ES2249019T3 - Implementacion de llamadas simultaneas en una red de telecomunicaciones. - Google Patents

Implementacion de llamadas simultaneas en una red de telecomunicaciones.

Info

Publication number
ES2249019T3
ES2249019T3 ES99931317T ES99931317T ES2249019T3 ES 2249019 T3 ES2249019 T3 ES 2249019T3 ES 99931317 T ES99931317 T ES 99931317T ES 99931317 T ES99931317 T ES 99931317T ES 2249019 T3 ES2249019 T3 ES 2249019T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
calls
upper limit
call
subscriber
simultaneous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99931317T
Other languages
English (en)
Inventor
Outi Koivupuro
Timo Kauhanen
Pekka Ruuska
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nokia Oyj
Original Assignee
Nokia Oyj
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nokia Oyj filed Critical Nokia Oyj
Application granted granted Critical
Publication of ES2249019T3 publication Critical patent/ES2249019T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • H04W28/18Negotiating wireless communication parameters

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)
  • Exchange Systems With Centralized Control (AREA)

Abstract

Método para gestionar múltiples llamadas simultáneas, independientes, a través de un camino (Uu) de transmisión entre una red (PLMN) de telecomunicaciones y un terminal (MS) de abonado, estando asociado a cada terminal de abonado un conjunto de datos de abonado; comprendiendo el método la etapa en la que se permite una llamada nueva únicamente por debajo de un primer límite superior, el cual está relacionado con la capacidad disponible de dicho camino de transmisión; caracterizado porque el método comprende las siguientes etapas: se define, para el número de dichas llamadas simultáneas, por lo menos un segundo límite superior (NMAX), el cual no es inferior a cero; se monitoriza el número real (N) de llamadas simultáneas entre dicha red y dicho terminal de abonado; y se permite una nueva llamada hacia/desde dicho terminal (MS) de abonado únicamente si el número real (N) de llamadas simultáneas es menor que dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX).

