ES2234387A1 - Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado. - Google Patents

Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.

Info

Publication number
ES2234387A1
ES2234387A1 ES200300441A ES200300441A ES2234387A1 ES 2234387 A1 ES2234387 A1 ES 2234387A1 ES 200300441 A ES200300441 A ES 200300441A ES 200300441 A ES200300441 A ES 200300441A ES 2234387 A1 ES2234387 A1 ES 2234387A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
laryngoscope
segment
laryngoscope according
distal end
lens
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200300441A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2234387B1 (es
Inventor
Pedro Acha Gandarias
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200300441A priority Critical patent/ES2234387B1/es
Priority to ARP040100559A priority patent/AR043261A1/es
Priority to AU2004212726A priority patent/AU2004212726A1/en
Priority to US10/546,762 priority patent/US20060276694A1/en
Priority to EP04713910A priority patent/EP1598001A1/en
Priority to BRPI0408035-1A priority patent/BRPI0408035A/pt
Priority to CNA2004800050664A priority patent/CN1780580A/zh
Priority to MXPA05008987A priority patent/MXPA05008987A/es
Priority to CA002516238A priority patent/CA2516238A1/en
Priority to PCT/ES2004/000085 priority patent/WO2004073510A1/es
Priority to JP2006502052A priority patent/JP2006518621A/ja
Publication of ES2234387A1 publication Critical patent/ES2234387A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2234387B1 publication Critical patent/ES2234387B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/267Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor for the respiratory tract, e.g. laryngoscopes, bronchoscopes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/012Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor characterised by internal passages or accessories therefor
    • A61B1/015Control of fluid supply or evacuation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0486Multi-lumen tracheal tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0488Mouthpieces; Means for guiding, securing or introducing the tubes

Abstract

Laringoscopio óptico luminoso con dispositivo de extracción de fluidos incorporado consistente en un laringoscopio óptico luminoso del tipo constituido por dos conductos independientes, uno dotado de medios ópticos para la visualización del interior de la laringe y el otro para la introducción del tubo endotraqueal en la laringe, además de un dispositivo de extracción de fluidos incorporado al laringoscopio cuya misión es retirar los fluidos existentes en la boca para conseguir una visión óptima durante la introducción del tubo endotraqueal en el paciente de manera cómoda, sencilla e higiénica.

