ES2235856T5 - Material de revestimiento acuoso y sistema modular para su preparación. - Google Patents

Material de revestimiento acuoso y sistema modular para su preparación. Download PDF

Info

Publication number
ES2235856T5
ES2235856T5 ES00922635T ES00922635T ES2235856T5 ES 2235856 T5 ES2235856 T5 ES 2235856T5 ES 00922635 T ES00922635 T ES 00922635T ES 00922635 T ES00922635 T ES 00922635T ES 2235856 T5 ES2235856 T5 ES 2235856T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
lacquer
module
water
aqueous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00922635T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2235856T3 (es
Inventor
Bernhard Lettmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Coatings GmbH
Original Assignee
BASF Coatings GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7907552&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2235856(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF Coatings GmbH filed Critical BASF Coatings GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2235856T3 publication Critical patent/ES2235856T3/es
Publication of ES2235856T5 publication Critical patent/ES2235856T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/02Emulsion paints including aerosols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/80Processes for incorporating ingredients
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31859Next to an aldehyde or ketone condensation product
    • Y10T428/3187Amide-aldehyde
    • Y10T428/31873Urea or modified urea-aldehyde

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Sistema modular para la producción de materiales de revestimiento acuosos, que contiene como mínimo un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene (A1) una pintura base esencialmente de coloración y/o de efecto decorativo, que contiene (a11) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua, (a12) entre un 0, 5 y un 70% en peso de como mínimo un pigmento de efecto decorativo y/o como mínimo un pigmento de coloración y (a13) entre un 10 y un 89, 5% en peso de como mínimo un disolvente orgánico, y que en caso dado contiene (a14) como mínimo un reticulante y/o (a15) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a11) a (a13) del 100% en cada caso.

Description

5
15
25
35
45
[0001] La presente invención se refiere a un nuevo sistema modular (sistema de unidades normalizadas, sistema mixto) para la producción de nuevos materiales de revestimiento acuosos cuyos tonos de color y efectos ópticos se pueden ajustar con precisión. La presente invención también se refiere a la utilización del nuevo sistema modular en el lacado en serie y de reparación de automóviles y en el lacado de plásticos.
[0002] El documento de patente alemán DE-A-41 10 520 da a conocer un sistema mixto adecuado para producir materiales de revestimiento acuosos cuyos tonos de color y efectos ópticos se pueden ajustar con precisión según convenga. Este sistema mixto conocido contiene pinturas base de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libres de agua y como mínimo una laca mixta acuosa libre de pigmentos. Gracias a su capacidad de variación, este sistema mixto y los materiales de revestimiento producidos con él satisfacen en lo esencial las siempre crecientes exigencias del mercado. Sin embargo, todavía pueden ser mejorados en cuanto a su poder cubriente.
[0003] El documento de patente EP-A-0 608 773 da a conocer un sistema modular que presenta un módulo de efecto decorativo que contiene como mínimo un 20% en peso de agua, y una laca mixta acuosa libre de pigmentos. Este sistema modular también permite producir materiales de revestimiento cuyos tonos de color y efectos ópticos se pueden ajustar con precisión. Una desventaja de este sistema consiste en que, debido a su elevado contenido en agua, los pigmentos de efecto metálico basados en aluminio incluidos en el módulo de efecto decorativo frecuentemente se descomponen generando hidrógeno. Esto influye negativamente en la estabilidad de almacenamiento del módulo de efecto decorativo.
[0004] El documento de patente EP-A-0 614 951 da a conocer un sistema modular que presenta un módulo de coloración con como mínimo un 20% en peso de agua y una laca mixta acuosa libre de pigmentos. Sin embargo, este sistema modular sólo permite producir lacas cubrientes lisas.
[0005] En el documento de patente EP-A-0 471 972 se describe un sistema modular que contiene un módulo de efecto decorativo esencialmente libre de agua con pigmentos de efecto metálico, un módulo de coloración acuoso y un módulo de reología. Como alternativa, en lugar del módulo de coloración acuoso se puede utilizar una laca mixta acuosa libre de pigmentos. Una característica esencial de este sistema modular conocido consiste en que el color del material de revestimiento producido con él sólo se puede ajustar a través del módulo de coloración acuoso. Además, los materiales de revestimiento producidos con ayuda de este sistema modular todavía pueden ser mejorados en cuanto a su poder cubriente.
[0006] El objetivo de la invención consiste en poner a disposición un nuevo sistema modular que en conjunto presente una mayor estabilidad de almacenamiento que los sistemas modulares conocidos hasta ahora y que permita producir de forma sencilla materiales de revestimiento cuyos tonos de color y efectos ópticos se puedan ajustar con precisión si ello es necesario. Además, los materiales de revestimiento han de producir lacados con un mayor poder cubriente que los lacados del estado actual de la técnica.
[0007] En consecuencia, se ha descubierto el nuevo sistema modular para la producción de materiales de revestimiento acuosos que contiene, como mínimo, los siguientes componentes esenciales:
(I) al menos un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
(A1) como mínimo una pintura base esencialmente de coloración y/o de efecto decorativo, que contiene
(a11) un 10-80% en peso de al menos un ligante diluible o dispersable en agua,
(a12) un 0,5-70% en peso de al menos un pigmento de efecto decorativo y/o de al menos un pigmento de coloración y
(a13) un 10-89,5% en peso de al menos un disolvente orgánico, y que en caso dado contiene
(a14) como mínimo un reticulante y/o
(a15) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a11) a (a13) del 100% en cada caso;
(II) como mínimo un módulo de coloración acuoso que contiene (A2) al menos una pintura base acuosa de coloración que contiene (a21) un 10-80% en peso de como mínimo un ligante soluble o dispersable en agua, (a22) un 1-70% en peso de como mínimo un pigmento de coloración
inorgánico, (a23) un 89-20% en peso de agua y (a24) un 0-20% en peso de como mínimo un disolvente orgánico, y que en
caso dado contiene (a25) como mínimo un reticulante y/o (a26) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a21) a (a24) del 100
% en cada caso; y
(III) como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos, que contiene
(B) como mínimo una laca mixta libre de pigmentos que contiene (b1) un 10-80% en peso de al menos un ligante soluble o dispersable en
agua y (b2) un 20-90% en peso de agua, y que en caso dado contiene (b3) como mínimo un reticulante y/o (b4) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (b1) y (b2) del 100 %
en cada caso; y que también contiene
(IV) como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos que contiene
(C) un 50-99,5% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de un medio acuoso que contiene
(c1) un 0,5-50% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de como mínimo un aditivo de control de reología;
con la condición de que en el caso de los aditivos de laca (a15), (a26) y/o (b4) también se pueda tratar de como mínimo un aditivo de control de reología (c1), siendo los ligantes (a11), (a21) y (b1) resinas de poliuretano.
[0008] En el marco de la presente invención, el concepto “módulo” designa un producto comercial normalizado listo para el uso cuyo perfil de propiedades técnicas de utilización está adaptado exactamente a los perfiles de propiedades de otros módulos y complementa los mismos, de modo que los módulos se pueden combinar en conjunto para formar un sistema modular.
[0009] En lo sucesivo, el nuevo sistema modular para la producción de materiales de revestimiento acuosos se denominará “sistema modular según la invención”.
[0010] También se ha descubierto un nuevo procedimiento para la producción de un material de revestimiento acuoso cuyo tono de color y efecto óptico se pueden ajustar con precisión, en el que el material de revestimiento acuoso se produce poco antes de su aplicación mezclando módulos de diferente composición material y función que han estado almacenados separados entre sí, y en el que se mezclan entre sí como mínimo
(I) al menos un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
(A1) como mínimo una pintura base de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
(a11) un 10-80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua, (a12) un 0,5-70% en peso de como mínimo un pigmento de efecto decorativo y/o de como mínimo un pigmento de coloración y (a13) un 10-89,5% en peso de como mínimo un disolvente orgánico, y que en caso dado contiene (a14) como mínimo un reticulante y/o
(a15) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a11) a (a13) del 100 % en cada caso;
(II) al menos un módulo de coloración acuoso que contiene (A2) como mínimo una pintura base acuosa de coloración que contiene (a21) un 10-80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua, (a22) un 1-70% en peso de como mínimo un pigmento de coloración
inorgánico, (a23) un 89-20% en peso de agua y (a24) un 0-20% en peso de como mínimo un disolvente orgánico, y que en
caso dado contiene (a25) como mínimo un reticulante y/o (a26) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a21) a (a24) del 100
% en cada caso; y
(III) al menos un módulo de laca mixta libre de pigmentos, que contiene
(B) como mínimo una laca mixta acuosa libre de pigmentos que contiene (b1) un 10-80% en peso de como mínimo un ligante soluble o dispersable en
agua y (b2) un 20-90% en peso de agua, y que en caso dado contiene (b3) como mínimo un reticulante y/o (b4) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (b1) y (b2) del 100 %
en cada caso; y que también contiene
(IV) al menos un módulo de reología libre de pigmentos que contiene
(C) un 50-99,5% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de un medio acuoso que contiene
(c1) un 0,5-50% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de como mínimo un aditivo de control de reología;
con la condición de que en el caso de los aditivos de laca (a15), (a26) y/o (b4) también se pueda tratar de al menos un aditivo de control de reología (c1), siendo los ligantes (a11), (a21) y (b1) resinas de poliuretano.
[0011] En lo sucesivo, el nuevo procedimiento para la producción del material de revestimiento según la invención se denominará “procedimiento según la invención”.
[0012] En vista del estado actual de la técnica, resulta sorprendente y no previsible por los especialistas que el objetivo que sirve de base a la invención se pueda resolver con ayuda del sistema modular según la invención. En particular resulta sorprendente que el sistema modular según la invención presente una estabilidad de almacenamiento que corresponde, o incluso supera, a la de los sistemas modulares conocidos. También es sorprendente que el sistema modular según la invención, que por lo demás presenta propiedades técnicas de utilización iguales o incluso superiores, produzca materiales de revestimiento con un contenido de pigmentos significativamente mayor con cuya ayuda se pueden producir lacados con un poder cubriente muy superior al de los lacados del estado actual de la técnica. En particular resulta sorprendente que la estabilidad de almacenamiento de los módulos individuales también sea superior a la de los módulos conocidos. No en último lugar, resulta sorprendente la ventaja esencial consistente en que el módulo de coloración (II) y el módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III) por una parte y el módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I) por otra sean muy compatibles entre sí y no planteen ningún problema al mezclarlos. Además, otra ventaja esencial del sistema modular según la invención consiste en que, siempre que la práctica así lo exija, se puede utilizar como el sistema mixto dado a conocer en la solicitud de patente alemana DE-A-40 10 520.
[0013] Por consiguiente, el sistema modular según la invención contiene como mínimo un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I), como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), y también como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos (IV). En el marco de la presente invención, esto significa que junto al módulo de coloración acuoso (II) siempre hay como mínimo un módulo esencialmente libre de agua (I) que desempeña, en parte, la función de coloración.
[0014] En consecuencia, la primera variante del sistema modular según la invención contiene como mínimo un módulo de coloración esencialmente libre de agua (I), que por lo tanto desempeña en parte la función de coloración, como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), y también como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos (IV). Esta variante sirve para producir lacados cubrientes lisos y lacados multicapa de color que están esencialmente libres de efectos ópticos, tales como efectos metálicos.
[0015] De acuerdo con la invención, en la segunda variante, que es preferente según la invención, el sistema modular según la invención contiene como mínimo un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I), que por lo tanto desempeña completamente la función del efecto decorativo y en parte la función de coloración, como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), y también como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos (IV).
[0016] De acuerdo con la invención, en la tercera variante, que es igualmente preferente según la invención, el sistema modular según la invención contiene como mínimo un módulo de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I), que por lo tanto sólo sirve para el efecto decorativo, como mínimo un módulo de coloración esencialmente libre de agua (I), como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), y también como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos (IV).
[0017] El módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I), el módulo de coloración acuoso (II) y/o el módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III) pueden contener como mínimo un aditivo de control de reología. De acuerdo con la invención resulta ventajoso que como mínimo uno de estos aditivos esté contenido únicamente en el módulo de coloración acuoso (II) y/o el módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), en particular únicamente en el módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III).
[0018] No obstante, de acuerdo con la invención se obtienen ventajas especiales adicionales si el aditivo de control de reología se encuentra adicional o exclusivamente, en particular exclusivamente, en el módulo de reología libre de pigmentos (IV). Por consiguiente, de forma especialmente preferente se utilizan sistemas modulares según la invención que contienen como mínimo un módulo de reología pigmentado (IV).
[0019] El primer componente del sistema modular según la invención consiste en como mínimo un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I).
[0020] En el marco de la presente invención, el concepto “esencialmente libre de agua” significa que los módulos de coloración y/o de efecto decorativo (I) correspondientes no contienen nada de agua o sólo contienen una cantidad de agua resultante del contenido de la misma procedente de los productos de partida. Preferentemente, estas cantidades son inferiores al 5% en peso, especialmente inferiores al 3% en peso, de forma totalmente preferente inferiores al 2% en peso y en particular inferiores al 1% en peso de agua con respecto a la cantidad total del módulo de coloración y/o de efecto decorativo correspondiente (I).
Además, el concepto “módulo de coloración y/o de efecto decorativo” indica que con ayuda de este módulo se ajusta el tono de color y/o el efecto óptico del material de revestimiento producido con él. Por consiguiente, el módulo (I) a utilizar según la invención consiste en un módulo de coloración (I), un módulo de efecto decorativo (I) o un módulo de coloración y efecto decorativo (I).
[0021] El módulo de coloración (I) a utilizar según la invención se emplea principalmente para la producción de materiales de revestimiento según la invención con tonos de color ajustados con precisión en la producción de lacas cubrientes lisas y lacas base, preferentemente lacas base. Con ayuda del módulo de efecto decorativo (I) a utilizar según la invención se ajusta el efecto óptico de los materiales de revestimiento según la invención. Con ayuda del módulo de coloración y de efecto decorativo (I) a utilizar según la invención se puede ajustar con precisión tanto el tono de color como el efecto óptico de los materiales de revestimiento según la invención.
[0022] El componente esencial del módulo de efecto decorativo (I) a utilizar según la invención consiste en como mínimo una pintura base de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua (A1). Para ésta se aplica igualmente lo dicho en relación con el módulo de efecto decorativo (I).
[0023] El primer componente esencial de la pintura base (A1) consiste en como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua (a11).
