ES2230734T3 - Procedimiento para la regeneracion de residuos de pintura en polvo y las pinturas en polvo obtenidas. - Google Patents

Procedimiento para la regeneracion de residuos de pintura en polvo y las pinturas en polvo obtenidas.

Info

Publication number
ES2230734T3
ES2230734T3 ES98961108T ES98961108T ES2230734T3 ES 2230734 T3 ES2230734 T3 ES 2230734T3 ES 98961108 T ES98961108 T ES 98961108T ES 98961108 T ES98961108 T ES 98961108T ES 2230734 T3 ES2230734 T3 ES 2230734T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
powder
powder paint
residues
paints
compacted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98961108T
Other languages
English (en)
Inventor
Karsten Blatter
David Montgomery
Helene Bolm
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2230734T3 publication Critical patent/ES2230734T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
    • B09B3/20Agglomeration, binding or encapsulation of solid waste
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B17/00Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
    • B29B17/0026Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics by agglomeration or compacting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J11/00Recovery or working-up of waste materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J11/00Recovery or working-up of waste materials
    • C08J11/04Recovery or working-up of waste materials of polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/03Powdery paints
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2300/00Characterised by the use of unspecified polymers
    • C08J2300/24Thermosetting resins
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/141Feedstock
    • Y02P20/143Feedstock the feedstock being recycled material, e.g. plastics
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/62Plastics recycling; Rubber recycling

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Combined Means For Separation Of Solids (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)

Abstract

Procedimiento para la regeneración de residuos de pintura en polvo para dar pinturas en polvo reutilizables por medio de la compactación de los residuos de pintura en polvo, sin la fusión completa, para dar un producto aglomerado, caracterizado porque se compactan mezclas de residuos de pintura en polvo de diferentes tipos, o mezclas de residuos de pintura en polvo, con diferentes pinturas en polvo regulares, y los productos compactados obtenidos se muelen para dar pinturas en polvo, sin un tratamiento de extrusión.

Description

Procedimiento para la regeneración de residuos de pintura en polvo y las pinturas en polvo obtenidas.
La invención se refiere a un procedimiento para la regeneración y la reutilización de residuos molidos de pintura en polvo, pudiendo tratarse en el caso de éstos de subproductos en la producción de pintura en polvo o de la neblina de pulverización ("Overspray", material no adherido) en la aplicación de pintura en polvo, para la producción de pinturas en polvo sin pérdida de calidad.
Las pinturas en polvo que pueden reticularse representan una alternativa no contaminante a los sistemas de pintura líquida que contienen disolventes, puesto que durante la aplicación no se producen emisiones de disolvente. Por este motivo, el uso de pinturas en polvo ha aumentado marcadamente en los últimos años.
Las pinturas en polvo que pueden reticularse están compuestas habitualmente por uno o varios aglutinantes poliméricos, endurecedores, pigmentos y materiales de relleno, así como aditivos. La producción de una pintura en polvo puede dividirse en los siguientes pasos de procedimiento:
1. Los componentes de la pintura en polvo se premezclan intensamente en seco como sólidos en las razones de cantidad necesarias.
2. La mezcla se funde en una extrusora a una temperatura lo más baja posible para evitar una reticulación anticipada y se mezcla intensamente. En lo anterior, los aglutinantes y endurecedores se plastifican y humectan los pigmentos y materiales de relleno.
3. El producto extruido obtenido, opcionalmente coloreado, se lamina en una capa fina, se enfría y se quiebra para dar un granulado grueso.
4. El granulado se muele en un molino para dar la pintura en polvo terminada.
Generalmente, la parte fina con tamaños de partícula < 10 \mum, que no puede evitarse en el proceso de molienda, se elimina en un proceso de selección subsiguiente. Normalmente, el polvo obtenido tiene un tamaño medio de partícula de 40 a 70 \mum.
Generalmente, la producción de pinturas en polvo se lleva a cabo de manera discontinua. Las composiciones habituales así como los procedimientos de producción clásicos para pinturas en polvo se describen, por ejemplo, en la monografía "The Science of powder coatings" ("La ciencia de los recubrimientos en polvo"), volúmenes 1 y 2 (editor D. A. Bate, Londres, 1990).
El objetivo del proceso de molienda es la producción de un polvo con una distribución estrecha de tamaños de partícula y una parte fina, < 10 \mum, lo más pequeña posible, puesto que una parte fina elevada tiene un efecto negativo sobre la propiedad de elaboración de la pintura en polvo en el procedimiento electrostático de pulverización. Por tanto, generalmente se produce un polvo con un tamaño medio de partícula de 40 a 70 \mum y la parte fina por debajo de 10 \mum se separa por medio de procedimientos adecuados, por ejemplo, con la ayuda de un ciclón. Esta parte fina es habitualmente del 2 al 5% en peso. Si se reduce el tamaño medio de partícula del polvo, lo que se prefiere frecuentemente desde el punto de vista técnico, entonces aumenta marcadamente la parte fina con tamaños de partícula < 10 \mum, puesto que en el proceso de molienda se obtiene siempre una distribución relativamente ancha de tamaños de partícula.
Por ejemplo, para la producción de capas finas de pintura se desean pinturas en polvo con un bajo tamaño medio de partícula y una distribución estrecha del espectro de granos (B. Fawer, Powder Coating (Recubrimiento en polvo), octubre de 1996, pág. 56).