Description

Laringoscopio óptico luminoso con dispositivo de extracción de fluidos incorporado.
Objeto de la invención
El laringoscopio óptico luminoso con dispositivo de extracción de fluidos incorporado, objeto de la presente invención, consiste en un laringoscopio óptico luminoso del tipo constituido por dos conductos independientes, uno dotado de medios ópticos para la visualización del interior de la laringe y el otro para la introducción del tubo endotraqueal en la laringe, además de un dispositivo de extracción de fluidos incorporado al laringoscopio cuya misión es retirar los fluidos existentes en la boca para conseguir una visión óptima durante la introducción del tubo endotraqueal en el paciente de manera cómoda, sencilla e higiénica.
Descripción del estado de la técnica
En el Estado de la técnica son conocidos diferentes laringoscopios, pero es de particular relevancia por las mejoras que supone, el laringoscopio óptico luminoso descrito en la solicitud europea EP-A-1285623 del mismo solicitante. El dispositivo descrito en dicha solicitud permite una introducción del tubo endotraqueal en el paciente con menores riesgos para éste debido a la visualización del interior de la boca durante la intubación, a diferencia de los laringoscopios de pala empleados en medicina y que únicamente permitían una intubación a ciegas. El laringoscopio de la solicitud de patente EP-A-1285623 se constituye por un único cuerpo formado por un primer tramo recto y un tramo curvo a continuación del anterior, no llegando a pasar este último tramo por debajo de la epiglotis, lo que obstaculizaba la posterior introducción del tubo endotraqueal en la traquea al introducirse o engancharse la epiglotis en la parte distal del laringoscopio. Dicho cuerpo esta dividido en su interior en dos conductos independientes cerrados, uno para visualizar el interior de la laringe durante el proceso de intubación y el otro para introducir el tubo endotraqueal en el paciente.
El conducto óptico dispone en su interior de diferentes componentes que permiten, una vez introducido el laringoscopio en la boca del paciente, visualizar el punto de entrada del tubo endotraqueal en la laringe. Dichos componentes principales son dos superficies reflectantes adyacentes, una primera superficie situada al inicio del tramo curvo y una segunda superficie reflectante situada al final de dicho tramo curvo. Asimismo, el extremo del conducto óptico que es introducido en el interior del paciente dispone de una lámina transparente permanente para evitar la entrada de fluidos en dicho conducto o también un prisma situado en dicho extremo para conseguir una mejor visualización del interior de la laringe. Asimismo dispone de una lente de aumento situada en el extremo del conducto óptico que se mantiene fuera del paciente.
Tras la puesta en práctica de dicho laringoscopio, se observó que la visión conseguida a través del conducto óptico del interior de la laringe no era la óptima y era obstaculizada por el elevado número de secreciones o fluidos existentes en el interior de la boca, por lo que se estudió y diseñó el laringoscopio y sus elementos de manera que no solamente se consiguiese una visión óptima del interior de la laringe, principalmente con un mayor poder de aumento y visión de gran angular, sino que también incorporase un dispositivo para la extracción de dichas secreciones y en particular la saliva que obstaculizaban la visión.
No es conocido ningún tipo de laringoscopio en el estado de la técnica que disponga de un sistema óptico como el que se describe y que disponga de un dispositivo incorporado al mismo y empleado durante la introducción de dicho laringoscopio para la extracción de los fluidos existentes en la boca de un paciente. En la actualidad para la extracción de los fluidos existentes en la boca se emplean sondas de aspiración, que son independientes del laringoscopio, y que se encuentran conectadas a un compresor manual o eléctrico encargado de aspirar dichos fluidos.
Exposición de la invención
El laringoscopio óptico luminoso objeto de la presente invención está formado por un cuerpo longitudinal hueco con un primer tramo recto, un tramo curvo a continuación del anterior, y un segundo tramo recto de menor longitud que el primer tramo recto con una separación de dicha cavidad interna en dos conductos independientes. El cuerpo longitudinal puede disponer de una sección aproximadamente rectangular con sus vértices redondeados o ser su sección circular o elíptica. Dicho laringoscopio, dispone de un extremo distal que es el primero a introducir en la boca del paciente y está situado al final del segundo tramo recto, coincidente éste extremo libre con la salida del tubo de intubación en el interior de la boca. En esta zona distal, dicho laringoscopio posee la salida de los dos conductos internos independientes, siendo uno de los conductos empleados para la visualización y un segundo conducto para la introducción y extracción del tubo de intubación, disponiendo además dicha parte distal de medios para la incorporación del dispositivo de extracción de fluidos. En el extremo opuesto del laringoscopio, o extremo proximal, se encuentra la entrada al conducto óptico, desde donde el personal sanitario controla visualmente la operación de introducción del laringoscopio en el paciente así como del tubo de intubación o tubo endotraqueal en la traquea del paciente desde que el tubo sale por el extremo distal del laringoscopio.
El laringoscopio dispone de cuatro superficies que delimitan el interior hueco del mismo, dos laterales, una superficie superior y una superficie inferior. Un primer lateral enfrentado con el tabique central de separación interior delimita el conducto óptico y un segundo lateral enfrentado con el tabique central de separación interior delimita el conducto endotraqueal o de introducción del tubo de intubación. La longitud de la superficie superior del laringoscopio es de menor longitud que la inferior debido a que el radio de la superficie superior del tramo curvo es menor que el radio de la superficie inferior del mismo tramo, así como debido a que la longitud de la superficie superior del segundo tramo recto es menor que la longitud de la superficie inferior de dicho tramo.
El problema principal que soluciona la presente invención es conseguir un laringoscopio óptico luminoso que permita obtener una imagen que no se vea obstaculizada por las secreciones o fluidos existentes en el interior de la boca y con medios ópticos que permitan obtener una imagen nítida, amplificada y con gran angular. Asimismo se consigue una introducción más aséptica del tubo endotraqueal en la traquea respecto a laringoscopios anteriores.
La solución se basa en un laringoscopio que incorpora un dispositivo que permite cubrir parcialmente el laringoscopio con una lámina flexible, solidaria al mismo y removible, preferiblemente mediante superficies adherentes, y que una vez introducido el laringoscopio en la boca del paciente permite la extracción de los fluidos contaminantes que obstaculizan la visión y que se depositan durante la intubación sobre el laringoscopio y sobre todo en el extremo distal del mismo. Este laringoscopio con dispositivo extractor incorporado es introducido en la laringe y permite la introducción más aséptica del tubo endotraqueal en la traquea del paciente al impedir esta lámina el contacto directo del extremo distal del tubo endotraqueal con los fluidos de la boca. Además, un sistema óptico para el conducto óptico del laringoscopio ha sido desarrollado en combinación con dicho dispositivo de extracción de fluidos o secreciones incorporado en el laringoscopio para permitir una visualización nítida, amplificada y con gran angular de todo el camino que recorre el laringoscopio por el interior de la boca hasta situarse en el interior de la laringe así como de la posterior introducción del tubo endotraqueal en la traquea.
De acuerdo con lo anteriormente descrito y para solucionar el problema planteado, un primer aspecto de la invención se refiere a un laringoscopio que incorpora un dispositivo extractor de los fluidos existentes en el interior de la boca.
Adicionalmente dicho laringoscopio con dispositivo de extracción de fluidos incorporado comprende un sistema óptico formado por los siguientes elementos:
-
una primera lente situada en el inicio del primer tramo recto del laringoscopio que permite aumentar y transmitir la imagen reflejada,
-
una segunda lente situada aproximadamente en el medio del primer tramo recto para aumentar y transmitir la imagen entre la primera lente y el primer elemento reflectante,
-
dicho primer elemento reflectante situado al inicio del tramo curvo,
-
una tercera lente situada entre el primer elemento reflectante y el segundo elemento reflectante para conseguir la transmisión de la imagen entre ambos elementos reflectantes de manera óptima,
-
dicho segundo elemento reflectante situado al final del tramo curvo y apoyado en la misma pared del cuerpo del laringoscopio que el primer elemento reflectante, y
-
una cuarta lente situada al final del segundo tramo recto, en el extremo distal del cuerpo del laringoscopio.
Además, el sistema óptico puede incorporar un prisma o lente prismática en la parte proximal del laringoscopio que permite al personal sanitario que lo use estar en una posición angulada respecto al eje del tramo recto del laringoscopio, ya que desvía la visión hacia un lateral y de esta manera no estar encima de la cabeza del paciente. Dicho prisma puede ser rotatorio con el objetivo de permitir diferentes posiciones del personal sanitario en la introducción del laringoscopio con dispositivo de extracción de fluidos incorporado.
