ES2246532T3 - Procedimiento y dispositivo de recubrimiento de un soporte con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, por medio de una composicion de silicona reticulable. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo de recubrimiento de un soporte con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, por medio de una composicion de silicona reticulable.

Info

Publication number
ES2246532T3
ES2246532T3 ES98917195T ES98917195T ES2246532T3 ES 2246532 T3 ES2246532 T3 ES 2246532T3 ES 98917195 T ES98917195 T ES 98917195T ES 98917195 T ES98917195 T ES 98917195T ES 2246532 T3 ES2246532 T3 ES 2246532T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
premix
mixture
mixing
coating
pos
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98917195T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Paul Benayoun
Christophe Guyot
Andre Lievre
Christian Mirou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2246532T3 publication Critical patent/ES2246532T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/10Coatings without pigments
    • D21H19/14Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12
    • D21H19/24Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12 comprising macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H19/32Coatings without pigments applied in a form other than the aqueous solution defined in group D21H19/12 comprising macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds obtained by reactions forming a linkage containing silicon in the main chain of the macromolecule
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D1/00Processes for applying liquids or other fluent materials
    • B05D1/34Applying different liquids or other fluent materials simultaneously
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D5/00Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures
    • B05D5/08Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures to obtain an anti-friction or anti-adhesive surface
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D183/00Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D183/04Polysiloxanes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H23/00Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper
    • D21H23/78Controlling or regulating not limited to any particular process or apparatus
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/001Release paper

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Formation Of Insulating Films (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • Controlling Rewinding, Feeding, Winding, Or Abnormalities Of Webs (AREA)
  • Non-Metallic Protective Coatings For Printed Circuits (AREA)

Abstract

< 10H, que la homogeneidad del baño es tal que su curva DSC (Calorimetría de Escaneado Diferencial) comprende un pico gausiano y que la velocidad de flujo de producción de la mezcla A a F es tal que la duración d que separa el momento cuando los constituyentes A, B y C se ponen en presencia uno de otro y el momento cuando la mezcla se aplica a la tira destrenzada, es menor o igual que DVB. Dicho procedimiento también comprende la etapa (2) de transporte de la composición al lugar de revestimiento, la etapa (3) de revestimiento de la tira de papel con la composición y la etapa (4) de endurecimiento térmico.

