ES2231089T3 - Secuencias de nucleotidos que codifican el gen dapf. - Google Patents

Secuencias de nucleotidos que codifican el gen dapf.

Info

Publication number
ES2231089T3
ES2231089T3 ES00115901T ES00115901T ES2231089T3 ES 2231089 T3 ES2231089 T3 ES 2231089T3 ES 00115901 T ES00115901 T ES 00115901T ES 00115901 T ES00115901 T ES 00115901T ES 2231089 T3 ES2231089 T3 ES 2231089T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gene
lysine
polynucleotide
dapf
seq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00115901T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2231089T5 (es
Inventor
Oliver Kirchner
Brigitte Dr. Bathe
Bettina Dr. Mockel
Michael Hartmann
Jorn Dr. Kalinowski
Alfred Prof. Puhler
Walter Dr. Pfefferle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7921689&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2231089(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Degussa GmbH filed Critical Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2231089T3 publication Critical patent/ES2231089T3/es
Publication of ES2231089T5 publication Critical patent/ES2231089T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/74Vectors or expression systems specially adapted for prokaryotic hosts other than E. coli, e.g. Lactobacillus, Micromonospora
    • C12N15/77Vectors or expression systems specially adapted for prokaryotic hosts other than E. coli, e.g. Lactobacillus, Micromonospora for Corynebacterium; for Brevibacterium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/90Isomerases (5.)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • C12P13/08Lysine; Diaminopimelic acid; Threonine; Valine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/15Corynebacterium

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Secuencias de nucleótidos que codifican el gen dapF y un procedimiento para la preparación fermentativa de L-lisina utilizando la bacteria corineforme en la que el gen dapF está amplificado. La L-lisina se utiliza en medicina humana y en la industria farmacéutica, pero en particular en la nutrición animal. La L-lisina se prepara por fermentación de cepas de bacterias corineformes, en particular Corynebacterium glutamicum.

