmente adecuado para las larvas. Los peces larvarios en la naturaleza consumen una población mixta de organismos presa fitoplanctónicos que proporcionan una nutrición equilibrada. Sin embargo, recoger fitoplancton en cantidades suficientes para satisfacer la demanda en la acuicultura no es factible. Como alternativa, en este momento se cultivan y se usan como alimento especies seleccionadas de organismos presa, en particular especies de rotíferos y Artemia.
Generalmente, sin embargo, tales organismos presa cultivados artificialmente, aunque proporcionan cantidades adecuadas de proteínas y energía, presentan una composición lipídica que no es adecuada para cubrir las necesidades de ciertos HUFA, en particular de DHA y EPA (ácido eicosapentaenoico) que son esenciales para la supervivencia, crecimiento y desarrollo óptimos de las larvas. Específicamente, se ha demostrado que se necesita un alto contenido en DHA y que la razón entre DHA y EPA en los organismos presa debe ser de al menos 1:1 y preferiblemente de al menos 2:1.
Actualmente, se está tratando este problema mediante el cultivo de organismos presa en presencia de composiciones enriquecidas lo que permite a los organismos enriquecerse con respecto a estos ácidos grasos esenciales. Sin embargo, las composiciones comerciales disponibles en este momento para ese fin tales como los productos vendidos bajo el nombre comercial Selco (MR) no satisfacen las necesidades anteriores porque el contenido en DHA es relativamente bajo y/o la razón de DHA:EPA no es suficientemente alta. Se han divulgado niveles de enriquecimiento del 3 - 5% de DHA en Artemia de los lípidos totales con el uso de tales composiciones (McEvoy et al. Aquaculture 163 (1998) 237-250), e índices de supervivencia del 12 al 15% en peces alimentados con tales Artemia (Mc Evoy et al. anteriormente; Navarro et al. J. Fish Biol. 43 (1993) 503-515). En este contexto, se definen los índices de supervivencia como el porcentaje de supervivencia desde la primera alimentación hasta la metamorfosis. Para una producción acuícola rentable debe obtenerse un índice de supervivencia larvario del 50% y preferiblemente
superior.
El documento WO 99/37166 da a conocer un método para el enriquecimiento de organismos presa vivos con nutrientes esenciales para las larvas de pez basado en el uso de polvos de jabón seco de HUFA obtenidos a partir de la corriente residual de la extracción de aceites de algas marinas. Se dan a conocer niveles de enriquecimiento en DHA en Artemia de aproximadamente el 2,7% de peso seco, pero no se da a conocer el uso en acuicultura ni la eficacia con respecto a la supervivencia de las larvas de peces.
En el documento WO 99/06585, se describe otro material destinado para su uso en acuicultura. Los ejemplos dan a conocer un contenido en DHA del 24% en peso, pero no se da a conocer el contenido en fosfolípidos. Sin embargo, el material contiene una alta proporción de ácidos grasos libres (aproximadamente del 32 - 37% en peso) y un alto contenido en material no lipídico que puede reducir la eficacia de captación de lípidos de los animales presa. Un alto contenido en ácidos grasos libres se considera generalmente nocivo para los juveniles de los peces.
Ninguno de los dos últimos materiales mencionados se basa en peces y carecen de muchos HUFA que se encuentran en los peces, tales como EPA y otros ácidos grasos n-3, convenientes para los juveniles de los peces.
En una revisión reciente de Sargent et al. (Aquaculture 179 (1999) 217-229) se enfatiza que además de las necesidades con respecto a los HUFA, las larvas de pez presentan unas necesidades dietéticas de fosfolípidos y se hace hincapié en que la dieta ideal para las larvas de pez es una dieta que presenta una composición similar a la yema de huevo. Según estos autores la yema de huevo de pez contiene aproximadamente un 10% en peso (basado en materia seca) de fosfolípidos que contienen aproximadamente un 17% en peso de DHA y aproximadamente un 9% en peso de EPA. Estos autores concluyen en su revisión que queda un problema con respecto a cómo elaborar tal dieta a escala comercial a partir de los materiales disponibles actualmente.
Se ha descubierto ahora que es posible proporcionar organismos presa de acuicultura enriquecidos que presentan, con respecto a los HUFA y los fosfolípidos, una composición que es muy parecida a la de la yema de huevo de pez. Mediante el uso de los organismos presa de la invención es posible garantizar una supervivencia, crecimiento, pigmentación y morfogénesis óptimos de las larvas de organismos acuáticos tales como las larvas de fletán. Tal como se demuestra en el presente documento, la invención proporciona índices de supervivencia mucho mayores durante la fase larvaria y un aumento de los parámetros de calidad con respecto a los que se han dado a conocer previamente para peces tales como el fletán, lo que hace de este modo la cría en acuicultura de muchas especies de peces altamente demandadas más económica y comercialmente viable.