El dispositivo extractor de secreciones o fluidos que incorpora el laringoscopio cubre la superficie superior, la salida o extremo distal y también puede cubrir una zona de la superficie inferior del laringoscopio, según el tipo de adhesión, con una lámina de material flexible y moldeable, preferiblemente transparente. Este dispositivo está en contacto directo con dicho cuerpo del laringoscopio y con las secreciones, siendo posible la extracción de los mencionados fluidos al extraer dicha lámina. La lámina que forma dicho dispositivo se adapta a la forma del laringoscopio introducido debido a su flexibilidad, y está plegada sobre si misma determinando dos segmentos. El primer segmento dispone de dos superficies, estando la superficie inferior en contacto con el cuerpo del laringoscopio y a través de la superficie superior queda unida a la superficie inferior del segundo segmento. Todas estas uniones pueden ser continuas o discontinuas, preferiblemente con adhesivo aunque también se pueden emplear remaches, troqueles, muescas, etc. Como ya se ha mencionado, el laringoscopio con dispositivo de extracción de fluidos evita que éstos fluidos impidan la visión durante la introducción del laringoscopio en el paciente al adherirse a alguno de los elementos del sistema óptico, ya que dicho dispositivo cubre la mencionada parte distal del laringoscopio.
Este laringoscopio con dispositivo de extracción de fluidos incorporado permite que pueda ser lubricado completamente, incluso su parte distal, evitando así el problema existente de generar daños en alguno de los componentes del sistema óptico.
Otro problema que soluciona el laringoscopio con dispositivo de extracción de fluidos incorporado es evitar que la epiglotis se enganche o atasque con el extremo distal del laringoscopio durante la introducción del mismo en la boca del paciente, concretamente con la salida de cualquiera de los dos conductos. El dispositivo de extracción que incorpora el laringoscopio desplaza la epiglotis hacia arriba con la parte de la lámina que cubre el extremo distal del laringoscopio, permitiendo así una completa apertura de la entrada traqueal y permitiendo una visión sin obstáculos y la posterior introducción del tubo endotraqueal. Este problema también se resuelve mediante la incorporación del segundo tramo recto al laringoscopio que se dispone a continuación del tramo curvo y en el lado opuesto al primer tramo recto, en el extremo distal del laringoscopio, alargándose la longitud del laringoscopio y permitiendo pasar por debajo de la epiglotis y desplazar ésta hacía arriba y hacia la lengua, dejando libre la visión y el camino del tubo endotraqueal hacia la traquea.
Con el fin de adaptarse al uso generalizado por el personal sanitario del tubo endotraqueal con la mano derecha, el conducto endotraqueal se sitúa a la derecha del conducto óptico.
Otro problema que soluciona la invención es conseguir un laringoscopio que permita obtener un mayor tamaño de la imagen en la primera lente. Para que el tamaño de dicha imagen en el visor o primera lente sea mayor, se aumenta la sección del laringoscopio desde una zona intermedia en el primer tramo recto hasta el extremo proximal del laringoscopio.
Este aumento de la sección de la parte proximal del laringoscopio permite una mejor sujeción o agarre del laringoscopio con dispositivo de extracción de fluidos incorporado, por la mano del personal sanitario por dicha parte proximal.
Para permitir una separación cómoda y sencilla del laringoscopio y el tubo endotraqueal, una vez que el tubo endotraqueal ha sido situado en la traquea, el lateral de dicho conducto endotraqueal del laringoscopio puede presentar distintas construcciones que faciliten la separación del tubo endotraqueal. Dicho lateral del laringoscopio está determinado por un primer tramo con una superficie cerrada próxima al extremo proximal del laringoscopio, coincidente con el alojamiento para las baterías, seguido de un segundo tramo con una superficie abierta para la introducción y extracción del tubo endotraqueal y por último un tercer tramo con una superficie variable en su construcción que permite la separación del tubo endotraqueal cuando sea necesario, pero también permite mantener el tubo endotraqueal en posición dentro del conducto endotraqueal durante la introducción del laringoscopio.
El laringoscopio presenta asimismo un sistema de iluminación formado por una fuente de alimentación, un conductor y una bombilla. La fuente de alimentación está compuesta por pilas extraíbles de uso habitual cuyo alojamiento o contenedor se sitúa en la parte más proximal del lateral del laringoscopio, preferiblemente en el primer tramo del lateral del conducto endotraqueal. El hecho de que las pilas sean extraíbles permite que a pesar de que el laringoscopio sea utilizado una sola vez, se puedan emplear las pilas para siguientes intubaciones. Asimismo también puede ser extraíble el contenedor completo de las baterías de manera que se intercambien entre distintos laringoscopios los contenedores en lugar de las baterías.
Para reducir el perímetro del extremo distal y permitir una correcta adhesión del dispositivo de extracción de fluidos al laringoscopio, así como evitar que la bombilla del sistema de iluminación dañe al paciente con quemaduras debidas al calor emitido por dicha bombilla, ésta se incorpora en el interior de la superficie inferior del extremo distal del conducto endotraqueal del laringoscopio.
La incorporación de la bombilla en dicho lugar y su posición oblicua, permite dirigir la luz emitida por la bombilla de manera oblicua hacia arriba y por tanto hacia el interior de la traquea, mejorando la iluminación de la traquea respecto a otros laringoscopios que generan sombras en su iluminación y por tanto dificultan la visión.
Para facilitar la adhesión del dispositivo de extracción de fluidos al laringoscopio, aprovechando que el perímetro exterior del mismo debe ser lo menor posible y que el tubo endotraqueal debe ser dirigido hacia arriba y hacia la izquierda en su salida del laringoscopio para introducirse en la traquea, el laringoscopio presenta:
-
Un engrosamiento en forma de cuña en la pared lateral del conducto endotraqueal que proporciona una mayor superficie de apoyo para la adhesión del dispositivo extractor de fluidos incorporado al laringoscopio y un redireccionamiento hacia la izquierda y hacia la traquea del tubo endotraqueal en su salida.
-
Un engrosamiento en forma de cuña en la pared inferior del conducto endotraqueal que proporciona una mayor superficie de apoyo para la adhesión del dispositivo extractor de fluidos incorporado al laringoscopio, un alojamiento para la bombilla, con la consecuente reducción del perímetro exterior distal del laringoscopio y un redireccionamiento hacia arriba y hacia la traquea del tubo endotraqueal en su salida.
Descripción de las figuras
Para facilitar el entendimiento de esta invención se incluyen 18 figuras en la presente solicitud de patente cuya finalidad es la mejor comprensión de los fundamentos en que se basa la invención que nos ocupa y un mejor entendimiento de la descripción de una forma preferente de realización teniendo en cuenta que el carácter de las figuras es ilustrativo y no limitativo.
La figura 1a representa una vista exterior izquierda en perspectiva del laringoscopio óptico luminoso de la presente invención.
La figura 1b representa una vista exterior derecha en perspectiva del laringoscopio óptico luminoso de la presente invención.
La figura 2 representa una sección según AA de la figura 1b, en la que se observan los elementos integrantes del sistema de visión.
La figura 3 representa el sistema óptico formado por las lentes y los espejos.
La figura 4a representa una vista de perfil del laringoscopio por el lado del conducto endotraqueal con una pestaña en contacto y perpendicular a la superficie inferior del laringoscopio y con dos salientes en los extremos de dicha pestaña.
La figura 4b representa una vista de perfil del laringoscopio por el lado del conducto endotraqueal con dos pestañas, una en contacto y perpendicular a la superficie inferior y otra en contacto y perpendicular a la superficie superior, delimitando entre ellas una hendidura o ranura.
La figura 4c representa una vista de perfil del laringoscopio por el lado del conducto endotraqueal con el lateral cerrado.
La figura 4d representa una vista de perfil del laringoscopio por el lado del conducto endotraqueal con dos pestañas de pequeñas dimensiones en contacto con la superficie superior del laringoscopio y dos pestañas de mayores dimensiones en contacto con la superficie inferior.
La figura 5a representa una vista derecha en perspectiva del extremo distal del laringoscopio con los dos conductos y el alojamiento para el punto de iluminación.
La figura 5b representa una vista izquierda en perspectiva del extremo distal del laringoscopio con los dos conductos y el alojamiento para el punto de iluminación.
La figura 6 representa dos vistas en planta del dispositivo para extracción de fluidos bucales.
La figura 7 representa una vista del laringoscopio óptico luminoso junto con el dispositivo de extracción de fluidos.
La figura 8a representa una vista en perspectiva del dispositivo de extracción de fluidos situado sobre el laringoscopio con el extremo inferior de dicho dispositivo adherido a la parte inferior del laringoscopio.
La figura 8b representa una vista en perspectiva del dispositivo de extracción de fluidos situado sobre el laringoscopio con el extremo inferior de dicho dispositivo adherido a la superficie inferior a la salida del conducto endotraqueal.
La figura 9 representa una vista en perspectiva del dispositivo en una primera fase del proceso de extracción del mismo una vez introducido el laringoscopio en el paciente.
La figura 10 representa una vista en perspectiva del dispositivo en una segunda fase del proceso de extracción del mismo una vez introducido el laringoscopio en el paciente.
La figura 11 representa una vista en perspectiva del dispositivo antes de ser separado en su totalidad del laringoscopio y extraído completamente fuera del paciente.
La figura 12 muestra un método alternativo de unión entre el primer segmento del dispositivo y el laringoscopio.
La figura 13 muestra la figura 8a en el interior de un paciente con el tubo endotraqueal introducido en el laringoscopio.
La figura 14 muestra la figura 9 en el interior de un paciente con el tubo endotraqueal introducido en el laringoscopio.
La figura 15 muestra la figura 11 en el interior de un paciente con el tubo endotraqueal introducido en el laringoscopio.
La figura 16 muestra el laringoscopio óptico luminoso junto con el tubo endotraqueal en el interior de la traquea de un paciente una vez retirado el dispositivo de extracción de fluidos.