Description

Secuencias de nucleótidos que codifican el gen dapF.
La invención proporciona secuencias de nucleótidos que codifican el gen dapF y un procedimiento para la preparación fermentativa de L-lisina utilizando la bacteria corineforme en la que el gen dapF está amplificado.
Técnica anterior
La L-lisina se utiliza en medicina humana y en la industria farmacéutica, pero en particular en la nutrición animal.
Es sabido que la L-lisina se prepara por fermentación de cepas de bacterias corineformes, en particular Corynebacterium glutamicum. Debido a su gran importancia, se están emprendiendo constantemente trabajos para mejorar el proceso de preparación. Las mejoras al proceso pueden referirse a medidas en la fermentación, tales como p. ej., agitación y aporte de oxígeno o la composición del medio nutriente, tal como p. ej., la concentración de azúcar durante la fermentación, o el funcionamiento de la forma del producto p. ej., por cromatografía de intercambio iónico, o las propiedades intrínsecas de la producción del propio microorganismo.
Los métodos de mutagénesis, la selección y la selección del mutante se utilizan para mejorar las propiedades de la producción de estos microorganismos. Las cepas que son resistentes a antimetabolitos, tales como por ejemplo el análogo de lisina S-(2-aminoetil) -cisteína, o que son auxótrofas para aminoácidos de importancia reguladora y producen L-lisina se obtienen de esta manera.
Los métodos de la técnica de ADN recombinado se han empleado durante algunos años para mejorar la cepa de Corynebacterium, cepas que producen L-lisina, amplificando los genes individuales de la biosíntesis de lisina e investigando el efecto sobre la producción de L-lisina. Se han encontrado artículos de consulta en este contexto, entre otros, en Kinoshita ("Glutamic Acid Bacteria", en: Biology of Industrial Microorganisms, Demain y Solomon (eds.), Benjamin Cummings, Londres, R.U., 1985, 115-142), Hilliger (BioTec 2, 40-44 (1991)), Eggeling (Amino Acids 6:261-272 (1994)), Jetten y Sinskey (Critical Reviews in Biotechnology 15, 73-103 (1995)) y Sahm et al. (Annuals of the New York Academy of Science 782, 25-39 (1996)).
En los procariotas, se conocen tres vías diferentes para la biosíntesis de D,L-diaminopimelato- o de L-lisina. Estas vías se diferencian en la reacción de L-piperidina-2,6-dicarboxilato (tetrahidrodipicolinato).
En la vía de la succinilasa, el tetrahidrodipicolinato se transforma en D,L-diamino-pimelato mediante una succinilación por tetrahidrodipicolinato succinilasa, transaminación posterior (N-succinil-amino-cetopimelato transaminasa) del grupo ceto, desuccinilación de (N-succinil-amino-cetopimelato desuccinilasa) y a continuación epimerización (diaminopimelato epimerasa) (Gilvarg, 1958, The Journal of Biological Chemistry, 233:1501-1504).
En la vía de la acetilasa, que se realiza en Bacillus subtilis y Bacillus megaterium, la acilación de tetrahidrodipicolinato se realiza mediante un radical acetilo (Weinberger y Gilvarg, 1970, Journal of Bacteriology, 101:323-324).
Una tercera vía de biosíntesis se describe para B. sphaericus (Misono et al., 1976, Journal of Bacteriology, 137:22-27). En esta etapa de biosíntesis que se denomina la vía de la deshidrogenasa, tiene lugar la aminación reductora directa del tetrahidrodipicolinato a D,L-DAP.
Con la ayuda de estudios genéticos y enzimáticos, Schrumpf et al. (Journal of Bacteriology 173, 4510-4516 (1991)) demostraron que en Corynebacterium glutamicum, tiene lugar la biosíntesis de la lisina tanto por la vía de la deshidrogenasa como por la vía de la succinilasa.
En estudios in vivo por RMN por Marx et al., (Biotechnology and Bioengineering 56,168-18 (1997)) y Sonntag (European Journal of Biochemistry 213: 1325-1331 (1993)) se ha observado que en Corynebacterium glutamicum tanto la vía de la succinilasa como la vía de la deshidrogenasa contribuyen a la producción de L-lisina.
El gen para la desuccinilasa (dapE) de Corynebacterium glutamicum ha sido clonado y secuenciado por Wehrmann et al. (Journal of Bacteriology 177: 5991-5993 (1995)). Ha sido posible asimismo clonar y secuenciar el gen para succinilasa (dapD) de Corynebacterium glutamicum (Wehrmann et al., Journal of Bacteriology 180, 3159-3165 (1998)).
Objeto de la invención
Los inventores tenían el objeto de proporcionar nuevas medidas para mejorar la preparación fermentativa de la L-lisina.
Descripción de la invención
Se utiliza L-lisina en medicina humana, en la industria farmacéutica y en particular en la nutrición animal. Existe por consiguiente un interés general en proporcionar nuevos procedimientos mejorados para la preparación de L-lisina.
Cuando se mencionan L-lisina o lisina en lo que sigue, no solo se mencionan la base sino también las sales, tales como por ejemplo monohidrocloruro de lisina o sulfato de lisina.
La invención proporciona un polinucleótido aislado de la bacteria corineforme que comprende una secuencia de polinucleótidos seleccionada del grupo constituido por
a)
un polinucleótido que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es idéntica hasta el punto de al menos el 95% de la secuencia de aminoácidos de la SEQ. ID nº: 2, en la que dicho polipéptido presenta una actividad de diaminopimelato epimerasa.
b)
un polinucleótido que es complementario del polinucleótido de a).
La invención también proporciona el polinucleótido según la reivindicación 2, que es el ADN que es capaz de replicación en la bacteria corineforme, que comprende:
1)
la secuencia de nucleótidos presentada en la SEQ. ID nº: 1, o
2)
una secuencia de nucleótidos que corresponde a la secuencia (1) dentro del margen de degeneración del código genético.
La invención también proporciona
un polinucleótido según la reivindicación 2, que comprende la secuencia de nucleótidos presentada en la SEQ. ID nº: 1,
un polinucleótido según la reivindicación 2, que codifica un polipéptido que consiste en la secuencia de aminoácidos tal como se presenta en la SEQ. ID nº: 2,
un vector que contiene la secuencia de polinucleótido según las reivindicaciones 1 a 6, en particular pEC-XT99A-dapF, depositado como DSM 12968,
y sirviendo la bacteria corineforme como célula huésped, que contiene el vector según la reivindicación 7.
La invención proporciona también polinucleótidos que comprenden sustancialmente una secuencia de polinucleótidos, que se pueden obtener por cribado mediante hibridación del banco de genes correspondiente, que comprende el gen completo con la secuencia de polinucleótidos correspondiente a la SEQ. ID nº: 1, con una sonda que comprende la secuencia del polinucleótido mencionado, según la SEQ. ID nº: 1 o uno de sus fragmentos y el aislamiento de la secuencia de ADN mencionada.
Las secuencias de polinucleótido según la invención son adecuadas como sondas de hibridación para ARN, ADNc y ADN, con el fin de aislar, en toda su longitud, el ADNc que codifica la diaminopimelato epimerasa y para aislar aquellos ADNc o los genes que presentan una gran similitud de secuencia con la del gen de la diaminopimelato epimerasa.
Las secuencias de polinucleótido según la invención son además adecuadas como cebadores para la preparación de ADN de los genes que codifican la diaminopimelato epimerasa mediante la reacción en cadena de polimerasa (PCR).
Dichos oligonucleótidos que sirven como sondas o cebadores comprenden al menos 30, preferentemente al menos 20. Los oligonucleótidos que tienen una longitud de al menos 40 ó 50 pares de bases son también adecuados.
"Aislado" significa separado de su medio natural.
"Polinucleótido" en general se refiere a polirribonucleótidos y polidesoxirribonucleótidos, siendo posible que éstos sean ARN o ADN no modificados o ARN o ADN modificados.
"Polipéptidos" significa péptidos o proteínas que comprenden dos o más aminoácidos unidos por enlaces péptido.
Los polipéptidos según la invención incluyen un polipéptido según la SEQ. ID nº: 2, en particular aquellos con actividad biológica de diaminopimelato epimerasa, y también aquellos que son idénticos hasta el punto de por lo menos el 95% del polipéptido según la SEQ. ID nº: 2 y presentan la actividad mencionada.
La invención también proporciona un procedimiento para la preparación fermentativa de la L-lisina utilizando las bacterias corineformes que en particular ya producen L-lisina, y en las que las secuencias de nucleótidos que codifican el gen dapF están amplificadas, en particular sobre-expresadas.