Description

Implementación de llamadas simultáneas en una red de telecomunicaciones.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a métodos y equipos para implementar múltiples llamadas en una red de telecomunicaciones. Por ejemplo, en la patente US nº 5.754.638 se da a conocer un sistema multillamada. La invención se describirá en relación con redes de telecomunicaciones móviles, especialmente los sistemas de comunicaciones móviles denominados de tercera generación (3G). No obstante, la invención también se puede aplicar en redes por cable. Los sistemas móviles 3G, tales como el UMTS (Sistema de Telecomunicaciones Móviles Universales) están siendo normalizados por el Foro UMTS y el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación ETSI. El estado actual del UMTS se define en las referencias 1 a 4. Se ha sugerido que los sistemas 3G futuros permitirán múltiples llamadas simultáneas hacia/desde una única estación móvil. En otras palabras, las estaciones móviles tendrán múltiples canales de tráfico controlados de forma independiente.
Uno de los problemas que aparecen con las publicaciones anteriores relacionadas con los sistemas 3G es que la gestión de múltiples llamadas se especifica únicamente en el nivel de "lo que debería ser posible". En otras palabras, las publicaciones anteriores ignoran casi de forma completa los detalles de la gestión de múltiples llamadas hacia/desde una única estación móvil. En un sistema de la segunda generación (2G), tal como el GSM, existe una situación en la que una estación móvil puede tener dos llamadas. Dicha situación puede surgir si el abonado tiene un servicio suplementario (SS) denominado Retención de Llamadas (CH). No obstante, una estación móvil 2G no dispone de múltiples canales de tráfico controlados de forma independiente, y en una situación CH, solamente puede estar activa una llamada y la otra se sitúa en retención. Incluso en la transferencia de datos denominada de alta velocidad, una estación móvil usa varios intervalos de tiempo pero todos los intervalos de tiempo se asignan a un
\hbox{canal de
tráfico común.}
Exposición de la invención
Por conveniencia, el término "multillamada" se usará para describir múltiples llamadas simultáneas, independientes, hacia/desde una única estación móvil usando múltiples canales de tráfico controlados de forma independiente. Algunas de las llamadas pueden ser llamadas originadas en móviles (MO) y otras pueden ser llamadas terminadas en móviles (MT). Uno de los objetivos de la invención es proporcionar mecanismos para soportar dichas multillamadas. El usuario de la estación móvil debería poder recibir llamadas entrantes de forma independiente con respecto a las llamadas salientes y establecer llamadas salientes nuevas de forma independiente con respecto a las llamadas entrantes. En cierta medida, estos requisitos interfieren o entran en conflicto con ciertos procedimientos bien establecidos para servicios suplementarios en los sistemas existentes. Otro objetivo de la invención es resolver dichos conflictos y mantenerlos a un nivel mínimo.
Dichos objetivos se alcanzan mediante un método y un equipo que están caracterizados por el contenido de las reivindicaciones independientes adjuntas. En las reivindicaciones dependientes se dan a conocer formas de realización preferidas de la invención.
La invención se basa en criterios novedosos para permitir llamadas entrantes y salientes en una red de telecomunicaciones a la cual está conectado un terminal de abonado a través de un camino de transmisión que tiene una capacidad de transferencia finita, tal como una interfaz de radiocomunicaciones. Según un primer aspecto de la invención, se proporciona un método para gestionar múltiples llamadas simultáneas, independientes, entre una red de telecomunicaciones y un terminal de abonado. Uno de los métodos de la técnica anterior comprende la etapa según la cual se permite una llamada nueva únicamente si su autorización no da como resultado la superación de un primer límite superior, el cual está relacionado con la capacidad disponible del camino de transmisión.
Al primer límite superior también se le podría denominar "límite superior físico" o "límite superior disponible". En los sistemas 2G, la etapa de permitir una llamada nueva únicamente si no se supera la capacidad disponible del camino de transmisión es prácticamente trivial ya que la capacidad de la interfaz de radiocomunicaciones es una llamada. En los sistemas 3G, el Controlador de Red de Radiocomunicaciones RNC tiene típicamente una función de Control de Admisión que asigna una cierta cantidad de velocidad de datos para cada llamada simultánea hasta que se alcanza la velocidad de datos máxima de la interfaz de radiocomunicaciones. Como alternativa, si la red tiene cierta carga, la función de Control de Admisión puede asignar una velocidad de datos menor que la solicitada. De este modo, el primer límite superior es como mucho igual a la velocidad de datos física de la interfaz de radiocomunicaciones, pero el Control de Admisión puede limitarlo a un valor inferior. El método según el primer aspecto de la invención está caracterizado por las siguientes etapas:
se define, para el número de llamadas simultáneas, por lo menos un segundo límite superior, el cual no es inferior a cero;
se monitoriza el número real de llamadas simultáneas entre la red y la estación móvil; y
se permite una nueva llamada entrante o saliente únicamente si el número real de llamadas simultáneas es menor que el segundo límite superior.
Una expresión más descriptiva para el segundo límite superior es "límite superior actual". Posteriormente en la presente memoria descriptiva, la expresión "límite superior" (por si misma, sin las palabras "primer" o "físico") hace referencia al segundo límite superior o límite superior actual.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona un elemento de red que tiene una funcionalidad de control de llamadas (CC), tal como un Centro de Conmutación de servicios Móviles, para implementar el método descrito anteriormente.
Según todavía otro aspecto de la invención, se proporciona un registro de abonado, preferentemente un Registro de Posiciones Base HLR o un Registro de Posiciones de Visitantes VLR, para almacenar conjuntos de datos de abonado, en los que cada conjunto de datos de abonado está asociado a una estación móvil específica, y comprende, o está asociado a, una estructura de datos correspondiente para almacenar por lo menos un límite superior para el número de llamadas simultáneas hacia/desde la estación móvil en cuestión.
Según todavía otro aspecto de la invención, se proporciona un terminal de abonado, tal como una estación móvil, que tiene una interfaz de usuario adaptada especialmente para fijar por lo menos un límite superior para el número de llamadas simultáneas, en el que el terminal de abonado está adaptado para transmitir el(los) límite(s) superior(es) hacia la red de telecomunicaciones.