La figura 17 muestra el laringoscopio óptico luminoso junto con el tubo endotraqueal en el interior de la traquea de un paciente, mientras el laringoscopio es extraído del paciente y separado lateralmente del tubo endotraqueal, permaneciendo el tubo endotraqueal en el interior de la traquea.
La figura 18 muestra el laringoscopio óptico luminoso totalmente extraído del paciente y el tubo endotraqueal en el interior del mismo.
Descripción de una forma preferente de realización
El laringoscopio óptico luminoso 1 compuesto por un cuerpo longitudinal, preferiblemente prismático y con sección aproximadamente rectangular, dispone de un primer tramo 91 recto dividido en una primera parte con sección constante y en una segunda parte proximal con sección que aumenta cónicamente desde una primera zona 94, situada entre el extremo proximal del laringoscopio 12 y el comienzo del tramo curvo 95, hacia el extremo proximal 12. Dicha primera parte va seguida de un tramo curvo 92 y a su vez éste seguido de un segundo tramo recto 93, de menor longitud que el primer tramo recto 91, siendo el extremo 16 de este segundo tramo recto 93 del laringoscopio 1 la parte distal 16 del mismo que coincide con el extremo de salida del conducto de intubación 15 y con el final del conducto óptico 19. Esta parte distal 16 es la que primero se introduce en la boca del paciente. El extremo libre del primer tramo recto, extremo proximal 12, es el que queda fuera de la boca del paciente, quedando el tramo curvo 92 y el segundo tramo recto 93 en el interior de la misma.
El ángulo formado por los ejes del primer tramo recto 91 y segundo tramo recto 93 se encuentra aproximadamente en el intervalo entre 50º y 110º, siendo preferible que dicho ángulo sea de 90º. Este ángulo puede encontrarse fuera del anterior intervalo si las necesidades anatómicas del paciente así lo requiriesen. El mencionado ángulo depende de la anatomía laríngea del paciente y se puede ver afectado entre otros, por la edad, el peso, la altura, la constitución, sexo y enfermedades padecidas.
El laringoscopio tiene cuatro superficies que delimitan el interior hueco del mismo, dos superficies laterales, una superficie superior 18 y una superficie inferior 18a. Una superficie lateral delimita junto con el tabique de separación interior 10 el conducto óptico y otra superficie lateral 14 opuesta al tabique o pared central 10 delimita el conducto endotraqueal 15 de introducción del tubo de intubación 8, siendo ambos conductos paralelos. La longitud de la superficie superior 18 del laringoscopio es menor que la longitud de la inferior 18a debido a que el radio de la superficie superior 18 del tramo curvo es menor que el radio de la superficie inferior 18 del mismo tramo. Además el extremo distal 16 finaliza con una inclinación determinada debido a una longitud mayor de la superficie inferior 18a respecto a la superficie superior 18 en el segundo tramo recto 93.
El lateral del conducto endotraqueal se encuentra separado en tres tramos diferenciados. Un primer tramo 17 comienza en el extremo proximal 12 en el que se sitúa el alojamiento para la fuente de alimentación o batería o baterías y se prolonga hasta un primer lugar 94 situado en el primer tramo recto 91 y antes del comienzo del tramo curvo 92. Dichas baterías proveen de energía a la bombilla (no mostrada) situada en el extremo distal 16 en el alojamiento 30 diseñado para albergar la bombilla. Para albergar las baterías se ha utilizado la parte proximal y lateral del inicio del primer tramo recto del laringoscopio, para crear un alojamiento 17 que incluye los medios eléctricos necesarios para el encaje de las mismas. Los medios de transmisión de energía se sitúan preferentemente en la intersección entre el tabique o pared central 10 y la superficie inferior 18a del laringoscopio, por el interior del conducto endotraqueal, desde el citado alojamiento 17 para las baterías hasta la cavidad 30 para la bombilla. Dicho alojamiento 17 para las baterías queda protegido por una tapa removible. Respecto a este alojamiento 17 se pueden dar dos variantes:
-
Una en la que las baterías son removibles de manera que una vez empleado el laringoscopio se retiren las baterías para reciclar el laringoscopio y estas sean reutilizables en otro laringoscopio.
-
Una en la que el propio alojamiento 17 sea removible, de manera que no será necesario retirar las baterías sino únicamente el alojamiento 17 completo que será reutilizado tantas veces como sea necesario. Además las baterías también pueden ser extraíbles.
Un segundo tramo lateral abierto 13, para la introducción lateral y entrada del tubo endotraqueal 8 en el conducto endotraqueal, comienza a continuación del alojamiento 17 para las baterías, desde dicho primer lugar 94 situado en el primer tramo recto 91 y antes del comienzo del tramo curvo 92, hasta un segundo lugar 95 situado al comienzo del tramo curvo 92. Dicha apertura 13 permite la introducción del tubo endotraqueal 8 sin problemas, es decir, permite la introducción del tubo endotraqueal 8 sin compresión del mismo.
El tercer tramo del lateral del laringoscopio puede presentar diferentes configuraciones y se extiende desde el final de la apertura 13, situado al comienzo 95 del tramo curvo 92, para la introducción del tubo endotraqueal 8, hasta el extremo distal 16 del laringoscopio.
La configuración preferente de este último tramo del lateral del conducto endotraqueal será la presentada en la figura 4a, en la que se muestra una pestaña 14 solidaria y perpendicular a la superficie inferior 18a del laringoscopio, que recorre todo el perímetro del tubo endotraqueal desde el final de la mencionada apertura 13 hasta el extremo distal 16 del laringoscopio 1 y determinando entre dicha pestaña y la superficie superior 18 del laringoscopio un hueco 96. La pestaña 14 dispone de dos salientes 14a en ambos extremos de manera que se reduce el hueco 96 con la superficie superior 18 impidiendo la salida del tubo endotraqueal 8 a no ser que éste se comprima. La anchura del hueco 96 existente entre la pestaña 14 y la superficie superior 18 es mayor que el hueco entre el saliente 14a de la pestaña 14 y la superficie superior 18.
Una segunda configuración, figura 4b, presenta desde el final de la apertura 13 hasta el extremo distal del laringoscopio una pestaña 14b unida y perpendicular a la superficie superior del laringoscopio y de una pestaña 14 unida y perpendicular a la superficie inferior del laringoscopio, determinando entre ambas pestañas un hueco 96 que es de menor anchura que el diámetro del tubo endotraqueal 8, por lo que tras la compresión inicial del tubo 8 es posible la extracción del mismo del interior del conducto endotraqueal.
Una tercera propuesta de la configuración del tercer tramo del lateral del conducto endotraqueal, figura 4c, consiste en que éste se encuentre cerrado por una pared 14d.
Otra posible configuración es la disposición de pestañas 14e en los puntos en lo que se apoya el tubo 8 durante su introducción en el conducto endotraqueal 15. Un ejemplo de situación de dicha construcción se puede observar en la figura 4d.
La ventaja de las opciones con pestañas (figuras 4a y 4d) frente a la opción del hueco 96 a lo largo de toda la longitud del laringoscopio (figura 4c), es que permite una separación y extracción lateral más sencilla del tubo 8 ya que no es necesario comprimirlo durante todo el recorrido durante su extracción lateral del laringoscopio 1. Con las pestañas se mantiene el tubo 8 en su posición evitando que salga del conducto endotraqueal 15 y al extraerlo solo hay determinadas pestañas de compresión, preferentemente una pestaña 14a al comienzo del segundo tramo 95 del lateral del conducto endotraqueal 15 y otra pestaña 14a en el extremo distal 16. Es posible diseñar otras combinaciones de disposición de pestañas además de las mostradas con una separación mayor o menor entre ellas.
Una vez introducido el tubo endotraqueal 8 en el conducto endotraqueal a través de la apertura 13 dicho tubo 8 se desliza por el interior del laringoscopio 1 paralelamente al conducto óptico hasta el extremo distal 16 del laringoscopio.
Dicho conducto óptico es empleado para el control visual del proceso de introducción del laringoscopio 1 en el paciente y posteriormente para comprobar la correcta introducción del tubo de intubación 8 en la traquea del paciente. Para conseguir que este proceso de introducción sea lo más rápido y seguro posible, el laringoscopio dispone de una construcción característica de su sistema óptico, estando éste formado preferiblemente por al menos cuatro lentes y dos elementos reflectantes así como un prisma adicional situado en el extremo proximal.
La primera lente 21 con sus dos superficies convexas se sitúa al inicio del primer tramo recto 91 del laringoscopio y su función es en conjunción con una segunda lente 22 la de aumentar y transmitir la imagen que llega reflejada desde el extremo distal 16 del laringoscopio. La segunda lente 22 que posee una superficie cóncava y otra convexa, y situada en el primer tramo recto 91 antes del comienzo del tramo curvo 92, tiene funciones en conjunción con la primera lente 21 de aumento y transmisión de la imagen entre el primer elemento reflectante 24 y dicha primera lente 21. A continuación de esta lente 22 se sitúa un primer elemento reflectante, preferiblemente un espejo plano 24 de primera cara, aproximadamente al principio del tramo curvo 92 y apoyado sobre la superficie inferior 18a del laringoscopio en el interior del conducto óptico. La tercera lente 23 con superficie cóncava y la opuesta convexa, se sitúa entre las dos superficies reflectantes 24, 24a, y su función es transmitir la imagen entre los dos elementos reflectantes 24, 24a. El segundo elemento reflectante 24a se sitúa aproximadamente antes de finalizar el tramo curvo 92, apoyado sobre la superficie inferior 18a del laringoscopio 1 en el interior del conducto óptico y preferiblemente es, al igual que el primer elemento reflectante 24, un espejo plano de primera cara. La cuarta lente 25 preferiblemente prismática tiene una superficie convexa y la opuesta plana, con función de gran angular y de cambio de dirección de la imagen situada al comienzo del segundo tramo recto 93.
