ES2228082T3 - Conjugados dextrano-leptina, composiciones farmaceuticas y metodos relacionados. - Google Patents

Conjugados dextrano-leptina, composiciones farmaceuticas y metodos relacionados.

Info

Publication number
ES2228082T3
ES2228082T3 ES99939127T ES99939127T ES2228082T3 ES 2228082 T3 ES2228082 T3 ES 2228082T3 ES 99939127 T ES99939127 T ES 99939127T ES 99939127 T ES99939127 T ES 99939127T ES 2228082 T3 ES2228082 T3 ES 2228082T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
leptin
dextran
conjugate
moiety
residue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99939127T
Other languages
English (en)
Inventor
David C. Litzinger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amgen Inc
Original Assignee
Amgen Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Amgen Inc filed Critical Amgen Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2228082T3 publication Critical patent/ES2228082T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/5759Products of obesity genes, e.g. leptin, obese (OB), tub, fat
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/56Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule
    • A61K47/61Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule the organic macromolecular compound being a polysaccharide or a derivative thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un conjugado de dextrano-leptina que comprende al menos un resto dextrano de bajo peso molecular unido al menos a un resto leptina, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD.

Description

Conjugados dextrano-leptina, composiciones farmacéuticas y métodos relacionados.
Campo
La presente invención se refiere en general al campo de la modificación de proteínas y, más específicamente, a la unión de restos dextrano a proteínas leptina incluyendo análogos de las mismas (el término "proteína" como se utiliza en la presente memoria es sinónimo de "polipéptido" o "péptido" a menos que se indique otra cosa). En otro aspecto, la presente invención se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen conjugados de dextrano-leptina. La presente invención proporciona también composiciones relacionadas y métodos de preparación y uso de dichas composiciones.
Antecedentes
Aunque la base molecular de la obesidad es desconocida en gran medida, la identificación del "gen OB" y su proteína codificada ("proteína OB" o "leptina") ha arrojado alguna luz sobre los mecanismos que utiliza el cuerpo para regular la deposición de grasa corporal. Véanse el documento PCT WO 96/05309, titulado "Modulators of Body Weight, Corresponding Nucleic Acids and Proteins, and Diagnostic and Therapeutic Uses Thereof", incorporado a la presente memoria como referencia en su totalidad; Zhang et al., Nature 372: 425-432 (1994); véase también la corrección en Nature 374: 479 (1995), ambos incorporados también a la presente memoria como referencia. La proteína OB es activa in vivo tanto en ratones mutantes ob/ob (ratones obesos debido a un defecto en la producción del producto del gen OB) como en ratones normales de tipo silvestre. La actividad biológica se manifiesta, entre otras cosas, por pérdida de peso. Véase en general Barinaga, "Obese Protein Slims Mice", Science 269: 475-476 (1995). Se han dado a conocer con más detalle la proteína OB, análogos, derivados y el uso de los mismos como moduladores para el control del peso y la adiposidad de animales, incluyendo mamíferos y seres humanos, en el documento WO 96/05309, supra. Véanse también las publicaciones internacionales PCT números WO 96/40912, WO 97/06816, WO 97/18833, WO 97/38014, WO 98/08512 y WO 98/28427. La proteína OB, o leptina como se denomina en la presente memoria, causa pérdida de peso en seres humanos. Greenberg et al., "Preliminary safety and efficacy of recombinant methionyl human leptin (rL) administered by SC injection in lean and obese subjects", póster presentado en la 58ª Reunión Anual y Sesiones Científicas de la American Diabetes Association, 14 de junio de 1998, Chicago, IL.
Es sabido que la administración continua de una proteína leptina a la circulación sistémica mediante, por ejemplo, bomba osmótica o modificando químicamente la leptina para que tenga un tiempo de circulación aumentado, reduce la dosificación necesaria para la pérdida de peso. Por ejemplo, documento PCT WO 96/40912, titulado "OB Protein Compositions and Methods", incorporado a la presente memoria como referencia. Generalmente, las ventajas buscadas por la formulación de proteína y la modificación química pueden incluir, en ciertas circunstancias, aumentar la estabilidad y el tiempo de circulación de la proteína terapéutica y reducir la inmunogenicidad. Es un artículo de revisión que describe la modificación de proteína y proteínas de fusión: Francis, Focus on Growth Factors 3: 4-10 (mayo de 1992) (publicado por Mediscript, Mountview Court, Friern Barnet Lane, Londres N20, OLD, RU). Están actualmente disponibles diversos métodos para unir restos químicos, véase por ejemplo la publicación internacional del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT) nº WO 96/11953, titulada "N-Terminally Chemically Modified Protein Compositions and Methods", incorporada a la presente memoria como referencia en su totalidad. Esta publicación PCT da a conocer, entre otras cosas, la unión selectiva de polímeros solubles en agua a la terminación N de proteínas.
Los polietilenglicoles son un tipo de polímero soluble en agua que puede utilizarse para la modificación de proteínas. Véase el documento WO 96/11953, supra, que da a conocer también el factor estimulante de colonias de granulocitos monopegilado N-terminal ("G-CSF") y el interferón de consenso monopegilado N-terminal (designando "monopegilado N-terminal" que el resto proteína se ha unido a un solo resto polietilenglicol en la terminación N). Los restos polietilenglicol pueden utilizarse con mucho éxito para ciertas proteínas terapéuticas tales como el G-CSF y el factor de crecimiento y desarrollo de megacariocitos ("MGDF") (Sheridan & Menchaca, "Overview of the Safety and Biologic Effects of PEG-rHuMGDF in Clinical Trials", en Stem Cells 16 (supl. 2): 193-198 (1998)).
Los polímeros polisacáridos son otro tipo de polímero soluble en agua que puede utilizarse para la modificación de proteínas. Los dextranos son polímeros polisacáridos que comprenden subunidades individuales de glucosa unidas predominantemente mediante enlaces \alpha1-6. El dextrano mismo está disponible en muchos intervalos de peso molecular, y está fácilmente disponible en pesos moleculares de aproximadamente 1 kilodalton ("kD") a aproximadamente 70 kD (utilizándose el término "aproximadamente" para indicar el peso molecular medio en una preparación comercial típica de dextrano de pureza farmacéutica, ya que algunas moléculas de dextrano pueden pesar ligeramente más que el peso indicado, y algunas menos.) El dextrano es un polímero soluble en agua adecuado para la modificación de proteínas. Véanse los documentos WO 96/11953, supra, y WO 96/05309, supra. Se ha reseñado también el uso de dextrano conjugado con inmunoglobulinas terapéuticas o de diagnóstico. La publicación de patente europea ("EP") nº 0315456, titulada "Polysaccharide-Modified Immunoglobulins Having Reduced Immunogenic Potential or Improved Pharmacokinetics", incorporada a la presente memoria como referencia, reseña inmunoglobulinas o fragmentos de las mismas unidas a polisacáridos de bajo peso molecular modificados, incluyendo dextranos.
Existe una considerable experiencia clínica en el uso de grandes cantidades de dextrano en solución como expansores de plasma (expansores del volumen plasmático). Véase, por ejemplo, "Remington's Pharmaceutical Sciences", 18ª ed., en 804-805 (Mack Publishing Co.: Easton, PA (1990)), incorporada a la presente memoria como referencia. Están disponibles soluciones que contienen dextranos de peso molecular relativamente grande tales como dextranos con pesos moleculares de aproximadamente 40, 70 y 75 kD, y se administran en cantidades de gramos. Se utilizan también soluciones de dextrano-hierro en el tratamiento de la anemia.
Se ha reseñado que los dextranos de gran peso molecular, cuando se administran en cantidades de gramos, dan como resultado vacuolas renales. Por ejemplo, Diomi et al., Annals of Surgery 172: 813-824 (1970) (que reseña vacuolización renal en perros); Maunsbach et al., Laboratory Investigation 11: 421-432 (1962) (que reseña vacuolización renal en ratas); véase también Engberg, Acta Chir. Scand. 142: 172-180 (1976). Los conjugados de polietilenglicol-proteína, en casos particulares, se han asociado también a la inducción de vacuolas renales. Bendele et al., Toxicological Sciences 42: 152-157 (1998). Aunque las vacuolas renales no se consideran actualmente como clínicamente relevantes, en general una composición farmacéutica debe ser eficaz sin causar cambios anatómicos injustificados. Por tanto, los dextranos de gran peso molecular y polímeros de polietilenglicol pueden no ser generalmente aplicables para la modificación química de todas las proteínas terapéuticas.
Otra desventaja de utilizar dextrano de gran peso molecular en un entorno clínico es la posibilidad de una reacción anafiláctica en el paciente. Véase, por ejemplo, Richter et al., Immunology Today 3: 132-138 (1982), incorporado a la presente memoria como referencia, así como las referencias citadas en el mismo, para una revisión. Se cree que ciertos individuos pueden tener en su circulación sistémica anticuerpos preformados que se unen a estos dextranos de gran peso molecular. La administración de dextrano clínico de gran peso molecular a una subpoblación pequeña (pero impredecible) de individuos con altas titulaciones de estos anticuerpos reactivos con dextranos ("ARD") preformados de la clase IgG da como resultado un shock anafiláctico, y posiblemente la muerte. Se cree que los dextranos clínicos generan complejos inmunes dañinos que activan el complemento y ocurre la agregación de leucocitos y plaquetas. El material agregado puede secuestrarse en el pulmón y la liberación de mediadores vasoactivos puede conducir a reacciones anafilácticas. Richter et al., supra, en 136.
Para superar este riesgo potencial, se han estudiado soluciones de dextrano que contienen dextrano con un peso molecular de aproximadamente 1000 D como inhibidores de hapteno del ARD preformado. Se encontró adecuado un fragmento de dextrano de seis unidades de glucosa (peso molecular 990) como preparación de hapteno monovalente para experimentos in vivo. Richter et al., supra, en 136 y siguientes. El uso de la inhibición de hapteno para reducir las reacciones anafilácticas ha sido bastante exitoso para expansores de sangre. Por ejemplo, Ljungstrom, Infusionsther Transfusionsmed 20: 206-210 (1993), incorporado a la presente memoria como referencia. En los años 1983 a 1992, se reseña que el uso de una preparación comercial denominada Promit® ha reducido drásticamente la incidencia de las reacciones anafilácticas graves inducidas por dextrano ("RAID"). Se reseñaron reacciones letales a una incidencia de una por 2,5 millones de dosis.
El documento EP 0315456, como se observa anteriormente, reseña el uso de dextranos que tienen un peso molecular de aproximadamente 6 kD para conjugación con inmunoglobulinas. Se ha reseñado que los anticuerpos monoclonales que se cree que son útiles con fines terapéuticos conjugados con dextranos tienen una inmunogenicidad reducida mientras que retienen la inmunoreactividad deseada, y pueden poseer propiedades farmacocinéticas deseadas. Véanse también Mikolajczyk et al., Bioconjugate Chem. 7: 150-158 (1996) (componente Fab' de un conjugado Fab'- \beta-lactamasa); Fagnani et al., -Nuclear Medicine Comm. 16: 362-369 (1995) (fragmentos Fab' de un anticuerpo monoclonal anti-antígeno carcinoembriónico de múrido); Fagnani et al., Cancer Res. 50: 3638-3645 (1990) (inmunoglobulinas de múrido y conejo).