[0024] Como ligantes (a11) entran en consideración fundamentalmente todos los ligantes de resina de poliuretano utilizados en los sistemas modulares conocidos descritos en los documentos de patente DE-A-41 10 520, EP-A-0 608 773 o EP-A-0 614 951.
[0025] Los ligantes solubles o dispersables en agua (a11) adecuados son resinas oligoméricas o poliméricas. Los ligantes (a11) son de secado físico o contienen grupos funcionales que pueden reaccionar con los reticulantes (a14), (a25) o (b3) descritos más abajo.
[0026] Grupos funcionales adecuados son, por ejemplo, grupos amino, tio, carbonato, epóxido y/o hidroxilo. Entre éstos, los grupos hidroxilo son especialmente ventajosos y por ello se utilizan de forma especialmente preferente según la invención.
[0027] Los poliuretanos (a11) ofrecen ventajas muy especiales en cuanto a la facilidad de producción, la manipulación y las propiedades especialmente ventajosas de los materiales de revestimiento según la invención producidos con ellos, por lo que se utilizan de forma totalmente preferente según la invención.
[0028] Preferentemente, los ligantes (a11) son de por sí solubles o dispersables en agua.
[0029] Los ejemplos de ligantes solubles o dispersables en agua (a11) adecuados contienen
(i)
grupos funcionales que se pueden transformar en cationes mediante agentes de neutralización y/o agentes de cuaternización, y/o grupos catiónicos
o
(ii)
grupos funcionales que se pueden transformar en aniones mediante agentes de neutralización, y/o grupos aniónicos
y/o
(iii) grupos hidrófilos no iónicos.
[0030] Como ejemplos de grupos funcionales (i) adecuados a utilizar según la invención que se pueden transformar en cationes mediante agentes de neutralización y/o agentes de cuaternización se mencionan: grupos amino primarios, secundarios o terciarios, grupos sulfuro secundarios o grupos fosfina terciarios, en particular grupos amino terciarios o grupos sulfuro secundarios.
[0031] Como ejemplos de grupos catiónicos (i) adecuados a utilizar según la invención se mencionan: grupos amonio primarios, secundarios, terciarios o cuaternarios, grupos sulfonio terciarios o grupos fosfonio cuaternarios, preferentemente grupos amonio cuaternarios o grupos sulfonio terciarios, pero principalmente grupos sulfonio terciarios.
[0032] Como ejemplos de grupos funcionales (ii) adecuados a utilizar según la invención que se pueden transformar en aniones mediante agentes de neutralización se mencionan: grupos ácido carboxílico, ácido sulfónico o ácido fosfónico, en particular grupos ácido carboxílico.
[0033] Como ejemplos de grupos aniónicos (ii) adecuados a utilizar según la invención se mencionan: grupos carboxilato, sulfonato o fosfonato, en particular grupos carboxilato.
[0034] Como ejemplos de grupos hidrófilos no iónicos (iii) adecuados a utilizar según la invención se mencionan los grupos poliéter, en particular grupos de poli(alquilen éter).
[0035] La elección de los grupos (i) o (ii) se lleva a cabo de tal modo que no pueda producirse ninguna reacción que interfiera con los grupos funcionales que pueden reaccionar con los reticulantes (a14), (a25) o (b3) descritos más abajo. Por consiguiente, los especialistas pueden hacer la elección de modo sencillo según sus conocimientos técnicos.
[0036] Como ejemplos de agentes de neutralización adecuados para grupos funcionales transformables en cationes (i) se mencionan: ácidos inorgánicos y orgánicos, como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fosfórico, ácido fórmico, ácido acético, ácido láctico, ácido dimetilolpropiónico o ácido cítrico.
[0037] Como ejemplos de agentes de neutralización adecuados para grupos funcionales transformables en aniones (ii) se mencionan: amoníaco, sales amónicas, como por ejemplo carbonato de amonio o bicarbonato de amonio, y también aminas, como por ejemplo trimetilamina, trietilamina, tributilamina, dimetilanilina, dietilanilina, trifenilamina, dimetiletanolamina, dietiletanolamina, metildietanolamina, trietanolamina y similares. La neutralización puede realizarse en fase orgánica o en fase acuosa. Preferentemente, como agente de neutralización se utiliza dimetiletanolamina.
[0038] En general, la cantidad de agentes de neutralización se elige de tal modo que se neutralicen de 1 a 100 equivalentes, preferentemente de 50 a 90 equivalentes, de los grupos funcionales (i) o (ii) del ligante (a11).
[0039] Los ligantes (a11) que contienen los grupos formadores de aniones y/o los aniones (ii), en particular los grupos ácido carboxílico y/o grupos carboxilato, ofrecen ventajas extraordinarias en lo que respecta a su facilidad de producción, de manipulación y las propiedades especialmente ventajosas de los materiales de revestimiento y sistemas modulares según la invención producidos con ellos, por lo que se utilizan de forma totalmente preferente según la invención.
[0040] De acuerdo con la invención resulta ventajoso que los ligantes presenten un peso molecular promedio en número Mn de 750 a 2.000.000, preferentemente de 750 a 1.000.000, de forma especialmente preferente de 750 a 500.000 y en particular de 750 a 300.000 dalton, una heterogeneidad del peso molecular U de 1,0 a 10, preferentemente de 1,0 a 8, de forma especialmente preferente de 1,0 a 6 y en particular de 1,0 a 4; cuando se persigue una estabilización iónica, un índice de acidez de 10 a 150, preferentemente de 15 a 100, de forma especialmente preferente de 20 a 80 y en particular de 25 a 70 mg de KOH/g y, siempre que contengan grupos hidroxilo, un índice OH de 10 a 350, preferentemente de 15 a 250 de forma especialmente preferente de 20 a 200 y en particular de 25 a 150 mg de KOH/g.
[0041] Dentro del intervalo especialmente ventajoso de peso molecular promedio en número Mn de 750 a 300.000 dalton arriba mencionado, es preferible el intervalo de 750 a 30.000 dalton, ya que los ligantes (a11) de este peso molecular promedio en número Mn ofrecen ventajas adicionales en relación con las propiedades técnicas de utilización de las pinturas base (A1) resultantes. Se pueden lograr otras ventajas si los ligantes (a11) presentan un peso molecular promedio en número Mn de 850 a 20.000 dalton y en particular de 950 a 15.000 dalton.
[0042] Como ejemplos de ligantes (a11) a utilizar según la invención con total preferencia se mencionan:
(a113) las resinas de poliuretano (a11) que contienen grupos ácido carboxílico y/o carboxilato y en caso dado grupos hidroxilo, descritas más abajo.
[0043] Por ejemplo, en los siguientes documentos se describen resinas de poliuretano (a113) que contienen grupos ácido, y en caso dado grupos hidroxilo, adecuadas a utilizar según la invención: EP-A-0 089 497, EP-A-0 158 099, EP-A-195 931, EP-A-0 354 261, EP-A-0 422 357, EP-A-0 424 705, EP-A-355 433, DE-A35 45 618, DE-A-38 13 866, DE-A-32 10 051, DE-A-26 24 442, DE-A-37 39 332, DE-A-36 28 124, DE-A-29 26 584, DE-A-33 21 180, DE-A-38 13 866, DE-A-40 05 961, US-A-4,719,132, US-A-4,558,090 Y US-A 4,489,135.
[0044] Principalmente se utilizan resinas de poliuretano (a113) que se pueden preparar mediante reacción de prepolímeros que contienen grupos isocianato con compuestos reactivos frente a grupos isocianato.
[0045] La preparación de prepolímeros que contienen grupos isocianato puede realizarse mediante reacción de polioles con un índice de hidroxilo de 10 a 1.800, preferentemente de 50 a 1.200 mg KOH/g, con un exceso de poliisocianatos a temperaturas de hasta 150C, preferentemente de 50 a 130C, en disolventes orgánicos que no reaccionen con isocianatos. La relación de equivalentes entre los grupos NCO y OH oscila entre 2,0:1,0 y >1,0:1,0, preferentemente entre 1,4:1 y 1,1:1.
[0046] Los polioles utilizados para preparar el polímero pueden ser de bajo y/o de alto peso molecular y contener grupos aniónicos o grupos aptos para la formación de aniones poco reactivos. También se pueden utilizar conjuntamente polioles de bajo peso molecular con un peso molecular de 60 a 400 dalton para la preparación de los prepolímeros que contienen grupos isocianato. En este contexto, se utilizan cantidades de hasta un 30% en peso de los componentes totales de poliol, de forma preferente aproximadamente entre un 2 y un 20% en peso.
[0047] Para obtener un prepolímero de NCO de alta flexibilidad se debería añadir una alta proporción de un poliol preponderantemente lineal con un índice de OH preferente entre 30 y 150 mg KOH/g. Hasta un 97% en peso del poliol total puede consistir en poliésteres y/o poliéteres saturados e insaturados con
10
15
20
25
30
35
un peso molecular promedio en número Mn de 400 a 5.000 dalton. Los poliéterdioles elegidos no deben incorporar cantidades excesivas de grupos éter, ya que de lo contrario los polímeros formados se hinchan en agua. Los poliésterdioles se producen mediante esterificación de ácidos dicarboxílicos orgánicos, o sus anhídridos, con dioles orgánicos o se derivan de un ácido hidroxicarboxílico o de una lactona. Para preparar poliésterpolioles ramificados se pueden utilizar en pequeñas cantidades polioles o ácidos policarboxílicos de valencia mayor.
[0048] Preferentemente, el componente alcohólico utilizado para la preparación de las resinas de poliuretano (a113) consiste al menos en una proporción determinada de:
u1) como mínimo un diol de fórmula 1
imagen1
en la que R1 y R2 son, en cada caso, grupos alquilo de 1 a 18 átomos de C, arilo o grupos cicloalifáticos, iguales o diferentes, con la condición de que R1 y/o R2 no sean metilo, y/o
u2) como mínimo un diol de fórmula 2
imagen1
en la que R3, R4, R6 y R7 son, en cada caso, grupos alquilo de 1 a 6 átomos de C, cicloalquilo
o arilo, iguales o diferentes; R5 es un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de C, arilo o alquilo insaturado de 1 a 6 átomos de C, y n es 0 o 1
[0049] Como dioles (u1) son adecuados todos los propanodioles de fórmula 1 en los que R1 o R2, o R1 y R2, no son metilo, por ejemplo 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol, 2-butil-2-metil-1,3-propanodiol, 2-fenil-2-metil1,3-propanodiol, 2-propil-2-etil-1,3-propanodiol, 2-di-terc-butil-1,3-propanodiol, 2-butil-2-propil-1,3-propanodiol, 1-dihidroximetil-biciclo[2.2.1]heptano, 2,2-dietil-1,3-propanodiol, 2,2-dipropil-1,3-propanodiol o 2-ciclohexil-2metil-1,3-propanodiol.
[0050] Como dioles (u2) de fórmula general 2 se pueden utilizar, por ejemplo, 2,5-dimetil-2,5hexanodiol, 2,5-dietil-2,5-hexanodiol, 2-etil-5-metil-2,5-hexanodiol, 2,4-dimetil-2,4-pentanodiol, 2,3-dimetil-2,3butanodiol, 1,4-(2'-hidroxipropil)benceno y 1,3-(2'-hidroxipropil)benceno.
[0051] Preferentemente, como dioles (u1) se utilizan 2-propil-2-etil-1,3-propanodiol, 2,2-dietil-1,3propanodiol, 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol y 2-fenil-2-etil-1,3-propanodiol, y como componente (u2) se utilizan 2,3-dimetil-2,3-butanodiol y 2,5-dimetil-2,5-hexanodiol. De forma especialmente preferente, como componente (u1) se utilizan 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol y 2-fenil-2-etil-1,3-propanodiol, y como componente (u2) se utiliza 2,5-dimetil-2,5-hexanodiol.
[0052] Los dioles (u1) y/o (u2) se utilizan habitualmente en una cantidad entre un 0,5 y un 15% en peso, preferentemente entre un 1 y un 7% en peso, en cada caso con respecto al peso total de los componentes estructurales utilizados para la preparación de las resinas de poliuretano (a113).
[0053] Como isocianatos multifuncionales típicos para producir las resinas de poliuretano (a113) se utilizan poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos y/o aromáticos con como mínimo dos grupos isocianato por molécula. Preferentemente se emplean isómeros o mezclas de isómeros de diisocianatos orgánicos. Debido a su buena resistencia frente a la luz ultravioleta, los diisocianatos (ciclo)alifáticos producen productos con poca tendencia al amarilleo. El componente poliisocianato utilizado para la formación del prepolímero también puede contener una porción de poliisocianatos de valencia superior, siempre que ello no provoque una gelificación.
5
10
15
20
25
30
35
Como triisocianatos han dado buenos resultados productos formados mediante trimerización u oligomerización de diisocianatos o mediante reacción de diisocianatos con compuestos polifuncionales que contienen grupos OH o NH. Dado el caso, la funcionalidad media se puede reducir mediante adición de monoisocianatos.
[0054] Como ejemplos de poliisocianatos a utilizar se mencionan: diisocianato de fenileno, diisocianato de toluileno, diisocianato de xilileno, diisocianato de bisfenileno, diisocianato de naftileno, diisocianato de difenilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de ciclobutano, diisocianato de ciclopentileno, diisocianato de ciclohexileno, diisocianato de metilciclohexileno, diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de etileno, diisocianato de trimetileno, diisocianato de tetrametileno, diisocianato de pentametileno, diisocianato de hexametileno, diisocianato de propileno, diisocianato de etiletileno y diisocianato de trimetilhexano.
[0055] Para producir soluciones de resina de poliuretano ricas en sólidos (b13) se utilizan particularmente diisocianatos de fórmula general 3
imagen1
en la que X es un hidrocarburo aromático bivalente, preferentemente un grupo naftileno, difenileno o 1,2-, 1,3- o 1,4-fenileno, dado el caso sustituido con halógeno, metilo o metoxi, de forma especialmente preferente es un grupo 1,3-fenileno, y R1 y R2 son grupos alquilo de 1-4 átomos de C, preferiblemente metilo. Son bien conocidos los diisocianatos de fórmula general 3 (su preparación se describe, por ejemplo, en los documentos EP-A-101 832, US-A-3,290,350, US-A-4,130,577 y US-A-4,439,616), que en parte están disponibles en el mercado (por ejemplo, American Cynamid Company vende 1,3-bis(2-isocianatoprop-2-il)benceno con el nombre comercial TMXDI (META)®).
