ES2245003T3 - Moduladores de la agregacion de peptidos beta-amiloides que comprenden d-aminoacidos. - Google Patents

Moduladores de la agregacion de peptidos beta-amiloides que comprenden d-aminoacidos.

Info

Publication number
ES2245003T3
ES2245003T3 ES97940663T ES97940663T ES2245003T3 ES 2245003 T3 ES2245003 T3 ES 2245003T3 ES 97940663 T ES97940663 T ES 97940663T ES 97940663 T ES97940663 T ES 97940663T ES 2245003 T3 ES2245003 T3 ES 2245003T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenylalanine
phe
leucine
valine
leu
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97940663T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark A. Findeis
Malcolm L. Gefter
Gary Musso
Ethan R. Signer
James Wakefield
Susan Molineaux
Joseph Chin
Jung-Ja Lee
Michael Kelley
Sonja Komar-Panicucci
Christopher C. Arico-Muendel
Kathryn Phillips
Neil J. Hayward
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Praecis Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Praecis Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/703,675 external-priority patent/US6303567B1/en
Application filed by Praecis Pharmaceuticals Inc filed Critical Praecis Pharmaceuticals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2245003T3 publication Critical patent/ES2245003T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4711Alzheimer's disease; Amyloid plaque core protein
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A PEPTIDOS QUE MODULAN LA AGREGACION NATURAL DE PEPTIDOS BE -AMILOIDES. LOS MODULADORES DE LA INVENCION COMPRENDEN UN PEPTIDO, PREFERIBLEMENTE BASADO EN UN PEPTIDO BE -AMILOIDE, QUE ESTA FORMADO ENTERAMENTE POR DAMINOACIDOS. PREFERIBLEMENTE, DICHO PEPTIDO COMPRENDE ENTRE 3 Y 5 RESIDUOS D-AMINOACIDOS, E INCLUYE AL MENOS DOS RESIDUOS DAMINOACIDOS SELECCIONADOS INDEPENDIENTEMENTE A PARTIR DEL GRUPO FORMADO POR D-LEUCINA, D-FENILALANINA Y D-VALINA. EN UNA REALIZACION DE LA INVENCION ESPECIALMENTE PREFERIDA, EL PEPTIDO ES UN ISOMERO RETRO-INVERSO DE UN PEPTIDO BE -AMILOIDE, ESPECIALMENTE UN ISOMERO RETRO-INVERSO DE A BE 17-21 . EN CIERTAS REALIZACIONES DE LA INVENCION, DICHO PEPTIDO ESTA MODIFICADO EN EL EXTREMO AMINO-TERMINAL, CARBOXILO-TERMINAL, O AMBOS. LOS GRUPOS MODIFICADORES DEL EXTREMO AMINO-TERMINAL PREFERIDOS INCLUYEN GRUPO CICLICOS, HETEROCICLICOS, POLICICLICOS Y ALQUILO RAMIFICADOS. LOS GRUPOS MODIFICADORES DEL EXTREMO CARBOXILO-TERMINAL INCLUYEN UN GRUPO AMIDA, ALQUIL AMIDA, ARIL AMIDA O HIDROXILO. SE DESCRIBEN ASIMISMO COMPOSICIONES FARMACEUTICAS QUE COMPRENDEN LOS COMPUESTOS DE LA INVENCION, Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES AMILOIDOGENICAS.

Description

Moduladores de la agregación de péptidos \beta-amiloides que comprenden D-aminoácidos.
Antecedentes de la invención
La enfermedad de Alzheimer (abreviada en este texto como AD por sus iniciales en inglés: Alzheimers Disease), descrita en primer lugar por el psiquiatra bávaro Alois Alzheimer en 1907, es un trastorno neurológico progresivo que comienza con pérdidas de memoria a corto plazo y continúa con desorientación, deficiencias en la capacidad de juicio y el razonamiento y, finalmente, demencia. El transcurso de la enfermedad lleva generalmente a la muerte en un estado inmóvil, de debilitamiento intenso entre cuatro y 12 años después del comienzo. Se ha calculado que la AD afecta de 5 a 11 por ciento de la población con edad superior a 65 años, y llega hasta 47 por ciento de la población con edad superior a 85 años. El coste social del tratamiento médico de la AD es superior a 80 mil millones de dólares anualmente, principalmente debido a los prolongados cuidados de custodia necesarios para los pacientes de AD. Además, a medida que los adultos nacidos durante la explosión demográfica de los años 1940 y 1950 se aproximan a la edad en la que la AD se vuelve más frecuente, el control y el tratamiento de la AD serán un problema de cuidado de la salud incluso más significativo. Actualmente no existe ningún tratamiento que retarde significativamente la progresión de la enfermedad. Para revisiones sobre la AD, véanse Selkoe, D. J. Sci. Amer., Noviembre de 1991, págs. 68-78 y Yanker, B. A. et al. (1991) N. Eng. J. Med. 325: 1849-1857.
Recientemente se ha informado (Games et al. (1991) Nature 373: 523-527) que se ha creado una neuropatología de tipo Alzheimer en ratones transgénicos. Los ratones transgénicos expresan niveles altos de proteína precursora de amiloide mutante humana y desarrollan progresivamente muchos de los estados patológicos asociados con la AD.
Patológicamente, la AD se caracteriza por la presencia de lesiones distintivas en el cerebro de las víctimas. Estas lesiones cerebrales incluyen filamentos intracelulares anormales denominados ovillos neurofibrilares (NFT) y depósitos extracelulares de proteínas amiloidogénicas en placas envejecidas o de amiloide. Los depósitos de amiloide también están presentes en las paredes de los vasos sanguíneos cerebrales de los pacientes de AD. La principal proteína constituyente de las placas de amiloide ha sido identificada como un péptido de 4 kDalton denominado péptido \beta-amiloide (abreviado en este texto como \beta-AP por sus iniciales en inglés: \beta-amiloide peptide) (Glenner, G. G. y Wong, C. W. (1984) Biochem. Biophys. Res. Commun. 120: 885-890; Masters, C. et al. (1985) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82: 4245-4249). En cerebros adultos normales se observan frecuentemente depósitos difusos de \beta-AP, mientras que el tejido cerebral de los pacientes de AD se caracteriza por placas de \beta-amiloide más compactas, de núcleo denso. (Véase, por ejemplo, Davies L. et al. (1998) Neurology 38: 1688-1693). Estas observaciones sugieren que la deposición del \beta-AP precede, y contribuye, a la destrucción de neuronas que se produce en la AD. Como soporte adicional de un papel patogénico directo del \beta-AP, se ha demostrado que el \beta-amiloide es tóxico para las neuronas maduras, tanto en cultivo como in vivo. Yanker, B. A. et al. (1989) Science 245: 417-420; Yanker B. A. et al. (1990) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 87: 9020-9023; Roher, A. E. et al. (1991) Biochem. Biophys. Res. Commun. 174: 572-579; Kowall, N. W. et al. (1991) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88: 7247-7251. Además, se ha demostrado que los pacientes con hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis del tipo holandés, (conocida generalmente como HCHWA-D por sus iniciales en inglés), que se caracteriza por depósitos difusos de \beta-amiloide en el cortex cerebral y la vasculatura cerebral, tienen un punto de mutación que lleva a una sustitución de aminoácidos en el \beta-AP. Levy E. et al. (1990) Science 248: 1124-1128. Esta observación demuestra que una alteración específica de la secuencia del \beta-AP puede producir que se deposite el \beta-amiloide.
El \beta-AP natural se deriva por proteolisis de una proteína más larga denominada proteína precursora del amiloide (APP). Kang, J. et al. (1987) Nature 325: 733; Goldgaber, D. et al. (1987) Science 235: 877; Robakis, N.K. et al. (1987) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 84: 4190; Tanzi, R. E. et al. (1987) Science 235: 880. El gen de la APP mapea al cromosoma 21, proporcionando de esta forma una explicación para la deposición del \beta-amiloide observada en una edad temprana en individuos con síndrome de Down,que está causado por una trisomía en el cromosoma 21. Mann, D. M. et al. (1989) Neuropathol. Appl. Neurobiol. 15: 317; Rumble, B. et al. (1989) N. Eng. J. Med. 320: 1446. La APP contiene un dominio de expansión de membrana único, con una región amino-terminal larga (aproximadamente dos tercios de la proteína) que se extiende en el medio extracelular y una región carboxi-terminal más corta que se proyecta en el citoplasma. Mediante corte y empalme diferencial del RNA mensajero de la APP se llega al menos a cinco formas de la APP, compuestas por 563 aminoácidos (APP-563), 695 aminoácidos (APP-695), 714 aminoácidos (APP-714), 751 aminoácidos (APP-751) o por 770 aminoácidos (APP-770).
En la APP, el péptido \beta-amiloide de origen natural comienza en un resto ácido aspártico en la posición de aminoácido 672 de la APP-770. El \beta-AP de origen natural derivado por proteolisis de la APP tiene una longitud de 39 a 43 restos de aminoácido, dependiendo del punto final carboxi-terminal, lo que manifiesta heterogeneidad. La forma predominante del \beta-AP que circula en la sangre y el fluido cerebroespinal de adultos, tanto pacientes de la AD como normales, es la \beta1-40 ("\beta corta"). Seubert P. et al. (1992) Nature 359: 325; Shoji, M. et al. (1992) Science 258: 126. Sin embargo, la \beta1-42 y \beta1-43 ("\beta larga") también son formas en la placas de \beta-amiloide. Masters, C. et al. (1985) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82: 4245; Miller, D. et al. (1993) Arch. Biochem. Biophys. 301: 41: Mori, H. et al. (1992) J. Biol. Chem. 267: 17082. Aunque todavía se desconoce el mecanismo molecular exacto que lleva a la agregación y deposición de la \beta-APP, el proceso se ha comparado con el de las polimerizaciones dependientes de nucleación, tales como la cristalización de proteínas, formación de microtúbulos y polimerización de la actina. Véase, por ejemplo, Jarrett, J. T. y Lansbury, P. T. (1993) Cell 73: 1055-1058. En tales procesos, la polimerización de los componentes monoméricos no ocurre hasta la formación del núcleo. Por lo tanto, estos procesos se caracterizan por un tiempo muerto antes de que se produzca la agregación, seguido por una polimerización rápida después de la nucleación. La nucleación se puede acelerar mediante la adición de una "simiente" o un núcleo formado previamente, lo que produce una polimerización rápida. Se ha demostrado que las formas de \beta largas del \beta-AP actúan como simientes, acelerando de este modo la polimerización tanto de las formas del \beta-AP largas como de las cortas. Jarrett, J. T. et al. (1993) Biochemistry 32: 4693.
En un estudio, en el que se hicieron sustituciones de aminoácidos en el \beta-AP, se informó de dos péptidos \beta mutantes que interfieren con la polimerización del \beta-AP no mutado, cuando se mezclaron las formas mutante y no mutante del péptido. Hilbich, C. et al. (1992) J. Mol. Biol. 228: 460-473. Para ver este efecto se usaron cantidades equimolares de los péptidos \beta-amiloides mutantes y no mutantes (es decir, natural) y se informó de que los péptidos mutantes eran inadecuados para utilizarse in vivo. Hilbich, C. et al. (1992) supra.
Sumario de la invención
Esta invención se refiere a compuestos, y sus composiciones farmacéuticas, que pueden enlazarse a péptidos \beta-amiloides naturales (\beta-AP), modular la agregación del \beta-AP natural y/o inhibir la neurotoxicidad de los \beta-AP naturales. Los compuestos moduladores del \beta-amiloide de la invención comprenden una estructura peptídica, preferiblemente basada en el péptido b-amiloide, que está compuesta completamente por D-aminoácidos. En varios modos de realización, la estructura peptídica del compuesto modulador comprende una secuencia de D-aminoácidos que corresponde a una secuencia de L-aminoácidos encontrada en el \beta-AP natural, una secuencia de D-aminoácidos que es un isómero retro-inverso de una secuencia de L-aminoácidos encontrada en el \beta-AP natural o una secuencia de D-aminoácidos que es una versión con intercambios o sustituida de una secuencia de L-aminoácidos encontrada en el \beta-AP natural. Preferiblemente, la estructura peptídica de D-aminoácidos del modulador se diseña basándose en una sub-región del \beta-AP natural en las posiciones 17-21 (A\beta_{17-20} y A\beta_{17-21}, respectivamente) que tiene las secuencias de aminoácidos Leu-Val-Phe-Phe-Ala (SEQ ID NO: 3).
Un compuesto modulador de la invención comprende preferiblemente 3-20 D-aminoácidos, más preferiblemente 3-10 D-aminoácidos, e incluso más preferiblemente 3-5 D-aminoácidos. La estructura peptídica de D-aminoácidos del modulador puede tener extremos amino- y carboxi-terminales libres. Alternativamente, el extremo amino-terminal, el extremo carboxi-terminal o ambos pueden estar modificados. Por ejemplo, se puede utilizar un grupo modificador N-terminal que mejore la capacidad del compuesto para inhibir la agregación del A\beta. Además, los extremos amino- y/o carboxi-terminales del péptido se pueden modificar para alterar las propiedades farmacocinéticas del compuesto (tales como estabilidad, biodisponibilidad y similares). Grupos modificadores carboxi-terminales preferidos incluyen grupos amida, grupos alquil- o aril-amida (por ejemplo: fenetilamida) y grupos hidroxi (por ejemplo, productos de reducción de ácidos peptídicos, que producen alcoholes peptídicos). Adicionalmente todavía, se puede modificar un compuesto modulador para marcar el compuesto con una sustancia detectable (por ejemplo: un marcador radiactivo).
En algunos modos de realización preferidos, la invención proporciona un compuesto que tiene la estructura:
A-(Xaaa)-B
en la que
(Xaaa) es una estructura peptídica elegida entre el grupo que consiste en: D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-Phe-fenetilamida, D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala, D-Ala-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu, D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr-D-Ala, D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Leu, D-Leu-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Val, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu y D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu.
A es un grupo modificador amino-terminal elegido entre el grupo que consiste en fenilacetil, difenilacetil, trifenilacetil, butanoil, isobutanoil, hexanoil, propionil, 3-hidroxibutanoil, 4-hidroxibutanoil, 3-hidroxipropionil, 2,4-dihidroxibutiroil, 1-adamantanocarbonil, 4-metilvaleril, 2-hidroxifenilacetil, 3-hidroxifenilacetil, 4-hidroxifenilacetil, 3,5-dihidroxi-2-naftoil, 3,7-dihidroxi-2-naftoil, 2-hidroxicinamoil, 3-hidroxicinamoil, 4-hidroxicinamoil, hidrocinamoil, 4-formilcinamoil, 3-hidroxi-4-metoxicinamoil, 4-hidroxi-3-metoxicinamoil, 2-carboxi-cinamoil, 3,4-dihidroxihidrocinamoil, 3,4-dihidroxicinamoil, trans-cinamoil, (\pm)-mandelil, (\pm)-mandelil-(\pm)-mandelil, glicolil, 3-formilbenzoil, 4-formilbenzoil, 2-formilfenoxiacetil, 8-formil-1-naftoil, 4-(hidroximetil)-benzoil, 3-hidroxibenzoil, 4-hidroxibenzoil, 5-hidantoinacetil, L-hidro-orotil, 2,4-dihidroxibenzoill, 3-benzoilpropanoil, (\pm)-2,4-dihidroxi-3,3,dimetilbutanoil, DL-3-(4-hidroxifenil)lactil, 3-(2-hidroxifenil)propionil, 4-(2-hidroxifenil)propionil, D-3-fenil-lactil, 3-(4-hidroxifenil)propionil, L-3-fenil-lactil, 3-piridilacetil, 4-piridilacetil, isonicotinoil, 4-quinolinocarboxil, 1-isoquinolinocarboxil y 3-isoquinolinocarboxil, y
B es un grupo modificador carboxi-terminal elegido entre el grupo que consiste en un grupo amida, un grupo alquilamida, un grupo arilamida y un grupo hidroxi.
En otro modo de realización, (Xaa) es una estructura peptídica como se ha descrito anteriormente, B es un grupo modificador carboxi-terminal como se ha descrito anteriormente y A es un grupo modificador amino-terminal elegido entre el grupo que consiste en colil, litocolil, hiodesoxicolil, quenodesoxicolil y ursodesoxicolil.
Compuestos particularmente preferidos de la invención se describen en los ejemplos.
Otro aspecto de la invención se refiere a composiciones farmacéuticas. Típicamente, las composiciones farmacéuticas comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto modulador de la invención y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Todavía otro aspecto de la invención se refiere a métodos para inhibir la agregación de péptidos \beta-amiloides naturales. Estos métodos comprenden poner en contacto péptidos \beta-amiloides naturales con un compuesto modulador de la invención de forma que se inhiba la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales.
Todavía otro aspecto de la invención se refiere a métodos para detectar la presencia o la ausencia de péptidos \beta-amiloides naturales en una muestra biológica. Estos métodos comprenden poner en contacto una muestra biológica con un compuesto de la invención, donde el compuesto está marcado con una sustancia detectable, y detectar el compuesto enlazado a los péptidos \beta-amiloides naturales para detectar de esta forma la presencia o ausencia de péptidos \beta-amiloides naturales en la muestra biológica.
Todavía otro aspecto de la invención se refiere a métodos para tratar a un sujeto de un trastorno asociado con la \beta-amiloidosis. Estos métodos comprenden administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto modulador de la invención de forma que el sujeto sea tratado de un trastorno asociado con la b-amiloidosis. Preferiblemente, el trastorno es la enfermedad de Alzheimer. La invención también abarca la utilización de los moduladores de la invención para la terapia o para la elaboración de un medicamento para el tratamiento de un trastorno asociado con la \beta-amiloidosis.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un diagrama de barras que representa la estabilidad de un compuesto modulador basado en L-aminoácidos (PPI-368) y dos compuestos moduladores basados en D-aminoácidos (PPI-433 y PPI-457) en el fluido cerebroespinal.
La figura 2 es un gráfico que representa los niveles de PPI-558 en el plasma 2, 8 y 24 horas después de una única inyección subcutánea de PPI-558 (4,6 mg/kg) en ratas Sprague-Dawley macho. Cada punto es la media \pm el error estándar de cuatro ratas.
La figura 3 es un gráfico que representa los niveles de PPI-558 en el parénquima cerebral (desprovisto de sangre y capilares cerebrales) 2, 8 y 24 horas después de una única inyección subcutánea de PPI-558 (4,6 mg/kg) en ratas Sprague-Dawley macho. Cada punto es la media \pm el error estándar de cuatro ratas.
La figura 4 es un gráfico que representa la relación entre los niveles de PPI-558 en el parénquima cerebral y en el plasma 2, 8 y 24 horas después de un única inyección subcutánea de PPI-558 (4,6 mg/kg) a ratas Sprague-Dawley macho. Cada punto es la media \pm el error estándar de cuatro ratas.
Descripción detallada de la invención
Esta invención se refiere a compuestos, y sus composiciones farmacéuticas, que pueden enlazarse a péptidos \beta-amiloides naturales, modular la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales (\beta-AP) y/o inhibir la neurotoxicidad de los \beta-AP naturales. Un compuesto de la invención que modula la agregación de \beta-AP naturales, denominado en este texto de forma intercambiable como compuesto modulador del \beta-amiloide, modulador del \beta-amiloide o simplemente modulador, altera la agregación del \beta-AP natural cuando el modulador se pone en contacto con el \beta-AP natural. Así, un compuesto de la invención actúa para alterar el proceso o la tasa de agregación natural del \beta-AP, interrumpiendo de esta forma el proceso. Preferiblemente, los compuestos inhiben la agregación del \beta-AP. Los compuestos de la invención se caracterizan porque comprenden una estructura peptídica compuesta únicamente por restos D-aminoácidos. Esta estructura peptídica está basada preferiblemente en el péptido \beta-amiloide y puede comprender, por ejemplo, una secuencia de D-aminoácidos que corresponde a una secuencia de L-aminoácidos encontrada en el \beta-AP natural, una secuencia de D-aminoácidos que es un isómero retro-inverso de una secuencia de L-aminoácidos encontrada en el \beta-AP natural o una secuencia de D-aminoácidos que es una versión con intercambios o sustituida de una secuencia de L-aminoácidos encontrada en el \beta-AP natural. La invención abarca compuestos moduladores que comprenden una estructura peptídica de D-aminoácidos que tienen extremos amino-terminales y carboxi-terminales libre, así como compuestos moduladores en los que el extremo amino-terminal, el extremo carboxi-terminal y/o la(s) cadena(s) lateral(es)
de la estructura peptídica están modificados.
Los compuestos moduladores del \beta-amiloide de la invención se pueden elegir en función de su capacidad para enlazarse a péptidos \beta-amiloides naturales, modular la agregación del \beta-AP natural in vitro y/o inhibir la neurotoxicidad de las filbrillas de \beta-AP en células cultivadas (utilizando ensayos descritos en este texto). Los compuestos moduladores preferidos inhiben la agregación del \beta-AP natural y/o inhiben la neurotoxicidad del \beta-AP natural. Sin embargo, los compuestos moduladores elegidos en función de una o ambas de estas propiedades pueden tener propiedades adicionales in vivo que pueden ser beneficiosas en el tratamiento de la amiloidosis. Por ejemplo, el compuesto modulador puede interferir con el proceso de elaboración del \beta-AP natural (por inhibición de la proteasa bien directa o bien indirecta), o por modulación de los procesos que producen \beta-AP tóxico u otros fragmentos de la APP, in vivo. Alternativamente, los compuestos moduladores pueden elegirse en función de estas últimas propiedades, más que por la inhibición de la agregación del \beta-AP in vitro. Además, los compuestos moduladores de la invención que se eligen en función de su interacción con el \beta-AP natural también pueden interaccionar con la APP o con otros fragmentos de la APP. Adicionalmente todavía, un compuesto modulador de la invención puede caracterizarse por su capacidad para enlazarse a las fibrillas de \beta-amiloide (que se puede determinar, por ejemplo, por marcación radiactiva del compuesto, poniendo en contacto el compuesto con la placa de \beta-amiloide y obteniendo imágenes del compuesto enlazado a la placa), sin alterar significativamente la agregación de las fibrillas de \beta-amiloide. Tales compuestos que se enlazan eficazmente a las fibrillas de \beta-amiloide sin alterar significativamente la agregación de las fibrillas de \beta-amiloide se pueden utilizar, por ejemplo, para detectar fibrillas de \beta-amiloide (por ejemplo, con objetivo de diagnóstico, como se describe a continuación en este texto). Debería notarse, sin embargo, que la capacidad de un compuesto particular para enlazarse a las fibrillas de \beta-amiloide y/o modular su agregación puede variar dependiendo de la concentración del compuesto. Consecuentemente, un compuesto que, a baja concentración, se enlaza a las fibrillas de \beta-amiloide sin alterar su agregación puede, sin embargo, inhibir la agregación de las fibrillas a una concentración superior. Se pretende que la invención abarque todos estos compuestos que tienen la propiedad de enlazarse a las fibrillas de \beta-amiloide y/o modular la agregación de las fibrillas.
Como se utiliza en este texto, se pretende que un "modulador" de la agregación del \beta-amiloide se refiera a un agente que, cuando entra en contacto con péptidos \beta-amiloides, altera la agregación de los péptidos de \beta-amiloide naturales. El término "agregación de los péptidos \beta-amiloides" se refiere a un proceso por el que los péptidos se asocian entre ellos para formar un complejo multimérico, muy insoluble. Se pretende además que el término "agregación" abarque la formación de fibrillas de \beta-amiloide y también abarque las placas de \beta-amiloide.