Sería por lo tanto deseable tener composiciones farmacéuticas que contuvieran conjugados de dextrano-leptina que fueran no anafilácticos para individuos con ARD preformado en circulación. Además, sería particularmente deseable tener conjugados de dextrano-leptina que exhibieran las características deseadas de, en comparación con la leptina no modificada, un tiempo de circulación aumentado y una eficacia y solubilidad mejoradas. La presente invención proporciona conjugados de dextrano-leptina que tienen las ventajas de las proteínas leptina modificadas químicamente sin los riesgos potenciales asociados al polietilenglicol o a los dextranos inductores de la anafilaxia.
Sumario de la invención
La presente invención parte de la observación de que ciertos conjugados de dextrano-leptina de peso molecular relativamente bajo poseen sorprendentemente las características deseables de eficacia y tiempo de circulación mejorados y poseen otras características deseadas tales como una solubilidad aumentada y una reducción de las reacciones en el sitio de inyección en comparación con la leptina humana nativa. Además, la desventaja potencial de la vacuolización renal, observada con ciertos conjugados de polietilenglicol-leptina, no se observó con los conjugados de dextrano-leptina objeto.
Los ejemplos de trabajo indicados a continuación muestran conjugados de dextrano-leptina que tienen las siguientes características: (a) una eficacia mejorada frente a la metionil-leptina humana recombinante no modificada ("rmetHu-leptina"; (b) un tiempo de circulación en plasma aumentado frente a la rmetHu-leptina; (c) una solubilidad acuosa mejorada a pH fisiológico frente a la rmetHu-leptina; (d) reacciones en el sitio de inyección leves o inexistentes; (e) no inmunogenicidad del conjugado de dextrano-leptina; y (f) no inducción de vacuolización renal.
Por lo tanto, en un aspecto, la presente invención proporciona conjugados de dextrano-leptina que comprenden al menos un resto dextrano de bajo peso molecular unido al menos a un resto leptina, en los que el resto dextrano tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD. Preferiblemente, para facilitar la fabricación comercial de un producto farmacéutico, el resto dextrano tiene un peso molecular de 1 kD a 10 kD, y más preferiblemente aún de 1 kD a 7 kD. Es un resto dextrano particularmente preferido de aproximadamente 6 kD, como se ejemplifica en los ejemplos
siguientes.
En otro aspecto de la presente invención, se proporcionan conjugados de dextrano-leptina en los que se une un resto dextrano de bajo peso molecular a uno o más restos leptina. En aún otro aspecto de la invención, se proporcionan conjugados de dextrano-leptina en los que se unen al menos dos restos dextrano de bajo peso molecular a uno o más restos leptina. Por tanto, la presente invención incluye en su alcance una mezcla de conjugado de dextrano-leptina que contiene cualquier combinación de al menos tres especies predominantes de conjugados de dextrano-leptina: 1) conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a un resto leptina; 2) conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y 3) conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido el par de conjugados de dextrano-leptina entre sí. Preferiblemente, los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención contienen predominantemente 1) conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y 2) conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido el par de conjugados de dextrano-leptina entre sí.
Se considera que las características de actuación de los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención descritos anteriormente pueden mejorar aumentando el grado de derivatización (concretamente, uniendo restos dextrano adicionales a un resto leptina) sin ningún efecto negativo sobre el potencial inductor de anafilaxia. Por tanto, los conjugados de dextrano-leptina en los que se unen múltiples restos dextrano al resto leptina están dentro del alcance de la invención. Dicho conjugado multidextrano-leptina exhibiría las mismas características deseables descritas anteriormente.
En aún otro aspecto, la presente invención se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen los presentes conjugados de dextrano-leptina en un vehículo farmacéuticamente adecuado. Preferiblemente, las presentes composiciones farmacéuticas contienen 1) un conjugado de dextrano-leptina en el que un resto dextrano está unido a dos restos leptina; y 2) un conjugado de dextrano-leptina en el que dos restos dextrano están unidos a dos restos leptina, estando unido el par de conjugados de dextrano-leptina entre sí. Es un resto dextrana particularmente preferido de aproximadamente 6 kD, como se ejemplifica en los conjugados de dextrano-leptina siguientes.
La presente invención se refiere también a procesos para preparar conjugados de dextrano-leptina como se describe anteriormente.
La presente invención se refiere también a medicamentos para el tratamiento de individuos que utilizan conjugados de dextrano-leptina y mezclas de conjugados como se describen anteriormente.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1A es una línea de registro cartográfico peptídico de la digestión con Endolys-C de la rmetHu-leptina no modificada ("leptina") y del conjugado de dextrano-rmetHu-leptina ("dextrano-leptina"); la Figura 1B es una línea de registro cartográfico peptídico de la digestión con Endoasp-N. La flecha en cada línea de registro indica el péptido N-terminal de la rmetHu-leptina no modificada.
La Figura 2 presenta un gel en gradiente de SDS-PAGE reductor de 4-20% de Tris-glicina que muestra que se dimeriza una proporción significativa del conjugado de dextrano de 6 kD-leptina. El carril 1 son patrones de peso molecular (Mark 12, Novex, San Diego, CA); el carril 2 es rmetHu-leptina no modificada como control; el carril 3 es una mezcla del conjugado de dextrano-rmetHu-leptina y el carril 4 es conjugado de dextrano-rmetHu-leptina después de cromatografía de intercambio iónico.
La Figura 3 es una gráfica que muestra los datos en ratones de la cantidad de pérdida de peso respecto a un control tampón frente a la dosis al final de un estudio de siete días de dosificación diaria de (a) rmetHu-leptina no modificada ("leptina"); y (b) conjugado de dextrano-rmetHu-leptina N-terminal ("dex-leptina").
La Figura 4 es una gráfica que muestra los datos en ratones del efecto de pérdida de peso sostenido del conjugado de dextrano-leptina de 6 kD en comparación con la rmetHu-leptina no modificada en un estudio de dosis única. La pérdida de peso se mide como % de pérdida de peso respecto a un control tampón frente al tiempo (días).
La Figura 5 muestra los tiempos de circulación en la sangre para un conjugado de dextrano de 6 kD-leptina comparados con rmetHu-leptina no modificada en un estudio en rata de dosis única. La Figura 5A muestra los datos de inyección intravenosa; la Figura 5B muestra los datos de inyección subcutánea.
La Figura 6 es una gráfica que muestra los datos en ratones del porcentaje de pérdida de peso respecto a un control tampón frente al tiempo al final de un estudio de siete días de dosificación diaria de (a) rmetHu-leptina no modificada y (b) conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina.
La Figura 7 es una gráfica que muestra los datos en ratones del porcentaje de pérdida de peso respecto a un control tampón frente al tiempo en un estudio de dosis única para (a) rmetHu-leptina no modificada y (b) conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona conjugados de dextrano-leptina que tienen las ventajas de una eficacia mejorada, un tiempo de circulación plasmática más largo y ninguna formación de vacuolas renales, entre otras. Las ventajas adicionales de los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención incluyen una solubilidad mejorada y reacciones mínimas en los sitios de inyección.
Dextranos
Los dextranos de bajo peso molecular utilizados en la práctica de esta invención incluyen dextranos que tienen un peso molecular de 1 kD a 20 kD, teniendo los dextranos más preferidos un peso molecular en el intervalo de 1 kD a 10 kD. Se prefieren más aún dextranos que tienen un peso molecular de 1 kD a 7 kD. Es un dextrano particularmente preferido por su facilidad de fabricación comercial de un producto farmacéutico para uso humano aquel que tiene un peso molecular de aproximadamente 6 kD (utilizándose el término "aproximadamente" como se indica anteriormente en la sección de "antecedentes"). De media, un mol de dextrano de 6 kD está compuesto por 33,3 subunidades de glucosa.
Se prefiere adicionalmente, por razones similares, el dextrano no ramificado. El dextrano "nativo" se produce por la bacteria Leuconostoc spp. El dextrano "clínico" se prepara mediante la despolimerización del dextrano nativo. De vez en cuando, pueden producirse restos dextrano tales que se formen ciertos grupos laterales de moléculas de glucosa unidos por enlaces \alpha1-3. La formación de dichos grupos laterales se designa habitualmente como "ramificación" en la técnica. Aunque no se comprende totalmente en la actualidad, los restos dextrano de gran peso molecular con dichos grupos laterales pueden tener más tendencia a causar anafilaxia en seres humanos. Aunque no se desea limitarse a teoría alguna, se cree que existe menos potencial de ramificación en los dextranos de bajo peso molecular y, particularmente, de ramificación múltiple, concretamente de más de un grupo lateral \alpha1-3 por molécula de dextrano. Esto es crítico porque se cree que las ramificaciones múltiples son responsables de la agregación de los anticuerpos reactivos con dextrano preformados con el dextrano, causando así la formación de grandes complejos inmunes. Por lo tanto, preferiblemente para un producto terapéutico humano, los restos dextrano para las composiciones contempladas en la presente memoria son predominantemente aquellos con enlaces \alpha1-6 entre subunidades de glucosa, y que minimizan los grupos laterales \alpha1-3. Se ha mostrado también que el dextrano clínico producido por Leuconostoc mesenteroides cepa NRRL B 512 minimiza las reacciones anafilácticas. Richter et al., supra.
Por tanto, es una característica importante de los dextranos de bajo peso molecular utilizados en los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención que no son anafilácticos para individuos con altas titulaciones de ARD preformado en circulación.
Activación de dextrano
Los restos dextrano se "activan" de modo que puedan unirse al resto proteína leptina. Dichos métodos de activación son bien conocidos por los expertos en la técnica e incluyen, entre otros, introducir un resto químico en el dextrano que pueda formar un enlace con un resto químico presente en la proteína leptina. Véase en general, Larsen, Advanced Drug Delivery Reviews 3: 103-154 (1989), incorporado a la presente memoria como referencia. El término dextrano "activado" designa dextrano que contiene múltiples grupos reactivos. El tipo de resto químico "activado" en el dextrano dependerá del modo en que se desee unir el resto dextrano al resto proteína. Por ejemplo, puede añadirse un grupo aldehído al dextrano de modo que el resto dextrano pueda unirse al resto leptina en condiciones reductoras formando un enlace amina.
Es un método particularmente preferido de activación la oxidación con peryodato de sodio. Se oxida el dextrano para contener múltiples grupos aldehído según un procedimiento bien conocido. Battersby et al., J. Contr. Rel. 42: 143-156 (1996); Fagnani et al., (1990), supra, incorporados a la presente memoria como referencia. Se da a conocer un método de oxidación preferido en los ejemplos a continuación. La relación molar de peryodato a subunidad de glucosa puede variar dependiendo del grado de oxidación deseado. Generalmente, la relación molar de peryodato a subunidad de glucosa puede variar de aproximadamente 0,02:1 a aproximadamente 3:1, preferiblemente de aproximadamente 0,1:1 a aproximadamente 1,5:1. Se considera que se oxidan de aproximadamente un 5% a aproximadamente un 50% de las subunidades de glucosa del dextrano. Este porcentaje representa una media para la mezcla de reacción total, los restos dextrano individuales pueden tener un porcentaje menor o mayor. Se prefiere particularmente que aproximadamente un 10% de las subunidades de glucosa contengan grupos aldehído. El término dextrano "oxidado" designa dextrano que contiene múltiples grupos aldehído.
