ES2242133T3 - Mecanismo de tope para una sierra para ingletes. - Google Patents

Mecanismo de tope para una sierra para ingletes.

Info

Publication number
ES2242133T3
ES2242133T3 ES03019880T ES03019880T ES2242133T3 ES 2242133 T3 ES2242133 T3 ES 2242133T3 ES 03019880 T ES03019880 T ES 03019880T ES 03019880 T ES03019880 T ES 03019880T ES 2242133 T3 ES2242133 T3 ES 2242133T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rod
saw
miter saw
miter
stop
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03019880T
Other languages
English (en)
Inventor
James R. Parks
Brian P. Wattenbach
Steve A. Shull
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Black and Decker Inc
Original Assignee
Black and Decker Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Black and Decker Inc filed Critical Black and Decker Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2242133T3 publication Critical patent/ES2242133T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27BSAWS FOR WOOD OR SIMILAR MATERIAL; COMPONENTS OR ACCESSORIES THEREFOR
    • B27B5/00Sawing machines working with circular or cylindrical saw blades; Components or equipment therefor
    • B27B5/29Details; Component parts; Accessories
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23DPLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23D45/00Sawing machines or sawing devices with circular saw blades or with friction saw discs
    • B23D45/04Sawing machines or sawing devices with circular saw blades or with friction saw discs with a circular saw blade or the stock carried by a pivoted lever
    • B23D45/042Sawing machines or sawing devices with circular saw blades or with friction saw discs with a circular saw blade or the stock carried by a pivoted lever with the saw blade carried by a pivoted lever
    • B23D45/046Sawing machines or sawing devices with circular saw blades or with friction saw discs with a circular saw blade or the stock carried by a pivoted lever with the saw blade carried by a pivoted lever the pivoted lever being mounted on a carriage
    • B23D45/048Sawing machines or sawing devices with circular saw blades or with friction saw discs with a circular saw blade or the stock carried by a pivoted lever with the saw blade carried by a pivoted lever the pivoted lever being mounted on a carriage the saw blade being adjustable according to angle of cut
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/768Rotatable disc tool pair or tool and carrier
    • Y10T83/7684With means to support work relative to tool[s]
    • Y10T83/7693Tool moved relative to work-support during cutting
    • Y10T83/7697Tool angularly adjustable relative to work-support
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/768Rotatable disc tool pair or tool and carrier
    • Y10T83/7684With means to support work relative to tool[s]
    • Y10T83/7701Supporting surface and tool axis angularly related
    • Y10T83/7705Adjustable angular relationship
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/768Rotatable disc tool pair or tool and carrier
    • Y10T83/7684With means to support work relative to tool[s]
    • Y10T83/7722Support and tool relatively adjustable
    • Y10T83/7726By movement of the tool
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/768Rotatable disc tool pair or tool and carrier
    • Y10T83/7755Carrier for rotatable tool movable during cutting
    • Y10T83/7788Tool carrier oscillated or rotated
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/869Means to drive or to guide tool
    • Y10T83/8773Bevel or miter cut
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/929Tool or tool with support
    • Y10T83/9457Joint or connection

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Sawing (AREA)
  • Electrophonic Musical Instruments (AREA)
  • Electric Clocks (AREA)
  • Surface Acoustic Wave Elements And Circuit Networks Thereof (AREA)

Abstract

Sierra de inglete (10), que comprende: una mesa (12) sobre la cual se coloca una pieza a mecanizar; un conjunto de sierra (20) que soporta una hoja de sierra (22) y que tiene un motor (21) para accionar de forma rotativa la hoja de sierra; una carcasa (15) que soporta de forma pivotante el conjunto de la sierra en la mesa, de manera tal que el conjunto de la sierra puede pivotar por lo menos lateralmente; y un mecanismo de tope de la inclinación (30), (50) para determinar de forma selectiva la posición lateral del conjunto de la sierra en cualquiera de una serie de posiciones de pivotado, comprendiendo el mecanismo de tope de la inclinación una varilla desplazable (31, 51) y unos primero, segundo y tercer elementos fijos de tope (32-34, 52, 55, 56), caracterizado porque la varilla es desplazable longitudinalmente entre una primera posición en la que la varilla (31, 51) puede entrar en contacto con el primer (32, 52) y el segundo (33, 54, 56) elementos fijos de tope, pero no con el tercer (34, 53, 55) elemento fijo de tope, para definir una primera gama de posiciones de pivotado y una segunda posición en la que la varilla puede entrar en contacto con el primero (32, 52) y el tercero (34, 53, 55) elementos fijos de tope, pero no con el segundo (33, 54, 56) elemento fijo de tope, para definir una segunda gama de posiciones de pivotado, en la que la primera y la segunda gama de posiciones de pivotado coinciden parcialmente, y siendo la varilla (31, 51) pivotante entre la primera y la segunda posiciones axiales para modificar la segunda gama de posiciones de pivotado.

Description

Mecanismo de tope para una sierra para ingletes.
La presente solicitud reivindica los beneficios de la Solicitud Provisional de Patente USA nº 60/409.772, presentada el 11 de Septiembre de 2002, actualmente pendiente.
La invención se refiere a una sierra para ingletes según el preámbulo de la reivindicación 1, y específicamente a mecanismos de tope de la inclinación para sierras de inglete, deslizantes y/o no deslizantes. Se conoce una sierra de inglete con un mecanismo de tope de la inclinación de este tipo a partir del documento US 6032563 A, que se considera que es el que representa el estado de la técnica más actual.
Las sierras de inglete deslizantes son bien conocidas en la técnica ya que proporcionan una gama de corte más amplia que las sierras de inglete no deslizantes. Tanto las sierras de inglete deslizantes como las no deslizantes tienen típicamente una base, una mesa giratoria unida a la base, un conjunto de la sierra que incluye un motor, una hoja de sierra rotativa alrededor del eje y accionada por el motor, una carcasa de cobertura que recubre el motor, una protección superior de la hoja que recubre la parte superior de la hoja y una protección inferior unida de forma pivotante a la protección de la hoja superior, para recubrir la parte inferior de la hoja. De acuerdo con ello, el conjunto de la sierra pivota hacia abajo para cortar una pieza dispuesta sobre la base y la mesa.