El término "amplificación" en este contexto describe el aumento de actividad intracelular de una o más enzimas en un microorganismo que están codificadas por el correspondiente ADN, por ejemplo aumentado el número de copias del gen o genes, utilizando un activador potente o utilizando un gen que codifica una enzima correspondiente que tiene una gran actividad y opcionalmente combinando estas medidas.
Los microorganismos que proporciona la presente invención pueden preparar L-lisina a partir de glucosa, sacarosa, lactosa, fructosa, maltosa, molasas, almidón, celulosa o a partir de glicerol y etanol. Pueden ser representativos de las bacterias corineformes, en particular del género Corynebacterium. Del género Corynebacterium, se puede mencionar en particular la especie Corynebacterium glutamicum, que es conocida entre los especialistas por su capacidad para producir L-aminoácidos.
Las cepas adecuadas del género Corynebacterium, en particular de las especies Corynebacterium glutamicum, son, por ejemplo, las cepas naturales conocidas
Corynebacterium glutamicum ATCC13032
Corynebacterium acetoglutamicum ATCC15806
Corynebacterium acetoacidophilum ATCC13870
Corynebacterium thermoaminogenes FERM BP-1539
Brevibacterium flavum ATCC14067
Brevibacterium lactofermentum ATCC13869 y
Brevibacterium divaricatum ATCC14020
y los mutantes o las cepas que producen L-lisina producidos a partir de estas, tales como, por ejemplo
Corynebacterium glutamicum FERM-P 1709
Brevibacterium flavum FERM-P 1708
Brevibacterium lactofermentum FERM-P 1712
Corynebacterium glutamicum FERM-P 6463
Corynebacterium glutamicum FERM-P 6464 y
Corynebacterium glutamicum DSM5715
Los inventores han tenido éxito en el aislamiento de nuevos genes dapF de C. glutamicum que codifica la enzima diaminopimelato epimerasa (EC 5.1.1.7).
Para aislar el gen dapF o también otros genes de C. glutamicum, en primer lugar se coloca un banco de genes de este microorganismo en E. coli. La colocación de los bancos de genes se describe en textos y manuales conocidos en general. El texto de Winnacker: Gene und Klone, Eine Einführung in die Gentechnologie (Verlag Chemie, Weinheim, Alemania, 1990) o el manual de Sambrook et al.: Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989) se pueden mencionar como ejemplos. Un banco de genes bien conocido es el de la cepa W3110 de E. coli K-12 colocado en los vectores \lambda; por Kohara et al. (Cell 50, 495-508 (1987)). Bathe et al. (Molecular and General Genetics, 252:255-265, 1996) describe un banco de genes de C. glutamicum ATCC13032, que se colocó con la ayuda del vector cósmico SuperCos I (Wahl et al., 1987, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 84:2160-2164) en la cepa NM554 de E. coli K-12 (Raleigh et al., 1988, Nucleic Acids Research 16:1563-1575). Börman et al. (Molecular Microbiology 6(3), 317-326)) a su vez describen un banco de genes de C. glutamicum ATCC13032 utilizando el cósmico pHC79 (Hohn y Collins, Gene 11, 291-298 (1980)). Para preparar un banco de genes de C. glutamicum en E. coli también es posible utilizar plásmidos tales como pBR322 (Bolivar, Life Sciences, 25, 807-818 (1979)) o pUC9 (Viera et al., 1982, Gene, 19:259-268). Los huéspedes adecuados son, en particular, las cepas de E. coli que presentan defectos de restricción y de combinación. Un ejemplo de éstas es la cepa DH5\alphamcr, que ha sido descrita por Grant et al. (Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 87 (1990) 4645-4649). Los fragmentos de ADN largo clonados con ayuda de cósmidos pueden entonces a su vez ser subclonados y posteriormente secuenciados en los vectores habituales que son adecuados para el secuenciado, tal como es descrito p. ej., por Sanger et al. (Proceeding of the National Academy of Sciences of the United Status of America, 74:5463-5467, 1977).
La nueva secuencia de ADN de C. glutamicum que codifica el gen dapF y que es un constituyente de la presente invención como SEQ. ID nº: 1 se obtuvo de esta manera. La secuencia de aminoácidos de la correspondiente proteína se ha derivado además de la presente secuencia de ADN por los métodos descritos anteriormente. La secuencia de aminoácidos resultantes del producto del gen dapF se presenta en la SEQ. ID nº: 2.
Las secuencias de codificación del ADN que proceden de la SEQ. ID nº: 1 por degeneración del código genético son asimismo constituyentes de la invención. De la misma manera, las secuencias de ADN que se hibridan con la SEQ. ID nº: 1 o partes de la SEQ. ID nº: 1 son constituyentes de la invención. Los intercambios conservadores de aminoácidos, tal como por ejemplo el intercambio de glicina por alanina o de ácido aspártico por ácido glutámico en las proteínas, se conocen además entre los expertos como "mutaciones de la cadena transcrita" que no conducen a un cambio fundamental en la actividad de la proteína, es decir son de función neutra. Se sabe además que los cambios en el terminal N y/o C de una proteína no pueden alterar sustancialmente o incluso pueden estabilizar la función de ésta. La información en este contexto puede ser encontrada por el experto, entre otros, en Ben-Bassat et al. (Journal of Bacteriology 169:751-757 (1987)), en O'Regan et al. (Gene 77:237-251 (1989)), en Sahin-Toth et al. (Protein Sciences 3:240-247 (1994)), en Hochuli et al. (Bio/Technology 6 :1321-1325 (1988)) y en conocidos libros de texto de genética y biología molecular. Las secuencias de aminoácidos que dan como resultado una manera correspondiente de la SEQ. ID nº: 2 son también constituyentes de la invención.
Por último, las secuencias que se preparan mediante la reacción en cadena de polimerasa (PCR) utilizando cebadores que proceden de la SEQ. ID nº: 1 son constituyentes de la invención. Dichos oligonucleótidos normalmente tienen una longitud de al menos 20 pares de bases.
Las instrucciones para la identificación de las secuencias de ADN por medio de hibridación, pueden ser halladas por el experto, entre otros en el manual "The DIG System Users Guide for Filter Hybridization" de Boehringer Mannheim GMBH (Mannheim, Alemania, 1993) y en Liebl et al. (International Journal of Systematic Bacteriology (1991) 41: 255-260). Las instrucciones para la amplificación de las secuencias de ADN con ayuda de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) pueden ser halladas por el experto, entre otros, en el manual de Gait: Oligonucleotide synthesis: a practical approach (IRL Press, Oxford, UK, 1984) y en Newton y Graham: PCR (Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg, Alemania, 1994).
Los inventores han descubierto que la bacteria corineforme produce L-lisina de una manera mejor después de la sobre-expresión del gen dapF.
Para conseguir una sobre-expresión, se puede aumentar el número de copias de los genes correspondientes o se puede mutar el activador y la zona de regulación o el punto de fijación del ribosoma aguas arriba del gen estructural. Los casetes de expresión que se incorporan aguas arriba del gen estructural actúan del mismo modo. Mediante activadores inducibles, es posible además aumentar la expresión en el transcurso de la producción fermentativa de L-lisina. La expresión se mejora probablemente mediante medidas para prolongar la vida del ARN-m. Además, la actividad de la enzima se aumenta también evitando la degradación de la proteína enzimática. Los genes o las construcciones de genes pueden estar presentes en los plásmidos con un número variable de copias o pueden estar integradas y amplificadas en el cromosoma. Por otra parte, una sobre-expresión de los genes en cuestión puede conseguirse además cambiando la composición del medio y el procedimiento de cultivo.
En este contexto las instrucciones pueden ser halladas por el experto, entre otros, en Martin et al. (Bio/Technology 5, 137-146 (1987)), en Guerrero et al. (Gene 138, 35-41 (1994)), en Tsuchiya y Morinaga (Bio/Technology 6, 428-430 (1988)), en Eikmanns et al. (Gene 102, 93-98 (1991)), en la memoria de patente europea EPS 0 472 869, en la patente U.S. nº 4.601.893, en Schwarzer y Pühler (Bio/Technology 9, 84-87 (1991), en Reinscheid et al. (Applied and Environmental Microbiology 60, 126-132 (1994)), en LaBarre et al. (Journal of Bacteriology 175, 1001-1007 (1993)), en la solicitud de patente WO 96/15246, en Malumbres et al. (Gene 134, 15-24 (1993)), en la memoria japonesa expuesta al público JP-A-10-229891, en Jensen y Hammer (Biotechnology and Bioengineering 58, 191-195 (1998)), en Makrides (Microbiological Reviews 60:512-538 (1996) y en conocidos libros de texto de genética y biología molecular.