Para que la visualización a la entrada del laringoscopio sea mayor y se pueda introducir un visor de mayor tamaño, primera lente 21 cóncavo-convexa, la sección del laringoscopio presenta un incremento de su sección desde aproximadamente un lugar 94 situado en el primer tramo recto 91 y antes del comienzo del tramo curvo 92 hasta el extremo proximal 12 de dicho tramo recto 91.
Opcionalmente el laringoscopio puede incorporar de manera removible y rotatoria en su extremo proximal 12, una lente prismática 26 con ambas superficies planas para lograr una posición ergonómica del personal sanitario durante la utilización del laringoscopio, con lo que no es necesario estar encima de la cabeza del paciente para ver la imagen reflejada.
El extremo distal 16 del laringoscopio ha sido modificado para permitir la incorporación del dispositivo de extracción de fluidos a la vez que conseguir dirigir el tubo endotraqueal 8 a la salida del conducto endotraqueal 15 hacia la traquea "O" y asimismo permitir la incorporación de una bombilla en el espesor de la superficie inferior 18a, reduciendo el perímetro exterior del extremo distal del laringoscopio con dispositivo de extracción incorporado y pudiendo orientar el haz de luz de la bombilla hacia la traquea "O". El conducto endotraqueal 15 en el segundo tramo recto 93 del laringoscopio dispone de sus superficies inferior 32 y lateral 31 engrosadas. La superficie inferior 32 esta engrosada elevándose y determinando un alojamiento 30 para la bombilla y la superficie lateral 31 se encuentra inclinada y engrosada hacia el interior del laringoscopio en su extremo distal, permitiendo ambas inclinaciones el direccionamiento correcto del tubo 8 hacia la traquea "O". Dichas superficies inclinadas delimitan unas cuñas de mayor superficie que el resto del contorno 33 del extremo distal 16, permitiendo la adhesión del dispositivo de extracción de fluidos incorporado al laringoscopio al aumentar la superficie de contacto entre el laringoscopio y dicho dispositivo.
El dispositivo de extracción de fluidos bucales incorporado al laringoscopio, está compuesto por una lámina de material flexible y moldeable T, preferiblemente transparente, compuesta por dos segmentos 4, 5. Dichos segmentos se encuentran en su forma extendida unidos por una superficie de doblado 43 y disponen de dos superficies cada uno.
Para la incorporación del dispositivo de extracción de fluidos al laringoscopio descrito, la superficie inferior 51 del primer segmento 5, se encuentra en contacto con la superficie superior del cuerpo del laringoscopio 18 y la superficie superior 52 de dicho primer segmento 5 se encuentra en contacto con la superficie inferior 41 del segundo segmento 4.
El contacto entre las distintas superficies puede ser realizado mediante diferentes medios de unión no permanentes tales como un adhesivo o muescas 7 (ver figura 12 para ver detalle de la unión por muescas). Dichos medios de unión pueden disponerse sobre las distintas superficies de manera constante, es decir, el medio de unión se dispone a lo largo de toda la superficie de contacto, o de manera intercalada, es decir, el medio de unión se dispone en intervalos a lo largo de la superficie de contacto.
La superficie inferior 51 del primer segmento 5, se encuentra en contacto con la superficie superior del cuerpo del laringoscopio 18 preferentemente a través de zonas adhesivas 53 intercaladas en dicha superficie inferior 51 de dicho primer segmento 5 con otras superficies no adhesivas 54.
La superficie superior 52 de dicho primer segmento 5 se encuentra en contacto con la superficie inferior 41 del segundo segmento 4, preferentemente a través de zonas adhesivas intercaladas 44 con zonas no adhesivas 45 en dicha superficie inferior 41 de dicho segundo segmento 4.
Una vez doblada la lámina T por su línea de doblado 43, el dispositivo presenta dos extremos, uno superior 47 y otro inferior 62 coincidente con la línea de doblado 43. El extremo inferior 62 se sitúa en la superficie inferior 18a y próximo al extremo distal 16 del cuerpo del laringoscopio 1 y tras pasar por dicho extremo distal 16 del laringoscopio 1, cubriendo la salida del conducto óptico 19 y del conducto endotraqueal 15, se extiende hasta un punto situado en la superficie superior 18 del laringoscopio 1 y próximo al extremo proximal 12 del primer segmento recto, ubicándose ahí el extremo superior 47 de la lámina T. El extremo superior 47 de la lámina T, formado por los dos extremos del primer segmento 5 y segundo segmento 4, presenta como extensión del segundo segmento 4 un medio de sujeción 48, preferiblemente una anilla.
Una variable de la opción anterior para situar la lámina T es hacer coincidir la línea de doblado 43 con el extremo distal 16 de la superficie inferior 18a, de manera que la línea de doblado (43) de la lámina (T) coincida con la arista de unión entre la superficie inferior (18a) y el extremo distal (16). De esta manera se aprovecha la mayor superficie de apoyo proporcionadas por la cuña lateral 31 y la cuña inferior 32 situadas en el extremo distal 16 del laringoscopio a la salida 15 del conducto endotraqueal.
Preferiblemente, el extremo inferior 62 de la lámina T, debe situarse en un espacio donde se garantice la adhesión de la lámina del primer segmento 5, a la superficie inferior 18a del cuerpo del laringoscopio 1, mientras que el extremo superior 47 de la lámina T debe situarse preferiblemente entre la zona media del primer tramo recto del laringoscopio 1 y el extremo proximal 12 del mismo.
La disposición anterior es recomendable por motivos de seguridad ya que permite controlar visualmente los dos segmentos de la lámina T. En caso de que uno de los dos segmentos se rompiese durante la extracción del dispositivo se podría siempre controlar la situación del otro segmento porque siempre son visibles los dos extremos desde fuera de la boca y de esta manera evitar que pedazos del dispositivo se introdujesen en el interior de la laringe.
La anchura del segundo segmento 4 es preferiblemente menor que la anchura del primer segmento 5 para permitir que ambos segmentos se suelten fácilmente durante su utilización, al ser el área de contacto entre ambas menor que la existente entre el primer segmento 5 y el cuerpo del laringoscopio 1. Preferiblemente, el segundo segmento 4 de menor anchura, se situará centrado respecto al eje de simetría longitudinal de la lámina T.
La incorporación del dispositivo T al laringoscopio 1 consiste en poner en contacto mediante alguno de los medios mencionados anteriormente, adhesión o muescas 7, primeramente la superficie superior 52 del primer segmento 5 con la superficie inferior 41 del segundo segmento 4. Una vez ambas superficies de los dos segmentos se han puesto en contacto, se pondrán en contacto la superficie inferior 51 del primer segmento 5 con el cuerpo del laringoscopio 1, quedando de esta manera el laringoscopio listo para su uso.
Una vez que el laringoscopio ya incorpora el dispositivo, se procede a la introducción del conjunto del laringoscopio con el tubo endotraqueal 8 precargado en el conducto endotraqueal 15 en la boca del paciente, introduciendo en primer lugar el extremo distal 16 del laringoscopio 1.
Previamente a esta operación es posible la lubricación de todas las superficies del laringoscopio para facilitar la introducción del mismo en la boca, incluso su extremo distal 16 puede ser lubricado sin peligro de que el lubricante se introduzca en el conducto óptico 19 del laringoscopio 1 que impediría la visión a través del sistema óptico, ya que dispone de esta lámina de extracción de fluidos que cubre todo el extremo distal del mismo.
Durante la introducción del laringoscopio en la laringe el dispositivo de extracción de fluidos empuja la epiglotis hacia arriba, deslizándose el laringoscopio por su parte inferior y colocándose así en su posición adecuada frente a la traquea, permitiendo una perfecta visión de la entrada de la traquea para poder observar como se introduce el tubo endotraqueal 8 en la misma.
Al concluir la introducción del laringoscopio en la laringe, los fluidos acumulados, saliva 6, así como otros fluidos, se depositarán sobre la lámina T y en particular sobre la superficie superior 52 del primer segmento y la superficie superior 42 del segundo segmento 4, y al retirarse la lámina T con los fluidos 6 acumulados sobre ella, se permite una correcta visualización y una introducción más aséptica del tubo endotraqueal.
Para retirar dichos fluidos bastará con tirar de la anilla que provocará que la superficie inferior 41 del segundo segmento 4 se despegue de la superficie superior 52 del primer segmento 5, ya que la unión entre estas dos superficies es más débil que la unión entre la superficie 51 y el cuerpo del laringoscopio 1, hasta llegar a la línea de doblado 43. Al continuar tirando de dicha lengüeta se genera un movimiento de C invertida u ola invertida que envolverá los fluidos 6 depositados sobre la superficie superior 52 del primer segmento 5 a medida que la superficie inferior 51 del primer segmento se separa del cuerpo del laringoscopio 1 hasta llegar al extremo superior de la lámina 47 en el que se separará totalmente. Así se podrá retirar el dispositivo de extracción T del laringoscopio 1 con los fluidos 6 acumulados. Como se puede deducir de lo anterior las funciones del dispositivo son:
-
Permitir la lubricación del extremo distal 16 del laringoscopio 1 sin manchar o dañar la óptica.
-
Evitar que los distintos fluidos 6 existentes manchen o contaminen el tubo endotraqueal 8.
-
Elevar la epiglotis durante la introducción del laringoscopio 1 en la laringe.
-
Extraer los fluidos existentes 6 en el interior de la boca en el momento de la intubación.
-
Permitir una introducción más aséptica del tubo endotraqueal 8 en la traquea O.
Asimismo este movimiento envolvente de extracción de la lámina T en C invertida permite la extracción parcial de otros fluidos sueltos en el interior de la laringe y que no se habían depositado sobre la lámina T.
De esta manera se podrá proceder a la introducción del laringoscopio 1 con una visualización perfecta del interior de la traquea "O" y una mejor asepsia del tubo endotraqueal en el momento de la intubación, para posteriormente retirar dicho laringoscopio 1 lateralmente manteniendo el tubo endotraqueal 8 en el interior de la traquea "O".