Además, las sierras de inglete deslizantes permiten que el usuario desplace el conjunto de la sierra horizontalmente a lo largo de la mesa. La mayor parte de las sierras de inglete realizan esto conectando la protección de la hoja superior (y de esta manera el conjunto de la sierra) a un brazo pivotante, el cual a su vez está conectado a un muñón, que está conectado de forma fija a, por lo menos, un carril unido de forma deslizante a una carcasa de soporte conectada a la mesa (ver, por ejemplo, la Patente US Nº 6.067.885). Con esta disposición, el usuario puede empujar el conjunto de la sierra hacia adelante, desplazar el conjunto de la sierra hacia abajo y luego empujar el conjunto de la sierra hacia atrás para cortar la pieza a trabajar.
Típicamente, el conjunto de la sierra puede pivotar alrededor de un eje substancialmente horizontal, es decir, el eje de inclinación, sobre una gama de ángulos. Muchas sierras de inglete pueden inclinarse entre -5º hasta cerca de 50º. Otras sierras de inglete conocidas como sierras de inglete de doble inclinación pueden inclinarse entre -50º hasta cerca de 50º.
Es deseable disponer de un mecanismo de tope de la inclinación para localizar fácilmente los ángulos de inclinación habitualmente utilizados.
Las características esenciales de la invención aparecen en la reivindicación 1. Otras realizaciones aparecen en las reivindicaciones dependientes 2-13.
La sierra de inglete incluye una mesa sobre la cual se coloca una pieza a trabajar, un conjunto de una sierra que soporta una hoja de sierra y que tiene un motor para accionar la hoja de sierra de forma rotativa, una carcasa que soporta de forma pivotante el conjunto de la sierra relacionado con la mesa, de manera tal que el conjunto de la sierra puede pivotar por lo menos lateralmente, y un mecanismo de tope de la inclinación para determinar de forma selectiva la posición lateral del conjunto de la sierra en cualquiera de una serie de posiciones de pivotado, comprendiendo el mecanismo de tope de la inclinación una varilla desplazable y un primer, un segundo y un tercer elementos de tope fijados, en los que la varilla puede desplazarse entre una primera posición en la que la varilla puede entrar en contacto con el primer y segundo elementos de tope fijados, pero no con el tercer elemento de tope fijado, para definir una primera gama de posiciones de pivotado, y una segunda posición en la que la varilla puede entrar en contacto con el primer y el tercer elementos de tope fijados, pero no con el segundo elemento de tope fijado, para definir una segunda gama de posiciones de pivotado, en la que la primera y la segunda gamas de posiciones de pivotado coinciden en parte, y la varilla puede ser pivotante entre la primera y la segunda posiciones axiales para modificar la segunda gama de posiciones de pivotado.
Se describen características adicionales y ventajas de la presente invención que serán aparentes a partir de los dibujos adjuntos y de la siguiente descripción detallada.
Los dibujos adjuntos ilustran realizaciones preferentes de la invención según la aplicación práctica de los principios de la misma, y en los cuales:
la figura 1 es una vista lateral del lado izquierdo de una primera sierra de inglete según la invención;
la figura 2 es una vista parcial posterior a lo largo de la línea B-B de la figura 1 de una primera realización del mecanismo de tope de la inclinación según la invención;
las figuras 3-5 muestran la primera realización del mecanismo de tope de la inclinación en diferentes modos operativos, en los que las figuras 3A, 4A y 5A muestran una varilla en una primera, segunda y tercera posiciones, respectivamente, y las figuras 3B, 4B y 5B son vistas parciales en sección transversal a lo largo de la línea A-A de la figura 1;
la figura 6 es una vista parcial posterior a lo largo de la línea B-B de la figura 1 de una segunda realización del mecanismo de tope de la inclinación según la invención;
las figuras 7-9 muestran la segunda realización del mecanismo de tope de la inclinación en diferentes modos operativos, en los que las figuras 7A, 8A y 9A muestran una varilla en una primera, segunda y tercera posiciones, respectivamente, y las figuras 7B, 8B y 9B son vistas parciales en sección transversal a lo largo de la línea A-A de la figura 1;
la figura 10 es una vista lateral izquierda de una segunda sierra de inglete según la invención;
la figura 11 es una vista parcial posterior a lo largo de la línea C-C de la figura 10 de una tercera y una cuarta realizaciones del mecanismo de tope de la inclinación según la invención;
las figuras 12-14 muestran la tercera realización del mecanismo de tope de la inclinación en diferentes posiciones, en las que las figuras 12A, 13A y 14A muestran el mecanismo de tope de la inclinación en una primera, segunda y tercera posiciones, respectivamente, y las figuras 12B, 13B y 14B son vistas parciales en sección transversal a lo largo de las líneas E-E, F-F y G-G de las figuras 12A, 13A y 14A, respectivamente; y
las figuras 15-17 muestran la cuarta realización del mecanismo de tope de la inclinación en diferentes posiciones, en las que las figuras 15A, 16A y 17A muestran el mecanismo de tope de la inclinación en una primera, segunda y tercera posiciones, respectivamente, y las figuras 15B, 16B y 17B son vistas parciales en sección transversal a lo largo de las líneas H-H, I-I y J-J de las figuras 15A, 16A y 17A, respectivamente.
A continuación se describirá la invención haciendo referencia a las figuras adjuntas, en las cuales números similares designan partes similares. Los expertos en la materia entenderán que aunque la invención está siendo explicada en términos de una sierra de inglete deslizante, la invención también es aplicable a sierras de inglete no deslizantes.
Haciendo referencia a las figuras 1-5, una sierra de inglete deslizante (10) tiene preferentemente una base (11), una mesa (12) conectada de forma giratoria a la base (11), una carcasa de soporte (15) conectada de forma pivotante a la mesa (12), por lo menos, uno (y preferiblemente dos) carril(es) (14) conectados de manera deslizante a la carcasa de soporte (15), un muñón (13) unido a un extremo del carril o carriles (14), y un conjunto (20) de la sierra que comprende un brazo pivotante (26) unido de manera pivotante al muñón (13), un motor (21), una hoja de sierra (22) accionada por el motor (21), una protección superior (24) de la hoja para recubrir la parte superior de la hoja (22), y una protección inferior (25) de la hoja unida de manera pivotante a la protección superior (24) de la hoja, para recubrir la parte inferior de la hoja (22). Preferentemente, el motor (21) está unido a la protección superior (24) de la hoja. Estos elementos son bien conocidos en la técnica. A los expertos en la materia se les remite a la Patente US Nº 6.067.885 que está totalmente incorporada en la presente como referencia.