Sumario de la invención
La invención se describe en la reivindicación 1.
Descripción detallada de la invención
El uso según la invención, de la cría de una especia acuática, comprende la alimentación de la especia acuática durante al menos parte de la fase larvaria y/o postlarvaria con organismos presa que presentan en su contenido de lípidos totales un contenido en DHA de al menos el 12% en peso, preferiblemente de al menos el 15% en peso, tal como
de al menos el 17% en peso, más preferiblemente de al menos el 20% en peso, tal como de al menos el 25% en peso.
Los organismos presa también contienen una cantidad significativa de fosfolípidos, tal como por ejemplo en el intervalo del 5 - 35% en peso del contenido en lípidos totales, tal como en el intervalo del 5 - 25% en peso que se incluye en el intervalo del 10 - 20% en peso de lípidos totales.
Los organismos presa proporcionan otros HUFA que se desean para las larvas y los juveniles, tales como EPA y otros HUFA n-3 característicos de los peces tales como 18:3, 18:4, 20:4 y 22:5.
Los inventores han descubierto que pueden obtenerse tales organismos presa para el método de la invención mediante el enriquecimiento con materiales lipídicos enriquecidos en DHA, preferiblemente materiales derivados de fuentes a base de peces.
Los organismos presa preferiblemente no deben contener un contenido demasiado alto de ácidos grasos libres, ya que éstos se consideran generalmente nocivos en grandes cantidades para las larvas y los juveniles de los peces. Preferiblemente, los ácidos grasos libres son inferiores a aproximadamente el 10% en peso de los lípidos totales de los organismos presa según el método de la invención.
En el presente contexto, la expresión "organismo presa" se refiere a cualquier organismo marino que puede usarse como alimento vivo para las larvas de especies acuáticas que se producen en instalaciones de acuicultura. Puede encontrarse una revisión general de tales organismos presa en Lavens & Sorgeloos (eds.) "Manual on the production and use of live food for aquaculture" publicado por la FAO (1995) que se incorpora como referencia al presente documento. En consecuencia, los organismos presas usados más comúnmente incluyen varias clases y géneros de microalgas, rotíferos, Artemia, zooplancton que incluye copépodos, cladóceros, nematodos y larvas de Trocophora.
Tal como se usa en el presente documento, el término "especie acuática" debe entenderse en su sentido más amplio y comprende tanto especies limnobióticas como marinas, lo que incluye especies tales como salmón, trucha, carpa, perca americana, brema, rodaballo, lubina, lenguado, chano, lisa negra, mero, pargo, fletán, platija, platija japonesa y rape; crustáceos tales como gamba, langosta, cangrejo de río y cangrejos marinos; y moluscos tales como los bivalvos.
Una característica común de estas especies acuáticas es que el ciclo de vida incluye una o más fases larvarias que pueden presentar necesidades nutricionales muy específicas y en consecuencia la provisión de organismos presa vivos que satisfagan esta necesidad es un factor esencial para una producción de acuicultura satisfactoria. Tal como se mencionó anteriormente, una de tales necesidades específicas es un alto contenido del ácido graso esencial DHA, implicando el término "esencial" que los organismos presa no son capaces de la síntesis de novo de tales compuestos.
Una realización particular de la invención supone la cría de especies de fletán; sin embargo, la invención también engloba otras especies acuáticas como, por ejemplo, aquellas mencionadas anteriormente.
Un beneficio primario de la invención es que pueden lograrse índices de supervivencia mucho más altos para las larvas de pez que las que se han alcanzando hasta la fecha mediante cualquier otro método, para especies como el fletán y muchas otras, que sepamos. Tal como se demuestra en los ejemplos adjuntos, pueden lograrse índices de supervivencia constantes para el fletán durante la fase larvaria del 65 - 80% e incluso superiores, en el cultivo de peces a gran escala según la invención, y otros parámetros de calidad tales como una pigmentación correcta son excelentes.
En una realización útil de la invención, se alimentan con los organismos presa a las especies acuáticas tales como el fletán, en una fase larvaria, preferiblemente de tal manera que al menos el 30% de las larvas están vivas al final de la fase larvaria, más preferiblemente de tal manera que al menos el 50% están vivas al final de la fase larvaria, que incluye al menos el 60%, incluso más preferiblemente de tal manera que al menos el 70% están vivas al final de la fase larvaria, que incluye que al menos el 80% están vivas al final de la fase larvaria.