Unión de dextrano a la proteína leptina
Los restos dextrano deben unirse al resto leptina considerando los efectos sobre los dominios funcionales o antigénicos de la proteína. El método de unión de los restos dextrano puede variar, y existe una serie de métodos disponibles para los expertos en la técnica. Por ejemplo, el dextrano puede unirse covalentemente al resto proteína. La unión covalente puede tener lugar mediante residuos aminoacídicos a través de un grupo reactivo tal como una amina libre o un grupo carboxilo. Los residuos aminoacídicos que tienen un grupo amina adecuado pueden incluir residuos de lisina y el residuo aminoacídico N-terminal del resto proteína leptina. Aquellos aminoácidos que tienen un grupo carboxilo libre pueden incluir residuos de ácido aspártico, residuos de ácido glutámico y el residuo aminoacídico C-terminal del resto proteína. Los grupos sulfhidrilo pueden utilizarse también como grupo reactivo para la unión del resto dextrano. Como alternativa, los grupos reactivos pueden introducirse en el resto proteína mediante, por ejemplo, inserción o mutagénesis dirigida a sitio. Se prefiere por su facilidad de fabricación comercial la unión a un grupo amino tal como la unión a la terminación N del resto proteína.
Generalmente, el dextrano activado con aldehído puede unirse al resto leptina en condiciones reductoras formando un enlace amina. Véanse Larsen, supra; Fagnani et al. (1990), supra; véase también el documento PCT WO 96/11953. La relación molar de restos dextrano a restos leptina puede estar en el intervalo de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 100:1, preferiblemente de aproximadamente 20:1. Preferiblemente, el pH de la mezcla de reacción se mantiene en o aproximadamente en pH 4,8 para que la conjugación del resto dextrano oxidado con el resto leptina sea específica del sitio N-terminal. El pH debe ser suficientemente ácido para que la amina N-terminal del resto leptina no esté todavía protonada, y por lo tanto sea reactiva, mientras que los grupos amina en las demás posiciones del resto leptina están protonadas, haciéndolas no reactivas.
Se considera que un experto en la técnica sería capaz de preparar restos leptina reactivos múltiples alterando los parámetros de reacción tales como elevando el pH de la mezcla de reacción, utilizando otros grupos reactivos existentes o introduciendo grupos reactivos adicionales en el resto leptina, como se da a conocer anteriormente. Un experto en la técnica sabría cómo combinar cualquier de los diversos métodos de conjugación química conocidos para preparar restos leptina reactivos múltiples.
El resto dextrano puede unirse también al resto leptina mediante restos "engarce" o engarces químicos, también conocidos como reactivos de "reticulación", o aminoácidos de longitudes variables. Dichos engarces químicos son bien conocidos en la técnica e incluyen engarces químicos homobifuncionales (concretamente el mismo grupo reactivo en cada extremo del engarce) y engarces químicos heterobifuncionales (concretamente diferentes grupos reactivos en cada extremo del engarce). Las consideraciones tales como el tipo de grupos reactivos, la longitud entre los extremos reactivos y otros rasgos beneficiosos del engarce, por ejemplo un enlace metabolizable interno que permitiría la escisión del resto dextrano del resto leptina, pueden influir en la elección del engarce químico como es bien entendido por un experto en la técnica. Véase, por ejemplo, el "Pierce Product Catalog", 1997 (Pierce Chemical Co., Rockford, IL) para una lista de reactivos de reticulación y las referencias citadas en el mismo. Los engarces químicos pueden unirse al resto leptina mediante cualquiera de los grupos reactivos dados a conocer anteriormente en esta sección. Consideraciones tales como la conformación, concretamente la flexibilidad, y el tamaño del péptido pueden influir en la elección del engarce peptídico, como es bien entendido por un experto en la técnica. Por ejemplo, Neve et al.,
Cytokine 8: 365-370 (1996); Hallewell et al., J. Biol. Chem. 264: 5260-5268 (1989); véase en general, Chou & Fasman, Ann. Rev. Biochem. 47: 251-276 (1978). Las secuencias de engarce aminoacídico pueden incluir, pero sin limitación:
(a)
\;
ala, ala, ala;
(b)
\;
ala, ala, ala, ala;
(c)
\;
ala, ala, ala, ala, ala;
(d)
\;
gly, gly;
(e)
\;
gly, gly, gly;
(f)
\;
gly, gly, gly, gly, gly;
(g)
\;
gly, gly, gly, gly, gly, gly, gly;
(h)
\;
gly, pro, gly;
(i)
\;
gly, gly, pro, gly, gly; y
(j)
\;
cualquier combinación de las subpartes (a) a (i).
Las secuencias de engarce aminoacídico pueden unirse a la terminación N o a la terminación C del resto leptina mediante la expresión del resto leptina en forma de una proteína de fusión.
Conjugados de dextrano-leptina
Composición de los conjugados de dextrano-leptina. Los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención pueden caracterizarse utilizando métodos bien conocidos en la técnica tales como análisis SDS-PAGE, espectrometría de masas, cartografía peptídica por HPLC-FI y análisis de secuencia N-terminal. Se ha encontrado que, en general, existen al menos tres especies de conjugados de dextrano-leptina N-terminales en la mezcla de reacción después de unir el dextrano al resto leptina como se describe anteriormente. Las tres especies son: 1) un resto dextrano unido a un resto leptina; 2) un resto dextrano unido a dos restos leptina; y 3) dos restos dextrano unidos a dos restos leptina. Se cree que la especie de dos dextranos-dos leptinas está formada por un par de conjugados de dextrano-leptina unidos entre sí. Las dos últimas especies constituyen típicamente aproximadamente un 65-85% de la mezcla de reacción, dando cuenta la primera especie típicamente de un 5-10% de la mezcla de reacción. Las especies minoritarias restantes aparecen como leptina no reaccionada y entidades de mayor peso molecular en análisis SDS-PAGE. Éstas pueden retirarse de la mezcla utilizando métodos conocidos. Después de la purificación, las dos especies diméricas constituyen típicamente aproximadamente un 70-90% del conjugado de dextrano-leptina.
Se considera que, si se desea reducir la tendencia del conjugado de dextrano-leptina a formar un dímero, un experto en la técnica puede preparar un análogo de leptina, como se discute a continuación, que tenga una tendencia reducida hacia la formación de dímero.
Proteínas leptina. El tipo de leptina utilizada para los presentes conjugados de dextrano-leptina puede seleccionarse de los descritos en la publicación internacional PCT número WO 96/05309, como se cita anteriormente y se incorpora a la presente memoria como referencia en su totalidad. La Figura 3 de esa publicación (como se cita en la misma como SEC ID Nº 4) describe la secuencia aminoacídica deducida completa derivada de leptina humana (designada como la proteína "OB" humana). Los aminoácidos se numeran de 1 a 167. Se localiza un sitio de escisión secuencia señal después del aminoácido 21 (Ala), de modo que la proteína madura se extiende desde el aminoácido 22 (Val) al aminoácido 167 (Cys). Para la presente descripción, se utiliza una numeración diferente en la presente memoria, en la que la posición aminoacídica 1 es el residuo de valina que está al inicio de la proteína madura. La secuencia aminoacídica para la metionil-leptina humana recombinante madura se presenta en la presente memoria como la SEC Nº ID 1, en la que el primer aminoácido de la proteína madura es valina (en la posición 1) y se localiza un residuo de metionilo en la posición -1 (no incluido en la secuencia siguiente).
1
Sin embargo, como con cualquiera de los presentes restos leptina, el residuo de metionilo en la posición -1 puede estar ausente.
Como alternativa, puede utilizarse una variante natural de la leptina humana que tiene 145 aminoácidos y, en comparación con la rmetHu-leptina de SEC ID Nº 1, tiene una glutamina ausente en la posición 28.
Generalmente, el resto leptina para uso farmacéutico humano podrá tener uso terapéutico en seres humanos (véanse también las leptinas animales a continuación). Por tanto, puede ensayarse empíricamente la actividad para determinar cuáles restos leptina pueden utilizarse. Como se indica en el documento WO 96/05309, la proteína leptina en su forma nativa, o fragmentos (tales como productos de escisión enzimática) u otras formas truncadas o análogos pueden retener todos actividad biológica. Cualquiera de dichas formas puede utilizarse como resto leptina para los presentes conjugados de dextrano-leptina, aunque dichas formas alteradas deben ensayarse para determinar las características deseadas. Véanse también las publicaciones internacionales PCT números WO 96/40912, WO 97/06816, WO 97/18833, WO 97/38014, WO 98/08512 y WO 98/28427, incorporadas a la presente memoria como referencia en sus totalidades.
Puede prepararse un análogo de leptina humana recombinante alterando los residuos aminoacídicos en la secuencia humana recombinante, tal como sustituyendo los aminoácidos que divergen de la secuencia de múrido. La leptina de múrido es sustancialmente homóloga de la leptina humana, particularmente en forma de proteína madura y, además, particularmente en la terminación N. Debido a que la proteína humana recombinante tiene actividad biológica en ratones, dicho análogo será probablemente activo en seres humanos. Por ejemplo, en la secuencia aminoacídica de la leptina humana nativa como se presenta en la SEC ID Nº 1, puede sustituirse por otro aminoácido uno o más de los aminoácidos en las posiciones 32, 35, 50, 64, 68, 71, 74, 77, 89, 97, 100, 101, 105, 106, 107, 108, 111, 118, 136, 138, 142 y 145. Puede seleccionarse el aminoácido en la posición correspondiente de la proteína de múrido (véase Zhang et al., 1994, supra) u otro aminoácido.
Pueden prepararse adicionalmente moléculas "de consenso" basadas en la secuencia de la proteína OB de rata. Murakami et al., Biochem. Biophys. Res. Comm. 209: 944-952 (1995) incorporada a la presente memoria como referencia. La proteína OB de rata difiere de la proteína OB humana en las siguientes posiciones (utilizando la numeración de la SEC ID Nº 1): 4, 32, 33, 35, 50, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 101, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 118, 136, 138 y 145. Puede sustituirse por otro aminoácido uno o más de los aminoácidos en estas posiciones divergentes. Las posiciones subrayadas son aquellas en que la proteína OB de múrido así como la proteína OB de rata son divergentes de la proteína OB humana y, por tanto, son particularmente adecuadas para alteración. En una o más de las posiciones, puede sustituirse un aminoácido de la correspondiente proteína OB de rata u otro aminoácido.
Las posiciones tanto de proteína OB de rata como de múrido que divergen de la proteína OB humana madura son: 4, 32, 33, 35, 50, 64, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 101, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 118, 136, 138, 142 y 145. Puede ser también eficaz una proteína OB según la SEC ID Nº 1 que tiene uno o más de los aminoácidos anteriores reemplazados por otro aminoácido, tal como el aminoácido encontrado en la correspondiente secuencia de rata o múrido.
Además, los aminoácidos encontrados en la proteína OB de mono Rhesus que divergen de la proteína OB humana madura son (con las identidades indicadas entre paréntesis con la abreviatura de aminoácidos de una letra): 8 (S), 35 (R), 48 (V), 53 (Q), 60 (I), 66 (I), 67 (N), 68 (L), 89 (L), 100 (L), 108 (E), 112 (D) y 118 (L). Puesto que la proteína OB humana recombinante es activa en monos Cynomolgus, puede ser eficaz una proteína OB humana según la SEC ID Nº 1 que tiene uno o más de los aminoácidos divergentes de mono Rhesus reemplazados por otro aminoácido, tal como los aminoácidos entre paréntesis. Debe observarse que ciertos aminoácidos divergentes de Rhesus son también los encontrados en las especies de múrido y rata anteriores (posiciones 35, 68, 89, 100, 108 y 118). Por tanto, puede prepararse una molécula consenso de múrido/rata/Rhesus/humana (utilizando la numeración de la SEC ID Nº 1) que tiene uno o más de los aminoácidos reemplazados por otro aminoácido en las posiciones 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 138, 142 y 145. Las posiciones subrayadas son aquellas en que las tres especies son divergentes de la proteína OB humana. Es un análogo de leptina humana particularmente preferido aquel en el que los aminoácidos en la posición 100 (Trp) o 138 (Trp), y más preferiblemente en ambas posiciones, están sustituidos por otro aminoácido, preferiblemente Gln.
