ES2250158T3 - Composiciones detergentes y ablandadoras del agua. - Google Patents

Composiciones detergentes y ablandadoras del agua.

Info

Publication number
ES2250158T3
ES2250158T3 ES00945878T ES00945878T ES2250158T3 ES 2250158 T3 ES2250158 T3 ES 2250158T3 ES 00945878 T ES00945878 T ES 00945878T ES 00945878 T ES00945878 T ES 00945878T ES 2250158 T3 ES2250158 T3 ES 2250158T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acetate
granules
sodium
tablet
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00945878T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Willem c/o Unilever Rese Vlaardingen APPEL
Roger Joseph A Unilever Rese Vlaardingen JANSSEN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2250158T3 publication Critical patent/ES2250158T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2075Carboxylic acids-salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0047Detergents in the form of bars or tablets
    • C11D17/0065Solid detergents containing builders
    • C11D17/0073Tablets

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Una pastilla de una composición particulada compactada en la que la pastilla o una región de la misma comprende (a) desde el 15 hasta el 90% en peso de un agente ablandador del agua; (b) a acetato sódico y/o potásico; y (c) opcionalmente otros ingredientes, caracterizada porque la pastilla o la región contiene al menos el 10% en peso de gránulos que contienen tanto dicho acetato como al menos uno de los otros ingredientes, siendo el contenido en dicho acetato de esos gránulos de al menos 0, 1 mol por 100 g de gránulos, y siendo los otros ingredientes al menos el 15% en peso de los gránulos.

Description

Composiciones detergentes y ablandadoras del agua.
Esta invención se refiere a composiciones en forma de pastillas que contienen un agente ablandador del agua, a procedimientos para fabricar un material granular para su uso en estas pastillas y a procedimientos para fabricar estas pastillas. Estas pastillas pueden realizarse como composiciones detergentes para su uso en el lavado de telas, o como pastillas ablandadoras del agua, que podrían usarse en el lavado de telas conjuntamente con una composición que contiene un activo detergente, o posiblemente podrían usarse en otras aplicaciones, por ejemplo, en lavavajillas como un producto antical.
Las composiciones detergentes en forma de pastillas han sido descritas en numerosos documentos, incluyendo, por ejemplo, el documento GB911204 (Unilever), el documento WO90/02165 (Henkel) y el documento EP-A-711827 (Unilever) y ahora se venden comercialmente. Las pastillas tienen muchas ventajas sobre los productos en polvo: no requieren una dosificación y son por tanto más fáciles de manipular y dispensar en la carga de lavado, y son más compactas, lo que facilita un almacenamiento más económico.
Las pastillas de detergente se fabrican generalmente comprimiendo o compactando un polvo de detergente, que incluye un activo detergente y un aditivo de detergencia. El documento EP-A-522766 explica que se han encontrado dificultades para proporcionar pastillas con la resistencia adecuada cuando están secas, pero que se dispersen y disuelvan rápidamente cuando se añadan al agua de lavado. El problema se ha mostrado especialmente difícil con composiciones que contienen aluminosilicatos insolubles como aditivo de detergencia, pero también aparece con composiciones que contienen tripolifosfato sódico u otros aditivos solubles en agua.
El documento EP-A-711827 enseña que la velocidad de desintegración de las pastillas puede mejorarse incluyendo la sal altamente soluble en agua citrato sódico. Las composiciones en pastillas ejemplificadas en ese documento incluyen citrato sódico dihidratado y también polietilenglicol como ligante polimérico orgánico. Este documento menciona brevemente que puede incluirse acetato sódico en una composición como lubricante para coadyuvar en la formación de las pastillas. No se proporciona ninguna información relativa a la forma en la que el acetato sódico podría ser incorporado como lubricante. La cantidad de lubricante tampoco se establece, pero sería apropiado incluir únicamente una pequeña cantidad.
Las composiciones detergentes en pastillas que comprenden acetatos también se conocen a partir del documento EP264701.
Las composiciones detergentes que comprenden acetato también se conocen a partir de los documentos DD247840, GB2318575, EP881282 y US4587031. La intercalcinación de las moléculas de acetato potásico en las partículas de arcilla se conoce a partir del documento US5672555.
El documento EP-A-838519 describe que el acetato sódico trihidratado y el acetato potásico pueden actuar individual o conjuntamente, o en combinación con citrato sódico dihidratado, como disgregantes de pastillas eficaces en pastillas ablandadoras del agua. Cuando se usan mezclas de sales, los cristales de cada sal se incorporan en la mezcla global.
Sorprendentemente, ahora hemos averiguado que la cantidad de acetato de una pastilla puede reducirse manteniendo a la vez la solubilidad de las pastillas proporcionando el acetato granulado con otros ingredientes en el mismo gránulo. Estos gránulos pueden incluirse en la pastillas aproximadamente en la misma cantidad que los gránulos o el polvo de acetato conocidos, y tienen un efecto mayor sobre la solubilidad de la pastilla del que podría esperarse a partir de su contenido sólo de acetato.
La presente invención, según se define en la reivindicación 1, proporciona una pastilla de una composición particulada compactada en la que la pastilla o una región de la misma contiene un agente ablandador del agua y acetato sódico, o acetato potásico, o ambos (el acetato), en la que el acetato está presente en gránulos que contienen al menos otro ingrediente.
La cantidad de agente ablandador del agua será generalmente de al menos el 15% en peso de la composición de la pastilla o la región de la misma. Dependiendo de la función para la que estén destinadas las pastillas, la cantidad puede variar hasta el 90% en peso. En las formas significativas de ésta invención hay al menos un 15% en peso de la composición de un agente ablandador del agua insoluble en agua.
El contenido en acetato de estos gránulos es de al menos 0,1 mol por 100 g de gránulos.
Por lo tanto, si el acetato está presente como acetato sódico trihidratado, el porcentaje en peso del acetato sódico trihidratado en los gránulos será de al menos el 13,6% de su peso. Sin embargo, si el acetato está presente como acetato sódico anhidro, la cantidad de acetato sódico en los gránulos será por tanto de al menos el 8,2% de su peso. También es posible que el acetato sódico esté presente en una forma parcialmente hidratada.
\newpage
Si el acetato está presente como acetato potásico, la cantidad de acetato potásico en los gránulos será de al menos el 9,8% de su peso.
El acetato puede estar presente como una mezcla de cualquiera de estas formas.
El límite inferior del contenido en acetato de los gránulos puede ser 0,15, 0,25 o incluso 0,3 mol por 100 g de gránulos.
Es poco probable que el contenido en acetato de los gránulos supere 1 mol por 100 g de gránulos. De hecho, ese contenido no puede conseguirse con acetato sódico completamente hidratado. El contenido no debe superar los 0,65 mol por 100 g de gránulos, lo que correspondería a un 53% en peso de acetato sódico anhidro, un 88% de acetato sódico trihidratado o un 66% en peso de acetato potásico.
Una pastilla ablandadora del agua de la invención contiene al menos un 10% en peso de estos gránulos que contienen acetato, posiblemente al menos el 13% o el 15%. Es poco probable que contenga más del 35% de los gránulos, y puede contener sólo hasta el 22% o el 30% de los gránulos.
