ES2247396T3 - Dioxido de titanio rutilo fotoestable. - Google Patents

Dioxido de titanio rutilo fotoestable.

Info

Publication number
ES2247396T3
ES2247396T3 ES02784831T ES02784831T ES2247396T3 ES 2247396 T3 ES2247396 T3 ES 2247396T3 ES 02784831 T ES02784831 T ES 02784831T ES 02784831 T ES02784831 T ES 02784831T ES 2247396 T3 ES2247396 T3 ES 2247396T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
titanium dioxide
base material
rutile titanium
calcination
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02784831T
Other languages
English (en)
Inventor
Lydia Drews-Nicolai
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kronos Titan GmbH
Original Assignee
Kronos Titan GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kronos Titan GmbH filed Critical Kronos Titan GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2247396T3 publication Critical patent/ES2247396T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/36Compounds of titanium
    • C09C1/3607Titanium dioxide
    • C09C1/3653Treatment with inorganic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01GCOMPOUNDS CONTAINING METALS NOT COVERED BY SUBCLASSES C01D OR C01F
    • C01G23/00Compounds of titanium
    • C01G23/003Titanates
    • C01G23/005Alkali titanates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/30Three-dimensional structures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/50Solid solutions
    • C01P2002/52Solid solutions containing elements as dopants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/01Particle morphology depicted by an image
    • C01P2004/04Particle morphology depicted by an image obtained by TEM, STEM, STM or AFM
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/54Particles characterised by their aspect ratio, i.e. the ratio of sizes in the longest to the shortest dimension
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/60Optical properties, e.g. expressed in CIELAB-values
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/60Optical properties, e.g. expressed in CIELAB-values
    • C01P2006/62L* (lightness axis)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/60Optical properties, e.g. expressed in CIELAB-values
    • C01P2006/64Optical properties, e.g. expressed in CIELAB-values b* (yellow-blue axis)

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Compounds Of Heavy Metals (AREA)
  • Pigments, Carbon Blacks, Or Wood Stains (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Compositions Of Oxide Ceramics (AREA)

Abstract

Un material base de dióxido de titanio rutilo, caracterizado por un contenido de litio de 0, 05% a 0, 5% en peso (calculado como Li2O referido a TiO2 y un contenido de aluminio de más de 0, 15 a 0, 8% en peso (calculado como Al2O3 referido a TiO2).