Pueden prepararse otros análogos eliminando una parte de la secuencia aminoacídica de la proteína. Por ejemplo, la proteína madura carece de una secuencia líder (-22 a -1). Pueden prepararse las siguientes formas truncadas de moléculas de proteína OB humana (utilizando la numeración de la SEC ID Nº 1):
(i)
\hskip3mm
aminoácidos 98-146;
(ii)
\hskip2mm
aminoácidos 1-99 y (conectados con) 112-146;
(iii)
\hskip1mm
aminoácidos 1-99 y (conectados con) 112-146 que tienen uno o más de los aminoácidos 100-111 dispuestos secuencialmente entre los aminoácidos 99 y 112.
Además, las formas truncadas pueden tener también alterados uno o más de los aminoácidos que son divergentes (en la proteína OB de múrido, rata o Rhesus) de la proteína OB humana. Además, cualquier alteración puede estar en forma de aminoácidos alterados, tales como peptidomiméticos o D-aminoácidos.
Se incluyen también aquellas proteínas como se indican anteriormente con sustituciones aminoacídicas que son "conservativas" según la acidez, carga, hidrofobicidad, polaridad, tamaño o cualquier otra característica conocida por los expertos en la técnica. Éstas se indican en la Tabla 1 a continuación. Véase en general, Creighton, Proteins, passim (W.H. Freeman and Company, NY, 1984); Ford et al., Protein Expression and Purification 2: 95-107 (1991), que se incorporan a la presente memoria como referencia.
TABLA 1 Sustituciones aminoacídicas conservativas
Básicos: Arginina
Lisina
Histidina
Ácidos Ácido glutámico
Ácido aspártico
Polares: Glutamina
Asparagina
Hidrófobos: Leucina
Isoleucina
Valina
TABLA 1 (continuación)
Aromáticos: Fenilalanina
Triptófano
Tirosina
Pequeños: Glicina
Alanina
Serina
Treonina
Metionina
Por lo tanto, los presentes conjugados de dextrano-leptina pueden seleccionarse de entre (según la secuencia aminoacídica presentada en la SEC ID Nº 1 en la presente memoria):
(a) la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28, y que tiene opcionalmente un residuo de metionilo en la terminación N;
(b) una secuencia aminoacídica de la subparte (a) que tiene un aminoácido diferente sustituido en una o más de las siguientes posiciones: 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 138, 142 y 145;
(c) una secuencia aminoacídica de la subparte (b) en la que los aminoácidos en las posiciones 100 y 138 están sustituidos por Gln;
(d) un análogo de proteína leptina truncada seleccionado de entre
(i)
los aminoácidos 98-146;
(ii)
los aminoácidos 1-99 y 112-146;
(iii)
los aminoácidos 1-99 y 112-146 que tienen uno o más de los aminoácidos 100-111 dispuestos secuencialmente entre los aminoácidos 99 y 112; y
(iv)
el análogo de leptina truncada de la subparte (i) que tiene uno o más de los aminoácidos 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 138, 142 y 145 sustituidos por otro aminoácido;
(v)
el análogo de leptina truncada de la subparte (iii) que tiene uno o más de los aminoácidos 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 112, 118, 136, 138, 142 y 145 reemplazados por otro aminoácido;
(vi)
el análogo de leptina truncada de la subparte (iv) que tiene uno o más de los aminoácidos 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 142 y 145 reemplazados por otro aminoácido; y
(vii)
el análogo de leptina truncada de cualquiera de las subpartes (i)-(vi) que tiene un residuo de metionilo N-terminal;
(e) una proteína leptina de cualquiera de las subpartes (a)-(d) que tiene una o más sustituciones aminoacídicas conservadas.
Se reseñan también proteínas leptina, análogos y moléculas relacionadas en las siguientes publicaciones; sin embargo no se hace mención con respecto a la actividad de ninguna de las composiciones reseñadas:
patentes de EE.UU. nº 5.521.283, 5.525.705, 5.532.336, 5.552.522, 5.552.523, 5.552.524, 5.554.727, 5.559.208, 5.563.243, 5.563.244, 5.563.245, 5.567.678, 5.567.803, 5.569.743, 5.569.744, 5.574.133, 5.580.954, 5.594.101, 5.594.104, 5.605.886, 5.614.379, 5.691.309, 5.719.266 (Eli Lilly and Company); PCT WO 96/23513, WO 96/23514, WO 96/23515, WO 96/23516, WO 96/23517, WO 96/23518, WO 96/23519, WO 96/23520, WO 96/23815, WO 96/27385, WO 96/34111, WO 96/37517, WO 97/00886, EP 725078, EP 725079, EP 744408, EP 745610, EP 835879 (Eli Lilly and Company); PCT WO 96/22308 (Zymogenetics), PCT WO 96/31526 (Amylin Pharmaceuticals, Inc.); PCT WO 96/34885, WO 97/46585 (SmithKline Beecham, PLC), PCT WO 96/35787 (Chiron Corporation), PCT WO 97/16550 (Bristol-Myers Squibb), PCT WO 97/20933 (Schering Corporation), EP 736599 (Takeda), EP 741187 (F. Hoffman LaRoche).
En la medida que estas referencias proporcionen proteínas leptina o análogos útiles, o composiciones asociadas o métodos, dichas composiciones y/o métodos pueden utilizarse junto con los presentes conjugados de dextrano-leptina, tal como para coadministración (conjunta o separadamente, en un esquema de dosificación seleccionado).
Se contemplan específicamente los siguientes conjugados de dextrano-leptina: leptina humana recombinante ("rHu-leptina"), la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutamina en la posición 28, y que tiene además opcionalmente un residuo de metionilo N-terminal, unida a (a) un resto dextrano sólo en la terminación N; o (b) un resto dextrano en la terminación N en combinación con restos dextrano adicionales en la terminación N en posiciones distintas de la terminación N de la proteína leptina. Particularmente, los restos dextrano de los presentes conjugados de dextrano-leptina pueden tener un peso molecular en el intervalo de 1 kD a 20 kD, más particularmente de 1 kD a 10 kD, aún más particularmente de 1 kD a 7 kD y, lo más particularmente, tener un peso molecular de aproximadamente 6 kD. Se contempla también específicamente un conjugado de dextrano-leptina constituido por un resto dextrano de 6 kD unido a la terminación N de rmetHu-leptina. Los restos dextrano de los presentes conjugados de dextrano-leptina se preparan preferiblemente a partir de una cepa de bacteria que minimiza la ramificación \alpha1-3.
Se contemplan también específicamente mezclas de conjugado de dextrano-leptina que comprenden los siguientes en cualquier combinación:
(a) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a un resto leptina;
(b) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y
(c) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido dicho par de conjugados de dextrano-leptina entre sí; estando unido el resto dextrano a la terminación N del resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28 y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
Leptinas animales
Además de la leptina terapéutica humana anterior, están también disponibles ciertas leptinas animales para uso terapéutico animal. Se da a conocer la leptina canina en el documento WO 97/32022. Se dan a conocer otras especies animales en las siguientes publicaciones: WO 96/36644, EP 743321 (porcina y bovina); WO 98/04288 (bovina); WO 98/04690 (porcina).
Composiciones farmacéuticas
En aún otro aspecto de la presente invención, se proporcionan composiciones farmacéuticas de los presentes conjugados de dextrano-leptina y medicamentos que utilizan dichas composiciones farmacéuticas para usos terapéuticos. Dichas composiciones farmacéuticas pueden ser para administración mediante inyección en bolo o mediante infusión (por ejemplo intravenosa o subcutánea), u oral, pulmonar, nasal, transdérmica u otras formas de administración. En general, la invención abarca composiciones farmacéuticas que comprenden cantidades eficaces de conjugados de dextrano-leptina de la invención junto con diluyentes, conservantes, solubilizantes, emulsionantes, coadyuvantes y/o vehículos farmacéuticamente aceptables. Dichas composiciones farmacéuticas incluyen diluyentes de diversos contenido de tampón (por ejemplo Tris-HCl, acetato, fosfato), pH y fuerza iónica, aditivos tales como detergentes y agentes solubilizantes (por ejemplo Tween 80, Polisorbato 80), antioxidantes (por ejemplo ácido ascórbico, metabisulfito de sodio), conservantes (por ejemplo timersol, alcohol bencílico) y sustancias de carga (por ejemplo lactosa, manitol); y la incorporación del material a preparaciones particuladas de compuestos poliméricos tales como poli(ácido láctico), poli(ácido glicólico) etc., o a liposomas. Véase, por ejemplo, el documento PCT WO 96/29989. Puede utilizarse también ácido hialurónico, y esto puede tener el efecto de aumentar la duración sostenida en circulación. Dichas composiciones pueden influir en el estado físico, estabilidad, velocidad de liberación in vivo y velocidad de eliminación in vivo de los presentes conjugados de dextrano-leptina. Véase, por ejemplo, "Remington's Pharmaceutical Sciences", 18ª ed. (1990, Mack Publishing Co., Easton, PA 18042) páginas 1435-1712. Las composiciones pueden prepararse en forma líquida o pueden estar en forma seca, tal como en forma liofilizada. Las formulaciones de liberación sostenida implantables se contemplan también, así como las formulaciones
transdérmicas.
Se contemplan formulaciones orales, como se describen en el documento PCT WO 95/21629. Esta publicación PCT describe el suministro oral de proteínas químicamente modificadas, incluyendo proteínas modificadas por restos dextrano. Las composiciones y métodos dados a conocer en la misma son aplicables aquí para preparar formulaciones de suministro oral de los presentes conjugados de dextrano-leptina.
El suministro pulmonar de los presentes conjugados de dextrano-leptina está también contemplado, y las composiciones y métodos dados a conocer en el documento PCT WO 94/20069 son útiles para la preparación y el uso de los presentes conjugados de dextrano-leptina. El documento WO 94/20069 da a conocer el suministro pulmonar de G-CSF modificado químicamente.
Los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención deben prepararse ventajosamente en forma particulada con un tamaño de partícula medio de menos de 10 micrómetros, lo más preferiblemente de 0,5 a 5 micrómetros, para un suministro más eficaz al pulmón distal.
El suministro nasal de los presentes conjugados de dextrano-leptina está también contemplado. El suministro nasal permite el paso de la proteína a la corriente sanguínea directamente después de administrar el producto terapéutico a la nariz, sin necesidad de deposición del producto en el pulmón. Las formulaciones para suministro nasal incluyen aquellas con dextrano o dextrina, tales como ciclodextrina. El suministro mediante transporte a través de otras membranas mucosas está también contemplado.