Claims (42)

1. Laringoscopio óptico luminoso (1) con dispositivo de extracción de fluidos incorporado del tipo constituido por un cuerpo longitudinal con un primer tramo recto (91) y un tramo curvo (92) a continuación del anterior con un extremo proximal (12) coincidente con el extremo libre del primer tramo recto (91) y un extremo distal (16) en el extremo opuesto del extremo proximal (12), estando dividido dicho cuerpo en su interior en dos conductos independientes (15, 19) separados por un tabique central (10), un primer conducto (15) empleado para la introducción de un tubo endotraqueal (8) y un segundo conducto (11, 19) empleado para la visualización del interior del paciente, estando ambos conductos limitados en toda su extensión por una superficie superior (18) y una superficie inferior (18a), disponiendo dicho conducto óptico (11, 19) en su interior de al menos dos elementos reflectantes (24, 24a), caracterizado porque dicho laringoscopio comprende un dispositivo de extracción de fluidos incorporado y un sistema óptico de visualización integrado en el conducto óptico.
2. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho dispositivo de extracción de fluidos bucales está compuesto de una lámina (T) de material flexible y moldeable, plegada sobre si misma según una línea de doblado (43) y determinando dos segmentos removibles, un primer segmento removible (5) cuya superficie inferior (51) se encuentra en contacto directo con laringoscopio (1) y un segundo segmento removible (4) en contacto directo a través de su superficie inferior (41) con la superficie superior (52) del primer segmento (5), determinando al estar plegado un segmento sobre el otro un extremo superior (47) y un segundo extremo inferior (62) coincidente con la línea de doblado (43).
3. Laringoscopio, según la reivindicación 2, caracterizado porque el contacto directo entre la superficie inferior (51) del primer segmento removible (5) y el laringoscopio (1) se garantiza mediante medios de unión no permanentes.
4. Laringoscopio, según reivindicación 3, caracterizado porque dicho medio de unión son muescas practicadas sobre la superficie del primer segmento removible (5) cuando éste se encuentra sobre el laringoscopio (1).
5. Laringoscopio, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la superficie inferior (51) del primer segmento (5) se encuentra en contacto con el laringoscopio (1) desde la parte posterior inferior (18a) del extremo distal (16) del laringoscopio (1), cubriendo dicho extremo distal (16), hasta un lugar situado en la superficie superior (18) del laringoscopio (1) entre dicho extremo distal (16) y el extremo proximal (12).
6. Laringoscopio, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la superficie inferior (51) del primer segmento (5) se encuentra en contacto con el laringoscopio (1) desde el extremo distal (16) de la superficie inferior (18a), coincidiendo la línea de doblado (43) de la lámina (T) con la arista de unión entre la superficie inferior (18a) y el extremo distal (16), cubriendo dicho extremo distal (16), hasta un lugar situado en la superficie superior (18) del laringoscopio (1) entre dicho extremo distal (16) y el extremo proximal (12).
7. Laringoscopio, según la reivindicación 2, caracterizado porque el contacto entre la superficie inferior (41) del segundo segmento removible (4) y la superficie superior (52) del primer segmento removible (5) se realiza mediante zonas de unión (44) no permanentes situadas en la superficie inferior (41) del segundo segmento removible (4).
8. Laringoscopio, según la reivindicación 3 y 7, caracterizado porque las zonas de unión son intercaladas.
9. Laringoscopio, según la reivindicación 3 y 7, caracterizado porque las zonas de unión son continuas.
10. Laringoscopio, según reivindicación 3 y 7, caracterizado porque dicho medio de unión es un adhesivo.
11. Laringoscopio, según reivindicación 7, caracterizado porque dicho medio de unión son muescas practicadas sobre la superficie del primer segmento removible (5) cuando éste se encuentra sobre el cuerpo del material médico (1).
12. Laringoscopio, según la reivindicación 2, caracterizado porque la lámina de material flexible y moldeable (T) es transparente.
13. Laringoscopio, según la reivindicación 3, caracterizado porque la anchura del primer segmento (5) de la lámina (T) es mayor que la anchura del segundo segmento (4).
14. Laringoscopio, según la reivindicación 3, caracterizado porque el segundo segmento (4) dispone en su extremo libre (47), opuesto al de unión (43) con el primer segmento (5), de medios de sujeción (48) no adheridos al primer segmento.
15. Laringoscopio, según la reivindicación 14 caracterizado porque dichos medios de sujeción (48) son una anilla.
16. Laringoscopio, según la reivindicación 14 caracterizado porque dichos medios de sujeción (48) son una lengüeta.
17. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque el material del cuerpo del laringoscopio es desechable.
18. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque la sección del laringoscopio aumenta de manera cónica desde de una primera zona (94) situada en el primer tramo recto (91) y hacia el extremo proximal del laringoscopio (12), para conseguir introducir una primera lente (21) de mayor dimensión y así aumentar el tamaño de la imagen reflejada y mejorar el agarre del laringoscopio por el personal sanitario.
19. Laringoscopio, según la reivindicación 1, que dispone de un lateral opuesto al tabique central (10) que delimita el conducto endotraqueal (15), caracterizado porque el lateral del conducto endotraqueal se encuentra abierto (13) para la introducción lateral del tubo endotraqueal (8), desde un primer lugar (94) situado en el primer tramo recto (91), antes del comienzo del tramo curvo (92), hasta un segundo lugar (95) situado al comienzo del tramo curvo.
20. Laringoscopio, según la reivindicación 19, caracterizado porque el lateral del conducto endotraqueal está completamente cerrado (14d) desde dicho segundo lugar (95), al comienzo del tramo curvo (92), hasta el extremo distal del laringoscopio (16) uniendo de esta manera la superficie superior (18) del laringoscopio y la superficie inferior (18a) del mismo.
21. Laringoscopio, según la reivindicación 19, caracterizado porque el lateral del conducto endotraqueal dispone desde dicho segundo lugar (95), al comienzo del tramo curvo (92), hasta el extremo distal (16) del laringoscopio de una pestaña (14b) solidaria y perpendicular a la superficie superior (18) del laringoscopio y de una pestaña (14) solidaria y perpendicular a la superficie inferior (18a) del laringoscopio, determinando entre ambas pestañas (14, 14b) un hueco (96).
22. Laringoscopio, según la reivindicación 19, caracterizado porque el lateral del conducto endotraqueal dispone desde dicho segundo lugar (95), al comienzo del tramo curvo, hasta el extremo distal (16) del laringoscopio de una pestaña (14) solidaria y perpendicular a la superficie inferior (18a) del laringoscopio, determinando entre dicha pestaña (14) y la superficie superior (18) del laringoscopio un hueco (96) hasta el extremo distal (16) del mismo.
23. Laringoscopio, según la reivindicación 22, caracterizado porque el inicio de la pestaña (14) en el extremo distal (16) del laringoscopio y el final de dicha pestaña (14), más alejado del extremo distal (16) del laringoscopio, presentan un saliente (14a) que reduce la anchura del hueco (96).
24. Laringoscopio, según las reivindicaciones 22 y 23, caracterizado porque la anchura del hueco (96) existente entre la pestaña (14) y la superficie superior 18 es mayor que la anchura del hueco (96) entre el saliente (14a) de la pestaña (14) y la superficie superior (18).
25. Laringoscopio, según la reivindicación 19, caracterizado porque el lateral del conducto endotraqueal dispone desde dicho segundo lugar (95), al comienzo del tramo curvo (92), hasta el extremo distal (16) del laringoscopio de diferentes pestañas (14e) solidarias y perpendiculares a la superficie inferior (18a) del laringoscopio y pestañas (14e) solidarias y perpendiculares a la superficie superior (18) del mismo, determinando entre ellas un hueco (96).
26. Laringoscopio, según las reivindicaciones 21 y 25, caracterizado porque dicho hueco (96) tiene una anchura menor que el diámetro del tubo endotraqueal (8).
27. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque incorpora un segundo tramo recto (93) a continuación del tramo curvo (92).
28. Laringoscopio, según la reivindicación 1 y 27, caracterizado porque dicho sistema óptico de visualización integrado en el conducto óptico (11, 19) está constituido en su interior por:
-
una primera lente (21) situada en el inicio del primer tramo recto (91) del laringoscopio (1) que permite aumentar y transmitir la imagen reflejada,
-
una segunda lente (22) situada en el primer tramo recto (91) entre el extremo proximal (12) y el inicio (95) del tramo curvo (92) para aumentar y transmitir la imagen entre la primera lente (21) y el primer elemento reflectante (24),
-
dicho primer elemento reflectante (24) situado al inicio (95) del tramo curvo (92), apoyado sobre la superficie inferior (18a),
-
una tercera lente (23) situada entre el primer elemento reflectante (24) y el segundo elemento (24a) reflectante para conseguir la transmisión de la imagen entre ambos elementos reflectantes (24, 24a) de manera óptima,
-
dicho segundo elemento reflectante (24a) situado al final del tramo curvo (92) y apoyado en la misma pared del cuerpo del laringoscopio que el primer elemento reflectante (24), apoyado sobre su superficie inferior (18a), y
-
una cuarta lente (25) situada al inicio del segundo tramo recto (93), en el extremo distal (16) del cuerpo del laringoscopio.
29. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque incorpora de manera removible y rotatoria en el extremo proximal (12) del laringoscopio, una lente prismática (26) con ambas superficies planas para lograr una posición ergonómica del personal sanitario durante la utilización del laringoscopio.
30. Laringoscopio, según la reivindicación 28, caracterizado porque la primera lente (21) tiene sus dos superficies convexas con funciones de aumento y transmisión de la imagen junto a la segunda lente (22).
31. Laringoscopio, según la reivindicación 28, caracterizado porque la segunda lente (22) tiene una superficie cóncava y la opuesta convexa con funciones de aumento de la imagen en conjunción con la primera lente (21) y transmisión de la imagen entre la primera superficie reflectante (24) y la primera lente (21).
32. Laringoscopio, según la reivindicación 28, caracterizado porque el primer elemento reflectante (24) es un espejo de primera cara.
33. Laringoscopio, según la reivindicación 28, caracterizado porque la tercera lente (23) tiene una superficie cóncava y la opuesta convexa para transmitir la imagen entre ambos elementos reflectantes (24, 24a).
34. Laringoscopio, según la reivindicación 28, caracterizado porque el segundo elemento reflectante (24a) es un espejo de primera cara.
35. Laringoscopio, según la reivindicación 28, caracterizado porque la cuarta lente (25) es una lente prismático convexa con función de gran angular y de desvío de la imagen.
36. Laringoscopio, según la reivindicación 27, caracterizado porque el extremo del segundo tramo recto (93) del laringoscopio correspondiente al conducto endotraqueal (15) dispone de sus superficies inferior (32) y lateral (31) engrosadas e inclinadas hacia arriba y hacia el interior respectivamente determinando una cuña inferior (32) y una cuña lateral (31), para desviar el tubo endotraqueal (8) hacia la traquea (O) en su salida y proporcionando una mayor superficie de apoyo para el dispositivo de extracción de fluidos.
37. Laringoscopio, según la reivindicación 36, caracterizado porque la cuña inferior (32) dispone de un alojamiento (30) para introducir la bombilla.
38. Laringoscopio, según la reivindicación 19, caracterizado porque dispone de un alojamiento para baterías (17) situado en el lateral del conducto endotraqueal, entre su extremo proximal (12) y dicho primer lugar (94) situado en el primer tramo recto (91) y antes del comienzo (95) del tramo curvo (92).
39. Laringoscopio, según la reivindicación 38, caracterizado porque dicho alojamiento (17) para las baterías es removible.
40. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo longitudinal tiene sección rectangular con vértices redondeados.
41. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo longitudinal tiene sección circular.
42. Laringoscopio, según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo longitudinal tiene sección elíptica.
ES200300441A 2003-02-24 2003-02-24 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado. Expired - Lifetime ES2234387B1 (es)

