ES2224922T3 - Chapa de acero laminada en caliente de alta resistencia a la traccion y procedimiento para su produccion. - Google Patents

Chapa de acero laminada en caliente de alta resistencia a la traccion y procedimiento para su produccion.

Info

Publication number
ES2224922T3
ES2224922T3 ES00101397T ES00101397T ES2224922T3 ES 2224922 T3 ES2224922 T3 ES 2224922T3 ES 00101397 T ES00101397 T ES 00101397T ES 00101397 T ES00101397 T ES 00101397T ES 2224922 T3 ES2224922 T3 ES 2224922T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
resistance
less
steel sheet
rolled steel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00101397T
Other languages
English (en)
Inventor
Sinjiro c/o Technical Res. Lab. Kaneko
Tetsuo c/o Technical Res. Lab. Shimizu
Osamu c/o Technical Res. Lab. Furukimi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
JFE Steel Corp
Original Assignee
JFE Steel Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by JFE Steel Corp filed Critical JFE Steel Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2224922T3 publication Critical patent/ES2224922T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • C21D8/0226Hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/001Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing N
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Steel (AREA)

Abstract

Una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente incluyendo: de 0,01% a 0,12% en peso de carbono; 2,0% en peso o menos de silicio; de 0,01% a 3,0% en peso de manganeso; 0,2% en peso o menos de fósforo; de 0,001% a 0,1% en peso de aluminio; 0,003% a 0,02% en peso de nitrógeno; incluyendo además opcionalmente al menos un de 0,001% a 0,1% en peso de titanio y 0,001% a 0,1% en peso de niobio y/o al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de 0,1% a 1,5% en peso de níquel, 0,1% a 1,5% en peso de cromo, y 0,1% a 1,5% en peso de molibdeno y siendo el equilibrio hierro e impurezas incidentales, donde la lámina de acero laminada en caliente tiene una estructura incluyendo una ferrita que tiene un diámetro de grano medio de aproximadamente 8 Im o menos como una fase primaria, la cantidad de nitrógenosoluto es del orden de 0,003% a 0,01% en peso, y la relación, Ngb/Ng, de una concentración media Ngb de nitrógeno disuelto dentro de un rango de ñ5 nm del límite de grano de ferrita a una concentración media Ng de nitrógeno disuelto en granos de ferrita es del orden de 100 a 10.000.

Description

Chapa de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción y procedimiento para su producción.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a lámina de acero laminada en caliente adecuada para ser utilizada en componentes estructurales, componentes de suspensión, etc, para automóviles, y más en particular a lámina de acero laminada en caliente que tiene mejor templabilidad en horno y resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente. La expresión "mejora de la templabilidad en horno" se refiere al aumento de la resistencia a la deformación así como de la resistencia a la tracción después de la formación y el secado de pintura en horno.
Descripción de la técnica relacionada
Es preciso que los automóviles aumenten la resistencia por unidad de peso para reducir el consumo por kilómetro reduciendo el peso. Sin embargo, el aumento de resistencia de la lámina de acero hace difícil realizar la conformación en prensa. Para seguridad de los pasajeros, también es deseable una mejora de la resistencia al aplastamiento, que se evalúa por la cantidad de energía absorbida a altas tasas de deformación, tal como al tiempo de una colisión.
Para aumentar la resistencia evitando al mismo tiempo el deterioro de la conformabilidad en prensa, se conocen técnicas que utilizan la llamada "templabilidad en horno" (denominada más adelante "BH"), en la que la resistencia es relativamente baja durante la formación de manera que el trabajo se realiza fácilmente y la resistencia se incrementa por secado de la pintura en horno, por ejemplo, como se describe en las Patentes japonesas no examinadas publicadas números 6-73498 y 7-268544. Estas técnicas se han usado ampliamente para hojas de acero laminadas en frío. Sin embargo, con respecto a la mejora de la templabilidad en horno obtenida por las técnicas anteriores, solamente se incrementa la resistencia a la deformación y no se incrementa la resistencia a la tracción. Así, aunque la resistencia a la abolladura en el panel exterior de automóviles es efectivamente mejor, no se mejoran la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento requeridas para paneles intermedios.
Por otra parte, la Publicación de la Patente japonesa no examinada número 1-180917 describe un método para producir una lámina de acero laminada en caliente que tiene excelente docilidad y templabilidad en horno, en la que un acero conteniendo de 0,030% a 0,100% en peso de C, de 0,0015% a 0,0150% en peso de N, y de 0,025% a 0,100% en peso de Al se calienta a 1.200ºC o menos, se realiza laminado de acabado a temperaturas de (Ar_{3} + 30ºC) a 950ºC, y se realiza enfriamiento a una tasa de enfriamiento de 30ºC/s o más a 500ºC o menos dentro de 3 segundos después del laminado, seguido de devanado a 400 a 500ºC. En la técnica descrita en la Publicación de la Patente japonesa no examinada número 1-180917, se realiza enfriamiento después del laminado de manera que se incremente la cantidad de C y N disueltos en la lámina de acero, mejorando así la BH.
La Publicación de la Patente japonesa no examinada número 4-74824 describe un método para producir una lámina de acero laminada en caliente que tiene excelente templabilidad en horno y trabajabilidad, en la que un acero conteniendo de 0,02% a 0,13% en peso de C, de 0,0080% a 0,0250% en peso de N, y de 0,10% o menos de Al sol se recalienta a 1.100ºC o más, se realiza laminado en caliente que realiza acabado a temperaturas de 850 a 950ºC, y se realiza enfriamiento a 350ºC o menos a una tasa de enfriamiento de 15ºC o más, incluyendo o no enfriamiento por aire, seguido de devanado.
La Publicación de la Patente japonesa no examinada número 63-96248 describe una lámina de acero laminada en caliente templable en horno, en la que se utiliza un acero conteniendo de 0,010% a 0,025% en peso de C, de 0,0015% a 0,0030% en peso de N, de 0,01% a 0,05% de Nb, y de 0,008% o menos de Al sol, y permanecen cantidades apropiadas de C soluto y N soluto controlando la temperatura de devanado después del laminado en caliente. según la descripción, el límite de fatiga aumenta después de la formación y el secado de pintura en horno.
La Publicación de la Patente japonesa no examinada número 10-183301 describe una técnica con respecto a un acero conteniendo de 0,01% a 0,12% en peso de C y de 0,0001% a 0,01% en peso de N, en el que la BH (aumento de la resistencia a la deformación por tratamiento en horno) se mejora controlando la tasa de enfriamiento después del laminado en caliente y la temperatura de devanado.
Sin embargo, con respecto a hojas de acero laminadas en caliente producidas usando la técnica descrita en la Publicación de la Patente japonesa no examinada número 1-180917, se deteriora la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, lo que es desventajoso. Además, aunque se incrementa la resistencia a la deformación después del secado de pintura en horno, no se logra al mismo tiempo un aumento de la resistencia a la tracción, y así no se esperan mejoras significativas de la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento.
Hojas de acero laminadas en caliente producidas usando la técnica descrita en la Publicación de la Patente japonesa no examinada número 4-74824 tienen una estructura multifase compuesta principalmente de ferrita y martensita, y aunque se incrementa la resistencia a la tracción después de la formación y el secado de pintura en horno, no se toma en consideración una mejora de la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, y se deteriora la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, lo que es desventajoso.