Description

Dióxido de titanio rutilo fotoestable.
La invención se refiere a un material base de dióxido de titanio rutilo con alta fotoestabilidad, producido por el procedimiento del sulfato, a un método para su fabricación y a la fabricación de un pigmento de dióxido de titanio rutilo con alta fotoestabilidad.
Cuando se usa TiO_{2} como pigmento blanco en pinturas y revestimientos, fibras o plásticos y similares, es bien sabido que las reacciones fotocatalíticas no deseables inducidas por la absorción UV conducen a la degradación del material pigmentado (H. G. Völz, G. Kaempf, H.G. Fitzky, A. Kaeren, ACS Symp. Ser. 1981, 151 (Photodegradation Photostab. Coat.)).
En este contexto, los pigmentos de TiO_{2}, como los aglomerantes mismos, absorben luz en el intervalo del ultravioleta cercano, produciendo de este modo pares electrón-hueco que, vía reacciones redox, conducen a la formación de radicales altamente reactivos sobre la superficie de TiO_{2}. Los radicales generados dan como resultado la degradación del aglomerante en medio orgánico. La modificación anatasa del TiO_{2} es fotocatalíticamente más activa que la modificación rutilo del TiO_{2}. Consecuentemente, se usan pigmentos de rutilo cuando se requieren pigmentos altamente estables.
También se sabe que la fotoactividad del TiO_{2} se puede reducir por medio del post-tratamiento inorgánico de las partículas de TiO_{2} (por ejemplo con óxidos de Si, Al y/o Zr). Se sabe adicionalmente que, para reducir la fotoactividad, se pueden añadir ciertas substancias (tales como Al) durante la fabricación de los pigmentos, que provocan el dopado del pigmento de dióxido de titanio, teniendo esto el efecto de incrementar la estabilidad (Industrial Inorganic Pigments, ed. by G. Buxbaum, VCH, New York 1993, pp. 43 a 71).
Las partículas de pigmento estabilizadas de esta manera continúan absorbiendo luz UV y proporcionan protección del UV para los materiales pigmentados con ellas. La formación de radicales altamente reactivos se restringe por el dopado del TiO_{2}.
Cuando se fabrica un material base hecho de dióxido de titanio por el procedimiento del sulfato, se hace reaccionar ilmenita o escoria que contiene dióxido de titanio con ácido sulfúrico concentrado. La disolución de ácido sulfúrico resultante Ti(IV) se despoja de contaminantes y se precipita oxihidrato de titanio. El precipitado se convierte en el óxido de tamaño fino de partícula por la subsiguiente calcinación en un horno rotatorio. La calcinación tiene lugar a temperaturas en la región de 1.000ºC. La calcinación hasta el tamaño de partícula requerido produce la modificación anatasa termodinámicamente menos estable. Solo a muy altas temperaturas tiene lugar la conversión a rutilo. Sin embargo, este procedimiento conduce a la formación de partículas de TiO_{2} con una distribución de tamaño de partícula desfavorable que supone el deterioro substancial de las propiedades ópticas. Un método conocido para evitar esto es añadir núcleos de rutilación previamente a la calcinación, permitiendo esto una temperatura de calcinación más baja y la producción de pigmentos de rutilo con buenas propiedades ópticas. Los llamados aditivos de calcinación y/o núcleos de rutilación hacen posible elevar o, preferentemente, rebajar la temperatura a la que ocurre la conversión anatasa-rutilo. Otras propiedades del pigmento también cambian en este procedimiento: los metales alcalinos y el fosfato generalmente incrementan el crecimiento cristalino, mientras que los aditivos de aluminio mejoran la estabilidad y simultáneamente elevan la temperatura a la que la anatasa se convierte en rutilo.
El uso de Al como aditivo de calcinación que incrementa la estabilidad es bien conocido. La adición de Al durante la calcinación conduce al dopado del material base del procedimiento del sulfato (SP), teniendo esto el efecto de incrementar la estabilidad (G. Buxbaum, loc. cit.). Sin embargo, el uso de Al como aditivo de calcinación que incrementa la estabilidad, también incrementa la temperatura de calcinación requerida para la conversión anatasa-rutilo. La elevada temperatura de calcinación provoca un deterioro sustancial de las propiedades ópticas (poder de dispersión relativo, brillo, tono blanco y gris).