Con ello, la parte fina del proceso de molienda representa un subproducto de la producción de pintura en polvo, que en muchos casos debe desecharse como desecho industrial. Además hay otros desechos o residuos de la producción de pintura en polvo o la elaboración, que deben eliminarse o reciclarse. Ejemplos de tales residuos son las partes de granos demasiado gruesas, residuos de la aplicación por pulverización, lotes defectuosos y también restos de cantidades no vendidas.
En el documento DE 4028567 A1 se describe la recirculación de la neblina de pulverización que se produce durante la aplicación de pinturas en polvo y su mezclado con los materiales de partida para un nuevo lote de pintura en polvo. Entonces, esta mezcla se trata allí a través de las extrusoras habituales. En lo anterior, los componentes, especialmente también la neblina de pulverización, se funden y se cargan térmicamente. Este procedimiento tiene la desventaja de que el mezclado homogéneo es difícil debido al pequeño tamaño de partícula de la neblina de pulverización, de que surgen problemas con la alimentación de las mezclas en la extrusora y de que, opcionalmente, partes de la pintura en polvo que se produce se cargan múltiples veces térmicamente.
El documento WO 96/15891 describe un procedimiento que evita el problema de la dosificación y la alimentación de la parte fina, compactando el polvo fino en una prensa de comprimidos. Los comprimidos obtenidos se mezclan entonces con los materiales de partida restantes para un nuevo lote de pintura en polvo y se introducen en la extrusora. Como condición esencial para la compactación se determina que las partículas originales deben poder "reconocerse aún esencialmente" en los comprimidos.
El documento EP 0 683 199 A2 describe un procedimiento para la recirculación de partes finas a la mezcla de partida durante la producción de pintura en polvo antes del paso de extrusión por medio de la aglomeración térmica del polvo, aglutinando allí las partes finas, distribuidas sobre una superficie, y pudiendo dosificarlas después como partículas más grandes a la mezcla de partida en una cantidad adecuada.
Es común a todos estos procedimientos conocidos que la recirculación de la parte fina o de los restos de polvo tenga lugar en el primer paso de la producción de pintura en polvo. Por tanto, el material debe recorrer nuevamente el proceso completo de producción de pintura en polvo. Este modo de proceder tiene en principio la desventaja de que el material se funde y se carga térmicamente de nuevo en la extrusora. Puesto que en el caso de las pinturas en polvo se trata en muchos casos de sistemas que se reticulan térmicamente, una extrusión repetida lleva a pérdidas de calidad en la pintura en polvo, especialmente cuando se utiliza un gran porcentaje de parte fina. Además, el mezclado en los materiales de partida de un nuevo lote representa un problema logístico, puesto que las partes finas sólo pueden incorporarse con la misma formulación. En muchos casos, la misma formulación se produce sólo a intervalos irregulares, de manera que la parte fina debe almacenarse por separado. Por tanto, para tales formulaciones que sólo se producen raras veces, un reciclaje según los procedimientos descritos hasta el momento no es rentable.
Según el documento DE-C 19703376 se describe un procedimiento para la reutilización de los restos de pintura en polvo de material fino producidos durante la producción, por molienda o como neblina de pulverización, en el que los restos de pintura en polvo se aglomeran y se recirculan al proceso de producción de la misma pintura en polvo. En lo anterior, opcionalmente puede prescindirse del paso de extrusión y puede tener lugar una molienda directa para dar pinturas en polvo que pueden volver a utilizarse.
Por tanto, es tarea de la invención el proporcionar un procedimiento simplificado para la regeneración de residuos molidos de pintura en polvo, que haga posible su reutilización. El procedimiento debe llevar a una pintura en polvo homogénea, que no presente una calidad reducida. Debe tener como resultado la posibilidad de conseguir mezclas de colores, logrando tonos de color deseados.
Se ha encontrado que esta tarea puede solucionarse por medio de un procedimiento, que representa el objeto de la invención, para regenerar residuos molidos de pintura en polvo por medio de la compactación de los residuos de pintura en polvo sin la fusión completa para dar un producto aglomerado, con lo que se muelen diferentes tipos de restos de pintura en polvo o restos diferentes de pintura en polvo y pinturas en polvo regulares, sin el tratamiento de extrusión, para dar pinturas en polvo.
Otro objeto de la invención consiste en las pinturas en polvo obtenidas en el caso del procedimiento según la invención.
De acuerdo con el procedimiento según la invención pueden utilizarse diferentes tipos de restos de pintura en polvo. Restos de pintura en polvo de diferentes tipos pueden ser especialmente restos de pintura en polvo con diferentes coloraciones y/o restos de pintura en polvo con diferentes composiciones químicas.
En un primer paso se separan los residuos de pintura en polvo, se mezclan homogéneamente y se compactan.
Después, los productos aglomerados que se producen, por ejemplo, en forma de granulados gruesos se muelen en un segundo paso. En lo anterior, el material compactado no vuelve a desintegrarse en las partículas finas que estaban presentes originalmente.
Los recubrimientos obtenidos a partir del polvo según la invención no se diferencian en cuanto a la calidad de los recubrimientos en polvo habituales en los comercios.
Durante la producción de pinturas en polvo, los pigmentos de color se añaden como polvo generalmente antes de la extrusión o se añaden las denominadas mezclas madres. Un mezclado posterior de pigmentos demuestra ser difícil, puesto que debe asegurarse una homogeneidad y posteriormente tampoco puede aparecer ninguna separación.