Description

Procedimiento y dispositivo de recubrimiento de un soporte con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, por medio de una composición de silicona reticulable.
El ámbito de la presente invención es el de las composiciones de siliconas reticulables por activación, susceptibles de ser utilizadas, en particular, para formar un revestimiento o una película anti-adherente para soporte fibroso o no fibroso, por ejemplo de papel o similar, o bien también de polímero natural o sintético.
Más precisamente, la invención se refiere a un procedimiento de recubrimiento en continuo de una banda de soporte desfilante, (e.j. papel, tejido, polímero), con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, estando dicho recubrimiento realizado con la ayuda de una composición de silicona a base de poliorganosiloxano (POS).
Los POS antiadherentes de los cuales se interesa en el marco de la invención son del tipo de los reticulables, por hidrosililación o por deshidrogeno-poli-condensación, por vía térmica o por asociación del calor y de las radiaciones (radiación UV o haz de electrones).
Más específicamente todavía, los POS considerados son por ejemplo los reticulables rápidamente ("fast cure") y a baja temperatura ("Low Temperature Cure")-POS FC/LTC.
Igualmente, la presente invención se refiere al dispositivo y a la composición de silicona implicada en el procedimiento de recubrimiento en continuo, que constituye su objeto principal.
Clásicamente, las composiciones de siliconas antiadherentes, comprenden como mínimo un POS A, un reticulante B que es un POS y un catalizador. Estas composiciones ternarias no pueden existir sino de manera efímera en estado no reticulado. En efecto, cualquiera que sea el mecanismo de reticulación en cuestión: hidrosililación o deshidrogeno-poli-condensación, los POS de tipo SiH puestos en presencia en el primer caso de POS de tipo SiVi y de catalizador de hidrosililación al platino o puestos en presencia en el segundo caso de POS de tipo SiOH o SiOR y de catalizador de condensación al platino o al estaño reticulan más o menos a corto plazo. La velocidad de reticulación depende, en particular, de la temperatura de la reacción.
Por otra parte, conviene recordar que los POS que constituyen estas composiciones antiadherentes se pueden presentar, en estado no reticulado, en estado puro o en forma de soluciones o emulsiones líquidas reticulables.
Resulta que para los tratamientos antiadherentes de soportes (papel, tejido o película polimérica), que consisten en cubrir la superficie de estos soportes con la ayuda de las composiciones de siliconas mencionadas antes, es imprescindible realizar el empleo y la extensión de dichas composiciones cuando están bajo forma líquidas no reticuladas y en consecuencia totalmente susceptibles de prestarse a dichas operaciones.
Una vez que los soportes se cubren de composición de silicona, se someten a una calefacción de tal manera que acelere su reticulación.
Habida cuenta de lo que precede, se entrevén por lo tanto, fácilmente dos dificultades, entre otros, que se van a plantear en cuanto se prevén tratamientos de antiadherencia por cubrimiento de silicona e. g. de papel o de película termoplásticos, a ritmo y a escala industrial.
La primera dificultad se debe a que los sistemas de siliconas (que emplean POS puros, en emulsión o en fase disolvente ...) que reticulan térmicamente y que habitualmente se utilizan, necesitan temperaturas de reticulación comprendidas entre 100 y 200ºC. Queda claro que a estas temperaturas, es difícil, e incluso imposible, prever el recubrimiento de algunos soportes tales como las películas termoplásticas tal como el polietileno, el polipropileno, el PVC y en una menor medida, el tereftalato de polietilenglicol. Estos sistemas de siliconas se caracterizan, por otro lado, por tener vidas útiles de baño VUB superiores o iguales a 10 y, en la práctica, comprendidas entre 12 y 24 horas.
Por VUB, se designa el tiempo necesario para la duplicación de la viscosidad dinámica medida a 30ºC. La viscosidad dinámica se puede medir con la ayuda de un viscosímetro tipo BROOKFIELD según las indicaciones de la norma francesa AFNOR NFT 76102 de mayo de 1982.
Las VUB \geq 10 horas dejan a las industrias un margen suficiente para emplear el recubrimiento de silicona a ritmo y a escala industrial, colocando al mismo tiempo las tensiones a un nivel tolerable. Desgraciadamente la limitación que imponen las altas temperaturas de reticulación, por lo que se refiere a la variedad de los soportes tratables por cubrimiento de silicona antiadherente, constituye una desventaja mayor.
Además estas elevadas temperaturas perjudican a la productividad y a la rentabilidad de los tratamientos de recubrimiento, debido al elevado coste en energía y en tiempo necesario.
Para intentar solucionar estas dificultades, se han propuesto sistemas de siliconas sin disolvente para antiadherencia, reticulables por vías térmicas y que reivindican un resultado de empleo denominado LTC (reticulación a baja temperatura).
Estos sistemas térmicos de siliconas reticulan a temperaturas comprendidas entre 60 y 110ºC. Pero desgraciadamente, el corolario de esta disminución ventajosa de temperatura de reticulación, es una caída significativa de la VUB que puede caer muy claramente por debajo de 10 horas.
Tales VUB son incompatibles con las tensiones de utilización industriales actuales, propias del tratamiento de antiadherencia de silicona por recubrimiento. En efecto, la preparación de la mezcla que forma la composición de silicona se realiza generalmente en modo discontinuo (BATCH). Ahora bien, en estas técnicas, la alimentación de la cabeza de recubrimiento a partir de la o de las cubas de preparación de la mezcla, implica necesariamente tiempo de estancamiento de la composición líquida de silicona, antes de su empleo sobre el soporte. Por lo tanto, se concibe fácilmente que con VUB cortas, son susceptibles de generar problemas de gelificación y de toma de peso y perjudicar notablemente la calidad del recubrimiento.
Además, el hecho de ser limitada la preparación de cantidades relativamente importantes de BATCH, puede causar grandes perjuicios económicos en cuanto se produce sobre la cadena de recubrimiento, cualquier incidente de tal naturaleza que interrumpa el procedimiento.
En resumen, los procedimientos industriales de recubrimiento de siliconas no se adaptan completamente a las composiciones de siliconas antiadherentes LTC, que corresponden a lo que se hace mejor actualmente en cuanto a los sistemas de siliconas reticulables para la antiadherencia. Su inadaptación se traduce en términos de pesadez metodológica, de baja productividad y rentabilidad, de elevado coste y de menor calidad de los revestimientos antiadherentes obtenidos.
De manera más general, las industrias aplicadoras de los sistemas de siliconas antiadherentes están a la espera de un procedimiento de recubrimiento más universal por lo que se refiere a la gama de los soportes susceptibles de ser recubiertos de un revestimiento obtenido por reticulación térmica o bajo el efecto conjugado del calor y de radiaciones, es decir, que autoriza temperaturas de reticulación más bajas, preservando al mismo tiempo vidas útiles de baño para la composición de silicona líquida no reticuladas, que sean de un nivel aceptable y compatible con las exigencias industriales de producción a gran escala y a alto ritmo.
Igualmente, es deseable disponer de composiciones de siliconas reticulables, dotadas de una elevada cinética de reticulación, de tal modo que realice allí también ganancias de productividad y de rentabilidad.
La problemática en la base de la invención se puede, por lo tanto, resumir en la puesta a punto de un compromiso entre los parámetros temperatura de reticulación/cinética de reticulación/vida útil de baño.
De manera más pragmática, el objetivo que se debe lograr consistiría también en desarrollar una técnica de mezcla astuciosa y óptima, con respecto a las esperas industriales en cuanto a recubrimiento de silicona antiadherente a ritmo y a escala industrial.
Existe otro freno a la optimización de los procedimientos industriales de recubrimiento de silicona antiadherente, que está unido al hecho de que estas composiciones requieren valoraciones muy precisas y fiables de los distintos ingredientes. Esto es tanto más complicado, cuanto las relaciones entre estos ingredientes son muy importantes: POS de base con respecto al reticulante y con respecto al catalizador.
Enfrentados a esta problemática, los inventores tuvieron el mérito:
-
por una parte, de poner en evidencia que convenía simplificar la gestión de los parámetros temperatura de reticulación/cinética de reticulación/VUB, liberándose de uno de estos parámetros, a saber de la VUB,
-
y por otra parte, de haber puesto a punto un procedimiento continuo de recubrimiento que hace intervenir las etapas de valoración, de mezcla homogénea y de alimentación de la cabeza de recubrimiento sobre máquina, permitiendo dicho procedimiento precisamente, de manera sorprendente e inesperada, liberarse del parámetro VUB.
Así, la presente invención se refiere a un procedimiento de recubrimiento en continuo de una banda de soporte desfilante con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, estando dicho recubrimiento realizado con la ayuda de una composición de silicona que comprende: al menos un poliorganosiloxano A al menos un reticulante B reticulable por hidrosililación y/o por deshidrogeno-poli-condensación y una cantidad eficaz de catalizador C,