Se pretende que los términos "péptido \beta-amiloide natural", "\beta-AP natural" y "péptido A\beta natural", utilizados en este texto de forma intercambiable, abarquen productos de origen natural de la digestión proteolítica de la proteína precursora del \beta-amiloide (APP) que están involucrados en la agregación del \beta-AP y en la \beta-amiloidosis. Estos péptidos naturales incluyen péptidos \beta-amiloides que tienen 39-43 aminoácidos (es decir, A\beta_{1-39}, A\beta_{1-40}, A\beta_{1-41}, A\beta_{1-42}, A\beta_{1-43}). El resto aminoácido amino-terminal del \beta-AP natural corresponde al resto ácido aspártico en la posición 672 de la forma del resto aminoácido 770 de la proteína precursora del amiloide ("APP-770"). La forma de 43 aminoácidos de longitud del \beta-AP tiene la secuencia de aminoácidos:
DAEFRHDSGYEVHHQKLVFFAEDVGSNKGAHGLMVGGVVIAT
(también mostrada en la SEQ ID NO. 1), mientras que la forma más corta tiene 1-4 restos aminoácidos con deleciones en el extremo carboxi-terminal. La secuencia de aminoácidos de la APP-770 de la posición 672 (es decir, el extremo amino-terminal del \beta-AP natural) a su extremo C-terminal (103 aminoácidos) se muestra en la SEQ ID NO. 2. La forma preferida del \beta-AP natural para usar en los ensayos de agregación descritos en este texto es A\beta_{1-40}.
En presencia de un modulador de la invención, la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales "se altera" o "se modula". Se pretende que las formas variadas del término "alteración" o "modulación" abarquen tanto la inhibición de la agregación del \beta-AP como el favorecimiento de la agregación del \beta-AP. La agregación del \beta-AP natural "se inhibe" en presencia del modulador cuando hay una disminución en la cantidad y/o la tasa de agregación del \beta-AP en comparación con la cantidad y/o la tasa de agregación del \beta-AP en ausencia del modulador. Se pretende que las formas variadas del término "inhibición" incluyan la inhibición de la agregación del \beta-AP tanto parcial como completa. La inhibición de la agregación se puede cuantificar como el aumento en el tiempo muerto de la agregación o como la disminución en el nivel de meseta total de la agregación (es decir, la cantidad total de agregación), utilizando un ensayo de agregación como se describe en los ejemplos. En varios modos de realización, un modulador de la invención aumenta el tiempo muerto de la agregación en al menos 1,2 veces, 1,5 veces, 1,8 veces, 2 veces, 2,5 veces, 3 veces, 4 veces o 5 veces. En otros modos de realización, un modulador de la invención inhibe el nivel de meseta de la agregación al menos 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 75% o 100%.
Se puede utilizar un modulador que inhibe la agregación del \beta-AP (un "compuesto modulador inhibidor") para prevenir o retrasar el inicio de la deposición de \beta-amiloide. Preferiblemente, los compuestos moduladores inhibidores de la invención inhiben la formación y/o la actividad de los agregados neurotóxicos del péptido A\beta natural (es decir, los compuestos inhibidores se pueden utilizar para inhibir la neurotoxicidad del \beta-AP). Adicionalmente, los compuestos inhibidores de la invención preferiblemente reducen la neurotoxicidad de agregados de \beta-AP formados previamente, indicando que los moduladores inhibidores pueden bien enlazarse a las fibrillas o a agregados solubles de A\beta y modular su neurotoxicidad inherente o bien que los moduladores pueden perturbar el equilibrio entre las formas monoméricas y agregadas del \beta-AP a favor de la forma no neurotóxica.
Alternativamente, en otro modo de realización, un compuesto modulador de la invención favorece la agregación de los péptidos A\beta naturales. Las formas variadas del término "favorecimiento" se refieren a un aumento en la cantidad y/o la tasa de agregación del \beta-AP en presencia del modulador, en comparación con la cantidad y/o la tasa de agregación de \beta-AP en ausencia de modulador. Tal compuesto que favorece la agregación del A\beta se denomina compuesto modulador estimulador. Compuestos moduladores estimuladores pueden ser útiles para complejar péptidos \beta-amiloides, por ejemplo en un compartimiento biológico en el que la agregación del \beta-AP puede no ser perjudicial para gastar de esta forma el \beta-AP de un compartimiento biológico en el que la agregación del \beta-AP es perjudicial. Además, los compuestos moduladores estimuladores se pueden utilizar para favorecer la agregación del A\beta en ensayos de agregación in vitro (por ejemplo, ensayos como los descritos en el ejemplo 2), por ejemplo en ensayos de selección para compuestos de ensayo que pueden luego inhibir o invertir esta agregación del A\beta (es decir, el compuesto modulador estimulador puede actuar como "simiente" para favorecer la formación de agregados de A\beta).
En un modo de realización preferido, los moduladores de la invención son capaces de alterar la agregación del \beta-AP cuando se ponen en contacto con una cantidad en exceso molar de \beta-AP natural. Una "cantidad en exceso molar de \beta-AP natural" se refiere a una concentración de \beta-AP natural, en moles, que es mayor que la concentración, en moles, del modulador. Por ejemplo, si el modulador y el \beta-AP están presentes ambos con una concentración 1 \muM, se dice que son "equimolares", mientras que si el modulador está presente con una concentración 1 \muM y el \beta-AP está presente con una concentración 5 \muM, se dice que el \beta-AP es presente en una cantidad 5 veces en exceso molar en comparación con el modulador. En modos de realización preferidos, un modulador de la invención es eficaz para alterar la agregación de \beta-AP natural cuando el \beta-AP natural está presente en un exceso molar de al menos 2 veces, 3 veces o 5 veces en comparación con la concentración del modulador. En otros modos de realización, el modulador es eficaz para alterar la agregación del \beta-AP cuando el \beta-AP natural está presente en un exceso molar de al menos 10 veces,
20 veces, 33 veces, 50 veces, 104 veces, 500 veces o 1000 veces, en comparación con la concentración del modulador.
Como se utiliza en este texto, se pretende que la expresión "péptido \beta-amiloide que comprende únicamente D-aminoácidos", como se utiliza en un modulador de la invención, abarque péptidos que tienen una secuencia de aminoácidos idéntica a los de la secuencia natural en la APP, así como péptidos que tienen sustituciones de aminoácidos aceptables en la secuencia natural, pero que está compuesta por D-aminoácidos en vez de por los L-aminoácidos naturales presentes en el \beta-AP natural. Sustituciones de aminoácido aceptables son aquellas que no afectan la capacidad del péptido que contiene D-aminoácidos para alterar la agregación del \beta-AP natural. Además, sustituciones de aminoácido particulares pueden contribuir adicionalmente a la capacidad del péptido para alterar la agregación del \beta-AP natural y/o pueden conferir propiedades beneficiosas adicionales al péptido (por ejemplo, aumentar la solubilidad, reducir la asociación con otras proteínas amiloides, etc.) Un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos idéntica a la encontrada en un péptido precursor pero en la que todos los L-aminoácidos han sido sustituidos por D-aminoácidos también se denomina compuestos "inversos". Por ejemplo, si un péptido precursor es Thr-Ala-Tyr, la forma inverso es D-Thr-D-Ala-D-Tyr.
Como se utiliza en este texto, se pretende que la expresión "isómero retro-inverso de un péptido \beta-amiloide", como se utiliza en un modulador de la invención, abarque péptidos en los que la secuencia de aminoácidos está invertida en comparación con la secuencia en el \beta-AP natural y que todos los L-aminoácidos se han reemplazado por D-aminoácidos. Por ejemplo, si un péptido precursor es Thr-Ala-Tyr, la forma retro-inverso es D-Tyr-D-Ala-D-Thr. En comparación con el péptido precursor, un péptido retro-inverso tiene un esqueleto invertido manteniendo esencialmente la conformación espacial original de las cadenas laterales, lo que produce un isómero retro-inverso con una topología que recuerda fielmente al péptido precursor. Véase Goodman et al. "Perspectives in Peptide Chemistry" págs. 283-294 (1981). Véase también la patente estadounidense Nº 4.522.752 de Sisto para una descripción adicional de péptidos "retro-inverso".
Varios aspectos adicionales de los moduladores de la invención y sus usos se describen con más detalle en las subsecciones siguientes.
I.- Compuestos moduladores
En un modo de realización, un compuesto modulador de la invención comprende un péptido \beta-amiloide, comprendiendo el péptido \beta-amiloide únicamente D-aminoácidos, en el que el compuesto se enlaza con péptidos \beta-amiloides naturales o modula la agregación o inhibe la neurotoxicidad de péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales. Preferiblemente, el péptido \beta-amiloide del modulador comprende 3-20 D-aminoácidos, más preferiblemente 3-10 D-aminoácidos, e incluso más preferiblemente 3-5 D-aminoácidos. En un modo de realización, el péptido \beta-amiloide del modulador está modificado en su extremo amino-terminal, por ejemplo con un grupo modificador que comprende un grupo cíclico, heterocíclico, policíclico o alquilo ramificado. Ejemplos de grupos modificadores N-terminales adecuados se describen adicionalmente en la subsección II a continuación. En otro modo de realización, el péptido \beta-amiloide del modulador está modificado en su extremo carboxi-terminal, por ejemplo el modulador puede comprender una amida peptídica, una alquil- o aril-amida peptídica (por ejemplo fenetilamida peptídica) o un alcohol peptídico. Ejemplos de grupos modificadores C-terminales adecuados se describen adicionalmente en las subsecciones II y III a continuación. El péptido \beta-amiloide del modulador se puede modificar para mejorar la capacidad del modulador para alterar la agregación o la neurotoxicidad del \beta-AP. Adicional o alternativamente, el péptido \beta-amiloide del modulador se puede modificar para alterar una propiedad farmacocinética del modulador y/o para marcar el modulador con una sustancia detectable (descritas adicionalmente en la subsección III a continuación).
En otro modo de realización, un compuesto modulador de la invención comprende un isómero retro-inverso de un péptido \beta-amiloide, en el que el compuesto se enlaza con péptidos \beta-amiloides naturales o modula la agregación o inhibe la neurotoxicidad de péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales. Preferiblemente, el isómero retro-inverso del péptido \beta-amiloide comprende 3-20 D-aminoácidos, más preferiblemente 3-10 D-aminoácidos, e incluso más preferiblemente 3-5 D-aminoácidos. En un modo de realización, el isómero retro-inverso está modificado en su extremo amino-terminal, por ejemplo con un grupo modificador que comprende un grupo cíclico, heterocíclico, policíclico o alquilo ramificado. Ejemplos de grupos modificadores N-terminales adecuados se describen adicionalmente en la subsección II a continuación. En otro modo de realización, el isómero retro-inverso está modificado en su extremo carboxi-terminal, por ejemplo con un grupo amida, un grupo alquil- o aril-amida (por ejemplo fenetilamida) o un grupo hidroxi (por ejemplo, el producto de reducción de un ácido peptídico, que produce un alcohol peptídico). Ejemplos de grupos modificadores C-terminales adecuados se describen adicionalmente en las subsecciones II y III a continuación. El isómero retro-inverso se puede modificar para mejorar la capacidad del modulador para alterar la agregación o la neurotoxicidad del \beta-AP. El isómero retro-inverso también se puede modificar para alterar una propiedad farmacocinética del modulador y/o para marcar el modulador con una sustancia detectable (descritas adicionalmente en la subsección III a continuación).
Los moduladores de la invención se diseñan preferiblemente en función de la secuencia de aminoácidos de una sub-región del \beta-AP natural. Se pretende que la expresión "sub-región de un péptido \beta-amiloide natural" incluya deleciones amino-terminales y/o carboxi-terminales del \beta-AP natural. No se pretende que la expresión "sub-región del \beta-AP natural" incluya el \beta-AP natural con su longitud total (es decir, "sub-región" no incluye A\beta_{1-39}, A\beta_{1-40}, A\beta_{1-41}, A\beta_{1-42} ni A\beta_{1-43}). Una sub-región preferida del péptido \beta-amiloide natural es un "dominio central de agregación del A\beta" (denominado generalmente como ACD por sus iniciales en inglés: aggregation core domain). Como se utiliza en este texto, la expresión "dominio central de agregación del A\beta" se refiere a una sub-región de un péptido \beta-amiloide natural que es suficiente para modular la agregación de los \beta-AP naturales cuando esta sub-región, en su forma de L-aminoácidos, se modifica apropiadamente (por ejemplo, modificada en su extremo amino-terminal), como se describe en detalle en la solicitud de patente estadounidense Nº de Serie 08/548.998 y en la solicitud de patente estadounidense Nº de serie 08/616.081, el contenido completo de cada una de ellas se incorpora expresamente en este texto como referencia. Preferiblemente, el ACD se modela a partir de una sub-región del \beta-AP natural que tiene menos de 15 aminoácidos de longitud y más preferiblemente tiene entre 3-10 aminoácidos de longitud. En varios modos de realización, el ACD se modela a partir de una sub-región del \beta-AP que tiene 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4 ó 3 aminoácidos de longitud. En un modo de realización, la sub-región del \beta-AP a partir de la que se modela el ACD es una región interna o carboxi-terminal del \beta-AP (es decir, posterior al extremo amino-terminal en la posición del aminoácido 1). En otro modo de realización, el ACD se modela a partir de una sub-región del \beta-AP que es hidrofóbica. Los dominios centrales de agregación del A\beta preferidos abarcan los restos de aminoácidos 17-20 ó 17-21 del \beta-AP natural (A\beta_{17-20} y A\beta_{17-21}respectivamente). Las secuencias de aminoácidos de A\beta_{17-20} y A\beta_{17-21} son Leu-Val-Phe-Phe (SEQ ID NO: 8) y Leu-Val-Phe-Phe-Ala (SEQ ID NO: 3), respectivamente.
Como se demuestra en los ejemplos, los moduladores que contienen D-aminoácidos diseñados sobre la base de las secuencias de aminoácidos de A\beta_{17-20} y A\beta_{17-21} son inhibidores de la agregación del A\beta particularmente eficaces. Estos moduladores pueden comprender una secuencia de D-aminoácidos correspondiente a la secuencia de L-aminoácidos de A\beta_{17-20} o A\beta_{17-21}, una secuencia de D-aminoácidos que es un isómero retro-inverso de la secuencia de L-aminoácidos de A\beta_{17-20} o A\beta_{17-21} o una secuencia de D-aminoácidos que es una versión con intercambios o sustituida de la secuencia de L-aminoácidos de A\beta_{17-20} o A\beta_{17-20}. Los moduladores basados en D-aminoácidos pueden tener sin modificar los extremos amino- y/o carboxi-terminales o, alternativamente, el extremo amino-terminal, el extremo carboxi-terminal o ambos pueden estar modificados (descrito adicionalmente a continuación). Las estructuras peptídicas de los moduladores eficaces son generalmente hidrofóbicas y se caracterizan por la presencia de al menos dos estructuras de aminoácidos independientemente elegidas entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina y una estructura de D-valina. Como se usa en este texto, se pretende que el término "una estructura de D-aminoácido" (tales como una "estructura de D-leucina", una "estructura de D-fenilanina" o una "estructura de D-valina") incluya el D-aminoácido, así como sus análogos, derivados y miméticos del D-aminoácido que mantienen la actividad funcional del compuesto (tratado adicionalmente a continuación). Por ejemplo, se pretende que el término "estructura de D-fenilalanina" incluya la D-fenilalanina así como la D-piridilalanina y la D-homofenilalanina. Se pretende que el término "estructura de D-leucina" incluya la D-leucina así como la sustitución con D-valina u otro aminoácido, natural o no natural, que tenga una cadena alifática lateral, tal como D-norleucina. Se pretende que el término "estructura de D-valina" incluya la D-valina así como la sustitución con D-valina u otro aminoácido, natural o no natural, que tenga una cadena alifática lateral.
En otros modos de realización, la estructura peptídica del modulador comprende al menos dos estructuras de D-aminoácido elegidas independientemente entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina, una estructura de D-valina, una estructura de D-alanina, una estructura de D-tirosina y una estructura de D-yodotirosina. En otro modo de realización, la estructura peptídica comprende al menos tres estructuras de D-aminoácido independientemente elegidas entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina y una estructura de D-valina. En todavía otro modo de realización, la estructura peptídica comprende al menos tres estructuras de D-aminoácido independientemente elegidas entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina, una estructura de D-valina, una estructura de D-alanina, una estructura de D-tirosina y una estructura de D-yodotirosina. En todavía otro modo de realización, la estructura peptídica comprende al menos cuatro estructuras de D-aminoácido independientemente elegidas entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina y una estructura de D-valina. En todavía otro modo de realización, la estructura peptídica comprende al menos cuatro estructuras de D-aminoácido independientemente elegidas entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina y una estructura de D-valina. En un modo de realización preferido, la estructura peptídica incluye un dipéptido de D-aminoácido elegido entre el grupo que consta de D-Phe-D-Phe, D-Phe-D-Tyr, D-Tyr-D-Phe, D-Phe-D-yodoTyr y D-yodoTyr-D-Phe.
En un modo de realización, la invención proporciona un compuesto modulador de \beta-amiloide que comprende una fórmula (I):
1
en la que Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3} y Xaa_{4} son cada uno estructuras de D-aminoácido y al menos dos de Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3} y Xaa_{4} se eligen independientemente entre el grupo que consiste en una estructura de D-leucina, una estructura de D-fenilalanina y una estructura e D-valina;
Y, que puede estar presente o no, es una estructura que tiene la fórmula (Xaa)_{a}, en la que Xaa es cualquier estructura de D-aminoácido y a es un número entero de 1 a 15;
Z, que puede estar presente o no, es una estructura que tiene la fórmula (Xaa)_{b}, en la ue Xaa es cualquier estructura de D-aminoácido y b es un número entero de 1 a 15;
A, que puede estar presente o no, es un grupo modificador unido directa o indirectamente al compuesto; y
n es un número entero de 1 a 15;
en la que Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4}, Y, Z, A y n se eligen de forma que el compuesto se enlace a péptidos \beta-amiloides naturales o module la agregación o inhiba la neurotoxicidad de los péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales.
En un sub-modo de realización de esta fórmula, se especifica un quinto resto aminoácido Xaa_{5}, C-terminal con Xaa_{4}, y Z, que puede estar presente o no, es una estructura que tiene la fórmula (Xaa)_{b}, en la que Xaa es cualquier estructura de D-aminoácido y b es un número entero de 1 a 14. Consecuentemente, la invención proporciona un compuesto modulador del \beta-amiloide que comprende una fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
2
en la que b es un número entero de 1 a 14.
En un modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4} de la fórmula (I) se eligen en función de la secuencia de A\beta_{17-20} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina o una estructura D-leucina, Xaa_{2} es una estructura D-valina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina y Xaa_{4} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina.
En otro modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4} y Xaa_{5} de la fórmula (II) se eligen en función de la secuencia A\beta_{17-21} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina o una estructura D-leucina, Xaa_{2} es una estructura D-valina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{4} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina y Xaa_{5} es una estructura D-alanina o una estructura D-leucina.
En otro modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3} y Xaa_{4} de la fórmula (I) se eligen en función del isómero retro-inverso de A\beta_{17-20} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina, una estructura D-leucina o una estructura D-fenilalanina, Xaa_{2} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina y Xaa_{4} es una estructura D-valina o una estructura D-leucina.
En otro modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4} y Xaa_{5} de la fórmula (II) se eligen en función del isómero retro-inverso de A\beta_{17-21} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina, una estructura D-leucina o una estructura D-fenilalanina, Xaa_{2} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{4} es una estructura D-valina o una estructura D-leucina y Xaa_{5} es una estructura D-leucina.
En los moduladores de la invención que tienen la fórmula (I) o (II) mostradas anteriormente, un grupo modificador opcional ("A") está unido directa o indirectamente a la estructura peptídica del modulador. (Como se utiliza en este texto, el término "grupo modulador" y "grupo modificador" se usan de forma intercambiable para describir un grupo químico unido directa o indirectamente a una estructura peptídica). Por ejemplo, un(os) grupo(s) modificadore(s) puede(n)
estar unido(s) directamente mediante enlace covalente a la estructura peptídica o un(os) grupo(s) modificadore(s) puede(n) estar unido(s) indirectamente mediante una asociación no covalente estable. En un modo de realización de la invención, un grupo modificador está unido al extremo amino-terminal de la estructura peptídica del modulador. Alternativamente, en otro modo de realización de la invención, un grupo modificador está unido al extremo carboxi-terminal de la estructura peptídica del modulador. En todavía otro modo de realización, un(os) grupo(s) modificadore(s)
está(n) unido(s) a la cadena lateral de al menos un resto aminoácido de la estructura peptídica del modulador (por ejemplo, a través del grupo amino epsilon de resto(s) lisil, a través del grupo carboxilo de resto(s) ácido aspártico o resto(s) ácido glutámico, a través del grupo hidroxi de resto(s) tirosilo, resto(s) serina o resto(s) treonina u otro grupo reactivo adecuado en una cadena lateral del aminoácido).
Si hay presente(s) grupo(s) modificador(es), el grupo modificador se elige de forma que el compuesto inhiba la agregación de péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales. Consecuentemente, como el péptido \beta-AP del compuesto se modifica a partir de su estado natural, el grupo modificador "A" como se utiliza en este texto no pretende incluir hidrógeno. En un modulador de la invención, un único grupo modificador puede estar unido a la estructura peptídica o varios grupos modificadores pueden estar unidos a la estructura peptídica. El número de grupos modificadores se elige de forma que el compuesto inhiba la agregación de péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales. Sin embargo, n es preferiblemente un número entero entre 1 y 60, más preferiblemente entre 1 y 30 e incluso más preferiblemente entre 1 y 10 ó 1 y 5. En un modo de realización preferido, A es un grupo modificador amino-terminal que comprende un grupo cíclico, heterocíclico, policíclico o alquilo ramificado y n = 1. En otro modo de realización preferido, A es un grupo modificador carboxi-terminal que comprende un grupo amida, un grupo alquil-amida, un grupo aril-amida o un grupo hidroxi, y n =1. Grupos modificadores adecuados se describen adicionalmente en las subsecciones II y III a continuación.
En otro modo de realización, la invención proporciona un compuesto modulador del \beta-amiloide que comprende una fórmula (III):
(III)A-(Y)-Xaa_{1}-Xaa_{2}-Xaa_{3}-Xaa_{4}-(Z)-B
en la que Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3} y Xaa_{4} son cada uno de ellos estructuras de D-aminoácido y al menos dos de Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3} y Xaa_{4} se eligen independientemente entre el grupo que consiste en:
una estructura D-leucina, una estructura D-fenilalanina y una estructura D-valina;
Y, que puede estar presente o no, es una estructura peptídica que tiene la fórmula (Xaa)_{a}, en la que Xaa es cualquier estructura de D-aminoácido y a es un número entero de 1 a 15;
Z, que puede estar presente o no, es una estructura peptídica que tiene la fórmula (Xaa)_{b}, en la que Xaa es cualquier estructura de D-aminoácido y b es un número entero de 1 a 15; y
A, que puede estar presente o no, es un grupo modificador unido directa o indirectamente al extremo amino-terminal del compuesto; y
B, que puede estar presente o no, es un grupo modificador unido directa o indirectamente al extremo carboxi-terminal del compuesto; y
eligiéndose Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4}, Y, Z, A y B de forma que el compuesto se enlace a péptidos \beta-amiloides naturales o module la agregación o inhiba la neurotoxicidad de los péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales.