También es conocido el uso de Li como aditivo de calcinación que promueve la rutilación (GB-A-553 135; GB-B-553 136; US-A-2.307.048). Además, también se conoce en la bibliografía la aplicación del aditivo de calcinación Al en combinación con aditivos que inhiben la rutilación, tales como K y P, (GB-A-990 419). El documento GB- 1 335 184 describe el uso de uno o más compuestos de dos grupos de aditivos de calcinación, del grupo de metales alcalinos, por una parte, y del grupo de Be, Mg, Al y Zn, por la otra. La fabricación de pigmento de dióxido de titanio por este método conduce a productos con propiedades ópticas mejoradas; no se hace referencia al desarrollo de fotoestabilidad.
Cuando se fabrica TiO_{2} por el procedimiento del sulfato, hasta ahora no ha sido posible obtener un pigmento con alta fotoestabilidad y buenas propiedades ópticas al mismo tiempo.
El objetivo de la invención es fabricar un pigmento de dióxido de titanio con alta fotoestabilidad y las mejores propiedades ópticas posibles.
El objetivo se consigue usando el aditivo de calcinación altamente promotor de rutilación Li en presencia del aditivo de calcinación que incrementa la estabilidad pero inhibe la rutilación Al.
El objetivo de la invención en una primera realización es un material base de dióxido de titanio rutilo caracterizado por un contenido en litio de 0,05 a 0,5% en peso (calculado como Li_{2}O referido a TiO_{2}) y un contenido en aluminio de 0,1 a 0,8% en peso, preferentemente de 0,4 a 0,8% en peso (calculado como Al_{2}O_{3} referido a TiO_{2}).
Con la ayuda de la presente invención, el uso del Li altamente promotor de rutilación junto con el aditivo de calcinación que incrementa la estabilidad Al da un material de base de dióxido de titanio fotoestable o un pigmento de dióxido de titanio caracterizado por propiedades ópticas mejoradas (poder de dispersión relativo, brillo, tono blanco y gris).
La fotoestabilidad se caracteriza generalmente por el ensayo de plomo blanco-glicerina (Ensayo de PbG_{3}). En este contexto, la decoloración gris que ocurre en una pasta originalmente blanca como resultado de la fotoreacción se controla por medio de medidas de reflectancia (\DeltaY) como función del tiempo. El periodo de tiempo que tarda en llegar a un nivel gris definido caracteriza al incremento de la fotoestabilidad del material o pigmento base de dióxido de titanio.
No se sabía previamente que, además del uso de núcleos de rutilación en el procedimiento del sulfato, la adición de litio y aluminio a la suspensión o pasta de oxihidrato de titanio previamente a la calcinación mejora tanto la fotoestabilidad como las propiedades ópticas del pigmento. Por ejemplo, el documento GB-A-990 419 menciona que un pigmento del SP con aluminio, potasio (y fosfato) y núcleos de rutilación se tiene que calcinar a alrededor de 1000ºC.
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora que, dado un dopado suficiente del material base de dióxido de titanio con litio, es tolerable el aditivo de calcinación de aluminio naturalmente inhibidor de la rutilación, se reduce la temperatura de calcinación y es conseguible una estabilidad incrementada.
La cantidad añadida de Al_{2}O_{3} es particular y presentemente de 0,5 a 0,8% en peso referido al TiO_{2}. En otra realización ventajosa, la cantidad añadida de Li_{2}O es de 0,1 a 0,3% en peso referida a TiO_{2}. Se pueden añadir Li y Al, por ejemplo, a la disolución de sulfato de titanio en forma de disolución de Al_{2}(SO_{4})_{3} y como disolución de LiOH. El material base de dióxido de titanio según la invención tiene una fotoestabilidad, medida como valor de PbG_{3}, por lo menos de 5. El poder de dispersión relativo, medido como valor de HTS de MAB, es por lo menos 80, particularmente por lo menos 95. El tono gris, medido como valor de HSC de MAB es por lo menos 3. El brillo, medido como valor de DFC L*, es por lo menos 96,4 y el tono blanco, medido como valor de DFC b*, es hasta 2,5. Preferentemente, no se añaden ni un compuesto de potasio ni un compuesto de sodio a los materiales base según la invención. En particular, el uso de otros agentes de tratamiento del grupo de berilio, magnesio, cinc, rubidio, cesio o compuestos de estos metales, no es necesario.
Con respecto al método, el objetivo se consigue de tal modo que durante o después de la hidrólisis de la disolución de sulfato de titanio clarificada en el procedimiento del sulfato, y después de la adición de núcleos de rutilación previamente a la calcinación de la suspensión o pasta de oxihidrato de titanio, no solo se añade de 0,05 a 0,5% en peso de un compuesto de litio (calculado como Li_{2}O referido a TiO_{2}), sino también de 0,1 a 0,8% en peso de un compuesto de aluminio (calculado como Al_{2}O_{3} referido a TiO_{2}).