Consecuentemente, un aspecto de la presente invención proporciona una pastilla de una composición particulada compactada en la que la pastilla o una región de la misma comprende desde el 15 hasta el 90% en peso de un agente ablandador del agua, acetato sódico y/o potásico, y opcionalmente otros ingredientes, caracterizada porque la pastilla o la región contiene al menos un 10% en peso de gránulos que contienen ambos de dichos acetatos y al menos uno de los otros ingredientes, siendo el contenido de dicho acetato en estos gránulos de al menos 0,1 mol por 100 g de gránulos, y siendo los otros ingredientes al menos el 5% en peso de los gránulos. Por lo tanto, el acetato no supone más del 95% en peso de los gránulos.
El contenido total del acetato en la pastilla o región puede ser de sólo 0,01 mol/100 g, o puede ser de 0,02 mol/100 g, o de 0,05 mol/100 g. Es probable que no haya más de 0,425 mol/100 g del acetato en la pastilla o región, y el límite superior puede ser de 0,3 mol/100 g, o tan bajo como 0,2 mol/100 g, 0,15 mol/100 g o incluso 0,1 mol/100 g.
Es preferible que más de la mitad de todo el acetato de la pastilla o región esté contenido en los gránulos, y como mucho el 75%, el 90% del acetato puede estar en los gránulos (denominados en lo sucesivo "cogránulos").
También es preferible que el acetato sea acetato sódico.
Reduciendo la cantidad de acetato requerida en una pastilla para conseguir unos tiempos de disolución satisfactorios, la presente invención permite aumentar las cantidades de los otros ingredientes de las pastillas, lo que puede permitir la realización de mejoras en el rendimiento de las pastillas.
Es adicionalmente preferible que los otros ingredientes del cogránulo estén presentes en una cantidad de al menos el 20% en peso de los gránulos.
También es preferible que cuando el acetato es acetato sódico, la cantidad de agua (unida o no unida) presente en los cogránulos sea tal que éste en una proporción molar de 2,5:1 a 3,5:1 con el acetato sódico.
Un segundo aspecto de la invención proporciona un procedimiento para fabricar los cogránulos de acetato descritos anteriormente, incluyendo las etapas de neutralizar el ácido acético con un compuesto básico sólido, y granular la mezcla resultante, en el que la cantidad de sólidos añadidos al ácido acético incluye un compuesto básico suficiente para neutralizar el ácido acético, y material adicional que forma el cogránulo con el acetato.
En una forma de realización, al menos parte o todo el material adicional es el mismo que el compuesto básico, de forma que se añade al ácido acético un exceso de compuesto básico, en comparación con la cantidad estequiométrica requerida para la neutralización.
Este procedimiento puede usarse para fabricar gránulos que contienen acetato sódico o potásico o ambos. La naturaleza del acetato depende del compuesto básico sólido usado.
Si se fabrica acetato sódico, es preferible que se use ácido acético en disolución en lugar de su forma glacial, con objeto de que el acetato sódico resultante esté al menos parcialmente hidratado.
Un tercer aspecto de la invención proporciona un procedimiento alternativo para fabricar los cogránulos de acetato sódico descritos anteriormente, incluyendo las etapas de calentar una forma hidratada del acetato sódico por encima de su punto de fusión, y granular el fundido resultante con al menos un ingrediente sólido de la pastilla.
El procedimiento del segundo o del tercer aspecto puede extenderse mediante la adición de los cogránulos que contienen acetato resultantes a ingredientes adicionales para formar una composición particulada según se describe en el primer aspecto de esta invención. Esta composición particulada puede ser una composición detergente, según se describe más detalladamente a continuación.
Es firmemente preferible que los cogránulos de acetato tengan un tamaño medio de partícula por encima de 250 \mum, preferiblemente por encima de 300 \mum (0,3 mm), mejor por encima de 500 \mum (0,5 mm) para facilitar la fluidez y la manipulación de la composición particulada antes y durante la compactación. El tamaño de partícula tendrá probablemente un valor medio inferior a 2 mm, preferiblemente inferior a 1 mm. Una mala fluidez del polvo no es ventajosa, entre otros, porque da lugar a un llenado irregular de los troqueles y a un peso y resistencia de la pastilla no constantes.
Ahora se describirán los detalles de los materiales adecuados, así como otras preferencias adicionales.
Acetato sódico
El acetato sódico se conoce en sus formas anhidra y trihidratada.
La forma anhidro es un polvo higroscópico, que es muy soluble en agua (119 g/100 g a 20ºC) - peso molecular
\hbox{82 g.}
El trihidrato está disponible como cristales o gránulos transparentes (y tiene una solubilidad de 76 g/100 g a 20ºC) - peso molecular 136 g. Cuando se calienta funde a 58ºC - el proceso de fusión es el acetato sódico disolviéndose en su propia agua de cristalización, y produciendo así una disolución muy concentrada. Este "fundido" se vuelve anhidro debido a la evaporación del agua si se calienta hasta 120ºC.
El acetato sódico también está disponible comercialmente en una forma secada por pulverización, que no tiene un número entero de moléculas de agua por acetato. Dicha forma se fabrica mediante el secado por pulverización de una disolución de acetato sódico. La disolución de acetato sódico que se seca por pulverización puede ser una disolución concentrada por calor de acetato sódico, que puede fabricarse mediante la neutralización directa del ácido acético con sosa cáustica. La disolución de acetato sódico obtenida mediante la neutralización del ácido acético con sosa cáustica puede concentrarse fácilmente por calor, por ejemplo, calentándola con vapor.
Esta forma del acetato sódico funde de una forma similar a la forma trihidratada. También puede obtenerse acetato sódico parcialmente hidratado mediante la neutralización del ácido acético (ya sea glacial o en disolución) con una sal sódica.
El uso de una forma secada por pulverización del acetato sódico en pastillas ablandadoras del agua se describe en nuestra solicitud pendiente de tramitación GB9822090.8.
Acetato potásico
El acetato potásico existe en una forma anhidra como cristales, polvo o copos. Es rápidamente delicuescente, y por lo tanto difícil de manipular. También es altamente soluble (253 g/100 g de agua a 20ºC) y tiene un peso molecular de 98 g. Funde a 292ºC.
Otro(s) ingrediente(s) granular(es)
El otro material presente en el cogránulo con acetato puede ser cualquier ingrediente presente habitualmente en pastillas detergentes o ablandadoras del agua, según se describe a continuación, o una mezcla de éstos, aunque es preferible que no sea un detergente orgánico. Es adicionalmente preferible que los otros ingredientes se elijan entre compuestos inorgánicos soluble e insolubles en agua, y sales orgánicas solubles en agua con no más de 3 átomos de carbono en la molécula.
Una preferencia para este ingrediente es que el remanente del cogránulo sea un material básico sólido; esto es particularmente relevante para el segundo aspecto de la invención, en el que el material básico sólido puede ser el mismo que el usado para neutralizar el ácido acético. Típicamente, este compuesto puede ser un agente ablandador del agua o un aditivo de detergencia, tal como carbonato sódico o potásico. Alternativamente, el remanente del material cogránulo puede ser una combinación de un material básico sólido con otros ingredientes de la pastilla.