caracterizado porque consiste, esencialmente:
1.
en mezclar en continuo y en cantidades valoradas, en particular, el o los POS A portadores de grupos reactivas GRa, el o los reticulantes B portadores de grupos reactivos GRb, y el catalizador C; en:
-
realizando eventualmente al menos una premezcla AB y/o AC y/o BC cuando este último es posible,
-
eligiendo las condiciones de mezcla de tal manera que:
\bullet
la Vida Útil de Baño VUB sea inferior a 10 horas, preferentemente inferior a 4 horas, y más preferentemente aún inferior a 2 horas,
\bullet
la homogeneidad del baño sea tal que su signatura por calorimetría diferencial por barrido DSC (comprenda al menos un pico sensiblemente gausiano que presenta,
una temperatura T1 de principio de pico,
una temperatura T2 de la parte superior del pico,
una temperatura T3 de final de pico,
siendo este pico caracterizado porque:
-
i - T3 \leq 110ºC, preferentemente \leq 90ºC, y más preferentemente aún \leq 80ºC,
-
ii - \DeltaT = T3 - T1 \leq 30ºC, preferentemente: \leq 20ºC y más preferentemente aún \leq 15ºC, pudiendo T3 eventualmente no satisfacer el parámetro - i - citado más arriba, y
-
iii - \DeltaT = \DeltaTref \pm10ºC,
preferentemente = \DeltaTref \pm 8ºC,
y más preferentemente = \DeltaTref \pm 4ºC,
correspondiendo \DeltaTref a T3ref - T1ref, obtenido a partir del pico de signatura DSC de una mezcla ABC de referencia realizada según el protocolo Pr que se define a continuación en la presente memoria,
\bullet
el caudal de producción de la mezcla homogénea este comprendido entre un valor que corresponde a la tasa de consumo de la mezcla sobre el (o los) punto (s) de recubrimiento y un valor que determina la constitución de una reserva-tampón,
siendo este valor del caudal de tal manera que la duración d que separa la puesta en presencia de los componentes A, B y C y el momento de empleo de la composición ABC sobre la banda soporte desfilante sea inferior o igual a la VUB,
2.
en transportar, simultáneamente o no simultáneamente, la composición directamente del mezclador hacía el (o los) punto(s) de recubrimiento,
3.
en cubrir la banda-soporte desfilante con la composición,
4.
en permitir a la reticulación térmica producirse.
El análisis por DSC (acrónimo de la expresión inglesa "Differential Exploración Calorimetry") se realiza, de manera conocida de por sí, con la ayuda de un aparato METLER modelo TA 4000 utilizando los siguientes parámetros de funcionamiento: velocidad de subida de temperatura: 10,0ºC/min; peso de la muestra para ensayo: 15 mg; trabajo en un crisol abierto de aluminio.
Uno de los principios esenciales que controlan la presente invención obedece a la combinación de un procedimiento de valoración precisa y mezcla homogénea de los compuestos según la composición de silicona antiadherente de recubrimiento, empleando medios convenientes y tomando partido por actuar sobre parámetros juiciosamente seleccionados.
Estos parámetros son:
-
la vida útil de baño que se reduce sin llegar a 10 horas jugando sobre la naturaleza y/o las proporciones de los componentes A, B, C y/o de sus posibles premezclas,
-
la homogeneidad de la mezcla que se controla a través de la signatura DSC, que permite una calibración con respecto a una mezcla de referencia,
-
y el caudal de producción de mezcla homogénea que se ajusta a la tasa de consumo con o sin formación de reserva tampón de recubrimiento.
La mezcla así valorada y homogenizada se envía directamente sobre la cabeza de recubrimiento de la máquina, de tal modo que se prepare solamente la cantidad de mezcla necesaria para alimentar la cabeza de recubrimiento (por ejemplo con una reserva tampón de 10 a 30 min de consumo).
Las ventajas del procedimiento según la invención son numerosas. Se puede citar en particular:
-
disminución de la temperatura de reticulación de las mezclas utilizadas, de ahí la posibilidad de cubrir y hacer reticular térmicamente soportes termosensibles tales como por ejemplo las películas PE, PP, PVC y PET,
-
posibilidad de trabajar con sistemas de siliconas cuyos VUB es inferior a 10 h y para descender hasta valores tan bajos como los inferiores a 2 H,
-
preparación en continuo de la cantidad mínima de mezcla necesaria para la alimentación de la cabeza de recubrimiento, de ahí la reducción de las pérdidas en caso de incidente que interrumpe el tratamiento de recubrimiento,
-
fiabilidad y precisión de la valoración de los componentes en relaciones que pueden descender hasta 1:100 o por debajo de 1:100 y eso incluso cuando se opera con bajos caudales; pudiendo la precisión ser del orden de 2%, de ahí una mayor regularidad de la calidad de los productos terminados,
-
eliminación de los riesgos de error de valoración procedente de las metodologías de preparación de mezcla en BATCH por pesada manual,
-
eliminación de los riesgos de contaminación por geles procedente de los sistemas automáticos de preparación de las mezclas en BATCH,
-
mejora de la productividad: disminución del tiempo de mano de obra y de las pérdidas materiales,
-
simplificación del flujo de las materias primas de siliconas,
-
facilidad de preparación de la mezcla: menos manutención y trabajos penosos, por lo tanto riesgo de incidentes reducido,
-
flexibilidad de utilización en el cambio de relación de valoración y rapidez de empleo sobre máquina: menos pérdida de materia, rapidez en los cambios de fabricación,
-
ganancia de tiempo de operador sobre máquina por tareas no productivas.
Es mérito de los inventores de poner a punto una metodología de recubrimiento en continuo, que permite utilizar industrialmente sistemas de siliconas térmicas que reticulan (poliadición o deshidrogeno-poli-condensación) a tan bajas temperaturas y con VUB tan cortas como las inferiores a 10 horas.
Esta innovación necesita a la vez el peritaje de la química de las siliconas y un control de las tecnologías de valoración precisa en relaciones e.g. del orden de 1:100 y de mezcla íntima en continuo de productos más o menos viscosos que se pueden utilizar a bajo caudal.
Por otra parte, este procedimiento presenta un interés para el empleo de todos los sistemas de siliconas sin disolvente, con disolvente, o del tipo de emulsión, reticulable por vía térmica (poliadición o deshidrogeno-poli-condensación) asociada eventualmente a una radiación, destinada al recubrimiento en capa fina de revestimiento antiadherente sobre cualquier soporte: papel, polímero o textil.
Ventajosamente, el protocolo Pr que permite establecer la mezcla de referencia ABC para llegar al parámetro comparativo \DeltaTref de los picos DSC de la mezcla, consiste en mezclar los mismos constituyentes A, B y C en las mismas proporciones con el fin de realizar en un recipiente, una mezcla de 250 cm^{3}, bajo agitación moderada con la ayuda de una agitación de hélice que gira a 1000 rpm durante al menos 15 min, a temperatura ambiente
(25ºC).
En la práctica, la reserva-tampón se puede determinar por los dos cilindros juntados, accionables en rotación en sentido opuesto y que constituyen la cabeza del recubrimiento. Esta reserva está por ejemplo, comprendida entre 10 y 30 min de consumo de la composición que sirve para hacer el recubrimiento.
La tasa de consumo en el recubrimiento depende de la velocidad de desplazamiento de la banda soporte, de la anchura y de la naturaleza de este último (poder absorbente), así como de la viscosidad de la composición de silicona reticulable y de la importancia de la deposición (g/m^{2}) deseado.
De acuerdo con la etapa 2 del procedimiento, el transporte de la composición al menos parcialmente mezclada, hacia la cabeza de recubrimiento se efectúa de manera simultánea o no simultánea, en la medida en que es posible prever el empleo de medios de mezcla estática o dinámica, recorridos por un flujo de materia, estando dicho flujo producido por medios de alimentación o de transporte tal como, por ejemplo, bombas, y en particular bombas volumétricas, o contenedores de almacenamiento bajo presión.
Según una disposición preferida de la invención relativa a la etapa 1, se emplean condiciones de mezcla A, B y C tales que la homogeneidad obtenida se traduzca por un pico DSC en el cual los parámetros (i), (ii) y (3i) están acumulativamente satisfechos.
Eso corresponde a un sistema de silicona LTC/FC, sabiendo que tales sistemas si se prefieren de acuerdo con la invención, no son, no obstante, exclusivos de otros sistemas de siliconas que reticulan a más alta temperatura y/o algo menos rápidamente.
Para perfeccionar las condiciones de recubrimiento, se procura que la viscosidad dinámica a 25ºC, de la mezcla homogénea sea inferior o igual a 10.000 mPa.s, preferentemente inferior o igual a 1000 mPa.s.
De acuerdo con un modo preferido de empleo de la invención, el procedimiento de recubrimiento en continuo incluye una etapa 0 preliminar que consiste:
\rightarrow en premezclar A y B y/o A y C y/o B y C cuando es posible,
\rightarrow y/o emplear una premezcla AB.
A, B, C son los compuestos de base de la composición propia del procedimiento según la invención. Pero en realidad, es preferible añadirles otros ingredientes, adoptando o no las variante metodológicas que consisten en realizar premezclas de estos ingredientes suplementarios con compuestos A, B, C. Así, se puede incorporar ventajosa-
mente:
-
al menos uno de los compuestos de partida A, B, y C
-
y/o a la premezcla AB y/o AC y/o BC cuando esta última es posible,