La sierra de inglete deslizante (10) también puede tener un conjunto de un protector desplazable (40) unido a la base (11). El conjunto del protector desplazable (40) se extiende de forma preferente lateralmente a lo largo de la mesa (12), contra la cual puede situarse y puede estar soportada una pieza para llevar a cabo una operación de corte en la misma. El conjunto del protector desplazable (40) puede incluir un protector fijo (41) unido a la base (11), y un protector desplazable (42) unido al protector fijo (41). Preferentemente, el protector desplazable (42) está unido de forma deslizante al protector fijo (41). A los expertos en la materia se les remite a las Patentes US Nºs. 5.297.463 y 5.943.931, que están totalmente incorporadas a la presente como referencia.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la carcasa de soporte (15) está conectada de manera pivotante a la mesa (12), permitiendo al usuario cambiar el ángulo de inclinación. La mesa (12) puede tener un eje 12P unido de manera fija a la misma que se extiende a través de la carcasa de soporte (15). La carcasa de soporte (15) puede estar emparedada entre la mesa (12) y una tuerca (12N) que se acopla al eje (12P) mediante roscado, como es bien conocido en la técnica. Los expertos en la materia advertirán que la tuerca (12N) está dispuesta para permitir, más que para impedir, el movimiento rotativo de la carcasa de soporte (15).
Preferentemente está dispuesto un mecanismo de bloqueo de la inclinación para fijar el ángulo de inclinación del conjunto (20) de la sierra. El mecanismo de bloqueo de la inclinación puede incluir un eje (19) unido de forma fija a la mesa (12) y que se extiende a través de la carcasa de soporte (15), y una empuñadura (18) acoplada por roscado al eje (19). La carcasa de soporte (15) puede estar emparedada entre la mesa (12) y la empuñadura (18). De acuerdo con ello, el usuario solamente necesita girar la empuñadura (18), la cual se desplaza a lo largo del eje (19) para fijar el ángulo de inclinación. Los expertos en la materia advertirán que el eje (19) no está mostrado en las figuras 3-5 y 7-9 para mayor claridad.
Los expertos en la materia advertirán que, dado que el eje (19) está preferentemente fijo, la carcasa de soporte (15) debe estar dotada de una ranura (15S) para permitir que la carcasa de soporte (15) pueda pivotar a lo largo de toda la gama deseada de ángulos de inclinación. Los expertos en la materia advertirán también que, aunque la ranura (15S) debe ser más ancha que la parte del eje (19) que se extiende a través de la carcasa de soporte (15), debe ser más estrecha que la parte de empuñadura (18) que está en contacto y bloquea la carcasa de soporte (15).
Además, la sierra de inglete (10) está preferentemente dotada de un mecanismo de tope de la inclinación (30). El mecanismo de tope de la inclinación (30) incluye preferentemente una varilla de tope (31) y tres topes salientes (32), (33) y (34). La varilla de tope (31) preferentemente es deslizante y está dispuesta en el interior de la carcasa de soporte (15), de manera que puede desplazarse a lo largo de su eje longitudinal. Además, la varilla de tope (31) puede girar alrededor de su eje longitudinal.
Tal como se muestra en la figura 3B, la varilla de tope (31) puede tener resaltes u orejas (31L) que preferentemente se extienden a lo largo de un eje substancialmente perpendicular al eje longitudinal de la varilla de tope (31). Además, la varilla de tope (31) puede tener lados planos (31F) dispuestos transversalmente a las orejas (31L).
La varilla de tope (31) puede tener un posicionador (31P) unido a la misma para seleccionar la posición de giro de la varilla de tope (31), tal como se comentará con más detalle más adelante. El posicionador (31P) puede tener también una forma ergonómica que permita al usuario utilizar el posicionador (31P) como una empuñadura, permitiendo al usuario desplazar la varilla de tope (31) a las diferentes posiciones. Los expertos en la materia advertirán que el posicionador (31P) puede estar integrado y/o ser unitario con la varilla de tope (31).
La carcasa de soporte (15) puede tener también una pared (15W) para acoplar el posicionador (31P). Preferentemente, la pared (15W) tiene escalones (15WS) que entran en contacto con el posicionador (31P) cuando éste está colocado en diversas posiciones deseables. Los expertos en la materia advertirán que en efecto los escalones (15WS) ayudan al usuario a encontrar estas posiciones deseables.
Preferentemente, la mesa (12) tiene tres topes salientes (32), (33), (34). Los topes salientes (32), (33) pueden ser substancialmente coplanarios, mientras que el tope saliente (34) está dispuesto mucho más alejado de la carcasa de soporte (15) que los topes salientes (32), (33).
Tal como se muestra en las figuras 3A, 4A y 5A, el posicionador (31P) (y también la varilla de tope -31-) pueden estar dispuestos en tres posiciones principales: (a) una primera posición; (b) una segunda posición pivotada; y (c) una tercera posición engatillada, respectivamente.
Haciendo referencia a las figuras 3A y 3B, el posicionador (31P) está situado en el escalón (15WS1) y en la primera posición. En esta posición, la varilla de tope (31) se extiende fuera de la carcasa de soporte (15) y hacia el conjunto de la mesa (12), de manera que puede entrar en contacto tanto con el tope saliente (32) como con el (33). Sin embargo, la varilla de tope (31) no es lo suficientemente larga para extenderse lo suficientemente lejos hasta la mesa (12) para entrar en contacto con el tope saliente (34).