Con respecto a las hojas de acero descritas en la Publicación de la Patente japonesa no examinada número 63-96248, en comparación con un aumento de la resistencia a la deformación, el límite de fatiga no se incrementa en gran medida, a aproximadamente 25 MPa a lo sumo, y la resistencia a la fatiga no se incrementa sustancialmente.
Con respecto a las hojas de acero laminadas en caliente producidas usando la técnica descrita en la Publicación de la Patente japonesa no examinada número 10-183301, aunque se incrementa la resistencia a la deformación después de la conformación y el secado de pintura en horno, no se logra un aumento de la resistencia a la tracción. Por lo tanto, la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento no son sustancialmente mejores.
Resumen de la invención
Un objeto de la presente invención es superar las desventajas asociadas con las técnicas convencionales antes descritas. Específicamente, un objeto de la presente invención es proporcionar una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene una resistencia a la tracción que excede de aproximadamente 370 MPa adecuada para ser utilizada en materiales interiores para automóviles y un método para producirla, en el que se mejoran la templabilidad en horno, la resistencia a la fatiga, la resistencia al aplastamiento y la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente sin adición excesiva de elementos disueltos.
En un aspecto, una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, según la presente invención, contiene de 0,01% a 0,12% en peso de C, 2,0% en peso o menos de Si, de 0,01% a 3,0% en peso de Mn, 0,2% en peso o menos de P, de 0,001% a 0,1% en peso de Al, de 0,003% a 0,02% en peso de N, conteniendo además opcionalmente al menos uno de 0,001% a 0,1% en peso de Ti y de 0,001% a 0,1% en peso de Nb y/o al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de 0,1% a 1,5% en peso de Ni, de 0,1% a 1,5% en peso de Cr, y de 0,1% a 1,5% en peso de Mo y siendo el equilibrio Fe e impurezas incidentales. La lámina de acero laminada en caliente tiene una estructura incluyendo una ferrita que tiene un diámetro de grano medio de aproximadamente 8 \mum o menos, o preferiblemente de aproximadamente 6 \mum o menos, como una fase primaria, y contiene además de 0,003% a 0,01% en peso, o preferiblemente de 0,005% a 0,01% en peso de N soluto. La relación de una concentración media Ngb de N soluto dentro de un rango de \pm5 nm del límite de grano de ferrita a una concentración media Ng de N soluto en granos de ferrita, a saber, Ngb/Ng, es del orden de 100 a 10.000.
En la lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, la estructura se puede seleccionar del grupo que consta de perlita, bainita, martensita, y austenita retenida, o combinaciones, como una fase secundaria.
En la lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, se puede formar una capa chapada en su superficie.
En otro aspecto, un método para producir una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, según la presente invención, incluye los pasos de calentar un material de acero conteniendo de 0,01% a 0,12% en peso de C, 2,0% en peso o menos de Si, de 0,01% a 3,0% en peso de Mn, 0,2% en peso o menos de P, de 0,001% a 0,1% en peso de Al, de 0,003% a 0,02% en peso de N, incluyendo además opcionalmente al menos uno de 0,001% a 0,1% en peso de titanio y de 0,001% a 0,1% en peso de niobio y/o al menos un elemento seleccionado a partir del grupo incluyendo de 0,1% a 1,5% en peso de níquel, de 0,1% a 1,5% en peso de cromo, y de 0,1% a 1,5% en peso de molibdeno y siendo el equilibrio hierro e impurezas incidentales en un rango de temperatura de 1.000 a 1.300ºC, y preferiblemente desde aproximadamente 1.070 a 1.180ºC; laminar en bruto el material de acero; realizar un laminado de acabado en el material de acero laminado en bruto con una reducción a una caja última de aproximadamente 10% o más a una temperatura de acabado FDT de aproximadamente (Ar_{3} + 100ºC) a aproximadamente (Ar_{3} + 10ºC); enfriar a una tasa de enfriamiento de aproximadamente 50ºC/s o más dentro de 0,5 segundo después del laminado de acabado; y devanar a una temperatura de devanado de aproximadamente 600 a 350ºC.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un gráfico que muestra una relación entre N soluto y \DeltaTS, a saber, la diferencia entre la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno y resistencia a la tracción laminada en calien-
te.
La figura 2 es un gráfico que muestra una relación entre los diámetros del grano de ferrita y \DeltaTS, a saber, la diferencia entre la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno y la resistencia a la tracción laminada en caliente.
La figura 3 es un gráfico que muestra una relación entre los diámetros del grano de ferrita y la energía absorbida E en una prueba de tracción a una alta tasa de deformación de 2 x 10^{3}/s después de la conformación y el secado de pintura en horno.
Y la figura 4 es un gráfico que muestra una relación entre el preesfuerzo en tensión y \DeltaTS.
Descripción de las realizaciones preferidas
Hemos descubierto inesperadamente que, para obtener lámina de acero laminada en caliente de excelente resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente en la que la resistencia a la tracción aumenta después de la conformación y el secado de pintura en horno, es eficaz controlar el estado de N soluto que se disuelve en la lámina de acero de manera que la cantidad de N soluto existente en el límite de grano en el acero se regule en un rango particular. Se ha hallado que, al refinar los granos para incrementar el límite de grano, revisando la cantidad de N soluto en la lámina de acero a cantidades predeterminadas y regulando además la relación de (a) la cantidad Ngb de N soluto en el límite de grano a (b) la cantidad Ng de N soluto en granos a un rango particular, se evita el deterioro de la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, se incrementa considerablemente la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno, y se mejoran la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamien-
to.
Ahora se describirán específicamente resultados experimentales relevantes.
Utilizando un acero A1 conteniendo 0,065% en peso de C, 0,005% en peso de Si, 0,49% en peso de Mn, 0,01% en peso de P, 0,021% en peso de Al, y 0,015% en peso de N, y un acero B1 conteniendo 0,07% en peso de C, 0,12% en peso de Si, 1,2% en peso de Mn, 0,02% en peso de P, 0,015% en peso de Al, y 0,015% en peso de N, produjimos varios tipos de hojas de acero laminadas en caliente regulando las condiciones de producción tal como las condiciones de laminado en caliente y cambiando las cantidades de N soluto y los diámetros del grano de ferrita. En el experimento 1, con respecto al acero A1, la cantidad de N soluto se cambió en un rango de 5 a 100 ppm y el diámetro de grano de ferrita se cambió en un rango de 6,0 a 7,9 \mum. Con respecto al acero B1, la cantidad de N soluto se cambió en un rango de 5 a 100 ppm y el diámetro de grano de ferrita se cambió en los rangos de 6,0 a 7,9 \mum y de 9,0 a 11,9
\mum.
Se midieron las cantidades de N soluto en los límites de grano de ferrita y en granos (denominados más adelante Ngb y Ng, respectivamente) en las hojas de acero laminadas en caliente anteriores usando una sonda atómica tridimensional. La medición se realizó a una temperatura de 50 K con voltajes aplicados de 7 a 15 kV y relaciones de pulsos de 15% a 20%. Como resultado, en todas las hojas de acero laminadas en caliente usadas, la relación Ngb/Ng fue del orden de 100 a 10.000. La cantidad de N soluto (Ngb) en el límite de grano medido usando la sonda atómica tridimensional se refiere a una concentración media de N soluto dentro de un rango de \pm5 nm del límite de
grano.