Dosificaciones
Un experto en la técnica podrá evaluar las dosificaciones eficaces mediante la administración y la observación del efecto terapéutico deseado. Preferiblemente, la formulación del conjugado será tal que entre aproximadamente 0,01 \mug de resto leptina/kg de peso corporal/día y 10 mg de resto leptina/kg de peso corporal/día se proporcionará el efecto terapéutico deseado. Las dosificaciones eficaces pueden determinarse utilizando herramientas de diagnóstico frente al tiempo. Por ejemplo, puede utilizarse en primer lugar un diagnóstico para medir la cantidad de leptina en la sangre (o plasma o suero) para determinar los niveles endógenos de proteína leptina. Dicha herramienta de diagnóstico puede estar en forma de un ensayo de anticuerpos, tal como un ensayo de anticuerpos de tipo sándwich. Se cuantifica inicialmente la cantidad de proteína leptina endógena, y se determina la línea base. Las dosificaciones terapéuticas se determinan a medida que continúa la cuantificación de resto proteína leptina endógena y exógena (es decir, proteína, análogo o derivado encontrado en el cuerpo, autoproducido o administrado) durante el transcurso de la terapia. Las dosificaciones pueden variar por lo tanto durante el transcurso de la terapia, utilizándose inicialmente por ejemplo una dosificación relativamente alta, hasta que se observa el beneficio terapéutico, y utilizándose dosificaciones menores para mantener los beneficios terapéuticos.
Usos
Terapéutico: Los usos terapéuticos incluyen la modulación del peso, el tratamiento o la prevención de la diabetes, la reducción del nivel de lípidos sanguíneos (y el tratamiento de afecciones relacionadas), el aumento de la masa corporal magra y el aumento de la sensibilidad a la insulina. Además, las presentes composiciones pueden utilizarse para la fabricación de uno o más medicamentos para el tratamiento o la mejora de las afecciones anteriores.
Modulación del peso: Las presentes composiciones pueden utilizarse para la reducción del peso. Visto de otro modo, las presentes composiciones pueden utilizarse para el mantenimiento de un peso o nivel de adiposidad deseado. Como se ha demostrado en modelos de múrido (véase a continuación), la administración de los presentes conjugados de dextrano-leptina da como resultado la pérdida de peso. La masa corporal perdida es principalmente de tejido adiposo o grasa. Dicha pérdida de peso puede asociarse al tratamiento de afecciones concomitantes tales como las siguientes, y constituye por tanto una aplicación terapéutica. Además, se proporcionan usos cosméticos en la presente memoria si la modulación del peso es únicamente para mejora de la apariencia.
Tratamiento de la diabetes. Las presentes composiciones pueden utilizarse en la prevención o el tratamiento de diabetes de tipo II. Ya que la diabetes de tipo II puede correlacionarse con la obesidad, el uso de la presente invención para reducir peso (o mantener un peso deseado, o reducir o mantener un nivel de adiposidad) puede aliviar o prevenir también el desarrollo de la diabetes. Además, incluso en ausencia de dosificaciones suficientes para dar como resultado la pérdida de peso, las presentes composiciones pueden utilizarse para prevenir o mejorar la diabetes.
Modulación de lípidos sanguíneos. Las presentes composiciones pueden utilizarse en la modulación de los niveles de lípidos sanguíneos. La hiperlipidemia (también denominada lipemia o dislipidemia) es la presencia de una cantidad anormalmente grande de lípidos en la sangre en circulación. Idealmente, en situaciones en que se desea únicamente la reducción de los niveles de lípidos sanguíneos, o en que se desea el mantenimiento de los niveles de lípidos sanguíneos, la dosificación será insuficiente para dar como resultado la pérdida de peso. Por tanto, durante el transcurso inicial de la terapia de un paciente obeso, pueden administrarse dosificaciones mediante las que se consiga una pérdida de peso y una reducción concomitante de los niveles de lípidos sanguíneos. Una vez se ha conseguido una pérdida de peso suficiente, puede administrarse por ejemplo una dosificación suficiente para evitar volver a ganar peso, pero suficiente para mantener los niveles de lípidos sanguíneos deseados, u otras condiciones como se indican en la presente memoria. Estas dosificaciones pueden determinarse empíricamente, ya que los efectos de la proteína leptina son reversibles. Por ejemplo Campfield et al., Science 269: 546-549 (1995) en 547. Por tanto, si se observa una dosificación que da como resultado pérdida de peso cuando no se desea pérdida de peso, se administraría una dosis menor para conseguir los niveles de lípidos sanguíneos deseados, pero manteniendo el peso deseado. Véase, por ejemplo, la publicación PCT WO 97/06816 incorporada a la presente memoria como referencia.
Aumentar la masa magra o la sensibilidad a la insulina. Idealmente, en situaciones en que se desea únicamente un aumento de la masa corporal magra, la dosificación será insuficiente para dar como resultado pérdida de peso. Por tanto, durante el transcurso inicial de la terapia de un paciente obeso, pueden administrarse dosificaciones mediante las que se consiga una pérdida de peso y una reducción del tejido graso/aumento de la masa magra concomitante. Una vez se consigue suficiente pérdida de peso, puede administrarse una dosificación suficiente para evitar volver a ganar peso, pero suficiente para mantener el aumento de masa magra deseado (o la prevención del agotamiento de masa magra). Para aumentar la sensibilidad de un individuo a la insulina, pueden tenerse en cuenta consideraciones de dosificación similares. El aumento de masa magra sin pérdida de peso puede considerarse suficiente para reducir la cantidad de insulina (o potencialmente amilina, antagonistas o agonistas de amilina o tiazolidindionas, u otros fármacos que tratan potencialmente la diabetes) que se administraría a un individuo para el tratamiento de la diabetes. Para aumentar el vigor total, puede haber consideraciones de dosificación similares. El aumento de masa magra con aumento concomitante del vigor total puede conseguirse con dosis insuficientes para dar como resultado pérdida de peso. Pueden conseguirse también otros beneficios tales como un aumento de los glóbulos rojos (y de la oxigenación de la sangre) y una reducción de la resorción ósea o la osteoporosis en ausencia de pérdida de peso. Véase, por ejemplo, la publicación PCT nº WO 97/18833.
Terapias de combinación. Las presentes combinaciones pueden utilizarse junto con otras terapias tales como dietas alteradas y ejercicio y otros medicamentos tales como aquellos útiles para el tratamiento de la diabetes (por ejemplo insulina y posiblemente amilina, antagonistas o agonistas de la misma, tiazolidindionas (véase, por ejemplo, la publicación PCT Nº WO 98/08512, u otros fármacos que tratan potencialmente la diabetes), medicamentos reductores del nivel de colesterol y de la presión sanguínea (tales como aquellos que reducen los niveles de lípidos sanguíneos u otros medicamentos cardiovasculares), medicamentos que aumentan la actividad (por ejemplo anfetaminas), diuréticos (para la eliminación de líquidos) y supresores del apetito (tales como agentes que actúan sobre receptores del neuropéptido Y o inhibidores de la recaptación de serotonina). Dicha administración puede ser simultánea o puede ser en serie. Además, los presentes métodos pueden utilizarse junto con procedimientos quirúrgicos, tales como cirugía cosmética, ideados para alterar la apariencia global de un cuerpo (por ejemplo liposucción o cirugía láser ideadas para reducir la masa corporal, o cirugías de implante ideadas para aumentar la apariencia de masa corporal). Los beneficios sanitarios de la cirugía cardiaca, tales como cirugía de bypass u otras cirugías ideadas para aliviar una afección dañina causada por el bloqueo de vasos sanguíneos por depósitos grasos, tal como placa arterial, pueden aumentarse con el uso concomitante de las presentes composiciones y métodos. Pueden utilizarse también métodos para eliminar cálculos biliares, tales como métodos ultrasónicos o láser, antes, durante o después del transcurso de los presentes métodos terapéuticos. Además, los presentes métodos pueden utilizarse como auxiliares para cirugías o terapias para huesos rotos, músculo dañado u otras terapias que mejorarían por un aumento de la masa de tejido magro.
Métodos de producción de leptina
Los restos leptina utilizados en la presente memoria pueden prepararse en células procarióticas o eucarióticas, aunque para los restos leptina utilizados en los ejemplos de trabajo siguientes se prefieren las bacterias por su facilidad de fabricación comercial. Puede utilizarse adicionalmente leptina formada en células humanas, tal como la formada controlando un elemento regulador nativo o introducido que afecta a la regulación de un gen endógeno que codifica la proteína deseada. La expresión recombinante de restos leptina útiles en los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención se ha descrito, por ejemplo, en el documento WO 96/40912, incluyendo todos los depósitos de vectores y cepas de hospedadores citados en el mismo.
Purificación de los conjugados
Los conjugados de dextrano-leptina seleccionados de la presente invención pueden aislarse de mezclas de conjugado de dextrano-leptina utilizando métodos bien conocidos en la técnica para la purificación de proteínas. Puede realizarse fácilmente un procedimiento de purificación de una etapa realizando una cromatografía de intercambio catiónico. Véase, por ejemplo, Ralph et al., Biochemistry, 34: 4889-4897 (1995). Otro método de purificación conocido útil en la purificación de conjugados de dextrano-leptina de la presente invención implica cromatografía de interacción hidrófoba. Véanse, por ejemplo, las instrucciones del kit HiTrap HIC Test de Pharmacia Biotech, 71-7147-00, ed. AF, en 1-19 (1993; Uppsala, Suecia).
El primer conjunto de los ejemplos siguientes muestra con el conjugado de dextrano de 6 kD-rmetHu-leptina: (1) actividad, (2) tiempo de circulación aumentado in vivo en comparación con la rmetHu-leptina nativa, (3) solubilidad aumentada en condiciones fisiológicas (en comparación con la rmetHu-leptina nativa), (4) falta de reacciones en el sitio de inyección, (5) respuesta inmunogénica mínima en primates; y (6) falta de vacuolización renal. El segundo conjunto de los ejemplos siguientes muestra algunas de las mismas características de actuación que anteriormente con el conjugado de dextrano de 17,5 kD-rmetHu-leptina.
Ejemplos
Animales. Los animales de ensayo utilizados en los siguientes experimentos se albergaron cinco en una jaula para ratones y dos en una jaula para ratas; se alimentaron todos los animales a voluntad. Se mantuvo un ciclo de luz/oscuridad de 12 horas a lo largo de los experimentos. Los animales se manejaron y cuidaron según las prácticas aceptadas para el cuidado de animales de laboratorio.
Administración de dextrano-leptina. La administración de composición de ensayo o placebo fue mediante inyección subcutánea ("sc") en la piel dorsal de la nuca del cuello de los animales o por vía intravenosa a través de un catéter residente en la vena yugular ("iv"). Todas las dosificaciones de conjugado de dextrano-leptina se calcularon determinando la concentración de proteína leptina del conjugado.
Proteína leptina. Se utilizó metionil-leptina humana recombinante (rmetHu-leptina) para los presentes experimentos.
Ejemplo 1
Este ejemplo muestra la preparación de un conjugado de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención.
Activación de dextrano. Se adquirió dextrano de 6 kD (peso molar máximo 6 kD con una polidispersidad de aproximadamente 1,77 kD) en Fluka Chemical Corp. (Ronkonkoma, NY). Se activó el dextrano para añadir grupos aldehído. Brevemente, se añadió lentamente peryodato de sodio 0,35 M a tetraborato de sodio 10 mM en hielo, y se ajustó el pH a pH 3,0. Se añadieron 120 g de dextrano de 6 kD a 400 ml de la solución anterior y se agitó la mezcla durante 24 horas a temperatura ambiente. La relación molar de peryodato a subunidad de glucosa fue de 0,26:1. Siguiendo la agitación, se añadieron 73,6 ml de etilenglicol y se agitó la mezcla durante 2 horas adicionales. Se dializó el dextrano oxidado extensivamente frente a H_{2}O destilada desionizada.