Preferentemente, las posiciones de los topes salientes (32), (33) han sido seleccionadas para definir una primera gama de ángulos de inclinación, que tiene sus límites en los puntos donde las orejas (31L) de la varilla de tope (31) entran en contacto con los topes salientes (32), (33). Por ejemplo, los topes salientes (32), (33) pueden ser utilizados para definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en 0º y termina en 45º. Según ello, como la carcasa de soporte (15) pivota en sentido contrario a las agujas del reloj, la varilla de tope (31) se desplaza hacia el tope saliente (32). Cuando la varilla de tope (31) entra en contacto con el tope saliente (32), el conjunto (20) de la sierra está en el ángulo de inclinación 0º. De manera similar, cuando la carcasa de soporte (15) pivota en el sentido de las agujas del reloj, la varilla de tope (31) se desplaza hacia el tope saliente (33). Cuando la varilla de tope (31) entra en contacto con el tope saliente (33), el conjunto (20) de la sierra está en el ángulo de inclinación de 45º. El usuario puede entonces fijar el ángulo de inclinación girando la empuñadura (18).
Los expertos en la materia advertirán que pueden definirse otras gamas de ángulos de inclinación situando los topes salientes (32), (33) en otras posiciones. Por ejemplo, los topes salientes (32), (33) pueden definir una gama de ángulos de inclinación que empiece en -45º y que termine en 45º, etc.
Preferentemente, los extremos de los topes salientes (32), (33) entran en contacto con la varilla de tope (31). Además, los ejes longitudinales de los topes salientes (32) y/o (33) son de forma preferente substancialmente perpendiculares al eje longitudinal de la varilla de tope (31). No obstante, los expertos en la materia advertirán que los ejes longitudinales de los topes salientes (32) y/o (33) pueden estar de forma alternativa inclinados con respecto al eje longitudinal de la varilla de tope (31).
Haciendo referencia a las figuras 4A y 4B, el posicionador (31P) está girado en sentido de las agujas del reloj desde la primera posición hacia el escalón (15WS2) y a la segunda posición. En esta posición, la varilla de tope (31) se extiende fuera de la carcasa de soporte (15) y hacia el conjunto de la mesa (12), de manera que puede entrar en contacto tanto con el tope saliente (32) como con el (33). Sin embargo, la varilla de tope (31) no es lo suficientemente larga para extenderse más allá hacia la mesa (12) para entrar en contacto con el tope saliente (34).
Dicho de otra forma, la varilla de tope (31) solamente puede girar alrededor de su eje longitudinal. Preferentemente, la varilla de tope (31) gira lo bastante para que los lados planos (31F), más que las orejas (31L), entren en contacto con los topes salientes (32), (33). En la disposición antes descrita, la varilla de tope (31) podría girar 90º desde la primera posición hasta la segunda posición.
Dado que el diámetro de la varilla de tope (31) efectivamente ha cambiado, la gama de ángulos de inclinación definida por los topes salientes (32), (33) cambia también sin tener que cambiar las posiciones de los topes salientes (32), (33). Por ejemplo, en vez de definir una gama de ángulos de inclinación que empiece en 0º y que termine en 45º, los topes salientes (32), (33) pueden definir una gama de ángulos de inclinación que empiece en -3º y que termine en 48º, etc.
La diferencia depende por supuesto de la diferencia en anchura de la varilla de tope (31). Los expertos en la materia sabrán también seleccionar las anchuras de la varilla de tope (31) dependiendo de la diferencia deseada en la gama de ángulos de inclinación, es decir, si el ángulo diferente debe ser 3º o 5º, etc. Los expertos en la materia advertirán también que las anchuras pueden ser seleccionadas de manera que la diferencia en el ángulo en cada extremo de la gama de ángulos de inclinación sea diferente. Por ejemplo, las anchuras pueden ser seleccionadas de manera que la primera gama de ángulos de inclinación sea de 0º-45º, mientras que la gama expandida de ángulos de inclinación sea de -3º a 50º. Dicho de otra forma, la diferencia respectiva es de 3º y 5º en los extremos definidos por los topes salientes (32), (33) respectivamente.
Haciendo referencia a las figuras 5A y 5B, el posicionador (31P) gira en sentido contrario a las agujas del reloj y se engatilla en el escalón (15WS3) y en la tercera posición. En esta posición, la varilla de tope (31) se extiende fuera de la carcasa de soporte (15) y hacia el conjunto de la mesa (12), de manera que pueda entrar en contacto tanto con el tope saliente (32) como con el (34). No obstante, debido a la posición del tope saliente (34), la varilla de tope (31) no entrará en contacto con el tope saliente (33).
Dicho de otra forma, la varilla de tope (31) puede girar alrededor de su eje longitudinal y deslizarse a lo largo de su eje longitudinal. Preferentemente, la varilla de tope (31) gira lo suficiente para que las orejas (31L), más que los lados planos (31F), entren en contacto con los topes salientes (32), (34). En la disposición antes descrita, la varilla de tope (31) podría girar unos 45º desde la primera posición hasta la segunda posición.
Preferentemente, las posiciones de los topes salientes (32), (34) están seleccionadas para definir una segunda gama de ángulos de inclinación, que tiene sus límites en los puntos donde las orejas (31L) de la varilla de tope (31) entran en contacto con los topes salientes (32), (34). Por ejemplo, los topes salientes (32), (33) pueden ser utilizados para definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en 0º y termina en 38,85º, una posición corriente para el corte de moldes de corona. De forma alternativa, los topes salientes (32), (34) pueden definir un ángulo de inclinación que empieza en -45º y termina en 0º; en la que el tope saliente (33) define los 45º.
Preferentemente, el extremo del tope saliente (34) entra en contacto con la varilla de tope (31). Además, el eje longitudinal del tope saliente (34) es preferentemente de forma substancial perpendicular al eje longitudinal de la varilla de tope (31). Sin embargo, los expertos en la materia advertirán que el eje longitudinal del tope saliente (34) puede estar de forma alternativa inclinado con respecto al eje longitudinal de la varilla de tope (31).
Además, el escalón (15WS3) puede estar conformado o dimensionado de manera que la varilla de tope (31) no pueda girar cuando está en posición engatillada.
Preferentemente, los topes salientes (32-34) son pernos que se acoplan por roscado a la mesa (12) y pueden ser regulables. La capacidad de regulación de cada uno de los topes salientes (32-34) está facilitada por la conexión roscada entre los pernos y la mesa (12). Esta capacidad de regulación permite que el usuario regule de forma exacta los ángulos específicos de inclinación.