-
o en el baño que contiene los compuestos A, B y C,
\rightarrow
al menos una inhibidor D de reticulación (en particular es el caso cuando se emplean sistemas de siliconas que reticulan por hidrosililación),
\rightarrow
y/o al menos un modulador de adherencia E,
\rightarrow
y/o al menos otro componente F.
Se debe dar por entendido que:
cuando la composición según el procedimiento de la invención contiene, junto a los compuestos A, B y C, los ingredientes opcionales D y/o E y/o F,
el análisis por DSC así como el protocolo Pr, del que se habló antes, se van a referir entonces a la mezcla constituida de A, B, C y de D y/o E y/o F.
Según un modo más preferido aún de empleo de la invención, se procura que la etapa 1 se descomponga del siguiente modo:
-
1' - premezcla (etapa 0) de los compuestos A, B + eventualmente D y/o E y/o F;
-
1'' - luego mezcla homogénea de la premezcla (e. g. AB, ABD, ABDE, ABDEF, ABE, ABF, ABDF, ABEF) con el compuesto C.
Sin que eso sea limitativo, se selecciona el POS A, preferentemente;
en el grupo que comprende:
-
los POS que presentan, por molécula, al menos dos grupos GRa, situados en la cadena y/o al final o en los finales de cadena, que consiste cada uno en un grupo alquenilo en C_{2}-C_{10}, unido al silicio, preferentemente vinilo,
-
y sus mezclas,
mientras que el reticulante B consiste al menos en un POS que presenta, por molécula, al menos dos y, preferentemente, al menos tres grupos GRb que consisten cada uno en un átomo de hidrógeno unido al silicio, situados en la cadena y/o al final o en los finales de cadena;
A que reacciona con B por hidrosililación.
Para tales compuestos A y B, se pudo poner en evidencia que la relación molar GRb:GRa se debía situar ventajosamente en el intervalo que va de 1 a 5, preferentemente de 1,1 a 3 y más preferentemente aún de 1,5 a 2,5.
Se trata aquí del contexto en el cual el experto en la técnica está en condiciones de encontrar las raciones molares idóneas para respetar los parámetros operativos de la invención, tal como se define más arriba y en emplearlos en el caso de los compuestos A y B reticulables por hidrosililación.
Ejemplos de POS A son los (dimetil)-polisiloxanos con extremos dimetilvinilsililo, los copolímeros (metilvinil)-(dimetil)-polisiloxanos con extremos trimetilsililo, los copolímeros (metilvinil)-(dimetil)-polisiloxanos con extremos dimetilvinilsililo, los (metilvinil)-polisiloxanos cíclicos.
Ejemplos de reticulantes B son los (dimetil)-polisiloxanos con extremos dimetilhidrógenosililo, los (metilhidrógeno)-polisiloxanos con extremos trimetilsililo, los copolímeros (dimetil)-(metilhidrógeno)-polisiloxanos con extremos trimetilsililo, (metilhidrógeno)-polisiloxanos cíclicos, las resinas M'Q constituidas de restos (CH_{3})_{2}HSiO_{1/2} y SiO_{2}.
Las bases de composición de silicona poliadición pueden incluir únicamente POS lineales tales como, por ejemplo, los descritos en las patentes de EE.UU. nº 3.229.172, 3.697.473, y 4.340.709 o bien también pueden incluir POS ramificado o en red tal como, por ejemplo, los descritos en las patentes de EE.UU. nº 3.284.406, y 3.434.366.
Según una variante, el POS A se selecciona entre:
-
los polidiorganosiloxanos que llevan al menos dos grupos GRa condensables o hidrolizables, situados en la cadena y/o al final o en los finales de cadena, que consiste cada uno en un grupo OR unido al silicio o R es un átomo de hidrógeno o un radical alquilo en C_{1}-C_{6}.
-
y sus mezclas;
mientras que el reticulante B es del tipo POS B portador de GRb = H
reaccionando A con B por deshidrogeno-poli-condensación, y porque el ratio molar GRb:GRa se sitúa en el intervalo que va de 1 a 5, preferentemente de 1 a 3.
Ejemplos de POS A reticulables por deshidrogeno-poli-condensación son los (dimetil)-polisiloxanos con extremos hidroxidimetilsililo o con extremos alcoxidimetilsililo o dialcoximetilsililo con alcoxi siendo metiloxi, etiloxio o propiloxi.
Los POS susceptibles de constituir los compuestos A y B de los sistemas de reticulación por deshidrogeno-poli-condensación pueden presentar aquí también una estructura lineal, eventualmente ramificada, cíclica o en red.
Tratándose de la cantidad eficaz de catalizador C con respecto a los otros componentes A y B, se entiende una concentración en C necesaria y suficiente para permitir la reticulación según la cinética necesaria por la metodología según la invención y para alcanzar las características de uso, esperadas en el empleo de revestimiento antiadherente.
En el caso de un sistema de silicona que reticula por hidrosililación, todos los catalizadores de hidrosililación clásicos se pueden emplear en el procedimiento según la invención. Se favorecen en particular los catalizadores a base de platino cuyos catalizadores, en particular, son de tipo Karstedt. Así, el catalizador C de poliadición se elige preferentemente entre los compuestos del platino y el rodio. Se pueden en particular utilizar los complejos (Karstedt) del platino y de un producto orgánico descrito en las patentes de EE.UU. nº 3.159.601, 3.159.602 y 3.220.972 y en las solicitudes de patentes europeas nº 057459, 0188978 y 0190530, o los complejos (Karstedt) del platino y organosiloxanos vinilados descritos en las patentes de EE.UU. nº 3.419.593, 3.715.334, 3.377.432 y 3.814.730.
Para fijar las ideas, se puede indicar que es preferible que la cantidad o la concentración de C esté comprendida entre 10 y 250 ppm de catalizador tomada en estado metálico, preferentemente de 30 a 200 ppm y más preferentemente aún de 50 a 150 ppm, con respecto a las cantidades de compuestos A y eventualmente D y/o E, empleados.
Los catalizadores C empleados en el tipo de reticulación por deshidrogeno- poli-condensación son bien sean catalizadores a base de platino tales como los mencionados antes, o bien los catalizadores clásicos de condensación compuestos de al menos un metal que pertenece al grupo del estaño, siendo este último metal particularmente preferido. Se puede tratar por ejemplo de dilaurato, de dibutil estaño.
Se emplea el catalizador C, cuando es a base de platino, en las proporciones indicadas antes, cuando es a base de estaño, su cantidad, expresada en ppm de estaño metal con respecto a las cantidades de compuestos A y eventualmente D y/o E, está comprendida entre 1000 y 5000 y, preferentemente, entre 2000 y 4000.
En la variante preferida de la invención, según la cual se hace intervenir un inhibidor D en un sistema en que la reticulación entre A y B se produce al menos en parte según un mecanismo de hidrosililación, se favorecen los inhibidores D elegidos del grupo que comprende: los alcoholes \alpha-acetilénicos, los azodicarboxilatos, los ésteres maleicos, y sus mezclas, el trimetil-3,7,11-dodecino-1-ol-3 (TMDDO) y el etinil-ciclohexanol (ECH) siendo el preferido.
Como ejemplo de inhibidor D de reacción de hidrosililación, susceptible de ser empleado, se pueden citar los descritos en la solicitud de patente francesa nº 2.704.553 relativa a los alcoholes \alpha-acetilénicos de cadena larga. El contenido de esta solicitud de patente, por otra parte, se incorpora íntegramente al presente expuesto por referencia.
Se tratan de los inhibidores D del tipo azodicarboxilato, se hará referencia a la solicitud de patente europea nº 0184965 que describe con todo detalle tales inhibidores de reacción de reticulación por poliadición. El contenido de esta solicitud de patente también se incluye enteramente en la presente solicitud por referencia. A título de ejemplos de compuestos inhibidores del tipo azodicarboxilatos, se puede citar el azodicarboxilato de etilo.
Tratándose de los inhibidores D del tipo éster maleico, se hará referencia a la solicitud de patente francesa nº 2.456.767 que describe con todo detalle tales inhibidores. El contenido de esta solicitud de patente también se incluye enteramente en la presente solicitud por referencia. A título de ejemplo de compuestos inhibidores de este tipo, se puede citar el maleato de di-n-butilo y el maleato de dialilo.
Tratándose de otro compuesto facultativo de la composición de silicona propia del procedimiento de la invención, a saber el modulador de adherencia E, se selecciona preferentemente en el grupo de compuestos formado por:
-
las resinas POS moduladores de función Si alquenilo que se describen en la solicitud de patente francesa nº 2.704.553 (resinas denominadas en este documento, RM "Si alquenilo");
-
las resinas POS moduladores de función SiH que se describen en la solicitud de patente francesa nº 2.704.553 (resinas denominadas en este documento, RM "SiH");
-
las resinas POS modulador de función Si-OH, constituida de al menos dos tipos de restos siloxi distintos "M" (R_{3}SiO_{1/2}), "Q" (SiO_{2}) y/o "T" (RSiO_{3/2}) y eventualmente "D" (R_{2}SiO_{2/2}), siendo los radicales orgánicos idénticos o diferentes y representando grupos alquilo o cicloalquilo en C_{1}-C_{18} o fenilo, representando al menos 80% molar de los radicales orgánicos que representan un grupo metilo, conteniendo dicha resina al menos un 0,1% molar, preferentemente de 0,5 a 5% molar de grupos hidroxilos unidos al silicio con una relación número de restos "M"/numero de restos "Q" y/o "T" de 0,6-1, siendo el número de restos "D" eventuales de 0,5-10 para 100 moles de resina;
-
las mezclas entre sí de dos o más de dos de las resinas antes citadas;
-