Tanto antes como después de la activación, se ensayó el dextrano utilizando cromatografía de permeación en gel (GPC) para confirmar la estabilidad del resto dextrano. Después de la activación, se cuantificó el número de aldehídos en los restos dextrano activados utilizando métodos bien conocidos por un experto en la técnica. Zhao & Heindel, Pharm. Res. 8: 400-402 (1991). Se ensayaron otros dextranos y se activaron de forma similar.
Unión de dextrano a proteína leptina. Brevemente, se preparó rmetHu-leptina en una solución a una concentración de aproximadamente 1 mg/ml en tampón acetato de sodio 40 mM, pH 4,8, que se mezcló con un dextrano oxidado 10 mg/ml en una solución de acetato de sodio 40 mM, pH 4,8. La relación molar final de restos dextrano a restos leptina fue de 20:1. Se agitó la mezcla en una plataforma giratoria durante 1 hora a temperatura ambiente. Se añadió una solución de NaBH_{3}CN 1 mg/ml en acetato de sodio 40 mM, pH 4,8, a una relación molar de NaBH_{3}CN a dextrano de 10:1. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante dos horas y después se transfirió a una sala fría (4ºC) para continuar la agitación. Se trató el conjugado de dextrano-leptina con NaBH_{4} 10 mg/ml en acetato de sodio 40 mM, pH 4,8, a una relación molar de NaBH_{4} a unidades de glucosa oxidadas de 2,5:1 (al 10% o 3,3 ml de unidades de glucosa oxidadas/mol de dextrano de 6 kD). Se añadió gota a gota la solución de NaBH_{4} a la mezcla en hielo con agitación.
Caracterización. Se realizó la determinación de la sustitución de dextrano de los conjugados. Se determinaron la pureza y el peso molecular aproximado de los conjugados de dextrano-leptina mediante análisis SDS-PAGE.
Se determinó que el enlace de los grupos aldehído activados de los restos dextrano oxidados estaba unido a la terminación N de los restos leptina. Brevemente, se cortaron el conjugado de dextrano-rmetHu-leptina y rmetHu-leptina no modificada mediante endoproteasas en los residuos de lisina (EndoLys-C) o en los residuos de ácido aspártico (EndoAsp-N), respectivamente, en dos experimentos separados. Se digirieron las muestras a una relación de enzima a sustrato de 1:50 y 1:75, respectivamente, a 25ºC, durante 8 y 7 horas, respectivamente. Los fragmentos peptídicos resultantes se cartografiaron mediante HPLC-FI utilizando una columna YMC C-8 (2,1 mm de di) y se eluyeron utilizando un gradiente de dos disolventes, disolvente A) 0,1% de TFA en agua de pureza HPLC y disolvente B) 01,% de TFA en acetonitrilo al 90% de pureza HPLC a las siguientes concentraciones: 5 min, 100% de A; 80 min, 90% de A, 10% de B; 5 min, 50% de A, 50% de B; 10 min, 10% de A, 90% de B. Se mantuvo la columna a 26ºC y se eluyó a 0,2 ml/min. Ralph et al., supra. En comparación con la rmetHu-leptina no modificada, la cartografía peptídica del conjugado de dextrano-rmetHu-leptina con digestión con EndoLys-C (Fig. 1A) mostró que desaparecía un solo pico aproximadamente a 14 minutos. De forma similar, la cartografía peptídica con digestión con Endoasp-N (Fig. 1B) mostró que desaparecía un solo pico aproximadamente a 16 minutos. Se secuenciaron N-terminalmente estos péptidos de rmetHu-leptina no modificada para identificación, y se confirmó que eran péptidos N-terminales generados por las digestiones con proteasa. Por tanto, la unión del resto dextrano al resto leptina fue selectiva de los péptidos N-terminales. Además, la secuenciación N-terminal mostró aproximadamente un 98,6% de N-terminaciones bloqueadas, indicando que el dextrano estaba conjugado con la terminación N de rmetHu-leptina.
Además, se determinó mediante análisis SDS-PAGE que la tendencia de la reacción se desplazó hacia la formación de dímero, concretamente la unión de un resto dextrano a dos restos leptina o de dos restos dextrano a dos restos leptina. Como se observa en la Figura 2, una proporción significativa del conjugado de dextrano-leptina presenta formación de dímero (el carril 3 es una mezcla de conjugado de dextrano-rmetHu-leptina). Se ha determinado mediante espectrometría de masas MALDI-TOF de extracción retardada, utilizando ácido sinapínico como matriz, que la banda principal del carril 3 consiste en ambas especies diméricas (concretamente un resto dextrano-dos restos leptina, dos restos dextrano-dos restos leptina). Se separaron la rmetHu-leptina no reaccionada y algunas de las especies de mayor peso molecular formadas en cantidades minoritarias de la mayoría de conjugados diméricos y la minoría de conjugados monoméricos mediante cromatografía de intercambio iónico (el carril 4 muestra el conjugado de dextrano-rmetHu-leptina después de cromatografía de intercambio iónico).
Ejemplo 2
Este ejemplo demuestra la eficacia mejorada de los conjugados de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención frente a la rmetHu-leptina no modificada. Se ensayó la eficacia del conjugado de dextrano-leptina del ejemplo 1 en la inducción de pérdida de peso en ratones normales.
Se inyectaron diariamente ratones C57BL/6 hembra normales (Charles River Laboratories, Wilmington, MA) de 8-10 semanas de edad y aproximadamente 20 gramos de peso durante siete días con el conjugado de dextrano-leptina objeto (como se describe en el ejemplo 1 anterior), leptina no modificada o placebo (solución salina tamponada con fosfato, "PBS"). Se ensayaron dosis de 1 mg/kg, 10 mg/kg, 25 mg/kg, 50 mg/kg y 100 mg/kg tanto para el conjugado de dextrano-leptina como para la leptina no modificada. Se monitorizaron los pesos durante el estudio.
Se comparó el cambio de peso al final del estudio (día 7) para el grupo tratado con conjugado de dextrano-leptina frente al grupo tratado con leptina no modificada. Se calculó la pérdida de peso como la cantidad de pérdida de peso respecto a un control tampón ((peso del grupo de tampón-peso del grupo de muestra)/peso del grupo de tampón x 100). La eficacia del conjugado de dextrano-leptina era significativamente mayor que para la leptina no modificada a dosis de 10 mg/kg, 20 mg/kg, 50 mg/kg y 100 mg/kg. Además, se observó una respuesta a la dosis para el conjugado de dextrano-leptina. El porcentaje de pérdida de peso al final del estudio respecto al control con tampón PBS se representó frente a la dosis en mg/kg tanto para el conjugado de dextrano-leptina como para la leptina modificada. Como se muestra en la Figura 3, ajustando los datos a curvas logarítmicas sencillas y suponiendo que la DE_{50} (dosis requerida para conseguir un 50% de pérdida de peso máxima) da un 7% de pérdida de peso, puede aproximarse que los valores de DE_{50} para el conjugado de dextrano-leptina y la leptina no modificada son de 4 mg/kg y 20 mg/kg, respectivamente. Por tanto, los datos demuestran que el conjugado de dextrano-leptina de la presente invención es aproximadamente 5 veces más eficaz que la leptina no modificada.
Ejemplo 3
Este ejemplo demuestra el efecto de pérdida de peso sostenida de los conjugados de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención. Se inyectaron sc ratones C57BL/6 hembra normales de 8-10 semanas de edad y de aproximadamente 20 g de peso sólo el día 0 a una dosis de 100 mg/kg con conjugado de dextrano-leptina o leptina no modificada. Como se observa en la Figura 4, el efecto de pérdida de peso del conjugado de dextrano-leptina duró 4-5 días, con un aumento de dos veces la pérdida de peso máxima, mientras que el efecto de pérdida de peso de la leptina no modificada duró sólo 1-2 días.
Los estudios farmacocinéticos en ratas mostraron que el conjugado de dextrano-leptina persistía en la sangre sustancialmente más tiempo que la leptina no modificada. Se inyectaron ratas Wistar Kyoto macho cateterizadas de 200-250 g de peso con una dosis única a 10 mg/kg del conjugado de dextrano-leptina objeto (como se describe en el ejemplo 1 anterior) o leptina no modificada, por vía sc o intravenosa ("iv"). Se extrajeron muestras de sangre a intervalos de tiempo fijos tras la inyección mediante el catéter residente. Como se observa en la Figura 5A, el conjugado de dextrano-leptina inyectado por vía iv persistía en la sangre a lo largo de 72 horas después de la inyección, mientras que la leptina no modificada se eliminaba completamente en aproximadamente 8-12 horas después de la inyección. Aunque ambas moléculas exhibían eliminación bifásica, tanto la semivida de la fase inicial como, particularmente, la semivida de la fase terminal del conjugado de dextrano-leptina aumentaron significativamente, indicando que el dextrano conjugado retarda la eliminación de la proteína leptina de la corriente sanguínea. Por tanto, el tiempo en circulación plasmática in vivo del conjugado de dextrano-leptina aumentó en comparación con el tiempo de circulación de la rmetHu-leptina no modificada.
Similarmente, el conjugado de dextrano-leptina inyectado sc persistía en la sangre durante 96 horas después de la inyección, mientras que la leptina no modificada tenía una eliminación relativamente rápida de aproximadamente 18-24 horas después de la inyección, como se observa en la Figura 5B.
Ejemplo 4
Este ejemplo demuestra la solubilidad aumentada en condiciones fisiológicas de los conjugados de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención en comparación con la rmetHu-leptina no modificada. Se tomaron muestras del conjugado de dextrano-leptina y de la leptina no modificada después de la purificación de proteína. Se dializaron las muestras durante una noche a 4ºC en PBS de Dulbecco, pH 7. Se concentró una solución diluida de cada uno de rmetHu-leptina no modificada y conjugado de dextrano-rmetHu-leptina (aproximadamente 1-2 mg/ml de proteína leptina) utilizando un sistema de concentración Amicon Centriprep™ 10 (Beverly, MA). Se centrifugaron las muestras en ciclos repetidos de duración decreciente a 4ºC, 3400 rpm hasta obtener un volumen de aproximadamente 0,5 ml. Se determinó la concentración de proteína por triplicado mediante el ensayo de Bradford, Anal. Biochem. 72: 248-254 (1976), utilizando reactivos BioRad (Hercules, CA). Aunque la solución de rmetHu-leptina no modificada empezaba a mostrar precipitación de proteína aproximadamente a 2-3 mg/ml en PBS a pH neutro, el conjugado de dextrano-leptina era todavía soluble a 80 mg/ml. A concentraciones aún mayores, la solución de conjugado de dextrano-leptina se volvió difícil de manejar. Como bien entenderá un experto en la técnica, pueden ajustarse los parámetros tales como el sistema de tampón, la temperatura, los tensioactivos y la fuerza iónica para optimizar las condiciones de solubilidad.