En un sub-modo de realización de la fórmula (III), se especifica un quinto resto aminoácido Xaa_{5}, C-terminal con Xaa_{4}, y Z, que puede estar presente o no, es una estructura que tiene la fórmula (Xaa)_{b}, en la que Xaa es cualquier estructura de D-aminoácido y b es un número entero de 1 a 14. Consecuentemente, la invención proporciona un compuesto modulador del \beta-amiloide que comprende una fórmula (IV):
(IV)A-(Y)-Xaa_{1}-Xaa_{2}-Xaa_{3}-Xaa_{4}- Xaa_{5}-(Z)-B
en la que b es un número entero de 1 a 14.
En un modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4} de la fórmula (III) se eligen en función de la secuencia de A\beta_{17-20} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina o una estructura D-leucina, Xaa_{2} es una estructura D-valina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina y Xaa_{4} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina.
En otro modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4} y Xaa_{5} de la fórmula (IV) se eligen en función de la secuencia de A\beta_{17-21} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina o una estructura D-leucina, Xaa_{2} es una estructura D-valina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{4} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina y Xaa_{5} es una estructura D-alanina o una estructura D-leucina.
En otro modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3} y Xaa_{4} de la fórmula (III) se eligen en función del isómero retro-inverso de A\beta_{17-20} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina, una estructura D-leucina o una estructura D-fenilalanina, Xaa_{2} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina y Xaa_{4} es una estructura D-valina o una estructura D-leucina.
En otro modo de realización preferido, Xaa_{1}, Xaa_{2}, Xaa_{3}, Xaa_{4} y Xaa_{5} de la fórmula (IV) se eligen en función del isómero retro-inverso de A\beta_{17-21} o sus sustituciones aceptables. Consecuentemente, en modos de realización preferidos, Xaa_{1} es una estructura D-alanina, una estructura D-leucina o una estructura D-fenilalanina, Xaa_{2} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{3} es una estructura D-fenilalanina, una estructura D-tirosina o una estructura D-yodotirosina, Xaa_{4} es una estructura D-valina o una estructura D-leucina y Xaa_{5} es una estructura D-leucina.
En un modo de realización de los compuestos de fórmulas (III) y/o (IV), A está presente y comprende un grupo cíclico, heterocíclico, policíclico o alquilo ramificado. En otro modo de realización de los compuestos de fórmulas (III) y/o (IV), B está presente y comprende un grupo amida, un grupo alquil-amida, un grupo aril-amida o un grupo hidroxi. En todavía otro modo de realización de los compuestos de fórmulas (III) y/o (IV), ambos A y B están presentes.
En modos de realización específicos preferidos, la invención proporciona un compuesto modulador del \beta-amiloide que comprende una estructura peptídica elegida entre el grupo que consiste en D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe (SEQ ID NO: 9), D-Leu-D-Val-D-Phe-fenetilamida (SEQ ID NO: 10), D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe (SEQ ID NO: 11), D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe (SEQ ID NO: 12), D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr (SEQ ID NO: 13), D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr (SEQ ID NO: 14), D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Ala (SEQ ID NO: 15), D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala (SEQ ID NO: 16), D-Ala-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu (SEQ ID NO: 17), D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe-D-Ala (SEQ ID NO: 18), D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe-D-Ala (SEQ ID NO: 19), D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr-D-Ala (SEQ ID NO: 20), D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr-D-Ala (SEQ ID NO: 21), D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu (SEQ ID NO: 22), D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val (SEQ ID NO: 23), D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu (SEQ ID NO: 4), D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Leu (SEQ ID NO: 5), D-Leu-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu (SEQ ID NO: 6), D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu (SEQ ID NO: 7), D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Val (SEQ ID NO: 24), D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu (SEQ ID NO: 25) y D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu (SEQ ID NO: 26). Cualquiera de las estructuras peptídicas específicas mencionadas anteriormente puede ser modificadas en el extremo amino-terminal y/o en el extremo carboxi-terminal y se describen adicionalmente en las subsecciones II y/o III a continuación.
Los moduladores particularmente preferidos comprenden amidas peptídicas de D-aminoácidos diseñadas a partir del isómero retro-inverso de A\beta_{17-21} o sus sustituciones aceptables, incluyendo compuestos elegidos entre el grupo que consiste en D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu-amida (SEQ ID NO: 4; amida C-terminal), D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Leu-amida (SEQ ID NO: 5; amida C-terminal), D-Leu-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu-amida (SEQ ID NO: 6; amida C-terminal) y D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu-amida (SEQ ID NO: 7; amida C-terminal), D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Val-amida (SEQ ID NO: 24; amida C-terminal), D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-amida (SEQ ID NO: 25; amida C-terminal) y D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-amida (SEQ ID NO: 26; amida C-terminal).
Se pretende adicionalmente que las estructuras peptídicas de D-aminoácidos de los moduladores de la invención incluyan otras modificaciones peptídicas, incluyendo análogos, derivados y miméticos, que conserven la capacidad del modulador para alterar la agregación del \beta-AP natural, como se describe en este texto. Por ejemplo, una estructura peptídica de D-aminoácidos de un modulador de la invención puede además modificarse para aumentar su estabilidad, biodisponibilidad, solubilidad, etc. Se pretende que los términos "análogo", "derivado" y "mimético", como se utilizan en este texto, incluyan moléculas con una estructura química similar a la de una estructura D-peptídica y que conservan las propiedades funcionales de la estructura D-peptídica. En la técnica se conocen enfoques para diseñar análogos, derivados y miméticos de péptidos. Por ejemplo, véanse Farmer, P. S. en Drug Design (E. J. Ariens, ed.) Academic Press, Nueva York, 1980, vol. 10, págs. 119-143; Ball, J. B. y Alewood, P. F. (1990) J. Mol. Recognition 3: 55; Morgan, B. A. y Gainor, J. A. (1989) Ann. Rep. Med. Chem. 24: 243; y Freidinger, R. M. (1989) Trends Pharmacol. Sci. 10: 270. Véanse también Sawyer, T. K. (1995) "Peptidomimetic Design and Chemical Approaches to Peptide Metabolism" en Taylor, M. D. y Amidon, G. L. (eds.) Peptide-Based Drug Design: Controlling Transport and Metabolism, Capítulo 17; Smith, A. B. 3º et al. (1995) J. Am. Chem. Soc. 117: 11113-11123; Smith, A. B. 3º et al. (1994) J. Am. Chem. Soc. 116: 9947-9962; y Hirschman R. et al. (1993) J. Am. Chem. Soc. 115: 12550-12568.
Como se utiliza en este texto, un "derivado" de un compuesto X (por ejemplo, un péptido o aminoácido) se refiere a una forma de X en la que uno o más grupos reactivos del compuesto han sido sustituidos con un grupo sustituyente. Ejemplos de derivados peptídicos incluyen péptidos en los que una cadena lateral de aminoácido, el esqueleto peptídico o el extremo amino- o carboxi-terminal han sido sustituidos (por ejemplo, compuestos peptídicos con uniones de amida metilada). Como se utiliza en este texto, un "análogo" de un compuesto X se refiere a un compuesto que conserva las estructuras químicas de X necesarias para la actividad funcional de X pero que también contiene algunas estructuras químicas que difieren de X. Un ejemplo de un análogo de un péptido de origen natural es un péptido que incluye uno o más aminoácidos de origen no natural. Como se utiliza en este texto, un "mimético" de un compuesto X se refiere a un compuesto en el que las estructuras químicas de X necesarias para la actividad funcional de X han sido reemplazadas por otras estructuras químicas similares a la conformación de X. Ejemplos de péptido-miméticos incluyen compuestos peptídicos en los que el esqueleto peptídico está sustituido con una o más moléculas de benzodiazepina (véase, por ejemplo, James, G. L. et al. (1993) Science 260: 1937-1942).
Se pretende que los análogos de los compuestos moduladores de la invención incluyan compuestos en los que uno o más D-aminoácidos de la estructura peptídica estén sustituidos con un aminoácido homólogo tal que se mantengan las propiedades del modulador original. Preferiblemente, se realizan sustituciones de aminoácido conservadoras en uno o más restos aminoácido. Una "sustitución de aminoácido conservadora" es una en la que el resto aminoácido se reemplaza con un resto aminoácido que tiene una cadena lateral similar. En la técnica se han definido familias de restos aminoácido que tienen cadenas laterales similares, incluyendo cadenas laterales básicas (por ejemplo, lisina, arginina, histidina), cadenas laterales ácidas (por ejemplo, ácido aspártico, ácido glutámico), cadenas laterales polares no cargadas (por ejemplo, glicina, aspargina, glutamina, serina, treonina, tirosina, cisteina), cadenas laterales no polares (por ejemplo, alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina, metionina, triptófano), cadenas laterales ramificadas en \beta (por ejemplo, treonina, valina, isoleucina) y cadenas laterales aromáticas (por ejemplo, tirosina, fenilalanina, triptófano, histidina). Ejemplos no limitantes de sustituciones homólogas que se pueden hacer en las estructuras peptídicas de los moduladores de la invención incluyen sustitución de la D-fenilalanina con D-tirosina, D-piridilalanina o D-homofenilalanina, sustitución de la D-leucina con D-valina u otro aminoácido natural o no natural que tiene una cadena lateral alifática y/o sustitución de la D-valina con D-leucina u otro aminoácido natural o no natural que tiene una cadena lateral alifática.
Se pretende que el término "mimético", y en particular péptido-mimético, incluya isósteros. Se pretende que el término "isóstero", como se utiliza en este texto, incluya una estructura química que puede estar sustituida con una segunda estructura química porque la conformación estérica de la primera estructura está provista de un lugar de enlace específico para la segunda estructura. El término incluye específicamente modificaciones del esqueleto peptídico (por ejemplo, miméticos de enlace amídico) bien conocidas por los expertos en la técnica. Tales modificaciones incluyen modificaciones del nitrógeno amídico, el carbono \alpha, el carbonilo amídico, sustitución completa del enlace amídico, extensiones, deleciones o entrecruzamientos de esqueleto. Se conocen varias modificaciones del esqueleto peptídico, incluyendo \Psi[CH_{2}S], \Psi[CH_{2}NH], \Psi[CSNH_{2}], \Psi[NHCO], \Psi[COCH_{2}] y \Psi[(E) o (Z) CH=CH]. En la nomenclatura utilizada anteriormente, \Psi indica la ausencia de enlace amídico. La estructura que sustituye el grupo amida se especifica entre los corchetes.
Otras posibles modificaciones incluyen una sustitución N-alquilo (o arilo) (\Psi[CONR]) o entrecruzamiento de esqueleto para construir lactamas y otras estructuras cíclicas. Otros derivados de los compuestos moduladores de la invención incluyen derivados de hidroximetilo C-terminal, derivados O-modificados (por ejemplo, hidroximetil bencil éter C-terminal), derivados modificados en el extremo N-terminal incluyendo amidas sustituidas, tales como alquilamidas e hidrazidas y compuestos en los que el resto fenilalanina C-terminal se sustituye con un análogo de fenetilamida (por ejemplo, Val-Phe-fenetilamida como análogo del tripéptido Val-Phe-Phe).
Los compuestos moduladores de la invención pueden incorporarse en composiciones farmacéuticas (descritas adicionalmente en la subsección V a continuación) y se pueden utilizar en métodos de detección y tratamiento como se describe adicionalmente en la subsección VI a continuación.
II. Grupos modificadores
En algunos modos de realización de los compuestos moduladores de la invención, una estructura peptídica de D-aminoácido (tal como un péptido derivado del A\beta), o un dominio central de agregación del A\beta, o una secuencia de aminoácidos que corresponde a un dominio central de agregación del A\beta reorganizado) está unido directa o indirectamente al menos a un grupo modificador (abreviado generalmente como MG por sus iniciales en inglés: modifying group). Se pretende que el término grupo modificador incluya estructuras que están unidas directamente a la estructura peptídica de D-aminoácidos (por ejemplo, mediante enlace covalente), así como las que están unidas indirectamente a la estructura peptídica (por ejemplo, mediante una asociación no covalente estable o mediante un enlace covalente con restos aminoácido adicionales, o sus miméticos, análogos o derivados, que pueden flanquear la estructura peptídica de D-aminoácidos derivada del A\beta). Por ejemplo, el grupo modificador puede estar unido al extremo amino-terminal o carboxi-terminal de una estructura peptídica de D-aminoácidos derivada del A\beta, o a una región peptídica o péptido-mimética que flanquea el dominio central. Alternativamente, el grupo modificador puede estar unido a una cadena lateral de al menos un resto D-aminoácido de una estructura peptídica de D-aminoácidos derivada del A\beta, o a una región peptídica o péptido-mimética que flanquea el dominio central (por ejemplo, a través de un grupo amino epsilon de resto(s) lisilo, a través del grupo carboxilo de resto(s) ácido aspártico o resto(s) ácido glutámico, a través de un grupo hidroxi de resto(s) tirosilo, resto(s) serina o resto(s) treonina u otros grupos reactivos adecuados en una cadena lateral de aminoácido). Los grupos modificadores unidos covalentemente con la estructura peptídica de D-aminoácidos pueden unirse mediante y utilizando métodos bien conocidos en la técnica de enlace de estructuras químicas, incluyendo, por ejemplo, enlaces de amida, alquilamina, carbamato, urea o éster.
Se pretende que el término "grupo modificador" incluya los grupos que no están unidos naturalmente a los péptidos A\beta naturales en su forma nativa. Consecuentemente, no se pretende que el término "grupo modificador" incluya el hidrógeno. El(los) grupo(s) modificador(es) se elige(n) de forma que el compuesto modulador altere, y preferiblemente inhiba, la agregación de péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales o que inhiba la neurotoxicidad de péptidos \beta-amiloides naturales cuando se pone en contacto con los péptidos \beta-amiloides naturales. Sin pretender estar limitado por el mecanismo, en los modos de realización en los que el modulador comprende grupo(s) modificador(es), se cree que el(los) grupo(s) modificador(es) actúa(n) como un farmacóforo clave que aumenta la capacidad del modulador para interrumpir la polimerización del A\beta.
En un modo de realización preferido, el(los) grupo(s) modificador(es) comprende(n) un grupo cíclico, heterocíclico, policíclico o alquilo ramificado. Se pretende que el término "grupo cíclico", como se utiliza en este texto, incluya grupos cíclicos saturados o insaturados (es decir, aromáticos), que tienen de aproximadamente 3 a 10, preferiblemente de aproximadamente 4 a 8 y de forma más preferible aproximadamente 5 a 7 átomos de carbono. Grupos cíclicos ejemplificantes incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y ciclo-octilo. Los grupos cíclicos pueden ser no sustituidos o estar sustituidos en una o más posiciones del anillo. Así, un grupo cíclico puede estar sustituido con, por ejemplo, halógenos, alquilos, cicloalquilos, alquenilos, alquinilos, arilos, heterociclos, hidroxilos, amino, nitro, tiol, aminas, iminas, amidas, fosfonatos, fosfinas, carbonilos, carboxilos, sililos, éteres, tioéteres, sulfonilos, sulfonatos, selenoéteres, cetonas, aldehídos, ésteres, -CF_{3}, -CN o similares.
Se pretende que el término "grupo heterocíclico" incluya grupos cíclicos saturados o insaturados (es decir, aromáticos), que tienen de aproximadamente 3 a 10, preferiblemente de aproximadamente 4 a 8 y de forma más preferible de aproximadamente 5 a 7 átomos de carbono, en los que la estructura del anillo incluye aproximadamente uno a cuatro heteroátomos. Los grupos heterocíclicos incluyen pirrolidina, oxolano, tiolano, imidazol, oxazol, piperidina, piperazina, morfolina y piridina. El anillo heterocíclico puede estar sustituido en una o más posiciones con sustituyentes tales como, por ejemplo, halógenos, alquilos, cicloalquilos, alquenilos, alquinilos, arilos, otros heterociclos, hidroxilo, amino, nitro, tiol, aminas, iminas, amidas, fosfonatos, fosfinas, carbonilos, carboxilos, sililos, éteres, tioéteres, sulfonilos, selenoéteres, cetonas, aldehídos, ésteres, -CF_{3}, -CN o similares. Los heterocíclicos también pueden unirse por enlace puente o estar condensados con otros grupos cíclicos como se describe a continuación.
Se pretende que el término "grupo policíclico", como se utiliza en este texto, se refiera a dos o más anillos cíclicos saturados o insaturados (es decir, aromáticos) en los que dos o más átomos de carbono son comunes a dos anillos contiguos, por ejemplos, los anillos son "anillos condensados". Los anillos que están unidos a través de átomos no adyacentes se denominan anillos "con enlace puente". Cada uno de los anillos del grupo policíclico puede estar sustituido con sustituyentes tales como los descritos anteriormente como, por ejemplo, halógenos, alquilos, cicloalquilos, alquenilos, alquinilos, hidroxilo, amino, nitro, tiol, aminas, iminas, amidas, fosfonatos, fosfinas, carbonilos, carboxilos, sililos, éteres, tioéteres, sulfonilos, selenoéteres, cetonas, aldehídos, ésteres, -CF_{3}, -CN o similares.
Un grupo policíclico preferido es un grupo que contiene una estructura de cis-decalina. Aunque sin pretender estar limitado por el mecanismo, se cree que la configuración "plegada" que se confiere al grupo modificador por la presencia de una estructura de cis-decalina contribuye a la eficacia del grupo modificador para interrumpir la polimerización del A\beta. Consecuentemente, otras estructuras similares a la configuración "plegada" de la estructura de la cis-decalina también pueden utilizarse como grupos modificadores. Un ejemplo de una estructura que contiene cis-decalina que puede utilizarse como grupo modificador es una estructura colanoilo, tal como por ejemplo un grupo colilo. Por ejemplo, un compuesto modulador puede modificarse en su extremo amino-terminal con un grupo colilo haciendo reaccionar el dominio central de agregación con ácido cólico, un ácido biliar. Además, un compuesto modulador puede modificarse en su extremo carboxi-terminal con un grupo colilo según los métodos conocidos en la técnica (véanse, por ejemplo, Wess, G. et al. (1993) Tetrahedron Letters 34: 817-822; Wess, G. et al. (1992) Tetrahedron Letters 33: 195-198; y Kramer, W. et al. (1992) J. Biol. Chem. 267: 18598-18604). También pueden utilizarse derivados y análogos del colilo como grupos modificadores. Por ejemplo, un derivado del colilo preferido es el Aic (3-(O-aminoetil-iso)-colilo), que tiene un grupo amino libre que puede utilizarse para modificar adicionalmente el compuesto modificador (por ejemplo, se puede introducir un grupo de quelación del ^{99m}Tc a través del grupo amino libre del Aic). Como se utiliza en este texto, se pretende que el término "estructura de colanoilo" incluya el grupo colilo y sus derivados y análogos, en particular aquellos que conservan una configuración de cis-decalina de cuatro anillos. Ejemplos de estructuras de colanoilo incluyen grupos derivados de otros ácidos biliares, tales como ácido desoxicólico, ácido litocólico, ácido ursodesoxicólico, ácido quenodesoxicólico y ácido hiodesoxicólico, así como otras estructuras relacionadas, tales como ácido colánico, bufalina y resibufogenina (aunque los dos últimos compuestos no son preferidos para utilizarlos como grupos modificadores). Otro ejemplo de compuesto que contiene cis-decalina es el 5\beta-colestan-3\alpha-ol (el isómero cis-decalina del (+)-dihidrocolesterol). Para una descripción adicional de los ácidos biliares y la nomenclatura y estructura esteroide véase Nes, W. R. y McKean M. L. Biochemistry of Steroids and Other Isopentanoids, University Pak Press, Baltimore, MD, Capítulo 2.
Además de los grupos que contienen cis-decalina, se pueden utilizar otros grupos policíclicos como grupos modificadores. Por ejemplo, grupos modificadores derivados de esteroides de \beta-lactamas pueden ser grupos modificadores adecuados. En un modo de realización, el grupo modificador es una "estructura de biotinilo" que incluye grupos biotinilo y sus análogos y derivados (tal como un grupo 2-iminobiotinilo). En otro modo de realización, el grupo modificador puede comprender un "grupo que contiene fluoresceína", tal como un grupo obtenido haciendo reaccionar una estructura peptídica derivada del A\beta con 5-(y 6-)-carboxifluoresceína, éster succinimidílico o isotiocianato de fluoresceína. En otros varios modos de realización, el(los) grupo(s) modificador(es) pueden comprender un grupo N-acetil-neurinamilo, un grupo trans-4-cotinincarboxilo, un grupo 2-imino-1-imidazolidinacetilo, un grupo (S)-(-)-indolin-2-carboxilo, un grupo (-)-mentoxiacetilo, un grupo 2-norbomanacetilo, un grupo \gamma-oxo-5-acenaftenobutirilo, un grupo (-)-2-oxo-4-tiazolidincarboxilo, un grupo tetrahidro-3-furoilo, un grupo 2-iminobiotinilo, un grupo dietilentriaminopenta-acetilo, un grupo 4-morfolinocarbonilo, un grupo 2-tiofenacetilo o un grupo 2-tiofensulfonilo.
Además de los grupos cíclicos, heterocíclicos y policíclicos tratados anteriormente, pueden utilizarse otros tipos de grupos modificadores en un modulador de la invención. Por ejemplo, los grupos hidrofóbicos y los grupos alquilo ramificados pueden ser grupos modificadores adecuados. Los ejemplos incluyen grupos acetilo, grupos fenilacetilo, grupos fenilacetilo, grupos difenilacetilo, grupos trifenilacetilo, grupos isobutanoilo, grupos 4-metilvalerilo, grupos trans-cinamoilo, grupos butanoilo y grupos 1-adamantanocarbonilo.
Aún otro tipo de grupos modificadores es un compuesto que contiene un aminoácido no natural que actúa como un mimético en configuración beta, tal como un aminoácido basado en el dibenzofurano descrito en Tsang, K. Y. et al. (1994) J. Am. Chem. Soc. 116: 3988-4005; Díaz, H. y Kelly, J. W. (1991) Tetrahedron Letters 41: 5725-5728; y Díaz, H. et al. (1992) J. Am. Chem. Soc. 114: 8316-8318. Un ejemplo de tal grupo modificador es un grupo ácido péptido-aminoetildibenzofuranil-propiónico (Adp) (por ejemplo, DDIIL-Adp) (SEQ ID Nº: 31). Este tipo de grupo modificador puede comprender además uno o más enlaces N-metil-péptido para introducir impedimentos estéricos adicionales para la agregación del \beta-AP natural cuando los compuestos de este tipo interaccionan con el \beta-AP natural.