Priority Applications (11)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300441A ES2234387B1 (es) 2003-02-24 2003-02-24 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.
ARP040100559A AR043261A1 (es) 2003-02-24 2004-02-23 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporados
PCT/ES2004/000085 WO2004073510A1 (es) 2003-02-24 2004-02-24 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extracción de fluidos incorporado
EP04713910A EP1598001A1 (en) 2003-02-24 2004-02-24 Luminous optical laryngoscope comprising built-in fluid-extraction device
BRPI0408035-1A BRPI0408035A (pt) 2003-02-24 2004-02-24 laringoscópio óptico luminoso com um dispositivo de extração de fluidos incorporado
CNA2004800050664A CN1780580A (zh) 2003-02-24 2004-02-24 包括内置流体取出设备的光学光喉镜
AU2004212726A AU2004212726A1 (en) 2003-02-24 2004-02-24 Luminous optical laryngoscope comprising built-in fluid-extraction device
CA002516238A CA2516238A1 (en) 2003-02-24 2004-02-24 Luminous optical laryngoscope comprising built-in fluid-extraction device
US10/546,762 US20060276694A1 (en) 2003-02-24 2004-02-24 Luminous optical laryngoscope comprising built-in fluid-extraction device
JP2006502052A JP2006518621A (ja) 2003-02-24 2004-02-24 組み込み型の液体抽出器具を備えた照明付きの光学喉頭鏡
MXPA05008987A MXPA05008987A (es) 2003-02-24 2004-02-24 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300441A ES2234387B1 (es) 2003-02-24 2003-02-24 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2234387A1 true ES2234387A1 (es) 2005-06-16
ES2234387B1 ES2234387B1 (es) 2007-08-01