La correcta pigmentación de las especies cultivadas hechas crecer es una característica importante con respecto al valor en el mercado. Un fletán pigmentado normalmente presenta un lado ocular coloreado y un lado ciego blanco, no pigmentado. En una realización preferida de la invención, al menos el 70% de los juveniles de fletán (larvas que acaban de experimentar la metamorfosis) muestran una correcta pigmentación, más preferiblemente al menos el 80%, incluso más preferiblemente al menos el 90%, tal como el 95%, lo que incluye que básicamente todos los juveniles muestran una pigmentación correcta.
En ciertas realizaciones, la invención proporciona un método de cría de especies acuáticas no cultivadas fundamentalmente para consumo, tales como especies de peces ornamentales y especies de peces de acuario.
Según el método, los organismos presa para alimentar a las especies acuáticas pueden seleccionarse de cualquier organismo presa que puede criarse y usarse en acuicultura, en realizaciones útiles los organismos presa son especies de crustáceo tales como especies de Artemia, Copepoda, Daphnia o Moina; una especie de Rotifera que incluye Brachionus plicatilis, Brachionus rotundiformis, y Brachionus rubens; o una especie de Brachiopoda.
Las realizaciones que implican especies de Artemia son particularmente útiles. Pueden cultivarse y usarse las especies de Artemia según el método de la invención en una fase naupliar, metanaupliar o adulta.
En ciertas realizaciones de la invención, se crían los organismos acuáticos en un entorno marino. Se usa un entorno marino en este documento para describir un medio acuoso que comprende agua marina o agua marina artificial, tal como un medio acuoso con sal añadida, por ejemplo, cloruro de sodio.
Según la invención, se puede alimentar con los organismos presa a los organismos acuáticos en cualquier forma apropiada, por ejemplo, como una composición que comprende los organismos presa. En una realización preferida, los organismos de dicha composición presentan un contenido en DHA de al menos el 20% en peso del contenido de lípidos totales de los organismos, más preferiblemente al menos el 25% en peso del contenido de lípidos totales de los organismos, tal como al menos el 30% en peso del contenido de lípidos totales de los organismos.
En una realización de la invención, la composición comprende organismos acuáticos como alimento de peces que presentan un contenido en DHA de al menos el 12% en peso del contenido de lípidos totales de los organismos, comprendiendo dicha composición una fase acuosa de al menos el 50% en peso. En una realización particular, la fase acuosa de la composición comprende al menos el 0,5% en peso de cloruro de sodio.
La composición en otras realizaciones es parcialmente seca, de tal manera que presenta un contenido en agua inferior al 50% en peso, tal como de como mucho el 40% en peso, que incluye como mucho el 25% en peso, tal como de como mucho el 10% en peso, que incluye como mucho el 5% en peso de agua. Tal composición puede encontrarse en cualquier forma apropiada, incluyendo una forma en polvo, gránulos, y en forma de copos.
Tal como puede inferirse a partir de lo anterior, con el fin de proporcionar una ración de DHA significativa para la composición, el contenido de lípidos totales de los organismos presa es de al menos el 20% en peso basado en materia seca, que incluye al menos el 25% en peso seco, y preferiblemente al menos el 30% en peso seco.
Ejemplo 1 Preparación de una composición enriquecida para organismos presa de larvas de pez
Se preparó una composición para organismos presa tales como las especies de Artemia mediante la combinación y mezclado de los siguientes componentes:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1.1
componente rico en fosfolípidos de mantos de calamar 9,700 g
TG 4010 (MR), Croda, esencialmente triglicéridos con \approx 40% en peso de DHA 78,000 g
vitamina C (palmitato de ascorbilo) 8,500 g
coemulsionante, BASF Chremophore A25 (MR) 1,600 g
Glucan Macroguard (MR) (inmunoestimulante) 0,800 g
vitamina A (palmitato de vitamina A, 1 mill. u.i./g 0,190 g
vitamina E (acetato de dl-alfa-tocoferol) 0,155 g
vitamina B (clorhidrato de tiamina) 1,200 g
TBHQ (antioxidante) 0,036 g
etoxiquina (antioxidante) 0,036 g
Total 100,000 g
\global\parskip0.930000\baselineskip
Se prepara el componente rico en fosfolípidos en consecuencia:
Se añadió calamar picado (150 kg) a 300 l de isopropanol y se agitó la mezcla bastante vigorosamente durante
4 - 6 h y se dejó en reposo durante la noche. Posteriormente, se filtró la mezcla y se añadieron 300 l de hexano al filtrado y se mezcló. Esto dio como resultado dos fases que se dejó que se separasen. Se separó la fase superior, que consistía en gran parte en hexano e isopropanol, y se sometió a destilación en varias series a vacío utilizando un rotavapor de 50 l para dar un total de 2,2 kg de una fracción enriquecida en fosfolípidos como una cera marrón amarillenta que presentó un contenido en fosfolípidos de aproximadamente el 65% en peso y un contenido total en DHA de aproximadamente el 40% en peso.