Según una forma de realización preferida de la invención, las llamadas se clasifican en una pluralidad de tipos de llamada, tales como llamada de voz, llamada de datos y llamada de fax. Para cada tipo, se dispone preferentemente de un límite superior independiente. Por ejemplo, los servicios multimedia se pueden implementar como multillamadas, en las que cada llamada controla un flujo continuo de datos. En una sesión multimedia, puede haber un flujo continuo de datos por cada uno de audio, vídeo y datos. (El flujo continuo de datos para el vídeo se puede transferir en una llamada de datos, o se puede disponer de un tipo de llamada aparte para el vídeo). La recogida y sincronización de dichas llamadas simultáneas no se realiza en la red núcleo. No es necesario que la red núcleo reconozca ninguna relación entre las llamadas relacionadas con una sesión común. Por el contrario, la sincronización de dichas llamadas simultáneas es tarea del usuario o del software de nivel de aplicación que se esté ejecutando en la estación móvil, o en un ordenador conectado a la misma, o en un servidor de aplicación conectado operativamente a la red
celular.
Se podría disponer de una comprobación opcional para verificar que se selecciona por lo menos un segundo límite superior (NMAX) de manera que la autorización de este número de llamadas simultáneas no dé como resultado la superación del primer límite superior. No obstante, esto no es estrictamente necesario, considerando que la funcionalidad de control de llamadas realiza esta etapa de todos modos, mediante la asignación de una velocidad de datos dentro de los límites de la interfaz de radiocomunicaciones. Según una de las visiones actuales, una estación móvil 3G podría soportar, en términos de velocidad de datos, docenas de llamadas simultáneas. Esto supera en mucho la capacidad del usuario de organizar dichas llamadas, y por lo tanto, en la práctica, el segundo límite superior se fija en general a un número tan bajo que no se alcanza la velocidad de datos máxima de la interfaz de radiocomunicaciones.
Inicialmente, el(los) límite(s) superior(es) actual(es) se puede(n) definir en el contrato de suscripción. Preferentemente, el límite o límites superiores se almacenan en el Registro de Posiciones Base HLR junto con datos de abonado convencionales. Los mismos también se transfieren al MSC/VLR que presta servicio a la MS junto con datos de abonado convencionales. El MSC/VLR que presta servicio a la MS monitoriza el número real de llamadas simultáneas, compara el número real de llamadas con el límite superior para las llamadas y permite una llamada nueva únicamente si el número real es menor que el límite superior. Tal como se ha mencionado, el almacenamiento, la transferencia, la comparación, etcétera, se realizan de forma individual para cada tipo de llamada.
Según otra forma de realización preferida de la invención, se permite que el usuario modifique el(los) límite(s) superior(es) actual(es) de llamadas simultáneas. Como mecanismo bastante primitivo para implementar esta operativa, el usuario podría enviar un mensaje sin conexión formulado de forma adecuada, tal como un Mensaje Corto o un mensaje USSD (Datos de Servicios Suplementarios no Estructurados). Como solución más atractiva para el usuario, el mismo puede tener acceso a sus opciones de configuración por medio de un navegador www el cual puede residir en una estación móvil avanzada, en un ordenador portátil conectado a la misma, o en un ordenador independiente.
Según todavía otra forma de realización de la invención, dos servicios suplementarios conocidos a partir de las redes de tipo GSM se sustituirán por versiones más avanzadas (configurables). Estos servicios suplementarios son el BAIC (=PRohibición de Llamadas Entrantes) y el BAOC (=PRohibición de Llamadas Salientes) los cuales se sustituirán por el BMIC(N1) (=PRohibición de Múltiples Llamadas Entrantes) y el BMOC(N2) (=PRohibición de Múltiples Llamadas Salientes) respectivamente. Los parámetros N1 y N2 indican el número máximo de llamadas entrantes o salientes simultáneas permitidas. Si N1 = N2 = 0, el BMIC(N) y el BMOC(N) son equivalentes respectivamente al BAIC y al BAOC. Si N1 = N2 = 1, la estación móvil se comporta como una estación móvil 2G, es decir, únicamente se permiten llamadas individuales pero no multillamadas.
Evidentemente, no es necesario suprimir los servicios suplementarios BAIC y BAOC. Los mismos se pueden usar de forma paralela con las versiones más avanzadas de estos servicios. Como alternativa, se podría hacer que los parámetros N1 y N2 fueran opcionales y los mismos se podrían añadir a los nombres de los servicios BAIC y BAOC. En otras palabras, el BAIC(N1) y el BAOC(N2) limitan el número de llamadas simultáneas a N1 y N2 respectivamente. Si se omite N1 ó N2, el parámetro adopta por defecto el valor cero, lo cual es equivalente a la implementación de tipo GSM del BAIC y el BAOC.
Preferentemente, los parámetros N1 y N2 tienen dos límites superiores distintos y un valor actual configurable por el usuario. El operador de la red puede facturar un recargo por la capacidad de gestionar multillamadas. Para abonados que no deseen pagar este recargo, N1 y N2 tienen un límite superior de uno, es decir, no se permiten las multillamadas. Incluso si se permiten las multillamadas, puede que siga siendo posible que su número se limite a algún valor razonable. Por otro lado, una empresa que pague la factura puede desear también limitar N1 y N2 a uno para la mayoría de los usuarios, y permitir únicamente multillamadas para unos pocos usuarios que tengan una necesidad absoluta de esta capacidad. Al usuario se le permite fijar los valores actuales de N1 y N2 entre cero y el menor que estos límites superiores.
El límite superior físico se puede almacenar en el Registro de Identidad de Equipo EIR. Cuando los límites superiores actuales se cambian (por lo menos cuando los mismos se incrementan), se puede consultar el EIR para garantizar que los valores nuevos están por debajo del límite superior físico. Como alternativa, el límite superior físico de la MS se puede almacenar en el HLR, o puede ser conocido únicamente por la propia MS, con lo cual la MS y el RNC negocian un valor acordado mutuamente. Según los planes actuales para el UMTS, el límite superior físico no es un número fijo de llamadas, sino una velocidad de datos o ancho de banda máximo. El límite o límites superiores actuales se deberían especificar de manera que la suma de las velocidades de datos características para las llamadas simultáneas individuales no supere la velocidad de datos máxima de la estación móvil. Aunque el límite superior físico se expresa preferentemente en términos de velocidad de datos (megabits por segundo), el límite superior actual se expresa preferentemente en forma de un número máximo de llamadas de cada tipo, ya que el límite está relacionado principalmente con la capacidad por parte del usuario de organizar llamadas individuales. Lo más probable es que el límite superior de llamadas de voz simultáneas se fije a uno, aunque también tiene sentido limitar el número de llamadas simultáneas de datos y de fax a un número razonable. En términos de velocidad de datos, un terminal UMTS podría soportar docenas de llamadas de datos simultáneas, pero si cada llamada de datos requiere la atención del usuario en algún punto de la llamada, el usuario se verá desarbolado. La velocidad de datos característica para cada llamada de datos se puede determinar, por ejemplo, por medio de la Calidad de Servicio (QoS) negociada para la llamada en cuestión.