Un ejemplo de un plásmido con cuya ayuda se puede sobre-expresar el gen dapF es pEC-XT99A-dapE (figura 2), que está contenido en la cepa DSM5715/pEC-XT99A-dapF. El plásmido pEC-XT99A-dapF es un vector lanzadera de E. coli-C. glutamicum basado en el plásmido pEC-XT99A (figura 1). Este vector del plásmido contiene la zona de replicación del plásmido pGA1 (documento US-B nº 5.175.108) y el gen con resistencia a la tetraciclina del plásmido pAG1 (número de registro AF121000 del National Center for Biotechnology Information, Bethesda, MD, USA). Se pueden utilizar de la misma manera otros vectores del plásmido que son capaces de replicación en C. glutamicum, tal como p. ej., pEKEx1 (Eikmanns et al., Gene 102:93-98 (1991)) o pZ8-1 (documento EP-B 0 375 889).
Además, puede ser ventajoso para la producción de L-lisina sobre-expresar una o más enzimas de la vía de biosíntesis de lisina, además del gen dapF. De este modo, por ejemplo
\bullet
al mismo tiempo se puede sobre-expresar el gen dapA que codifica la dihidrodipicolinato sintetasa (documento EP-B 0 197 335), o
\bullet
al mismo tiempo se puede amplificar un fragmento que comunica resistencia a la S-(2-aminoetil)-cisteína (documento EP-A 0 088 166), o
\bullet
al mismo tiempo el gen dapD que codifica la tetrahidrodipicolinato succinilasa (Wehrmann et al., Journal of Bacteriology 180, 3159-3165 (1998)), o
\newpage
\bullet
al mismo tiempo se puede sobre-expresar el gen dapE que codifica la succinildiaminopimelato desuccinilasa (Wehrmann et al., Journal of Bacteriology 177: 5991-5993 (1995)).
Además de la sobre-expresión del gen dapF puede ser ventajoso además, para la producción de L-lisina, eliminar las reacciones secundarias indeseables (Nakayama: "Breeding of Amino Acid Producing Micro-organisms", en: Overproduction of Microbial Products, Krumphanzl, Sikyta, Vanek (eds.), Academic Press, Londres, R.U., 1982).
Los microorganismos preparados según la invención se pueden cultivar de forma continua o discontinua en el procedimiento por lotes (cultivo por lotes) o en el lote de alimentación (procedimiento de alimentación) o procedimientos repetidos por lotes de alimentación (procedimientos de alimentación repetidos) con objeto de producción de L-lisina. Un resumen de los métodos de cultivo conocidos se describe en el libro de texto de Chmiel (Bioprozesstechnik 1. Einführung in die Bioverfahrenstechnik (Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 1991)) o en el libro de texto de Storhas (Bioreaktoren und periphere Einrichtungen (Vieweg Verlag, Braunschweig/Wiesbaden, 1994)).
El medio de cultivo que se debe utilizar debe reunir los requisitos de determinadas cepas de una manera adecuada. Las descripciones de los medios de cultivos para varios microorganismos están contenidas en el manual "Manual of Methods for General Bacteriology" of the American Society for Bacteriology (Washington D.C., USA, 1981). Se pueden utilizar como fuente de carbono azúcares y carbohidratos, tales como p. ej., glucosa, sacarosa, lactosa, fructosa, maltosa, molasas, almidón y celulosa, aceites y grasas, tales como p. ej., aceite de soja, aceite de girasol, aceite de cacahuete y grasa de coco, ácidos grasos, tales como p. ej., ácido palmítico, ácido esteárico y ácido linoleico, alcoholes, tales como p. ej., glicerol y etanol, y ácidos orgánicos, tal como p. ej., ácido acético. Estas sustancias se pueden utilizar solas o como una mezcla. Se pueden utilizar como fuente de nitrógeno los compuestos que contienen nitrógeno orgánico, tales como las pectonas, extracto de levadura, extracto de carne, extracto de malta, licor saturado de maíz, harina de soja y urea, o compuestos inorgánicos, tales como sulfato de amonio, cloruro de amonio, fosfato de amonio, carbonato de amonio y nitrato de amonio. Las fuentes de nitrógeno se pueden utilizar solas o como una mezcla. Se pueden utilizar como fuente de fósforo ácido fosfórico, fosfato diácido de potasio o fosfato ácido dipotásico o las correspondientes sales que contienen sodio. El medio de cultivo debe comprender además sales de metales, tales como por ejemplo sulfato de magnesio o sulfato de hierro, que son necesarias para el crecimiento. Por último, se pueden emplear sustancias esenciales para el crecimiento, tales como aminoácidos y vitaminas, además de las sustancias mencionadas anteriormente. Además pueden añadirse precursores adecuados al medio de cultivo. Las sustancias de partidas mencionadas se pueden añadir al cultivo en forma de un solo lote o se pueden añadir durante el cultivo de una manera adecuada.
Para controlar el pH se pueden emplear compuestos básicos, tales como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, amoniaco o amoniaco acuoso, o compuestos ácidos tales como ácido fosfórico o ácido sulfúrico, de una manera adecuada. Para controlar el desarrollo de espuma se pueden emplear antiespumantes, tales como por ejemplo los ésteres de poliglicol y ácidos grasos. Para mantener la estabilidad de los plásmidos se pueden añadir al medio sustancias adecuadas que tengan una acción selectiva, por ejemplo antibióticos. Para mantener las condiciones aeróbicas, se introduce en el cultivo oxígeno o mezclas de gases que contienen oxígeno, tal como por ejemplo aire. La temperatura del cultivo normalmente es de 20ºC a 45ºC y preferentemente de 25ºC a 40ºC. Se continua el cultivo hasta que se haya formado un máximo de lisina. Este objetivo se alcanza normalmente entre 10 horas y 160 horas.
El análisis de L-lisina se puede realizar por cromatografía de intercambio aniónico con modificación con ninhidrina posterior, tal como describe Spackman et al. (Analytical Chemistry, 30, (1958), 1190).
Se han depositado los siguientes microorganismos en el Deutsche Sammlung für Mikrorganismen und Zellkulturen (DSMZ = German Collection of Microorganisms and Cell Cultures, Braunschweig, Alemania) según el Tratado de Budapest:
\bullet Cepa DSM5715/pEC-XT99A de Corynebacterium glutamicum como DSM 12967
\bullet Cepa DSM5715/pEC-XT99A de Corynebacterium glutamicum como DSM 12968
El procedimiento según la invención se utiliza para la preparación fermentativa de L-lisina.
Ejemplos
La presente invención se explica con más detalle a continuación con la ayuda de los ejemplos de la realización.
Ejemplo 1 Preparación de un banco del gen cósmido genómico a partir de Corynebacterium glutamicum ATCC 13032
Se aisló ADN cromosómico de Corynebacterium glutamicum ATCC 13032 tal como describe Tauch et al. (1995, Plasmid 33:168-179) y se escindió parcialmente con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, descripción del producto Sau3AI, código nº 27-0913-02). Se desfosforilaron fragmentos de ADN con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania, descripción del producto SAP, código nº 1758250). El ADN del vector cósmido superCos1 (Wahl et al. (1987) Proceedings of the National Academy of Sciences USA 84:2160-2164), adquirido en la compañía Stratagene (La Jolla, USA, descripción del producto Kit del vector del cósmido SuperCos1, código nº 251301) se escindió con la enzima de restricción XbaI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, descripción del producto XbaI, código nº 27-0948-02) y se desfosforiló asimismo con fosfatasa alcalina de camarón. Se escindió a continuación el ADN del cósmido con la enzima de restricción BamHI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, descripción del producto BamHI, código nº 27-0868-04). El ADN del cósmido tratado de esta manera se mezcló con el ADN ATCC13032 y el lote se trató con T4 ADN ligasa (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, descripción del producto T4-ADN-Ligasa, código nº 27-0870-04). Se concentró a continuación la mezcla de ligadura en fagos con la ayuda de Gigapack II XL Packing Extract (Stratagene, La Jolla, USA, descripción del producto Gigapack II XL Packing Extract, código nº 200217). Para la infección de la cepa NM554 de E. coli (Raleigh et al. 1988, Nucleic Acid Research 16:1563-1575) se absorbieron las células en MgSO_{4} 10 mM y se mezclaron con una alícuota de la suspensión del fago. La infección y la valoración del banco del cósmido se realizó tal como describe Sambrook et al. (1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor), estando colocadas las células en agar-agar de LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) con 100 \mug/ml de ampicilina. Después de la incubación toda la noche a 37ºC, se seleccionaron clones individuales recombinados.