Algunos materiales adecuados para el cogránulo pueden ser ingredientes que sean menos solubles que la forma del acetato presente en los cogránulos. Alternativamente, pueden ser materiales conocidos como disgregantes solubles en agua (que incluyen materiales con una solubilidad en agua de más de 50 g/100 g a 20ºC, forma). Por otro lado, los materiales preferibles pueden tener una solubilidad en agua de menos de 50 g/100 g a 20ºC.
Una solubilidad de al menos 50 g por 100 g de agua a 20ºC es una solubilidad excepcionalmente alta: muchos materiales que se clasifican como solubles en agua son menos solubles que esto.
A continuación se enumeran algunos materiales con una solubilidad en agua de al menos 50 g por 100 g de agua, con sus solubilidades expresadas como gramos de sólido para formar una disolución saturada en 100 g de agua a 20ºC:
\newpage
Material Solubilidad en agua (g/100 g)
Citrato sódico dihidratado 72
Carbonato potásico 112
Urea > 100
Sulfato magnésico \cdot 7 H_{2}O 71
Los materiales con una solubilidad en agua de menos de 50 g por 100 g de agua (a 20ºC) incluyen:
Material Solubilidad en agua (g/100 g)
Cloruro sódico 36
Sulfato sódico decahidratado 21,5
Carbonato sódico anhidro 8,0
Percarbonato sódico anhidro 12
Perborato sódico anhidro 3,7
Tripolifosfato sódico anhidro 15
Un disgregante soluble en agua adicional es una forma especial del tripolifosfato sódico, que tiene más del 50% del mismo en la forma en fase I anhidra.
En el documento US-A-4536377 se ofrece un procedimiento para la elaboración de partículas que contienen tal elevada proporción de la forma en fase I del tripolifosfato sódico mediante secado por pulverización por debajo de 420ºC. Deseablemente, este tripolifosfato sódico está parcialmente hidratado. El grado de hidratación debería ser de al menos el 1% en peso del tripolifosfato sódico en las partículas. Puede estar en el intervalo del 2,5 al 4%, o puede ser mayor, por ejemplo, de hasta el 8%.
Agente ablandador del agua
Está particularmente contemplado que esta invención se aplicará a pastillas que contienen un agente de ablandamiento del agua insoluble en agua, especialmente un aluminosilicato de un metal alcalino. Sin embargo, podría aplicarse en pastillas que contienen un agente de ablandamiento del agua soluble, tal como un fosfato condensado. Se podría aplicar en pastillas que contienen ambos agentes de ablandamiento del agua solubles e insolubles, ya que podría usarse en países en los que se permite una cantidad de aditivo de detergencia de fosfato restringida.
Se sabe muy bien que los aluminosilicatos de metales alcalinos insolubles en agua pueden actuar para ablandar el agua, eliminando los iones de calcio y, en un grado menor, los iones de magnesio mediante intercambio iónico. Los aluminosilicatos se han visto fuertemente favorecidos como aditivos de detergencia medioamentalmente aceptables.
Los aluminosilicatos de metales alcalinos (preferiblemente sodio) usados en las pastillas de la presente invención puede ser cristalinos, amorfos o una mezcla de los dos. Dichos aluminosilicatos tienen generalmente una capacidad de intercambio de iones calcio de al menos 50 mg de CaO por gramo de aluminosilicato, y cumplen con la fórmula general
0,8-1,5 Na_{2}O \cdot Al_{2}O_{3} \cdot 0,8-6 SiO_{2}
e incorporan algo de agua. Los aluminosilicatos sódicos preferibles de la fórmula anterior contienen 1,5-3,5 unidades de SiO_{2}. Los aluminosilicatos tanto amorfos como cristalinos pueden prepararse mediante reacción entre silicato sódico y aluminato sódico, según se describe ampliamente en la bibliografía.
Algunos aditivos de detergencia intercambiadores de iones de aluminosilicato sódico cristalino adecuados se describen en, por ejemplo, el documento GB1429143 (Procter & Gamble). Los aluminosilicatos sódicos preferibles de este tipo son las conocidas y comercialmente disponibles zeolitas A y X, y mezclas de las mismas. También es de interés la nueva zeolita P descrita y reivindicada en el documento EP384070 (Unilever).
Otra categoría de material insoluble en agua que puede actuar como agente ablandador del agua y aditivo de detergencia son los aditivos de silicato sódico estratificado descritos en el documento US-A-4464839 y en el documento US-A-4820439, y también mencionados en el documento EP-A-551375.
Estos materiales se definen en el documento US-A-4820439 como silicatos sódicos estratificados cristalinos de fórmula general
NaMSi_{x}O_{2x+1} \cdot Y H_{2}O
en la que M designa sodio o hidrógeno, x es desde 1,9 hasta 4 e y es desde 0 hasta 20.
Las referencias bibliográficas citadas que describen la preparación de dichos materiales incluyen Glastechn. Ber. 37, 194-200 (1964), Zeitschrift für Kristallogr. 129, 396-404 (1969), Bull. Soc. Franc. Min. Crist., 95, 371-382 (1972) y Amer. Mineral, 62, 763-771 (1977). Estos materiales también actúan eliminando iones de calcio y de magnesio del agua.
Es habitual usar un aditivo soluble en agua (agente ablandador del agua) conjuntamente con un aluminosilicato para mejorar la eficacia ablandadora del agua. Dichos coaditivos solubles en agua se usan generalmente en una cantidad que no es mayor que la cantidad de aluminosilicato, a menudo menor de la mitad de la cantidad de aluminosilicato. Los aditivos solubles en agua pueden ser orgánicos o inorgánicos. Los aditivos inorgánicos que puede haber presentes incluyen carbonatos de metales alcalinos (generalmente sodio), mientras que los aditivos orgánicos incluyen polímeros de policarboxilato, tales como poliacrilatos, copolímeros de acrílico/maleico y fosfonatos acrílicos, policarboxilatos monoméricos tales como citratos, gluconatos, oxidisuccinatos, mono, di y trisuccinatos de glicerol, carboximetiloxisuccinatos, carboximetiloximalonatos, dipicolinatos e hidroxietiliminodiacetatos.
Algunos aditivos complementarios especialmente preferibles son polímeros de policarboxilato, más especialmente poliacrilatos y copolímeros de acrílico/maleico y policarboxilatos monoméricos, más especialmente ácido crítico y sus sales.
Si una pastilla sólo contiene un agente soluble ablandador del agua, éste bien puede ser tripolifosfato sódico, que se usa ampliamente como aditivo de detergencia en algunos países.
Cuando se usa un aluminosilicato u otro aditivo de detergencia insoluble/agente ablandador del agua, a menudo hay un requerimiento comercial o legislativo para evitar los fosfatos. Algunas composiciones de pastillas de la invención no contienen más del 5% en peso de aditivos de fosfato inorgánico, y deseablemente están sustancialmente libres de aditivos de fosfato. Sin embargo, las composiciones en pastillas que contienen algún aditivo de fosfato también están dentro del amplio ámbito de la invención. En particular, una pastilla o una región de la misma puede contener al menos el 15% en peso de agente ablandador insoluble en agua, además con un fosfato u otro aditivo soluble en agua.