Se recogieron especímenes de prueba según la Norma Industrial Japonesa (JIS) Nº 5 de las hojas de acero laminadas en caliente. En primer lugar, se realizó una prueba de tracción ordinaria. En segundo lugar, se realizó una prueba de tracción, en la que se impuso un preesfuerzo en tensión de 8% y después quitó, se realizó tratamiento térmico a 170ºC durante 20 minutos (correspondiente al secado de pintura en horno), y de nuevo se impuso una deformación por tracción. Posteriormente, se obtuvo \DeltaTS, a saber, la diferencia entre la resistencia a la tracción TS_{BH} después de la conformación y el secado de pintura en horno y la resistencia a la tracción TS obtenida por la prueba de tracción ordinaria para hojas laminadas en caliente.
La figura 1 de los dibujos muestra relaciones entre \DeltaTS y las cantidades de N soluto.
Como se representa en la figura 1, estableciendo el diámetro de grano de ferrita en el rango de 6,0 a 7,9 \mum y la cantidad de N soluto a 30 ppm o más, \DeltaTS resulta aproximadamente 60 MPa o más, y así templabilidad en horno es considerablemente mejor. En contraposición, cuando el diámetro de grano de ferrita se establece del orden de desde aproximadamente 9,0 a 11,9 \mum (marcas cuadradas en la figura 1), \DeltaTS no se incrementa sustancialmente, y no llega a 60 MPa o más, aunque la cantidad de N soluto se incrementa incluso hasta 100 ppm.
A continuación, en el experimento 2, usando el acero B1, la cantidad de N soluto se cambió en un rango desde aproximadamente 30 a 80 ppm y el diámetro de grano de ferrita se cambió en un rango desde aproximadamente 3,0 a 15,0 \mum.
Con respecto a estas hojas de acero laminadas en caliente, de manera similar a la del experimento 1, se midieron las cantidades de N soluto en límites de grano de ferrita y en granos, a saber, Ngb y Ng. \DeltaTS, a saber, la diferencia entre la resistencia a la tracción TS_{BH} después de la conformación y el secado de pintura en horno y la resistencia a la tracción TS obtenida por la prueba de tracción ordinaria para hojas laminadas en caliente, también se obtuvieron de manera similar a la del experimento 1. La figura 2 muestra la relación obtenida entre \DeltaTS y el diámetro de grano de ferrita.
Como se representa en la figura 2, estableciendo el diámetro de grano de ferrita a aproximadamente 8 \mum o menos y la relación Ngb/Ng en el rango de 100 a 10.000, \DeltaTS resulta aproximadamente 60 M Pa o más, y así la templabilidad en horno era considerablemente mejor. En contraposición, cuando la relación Ngb/Ng era inferior a 100, \DeltaTS no se incrementó sustancialmente, por ejemplo, a aproximadamente 60 MPa o más, independientemente del diámetro del grano de ferrita.
Con respecto a las hojas de acero laminadas en caliente, se recogieron especímenes para prueba de tracción de alta tasa de deformación. Cuando se impuso un preesfuerzo de tensión de 5% y después se quitó, se realizó tratamiento térmico a 170ºC durante 20 minutos (correspondiente al secado de pintura en horno). A continuación, se realizó una prueba de tracción a una alta tasa de deformación de 2 x 10^{3}/s, y se obtuvieron valores de resistencia a la tracción TS_{HS} y una curva de esfuerzo-deformación. Usando la curva de esfuerzo-deformación, se obtuvo un valor de integración para deformación de hasta 30%, que se definió como energía absorbida E. La figura 3 muestra la relación hallada entre E y los diámetros del grano de ferrita.
Como se representa en la figura 3, estableciendo el diámetro de grano de ferrita a aproximadamente 8 \mum o menos y la relación Ngb/Ng en el rango de 100 a 10.000, E resultó aproximadamente 175 MJ/m^{3} o más, y la resistencia al aplastamiento era notable y considerablemente mejor. En contraposición, cuando la relación Ngb/Ng era inferior a 100, E no se incrementó sustancialmente, por ejemplo, a aproximadamente 175 MJ/m^{3} o más, independientemente del diámetro de grano de ferrita.
Además, en el experimento 3, entre las hojas de acero laminadas en caliente utilizadas en el experimento 2, se seleccionaron una hoja que tiene 67 ppm de N soluto, un diámetro de grano de ferrita de 6,2 \mum, y una relación Ngb/Ng de 126 y una hoja que tiene 12 ppm de N soluto, un diámetro de grano de ferrita de 9,6 \mum, y una relación Ngb/Ng de 87, y se realizó un experimento parecido al experimento 1. El preesfuerzo de tensión se varió en un rango de 2 a 10%. Se obtuvo \DeltaTS, a saber, la diferencia entre la resistencia a la tracción TS_{BH} después de la conformación y el secado de pintura en horno y la resistencia a la tracción TS obtenida por una prueba de tracción ordinaria para hojas laminadas en caliente. La figura 4 muestra la relación obtenida entre \DeltaTS y el preesfuerzo.
Como se representa en la figura 4, con respecto a la hoja que tiene 67 ppm de N soluto, el diámetro de grano de ferrita de 6,2 \mum, y la relación Ngb/Ng de 126, a medida que aumenta el preesfuerzo, aumenta \DeltaTS, y a cualquier preesfuerzo, se obtiene un valor \DeltaTS grande. Es decir, cuando el preesfuerzo es 5%, \DeltaTS es 50 MPa o más, y cuando el preesfuerzo es 8%, \DeltaTS es 60 MPa o más.
Según la presente invención, una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente contiene 0,01% a 0,12% en peso de C, 2,0% en peso o menos de Si, 0,01% a 3,0% en peso de Mn, 0,2% en peso o menos de P, 0,001% a 0,1% en peso de Al, 0,003% a 0,02% en peso de N, y el equilibrio Fe e impurezas incidentales. La lámina de acero laminada en caliente tiene una estructura incluyendo una ferrita que tiene un diámetro de grano medio de aproximadamente 8 \mum o menos, o preferiblemente de aproximadamente 6 \mum o menos, como una fase primaria, y contiene además de 0,003% a 0,01% en peso, o preferiblemente de 0,005% a 0,01% en peso de N soluto. La relación, Ngb/Ng, de una concentración media Ngb de N disuelto dentro de un rango de \pm5 nm del límite de grano de ferrita a una concentración media Ng de N disuelto en granos de ferrita es del orden de 100 a 10.000. Preferiblemente, la lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción contiene además al menos uno de 0,001% a 0,1% en peso de Ti y de 0,001% a 0,1% en peso de Nb. Preferiblemente, la lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción también contiene además al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de 0,1% a 1,5% en peso de Ni, de 0,1% a 1,5% en peso de Cr, y de 0,1% a 1,5% en peso de Mo. Según la presente invención, preferiblemente, la estructura incluye al menos una estructura seleccionada a partir del grupo que consta de perlita, bainita, martensita, y austenita retenida como una fase secunda-
ria.
Según la presente invención, se puede formar una capa chapada en la superficie de la lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción.