Sorprendentemente se encontró que la compactación de diferentes polvos finos coloreados de manera diferente, con un tamaño de partícula < 10 \mum, y la molienda subsiguiente hacen posible la producción de polvos con un color uniforme. En lo anterior, diferentes lotes de color de restos de pintura en polvo pueden mezclarse homogéneamente de la mejor manera antes de la compactación. Se obtiene una pintura en polvo uniforme, que después de la aplicación da como resultado un recubrimiento en el que el ojo humano ya no puede diferenciar los diferentes colores de los polvos finos utilizados. Este modo de trabajo permite el uso de partes finas tanto de la producción de pintura en polvo como también de la elaboración de la pintura en polvo con diferentes tonos de color para la producción de productos de alta calidad. El almacenamiento y la logística para la reutilización de diferentes lotes de color de restos de pintura en polvo se reducen claramente.
En otra forma de realización del procedimiento según la invención pueden mezclarse y compactarse pequeñas cantidades de polvo fino coloreado con pintura en polvo regular, que puede tener otro color. El polvo obtenido de esta manera da como resultado nuevamente un recubrimiento uniforme en cuanto al color, en el que el ojo humano no puede detectar las diferencias de color de las partículas utilizadas. Puesto que no tiene lugar un nuevo paso de extrusión y fusión de la pintura en polvo, con ello puede realizarse una adaptación o variación posterior de los colores de los restos de pintura en polvo de un modo cuidadoso. Por tanto es posible realizar una matización de pinturas en polvo. Especialmente, esto también es posible entonces cuando lotes individuales presentan un tono de color que difieren debido a variaciones en la producción.
Preferiblemente, una cantidad de hasta el 10% en peso de una pintura en polvo o un resto de pintura en polvo de color con un diámetro medio de partícula inferior a 10 \mum puede mezclarse con una pintura en polvo habitual de otro color y elaborarse según la invención.
El procedimiento según la invención también hace posible producir diferentes lotes de igual composición pero con tono de color diferente a partir de un barniz transparente.
El modo de trabajo descrito anteriormente también hace posible modificar pinturas en polvo cuando es necesario, mezclando una cantidad de otra parte de pintura en polvo molida, que, por ejemplo, contenga aditivos, y tratando entonces esta mezcla de manera correspondiente al procedimiento según la invención. Por ejemplo, de esta manera también pueden modificarse posteriormente barnices transparentes en polvo con aditivos.
Las partes finas y/o los restos de polvo que se van a compactar no tienen que tener una composición homogénea ni estar compuestos sólo de partes finas con diámetros pequeños de tamaño de grano.
Con el procedimiento según la invención también puede compactarse y volverse a moler sin problemas polvo con otro tamaño de partícula, por ejemplo con un tamaño medio de partícula de 10 a 300 \mum. Por ejemplo, es posible la regeneración de lotes que, debido a las irregularidades en el funcionamiento de los molinos, no presentan ningún espectro de grano según las especificaciones, por ejemplo lotes defectuosos. Preferiblemente, el tamaño de grano de los residuos de pintura en polvo utilizados es de hasta 250 \mum.
Igualmente, también es posible añadir a las partes finas mencionadas anteriormente partes de granulación superior, es decir, polvos no molidos de manera suficiente.
Además, también puede utilizarse la neblina de pulverización de la pintura en polvo de la aplicación por pulverización, así como restos de pintura en polvo no vendidos.
Este tipo de residuos pueden añadirse proporcionalmente o se elaboran solos de acuerdo con el procedimiento según la invención.
Preferiblemente se utiliza la parte fina que se produce durante la producción de pintura en polvo o como neblina de pulverización de pintura en polvo.
Por ejemplo, con el procedimiento según la invención pude conseguirse una distribución de tamaños de partícula en la que al menos el 50 por ciento en volumen de las partículas de pintura en polvo conseguidas presenta un tamaño de partícula de, por ejemplo, 30 a 40 \mum (d 50), con lo que el porcentaje de partículas con un tamaño de partícula < 10 \mum puede encontrarse por debajo del 15%.
Por medio del procedimiento según la invención pueden compactarse, por ejemplo, partes finas de pintura en polvo separadas, de diferentes composiciones de pintura, opcionalmente también junto con otras partes molidas de pintura en polvo, de manera que durante el proceso de compactación tiene lugar una adhesión firme de la partes finas por medio de la aglutinación de los granos, después de lo cual el material compactado puede introducirse directamente en el proceso de molienda en la producción de pintura en polvo, con lo que durante la molienda éstos no vuelven a desintegrarse esencialmente en las partes finas anteriores. El material compactado puede molerse directamente en los molinos habituales en la industria de la pintura en polvo para dar un polvo que no se diferencia esencialmente en el espectro de grano de una pintura en polvo habitual y puede elaborarse sin dificultades para dar un recubrimiento de pintura en polvo.
Generalmente se prefiere mezclar residuos de pintura en polvo, como granos de granulación superior, parte fina, restos de aplicación, lotes defectuosos, de composición química similar o igual, es decir, se asegura una compatibilidad y también una reticulación uniforme, por ejemplo, sistemas epoxídicos, sistemas de poliéster, sistemas de poliuretano o sistemas de acrilato entre sí. Sin embargo, igualmente es posible de manera especial mezclar también residuos de pintura en polvo de diferentes composiciones, por ejemplo poliéster y sistemas epoxídicos. Sin embargo, en este caso debe probarse la compatibilidad de las resinas entre sí para evitar imperfecciones en el recubrimiento.