[0056] Como componentes poliisocianato también son preferentes diisocianatos de fórmula 4:
imagen1
en la que:
R es un grupo alquilo o aralquilo bivalente de 3 a 20 átomos de carbono, y
R’ es un grupo alquilo o aralquilo bivalente de 1 a 20 átomos de carbono;
principalmente 1-isocianato-2-(3-isocianatoprop-1-il)ciclohexano.
[0057] En general, los poliuretanos no son compatibles con agua, a no ser que durante su síntesis se incorporen ingredientes especiales y/o se lleven a cabo pasos de procedimiento especiales. Por consiguiente, para preparar las resinas de poliuretano (a113) se utilizan compuestos que contienen dos grupos activos H reactivos con grupos isocianato y como mínimo un grupo que asegura la dispersabilidad en agua. Grupos adecuados de este tipo son los grupos no iónicos (iii) arriba descritos (por ejemplo poliéteres), los grupos aniónicos (ii) arriba descritos, mezclas de estos dos grupos o los grupos catiónicos (i) arriba descritos.
[0058] De este modo, en la resina de poliuretano (a113) se puede obtener un índice de acidez tan alto que el producto neutralizado se pueda dispersar establemente en agua. Para ello se pueden utilizar compuestos que contengan como mínimo un grupo reactivo frente a grupos isocianato y como mínimo un grupo apto para la formación de aniones. Los grupos adecuados reactivos frente a grupos isocianato son, en particular, grupos hidroxilo y también grupos amino primarios y/o secundarios. Como grupos aptos para la formación de aniones (ii) se mencionan los grupos carboxilo, ácido sulfónico y/o ácido fosfónico. Preferentemente se utilizan ácidos alcanoicos con dos sustituyentes en el átomo de carbono en posición alfa. El sustituyente puede ser un grupo hidroxilo, un grupo alquilo o un grupo alquiloílo. Estos polioles tienen al menos un grupo carboxilo, en general de 1 a 3, en la molécula. Tienen entre dos y aproximadamente 25, preferentemente entre 3 y 10 átomos de carbono. El poliol que contiene grupos carboxilo (ii) puede constituir entre un 3 y un 100% en peso, preferentemente entre un 5 y un 50% en peso, del componente poliol total en el prepolímero de NCO.
[0059] La cantidad de grupos carboxilo ionizables (ii) disponibles en forma de sal por neutralización de grupos carboxilo es, en general, de como mínimo un 0,4% en peso, preferentemente como mínimo un 0,7% en peso, con respecto a la sustancia sólida. El límite máximo es de aproximadamente un 12% en peso. La cantidad de ácidos dihidroxialcanoicos en el prepolímero no neutralizado da como resultado un índice de acidez de al menos 5 mg KOH/g, preferentemente como mínimo 10 mg KOH/g. En caso de índices de acidez muy bajos normalmente se requieren medidas adicionales para lograr la dispersabilidad en agua, por ejemplo mediante estabilización no iónica ayudada de los grupos funcionales (iii) arriba descritos. El límite máximo del índice de acidez es de 150 mg KOH/g, preferentemente 40 mg KOH/g, con respecto a la sustancia sólida. El índice de acidez se encuentra preferentemente en el rango de 20 a 40 mg KOH/g.
[0060] Los grupos isocianato del prepolímero que contiene grupos isocianato se someten a reacción con un agente modificador o prolongador de cadena. El agente modificador se utiliza, preferentemente, en la cantidad necesaria para que produzca prolongaciones de cadena y, con ello, un aumento del peso molecular. Como agente modificador se utiliza preferentemente compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo y/o grupos amino secundarios y/o primarios, en particular di-, tri- y/o poliaminas de funcionalidad superior y/o polioles. Como ejemplos de poliaminas a utilizar se mencionan: etilendiamina, trimetilendiamina, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina o dietilentriamina. Como ejemplos de polioles a utilizar se mencionan: trimetilolpropano, 1,3,4-butanotriol, glicerina, eritrita, mesoeritrita, arabita, adonita, etc. Preferentemente se utiliza trimetilolpropano.
[0061] Las resinas de poliuretano (a113) a utilizar según la invención se pueden injertar con compuestos etilénicamente insaturados. Los documentos de patente EP-A-0 424 705, EP-A-0 521 928, EP-A-0 522 420, EP-A-0 522 419 o EP-A-0 730 613 dan a conocer ejemplos de resinas de poliuretano (a113) adecuadas a utilizar según la invención que se encuentran en forma de polímeros mixtos de injerto.
[0062] Para preparar la resina de poliuretano (a113) preferentemente primero se prepara un prepolímero que presenta grupos isocianato, a partir del cual se prepara después la resina de poliuretano (a113) deseada mediante otra reacción, preferentemente una prolongación de cadena. La reacción de los componentes tiene lugar de acuerdo con métodos bien conocidos de química orgánica (véase, por ejemplo, Kunststoff-Handbuch, tomo 7: Polyurethane, publicado por Dr. Y. Oertel, Carl Hanser Verlag, Munich, Viena 1983). En los documentos DE-A-26 24 442 y DE-A-32 10 051 se describen ejemplos de preparación de los prepolímeros. La preparación de las resinas de poliuretano (a113) puede tener lugar de acuerdo con métodos conocidos (por ejemplo procedimiento de acetona) o mediante polimerización mixta por injertos tal como se describe en los documentos de patente EP-A-0 424 705, EP-A-0 521 928, EP-A-0 522 420, EP-A-0 522 419 o EP-A-0 730 613.
[0063] La reacción de los componentes tiene lugar, preferentemente, en disolventes orgánicos habituales y conocidos. La cantidad de disolventes orgánicos puede variar dentro de amplios márgenes y debería ser suficiente para formar una solución de prepolímero con la viscosidad adecuada. En general se utiliza hasta un 70% en peso, preferentemente entre un 5 y un 50% en peso y de forma especialmente preferente menos de un 20% en peso de disolvente, con respecto al contenido en sólidos. Por ejemplo, la reacción se puede llevar a cabo de forma totalmente preferente con un contenido de disolvente del 10-15% en peso con respecto al contenido en sólidos.
[0064] En caso dado, la reacción de los componentes puede tener lugar en presencia de un catalizador, tal como un compuestos organoestaño y/o aminas terciarias.
[0065] Las cantidades de los componentes para la preparación de los prepolímeros se eligen de tal modo que la relación de equivalentes entre los grupos NCO y OH oscile entre 2,0:1,0 y >1,0:1,0, preferentemente entre 1,4:1 y 1,1:1.
[0066] El prepolímero de NCO contiene como mínimo aproximadamente un 0,5% en peso de grupos isocianato, preferentemente como mínimo un 1% en peso de NCO, con respecto a la materia sólida. El límite superior es de aproximadamente un 15% en peso, preferentemente un 10% en peso, de forma especialmente preferente un 5% en peso de NCO.
[0067] Los ligantes solubles o dispersables en agua (a11) a utilizar según la invención pueden estar bien separados o bien mezclados entre sí.
[0068] Cuando se vayan a utilizar mezclados, se ha de tener cuidado de no combinar ningún ligante (a11) que contenga grupos funcionales (i) con ligantes (a11) que contengan grupos funcionales (ii), dado que se pueden formar complejos polielectrolíticos insolubles.
[0069] Otro componente esencial de la pintura base (A1) consiste en como mínimo un pigmento de efecto decorativo y/o como mínimo un pigmento de coloración (a12). Se pueden utilizar tanto los pigmentos habituales en productos de revestimiento acuosos, que no reaccionan con agua o no se disuelven en agua, como los pigmentos utilizados habitualmente en productos de revestimiento convencionales. Los pigmentos pueden consistir en compuestos inorgánicos u orgánicos y pueden ser de efecto decorativo y/o de coloración. Por consiguiente, gracias a esta multiplicidad de pigmentos adecuados, el material de revestimiento según la invención asegura una amplitud de aplicación universal del mismo y posibilita la realización de numerosos tonos de color y efectos ópticos.
[0070] Como pigmentos de efecto (a12) se pueden utilizar pigmentos de copos metálicos, como bronces de aluminio comercialmente disponibles, bronces de aluminio cromados según el documento DE-A-36 36 183, y bronces de acero fino comercialmente disponibles, y también pigmentos de efecto no metálico, como por ejemplo pigmentos de brillo perlino o de interferencia.
[0071] Como ejemplos de pigmentos de coloración inorgánicos adecuados se mencionan: dióxido de titanio, óxidos de hierro, amarillo sicotrans y hollín.
[0072] Como ejemplos de pigmentos de coloración orgánicos adecuados se mencionan: azul indantreno, rojo cromoftal, naranja irgazin y verde heliogen.
[0073] Los pigmentos (a12) se pueden utilizar junto con materiales de carga (a12) adecuados. No obstante, también es posible utilizar materiales de carga (a12) adecuados en lugar de pigmentos (a12), siempre que posean el poder cubriente correspondiente. Como ejemplos de materiales de carga adecuados se mencionan: creta, sulfato de calcio, sulfato de bario, silicatos como talco o caolín, ácidos silícicos, óxidos como hidróxido de aluminio o hidróxido de magnesio, nanopartículas o materiales de carga orgánicos como fibras textiles, fibras de celulosa, fibras de polietileno o serrín de madera.
[0074] Otro componente esencial de la pintura base (A1) consiste en como mínimo un disolvente orgánico (a13) que también puede ser miscible con agua.
[0075] Como ejemplos de disolventes orgánicos (a13) adecuados se mencionan: ésteres, cetonas como acetona o metil isobutil cetona, cetoésteres, glicol éteres como éteres de etilenglicol, de propilenglicol o de butilenglicol, glicol ésteres como ésteres de etilenglicol, de propilenglicol o de butilenglicol, o ésteres de glicol éteres como propionato de etoxietilo o amidas como N-metilpirrolidona o N,N-dimetilacetamida.
[0076] Otros ejemplos de disolventes orgánicos (a13) adecuados son los denominados diluyentes reactivos, que pueden participar en la reacción con los reticulantes (a14), (a25) y/o (b3) descritos más abajo.
[0077] Diluyentes reactivos (a13) térmicamente reticulables adecuados son, por ejemplo, alcanos de 9 a 16 carbonos ramificados, cíclicos y/o acíclicos funcionalizados con como mínimo dos grupos hidroxilo, preferentemente dialquiloctanodioles, en particular dietiloctanodioles isómeros de posición.
[0078] Otros ejemplos de diluyentes reactivos (a13) térmicamente reticulables adecuados son polioles oligoméricos que se obtienen a partir de productos intermedios oligoméricos mediante reacciones de metátesis de monoolefinas acíclicas y cíclicas, mediante hidroformilación y posterior hidrogenación. Como ejemplos de monoolefinas cíclicas adecuadas se mencionan: ciclobuteno, ciclopenteno, ciclohexeno, cicloocteno, ciclohepteno, norboneno o 7-oxanorboneno. Como ejemplos de monoolefinas acíclicas adecuadas se mencionan las contenidas en mezclas de hidrocarburos obtenidas del craqueo en el refinado del crudo (fracción C5). Los ejemplos de polioles oligoméricos adecuados a utilizar según la invención presentan un índice hidroxilo (Nº OH) de 200 a 450, un peso molecular promedio en número Mn de 400 a 1.000 y un peso molecular promedio en masa Mw de 600 a 1.100.
[0079] Otros ejemplos de diluyentes reactivos (a13) térmicamente reticulables adecuados son compuestos hiperramificados con un grupo central tetrafuncional derivado de ditrimetilolpropano, diglicerina, ditrimetiloletano, pentaeritrita, tetraquis(2-hidroxietil)metano, tetraquis(3-hidroxipropil)metano o 2,2bis(hidroximetil)butanodiol-(1,4) (homopentaeritrita). La preparación de estos diluyentes reactivos puede llevarse a cabo según métodos habituales y conocidos de síntesis de compuestos hiperramificados y dendrímeros. Los métodos de síntesis adecuados están descritos, por ejemplo, en los documentos de patente WO 93/17060 o WO 96/12754 o en el libro de G. R. Newkome, C. N. Moorefield y F. Vögtle, "Dendritic Molecules, Concepts, Syntheses, Perspectives", VCH, Weinheim, New York, 1996.
[0080] Otros ejemplos de diluyentes reactivos (a13) adecuados son policarbonatodioles, poliésterpolioles, poli(met)acrilatodioles o productos de poliadición que contienen grupos hidroxilo.
[0081] Como ejemplos de disolventes reactivos (a13) adecuados se mencionan: butilglicol, 2metoxipropanol, n-butanol, metoxibutanol, n-propanol, etilenglicol monometil éter, etilenglicol monoetil éter, etilenglicol monopropil éter, etilenglicol monobutil éter, dietilenglicol monometil éter, dietilenglicol monoetil éter, dietilenglicol dietil éter, dietilenglicol monobutil éter, trimetilolpropano, 2-hidroxipropanoato de etilo o 3-metil-3metoxibutanol, y también derivados basados en propilenglicol, por ejemplo propionato de etoxietilo, isopropoxipropanol o acetato de metoxipropilo.
[0082] Entre los disolventes y diluyentes reactivos (a13) arriba mencionados, los que son miscibles con agua son ventajosos según la invención y por ello se utilizan de forma preferente.
[0083] La pintura base (A1) puede contener además reticulantes (a14); lo esencial es que los reticulantes (a14) no influyan negativamente en la estabilidad de almacenamiento de la pintura base (A1), por ejemplo por una reticulación prematura. Por consiguiente, los especialistas pueden seleccionar de forma sencilla las combinaciones adecuadas de reticulantes (a14) por una parte y ligantes (a11) por otra.
[0084] Reticulantes (a14) adecuados son, por ejemplo, diisocianatos y/o poliisocianatos bloqueados.
[0085] Como ejemplos de diisocianatos y/o poliisocianatos adecuados para la preparación de los derivados bloqueados (a14) se mencionan poliisocianatos orgánicos, principalmente los denominados poliisocianatos de laca, con grupos isocianato libres unidos de forma alifática, cicloalifática, aralifática y/o aromática. Preferentemente se utilizan poliisocianatos con 2 a 5 grupos isocianato por molécula y con viscosidades de 100 a 10.000, preferentemente de 100 a 5.000 y en particular de 100 a 2.000 mPas (a 23C). Si es el caso, también se pueden añadir a los poliisocianatos pequeñas cantidades de disolventes orgánicos, preferentemente del 1 al 25% en peso con respecto al poliisocianato puro, para mejorar así la incorporación del isocianato y dado el caso reducir la viscosidad del poliisocianato a un valor dentro de los márgenes arriba mencionados. Los disolventes adecuados como aditivos para los poliisocianatos son, por ejemplo, propionato de etoxietilo, amil metil cetona o acetato de butilo. Además, los poliisocianatos pueden estar modificados de forma hidrófila o hidrófoba del modo habitual y conocido.