Ejemplo 2 Aislamiento y secuenciado del gen dapF
Se aisló el ADN del cósmido de una colonia individual con el kit Spin Miniprep de Qiaprep (producto nº 27106, Qiagen, Hilden, Alemania) según las instrucciones del fabricante y se escindió parcialmente con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, descripción del producto Sau3AI, producto nº 27-0913-02). Se desfosforilaron los fragmentos de ADN con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania, descripción del producto SAP, producto nº 1758250). Después de la separación por electroforesis en gel, se aislaron los fragmentos del cósmido en un intervalo de tamaño de 1500 a 2000 bp con el kit de extracción de gel QiaExII (producto nº 20021, Qiagen, Hilden, Alemania). Los ADN del vector pCero-1 de secuenciado, adquirido en la compañía Invitrogen (Groningen, Holanda, descripción del producto kit de clonación con fondo Cero, producto nº K2500-01) se escindieron con el enzima de restricción BamHI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, descripción del producto BamHI, producto nº 27-0868-04). Se realizó la ligadura de los fragmentos del cósmido en el vector de secuenciado pCero-1 tal como describe Sambrook et al. (1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor), incubándose la mezcla de ADN toda la noche con T4 ligasa (Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania). A continuación se electroporó esta mezcla de ligadura (Tauch et al. 1994, FEMS Microbiol Letters, 123:343-7) en la cepa DH5áMCR de E. coli (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 87:4645-4649) y se colocaron en placas en agar-agar de LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) con 50 \mug/ml de zeocina. Se realizó la preparación del plásmido de los clones recombinados con Biorobot 9600 (producto nº 900200, Qiagen, Hilden, Alemania). Se realizó el secuenciado por el procedimiento de interrupción con la cadena didesoxi de Sanger et al. (1977, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 74:5463-5467) con modificaciones según Zimmermann et al. (1990, Nucleic Acids Research, 18:1067). Se utilizó el "RR dRhodamin Terminator Cycle Sequencing Kit" de PE Applied Biosystems (producto nº 403044, Weiterstadt, Alemania). Se realizó la separación por electroforesis en gel y el análisis de la reacción de secuenciado en un gel "Rotiphoresis NF Acrylamide/Bisacrylamide" (29:1) (producto nº A124-1, Roth, Karlsruhe, Alemania) con el secuenciador "ABI Prism 377" de PE Applied Biosystems (Weiterstadt, Alemania).
Se obtuvieron los datos de la secuencia en bruto, a continuación se procesaron utilizando el paquete del programa Staden (1986, Nucleic Acid Research, 14:217-231) versión 97-0. Se reunieron las secuencias individuales de los derivados de pCero1 en una unión continua. Se prepararon análisis de la zona de codificación asistidos por ordenador con el programa XNIP (Staden, 1986, Nucleic Acids Research, 14:217-231). Se realizaron análisis de homología con los "BLAST search programs" (Altschul et al. 1997, Nucleic Acids Research, 25:3389-3402), frente al banco de datos no redundante del "National Center for Biotechnology Information" (NCBI, Bethesda, MD, USA).
La secuencia de nucleótidos obtenida se presenta en la SEQ. ID nº: 1. El análisis de la secuencia de nucleótidos presentaba un marco de lectura abierto de 831 pares de bases, que se denominó gen dapF. El gen dapF codifica un polipéptido de 277 aminoácidos.
Ejemplo 3 Construcción del vector de expresión pEC-XT99A
Se utilizó el vector de expresión pTRC99A de E. coli (Amman et al. 1988, Gene 69:301-315) como vector de partida para la construcción del vector pEC-XT99A de expresión de la lanzadera E. coli-C. glutamicum. Después de la escisión de BspHI de restricción (Roche Diagnostics GMBH, Mannheim, Alemania, descripción del producto BspHI, producto nº 1467123) y el tratamiento de Klenow ulterior (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto fragmento de Klenow de ADN polimerasa I, producto nº 27-0928-01; método de Sambrook et al., 1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor) se reemplazó el gen (bla) de resistencia a la ampicilina por el gen de resistencia a la tetraciclina del plásmido pAG1 de C. glutamicum (nº de registro AF121000 del GenBank). Para esto, se clonó la zona que lleva el gen de resistencia como un fragmento de AluI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto AluI, producto nº 27-0884-01) en el vector de expresión pTRC99A de E. coli linealizado. Se realizó la ligadura como describe Sambrook et al. (1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor), incubándose toda la noche la mezcla de ADN con T4 ligasa (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto T4-ADN-Ligasa, producto nº 27-0870-04). A continuación se electroporó esta mezcla de ligadura (Tauch et al. 1994, FEMS Microbiol Letters, 123:343-7) en la cepa DH5áMCR de E. coli (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 87:4645-4649). El vector de expresión de E. coli se denominó pXT99A. Se utilizó el plásmido pGA1 (Sonnen et al. como base para la clonación de un replicón mínimo de Corynebacterium glutamicum. Mediante la escisión de restricción de BalI/PstI (Promega GMBH, Mannheim, Alemania, descripción del producto BalI, producto nº R6691; Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto PstI, producto nº 27-0971-01) del vector pGA1, fue posible clonar un fragmento de 3484 bp en el vector pK18mob2 (Tauch et al., 1998, Archives of Microbiology 169:303-312) fragmentado con SmaI y PstI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto SmaI, producto nº 27-0942-02, descripción del producto PstI, producto nº 27-0976-01). Por medio de la escisión de restricción de BamHI/XhoI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto BamHI, producto nº 27-086803, descripción del producto XhoI, producto nº 27-0950-01) y el tratamiento de Klenow ulterior (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto fragmento de Klenow de ADN polimerasa I, producto nº 27-0928-01; método de Sambrook et al., 1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor) se eliminó un fragmento de 839 bp de tamaño. A partir de la construcción religada con T4 ligasa (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto T4-ADN-Ligasa, producto nº 270870-04), fue posible clonar el replicón mínimo de C. glutamicum como fragmento de 2645 bp en el vector de expresión pXT99A de E. coli. Para esto, se escindió el ADN de la construcción que lleva el replicón mínimo con las enzimas de restricción KpnI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto KpnI, producto nº 27-0908-01) y PstI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto PstI, producto nº 27-0886-03) y posteriormente se realizó un tratamiento con 3'-5' exonucleasa (Sambrook et al., 1989, Molecular Cloning; A laboratory Manual, Cold Spring Harbor) mediante la polimerasa de Klenow (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto fragmento de Klenow de ADN polimerasa I, producto nº 27-0928-01). En un lote paralelo, se escindió el vector de expresión pXT99A de E. coli con la enzima de restricción RsrII (Roche Diagnostics, Mannheim, Alemania, descripción del producto RsrII, producto nº 1292587) y se preparó para la ligadura con la polimerasa de Klenow (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, fragmento de Klenow de ADN polimerasa I, producto nº 27-0928-01). Se realizó la ligadura del replicón mínimo con la construcción pXT99A del vector tal como describe Sambrook et al. (1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor), incubándose toda la noche la mezcla de ADN con T4 ligasa (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto T4-ADN-Ligasa, producto nº 27-0870-04). El vector de expresión pEC-XT99A de la lanzadera E. coli-C. glutamicum construido de esta manera se transfirió a C. glutamicum mediante electroporación (Liebl et al., 1989, FEMS Microbiology Letters, 53:299-303). El transformante se pudo verificar por análisis del ADN del plásmido reaislado. La construcción del plásmido obtenida de este modo se denominó pEC-XT99A (figura 2). La cepa de E. coli obtenido por transformación del plásmido pEC-XT99A en la cepa DH5\alphamcr de E. coli se denominó DH5\alphamcr/pEC-XT99A.
Ejemplo 4 Expresión del gen dapF