Según otras formas de realización preferidas de la invención, se modifican los criterios para detectar ciertas condiciones de ocupado en la red y ciertos servicios suplementarios que usan dichos criterios.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describirá más detalladamente por medio de formas de realización preferidas haciendo referencia a los dibujos adjuntos en los que:
la Fig. 1 es un diagrama de bloques de una red de comunicaciones móviles de tercera generación (UMTS);
la Fig. 2A representa una estructura de datos en el MSC/VLR para monitorizar el número de llamadas actuales;
la Fig. 2B es un diagrama de flujo que ilustra una prueba para permitir llamadas nuevas;
las Figs. 3A a 3D son diagramas de señalización que ilustran la gestión de condiciones de ocupado detectadas por el usuario;
la Fig. 4 es un diagrama de señalización que ilustra un escenario hipotético relacionado con la invención; y
la Fig. 5 ilustra un terminal de abonado que tiene una interfaz de usuario adaptada especialmente para fijar el límite superior para el número de llamadas simultáneas.
Descripción detallada de la invención
Por conveniencia, en la descripción se usarán ciertas anotaciones abreviadas. La expresión "sistema 3G" se refiere a un sistema que tiene capacidad multillamada, tal como el UMTS. De forma correspondiente, la expresión "sistema 2G" se refiere a un sistema que carece de la capacidad multillamada, tal como el GSM. La expresión "modo 3G" se refiere al funcionamiento de un sistema 3G cuando se permiten las multillamadas, y la expresión "modo 2G" se refiere al funcionamiento cuando no se permiten las multillamadas.
La Fig. 1 es un diagrama de bloques de una red de comunicaciones móviles de tercera generación, tal como la UMTS. Debería apreciarse que no se ha normalizado completamente ningún sistema 3G. Por esta razón, todos los términos y expresiones se usan a título de ejemplo, y los mismos deberían interpretarse como términos descriptivos, no limitativos.
Una Estación Móvil MS UMTS consta de un Equipo Móvil ME y una tarjeta USIM (Módulo de Identidad de Servicios de Usuario). Existe una interfaz de radiocomunicaciones Uu entre la Ms y una Red de Acceso de Radiocomunicaciones RAN, la cual comprende Estaciones Base BS bajo el control de Controladores de Redes de Radiocomunicaciones RNC. Para los servicios por conmutación de circuitos, los controladores RNC están conectados, a través de una interfaz A, con Centros de Conmutación de servicios Móviles MSC, y para los servicios por conmutación de paquetes, existe una conexión, a través de una interfaz Gb, con Nodos de Soporte de Servicio GPRS SGSN. Los elementos MSC y SGSN pueden incluir secciones adicionales UMTS independientes. Los datos de abonado relacionados con la MS se almacenan de forma permanente en un Registro de Posiciones Base HLR y para el funcionamiento por conmutación de circuitos, los datos se transfieren al Registro de Posiciones de Visitantes VLR del MSC que preste servicio en ese momento a la MS. Puede disponerse de unidades de Interfuncionamiento IWU independientes para adaptar las interfaces A y Gb de los sistemas GSM/GPRS a la interfaz Iu del UMTS. Para almacenar datos relacionados con el equipo, la red comprende un Registro de Identidad de Equipo EIR. Para introducir y actualizar datos específicos del abonado, existe una sección de Operaciones y Mantenimiento O&M que tiene una Interfaz Hombre-Máquina MMI. Para crear y gestionar servicios suplementarios, existe típicamente un Nodo de Control de Servicio SCN especializado el cual puede interpretarse como una versión evolucionada de un Punto de Control de Servicio (SCP) de las Redes Inteligentes.
Cuando se firma un contrato de abonado nuevo, los datos de abonado se almacenan en el HLR. Los datos de abonado incluyen también los límites superiores actuales para cada tipo de llamada (voz, datos, fax...). Las especificaciones de la estación móvil, incluyendo el límite superior físico, se pueden almacenar en el EIR, el HLR, o en la propia MS. El usuario de la MS puede cambiar los límites superiores actuales para cada tipo de llamada enviando un mensaje corto o mensaje USSD formulado adecuadamente o, preferentemente, accediendo a un servidor de aplicación AS a través de Internet, bien con la estación móvil o bien con un ordenador independiente (no mostrado) conectado a Internet.
La Fig. 2A representa una estructura 20 de datos en el MSC/VLR para monitorizar el número de llamadas actuales. Según una forma de realización preferida de la invención, la estructura 20 de datos comprende límites superiores individuales (NMAX_{V}, NMAX_{D}, NMAX_{F}) y números actuales individuales de llamadas simultáneas (N_{v}, N_{D}, N_{F}) para llamadas de voz, datos y fax respectivamente. Los números máximos se almacenan inicialmente en el HLR, desde el cual se transfieren al MSC/VLR que presta servicio a la MS. Durante un traspaso entre centros MSC, la estructura 20 de datos se debe transferir al MSC/VLR nuevo.
La Fig. 2B es un diagrama de flujo que ilustra una prueba para permitir o rechazar llamadas nuevas. La Fig. 2B se refiere a la forma de realización preferida de la invención que tiene límites superiores individuales para cada tipo de llamada (voz, datos y fax, etcétera). En la etapa 21, se detecta una solicitud de una llamada nueva. En la etapa 22, se determina el tipo de llamada (voz, datos o fax). En la etapa 23, el número actual N correspondiente a este tipo de llamadas se compara con el límite superior actual NMAX del mismo tipo de llamada. Si N = NMAX para este tipo de llamada (es decir, ya se ha alcanzado el límite superior), en la etapa 27 se rechazará la llamada. La etapa 21 se corresponde con la prueba de la técnica anterior, en la que se prueba si una llamada nueva superaría o no la capacidad física o disponible del camino de transmisión, tal como la interfaz de radiocomunicaciones. En caso afirmativo, en la etapa 27 se rechazará la llamada. En cualquier otro caso, en la etapa 25, el número N de este tipo de llamada se incrementará en uno y, en la etapa 26, se permitirá la llamada. Naturalmente, cuando se libera una llamada, el número N de este tipo de llamada se decrementará en uno, aunque no se muestra explícitamente en la Fig. 2B.
Modificaciones en las condiciones de ocupado