Ejemplo 5
Este ejemplo demuestra las reacciones mínimas del sitio de inyección de los conjugados de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención. Se inyectaron una vez ratones C57BL/6 hembra normales (tres ratones por grupo) una vez al día durante siete días a una dosis de 25 mg/kg o 100 mg/kg (concentración de 5 mg/ml y 20 mg/ml, respectivamente) con el conjugado de dextrano-leptina (en PBS, pH 7,1) preparado como en el ejemplo 1 y rmetHu-leptina no modificada (en tampón acetato de sodio 10 mM, 5% de sorbitol, pH 4,0). Se recogieron muestras de los sitios de inyección el octavo día. Se analizaron en los sitios de inyección de los animales diversos parámetros histopatológicos: necrosis, inflamación (mononuclear frente a supurativa), leptina precipitada, fibroplasia y células gigantes. Basándose en dicha evaluación, el conjugado de dextrano-leptina era muy bien tolerado en el sitio de inyección, incluso cuando se inyectaba a una concentración de 20 mg/ml. No hubo evidencia de precipitación de leptina ni de necrosis del tejido alrededor de la señal de inyección. En comparación con la leptina no modificada, la reacción del sitio de inyección era bien tolerada a concentraciones mayores de la concentración clínicamente aceptable de leptina no modificada. El límite superior de concentración para las reacciones del sitio de inyección aceptables del conjugado de dextrano-leptina no se ha determinado todavía.
Ejemplo 6
Este ejemplo demuestra la falta de una respuesta inmunogénica en primates ante los conjugados de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención. Se trataron chimpancés durante 4 semanas con una inyección sc tres veces por semana de 0,1 mg/kg de conjugado de dextrano de 6 kD-leptina como se prepara en el ejemplo 1, y se analizaron los sueros de chimpancé mediante ELISA. Se observaron pocas o ninguna respuesta de IgG o IgM ante el conjugado de dextrano-leptina. Se observó un alto nivel de fondo de anticuerpos y, por tanto, se realizaron estudios de inhibición para determinar si estos anticuerpos eran reactivos frente al dextrano (de 6 kD o 70 kD), al conjugado de dextrano de 6 kD-leptina o a la proteína leptina misma. Los estudios de inhibición con muestras antes del tratamiento y al final del estudio (día 29) no mostraron diferencias significativas en la inhibición, indicando que la reactividad de anticuerpos estaba dirigida hacia los anticuerpos preformados. Particularmente, el dextrano de 70 kD mostró una inhibición completa, mientras que el dextrano de 6 kD mostró una inhibición parcial. Además, el conjugado de dextrano-leptina mostró también una inhibición completa, mientras que la proteína leptina no modificada no mostró inhibición. Estos resultados indicaban que la actividad de anticuerpo estaba dirigida hacia el dextrano. Lo más probablemente, se dirigiera a epítopos del dextrano ramificado (70 kD). Los resultados mostraron claramente que no se dirigía actividad de anticuerpo hacia la proteína leptina misma.
Ejemplo 7
Este ejemplo demuestra la falta de formación de vacuolas renales ante los conjugados de dextrano de 6 kD-leptina de la presente invención tales como conjugados de mono-polietilenglicol-leptina. Brevemente, se inyectaron ratones (tres por grupo) una vez al día durante siete días a una dosis de 1 mg/kg o 10 mg/kg con el conjugado de dextrano de 6 kD-leptina como se prepara en el ejemplo 1 y rmetHu-leptina no modificada. Se recogieron muestras el octavo día. Se evaluó la formación de vacuolas tubulares. No hubo inducción de la formación de vacuolas renales con el conjugado de dextrano-leptina a ninguna dosis. Los hallazgos de histopatología fueron comparables a los observados para leptina no modificada. En contraposición, la leptina monopegilada a dosis de 1 mg/kg y 10 mg/kg indujeron una formación ligera y notable de vacuolas, respectivamente, en las mismas condiciones.
Ejemplo 8
Este ejemplo muestra la preparación y las características de pérdida de peso de otro conjugado de dextrano-leptina de la presente invención. Se preparó el conjugado de dextrano-leptina según los métodos del ejemplo 1, con la excepción de que se utilizó dextrano de 17,5 kD en lugar de dextrano de 6 kD. Se adquirió el dextrano de 17,5 kD en Fluka Chemical Corp.
Se ensayó la eficacia en la inducción de la pérdida de peso del conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina en ratones normales. Se inyectaron diariamente ratones C57BL/6 hembra normales de 8-10 semanas de edad y de aproximadamente 20 g de peso durante siete días con el conjugado objeto de dextrano de 17,5 kD-leptina, rmetHu-leptina no modificada o placebo (solución salina tamponada con fosfato, "PBS"). Se ensayó una dosis de 10 mg/kg para tanto el conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina como la leptina no modificada. Se monitorizaron los pesos a lo largo del estudio.
Se comparó el cambio de peso durante el transcurso del estudio para el grupo tratado con conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina frente al grupo tratado con leptina no modificada. Como se observa en la Figura 6, la eficacia del conjugado de dextrano-leptina era mayor que para la leptina no modificada a la dosis de 10 mg/kg.
Se ensayó también el efecto de pérdida de peso sostenida del conjugado de dextrano de 17,5 kD-rmetHu-leptina. Se inyectaron ratones sc el día 0 sólo a una dosis de 100 mg/kg con conjugado de dextrano de 17,5 kD-rmetHu-leptina o rmetHu-leptina no modificada. Como se observa en la Figura 7, el efecto de pérdida de peso del conjugado de dextrano-leptina duró 5-6 días con un aumento de 1,5 veces la pérdida de peso máxima, mientras que el efecto de pérdida de peso de la leptina no modificada duró sólo 3-4 días.
Por tanto, este ejemplo demuestra la eficacia mejorada de los conjugados de dextrano de 17,5 kD-leptina de la presente invención frente a la rmetHu-leptina no modificada para la pérdida de peso.
Ejemplo 9
Este ejemplo demuestra la falta de formación de vacuolas renales ante los conjugados de dextrano de 17,5 kD-leptina de la presente invención en comparación con conjugados de polímero soluble en agua de la técnica anterior tales como conjugados de monopolietilenglicol-leptina. Se inyectaron ratones a una dosis de 1 mg/kg o 10 mg/kg con el conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina o rmetHu-leptina no modificada según los procedimientos del ejemplo 7. No hubo inducción de la formación de vacuolas renales con el conjugado de dextrano de 17,5 kD-leptina a ninguna dosis. Los hallazgos de histopatología fueron comparables a los observados para leptina no modificada.
Ejemplo 10
Este ejemplo considera la falta de respuesta de los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención con anticuerpos humanos de individuos susceptibles de reacciones anafilácticas con dextrano. Se realizan experimentos para mostrar que los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención son no anafilácticos para individuos con altas titulaciones de anticuerpos preformados en circulación reactivos con dextrano.
Se recogen los sueros de pacientes con altas titulaciones de ARD preformados en circulación que habían experimentado reacciones anafilácticas (RA) de gravedad variable. Se recogen también sueros de individuos normales como controles.
Ensayo in vitro : El ensayo in vitro para la reactividad frente a ARD incluye métodos conocidos tales como hemaglutinación pasiva. Véase, por ejemplo, Hedin et al., Int. Arch. Allergy Appl. Immunol. 52: 145-149 (1976), incorporado a la presente memoria como referencia. Se ha mostrado que la titulación de ARD está relacionada positivamente con el grado de gravedad de las RA. Richter et al., supra, en 134-135.
Por ejemplo, se ensayan sueros de reactores de dextrano en un ensayo de hemaglutinación pasiva para determinar si los sueros reactivos con ARD reaccionan con los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención. Brevemente, los eritrocitos sobre cuya superficie se han absorbido los conjugados de dextrano-leptina de la presente invención, así como los eritrocitos que han absorbido leptina no modificada y dextrano de bajo peso molecular, separadamente, como controles negativos y dextrano de 70 kD como control positivo, se incuban con sueros de ARD y después se observan en los eritrocitos signos de aglutinación. No tiene lugar ninguna aglutinación de los eritrocitos porque los sueros de ARD tienen una afinidad reducida por los dextranos de bajo peso molecular utilizados en la práctica de esta invención y/o los dextranos de bajo peso molecular no causan la agregación de anticuerpos y los efectos de cascada.
Ensayo in vivo : Como alternativa, se realizan estudios animales para determinar la reactividad de ARD con los conjugados de dextrano de bajo peso molecular-leptina de la presente invención. En primer lugar, los animales se sensibilizan utilizando antisueros reactivos cruzados con dextrano y/o antisueros frente a dextrano de alto peso molecular (por ejemplo dextrano de 70 kD) a una dosis suficiente para desencadenar la anafilaxia. A continuación, se exponen los animales a un conjugado de dextrano-leptina de la presente invención. Se observa en los animales cualquier signo de reacciones anafilácticas tales como manifestaciones dérmicas, una rápida caída de la presión sanguínea, dificultades respiratorias, parada cardiaca, etc. No se observan signos de reacciones anafilácticas, ya que los ARD preformados no son reactivos con los dextranos de bajo peso molecular utilizados en la práctica de esta invención.

Claims (30)

1. Un conjugado de dextrano-leptina que comprende al menos un resto dextrano de bajo peso molecular unido al menos a un resto leptina, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD.
2. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 1, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de 1 kD a 10 kD.
3. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 2, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de 1 kD a 7 kD.
4. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 1, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de 6 aproximadamente kD.
5. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 1, en el que un resto dextrano está unido a uno o más restos leptina.
6. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 1, en el que al menos dos restos dextrano están unidos a uno o más restos leptina.
7. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 1, en el que múltiples restos dextrano están unidos a un resto leptina.
8. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 1, en el que dicho resto leptina está seleccionado del grupo constituido por (según la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1):
(a) la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28, y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N;
(b) una secuencia aminoacídica de la subparte (a) que tiene un aminoácido diferente sustituido en una o más de las siguientes posiciones: 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 138, 142 y 145;
(c) una secuencia aminoacídica de la subparte (b) en la que los aminoácidos en las posiciones 100 y 138 están sustituidos por Gln;
(d) un análogo de proteína leptina truncada seleccionado de entre:
(i)
los aminoácidos 98-146;
(ii)
los aminoácidos 1-99 y 112-146;
(iii)
los aminoácidos 1-99 y 112-146 que tienen uno o más de los aminoácidos 100-111 dispuestos secuencialmente entre los aminoácidos 99 y 112; y
(iv)
el análogo de leptina truncada de la subparte (i) que tiene uno o más de los aminoácidos 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 138, 142 y 145 sustituidos por otro aminoácido;
(v)
el análogo de leptina truncada de la subparte (iii) que tiene uno o más de los aminoácidos 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 112, 118, 136, 138, 142 y 145 reemplazados por otro aminoácido;
(vi)
el análogo de leptina truncada de la subparte (iv) que tiene uno o más de los aminoácidos 4, 8, 32, 33, 35, 48, 50, 53, 60, 64, 66, 67, 68, 71, 74, 77, 78, 89, 97, 100, 102, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 118, 136, 142 y 145 reemplazados por otro aminoácido; y
(vii)
el análogo de leptina truncada de cualquiera de las subpartes (i)-(vi) que tiene un residuo de metionilo N-terminal;
(e) una proteína leptina de cualquiera de las subpartes (a)-(d) que tiene una o más sustituciones aminoacídicas conservadas.
9. Una mezcla de conjugado de dextrano-leptina que comprende los siguientes en cualquier combinación:
(a) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a un resto leptina;
(b) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos o más restos leptina; y
(c) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen al menos dos restos dextrano a un resto leptina; y
(d) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen al menos dos restos dextrano al menos a dos restos leptina.
10. La mezcla de conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 9, que comprende los siguientes en cualquier combinación:
(a) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a un resto leptina;
(b) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y
(c) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido dicho par de conjugados de dextrano-leptina entre sí.
11. La mezcla de conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 10, constituida predominantemente por:
(a) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y
(b) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido dicho par de conjugados de dextrano-leptina entre sí.