El material TG 4010 utilizado como componente rico en DHA en la composición proviene de un material a base de aceite de pescado que está enriquecido con DHA, comprende un 40% en peso en DHA, aproximadamente un 10% en peso en EPA y aproximadamente en 10% en peso de otros HUFA n-3. Los ácidos grasos se encuentran en su mayoría en forma de triglicéridos y el material presenta un contenido en ácidos grasos libres muy bajo.
Se han probado otros materiales como fuentes de un componente rico en DHA, tal como el TG 5010 (también de Croda) que tiene un contenido en DHA de aproximadamente el 50% en peso, y triglicéridos altamente enriquecidos en DHA sintetizados enzimáticamente.
Ejemplo 2 Cultivo de Artemia enriquecida para la cría de especies acuáticas
Se eclosionaron quistes de Artemia en condiciones óptimas (en agua marina, 27 - 29ºC, pH de aproximadamente 8, contenido en oxígeno superior a 4 mg/l). Se aclaró la Artemia naupliar recién eclosionada y se puso en tanques de 250 l para dar una densidad de 200.000/l. Se mantuvo la temperatura a 25 - 28ºC, el contenido de oxígeno a 5 - 6 mg y se taponó el pH a 7,5 con bicarbonato de sodio (2 g/l). Se airearon los tanques mediante el paso de aire atmosférico a través de manguitos perforados en el fondo de los tanques. Se añadió la composición de enriquecimiento tal como se describió en el ejemplo 1 a los tanques hasta una concentración de 0,2 g/l y se añadió la misma cantidad 10 h más tarde. 24 h después de la primera adición de la composición de enriquecimiento, la Artemia presenta la siguiente composición lipídica (31% en peso seco) de lípidos, los números en la columna más a la izquierda se refieren al número de carbonos y dobles enlaces en los ácidos grasos de los componentes lipídicos, DHA es 22:6 y EPA 20:5):
PL TG FFA Total
16% 76% 8% 100%
14:0 8,8 1,0 3,1 0,8
16:0 15,0 8,8 36,0 11,1
16:1 2,6 3,2 3,1 2,5
18:0 6,4 2,7 6,3 4,2
18:1 25,2 15,6 13,0 17,1
18:2 4,2 3,5 1,8 3,3
18:3 13,2 19,2 6,5 14,7
18:4 2,2 3,1 1,7 2,4
20:1 1,6 1,0 0,0 0,9
20:4 2,8 2,1 0,0 2,2
20:5 12,5 10,2 4,4 9,5
22:1 0,0 0,0 0,0
22:4 0,0 1,1 0,0 1,2
22:5 0,0 1,0 0,0 1,1
22:6 4,6 20,0 14,8 18,9
99,0 92,5 90,7 90,0
La Artemia obtenida de este modo presenta una concentración total altamente enriquecida de DHA y es muy apropiada para alimentar larvas de pez tales como las larvas de fletán según la invención.