[0086] Por ejemplo en "Methoden der organischen Chemie" Houben-Weyl, Tomo 14/2, 4ª Edición, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1963, páginas 61 a 70, y en la publicación de W. Siefken, Liebigs Annalen der Chemie, Tomo 562, páginas 75 a 136, se describen ejemplos de poliisocianatos adecuados. Son adecuados, por ejemplo, prepolímeros de poliuretano que contienen grupos isocianato que se pueden preparar mediante reacción de polioles con un exceso de poliisocianatos y que preferentemente tienen baja viscosidad.
[0087] Otros ejemplos de poliisocianatos adecuados son los poliisocianatos que presentan grupos isocianurato, biuret, alofanato, iminooxadiacindona, uretano, urea y/o uretdiona. Los poliisocianatos que presentan grupos uretano se obtienen, por ejemplo, mediante reacción de una parte de los grupos isocianato con polioles, como por ejemplo trimetilolpropano y glicerina. Preferentemente, se emplean poliisocianatos alifáticos o cicloalifáticos, en particular diisocianato de hexametileno, diisocianato de hexametileno dimerizado y trimerizado, diisocianato de isoforona, isocianato de 2-isocianatopropilciclohexilo, diciclohexilmetano-2,4'diisocianato, diciclohexilmetano-4,4'-diisocianato o 1,3-bis(isocianatometil)ciclohexano, diisocianatos derivados de ácidos grasos diméricos tales como los distribuidos por la firma Henkel con el nombre comercial DDI 1410, 1,8-diisocianato-4-isocianatometil-octano, 1,7-diisocianato-4-isocianatometil-heptano o 1-isocianato-2-(3isocianatopropil)ciclohexano, o mezclas de estos poliisocianatos.
[0088] Agentes de bloqueo adecuados son, por ejemplo, los agentes de bloqueo dados a conocer en el documento de patente US-A-4,444,954, como:
i) fenoles como fenol, cresol, xilenol, nitrofenol, clorofenol, etilfenol, t-butilfenol, ácido hidroxibenzoico, ésteres de este ácido o 2,5-di-terc-butil-4-hidroxitolueno;
ii) lactamas, como ε-caprolactama, δ-valerolactama, γ-butirolactama o ß-propiolactama;
iii) compuestos metilénicos activos, como malonato de dietilo, malonato de dimetilo, etil o metil éster de ácido acetoacético o acetilacetona;
iv) alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, t-butanol, alcohol n-amílico, alcohol t-amílico, alcohol láurico, etilenglicol monometil éter, etilenglicol monoetil éter, etilenglicol monobutil éter, dietilenglicol monometil éter, dietilenglicol monoetil éter, propilenglicol monometil éter, metoximetanol, ácido glicólico, éster de ácido glicólico, ácido láctico, éster de ácido láctico, metilolurea, metilolmelamina, alcohol diacetílico, etilenclorhidrina, etilenbromhidrina, 1,3-dicloro-2-propanol, 1,4-ciclohexildimetanol o acetocianhidrina;
v) mercaptanos como butilmercaptano, hexilmercaptano, t-butilmercaptano, tdodecilmercaptano, 2-mercaptobenzotiazol, tiofenol, metiltiofenol o etiltiofenol;
vi) amidas como acetoanilida, acetoanisidinamida, acrilamida, metacrilamida, acetamida, estearamida o benzamida;
vii) imidas como succinimida, ftalimida o maleimida;
viii) aminas como difenilamina, fenilnaftilamina, xilidina, N-fenilxilidina, carbazol, anilina, naftilamina, butilamina, dibutilamina o butilfenilamina;
ix) imidazoles como imidazol o 2-etilimidazol;
x) ureas como urea, tiourea, etilenurea, etilentiourea o 1,3-difenilurea;
5 xi) carbamatos como N-fenilcarbamato de fenilo o 2-oxazolidona;
xii) iminas como etilenimina;
xiii) oximas como acetonoxima, formaldoxima, acetaldoxima, acetoxima, metil etil cetoxima, diisobutil cetoxima, diacetil monoxima, benzofenonoxima o clorohexanonoxima;
xiv) sales del ácido sulfuroso como bisulfito de sodio o bisulfito de potasio;
10 xv) ésteres de ácido hidroxámico como bencil metacril hidroxamato (BMH) o alil metacril hidroxamato; o
xvi) pirazoles sustituidos, imidazoles o triazoles; y también
[0089] mezclas de estos agentes de bloqueo, en particular dimetilpirazol y triazoles, ésteres malónicos y ésteres de ácido acetoacético o dimetilpirazol y succinimida.
15 [0090] Otros ejemplos de reticulantes (a14) adecuados son poliepóxidos (a14), en particular todos los poliepóxidos alifáticos y/o cicloalifáticos y/o aromáticos conocidos, por ejemplo basados en bisfenol A o bisfenol F. Como poliepóxidos (a14) también son adecuados, por ejemplo, los poliepóxidos que se pueden obtener en el mercado con las denominaciones Epikote® de la firma Shell, Denacol® de la firma Nagase Chemicals Ltd., Japón, como por ejemplo Denacol EX-411 (pentaeritrita poliglicidil éter), Denacol EX-321
20 (trimetilolpropano poliglicidil éter), Denacol EX-512 (poliglicerol poliglicidil éter) y Denacol EX-521 (poliglicerol poliglicidil éter).
[0091] Como reticulantes (a14) también se pueden utilizar tris(alcoxicarbonilamino)triazinas de fórmula general 5
imagen2
25 [0092] En los documentos de patente US-A-4,939,213, US-A-5,084,541 o EP-A-0 624 577 se describen ejemplos de tris(alcoxicarbonilamino)triazinas adecuadas. Principalmente se utilizan las tris(metoxi-, tris(butoxi- y/o tris(2-etilhexoxi-carbonilamino)triazinas.
[0093] Son ventajosos los ésteres mixtos de metilo-butilo, los ésteres mixtos de butilo-2-etilhexilo y los butil ésteres. En comparación con los metil ésteres puros, éstos tienen la ventaja de una mejor solubilidad
30 en masas poliméricas fundidas y menor tendencia a la cristalización.
[0094] Como reticulantes (a14) se pueden emplear principalmente resinas aminoplásticas, por ejemplo resina de melamina. Para ello se puede utilizar cualquier resina aminoplástica adecuada para lacas cubrientes transparentes o lacas transparentes o mezclas de resinas aminoplásticas de este tipo. Principalmente entran en consideración las resinas aminoplásticas habituales y conocidas cuyos grupos metilol
35 y/o metoximetilo están desfuncionalizados en parte mediante grupos carbamato o alofanato. En los documentos de patente US-A-4 710 542 y EP-B-0 245 700, y también en el artículo de B. Singh y col. "Carbamylmethylated Melamines, Novel Crosslinkers for the Coatings Industry" en Advanced Organic Coatings Science and Technology Series, 1991, tomo 13, páginas 193 a 207, se describen reticulantes de este tipo. Además, las resinas aminoplásticas también se pueden utilizar como ligantes (a11) en la pintura base (A1).
40 [0095] Otros ejemplos de reticulantes (a14) adecuados son beta-hidroxialquilamidas como N,N,N',N'-tetraquis(2-hidroxietil)adipamida o N,N,N',N'-tetraquis(2-hidroxipropil)adipamida.
[0096] Otros ejemplos de reticulantes (a14) adecuados son siloxanos, principalmente siloxanos con como mínimo un grupo trialcoxisilano o dialcoxisilano.
[0097] Otros ejemplos de reticulantes (a14) adecuados son polianhídridos, principalmente anhídrido de ácido polisuccínico.
[0098] La pintura base (A1) puede contener además como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (a15) tales como los habituales y conocidos en el campo de los materiales de revestimiento y las lacas. Los especialistas los denominan generalmente aditivos de laca.
[0099] Como ejemplos de aditivos de laca (a15) adecuados se mencionan:
- absorbentes UV;
- captadores de radicales;
- catalizadores para la reticulación;
- aditivos de deslizamiento (slip);
- inhibidores de polimerización;
- antiespumantes;
- emulsionantes, principalmente emulsionantes no iónicos como alcanoles alcoxilados y polioles, fenoles y alquilfenoles o emulsionantes aniónicos como sales alcalinas o sales amónicas de ácidos alcanoicos, ácidos alcanosulfónicos y ácidos sulfónicos de alcanoles alcoxilados y polioles, fenoles y alquilfenoles;
- humectantes como siloxanos, compuestos con contenido de flúor, semiésteres de ácidos carboxílicos, ésteres de ácido fosfórico, ácidos poliacrílicos y sus copolímeros o poliuretanos;
-
agentes de adherencia;
-
agentes de nivelación;
-
agentes auxiliares filmógenos como derivados de celulosa;
- productos de apresto ignífugo o
- fotoiniciadores como fotoiniciadores de tipo Norrish II, cuyo mecanismo de acción se basa en una variante intramolecular de las reacciones de abstracción de hidrógeno, tal como se producen de múltiples formas en las reacciones fotoquímicas (véase, por ejemplo, Römpp Chemie Lexikon, 9ª edición ampliada y revisada, Georg Thieme Verlag Stuttgart, Tomo 4, 1991), o fotoiniciadores catiónicos (véase, por ejemplo, Römpp Lexikon Lacke un Druckfarben, Georg Thieme Verlag Stuttgart, 1998, páginas 444 a 446); y en caso dado
- los aditivos de control de reología descritos más abajo.
[0100] En el manual “Lackadditive” de Johan Bielemann, Wiley-VCH, Weinheim, New York, 1998, se describen otros ejemplos de aditivos de laca (a15) adecuados.
[0101] La pintura base (A1) también puede contener componentes (a16) endurecibles con radiación actínica, en particular radiación UV y/o haz electrónico. Su ventaja consiste en que los materiales de revestimiento según la invención son endurecibles de forma física o térmica y adicionalmente también son endurecibles por radiación.
[0102] En el marco de la presente invención, el concepto “endurecimiento físico” significa el endurecimiento de una capa de un material de revestimiento mediante formación de película, dado el caso después de un secado de la capa. Normalmente, para ello no se requiere ningún reticulante. En caso dado, el endurecimiento físico se puede apoyar mediante oxígeno atmosférico o mediante irradiación con radiación actínica.
[0103] En el marco de la presente invención, el concepto “endurecimiento térmico” significa el endurecimiento iniciado por calor de una capa de un material de revestimiento, en el que normalmente se utiliza un reticulante presente por separado. Habitualmente, en el mundo técnico esto se denomina reticulación externa. Si los reticulantes ya están incorporados en los ligantes, se habla de autorreticulación.
[0104] En el marco de la presente invención, por “radiación actínica” se ha de entender haz electrónico o preferentemente radiación UV. El endurecimiento por radiación UV se inicia normalmente mediante los fotoiniciadores radicales o catiónicos arriba descritos.
[0105] Si se emplean conjuntamente el endurecimiento térmico y el endurecimiento con luz actínica en un material de revestimiento, también se habla de “dual cure” (endurecimiento doble).
[0106] Como componentes (a16) entran en consideración, en principio, todos los compuestos oligoméricos y poliméricos endurecibles con radiación actínica, en particular radiación UV y/o haz electrónico, tal como se utilizan habitualmente en el campo de los productos de revestimiento endurecibles por UV o endurecibles por haz electrónico. Estos productos de revestimiento endurecibles por radiación contienen normalmente como mínimo uno y preferentemente varios ligantes endurecibles por radiación, en particular basados en prepolímeros etilénicamente insaturados y/u oligómeros etilénicamente insaturados, dado el caso uno o más diluyentes reactivos y dado el caso uno o más fotoiniciadores.
[0107] Ventajosamente, los ligantes endurecibles por radiación se utilizan como componentes (a16). Como ejemplos de ligantes (a16) endurecibles por radiación adecuados se mencionan: copolímeros (met)acrílicos con funcionalidad (met)acrilo, poliéter acrilatos, poliéster acrilatos, poliésteres insaturados, epoxiacrilatos, uretano acrilatos, amino acrilatos, acrilatos de melamina, acrilatos de silicona y sus metacrilatos correspondientes. Preferentemente se utilizan ligantes (a16) libres de unidades estructurales aromáticas. Por consiguiente, preferentemente se emplean (met)acrilatos de uretano y/o (met)acrilatos de poliéster, de forma especialmente preferente acrilatos de uretano alifáticos.
[0108] Otros ejemplos de componentes (a16) endurecibles por radiación son diluyentes reactivos, en particular diluyentes reactivos polifuncionales de bajo peso molecular y etilénicamente insaturados. Como ejemplos de compuestos adecuados de este tipo se mencionan: ésteres de ácido acrílico con polioles, como diacrilato de neopentilglicol, triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de pentaeritrita o tetraacrilato de pentaeritrita; o productos de reacción de acrilatos de hidroxialquilo con poliisocianatos, principalmente con poliisocianatos alifáticos.
[0109] Para el sistema modular según la invención resulta ventajoso que las pinturas base (A1) sólo contengan pigmentos de efecto decorativo o sólo contengan pigmentos de coloración. Tal como ya se ha indicado anteriormente, el sistema modular según la invención siempre ha de incluir como mínimo una pintura base (A1) que contenga como mínimo un pigmento de coloración.
[0110] Las pinturas base (A1) especialmente preferentes basadas en pigmentos de efecto decorativo contienen:
(a12)
entre un 0,5 y un 50% en peso de como mínimo un pigmento de efecto decorativo,
(a11)
entre un 20 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua y
(a13)
entre un 10 y un 79,5% en peso de como mínimo un disolvente orgánico,
siendo la suma de las proporciones en peso de los componentes (a11) a (a13) siempre del 100% en peso. [0111] Las pinturas base (A1) especialmente preferentes basadas en pigmentos de coloración
inorgánicos (a12) contienen: (a12) entre un 1 y un 70% en peso de como mínimo un pigmento de coloración inorgánico, (a11) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua y (a13) entre un 10 y un 89% en peso de como mínimo un disolvente orgánico,
siendo la suma de las proporciones en peso de los componentes (a11) a (a13) siempre del 100% en peso. [0112] Las pinturas base (A1) especialmente preferentes basadas en pigmentos de coloración
orgánicos contienen: (a12) entre un 1 y un 30% en peso de como mínimo un pigmento de coloración orgánico, (a11) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua y (a13) entre un 10 y un 89% en peso de como mínimo un disolvente orgánico,
siendo la suma de las proporciones en peso de los componentes (a11) a (a13) siempre del 100% en peso. [0113] Evidentemente también se pueden utilizar pinturas base (A1) que contengan una
combinación de como mínimo un pigmento de coloración orgánico y como mínimo un pigmento de coloración inorgánico. [0114] Además, la pintura base (A1) también puede contener entre un 0 y un 50% en peso, con
respecto al peso total, de reticulantes (a14), aditivos de laca (a15) y/o componentes endurecibles por radiación (a16).