La suspensión de oxihidrato de titanio normalmente tiene un valor de pH ácido de aproximadamente 2 a 3. Sin embargo, el método se puede realizar también usando una suspensión de oxihidrato de titanio cuyo valor de pH se ha ajustado previamente a un valor hasta de 10. Se puede usar, por ejemplo, disolución de hidróxido de amonio como agente de neutralización.
Se puede usar un tratamiento inorgánico que se conoce por si mismo para producir pigmentos de rutilo con alta fotoestabilidad y buenas propiedades ópticas a partir de este material base. La invención incluye también materiales base de rutilo y pigmentos de rutilo con alta fotoestabilidad y buenas propiedades ópticas.
En la práctica, los pigmentos raramente están presentes solo en una modificación. Incluso con un contenido de anatasa del 5% en peso, aún se hace referencia a un "pigmento de rutilo". Los materiales base y/o los pigmentos de dióxido de titanio según la invención preferentemente tienen un contenido de anatasa de menos de 3% en peso, lo más preferentemente en particular un contenido de anatasa de menos de 2% en peso.
Los procedimientos post-tratamiento que son bien conocidos por sí mismos transforman el material base de TiO_{2} en grados de pigmento de TiO_{2} optimizados para la aplicación. Los materiales base fabricados por el método según la invención son eminentemente apropiados para pigmentos fotoestables con buenas propiedades ópticas. Incluso si los materiales base de dióxido de titanio fabricados según la invención se someten a lavado previamente al post-tratamiento y el contenido de litio posiblemente se reduce enormemente como resultado, los productos de los métodos se caracterizan aún por sustancialmente mejores valores ópticos y de estabilidad que los pigmentos fabricados a partir de los materiales base dopados con poco o ningún Li y Al.
Los materiales base de dióxido de titanio según la invención se examinaron también en el microscopio electrónico de transmisión en comparación con las muestras dopadas con potasio y aluminio. Se encontró que los materiales base de dióxido de titanio tratados con aditivos de calcinación de potasio y aluminio en su mayor parte consisten en cristales de dióxido de titanio de forma de bastón con una relación de longitud a radio de aproximadamente 5:1. En contraste, el dióxido de titanio tratado con aditivos de calcinación de Li y Al según la invención muestra una mayor proporción de cristales cortos redondeados con una relación de longitud a anchura de aproximadamente 2:1.
Ejemplos
La invención se describe con más detalle a continuación en base a los ejemplos.
Los resultados de ensayos obtenidos en pigmentos fotoestables con propiedades ópticas mejoradas según la invención y en ejemplos de referencia de pigmentos producidos usando aditivos de calcinación conocidos, tales como potasio y aluminio, se compilan en la Tabla.
La fotoestabilidad se caracteriza por medio del ensayo de plomo blanco-glicerina (Ensayo PbG_{3}). Se describen ensayos comparables en el estado de la técnica, por ejemplo, en R.L. Gerteis and A.C. Elm, J. Paint Technol., 43 (1971) 99-106 y en el documento US 3.981.737. El procedimiento de ensayo especifica la preparación de una pasta acuosa que comprende el pigmento de TiO_{2} que se va a investigar, glicerina y carbonato básico de plomo (relación en masa 1:2,27:0,09, respectivamente). Subsecuentemente, se irradia la pasta con luz UV. La decoloración gris de la pasta inducida por la fotoreacción se controla por medio de medidas de reflectancia como función del tiempo y es una medida de la fotoestabilidad del pigmento. Como resultado se indica el tiempo hasta que se llega a un valor de decoloración gris predeterminada (\DeltaY=30) en minutos. Un incremento del valor medido corresponde a una mejora de la fotoestabilidad del pigmento de TiO_{2}. Los valores medidos se ajustan en relación a estándares internos ensayados en el mismo análisis.
Las propiedades ópticas indicadas son el poder de dispersión relativo, tono gris, brillo y tono blanco.