Ejemplo 3 Cultivo de Artemia con una composición de enriquecimiento alternativa
Se puso Artemia recién eclosionada en tanques de 250 l y las mismas condiciones que las descritas en el ejemplo 2. Se alimentó a la Artemia con una composición lipídica mezclada con un 2% en peso de emulsionante Chremophore A25. La composición lipídica contenía el 50% en peso de los componentes fosfolipídicos de la composición del ejemplo 1; el 25% en peso de "DHA-80", esencialmente triglicéridos que comprenden el 80% en peso de DHA, sintetizado enzimáticamente a partir de glicerol y ácido graso DHA utilizando lipasa de Candida Antarctica (tal como se describe en el documento US 5.604.119); y el 25% en peso de Lysi-22 (MR) (Lysi hf, Islandia), un aceite de pescado con el 22% en peso de DHA. Se añadió la composición de alimento a los tanques hasta una concentración de 0,2 g/l y se añadió la misma cantidad 12 h más tarde. 24 h después de la primera adición de la composición de enriquecimiento la Artemia presenta la siguiente composición lipídica (34% en peso seco de lípidos):
PL TG FFA Total
25% 72% 3% 100%
14:0 0,9 1,1 0,0 1,3
16:0 13,6 10,6 32,0 11,2
16:1 3,3 3,5 3,3 3,4
18:0 5,8 2,2 10,6 3,3
18:1 26,2 15,4 15,7 15,1
18:2 3,7 2,7 0,0 2,5
18:3 13,8 15,0 4,4 13,7
18:4 2,7 2,1 0,0 2,2
20:1 1,0 1,9 5,3 2,0
20:4 2,1 1,7 0,0 1,9
20:5 13,1 8,7 5,0 9,7
22:6 8,4 28,8 23,6 28,0
94,6 93,7 100,0 94,1
La Artemia obtenida presenta una concentración total altamente enriquecida de DHA (9,5% en peso seco) según la invención así como otros HUFA característicos de los peces, y de este modo es particularmente apropiada para la alimentación de larvas de pez tales como las larvas de fletán.
Ejemplo 4 Uso de una composición de enriquecimiento para el cultivo de rotíferos (Brachionus plichatilis)
Se criaron rotíferos en condiciones similares a las descritas en el ejemplo 2, se alimentaron con plancton Isochrysis y levadura y se enriquecieron durante 6 h a 27ºC con una composición de enriquecimiento tal como se describió en el ejemplo 2, excepto porque se utilizó Croda 50 en lugar de Croda 40, conteniendo Croda 50 aproximadamente el 50% en peso de DHA. Los rotíferos presentaban la siguiente composición lipídica (22% en peso seco de lípidos):
PL TG FFA Total
32% 56% 13% 100%
14:0 6,6 7,8 3,3 6,9
16:0 25,9 4,9 15,2 13,0
16:1 1,9 2,5 1,3 2,2
18:0 3,6 5,7 2,7 4,7
18:1 4,5 4,5 5,5 4,7
18:2 4,9 0,3 2,0 2,0
18:3 3,1 3,2 1,9 3,0
18:4 2,2 6,2 2,2 4,4
20:1 1,2 1,9 1,5 1,6
20:4 5,0 2,3 2,2 3,2
20:5 10,1 14,7 14,8 13,4
22:6 25,6 38,8 40,4 35,2
94,7 92,7 93,0 94,3
\global\parskip0.990000\baselineskip
Los rotíferos obtenidos presentan una concentración total muy alta de DHA, y un contenido en fosfolípidos muy alto y de ese modo son altamente apropiados para la cría en acuicultura según la invención.
Ejemplo 5 Uso de Artemia enriquecida con HUFA y fosfolípidos para el cultivo en acuicultura de fletán
Se alimentaron las larvas de fletán por primera vez a 230 - 250ºd ("ºd": factor de multiplicación de la temperatura (ºC) y días desde la eclosión). Se usaron tanques de cría circulares, o de 3,5 ó 7 m^{3}. Se aclimataron las larvas gradualmente a una temperatura de cría de 11ºC y una intensidad luminosa de 300 - 500 lux. Se alimentaron las larvas con Artemia dos veces al día, por la mañana y a última hora de la tarde. Se enriqueció la Artemia con una composición de enriquecimiento 24 h antes de la alimentación matutina, después se almacenó a 13 - 15ºC durante otras 7 - 8 h para la alimentación vespertina. Se ajustaron las raciones de alimentación para permitir una buena digestión de la Artemia. Se añadieron microalgas (Isocrysis sp.) al agua de cría para reducir el estrés y facilitar velocidades de ingestión máximas. Se aplicó una ligera aireación en el centro de los tanques para homogeneizar la calidad del agua y las partículas de alimento. Se obtuvo una ligera corriente circular con el flujo de entrada para distribuir las larvas. Se aumentó el intercambio de agua desde 1,2 veces cada 24 h al comienzo hasta 3,3 veces cada 24 h al final. Se limpiaron los tanques de cría de larvas diariamente.