[0115] La producción de la pintura base (A1) no presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que tiene lugar de acuerdo con los métodos habituales y conocidos de la producción de materiales de revestimiento pigmentados.
[0116] Otro componente esencial del sistema modular según la invención consiste en como mínimo un módulo de coloración acuoso (II).
[0117] El módulo de coloración acuoso (II) contiene como mínimo una pintura base acuosa de coloración (A2).
[0118] La pintura base (A2) contiene como componente esencial al menos un ligante soluble o dispersable en agua (a21). Como ligantes (a21) son adecuados todos los ligantes (a11) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso que la pintura base (A2) contenga los mismo ligantes que la pintura base (A1) [(a11) = (a21)]. En este contexto, las resinas de poliuretano (a113) anteriormente descritas son especialmente ventajosas y por ello se utilizan de forma especialmente preferente.
[0119] La pintura base (A2) también contiene como mínimo un pigmento de coloración inorgánico (a22). Los pigmentos de coloración inorgánicos (a22) adecuados son, por ejemplo, los pigmentos de coloración (a12) arriba descritos.
[0120] Además, la pintura base (A2) contiene agua como componente (a23) esencial adicional.
[0121] La pintura base (A2) también puede contener como mínimo un disolvente orgánico (a24) miscible con agua. Los disolventes orgánicos (a24) adecuados son, por ejemplo, los disolventes (a13) anteriormente descritos. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la pintura base (A2) los mismos disolventes que en la pintura base (A1) [(a13) = (a24)].
[0122] La pintura base (A2) puede contener además como mínimo un reticulante (a25). Los reticulantes (a25) adecuados son, por ejemplo, los reticulantes (a14) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la pintura base (A2) los mismos reticulantes que en la pintura base (A1) [(a14) = (a25)].
[0123] La pintura base (A2) también puede contener como mínimo un aditivo de laca (a26). Los aditivos de laca (a26) adecuados son, por ejemplo, los aditivos de laca (a15) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la pintura base (A2) los mismos aditivos de laca que en la pintura base (A1) [(a15) = (a26)].
[0124] No en último lugar, la pintura base (A2) puede contener como mínimo un componente endurecible por radiación (a27). Los componentes endurecibles por radiación (a27) adecuados son, por ejemplo, los componentes endurecibles por radiación (a16) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la pintura base (A2) los mismos componentes endurecibles por radiación que en la pintura base (A1) [(a16) = (a27)].
[0125] Evidentemente también se pueden utilizar pinturas base (A2) que contengan una combinación de como mínimo un pigmento de coloración orgánico y como mínimo un pigmento de coloración inorgánico.
[0126] Además, la pintura base (A2) también puede contener entre un 0 y un 50% en peso, con respecto al peso total, de disolventes orgánicos (a24), reticulantes (a25), aditivos de laca (a26) y/o componentes endurecibles por radiación (a27).
[0127] La producción de la pintura base (A2) tampoco presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que tiene lugar de acuerdo con los métodos habituales y conocidos de la producción de materiales de revestimiento pigmentados mediante molienda de sus componentes en molinos adecuados, como molinos de perlas o de bolas.
[0128] El tercer componente esencial del sistema modular según la invención consiste en como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III).
[0129] El módulo de laca mixta (III) a utilizar según la invención contiene como mínimo una laca mixta acuosa libre de pigmentos (B).
[0130] El primer componente esencial de la laca mixta (B) consiste en como mínimo un ligante soluble o dispersable en agua (b1). Los ligantes (b1) adecuados son, por ejemplo, los ligantes (a11) descritos detalladamente más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la laca mixta
(B) los mismos ligantes que en la pintura base (A1) y/o (A2) [(b1) = (a11) y/o (a21)].
[0131] Otro componente esencial (b2) de la laca mixta (B) consiste en agua.
[0132] La laca mixta (B) puede contener además como mínimo un reticulante (b3). Los reticulantes (b3) adecuados son, por ejemplo, los reticulantes (a14) y/o (a25) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la laca mixta (B) los mismos reticulantes que en la pintura base (A1) y/o la pintura base (A2) [(b3) = (a14) y/o (a25)].
[0133] La laca mixta (B) puede contener además un aditivo de laca (b4). Los aditivos de laca (b4) adecuados son, por ejemplo, los aditivos de laca (a15) y/o (a26) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la laca mixta (B) los mismos aditivos de laca que en la pintura base (A1) y/o la pintura base (A2) [(b4) = (a15) y/o (a26)].
[0134] La laca mixta (B) también puede contener un componente endurecible por radiación (b5). Los componentes endurecibles por radiación (b5) adecuados son, por ejemplo, los componentes endurecibles por radiación (a16) y/o (a27) descritos más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la laca mixta (B) los mismos componentes endurecibles por radiación que en la pintura base (A1) y/o la pintura base (A2) [(b5) = (a16) y/o (a27)].
[0135] No en último lugar, la laca mixta (B) puede contener cantidades menores de como mínimo un disolvente orgánico miscible con agua (b6). En el marco de la presente invención, el concepto "cantidad menor" significa que la laca mixta (B) sólo contiene una cantidad de disolventes orgánicos (b6) que no neutraliza el carácter acuoso de la laca mixta (B).
[0136] Los disolventes (b6) adecuados son, por ejemplo, los disolventes (a13) y/o (a24) descritos detalladamente más arriba. De acuerdo con la invención resulta ventajoso utilizar en la laca mixta (B) los mismos disolventes (b6) que en las pinturas base (A1) y/o (A2) [(b6) = (a13) y/o (a24)]. Además, la laca mixta
(B) también puede contener entre un 0 y un 50% en peso, con respecto al peso total, de disolventes orgánicos (b6), reticulantes (b3), aditivos de laca (b4) y/o componentes endurecibles por radiación (b5).
[0137] La producción de la laca mixta (B) no presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que tiene lugar de acuerdo con los métodos habituales y conocidos de la producción de lacas con ayuda de equipos de mezcla habituales y conocidos, como recipientes de agitación o recipientes de disolución (“dissolver”).
[0138] Como cuarto componente del sistema modular según la invención se utiliza como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos (IV).
[0139] El primer componente esencial del módulo de reología (IV) consiste en un medio acuoso (C).
[0140] El medio acuoso (C) consiste esencialmente en agua. El medio acuoso (C) puede contener cantidades menores de los componentes descritos detalladamente más arriba de las pinturas base (A1) y/o (A2), excepto los pigmentos (a12) y (a22), y de la laca mixta (B) y/u otras sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas y/o inorgánicas, de alto y/o bajo peso molecular, disueltos, en dispersión molecular o dispersos. En el marco de la presente invención, por el concepto "cantidad menor" se ha de entender una cantidad que no neutralice el carácter acuoso del medio acuoso.
[0141] El medio acuoso (C) según la invención contiene al menos un aditivo de control de reología (c1). Los aditivos de control de reología adecuados (c1) son, por ejemplo, los dados a conocer en los documentos de patente WO 94/22968, EP-A-0 276 501, EP-A-0 249 201 o WO 97/12945; micropartículas poliméricas reticuladas, como las publicadas en el documento EP-A-0 008 127; filosilicatos inorgánicos, como silicatos de aluminio-magnesio, filosilicatos de sodio-magnesio y de sodio-magnesio-flúor-litio de tipo montmorillonita; ácidos silícicos como aerosiles; o polímeros sintéticos con grupos iónicos y/o de efecto asociativo, como alcohol polivinílico, poli(met)acrilamida, ácido poli(met)acrílico, polivinilpirrolidona, copolímeros estireno-anhídrido maleico o copolímeros etileno-anhídrido maleico y sus derivados, o uretanos o poliacrilatos etoxilados modificados de forma hidrófoba. Preferentemente, como aditivos de control de reología se utilizan filosilicatos.
[0142] Como ya se ha indicado más arriba, estos aditivos de control de reología (c1) también se pueden encontrar en forma de aditivos de laca (a15) en la pintura base (A1), en forma de aditivos de laca (a26) en la pintura base (A2) y/o en forma de aditivo de laca (a24) en la laca mixta (B), pero principalmente como aditivo de laca (b4) en la laca mixta (B). No obstante, de acuerdo con la invención resulta ventajoso que los aditivos de control de reología (c1) se encuentren esencial o exclusivamente en el módulo de reología libre de pigmentos (IV).
[0143] Ventajosamente, el módulo de reología libre de pigmentos (IV) contiene el medio acuoso (C) en una cantidad entre un 70 y un 99% en peso, en particular entre un 75 y un 98,5% en peso, y el aditivo de control de reología (c1) en una cantidad entre un 1,0 y un 30% en peso, en particular entre un 1,5 y un 25% en peso, en cada caso con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV).
[0144] La producción del módulo de reología (IV) no presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que tiene lugar de acuerdo con los métodos habituales y conocidos de la producción de lacas con ayuda de equipos de mezcla habituales y conocidos, como recipientes de agitación o recipientes de disolución (“dissolver”).
[0145] Las diferentes pinturas base (A1) del módulo de coloración y/o de efecto decorativo (I), las diferentes pinturas base (A2) del módulo de coloración (II), la laca mixta (B) del módulo de laca mixta (III), y el módulo de reología (IV) se mezclan para la producción de los materiales de revestimiento según la invención en una proporción tal que después de su aplicación se obtengan lacados según la invención con el tono de color deseado en cada caso y/o el efecto óptico deseado en cada caso. La proporción de mezcla de los componentes anteriormente mencionados se rige por el requisito consistente en que el material de revestimiento resultante, independientemente de su tono de color, debe presentar la viscosidad deseada, el contenido en sólidos deseado y el contenido de disolventes orgánicos deseado, etc.
[0146] El contenido en sólidos (cantidad de ligantes (a11), (a21) y (b1) utilizados más cantidad de pigmento (a12) y (a22) utilizado) y el contenido de disolventes orgánicos, etc. varía en función del fin de utilización de los materiales de revestimiento según la invención.
[0147] Para su utilización en el lacado de reparación de automóviles, el contenido en sólidos en las lacas de efecto metálico oscila preferentemente entre un 7 y un 25% en peso y en las lacas cubrientes lisas preferentemente entre un 10 y un 45% en peso, en cada caso con respecto al peso total del material de revestimiento según la invención.
[0148] Una forma de realización preferente del sistema modular según la invención consiste en un sistema mixto en el que todas las pinturas base (A1) y (A2) y la laca mixta (B) contienen el mismo ligante, o los mismos ligantes en el caso de una mezcla de ligantes. De este modo se asegura que, independientemente de la proporción de mezcla de las diferentes pinturas base (A1) y (A2) y de la laca mixta (B) y, con ello, independientemente del tono de color y/o del efecto óptico, las mezclas resultantes de las diferentes pinturas base (A1) y (A2) y de la laca mixta (B) presentarán un comportamiento de evaporación (secado) aproximadamente constante y una reología similar. También se asegura que al utilizar diferentes pinturas base (A1) y (A2) y laca mixta (B) se obtendrán propiedades de película constantes independientemente del tono de color deseado en cada caso.
[0149] Si en las pinturas base (A1) y (A2) y en la laca mixta (B) se utiliza en cada caso una mezcla de ligantes diferentes, la proporción de mezcla de los diferentes ligantes entre sí en las pinturas base (A1) y (A2) individuales y en la laca mixta (B) también debería ser constante en cada caso para, de este modo, después de mezclarlos con los demás componentes del sistema modular según la invención, obtener de nuevo proporciones de mezcla constantes en lo que respecta a los ligantes independientemente del tono de color. Si en el módulo de reología (IV) se emplea una mezcla de los ligantes que también se utilizan en las pinturas base (A1) y (A2) individuales y en la laca mixta (B), la proporción de mezcla de los diferentes ligantes entre sí en el módulo de reología (IV) preferentemente también debería ser igual a la proporción de mezcla de estos ligantes en las pinturas base (A1) y (A2) individuales y en la laca mixta (B).
[0150] Se pueden obtener sistemas modulares especialmente preferentes según la invención si las pinturas base (A1) y (A2) individuales y la laca mixta (B), y también el módulo de reología (IV), contienen como ligantes resinas de poliuretano diluibles en agua (a113).
[0151] El producto de revestimiento según la invención producido con ayuda del sistema modular según la invención es endurecible físicamente, térmicamente, físicamente y con radiación actínica y también térmicamente y con radiación actínica. De acuerdo con la invención resulta ventajoso el endurecimiento físico, en particular cuando el producto de revestimiento según la invención se vaya a utilizar para el lacado de reparación de automóviles o el lacado de plásticos.
[0152] Los materiales de revestimiento según la invención producidos utilizando el sistema modular según la invención se pueden aplicar sobre los sustratos más diversos, por ejemplo metal, madera, vidrio, plástico o papel. Los productos de revestimiento acuosos producidos mediante el sistema modular o mixto según la invención son particularmente adecuados para el lacado de reparación de zonas deterioradas, principalmente para el lacado de reparación de automóviles. En este caso, inmediatamente después de preparar los productos de revestimiento según la invención mezclando sus componentes, éstos se aplican con los métodos habituales, principalmente por pulverización, sobre la zona deteriorada correspondientemente preparada (por ejemplo mediante emplastecido y materiales de carga). Preferentemente, los materiales de revestimiento acuosos producidos utilizando el sistema mixto según la invención se utilizan para producir una capa de laca base o una capa de laca cubriente lisa, pero principalmente una capa de laca base.
[0153] Después de secar la capa de laca base así producida a temperatura ambiente o mediante secado forzado (por ejemplo 10 minutos a 60ºC, 80ºC o secado por IR), sobre la misma se aplica húmedosobre-húmedo una capa de laca transparente adecuada para producir un lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo.