Existen dos tipos de condiciones de ocupado, usuario ocupado determinado por la red (NDUB) y usuario ocupado determinado por el usuario (UDUB). En los sistemas 2G, se detecta una condición NDUB si el único canal de tráfico de la estación móvil está ocupado. Según la invención, la condición NDUB no se detecta necesariamente si hay un canal de tráfico de la MS asignado. Tampoco basta con comprobar si todos los canales de tráfico de la MS están asignados. Según la invención, la condición NDUB se detecta si el número real de llamadas simultáneas es igual al límite superior actual. Preferentemente, la detección NDUB se realiza de forma individual para varios tipos de llamadas (voz, datos, fax, etcétera).
La condición de usuario ocupado determinado por la red (NDUB) se detecta también si el usuario ha indicado una condición UDUB. En este caso, la red mantiene la condición NDUB hasta que el usuario cancela la UDUB. El usuario puede usar esta característica para indicar que no desea recibir ninguna llamada nueva.
Tal como se muestra en la Fig. 3A, en un procedimiento de establecimiento de llamada originado en el móvil (MO), la elección del usuario se le puede indicar a la red de la forma siguiente. En la etapa 3-11, la MS envía un mensaje ESTABLECIMIENTO al MSC. En la etapa 3-12, el MSC responde con un mensaje LLAMADA_EN_CURSO a la MS. En la etapa 3-13, el MSC envía un mensaje AVISO a la MS. En la etapa 3-14, el MSC envía un mensaje CONEXIÓN a la MS. En la etapa 3-15, la MS responde con un mensaje ACK_CONEXIÓN con un código de causa "usuario ocupado". En respuesta al "usuario ocupado", en la etapa 3-16, el MSC registra la condición NDUB para esta MS.
La Fig. 3B muestra cómo se puede indicar la elección del usuario de la MS a la red, en un procedimiento de establecimiento de llamada terminada en el móvil (MT). En la etapa 3-21, el MSC envía un mensaje ESTABLECIMIENTO a la MS. En la etapa 3-22, si el usuario acepta la llamada, la MS envía un mensaje LLAMADA_CONFIRMADA con un código de causa "usuario ocupado". Si el usuario rechaza la llamada, la MS envía un mensaje LIBERACIÓN con un código de causa "usuario ocupado". En respuesta al "usuario ocupado", en la etapa 3-23, el MSC registra la condición NDUB para esta MS.
La Fig. 3C muestra cómo el usuario de la MS puede señalizar la cancelación de la condición UDUB en un procedimiento de liberación de llamada iniciada en la MS. En la etapa 3-31, la MS envía al MSC un mensaje DESCONEXIÓN con un elemento de información de facilidad "cancelación ocupado". En respuesta al mensaje DESCONEXIÓN que cancela la condición UDUB, en la etapa 3-32, el MSC cancela la condición NDUB para esta
MS.
La Fig. 3D muestra un procedimiento de liberación de llamada iniciada por la red. En la etapa 3-41, el MSC envía un mensaje DESCONEXIÓN a la MS. En la etapa 3-42, la MS envía al MSC un mensaje LIBERACIÓN con un elemento de información de facilidad de "cancelación ocupado". En respuesta al mensaje LIBERACIÓN que cancela la condición UDUB, en la etapa 3-43, el MSC cancela la condición NDUB para esta MS.
Modificaciones en otros servicios suplementarios (SS)
Los siguientes servicios suplementarios son activados por una condición "usuario ocupado", y su comportamiento se debería modificar de forma correspondiente: CW (Llamada en Espera), CFB (Reenvío de Llamadas por Abonado Móvil Ocupado) y CCBS (Compleción de Llamadas a Abonados Ocupados). Adicionalmente, los siguientes servicios suplementarios implican elementos los cuales pueden interaccionar con operaciones multillamada: MPTY (Llamada multiparte), CH (Retención de Llamadas) y ECT (Transferencia Explícita de Llamadas). A continuación, se describirán más detalladamente las modificaciones en estos servicios suplementarios.
Para el SS CW (Llamada en Espera), la señalización del establecimiento no es diferente necesariamente con respecto a la señalización del establecimiento de la técnica anterior. Según las especificaciones actuales, el parámetro Señal indica que se debería proporcionar un tono de aviso especial (Llamada en Espera). No es estrictamente necesario transportar esta información en el parámetro Señal, ya que la MS puede detectar esta condición por si misma. Si el usuario está ocupado, no existe ninguna diferencia en una situación CW entre los sistemas 2G y 3G. No obstante, existe una diferencia si el usuario de la MS selecciona el modo 2G pero no tiene el CW activado. Si la MS está ocupada, no se ofrecerá la llamada entrante, mientras que en el modo 3G la llamada entrante se ofrecerá como una llamada independiente. Este problema se puede resolver fijando (temporalmente) el límite superior de llamadas simultáneas a 1. En este caso, si la MS está ocupada y el CW no está activado, se prohibirán las llamadas entrantes, como en un sistema 2G.
El CH (Retención de Llamadas) existe en sistemas 2G debido a que múltiples llamadas deben compartir un único canal de tráfico. En la operación CH, una llamada está activa y la otra se sitúa en retención. Podría parecer que el CH es una función redundante en un sistema 3G. No obstante, una función correspondiente es sin embargo útil para silenciar aquellas llamadas que el usuario no puede gestionar en ese momento.
De forma similar, el MPTY (Llamada multiparte) podría verse como un SS redundante en un sistema 3G ya que los caminos de la voz de las múltiples llamadas se podrían combinar en la estación móvil. Sin embargo, es preferible implementar el MPTY como un servicio suplementario independiente, ya que la combinación de los caminos de la voz en la red (en lugar de la MS) y el ofrecer el camino de voz combinado a la MS ahorra recursos de la interfaz aérea y batería de la MS.
El servicio suplementario CFB (Reenvío de Llamadas por Abonado Móvil Ocupado) permite que un usuario al que se presta servicio haga que la red redireccione hacia otro usuario llamadas que van dirigidas al número ISDN del usuario al que se presta servicio y que se encuentran con una condición de ocupado, es decir, bien un usuario ocupado determinado por la red (NDUB) o bien un usuario ocupado determinado por el usuario (UDUB).
La Fig. 4 es un diagrama de señalización que ilustra un escenario hipotético relacionado con la invención. Debería entenderse que en aras de una mayor claridad, el diagrama de señalización está tremendamente simplificado, y que se omiten las tareas rutinarias, tales como reservas de recursos y similares. En la etapa 402, en el EIR se almacenan las especificaciones de la MS, incluyendo el límite superior físico. En la etapa 404, en el HLR se almacenan los datos de abonado, incluyendo los límites superiores físicos NMAX para los diferentes tipos de llamada. En la etapa 406, el usuario de la MS accede al servidor de aplicación AS para fijar los límites superiores actuales NMAX para las llamadas simultáneas. En la etapa 408, el AS recupera los límites superiores del HLR. En la etapa 410, el AS muestra los límites superiores actuales al usuario de la MS. En la etapa 412, el usuario de la MS fija los límites superiores nuevos de la manera siguiente: número de llamadas de voz NMAX_{V} = 1, número de llamadas de datos NMAX_{D} = 5, número de llamadas de fax NMAX_{F} = 1. Como el número de llamadas de voz simultáneas se limita a 1, en relación con esto, la MS actúa como un dispositivo 2G. No obstante, es capaz de gestionar múltiples llamadas de datos y - en ese ejemplo - una llamada de fax mientras está implicada en una llamada de voz. En la etapa 414, el AS envía los límites superiores modificados al HLR el cual los envía al MSC/VLR. (Opcionalmente, bien el AS o bien el HLR podría consultar el EIR para comprobar que los nuevos límites son razonables, considerando las capacidades del hardware). En la etapa 416, la MS inicia una llamada de datos enviando un mensaje ESTABLECIMIENTO. En las etapas 418 a 420, el MSC compara el número de llamadas de datos actuales (N_{D} = 0) con el número máximo de llamadas de datos actuales (NMAX_{D} = 5) y permite la llamada enviando un mensaje CONEXIÓN a la MS y un mensaje ESTABLECIMIENTO a la PSTN. El MSC incrementa el número actual de llamadas de datos