Según la presente invención, un método para producir una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente incluye los pasos de calentar un material de acero conteniendo de 0,01% a 0,12% en peso de C, de 2,0% en peso o menos de Si, de 0,01% a 3,0% en peso de Mn, de 0,2% en peso o menos de P, de 0,001% a 0,1% en peso de Al, y de 0,003% a 0,02% en peso de N, siendo el equilibrio hierro e impurezas incidentales en un rango de temperatura de 1.000 a 1.300ºC, y preferiblemente de 1.070 a 1.180ºC; laminar en bruto el material de acero; realizar un laminado de acabado en el material de acero laminado en bruto con una reducción a una caja última de aproximadamente 10% o más a una temperatura de acabado FDT de (Ar_{3} + 100ºC) a (Ar_{3} + 10ºC); enfriar a una tasa de enfriamiento de aproximadamente 50ºC/s o más dentro de 0,5 segundo después del laminado de acabado; y devanar a una temperatura de devanado de aproximadamente 600 a 350ºC.
Se describirán las razones para especificar los límites anteriores en composiciones de hojas de acero laminadas en caliente según la presente invención. A continuación, % en la composición se refiere a % en peso.
C: de 0,01% a 0,12%
El carbono aumenta la resistencia de los aceros y el contenido de carbono debe ser 0,01% o más. Si el contenido de carbono excede de 0,12%, se deteriora la soldabilidad. Por lo tanto, el contenido de carbono se especifica dentro de los límites de 0,01% a 0,12% en la presente invención.
Si: 2,0% o menos
El silicio aumenta la resistencia de los aceros por refuerzo de solución sólida, y el contenido de silicio se regula dependiendo de la resistencia deseada. Si el contenido de silicio excede de 2,0%, se deteriora la trabajabilidad. Por lo tanto, el contenido de silicio se limita a 2,0% o menos en la presente invención. Además, para garantizar resistencia, el contenido de silicio se pone preferiblemente a 0,003% o más.
Mn: de 0,01% a 3,0%
El manganeso aumenta la resistencia de los aceros y también evita fragilidad en caliente debido a S. La inclusión activa de este elemento se promueve en la presente invención. Sin embargo, si el contenido de manganeso excede de 3,0%, se deteriora la trabajabilidad. Por lo tanto, el contenido de manganeso se limita a 3,0% o menos. Para garantizar la resistencia deseada y evitar fragilidad en caliente, el contenido de manganeso debe ser 0,01% o más.
P: 0,2% o menos
El fósforo aumenta la resistencia de los aceros, y para garantizar la resistencia deseada, el contenido de fósforo se establece deseablemente a 0,005% o más. Sin embargo, si el contenido de fósforo excede de 0,2%, se deteriora la soldabilidad, y se puede segregar fósforo en el límite de grano, dando lugar a fractura intergranular. Por lo tanto, el contenido de fósforo se limita a 0,2% o menos.
Al: 0,001% a 0,1%
El aluminio hace de desoxidante, y el contenido de aluminio debe ser 0,001% o más para desoxidar aceros. Si el contenido de aluminio excede de 0,1%, se deterioran las propiedades superficiales. Por lo tanto, el contenido de aluminio se especifica dentro de los límites de 0,001% a 0,1%.
N: de 0,003% a 0,02%
El nitrógeno es un elemento importante en la presente invención y es eficaz al aumentar la resistencia a la deformación, en particular, la resistencia a la tracción, después de la conformación y el secado de pintura en horno disolviéndose en hojas de acero. Para dicha finalidad, 0,0030% o más de N soluto debe permanecer en hojas de acero, y así el límite inferior del contenido de nitrógeno se establece a 0,0030%. Preferiblemente, 0,0050% de N soluto permanece en hojas de acero. Si el contenido de nitrógeno excede de 0,02%, se deteriora la formabilidad. Por lo tanto, el contenido de nitrógeno se especifica dentro de los límites de 0,003% a 0,02%.
Al menos uno de Ti: de 0,001% a 0,1% y Nb: de 0,001% a 0,1%
El titanio y el niobio forman carburos, nitruros y sulfuros, y contribuyen a mejorar la resistencia y la tenacidad. Aunque los efectos anteriores se observan con el contenido de 0,001% o más, si el contenido excede de 0,1%, disminuyen las cantidades de C y N que contribuyen a la templabilidad en horno, siendo así imposible garantizar la deseada templabilidad en horno. Por lo tanto, el titanio y niobio se limitan preferiblemente en el rango de 0,001% a 0,1%.
Al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de Ni: de 0,1% a 1,5%, Cr: de 0,1% a 1,5%, y Mo: de 0,1% a 1,5%
El níquel, el cromo y el molibdeno son elementos que aumentan la resistencia de los aceros por refuerzo de solución sólida, y estabilizan la austenita (\gamma) de manera que se forme fácilmente la estructura de fase doble. Tales efectos se logran con el contenido de 0,1% o más. Si el contenido excede de 1,5%, se deterioran la formabilidad, características de chapado, soldabilidad por puntos. Por lo tanto, con respecto al níquel, cromo, y molibdeno, el contenido se pone preferiblemente en el rango de 0,1% a 1,5%.
En hojas de acero laminadas en caliente según la presente invención, el equilibrio, distinto de los ingredientes descritos anteriormente, incluye hierro e impurezas incidentales. El azufre y el oxígeno como impurezas incidentales forman inclusiones no metálicas, afectando así negativamente a la calidad. Por lo tanto, el contenido de azufre y oxígeno se reduce preferiblemente a 0,05% o menos y 0,01% o menos, respectivamente.
La estructura de las hojas de acero laminadas en caliente, según la presente invención, que tiene la composición descrita anteriormente, incluye una ferrita como una fase primaria, y puede incluir una fase secundaria. En la presente invención, en particular, para mejorar considerablemente la templabilidad en horno y mejorar la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento al mismo tiempo, la estructura se afina, y además, la cantidad de N soluto y el estado de N soluto se regulan apropiadamente.
Para refinar la estructura, la ferrita como la fase primaria tiene un diámetro de grano medio de 8 \mum o menos. Refinando granos, se incrementa el límite de grano en el que existe N soluto. Si el diámetro de grano medio de la ferrita excede de aproximadamente 8 \mum, como se representa en la figura 2, no se obtiene un incremento significativo de la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno, y la templabilidad en horno no se mejora en gran medida. Dado que no hay aumento de resistencia a la tracción, no se esperan mejoras de resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento. Además, refinando granos de ferrita, se incrementa la zona de límite de grano, e incrementando la relación de N soluto en el límite de grano, se suprime el deterioro por envejecimiento a temperatura ambiente. Esto es debido al hecho de que, puesto que se estabiliza N soluto en el límite de grano, no se puede difundir a temperatura ambiente. Si el diámetro de grano medio de la ferrita excede de aproximadamente 8 \mum, el efecto se reduce sustancialmente.
La segunda fase incluye preferiblemente al menos uno seleccionado a partir del grupo que consta de perlita, bainita, martensita, y austenita retenida. Introduciendo la segunda fase, se habilita un aumento de resistencia sin añadir grandes cantidades de elementos aditivos caros, y se mejoran la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento. El contenido de la segunda fase se pone preferiblemente a aproximadamente 3% a 30% por volumen en vista de la trabajabilidad.