[0154] Los materiales de revestimiento que sirven para producir capas de laca transparente mediante el procedimiento húmedo-sobre-húmedo son habituales y conocidos.
[0155] Como materiales de revestimiento o lacas transparentes entran en consideración lacas transparentes de un solo componente (1C), dos componentes (2C) o más componentes (3C, 4C) habituales y conocidas, lacas transparentes en polvo, lacas transparentes en suspensión espesa de polvo o lacas transparentes endurecibles con radiación actínica.
[0156] Los documentos de patente DE-A-42 04 518, US-A-5,474,811, US-A-5,356,669, US-A5,605,965, WO 94/10211, WO 94/10212, WO 94/10213, EP-A-0 594 068, EP-A-0 594 071, EP-A-0 594 142, EP-A-0 604 992, WO 94/22969, EP-A-0 596 460 o WO 92/22615 dan a conocer ejemplos de lacas transparentes adecuadas de un componente (1C), dos componentes (2C) o más componentes (3C, 4C).
[0157] Las lacas transparentes de un componente (1C) contienen por ejemplo ligantes con grupos hidroxilo y reticulantes como poliisocianatos bloqueados, tris(alcoxicarbonilamino)triazinas y/o resinas aminoplásticas. En otra variante, como ligantes contienen polímeros con grupos carbamato y/o alofanato laterales y resinas aminoplásticas modificadas con carbamato y/o alofanato.
[0158] Las lacas transparentes de dos componentes (2C) o más componentes (3C, 4C) contienen como ingredientes esenciales por ejemplo ligantes con grupos hidroxilo y poliisocianatos como reticulantes, que se guardan por separado hasta su utilización.
[0159] Por ejemplo, el documento de patente DE-A-42 22 194 o la información de producto de la firma BASF Lacke + Farben AG, “Pulverlacke”, 1990, dan a conocer ejemplos de lacas transparentes en polvo adecuadas.
[0160] Las lacas transparentes en polvo contienen como ingredientes esenciales por ejemplo ligantes con grupos epóxido y ácidos policarboxílicos como reticulantes.
[0161] Por ejemplo, el documento de patente US-A-4,268,542 y las solicitudes de patente alemanas DE-A-195 18 392.4 y DE-A-196 13 547 dan a conocer ejemplos de lacas transparentes en suspensión espesa de polvo adecuadas. Éstas también se describen en la solicitud de patente alemana no publicada previamente DE-A-198 14 471.7.
[0162] Como es sabido, las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo contienen lacas transparentes en polvo dispersas en un medio acuoso.
[0163] Por ejemplo los documentos de patente EP-A-0 540 884, EP-A-0 568 967 o US-A-4,675,234 presentan lacas transparentes endurecibles por UV.
[0164] Como es sabido, éstas contienen compuestos oligoméricos y/o poliméricos de bajo peso molecular endurecibles con radiación actínica y/o haz electrónico, preferentemente ligantes endurecibles por radiación basados, en particular, en prepolímeros etilénicamente insaturados y/u oligómeros etilénicamente insaturados, dado el caso uno o más diluyentes reactivos y también dado el caso uno o más fotoiniciadores. Como ejemplos de ligantes endurecibles por radiación adecuados se mencionan: copolímeros (met)acrílicos con funcionalidad (met)acrilo, poliéter acrilatos, poliéster acrilatos, poliésteres insaturados, epoxiacrilatos, acrilatos de uretano, amino acrilatos, acrilatos de melamina, acrilatos de silicona y sus metacrilatos correspondientes. Preferentemente se utilizan ligantes libres de unidades estructurales aromáticas.
[0165] No obstante también se pueden utilizar varias capas de laca transparente, por ejemplo una capa de laca transparente basada en ligantes con grupos hidroxilo y poliisocianatos bloqueados y resinas aminoplásticas como reticulantes, que se encuentra directamente sobre la capa de laca base acuosa y encima de la cual hay otra capa de laca transparente por ejemplo basada en ligantes con grupos carbamato y/o alofanato y resinas aminoplásticas como reticulantes.
[0166] Cuando se utilizan lacas transparentes de dos (2C) o más componentes (3C, 4C), el secado tiene lugar, preferentemente, a temperaturas inferiores a 100ºC, especialmente inferiores a 80ºC. También se pueden utilizar temperaturas mayores si es necesario y/o ventajoso en un caso en particular. Los espesores de capa de película seca de la capa de laca base oscilan entre 5 y 25 µm en particular, los de la capa de laca transparente generalmente oscilan entre 30 y 70 µm.
[0167] Cuando se utilizan lacas transparentes de un componente (1C), lacas transparentes en polvo y lacas transparentes en suspensión espesa de polvo, la capa de laca base se seca junto con la capa de laca cubriente a temperaturas elevadas, por ejemplo de 120ºC aproximadamente. En este caso particular, los espesores de capa de película seca de la capa de laca transparente oscilan entre 30 y 50 µm.
[0168] De este modo se obtienen lacados monocapa o multicapa según la invención con un poder cubriente especialmente elevado.
Ejemplos y Ensayos Comparativos Ejemplo de Preparación 1
Preparación de una dispersión de resina de poliuretano 1
[0169] En un recipiente de reacción adecuado equipado con agitador, condensador de reflujo y alimentador se cargaron, bajo gas protector, 130,8 partes en peso de un poliéster con un peso molecular promedio en número Mn de 1.400 y basado en un ácido graso dimérico insaturado comercialmente disponible con un índice de yodo de 10 mg I2/g, un contenido de monómeros de como máximo un 0,1% en peso, un contenido de trímeros de como máximo un 2% en peso, con un índice de acidez de 195 a 200 mg KOH/g y un índice de saponificación de 197 a 202 mg KOH/g, ácido isoftálico y hexanodiol, y se mezclaron sucesivamente con 11,7 partes en peso de ácido dimetilolpropiónico, 2,4 partes en peso de neopentilglicol, 103,4 partes en peso de metil etil cetona y 63,1 partes en peso de 4,4’-di(isocianatociclohexil)metano. La mezcla de reacción resultante se calentó a reflujo hasta alcanzar un contenido constante en isocianato. A continuación se añadieron a la mezcla de reacción 6,1 partes en peso de trimetilolpropano y la mezcla se siguió calentando a reflujo hasta alcanzar una viscosidad de 12 dPas (solución al 50% en N-metilpirrolidona). Los grupos isocianato libres eventualmente todavía existentes se bloquearon mediante adición de 3,4 partes en peso de n-butanol. A continuación se añadieron sucesivamente a la mezcla de reacción resultante 6,1 partes en peso de dimetiletanolamina, 42,8 partes en peso de un polipropilenglicol con un peso molecular promedio en número Mn de 900 y 533,7 partes en peso de agua desionizada. Después de separar la metil etil cetona por destilación en vacío, se obtuvo una dispersión de resina de poliuretano que se ajustó con agua desionizada a un contenido en sólidos de un 30% en peso. La dispersión de resina de poliuretano resultante 1 presentaba un pH de 7,7.
[0170] La dispersión de resina de poliuretano 1 se utilizó para producir la laca mixta libre de pigmentos (B) y como resina de molienda para la pintura base acuosa de coloración (A2).
Ejemplo de Preparación 2
Preparación de una resina de poliuretano 2
[0171] En un recipiente de reacción adecuado equipado con agitador, condensador de reflujo y alimentador se cargaron, bajo gas protector, 214,7 partes en peso del poliéster descrito detalladamente en el Ejemplo de Preparación 1 y se mezclaron sucesivamente con 19,2 partes en peso de ácido dimetilolpropiónico, 4,0 partes en peso de neopentilglicol, 169,7 partes en peso de metil etil cetona y 103,6 partes en peso de 4,4’di(isocianatociclohexil)metano. La mezcla resultante se calentó a reflujo hasta alcanzar un contenido constante en isocianato. A continuación, se añadieron a la mezcla de reacción 10 partes en peso de trimetilolpropano y la mezcla se siguió calentando a reflujo hasta alcanzar una viscosidad de 10 dPas (solución al 50% en Nmetilpirrolidona). Luego se añadieron 452,4 partes en peso de butilglicol. Después de separar la metil etil cetona por destilación en vacío, la solución de resina se neutralizó con 11,7 partes en peso de dimetiletanolamina y se ajustó con butilglicol a un contenido en sólidos de un 44% en peso.
[0172] La resina de poliuretano 2 se utilizó como ligante para producir la pintura base de coloración y de efecto decorativo (A1).
Ejemplo de Preparación 3
Preparación de una resina de poliuretano 3
[0173] En un recipiente de reacción adecuado equipado con agitador, condensador de reflujo y alimentador se cargaron, bajo gas protector, 280,3 partes de un poliéster con un peso molecular promedio en número Mn de 1.350 basado en un ácido graso dimérico insaturado comercialmente disponible con un índice de yodo de 10 mg I2/g, un contenido de monómeros de como máximo un 0,1% en peso, un contenido de trímeros de como máximo un 2% en peso, un índice de acidez de 195 a 200 mg KOH/g y un índice de saponificación de 197 a 202 mg KOH/g, ácido isoftálico, neopentilglicol y hexanodiol, y se mezclaron sucesivamente con 24,4 partes en peso de ácido dimetilolpropiónico, 4,0 partes en peso de neopentilglicol, 218,4 partes en peso de metil etil cetona y 123,1 partes en peso de diisocianato de tetrametilxililideno. La mezcla de reacción resultante se calentó a reflujo hasta alcanzar un contenido constante en isocianato. A continuación, se añadieron a la mezcla de reacción 18,5 partes en peso de trimetilolpropano y se calentó a reflujo hasta alcanzar una viscosidad de 4,0 dPas (10 partes en peso de mezcla de reacción en 6 partes en peso de N-metilpirrolidona). Entonces se añadieron 276,9 partes en peso de butilglicol. Después de separar la metil etil cetona por destilación en vacío, la solución de resina se neutralizó con 13,0 partes en peso de dimetiletanolamina en 30 partes en peso de butilglicol y a continuación se ajustó con butilglicol a un contenido en sólidos de un 60% en peso.
[0174] La resina de poliuretano 3 se utilizó para producir una pintura base de coloración libre de agua (A1).
Ejemplo de Preparación 4
Preparación de la laca mixta libre de pigmentos (B)
5
10
15
20
25
30
35
40
[0175] 527 partes en peso de la dispersión de resina de poliuretano 1 de acuerdo con el Ejemplo de Preparación 1 se mezclaron con 362,5 partes en peso de agua desionizada y 0,25 partes en peso de un espesante comercialmente disponible basado en poliuretano. Se obtuvo la laca mixta libre de pigmentos (B).
Ejemplo de Preparación 5
Preparación del Módulo de Reología (IV)
[0176] A 32,5 partes en peso de una pasta acuosa previamente hinchada, que contenía 1,5 partes en peso de un espesante inorgánico de filosilicato de sodio-magnesio y 1 parte en peso de polipropilenglicol con un peso molecular promedio en número de 900 se añadieron 67,5 partes en peso de agua desionizada agitando. Se obtuvo el módulo de reología (IV).
Ejemplo de Preparación 6 (ejemplo no correspondiente a la invención)
Preparación de una pintura base acuosa (A2) con pigmentos verdes
[0177] 20 partes en peso de verde heliogen se mezclaron agitando con 72 partes en peso de la dispersión de resina de poliuretano 1 de acuerdo con el Ejemplo de Preparación 1, 4 partes en peso de butilglicol y 4 partes en peso de un agente auxiliar de dispersión comercialmente disponible basado en un polímero mixto en bloques de alto peso molecular, y se dispersaron en un molino de perlas. Se obtuvo la pintura base acuosa (A2). El grado de pigmentación se determinó según el comportamiento de flujo deseado y la reología deseada.
Ejemplo de Preparación 7 (Ensayo Comparativo)
Preparación de una pintura base libre de agua (A1) con pigmentos verdes
[0178] 14 partes en peso de verde heliogen se mezclaron agitando con 44,8 partes en peso de la solución de resina de poliuretano 3 de acuerdo con el Ejemplo de Preparación 3, 20,7 partes en peso de butilglicol, 16,4 partes en peso de sec-butanol y 3,8 partes en peso de un humectante comercialmente disponible, y se dispersaron en un molino de perlas. Se obtuvo la pintura base libre de agua (A1). También en este caso el grado de pigmentación se determinó según el comportamiento de flujo deseado y la reología deseada.
Ejemplo de Preparación 8
Preparación de una pintura base de coloración y de efecto decorativo libre de agua (A1)
[0179] 25 partes en peso de un pigmento de efecto perlino azul se mezclaron con 14,3 partes en peso de la solución de resina de poliuretano 2 de acuerdo con el Ejemplo de Preparación 2, 14,3 partes en peso de sec-butanol, 3,3 partes en peso de butilglicol, 3,3 partes en peso de un humectante comercialmente disponible y 2,0 partes en peso de un ácido silícico pirogénico, y se homogenizaron durante diez minutos en un “dissolver”. A la mezcla resultante se le añadieron 37,5 partes en peso de la solución de resina de poliuretano 2, con lo que se obtuvo la pintura base (A1).
Ejemplos y Ensayo Comparativo
Producción de un material de revestimiento según la invención y un material de revestimiento no correspondiente a la invención, y también de lacados multicapa según la invención y lacados multicapa no correspondientes a la invención
[0180] Los materiales de revestimiento se produjeron mezclando sus componentes.
La Tabla muestra una sinopsis de la composición utilizada en cada caso.
La viscosidad era, en cada caso, de aproximadamente 18 s en vaso DIN-4 a 20ºC.
Tabla
Composición del material de revestimiento según la invención (Ejemplo) y del material de revestimiento no correspondiente a la invención (Ensayo Comparativo)
Ejemplo
Ensayo Comparativo
Componente:
Laca mixta (B) según el Ejemplo de Preparación 4 (g) Pintura base acuosa (A2) según el Ejemplo de Preparación
13,1 42,6
6 (g) Pintura base libre de agua (A1) según el Ejemplo de Preparación 7 (g) Pintura base libre de agua (A1) según el Ejemplo de Preparación 8 (g) Módulo de reología (IV) según el Ejemplo de Preparación 5 (g)
26,3 -11,0 49,6 -13,8 4,0 39,6
Propiedades:
Contenido de pigmento (%) Poder cubriente (µm)
8,0 10 2,9 20
[0181] La comparación del Ejemplo con el Ejemplo Comparativo muestra que el material de revestimiento según la invención se pudo dotar de un contenido de pigmento mayor que el del material de revestimiento no correspondiente a la invención.