las mezclas de al menos una de las resinas antes citadas con los disolventes denominados "reactivos" que se describen en la solicitud de patente francesa nº 2.704 553. (se recuerda que el contenido de esta solicitud de patente nº 2.704.553 se incluye enteramente en la presente solicitud por referencia).
Como ejemplos de resinas que entran en la constitución del modulador de adherencia E según la presente invención, se citarán las resinas:
-
MD^{Vi}Q donde se incluyen los grupos vinilos en los restos D,
-
MM^{Vi}Q donde se incluyen los grupos vinilos en una parte de los restos M,
-
MD'Q donde los átomos de hidrógeno unidos al silicio se incluyen en los restos D,
-
MM'Q donde los átomos de hidrógeno unidos al silicio se incluyen en una parte de los restos M,
-
MQ(OH) donde se incluye los grupos hidroxilo unidos al silicio en los restos M.
Tal como ya se indicó anteriormente, la mezcla preparada de acuerdo con el procedimiento de la invención puede comprender ventajosamente al menos otro componente F constituido:
(i)
por un disolvente orgánico alifático y/o aromático que no participa en la reacción, siendo este disolvente preferentemente aquel en el cual A y/o B se disuelven para constituir una solución que representa la forma bajo la cual A y/o B se emplean en el procedimiento;
(ii)
y/o por agua en el caso de empleo de un sistema en emulsión.
Según una característica preferida de la invención, la concentración de inhibidor D es inferior o igual a 0,5% en peso, preferentemente a 0,2% en peso y más preferentemente aún a 0,15% en peso, con respecto a la cantidad de compuestos A y eventualmente E.
La posibilidad de emplear tan bajas concentraciones de inhibidor D es una gran ventaja, en particular, a nivel económico. Esta ventaja es bien evidentemente inherente al procedimiento en continuo según la invención.
La presencia de un aditivo suplementario del tipo disolvente orgánico, que no participa en la reacción, preferentemente alifático o aromático, se debe poner en relación con la posibilidad que ofrece la invención de emplear los compuestos de partida en forma de solución. En efecto, las resinas POS A o B, incluso los compuestos C, D y E se pueden alimentar, mezclar y transportar hacia la cabeza de recubrimiento, en forma de solución.
Según una variante, los compuestos A, B, C, D, E se pueden emplear en forma de emulsión.
De acuerdo con una disposición interesante de la invención, se procura que la admisión en cantidades valoradas de los constituyentes A, B, C eventualmente D y/o E y/o F, a nivel del o de los posibles puntos de premezcla y/o del o de los puntos de mezcla de C con los otros componentes, se efectúa de manera secuenciada e iterativa.
Así, en el caso en que se trate, por ejemplo, de acuerdo con una etapa 1' previa, de una premezcla de los compuestos A, B, D, se prevé que la alimentación de los circuitos con estos 3 compuestos, se opere de manera sucesiva según por ejemplo A/B/D, o AD/B/A, repetido a lo largo del funcionamiento en continuo del procedimiento.
Según otra característica de la invención, las operaciones de mezcla y eventualmente de premezcla se subdividen en una etapa de mezcla aguas arriba y una etapa de mezcla aguas abajo.
La etapa de mezcla aguas arriba corresponde a una puesta en contacto de la totalidad o parte de los compuestos mientras que la etapa de mezcla aguas abajo constituye, en realidad, una operación de mezcla íntima y homogénea de dichos compuestos con adición eventual del o de los compuesto(s) que falta(n).
En la práctica, la organización del flujo de materia según secuencias repetidas de varios estratos de cada compuesto por ejemplo A, B, D o A, B, D, C encuentra ventajosamente su lugar aguas arriba del o de los puntos de premezcla o de mezcla aguas abajo.
Como ya se precisó más arriba, uno de los elementos claves del procedimiento de la invención obedece a la valoración en continuo de los compuestos de la composición. Para llevar a cabo esta operación, se recurre de manera privilegiada para cada constituyente A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F de la composición, a medios de valoración, en particular, volumétrica apta para asegurar a la alimentación en cantidad valorada de cada uno de ellos así como, al menos parcialmente, su circulación según un flujo continuo, a lo largo de la cadena operativa.
Tratándose de las operaciones de mezcla o incluso de posibles premezclas, se recurre ventajosamente a medios de mezcla estática o dinámica.
Los inventores seleccionaron, además de los parámetros principales de este procedimiento mencionado más arriba, otros parámetros los cuales es juicioso tener en cuenta para asegurar un buen desarrollo del procedimiento. Así, ventajosamente, los parámetros que se deben considerar también para la premezcla y/o la mezcla son:
-
la velocidad de desenfilado de la banda-soporte,
-
la tasa de consumo de la composición para el recubrimiento,
-
la Vida Útil de Baño VUB,
-
los caudales de alimentación de los constituyentes A a F a nivel de los puntos de mezcla o incluso de premezcla,
-
los caudales en la salida de mezcla o incluso de premezcla,
-
la velocidad del flujo de mezcla o incluso del flujo de la premezcla,
-
la duración que separa la puesta en presencia de C con los constituyentes necesarios para la reacción y la deposición de la mezcla sobre la banda-soporte.
Según otro de estos aspectos, la presente invención se refiere a un dispositivo, en particular, para el empleo del procedimiento tal como se define supra. Este dispositivo se caracteriza porque comprende:
-
medios de valoración, en particular, volumétrica de los componentes A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F,
-
eventuales medios de premezcla de los componentes distintos que C,
-
medios de mezcla homogénea de los componentes A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F,
-
al menos un órgano de recubrimiento de la banda soporte desfilante,
-
medios de transporte de la mezcla homogénea del o de los puntos (medios) de mezcla hacia el órgano de recubrimiento, y eventualmente del o de los puntos (medios) de premezcla hacia los medios de mezcla,
\newpage
-
y medios de calentamiento de la banda-soporte cubierta, estando estos medios preferentemente constituidos por al menos un horno-túnel.
Ventajosamente, los eventuales medios de premezcla comprenden al menos una cámara de premezcla aguas arriba y medios de premezcla estática aguas abajo, y medios de mezcla homogénea comprenden al menos una cámara de mezcla aguas arriba y medios de mezcla estática aguas abajo.
Como órgano de recubrimiento, se pueden utilizar todos los sistemas capaces de recubrir en capa fina; se citarán por ejemplo los sistemas: "size press", láminas de aire, barra de Meyer, cabeza "grabado directo", cabeza "multicilíndros". Ventajosamente, el órgano de recubrimiento está constituido de una cabeza "grabado directo" (o de cilindro grabado) o por una cabeza "multicilíndros", órganos que están muy extendidos en la industria papelera.
La estructura y el funcionamiento de este dispositivo se comprenderán mejor a la luz de la descripción que sigue, como ejemplo no limitativo, de un modo de realización preferido de dicho dispositivo así como de los ejemplos de empleo del procedimiento de recubrimiento en continuo según la invención, con la ayuda de dicho dispositivo.
La descripción del dispositivo se hace en referencia a la Fig. 1 adjunta que representa un esquema sinóptico del modo preferido de realización del dispositivo según la invención.
Este último comprende medios 1 de valoración volumétrica de los compuestos A, B, D y C que son respectivamente un POS, un agente reticulante, una inhibidor y un catalizador por ejemplo al platino o al estaño según que los sistemas sean del tipo de poliadición o deshidrogeno-poli-condensación.
El dispositivo incluye igualmente medios 2 de premezcla de los componentes distintos que C, medios 3 de mezcla homogénea de los constituyentes A, B, D, C, un órgano de recubrimiento 4, medios de transporte 5 de la premezcla y de la mezcla homogénea de los puntos de premezcla y de mezcla respectivamente hacia el órgano 4 de recubrimiento, y de los medios de calentamiento 6 de la banda soporte 7 desfilante.
Los medios de valoración 1 son, por ejemplo, contadores volumétricos, es decir, elementos mecánicos de engranaje, que permiten la medida precisa de un volumen de producto. Cada contador volumétrico 1 está dispuesto entre una fuente de alimentación en compuestos A, B, D o C y los medios 2 de premezcla, para lo que se refiere a los constituyentes A, B, D, y los medios 3 de mezcla homogénea, para lo que se refiere al catalizador C.
Cada contador volumétrico 1 funciona como una bomba dosificadora que toma la cantidad idónea de compuestos para inyectarlo en el circuito de mezcla. Una electroválvula 8 está prevista sobre la conexión que une cada contador volumétrico 1 a los medios 2 y 3 de premezcla y de mezcla respectivamente.
Estos últimos comprenden respectivamente una cámara de premezcla aguas arriba 2.1 y de mezcla aguas arriba 3.1 unidas cada una por una canalización 5 que forma los medios de transporte, a una cámara de premezcla estática aguas abajo 2.2 y a una cámara de mezcla estática aguas abajo 3.2, respectivamente.
Las cámaras aguas arriba 2.1 y aguas abajo 2.2 permiten la premezcla de los compuestos A, B y D mientras que las cámaras aguas arriba 3.1 y aguas abajo 3.2 permiten la mezcla homogénea e íntima de la premezcla A, B, D con el catalizador C.