En hojas de acero laminadas en caliente de la presente invención, permanece de 0,0030% a 0,01% en peso de N soluto. Si el contenido de N soluto es inferior a 0,0030% en peso, como se representa en la figura 1, se disminuye el aumento de la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno, y no se obtiene una mejora considerable de la templabilidad en horno. Dado que no hay aumento de la resistencia a la tracción, no se esperan mejoras significativas de la resistencia a la fatiga y la resistencia al aplastamiento. Por otra parte, si el contenido de N soluto excede de 0,01% en peso, aumenta considerablemente el envejecimiento a temperatura ambiente, se incrementa en gran medida el límite de elasticidad, se incrementa considerablemente la elongación por deformación, y disminuye la elongación total, dando lugar a problemas en uso práctico. Por lo tanto, la cantidad de N disuelto en hojas de acero laminadas en caliente se limita en el rango de 0,0030% a 0,01%, o preferiblemente en el rango de 0,0050% a 0,01%. En la presente invención, la cantidad de N soluto se refiere a un valor calculado restando la cantidad de nitruros obtenidos por separación por extracción de la cantidad de N en aceros obtenidos por análisis en húmedo.
Ngb/Ng: de 100 a 10.000
Ngb, una concentración de N soluto en el límite de grano de ferrita, y Ng, una concentración de N soluto en granos de ferrita, se puede medir usando una sonda atómica tridimensional, un microscopio electrónico analítico, o espectroscopia de electrones Auger. En la presente invención, Ngb y Ng se obtienen detectando átomos ionizados usando la sonda atómica tridimensional y por análisis posterior. La medición de las concentraciones de N soluto se puede iniciar desde un grano a través de un límite de grano a un grano adyacente continuamente, o desde la superficie de un límite de grano a un grano continuamente. La medición se puede realizar unidimensional, bidimensional o tridimensionalmente. Se obtienen la concentración (Ng) de N soluto en una sección estabilizada lejos del límite de grano, y una concentración media de N soluto dentro de un rango de \pm5 nm del límite de grano. La medición se realiza con respecto a al menos tres límites de grano, y los valores medios se definen como Nb y Nbg, respectiva-
mente.
Si la relación Ngb/Ng es inferior a 100, disminuye el aumento de la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno, y no se obtienen mejoras significativas de la templabilidad en horno, la resistencia a la fatiga, y la resistencia al aplastamiento. Por otra parte, si la relación Ngb/Ng excede de 10.000, se precipita N soluto en los límites de grano, y así disminuye el aumento de la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno. Por lo tanto, la relación Ngb/Ng se limita en el rango de 100 a
10.000.
Aunque no se ha esclarecido con detalle actualmente, se piensa en las siguientes razones de un aumento significativo de la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno con respecto a hojas de acero laminadas en caliente que tienen la composición descrita anteriormente.
Cuando hojas de acero con dislocaciones móviles debidas a formación se someten a tratamiento térmico tal como el secado de pintura en horno, a causa de la interacción entre las dislocaciones móviles y N soluto, N soluto forma coherencia cerca de las dislocaciones móviles, y las dislocaciones móviles se fijan, incrementando así el esfuerzo por deformación. Cuando la cantidad de N soluto se incrementa más, además de la formación de atmósfera Cottrell, a causa de la precipitación de nitruros finos, se fijan las dislocaciones, y además, nitruros y las dislocaciones fijas obstruyen el movimiento de las dislocaciones móviles, incrementando así la resistencia. Las dislocaciones móviles se producen en los límites de grano, y cuando se refinan los granos y se incrementan los límites de grano, aunque la formación se lleve a cabo con la misma deformación, las dislocaciones móviles se distribuyen a alta densidad y de forma homogénea. Las dislocaciones fijas que obstruyen las dislocaciones móviles también se distribuyen a alta densidad, y así el movimiento de dislocaciones móviles resulta difícil, dando lugar a un incremento significativo en las hojas de acero. Además, a medida que se incrementa la relación Ngb/Ng, es decir, se incrementa la cantidad de N soluto en límites de grano, se difunde fácilmente N soluto en los grupos de dislocaciones móviles depositadas cerca de los límites de grano, fijando así eficientemente las dislocaciones móviles. Por otra parte, el N soluto en granos solamente contribuye a reforzar el material de ferrita, y no contribuye en gran medida al aumento de la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno.
En hojas de acero en las que se incrementa la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno, aunque se produce deformación a altas tasas de deformación, de forma parecida a la deformación a bajas tasas de esfuerzo, los nitruros finos y las dislocaciones fijas obstruyen el movimiento de las dislocaciones, y se incrementa la cantidad de energía absorbida requerida para deformación, mejorando así la resistencia al aplastamiento. Además, cuando se impone carga repetidas veces, puesto que las dislocaciones fijas y los nitruros finos se distribuyen densamente, se incrementa la resistencia a la fatiga para resistir el desarrollo de fisuras por fatiga.
A continuación, se describirá un método para producir una lámina de acero según la presente invención.
En primer lugar, se calienta en un aparato conocido, tal como un horno, el material de acero conteniendo de 0,01% a 0,12% en peso de C, 2,0% en peso o menos de Si, de 0,01% a 3,0% en peso de Mn, 0,2% en peso o menos de P, de 0,001% a 0,1% en peso de Al, y de 0,003% a 0,02% en peso de N, y conteniendo además preferiblemente al menos uno de 0,001% a 0,1% en peso de Ti y de 0,001% a 0,1% en peso de Nb y/o al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de 0,1% a 1,5% en peso de Ni, de 0,1% a 1,5% en peso de Cr, y de 0,1% a 1,5% en peso de Mo, siendo el equilibrio Fe e impurezas incidentales. El material de acero para laminado se produce preferiblemente fundiendo y solidificando un acero fundido líquido por un método conocido usando colada continua conocida o formando lingotes para hacer un desbaste plano o análogos.
Para asegurar las cantidades deseadas de N soluto en hojas laminadas en caliente, los nitruros deben disolverse durante el calentamiento, y para refinar la estructura de hojas laminadas en caliente, se producen preferiblemente granos de austenita más finos durante el calentamiento disminuyendo las temperaturas de calentamiento. Por consiguiente, la temperatura de calentamiento se establece en un rango desde aproximadamente 1.000ºC a 1.300ºC, y preferiblemente desde aproximadamente 1.070ºC a 1.180ºC. Si la temperatura de calentamiento es inferior a aproximadamente 1.000ºC, la precipitación de N avanza, y resulta difícil hacer que el N soluto permanezca en hojas laminadas en caliente. Si la temperatura de calentamiento excede de aproximadamente 1.300ºC, resulta difícil regular el diámetro medio del grano de ferrita a 8 \mum o menos.
El material de acero calentado se somete después a laminado en caliente.
El laminado en caliente incluye laminado en bruto y laminado de acabado. El material de acero en el que el grosor se regula apropiadamente por laminado en bruto se somete a laminado de acabado.
El laminado de acabado se lleva a cabo con una reducción a una caja última de aproximadamente 10% o más a una temperatura de acabado FDT de aproximadamente (Ar_{3} + 100ºC) a (Ar_{3} + 10ºC).
Si FDT excede de aproximadamente (Ar_{3} + 100ºC), aunque se realice enfriamiento después del laminado en caliente, el refinamiento de granos y la cantidad apropiada de N soluto no se garantizan. Por otra parte, si FDT es menos de aproximadamente (Ar_{3} + 10ºC), la distribución de deformación en la dirección del grosor antes de la transformación resulta inhomogénea, y el diámetro medio de grano de ferrita no se puede refinar a 8 \mum o menos. Por lo tanto se especifica FDT dentro de los límites de temperatura de aproximadamente (Ar_{3} + 100ºC) a aproximadamente (Ar_{3} + 10ºC).