Ejemplos no limitantes de grupos modificadores adecuados, con sus correspondientes reactivos modificadores, se listan a continuación:
Grupo modificador Reactivo modificador
Colil- Ácido cólico
Litocolil- Ácido litocólico
Hiodesoxicolil- Ácido hiodesoxicólico
Quenodesoxicolil- Ácido quenodesoxicólico
Ursodesoxicolil- Ácido ursodesoxicólico
3-Hidroxicinamoil- Ácido 3-hidroxicinámico
4-Hidroxicinamoil- Ácido 4-hidroxicinámico
2-Hidroxicinamoil- Ácido 2-hidroxicinámico
3-Hidroxi-4-metoxicinamoil- Ácido 3-hidroxi-4-metoxicinámico
4-Hidroxi-3-metoxicinamoil- Ácido 4-hidroxi-3-metoxicinámico
2-Carboxicinamoil- Ácido 2-carboxicinámico
3-Formilbenzoil- 3-Carboxibenzaldehdo
4-Formilbenzoil- 4-Carboxibenzaldehído
3,4-Dihidroxihidrocinamoil- Ácido 3,4-dihidroxihidrocinámico
3,7-Dihidroxi-2-naftoil- Ácido 3,7-dihidroxi-2-naftoico
4-Formilcinamoil- Ácido 4-formilcinámico
2-Formilfenoxiacetil- Ácido 2-formilfenoxiacético
8-Formil-1-naftoil- Ácido 1,8-naftaldehidico
4-(Hidroximetil)benzoil- Ácido 4-(hidroximetil)benzoico
4-Hidroxifenilacetil- Ácido 4-hidroxifenilacético
3-Hidroxibenzoil- Ácido 3-hidroxibenzoico
4-Hidroxibenzoil- Ácido 4-hidroxibenzoico
(Continuación)
Grupo modificador Reactivo modificador
5-Hidantoinacetil- Ácido 5-hidantoinacético
L-Hidro-orotil- Ácido L-hidro-orótico
4-Metilvaleril- Ácido 4-metilvalérico
2,4-Dihidroxibenzoil- Ácido 2,4-dihidroxibenzoico
3,4-Dihidroxicinamoil- Ácido 3,4-dihidroxicinámico
3,5-Dihidroxi-2-naftoil- Ácido 3,5-dihidroxi-2-naftoico
3-Benzoilpropanoil- Ácido 3-benzoilpropanoico
trans-Cinamoil- Ácido trans-cinámico
Fenilacetil- Ácido fenilacético
Difenilacetil- Ácido difenilacético
Trifenilacetil- Ácido trifenilacético
2-Hidroxifenilacetil- Ácido 2-hidroxifenilacético
3-Hidroxifenilacetil- Ácido 3-hidroxifenilacético
4-Hidroxifenilacetil- Ácido 4-hidroxifenilacético
(\pm)-Mandelil- Ácido (\pm)-mandélico
(\pm)-2,4-Dihidroxi-3,3-dimetilbutanoil- (\pm)-Pantolactona
Butanoil- Anhídrido butanoico
Isobutanoil- Anhídrido isobutanoico
Hexanoil- Anhídrido hexanoico
Propionil- Anhídrido propiónico
3-Hidroxibutiroil- \beta-Butirolactona
4-Hidroxibutiroil- \gamma-Butirolactona
3-Hidroxipropionil- \beta-Propiolactona
2,4-Dihidroxibutiroil- \alpha-Hidroxi-\beta-butirolactona
1-Adamantanocarbonil- Ácido 1-adamantanocarbónico
Glicolil- Ácido glicólico
DL-3-(4-Hidroxifenil)lactil- Ácido DL-3-(4-hidroxifenil)láctico
3-(2-Hidroxifenil)propionil- Ácido 3-(2-hidroxifenil)propiónico
4-(2-Hidroxifenil)propionil- Ácido 4-(2-Hidroxifenil)propionico
D-3-Fenil-lactil- Ácido D-3-fenil-láctico
Hidrocinamoil- Ácido hidrocinámico
(Continuación)
Grupo modificador Reactivo modificador
3-(4-Hidroxífenil)propionil- Ácido 3-(4-hidroxifenil)propiónico
L-3-Fenil-lactil- Ácido L-3-fenil-láctico
4-Metilvaleril- Ácido 4-metilvalérico
3-Piridilacetil- Ácido 3-piridilacético
4-Piridilacetil- Ácido 4-piridilacético
Isonocotinoil-
4-Quinolincarboxil- Ácido 4-quinolincarboxilico
1-Isoquinolincarboxil- Ácido 1-isoquinolincarboxílico
3-Isoquinolincarboxil- Ácido 3-isoquinolincarboxílico
Los grupos modificadores preferidos incluyen grupos que contienen cis-decalina, grupos que contienen biotina, grupos que contienen fluoresceína, un grupo dietilen-triamin-pentaacetilo, un grupo (-)-metoxiacetilo, un grupo N-acetilneuraminilo, un grupo fenilacetilo, un grupo difenilacetilo, un grupo trifenilacetilo, un grupo isobutanoilo, un grupo 4-metilvalerilo, un grupo 3-hidroxifenilacetilo, un grupo 2-hidroxifenilacetilo, un grupo 3,5-dihidroxi-2-naftoilo, un grupo 3,4-dihidroxicinamoilo, un grupo (\pm)-mandelilo, un grupo (\pm)-mandelil-(\pm)-mandelilo, un grupo glicolilo, un grupo benzopropanoilo y un grupo 2.4-dihidroxibenzoilo.
III. Modificaciones químicas adicionales de los moduladores del A\beta
Un compuesto modulador del \beta-amiloide de la invención puede estar modificado adicionalmente para alterar las propiedades específicas del compuesto manteniendo a la vez la capacidad del compuesto para alterar la agregación del A\beta e inhibir la neurotoxicidad del A\beta. Por ejemplo, en un modo de realización, los compuestos se modifican adicionalmente para alterar una propiedad farmacocinética del compuesto, tal como la estabilidad in vivo o la semivida. En otro modo de realización, el compuesto se modifica adicionalmente para marcar el compuesto con una sustancia detectable. En todavía otro modo de realización, el compuesto se modifica adicionalmente para acoplar el compuesto con un resto terapéutico adicional. Esquemáticamente, un modulador de la invención que comprende un dominio central de agregación de D-aminoácidos del A\beta, acoplado directa o indirectamente con al menos un grupo modificador se puede representar como MG-ACD, mientras que este compuesto que ha sido modificado adicionalmente para alterar las propiedades del modulador se puede representar como MG-ACD-CM, donde CM representa una modificación química adicional.
Para modificar adicionalmente el compuesto, tal como para alterar las propiedades farmacocinéticas del compuesto, se pueden obtener derivados a partir de los grupos reactivos. Por ejemplo, cuando el grupo modificador está unido al extremo amino-terminal del dominio central de agregación, se puede modificar adicionalmente el extremo carboxi-terminal del compuesto. Modificaciones C-terminales preferidas incluyen aquellas que reducen la capacidad del compuesto para actuar como sustrato para las carboxipeptidasas. Ejemplos de modificadores C-terminales preferidos incluyen un grupo amida (por ejemplo, una amida peptídica), un grupo alquil- o aril-amida (por ejemplo, un grupo etilamida o un grupo fenetilamida) un grupo hidroxi (por ejemplo, un alcohol peptídico) y varios aminoácidos no naturales, tales como D-aminoácidos y \beta-alanina. Alternativamente, cuando el grupo modificador está unido al extremo carboxi-terminal del dominio central de agregación, se puede modificar adicionalmente el extremo amino-terminal del compuesto, por ejemplo para reducir la capacidad del compuesto para actuar como sustrato para las aminopeptidasas.
Un compuesto modificador puede modificarse adicionalmente para marcar el compuesto haciendo reaccionar el compuesto con una sustancia detectable. Sustancias detectables adecuadas incluyen varias enzimas, grupos prostéticos, materiales fluorescentes, materiales luminiscentes y materiales radiactivos. Ejemplos de enzimas adecuadas incluyen peroxidasa de rábano rusticano, fosfatasa alcalina, \beta-galactosidasa o acetilcolinesterasa; ejemplos de complejos de grupos prostéticos adecuados incluyen estreptavidina/biotina y avidina/biotina; ejemplos de materiales fluorescentes adecuados incluyen umbeliferona, fluoresceína, isotiocianato de fluoresceína, rodamina, diclorotriazinilamina-fluoresceína, cloruro de dansilo o picoeritrina; un ejemplo de un material luminiscente incluye luminol; y ejemplos de materiales radiactivos adecuados incluyen ^{14}C, ^{123}I, ^{124}I, ^{125}I, ^{131}I, ^{99m}Tc, ^{35}S o ^{3}H. En un modo de realización preferido, un compuesto modulador se marca radiactivamente con ^{14}C, por incorporación del ^{14}C bien en el grupo modificador o bien en una o más estructuras de aminoácido en el compuesto modulador. Se pueden utilizar compuestos moduladores marcados para evaluar la farmacocinética in vivo de los compuestos, así como para detectar la agregación del A\beta, por ejemplo con objetivos de diagnóstico. La agregación del A\beta se puede detectar utilizando un compuesto modulador marcado bien in vivo o bien en una muestra in vitro obtenida de un sujeto.
Preferiblemente, para utilizar como agente de diagnóstico in vivo, un compuesto modulador de la invención se marca con tecnecio o yodo radiactivos. Consecuentemente, en un modo de realización, la invención proporciona un compuesto modulador marcado con tecnecio, preferiblemente ^{99m}Tc. Los métodos para marcar compuestos peptídicos con tecnecio son conocidos en la técnica (véanse, por ejemplo las patentes estadounidenses Nº 5.443.815, 5.225.180 y 5.405.597, todas ellas de Dean et al.; Stepniak-Biniklewicz, D. et al. (1992) J. Med. Chem. 35: 271-279; Fritzberg, A. R. et al. (1988) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85: 4025-4029; Baidoo, K. E. et al. (1990) Cancer Res. Suppl. 50: 799s-803s; y Regan, L. y Smith, C. K. (1995) Science 270: 980-982). Se puede elegir un grupo modificador que proporcione un lugar en el que se pueda introducir un grupo de quelación del ^{99m}Tc, tal como un derivado con Aic del ácido cólico, que tiene un grupo amino libre. En otro modo de realización, la invención proporciona un compuesto modulador marcado con yodo radiactivo. Por ejemplo, un resto fenilalanina en la secuencia del A\beta (tal como Phe_{19} o Phe_{20}) puede sustituirse con yodotirosilo radiactivo. Se puede incorporar cualquiera de los varios isótopos del yodo radiactivo para crear un agente de diagnóstico. Preferiblemente, el ^{123}I (semivida = 13,2 horas) se utiliza para gammagrafía de cuerpo entero, el ^{124}I (semivida = 4 días) se utiliza para tomografía por emisión de positrones (PET), el ^{125}I (semivida = 60 días) se utiliza para estudios de cambio metabólico y el ^{131}I (semivida = 8 días) se utiliza para recuento de cuerpo entero y estudios de imagen retardada de baja resolución.
Además, una modificación adicional de un compuesto modulador de la invención puede servir para conferir una propiedad terapéutica adicional del compuesto. Es decir, la modificación química adicional puede comprender un resto funcional adicional. Por ejemplo, puede acoplarse con el compuesto modulador un resto funcional que sirva para romper o disolver placas de amiloide. De esta forma, la parte MG-ACD del modulador sirve para dirigir el compuesto a los péptidos A\beta e interrumpir la polimerización de los péptidos A\beta, mientras que el resto funcional adicional sirve para romper o disolver las placas amiloides después de que el compuesto haya sido dirigido a estos lugares.
En una modificación química alternativa, se prepara un compuesto \beta-amiloide de la invención en forma de "profármaco", en la que el compuestos por sí mismo no modula la agregación del A\beta, sino que más bien es capaz de trasformarse, durante el metabolismo in vivo, en un compuesto modulador del \beta-amiloide como se ha definido en este texto. Por ejemplo, en este tipo de compuesto, el grupo modulador puede estar presente en forma "profármaco" que es capaz de convertirse durante el metabolismo en la forma de un grupo modulador activo. Tal forma profármaco de un grupo modificador se denomina en este texto "grupo modificador secundario". En la técnica se conocen varias estrategias para preparar profármacos peptídicos que limitan el metabolismo con el fin de optimizar la liberación de la forma activa del fármaco con base peptídica (véase, por ejemplo, Moss, J. (1995) en Peptide-based Drug Design: Controlling Transport and Metabolism, Taylor, M. D. Amidon, G. L. (eds.), Capítulo 18). Adicionalmente, se han adaptado estrategias específicamente para obtener la liberación en el CNS basada en "metabolismo secuencial" (véase, por ejemplo, Bodor, N. et. al. (1992) Science 257: 1698-1700; Prokai, L. et al. (1994) J. Am. Chem. Soc. 116: 2643-2644; Bodor, N. y Prokai, L. (1995) en Peptide-based Drug Design: Controlling Transport and Metabolism, Taylor, M. D. Amidon, G. L. (eds.), Capítulo 14). En un modo de realización de una forma profármaco de un modulador de la invención, el grupo modificador comprende un éster alquílico para favorecer la permeabilidad de la barrera sangre-cerebro.
Se pueden preparar compuestos moduladores de la invención por técnicas convencionales conocidas en la técnica. El componente peptídico de un modulador se puede sintetizar usando técnicas convencionales tales como las descritas en Bodansky, M. Principles of Peptide Synthesis, Springler Verlag, Berlín (1993) y Grant, G. A. (ed.). Synthetic Peptides: A User's Guide, W. H. Freeman and Company, Nueva York (1992). Hay sintetizadores de péptidos automatizados disponibles comercialmente (por ejemplo, Advanced ChemTech Modelo 396; Milligen/Biosearch 9600). Adicionalmente, uno o más grupos moduladores pueden unirse al componente peptídico derivado del A\beta (por ejemplo, un dominio central de agregación del A\beta) por métodos convencionales, por ejemplo utilizando métodos de reacción a través de un grupo amino (por ejemplo, el grupo alfa-amino en el extremo amino-terminal de un péptido), un grupo carboxilo (por ejemplo, en el extremo carboxi-terminal de un péptido), un grupo hidroxilo (por ejemplo, en un resto tirosina, serina o treonina) u otro grupo reactivo adecuado en una cadena lateral de aminoácido (véase, por ejemplo, Greene, T.W. y Wuts, P. G. M. Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley and Sons Inc., Nueva York (1991). Síntesis ejemplo de moduladores del \beta-amiloide con D-aminoácidos se describen adicionalmente en el ejemplo 1.
IV- Ensayos de selección
Otro aspecto de la invención se refiere a un método para elegir un modulador de la agregación del \beta-amiloide. En el método, un compuesto de ensayo se pone en contacto con péptidos \beta-amiloides, se mide la agregación del \beta-AP y se elige el modulador en función de la capacidad del compuesto de ensayo para alterar la agregación del \beta-AP natural (por ejemplo, inhibir o favorecer la agregación). En un modo de realización preferido, el compuesto de ensayo se pone en contacto con una cantidad en exceso molar del \beta-AP natural. La cantidad y/o la tasa de agregación del \beta-AP natural en presencia del compuesto de ensayo se puede determinar mediante un ensayo adecuado indicativo de la agregación del \beta-AP, como se describe en este texto (véase por ejemplo, el ejemplo 2).
En un ensayo preferido, el \beta-AP se disuelve en presencia de un compuesto de ensayo y se evalúa la agregación del \beta-AP natural en un ensayo de nucleación (véase el ejemplo 2) evaluando la turbidez de la disolución a lo largo del tiempo, medida por la absorbancia aparente de la disolución a 405 nm (descrito adicionalmente en el ejemplo 2; véase también Jarret et al. (1993) Biochemistry 32: 2693-4697). Típicamente, en ausencia del modulador del \beta-amiloide la A_{405nm} de la disolución se mantiene relativamente constante durante un tiempo muerto en el que el \beta-AP permanece en disolución, pero luego la A_{405nm} de la disolución aumenta rápidamente a medida que el \beta-AP se agrega y desaparece de la disolución, alcanzando finalmente un nivel de meseta (es decir, la A_{405nm} de la disolución presenta una cinética sigmoidal a lo largo del tiempo). Por el contrario, en presencia de un compuesto de ensayo que inhibe la agregación del \beta-AP, la A_{405nm} de la disolución disminuye en comparación con cuando el modulador está ausente. Así, en presencia de un modulador inhibidor, la disolución puede presentar un tiempo muerto mayor, una pendiente de agregación mayor y/o un nivel de meseta inferior en comparación con cuando el modulador está ausente. Este método para seleccionar un modulador de la polimerización del \beta-amiloide puede utilizarse de forma similar para elegir moduladores que favorecen la agregación del \beta-AP. Así, en presencia de un modulador que favorece la agregación del \beta-AP, la A_{405nm} de la disolución aumenta en comparación con cuando el modulador está ausente (por ejemplo, la disolución puede presentar un tiempo muerto menor, aumentar la pendiente de agregación y/o un nivel de meseta más alto en comparación con cuando el modulador está ausente).
Otro ensayo adecuado para usarlo en el método de selección de la invención, un ensayo de extensión por siembra, se describe también en el ejemplo 2. En este ensayo, se combinan monómero de \beta-AP y "simiente" de \beta-AP agregado, en presencia y ausencia de un compuesto de ensayo, y se mide la cantidad de formación de fibrillas \beta en función de la emisión aumentada del colorante tioflavina T cuando se pone en contacto con las fibrillas de \beta-AP. Además, la agregación del \beta-AP puede evaluarse por microscopía electrónica (EM) de la preparación del \beta-AP en presencia o ausencia del modulador. Por ejemplo, la formación de fibrillas de \beta-amiloide, que es detectable por EM, disminuye en presencia de un modulador que inhibe a agregación del \beta-AP (es decir, hay una menor cantidad o número de fibrillas \beta en presencia del modulador), mientras que la formación de fibrillas \beta aumenta en presencia de un modulador que favorece la agregación del \beta-AP (es decir, hay una mayor cantidad o número de fibrillas \beta en presencia del
modulador).
Otro ensayo preferido para utilizarse en el método de selección de la invención para seleccionar moduladores adecuados es el ensayo de neurotoxicidad descrito en el ejemplo 3. Se eligen compuestos que inhiben la formación de agregados de A\beta neurotóxicos y/o que inhiben la neurotoxicidad de las fibrillas de A\beta formadas previamente. Se considera que este ensayo de neurotoxicidad permite predecir la neurotoxicidad in vivo. Consecuentemente, la actividad inhibidora de un compuesto modulador en el ensayo de neurotoxicidad in vitro permite predecir una actividad inhibidora similar del compuesto para la neurotoxicidad in vivo.
V. Composiciones farmacéuticas
Otro aspecto de la invención se refiere a composiciones farmacéuticas de los compuestos moduladores del \beta-amiloide de la invención. En un modo de realización, la composición incluye un compuesto modulador del \beta-amiloide en una cantidad terapéutica o profilácticamente eficaz suficiente para alterar, y preferiblemente inhibir, la agregación de péptidos \beta-amiloides naturales y un vehículo farmacéuticamente aceptable. En otro modo de realización, la composición incluye un compuesto modulador del \beta-amiloide en una cantidad terapéutica o profilácticamente eficaz suficiente para inhibir la neurotoxicidad de péptidos \beta-amiloides naturales. Una "cantidad terapéuticamente eficaz" se refiere a una cantidad eficaz, en las dosis y durante los periodos de tiempo necesarios, para obtener el resultado terapéutico deseado, tal como reducir o invertir la deposición de \beta-amiloide y/o reducir o invertir la neurotoxicidad del A\beta. Una cantidad terapéuticamente eficaz de modulador puede variar según factores tales como el estado de la enfermedad, edad, sexo y peso del individuo y la capacidad del modulador para inducir una respuesta deseada en el individuo. Los regímenes de dosificación pueden ajustarse para proporcionar la respuesta terapéutica óptima. Una cantidad terapéuticamente eficaz también es una en la que los efectos terapéuticamente beneficiosos tienen mayor importancia que cualquier efecto tóxico o perjudicial del modulador. La neurotoxicidad potencial de los moduladores de la invención puede medirse utilizando el ensayo basado en células descrito en el ejemplo 6, y se puede elegir un modulador terapéuticamente eficaz que no presente una neurotoxicidad significativa. En un modo de realización preferido, una cantidad terapéuticamente eficaz de un modulador es suficiente para alterar, y preferiblemente inhibir, la agregación de una cantidad en exceso molar de péptidos \beta-amiloides naturales. Una "cantidad profilácticamente eficaz" se refiere a una cantidad eficaz, en las dosis y durante los periodos de tiempo necesarios, para obtener el resultado profiláctico deseado, tal como prevenir o inhibir la tasa de deposición de \beta-amiloide y/o la neurotoxicidad del A\beta en un sujeto predispuesto a la deposición del \beta-amiloide. Una cantidad profilácticamente eficaz puede determinarse como se ha descrito anteriormente para la cantidad terapéuticamente eficaz. Típicamente, como una dosis profiláctica se utiliza en sujetos antes de o en un estado más temprano de la enfermedad, la cantidad profilácticamente eficaz será menor que la cantidad terapéuticamente eficaz.
Un factor que puede ser considerado cuando se determina una cantidad terapéuticamente o profilácticamente eficaz de un modulador del \beta-amiloide es la concentración de \beta-AP natural en un compartimiento biológico de un sujeto, tal como en el fluido cerebroespinal (CSF) del sujeto. La concentración de \beta-AP natural en el CSF se ha calculado en 3 nM (Schwartzman (1994) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91: 8368-8372). Un intervalo no limitante para cantidades terapéutica o profilácticamente eficaces de un modulador del \beta-amiloide es 0,01 nM-10 \muM. Debe tenerse en cuenta que los valores de dosificación pueden variar con la gravedad del estado que debe aliviarse. Además debe comprenderse que para cualquier sujeto particular se deben ajustar regímenes de dosificación a lo largo del tiempo según las necesidades individuales y el criterio profesional de la persona que administra o supervisa la administración de las composiciones, y que los intervalos de dosificación expuestos en este texto son únicamente ejemplificantes y no pretenden limitar el alcance o la práctica de la composición reivindicada.
La cantidad de compuesto activo en la composición puede variar según factores tales como el estado de la enfermedad y la edad, sexo y peso del individuo, cada uno de los cuales puede afectar a la cantidad de \beta-AP natural en el individuo. Los regímenes de dosificación pueden ajustarse para proporcionar un respuesta terapéutica óptima. Por ejemplo, se puede administrar un bolo único, se pueden administrar varias dosis divididas a lo largo del tiempo, o la dosis puede reducirse o aumentarse proporcionalmente según esté indicado por las exigencias de la situación terapéutica. Es específicamente ventajoso formular composiciones parenterales en formas unitarias de dosificación por facilidad de administración y uniformidad de la dosificación. La forma unitaria de dosificación, como se utiliza en este texto, se refiere a unidades físicamente discretas adaptadas como dosis unitarias para los sujetos mamíferos que deben ser tratados; conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada del compuesto activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado, en asociación con el vehículo farmacéutico requerido. La especificación de las formas unitarias de dosificación de la invención viene dictada por, y depende directamente de, (a) las características únicas del compuesto activo y el efecto terapéutico particular que se quiere obtener, y (b) las limitaciones inherentes en la técnica para elaborar tales compuestos activos para el tratamiento por la sensibilidad de los individuos.
Como se utiliza en este texto, un "vehículo farmacéuticamente aceptable" incluye cualquiera y todos los disolventes, medios de dispersión, revestimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos y retardadores de la absorción y similares que son compatibles fisiológicamente. En un modo de realización, el vehículo es adecuado para administración parenteral. Preferiblemente, el vehículo es adecuado para administración en el sistema nervioso central (por ejemplo, intraespinalmente o intracerebralmente). Alternativamente, el vehículo puede ser adecuado para administración intravenosa, intraperitoneal o intramuscular. En otro modo de realización el vehículo es adecuado para administración oral. Los vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen disoluciones o dispersiones acuosas estériles y polvos estériles para la preparación extemporánea de disoluciones o dispersiones estériles inyectables. La utilización de tales medios y agentes para sustancias farmacéuticamente activas es bien conocida en la técnica. Se contempla su utilización en las composiciones farmacéuticas de la invención, con excepción en tanto que cualquier medio convencional sea incompatible con el compuesto activo. También pueden incorporarse en las composiciones compuestos activos complementarios.