Ligante polimérico
Las pastillas de esta invención pueden incluir un polímero orgánico soluble en agua, aplicado como una cubierta sobre algunas de las partículas constituyentes, y que sirve como ligante cuando las partículas se compactan en pastillas. Este polímero puede ser un policarboxilato incluido como un aditivo complementario, según se menciono anteriormente.
Es preferible que dicho material ligante, si está presente, funda a una temperatura de al menos 35ºC, mejor a 40ºC o más, lo que está por encima de la temperatura ambiente de muchos países templados. Para su uso en países más cálidos será preferible que la temperatura de fusión esté un poco por encima de los 40ºC, de forma que esté por encima de la temperatura ambiente. Por conveniencia, la temperatura de fusión del material ligante debería estar por debajo de los 80ºC.
Algunos materiales ligantes preferibles son polímeros orgánicos sintéticos con una temperatura de fusión apropiada, especialmente polietilenglicol. El polietilenglicol con un peso molecular medio de 1500 (PEG 1500) funde a 45ºC, y ha mostrado ser adecuado. También puede usarse un polietilenglicol de mayor peso molecular, especialmente de 4000 o de 6000.
Otras posibilidades son polivinilpirrolidona, poliacrilatos y copolímeros de acrilato solubles en agua.
El ligante puede aplicarse adecuadamente sobre las partículas mediante pulverización, por ejemplo, como una disolución o una dispersión. Si se usa, el ligante se usa preferiblemente en una cantidad dentro del intervalo desde el 0,1 hasta el 10% en peso de la composición de la pastilla, más preferiblemente la cantidad es de al menos el 1% o incluso de al menos el 3% en peso de las pastillas. Preferiblemente, la cantidad no es mayor del 8% o incluso del 6% en peso, salvo que el ligante tenga otra función adicional.
Las pastillas pueden incluir otros ingredientes que coadyuven a la formación de las pastillas.
Algunos lubricantes de las pastillas incluyen jabones de calcio, magnesio y cinc (especialmente estearatos), talco, behapato de glicerilo, azúcar Myvatex (marca comercial) TL de Eastman Kodak, polietilenglicoles y sílices coloidales (por ejemplo, Alusil (marca comercial) de Crosfield Chemicals Ltd).
Según se mencionó anteriormente, las composiciones de esta invención pueden realizarse cómo composiciones detergentes para su uso en el lavado de telas, en cuyo caso la composición contendrá generalmente del 15 al 60% en peso de aditivo de detergencia, especialmente un aluminosilicato insoluble en agua, junto con un 5 a un 50% en peso de uno o más compuestos activos detergentes.
Dicha composición bien puede contener del 0,5 al 15% en peso de un aditivo complementario, especialmente un policarboxilato, y también otros ingredientes de detergencia.
Otra posibilidad es que la invención puede realizarse en pastillas cuya función principal o única sea la de eliminar la dureza del agua. En dichas pastillas los agentes ablandadores del agua, especialmente el aluminosilicato insoluble en agua, pueden aportar desde el 50 hasta el 90% de la composición de la pastilla. Bien puede incluirse un aditivo complementario soluble en agua, por ejemplo, en una cantidad del 2% al 30% en peso de la composición.
Las pastillas ablandadoras del agua que se realizan en ésta invención pueden incluir algún activo detergente. Especialmente, las pastillas ablandadoras del agua pueden incluir un tensioactivo no iónico que puede actuar como lubricantes durante la elaboración de la pastilla, y como un detergente de baja espumación durante su uso. La cantidad puede ser pequeña, por ejemplo, desde el 0,2 o el 0,5% en peso de la composición hasta el 3% o el 5% en
peso.
Pastillas detergentes
Las pastillas para su uso en el lavado de telas contendrán habitualmente desde el 2% o el 5% hasta el 50% en peso, más preferiblemente desde el 5% o el 8% hasta el 40% en peso de compuestos activos detergentes. Estos serán muy habitualmente tensioactivos aniónicos y no iónicos y mezclas de los dos. También pueden usarse detergentes anfóteros (incluyendo bipolares), y menos habitualmente, catiónicos.
Compuestos tensioactivos aniónicos
Los compuestos aniónicos activos detergentes pueden estar presentes en una cantidad de desde el 0,5 hasta el 40% en peso, preferiblemente desde el 2% o el 4% hasta el 30% o el 40% en peso.
Los tensioactivos aniónicos sintéticos (es decir, no jabonosos) son bien conocidos por los expertos a la materia. El tensioactivo aniónico puede comprender, total o predominantemente, un sulfonato de alquilbenceno lineal de fórmu-
la
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R es un alquilo lineal de 8 a 15 átomos de carbono y M^{+} es un catión solubilizante, especialmente sodio.
El sulfato de alquilo primario con la fórmula ROSO_{3}^{-} M^{+} en la que R es una cadena alquílica o alquenílica de 8 a 18 átomos de carbono, especialmente de 10 a 14 átomos de carbono, y M^{+} es un catión solubilizante, también es comercialmente significativo como tensioactivo aniónico, y puede usarse en esta invención.
Frecuentemente dicho sulfonato de alquilbenceno lineal o sulfato de alquilo primario de la fórmula anterior, una mezcla de los mismos, será el tensioactivo aniónico no jabonoso deseado, y puede proporcionar del 75 al 100% en peso de cualquier tensioactivo aniónico no jabonoso de la composición.
Algunos ejemplos de otros tensioactivos aniónicos no jabonosos incluyen sulfonatos de olefinas; sulfonatos de alcanos; sulfosuccionatos de dialquilo; y estersulfonatos de ácidos grasos.
También pueden incluirse uno o más jabones de ácidos grasos además del tensioactivo aniónico no jabonoso. Algunos ejemplos son los jabones sódicos derivados de ácidos grasos a partir de aceite de coco, sebo vacuno, aceite de girasol o aceite de colza endurecido.
Compuestos tensioactivos no iónicos
Algunos compuestos tensioactivos no iónicos incluyen, en particular, los productos de reacción de compuestos con un grupo hidrófobo y un átomo de hidrógeno reactivo, por ejemplo, alcoholes alifáticos, ácidos, amidas o alquilfenoles con óxidos de alquileno, especialmente óxido de etileno.
Algunos compuestos tensioactivos no iónicos específicos son condensados de alquil (C_{8-22}) fenol-óxido de etileno, los productos de condensación de alcoholes alifáticos C_{8-20} lineales o ramificados primarios o secundarios con óxido de etileno, y los productos fabricados mediante la condensación de óxido de etileno con los productos de reacción de óxido de propileno y etilenodiamina.
Son especialmente preferibles los etoxilatos de alcoholes primarios y secundarios, especialmente los alcoholes C_{9-11} y C_{12-15} primarios y secundarios etoxilados con una media de desde 3 hasta 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol.
Tensioactivos anfóteros
Los tensioactivos anfóteros que pueden usarse conjuntamente con tensioactivos aniónicos o no iónicos o ambos incluyen anfopropionatos de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
R
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NH --- CH_{2}CH_{2} ---
\uelm{N}{\uelm{\para}{CH _{2} CH _{2} OH}}
--- CH_{2}CH_{2}COONa
en la que RCO es un grupo acilo de 8 a 18 átomos de carbono, especialmente acilo de coco.