5 [0182] Para preparar los lacados multicapa se emplearon chapas de acero fosfatadas que habían sido provistas de un lacado electroforético de inmersión basado en una laca electroforética de inmersión comercialmente disponible y de una capa de material de carga basado en un material de carga acuoso comercialmente disponible. Las chapas de acero se revistieron con el material de revestimiento de acuerdo con el Ejemplo y con el material de revestimiento de acuerdo con el Ensayo Comparativo.
10 Después de un tiempo de ventilación de 30 minutos a temperatura ambiente en cada caso, las capas húmedas se revistieron con una laca transparente de dos componentes convencional y comercialmente disponible basada en un copolímero de acrilato con grupos hidroxilo como ligante y un poliisocianato como reticulante, y se secaron durante 30 minutos a 60ºC.
[0183] Se obtienen lacados multicapa con una capa de laca base de 12 a 15 µm de espesor y
15 una capa de laca transparente con un espesor de 40 a 45 µm. El lacado multicapa según la invención presentaba un aspecto óptico general claramente superior al del lacado multicapa no correspondiente a la invención.
[0184] El poder cubriente de las capas de laca base se determinó aplicando el material de revestimiento según la invención y el material de revestimiento no correspondiente a la invención sobre un
20 contraste negro/blanco midiendo el espesor de capa de película seca con el que se obtenía total recubrimiento. Tal como muestra la comparación de los valores indicados en la Tabla, a este respecto la capa de laca base según la invención era claramente superior a la capa de laca base no correspondiente a la invención.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema modular para la producción de materiales de revestimiento acuosos, que contiene como mínimo:
    (I) al menos un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
    (A1) como mínimo una pintura base de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
    (a11) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua,
    (a12) entre un 0,5 y un 70% en peso de como mínimo un pigmento de efecto decorativo y/o como mínimo un pigmento de coloración y
    (a13) entre un 10 y un 89,5% en peso de como mínimo un disolvente orgánico, y que en caso dado contiene
    (a14) como mínimo un reticulante y/o
    (a15) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca);
    siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a11) a (a13) del 100% en cada caso;
    (II) como mínimo un módulo de coloración acuoso que contiene (A2) al menos una pintura base acuosa de coloración que contiene (a21) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua, (a22) entre un 1 y un 70% en peso de como mínimo un pigmento de
    coloración inorgánico, (a23) entre un 89 y un 20% en peso de agua y (a24) entre un 0 y un 20% en peso de como mínimo un disolvente
    orgánico, y que en caso dado contiene (a25) como mínimo un reticulante y/o (a26) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de
    laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a21) a (a24) del 100% en cada caso; y
    (III) como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos, que contiene
    (B) al menos una laca mixta libre de pigmentos que contiene (b1) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante soluble o dispersable en agua y (b2) entre un 20 y un 90% en peso de agua, y que en caso dado
    contiene (b3) como mínimo un reticulante y/o (b4) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de
    laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (b1) y (b2) del 100% en cada caso; y que también contiene
    (IV) como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos que contiene
    (C) entre un 50 y un 99,5% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de un medio acuoso que contiene
    (c1) entre un 0,5 y un 50% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de como mínimo un aditivo de control de reología;
    con la condición de que en el caso de los aditivos de laca (a15), (a26) y/o (b4) también se pueda tratar de como mínimo un aditivo de control de reología (c1), caracterizado porque los ligantes (a11), (a21) y (b1) son resinas de poliuretano.
  2. 2. Procedimiento para la producción de un material de revestimiento acuoso cuyo tono de color y efecto óptico se pueden ajustar con precisión, mezclando poco antes de la aplicación del material de revestimiento módulos de diferente composición material y función que han estado almacenados separados entre sí, caracterizado porque se mezclan entre sí como mínimo
    (I) como mínimo un módulo de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
    (A1) al menos una pintura base de coloración y/o de efecto decorativo esencialmente libre de agua, que contiene
    (a11) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua,
    (a12) entre un 0,5 y un 70% en peso de como mínimo un pigmento de efecto decorativo y/o como mínimo un pigmento de coloración y
    (a13) entre un 10 y un 89,5% en peso de como mínimo un disolvente orgánico, y que en caso dado contiene
    (a14) como mínimo un reticulante y/o
    (a15) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo para laca);
    siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a11) a (a13) del 100% en cada caso;
    (II) como mínimo un módulo de coloración acuoso que contiene (A2) al menos una pintura base acuosa de coloración que contiene (a21) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante diluible o dispersable en agua, (a22) entre un 1 y un 70% en peso de como mínimo un pigmento de
    coloración inorgánico, (a23) entre un 89 y un 20% en peso de agua y (a24) entre un 0 y un 20% en peso de como mínimo un disolvente
    orgánico, y que en caso dado contiene (a25) como mínimo un reticulante y/o (a26) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de
    laca); siendo la suma de las partes en peso de los componentes (a21) a (a24) del 100% en cada caso; y
    (III) como mínimo un módulo de laca mixta libre de pigmentos, que contiene
    (B) al menos una laca mixta acuosa libre de pigmentos que contiene (b1) entre un 10 y un 80% en peso de como mínimo un ligante soluble o dispersable en agua y (b2) entre un 20 y un 90% en peso de agua, y que en caso dado
    contiene (b3) como mínimo un reticulante y/o
    (b4) como mínimo una sustancia auxiliar y/o un aditivo (aditivo de laca);
    siendo la suma de las partes en peso de los componentes (b1) y (b2) del 100% en cada caso; y que también contiene
    (IV) como mínimo un módulo de reología libre de pigmentos que contiene
    (C) entre un 50 y un 99,5% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de un medio acuoso que contiene
    (c1) entre un 0,5 y un 50% en peso, con respecto a la cantidad total del módulo de reología (IV), de como mínimo un aditivo de control de reología;
    con la condición de que en el caso de los aditivos para laca (a15), (a26) y/o (b4) también se pueda tratar de como mínimo un aditivo de control de reología (c1), caracterizado porque los ligantes (a11), (a21) y (b1) son resinas de poliuretano.
  3. 3.
    Sistema modular según la reivindicación 1 y procedimiento según la reivindicación 2, caracterizados porque la pintura de base (A1) es una pintura de efecto decorativo o una pintura de coloración y de efecto decorativo.
  4. 4.
    Sistema modular según la reivindicación 1 o 3 y procedimiento según la reivindicación 2 o 3, caracterizados porque el sistema modular contiene
    1.
    como mínimo un módulo de coloración esencialmente libre de agua (I), como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), o
  5. 2.
    como mínimo un módulo de coloración y de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I), como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III), o
  6. 3.
    como mínimo un módulo de efecto decorativo esencialmente libre de agua (I), como mínimo un módulo de coloración esencialmente libre de agua (I), como mínimo un módulo de coloración acuoso (II) y como mínimo un módulo de laca mixta acuosa libre de pigmentos (III).
  7. 5.
    Sistema modular según una de las reivindicaciones 1, 3 o 4 y procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizados porque como mínimo una laca mixta acuosa libre de pigmentos (B) contiene como mínimo un aditivo de control de reología como aditivo de laca (b4).
  8. 6.
    Sistema modular según una de las reivindicaciones 1 y 3 a 5 y procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizados porque los ligantes (a21) y (b1) y en caso dado también el ligante (a11) contienen
    (ii) grupos funcionales que se pueden transformar en aniones mediante agentes de neutralización, y/o grupos aniónicos, en particular grupos de ácido carboxílico y/o grupos carboxilato.
  9. 7.
    Utilización del sistema modular según una de las reivindicaciones 1 y 3 a 5 y procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 5 en el lacado en serie de automóviles, el lacado de reparación y el revestimiento de plásticos, pero principalmente en el lacado de reparación de automóviles.
  10. 8.
    Utilización del sistema modular según una de las reivindicaciones 1, 3 a 5 y procedimiento según una de las reivindicaciones 3 a 5 para la producción de capas de laca cubriente lisa y capas de laca base, pero principalmente capas de laca base, para el lacado en serie de automóviles, el lacado de reparación y el revestimiento de plásticos, pero principalmente para el lacado de reparación de automóviles.
  11. 9.
    Lacados en serie y de reparación de automóviles y lacados de plástico producidos con ayuda del sistema modular según una de las reivindicaciones 1, 3 a 5 y/o con ayuda del procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 5.
  12. 10.
    Lacados en serie y de reparación de automóviles según la reivindicación 9, caracterizados porque se trata de lacados multicapa de coloración y/o de efecto decorativo, principalmente producidos de acuerdo con el procedimiento húmedo-sobre-húmedo.
  13. 11.
    Objetos, en particular carrocerías de automóvil y piezas de plástico, que incluyen lacados en serie y de reparación de automóvil y/o lacados de plástico según la reivindicación 9 o 10.
ES00922635T 1999-05-08 2000-04-13 Material de revestimiento acuoso y sistema modular para su preparación. Expired - Lifetime ES2235856T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19921457A DE19921457B4 (de) 1999-05-08 1999-05-08 Modulsystem zur Herstellung wäßriger Beschichtungsstoffe, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung sowie damit hergestellte Lackierungen
DE19921457 1999-05-08

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2235856T3 ES2235856T3 (es) 2005-07-16
ES2235856T5 true ES2235856T5 (es) 2011-05-11

Family

ID=7907552

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00922635T Expired - Lifetime ES2235856T5 (es) 1999-05-08 2000-04-13 Material de revestimiento acuoso y sistema modular para su preparación.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7932317B1 (es)
EP (1) EP1183313B2 (es)
JP (1) JP4782928B2 (es)
AT (1) ATE289339T1 (es)
AU (1) AU774210B2 (es)
BR (1) BR0010359A (es)
DE (2) DE19921457B4 (es)
ES (1) ES2235856T5 (es)
WO (1) WO2000068327A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5351127B2 (ja) * 2009-12-07 2013-11-27 ダウ・ヨーロッパ・ゲーエムベーハー 架橋性ラテックス
JP6037506B2 (ja) * 2012-12-27 2016-12-07 関西ペイント株式会社 多成分系の水性塗料組成物
JP6775714B1 (ja) * 2019-02-08 2020-10-28 関西ペイント株式会社 水性塗料組成物
US20220259446A1 (en) 2019-07-31 2022-08-18 Basf Coatings Gmbh Mixing system for producing aqueous coating agents with a low voc
ES2966839T3 (es) 2019-07-31 2024-04-24 Basf Coatings Gmbh Sistema mezclador para producir materiales de recubrimiento acuosos con bajo COV
EP4347710A1 (en) 2021-05-28 2024-04-10 BASF Coatings GmbH Mixer system for producing aqueous coating materials
WO2023194282A1 (en) 2022-04-06 2023-10-12 Basf Coatings Gmbh Fast curing aqueous coating compositions and a method of coating a substrate using the same

Family Cites Families (86)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL302592A (es) 1960-05-16 1900-01-01
FR2282989A1 (fr) 1974-08-26 1976-03-26 Manceau Marcel Presse a injecter les matieres plastiques a deux positions de moulage et d'injection, pour le surmoulage d'inserts
US4046729A (en) 1975-06-02 1977-09-06 Ppg Industries, Inc. Water-reduced urethane coating compositions
JPS534048A (en) 1975-12-26 1978-01-14 Dainippon Toryo Co Ltd Method of forming multi-layer coating film
JPS5934702B2 (ja) 1976-10-25 1984-08-24 昭和電工株式会社 α・α−ジメチルベンジルイソシアネ−ト又はその核置換体の製造法
US4246382A (en) 1977-11-11 1981-01-20 Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha Solvent resistent acrylic resin and process for producing the same
US4223357A (en) 1978-10-23 1980-09-16 Alden Research Foundation Facsimile recorder with sweep rate detection
DE2926584A1 (de) 1979-06-30 1981-01-22 Hoechst Ag Wasserverduennbarer basis-metallic- lack
GB2073609B (en) 1980-04-14 1984-05-02 Ici Ltd Coating process
US4675234A (en) 1980-10-01 1987-06-23 Tarkett Ab Radiation cured coating and process therefor
WO1982002387A1 (en) 1981-01-09 1982-07-22 & Son Inc S C Johnson Process for continuous bulk copolymerization of vinyl monomers and product thereof
DE3278212D1 (en) * 1981-12-11 1988-04-14 Sumitomo Chemical Co Preparation of thermosetting resins and of pigmented compositions thereof for coating on paper
DE3210051A1 (de) 1982-03-19 1983-09-29 Basf Farben + Fasern Ag, 2000 Hamburg Wasserverduennbares ueberzugsmittel zur herstellung der basisschicht eines mehrschichtueberzuges
US4439616A (en) 1982-07-22 1984-03-27 American Cyanamid Company Tertiary aralkyl urethanes and isocyanates derived therefrom
US4444954A (en) 1982-09-30 1984-04-24 The Sherwin-Williams Company Water reducible quaternary ammonium salt containing polymers
DE3412773A1 (de) 1984-03-01 1985-09-19 Volker 8551 Hilpoltsheim Drexel Vorrichtung zum trainieren des skilaufens und verfahren zur verwendung derselben
US4719132A (en) 1984-09-21 1988-01-12 Ppg Industries, Inc. Process for the preparation of multi-layered coatings and coated articles derived therefrom
AT381499B (de) 1985-02-27 1986-10-27 Vianova Kunstharz Ag Wasserverduennbare ueberzugsmittel, verfahren zur herstellung und ihre verwendung fuer basisschichtenbei zweischicht-decklackierung
DE3545618A1 (de) 1985-12-21 1987-06-25 Basf Lacke & Farben Wasserverduennbares ueberzugsmittel zur herstellung der basisschicht eines mehrschichtueberzuges
US4754014A (en) 1986-01-06 1988-06-28 E. I. Du Pont De Nemours And Company Polysiloxane graft copolymers, flexible coating compositions comprising same and branched polysiloxane macromers for preparing same
FR2603590B1 (fr) 1986-02-25 1991-05-24 Kansai Paint Co Ltd Procede de preparation d'une resine contenant un polysiloxane
US4710542A (en) 1986-05-16 1987-12-01 American Cyanamid Company Alkylcarbamylmethylated amino-triazine crosslinking agents and curable compositions containing the same
EP0249201A3 (en) 1986-06-10 1989-07-19 Union Carbide Corporation High solids sag resistant cycloaliphatic epoxy coatings containing low molecular weight high tg organic polymeric sag resisting additives
DE3628124A1 (de) 1986-08-19 1988-03-03 Herberts Gmbh Waessriges ueberzugsmittel, verfahren zu seiner herstellung und dessen verwendung
DE3636183A1 (de) 1986-08-27 1988-03-03 Basf Lacke & Farben Wasserverduennbare beschichtungszusammensetzungen
NO170944C (no) 1987-01-24 1992-12-30 Akzo Nv Fortykkede, vandige preparater, samt anvendelse av slike
JPS63221123A (ja) 1987-03-09 1988-09-14 Kansai Paint Co Ltd 低温硬化性樹脂組成物
US4794147A (en) 1987-07-24 1988-12-27 Basf Corporation, Inmont Division Novel non-ionic polyurethane resins having polyether backbones in water-dilutable basecoats
US5667847A (en) 1987-07-31 1997-09-16 Basf Lacke+Farben Aktiengesellschaft Process for the production of a multicoat protective and/or decorative coating and water-dilutable coating compositions
DE3739332A1 (de) 1987-11-20 1989-06-01 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung eines mehrschichtigen schuetzenden und/oder dekorativen ueberzugs und wasserverduennbare beschichtungszusammensetzungen
DE3813866A1 (de) 1988-04-23 1989-11-02 Basf Lacke & Farben Wasserverduennbare einbrennlacke und ihre verwendung als fuellermaterial und steinschlagzwischengrund sowie verfahren zur lackierung von automobilkarosserien
DE3825278A1 (de) 1988-07-26 1990-02-01 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung von mehrschichtigen, schuetzenden und/oder dekorativen ueberzuegen auf substratoberflaechen
JP2668083B2 (ja) 1988-09-05 1997-10-27 関西ペイント株式会社 自動車用塗料組成物
DE3832142A1 (de) 1988-09-22 1990-04-12 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung eines mehrschichtigen, schuetzenden und/oder dekorativen ueberzugs und wasserverduennbare beschichtungszusammensetzungen
US5635564A (en) 1988-12-09 1997-06-03 Basf Lacke + Farben, Ag Preparation of a multicoat coating, water-thinnable coating compositions, water-thinnable emulsion polymers and preparation of water-thinnable emulsion polymers
US4939213A (en) 1988-12-19 1990-07-03 American Cyanamid Company Triazine crosslinking agents and curable compositions containing the same
US5084541A (en) 1988-12-19 1992-01-28 American Cyanamid Company Triazine crosslinking agents and curable compositions
DE69006393T2 (de) 1989-05-23 1994-08-25 Basf Corp Wässerige Metall-Basisbeschichtung mit verbesserten Stabilität und Aussehen.