El procedimiento según la invención puede utilizarse para cualquier pintura en polvo, por ejemplo, para barnices transparentes en polvo y/o pinturas en polvo de color, por ejemplo, basados en resinas epoxídicas, de poliéster, de poliuretano o de acrilato.
Las condiciones de compactación pueden elegirse en función del tipo de pintura en polvo utilizado. Si la compactación es débil, como se prevé por ejemplo en el caso del procedimiento en la producción de comprimidos, de manera análoga al documento WO 96/15891, entonces el material compactado se desintegra nuevamente en el molino en el polvo fino utilizado. Si el material se compacta demasiado fuerte, entonces se produce un fuerte calentamiento por el calor de rozamiento, que lleva a una fusión considerable del polvo. El polvo fundido se adhiere fuertemente a los dispositivos de compactación y sólo puede volver a eliminarse con un gran esfuerzo. Además, la carga térmica es muy alta, de manera que es posible un perjuicio de la calidad de la pintura en polvo que se produce. La compactación debe tener lugar de acuerdo con el procedimiento según la invención de manera que la aglomeración de las partes finas tenga lugar sin la fusión completa de los granos de polvo y que las partes aglomeradas se quiebren en nuevas estructuras de grano al moler.
Las condiciones óptimas de compactación dependen tanto de la pintura en polvo utilizada como también del dispositivo de compactación. Durante la compactación se genera una elevada temperatura en la superficie de las prensas de rodillos, que lleva a la aglomeración o la aglutinación de los granos de polvo. En el caso de las pinturas en polvo que se reticulan a bajas temperaturas, la fuerza de tratamiento, por ejemplo, puede ajustarse de manera que los granos de polvo individuales se aglomeran bien pero no se funden. Para pinturas en polvo que se reticulan a temperaturas más elevadas pueden ajustarse, por ejemplo, la fuerza y con ello también la temperatura resultante, en valores más altos. Opcionalmente es posible dotar los dispositivos de compactación también con un dispositivo de calentamiento o de enfriamiento externo, por ejemplo, los rodillos pueden enfriarse con agua.
Fundamentalmente, para el procedimiento según la invención son adecuados todos los dispositivos de compactación conocidos, tales como prensas de émbolo, prensas de extrusión con émbolo, especialmente prensas de dos rodillos o prensas de anillo rotatorio. En lo anterior, en el caso de las prensas de rodillos, la fuerza de prensado se determina por un lado por medio de la abertura, por medio de la velocidad de rotación y la cantidad de material alimentado. Los parámetros pueden adaptarse bien entre sí. La fuerza de prensado se indica como fuerza de prensado específica, como N por cm de la anchura del rodillo. En general, la fuerza de prensado específica debe encontrarse por encima de 4 kN/cm, especialmente es adecuado un valor superior a 6 kN/cm. Por ejemplo, las fuerzas de prensado específicas se encuentran en el intervalo de 10 hasta por encima de 30 kN/cm y de hasta 100 kN/cm. Una fuerza de prensado demasiado alta se reconoce por la fusión considerable de los polvos, es decir, la masa forma hilos y se pega a los rodillos. Fuerzas de prensado demasiado bajas llevan a una parte fina marcadamente aumentada en el proceso de molienda. Las prensas de dos rodillos con superficies estructuradas han demostrado ser especialmente adecuadas, aquellas con cavidades en forma de comprimido son menos adecuadas que las correspondientes con superficie acanalada. Preferiblemente, las prensas con dos rodillos o las prensas de anillo rotatorio presentan una fuerza de prensado de entre 5 y 50 kN/cm.
Si al compactar se obtiene un producto que debido a sus dimensiones no es adecuado para el proceso de molienda, el producto puede quebrarse, por ejemplo, formando pastillas (chips) o granulados. El quebramiento puede realizarse con los dispositivos habituales que pueden utilizarse para la producción de pintura en polvo, por ejemplo, con los denominados trituradores de dedos ("Fingerbrecher").
El proceso de molienda subsiguiente se realiza con los dispositivos habituales que pueden utilizarse para la producción de pintura en polvo, por ejemplo, con molinos por impacto o molinos de bolas para separación por aire, que posibilitan una producción cuidadosa de los polvos de pintura. De ello resulta otra ventaja del procedimiento según la invención, que consiste en que la regeneración se realiza parcialmente dentro de la producción habitual de pintura en polvo y no requiere ninguna unidad de molienda adicional. Las pinturas en polvo que se producen a partir del granulado compactado presentan una parte fina que puede compararse con la de las pintura en polvo habituales, normalmente se encuentra, por ejemplo, por debajo del 25% de parte fina, opcionalmente también es inferior al 15%.
El modo de trabajo según la invención proporciona un procedimiento que evita las desventajas del estado de la técnica conocido en el caso de la regeneración de polvos finos y otros residuos de las pinturas en polvo, especialmente pasos de calentamiento o de fusión adicionales. Además se reduce el almacenamiento de partes finas o restos de pintura en polvo procedentes de la aplicación. La parte fina y residual que se produce especialmente durante la elaboración del polvo puede regenerarse de acuerdo con el método según la invención por medio de la compactación y la molienda para dar un polvo de alta calidad desde el punto de vista cualitativo, sin que se necesite un paso de extrusión. Tanto el espectro de grano del polvo obtenido, como también la calidad de los recubrimientos producidos a partir del polvo no se diferencian de las pinturas en polvo habituales. Adicionalmente, el modo de trabajo según la invención ofrece la posibilidad de elaborar pinturas en polvo competitivas, de alta calidad y con el tono de color adaptado incluso a partir de lotes defectuosos, con deficiencias en cuanto al tono de color.
