ES2243440T3 - Dispositivo para extraer un implante dental. - Google Patents

Dispositivo para extraer un implante dental.

Info

Publication number
ES2243440T3
ES2243440T3 ES01904032T ES01904032T ES2243440T3 ES 2243440 T3 ES2243440 T3 ES 2243440T3 ES 01904032 T ES01904032 T ES 01904032T ES 01904032 T ES01904032 T ES 01904032T ES 2243440 T3 ES2243440 T3 ES 2243440T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
crown
handle
instrument
biased
stump
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01904032T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexandre Muller
William Muller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0001381A external-priority patent/FR2812537A1/fr
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2243440T3 publication Critical patent/ES2243440T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C3/00Dental tools or instruments
    • A61C3/16Dentists' forceps or clamps for removing crowns
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C3/00Dental tools or instruments
    • A61C3/16Dentists' forceps or clamps for removing crowns
    • A61C3/162Dentists' forceps or clamps for removing crowns acting by leverage

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Magnetic Heads (AREA)
  • Mechanical Coupling Of Light Guides (AREA)
  • Auxiliary Devices For Music (AREA)

Abstract

Instrumento que sirve para extraer una corona dental (4), que incluye una parte intermedia sesgada (C) en el extremo de un mango (A), una sección intermedia ahusada (B) que conecta dicho mango y dicha parte intermedia sesgada, y una parte de trabajo (D) destinada a ser insertada en una ranura (2) previamente realizada por el practicante al nivel supuesto de la cara de oclusión de un muñón natural (3) o de prótesis, siguiendo un plano sensiblemente paralelo a la superficie de oclusión de la corona (4), estando dispuesta la parte de trabajo (D) para permitir, por una acción física, ejercer un par de fuerzas sensiblemente en el eje vertical (F) del diente o del implante, entre la cara de oclusión del muñón (3), de una parte, y el intradós de la corona (4), de otra parte, estando determinadas las formas y dimensiones de la parte intermedia sesgada (C) de manera que se limiten los esfuerzos laterales sobre la corona (4) sin formar obstáculo a la traslación vertical de la pared entallada de dichacorona, estando dispuesto el instrumento de tal manera que la parte intermedia sesgada (C) y la parte de trabajo (D) entran solidariamente en rotación con la sección intermedia ahusada (B) y el mango (A), por acción del practicante sobre el mango, caracterizado porque la parte de trabajo (D) posee una sección elipsoidal, oval o en forma de caracol.