Partiendo de la secuencia de nucleótidos del gen dapF de diaminopimelato epimerasa procedente de C. glutamicum ATTCC 13032 presentado en la SEQ. ID nº:1, se sintetizaron cebadores de PCR (ARK Scientific GMBH Biosystems, Darmstadt, Alemania). Estos cebadores se seleccionaron de modo que el fragmento amplificado contiene el gen y el ribosoma natural que se une a los puntos de éstos, pero no a posibles zonas del activador. Además, se insertaron los puntos de escisión con restricción adecuada que permiten la clonación en el vector diana. En la tabla 1 se relacionan las secuencias de los cebadores de PCR, los puntos de escisión insertados (secuencia subrayada) y el gen amplificado (el tamaño del fragmento en bp se indica entre paréntesis).
TABLA 1
1
Se amplificó el gen dapF de diaminopimelato epimerasa procedente de C. glutamicum ATCC13032 utilizando la reacción en cadena de polimerasa (PCR) y los oligonucleótidos sintéticos descritos en la tabla 1. Se realizaron los experimentos de PCR con la Pfu ADN polimerasa de la compañía Stratagene (La Jolla, CA, descripción del producto natural Pfu ADN polimerasa, producto nº 600250) en un "PCT-100 Thermocycler" (MJ Research Inc., Watertown, Mass., USA). Una sola etapa de desnaturalización de 3 minutos a 94ºC, fue seguida de una etapa de desnaturalización de 30 segundos a 94ºC, una etapa de hibridación durante 30 segundos en un cebador dependiente de la temperatura de T=(2AT+4GC) -5ºC (Suggs, et al., 1981, pág. 683-693, en: D.D. Brown, y C.F. Fox (eds.), Developemental biology using purified genes. Academic Press, Nueva York, USA) y una etapa de prolongación a 72ºC que emplea 90 segundos. Se repitieron las tres últimas etapas como un ciclo de 30 veces y la reacción se finalizó con una etapa de prolongación de 5 minutos a 72ºC. Se determinó el tamaño del producto preparado de esta manera por electroforesis en gel de agarosa.
Se utilizó el vector de expresión pEC-XT99A de la lanzadera E. coli-C. glutamicum mostrado en la figura 1 (ejemplo 3) como vector de base para la expresión. El producto de PCR resultante se escindió completamente con las enzimas de restricción BamHI y MunI y se ligó con el vector de expresión pEC-XT99A, que se había escindido también con las enzimas EcoRI y BamHI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto EcoRI, producto nº 27-0854-03, descripción del producto BamHI, producto nº 27-0868-03).
De este modo, el gen dapF sin activador es llevado bajo el control del activador de tcr contenido en este plásmido.
Se realizó la ligadura de la amplificación de dapFex en el vector de expresión pEC-XT99A como describe Sambrook et al. (1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor), incubándose toda la noche la mezcla de ADN con T4 ligasa (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto T4-ADN-Ligasa, producto nº 27-0870-04). A continuación se electroporó esta mezcla de ligadura (Tauch et al. 1994, FEMS Microbiol Letters, 123:343-7) en la cepa DH5\alphaMCR de E. coli (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 87:4645-4649) y se colocó en placas en agar-agar de LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) con 5 \mug/ml de tetraciclina y 40 \mug/ml de X-Gal (5-bromo-4-cloro-3-indolil \beta-D-galactósido).
Después de la incubación durante 24 horas a 37ºC, se pudieron identificar las colonias con los plásmidos que llevan la inserción con ayuda de complemento \alpha Sambrook et al. (1989, Molecular Cloning: A laboratory Manual, Cold Spring Harbor). Mediante reaislamiento del ADN del plásmido por el "método de la lisis alcalina" de Birnboim y Doly (1997, Nucleic Acids Research, 7: 1513-1523), se obtuvo el ADN de la correspondiente construcción de expresión a partir de los transformantes. Se comprobó la correcta clonación del plásmido de expresión mediante el secuenciado de la inserción.
La construcción del plásmido obtenido de este modo se denominó pEC-XT99A-dapF. La cepa de E. coli obtenida por transformación del plásmido pEC-XT99A-dapF en la cepa DH5\alphaMCR de E. coli se denominó DH5\alphaMCR/pEC-XT99A-dapF.
Ejemplo 5 Transformación de la cepa DSM5715 con los plásmidos pEC-XT99A y pEC-XT99A-dapF
Se lavaron los plásmidos pEC-XT99A (ejemplo 3) y pEC-XT99A-dapF (ejemplo 4) en la cepa DSM5715 por el método de electroporación (Liebl et al., 1989, FEMS Microbiology Letters, 53:299-303).
Los transformantes obtenidos con ayuda de la electroporación se aislaron en el agar-agar de selección (agar-agar LBHIS (18,5 g/l de caldo de infusión cerebro-corazón, sorbitol 0,5 M, 5 g/l de Bacto-triptona, 2,5 g/l de extracto de Bacto-levadura, 5 g/l de NaCl, 18 g/l de Bacto-agar)) con 15 mg/l de kanamicina. Se aisló el ADN del plásmido por métodos convencionales (Peters-Wendisch et al., 1998, Microbiology, 144, 915-927), se cortó con endonucleasas de restricción adecuadas (PstI (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania, descripción del producto PstI, producto nº 27-0886-03)) y se comprobó. Las cepas obtenidas se denominaron DSM5715/pEC-XT99A y DSM5715/pEC-XT99A-dapF.
Ejemplo 6 Preparación de L-lisina
Las cepas DSM5715/pEC-XT99A y DSM5715/pEC-XT99A-dapF de C. glutamicum preparadas en el ejemplo 5 se cultivaron en un medio nutriente adecuado para la producción de lisina y se determinó el contenido de lisina en el sobrenadante del cultivo.
Para esto, se incubaron en primer lugar las cepas en placas de agar-agar (agar-agar de cerebro-corazón con kanamicina (25 mg/l)) durante 24 horas a 33ºC. Partiendo de estos cultivos en placas con agar-agar, se sembró un precultivo (10 ml de medio en un matraz cónico de 100 ml). El medio utilizado para el precultivo fue el medio completo CgIII (10 g/l de Bacto-peptona, 10 g/l de extracto de Bacto-levadura, 5 g/l de NaCl, pH 7,4 (Eggeling et al., 1987, Applied Microbiology and Biotechnology, 25: 346-351). Se añadió tetraciclina (5 mg/l). Se incubó el precultivo durante 24 horas a 33ºC a 240 rpm o en una máquina de agitación. Se sembró un cultivo principal procedente de este precultivo de modo que la D.O. inicial (longitud de onda de medición 660 nm) del cultivo principal fue 0,2 D.O. Se utilizó medio MM para el cultivo principal.
Medio MM
CSL 5 g/l
MOPS 20 g/l
Glucosa 50 g/l (por separado en autoclave)
Sales
(NH_{4})_{2}SO_{4}) 25 g/l
KH_{2}PO_{4} 0,1 g/l
MgSO_{4}\cdot7 H_{2}O 1,0 g/l
CaCl_{2}\cdot2 H_{2}O 10 mg/l
FeSO_{4}\cdot7 H_{2}O 10 mg/l
MnSO_{4}\cdotH_{2}O 5,0 mg/l
L-leucina 0,1 g/l
Biotina 0,3 mg/l (filtrada esterilizada)
Tiamina\cdotHCl 0,2 mg/l (filtrada esterilizada)
CaCO_{3} 25 g/l
Abreviaturas
CSL: Licor concentrado de maíz
MOPS: ácido morfolinopropanosulfónico
El CSL, el MOPS y la solución salina se llevaron a pH 7 con amoniaco acuoso y se esterilizaron en autoclave. El sustrato esterilizado y las soluciones de vitamina se añaden a continuación y el CaCO_{3} esterilizado en autoclave se añade en estado anhidro.
El cultivo se realiza en un volumen de 10 ml en un matraz cónico con tabiques de 100 ml. Se añadió tetraciclina (5 mg/l). El cultivo se realizó a 33ºC y 80% de humedad atmosférica.
Para inducir la expresión de dapF, se añadió IPTG 1 mM (isopropil tio-\beta-galactósido, Gibco BRL Life Technologies, Eggenstein, Alemania) número de catálogo 15529-019).
Después de 72 horas, se determinaron la D.O. a una longitud de onda de medición de 660 nm y la concentración de lisina formada. Para la determinación de la densidad óptica (O.D._{660}) se empleó un fotómetro digital LD 1W de la compañía Lange (Berlín, Alemania). Se determinó la lisina con un analizador de aminoácidos de la compañía Eppendorf-BioTronik (Hamburgo, Alemania) por cromatografía de intercambio iónico y modificación después de la columna con detección por ninhidrina.
Los resultados del experimento se muestran en la tabla 2.
TABLA 2
2
<110> Degussa-Hüls AG
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Nuevas secuencias de nucleótidos que codifican el gen dapF
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 990126 BT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1084
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Corynebacterium glutamicum
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> -35_señal
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (117)..(123)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> -10_señal
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (138..(143)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (151)..(981)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 277
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Corynebacterium glutamicum
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
5