Los siguientes ejemplos explican la invención. La fuerza de prensado de los rodillos se indica como fuerza de prensado específica por cm de anchura del rodillo (kN/cm).
Ejemplo 1
18 kg de parte fina < 10 \mum (tamaño medio de grano de aproximadamente 4 \mum) de la molienda de una pintura en polvo blanca habitual que puede reticularse térmicamente, basada en un híbrido de epóxido/poliéster (49% de poliéster, 21% de epóxido, 29% de dióxido de titanio y 1% de aditivos), se compactan con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Bepex utilizando un rodillo de superficie estructurada con un rendimiento de aproximadamente 25 kg/h, con una fuerza de prensado de 8 kN/cm. La barra homogénea compactada obtenida de esta manera, que es mecánicamente estable, se redujo en un triturador a pastillas de aproximadamente 2 cm de diámetro. Estas pastillas se molieron en un molino (productor Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 45 \mum y una parte < 10 \mum < 15%.
El polvo se pulverizó electrostáticamente con una pistola de efecto corona sobre una chapa de aluminio y se secó durante 20 min al horno a 180ºC. Se obtiene un recubrimiento sin defectos, con propiedades que no se diferencian de las de un recubrimiento que se obtiene directamente con la pintura en polvo no compactada mencionada anteriormente.
Ejemplo 2
16 kg de parte fina < 10 \mum (tamaño medio de grano de aproximadamente 4 \mum) de la molienda de una pintura en polvo coloreada de negro que puede reticularse térmicamente, basada en epóxido con reticulante de diciano, se compactan con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Bepex utilizando un rodillo de superficie estructurada con un rendimiento de aproximadamente 22 kg/h y una fuerza de prensado de 14 kN/cm. La barra homogénea compactada obtenida de esta manera, que es mecánicamente estable, se redujo en un triturador a pastillas de aproximadamente 2 cm de diámetro. Estas pastillas se molieron en un molino (productor Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 37 \mum y una parte < 10 \mum < 14%.
El polvo se pulverizó electrostáticamente con una pistola de efecto corona sobre una chapa de aluminio y se secó durante 20 min al horno a 180ºC. Se obtiene un recubrimiento sin defectos, con propiedades que no se diferencian de las de un recubrimiento con el polvo no regenerado.
Ejemplo 3
20 kg de parte fina < 10 \mum (tamaño medio de grano de aproximadamente 4 \mum) de la molienda de una pintura en polvo habitual que puede reticularse térmicamente, basada en poliéster con isocianurato de triglicidilo (TGIC) como reticulante (55,8% de poliéster, 4,2% de TGIC, 29% de dióxido de titanio y 1% de aditivos), se compactan con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Bepex utilizando un rodillo de superficie estructurada con un rendimiento de aproximadamente 20 kg/h, con una fuerza de prensado de 20 kN/cm. La barra homogénea compactada obtenida de esta manera, que es mecánicamente estable, se redujo en un triturador a pastillas de aproximadamente 2 cm de diámetro. Estas pastillas se molieron en un molino (productor Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 27 \mum y una parte < 10 \mum < 25%.
El polvo se pulverizó electrostáticamente con una pistola de efecto corona sobre una chapa de aluminio y se secó durante 20 min al horno a 180ºC. Se obtiene un recubrimiento sin defectos, con propiedades que no se diferencian de las de un recubrimiento con la pintura en polvo no compactada.
Ejemplo 4
16 kg de parte fina < 10 \mum (tamaño medio de grano de aproximadamente 4 \mum) de la molienda de una pintura en polvo coloreada de gris que puede reticularse térmicamente, modificada con resina y basada en epóxido con diciano como componente de endurecedor, se compactan con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Bepex utilizando un rodillo de superficie estructurada con un rendimiento de aproximadamente 27 kg/h y una fuerza de prensado de 16 kN/cm. La barra homogénea compactada obtenida de esta manera, que es mecánicamente estable, se redujo en un triturador a pastillas de aproximadamente 2 cm de diámetro. Estas pastillas se molieron en un molino (productor Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 36 \mum y una parte < 10 \mum < 20%.
El polvo se pulverizó electrostáticamente con una pistola de efecto corona sobre una chapa de aluminio y se secó durante 20 min al horno a 180ºC. Se obtiene un recubrimiento sin defectos, con propiedades que no se diferencian de las de un recubrimiento realizado directamente con la pintura en polvo.
Ejemplo 5
10 kg de parte fina < 10 \mum (tamaño medio de grano de aproximadamente 4 \mum) de la molienda de pinturas en polvo epoxídicas coloreadas de manera diferente (rojo, blanco, amarillo y gris) se mezclan y se compactan con la ayuda de un compactador de rodillo de la empresa Bepex utilizando un rodillo de superficie estructurada con un rendimiento de aproximadamente 27 kg/h y una fuerza de prensado de 7 kN/cm. La barra homogénea compactada obtenida de esta manera, que es mecánicamente estable y presenta un color rosa palo uniforme, se redujo en un triturador a pastillas de aproximadamente 2 cm de diámetro. Estas pastillas se molieron en un molino (productor Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 40 \mum y una parte < 10 \mum < 15%. El polvo presenta un color homogéneo e incluso los granos de polvo son esencialmente unicolores.