Si la reducción a la caja última es menos de aproximadamente 10%, la acumulación de deformación antes de la transformación de ferrita es insuficiente, y el refinamiento de granos y el control de N soluto resultan insuficientes. Por lo tanto, la reducción a la caja última se establece a aproximadamente 10% o más. Preferiblemente, la reducción a la caja última se establece a 30% o menos, y más preferiblemente, a aproximadamente 20% o menos.
Dentro de aproximadamente 0,5 segundo después de realizar un laminado de acabado, se realiza enfriamiento a una tasa de enfriamiento de aproximadamente 50ºC/s o más, y se lleva a cabo devanado a una temperatura de devanado de aproximadamente 600 a 350ºC.
En la presente invención, para aumentar el grado de superenfriamiento aunque se acumule deformación, se realiza enfriamiento dentro de aproximadamente 0,5 segundo después del laminado de acabado a una tasa de enfriamiento de aproximadamente 50ºC/s o más. Así, se generan más núcleos de ferrita, acelerando así la transformación de ferrita, y N soluto en \gamma se puede controlar de modo que no se difunda a los granos de ferrita, incrementando así la cantidad de N soluto en los límites de grano de ferrita y aumentando la relación Ngb/Ng. Si el tiempo hasta el comienzo del enfriamiento rápido excede de aproximadamente 0,5 segundo, o la tasa de enfriamiento es menos de aproximadamente 50ºC/s, se precipita N soluto, y no se puede garantizar la cantidad deseada de N soluto, dando lugar a una disminución de la templabilidad en horno, en particular, \DeltaTS. Si el tiempo hasta el comienzo de enfriamiento rápido excede de aproximadamente 0,5 segundo, o la tasa de enfriamiento es menos de aproximadamente 50ºC/s, se retarda la nucleación de ferrita, y resulta difícil distribuir eficientemente N en los límites de
grano.
Si la temperatura de devanado excede de aproximadamente 600ºC, se precipita N soluto después del devanado, y no es posible regular la cantidad de N soluto requerida para templabilidad en horno a una cantidad predeterminada o más. Por otra parte, si la temperatura de devanado es menos de aproximadamente 350ºC, la forma de la hoja se puede deteriorar o puede haber dificultades al pasar suavemente la hoja. Por lo tanto, la temperatura de devanado se especifica con los límites de aproximadamente 600 a 350ºC.
Las hojas de acero laminadas en caliente según la presente invención son adecuadas para ser utilizadas como bases de chapado, y formando varias capas chapadas en superficies, las hojas de acero laminadas en caliente se pueden usar como hojas chapadas de acero. Los tipos de galvanoplastia incluyen electrogalvanizado, recubrimiento de zinc por inmersión en caliente, electroestañado, electrochapado de cromo, y electrochapado de níquel, todos los cuales son adecuados para capas chapadas formadas en las superficies de la hoja laminada en caliente en la presente inven-
ción.
Los Ejemplos siguientes describen pasadas específicas para ilustrar realizaciones particulares seleccionadas. No están destinados a limitar el alcance de la invención, que se define en las reivindicaciones anexas.
Ejemplos específicos
Se fundieron en un convertidor aceros de las composiciones mostradas en la Tabla 1, y se formaron desbastes planos por colada continua. Después de calentar los desbastes planos a 1.080ºC y someterlos a laminado en bruto para obtener los grosores adecuados, se realizó laminado de acabado en las condiciones expuestas en la Tabla 2, se realizó enfriamiento rápido después del laminado, y se realizó devanado a las temperaturas de devanado indicadas en la Tabla 2. Con respecto a las hojas de acero laminadas en caliente anteriores, se realizó un examen estructural, una prueba de tracción, una prueba de templabilidad en horno, una prueba de resistencia al aplastamiento, una prueba de envejecimiento a temperatura ambiente, y una prueba de fatiga.
(i) Examen estructural
Con respecto a secciones perpendiculares a la dirección de laminado en las hojas de acero laminadas en caliente, usando un microscopio óptico, se identificaron las estructuras de las hojas de acero laminadas en caliente. Usando microfotografías ópticas, se midieron también los diámetros medios del grano de ferrita por cuadratura que era un método para medir diámetros del grano según ASTM.
Las cantidades de N y las cantidades de N como AlN en las hojas de acero laminadas en caliente se obtuvieron por análisis químico. La cantidad de N disuelto en la lámina de acero laminada en caliente se definió como la cantidad de N en la lámina de acero laminada en caliente menos la cantidad de N como AlN.
Ngb y Ng se midieron usando una sonda atómica tridimensional, y se emplearon valores medios en al menos tres granos de ferrita y límites de grano.
(ii) Prueba de tracción
Se recogieron especímenes de prueba según JIS nº 13B de las hojas laminadas en caliente, y se realizó la prueba de tracción a una velocidad de deformación de 10^{-3}/s para obtener el límite de elasticidad YS, la resistencia a la tracción TS, y la elongación El.
(iii) Prueba de templabilidad en horno
Se recogieron especímenes de prueba según JIS nº 13B de las hojas laminadas en caliente. Se impulso un preesfuerzo en tensión de 5% y después se quitó, se realizó tratamiento térmico a 170ºC durante 20 minutos (correspondiente al secado de pintura en horno), y se realizó de nuevo una prueba de resistencia a la tracción para obtener resistencia a la tracción TS_{BH}. Se obtuvo la diferencia entre la resistencia a la tracción TS_{BH} después del tratamiento térmico correspondiente al secado de pintura en horno y la resistencia a la tracción TS laminada en caliente, a saber, \DeltaTS = TS_{BH} - TS, y se definió \DeltaTS como un aumento de la resistencia a la tracción por formación y el secado de pintura en horno.
(iv) Prueba de resistencia al aplastamiento
Se recogieron especímenes para una prueba de tracción de alta tasa de deformación de las hojas de acero laminadas en caliente. Después, se impuso un preesfuerzo en tensión de 5% y después quitó, se realizó tratamiento térmico a 170ºC durante 20 minutos (correspondiente al secado de pintura en horno). A continuación, se realizó una prueba de tracción a alta tasa de deformación de 2 x 10^{3}/s, y se obtuvieron la resistencia a la tracción TSHs y una curva de esfuerzo-deformación. Usando la curva de esfuerzo-deformación, se obtuvo un valor de integración para deformación de hasta 30%, que se definió como energía absorbida E. El tamaño del espécimen para la prueba de tracción de alta tasa de deformación y el método de prueba eran según Journal of the Society of Materials Science Japan, Vol. 47, Nº 10, pág. 1058-1058 (1998).
(v) Prueba de fatiga
Se recogieron especímenes para una prueba de fatiga de las hojas de acero laminadas en caliente. Después de imponer un preesfuerzo en tensión de 5% y de quitarse después, se realizó tratamiento térmico a 170ºC durante 20 minutos (correspondiente al secado de pintura en horno). A continuación, se realizó una prueba de fatiga a la tracción según JIS Z 2273, y se obtuvo un límite de fatiga (1 x 10^{7} veces) \sigma_{WBH} de un diagrama S-N. La mejora de la resistencia a la fatiga se definió como \Delta\sigma_{W} = \sigma_{WBH -}\sigma_{W}, a saber, la diferencia entre el límite de fatiga \sigma_{WBH} y un límite de fatiga \sigma_{W} para hojas de acero laminadas en caliente, obtenido por una prueba de fatiga parecida a la anterior.