Description

Dispositivo para extraer un implante dental.
La presente invención se refiere a un instrumento que sirve para extraer coronas dentales unitarias, soportes de puentes y otras prótesis selladas sobre un diente natural o sobre un implante, facilitando mucho, de este modo, el trabajo de los cirujanos dentistas y de los estomatólogos que realizan estas intervenciones.
Se conoce una técnica de extracción de las coronas dentales según la cual se practica una muesca horizontal de reducida longitud en la cara vestibular de la corona y se introduce, a través de esta muesca, la parte de trabajo de un instrumento de palanca entre las caras de oclusión del muñón y del intradós de la corona, a fin de despegar y levantar esta última mediante una rotación del instrumento. Una ventaja de este método es que es rápido y fácil de aplicar, y que permite recuperar la corona cuando la intervención sobre el diente ha terminado.
El documento EP-A-399 237 describe un instrumento de palanca de este tipo para la puesta en práctica de esta técnica. Este instrumento comprende un mango y una pieza de trabajo en un extremo, conectada a dicho mango por una parte de prolongación de sección reducida. La pieza de trabajo en un extremo de este instrumento está constituida por una plaquita plana rectangular. Para realizar la extracción de una corona, se introduce la parte de trabajo plana del instrumento a través de la muesca previamente practicada en la cara vestibular de la corona, entre la cara de oclusión del muñón y el intradós de la corona, y se aplica un movimiento de rotación al instrumento, permitiendo ejercer un par de fuerzas entre el muñón y la corona, provocando el desprendimiento y la elevación de esta última.
Este instrumento tiene por inconveniente principal generar un movimiento de basculamiento de la corona con respecto al eje del muñón, debido a la puesta en acción de las formas planas que generan un movimiento de empuje descentrado con respecto al eje vertical del diente; estos movimientos descentrados, además del hecho de que no favorecen el desprendimiento de la corona, pueden ser perjudiciales para el diente o para el implante, según sea el caso, incluso también para la prótesis, pudiendo en efecto la mínima tensión provocar la rotura de la cerámica si la prótesis está hecha de este material. Por otra parte, genera puntos de bloqueo y fricciones que someten la parte intermedia a esfuerzos y fragilizan el instrumento por este hecho.
La invención tiene principalmente por objeto solucionar el problema del cual deriva el inconveniente antes mencionado.
Según la invención, este problema se resuelve gracias al instrumento descrito en la reivindicación 1, el cual es particularmente notable por el hecho de que su parte de trabajo posee una sección elipsoidal, oval o en forma de caracol, permitiendo esta forma particular obtener un par de fuerzas regular, suprimiendo prácticamente cualquier esfuerzo lateral, debido al hecho de que el esfuerzo de desprendimiento y de elevación se efectúa en un eje que se confunde total o casi totalmente con el eje vertical del diente.
Los objetivos, características y ventajas antes descritos y otros más, resaltarán mejor de la descripción que sigue y de los dibujos anexos en los cuales:
La figura 1 es una vista de frente de un ejemplo de conformación del instrumento de extracción de coronas dentales según la invención.
La figura 2 es una vista, a mayor escala y en corte transversal según la línea 2-2 de la figura 1, de un modo de realización preferido de la parte de trabajo del instrumento.
La figura 3 es una vista de frente de una contera de instrumento realizada según otro ejemplo de conformación sensiblemente idéntico del instrumento.
La figura 4 es una vista de lado de esta contera.
La figura 5 es una vista en corte transversal de una variante de realización de la parte de trabajo del instrumento.
La figura 6 representa la sección de la parte intermedia sesgada del instrumento.
Las figuras 7 y 8 son vistas, respectivamente de frente y de lado, que ilustran una primera variante de conformación del instrumento.
Las figuras 9 y 10 son vistas, respectivamente de frente y de lado, que representan una segunda variante de conformación del instrumento.
La figura 11 es una vista en corte vertical que muestra la extracción de una corona con ayuda del instrumento según la invención.
La figura 12 es una vista en corte análogo, considerado según el plano sagital.
Se hace referencia a dichos dibujos para describir unos ejemplos de realización ventajosos, si bien en absoluto limitativos, del instrumento de extracción de prótesis dental, según la invención.
Teniendo en cuenta el hecho de que, en la práctica, un diente o un implante dental son raramente verticales en el sentido estricto del término, se tomará por referencia en término de verticalidad, el eje vertical teórico F del diente o del implante tal como está representado en las figuras 11 y 12, para la claridad de la explicación siguiente.
El conjunto de las figuras de los dibujos y de los modos de realización y de utilización, están descritos a partir de una prótesis fijada sobre un muñón natural 3 ó reconstituido. Sin embargo, la presente invención asegura la misma función en caso de que el muñón 3 sea protético, en particular en el campo de la implantología. Se designa, por convención, como muñón 3 protético, el sistema protético que se adapta sobre el implante y sobre el cual está fijada la corona 4.
Según los ejemplos ilustrados, el instrumento de extracción por rotación según la invención se descompone en cuatro partes:
-
un mango A;
-
una sección intermedia ahusada B;
-
una parte intermedia sesgada C;
-
una parte de trabajo D.
El mango A del instrumento posee una forma ergonómica adaptada a la sujeción con la mano así como a la puesta en rotación de dicho instrumento, comparable al mango de un sindesmotomo.