Un resorte (no representado) puede estar dispuesto entre la carcasa (15) y la varilla de tope (31) para desviar la varilla de tope (31) hacia la posición engatillada de la figura 5. Los expertos en la materia advertirán que, mientras que la varilla de tope (31) está desviada hacia la posición engatillada, los escalones (15WS1), 15WS2) impedirán que la varilla de tope (31) se desplace a la posición engatillada.
El resorte (82) puede ser un resorte de compresión. Los expertos en la materia advertirán que pueden utilizarse otros medios, tales como materiales elastómeros y estructuras, para desviar la varilla de tope (31) a la posición engatillada.
Además, los expertos en la materia advertirán que la varilla de tope (31) puede estar dispuesta sobre la mesa (12), mientras que los topes salientes (32-34) pueden estar dispuestos sobre la carcasa de soporte (15).
Puede ser preferible dotar a la varilla de tope (31) de una protuberancia (no representada) para evitar que el usuario tire de la varilla de tope (31) fuera de la carcasa de soporte (31) o que tire de la varilla de tope (31) lo suficiente para impedir su contacto con los topes salientes (32), (33).
En las figuras 6-9 se muestra una segunda realización del mecanismo de tope (30) de la inclinación, en las que números similares indican partes similares. Las explicaciones de la realización anterior están totalmente incorporadas en la presente como referencia.
Una de las diferencias entre la primera y la segunda realizaciones es que la varilla de tope (31) puede tener un pomo (31K) separado del posicionador (31P) para desplazar la varilla de tope (31). Los expertos en la materia advertirán que el posicionador (31P) y/o el pomo (31K) pueden estar integrados y/o formar parte unitaria de la varilla de tope (31).
Otra diferencia entre la primera y la segunda realizaciones es que el posicionador (31P) se acopla a las ranuras (15N) en la pared (15W) para seleccionar la posición de giro de la varilla de tope (31). Las ranuras (15N) están dispuestas de forma tal que se consigan las posiciones de giro deseadas. Por ejemplo, haciendo referencia a la figura 7A, el posicionador (31P) está situado sobre la ranura (15N1) y en la primera posición equivalente a la primera posición mostrada en la figura 3A. Haciendo referencia a la figura 8A, el posicionador (31P) gira en sentido contrario a las agujas del reloj desde la primera posición hasta la ranura (15N2), y en la segunda posición equivalente a la segunda posición, mostrada en la figura 4A. Haciendo referencia a la figura 9A, el posicionador (31P) gira en el sentido de las agujas del reloj desde la segunda posición y queda engatillado en la ranura (15N3) y en la tercera posición. Aparte de estas diferencias, la primera y la segunda realizaciones funcionan de la misma forma.
Una tercera realización de un mecanismo de tope de la inclinación se muestra en las figuras 10-14, en las que números similares indican partes similares. Las explicaciones de las realizaciones anteriores están totalmente incorporadas en la presente descripción.
La sierra de inglete (10) está preferentemente dotada de un mecanismo de tope de la inclinación (50). El mecanismo de tope de la inclinación (50) incluye preferentemente una varilla de tope (51) con un eje fijo (51F) unido de forma fija a la mesa (12) y un manguito desplazable (51M) unido de forma deslizante al eje fijo (51F). La varilla de tope (51) puede tener también un pomo (51K) para manipular el desplazamiento del manguito (51M).
Los expertos en la materia advertirán que, dado que el eje fijo (51F) está fijado, la carcasa de soporte (15) debería estar dotada de una ranura (15BS) para permitir que la carcasa de soporte (15) pivote en toda la gama deseada de ángulos de inclinación.
Tal como se muestra en la figura 12B, el manguito (51M) se extiende a través de la carcasa de soporte (15). Además, el manguito (51M) puede desplazarse hacia afuera. El manguito (51M) puede tener unos resaltes (51P) para evitar que el usuario empuje el manguito (51M) hacia afuera del eje fijo (51F) y completamente fuera de la carcasa de soporte (15).
Además, el mecanismo de tope de la inclinación (50) puede tener tres topes salientes (52), (53), (54) dispuestos sobre la carcasa de soporte (15). Como antes, las posiciones en las que la varilla de tope (51) entra en contacto con los topes salientes (52), (54) definen el ángulo de inclinación del conjunto (20) de la sierra.
Como se muestra en la figura 12, el eje fijo (51F) está preferentemente alojado por completo en el interior del manguito (51M). Dicho de otra forma, el manguito (51M) está en posición engatillada. Si la carcasa de soporte (15) se desplaza en el sentido de las agujas del reloj, el tope saliente (52) entra en contacto con el manguito (51M). De manera similar, si la carcasa de soporte (15) se desplaza en sentido contrario a las agujas del reloj mientras el manguito (51M) está en posición engatillada, el tope saliente (52) entra en contacto con el manguito (51M), tal como se muestra en la figura 13.
Preferentemente, las posiciones de los topes salientes (52), (53) están escogidas para definir una primera gama de ángulos de inclinación, teniendo sus límites en los puntos en los que el manguito (51M) entra en contacto con los topes salientes (52), (53). Por ejemplo, los topes salientes (52), (53) pueden ser utilizados para definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en 0º y termina en 33,85º, una posición corriente para el corte de moldes de corona. Según esto, cuando una carcasa de soporte (15) pivota en el sentido de las agujas del reloj, el tope saliente (52) se desplaza hacia la varilla de tope (51). Cuando el manguito (51M) entra en contacto con el tope saliente (52), el conjunto (20) de la sierra está en el ángulo 0º de inclinación. De manera similar, cuando la carcasa de soporte (15) pivota en sentido contrario a las agujas del reloj, el tope saliente (53) se desplaza hacia la varilla de tope (51). Cuando el manguito (51M) entra en contacto con el tope saliente (53), el conjunto (20) de la sierra tiene un ángulo de inclinación de 33,85º. El usuario puede entonces fijar el ángulo de inclinación girando la empuñadura (18).
Los expertos en la materia advertirán que pueden definirse otros ángulos de inclinación situando los topes salientes (52), (53) en otras posiciones. Por ejemplo, los topes salientes (52), (53) pueden definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en -45º y termina en 0º, etc.