La categoría de tensioactivos anfóteros también incluye óxidos de aminas, y también tensioactivos bipolares, especialmente betaínas con la fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
R_{4} --- Y ---
\melm{\delm{\para}{CH _{2}  ---
R _{3} }}{N ^{+} }{\uelm{\para}{ \hskip-1cm R _{2} 
--- CH _{2} }}
--- CH_{2} --- Z
en la que R_{4} es una cadena hidrocarbonada alifática que contiene de 7 a 17 átomos de carbono, R_{2} y R_{3} son independientemente hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o hidroxialquilo de 1 a 4 átomos de carbono, tal como CH_{2}OH, Y es CH_{2} o de la forma CONHCH_{2}CH_{2}CH_{2} (amidopropil betaína); Z es bien un COO^{-} (carboxibetaína), o de la forma CHOHCH_{2}SO_{3} (sulfobetaína o hidroxisultaína).
Otro ejemplo de tensioactivo anfótero es un óxido de amina de la forma
\vskip1.000000\baselineskip
R_{1} ---
\delm{C}{\delm{\para}{R _{4} }}
ON(CH_{2})_{n} ---
\melm{\delm{\para}{R _{3} }}{N}{\uelm{\para}{R _{2} }}
\rightarrow O
en la que R_{1} es un alquilo o alquenilo C_{10} a C_{20}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son cada uno hidrógeno o un alquilo C_{1} a C_{4}, mientras que n es desde 1 hasta 5.
Los tensioactivos aniónicos sintéticos (es decir, no jabonosos) son bien conocidos por los expertos en la materia. Algunos ejemplos incluyen sulfonatos de alquilbenceno, particularmente sulfonatos de alquilbenceno sódico lineales con una longitud de la cadena alquílica de C_{8}-C_{15}; sulfonatos de olefinas; sulfonatos de alcanos; sulfosuccinatos de dialquilo; y estersulfonatos de ácidos grasos.
El sulfato de alquilo primario con la fórmula ROSO_{3}^{-} M^{+}, en la que R es una cadena alquílica o alquenílica de 8 a 18 átomos de carbono, especialmente de 10 a 14 átomos de carbono, y M^{+} es un catión solubilizante, es comercialmente significativo como activo detergente aniónico. Es frecuentemente el detergente aniónico deseado, y puede aportar del 75 al 100% de cualquier tensioactivo aniónico no jabonoso de la composición.
En algunas formas de esta invención la cantidad de detergente aniónico no jabonoso está en un intervalo desde el 0,5 hasta el 15% en peso de la composición de la pastilla.
También puede ser deseable incluir uno o más jabones de ácidos grasos. Estos son preferiblemente jabones sódicos derivados de ácidos grasos naturales, por ejemplo, los ácidos grasos de aceite de coco, sebo vacuno, aceite de girasol o aceite de colza endurecido.
Algunos compuestos detergentes no iónicos adecuados que pueden usarse incluyen, en particular, los productos de reacción de compuestos con un grupo hidrófobo y un átomo de hidrógeno reactivo, por ejemplo, alcoholes alifáticos, ácidos, amidas o alquilfenoles con óxidos de alquileno, especialmente óxido de etileno, bien solo o con óxido de propileno.
Algunos compuestos detergentes no iónicos específicos son condensados de alquil (C_{8-22}) fenol-óxido de etileno, los productos de condensación de alcoholes alifáticos C_{8-20} lineales o ramificados primarios o secundarios con óxido de etileno, y los productos fabricados mediante la condensación de óxido de etileno con los productos de reacción de óxido de propileno y etilenodiamina. Otros compuestos detergentes no iónicos incluyen alquilpoliglicósidos, óxidos de aminas de cadena larga, óxidos de fosfinas terciarias y sulfóxidos de dialquilo.
Son especialmente preferibles los etoxilatos de alcoholes primarios y secundarios, especialmente los alcoholes C_{9-11} y C_{12-15} primarios y secundarios etoxilados con una media de desde 5 hasta 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol.
En ciertas formas de esta invención, la cantidad de detergente no iónico está en un intervalo desde el 4 hasta el 40%, mejor desde el 4 o el 5 hasta el 30% en peso de la composición.
Muchos compuestos activos detergentes no iónicos son líquidos. Estos pueden ser absorbidos sobre un portador poroso. Algunos portadores preferibles incluyen zeolita; zeolita granulada con otros materiales, por ejemplo, Wessalith CS (marca comercial), Wessalith CD (marca comercial) o Vegabond GB (marca comercial); perborato sódico monohidratado; Burkeite (carbonato sódico secado por pulverización y sulfato sódico, según se describe en el documento EP-A-221776 de Unilever); y silicato sódico estratificado, según se describe en el documento US-A-4664839.
Sistema de blanqueado
Las composiciones detergentes en pastillas según la invención pueden contener un sistema de blanqueado. Éste comprende preferiblemente uno o más compuestos blanqueadores peroxi, por ejemplo, persales inorgánicas o peroxiácidos orgánicos, que pueden emplearse junto con activadores para mejorar la acción blanqueante a bajas temperaturas de lavado. Si hay presente algún compuesto de peroxígeno, es probable que la cantidad esté en un intervalo desde el 10 hasta el 25% en peso de la composición.
Algunas persales inorgánicas preferibles son perborato sódico monohidratado y tetrahidratado, y percarbonato sódico, empleadas ventajosamente junto con un activador. Los activadores del blanqueado, denominados también precursores del blanqueado, han sido ampliamente descritos en la materia. Algunos ejemplos preferibles incluyen precursores del ácido peracético, por ejemplo, tetraacetiletilenodiamina (TAED), ahora con un extendido uso comercial junto con perborato sódico y percarbonato sódico; y precursores del ácido perbenzoico. Los activadores del blanqueado de amonio y de fosfonio cuaternario descritos en el documento US4751015 y en el documento US4818426 (Lever Brothers Company) también son de interés. Otro tipo de activador del blanqueado que puede usarse, pero que no es un precursor del blanqueado, es un catalizador de metales de transición según se describe en los documentos EP-A-458397, EP-A-458398 y EP-A-549272. Un sistema de blanqueado también puede incluir un estabilizante del blanqueado (secuestrante de metales pesados) tal como fosfonato de tetrametilenetilenodiamina y fosfonato de pentametilendietilenotriamina.
Según se indicó anteriormente, si hay presente un blanqueador y es un blanqueador de peroxígeno inorgánico soluble en agua, la cantidad bien puede ser del 10% al 25% en peso de la composición.
Otros ingredientes de las pastillas detergentes
Las pastillas detergentes de la invención también pueden contener una de las enzimas de detergencia conocidas en la materia por su capacidad para degradar y coadyuvar en la eliminación de diversas suciedades y manchas. Algunas enzimas adecuadas incluyen las diversas proteasas, celulasas, lipasas, amilasas y mezclas de las mismas, que están diseñadas para eliminar una variedad de sus ciudades y manchas de las telas. Algunos ejemplos de proteasas adecuadas son Maxatase (marca comercial), suministrada por Gist-Brocades N.V., Delft, Holanda, y Alcalase (marca comercial), y Savinase (marca comercial), suministrada por Novo Industri A/S, Copenhague, Dinamarca. Las enzimas de detergencia se emplean habitualmente en forma de gránulos o marumas, opcionalmente con una cubierta protectora, en una cantidad de desde aproximadamente el 0,1% hasta aproximadamente en 3,0% en peso de la composición; y estos gránulos o marumas no presentan problemas relativos a la compactación para formar una pasti-
lla.