Cada cámara aguas arriba 2.1 y 3.1 es un órgano: (i) de mezcla estática conocida de por sí, constituido, por ejemplo, por un cilindro que comprende canales tóricos, coaxiales, y (ii) de tránsito de las materias introducidas. Cada canal puede ser equipado de paletas estáticas de agitación. Tal órgano permite asegurar la primera puesta en contacto de los productos.
Las cámaras aguas abajo 2.2 y 3.2, son e.g. de los mezcladores estáticos de un tipo conocido de por sí constituido por un cilindro hueco, provisto en su interior de estatores (paletas) de mezcla y a través del cual, la composición de silicona A, B, D o A, B, D, C es susceptible de emigrar estando agitada y mezclada al mismo tiempo, de manera homogénea e íntima.
Una electroválvula 8 está prevista sobre la canalización 5 entre la cámara aguas abajo 2.2 y la cámara aguas arriba 3.1.
Los mezcladores estáticos empleados en este dispositivo se disponen en línea en los medios de transporte 5 (canalización) constituido, por ejemplo, por un flexible.
Ventajosamente, el órgano de recubrimiento 4 es una cabeza "multicilíndros" constituida por dos cilindros lisos 9.1 y 9.2 que define la cabeza de recubrimiento respecto a la cual desemboca el extremo de los medios de transporte 5. Los cilindros 9.1 y 9.2 están acoplados y son accionables en rotación según sentidos opuestos. El órgano 4 comprende igualmente un cilindro relé 10 acoplado al par de cilindros 9.1 y 9.2 y que asegura el enlace de éste con un par de cilindros 11.1 y 11.2, en el entrehierro de los cuales circula la banda soporte 7 para ser eventualmente cubierto de composición de silicona A, B, D, C reticulante. Este órgano de recubrimiento 4 se conoce de por sí.
Según una característica preferida de la invención, el extremo de los medios 5 de transporte de la mezcla íntima, se subdivide en dos ramas 12.1 y 12.2 que permiten asegurar una alimentación en dos puntos de los cilindros dosificadores 9.1 y 9.2, con la mezcla homogénea íntima A, B, D, C reticulantes. Preferentemente, cada uno de estos dos puntos de alimentación está dispuesto en proximidad de un extremo de la cabeza de inyección 9.1/9.2. Según variantes, podrían estar previstos varios puntos de inyección dispuestos a lo largo del entrehierro de los cilindros dosificadores 9.1 y 9.2.
Estos últimos definen una reserva tampón de composición mezclada íntimamente y de manera homogénea A, B, D, C. Gracias al cilindro 10 y a la prensa 11.1/11.2 esta composición se transforma y se aplica sobre la banda soporte 7, que se desplaza a una velocidad dada en el sentido indicado por las flechas sobre el dibujo. Esta banda cubierta sobre una cara atraviesa a continuación los medios de calentamiento 6 que son ventajosamente un horno-túnel, del tipo de los conocidos en el ámbito técnico en cuestión.
Los contadores volumétricos 1, las electroválvulas 8, el órgano de recubrimiento 4, de la banda desfilante 7, y el horno-túnel 6, pueden ser controlados por una unidad central de mando y de cálculo, que permite la programación de los parámetros operativos de valoración, de caudal, de tase de consumo en baño reactivo y de temperatura de reticulación, entre otros.
Según variantes de la invención, podrían estar previstos como complementos de los medios térmicos de reticulación, otros medios de activación de la reticulación, por ejemplo irradiación actínica o haz de electrones.
A título de ejemplo no limitativo de medios de valoración y mezcla en continuo susceptible de ser utilizados en el dispositivo según la invención, se pueden citar los descritos en la solicitud de patente francesa nº 2.508.635 y en el modelo de utilidad alemán nº 296.06.710 (DOPAG).
Ejemplos Ejemplo 1 Ensayos de recubrimiento en continuo de una composición de silicona antiadherente reticulable térmicamente por hidrosililación de un pos a grupo reactivo GRa = Si-Vi, con la ayuda de un pos a grupo reactivo GRb = Si-H 1.1 Material y materias primas
El dispositivo empleado es el representado en la Figura 1 y descrito supra. Más concretamente, se recurre en este ejemplo a un aparato de valoración y de mezcla en continuo del tipo VOLUMIX® comercializa por la Sociedad DOPAG.
El órgano de recubrimiento está constituido por una cabeza de recubrimiento de cinco cilindros.
El horno túnel presenta las siguientes características: soplado de aire caliente por boquilla sobre la cara cubierta según 3 zonas de 2 metros de longitud cada una, con un caudal de aire de 1800 m^{3} por hora y por zona.
Los compuestos A, B, D, C empleados son los siguientes:
-
premezcla de compuestos A y D: POS A formado por un aceite que consiste en un copolímero (metilvinil)-(dimetil)-polisiloxano con extremos dimetilvinilsililo que contiene 0,031 mol de vinilo/100 g, estando este aceite cargado hasta 0,15% en peso de inhibidor D constituido por un alcohol \alpha-acetilénico: el trimetil 3-7-11 dodecino-1-ol-3 (TMDDO);
-
compuesto A: se trata del aceite POS vinilado empleado para preparar la premezcla AD;
-
reticulante B: mezcla que comprende 70% en peso de POS del tipo (metilhidrógeno)-polisiloxanos con extremos trimetilsililo y 30% en peso de resina M'Q constituida de restos (CH_{3})_{2}HSiO_{1/2}, y SiO_{2}, conteniendo dicha mezcla 1,35 moles de funciones SiH para 100 g;
-
catalizador C: catalizador de platino del tipo Karsdedt constituido por una solución de 2000 ppm de platino metal en un aceite polidimetil-siloxano con extremos dimetilvinilsililo; conteniendo dicha solución 0,041 moles de vinilo/100 g.
El dispositivo comprende, por lo tanto, 4 fuentes de alimentación que constituyen la composición, a saber: premezcla AD, POS B, POS A, y catalizador C.
1.2 Calibración de los contadores volumétricos
Los contadores volumétricos 1 destinados a las fuentes de alimentación AD, B y A por una parte y la fuente de alimentación en catalizador C, por otra parte, se regulan de tal modo que las proporciones empleadas sean las siguientes:
(AD + B + A): C \rightarrow 100 partes en peso: 6 partes en peso; o sea 120 ppm de Pt con respecto a A + D.
De la misma forma los contadores volumétricos 1 que corresponden a AD, B y A se regulan de tal modo que las proporciones entre estos constituyentes sean las siguientes:
AD: A \rightarrow 66 partes en peso: 33 partes en peso,
(AD + A): B \rightarrow 100 partes en peso: 4,5 partes en peso.
Con estas proporciones: la relación molar SiH: Si-Vinilo es igual a 1,8; la cantidad de inhibidor D es igual a 0,10% con respecto al peso total de A.
Se encuentra todavía que la VUB de la mezcla es solamente de 35 min.
1.3. Otras parametrizaciones
Igualmente, se fijan los parámetros siguientes tal como se indica a continuación:
Caudal de salida del mezclador: 51 g/min;
Capacidad de la reserva tampón del órgano de recubrimiento: 200 g;
Tasa de consumo de la composición que reticula: 3 kg/hora;
Velocidad de desplazamiento de la banda: 150 metros/min;
Gradiente de temperatura en el horno túnel: 1ª zona: 110ºC, 2ª zona: 100ºC y 3ª zona: 100ºC.
1.4. Funcionamiento
El dispositivo se pone en funcionamiento y la cabeza de recubrimiento de 5 cilindros se alimenta en continuo durante 3 horas con la mezcla de productos AD, B, A y C. El papel cubierto con la ayuda de este órgano de recubrimiento es un papel de tipo glassine. La deposición se realiza a razón de 1 g/m^{2}. Se reticula en línea por paso en un horno túnel, a una temperatura del orden de 100ºC, siendo la velocidad de desplazamiento de 150 m/min.
Este funcionamiento en continuo se efectuó sin notable problema. En particular no hay gelificación. La calidad del recubrimiento antiadherente obtenida es totalmente satisfactoria.
La alimentación en compuestos AD, B y A está asegurado por los contadores volumétricos y/o por una bomba por ejemplo neumática y/o previendo la puesta bajo presión de los depósitos que constituyen las fuentes de alimentación de los distintos constituyentes.
El ajuste de la apertura de las electroválvulas 8 se programa de tal modo que la alimentación de los medios de premezcla 2 y de mezcla 3, se haga según secuencias iterativas AD/B/A por una parte y ADB/C por otra parte respectivamente.
La programación de la unidad de mando integra bien evidentemente las variables o los parámetros de ajuste de los contadores volumétricos y de las electroválvulas.
1.5. Evaluación del procedimiento
La caracterización de la mezcla homogénea obtenida a partir de los ingredientes A, B, D, C se efectúa por análisis térmico diferencial DSC con la ayuda de un aparato METLER modelo TA 4000: la curva dada en la Figura 2 permite acceder a los valores siguientes (dados también por el aparato):
-
Temperatura T1 de principio de pico: 60,5ºC.
-
Temperatura T2 de parte superior de pico: 70,3ºC.
-
Temperatura T3 de final de pico: 80,4ºC.
-
\DeltaT=T3 - T1: 19, 9ºC.
Se encuentra también:
-
\DeltaTref = 18.7ºC.
-
\DeltaT = \DeltaTref + 1,2ºC.
Se aprecia también la calidad visual de la mezcla obtenida a partir de los ingredientes A, B, D, C teniendo cuidado de colorear inicialmente el catalizador C. Se observa que el resultado obtenido es satisfactorio puesto que la coloración de la mezcla es homogénea.
Ejemplo 2 Ensayos a diferentes concentraciones de inhibidor D
Las condiciones son las mismas que en el ejemplo 1 descrito más arriba, excepto en lo que se refiere a los parámetros dados en la tabla 1 siguiente.
TABLA 1
TMDDO% con respecto a A
0,15% 0,05%
Pt = 120 pp
T1 72,9ºC 43,6ºC
T2 (5) 80,6ºC 56,9ºC
T3 88,4ºC 72,3ºC
VUB 4 horas 15 min
Comentarios
Se pueden emplear sistemas de siliconas muy reactivas con muy cortas VUB, que conducen a un producto final que satisface las exigencias de aplicación requeridas.