Preferentemente, los extremos de los topes salientes (52), (53) están en contacto con la varilla de tope (51). Además, los ejes longitudinales de los topes salientes (52) y/o (53) son con preferencia substancialmente perpendiculares al eje longitudinal de la varilla de tope (51). No obstante, los expertos en la materia advertirán que los ejes longitudinales de los topes salientes (52) y/o (53) pueden estar, como alternativa, inclinados con respecto al eje longitudinal de la varilla de tope (51).
Si el usuario desea desplazarse a un ángulo de inclinación más allá del tope saliente (53), el usuario solo necesita deslizar el manguito (51M) a lo largo de su eje longitudinal, es decir, empujar hacia afuera el manguito (51M). Dado que el usuario ha reducido de manera efectiva el diámetro de la varilla de tope (51), la carcasa de soporte (15) puede desplazarse más allá en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que el tope saliente (54) entre en contacto con el manguito (51M).
Preferentemente, las posiciones de los topes salientes (52), (54) están seleccionadas para definir una segunda gama de ángulos de inclinación, que tienen sus límites en los puntos en los que la varilla de tope (51) entra en contacto con los topes salientes (52), (54). Por ejemplo, los topes salientes (52), (54) pueden ser utilizados para definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en 0º y termina en 45º. De manera alternativa, los topes salientes (52), (54) pueden definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en -45º y que termina en 45º, en la que el tope saliente (53) define los 0º.
Preferentemente, el extremo del tope saliente (54) entra en contacto con la varilla de tope (51). Además, el eje longitudinal del tope saliente (54) es con preferencia substancialmente perpendicular al eje longitudinal de la varilla de tope (51). No obstante, los expertos en la materia advertirán que el eje longitudinal del tope saliente (54) puede estar de forma alternativa inclinado con respecto al eje longitudinal de la varilla de tope (51).
Los expertos en la materia advertirán que los topes salientes (52), (54) pueden ser substancialmente coplanarios, mientras que el tope saliente (53) está dispuesto más próximo a la mesa (12) que los topes salientes (52), (54).
Los expertos en la materia advertirán que en la realización mostrada en las figuras 12-14, el manguito (51M) está dimensionado de manera que no pueda evitar entrar en contacto con los topes salientes (52), (54). Dicho de otra forma, los topes salientes (52), (54) no pueden ser evitados. Esto se debe a que los salientes (51P) limitan la gama de recorrido del manguito (51M) a lo largo de su eje longitudinal, de manera que el manguito (51M) no puede deslizarse hacia afuera lo suficiente para pasar por encima de los topes salientes (52), (54). No obstante, los expertos en la materia advertirán que la gama de recorrido del manguito (51M) puede ser regulada cambiando la posición de los resaltes (51P), de manera que el manguito (51M) pueda deslizarse hacia afuera lo suficiente para pasar por encima de los topes salientes (52), (54). Esto, en efecto, aumentaría la amplitud de la segunda gama de ángulos de inclinación.
Preferentemente, los topes salientes (52-54) son pernos que se acoplan mediante roscado a la carcasa de soporte (15) y pueden ser regulables. La capacidad de regulación de cada tope saliente (52-54) la proporciona la conexión roscada entre los pernos y la carcasa de soporte (15). Esta capacidad de regulación permite que el usuario determine con exactitud unos ángulos de inclinación específicos.
En las figuras 15-17 se muestra otra realización del mecanismo de tope de la inclinación (50), en las que números similares designan piezas similares. Las explicaciones de las realizaciones anteriores quedan totalmente incorporadas en esta descripción.
Una de las diferencias entre la presente realización y la tercera realización es que los topes salientes (52), (55) pueden estar más próximos a la mesa (12) que el tope saliente (56). Además, los topes salientes (52), (55) pueden definir los extremos de la gama de ángulos de inclinación, mientras que el tope saliente (56) define un ángulo de inclinación dentro de esta gama de ángulos de inclinación.
Por ejemplo, los topes salientes (52), (55) pueden ser utilizados para definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en 0º y termina en 45º, tal como se muestra en las figuras 15-16. Según ello, cuando la carcasa de soporte (15) pivota en el sentido de las agujas del reloj, el tope saliente (52) se desplaza hacia la varilla de tope (51). Cuando el manguito (51M) entra en contacto con el tope saliente (52), el conjunto (20) de la sierra está en el ángulo 0º de inclinación. De manera similar, cuando la carcasa de soporte (15) pivota en sentido contrario a las agujas del reloj, el tope saliente (55) se desplaza hacia la varilla de tope (51). Cuando el manguito (51M) entra en contacto con el tope saliente (55), el conjunto (20) de la sierra está en el ángulo de inclinación de 45º. El usuario puede entonces fijar el ángulo de inclinación girando la empuñadura (18). Como antes, pueden definirse otras gamas de ángulos de inclinación mediante la colocación de los topes salientes (52), (55) en otras posiciones. Por ejemplo, los topes salientes (52), (53) pueden definir una gama de ángulos de inclinación que empieza en -45º y termina en 45º, etc.
Si el usuario quiere desplazarse a un ángulo de inclinación más allá del tope saliente (55), el usuario solamente necesita deslizar el manguito (51M) a lo largo de su eje longitudinal, es decir, tirar del manguito (51M) hacia afuera. Como el usuario ha reducido de manera efectiva el diámetro de la varilla de tope (51), la carcasa de soporte (15) puede desplazarse más allá, hasta que el tope saliente (55) entra en contacto con el eje fijo (51F).