El polvo se pulverizó electrostáticamente con una pistola de efecto corona sobre una chapa de aluminio y se secó durante 20 min al horno a 180ºC. Se obtiene un recubrimiento sin defectos, con propiedades que no se diferencian de las de un recubrimiento habitual. Se produce un tono de color uniforme y no se reconocen diferencias de color que provengan del uso de la mezcla de partes finas coloreadas de manera diferente.
Ejemplo 1 de comparación
10 kg de parte fina análoga al ejemplo 1 se compactan en un compactador Bepex de rodillo con rodillos para dar comprimidos en comprimidos con un diámetro de 10 mm y un espesor de 3 mm, la fuerza utilizada por los rodillos corresponde a 4 kN/cm. La molienda subsiguiente de los comprimidos en un molino (productor Hosokava, tipo ACM 2) dio como resultado un polvo con un tamaño medio de partícula < 10 \mum. Este polvo se comporta como el material fino utilizado y no puede elaborarse en las instalaciones de elaboración de pintura en polvo habituales.
Ejemplo 6
8 kg de parte fina del ejemplo 3 se comprimen con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Alexanderwerk (tipo WP 50N 75) con una fuerza de prensado de 9 kN/cm de anchura del rodillo y un rendimiento de aproximadamente 80 kg/h para dar una barra homogénea, estable mecánicamente, que se redujo mecánicamente de forma gruesa y a continuación se molió en un molino (productor: Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 35 \mum y un parte < 10 \mum del 19%.
Ejemplo 7
9 kg de parte fina del ejemplo 3 se comprimen con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Alexanderwerk (tipo WP 50N 75) con una fuerza de prensado de 12 kN/cm de anchura del rodillo y un rendimiento de aproximadamente 50 kg/h para dar una barra homogénea, estable mecánicamente, que se redujo mecánicamente de forma gruesa y a continuación se molió en un molino (productor: Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo con un tamaño medio de partícula de 32 \mum y un parte < 10 \mum del 15%.
Ejemplo 2 de comparación
5 kg de parte fina del ejemplo 3 se comprimen con la ayuda de un compactador de dos rodillos de la empresa Alexanderwerk (tipo WP 50N 75) con una fuerza de prensado de 4 kN/cm de anchura del rodillo y un rendimiento de aproximadamente 100 kg/h para dar una barra homogénea, estable mecánicamente, que se redujo mecánicamente de forma gruesa y a continuación se molió en un molino (productor: Hosokava, tipo ACM 2) en las condiciones habituales para las pinturas en polvo. Se obtiene un polvo que está compuesto en más del 40% por partículas < 10 mm y que no es adecuado para el uso como pintura en polvo.

Claims (18)

1. Procedimiento para la regeneración de residuos de pintura en polvo para dar pinturas en polvo reutilizables por medio de la compactación de los residuos de pintura en polvo, sin la fusión completa, para dar un producto aglomerado, caracterizado porque se compactan mezclas de residuos de pintura en polvo de diferentes tipos, o mezclas de residuos de pintura en polvo, con diferentes pinturas en polvo regulares, y los productos compactados obtenidos se muelen para dar pinturas en polvo, sin un tratamiento de extrusión.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la molienda se realiza para dar una distribución de tamaños de partícula, en la que al menos el 50 por ciento en volumen de las partículas de pintura en polvo reutilizables presenta un tamaño de partícula de 30 a 45 \mum, con un porcentaje de tamaños de partícula inferiores a 10 \mum \leq 15%.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque los residuos de pintura en polvo resultan de la producción de pinturas en polvo y/o porque son la neblina de pulverización (Overspray) producida durante la aplicación de la pintura en polvo.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los residuos de pintura en polvo son aquellos que se producen durante la producción de pinturas en polvo como de grano demasiado fino y/o de grano demasiado grueso.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se mezclan, se compactan residuos de pintura en polvo coloreados, con pintura en polvo regular de otra coloración, y se muelen para dar pinturas en polvo, con lo que la cantidad de residuos de pintura en polvo es inferior a la de la pintura en polvo regular.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la compactación se lleva a cabo por medio de prensas de dos rodillos o de anillo rotatorio, con lo que las prensas de rodillo pueden presentar superficies estructuradas.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los dispositivos de compactación se utilizan con un fuerza de prensado específica de entre 4 kN/cm hasta 100 kN/cm.
8. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque las prensas de dos rodillos o de anillo rotatorio presentan una fuerza de prensado de entre 5 y 50 kN/cm.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el tamaño de grano de los residuos de pintura en polvo utilizados es de hasta 250 \mum.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque se compactan residuos de pintura en polvo con un diámetro medio < 10 \mum.
11. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque primero se mezclan restos de pintura en polvo con una composición química similar y después se tratan de manera correspondiente al procedimiento.
12. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque primero se mezclan restos de pintura en polvo de diferentes colores y después se tratan de manera correspondiente al procedimiento.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los residuos de pintura en polvo se mezclan con una pintura en polvo habitual antes de la compactación.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque a una pintura en polvo habitual se le añade hasta el 10% en peso de residuos de pintura en polvo coloreada de manera diferente, con un diámetro medio de partícula < 10 \mum, se mezclan y después se compactan y se muelen.