Claims (9)

1. Procedimiento de recubrimiento en continuo de una banda de soporte desfilante con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, estando dicho recubrimiento realizado con la ayuda de una composición de silicona que comprende al menos una poliorganosiloxano A portador de grupos reactivos GRa, al menos un reticulante B portador de grupos reactivos GRb y reticulable por hidrosililación o por deshidrogeno-poli-condensación, una cantidad eficaz de catalizador C, y eventualmente al menos un inhibidor D de reticulación y/o al menos un modulador de adherencia y/o al menos otro constituyente F,
consistiendo dicho procedimiento esencialmente en las etapas siguientes:
0) la preparación en continuo de al menos una premezcla AB y/o AC y/o BC cuando esta última es posible, haciendo dicha premezcla para los componentes distintos que C por medio de al menos una cámara de premezcla aguas arriba (2_{1}) y de medios de premezcla estática aguas abajo (2_{2}).
1) la preparación en continuo de una mezcla homogénea de los constituyentes A, B y C, haciendo dicha mezcla homogénea para los componentes A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F por medio de una cámara de mezcla aguas arriba (3_{1}) y de medios de mezcla estática aguas abajo (3_{2}),
Siendo las etapas 0) y 1) conducidas:
(j) eligiendo la naturaleza y las proporciones de los constituyentes A, B y C de tal manera que:
-
la viscosidad dinámica a 25ºC, de la mezcla homogénea es inferior o igual a 10.000 mPa.s, y
-
los POS A se seleccionan del grupo que comprende:
\circ
los POS que presentan, por molécula, al menos dos grupos GRa, situados en la cadena y/o al final o en los finales de cadena, que consiste cada uno en un grupo alquenilo en C_{2}-C_{10}, unido al silicio,
\circ
y sus mezclas,
mientras que el reticulante B consiste al menos en un POS que presenta, por molécula, al menos dos grupos GRb que consisten cada uno en un átomo de hidrógeno unido al silicio, situados en la cadena y/o al final o en los finales de cadena:
reaccionando A con B por hidrosililación y el ratio molar GRb:GRa se sitúa en el intervalo que va de 1 a 5;
(2j)
incorporando eventualmente al menos un constituyente D y/o E y/o F a al menos uno de los constituyentes A, B, C, a la premezcla o al baño que contiene los constituyentes A, B y C, y
-(3j)
empleando condiciones de premezcla y de mezcla homogénea de tal manera que:
\bullet
la Vida Útil de Baño VUB que es el tiempo necesario para la duplicación de la viscosidad dinámica medida a 30ºC sea inferior a 4 horas,
\bullet
la homogeneidad del baño sea tal que su signatura por calorimetría diferencial por barrido DSC comprenda al menos un pico sensiblemente gausiano que presenta,
-
una temperatura T1 de principio de pico,
-
una temperatura T2 de parte superior del pico,
-
una temperatura T3 de final de pico,
siendo este pico caracterizado porque:
-
i - T3 \leq 110ºC,
-
ii - \DeltaT = T3 - T1 \leq 30ºC, y
-
iii - \DeltaT = \DeltaTref \pm10ºC,
preferentemente = \DeltaTref \pm 8ºC,
correspondiendo \DeltaTref a T3ref - T1ref, obtenido a partir del pico de signatura DSC de una mezcla de referencia constituida de A, B, C y eventualmente de D y/o E y/o F realizada según el protocolo Pr que permite establecer la mezcla de referencia ABC para llegar al parámetro comparativo \DeltaTref de los picos DSC de la mezcla, que consiste en mezclar los mismos constituyentes A, B y C en las mismas proporciones con el fin de realizar en un recipiente, una mezcla de 250 cm^{3}, bajo agitación moderada con la ayuda de una agitación de hélice que gira a 1000 rpm durante al menos 15 min, a temperatura ambiente (25ºC), y
\bullet
el caudal de producción de la mezcla homogénea esté comprendido entre un valor que corresponde a la tasa de consumo de la mezcla sobre el (o los) punto (s) de recubrimiento y un valor que determina la constitución de una reserva-tampón,
siendo este valor del caudal tal que como la duración d que separa la puesta en presencia de los componentes A, B y C y eventualmente D y/o E y/o F y el momento de aplicación de la mezcla homogénea sobre la banda soporte desfilante sea inferior o igual a la VUB, luego
2)
el transporte, simultáneamente o no simultáneamente, de la mezcla homogénea directamente del mezclador hacía el (o los) punto(s) de recubrimiento,
3)
el recubrimiento de la banda-soporte desfilante con la composición, y
4)
la etapa en que se permite a la reticulación térmica producirse.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el cual:
- el POS A se selecciona del grupo que comprende:
-
los polidiorganosiloxanos que llevan al menos dos grupos GRa condensables o hidrolizables, situados en la cadena y/o al final o en los finales de cadena, que consiste cada uno en un grupo OR unido al silicio donde R es un átomo de hidrógeno o un radical alquilo en C_{1}-C_{6},
-
y sus mezclas;
-
el reticulante B es del tipo POS B portador de GRb = H;
reaccionando A con B por deshidrogeno-poli-condensación, y el ratio molar GRb:GRa se sitúa en el intervalo que va de 1 a 5.
3. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la reticulación entra A y B se produce al menos en parte según un mecanismo de hidrosililación y porque la inhibidor D se elige del grupo que comprende: los alcoholes \alpha-acetilénicos, los azodicarboxilatos, los ésteres maleicos, y sus mezclas.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se emplea al menos un modulador de adherencia E seleccionado del grupo de los siguientes compuestos:
-
las resinas POS moduladores de funciones Si-alquenilo;
-
las resinas POS moduladores de función SiH;
-
las resinas POS modulador de función Si-OH, constituida de al menos dos tipos de restos siloxi diferentes "M" (R_{3}SiO_{1/2}), "Q" (SiO_{2}) y/o "T" (RSiO_{3/2}) y eventualmente "D" (R_{2}SiO_{2/2}), siendo los radicales orgánicos idénticos o diferentes y representando grupos alquilo o cicloalquilo en C_{1}-C_{18} o fenilo, representando al menos 80% molar de los radicales orgánicos un grupo metilo, conteniendo dicha resina al menos 0,1% molar de grupos hidroxilos unidos al silicio con una relación número de restos "M"/numerosos restos "Q" y/o "T" de 0,6-1, siendo el número de restos "D" eventuales de 0,5-10 para 100 moles de resina:
-
las mezclas de dos o de más de dos de las resinas antes citadas entre sí;
-
o las mezclas de al menos una de las resinas antes citadas con los disolventes denominados "reactivos".
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la mezcla preparada comprende al menos otro componente F constituido:
(i)
por un disolvente orgánico alifático y/o aromático que no participa en la reacción, siendo este disolvente especialmente aquel en el cual A y/o B se disuelven para constituir una solución que representa la forma bajo la cual A y/o B se emplean en el procedimiento,
(ii)
y/o por agua.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se hace de modo que la admisión en cantidades valoradas de los constituyentes A, B, C eventualmente D y/o E y/o F, a nivel del o de los posibles puntos de premezcla y/o del o de los puntos de mezcla de C con los otros componentes, se efectúa de manera secuenciada e iterativa.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se emplean, para cada constituyente A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F de la composición, medios de valoración volumétrica aptos para asegurar la alimentación en cantidades valoradas de cada uno ellos, así como, al menos parcialmente, su circulación según un flujo continuo, a lo largo de la cadena operativa.
8. Dispositivo para el empleo del procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque comprende:
-
medios de valoración (1) de los componentes A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F,
-
medios de premezcla (2) de los componentes distintos que C,
-
medios de mezcla homogénea (3) de los componentes A, B, C, eventualmente D y/o E y/o F,
-
al menos un órgano de recubrimiento (4) de la banda soporte desfilante (7),
-
medios de transporte (5) de la mezcla homogénea del o de los puntos (medios) de mezcla hacia el órgano de recubrimiento, y del o de los puntos (medios) de premezcla hacia los medios de mezcla, y
-
medios de calentamiento (6) de la banda soporte (7) recubierta.
9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque los medios de premezcla (2) comprenden al menos una cámara de premezcla aguas arriba (2_{1}) y medios de premezcla estática aguas abajo (2_{2}), y porque los medios de mezcla homogénea (3) comprenden al menos una cámara de mezcla aguas arriba (3_{1}) y medios de mezcla estática aguas abajo (3_{2}).
ES98917195T 1997-03-21 1998-03-20 Procedimiento y dispositivo de recubrimiento de un soporte con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, por medio de una composicion de silicona reticulable. Expired - Lifetime ES2246532T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9703722 1997-03-21
FR9703722A FR2760981B1 (fr) 1997-03-21 1997-03-21 Procede et dispositif d'enduction d'un support en vue de lui conferer des proprietes anti-adherentes, au moyen d'une composition silicone reticulable