12. Un conjugado de dextrano-leptina producido mediante el método que comprende:
(a) activar un resto dextrano que tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD;
(b) unir el resto dextrano activado a un resto leptina en condiciones reductoras para formar un enlace amina, a un pH suficientemente ácido como para que la amina N-terminal no esté todavía protonada mientras que los grupos amina en las demás posiciones en la proteína leptina están protonados;
(c) obtener el conjugado de dextrano-leptina; y
(d) opcionalmente, purificar el conjugado de dextrano-leptina.
13. Una composición farmacéutica que comprende un conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 en un vehículo farmacéuticamente aceptable.
14. Una composición farmacéutica que comprende una mezcla de conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11 en un vehículo farmacéuticamente aceptable.
15. Uso de una composición para la fabricación de un medicamento para el tratamiento en un individuo de una afección seleccionada de entre: obesidad, diabetes e hiperlipidemia, comprendiendo dicha composición:
una cantidad eficaz de un conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
16. Uso de una composición para la fabricación de un medicamento para el tratamiento en un individuo de una afección seleccionada de entre: obesidad, diabetes e hiperlipidemia, comprendiendo dicha composición:
una cantidad eficaz de un conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11.
17. Un conjugado de dextrano-leptina que comprende al menos un resto dextrano que tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD unido a la terminación N de al menos un resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28, y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
18. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 17, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de aproximadamente 6 kD.
19. Una mezcla de conjugado de dextrano-leptina que comprende los siguientes en cualquier combinación:
(a) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a un resto leptina;
(b) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y
(c) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido dicho par de conjugados de dextrano-leptina entre sí;
teniendo dicho resto dextrano de dicho conjugado de dextrano-leptina un peso molecular de 1 kD a 20 kD y estando unido a la terminación N de dicho resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28 y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
20. Una mezcla de conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 19, en la que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de aproximadamente 6 kD.
21. Una composición farmacéutica que comprende un conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 18 en un vehículo farmacéuticamente aceptable.
22. Un conjugado de dextrano-leptina producido mediante el método que comprende:
(a) activar un resto dextrano que tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD;
(b) unir el resto dextrano activado a un resto leptina en condiciones reductoras para formar un enlace amina, a un pH suficientemente ácido como para que la amina N-terminal no esté todavía protonada mientras que los grupos amina en las demás posiciones en la proteína leptina están protonados;
(c) obtener el conjugado de dextrano-leptina; y
(d) opcionalmente, purificar el conjugado de dextrano-leptina;
estando dicho resto dextrano unido a la terminación N de dicho resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28, y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
23. Uso de una composición para la fabricación de un medicamento para el tratamiento en un individuo de una afección seleccionada de entre: obesidad, diabetes e hiperlipidemia, comprendiendo dicha composición:
una cantidad eficaz de un conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 18.
24. Un conjugado de dextrano-leptina que comprende al menos un resto dextrano que tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD unido a la terminación N de al menos un resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, en la que los aminoácidos en las posiciones 100 y 138 están sustituidos por glutamina, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en posición 28 y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
25. El conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 24, en el que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de aproximadamente 6 kD.
26. Una mezcla de conjugado de dextrano-leptina que comprende los siguientes en cualquier combinación:
(a) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a un resto leptina;
(b) un conjugado de dextrano-leptina en el que se une un resto dextrano a dos restos leptina; y
(c) un conjugado de dextrano-leptina en el que se unen dos restos dextrano a dos restos leptina, estando unido dicho par de conjugados de dextrano-leptina entre sí;
teniendo dicho resto dextrano de dicho conjugado de dextrano-leptina un peso molecular de 1 kD a 20 kD y estando unido a la terminación N de dicho resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28 y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
27. Una mezcla de conjugado de dextrano-leptina de la reivindicación 26, en la que dicho resto dextrano tiene un peso molecular de aproximadamente 6 kD.
28. Una composición farmacéutica que comprende un conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 25 en un vehículo farmacéuticamente adecuado.
29. Un conjugado de dextrano-leptina producido mediante el método que comprende:
(a) activar un resto dextrano que tiene un peso molecular de 1 kD a 20 kD;
(b) unir el resto dextrano activado a un resto leptina en condiciones reductoras para formar un enlace amina, a un pH suficientemente ácido como para que la amina N-terminal no esté todavía protonada mientras que los grupos amina en las demás posiciones en la proteína leptina están protonados;
(c) obtener el conjugado de dextrano-leptina; y
(d) opcionalmente, purificar el conjugado de dextrano-leptina;
estando dicho resto dextrano unido a la terminación N de dicho resto leptina que tiene la secuencia aminoacídica de SEC ID Nº 1, en la que los aminoácidos en las posiciones 100 y 138 están sustituidos por glutamina, que carece opcionalmente de un residuo de glutaminilo en la posición 28, y que tiene opcionalmente además un residuo de metionilo en la terminación N.
30. Uso de una composición para la fabricación de un medicamento para el tratamiento en un individuo de una afección seleccionada de entre: obesidad, diabetes e hiperlipidemia, comprendiendo dicha composición:
una cantidad eficaz de conjugado de dextrano-leptina según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 25.
ES99939127T 1998-08-10 1999-08-10 Conjugados dextrano-leptina, composiciones farmaceuticas y metodos relacionados. Expired - Lifetime ES2228082T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9619498P 1998-08-10 1998-08-10
US96194P 1998-08-10
US37068499A 1999-08-09 1999-08-09
US370684 1999-08-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2228082T3 true ES2228082T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=26791397

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99939127T Expired - Lifetime ES2228082T3 (es) 1998-08-10 1999-08-10 Conjugados dextrano-leptina, composiciones farmaceuticas y metodos relacionados.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1107793B1 (es)
JP (1) JP4199421B2 (es)
AT (1) ATE280588T1 (es)
AU (1) AU5347099A (es)
CA (1) CA2337667C (es)
DE (1) DE69921486T2 (es)
ES (1) ES2228082T3 (es)
PT (1) PT1107793E (es)
WO (1) WO2000009165A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6420339B1 (en) * 1998-10-14 2002-07-16 Amgen Inc. Site-directed dual pegylation of proteins for improved bioactivity and biocompatibility
DE60027409T2 (de) * 1999-02-12 2007-04-12 Amgen Inc., Thousand Oaks Glykosylierte leptinzusammensetzungen und zugehörige verfahren
GB0116860D0 (en) * 2001-07-10 2001-09-05 Univ Montfort Gel compositions
MXPA06010764A (es) * 2004-03-23 2006-12-15 Amgen Inc Metodos y composiciones de proteinas quimicamente modificadas.
CN101143894A (zh) * 2007-06-22 2008-03-19 中国药科大学 高效抑制血管生成多肽及其物理化学修饰方法和应用
AU2009248914A1 (en) 2008-05-21 2009-11-26 Neurotez, Inc. Methods for Treating Neurodegenerative Disorders Related to Neurofibrillary Tangles
WO2009149379A2 (en) 2008-06-05 2009-12-10 Regents Of The University Of Michigan Use of leptin for the treatment of fatty liver diseases and conditions
KR20120024529A (ko) 2008-11-04 2012-03-14 니콜라오스 테자프시디스 신경섬유 매듭 및 아밀로이드 베타의 축적으로부터 기인하는 진행성 인지 기능 장애의 치료용 렙틴 조성물 및 치료 방법
WO2012050930A2 (en) 2010-09-28 2012-04-19 Amylin Pharmaceuticals, Inc Engineered polypeptides having enhanced duration of action
LT2900230T (lt) 2012-09-27 2019-01-10 The Children`S Medical Center Corporation Junginiai, skirti nutukimo gydymui ir jų panaudojimo būdai
RS58422B1 (sr) 2013-11-26 2019-04-30 Childrens Medical Ct Corp Jedinjenja za tretiranje gojaznosti i postupci za njihovu upotrebu
WO2015153933A1 (en) 2014-04-03 2015-10-08 The Children's Medical Center Corporation Hsp90 inhibitors for the treatment of obesity and methods of use thereof
FI3509624T3 (fi) 2016-09-12 2023-10-18 Amryt Pharmaceuticals Inc Menetelmiä neutraloivien anti-leptiini -vasta-aineiden havaitsemiseksi

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK0865294T3 (da) * 1995-08-17 2004-06-28 Amgen Inc Fremgangsmåder til reduktion eller bibeholdelse af reducerede niveauer afblodlipider under anvendelse af OB-proteinpræparater
WO1997038014A1 (en) * 1996-04-04 1997-10-16 Amgen Inc. Fibulin pharmaceutical compositions and related methods

Also Published As

Publication number Publication date
CA2337667C (en) 2008-04-29
AU5347099A (en) 2000-03-06
ATE280588T1 (de) 2004-11-15
JP4199421B2 (ja) 2008-12-17
JP2002522512A (ja) 2002-07-23
WO2000009165A1 (en) 2000-02-24
DE69921486D1 (de) 2004-12-02
DE69921486T2 (de) 2006-02-02
CA2337667A1 (en) 2000-02-24
EP1107793B1 (en) 2004-10-27
EP1107793A1 (en) 2001-06-20
PT1107793E (pt) 2005-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2748158T3 (es) Formulación líquida de conjugado de proteínas que comprende la oxintomodulina y un fragmento de inmunoglobulina
ES2217327T3 (es) Proteina ob para aumentar la masa de tejido magro.
TWI601744B (zh) 包含調酸素與免疫球蛋白片段之複合物及其用途
JP6076902B2 (ja) 新規な持続型グルカゴン結合体およびこれを含む肥満の予防および治療用薬学的組成物
ES2524598T3 (es) Conjugados poliméricos de factor VIII
JP4854851B2 (ja) 改善された生物活性と生体適合性のためのタンパク質の部位特異的二重ポリエチレングリコール化
ES2228082T3 (es) Conjugados dextrano-leptina, composiciones farmaceuticas y metodos relacionados.
AU2014261111B2 (en) Therapeutic peptides
WO2014026283A1 (en) Peptide-dendrimer conjugates and uses thereof
MX2014012625A (es) Variantes de oxintomodulina de accion prolongada y metodos para su produccion.
US20020099001A1 (en) Oral delivery of chemically modified proteins
EP2519250A1 (en) Interferon analogs
TWI798209B (zh) 對胰島素受體有降低親和性之胰島素類似物之接合物及其用途
JPWO2003064462A1 (ja) Peg結合pth又はpeg結合pth誘導体
US20090105150A1 (en) Angiotensin derivatives
US20060110400A1 (en) Immunogenic conjugates
BR112019026336A2 (pt) forma de sal de cloridrato de um peptídeo análogo da porção c-terminal de c5a e o uso da mesma, composição, método para induzir uma resposta imune contra uma infecção ou câncer, kit e composto para aumentar uma resposta imune para um agente imunogênico
ES2372728T3 (es) Cicatrización de heridas mediante la administración de il-18 humana.
AU2004201326B2 (en) Dextran-Leptin Conjugates, Pharmaceutical Compositions and Related Methods
US9217018B2 (en) HSP70 fusion protein conjugates and uses thereof
ES2819210T3 (es) Bioconjugados de citocina-quitosano y métodos de uso de los mismos
KR20170069997A (ko) 미리스토일화된 렙틴-관련된 펩티드 및 이들의 용도
MXPA01001307A (es) Conjugados de dextrano-leptina, composiciones farmaceuticas y metodos relacionados
CN116212040A (zh) 一种作为Treg靶向调节剂的PEG修饰IL-2的组合物及其制备方法和用途