El poder de dispersión relativo (poder colorante hunterlab "Hunterlab Tinctorial Strength" HTS) y el tono gris (características espectrales hunterlab "Hunterlab Spectral Characteristics" HSC) se miden usando el ensayo de resina alquídica negra modificado (MAB) para DIN 53 165. Para este fin, con el pigmento de dióxido de titanio que se va a ensayar se hace una pasta con una pasta negra prefabricada libre de disolvente en una mezcladora automática. La pasta gris resultante se aplica a una cartulina con un aplicador de películas y se determinan los valores de reflectancia en condiciones húmedas usando un colorímetro Hunterlab.
El ensayo del color de película seca (DFC) para DIN 55 983 se usó para medir el brillo (DFC L*) y el tono blanco (DFC b*). Con el pigmento de dióxido de titanio que se va a ensayar se hace una pasta en una pintura alquídica en una mezcladora automática y se determinan los valores de reflectancia de la pintura seca cepillada usando un colorímetro Hunterlab.
Ejemplo de referencia 1
Sin dopar (aditivo de calcinación: 0,22% en peso de K_{2}O)
Se añadió una disolución acuosa de aditivo de calcinación de KOH, calculado como 0,22% en peso de K_{2}O (referido a TiO_{2}) a la suspensión acuosa de un oxihidrato de titanio con núcleos de rutilación mientras se agita constantemente. Después de secar el hidrato, se calcinó durante aproximadamente 2 h a aproximadamente 880ºC. Después de enfriar, el producto se molió en un molino de mortero (Pulverisette) (10 g; 10 min).
El producto resultante no dopado con Al era un pigmento de rutilo con buenas propiedades ópticas (por ejemplo, poder de dispersión relativo, tono gris, brillo y tono blanco). El pigmento no mostró alta fotoestabilidad.
Ejemplo de referencia 2
Dopado (aditivos de calcinación: 0,22% en peso de K_{2}O/0,6% en peso de Al_{2}O_{3})
El procedimiento era como se describe en el ejemplo de referencia 1, excepto que, además del aditivo de calcinación K_{2}O se añadió también una disolución de aditivo de calcinación Al_{2}(SO_{4})_{3}, calculado como 0,6% en peso de Al_{2}O_{3} (referido a TiO_{2}). La temperatura de calcinación era aproximadamente 1.005ºC. El contenido de anatasa del producto obtenido era aproximadamente 1,1%.
El pigmento dopado con Al resultante mostró alta estabilidad pero, en comparación con el ejemplo de referencia 1, una marcada disminución de propiedades ópticas (poder de dispersión relativo, tono gris, brillo, tono blanco).
Ejemplo 1 Dopado (aditivos de calcinación: 0,22% en peso de Li_{2}O/0,6% en peso de Al_{2}O_{3})
El procedimiento era como se describe en el ejemplo de referencia 2, excepto que, la disolución del aditivo de calcinación K_{2}O se reemplazó por una disolución de aditivo de calcinación de LiOH, calculado como 0,22% en peso de Li_{2}O. La temperatura de calcinación fue rebajada por el aditivo de calcinación de Li_{2}O y estaba en la región de 885ºC. El contenido de anatasa del producto obtenido era aproximadamente 1,3%.
El producto resultante mostró alta fotoestabilidad y las propiedades ópticas (poder de dispersión relativo, tono gris, brillo, tono blanco) fueron sustancialmente mejoradas comparado con el ejemplo de referencia 2 (pigmento de referencia).
Ejemplo 2 Dopado (aditivos de calcinación: 0,22% en peso de Li_{2}O/0,6% en peso de Al_{2}O_{3})
El procedimiento correspondía al del ejemplo 1, excepto que la temperatura de calcinación estaba en la región de 877ºC. El contenido de anatasa del producto obtenido era aproximadamente 2%.
El producto resultante mostró alta fotoestabilidad y las propiedades ópticas se mejoraron comparado con los ejemplos de referencia 1 y 2.
Ejemplo 3 Dopado (aditivos de calcinación: 0,22% en peso de Li_{2}O/0,5% en peso de Al_{2}O_{3})
El procedimiento correspondía al del ejemplo 1, excepto que la cantidad de aditivo de Al_{2}O_{3} se redujo de 0,6% en peso a 0,5% en peso. La temperatura de calcinación estaba en la región de 880ºC. El contenido de anatasa del producto obtenido era aproximadamente 1,4%.
El producto resultante mostró alta fotoestabilidad y las propiedades ópticas se mejoraron comparado con el Ejemplo 1.
Ejemplo 4 Dopado (aditivos de calcinación: 0,29% en peso de Li_{2}O/0,4% en peso de Al_{2}O_{3})
El procedimiento correspondía al del ejemplo 3, excepto que las cantidades calculadas de aditivos eran 0,29% en peso de Li_{2}O y 0,4% en peso de Al_{2}O_{3}. La temperatura de calcinación estaba en la región de 874ºC. El contenido de anatasa del producto obtenido era aproximadamente 1,2%.
El producto resultante mostró alta fotoestabilidad y las propiedades ópticas se mejoraron comparado con el Ejemplo 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1