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246532T3 true ES2246532T3 (es) 2006-02-16

Family

ID=9505209

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98917195T Expired - Lifetime ES2246532T3 (es) 1997-03-21 1998-03-20 Procedimiento y dispositivo de recubrimiento de un soporte con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, por medio de una composicion de silicona reticulable.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6387452B1 (es)
EP (2) EP1541247A3 (es)
JP (1) JP3410477B2 (es)
CN (2) CN1202918C (es)
AT (1) ATE306330T1 (es)
AU (1) AU745793B2 (es)
BR (1) BR9808387B1 (es)
CA (1) CA2282678C (es)
DE (1) DE69831858T2 (es)
ES (1) ES2246532T3 (es)
FR (1) FR2760981B1 (es)
WO (1) WO1998042450A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6395338B1 (en) * 1999-03-19 2002-05-28 Rhodia Chimie Process and device for coating a support using a crosslinkable silicone composition
US6805912B2 (en) * 1997-03-21 2004-10-19 Jean-Paul Benayoun Process and device for coating a support using a crosslinkable silicone composition
FR2840910B1 (fr) * 2002-06-17 2004-08-27 Rhodia Chimie Sa Composition silicone pour la realisation d'un ensemble comprenant plusieurs elements en silicone reticules par polyaddition adherant fermement les uns aux autres
US7651560B2 (en) * 2004-12-20 2010-01-26 Koenig & Bauer Ag Abhesive layer of cross-linked nanoparticles
CN1872927B (zh) * 2005-05-31 2010-04-28 台湾道康宁股份有限公司 聚硅氧烷防粘涂料组合物
JP5392805B2 (ja) * 2005-06-28 2014-01-22 東レ・ダウコーニング株式会社 硬化性オルガノポリシロキサン樹脂組成物および光学部材
EP2145912A1 (en) * 2008-07-19 2010-01-20 Momentive Performance Materials GmbH Method of coating substrates
DE102008055584B3 (de) * 2008-12-23 2010-04-22 Gunther Prof. Dr.-Ing. Krieg Verfahren und Vorrichtung zum Beschichten von bedruckten Papierbahnen
CN102773195A (zh) * 2012-08-20 2012-11-14 刘新会 一种无溶剂涂硅机
FR3015315B1 (fr) * 2013-12-19 2016-02-12 Bostik Sa Procede d'application a chaud d'une composition adhesive silylee
EP3580790B1 (en) 2017-02-08 2024-01-24 Elkem Silicones USA Corp. Secondary battery pack with improved thermal management
CN108017797A (zh) * 2017-12-21 2018-05-11 江苏国伟兴塑胶科技有限公司 一种pc聚碳酸酯挡风玻璃及其制备方法
CN114192341A (zh) * 2021-12-10 2022-03-18 苏州市奥贝新材料科技有限公司 用于制备离型膜的五辊涂布装置

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE652249A (es) * 1964-08-25 1964-12-16
GB1476314A (en) * 1973-06-23 1977-06-10 Dow Corning Ltd Coating process
JPS55161849A (en) * 1979-06-04 1980-12-16 Toray Silicone Co Ltd Organopolysiloxane composition
JPS6034775A (ja) * 1983-07-13 1985-02-22 Du Pont Mitsui Polychem Co Ltd 複液型反応硬化性物質の塗布方法
JPS61263674A (ja) * 1985-05-17 1986-11-21 Toyota Motor Corp 2液混合型塗装方法
FR2704553B1 (fr) * 1993-04-30 1995-06-09 Rhone Poulenc Chimie Alcools alpha-acétyléniques à longue chaîne comme inhibiteurs de réaction d'hydrosilylation, et leur application pour la préparation de compositions silicones durcissables stables.
US5795947A (en) * 1993-07-02 1998-08-18 Rhone-Poulenc Chimie Olefinically functional polyorganosiloxanes and curable silicone compositions comprised thereof
JP3368161B2 (ja) * 1996-11-27 2003-01-20 東レ・ダウコーニング・シリコーン株式会社 剥離性硬化皮膜形成性オルガノポリシロキサン組成物
JP3607441B2 (ja) * 1996-11-28 2005-01-05 東レ・ダウコーニング・シリコーン株式会社 剥離性硬化皮膜形成性オルガノポリシロキサン組成物
US5708075A (en) * 1996-12-30 1998-01-13 Dow Corning Corporation Silicone release coating compositions
DE19706340A1 (de) * 1997-02-19 1998-08-20 Lauterburg & Cie Ag Nicht brennbarer wetterechter Markisenstoff
GB9705524D0 (en) * 1997-03-18 1997-05-07 Dow Corning Coated textile fabrics

Also Published As

Publication number Publication date
FR2760981B1 (fr) 1999-06-04
CN1250399A (zh) 2000-04-12
EP0968058B1 (fr) 2005-10-12
CN1202918C (zh) 2005-05-25
DE69831858T2 (de) 2006-04-27
BR9808387B1 (pt) 2008-11-18
EP1541247A3 (fr) 2006-09-13
EP1541247A2 (fr) 2005-06-15
CN1327013A (zh) 2001-12-19
US6387452B1 (en) 2002-05-14
WO1998042450A1 (fr) 1998-10-01
BR9808387A (pt) 2000-05-23
EP0968058A1 (fr) 2000-01-05
CA2282678A1 (fr) 1998-10-01
ATE306330T1 (de) 2005-10-15
JP3410477B2 (ja) 2003-05-26
CA2282678C (fr) 2003-05-06
DE69831858D1 (de) 2006-02-23
FR2760981A1 (fr) 1998-09-25
AU7049598A (en) 1998-10-20
AU745793B2 (en) 2002-03-28
JP2000513999A (ja) 2000-10-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2246532T3 (es) Procedimiento y dispositivo de recubrimiento de un soporte con el fin de conferirle propiedades antiadherentes, por medio de una composicion de silicona reticulable.
ES2406714T3 (es) Composición de caucho de silicona líquida para revestimiento de textiles
ES2339993T3 (es) Composicion de silicona reticulable para la realizacion de revestimientos antiadherentes para peliculas de polimeros.
JP4221300B2 (ja) 鎖末端及び鎖中にSi−H単位を含む水素化シリコーンオイルをベースとし、白金含有率が低い架橋性シリコーン組成物のための架橋剤
US8859635B2 (en) Cross-linkable silicone composition for the production of non-stick coatings for flexible supports and attachment promoting additive contained in this composition
US20090149609A1 (en) CROSSLINKING AGENT FOR A SILICONE COMPOSITION WHICH CAN BE CROSSLINKED AT LOW TEMPERATURE BASED ON A HYDROGENATED SILICONE OIL COMPRISING Si-H UNITS AT THE CHAIN END AND IN THE CHAIN
ES2387801T3 (es) Revestimientos desprendibles de silicona
ES2218577T3 (es) Composicion de silicona reticulable en gel adhesivo.
NO306167B1 (no) Organopolysiloksanblanding for tilvirkning av et avtrekkbart herdet belegg
EP3850049B1 (en) Functional polysiloxanes
FI76583C (fi) Siloxan-pva belaeggningskompositioner.
CN101443385A (zh) 在辊式装置中当用可交联液体有机硅组合物涂布柔性载体时控制雾出现的方法
ES2321917T3 (es) Agente de reticulacion para una composicion de silicon reticulable a baja temperatura a base de un aceite de silicon hidrogenado que comprende motivos si-h en el extremo de la cadena y en la cadena.
EP0073556B1 (en) Catalysts
US6805912B2 (en) Process and device for coating a support using a crosslinkable silicone composition
US6395338B1 (en) Process and device for coating a support using a crosslinkable silicone composition
US5225452A (en) Silicone foam forming composition
MXPA99007998A (es) Procedimiento y dispositivo de untado de un soporte para conferirle propiedades anti-adherentes, por medio de una composicion de silicona reticulable
JPH07215368A (ja) 鮮度保持用包装材料及びその製造方法並びに包装方法
FI92597B (fi) Irrokepaperipäällysteissä käytettävä organopolysiloksaanikoostumus
MXPA01009355A (es) Procedimiento y dispositivo para revestir un soporte usando una composicion de silicona reticulable
BR112019027471B1 (pt) Composições de silicone, usos das composições, métodos para a preparação de filmes de silicone e para a preparação de artigos, elastômero de silicone, compostos e uso dos compostos
JPS6346230A (ja) 液状シリコ−ンゴム組成物の成形方法