La única función de la sección intermedia ahusada B del instrumento es la de pasar de la sección del mango B a una sección vecina de o igual a la de la parte intermedia sesgada C. Sus formas y dimensiones pueden por consiguiente ser diversas.
La parte intermedia sesgada C del instrumento se presenta bajo la forma de un segmento que tiene una forma preferentemente cilíndrica (figura 6). Su diámetro es función de las dimensiones de la muesca 1 practicada en la cara vestibular de la corona 4. Su longitud es función del grosor de la corona 4 y de la profundidad de la ranura 2 practicada entre la cara de oclusión del muñón y el intradós de la corona, para permitir el desprendimiento y la extracción de esta última.
La parte de trabajo D del instrumento se caracteriza por el hecho de que presenta una sección elipsoidal (figuras 2 y 11), u oval, o en forma de caracol (figura 5). Ello implica que la distancia entre los extremos laterales de la parte de trabajo D sea superior a la altura de la ranura 2.
El instrumento podrá necesitar una adaptación a la diversidad de las situaciones encontradas (dimensión y posición más o menos accesible del diente a tratar). Esta adaptación podrá manifestarse por una modulación en la alineación o la desalineación de sus diferentes partes A, B, C, D, o en las formas y dimensiones de estas últimas. También, el instrumento puede presentarse ventajosamente bajo la forma de un juego de conteras intercambiables que integran una o varias partes B, C, D del instrumento, según el emplazamiento escogido para realizar el sistema de ensamblaje de las partes separables.
Los ejes A', B', C' y D' de las diferentes partes A, B, C, D del instrumento pueden estar alineados o formar ángulos entre sí, de tal manera que todas las partes del instrumento pueden estar bien sea sobre un mismo eje (figura 1), o bien sobre ejes diferentes, para una manipulación más cómoda en la boca, por ejemplo para acceder a los dientes posteriores (figuras 7, 8, 9 y 10).
Las figuras 3 y 4 representan una variante de contera del instrumento que posee una parte de trabajo D cuya cara (figura 2), el perfil (figura 3) y la sección son elipsoidales.
La figura 5 representa una variante de la conformación de la parte de trabajo del instrumento cuya sección tiene forma de caracol. Esta forma presenta el interés de obtener un par de fuerzas regular, sensiblemente vertical y muy próximo al eje vertical F del diente.
La figura 6 representa la sección de una parte intermedia sesgada C de forma cilíndrica de un instrumento de extracción por rotación.
Las figuras 7 y 8 representan una variante de conformación del instrumento cuyos ejes A' del mango A y B' de la sección intermedia ahusada B forman, respectivamente, los ángulos \alpha1 de la cara y \beta1 del perfil.
Las figuras 9 y 10 representan otra variante de configuración del instrumento cuyos ejes A' del mango A y B' de la sección intermedia ahusada B forman, respectivamente, los ángulos \alpha2 de la cara y \beta2 del perfil, y cuyos ejes B' y C' de la parte intermedia sesgada C forman los ángulos \alpha3 de la cara y \beta3 del perfil
Las dimensiones respectivas de la parte intermedia sesgada C y de la parte de trabajo D son variables en función de las situaciones encontradas, según se trate de una corona clásica o de una corona sobre implante o según las dimensiones de la corona o su posición en la boca. A título de ejemplo no limitativo, la parte intermedia sesgada C, tal como está representada en las figuras 3 y 4, puede presentarse bajo la forma de un cilindro de aproximadamente 4 mm a 5 mm de longitud y que tenga una sección de 1 mm a 1,6 mm y la parte de trabajo D puede tener una sección elipsoidal.
Las figuras 10 y 11 ilustran la extracción de una corona con ayuda del instrumento según la invención.
La utilización del instrumento necesita, en un primer tiempo, la creación de una muesca 1 que atraviese el espesor de la corona 4 sobre su cara más accesible (en general, la cara vestibular). Esta muesca 1 debe tener una anchura superior o igual al diámetro de la parte intermedia sesgada C. Esta muesca 1 debe ser creada sobre un plano sensiblemente paralelo a la superficie de oclusión de la corona 4, al nivel supuesto de la parte de oclusión del muñón 3.
En un segundo tiempo, se prolonga esta muesca 1 con la ayuda de una fresa (del tipo de fisura cilíndrica) para crear una ranura 2, efectuando un barrido parcial o total de la superficie del muñón 3. Esta ranura 2 debe tener dimensiones que permitan la introducción total de la parte de trabajo D.
Conviene, en un tercer tiempo, deslizar la parte de trabajo D del instrumento en la ranura 2 así creada, hasta hacer coincidir la parte intermedia sesgada C con la muesca 1 de la corona 4.
Se comunica, finalmente, por medio del mango A, un movimiento de rotación a la parte de trabajo D, generando un par de fuerzas en el eje del diente (o del implante), entre la cara de oclusión del muñón 3, de una parte, y el intradós 4a de la corona 4, de otra parte, provocando el desprendimiento y la extracción de dicha corona. Hasta el desprendimiento de la corona 4, las formas y dimensiones de la parte intermedia sesgada C permiten a ésta no obstaculizar la elevación de la pared lateral sesgada de la corona 4, y no ejercer esfuerzos laterales sobre la misma.
De este modo, una utilización apropiada del instrumento permite obtener una extracción de la corona 4 sin generar fuerzas laterales, las cuales son ineficaces, dolorosas y peligrosas para la salvaguarda del muñón 3 del diente o del implante.
Por otra parte, según este procedimiento, se realiza una incisión en la corona 4 sobre un plano sensiblemente paralelo a la superficie de oclusión de esta última, lo cual permite no destruir dicha corona 4. En efecto, la muesca 1 practicada en la corona 4 conserva en ésta su rigidez y no altera su engaste cervical, lo cual permite recuperarla para una eventual reposición. Será suficiente luego, después de la recolocación de la corona 4, proceder a la obturación de la muesca 1 con materiales apropiados.