Claims (12)

1. Un material base de dióxido de titanio rutilo, caracterizado por un contenido de litio de 0,05% a 0,5% en peso (calculado como Li_{2}O referido a TiO_{2} y un contenido de aluminio de más de 0,15 a 0,8% en peso (calculado como Al_{2}O_{3} referido a TiO_{2}).
2. Un material base de dióxido de titanio rutilo según la reivindicación 1, caracterizado por un contenido de aluminio de 0,4 a 0,8% en peso, preferentemente de 0,5 a 0,8% en peso (calculado como Al_{2}O_{3} referido a TiO_{2}).
3. Un material base de dióxido de titanio rutilo según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por un contenido de litio de 0,1 a 0,3% en peso (calculado como Li_{2}O referido a TiO_{2}).
4. Un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por una fotoestabilidad por lo menos de 5, medida como valor de PbG_{3}.
5. Un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por un poder de dispersión relativo por lo menos de 80, particularmente por lo menos de 95, medido como valor de HTS de MAB.
6. Un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por un tono gris por lo menos de 3, medido como valor de HSC de MAB.
7. Un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por un contenido de anatasa hasta de 5% en peso, particularmente hasta de 3% en peso.
8. Un material base de dióxido de titanio rutilo según la reivindicación 7, caracterizado por un contenido de anatasa hasta de 2% en peso.
9. Un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por un brillo por lo menos de 96,4, medido como valor de DFC L*.
10. Un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por un tono blanco hasta de 2,5, medido como valor de DFC b*.
11. Un método para fabricar un material base de dióxido de titanio rutilo según una o más de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque, durante o después de la hidrólisis de una disolución de sulfato de titanio clarificada, previamente a la calcinación de la suspensión o pasta de oxihidrato de titanio, se añade no solo de 0,05 a 0,5% en peso, particularmente de 0,1 a 0,3% en peso, de un compuesto de litio (calculado como Li_{2}O referido a TiO_{2}), sino también más de 0,15 a 0,8% en peso, particularmente de 0,4 a 0,8% en peso y en particular preferentemente de 0,5 a 0,8% en peso de un compuesto de aluminio (calculado como Al_{2}O_{3} referido a TiO_{2}).
12. Un método según la reivindicación 11, caracterizado porque el material base de dióxido de titanio rutilo se somete a post-tratamiento inorgánico y/o orgánico.
ES02784831T 2001-07-07 2002-07-03 Dioxido de titanio rutilo fotoestable. Expired - Lifetime ES2247396T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10133114A DE10133114A1 (de) 2001-07-07 2001-07-07 Photostabiles Rutiltitandioxid
DE10133114 2001-07-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2247396T3 true ES2247396T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=7691047