Las pastillas detergentes de la invención también pueden contener un fluorescedor (abrillantador óptico), por ejemplo, Tinopal (marca comercial) DMS o Tinopal CBS, disponibles en Ciba-Geigy AG, Basel, Suiza. El Tinopal DMS es 4,4'bis-(2-morfolino-4-anilino-s-triazin-6-ilamino)estilbenodisulfonato disódico; y el Tinopal CBS es 2,2'-bis-(fenil-estiril)disulfonato disódico.
Ventajosamente se incluye un material antiespumante, especialmente si la pastilla detergente está destinada principalmente para su uso en lavadoras automáticas de tambor con carga frontal. Los materiales antiespumantes adecuados están habitualmente en forma granular, tales como los descritos en el documento EP266863A (Unilever). Dichos gránulos antiespumantes comprenden típicamente una mezcla de aceite de silicona, vaselina, sílice hidrófoba y un fosfato de alquilo como material activo antiespumante, sorbido sobre un material portador inorgánico basado en un carbonato poroso absorbido soluble en agua. Los gránulos antiespumantes pueden estar presentes en una cantidad de hasta el 5% en peso de la composición.
También puede ser deseable que una pastilla detergente de la invención incluya una cantidad de un silicato de un metal alcalino, particularmente sodio, orto, meta o preferiblemente silicatos de metales alcalinos en unas cantidades de, por ejemplo, el 0,1 al 10% en peso, puede ser ventajoso para proporcionar protección frente a la corrosión de las partes metálicas de las lavadoras, además de proporcionar una cierta aditivación y proporcionar ventajas en el tratamiento.
Algunos ingredientes adicionales que pueden emplearse opcionalmente en la pastilla detergente de la invención incluyen agentes antirredeposición tales como carboximetilcelulosa sódica, polivinilpirrolidona de cadena lineal y éteres de celulosa tales como metilcelulosa y etilhidroxietil celulosa, agentes suavizantes de telas; secuestrantes de metales pesados tales como EDTA; perfumes; y colorantes o motas coloreadas.
Tamaño de partícula y distribución
Una pastilla de esta invención, o una región discreta de dicha pastilla, es una matriz de partículas compactadas.
Preferiblemente, la composición particulada tiene un tamaño medio de partícula en el intervalo de desde 200 hasta 2000 \mum, más preferiblemente desde 250 hasta 1400 \mum. Las partículas finas, menores de 180 \mum o de 200 \mum, pueden eliminarse mediante un tamizado antes de la formación de las pastillas, si se desea, aunque hemos observado que esto no siempre es esencial.
Aunque la composición particulada de partida puede tener en principio cualquier densidad de volumen, la presente invención es especialmente aplicable a las pastillas fabricadas mediante la compactación de polvos con una densidad de volumen relativamente alta, debido a su mayor tendencia a mostrar problemas de disgregación y de dispersión.
Dichas pastillas tienen la ventaja de que, en comparación con una pastilla procedente de un polvo con una baja densidad de volumen, una dosis dada de composición puede presentarse como una pastilla más pequeña.
Por tanto, la composición particulada de partida puede tener adecuadamente una densidad de volumen de al menos 400 g/l, preferiblemente de al menos 500 g/l, y ventajosamente de al menos 700 g/l.
Las composiciones detergentes granulares de alta densidad de volumen preparadas mediante la granulación y la densificación en un mezclador/granulador de alta velocidad, según se describe y reivindica en los documentos EP340013A (Unilever), EP352135A (Unilever) y EP425277A (Unilever), o mediante los procesos de granulación/den-
sificación continuos descritos y reivindicados en los documentos EP367339A (Unilever) y EP390251A (Unilever), son intrínsecamente adecuados para su uso en la presente invención.
Una pastilla de la invención puede ser homogénea o heterogénea. En la presente memoria descriptiva, el término "homogéneo" se usa para denotar una pastilla producida mediante la compactación de una única composición particulada, pero no implica que todas las partículas de esa composición tengan necesariamente una composición idéntica.
El término "heterogéneo" se usa para denotar una pastilla formada por una pluralidad de regiones discretas, por ejemplo, capas, insertos o cubiertas, derivadas cada una de la compactación de una composición particulada, y lo suficientemente grandes para constituir del 10 al 90% del peso de toda la pastilla.
Es posible que los cogránulos de acetato estén contenidos en una o más, pero no en todas, de dichas regiones discretas de una pastilla heterogénea, tales como una capa o un inserto. La presencia de dicha capa o inserto podría ayudar a la ruptura de la pastilla completa cuando se sumerge en agua.
Formación de las pastillas
La formación de las pastillas implica la compactación de una composición particulada. Se conoce y puede usarse una variedad de maquinaria para la formación de pastillas. Generalmente operará troquelando una cantidad de la composición particulada que está confinada en un troquel.
La formación de las pastillas puede llevarse a cabo a temperatura ambiente o a una temperatura por encima de la temperatura ambiente que pueda permitir alcanzar una resistencia adecuada aplicando menos presión durante la compactación. Con objeto de llevar a cabo la formación de las pastillas a una temperatura que esté por encima de la temperatura ambiente, la composición particulada se suministra preferiblemente a la maquinaria de formación de pastillas a una temperatura elevada. Esto, por supuesto, suministrará calor a la maquinaria de formación de pastillas, pero la maquinaria también puede calentarse de cualquier otra forma.
Si se suministra algo de calor, se contempla que éste se suministrará de una forma convencional, tal como haciendo pasar la composición particulada a través de un horno, en lugar de la aplicación de energía de microondas.
Ahora se describirán las formas de realización de la presente invención únicamente a modo de ejemplo.
Ejemplo 1
Con objeto de fabricar un cogránulo que contiene acetato sódico se mezcló ácido acético glacial con agua en una proporción ponderal de 4:3. Entonces este líquido se añadió a carbonato sódico (ceniza de sosa ligera) en un mezclador de laboratorio con una proporción entre el líquido y el sólido de 1:2,08. La velocidad punta del mezclador era de aproximadamente 25 m/s. La granulación se produjo en 12-14 segundos. Los cogránulos resultantes (A) contenían un 55% de carbonato sódico y un 45% de acetato sódico trihidratado.
Ejemplo 2
Se prepararon cogránulos de acetato sódico y de carbonato sódico usando un procedimiento alternativo en el que se calentó el acetato sódico trihidratado hasta una temperatura de 70ºC, y la sal "fundida" resultante se granuló con carbonato sódico (ceniza de sosa ligera) usando una forma similar a la anterior, con una proporción entre el líquido y el sólido de 1:1,85. Los cogránulos resultantes (B) contenían un 65% de carbonato sódico y un 35% de acetato sódico trihidratado.