Típicamente, las composiciones terapéuticas deben ser estériles y estables en las condiciones de elaboración y almacenamiento. La composición se puede formular como disolución, microemulsión, liposoma, u otras estructuras ordenadas adecuadas para una elevada concentración de fármaco. El vehículo puede ser un disolvente o medio de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol, polietilenglicol líquido y similares), y sus mezclas adecuadas. Se debe mantener la fluidez apropiada, por ejemplo mediante la utilización de un revestimiento, tal como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula necesario en el caso de dispersiones y mediante la utilización de tensioactivos. En muchos casos, será preferible incluir agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares, polialcoholes, tal como manitol, sorbitol o cloruro de sodio en la composición. La absorción prolongada de las composiciones inyectables puede conseguirse incluyendo en la composición un agente que retarse la absorción, por ejemplos sales de monoestearato y gelatina. Además, los moduladores pueden administrarse en una formulación de liberación gradual, por ejemplo en una composición que incluya un polímero de liberación lenta. Los compuestos activos pueden prepararse con vehículos que protegerán el compuesto frente a una liberación rápida, tales como una formulación de liberación controlada, incluyendo implantes y sistemas de liberación microencapsulados. Se pueden utilizar polímeros biodegradables biocompatibles, tales como acetato de etilen-vinilo, polianhídridos, ácido poliglicólico, colágeno, poli-ortoésteres, ácido poliláctico y copolímeros polilácticos poliglicólicos (PLG). Muchos métodos para la preparación de tales formulaciones están patentados o son conocidos generalmente por los expertos en la técnica.
Las disoluciones estériles inyectables se pueden preparar incorporando el compuesto activo (por ejemplo, modulador del \beta-amiloide) en la cantidad requerida en un disolvente apropiado con uno o una combinación de los ingredientes enumerados anteriormente, según sea necesario, seguido por esterilización filtrada. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando el compuesto activo en un vehículo estéril que contiene un medio de dispersión básico y los otros ingredientes necesarios entre los enumerados anteriormente. En el caso de polvos estériles para la preparación de disoluciones estériles inyectables, los métodos de preparación preferidos son el secado a vacío y la liofilización, que producen un polvo del ingrediente activo con cualquier ingrediente adicional deseado a partir de su disolución previamente esterilizada y filtrada.
Un compuesto modulador de la invención puede formularse con uno o más compuestos adicionales que aumenten la solubilidad del compuesto modulador. Compuestos preferidos que pueden añadirse a las formulaciones para aumentar la solubilidad de los moduladores son derivados de la ciclodextrina, preferiblemente, hidroxipropil-\gamma-ciclodextrina. Vehículos para la liberación de fármacos que contienen un derivado de la ciclodextrina para la liberación de péptidos en el sistema nervioso central se describen en Bodor, N., et al. (1992) Science 257: 1698-1700. Para los moduladores del \beta-amiloide descritos en este texto, la inclusión en la formulación de hidroxipropil-\gamma-ciclodextrina a una concentración de 50-200 mM aumenta la solubilidad en agua de los compuestos. Además de la solubilidad aumentada, la inclusión de un derivado de la ciclodextrina en la formulación puede tener otros efectos beneficiosos, ya que se ha informado de que la \beta-ciclodextrina por sí misma interacciona con el péptido A\beta e inhibe la formación de fibrillas in vitro (Camilleri, P., et al. (1994) FEBS Letters 341: 256-258). Consecuentemente, la utilización de un compuesto modulador de la invención en combinación con un derivado de la ciclodextrina puede tener como resultado una mayor inhibición de la agregación del A\beta que la utilización del modulador solo. Las modificaciones químicas de las ciclodextrinas se conocen en la técnica (Hanessian, S., et al. (1995) J. Org. Chem. 60: 4786-4797). Además de su uso como aditivo en una composición farmacéutica que contiene un modulador de la invención, los derivados de ciclodextrina también pueden ser útiles como grupos modificadores y, consecuentemente, también pueden estar enlazados covalentemente a un compuesto del péptido A\beta para formar un compuesto modulador de la invención.
Otra formulación preferida de los compuestos moduladores para mejorar la absorción en el cerebro comprende el detergente Tween-80, polietilenglicol (PEG) y etanol en una disolución salina. Un ejemplo no limitante de tal formulación preferida es 0,16% de Tween-80, 1,3% de PEG-3000 y 2% de etanol en disolución salina.
En otro modo de realización, se formula una composición farmacéutica que comprende un modulador de la invención de forma que el modulador se transporta a través de la barrera sangre-cerebro (abreviado en este texto como BBB por sus iniciales en inglés: blood-brain barrier). Varias estrategias conocidas en la técnica para aumentar el transporte a través de la BBB pueden adaptarse a los moduladores de la invención para aumentar de esta forma el transporte de los moduladores a través de la BBB (para revisiones de tales estrategias, véanse, por ejemplo, Pardridge, W. M. (1994) Trends in Biotechnol. 12: 239-245; Van Bree, J. B., et al. (1993) Pharm. World Sci. 15: 2-9; y Pardridge, W. M., et al. (1992) Pharmacol. Toxicol. 71: 3-10). En un enfoque, el modulador se modifica químicamente para formar un profármaco con transporte mejorado a través de la membrana. Modificaciones químicas adecuadas incluyen el enlace covalente de un ácido graso al modulador a través de un enlace amida o éster (véanse, por ejemplo, la patente estadounidense Nº 4.933.324 y la publicación PCT WO 89/07.938, ambas de Shashoua; la patente estadounidense Nº 5.284.876 de Hesse et al.; Toth, I., et al. (1994) J. Drug Target 2: 217-239; y Shashoua, V. E., et al. (1984) J. Med. Chem. 27: 659-664) y la glicación del modulador (véase, por ejemplo, la patente estadounidense Nº 5.260.308 de Poduslo et al.). También se pueden utilizar derivados de N-acilaminoácido en un modulador para formar un profármaco "lipídico" (véase, por ejemplo, 5.112.863 de Hashimoto et al.).
En otro enfoque para mejorar el transporte a través de la BBB, se conjuga un modulador peptídico o péptido-mimético con un segundo péptido o proteína, formando de este modo una proteína mixta, en la que el segundo péptido o proteína experimenta una transcitosis, mediada por absorción o mediada por un receptor, a través de la BBB. Consecuentemente, acoplando el modulador a este segundo péptido o proteína, la proteína mixta es transportada a través de la BBB. El segundo péptido o proteína puede ser un ligando para un ligando receptor de células endoteliales de los capilares cerebrales. Por ejemplo, un ligando preferido es un anticuerpo monoclonal que se enlaza específicamente al receptor de la transferina en células endoteliales de los capilares cerebrales (véanse, por ejemplo, las patentes estadounidenses Nº 5.182.107 y 5.154.924 y las publicaciones PCT WO 93/10.819 y WO 95/02.421, todas ellas de Friden et al.). Otros péptidos o proteínas adecuados que pueden mediar en el transporte a través de la BBB incluye las histonas (véase, por ejemplo, la patente estadounidense Nº 4.902.505 de Pardridge y Schimmel) y ligandos tales como la biotina, folato, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, tiamina, priridoxal y ácido ascórbico (véanse, por ejemplo, las patentes estadounidenses Nº 5.416.016 y 5.108.921, ambas de Heinstein). Adicionalmente, se ha informado de que el transportador de glucosa GLUT-1 transporta glicopéptidos (L-serinil-\beta-D-glucosidasa análogos de la [Met5]-encefalina) a través de la BBB (Polt, R. et al. (1994) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91: 7114-7178). Consecuentemente, un compuesto modulador puede acoplarse a tal glicopéptido para dirigir el modulador al transportador de glucosa GLUT-1. Por ejemplo, un compuesto modulador que está modificado en su extremo amino-terminal con el grupo modificador Aic (3-(O-aminoetil-iso)-colil, un derivado del ácido cólico que tiene un grupo amino libre) puede acoplarse con un glicopéptido a través del grupo amino del Aic por métodos convencionales. Se pueden formar proteínas mixtas por métodos de DNA recombinante (por ejemplo, por formación de un gen híbrido que codifique una proteína de fusión) o por entrecruzamiento químico del modulador con el segundo péptido o proteína para formar una proteína mixta. En la técnica se conocen numerosos agentes de entrecruzamiento químico (por ejemplo, disponibles comercialmente en Pierce, Rockford IL). Se puede elegir un agente de entrecruzamiento que permita un acoplamiento de alto rendimiento del modulador al segundo péptido o proteína y la subsiguiente digestión del compuesto de unión para liberar el modulador bioactivo. Por ejemplo, se puede utilizar un sistema de unión basado en biotina-avidina.
En todavía otro enfoque para mejorar el transporte a través de la BBB, el modulador se encapsula en un vehículo vector que media el transporte a través de la BBB. Por ejemplo, el modulador puede encapsularse en un liposoma, tal como un liposoma unilamelar cargado positivamente (véanse, por ejemplo, las publicaciones PCT WO 88/07.851 y WO 88/07.852, ambas de Faden) o en microesferas poliméricas (véanse, por ejemplo, la patente estadounidense 5.413.797 de Khan et al., las patentes estadounidenses 5.271.961 de Mathlowitz et al. y 5.019.400 de Gombotz et al.). Además, el vehículo vector puede modificarse para dirigirle para el transporte a través de la BBB- Por ejemplo, el vehículo vector (por ejemplo, liposoma) puede modificarse covalentemente con una molécula que se transporte activamente a través de la BBB o con un ligando para receptores de células endoteliales del cerebro, tal como un anticuerpo monoclonal que se enlace específicamente con receptores de la transferrina (véanse, por ejemplo, las publicaciones PCT WO 91/04.014 de Collins et al. y WO 94/02.178 de Greig et al.).
En todavía otro enfoque para aumentar el transporte del modulador a través de la BBB, el modulador se administra conjuntamente con otro agente que actúa para permeabilizar la BBB. Ejemplos de tales "permeabilizadores" de la BBB incluyen la bradiquinina y agonistas de la bradiquinina (véase, por ejemplo, la patente estadounidense Nº 5.112.596 de Malfroy-Camine) y compuestos peptídicos descritos en la patente estadounidense Nº 5.268.164 de Kozarich et al.
Pueden utilizarse ensayos que miden la estabilidad in vitro de los compuestos moduladores en el fluido cerebroespinal (CSF) y el grado de absorción en el cerebro de los compuestos moduladores en modelos animales para predecir la eficacia in vivo de los compuestos. Ensayos adecuados para medir la estabilidad en el CSF y la absorción en el cerebro se describen en los ejemplos 7 y 8, respectivamente.
Un compuesto modulador de la invención se puede formular en una composición farmacéutica en la que el modulador es el único compuesto activo o, alternativamente, la composición farmacéutica puede contener compuestos activos adicionales. Por ejemplo, se pueden utilizar dos o más compuestos moduladores en combinación. Además, un compuesto modulador de la invención puede combinarse con uno o más agentes que tienen propiedades anti-amiloidogénicas. Por ejemplo, un compuesto modulador se puede combinar con una tacrina inhibidora no específica de la colinesterasa (COGN-EX®, Parke-Davis).
En otro modo de realización, se proporciona una composición farmacéutica de la invención como una formulación en un envase. La formulación envasada puede incluir una composición farmacéutica de la invención en un contenedor e instrucciones impresas para la administración de la composición para tratar a un sujeto que tiene un trastorno asociado con la \beta-amiloidosis, por ejemplo la enfermedad de Alzheimer.
VI. Métodos para utilizar los moduladores del A\beta
Otro aspecto de la invención se refiere a métodos para alterar la agregación o inhibir la neurotoxicidad de los péptidos \beta-amiloides naturales. En los métodos de la invención, los péptidos \beta-amiloides naturales se ponen en contacto con un modulador del \beta-amiloide de forma que se altere la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales o se inhiba la neurotoxicidad de los péptidos \beta-amiloides naturales. En un modo de realización preferido, el modulador inhibe la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales. En otro modo de realización, el modulador favorece la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales. Preferiblemente, la agregación de una cantidad en exceso molar de \beta-AP, con respecto a la cantidad del modulador, se altera mediante el contacto con el modulador.
En el método de la invención, los péptidos \beta-amiloides naturales se pueden poner en contacto con un modulador bien in vitro o bien in vivo. Así, el término "poner en contacto con" pretende abarcar tanto la incubación de un modulador con una preparación de \beta-AP natural in vitro, como la liberación in vivo del modulador en un lugar en el que el \beta-AP natural está presente. Como el compuesto modulador interacciona con el \beta-AP natural, los compuestos moduladores pueden utilizarse para detectar \beta-AP natural, bien in vitro o bien in vivo. Consecuentemente, una utilización de los compuestos moduladores de la invención es como agentes de diagnóstico para detectar la presencia de \beta-AP natural, bien en una muestra biológica o bien in vivo en un sujeto. Además, la detección de \beta-AP natural utilizando un compuesto modulador de la invención puede utilizarse adicionalmente para diagnosticar la amiloidosis en un sujeto. Adicionalmente, como los compuestos moduladores de la invención interrumpen la agregación del \beta-AP e inhiben la neurotoxicidad del \beta-AP, los compuestos moduladores también son útiles para el tratamiento de trastornos asociados con la \beta-amiloidosis, bien profilácticamente o bien terapéuticamente. Consecuentemente, otra utilización de los compuestos moduladores de la invención es como agentes terapéuticos para alterar la agregación y/o la neurotoxicidad del \beta-AP natural.
En un modo de realización, se utiliza un compuesto modulador de la invención in vitro, por ejemplo para detectar y cuantificar el \beta-AP natural en una muestra (por ejemplo, una muestra de fluido biológico). Para ayudar en la detección, el compuesto modulador puede modificarse con una sustancia detectable. La fuente de \beta-AP natural utilizada en el método puede ser, por ejemplo, un muestra de fluido cerebroespinal (por ejemplo, de un paciente de AD, un adulto propenso a padecer la AD debido a su historia familiar o un adulto normal). La muestra de \beta-AP natural se pone en contacto con un modulador de la invención y se mide la agregación del \beta-AP, tal como con los ensayos descritos en el ejemplo 2. El grado de agregación de la muestra de \beta-AP se puede comparar con el de la(s) muestra(s) de control de concentración de \beta-AP conocida, puesta(s) en contacto de forma similar con el modulador y los resultados se pueden utilizar como indicación de si el sujeto es propenso o tiene un trastorno asociado con la \beta-amiloidosis. Además, se puede detectar el \beta-AP detectando el grupo modulador incorporado en el modulador. Por ejemplo, los moduladores que incorporan un compuesto de biotina como se ha descrito en este texto (por ejemplo, un péptido \beta-AP biotinilado en el extremo amino-terminal) se pueden detectar utilizando una sonda de estreptavidina o avidina que esté marcada con una sustancia detectable (por ejemplo, una enzima, tal como peroxidasa).
En otro modo de realización, se utiliza un compuesto modulador de la invención in vivo para detectar y, si se desea, cuantificar, la deposición de \beta-AP en un sujeto, por ejemplo para ayudar en la diagnosis de \beta-amiloidosis en el sujeto. Para ayudar en la detección, el compuesto modificador puede estar modificado con una sustancia detectable, preferiblemente ^{99m}Tc o yodo radiactivo (descrito de forma adicional anteriormente), que puede detectarse in vivo en un sujeto. El compuesto modulador de \beta-amiloide marcado se administra al sujeto y, después de un tiempo suficiente para permitir la acumulación del modulador en los lugares de deposición del amiloide, el compuesto modulador marcado se detecta por técnicas convencionales de síntesis de imágenes. La señal radiactiva generada por el compuesto marcado se puede detectar directamente (por ejemplo, por recuento de cuerpo entero), o alternativamente la señal radiactiva puede convertirse en imagen mediante una autorradiografía o en una pantalla de ordenador para permitir la síntesis de imágenes de los depósitos de amiloide en el sujeto. En la técnica se conocen métodos de síntesis de imágenes de la amiloidosis utilizando proteínas marcadas radiactivamente. Por ejemplo, el componente P del amiloide en suero (SAP), marcado radiactivamente bien con ^{123}I o bien con ^{99m}Tc, se ha utilizado para síntesis de imágenes de la amiloidosis sistémica (véase, por ejemplo, Hawkings, P. N. y Pepys, M. B. (1995) Eur. J. Nucl. Meth. 22: 595-599). De los diversos isótopos del yodo radiactivo, preferiblemente el ^{123}I (semivida = 13,2 horas) se utiliza para gammagrafía de cuerpo entero, el ^{124}I (semivida = 4 días) se utiliza para tomografía por emisión de positrones (PET), el ^{125}I (semivida = 60 días) se utiliza para estudios de cambio metabólico y el ^{131}I (semivida = 8 días) se utiliza para recuento de cuerpo entero y estudios de imagen retardada de baja resolución. Análogamente a los estudios que utilizan SAP marcado radiactivamente, se puede administrar un compuesto modulador de la invención marcado a un sujeto mediante una vía apropiada (por ejemplo, intravenosamente, intraespinalmente o intracerebralmente) en un bolo único, por ejemplo que contiene 100 \mug de compuesto marcado que lleva aproximadamente 180 MBq de radiactividad.
La invención proporciona un método para detectar la presencia o ausencia de péptidos \beta-amiloides naturales en una muestra biológica, que comprende poner en contacto una muestra biológica con un compuesto de la invención y detectar el compuesto enlazado a los péptidos \beta-amiloides naturales para detectar de esta forma la presencia o ausencia de péptidos \beta-amiloides naturales en la muestra biológica. En un modo de realización, el compuesto modulador del \beta-amiloide y la muestra biológica se ponen en contacto in vitro. En otro modo de realización, el compuesto modulador del \beta-amiloide se pone en contacto con la muestra biológica administrando el compuesto modulador del \beta-amiloide a un sujeto. Para la administración in vivo, el compuesto se marca preferiblemente con tecnecio radiactivo o yodo radiactivo.
La invención proporciona también un método para detectar péptidos \beta-amiloides naturales para facilitar la diagnosis de una enfermedad \beta-amiloidogénica, que comprende poner en contacto una muestra biológica con el compuesto de la invención y detectar el compuesto enlazado con los péptidos \beta-amiloides naturales para facilitar la diagnosis de una enfermedad \beta-amiloidogénica. En un modo de realización, el compuesto modulador del \beta-amiloide y la muestra biológica se ponen en contacto in vitro. En otro modo de realización, el compuesto modulador del \beta-amiloide se pone en contacto con la muestra biológica administrando el compuesto modulador del \beta-amiloide a un sujeto. Para la administración in vivo, el compuesto está marcado preferiblemente con tecnecio radiactivo o yodo radiactivo. Preferiblemente, la utilización del método facilita la diagnosis de la enfermedad de Alzheimer.
En otro modo de realización, la invención proporciona un método para alterar la agregación del \beta-AP natural o inhibir la neurotoxicidad del \beta-AP, que se puede utilizar profiláctica o terapéuticamente en el tratamiento o prevención de trastornos asociados con la \beta-amiloidosis, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer. Los compuestos moduladores de la invención pueden reducir la toxicidad de los agregados de \beta-AP natural en células neuronales en cultivo. Además, los moduladores también tienen la capacidad de reducir la neurotoxicidad de las fibrillas de A\beta formadas previamente. Consecuentemente, los compuestos moduladores de la invención se pueden utilizar para inhibir o prevenir la formación de fibrillas de A\beta neurotóxicas en sujetos (por ejemplo, profilácticamente en un sujeto predispuesto a la deposición del \beta-amiloide) y se pueden utilizar para invertir la \beta-amiloidosis terapéuticamente en sujetos que presentan ya deposición del \beta-amiloide.
Un modulador de la invención se pone en contacto con péptidos \beta-amiloides naturales presentes en un sujeto (por ejemplo, en el fluido cerebroespinal o el cerebro del sujeto) para alterar de este modo la agregación del \beta-AP natural y/o inhibir la neurotoxicidad de los \beta-AP naturales. Se puede administrar al sujeto un compuesto modulador solo, o alternativamente el compuesto modulador se puede administrar en combinación con otros agentes terapéuticamente activos (por ejemplo, como se ha explicado anteriormente en la subsección IV). Cuando se emplea terapia en combinación, los agentes terapéuticos pueden administrarse conjuntamente en una composición farmacéutica única, administrarse conjuntamente en composiciones farmacéuticas separadas o administradas secuencialmente.
El modulador se puede administrar a un sujeto por cualquier vía eficaz adecuada para inhibir la agregación del \beta-AP natural en el sujeto, aunque en un modo de realización particularmente preferido, el modulador se administra parenteralmente, más preferiblemente en el sistema nervioso central (abreviado en este texto como CNS por sus iniciales en inglés: central nervous system) del sujeto. Posibles vías para la administración en el CNS incluyen administración intraespinal y administración intracerebral (por ejemplo, administración intracerebrovascular). Alternativamente, el compuesto se puede administrar, por ejemplo, oralmente, intraperitonealmente, intravenosamente o intramuscularmente. Para vías de administración no-CNS, el compuesto se puede administrar en una formulación que permite el transporte a través de la BBB. Algunos moduladores pueden ser transportados a través de la BBB sin ninguna modificación adicional, mientras que otros pueden necesitar modificaciones adicionales, como se ha descrito anteriormente en la subsección IV.
En la técnica se conocen modos y dispositivos adecuados para dispensar compuestos terapéuticos en el CNS de un sujeto, incluyendo depósitos cerebrovasculares (por ejemplo, depósitos Ommaya o Rikker; véanse, por ejemplo, Raney, J. P., et al. (1988) J. Neurosci. Nurs. 20: 23-29; Sundaresan, N., et al. (1989) Oncology 3: 15-22), catéteres para administración intratecal (por ejemplo, Port-a-Cath, catéteres en Y y similares; véanse, por ejemplo, Plummer, J. L. (1991) Pain 44: 215-220; Yaksh, T. L., et al. (1986) Pharmacol. Biochem. Behav. 25: 483-485), depósitos intratecales inyectables (por ejemplo, Spinalgesic; véase, por ejemplo, Brazenor, G. A. (1987) Neurosugery 21: 484-491), sistemas de bombas de infusión implantables (por ejemplo, Infusaid; véanse, por ejemplo, Zierski, J., et al. (1988) Acta Neurochem. Suppl. 43: 94-99; Kanoff, R. B. (1994) J. Am. Osteopath. Assoc. 94: 487-493), y bombas osmóticas (vendidas por Alza Corporation). Un modo de administración particularmente preferido es mediante una bomba de infusión implantable, programable externamente. Sistemas de bombas de infusión adecuados y sistemas de depósito se describen también en la patente estadounidense Nº 5.368.562 de Blomquist y en la patente estadounidense Nº 4.731.058 de Doan, desarrolladas por Pharmacia Deltec Inc.
El método de la invención para alterar la agregación del \beta-AP in vivo y, en particular, para inhibir la agregación del \beta-AP, se puede utilizar terapéuticamente en enfermedades asociadas con una agregación y deposición anormal del \beta-amiloide para de este modo ralentizar la tasa de deposición del \beta-amiloide y/o disminuir el grado de deposición del \beta-amiloide, mejorando de este modo el transcurso de la enfermedad. En un modo de realización preferido, el método se utiliza para tratar la enfermedad de Alzheimer (por ejemplo, AD esporádica o familiar, incluyendo tanto individuos que presentan síntomas de AD como individuos propensos a la AD familiar). El método también puede utilizarse para tratar profiláctica o terapéuticamente otros casos clínicos de deposición del \beta-amiloide, tales como en individuos con síndrome de Down y en pacientes con hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis de tipo holandés (HCHWA-D). Mientras que la inhibición de la agregación del \beta-AP es un método terapéutico preferido, los moduladores que favorecen la agregación del \beta-AP también pueden ser útiles terapéuticamente para permitir la complejación del \beta-AP en lugares que no llevan a deterioro neurológico.