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02784831T Expired - Lifetime ES2247396T3 (es) 2001-07-07 2002-07-03 Dioxido de titanio rutilo fotoestable.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20040166053A1 (es)
EP (1) EP1404764B1 (es)
CN (2) CN102050486A (es)
BR (1) BR0210827A (es)
CA (1) CA2451559A1 (es)
CZ (1) CZ2004134A3 (es)
DE (2) DE10133114A1 (es)
ES (1) ES2247396T3 (es)
MY (1) MY127404A (es)
NO (1) NO20040037L (es)
PL (1) PL208632B1 (es)
UA (1) UA79934C2 (es)
WO (1) WO2003006559A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006029284A1 (de) * 2006-06-23 2007-12-27 Kronos International, Inc. Verfahren zur Identifizierung und Verifizierung von Titandioxid-Pigmentpartikel enthaltenden Produkten
US20080156229A1 (en) * 2006-12-28 2008-07-03 E. I. Dupont De Nemours And Company Processes for the hydrothermal production of titanuim dioxide
JP6167491B2 (ja) * 2012-09-11 2017-07-26 堺化学工業株式会社 二酸化チタン組成物とその製造方法、及びチタン酸リチウム

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB553135A (en) * 1941-10-06 1943-05-10 Nat Titanium Pigments Ltd Improvements in the manufacture of titanium pigments
FR1273440A (fr) * 1960-08-31 1961-10-13 Thann Fab Prod Chem Perfectionnements à la préparation de pigments de titane rutiliques et produits obtenus
GB1335184A (en) * 1969-12-24 1973-10-24 Laporte Industries Ltd Manufacture of pigmenting titanium dioxide
GB9525616D0 (en) * 1995-12-15 1996-02-14 Tioxide Group Services Ltd Rutile titanium dioxide

Also Published As

Publication number Publication date
DE10133114A1 (de) 2003-01-30
CN102050486A (zh) 2011-05-11
CN1520447A (zh) 2004-08-11
CZ2004134A3 (cs) 2004-04-14
WO2003006559A1 (en) 2003-01-23
CA2451559A1 (en) 2003-01-23
NO20040037L (no) 2004-01-06
DE60206380D1 (de) 2005-11-03
EP1404764A1 (en) 2004-04-07
PL208632B1 (pl) 2011-05-31
MY127404A (en) 2006-11-30
US20040166053A1 (en) 2004-08-26
DE60206380T2 (de) 2007-06-06
PL364556A1 (en) 2004-12-13
UA79934C2 (en) 2007-08-10
BR0210827A (pt) 2004-06-22
EP1404764B1 (en) 2005-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4328040A (en) Process for the production of titanium dioxide pigments with high weather resistance
FI85871B (fi) Foerfarande foer belaeggning av titandioxidpigment.
US7455826B2 (en) Layered titanic acid, lamellar titanic acid, lamellar titanium oxide and method for producing lamellar titanic acid
ES2308521T3 (es) Procedimiento para el tratamiento posterior de pigmentos de dioxido de titanio.
US8182602B2 (en) Method of preparing a well-dispersable microcrystalline titanium dioxide product, the product, and the use thereof
US6113873A (en) Stable anatase titanium dioxide and process for preparing the same
KR20150054799A (ko) 이산화티타늄 기반의 적외선 반사 안료 및 그 제조 방법
JP5136519B2 (ja) 二酸化チタン粒子とその製造方法
EP2740770B1 (en) Surface treatment method for making high durability universal titanium dioxide rutile pigment
FI122244B (fi) Menetelmä pienikiteisen rutiilimuotoisen titaanioksidin valmistamiseksi ja menetelmällä valmistettu tuote
JP2010150087A (ja) 二酸化チタン顔料とその製造方法
ES2247396T3 (es) Dioxido de titanio rutilo fotoestable.
ES2601980T3 (es) Método para la producción de partículas de ZnS que tienen un revestimiento de óxido metálico y un contenido de cobalto, productos obtenidos por el mismo y uso de dichos productos
AU661582B2 (en) Composite pigmentary material
TW201805370A (zh) 處理二氧化鈦顆粒之方法、二氧化鈦顆粒及其用途
JPH0481470A (ja) 高耐候性および高耐光変色性のルチル型微粒子二酸化チタン組成物およびその製造方法
JP4522082B2 (ja) 光触媒液状組成物およびそれを用いて形成した光触媒体
JPH07188580A (ja) 酸化チタン顔料
Gleń et al. Photostability and optical properties of modified titanium dioxide
ALVIN et al. Hydrous oxide coated TiO 2
JP2000109601A (ja) 表面処理した酸化亜鉛粉末及びその製造方法
CZ285249B6 (cs) Titanová běloba se zvýšenou odolností proti povětrnosti