Claims (4)

1. Instrumento que sirve para extraer una corona dental (4), que incluye una parte intermedia sesgada (C) en el extremo de un mango (A), una sección intermedia ahusada (B) que conecta dicho mango y dicha parte intermedia sesgada, y una parte de trabajo (D) destinada a ser insertada en una ranura (2) previamente realizada por el practicante al nivel supuesto de la cara de oclusión de un muñón natural (3) o de prótesis, siguiendo un plano sensiblemente paralelo a la superficie de oclusión de la corona (4), estando dispuesta la parte de trabajo (D) para permitir, por una acción física, ejercer un par de fuerzas sensiblemente en el eje vertical (F) del diente o del implante, entre la cara de oclusión del muñón (3), de una parte, y el intradós de la corona (4), de otra parte, estando determinadas las formas y dimensiones de la parte intermedia sesgada (C) de manera que se limiten los esfuerzos laterales sobre la corona (4) sin formar obstáculo a la traslación vertical de la pared entallada de dicha corona, estando dispuesto el instrumento de tal manera que la parte intermedia sesgada (C) y la parte de trabajo (D) entran solidariamente en rotación con la sección intermedia ahusada (B) y el mango (A), por acción del practicante sobre el mango, caracterizado porque la parte de trabajo (D) posee una sección elipsoidal, oval o en forma de caracol.
2. Instrumento según la reivindicación 1, caracterizado porque las diferentes partes que lo componen, a saber: la parte de trabajo (D), la parte intermedia sesgada (C), la sección intermedia ahusada (B) y el mango (A), están alineadas sobre un mismo eje.
3. Instrumento según la reivindicación 1, caracterizado porque algunas partes que lo componen, a saber: la parte de trabajo (D), la parte intermedia sesgada (C), la sección intermedia ahusada (B) y el mango (A) están sobre ejes que forman ángulos entre sí, al objeto de facilitar la manipulación y el acceso a ciertas partes bucales.
4. Instrumento según la reivindicación 3, caracterizado porque el conjunto constituido por la parte de trabajo (D), la parte intermedia sesgada (C) y la sección intermedia ahusada (B) forma un ángulo (\alpha1) con el mango (A).
ES01904032T 2000-02-03 2001-02-02 Dispositivo para extraer un implante dental. Expired - Lifetime ES2243440T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0001381 2000-02-03
FR0001381A FR2812537A1 (fr) 2000-02-03 2000-02-03 Clefs a desceller les couronnes dentaires
FR0003833 2000-03-27
FR0003833A FR2812538B1 (fr) 2000-02-03 2000-03-27 Clefs a desceller les couronnes dentaires

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243440T3 true ES2243440T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=26212148

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01904032T Expired - Lifetime ES2243440T3 (es) 2000-02-03 2001-02-02 Dispositivo para extraer un implante dental.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6796797B2 (es)
EP (1) EP1251792B1 (es)
JP (1) JP4294904B2 (es)
CN (1) CN1244312C (es)
AT (1) ATE297699T1 (es)
AU (2) AU3196101A (es)
BR (1) BR0108078B1 (es)
CA (1) CA2398885C (es)
DE (1) DE60111492T2 (es)
DK (1) DK1251792T3 (es)
ES (1) ES2243440T3 (es)
FR (1) FR2812538B1 (es)
IL (1) IL150846A0 (es)
MX (1) MXPA02007490A (es)
WO (1) WO2001056495A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070020581A1 (en) * 2005-07-25 2007-01-25 Whitehead George M Apparatus and method for installing and removing crowns from abutments
US7704072B2 (en) 2006-04-19 2010-04-27 Ormco Corporation Orthodontic bracket
US20080038691A1 (en) * 2006-08-10 2008-02-14 Walling Donny T Denture Adjustment Tool
US20090246732A1 (en) * 2006-12-20 2009-10-01 Creasman Susan M Dental tool
US8182266B2 (en) 2006-12-20 2012-05-22 Creasman Susan M Dental tool
EP2908766B1 (en) 2012-10-22 2019-02-27 Medical Corporation It Dental implant set
WO2014064851A1 (ja) * 2012-10-22 2014-05-01 医療法人社団アイ・ティー アバットメント、フィクスチャー、コネクタ及び歯科インプラント用セット
WO2016176213A1 (en) * 2015-04-29 2016-11-03 Zest Ip Holdings, Llc Dental appliance removal tool and methods of use
US9687316B1 (en) 2016-06-10 2017-06-27 Sami Maassarani Dental covering removal tool
US11076934B2 (en) 2018-01-29 2021-08-03 Sami Maassarani Dental tool assembly
PL435776A1 (pl) * 2020-10-26 2022-05-02 Sebastian Stępniewski Zestaw elementów protetycznych oraz sposób wytwarzania zestawu elementów protetycznych