Se observaron índices de supervivencia superiores al 80% en uno de los tanques desde el comienzo de la alimentación hasta el final de la fase larvaria (90% si se excluyen los "gapers": larvas con deformidad en la quijada), y se han observado frecuentemente índices de supervivencia de entre el 65 y el 75%. Un promedio de aproximadamente el 80% de los juveniles mostró pigmentación correcta, pero se observó hasta el 96% de pigmentación correcta en uno de los tanques. Una pigmentación correcta se define como un color de pigmentación normal en el lado ocular y sin pigmentación en el lado ciego. Aproximadamente el 65% de los juveniles en promedio, pero hasta el 80% en uno de los tanques, mostró una migración ocular correcta, es decir que presentan ambos ojos en el lado ocular. Experimentos en curso indican que pueden conseguirse unos índices medios de supervivencia y pigmentación incluso mayores.
Los resultados muestran que los organismos presa enriquecidos con DHA según la invención son particularmente apropiados para la cría de especies acuáticas tales como el fletán en cuanto a sus altos índices de supervivencia y calidad.

Claims (21)

1. Uso de organismos presa que presentan en su contenido de lípidos totales un contenido en DHA de al menos el 12% en peso y que proporcionan HUFA n-3 que incluyen los ácidos grasos 18:3, 18:4, 20:4 y 22:5, comprendiendo los organismos en el intervalo del 5 - 35% en peso de fosfolípidos del contendido de lípidos totales y que presentan un contenido de lípidos totales de al menos el 20% en peso basado en peso seco, para fabricar una composición para la cría de una especie acuática mediante la alimentación de la especie acuática durante al menos parte de fase larvaria y/o postlarvaria con dicha composición de organismos presa.
2. Uso según la reivindicación 1, en el que el contenido en DHA en el contenido de lípidos totales de los organismos presa es de al menos el 15% en peso.
3. Uso según la reivindicación 2, en el que el contendido en DHA en el contenido de lípidos totales de los organismos presa es de al menos el 20% en peso.
4. Uso según la reivindicación 1, en el que los organismos presa se seleccionan del grupo que consiste en especies de crustáceos que incluyen especies de Artemia, Copepoda, Daphnia, y Moina; especies de Rotifera; y especies de Brachiopoda.
5. Uso según la reivindicación 4, en el que la especie de crustáceo es una especie de Artemia.
6. Uso según la reivindicación 5, en el que la especie de Artemia se cultiva en el medio acuoso en una fase naupliar, metanaupliar o adulta.
7. Uso según la reivindicación 4, en el que el organismo es de una especie de Rotifera o una especie de Brachiopoda.
8. Uso según la reivindicación 7, en el que la especie de Rotifera se selecciona del grupo que incluye Brachionus plicatilis, Brachionus rotundiformis y Brachionus rubens.
9. Uso según la reivindicación 1, en el que la especie acuática que se cría es de una especie de fletán.
10. Uso según la reivindicación 9, en el que se alimenta con la composición de organismos presa a las especies de fletán en su fase larvaria.
11. Uso según la reivindicación 10, en el que al menos el 30% de las larvas que se están alimentando están vivas al final de la fase larvaria.
12. Uso según la reivindicación 11, en el que al menos el 50% de las larvas que se están alimentando están vivas al final de la fase larvaria.
13. Uso según la reivindicación 12, en el que al menos el 70% de las larvas que se están alimentando están vivas al final de la fase larvaria.
14. Uso según la reivindicación 1, en el que la especie acuática que se está alimentando se selecciona del grupo que consiste en peces tales como salmón, trucha, carpa, perca americana, brema, rodaballo, lenguado, chano, lisa negra, mero, platija, lubina, bacalao, eglefino, platija japonesa, anguila; crustáceos tales como gamba, langosta, cangrejo de río y los cangrejos marinos; moluscos tales como los bivalvos.
15. Uso según la reivindicación 1, en el que la especie que se está alimentando se selecciona de una especie de pez ornamental y una especie de pez de acuario.
16. Uso según la reivindicación 1, en el que el organismo acuático se cría en un entorno marino.
17. Uso según la reivindicación 1, en el que el organismo presa presenta un contenido en DHA de al menos el 25% en peso del contenido de lípidos totales de los organismos.
18. Uso según la reivindicación 1, en el que la composición comprende una fase acuosa de al menos el 50% en peso.
19. Uso según la reivindicación 18, en el que la fase acuosa comprende al menos el 0,5% en peso de NaCl.
20. Uso según la reivindicación 1, en el que la composición presenta un contenido en agua que es inferior al 50% en peso incluyendo como máximo el 10% en peso.
21. Uso según la reivindicación 20, en el que la composición está en una forma seleccionada del que consiste en polvo, gránulos y copos.