15. Composición de pintura en polvo, obtenida según el procedimiento de una de las reivindicaciones 1 a 14 a partir de residuos de pintura en polvo, por medio de la compactación y la molienda posterior, sin fusión adicional.
16. Composición de pintura en polvo según la reivindicación 15, obtenida a partir de una mezcla de al menos dos residuos de pintura en polvo de diferentes colores.
17. Composición de pintura en polvo según la reivindicación 15, obtenida a partir de una mezcla de hasta el 10% en peso de una pintura en polvo de color, con un diámetro medio de partícula < 10 \mum, con una pintura en polvo habitual de otro color.
18. Composición de pintura en polvo según las reivindicaciones 15 a 17, obtenida a partir de una mezcla de al menos dos restos de pintura en polvo con diferentes composiciones químicas.
ES98961108T 1997-10-31 1998-10-28 Procedimiento para la regeneracion de residuos de pintura en polvo y las pinturas en polvo obtenidas. Expired - Lifetime ES2230734T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE1997148159 DE19748159A1 (de) 1997-10-31 1997-10-31 Verfahren zur Aufbereitung von Pulverlackabfällen und die erhaltenen Pulverlacke
DE19748159 1997-10-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230734T3 true ES2230734T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=7847222

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98961108T Expired - Lifetime ES2230734T3 (es) 1997-10-31 1998-10-28 Procedimiento para la regeneracion de residuos de pintura en polvo y las pinturas en polvo obtenidas.
ES98956887T Expired - Lifetime ES2184338T3 (es) 1997-10-31 1998-10-28 Procedimiento en continuo para el reciclado de desechos de polvo de revestimiento y polvos de revestimiento asi obtenidos.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98956887T Expired - Lifetime ES2184338T3 (es) 1997-10-31 1998-10-28 Procedimiento en continuo para el reciclado de desechos de polvo de revestimiento y polvos de revestimiento asi obtenidos.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US6433030B1 (es)
EP (2) EP1027389B1 (es)
JP (2) JP2001521974A (es)
KR (2) KR100529745B1 (es)
AT (2) ATE224431T1 (es)
AU (2) AU1664999A (es)
CA (2) CA2307786A1 (es)
DE (3) DE19748159A1 (es)
DK (1) DK1027389T3 (es)
ES (2) ES2230734T3 (es)
MX (2) MXPA00004262A (es)
NO (2) NO20002255L (es)
PL (2) PL188940B1 (es)
PT (2) PT1027389E (es)
WO (2) WO1999023176A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6635207B1 (en) 2000-08-21 2003-10-21 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for recycling of powder coating waste
US6428843B1 (en) 2000-09-25 2002-08-06 E. I. Du Pont De Nemours & Company Process for recycling of powder coating waste
US7398225B2 (en) 2001-03-29 2008-07-08 American Express Travel Related Services Company, Inc. System and method for networked loyalty program
US6704340B2 (en) * 2001-01-29 2004-03-09 Cymer, Inc. Lithography laser system with in-place alignment tool
US6881762B2 (en) 2001-10-10 2005-04-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for recycling powder coating waste
ES2234389A1 (es) * 2003-03-10 2005-06-16 Adapta Color, S.L. Procedimiento de recuperacion de residuos de pintura en polvo.
FR2877243A1 (fr) * 2004-11-04 2006-05-05 Ardec Servie Agencement Renova Procede de revalorisation de dechets, notamment de poudres thermodurcissables
DE102006021896A1 (de) * 2006-05-11 2007-11-15 Volkswagen Ag Verfahren zur Wiederverwertung von Lackabfällen
EP2113537A1 (en) 2008-04-28 2009-11-04 Dupont Powder Coatings France S.A.S. Powder coating composition
US8034853B2 (en) * 2009-04-28 2011-10-11 E.I. Du Pont De Nemours And Company Powder coating composition
CA2821799C (en) 2010-12-16 2020-01-14 Merck Patent Gmbh Dry granulated cell culture media
WO2014095676A1 (en) * 2012-12-21 2014-06-26 Solvay Specialty Polymers Italy S.P.A. Process for producing a thermoplastic polymer powder
PL422658A1 (pl) * 2017-08-28 2019-03-11 Instytut Gospodarki Surowcami Mineralnymi I Energią Polskiej Akademii Nauk Sposób termicznej obróbki barwnych odpadów farb proszkowych
WO2019078855A1 (en) 2017-10-18 2019-04-25 Hewlett-Packard Development Company, L.P. DEVELOPMENT MATERIAL FOR THREE-DIMENSIONAL PRINTING
AU2019232505A1 (en) 2018-03-05 2020-09-17 Technische Universität Berlin Treating powdered paint waste for use in recycling methods