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2624942A (en) * 1951-11-26 1953-01-13 John C Wilborn Dental crown seating instrument
US4205664A (en) * 1977-02-24 1980-06-03 Baccialon Maria O Tooth and gum massaging implement
US4179816A (en) * 1977-09-21 1979-12-25 Anderson Grant W Apparatus, methods and instruments for removing dental restorations
FR2522494B1 (fr) 1982-03-02 1985-10-25 Uzan Henry Instrument dentaire destine a l'enlevement de couronnes et de dents a pivot
US4594069A (en) 1984-10-09 1986-06-10 Thompson Benedict D Dental crown remover
DE3621055A1 (de) 1986-06-24 1988-01-07 Jens Planert Zahnaerztliches aufweitungsgeraet
DE3733634A1 (de) * 1987-10-05 1989-04-20 Jens Planert Zange fuer teleskopkronen
DE3916680C1 (es) * 1989-05-23 1990-12-20 Hans Dr. 7950 Biberach De Romer
WO1999039651A2 (en) * 1998-02-05 1999-08-12 Gittleman, Neal, B. Separation tools for abutment window and method
BE1011769A6 (fr) * 1998-03-02 2000-01-11 Sweijd Frank Pompe a vis comme arrache couronne pour des couronnes et des bridges dentaires cimentes.

Also Published As

Publication number Publication date
CA2398885A1 (fr) 2001-08-09
CA2398885C (fr) 2009-09-29
CN1244312C (zh) 2006-03-08
FR2812538A1 (fr) 2002-02-08
JP4294904B2 (ja) 2009-07-15
JP2003521330A (ja) 2003-07-15
ATE297699T1 (de) 2005-07-15
DK1251792T3 (da) 2005-10-17
EP1251792A1 (fr) 2002-10-30
EP1251792B1 (fr) 2005-06-15
AU3196101A (en) 2001-08-14
MXPA02007490A (es) 2004-08-23
DE60111492T2 (de) 2006-05-18
DE60111492D1 (de) 2005-07-21
BR0108078A (pt) 2002-10-22
WO2001056495A1 (fr) 2001-08-09
US20030091958A1 (en) 2003-05-15
US6796797B2 (en) 2004-09-28
BR0108078B1 (pt) 2009-08-11
CN1396815A (zh) 2003-02-12
FR2812538B1 (fr) 2003-02-14
AU2001231961B2 (en) 2005-02-17
IL150846A0 (en) 2003-02-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2326653T3 (es) Dispositivo y conjunto para montaje de protesis.
US6309219B1 (en) Periotome
ES2243440T3 (es) Dispositivo para extraer un implante dental.
ES2824128T3 (es) Implante dental para recogida y distribución óseas
ES2948570T3 (es) Implante dental
ES2304160T3 (es) Implante intraoseo.
ES2526704T5 (es) Pilar dental
ES2309711T3 (es) Instrumento auto-ajustable.
ES2829411T3 (es) Cincel de hueso alveolar unitario y osteótomo separador para un implante dental
KR101501954B1 (ko) 치주 수술용 견인기
ES2238075T3 (es) Conector dental personalizado.
KR20030089602A (ko) 치과용 임플란트의 구조
US20160074135A1 (en) Adjustable dental hand instrument
JP2009082171A (ja) 歯科用インプラントアバットメント
US11576749B2 (en) Dental surgery method and device
US20030017433A1 (en) Suction tools
ES2343570T3 (es) Instrumental para la extraccion de elementos protesicos con perno radicular o implantes.
ES2819798T3 (es) Pilares integrados de implante dental
CN111698961B (zh) 牙科手术方法和装置
US20030124484A1 (en) Suction tools
ES2944262T3 (es) Elemento de acoplamiento para aplicaciones de odontología y kit correspondiente
ES2913852T3 (es) Guía de perforación quirúrgica para pacientes edéntulos
KR101566457B1 (ko) 어버트먼트 제거 드릴 및 이를 구비하는 어버트먼트 제거 장치
JP2009082170A (ja) 歯科インプラント用アバットメント
KR101339320B1 (ko) 미니 치과용 임플란트