Claims (23)

1. Un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de polinucleótidos seleccionada del grupo constituido por
a)
un polinucleótido que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es idéntica hasta el punto de al menos el 95% de la secuencia de aminoácidos de la SEQ. ID nº: 2, en la que dicho polipéptido presenta una actividad de diaminopimelato epimerasa.
b)
un polinucleótido que es complementario del polinucleótido de a).
2. El polinucleótido según la reivindicación 1, en el que el polinucleótido es un ADN que es capaz de replicación en la bacteria corineforme.
3. Sonda o cebador que comprende al menos 20 nucleótidos consecutivos desde la SEQ. ID nº: 1 o su complemento.
4. El polinucleótido comprendido en el vector pEC-XT99A-dapF, depositado en la cepa DMS 12968 de C. glutamicum.
5. El polinucleótido que es el ADN según la reivindicación 2, que comprende:
5.1
la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ. ID nº: 1 (gen dapF), o
5.2
una secuencia de nucleótidos que corresponde a la secuencia SEC ID nº: 1 dentro del margen de degeneración del código genético.
6. El polinucleótido según la reivindicación 2, que codifica un polipéptido que consiste en la secuencia de aminoácidos en la SEQ. ID nº: 2.
7. Un vector que comprende los polinucleótidos según una o más de las reivindicaciones 1 a 6.
8. Bacterias corineformes que sirven como células huésped, que se transforman mediante la introducción de los polinucleótidos de una o más de las reivindicaciones 1 a 6.
9. Polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es idéntica hasta el punto de al menos 95% a la secuencia de aminoácidos de la SEQ. ID nº: 2, en la que dicho polipéptido presenta actividad de diaminopimelato epimerasa.
10. El polipéptido según la reivindicación 9, que comprende una secuencia de aminoácidos que es idéntica a la secuencia de aminoácidos de SEQ. ID nº: 2.
11. Un procedimiento para la preparación de L-lisina por fermentación de bacterias corineformes, caracterizado porque se emplean estas bacterias en las que se amplifican el gen dapF o las secuencias de nucleótidos según una o más de las reivindicaciones 1 a 6 que codifican la diaminopimelato epimerasa.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque se emplean bacterias en las que además se amplifican genes adicionales de la vía de biosíntesis del L-aminoácido deseado.
13. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque se emplean bacterias en las que se eliminan las vías metabólicas que reducen la formación de L-lisina.
14. Procedimiento según las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque se emplea una cepa transformada con un vector plásmido y el vector plásmido lleva la secuencia de nucleótidos que codifica el gen dapF.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque se emplean bacterias transformadas con el vector plásmido pEC-XT99A-dapF, depositado en Corynebacterium glutamicum con el número DSM 12968.
16. Procedimiento según una o más de las reivindicaciones 11 a 15, caracterizado porque se utilizan bacterias corineformes según la reivindicación 8.
17. Procedimiento según las reivindicaciones 11 ó 16, caracterizado porque al mismo tiempo uno o más de los genes seleccionados del grupo:
a) el gen dapA que codifica la dihidrodipicolinato sintetasa,
b) el gen dapD que codifica la tetradihidrodipicolinato succinilasa,
c) el gen dapE que codifica la succinildiaminopimelato desuccinilasa
se sobre-expresa(n).
18. Procedimiento según las reivindicaciones 11 ó 16, caracterizado porque al mismo tiempo se amplifica un fragmento de ADN que comunica resistencia a la S-(2-aminoetil)-cisteína.
19. Procedimiento para la preparación fermentativa de L-lisina según una o más de las reivindicaciones 11 a 18, caracterizado porque se llevan a cabo las siguientes etapas:
a) fermentación de las bacterias corineformes que producen L-lisina en la que se amplifica el gen dapF.
b) concentración de L-lisina en el medio o en las células de las bacterias y
c) aislamiento de la L-lisina.
20. Procedimiento según la reivindicación 19, caracterizado porque se utilizan bacteria corineformes en las que aumenta la actividad intracelular de la diaminopimelato epimerasa cuya secuencia de aminoácidos se expone en la SEQ. ID nº: 2.
21. Procedimiento según las reivindicaciones 19 ó 20, caracterizado porque se utilizan estas bacterias corineformes en las que la actividad intracelular de una diaminopimelato epimerasa aumenta al aumentar el número de copias de las secuencias de ADN que codifican dicha enzima según una o más de las reivindicaciones 1, 5 ó 6, utilizando un activador potente o una de sus combinaciones.
ES00115901T 1999-09-11 2000-07-25 Secuencias de nucleotidos que codifican el gen dapf. Expired - Lifetime ES2231089T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19943587 1999-09-11
DE19943587A DE19943587A1 (de) 1999-09-11 1999-09-11 Neue für das dapF-Gen codierende Nukleotidsequenzen