Ejemplo 3
Se fabricaron pastillas para su uso en el lavado de telas partiendo de un polvo base con la siguiente composición:
\vskip1.000000\baselineskip
Ingredientes % en peso
Zeolita A24 (anhidra) 46,65
Carbonato sódico (anhidro) 6,68
Acetato sódico (anhidro) 3,56
LAS sódico 20,84
3EO no iónico 3,19
7EO no iónico 5,97
Jabón 1,62
Carboximetil celulosa sódica 0,64
Agua y otros ingredientes menores 10,85
Total 100,00
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Este polvo se mezcló con un disgregante de pastillas y otros ingredientes detergentes, según se enumera a continuación.
Ingrediente Cantidad (% en peso)
Polvo base 50,07
Percarbonato sódico 15,00
Polímero liberador de suciedad 1,09
Fluorescedor 1,24
Gránulos antiespumantes 1,79
Copolímero de acrilato-maleato 1,19
TAED granulado (83% activo) 5,06
Secuestrante de metales pesados 0,73
Disilicato sódico 3,18
Motas coloreadas 1,39
Enzimas 0,88
Perfume 0,38
Disgregante 18,00
Total 100,00
Los disgregantes se usaron como sigue:
Pastilla A: cogránulo A
Pastilla B: cogránulo B
Pastilla C: acetato sódico trihidratado (de Verdugt)
Pastilla D: mezcla de un 55% de carbonato sódico y un 45% de acetato sódico trihidratado.
Por lo tanto, la cantidad de carbonato sódico y de acetato sódico trihidratado en la pastilla D era la misma que en la pastilla A.
Se fabricaron porciones de 42,5 g de cada composición en pastillas cilíndricas de 44 mm de diámetro usando una prensa de pastillas de laboratorio Grasby Specac con una fuerza de compactación variable.
La resistencia de las pastillas, en su estado seco según se fabrican en la prensa, se determinó como la fuerza, expresada en Newton, necesaria para romper la pastilla, medida usando un instrumento de prueba universal de tipo Chatillon para aplicar una fuerza comprensiva sobre un diámetro (es decir, perpendicular al eje de una pastilla cilíndrica). La resistencia deseada para la pastilla era de 59 N, aunque la mayoría de las pastillas se fabricó con dos resistencias diferentes, una por debajo y una por encima de 59 N.
La velocidad de disolución de las pastillas se midió mediante un procedimiento de prueba en el que dos de las pastillas se colocan en un tamiz de plástico con un tamaño del luz de malla de 2 mm, que se sumergió en 9 litros de agua desmineralizada a una temperatura ambiente de 20ºC y se hizo girar a 200 rpm. La conductividad del agua se controló durante un periodo de 30 minutos o hasta que alcanzó un valor constante.
El tiempo hasta la ruptura y la dispersión de las pastillas (T_{90}) se tomó como el tiempo hasta que el cambio en la conductividad del agua alcanzó el 90% de su magnitud final. Esto también se confirmó mediante la observación visual del material remanente en el tamiz rotatorio. Para las pastillas con las que no se consiguió una resistencia de 59 N los resultados se interpolaron linealmente para dar un valor predicho de T_{90} a una resistencia de 59 N.
\newpage
Pastilla Mol/100 g de Ac en la pastilla Acetato en cogránulos T_{90} (minutos)
Mol/100 g %
A 0,060 0,33 45% trihidrato 1,96 (1)
B 0,046 0,26 35% trihidrato 2,70
C * 0,132 - - 2,04 (2)
D * 0,060 - - 3,70
* ejemplos comparativos
(1) Interpolación lineal a partir de: F_{máx.} = 53,1 N, T90 = 1,78 minutos; F_{máx.} = 74,6 n, T90 = 2,42 minutos
(2) Interpolación lineal a partir de: F_{máx.} = 43,8 N, T90 = 1,80 minutos; F_{máx.} = 62,8 n; T90 = 2,10 minutos
Estos resultados muestran que empleando el acetato en una forma cogranular se requiere mucha menos cantidad de acetato para proporcionar unos tiempos de disolución adecuados. Adicionalmente, comparando las pastillas A y D, el uso de la forma cogranular del acetato en comparación con una simple mezcla en seco de acetato acorta el tiempo de disolución prácticamente a la mitad.

Claims (16)

1. Una pastilla de una composición particulada compactada en la que la pastilla o una región de la misma comprende
(a) desde el 15 hasta el 90% en peso de un agente ablandador del agua;
(b) a acetato sódico y/o potásico; y
(c) opcionalmente otros ingredientes, caracterizada porque la pastilla o la región contiene al menos el 10% en peso de gránulos que contienen tanto dicho acetato como al menos uno de los otros ingredientes, siendo el contenido en dicho acetato de esos gránulos de al menos 0,1 mol por 100 g de gránulos, y siendo los otros ingredientes al menos el 15% en peso de los gránulos.
2. Una pastilla según la reivindicación 1, en la que el contenido en dicho acetato de los gránulos es de al menos 0,2 ó 0,3 mol por 100 g de gránulos.
3. Una pastilla según cualquiera de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que la cantidad de gránulos en la pastilla o región de la misma es del 13% o del 15%.
4. Una pastilla según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que dicho acetato es acetato sódico.
5. Una pastilla según la reivindicación 4 en la que la proporción molar entre el agua de los gránulos y el acetato sódico de los gránulos (anhidro) está entre 2,5:1 y 3,5:1.
6. Una pastilla según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la mayoría de dicho acetato de la pastilla o región está en los cogránulos.
7. Una pastilla según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que los materiales que forman el remanente de los gránulos de acetato se eligen entre compuestos inorgánicos solubles e insolubles en agua y compuestos orgánicos solubles en agua con no más de 3 átomos de carbono en la molécula.
8. Una pastilla según la reivindicación 7, en la que el material que forma el remanente de los gránulos de acetato incluye un aditivo de detergencia o un agente ablandador del agua.
9. Una pastilla según la reivindicación 8, en la que el material que forma el remanente de los gránulos de acetato incluye carbonato sódico y/o potásico.
10. Una pastilla según la reivindicación 7, en la que el material que forma el remanente de los gránulos de acetato incluye un disgregante soluble en agua.
11. Una pastilla según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la pastilla o dicha región de la misma contiene desde el 15% hasta el 60% en peso del agente ablandador soluble en agua junto con del 5% al 60% en peso de uno o más compuestos activos detergentes, y opcionalmente otros ingredientes detergentes.
12. Un procedimiento para fabricar gránulos que contienen acetato sódico y/o potásico y al menos otro ingrediente, siendo el contenido de dicho acetato en estos gránulos de al menos 0,1 mol por 100 g de gránulos, y siendo los otros ingredientes al menos el 15% en peso de los gránulos, incluyendo las etapas de neutralizar el ácido acético con un compuesto básico sólido y granular la mezcla resultante, caracterizado porque la cantidad de sólidos añadidos al ácido acético incluye compuesto básico suficiente para neutralizar el ácido acético, y material adicional que forma el cogránulo con dicho acetato.
13. Un procedimiento según la reivindicación 12, en el que al menos parte del material adicional es el mismo que el compuesto básico sólido.