Adicionalmente, la acumulación anormal de la proteína precursora del \beta-amiloide en fibras musculares ha sido implicada en la patología de miositis por cuerpos de inclusión esporádica (IBM) (Askana, V., et al. (1996) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93: 1314-1319; Askanas, V., et al. (1995) Current Opinión in Rheumatology 7: 486-496). Consecuentemente, los moduladores de la invención pueden utilizarse profiláctica o terapéuticamente en el tratamiento de la IBM mediante la administración de los moduladores en las fibras musculares.
Esta invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos que no deben considerarse como limitantes. Una capacidad de los moduladores para alterar la agregación del péptido \beta-amiloide natural y/o inhibir la neurotoxicidad del péptido \beta-amiloide natural en los ensayos descritos a continuación permite predecir la capacidad de los moduladores para realizar la misma función in vivo. Los contenidos de todas las referencias, patentes y solicitudes de patente publicadas citadas a lo largo de esta solicitud se incorporan como referencia en este texto.
Ejemplo 1
Preparación de compuestos moduladores del \beta-amiloide que comprenden D-aminoácidos
Los moduladores del \beta-amiloide que comprenden D-aminoácidos se pueden preparar mediante síntesis peptídica en fase sólida, por ejemplo utilizando una estrategia de protección basada en el N^{\alpha}-9-fluorenilmetoxicarbonil (FMOC) como se explica a continuación. Partiendo de 2,5 mmoles de resina de Val-Wang-FMOC-D, se realizan adiciones secuenciales de cada aminoácido utilizando una cantidad cuatro veces en exceso de aminoácidos protegidos, 1-hidroxibenzotriazol (HOBt) y diisopropil-carbodiimida (DIC). Se realizan acoplamientos repetidos cuando sea necesario en función del ensayo con ninhidrina de la resina después del acoplamiento. Cada ciclo de síntesis se describe mínimamente mediante desprotección durante tres minutos [25% de piperidina/N-metil-pirrolidona (NMP)], desprotección durante 15 minutos, cinco lavados de un minuto con NMP, un ciclo de acoplamiento de 60 minutos, cinco lavados con NMP y un ensayo con ninhidrina. Para la modificación N-terminal, se sustituye un reactivo modificador N-terminal por un FOC-D-aminoácido y se acopla con una porción de 700 mg de péptido-resina totalmente ensamblado mediante el protocolo anterior. El péptido se elimina de la resina por tratamiento con ácido trifluoroacético (TFA) (82,5%), agua (5%), tioanisol (5%), fenol (5%) y etanoditiol (2,5%) durante dos horas, seguido por precipitación del péptido en éter helado. El sólido se granula por centrifugación (2.400 rpm x 10 min) y se decanta el éter. El sólido se vuelve a poner en suspensión en éter, se granula y se decanta una segunda vez. El sólido se disuelve en ácido acético al 10% y se liofiliza hasta sequedad. Para análisis estructural, se disuelven 60 mg del sólido en acetonitrilo al 25% (ACN)/TFA al 0,1% y se aplica cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) en fase inversa en columna C18.
Alternativamente, los moduladores del \beta-amiloide que comprenden D-aminoácidos se pueden preparar en un sintetizador múltiple de péptidos Advanced ChemTech Modelo 386 utilizando un protocolo automatizado establecido por el fabricante para una síntesis a escala de 0,025 mmoles. Se realizan acoplamientos dobles en todos los ciclos utilizando hexafluorofosfato de 2-(1H-benzotriazal-1-il)-1,1,3,3-tetrametiluronio (HBTU)/N-diisopropiletilamina (DIEA)/HOBt/FMOC-D-aminoácido en una cantidad cuatro veces en exceso durante 30 minutos, seguido por DIC/HOBt/FMOC-D-aminoácido en una cantidad cuatro veces en exceso durante 45 minutos. El péptido se desprotege y se elimina de la resina por tratamiento con TFA/agua (95%/5%) durante tres horas y se precipita con éter como se ha descrito anteriormente. El pellet se vuelve a poner en suspensión en ácido acético al 10% y se liofiliza. El material se purifica por HPLC preparativa utilizando acetonitrilo al 15%-40% durante 80 minutos en una columna C18 Vydac (21 x 250 mm).
Varios compuestos moduladores del \beta-amiloide modificados en el extremo N-terminal se pueden sintetizar utilizando métodos convencionales. Los péptidos enlazados a resina totalmente protegidos se preparan como se ha descrito anteriormente en resina Wang para producir opcionalmente ácidos peptídicos carboxi-terminales. Se toman alícuotas de porciones pequeñas de cada péptido-resina (por ejemplo, 13-20 \mumoles) en pozos del bloque de reacción de un sintetizador múltiple de péptidos Advanced ChemTech Modelo 396. El grupo protector FMOC N-terminal de cada muestra se elimina de forma convencional con piridina al 25% en NMP, seguido por lavado abundante con NMP. El grupo \alpha-amino N-terminal sin proteger de cada muestra de péptido-resina se puede modificar utilizando uno de los métodos siguientes:
-
Método A, acoplamiento de reactivos modificadores que contienen grupos ácido carboxílico libres: el reactivo modificador (cinco equivalentes) se disuelve previamente en NMP, DMSO o una mezcla de estos dos disolventes. Se añaden HOBt y DIC (cinco equivalentes de cada reactivo) al modificador disuelto y la disolución resultante se añade a un equivalente de péptido-resina con el extremo amino-terminal libre. Se deja que el acoplamiento prosiga durante la noche, seguido por lavado. Si el ensayo de ninhidrina en una muestra pequeña de péptido-resina muestra que el acoplamiento no es completo, se repite el acoplamiento utilizando 1-hidroxi-7-azabenzotriazol (HOAt) en lugar de HOBt.
-
Método B, acoplamiento de reactivos modificadores obtenidos en formas activadas previamente: el reactivo modificador (cinco equivalentes) se disuelve previamente en NMP, DMSO o una mezcla de estos dos disolventes y se añade a un equivalente de péptido-resina. Se añade diisopropiletilamina (DIEA, seis equivalentes) a la suspensión del modificador activado y péptido-resina. Se deja que el acoplamiento prosiga durante la noche, seguido por lavado. Si el ensayo de ninhidrina en una muestra pequeña de péptido-resina muestra que el acoplamiento no es completo, se repite el acoplamiento.
Después del segundo acoplamiento (si es necesario) las péptido-resinas modificadas N-terminalmente se secan a presión reducida y se digieren de la resina con eliminación de los grupos protectores de cadena lateral como se ha descrito anteriormente. Se utiliza HPLC analítica en fase inversa para confirmar que un producto principal está presente en los péptidos brutos resultantes, que se purifican utilizando cartuchos Millipore Sep-Pak o HPLC preparativa en fase inversa. Se utiliza espectrometría de masas o espectrometría de resonancia magnética nuclear de campo alto para confirmar la presencia del compuesto deseado en el producto.
Ejemplo 2
Ensayos de agregación del \beta-amiloide
La capacidad de los compuestos moduladores del \beta-amiloide para modular (por ejemplo, inhibir o favorecer) la agregación del \beta-AP natural cuando se combinan con \beta-AP natural se puede examinar con uno o ambos de los ensayos de agregación descritos a continuación. El \beta-AP natural (\beta-AP_{1-40}) para utilizarlo en los ensayos de agregación está disponible comercialmente en Bachem (Torrance, CA).
A. Ensayo de nucleación
El ensayo de nucleación se emplea para determinar la capacidad de los compuestos de ensayo para alterar (por ejemplo, inhibir) los acontecimientos tempranos en la formación de fibras de \beta-AP a partir de \beta-AP monomérico. Se observa un tiempo muerto anterior a la nucleación, característica de un mecanismo de polimerización por nucleación, después del cual, el péptido forma rápidamente fibras como se refleja por el rápido aumento lineal en la turbidez. El retraso en el tiempo antes de la polimerización del monómero de \beta-AP puede cuantificarse, así como el grado de formación de fibra insoluble, por dispersión de la luz (turbidez). La polimerización alcanza el equilibrio cuando el máximo de turbidez alcanza un nivel de meseta. La turbidez de una disolución de \beta-AP natural en ausencia o en presencia de varias concentraciones de un compuesto modulador del \beta-amiloide se determina midiendo la absorbancia aparente de la disolución a 405 nm (A_{405nm}) a lo largo del tiempo. El umbral de sensibilidad de la medida de turbidez está en el intervalo de \beta-AP de15-20 \muM. Una disminución en la turbidez a lo largo del tiempo en presencia del modulador, en comparación con la turbidez en ausencia del modulador, indica que el modulador inhibe la formación de fibras de \beta-AP a partir de \beta-AP monomérico. Este ensayo puede realizarse utilizando agitación para acelerar la polimerización, aumentando de este modo la velocidad del ensayo. Además, el ensayo se puede adaptar a un formato en placa de 96 pozos para seleccionar varios compuestos.
Para realizar el ensayo de nucleación, se disuelve primero el péptido A\beta_{1-40} en FIP (1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2-propanol; Aldrich 10.522-8) con una concentración de 2 mg de péptido/mL y se incuba a temperatura ambiente durante 30 minutos. El péptido disuelto en FIP se someten a ultrasonidos en un aparato de ultrasonidos en baño de agua durante 5 minutos, con los controles al máximo, luego se evapora a sequedad con una corriente de argón. La película de péptido se vuelve a poner en suspensión en dimetilsulfóxido anhidro (DMSO) a una concentración de 6,9 mg/mL (concentración 25x), se somete a ultrasonidos durante 5 minutos como anteriormente, luego se filtra a través de un filtro jeringa de nylon de 0,2 micrones (VWR, Nº de catálogo 28.196-050). Los compuestos de ensayo se disuelven en DMSO a una concentración 100x. Cuatro volúmenes de péptido A\beta_{1-40} 25x en DMSO se combinan con un volumen del compuesto de ensayo en DMSO en un frasco de vidrio, y se mezclan para producir una relación molar 1:1 entre el péptido A\beta y el compuesto de ensayo. Para relaciones molares diferentes, los compuestos de ensayo se diluyen con DMSO antes de la adición del A\beta_{1-40} con el fin de mantener las concentraciones finales de DMSO y A\beta_{1-40} constantes. Las muestras de control no contienen el compuesto de ensayo. Se añaden entonces diez microlitros de la mezcla al fondo de un pozo de una placa de 96 pozos de enlace ultra-bajo Coming Costar (Coming Costar, Cambridge MA; Nº de catálogo 2.500). Se añaden noventa microlitros de agua al pozo, se agita la placa en un agitador rotatorio a velocidad constante y a temperatura ambiente durante 30 segundos, se añaden al pozo 100 \muL adicionales de disolución tampón de PTL 2x (NaH_{2}PO_{4} 20 mM, NaCl 300 mM, pH = 7,4), se vuelve a agitar la placa durante 30 segundos y se toma una lectura de la turbidez de línea base (t = 0) midiendo la absorbancia aparente a 405 nm utilizando un lector de microplacas Bio-Rad modelo 450. Se vuelve a poner entonces la placa en el agitador y se agita continuamente durante 5 horas. Se toman lecturas de la turbidez en intervalos de 15 minutos.
La agregación del \beta-amiloide en ausencia de cualquier modulador tiene como resultado un aumento de la turbidez de la disolución de \beta-AP natural (es decir, un aumento en la absorbancia aparente a 405 nm a lo largo del tiempo). Consecuentemente, una disolución que incluya un modulador inhibidor eficaz presenta una disminución de la turbidez en comparación con la muestra de control sin compuesto modulador (es decir, menor absorbancia aparente a 405 nm a lo largo del tiempo en comparación con la muestra de control).
Alternativamente a la utilización de la turbidez para cuantificar la agregación del \beta-amiloide, también puede utilizarse la fluorescencia de la tioflavina T (Th-T) para cuantificar la agregación del \beta-amiloide en el ensayo de nucleación (la utilización de la fluorescencia de la Th-T para cuantificar la agregación del \beta-amiloide se describe adicionalmente a continuación para el ensayo de extensión por siembra).
B. Ensayo de extensión por siembra
El ensayo de extensión por siembra se puede emplear para medir la tasa de fibra de A\beta formada en una disolución de monómero de A\beta después de la adición de fibra A\beta polimérica como "simiente". La capacidad de los compuestos de ensayo para evitar la deposición adicional del A\beta monomérico en amiloide previamente depositado se determina utilizando un indicador directo de formación de lámina \beta por fluorescencia. A diferencia del ensayo de nucleación, la adición de simiente proporciona un nucleación inmediata y crecimiento continuado de fibrillas formadas previamente sin la necesidad de mezcla continua, y esto tiene como resultado la ausencia de un tiempo muerto antes de que comience la polimerización. Como este ensayo utiliza condiciones de polimerización estáticas, la actividad de los compuestos positivos en el ensayo de nucleación se puede confirmar por este segundo ensayo en diferentes condiciones y con una sonda adicional de estructura amiloide.
En el ensayo de extensión por siembra, se incuba el A\beta_{1-40} monomérico en presencia de un núcleo "simiente" (aproximadamente 10 por ciento en moles del A\beta al que se le ha permitido anteriormente polimerizarse en condiciones estáticas controladas). Las muestras de la disolución se diluyen entonces en tioflavina T (Th-T). La asociación específica del polímero de la Th-T con el A\beta produce un complejo fluorescente que permite la medida del grado de formación de fibrillas (Levien, H. (1993) Protein Science 2: 404-410). En particular, la asociación de la Th-T con \beta-AP agregado, pero no con \beta-AP monomérico o poco asociado, produce una nueva excitación (ex) máxima a 450 nm y una emisión (em) aumentada a 482 nm, en comparación con la excitación (ex) a 385 nm y emisión (em) a 445 nm del colorante libre. Alícuotas pequeñas de la mezcla de polimerización contienen suficientes fibrillas para mezclarlas con la Th-T para permitir el seguimiento de la mezcla de reacción mediante muestreo repetido. Se observa una curva de crecimiento lineal en presencia de monómero en exceso. La formación de fibrillas de lámina \beta sensible a la tioflavina T es paralela al aumento de turbidez observada usando el ensayo de nucleación.
Una disolución de monómero de A\beta para utilizarla en el ensayo de extensión por siembra se prepara disolviendo una cantidad apropiada de péptido A\beta_{1-40} en un volumen 1/25 de dimetilsulfóxido (DMSO), seguido por agua hasta ½ volumen y ½ volumen de PBS 2x (PBS 10x: NaCl 137 mM, KCl 2,7 mM, Na_{2}HPO_{4}\cdot7H_{2}O 4,3 mM, KH_{2}PO_{4} 1,4 mM, pH 7,2) hasta una concentración final 200 \muM. Para preparar la simiente patrón, se incuba 1 mL de la preparación de monómero de A\beta durante aproximadamente 8 días a 37ºC y se divide secuencialmente a través de una aguja de calibre 18, 23, 26 y 30, respectivamente 25, 25, 50 y 100 veces. Se toman muestras de 2 \muL del material dividido para las medidas de fluorescencia después de 50 pasadas a través de la aguja de calibre 30 hasta que las unidades de fluorescencia (FI) alcancen un nivel de meseta (aproximadamente 100-150x). Los compuestos de ensayo se preparan disolviendo una cantidad apropiada del compuesto de ensayo en PBS 1x hasta una concentración final de 1 mM (patrón 10x). Si el compuesto es insoluble, se disuelve en 1/10 del volumen de DMSO y se diluye en PBS 1x hasta 1 mM. Se prepara también una dilución de 1/10 para cada candidato de ensayo tanto a 100 \muM como a 10
\muM.
Para realizar un ensayo de extensión por siembra, se prepara cada muestra con 50 \muL de monómero 200 \muM, 125 FU de simiente dividida (una cantidad variable dependiendo de la serie de la simiente, generalmente de 3-6 \muL) y 10 \muL de disolución 10x de modulador. El volumen de muestra se ajusta entonces a un volumen final de 100 \muL con PBS 1x. Generalmente se ensayan dos concentraciones de cada modulador: 100 \muM y 10 \muM, equivalentes a una relación molar entre el monómero y el modulador de 1:1 y 1:10. Los controles incluyen una reacción sin simiente para confirmar que el monómero recién preparado no contiene simiente, y una reacción con simiente en ausencia de cualquier modulador como referencia para comparar frente a los moduladores candidatos. El ensayo se incuba a 37ºC durante 6 horas, tomando muestras de 2 \muL cada hora para las medidas de fluorescencia. Para medir la fluorescencia se añade una muestra de 2 \muL de A\beta a 400 \muL de disolución de tioflavina-T (fosfato de potasio 50 mM, tioflavina-T 10 mM, pH = 7,5). Las muestras se centrifugan y se mide la fluorescencia en una microcubeta de cuarzo de 0,5 mL a EX 450 nm y EM 482 nm (fluorímetro Hitachi 4500).
La agregación del \beta-amiloide tiene como resultado un aumento de la emisión de la tioflavina-T. Consecuentemente, las muestras que incluyen un compuesto modulador inhibitorio eficaz presentan una disminución de la emisión en comparación con las muestras de control sin el compuesto modulador.
Ejemplo 3
Análisis de los compuestos moduladores del \beta-amiloide que comprenden D-aminoácidos
En este ejemplo, se prepararon compuestos moduladores que contienen D-aminoácidos diseñados en función del dominio central de agregación del A\beta A\beta_{17-21} y se ensayó su capacidad para inhibir la agregación del péptido de \beta-amiloide natural utilizando los ensayos de agregación descritos en el ejemplo 2. Las abreviaturas utilizadas en este ejemplo son: h- (extremo amino-terminal libre); -oh (extremo ácido carboxílico libre); -nh2 (extremo amida); CA- (colil-, la porción acilo del ácido cólico), PEA (fenetilamida); y d (D-aminoácido). Los compuestos en los que los restos aminoácido están entre paréntesis y precedidos por "d" indican que todos los restos aminoácido son D-aminoácidos. Por ejemplo: d(LVFFA) significa D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala.
Los resultados de una primera serie de experimentos, utilizando compuestos modificados N-terminalmente con colil, se resumen en la tabla 1 a continuación. Los compuestos moduladores se evaluaron en ensayos de nucleación utilizando A\beta_{1-40} 5 \muM y compuesto de ensayo bien 2 o bien 5 \muM (es decir, 40 ó 100% en moles de inhibidor). El cambio en el tiempo muerto (\DeltaT) se presenta como la relación entre el tiempo muerto observado en presencia del compuesto de ensayo (bien a 2 o bien a 5 \muM) y el tiempo muerto del control.
TABLA I
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 2 \muM 5 \muM
PPI-382 CA- LVFFA (SEQ ID N°: 3) -nh_{2} > 10 > 12
PPI-399 CA- LVYFA (SEQ ID N°: 32) -cooh 3,0 6
PPI-454 CA- d(AFFVL) -cooh 4,0 > 12
PPI-457 CA- d(LVFFA) -nh_{2} NR* > 10
PPI-458 CA- d(LVFF) -nh_{2} > 10 6
* NR = No realizado
Los resultados mostrados en la tabla I demuestran que todos los moduladores que contienen D-aminoácidos diseñados basándose en la región A\beta_{17-21} son inhibidores eficaces de la agregación del A\beta. Los inhibidores eficaces pueden comprender, por ejemplo, todos los compuestos D-aminoácidos que corresponden a la región A\beta_{17-21} completa (por ejemplo, PPI-457), a una de sus porciones más pequeñas (por ejemplo, PPI-458, que comprende la A\beta_{17-20}) o una de sus secuencias reorganizada (por ejemplo, PPI-454). El extremo carboxi-terminal de los inhibidores eficaces puede comprender, por ejemplo, un extremo ácido carboxílico libre (por ejemplo, PPI-454) o una modificación de amida C-terminal (por ejemplo, PPI-457 o PPI-458).
En una segunda serie de experimentos utilizando moduladores con D-aminoácidos únicamente se utilizó en los ensayos de nucleación un patrón de A\beta_{1-40} diferente del utilizado para los experimentos mostrados en la tabla I. Este nuevo patrón presentó cierto retraso en el tiempo muerto incluso en ausencia de inhibidor y, por lo tanto, el aumento en el tiempo muerto en presencia de los inhibidores de ensayo fue menor en estos experimentos en comparación con los experimentos previos. A pesar de esta diferencia, la capacidad de varios de los moduladores que contienen únicamente D-aminoácidos para inhibir la agregación del A\beta resultó evidente en comparación con el control negativo, una péptido que contenía sólo D-alanina (PPI-473). Los resultados de esta serie de experimentos, en los que los compuestos de ensayo se ensayaron a 2, 3, 4, ó 5 \muM, se muestran en la tabla II a continuación.
TABLA II
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 2 \muM 3 \muM 4 \muM 5 \muM
PPI-473 h- d(AAAAA) -nh2 NR* 1,0 1,0 1,0
PPI-368 CA- LVFFA -oh NR 2 > 3,5 3,5
(SEQ ID N° 3)
1,1 ND ND 2,7
NR 1,4 1,9 2,1
NR NR 2,1 > 2,1
NR 1,2 1,8 > 2,5
PPI-455 CA- d(LVYFA) -oh 1,8 20 2,3 > 2,7
PPI-458 CA- d(LVYF) -nh_{2} 2,1 25 2,1 1,1
TABLA II (continuación)
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 2 \muM 3 \muM 4 \muM 5 \muM
PPI-462 CA- d(LV(yodoY)FA) -oh 2,7 > 2,7 > 2,7 > 2,7
PPI-463 CA- d(LVF(yodoY)A) -oh > 2,7 > 2,7 > 2,7 > 2,7
PPI-464 h- d(LVFFA) -oh 1,3 1,9 > 2,1 1,4
PPI-465 h- d(LVFFA) -nh_{2} 1,9 3,5 > 3,5 2,6
PPI-467 h- d(VFF) -nh_{2} 1,2 1,4 1,0 1,1
PPI-471 h- d(LVFF) -nh_{2} 2,6 2,6 2,6 2,4
PPI-479 h- d(LVFA) -oh 1,1 0,9 1,0 1,1
PPI-493 h- d(VF) PEA 1,0 1,0 1,0 1,9
PPI-494 h- d(LVF) PEA 1,0 1,3 1,4 1,4
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados mostrados en la tabla II demuestran adicionalmente que los moduladores que contienen únicamente D-aminoácidos diseñados en base a la región A\beta_{17-21} son inhibidores eficaces de la agregación del A\beta.