EP3608357A1 (de) 2018-08-10 2020-02-12 Technische Universität Berlin Behandlung von pulverlackabfall zur nutzung in recyclingverfahren
CN110484096A (zh) * 2019-08-29 2019-11-22 顾海峰 一种新型水性环氧富锌底漆漆渣专用助剂及制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4220511A (en) * 1979-03-12 1980-09-02 Radiation Dynamics, Inc. Treatment of sintered poly-tetrafluoroethylene with irradiation and heat to produce a grindable material
EP0155435B1 (de) * 1984-01-31 1989-08-23 Ciba-Geigy Ag Verfahren zur Herstellung von vernetzten Polymeren durch kationische Polymerisation von ungesättigten bicyclischen Imiden
GB9012315D0 (en) 1990-06-01 1990-07-18 Courtaulds Coatings Holdings Powder coating compositions
DE4028567C2 (de) 1990-09-08 2003-02-20 Basf Coatings Ag Verfahren zur Wiederverwendung von Pulverlack-Overspray
US5454872A (en) * 1993-07-28 1995-10-03 Nordson Corporation System for controlling and utilizing finer powder particles in a powder coating operation
DE69515552T2 (de) 1994-04-22 2000-07-20 Fina Research Verfahren zur Wiederverwendung von Pulverbeschichtungsabfällen
WO1995034606A1 (de) * 1994-06-14 1995-12-21 Herberts Gesellschaft mit beschränkter Haftung Verfahren zur herstellung von pulverlackzusammensetzungen und deren verwendung zur herstellung von überzügen
AUPM964694A0 (en) * 1994-11-24 1994-12-15 Ici Australia Operations Proprietary Limited Powder coating recycling process
JP3401630B2 (ja) * 1996-04-16 2003-04-28 筒井工業株式会社 粉体塗装装置
DE19703376C1 (de) * 1997-01-30 1998-03-12 Basf Lacke & Farben Recycling von Pulverlack-Feingut
DE69831516T2 (de) 1997-05-15 2006-06-22 Kansai Paint Co., Ltd., Amagasaki Verfahren zur Herstellung eines granulierten Pulverlackes

Also Published As

Publication number Publication date
CA2307786A1 (en) 1999-05-14
NO20002256D0 (no) 2000-04-28
NO20002256L (no) 2000-06-19
US6433030B1 (en) 2002-08-13
EP1025170B1 (de) 2004-12-22
ATE285454T1 (de) 2005-01-15
AU1336899A (en) 1999-05-24
ES2184338T3 (es) 2003-04-01
AU1664999A (en) 1999-05-24
JP2001521974A (ja) 2001-11-13
KR20010031502A (ko) 2001-04-16
EP1027389B1 (de) 2002-09-18
PL340307A1 (en) 2001-01-29
PL188591B1 (pl) 2005-02-28
ATE224431T1 (de) 2002-10-15
PT1027389E (pt) 2002-12-31
WO1999023068A1 (de) 1999-05-14
US6500385B1 (en) 2002-12-31
WO1999023068A8 (de) 1999-06-10
EP1025170A1 (de) 2000-08-09
DK1027389T3 (da) 2003-01-27
KR20010031503A (ko) 2001-04-16
KR100529745B1 (ko) 2005-11-22
JP2001521946A (ja) 2001-11-13
MXPA00004262A (es) 2005-07-01
PL188940B1 (pl) 2005-05-31
PT1025170E (pt) 2005-04-29
DE59812418D1 (de) 2005-01-27
DE19748159A1 (de) 1999-05-06
PL340413A1 (en) 2001-01-29
DE59805639D1 (de) 2002-10-24
CA2307787A1 (en) 1999-05-14
NO20002255L (no) 2000-06-19
NO20002255D0 (no) 2000-04-28
EP1027389A1 (de) 2000-08-16
WO1999023176A1 (de) 1999-05-14
MXPA00004265A (es) 2005-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230734T3 (es) Procedimiento para la regeneracion de residuos de pintura en polvo y las pinturas en polvo obtenidas.
ES2219794T5 (es) Granulados de pigmentos inorganicos para colorear plasticos, barnices y materiales de construccion y un procedimiento para su fabricacion.
US3486706A (en) Ceramic grinding media
CN1827689A (zh) 聚亚芳基醚酮粉末、含有它们的模塑品以及其制备方法
JP2009544792A (ja) アルデヒド樹脂又はケトン樹脂を有する無機顔料のコーティング
JPH10101963A (ja) 無機粒状物の製造法とその使用法
JP2007500256A (ja) 固体顔料配合物および有機溶剤中のその分散液、その製法およびその使用
WO1996015891A1 (en) Powder coating recycling process
JPS6359431B2 (es)
US3966669A (en) Powder coatings having a variegated, speckled appearance
CN110499052A (zh) 一种热固性粉末涂料及其加工工艺
JP3589617B2 (ja) 木質様成形品の製造方法
CN105086749A (zh) 一种空气能热水器用涂料及其制备方法
US6824604B1 (en) Coloring pigment granulates and method for producing the same
JP3542786B2 (ja) 粉末塗料廃棄物のリサイクル方法
JP2002180008A (ja) 粉体塗料調合方法と粉体塗料調合装置
AU685328B2 (en) Powder coating recycling process
CZ20001533A3 (cs) Složený materiál, tvořený pryskyřicí a vláknyjako vlákna obsahuje celulózová nebo lignocelulózová vlákna, přičemž nejméně 2 % hmotnosti těchto vláken je strukturováno. Způsob výroby tohoto materiálu spočívá v tom, že se celulózová nebo lignocelulózová vlákna rozřežou a takto strukturovaná vlákna rozřežou a takto strukturovaná vlákna se smísí s pryskyřicí.
CZ20001534A3 (cs) Způsob znovupoužití odpadů práškových barev a práškové barvy takto získané
JPH0664018A (ja) 熱硬化性塗料の塗装方法および塗装物
JP2002331508A (ja) 木質様成形品の製造方法
JP2004091767A (ja) 微粒子状光硬化性樹脂の製造方法、微粒子状光硬化性樹脂および物品の表面処理方法
JPS61281185A (ja) 防散融雪材用原料粉体
JP2006104250A (ja) 塗料組成物