N_{D} a 1.
Como alternativa a las etapas 406 a 414 mostradas en la Fig. 4, el usuario de la MS podría enviar a la red un mensaje corto o mensaje USSD formulado adecuadamente, del cual se mostrará un ejemplo posteriormente en relación con la Fig. 5.
En la etapa 422, la llamada de voz en curso no acapara totalmente la atención del usuario, y el usuario inicia una llamada de voz. En las etapas 424 a 426, el MSC compara el número de llamadas de voz actuales (N_{V} = 0) con el número máximo de llamadas de voz (NMAX_{V} = 1) y permite la llamada enviando un mensaje CONEXIÓN a la MS. El MSC incrementa el número de llamadas de voz actuales N_{V} a 1.
En la etapa 428, otro abonado intenta establecer una llamada de voz terminada en móvil (MT) con la MS. En la etapa 430, el MSC compara el número de llamadas de voz actuales (N_{V} = 1) con el número máximo de llamadas de voz (NMAX_{V} = 1) y, en la etapa 432, rechaza la llamada MT enviando un mensaje LIBERACIÓN a la PSTN. Si el abonado de la MS tiene, por ejemplo, un servicio suplementario CFB, el mismo sería activado en este punto (la llamada se redireccionaría a un número alternativo, tal como un correo de voz).
En la etapa 434 considérese que la conversación en la llamada de voz en curso requiere que el usuario establezca otra llamada de datos, presumiblemente para realizar una consulta sobre una parte específica de información. Como el usuario tendrá dos llamadas de datos en curso además de la llamada de voz, el mismo decide declinar cualquier otra llamada mediante la señalización de una condición de usuario ocupado. Los detalles de dicha señalización ya se han descrito bajo el procedimiento de establecimiento de llamada MO, Fig. 3A.
En las etapas 436 a 438, el MSC compara nuevamente el número de llamadas de datos actuales (N_{D} = 1) con el número máximo de llamadas de datos actuales (NMAX_{D} = 5) y permite la llamada enviando un mensaje CONEXIÓN a la MS. También incrementa el número de llamadas de datos actuales N_{D} a 2. En la etapa 440, la MS envía un mensaje ACK_CONEXIÓN con un código de causa "usuario ocupado". En la etapa 442, el MSC detecta la condición UDUB y fija una condición NDUB.
En la etapa 444, otro abonado intenta establecer una llamada de datos MT con la MS. Aunque el número de llamadas de datos actuales (N_{D} = 2) es inferior al número máximo de llamadas de datos (NMAX_{D} = 5) no es necesario que el MSC realice esta comparación, debido a la condición NDUB. En la etapa 446, el MSC rechaza la llamada de datos MT enviando un mensaje LIBERACIÓN a la parte llamante.
En la etapa 448, otro abonado intenta establecer una llamada de fax MT con la MS. En las etapas 450 a 452, el MSC compara el número de llamadas de fax actuales (N_{F} = 0) con el número máximo de llamadas de datos actuales (NMAX_{F} = 1) y permite la llamada enviando un mensaje CONEXIÓN a la parte llamante. También incrementa el número de llamadas de fax actuales N_{F} a 1. De este modo, según la forma de realización preferida de la invención, el usuario puede activar la condición UDUB individualmente para cada tipo de llamada. En este ejemplo, la MS está ocupada (debido al UDUB) para llamadas de datos aunque disponible para una llamada de fax.
A continuación, el usuario de la MS finaliza esta última llamada de datos. El usuario también desea cancelar la condición UDUB para llamadas de datos. En la etapa 454, la MS envía un mensaje DESCONEXIÓN con un elemento de información de facilidad de "cancelación ocupado". En respuesta al mensaje DESCONEXIÓN, en las etapas 456 a 458, el MSC envía un mensaje LIBERACIÓN a la PSTN, decrementa el número N_{D} de llamadas de datos simultáneas, y cancela la condición NDUB para esta MS.
La Fig. 5 ilustra un terminal de abonado, tal como una estación móvil que tiene una interfaz de usuario para fijar ciertos parámetros de configuración. En este ejemplo, la interfaz de usuario comprende una pantalla 50, teclas 51 y 52 de opciones programables por software, y teclas de arriba/abajo 53 y 54. Se conoce una interfaz de usuario de este tipo a partir de, por ejemplo, el terminal Nokia 2110 GSM. Según todavía otro aspecto de la invención, los parámetros de configuración de la interfaz de usuario comprenden, para el número de dichas llamadas simultáneas, por lo menos un segundo límite superior (NMAX), el cual no es inferior a cero, y el terminal de abonado está adaptado para transmitir dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX) hacia la red de telecomunica-
ciones.
La referencia MS1 apunta a una estación móvil mientras el usuario está definiendo el límite superior para el número de llamadas de datos simultáneas (NMAX_{D}). El usuario puede cambiar el límite usando las teclas arriba/abajo 53 y 54 y aceptar la elección con la tecla OK programable 51. La referencia MS2 apunta a una estación móvil cuando el usuario ha acabado de definir los límites tal como se muestra en la pantalla 50. En esta fase, la tecla programable 51 significa "Enviar". Cuando el usuario presiona esta tecla, la estación móvil envía a la red un mensaje 55 que comprende los límites superiores del usuario para el número de llamadas de datos simultáneas. En este ejemplo, el mensaje 55 se muestra como un mensaje USSD, tal como \alm{1}789V1D5F1\alm{1}, en el que los \alm{1} delimitan el mensaje USSD, 789 es el código para esta configuración, y V1, D5 y F1 especifican los límites superiores para las llamadas de voz, datos y fax respectivamente.
La descripción únicamente ilustra formas de realización específicas de la invención. La invención se ha descrito en relación con sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación, aunque la invención también es aplicable en redes por cable, en las que el camino de transmisión con el terminal de abonado es una conexión de alta velocidad, tal como una conexión ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica). De este modo, la invención no se limita a estos ejemplos o a las expresiones usadas, sino que puede variar dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Referencias
1.
Requisitos del sistema UMTS 01.03
2.
Arquitectura UMTS general 23.01
3.
Principios de redes 23.05
4.
Principios de aspectos del servicio UMTS 22.01