ES01900246T 2000-01-14 2001-01-15 Cris de especies acuaticas con organismos presa ricos en dha. Expired - Lifetime ES2250343T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IS534600 2000-01-14
IS5346 2000-01-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250343T3 true ES2250343T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=36700694

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01900246T Expired - Lifetime ES2250343T3 (es) 2000-01-14 2001-01-15 Cris de especies acuaticas con organismos presa ricos en dha.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6959663B2 (es)
EP (1) EP1250060B1 (es)
JP (1) JP5366348B2 (es)
CN (1) CN100379356C (es)
AT (1) ATE305232T1 (es)
AU (1) AU2001223944A1 (es)
CA (1) CA2397301C (es)
DE (1) DE60113648T2 (es)
DK (1) DK1250060T3 (es)
ES (1) ES2250343T3 (es)
IS (1) IS2584B (es)
NO (1) NO20023373L (es)
WO (1) WO2001050883A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2003279819A1 (en) * 2002-10-24 2004-05-13 Advanced Bionutrition Corporation Shrimp and the production thereof
NO319624B1 (no) * 2003-09-15 2005-09-05 Trouw Internat Bv Fiskefôr for laksefisk i ferskvann og anvendelse av slikt fôr.
AU2005206778A1 (en) * 2004-01-09 2005-08-04 Richard S. Brauman Method and system for aquaculture production
CA2630173C (en) 2005-11-18 2018-01-09 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Feedstuffs for aquaculture comprising stearidonic acid
US20110300228A1 (en) * 2008-11-28 2011-12-08 Pronova Biopharma Norge As Composition, with/without at least one easily oxidised component, comprising an edible processed oil or fat mixture, for promoting growth in an animal, preventing oxidative stress, avoiding that fish develop enlarged liver and feed composition
JP5415299B2 (ja) * 2010-01-14 2014-02-12 学校法人近畿大学 ヒラメ飼育用生物餌料及びヒラメ飼育方法

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5847446A (ja) * 1981-09-17 1983-03-19 Riken Vitamin Co Ltd 稚仔魚用飼料
NL8203710A (nl) * 1982-09-24 1984-04-16 Artemia Nv Werkwijze en inrichting voor het produceren van artemia nakomelingen; verpakking artemia nakomelingen; werkwijze voor het voeden van artemia's; werkwijze voor het bereiden van voer voor larven van vissen of kreeftachtigen; voeding omvattende met een voedingsadditief beklede deeltjes; en werkwijze voor het vervaardigen van dierlijk voedsel.
EP0222169B1 (en) * 1985-10-11 1990-08-29 The Nisshin Oil Mills, Ltd. Feedstuff for artemia
JPS63164824A (ja) * 1986-12-27 1988-07-08 日清製油株式会社 ワムシ培養用飼料
US5340594A (en) * 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Food product having high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US5407957A (en) * 1990-02-13 1995-04-18 Martek Corporation Production of docosahexaenoic acid by dinoflagellates
JPH03277242A (ja) 1990-03-23 1991-12-09 Higashimaru:Kk アルテミアの栄養強化飼料
JPH03277241A (ja) 1990-03-23 1991-12-09 Higashimaru:Kk ワムシの栄養強化飼料
NO168152B (no) * 1990-05-23 1991-10-14 Norsk Hydro As Fiskefor
JPH0659174B2 (ja) * 1991-05-24 1994-08-10 日清製油株式会社 動物性プランクトン用飼料
JP2628428B2 (ja) 1992-05-19 1997-07-09 武田科学飼料株式会社 仔稚魚用生物餌料と仔稚魚の増養殖方法
JPH0662760A (ja) * 1992-08-19 1994-03-08 Harima Chem Inc 稚仔魚用の餌料生物栄養強化油脂組成物、稚仔魚用餌料生物、およびそれを用いた稚仔魚増養殖方法
JPH0740890B2 (ja) * 1992-09-28 1995-05-10 クロレラ工業株式会社 動物性プランクトン用飼料、該飼料に用いられる鞭毛藻類の培養方法並びにdha高含有オイルの製造方法
JPH0898659A (ja) 1994-09-30 1996-04-16 Nippon Suisan Kaisha Ltd ストレスに対する改善効果を有する魚類用飼料
GR1001987B (en) 1994-12-09 1995-10-11 Antonios Komis Liquid nutrition of planktonic organisms, rotifers (branchius plicatilis) and artemiae (artemia sp.) in the form of a pre-emulsion for the cultivation and enrichment of the said organisms before their consumption by the larvas of sea fish or canceroids..