14. Un procedimiento según la reivindicación 13, en el que todo el material adicional es el mismo que el compuesto básico sólido.
15. Un procedimiento para fabricar gránulos que contienen acetato sódico y al menos otro ingrediente, siendo el contenido de dicho acetato en estos gránulos de al menos 0,1 mol por 100 g de gránulos, y siendo los otros ingredientes al menos el 5% en peso de los gránulos, incluyendo las etapas de calentar una forma hidratada del acetato sódico por encima de su punto de fusión y granular la mezcla resultante con al menos un ingrediente sólido de la pastilla.
16. Un procedimiento para fabricar una pastilla según la reivindicación 11, incluyendo las etapas de una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, e incluyendo además la etapa de la adición de los gránulos de acetato a los ingredientes remanentes de la composición particulada, seguido de la compactación de la composición para formar una pastilla o una región de una pastilla.
ES00945878T 1999-08-05 2000-07-04 Composiciones detergentes y ablandadoras del agua. Expired - Lifetime ES2250158T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9918505.0A GB9918505D0 (en) 1999-08-05 1999-08-05 Water-softening and detergent compositions
GB9918505 1999-08-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250158T3 true ES2250158T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=10858662

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00945878T Expired - Lifetime ES2250158T3 (es) 1999-08-05 2000-07-04 Composiciones detergentes y ablandadoras del agua.

Country Status (14)

Country Link
US (2) US6475978B1 (es)
EP (1) EP1200547B1 (es)
CN (1) CN1377404A (es)
AR (1) AR025015A1 (es)
AT (1) ATE310074T1 (es)
AU (1) AU5982400A (es)
BR (1) BR0012939A (es)
CA (1) CA2391340A1 (es)
DE (1) DE60024095T2 (es)
ES (1) ES2250158T3 (es)
GB (1) GB9918505D0 (es)
TR (1) TR200200299T2 (es)
WO (1) WO2001010995A1 (es)
ZA (1) ZA200200550B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040014629A1 (en) * 2002-07-17 2004-01-22 Unilever Home & Personal Care Usa, Division Of Conopco, Inc. Process for the production of detergent granules
US20040014630A1 (en) * 2002-07-17 2004-01-22 Unilever Home & Personal Care Usa, Division Of Conopco, Inc. Detergent tablet
GB2410496A (en) * 2004-01-31 2005-08-03 Reckitt Benckiser Nv Water softening tablets
WO2008044016A1 (en) * 2006-10-14 2008-04-17 Reckitt Benckiser N.V. Composition
US8877240B1 (en) 2014-01-09 2014-11-04 Chemlink Laboratories, Llc Tablet binding compositions
DE102017218992A1 (de) * 2017-10-24 2019-04-25 Henkel Ag & Co. Kgaa Feste parfümhaltige Zusammensetzung

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US567255A (en) * 1896-09-08 Michael p
DE247840C (es)
DE264701C (es)
GB911204A (en) 1960-07-28 1962-11-21 Unilever Ltd Bleaching compositions
US4756838A (en) * 1980-02-21 1988-07-12 Veltman Preston Leonard Preparation of dry dialysate products
DE3315950A1 (de) * 1983-05-02 1984-11-15 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Verfahren zur herstellung von reinigungsmitteltabletten
DE3541145A1 (de) * 1985-11-21 1987-05-27 Henkel Kgaa Einheitlich zusammengesetzte reinigungsmitteltabletten fuer das maschinelle geschirrspuelen
DE3634813A1 (de) 1986-10-13 1988-04-14 Henkel Kgaa Reinigungsmitteltabletten fuer das maschinelle geschirrspuelen
US4883833A (en) * 1988-06-15 1989-11-28 Hughes Ronald E Process for producing a dry granular product
DE3827895A1 (de) 1988-08-17 1990-02-22 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung phosphatreduzierter waschmitteltabletten
GB9114184D0 (en) * 1991-07-01 1991-08-21 Unilever Plc Detergent composition
JPH07278044A (ja) * 1994-04-08 1995-10-24 Oogaki Kasei Kogyo Kk 品質の改善された無水酢酸ナトリウムの製造方法
GB9422895D0 (en) * 1994-11-14 1995-01-04 Unilever Plc Detergent compositions
US5672555A (en) 1996-02-29 1997-09-30 Thiele Kaolin Company Kaolin-potassium acetate intercalation complex and process of forming same
GB2318575A (en) 1996-10-22 1998-04-29 Unilever Plc Detergent tablet
GB2323606B (en) * 1997-03-07 1999-12-29 Unilever Plc A process and a dispensing device for washing laundry in a washing machine
DE69731189T3 (de) 1997-05-27 2009-12-24 The Procter & Gamble Company, Cincinnati Tabletten und Verfahren zu deren Herstellung
GB9807992D0 (en) * 1998-04-15 1998-06-17 Unilever Plc Water softening and detergent compositions
EP0971028A1 (en) * 1998-07-10 2000-01-12 The Procter & Gamble Company Detergent tablet with high dissolution and mechanical characteristics
ATE228561T1 (de) * 1998-10-09 2002-12-15 Unilever Nv Wasserenthärtungs- und waschmittelzusammensetzungen
GB9822090D0 (en) * 1998-10-09 1998-12-02 Unilever Plc Detergent Compositions
GB9826097D0 (en) * 1998-11-27 1999-01-20 Unilever Plc Detergent compositions
GB9913551D0 (en) * 1999-06-10 1999-08-11 Unilever Plc Cleaning compositions

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001010995A1 (en) 2001-02-15
GB9918505D0 (en) 1999-10-06
EP1200547B1 (en) 2005-11-16
US6475978B1 (en) 2002-11-05
DE60024095D1 (de) 2005-12-22
CN1377404A (zh) 2002-10-30
ZA200200550B (en) 2003-03-26
AR025015A1 (es) 2002-11-06
AU5982400A (en) 2001-03-05
ATE310074T1 (de) 2005-12-15
US20020198132A1 (en) 2002-12-26
BR0012939A (pt) 2002-04-30
EP1200547A1 (en) 2002-05-02
TR200200299T2 (tr) 2002-06-21
CA2391340A1 (en) 2001-02-15
DE60024095T2 (de) 2006-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0838519B1 (en) Water-softening and detergent compositions
EP0711827B1 (en) Tablet detergent compositions
ES2210789T3 (es) Composiciones detergentes.
ES2215416T3 (es) Composiciones de detergente.
ES2311301T3 (es) Composiciones detergentes y suavizantes de agua.
ES2215782T3 (es) Composiciones de detergente.
ES2213806T3 (es) Composicion detergente.
ES2250158T3 (es) Composiciones detergentes y ablandadoras del agua.
ZA200200148B (en) Detergent compositions.
US6821941B2 (en) Tablet of compacted particulated cleaning composition
EP1119608B1 (en) Water-softening and detergent compositions
ES2257511T3 (es) Composiciones detergentes.
US6153574A (en) Water-softening and detergent compositions
EP1337615A2 (en) Detergent compositions
ES2184514T5 (es) Composiciones detergentes en forma de pastillas.
EP1358311A1 (en) Cleaning compositions