Claims (16)

1. Método para gestionar múltiples llamadas simultáneas, independientes, a través de un camino (Uu) de transmisión entre una red (PLMN) de telecomunicaciones y un terminal (MS) de abonado, estando asociado a cada terminal de abonado un conjunto de datos de abonado; comprendiendo el método la etapa en la que se permite una llamada nueva únicamente por debajo de un primer límite superior, el cual está relacionado con la capacidad disponible de dicho camino de transmisión;
caracterizado porque el método comprende las siguientes etapas:
se define, para el número de dichas llamadas simultáneas, por lo menos un segundo límite superior (NMAX), el cual no es inferior a cero;
se monitoriza el número real (N) de llamadas simultáneas entre dicha red y dicho terminal de abonado; y
se permite una nueva llamada hacia/desde dicho terminal (MS) de abonado únicamente si el número real (N) de llamadas simultáneas es menor que dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX).
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX) se almacena individualmente para cada uno de entre varios abonados, preferentemente junto con dicho conjunto de datos (404) de abonado asociado al terminal de abonado en cuestión.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque dichas llamadas se clasifican en múltiples tipos, en el que los tipos incluyen por lo menos dos de entre voz, datos, telefax y vídeo; y
dichas etapas de definición, monitorización y autorización se realizan por separado para cada tipo de llamada.
4. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el usuario del terminal de abonado está provisto de medios para fijar el por lo menos un segundo límite superior.
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX) se selecciona de manera que la autorización de este número de llamadas simultáneas no da como resultado la superación de dicho primer límite superior.
6. Método según la reivindicación 5, caracterizado porque el primer límite superior especifica una velocidad de datos máxima y para cada llamada o tipo de llamada, existe una velocidad de datos característica, y porque el por lo menos un segundo límite superior se especifica de manera que la suma de las velocidades de datos características de dichas llamadas simultáneas no supera dicho primer límite superior.
7. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se detecta una condición de Usuario Ocupado Detectado por la Red (NDUB) si dicho número real (N) es por lo menos tan grande como dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX).
8. Método según la reivindicación 7, caracterizado porque también se detecta una condición de Usuario Ocupado Detectado por la Red (NDUB) en respuesta a una condición de ocupado detectado por el usuario (UDUB).
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la red de telecomunicaciones es una red móvil celular y el camino de transmisión comprende una interfaz de radiocomunicaciones.
10. Elemento de red que tiene funcionalidad de control de llamadas, preferentemente un Centro de Conmutación de servicios Móviles (MSC), para una red de telecomunicaciones adaptada para permitir una llamada nueva hacia/desde un terminal de abonado únicamente por debajo de un primer límite superior, el cual está relacionado con la capacidad disponible de un camino de transmisión hacia/desde dicho terminal de abonado,
caracterizado porque dicho elemento de red está adaptado para:
almacenar, para cada uno de entre varios terminales (MS) de abonado, por lo menos un segundo límite superior (NMAX) para el número de llamadas simultáneas hacia/desde el terminal de abonado;
monitorizar el número real (N) de llamadas simultáneas entre dicho elemento de red y dicho terminal de abonado; y
permitir una llamada nueva hacia/desde dicho terminal de abonado únicamente si el número real (N) de llamadas simultáneas es menor que dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX).
11. Elemento de red según la reivindicación 10, caracterizado porque dicho elemento de red está adaptado para proporcionar un servicio suplementario de Reenvío de Llamadas por Abonado Móvil Ocupado, o CFB, y porque dicho elemento de red está adaptado para proporcionar dicho servicio suplementario CFB si el número real (N) de llamadas simultáneas es por lo menos igual a dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX).
12. Elemento de red según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque dicho elemento de red está adaptado para proporcionar un servicio suplementario de Llamada en Espera, o CW, y porque el servicio suplementario CW está adaptado para ofrecer una llamada terminada en móvil si una llamada en curso está en una fase de Establecimiento o Liberación.
13. Elemento de red según la reivindicación 10, 11 ó 12, caracterizado porque dicho elemento de red está adaptado para asociar por lo menos un servicio suplementario a dicha por lo menos una llamada, en el que dicho por lo menos un servicio suplementario comprende la prohibición de llamadas hacia y/o desde dicho abonado, en el que dicha prohibición limita a dicho segundo límite superior el número de llamadas simultáneas hacia/desde dicho terminal, en el que dicho segundo límite superior se puede fijar a un entero positivo desde fuera de dicho elemento de red.
14. Elemento de red según la reivindicación 13, caracterizado porque dicho segundo límite superior se limita a un valor máximo el cual puede ser fijado por al menos uno de entre los siguientes:
- un usuario de dicho terminal;
- el operador de dicha red;
- una entidad que pague por dicha por lo menos una llamada.
15. Registro (HLR, VLR) de abonado para una red de telecomunicaciones adaptada para permitir una llamada nueva hacia/desde un terminal de abonado únicamente por debajo de un primer límite superior, el cual está relacionado con la capacidad disponible de un camino de transmisión hacia/desde dicho terminal de abonado, comprendiendo el registro de abonado medios para almacenar conjuntos de datos de abonado, estando asociado cada conjunto de datos de abonado a un terminal de abonado (MS) específico, caracterizado porque cada uno de entre varios conjuntos de datos (404) de abonado comprende, o está asociado a, una estructura (20) de datos correspondiente para almacenar por lo menos un segundo límite superior (NMAX) para el número de llamadas simultáneas hacia/desde el terminal de abonado en cuestión.
16. Terminal de abonado, tal como una estación móvil (MS);
adaptado para comunicarse a través de un camino (Uu) de transmisión con una red (PLMN) de telecomunicaciones y que tiene una interfaz de usuario para fijar una pluralidad de parámetros de figuración; y
que es capaz de soportar múltiples llamadas simultáneas, independientes, por debajo de un primer límite superior, el cual está relacionado con la capacidad disponible de dicho camino (Uu) de transmisión;
caracterizado porque
dicha pluralidad de parámetros de configuración comprende, para el número de dichas llamadas simultáneas, por lo menos un segundo límite superior (NMAX) el cual no es inferior a cero; y
el terminal de abonado está adaptado para transmitir dicho por lo menos un segundo límite superior (NMAX) hacia la red de telecomunicaciones.
ES99931317T 1998-09-15 1999-06-21 Implementacion de llamadas simultaneas en una red de telecomunicaciones. Expired - Lifetime ES2249019T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI981989 1998-09-15
FI981989A FI106910B (fi) 1998-09-15 1998-09-15 Yhtaikaisten puhelujen toteuttaminen tietoliikenneverkossa