Family

ID=32893061

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200300441A Expired - Lifetime ES2234387B1 (es) 2003-02-24 2003-02-24 Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20060276694A1 (es)
EP (1) EP1598001A1 (es)
JP (1) JP2006518621A (es)
CN (1) CN1780580A (es)
AR (1) AR043261A1 (es)
AU (1) AU2004212726A1 (es)
BR (1) BRPI0408035A (es)
CA (1) CA2516238A1 (es)
ES (1) ES2234387B1 (es)
MX (1) MXPA05008987A (es)
WO (1) WO2004073510A1 (es)

Families Citing this family (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK2540213T3 (da) * 2003-04-29 2019-12-09 Aircraft Medical Ltd Laryngoskop med kamerafastgørelse
JP2005143756A (ja) * 2003-11-13 2005-06-09 Scalar Corp 経口エアウェイ、及び気道確保補助器具
JP4814504B2 (ja) * 2004-09-27 2011-11-16 淳一 小山 挿管支援具および挿管支援装置
CN105326469A (zh) * 2005-12-09 2016-02-17 飞机医疗有限公司 喉镜片
MX2008009437A (es) * 2006-01-24 2009-06-22 Page 65 Sl Laringoscopio optico luminoso.
IL179291A0 (en) * 2006-11-15 2007-03-08 Leonid Lukov Intubation laryngoscope with two-sided blade
TWM319732U (en) * 2007-02-07 2007-10-01 Ten-Sun Chen Lens set and throat lens using it
WO2008097665A1 (en) * 2007-02-09 2008-08-14 Alphatec Spine, Inc. Curvilinear spinal access method and device
US8495999B2 (en) 2007-08-04 2013-07-30 John Adam Law Airway intubation device
AU2008291955B2 (en) 2007-08-28 2014-04-10 Covidien Ag Laryngoscope insertion section
GB0716672D0 (en) * 2007-08-28 2007-10-03 Aircraft Medical Ltd Laryngoscope
US9078615B2 (en) 2008-10-30 2015-07-14 Indian Ocean Medical Inc. Guiding device for use with laryngoscope
GB0819942D0 (en) 2008-10-30 2008-12-10 Indian Ocean Medical Inc Guiding device for use with laryngoscope
GB0903610D0 (en) 2009-03-03 2009-04-08 Aircraft Medical Ltd Insertion section for laryngoscope with lateral tube guide
GB0903743D0 (en) * 2009-03-03 2009-04-15 Aircraft Medical Ltd Bougie-guide for use on a laryngoscope
GB0903612D0 (en) * 2009-03-03 2009-04-08 Aircraft Medical Ltd Laryngoscope insertion section with tube guide
GB0903611D0 (en) * 2009-03-03 2009-04-08 Aircraft Medical Ltd Laryngoscope insertion section with tube guide for guiding endotracheal tubes having a range of external diameters
PL2414015T4 (pl) * 2009-03-31 2022-06-13 Dilon Technologies, Inc. System laryngoskopowy
GB0906688D0 (en) 2009-04-17 2009-06-03 Indian Ocean Medical Inc Laryngoscope
GB0915107D0 (en) 2009-08-28 2009-10-07 Indian Ocean Medical Inc Laryngoscope
US9179831B2 (en) 2009-11-30 2015-11-10 King Systems Corporation Visualization instrument
GB2477084A (en) * 2010-01-14 2011-07-27 Salisbury Nhs Foundation Trust Laryngoscope blade with conduit
US8202215B2 (en) * 2010-02-11 2012-06-19 Plastics Industry Development Center Pharyngeal intubation guiding device
US9289114B2 (en) * 2010-07-30 2016-03-22 Nilesh R. Vasan Disposable, self-contained laryngoscope and method of using same
US8667966B2 (en) 2010-08-03 2014-03-11 Hideo Koike Intubating attachment and method
US9357905B2 (en) 2012-06-01 2016-06-07 Robert Molnar Airway device, airway assist device and the method of using same
US9415179B2 (en) 2012-06-01 2016-08-16 Wm & Dg, Inc. Medical device, and the methods of using same
EP2965687B1 (en) 2013-03-06 2018-01-31 Medcom Flow, S.A. Laryngeal mask with retractable rigid tab and means for ventilation and intubation
CN103239270B (zh) * 2013-05-22 2015-08-12 上海市嘉定区中心医院 弧形支撑喉镜手术器械
FR3009944B1 (fr) * 2013-08-27 2019-05-10 Jacques Pierre Christian Vincent Lame de laryngoscope ou videolaryngoscope permettant le guidage de la sonde d'intubation lors de son introduction dans le larynx
US20150173598A1 (en) * 2013-12-19 2015-06-25 Mark Alexander Intubating Airway
US9693882B2 (en) 2014-06-03 2017-07-04 DePuy Synthes Products, Inc. Optical trial device
US10722110B2 (en) 2014-08-08 2020-07-28 Wm & Dg, Inc. Medical devices and methods of placement
US11633093B2 (en) 2014-08-08 2023-04-25 Wm & Dg, Inc. Medical devices and methods of placement
US9918618B2 (en) 2014-08-08 2018-03-20 Wm & Dg, Inc. Medical devices and methods of placement
US11147442B2 (en) 2014-08-08 2021-10-19 Wm & Dg, Inc. Medical devices and methods of placement
US10531792B2 (en) * 2014-12-12 2020-01-14 Airway Medical Innovations Pty Ltd Intubation device
US20180064896A1 (en) * 2014-12-12 2018-03-08 Bruce M. Kleene Flexible tube holding device
US20160166791A1 (en) * 2014-12-12 2016-06-16 Bruce M. Kleene Flexible tube holding device and intubation system with methods of use
MX2019004394A (es) * 2016-10-26 2019-07-15 Chiesi Farm Spa Dispositivo para facilitar la administracion de un medicamento al pulmon por un cateter.
CN106821289A (zh) * 2016-10-31 2017-06-13 山西康宁医药科技有限公司 一种喉镜及其制造方法
EP3320867B1 (en) 2016-11-14 2021-08-04 Biedermann Technologies GmbH & Co. KG Modular bone plate and member of such a modular bone plate
US11051682B2 (en) 2017-08-31 2021-07-06 Wm & Dg, Inc. Medical devices with camera and methods of placement
USD876625S1 (en) 2018-08-07 2020-02-25 Adroit Surgical, Llc Laryngoscope
US10653307B2 (en) 2018-10-10 2020-05-19 Wm & Dg, Inc. Medical devices for airway management and methods of placement
US11206973B1 (en) * 2020-09-14 2021-12-28 Kenneth Hiller Laryngoscope
US11497394B2 (en) 2020-10-12 2022-11-15 Wm & Dg, Inc. Laryngoscope and intubation methods
USD1001278S1 (en) * 2021-06-15 2023-10-10 Andrew HOUCK Laryngoscope assembly

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3005452A (en) * 1957-12-23 1961-10-24 Louis K Pitman Nasolaryngoscope
US3643654A (en) * 1970-09-14 1972-02-22 Hector R Felbarg Illuminating laryngoscope with reflecting means
US5203320A (en) * 1987-03-24 1993-04-20 Augustine Medical, Inc. Tracheal intubation guide
ES2154056T3 (es) * 1996-10-16 2001-03-16 Augustine Medical Inc Dispositivo de intubacion laringea.
WO2001078582A1 (es) * 2000-04-18 2001-10-25 Page 65, S.L. Laringoscopio optico-luminoso
WO2004008951A1 (en) * 2002-07-24 2004-01-29 Intubation Plus, Inc. Laryngoscope with multi-directional eyepiece

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3642654A (en) * 1969-12-29 1972-02-15 Magnaflux Corp Developer composition containing solvent removable organic pigment and method of flaw detection
US5937859A (en) * 1996-10-16 1999-08-17 Augustine Medical, Inc. Laryngeal airway device

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3005452A (en) * 1957-12-23 1961-10-24 Louis K Pitman Nasolaryngoscope
US3643654A (en) * 1970-09-14 1972-02-22 Hector R Felbarg Illuminating laryngoscope with reflecting means
US5203320A (en) * 1987-03-24 1993-04-20 Augustine Medical, Inc. Tracheal intubation guide
ES2154056T3 (es) * 1996-10-16 2001-03-16 Augustine Medical Inc Dispositivo de intubacion laringea.
WO2001078582A1 (es) * 2000-04-18 2001-10-25 Page 65, S.L. Laringoscopio optico-luminoso
WO2004008951A1 (en) * 2002-07-24 2004-01-29 Intubation Plus, Inc. Laryngoscope with multi-directional eyepiece

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004073510A1 (es) 2004-09-02
US20060276694A1 (en) 2006-12-07
AU2004212726A1 (en) 2004-09-02
JP2006518621A (ja) 2006-08-17
EP1598001A1 (en) 2005-11-23
MXPA05008987A (es) 2006-04-07
ES2234387B1 (es) 2007-08-01
CN1780580A (zh) 2006-05-31
AR043261A1 (es) 2005-07-20
CA2516238A1 (en) 2004-09-02
BRPI0408035A (pt) 2006-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2234387B1 (es) Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.
ES2479940T3 (es) Laringoscopio con ocular multidireccional
ES2449519T3 (es) Laringoscopio óptico luminoso
ES2265982T3 (es) Laringoscopio optico luminoso.
ES2700052T3 (es) Dispositivo de guiado para ser utilizado con un laringoscopio
ES2599843T3 (es) Dispositivo para las vías respiratorias de máscara laríngea con conjunto de fibras ópticas
ES2947473T3 (es) Funda para un dispositivo óptico para un sistema de intubación endotraqueal y sistema
US5676635A (en) Instrument for insertion of an endotracheal tube
US5888195A (en) Laryngoscope blade
ES2204179T3 (es) Dispositivo de mantenimiento de al menos un medio de drenaje.
US5873818A (en) Laryngoscope with enhanced viewing capability
US20150031950A1 (en) Endoscope system for treatment of sinusitis
US4195624A (en) Tubular sheath for facilitating the insertion of an endoscope
US4947829A (en) Modular blade laryngoscope
US20050159649A1 (en) Laryngoscope and associated method of intubating a patient
ES2801056T3 (es) Dispositivo de inserción de tubo endotraqueal
JP2012161617A (ja) 挿管装置
ITRM960866A1 (it) Dispositivo di illuminazione e impugnatura per speculum ginecologi co
GB2407990A (en) Oral airway.
ES2239174T3 (es) Dispositivo mejorado para intervenciones ortodonticas.
WO2019073278A1 (es) Hoja para videolaringoscopio con punta extensible
WO2018020073A1 (es) Dispositivo conversor para laringoscopio
ES2396791B1 (es) Laringoscopio óptico luminoso.
CN108670183A (zh) L形解剖视频咽喉镜
ES2524654B1 (es) Pala video-laringoscópica con conexión a smartphones

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050616

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2234387B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20080206