(vi) Prueba de envejecimiento a temperatura ambiente
Se recogieron especímenes de las hojas de acero laminadas en caliente. Después de realizar tratamiento de envejecimiento a 50ºC durante 400 horas, se recogieron especímenes para una prueba de tracción según JIS Nº 13B, y se realizó una prueba de tracción para medir la elongación EI_{A}. La resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente se evaluó en base a \DeltaEL = El - El_{A}, a saber, la diferencia entre la elongación EI_{A} y la elongación El de hojas de acero laminadas en caliente.
Los resultados de la prueba se muestran en la Tabla 3.
Como es obvio por la Tabla 3, los ejemplos de la presente invención exhiben alto templabilidad en horno, es decir, la \DeltaTS con 5% de preesfuerzo es 40 MPa o más, siendo \DeltaTS la diferencia entre la resistencia a la tracción después de la conformación y el secado de pintura en horno y la resistencia a la tracción de la lámina de acero laminada en caliente. También se exhibe una resistencia a la fatiga considerablemente mejor, es decir, \Delta\sigma_{w} es 110 MPa o más, siendo \Delta\sigma_{w} la diferencia entre el límite de fatiga de la lámina de acero después del secado de pintura en horno y el límite de fatiga de la lámina de acero laminada en caliente. También se exhibe excelente resistencia al aplastamiento, es decir, la energía absorbida E absorbida durante la deformación a altas tasas de deformación es 160 MJ/m^{3} o más. Además, la disminución de la elongación debida a envejecimiento a temperatura ambiente no se incrementa sustancialmente a 0,6% a 1,2%, y la disminución de la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente es pequeña. En contraposición, los ejemplos comparativos fuera del alcance de la presente invención tienen \DeltaTS de 9 MPa o menos y \Delta\sigma_{w} de 65 MPa o menos, que exhiben bajas mejoras de la templabilidad en horno y la resistencia a la fatiga. Con respecto al acero nº 1-6, dado que la cantidad de N soluto es excesivamente grande y fuera del alcance de la presente invención, se deteriora la resistencia al envejecimiento a temperatura
ambiente.
Según la presente invención, se puede producir establemente hojas de acero laminadas en caliente que tienen excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, que son adecuadas para ser utilizadas en materiales interiores para automóviles, lo que es en gran medida ventajoso para aplicaciones industriales.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
2
3
4

Claims (6)

1. Una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente incluyendo:
de 0,01% a 0,12% en peso de carbono;
2,0% en peso o menos de silicio;
de 0,01% a 3,0% en peso de manganeso;
0,2% en peso o menos de fósforo;
de 0,001% a 0,1% en peso de aluminio;
0,003% a 0,02% en peso de nitrógeno;
incluyendo además opcionalmente al menos un de 0,001% a 0,1% en peso de titanio y 0,001% a 0,1% en peso de niobio y/o al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de 0,1% a 1,5% en peso de níquel, 0,1% a 1,5% en peso de cromo, y 0,1% a 1,5% en peso de molibdeno y siendo el equilibrio hierro e impurezas incidentales, donde la lámina de acero laminada en caliente tiene una estructura incluyendo una ferrita que tiene un diámetro de grano medio de aproximadamente 8 \mum o menos como una fase primaria, la cantidad de nitrógeno soluto es del orden de 0,003% a 0,01% en peso, y la relación, Ngb/Ng, de una concentración media Ngb de nitrógeno disuelto dentro de un rango de \pm5 nm del límite de grano de ferrita a una concentración media Ng de nitrógeno disuelto en granos de ferrita es del orden de 100 a 10.000.
2. Una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción según la reivindicación 1, donde el diámetro de grano medio de ferrita es de aproximadamente 6 \mum o menos y la cantidad de nitrógeno soluto es del orden de 0,005% a 0,01% en peso.
3. Una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción según una de las reivindicaciones 1 y 2, donde la estructura incluye al menos una seleccionada a partir del grupo que consta de perlita, bainita, martensita, y austenita retenida como una fase secundaria.
4. Una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción según una de las reivindicaciones 1, 2 y 3, donde se forma una capa chapada en la superficie de la lámina de acero laminada en caliente.
5. Un método para producir una lámina de acero laminada en caliente de alta resistencia a la tracción que tiene excelente templabilidad en horno, resistencia a la fatiga, resistencia al aplastamiento, y resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente,
incluyendo los pasos de:
calentar un material de acero que incluye de 0,01% a 0,12% en peso de carbono, 2,0% en peso o menos de silicio, 0,01% a 3,0% en peso de manganeso, 0,2% en peso o menos de fósforo, de 0,001% a 0,1% en peso de aluminio, y de 0,003% a 0,02% en peso de nitrógeno incluyendo además opcionalmente al menos un de 0,001% a 0,1% en peso de titanio y 0,001% a 0,1% en peso de niobio y/o al menos un elemento seleccionado a partir del grupo que consta de 0,1% a 1,5% en peso de níquel, de 0,1% a 1,5% en peso de cromo, y de 0,1% a 1,5% en peso de molibdeno y siendo el equilibrio hierro e impurezas incidentales en un rango de temperatura desde aproximadamente 1.000ºC a 1.300ºC;
laminar en bruto dicho material de acero;
realizar un laminado de acabado en dicho material de acero laminado en bruto con una reducción a una caja última de aproximadamente 10% o más a una temperatura de acabado FDT de aproximadamente (Ar_{3} + 100ºC) a aproximadamente (Ar_{3} + 10ºC);
enfriar a una tasa de enfriamiento de aproximadamente 50ºC/s o más dentro de 0,5 segundo después del laminado de acabado; y
devanar a una temperatura de devanado de aproximadamente 600ºC a 350ºC.
6. Un método según la reivindicación 5, donde dicho material de acero se calienta a una temperatura de calentamiento de aproximadamente 1.070ºC a 1.180ºC.