Ejemplo 4
Variación del grupo modificador N-terminal en los compuestos moduladores basados en D-aminoácidos
En este ejemplo, se prepararon una serie de compuestos moduladores que diferían en sus grupos modificadores N-terminales. La capacidad de los compuestos moduladores para inhibir la agregación del péptido \beta-amiloide natural se evaluó utilizando los ensayos de agregación descritos en el ejemplo 2. Las abreviaturas utilizadas en este ejemplo y en la presentación de los datos son las mismas que las descritos en el ejemplo 3. Los resultados para los compuestos modificados con varios grupos modificadores N-terminales derivados de diferentes ácidos biliares se muestran a continuación en la tabla III. Los resultados para los compuestos modificados con varios grupos modificadores N-terminales hidrofóbicos se muestran a continuación en la tabla IV. Los resultados para compuestos modificados con varios grupos modificadores N-terminales hidroxilados y oxigenados se muestran a continuación en la tabla V. Los compuestos que presentan un cambio en el tiempo muerto (\DeltaT) de 1,3 o mayor se señalan en negrita.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA III
Grupos modificadores derivados de los ácidos biliares
Ref. # Modificador Péptido Modificador AT
N-terminal C-terminal 5 \muM
PPI-424 Colil- LVFFA (SEQ ID N° 3) -oh > 6,0
PPI-425 Litocolil- LVFFA (SEQ ID N° 3) -oh 1,4
PPI-520 Hiodesoxicolil- LVFFA (SEQ ID N° 3) -oh > 2,3
PPI-521 Quenodesoxicolil- LVFFA (SEQ ID N° 3) -oh > 2,3
PPI-522 Ursodesoxicolil- LVFFA (SEQ ID N° 3) -oh > 2,3
TABLA IV
Grupos modificadores hidrofóbicos
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 5 \muM
PPI-480 Fenilacetil- d(LVFF) -nh_{2} 1,0
PPI-484 Difenilacetil- d(LVFF) -nh_{2} 1,3
PPI-485 Trifenilacetil- d(LVFF) -nh_{2} 2,7
PPI-490 trans-Cinamoil- d(LVFF) -nh_{2} 1,0
PPI-525 Butanoil- d(LVFFA) -nh_{2} 1,0
PPI-526 Isobutanoil- d(LVFFA) -nh_{2} 1,8
PPI-524 4-Metilvaleril- d(LVFFA) -nh_{2} 1,6
PPI-492 1-Adamantanocarbonil- d(LVFF) -nh_{2} 1,1
PPI-497 h- d(VF) -PEA 1,0
PPI-495 Acetil- d(VF) -PEA 1,0
PPI-494 Colil- d(LVF) -PEA 1,5
PPI-467 h- d(VFF) -nh_{2} 1,0
PPI-502 h- d(VFF) -oh 1,0
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA V
Grupos modificadores hidroxilados y oxigenados
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 5 \muM
PPI-483 3-hidroxifenilacetil- d(LVFF) -nh_{2} 2,2
PPI-487 3,5-dihidroxi-2-naftoil- d(LVFF) -nh_{2} 2,2
PPI-523 3,5-dihidroxi-2-naftoil- d(LVFFA) -nh_{2} 3,8
PPI-481 2-hidroxifenilacetil- d(LVFF) -nh_{2} 2,0
PPI-486 2,4-dihidroxibenzoil- d(LVFF) -nh_{2} 1,2
PPI-489 Benzoilpropanoil- d(LVFF) -nh_{2} 1,2
PPI-491 3,4-dihidroxicinamoil- d(LVFF) -nh_{2} 3,0
PPI-482 (\pm)-Mandelil- d(LVFF) -nh_{2} 1,5
(isómero 1)
PPI-482 (\pm)-Mandelil- d(LVFF) -nh_{2} 1,6
(isómero 2)
TABLA V (continuación)
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 5 \muM
PPI-518 (\pm)-Mandelil-(\pm)-mandelil- d(LVFFA) -nh_{2} 1,5
PPI-516 Pepstatina A -nh_{2} 1,6
PPI-537 4-Hidroxicínamoil- d(LVFFA) -nh_{2} 1,0
PPI-535 Glicolil- d(LVFFA) -nh_{2} 1,4
PPI-596 Glicolil- d(FFFVL) -nh_{2} 3,6
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados mostrados en las tablas III, IV y V demuestran que varios grupos modificadores N-terminales se pueden utilizar como compuestos inhibidores de la invención.
Ejemplo 5
Compuestos moduladores con base de D-aminoácidos que tienen un extremo amino-terminal libre
En este ejemplo, se evalúa la necesidad de un grupo modificador N-terminal en los compuestos moduladores con base de D-aminoácidos. Se prepararon péptidos que comprenden únicamente D-aminoácidos y que tienen un extremo amino-terminal libre, y se ensayo su capacidad para inhibir la agregación del péptido \beta-amiloide natural utilizando los ensayos de agregación como se han descrito en el ejemplo 2. Las abreviaturas utilizadas en este ejemplo y en la presentación de los datos son las mismas que las descritas en el ejemplo 3. Los resultados se muestran a continuación en la tabla VI. Los compuestos que presentan un cambio en el tiempo muerto (\DeltaT) de 1,3 o mayor se señalan en negrita.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA VI
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 0,5 \muM 1,5 \muM 5,0 \muM
PPI-500 h- d(AFFVL) -nh_{2} 1,0 1,8 > 6,0
PPI-503 h- d(LVYFA) -nh_{2} NR* NR 1,2
PPI-504 h- d(LV(yodoY)FA) -nh_{2} NR NR 2,2
PPI-505 Acetil- d(LVYFA) -nh_{2} NR NR 1,0
PPI-506 Acetil- d(LV(yodoY)FA) -nh_{2} NR NR 1,0
PPI-577 h- d(AFFLL) -nh_{2} 1,0 1,3 > 7,5
PPI-578 h- d(LFFVL) -nh_{2} 2,5 4,8 > 7,5
PPI-579 h- d(FFFVL) -nh_{2} 1,8 6,3 > 7,5
PPI-533 h- d(FFFVL) -nh_{2} 1,5 3,8 > 7,5
PPI-589 h- d(FFFFL) -nh_{2} 1,5 3,3 > 7,5
PPI-598 h- d(AFFFL) -nh_{2} 1,3 2,0 6,3
*NR: No realizado
\newpage
Los resultados mostrados en la tabla VI demuestran que los moduladores que comprenden únicamente D-aminoácidos y que tienen un extremo amino-terminal libre son eficaces para inhibir la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales (es decir, no es necesario un grupo modificador N-terminal para que los moduladores que contiene D-aminoácidos inhiban eficazmente la agregación de los péptidos \beta-amiloides naturales). Un compuesto modulador con D-aminoácidos particularmente preferido que tiene un extremo amino-terminal libre es el PPI-579, el isómero retro-inverso del A\beta_{17-21} (A_{21} \rightarrow F) con una amida C-terminal.
Ejemplo 6
Ensayo de neurotoxicidad
La neurotoxicidad de los agregados de péptido \beta-amiloide natural, bien en presencia o bien en ausencia de un modulador del \beta-amiloide, se puede ensayar mediante un ensayo celular utilizando una línea celular derivada de neuronas bien de rata o bien humanas (células PC-12 o células NT-2, respectivamente) y el indicador de viabilidad bromuro de 3,(4,4-dimetiltiazol-2-il)2,5-difenil-tetrazolio (MTT). (Véanse, por ejemplo, Sheaman, M. S., et al. (1994) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91: 1479-1474; Hansen, M. B., et al. (1989) J. Immun. Methods 119: 203-210 para una descripción de ensayos de viabilidad celulares similares). La PC-12 es un línea celular adrenal derivada de feocromocitoma de rata y está disponible en la American Type Culture Collection, Rockville, MD (ATCC CRL 1721). El MTT (disponible en Sigma Chemical Co.) es un sustrato cromogénico que vira de amarillo a azul en células viables, lo que puede detectarse espectrofotométricamente.
Para ensayar la neurotoxicidad de los péptidos \beta-amiloides naturales, se prepararon en primer lugar disoluciones patrón de monómeros de A\beta recientes y agregados de A\beta envejecidos. Se prepara A\beta_{1-40} en DMSO al 100% a partir de polvo liofilizado e inmediatamente se diluye en la mitad del volumen final en H_{2}O y luego la mitad del volumen final en PBS 2x de manera que se obtuvo una concentración final de péptido 200 \muM, DMSO al 4%. El péptido preparado de esta forma y ensayado inmediatamente sobre las células se denomina monómero A\beta "reciente". Para preparar los agregados de A\beta "envejecidos", se coloca la disolución de péptido en un tubo de Eppendorf de 1,5 mL y se incuba a 37ºC durante ocho días para permitir que se formen las fibrillas. Tal péptido A\beta "envejecido" puede ensayarse directamente sobre las células o congelarse a -80ºC. La neurotoxicidad de los monómeros recientes y los agregados envejecidos se ensaya utilizando células PC12 y NT2. Las células PC12 se cultivan de forma rutinaria en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) que contiene suero de caballo al 10%, suero de ternera fetal al 5%, glutamina 4 mM y gentamicina al 1%. Las células NT2 se cultivan de forma rutinaria en medio OPTI-MEM (GILBCO BRL CAT. # 31985) complementado con suero de ternera fetal al 10%, gultamina 2 mM y gentamicina al 1%. Las células se ponen en placas a 10-15.000 células por pozo en 90 \muL de medio recién preparado en una placa de cultivo celular de 96 pozos, 3-4 horas antes del tratamiento. Las disoluciones (10 \muL) de péptido A\beta recientes o envejecidas se diluyen 1:10 entonces directamente en el medio de cultivo celular de forma que la concentración final de péptido esté en el intevalo de 1-10 \muM. Las células se incuban en presencia del péptido sin cambio de medio durante 48 horas a 37ºC. Para las tres horas finales de exposición de las células a la preparación de \beta-AP, se añade MTT al medio hasta una concentración final de 1 mg/mL y la incubación se prosigue a 37ºC. Después de dos horas de incubación con MTT, el medio se elimina y se realiza la lisis de las células en 100 \muL de isopropanol/HCl 0,4N con agitación. Se añade un volumen igual de PBS a cada pozo y las placas se agitan durante 10 minutos adicionales. Se mide la absorbancia de cada pozo a 570 nm utilizando un lector de placas de microtitulación para cuantificar las células viables.
Utilizando este ensayo, se confirmó la neurotoxicidad de los agregados de A\beta_{1-40} envejecidos (5 días u 8 días) solos, pero no de los monómeros de A\beta_{1-40} recientes solos. Los experimentos demostraron que incubar las células neuronales con cantidades crecientes de monómeros de A\beta_{1-40} recientes no fue significativamente tóxico, mientras que incubar las células con cantidades crecientes de agregados de A\beta_{1-40} de 5 días o de 8 días, produjo una cantidad creciente de neurotoxicidad. La EC_{50} para la toxicidad de los agregados de A\beta_{1-40} envejecidos fue de 1-2 \muM tanto para las células PC12 como para las células NT2.
Para determinar el efecto de un compuesto modulador del \beta-amiloide sobre la neurotoxicidad de los agregados de A\beta_{1-40}, se incubó previamente un compuesto modulador con monómeros de A\beta_{1-40} en las condiciones convencionales del ensayo de nucleación como se ha descrito en el ejemplo 2 y, en tiempos de incubación determinados, se tomaron alícuotas de las disolución de \beta-AP/modulador y 1) se evaluó la turbidez de la disolución como medida de la agregación, y 2) se aplicó la disolución sobre células neuronales cultivadas durante 48 horas, a cuyo tiempo se evaluó la viabilidad celular utilizando MTT para determinar la neurotoxicidad de la disolución. Adicionalmente, se puede ensayar la capacidad de los compuestos moduladores del \beta-amiloide para reducir la neurotoxicidad de agregados de A\beta_{1-40} formados previamente mediante la incubación de los monómeros en ausencia de cualquier modulador. El compuesto modulador se incuba entonces con los agregados de A\beta_{1-40} formados previamente durante 24 horas a 37ºC y después de este tiempo se recoge la disolución de \beta-AP/modulador y se evalúa su neurotoxicidad como se ha descrito anteriormente.
Ejemplo 7
Ensayo de la estabilidad del compuesto modulador en el fluido cerebroespinal
La estabilidad de un compuesto modulador en el fluido cerebroespinal (CSF) se puede ensayar en un ensayo in vitro como se indica a continuación. Se prepara una disolución de CSF que contiene 75% de CSF de mono Rhesus al 75% (disponible comercialmente en Northern Biomedical Research), 23% de disolución salina estéril tamponada con fosfato y 2% de dimetilsulfóxido (v/v) (Aldrich Chemical Co., Nº de catálogo 27.685-5). Se añaden los compuestos moduladores de ensayo a la disolución de CSF hasta una concentración final de 40 \muM o 15 \muM. Toda la manipulación de la muestra se realiza en una campana de flujo laminar y las disoluciones de ensayo se mantienen a 37ºC durante el ensayo. Después de 24 horas, se detiene la actividad enzimática de las disoluciones añadiendo acetonitrilo para producir una concentración final de 25% (v/v). Se analizan las muestras (a tiempo 0 y a tiempo 24 horas) a temperatura ambiente utilizando HPLC en fase inversa. Se utiliza una columna microbore para maximizar la sensibilidad. Los parámetros del HPLC son como se indican a continuación:
Sistema disolvente:
A: Ácido trifluoroacético (TFA) al 0,1% en agua (v/v)
B: TFA al 0,085%/acetonitrilo, agua al 1% (v/v)
Inyección y gradiente:
Inyección: 100-250 \muL de muestra de ensayo.
Ciclo: 10% de B durante 5 minutos, luego 10-70% de B durante 60 minutos.
El análisis cromatográfico se realiza utilizando un HPLC de Hewlett Packard 1090, serie 2. La columna utilizada para la separación es una C4,5\mum, 1 x 250 mm (Vydac #21TP51). El caudal es de 50 mL/min y el perfil de elución de los compuestos de ensayo se sigue a 214, 230, 260 y 280 nm.
Se utilizó el ensayo de estabilidad en el CSF descrito anteriormente para comparar la estabilidad del compuesto modulador basado en L-aminoácidos (PPI-368, que tiene la estructura colil-Leu-Val-Phe-Phe-Ala-OH) con un ácido peptídico análogo basado en D-aminoácidos (PPI-433, que tiene la estructura colil-D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala-OH) y una amida peptídica análoga basada en D-aminoácidos (PPI-457, que tiene la estructura colil-D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala-NH_{2}). Los resultados, resumidos en el diagrama de barras mostrado en la figura 1, demuestran que ambos compuestos basados en D-aminoácidos presentan una estabilidad en el CSF significativamente mayor que el compuesto basado en L-aminoácidos.
Ejemplo 8
Ensayo de absorción en el cerebro
La absorción en el cerebro de los compuestos moduladores de ensayo se mide utilizando la técnica de Oldendorf (Brain Research (1970) 24: 372-376). En este modelo establecido, el índice de absorción en el cerebro (denominado BUI por sus iniciales en inglés: brain absorption index) es un cálculo de la capacidad relativa de un compuesto para atravesar la barrera sangre-cerebro, expresado como porcentaje del observado para la referencia que se difunde libremente, el agua. Se administran compuestos marcados radiactivamente a un animal de ensayo en forma de un bolo rápido (200 mL) en la arteria carótida común izquierda (estando la arteria carótida externa izquierda ligada). Se sacrifica el animal 15 segundos después y se determina la cantidad de radiactividad en el cerebro anterior isolateral. El BUI se calcula utilizando la siguiente ecuación:
Índice de absorción cerebral (BUI) = \frac{\text{(dpm del compuesto de ensayo en el cerebro)/(dpm del agua en el cerebro)}}{\text{(dpm del compuesto de ensayo en el inyectado)/(dpm del agua en el inyectado)}}
El ensayo descrito anteriormente se utilizó para medir la absorción en el cerebro de cuatro compuestos moduladores modificados con colil-: PPI-382 (que tiene la estructura colil-D-Leu-Val-Phe-Phe-Ala-NH_{2}) (SEQ ID Nº: 33), PPI-457 (que tiene la estructura colil-D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala-NH_{2}), PPI-458 (que tiene la estructura colil-D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-NH_{2}), y PPI-494 (que tiene la estructura colil-D-Leu-D-Val-D-Phe-fenetilamida). El marcador radiactivo se introdujo en los compuestos de ensayo utilizando ácido cólico marcado con ^{14}C para la modificación. El vehículo utilizado para los compuestos de ensayo fue ciclodextrina 50 mM en disolución salina tamponada con fosfato al 75%. Se utilizó agua como referencia de difusión libre, se utilizó sacarosa como control negativo y se utilizó ácido cólico como un control para la capacidad de difusión del grupo modificador. Los resultados se resumen en la tabla VII.
TABLA VII
Compuesto Índice de absorción en el cerebro (±desv.est.)
Agua 100
Sacarosa 0,78 \pm 0,05
Ácido cólico 1,02 \pm 0,09
PPI-382 1,79 \pm 0,04
PPI-457 3,09 \pm 0,34
PPI-458 4,25 \pm 0,49
PPI-494 4,78 \pm 0,36
Los resultados indican que los compuestos basados en D-aminoácidos (PPI-457, PPI-458 y PPI-494) presentan una mayor absorción en el cerebro que el compuesto basado en L-aminoácidos (PPI-382). Un compuesto basado en D-aminoácidos modificado con acetil-, (PPI-472, que tiene la estructura acetil-D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-NH_{2}) presentó una absorción en el cerebro similar a la del PPI-458 y el PPI-494 (es decir, aproximadamente 4,5).
Ejemplo 9
Análisis de compuestos adicionales
Se ensayaron compuestos adicionales según los métodos descritos anteriormente. Los resultados se resumen en las tablas siguientes.
TABLA VIII
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 5 \muM
PPI-503 3,5-Dihidroxi-2-naftoil- d(LVFFA) -nh_{2} 2,1
PPI-548 3,7-Dihidroxi-2-naftoil- d(LVFFA) -nh_{2} 2,5
PPI-558 4-Hidroxibenzoil- d(LVFFA) -nh_{2} 2,0
PPI-559 4-Hidroxifenilacetil- d(LVFFA) -nh_{2} 3,5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA IX
3
TABLA X
Ref. # Modificador Péptido Modificador \DeltaT
N-terminal C-terminal 5 \muM
PPI-504 H- d(LV[yodo-Y]FA) -nh_{2} 1,4
PPI-533 H- d(FFFLV) -nh_{2} <6
PPI-571 H- d(A[homo Fe][homoFe]VL) -nh_{2} <6
PPI-577 H- d(AFFLL -nh_{2} <6
PPI-578 H- (LFFVL) -nh_{2} 3,2
PPI-579 H- d(FFFVL) -nh_{2} <6
PPI-589 H- (FFFFL) -nh_{2} <6
PPI-598 H- d(AFFFL) -nh_{2} <6
PPI-602 H- d(FFVL) -nh_{2} 1,6
PPI-638 H- d(LFFFL) -nh_{2} <6
PPI-655 H- d(LVFFL) -nh_{2} <6
TABLA XI
5
Ejemplo X
Absorción en el cerebro del PPI-558
Se utilizó un ensayo de absorción en el cerebro para medir la absorción en el cerebro del PPI-558 marcado con tritio (^{3}H-PPI-558) (que tiene la estructura 4-hidroxibenzoil-D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala-NH_{2}). El PPI-558 marcado con tritio se preparó mediante la síntesis del análogo del PPI-558 con yodo-fenilalanina, seguido por tritiolisis reductora del marcador y purificación por HPLC. Tal marcación se puede realizar como un servicio comercial, por ejemplo, por Amersham o Hew England Nuclear.
Ratas macho Sprague-Dawley (295-280 g) recibieron una única inyección subcutánea en la nuca (4,6 mg/kg a 1 mL/kg = 4,6 mg/mL en aceite de sésamo al 100%). A varios tiempos después de la administración (2, 8 y 24 horas; n = 4/tiempo), se anestesiaron los animales. Se tomó sangre del tronco para determinar los niveles plasmáticos del compuesto precursor y se realizó una perfusión del lado izquierdo del cerebro con 1 mL de disolución salina durante 30 segundos vía la arteria carótida común. El cerebro se retiró rápidamente y el cerebro anterior izquierdo (perfundido) se sometió a vaciado capilar. Esta técnica, junto con la perfusión, elimina la sangre y los capilares cerebrales del parénquima y, por lo tanto, permite la determinación precisa de los niveles de PPI-558 que han atravesado la barrera sangre-cerebro en el parénquima.
Se determinó la concentración en el plasma del compuesto precursor (^{3}H-PPI-558) (media \pm desv. est.) (resultados mostrados en el gráfico de la figura 2) y el parénquima cerebral (resultados mostrados en el gráfico de la figura 3).
Como se señala en la figura 4 (que muestra la relación entre los niveles en el cerebro y en el plasma del PPU-558) los datos muestran que, después de una única inyección subcutánea de 4,6 mg/mL de PPI-558, a las 2 horas había una concentración 7,4 nM en el plasma, con niveles en el parénquima cerebral de casi el doble (14,1 nM). Perfiles similares se han observado a las 8 y 24 horas después de la administración.
Los datos confirman la posibilidad de que la tasa de eliminación en el cerebro sea menor que en el plasma (observado en estudios de bolos i.v.) y que manteniendo los niveles en el plasma se pueden mantener los niveles en el cerebro.
Ejemplo 11
Perfil de seguridad para el PPI-558
Se administró PPI-558 a 3 y 30 mg/kg (en aceite de sésamo al 100%) a ratas Sprague-Dawley hembras en forma de una única inyección subcutánea cada día durante 14 días. En el día 15º, se sacrificaron los animales 1 hora después de la administración. Por espectrometría de masas se observaron niveles en el plasma de 4,9\pm1,1 y 21,8\pm2,0 ng/mL para los grupos de 3 y 30 mg/kg respectivamente. No se observó toxicidad evidente. Química sanguínea: la hematología estaba en los intervalos normales y los análisis histológicos de varios órganos no revelaron ningún problema.
Parte de esta descripción es la lista de secuencias adjunta, cuyos contenidos se resumen en la siguiente tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4
Equivalentes
Los expertos en la técnica reconocerán, o serán capaces de determinar usando nada más que la experimentación rutinaria, muchos equivalentes de los modos de realización específicos de la invención descritos en este texto. Se pretende que las reivindicaciones siguientes abarquen tales equivalentes.
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: PRAECIS PHARMACEUTICALS INCORPORATED
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
DIRECCIÓN: ONE HAMPSHIRE STREET
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: CAMBRIDGE
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: MASSACHUSSETS
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL (ZIP): 02139-1572
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
TELÉFONO: (617) 494-8400
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
FAX: (617) 494-8414
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Moduladores de la agregación del péptido \beta-amiloide que comprenden D-aminoácidos.