EP0823475B1 (en) * 1995-04-17 2009-06-17 National Institute of Advanced Industrial Science and Technology Novel microorganisms capable of producing highly unsaturated fatty acids and process for producing highly unsaturated fatty acids by using the microorganisms
JPH09121784A (ja) * 1995-11-02 1997-05-13 Nippon Suisan Kaisha Ltd ストレスに対する改善効果を有する甲殻類用飼料
US5698246A (en) * 1996-01-29 1997-12-16 Cargill, Incorporated Foodstuff for and method of feeding crustaceans and fish
US5746155A (en) * 1996-06-17 1998-05-05 Logan; Walter T. Water treatment with large numbers of non-pathogenic bacteria to improve yield of aquatic animals
AU748220C (en) * 1997-08-01 2003-02-27 Martek Biosciences Corporation DHA-containing nutritional compositions and methods for their production
WO1999037166A1 (en) 1998-01-21 1999-07-29 University Of Maryland Biotechnology Institute Methods for the enrichment of live feed with nutrients essential for fish larvae
ES2324975T3 (es) * 2000-01-14 2009-08-21 Epax As Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas.
US6399118B1 (en) * 2001-06-29 2002-06-04 Fish Biotech Ltd. Process for storing enriched nematodes

Also Published As

Publication number Publication date
JP5366348B2 (ja) 2013-12-11
WO2001050883A3 (en) 2002-01-10
CA2397301C (en) 2011-07-12
JP2003519500A (ja) 2003-06-24
US6959663B2 (en) 2005-11-01
IS2584B (is) 2010-02-15
US20030017231A1 (en) 2003-01-23
EP1250060B1 (en) 2005-09-28
DK1250060T3 (da) 2006-02-13
DE60113648T2 (de) 2006-07-06
CN1400866A (zh) 2003-03-05
DE60113648D1 (de) 2005-11-03
AU2001223944A1 (en) 2001-07-24
EP1250060A2 (en) 2002-10-23
CA2397301A1 (en) 2001-07-19
CN100379356C (zh) 2008-04-09
IS6466A (is) 2002-07-10
NO20023373L (no) 2002-08-01
NO20023373D0 (no) 2002-07-12
ATE305232T1 (de) 2005-10-15
WO2001050883A2 (en) 2001-07-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324975T3 (es) Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas.
ES2320851T3 (es) Composicion lipidica marina para alimentar organismos acuaticos.
Das et al. Important live food organisms and their role in aquaculture
JP4778792B2 (ja) 動物プランクトン用飼料
Divya et al. Larval rearing of clownfish using Brachionus plicatilis rotifer as starter food
ES2250343T3 (es) Cris de especies acuaticas con organismos presa ricos en dha.
KR102164339B1 (ko) 스파이니 랍스터 유생용 사료 조성물
Roca et al. Improving larval culture and rearing techniques on common snook (Centropomus undecimalis)
JPH0662760A (ja) 稚仔魚用の餌料生物栄養強化油脂組成物、稚仔魚用餌料生物、およびそれを用いた稚仔魚増養殖方法
Seidgar The effects of Fairy Shrimp Phallocryptus spinosa (Branchiopoda: Anostraca) as live food on reproduction performances and color of freshwater ornamental fish prawns
Yang et al. Nutrition and Temperature Regulate Rearing Performance of Golden Pompano Trachinotus ovatus Larvae
JPH11276091A (ja) 動物性プランクトン用飼料
JPS5847444A (ja) 稚仔魚用飼料
Xavier et al. Live feeds in mariculture-an overview
Fernandes Effect of different live feed lipid enrichments on the growth performance of the Short-snouted seahorse, Hippocampus hippocampus (Linnaeus, 1758)
JP2004041105A (ja) 魚介類用飼料
TWI552683B (zh) 生產dha之微藻於水產養殖之用途
JPS5847446A (ja) 稚仔魚用飼料
Roo et al. Osteological development and occurrence of skeletal deformities in red porgy Pagrus pagrus (Linnaeus, 1758) larvae cultured under different rearing techniques
JPS6127030B2 (es)
Hien et al. The effects of feeding diets containing various sources of lipid on the performance of freshwater prawn (Macrobrachium rosenbergii) broodstock
Tucker et al. Nutrition of larval fish
JPH11276092A (ja) 養魚用飼料
Muller-Feuga 19 Microalgae for Aquaculture
Dinis Marine larval fish production: a nutritional perspective. D. Allen Davis Dept. of Fisheries and Allied Aquacultures 204 Swingle Hall Auburn University, Auburn, Alabama. USA