El usuario puede seleccionar una segunda gama de inclinaciones definida por los topes salientes (52), (56) deslizando el manguito (51M) a lo largo de su eje longitudinal, es decir, tirando del manguito (51M) hacia afuera y girando el manguito (51M) sobre su eje longitudinal, tal como se muestra en la figura 17. Así se coloca una oreja o protuberancia (51L) dispuesta sobre el manguito (51M) en posición para entrar en contacto con el tope saliente (56), antes de que el eje fijo (51F) entre en contacto con el tope saliente (55). Preferentemente, las posiciones de los topes salientes (52), (56) están seleccionadas de manera que definan una segunda gama de ángulos de inclinación, que tiene sus límites en los puntos en los que el manguito (51M) entra en contacto con los topes salientes (52), (56). Por ejemplo, los topes salientes (52), (56) pueden ser utilizados para definir una gama de ángulos de inclinación que empiece en 0º y termine en 33,85º, una posición corriente para el corte de moldes con corona. De manera alternativa, los topes salientes (52), (56) pueden definir una gama de ángulos de inclinación que empiece en -45º y termine en 0º, en la que el tope saliente (55) define los 45º.
Preferentemente, los extremos de los topes salientes (55), (56) entran en contacto con la varilla de tope (51). Además, los ejes longitudinales de los topes salientes (55) y/o (56) son con preferencia substancialmente perpendiculares al eje longitudinal de la varilla de tope (51). No obstante, los expertos en la materia advertirán que los ejes longitudinales de los topes salientes (55) y/o (56) pueden estar de forma alternativa inclinados con respecto al eje longitudinal de la varilla de tope (51).
Además, los topes salientes (55), (56) pueden ser pernos que se acoplen mediante roscado a la carcasa de soporte (15) y pueden ser regulables. La capacidad de regulación de cada uno de los topes salientes (55), (56) es proporcionada por la conexión roscada entre los pernos y la carcasa de soporte (15). Esta capacidad de regulación permite que el usuario introduzca con exactitud ángulos de inclinación específicos.

Claims (13)

1. Sierra de inglete (10), que comprende:
una mesa (12) sobre la cual se coloca una pieza a mecanizar;
un conjunto de sierra (20) que soporta una hoja de sierra (22) y que tiene un motor (21) para accionar de forma rotativa la hoja de sierra;
una carcasa (15) que soporta de forma pivotante el conjunto de la sierra en la mesa, de manera tal que el conjunto de la sierra puede pivotar por lo menos lateralmente; y
un mecanismo de tope de la inclinación (30), (50) para determinar de forma selectiva la posición lateral del conjunto de la sierra en cualquiera de una serie de posiciones de pivotado, comprendiendo el mecanismo de tope de la inclinación una varilla desplazable (31, 51) y unos primero, segundo y tercer elementos fijos de tope (32-34, 52, 55, 56),
caracterizado porque la varilla es desplazable longitudinalmente entre una primera posición en la que la varilla (31, 51) puede entrar en contacto con el primer (32, 52) y el segundo (33, 54, 56) elementos fijos de tope, pero no con el tercer (34, 53, 55) elemento fijo de tope, para definir una primera gama de posiciones de pivotado y una segunda posición en la que la varilla puede entrar en contacto con el primero (32, 52) y el tercero (34, 53, 55) elementos fijos de tope, pero no con el segundo (33, 54, 56) elemento fijo de tope, para definir una segunda gama de posiciones de pivotado,
en la que la primera y la segunda gama de posiciones de pivotado coinciden parcialmente, y siendo la varilla (31, 51) pivotante entre la primera y la segunda posiciones axiales para modificar la segunda gama de posiciones de pivotado.
2. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que el primer elemento fijo de tope (32, 52) está dispuesto de manera que la varilla (31, 51) hace tope contra dicho primer elemento fijo de tope cuando la unidad de la sierra de inglete está en posición vertical.
3. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, que comprende además una base (11) giratoria que soporta la mesa (12).
4. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que dicha varilla desplazable (31, 51) está montada sobre la carcasa (15) y dichos elementos fijos de tope (32-34, 52, 55, 56) están montados sobre dicha mesa (12).
5. Sierra de inglete, según la reivindicación 2, en la que dicha varilla desplazable (31, 51) gira entre dicha primera y dicha segunda posiciones de la varilla sobre un eje de rotación (12) paralelo al eje sobre el cual dicha unidad de sierra de inglete pivota lateralmente.
6. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que la carcasa (15) comprende además una pared para mantener normalmente la varilla desplazable (31, 51) en dicha segunda posición de la varilla.
7. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que el primero de los elementos fijos de tope (32, 52) es un perno.
8. Sierra de inglete, según la reivindicación 7, en la que dicho perno hace tope en dicha varilla (31, 52), de manera que un eje de dicho perno está situado perpendicularmente a un eje de la varilla (31, 52).
9. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que la carcasa (15) soporta verticalmente de forma pivotante dicha unidad de sierra de inglete.
10. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que dicha varilla desplazable (31, 52) está montada sobre la mesa (12) y dichos elementos fijos de tope (32-34, 52, 55, 56) están montados sobre dicha carcasa (15).
11. Sierra de inglete, según la reivindicación 10, en la que dicha varilla desplazable (31, 52) puede desplazarse entre dichas primera y segunda posiciones de la varilla a lo largo de su eje longitudinal.
12. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que un posicionador está unido a la varilla desplazable (31, 52).
13. Sierra de inglete, según la reivindicación 1, en la que una empuñadura (18) está unida a la varilla desplazable (31, 52).