US5169719A (en) 1989-10-06 1992-12-08 Basf Corporation Nonionically and partially anionically stabilized water-dispersible polyurethane/acrylic graft copolymers
US5017673A (en) 1989-10-12 1991-05-21 Basf Corporation Nonionically stabilized polyester urethane resin for water-borne coating compositions
DE4010176A1 (de) 1990-03-30 1991-10-02 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung einer mehrschichtigen lackierung und waessriger lack
DE69127728T2 (de) 1990-07-13 1998-04-09 Basf Corp Wässerige Metallic-Grundierungszusammensetzung auf Basis von Acryl-Latex-Harzen unter Verwendung eines wasserverdünnbaren Harzes als Medium für das Aluminium und Hectorit-Ton zur Rheologie-Regelung
ES2102373T3 (es) * 1990-07-13 1997-08-01 Basf Corp Composicion de laca de base metalica acuosa.
DE4024204A1 (de) 1990-07-31 1992-02-06 Basf Lacke & Farben Ueberzugsmittel auf der basis hydroxylgruppen enthaltender polykondensations- und polyadditionsprodukte sowie deren verwendung
DE4143688B4 (de) 1991-03-30 2007-03-29 Basf Coatings Ag Verwendung eines Mischsystems sowie Verfahren zur Herstellung von Wasserbasislacken und von wasserverdünnbaren Überzugsmitteln
DE4119857A1 (de) 1991-06-17 1992-12-24 Basf Lacke & Farben Ueberzugsmittel auf der basis von carboxylgruppenhaltigen polymeren und epoxidharzen
DE4122265A1 (de) 1991-07-05 1993-01-07 Hoechst Ag Polyurethan-dispersionen
DE4122266A1 (de) 1991-07-05 1993-01-07 Hoechst Ag Polyurethan-dispersionen
DE4133290A1 (de) 1991-10-08 1993-04-15 Herberts Gmbh Verfahren zur herstellung von mehrschichtlackierungen unter verwendung von radikalisch und/oder kationisch polymerisierbaren klarlacken
CA2088129A1 (en) 1992-02-06 1993-08-07 Fritz Erdmann Kempter Continuous polymerization of vinyl monomers
DE4204518A1 (de) 1992-02-15 1993-08-19 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung einer zweischichtigen lackierung und fuer dieses verfahren geeignete nicht-waessrige lacke
SE468771B (sv) 1992-02-26 1993-03-15 Perstorp Ab Dendritisk makromolekyl av polyestertyp, foerfarande foer framstaellning daerav samt anvaendning daerav
DE4215070A1 (de) 1992-05-07 1993-11-11 Herberts Gmbh Verfahren zur Herstellung von Mehrschichtlackierungen
US5311143A (en) 1992-07-02 1994-05-10 Motorola, Inc. RF amplifier bias control method and apparatus
DE4222194A1 (de) 1992-07-07 1994-01-13 Basf Lacke & Farben Verfahren zur Herstellung einer zweischichtigen Lackierung und für dieses Verfahren geeignete Pulverlacke
DE4232721A1 (de) * 1992-09-30 1994-03-31 Basf Lacke & Farben Mischsystem zur Herstellung wasserverdünnbarer Überzugsmittel
ZA937635B (en) 1992-10-23 1994-05-05 Basf Corp Curable carbamate-functional polymer composition
US5300328A (en) 1992-10-23 1994-04-05 Basf Corporation Partially-defunctionalized aminoplast curing for polymer compositions
US5605965A (en) 1992-10-23 1997-02-25 Basf Corporation High gloss and/or high DOI coating utilizing carbamate-functional polymer composition
US5356669A (en) 1992-10-23 1994-10-18 Basf Corporation Composite color-plus-clear coating utilizing carbamate-functional polymer composition in the clearcoat
DE69308585T2 (de) 1992-10-30 1997-09-11 Ppg Industries Inc Durch aminoplast härtbare filmbildende zusammensetzungen zu filmen mit säure-ätzungsbeständigkeit
US6103816A (en) 1992-10-30 2000-08-15 Ppg Industries Ohio, Inc. Aqueous aminoplast curable film-forming compositions providing films having resistance to acid etching
TW242644B (es) 1992-10-30 1995-03-11 Ppg Industries Inc
DE4237490A1 (de) 1992-11-06 1994-05-11 Herberts Gmbh Überzugsmittel und dessen Verwendung zur Herstellung von säurebeständigen Lackierungen
DE4237492A1 (de) 1992-11-06 1994-05-11 Herberts Gmbh Wäßrige Bindemittelzusammensetzung, diese enthaltende Überzugsmittel und deren Verwendung
DE4301991A1 (de) 1993-01-26 1994-07-28 Herberts Gmbh Modulsystem und dessen Verwendung bei Verfahren zur Herstellung von wäßrigen Überzugsmitteln
DE4307498A1 (de) 1993-03-10 1994-09-15 Herberts Gmbh Modulsystem und dessen Verwendung bei Verfahren zur Herstellung von wäßrigen Überzugsmitteln
DE4310414A1 (de) 1993-03-31 1994-10-06 Basf Lacke & Farben Verfahren zur Herstellung einer zweischichtigen Decklackierung auf einer Substratoberfläche
DE4310413A1 (de) 1993-03-31 1994-10-06 Basf Lacke & Farben Nichtwäßriger Lack und Verfahren zur Herstellung einer zweischichtigen Decklackierung
TW328955B (en) 1993-05-14 1998-04-01 Cytec Tech Corp Process for preparing bis- or tris-carbamate functional 1,3,5-triazines, substantially halogen contamination free crosslinker compositions and new bis-or tris-carbamate functional 1,3,5-triazines
DE4339870A1 (de) 1993-11-23 1995-05-24 Basf Lacke & Farben Verfahren zur Herstellung einer zweischichtigen Lackierung und wäßrige Lacke
US5447998A (en) 1994-04-08 1995-09-05 E. I. Du Pont De Nemours And Company Clear coat resins by continuous polymerization
DE4415292A1 (de) * 1994-04-30 1995-11-02 Herberts Gmbh Modulsystem und Verfahren zur Herstellung wäßriger Überzugsmittel
DE4421823A1 (de) 1994-06-22 1996-01-04 Basf Lacke & Farben Aus mindestens 3 Komponenten bestehendes Beschichtungsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung sowie seine Verwendung
JPH08114393A (ja) 1994-08-25 1996-05-07 Zexel Corp 積層型熱交換器
DE4437535A1 (de) * 1994-10-20 1996-04-25 Basf Lacke & Farben Polyurethanmodifziertes Polyacrylat
SE503342C2 (sv) 1994-10-24 1996-05-28 Perstorp Ab Hyperförgrenad makromolekyl av polyestertyp samt förfarande för dess framställning
ZA962618B (en) 1995-04-10 1996-10-11 Basf Lacke & Farben Aqueous dispersion of transparent powder lacquers
ATE212656T1 (de) 1995-05-19 2002-02-15 Basf Coatings Ag Wässrige pulverlack-dispersion
DE19524182A1 (de) 1995-07-03 1997-01-09 Basf Ag Verfahren und Vorrichtung zur kontinuierlichen Herstellung von Polymeren
US5690569A (en) 1996-03-13 1997-11-25 Borg-Warner Automotive, Inc. Single piece reinforced chain guide
US5965213A (en) 1996-04-04 1999-10-12 Basf Coatings Ag Aqueous dispersions of a transparent powder coating
DE19709465C2 (de) 1997-03-07 2001-07-12 Basf Coatings Ag Beschichtungsmittel, Verfahren zur Herstellung von Mehrschichtlackierungen und Verwendung der Beschichtungsmittel hierfür
DE19714577A1 (de) * 1997-04-09 1998-10-15 Basf Coatings Ag Mischsystem zur Herstellung wasserverdünnbarer Überzugsmittel
EP1084199A2 (de) 1998-04-01 2001-03-21 BASF Coatings AG Nicht-ionisch stabilisierte pulverklarlack-dispersion
JP3925899B2 (ja) * 2000-08-24 2007-06-06 株式会社リコー トナー及びトナーの製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
AU774210B2 (en) 2004-06-17
AU4295600A (en) 2000-11-21
ES2235856T3 (es) 2005-07-16
JP4782928B2 (ja) 2011-09-28
DE19921457B4 (de) 2006-05-04
JP2002544316A (ja) 2002-12-24
US7932317B1 (en) 2011-04-26
DE50009552D1 (de) 2005-03-24
WO2000068327A1 (de) 2000-11-16
EP1183313B1 (de) 2005-02-16
DE19921457A1 (de) 2000-11-16
ATE289339T1 (de) 2005-03-15
EP1183313B2 (de) 2011-01-05
EP1183313A1 (de) 2002-03-06
BR0010359A (pt) 2002-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266174T3 (es) Material acuoso de revestimiento endurecible fisicamente, termicamente o termicamente y con radiacion actinica y utilizacion del mismo.
ES2214303T3 (es) Procedimiento de lacado integrado para carrocerias o cabinas de pasajeros de automoviles y vehiculos industriales que incluyen piezas de plastico y para sus piezas de respuesto y elementos de montaje posterior, lacado obtenido con tal proced. y piezas revestidas con dicho lacado.
ES2648883T3 (es) Composiciones de poliuretdiona de curado a baja temperatura
ES2271095T3 (es) Material de revestimiento acuoso de efecto decorativo, su procedimiento de preparacion y utilizacion del mismo.
ES2280586T3 (es) Poliuretano, su procedimiento de produccion y utilizacion del mismo.
ES2411474T3 (es) Composición de revestimiento electrodepositable que contiene una guanidina cíclica
ES2251412T3 (es) Mezclas de sustancias que se pueden endurecer termicamente y con radiacion actinica y utilizacion de las mismas.
ES2261247T3 (es) Poliuretanos autorreticulantes y polimeros mixtos de injerto autorreticulantes basados en poliuretano, utilizacion de los mismos para la produccion de materiales de revestimiento, adhesivos y masillas de obturacion.
ES2235852T3 (es) Poliuretano y su utilizacion para la produccion de materiales de revestimiento libres de disolventes.
ES2272274T3 (es) Material de revestimiento que consite en al menos tres componentes, procedimiento para su produccion y utilizacion del mismo.
ES2473595T3 (es) Dispersantes de pigmentos, métodos para preparación de composiciones de revestimiento, y composiciones de revestimiento.
SK308792A3 (en) Single-component paint agent and its using for production of acid-resistant coating
ES2263494T3 (es) Procedimiento para la produccion de lacados multicapa de coloracion y/o de efecto decorativo utilizando polimeros mixtos de injerto autorreticulantes de poliuretanos.
JP2002541283A (ja) 熱的及び/又は放射線照射を用いて硬化可能な水性被覆材料及びその使用
JPH08512087A (ja) 装飾多層コーティングの製造方法
ES2205484T3 (es) Producto de revestimiento acuoso.
ES2203510T5 (es) Utilizacion de espesantes asociativos a base de poliuretano y/o de dipropilenglicol monoalquil eteres en lacados multicapa de coloracion y/o efecto decorativo.
ES2254135T3 (es) Lacado multicapa altamente resistente al rayado, procedimiento para su produccion y utilizacion del mismo.
ES2263594T3 (es) Composiciones acuosas endurecibles fisicamente, termicamente o termicamente y con radiacion actinica, sus derivados y preparacion de las mismas.
KR20140007384A (ko) 다층 코팅 필름
ES2235856T5 (es) Material de revestimiento acuoso y sistema modular para su preparación.
US10233340B2 (en) Aqueous coating composition comprising a thickener preparable from at least one polyamide and at least one further polymer
ES2268049T3 (es) Composicion de revestimiento acuosa y sistema para pintar con la misma que presenta una mejor resistencia al picado.
ES2255580T3 (es) Procedimiento para determinar la temperatura de presecado de una laca de electrodeposicion.
JPH0224376A (ja) 硬化性含窒素アルキド樹脂系塗料