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2231089T3 true ES2231089T3 (es) 2005-05-16
ES2231089T5 ES2231089T5 (es) 2008-05-01

Family

ID=7921689

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00115901T Expired - Lifetime ES2231089T5 (es) 1999-09-11 2000-07-25 Secuencias de nucleotidos que codifican el gen dapf.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6670156B1 (es)
EP (1) EP1085094B2 (es)
JP (1) JP2001095593A (es)
KR (1) KR20010050423A (es)
CN (1) CN100387714C (es)
AT (1) ATE280232T1 (es)
AU (1) AU5507400A (es)
BR (1) BR0004059A (es)
CA (1) CA2317058A1 (es)
DE (2) DE19943587A1 (es)
DK (1) DK1085094T3 (es)
ES (1) ES2231089T5 (es)
HU (1) HUP0003553A2 (es)
ID (1) ID27239A (es)
MX (1) MXPA00008678A (es)
SK (1) SK13282000A3 (es)
ZA (1) ZA200004723B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4075087B2 (ja) 1996-12-05 2008-04-16 味の素株式会社 L−リジンの製造法
US20040109600A1 (en) * 2002-07-18 2004-06-10 Cory Watkins Inspection tool with partial framing camrea
US20040096095A1 (en) * 2002-07-18 2004-05-20 August Technology Corp. Inspection tool with partial framing/windowing camera
BRPI0510746A (pt) 2004-06-10 2007-11-20 Univ Michigan State sìntese de caprolactama a partir de lisina
EP2148856B8 (en) * 2007-02-20 2016-04-06 Board of Trustees of Michigan State University Catalytic deamination for caprolactam production
BRPI0911733A8 (pt) * 2008-07-24 2017-10-03 Amyris Inc Método para produzir uma amida cíclica, método para produzir uma poliamida, método para produzir a-amino-e-caprolactama, método para produzir e-caprolactama, método para produzir policaprolactama, processo para a síntese de a-amino-e-caprolactama, processo para a síntese da e-caprolactama e método para produzir nylon 6
EP2479279A1 (de) 2011-01-20 2012-07-25 Evonik Degussa GmbH Verfahren zur fermentativen Herstellung schwefelhaltiger Aminosäuren
EP3039153B1 (en) 2013-08-30 2018-08-22 Evonik Degussa GmbH Microorganism for methionine production with improved methionine synthase activity and methionine efflux
US10400257B2 (en) 2014-10-09 2019-09-03 Cathay R&D Center Co., Ltd Expression of recombinant tetracycline efflux pumps for the production of lysine or lysine-derived products, and methods and applications thereof
EP3467099A1 (en) 2017-10-05 2019-04-10 Evonik Degussa GmbH Method for the fermentative production of l-amino acids
RU2019128538A (ru) 2018-09-26 2021-03-11 Эвоник Оперейшенс ГмбХ Способ ферментативного получения l-лизина
WO2023222515A1 (en) 2022-05-18 2023-11-23 Evonik Operations Gmbh Biotechnological production of bisucaberins, desferrioxamines and analogs thereof
WO2023222510A1 (en) 2022-05-18 2023-11-23 Evonik Operations Gmbh Biotechnological production of desferrioxamines and analogs thereof
WO2023222505A1 (en) 2022-05-18 2023-11-23 Evonik Operations Gmbh Biotechnological production of monomers of bisucaberins, desferrioxamines and analogs thereof

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS56160997A (en) 1980-05-16 1981-12-11 Ajinomoto Co Inc Preparation of l-lysine by fermenaition method
JPH0655149B2 (ja) 1985-03-12 1994-07-27 協和醗酵工業株式会社 L―リジンの製造法
JPH07155184A (ja) * 1993-12-08 1995-06-20 Ajinomoto Co Inc 発酵法によるl−リジンの製造法
SK285201B6 (sk) 1996-12-05 2006-08-03 Ajinomoto Co., Inc. Rekombinantná DNA, autonómne reprodukovaná v bunkách koryneformnej baktérie, koryneformná baktéria a spôsob výroby L-lyzínu, vektor pVK7
JP2003135066A (ja) * 1999-03-19 2003-05-13 Ajinomoto Co Inc L−リジンの製造法
JP2004534501A (ja) 1999-06-25 2004-11-18 ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト 代謝経路タンパク質をコードするコリネバクテリウム−グルタミカム遺伝子
US20030049804A1 (en) 1999-06-25 2003-03-13 Markus Pompejus Corynebacterium glutamicum genes encoding metabolic pathway proteins
JP4623825B2 (ja) 1999-12-16 2011-02-02 協和発酵バイオ株式会社 新規ポリヌクレオチド

Also Published As

Publication number Publication date
DE60015042T3 (de) 2008-03-06
SK13282000A3 (sk) 2002-02-05
HU0003553D0 (en) 2000-09-08
DK1085094T3 (da) 2005-02-21
DE19943587A1 (de) 2001-03-15
ES2231089T5 (es) 2008-05-01
CA2317058A1 (en) 2001-03-11
MXPA00008678A (es) 2002-05-23
HUP0003553A2 (hu) 2003-03-28
EP1085094A2 (en) 2001-03-21
BR0004059A (pt) 2001-10-02
CN100387714C (zh) 2008-05-14
DE60015042T2 (de) 2006-02-09
CN1288055A (zh) 2001-03-21
ID27239A (id) 2001-03-15
EP1085094B2 (en) 2007-11-07
KR20010050423A (ko) 2001-06-15
EP1085094B1 (en) 2004-10-20
ZA200004723B (en) 2001-03-13
JP2001095593A (ja) 2001-04-10
ATE280232T1 (de) 2004-11-15
DE60015042D1 (de) 2004-11-25
US6670156B1 (en) 2003-12-30
AU5507400A (en) 2001-03-15
EP1085094A3 (en) 2003-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7262036B2 (en) Process for the preparation of l-amino acids
ES2249293T3 (es) Secuencias de nucleotidos para el gen tal.
ES2231089T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican el gen dapf.
KR20010050840A (ko) eno 유전자를 암호화하는 신규한 뉴클레오타이드 서열
ES2344248T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican el gen dapc, y procedimiento para la preparacion de l-lisina.
KR100762112B1 (ko) ptsH 유전자를 암호화하는 신규한 뉴클레오타이드 서열
US6680186B2 (en) Nucleotide sequences which encode plsC gene
US7306939B2 (en) Nucleotide sequences encoding the gpm gene
KR20010051876A (ko) pfkA 유전자를 암호화하는 신규한 뉴클레오타이드 서열
ES2254463T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican el gen csta de corynebacterium glutamicum.
KR20020093985A (ko) acp 유전자를 암호화하는 신규한 뉴클레오타이드 서열
US6638753B2 (en) Nucleotide sequences which code for the cma gene
US20020034794A1 (en) Nucleotide sequences which encode the gpsA gene
US20020155555A1 (en) Nucleotide sequences which code for the pgsA2 gene
KR20020097245A (ko) cdsA 유전자를 암호화하는 뉴클레오타이드 서열
KR20020097250A (ko) cma 유전자를 암호화하는 뉴클레오타이드 서열
KR20020097244A (ko) pgsA2 유전자를 암호화하는 신규한 뉴클레오타이드 서열
KR20010095300A (ko) rplK 유전자를 암호화하는 뉴클레오타이드 서열 및이의 사용 방법