ES03019880T 2002-09-11 2003-09-02 Mecanismo de tope para una sierra para ingletes. Expired - Lifetime ES2242133T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40977202P 2002-09-11 2002-09-11
US409772P 2002-09-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242133T3 true ES2242133T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=28792128

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03019880T Expired - Lifetime ES2242133T3 (es) 2002-09-11 2003-09-02 Mecanismo de tope para una sierra para ingletes.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US6865976B2 (es)
EP (1) EP1398123B1 (es)
CN (1) CN100346914C (es)
AT (1) ATE299424T1 (es)
DE (1) DE60301002T2 (es)
DK (1) DK1398123T3 (es)
ES (1) ES2242133T3 (es)
PT (1) PT1398123E (es)
SE (1) SE526606C2 (es)
TW (1) TW200412269A (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050257657A1 (en) * 2000-10-03 2005-11-24 Lee Wy P Cutting machine with built-in miter cutting feature
US7201091B2 (en) * 2004-03-08 2007-04-10 Hardebeck Jason D Miter saw with increased cutting capacity
US20050247177A1 (en) * 2004-04-15 2005-11-10 Hetcher Jason D Table and base assembly for a power tool
EP1614514B1 (en) * 2004-07-07 2008-09-10 BLACK & DECKER INC. Miter gauge assembly for table saw
JP4563103B2 (ja) * 2004-08-04 2010-10-13 株式会社マキタ 切断機の傾斜位置決め機構
CN100351029C (zh) * 2004-08-31 2007-11-28 墩丰机械工业股份有限公司 切断机的斜切角度锁固装置
TWI341781B (en) * 2004-09-03 2011-05-11 Black & Decker Inc Trunnion assembly for saws
CN201143573Y (zh) * 2007-05-08 2008-11-05 南京德朔实业有限公司 斜切锯
DE202008001744U1 (de) * 2008-02-07 2009-07-09 Metabowerke Gmbh Kappsäge mit Neigungsverstellung
EP2409307A1 (en) * 2009-03-19 2012-01-25 Robert Bosch GmbH Magnetic locking system
US8250956B2 (en) * 2009-04-28 2012-08-28 Robert Bosch Gmbh Miter saw with work surface extensions
US8176824B2 (en) * 2009-04-28 2012-05-15 Robert Bosch Gmbh Miter saw with bevel stop toggle
JP5313081B2 (ja) * 2009-08-20 2013-10-09 株式会社マキタ 卓上切断機における切断機本体の傾斜位置決め機構
CN201824014U (zh) * 2010-06-28 2011-05-11 南京德朔实业有限公司 斜切锯
JP6301107B2 (ja) * 2013-10-31 2018-03-28 株式会社マキタ 切断工具
EP4201565A3 (en) 2015-02-25 2023-09-20 Milwaukee Electric Tool Corporation Miter saw
US10710267B2 (en) 2017-07-10 2020-07-14 Milwaukee Electric Tool Corporation Miter saw
US10434588B1 (en) * 2018-03-23 2019-10-08 Chin-Chin Chang Mechanism for the relative positioning of an inclined member and a graduated member

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0570904B1 (en) * 1992-05-22 1997-08-13 Makita Corporation Miter saw
JP2613156B2 (ja) * 1992-08-27 1997-05-21 株式会社マキタ 卓上丸鋸盤
TW275049B (es) * 1994-06-08 1996-05-01 Delta Int Machinery Corp
CA2150089A1 (en) * 1994-07-08 1996-01-09 Andrew L. Itzov Bevel angle adjustment mechanism for a compound miter saw
JPH08252801A (ja) * 1995-03-15 1996-10-01 Makita Corp 左右傾斜式鋸装置
JP3331105B2 (ja) * 1995-10-05 2002-10-07 株式会社マキタ マルノコの傾斜ストッパ装置
US5870938A (en) * 1995-12-12 1999-02-16 Black & Decker Inc. Bevel locking system for a sliding compound miter saw
US6032562A (en) * 1995-12-12 2000-03-07 Black & Decker Inc. Bevel locking system for a sliding compound miter saw
US5907987A (en) * 1996-12-05 1999-06-01 Stumpf; William R. Bevel locking system for a sliding compound miter saw
US5802943A (en) * 1996-12-05 1998-09-08 Black & Decker Inc. Bevel locking system for a sliding compound miter saw
US5778747A (en) * 1996-11-21 1998-07-14 Rexon Industrial Corp., Ltd. Power saw having an ergonomically-designed handle and safety switch
JP3922476B2 (ja) * 1997-08-01 2007-05-30 リョービ株式会社 卓上切断機

Also Published As

Publication number Publication date
CN1490107A (zh) 2004-04-21
SE0302366L (sv) 2004-03-12
DE60301002D1 (de) 2005-08-18
EP1398123A3 (en) 2004-08-04
PT1398123E (pt) 2005-11-30
TW200412269A (en) 2004-07-16
US20050126362A1 (en) 2005-06-16
DK1398123T3 (da) 2005-09-12
CN100346914C (zh) 2007-11-07
SE0302366D0 (sv) 2003-09-04
US20040045422A1 (en) 2004-03-11
EP1398123A2 (en) 2004-03-17
SE526606C2 (sv) 2005-10-18
DE60301002T2 (de) 2006-04-20
US7337702B2 (en) 2008-03-04
US6865976B2 (en) 2005-03-15
ATE299424T1 (de) 2005-07-15
EP1398123B1 (en) 2005-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2242133T3 (es) Mecanismo de tope para una sierra para ingletes.
ES2296096T3 (es) Sierra ingleteadora con una seccion de hoja de sierra circular pivotante hacia arriba y hacia abajo y basculable hacia la izquierda y hacia la derecha.
TWI610742B (zh) 具鎖定機構及線性導引鉸接連桿之斜口鋸
ES2290816T3 (es) Sierra para baldosas.
CA2036664C (en) Portable circular saw
ES2273107T3 (es) Silla, especialmente silla de oficina.
TWI610741B (zh) 動力斜口鋸
US7845260B2 (en) Miter saw
US6988439B2 (en) Cutting apparatus with a light-emitting unit for alignment of a workpiece
PT96790B (pt) Serra de fita vertical
ES2303027T3 (es) Herramienta motorizada que comprende un mecanismo de seleccion de modalidad de funcionamiento.
ES2289627T3 (es) Sierra de sobremesa con cuchilla de ranurado.
ES2266700T3 (es) Sierra de inglete de tipo deslizante.
US20070234864A1 (en) Flip Over Saw
ES2556950T3 (es) Aparato de trabajo del suelo guiado a mano, en particular cortacésped
US20060174739A1 (en) Miter saw
ES2292884T3 (es) Mecanismo de desbloqueo de interruptor para herramientas motorizadas.
ES2374204T3 (es) Conjunto de deflector de aire para sierras ingleteadoras.
US20090139382A1 (en) Portable miter saw
ES2449149T3 (es) Sierra con cuchilla circular
ES2269870T3 (es) Sierra de tronzar.
ES2258186T3 (es) Dispositivo de proteccion de tabique para sierra de inglete.
ES2215109T3 (es) Aparato protector y de control para sierras de corte combinadas deslizantes.
US20120017736A1 (en) Power cord routing system for miter saw with hinge linkage linear guide
ES2293429T3 (es) Sierra de inglete con mesa giratoria.