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2249019T3 true ES2249019T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=8552495

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99931317T Expired - Lifetime ES2249019T3 (es) 1998-09-15 1999-06-21 Implementacion de llamadas simultaneas en una red de telecomunicaciones.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7027814B1 (es)
EP (1) EP1114563B1 (es)
JP (1) JP3749121B2 (es)
AT (1) ATE307470T1 (es)
AU (1) AU4786899A (es)
DE (1) DE69927838T2 (es)
ES (1) ES2249019T3 (es)
FI (1) FI106910B (es)
WO (1) WO2000016576A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1039697A1 (en) * 1999-03-22 2000-09-27 TELEFONAKTIEBOLAGET LM ERICSSON (publ) Method and apparatus for setting up parallel calls
US7239629B1 (en) 1999-12-01 2007-07-03 Verizon Corporate Services Group Inc. Multiservice network
JP3771420B2 (ja) * 2000-04-19 2006-04-26 富士通株式会社 交換局装置,基地局制御装置及びマルチコール通話呼数変更方法
FI20001544A (fi) 2000-06-29 2001-12-30 Nokia Networks Oy Poikkeavan päätelaitteen tukeminen verkossa
US7111163B1 (en) 2000-07-10 2006-09-19 Alterwan, Inc. Wide area network using internet with quality of service
CN1500317B (zh) * 2001-03-26 2015-01-14 三星电子株式会社 在移动通信系统中控制反向传输的方法
US7865547B2 (en) * 2002-09-12 2011-01-04 Siemens Enterprise Communications, Inc. System and method for accessing busy IP network resources
US7916715B2 (en) * 2002-12-18 2011-03-29 Qualcomm Incorporated Hybrid protocol to support communications with multiple networks
CN100391297C (zh) * 2003-06-26 2008-05-28 华为技术有限公司 一种复合虚拟号码呼叫接续的限定方法
US7907560B2 (en) * 2003-08-13 2011-03-15 Nortel Networks Limited Method, system and program product for indicating concurrent service capability with enhanced precision
US20050037810A1 (en) * 2003-08-15 2005-02-17 Lucent Technologies, Inc. Methods and apparatus for facsimile reception in mobile devices having simultaneous voice and data capabilities
KR100965692B1 (ko) 2005-02-01 2010-06-24 삼성전자주식회사 이동통신 단말기의 부가서비스 상태를 표시하는 장치 및방법
JP2008131446A (ja) * 2006-11-22 2008-06-05 Canon Inc ファクシミリ装置、及びその制御方法、記憶媒体、プログラム
WO2008066120A1 (fr) 2006-11-29 2008-06-05 Kyocera Corporation Système de communications, station de base, terminal et procédé de communication
EP1962481B1 (en) * 2007-02-21 2009-12-16 Research In Motion Limited Teleconferencing and call multiplexing with mutiple headsets coupled to a single mobile telephone

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5042028A (en) * 1988-08-31 1991-08-20 Kabushiki Kaisha Toshiba Communication terminal device
DE69125646T2 (de) * 1990-05-22 1997-10-23 Lg Electronics Inc Verfahren und Gerät zur Übertragung und zum Empfangen von Signalen in einem Bildtelefon
JPH0568082A (ja) * 1991-09-06 1993-03-19 Nec Corp 発呼制限機能付き無線電話装置
JP3459082B2 (ja) 1993-03-19 2003-10-20 富士通株式会社 マルチコネクション制御方式
MX9404062A (es) * 1993-06-03 1995-01-31 Ericsson Telefon Ab L M Transferencia de llamada dentro del sistema de comunicaciones celulares.
JPH08321882A (ja) 1995-05-24 1996-12-03 Fujitsu Ltd 複数呼同時転送システム
US5838665A (en) * 1996-03-11 1998-11-17 Integrated Technology, Inc. Data network telephone adaptor device
US6188899B1 (en) * 1996-07-15 2001-02-13 At&T Wireless Svcs, Inc. System and method for automatic registration notification for over-the-air activation
US5926755A (en) * 1996-08-07 1999-07-20 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Method and an arrangement for conducting multiple calls simultaneously
GB2317074B (en) * 1996-09-09 1998-10-28 I Co Global Communications Communications apparatus and method
US5835480A (en) 1996-10-15 1998-11-10 Chennakeshu; Sandeep Circuitry and method for simultaneously transmitting voice and data information
DE19645433C2 (de) 1996-11-04 2002-10-10 Ericsson Telefon Ab L M Kommunikationssystem, Mobilvermittlungszentrum und Verfahren zum Herstellen einer Mehrdialog-Kommunikation zwischen Teilnehmerstationen
US6484027B1 (en) * 1998-06-15 2002-11-19 Sbc Technology Resources, Inc. Enhanced wireless handset, including direct handset-to-handset communication mode

Also Published As

Publication number Publication date
EP1114563B1 (en) 2005-10-19
FI106910B (fi) 2001-04-30
ATE307470T1 (de) 2005-11-15
US7027814B1 (en) 2006-04-11
DE69927838D1 (de) 2005-11-24
EP1114563A1 (en) 2001-07-11
DE69927838T2 (de) 2006-07-27
FI981989A (fi) 2000-03-16
JP3749121B2 (ja) 2006-02-22
FI981989A0 (fi) 1998-09-15
AU4786899A (en) 2000-04-03
WO2000016576A1 (en) 2000-03-23
JP2002525934A (ja) 2002-08-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2249019T3 (es) Implementacion de llamadas simultaneas en una red de telecomunicaciones.
FI97934C (fi) Kutsunsiirtomenetelmä ja -järjestely matkaviestimelle päättyvän puhelun yhteydessä
FI107772B (fi) Menetelmä ja järjestelmä tiedonsiirron palvelunlaadun rajoittamiseksi
US6628937B1 (en) Voice mail service of a closed user group in a mobile communication system
US5752188A (en) Unstructured supplementary service data from a home location register to an external node
US7031703B1 (en) System and method of communicating operating capabilities in a telecommunication network
US20050135389A1 (en) Session control in a communication system
ES2251261T3 (es) Control de llamadas multiples en un sistema de telecomunicacion.
FI96815C (fi) Puhelunmuodostusmenetelmä
US20090116466A1 (en) Mobile communications
WO2000022863A1 (en) Apparatus and method for callback in a mobile communication system
EP2388957B1 (en) Using WLAN for media transport in cellular mobile networks
FI112580B (fi) Kutsunsiirron reititys peruspalvelukohtaisesti
JPH10510685A (ja) コードレス端末移動性のための移動機アクセス
JP3934606B2 (ja) サービス提供モードが指定されたデータサービスを実施する装置及び方法
FI114274B (fi) Puhelun reititys
EP0936795A2 (en) System and method for bridging wireless and wireline subscribers
EP2383969A1 (en) Communication system, femto base station, and communication method
FI108767B (fi) Puhelunmuodostus tietoliikennejärjestelmässä
KR100286751B1 (ko) 이동 통신망에서의 착신 가입자 위치에 따른 이동 입 호거부 방법
KR100286752B1 (ko) 이동 통신망에서의 착신 가입자 위치에 따른 이동 입 호거부 방법
KR100813809B1 (ko) 이동 통신망에서의 호 처리 방법
KR20100006884A (ko) 영상 통화 서비스 제공 시스템 및 방법