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 33
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIONES PARA LA CORRESPONECIA
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DIRECCIÓN: LAHIVE & COCKFIELD
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 28 State Street
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Boston
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Massachusetts
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Estados Unidos de América
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
ZIP: 02109-1875
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC IBM compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
PROGRAMA: Patentin Release #1,0, Versión #1,25
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS ACTUALES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE SOLICITUD: Ajunta en este texto
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
DATOS ANTERIORES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: USSN 08/703.675
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 27 de Agosto de 1997
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS ANTERIORES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 27 de Julio de 1996
\vskip0.800000\baselineskip
(x)
INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: KARA, Catherine, J.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 41.106
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE EXPEDIENTE/REFERENCIA: PPI-016CP2PC
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
INFORMACIÓN PARA TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: (617) 227-7400
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FAX: (617) 227-5941
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 43 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Ala Glu Phe Arg His Asp Ser Gly Tyr Glu Val His His Gln Lys}
\sac{Leu Val Phe Phe Ala Glu Asp Val Gly Ser Asn Lys Gly Ala Ile Ile}
\sac{Gly Leu Met Val Gly Gly Val Val Ile Ala Thr}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 103 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 2
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICA DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Phe Val Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Phe Leu Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Phe Phe Val Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Phe Phe Val Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 8
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe}
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 3 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-3
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 3
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = modificación C-terminal con fenetilamida
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Tyr Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 3
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = Xaa = yodotirosina
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Xaa Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = Xaa = yodotirosina
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Xaa}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 17:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Val Phe Phe Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 18:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Tyr Phe Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 3
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = Xaa = yodotirosina
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Xaa Phe Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Tyr Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = Xaa = yodotirosina
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Xaa Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Phe Val Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-4
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 23:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Phe Val}
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Phe Phe Leu Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 25:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Phe Phe Phe Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 26:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Phe Phe Phe Leu}
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 27:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 28:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 29:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Tyr Tyr Ala}
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1-5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = D-aminoácido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 30:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Phe Phe Phe Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = Modificación Adp
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 31:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Asp Ile Ile Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 32:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Tyr Phe Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID Nº 33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 1
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = modificación con colil-
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: sitio modificado
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LUGAR: 5
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /nota = modificación con amida
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID Nº 33:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Val Phe Phe Ala}

Claims (17)

1. Un compuesto que tiene la estructura:
A-(Xaa)-B
en la que
(Xaa) es una estructura peptídica elegida entre el grupo que consiste en: D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-Phe-fenetilamida, D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Ala, D-Ala-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu, D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr-D-Ala, D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Leu, D-Leu-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Val, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu y D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Tyr-D-Ala;
A es un grupo modificador amino-terminal elegido entre el grupo que consiste en acetil, glicil, fenilacetil, difenilacetil, trifenilacetil, butanoil, isobutanoil, hexanoil, propionil, 3-hidroxibutanoil, 4-hidroxibutanoil, 3-hidroxipropionil, 2,4-dihidroxibutiroil, 1-adamantanocarbonil, 4-metilvaleril, 2-hidroxifenilacetil, 3-hidroxifenilacetil, 4-hidroxifenilacetil, 3,5-dihidroxi-2-naftoil, 3,7-dihidroxi-2-naftoil, 2-hidroxicinamoil, 3-hidroxicinamoil, 4-hidroxicinamoil, hidrocinamoil, 4-formilcinamoil, 3-hidroxi-4-metoxicinamoil, 4-hidroxi-3-metoxicinamoil, 2-carboxi-cinamoil, 3,4-dihidroxihidrocinamoil, 3,4-dihidroxicinamoil, trans-cinamoil, (\pm)-mandelil, (\pm)-mandelil-(\pm)-mandelil, glicolil, 3-formilbenzoil, 4-formilbenzoil, 2-formilfenoxiacetil, 8-formil-1-naftoil, 4-(hidroximetil)benzoil, 3-hidroxibenzoil, 4-hidroxibenzoil, 5-hidantoinacetil, L-hidro-orotil, 2,4-dihidroxibenzoill, 3-benzoilpropanoil, (\pm)-2,4-dihidroxi-3,3,-dimetilbutanoil, DL-3-(4-hidroxifenil)lactil, 3-(2-hidroxifenil)propionil, 4-(2-hidroxifenil)propionil, D-3-fenil-lactil, 3-(4-hidroxifenil)propionil, L-3-fenil-lactil, 3-piridilacetil, 4-piridilacetil, isonicotinoil, 4-quinolinocarboxil, 1-isoquinolinocarboxil y 3-isoquinolinocarboxil; y
B es un grupo modificador carboxi-terminal elegido entre el grupo que consiste en un grupo amida, un grupo alquilamida, un grupo arilamida y un grupo hidroxi.
2. Un compuesto que tiene la estructura:
A-(Xaa)-B
en la que
(Xaa) es una estructura peptídica elegida entre el grupo que consiste en: D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-Phe-fenetilamida, D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Ala, D-Ala-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu, D-Leu-D-Val-D-Tyr-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-yodoTyr-D-Phe-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Tyr-D-Ala, D-Leu-D-Val-D-Phe-D-yodoTyr-D-Ala, D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Leu, D-Leu-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Val-D-Leu, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu-D-Val, D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu y D-Ala-D-Phe-D-Phe-D-Phe-D-Leu;
A es un grupo modificador amino-terminal elegido entre el grupo que consiste en colil, litocolil, hiodesoxicolil, quenodesoxicolil y ursodesoxicolil; y
B es un grupo modificador carboxi-terminal elegido entre el grupo que consiste en un grupo amida, un grupo alquilamida, un grupo arilamida y un grupo hidroxi.
3. El compuesto según la reivindicación 2, en el que A se elige entre el grupo que consiste en litocolil, hiodesoxicolil, quenodesoxicolil y ursodesoxicolil.
4. Un compuesto que tiene una estructura elegida entre:
3,5-dihidroxi-2-naftoil-(D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina)-NH_{2};
3,7-dihidroxi-2-naftoil-(D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina)-NH_{2};
4-hidroxibenzoil-(D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina)-NH_{2}; y
4-hidroxifenilacetil-(D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina)-NH_{2}.
5. Un compuesto modulador del \beta-amiloide que comprende la estructura peptídica D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu.
6. El compuesto modulador del \beta-amiloide según la reivindicación 5, teniendo dicho compuesto la estructura A-( D-Leu-D-Val-D-Phe-D-Phe-D-Leu)-B
en la que:
A, puede estar presente o no, y cuando está presente es un grupo modificador N-terminal; y
B, puede estar presente o no, y cuando está presente es un grupo modificador C-terminal.
7. El compuesto modulador del \beta-amiloide según la reivindicación 6, en el que B está presente y es un grupo amida, alquilamida o arilamida.
8. Un compuesto que tiene una estructura elegida entre:
difenilacetil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
trifenilacetil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
isobutanoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
4-metilvaleril-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
3-hidroxifenilacetil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
3,5-dihidroxi-2-naftoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
3,5-dihidroxi-2-naftoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
2-hidroxifenilacetil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
3,4-dihidroxicinamoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
(\pm)-mandelil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
(\pm)-mandelil-(\pm)-mandelil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
glicolil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
glicolil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-leucina-D-valina-D-yodotirosina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-D-leucina-NH_{2};
D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-D-valina-NH_{2};
D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-NH_{2};
D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-NH_{2};
D-alanina-D-homofenilalanina-D-homofenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-NH_{2};
D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-NH_{2};
D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-NH_{2};
D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-NH_{2};
hiodesoxicolil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
quenodesoxicolil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
ursodesoxicolil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
2,4-dihidroxibenzoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
2-hidroxicinamoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
3-hidroxicinamoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
4-hidroxicinamoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
5-hidantoinacetil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
3,4-dihidroxicinamoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
3-formilbenzoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
2-formilfenoxiacetil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
4-hidroxi-3-metoxicinamoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2};
3,5-dihidroxi-2-naftoil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3,4-dihidroxicinamoil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
(\pm)-mandelil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxicinamoil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
glilcolil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3,4-dihidroxicinamoil-D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
glicolil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
DL-3-(4-hidroxifenil)lactil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-alanina- NH_{2};
D-3-fenil-lactil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
L-3-fenil-lactil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3-(2-hidroxifenil)propionil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-(2-hidroxifenil)propionil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-3-fenil-lactil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3-(2-hidroxifenil)propionil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3-(4-hidroxifenil)propionil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
hidrocinamoil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxibenzoil-D-alanina- D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
D-3-fenil-lactil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
Hidrocinamoil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxibenzoil-D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-NH_{2};
acetil-D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-leucina-NH_{2};
3,7-dihidroxi-2-naftoil-D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxifenilacetil-D-leucina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3,7-dihidroxi-2-naftoil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxifenilacetil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3,7-dihidroxi-2-naftoil-D-piridilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxibenzoil-D-piridilalanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3-piridilacetil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
isonicotinoil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
H-glicil-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
H-glicil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-piridilacetil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-quinolinocarboxil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
1-isoquinolinocarboxil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
3-isoquinolinocarboxil-D-alanina-D-fenilalanina-D-fenilalanina-D-valina-D-leucina-NH_{2};
4-hidroxibenzoil-D-leucina-D-valina-D-fenilalanina-D-tirosina-D-alanina-NH_{2};
4-hidroxibenzoil-D-leucina-D-valina-D-tirosina-D-fenilalanina-D-alanina-NH_{2}; y
4-hidroxibenzoil-D-leucina-D-valina-D-tirosina-D-tirosina-D-alanina-NH_{2}.
9. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto según las reivindicaciones 1-8 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
10. El compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para uso en terapia.
11. El compuesto según la reivindicación 10, en el que la terapia es el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
12. El compuesto según la reivindicación 10 o la reivindicación 11, en el que el compuesto está marcado con una sustancia detectable.
13. El compuesto según la reivindicación 12, en el que la sustancia detectable es tecnecio radiactivo o yodo radiactivo.
14. Utilización del compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para la elaboraración de un medicamento para el tratamiento de un trastorno asociado con la \beta-amiloidosis.
15. Utilización del compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para la elaboración de un agente de diagnóstico para detectar la presencia o la ausencia de péptidos \beta-amiloides naturales en un sujeto mediante la administración del compuesto al sujeto, estando marcado el compuesto con una sustancia detectable.
16. Utilización según la reivindicación 15, en el que la sustancia detectable es tecnecio radiactivo o yodo radiactivo.
17. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en el que el tratamiento o diagnosis es de la enfermedad de Alzheimer.
ES97940663T 1996-08-27 1997-08-27 Moduladores de la agregacion de peptidos beta-amiloides que comprenden d-aminoacidos. Expired - Lifetime ES2245003T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/703,675 US6303567B1 (en) 1995-03-14 1996-08-27 Modulators of β-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
US703675 1996-08-27
US89734297A 1997-07-21 1997-07-21
US897342 1997-07-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2245003T3 true ES2245003T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=27107183

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97940663T Expired - Lifetime ES2245003T3 (es) 1996-08-27 1997-08-27 Moduladores de la agregacion de peptidos beta-amiloides que comprenden d-aminoacidos.

Country Status (11)

Country Link
EP (2) EP1586584A1 (es)
JP (1) JP2001500852A (es)
AT (1) ATE298765T1 (es)
AU (1) AU741199B2 (es)
CA (1) CA2262453A1 (es)
DE (1) DE69733655T2 (es)
DK (1) DK0929574T3 (es)
ES (1) ES2245003T3 (es)
HK (1) HK1021741A1 (es)
PT (1) PT929574E (es)
WO (1) WO1998008868A1 (es)

Families Citing this family (67)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5985242A (en) * 1995-10-27 1999-11-16 Praecis Pharmaceuticals, Inc. Modulators of β-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
US6277826B1 (en) 1996-08-27 2001-08-21 Praecis Pharmaceuticals, Inc. Modulators of β-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
WO1997021728A1 (en) 1995-12-12 1997-06-19 Karolinska Innovations Ab PEPTIDE BINDING THE KLVFF-SEQUENCE OF AMYLOID $g(b)
EP1015013A4 (en) * 1997-01-10 2002-07-24 Massachusetts Inst Technology TREATMENT OF NEUROTOXICITY IN ALZHEIMER'S DISEASE BY BETA-AMYLOID PEPTIDES
TWI239847B (en) 1997-12-02 2005-09-21 Elan Pharm Inc N-terminal fragment of Abeta peptide and an adjuvant for preventing and treating amyloidogenic disease
US7964192B1 (en) 1997-12-02 2011-06-21 Janssen Alzheimer Immunotherapy Prevention and treatment of amyloidgenic disease
US20080050367A1 (en) 1998-04-07 2008-02-28 Guriq Basi Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
US7790856B2 (en) 1998-04-07 2010-09-07 Janssen Alzheimer Immunotherapy Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
ATE366259T1 (de) 1999-03-04 2007-07-15 Praecis Pharm Inc Beta-amyloid-peptidaggregation regulierende peptide mit d-aminosäuren
EP1870419A3 (en) * 1999-03-04 2008-01-02 Praecis Pharmaceuticals Incorporated Modulators of beta-amyloid peptide aggregation comprising d-amino acids
IL146009A0 (en) * 1999-05-05 2002-07-25 Neurochem Inc Stereoselective antifibrillogenic peptides and peptidomimetics thereof
US7060670B1 (en) 1999-05-05 2006-06-13 Neurochem (International) Limited Stereoselective antifibrillogenic peptides and peptidomimetics thereof
WO2001034631A2 (en) * 1999-11-05 2001-05-17 Axonyx, Inc. PEPTIDE ANALOGS AND MIMETICS SUITABLE FOR IN VIVO USE IN THE TREATMENT OF DISEASES ASSOCIATED WITH ABNORMAL PROTEIN FOLDING INTO AMYLOID, AMYLOID-LIKE DEPOSITS OR β-SHEET RICH PATHOLOGICAL PRECURSOR THEREOF
KR20080059676A (ko) * 1999-11-29 2008-06-30 뉴로겜 인터내셔널 리미티드 알츠하이머 및 아밀로이드 관련 질병의 예방 및 치료용백신
JP2003522152A (ja) * 2000-02-11 2003-07-22 プラエシス ファーマシューティカルズ インコーポレーテッド 薬物の生物学的利用能を高める方法
GB2363984A (en) * 2000-06-29 2002-01-16 Hunter Fleming Ltd Protection against neuronal damage using 3-hydroxy-7 -hydroxy steroids and 3-oxo-7 -hydroxy steroids
GB2363983A (en) 2000-06-29 2002-01-16 Hunter Fleming Ltd Protection against neuronal damage using 7-hydroxyepiandrosterone
WO2002035987A2 (en) 2000-11-03 2002-05-10 Massachusetts Institute Of Technology METHODS FOR IDENTIFYING TREATMENTS FOR NEUROTOXICITY IN ALZHEIMER'S DISEASE CAUSED BY β-AMYLOID PEPTIDES
US7067550B2 (en) 2000-11-03 2006-06-27 Massachusetts Institute Of Technology Treatments for neurotoxicity in Alzheimer's Disease
US7700751B2 (en) 2000-12-06 2010-04-20 Janssen Alzheimer Immunotherapy Humanized antibodies that recognize β-amyloid peptide
CN101979093B (zh) * 2001-01-17 2013-04-24 罗伯特·H·齐默尔 含有肽原料药和其它不易吸收的活性成分的组合物及其应用
WO2003055521A1 (fr) * 2001-12-26 2003-07-10 Takeda Chemical Industries, Ltd. Remedes contre les troubles cognitifs legers
US20040052928A1 (en) 2002-09-06 2004-03-18 Ehud Gazit Peptides and methods using same for diagnosing and treating amyloid-associated diseases
US20050148650A1 (en) 2002-03-01 2005-07-07 Shigenori Ohkawa Antidepressant
MY139983A (en) 2002-03-12 2009-11-30 Janssen Alzheimer Immunotherap Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
US6846640B2 (en) 2002-04-30 2005-01-25 Pharmacia & Upjohn Company Time-resolved fluorescence assay for the detection of multimeric forms of A-beta 1-40
TWI374893B (en) 2003-05-30 2012-10-21 Janssen Alzheimer Immunotherap Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
EP1638517A4 (en) 2003-06-30 2010-01-06 Univ Tel Aviv Future Tech Dev PEPTIDES, ANTIBODIES AGAINST DISEASES ASSOCIATED WITH AMYLOID AND METHODS OF USE FOR THE DIAGNOSIS AND TREATMENT OF THESE DISEASES
AR052051A1 (es) 2004-12-15 2007-02-28 Neuralab Ltd Anticuerpos ab humanizados usados en mejorar la cognicion
EP1923388A4 (en) 2005-08-12 2011-03-09 Takeda Pharmaceutical BRAIN / NERVE CELL PROTECTION AND THERAPEUTIC FOR SLEEP DISORDERS
US8784810B2 (en) 2006-04-18 2014-07-22 Janssen Alzheimer Immunotherapy Treatment of amyloidogenic diseases
WO2009017467A1 (en) 2007-07-27 2009-02-05 Elan Pharma International Limited Treatment of amyloidogenic diseases
WO2008050133A2 (en) * 2006-10-27 2008-05-02 Zapaloid Limited Inhibition of beta-amyloid aggregation
US8906859B2 (en) 2006-11-10 2014-12-09 Cera Therapeutics, Inc. Uses of kappa opioid synthetic peptide amides
US8236766B2 (en) 2006-11-10 2012-08-07 Cara Therapeutics, Inc. Uses of synthetic peptide amides
US7842662B2 (en) 2006-11-10 2010-11-30 Cara Therapeutics, Inc. Synthetic peptide amide dimers
RU2500685C2 (ru) 2006-11-10 2013-12-10 Кара Терапеутикс, Инк Синтетические пептидные амиды
US7713937B2 (en) 2006-11-10 2010-05-11 Cara Therapeutics, Inc. Synthetic peptide amides and dimeric forms thereof
JP2010518064A (ja) 2007-02-12 2010-05-27 メルク・シャープ・エンド・ドーム・コーポレイション Adおよび関連状態の治療のためのピペラジン誘導体
US8003097B2 (en) 2007-04-18 2011-08-23 Janssen Alzheimer Immunotherapy Treatment of cerebral amyloid angiopathy
JO3076B1 (ar) 2007-10-17 2017-03-15 Janssen Alzheimer Immunotherap نظم العلاج المناعي المعتمد على حالة apoe
US9067981B1 (en) 2008-10-30 2015-06-30 Janssen Sciences Ireland Uc Hybrid amyloid-beta antibodies
EP2781513A1 (en) 2009-03-10 2014-09-24 Takeda Pharmaceutical Company Limited Benzofuran derivatives
NZ608499A (en) 2010-10-07 2015-03-27 Takeda Pharmaceutical 1,4-oxazepane derivatives
TW201225972A (en) 2010-11-15 2012-07-01 Univ Ramot Dipeptide analogs for treating conditions associated with amyloid fibril formation
US9193709B2 (en) 2011-10-07 2015-11-24 Takeda Pharmaceutical Company Limited 1-arylcarbonyl-4-oxy-piperidine compounds useful for the treatment of neurodegenerative diseases
US9296746B2 (en) 2012-10-16 2016-03-29 Takeda Pharmaceutical Company Limited Heterocyclic compound
CN104981457B (zh) 2012-12-11 2017-09-19 武田药品工业株式会社 杂环化合物
US9598398B2 (en) 2013-04-04 2017-03-21 Takeda Pharmaceutical Company Limited Heterocyclic compound
JP6272833B2 (ja) 2013-04-04 2018-01-31 武田薬品工業株式会社 複素環化合物
JP6533799B2 (ja) 2014-06-09 2019-06-19 武田薬品工業株式会社 放射標識された化合物
SG11201806429PA (en) 2016-02-04 2018-08-30 Takeda Pharmaceuticals Co Substituted piperidine compound and use thereof
WO2018164191A1 (ja) 2017-03-08 2018-09-13 武田薬品工業株式会社 置換ピロリジン化合物およびその用途
EP3660003B1 (en) 2017-07-28 2024-01-24 Takeda Pharmaceutical Company Limited Heterocyclic compound
MY202221A (en) 2017-08-03 2024-04-17 Takeda Pharmaceuticals Co Heterocyclic compound and use thereof
AU2019241765B2 (en) 2018-03-28 2022-07-07 Takeda Pharmaceutical Company Limited Heterocyclic compound and use thereof
JP7339250B2 (ja) 2018-06-29 2023-09-05 武田薬品工業株式会社 複素環化合物およびその用途
JPWO2020153414A1 (ja) 2019-01-24 2021-12-02 武田薬品工業株式会社 複素環化合物及びその用途
TW202110824A (zh) 2019-05-24 2021-03-16 美商賽吉醫療公司 化合物、組合物及使用方法
CN114980892A (zh) 2019-09-13 2022-08-30 武田药品工业株式会社 用于治疗发作性睡病的tak-925
CA3154320A1 (en) 2019-09-13 2021-03-18 Takeda Pharmaceutical Company Limited Use of an orexin 2 receptor agonist for the treatment of excessive sleepiness
JP2021050161A (ja) 2019-09-25 2021-04-01 武田薬品工業株式会社 複素環化合物及びその用途
JP2021080177A (ja) 2019-11-14 2021-05-27 武田薬品工業株式会社 複素環化合物及びその用途
JP2021183587A (ja) 2020-05-22 2021-12-02 武田薬品工業株式会社 複素環化合物
WO2022115620A1 (en) 2020-11-25 2022-06-02 Sage Therapeutics, Inc. 4-fluoro-(4-(4-benzyl)piperidin-1-yl)(2-(pyrimidin-4-yl)pyridin-3-yl)methanone derivatives and similar compounds as cyp46a1 inhibitors for the treatment of neurodegenerative disorders
WO2022190060A1 (en) 2021-03-12 2022-09-15 Takeda Pharmaceutical Company Limited An orexin 2 receptor agonist for the treatment of an orexin-mediated disease or disorder
BR112023020104A2 (pt) 2021-04-02 2023-11-14 Takeda Pharmaceuticals Co Métodos para recuperação pós-operação, para facilitar a recuperação ou reduzir o tempo de recuperação da anestesia, para prevenir ou tratar distúrbios/depressão respiratória pós-operatória ou distúrbios/depressão respiratória induzida por opioides, sedação pós-operatória ou sedação induzida por opioides e para reduzir um efeito colateral de opioides

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5338837A (en) * 1991-12-13 1994-08-16 The Trustees Of Princeton University Glycosylated steroid derivatives for transport across biological membranes and process for making same
WO1994019692A1 (en) * 1993-02-18 1994-09-01 The General Hospital Corporation Alzheimer's disease therapeutics
ES2175083T3 (es) * 1995-03-14 2002-11-16 Praecis Pharm Inc Moduladores de la agregacion de amiloides.
WO1997021728A1 (en) * 1995-12-12 1997-06-19 Karolinska Innovations Ab PEPTIDE BINDING THE KLVFF-SEQUENCE OF AMYLOID $g(b)

Also Published As

Publication number Publication date
AU4238797A (en) 1998-03-19
EP0929574B1 (en) 2005-06-29
DE69733655T2 (de) 2006-04-27
PT929574E (pt) 2005-11-30
EP1586584A1 (en) 2005-10-19
CA2262453A1 (en) 1998-03-05
DK0929574T3 (da) 2005-10-31
HK1021741A1 (en) 2000-06-30
DE69733655D1 (de) 2005-08-04
AU741199B2 (en) 2001-11-22
WO1998008868A1 (en) 1998-03-05
JP2001500852A (ja) 2001-01-23
EP0929574A1 (en) 1999-07-21
ATE298765T1 (de) 2005-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2245003T3 (es) Moduladores de la agregacion de peptidos beta-amiloides que comprenden d-aminoacidos.
US6303567B1 (en) Modulators of β-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
US5985242A (en) Modulators of β-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
US6277826B1 (en) Modulators of β-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
ES2290023T3 (es) Moduladores de la agregacion del peptido beta-amiloide que comprenden d-aminoacidos.
US5854215A (en) Modulators of β-amyloid peptide aggregation
WO1998008868A9 (en) MODULATORS OF β-AMYLOID PEPTIDE AGGREGATION COMPRISING D-AMINO ACIDS
US5817626A (en) Modulators of beta-amyloid peptide aggregation
US6319498B1 (en) Modulators of amyloid aggregation
AU769915B2 (en) Modulators of beta-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
AU2004202014B2 (en) Modulators of beta-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
CA2522460A1 (en) Beta-amyloid inhibitors and use thereof
EP1870419A2 (en) Modulators of beta-amyloid peptide aggregation comprising d-amino acids
AU2005203579A1 (en) Modulators of beta-amyloid peptide aggregation comprising D-amino acids
MXPA01008865A (es) Moduladores de agregacion de peptido de beta-amiloide que comprenden d-aminoacidos
AU2007202669A1 (en) Modulators of amyloid aggregation