ES00101397T 1999-02-09 2000-01-25 Chapa de acero laminada en caliente de alta resistencia a la traccion y procedimiento para su produccion. Expired - Lifetime ES2224922T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP3135399 1999-02-09
JP3135399 1999-02-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224922T3 true ES2224922T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=12328877

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00101397T Expired - Lifetime ES2224922T3 (es) 1999-02-09 2000-01-25 Chapa de acero laminada en caliente de alta resistencia a la traccion y procedimiento para su produccion.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6425963B1 (es)
EP (1) EP1028167B1 (es)
KR (1) KR100511727B1 (es)
CN (1) CN1109118C (es)
AT (1) ATE272723T1 (es)
BR (1) BR0000325B1 (es)
CA (1) CA2297291C (es)
DE (1) DE60012595T2 (es)
ES (1) ES2224922T3 (es)
TW (1) TW466276B (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW558569B (en) * 2000-02-23 2003-10-21 Kawasaki Steel Co High tensile hot-rolled steel sheet having excellent strain aging hardening properties and method for producing the same
JP4524850B2 (ja) * 2000-04-27 2010-08-18 Jfeスチール株式会社 延性および歪時効硬化特性に優れた高張力冷延鋼板および高張力冷延鋼板の製造方法
KR100611541B1 (ko) * 2000-05-31 2006-08-10 제이에프이 스틸 가부시키가이샤 변형시효 경화특성이 우수한 냉연강판 및 그 제조방법
JP3958921B2 (ja) * 2000-08-04 2007-08-15 新日本製鐵株式会社 塗装焼付硬化性能と耐常温時効性に優れた冷延鋼板及びその製造方法
CA2387322C (en) * 2001-06-06 2008-09-30 Kawasaki Steel Corporation High-ductility steel sheet excellent in press formability and strain age hardenability, and method for manufacturing the same
JP4051999B2 (ja) * 2001-06-19 2008-02-27 Jfeスチール株式会社 形状凍結性と成形後の耐久疲労特性に優れた高張力熱延鋼板およびその製造方法
EP1288322A1 (en) * 2001-08-29 2003-03-05 Sidmar N.V. An ultra high strength steel composition, the process of production of an ultra high strength steel product and the product obtained
KR100544671B1 (ko) * 2001-12-26 2006-01-23 주식회사 포스코 용융아연 취화 균열에 대한 저항성이 우수한 강재 및 그제조방법
FR2844281B1 (fr) 2002-09-06 2005-04-29 Usinor Acier a tres haute resistance mecanique et procede de fabrication d'une feuille de cet acier revetue de zinc ou d'alliage de zinc
JP3944579B2 (ja) * 2003-05-20 2007-07-11 独立行政法人物質・材料研究機構 角型及びオーバルの孔型ロールを用いた多パス温間制御圧延方法
JP4235030B2 (ja) 2003-05-21 2009-03-04 新日本製鐵株式会社 局部成形性に優れ溶接部の硬さ上昇を抑制した引張強さが780MPa以上の高強度冷延鋼板および高強度表面処理鋼板
BRPI0400727A (pt) * 2004-03-17 2005-11-01 Ricardo Cardoso Mendonc Barros Placa de blindagem e veìculo blindado
DE102004044022A1 (de) * 2004-09-09 2006-03-16 Salzgitter Flachstahl Gmbh Beruhigter, unlegierter oder mikrolegierter Walzstahl mit Bake-hardening-Effekt und Verfahren zu seiner Herstellung
KR100937809B1 (ko) * 2005-03-31 2010-01-20 제이에프이 스틸 가부시키가이샤 열연강판, 그 제조방법 및 열연강판성형체
CN101238233B (zh) * 2005-08-03 2012-11-28 住友金属工业株式会社 热轧钢板及冷轧钢板及它们的制造方法
US20080286603A1 (en) * 2005-12-01 2008-11-20 Posco Steel Sheet for Hot Press Forming Having Excellent Heat Treatment and Impact Property, Hot Press Parts Made of It and the Method for Manufacturing Thereof
JP4998755B2 (ja) * 2009-05-12 2012-08-15 Jfeスチール株式会社 高強度熱延鋼板およびその製造方法
DE102010004081C5 (de) * 2010-01-06 2016-11-03 Benteler Automobiltechnik Gmbh Verfahren zum Warmformen und Härten einer Platine
JP5786318B2 (ja) * 2010-01-22 2015-09-30 Jfeスチール株式会社 疲労特性と穴拡げ性に優れた高強度溶融亜鉛めっき鋼板およびその製造方法
JP5440720B2 (ja) * 2011-01-25 2014-03-12 新日鐵住金株式会社 浸炭または浸炭窒化用の鋼
EP2799562B1 (en) * 2011-12-27 2015-10-14 JFE Steel Corporation Hot-rolled steel sheet and process for manufacturing same
EP2811046B1 (en) 2012-01-31 2020-01-15 JFE Steel Corporation Hot-rolled steel sheet for generator rim and method for manufacturing same
KR101449130B1 (ko) 2012-10-05 2014-10-08 주식회사 포스코 용접성 및 소부경화능이 우수한 고강도 열연강판 및 그 제조방법
US9862428B2 (en) * 2012-12-06 2018-01-09 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Steel material and impact absorbing member
KR101406561B1 (ko) * 2012-12-20 2014-06-27 주식회사 포스코 충격인성이 우수한 고강도 열연강판 및 그 제조방법
KR101750643B1 (ko) * 2013-10-02 2017-06-23 신닛테츠스미킨 카부시키카이샤 시효 경화성 강
CN103695762B (zh) * 2013-12-13 2016-06-08 安徽工业大学 一种抗拉强度560~590MPa热轧轮辋用钢及其制造方法
CN103911548B (zh) * 2014-04-17 2016-03-23 攀钢集团攀枝花钢铁研究院有限公司 一种低成本热轧低碳贝氏体带钢及其生产方法
KR101672102B1 (ko) * 2014-12-22 2016-11-02 주식회사 포스코 표면품질이 우수한 고강도 아연도금강판용 열연강판 및 이의 제조방법
MX2019005637A (es) * 2016-11-16 2019-07-04 Jfe Steel Corp Lamina de acero de alta resistencia y metodo para la produccion de la misma.
KR101940919B1 (ko) 2017-08-08 2019-01-22 주식회사 포스코 우수한 강도와 연신율을 갖는 열연강판 및 제조방법
CN109536846B (zh) * 2017-09-21 2020-12-08 上海梅山钢铁股份有限公司 屈服强度700MPa级高韧性热轧钢板及其制造方法
KR102098478B1 (ko) 2018-07-12 2020-04-07 주식회사 포스코 고강도, 고성형성, 우수한 소부경화성을 갖는 열연도금강판 및 그 제조방법
KR102098482B1 (ko) 2018-07-25 2020-04-07 주식회사 포스코 내충돌 특성이 우수한 고강도 강판 및 이의 제조방법
US20220389554A1 (en) * 2019-10-01 2022-12-08 Nippon Steel Corporation Hot-rolled steel sheet
KR102484995B1 (ko) * 2020-12-10 2023-01-04 주식회사 포스코 진공열차 튜브용 열연강판 및 그 제조방법
CN113278872B (zh) * 2021-05-19 2022-03-22 攀钢集团研究院有限公司 Vn微合金化工程机械用钢及其制造方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2416055C3 (de) * 1974-04-03 1978-08-17 Fried. Krupp Huettenwerke Ag, 4630 Bochum Verwendung eines Stahles als Werkstoff für Schienen
JPS60145355A (ja) * 1984-01-06 1985-07-31 Kawasaki Steel Corp 延性が良好で時効劣化のない低降伏比高張力熱延鋼板とその製造方法
DE3440752A1 (de) * 1984-11-08 1986-05-22 Thyssen Stahl AG, 4100 Duisburg Verfahren zur herstellung von warmband mit zweiphasen-gefuege
JPS6396248A (ja) * 1986-10-14 1988-04-27 Nippon Steel Corp 焼付け硬化性熱延鋼板
JPH0730408B2 (ja) * 1987-04-02 1995-04-05 川崎製鉄株式会社 常温遅時効で焼付け硬化性を有する熱延薄鋼板の製造方法
JPH01180917A (ja) * 1988-01-08 1989-07-18 Kawasaki Steel Corp 加工性、焼付け硬化性に優れ、鋼帯の長手方向、幅方向に均一な材質を有する熱延鋼板の製造方法
JPH0823048B2 (ja) * 1990-07-18 1996-03-06 住友金属工業株式会社 焼付硬化性と加工性に優れた熱延鋼板の製造方法
US5304259A (en) * 1990-12-28 1994-04-19 Nisshin Steel Co., Ltd. Chromium containing high strength steel sheet excellent in corrosion resistance and workability
JP3390256B2 (ja) * 1994-07-21 2003-03-24 川崎製鉄株式会社 焼付け硬化性及び耐時効性に優れた高強度高加工性製缶用鋼板及びその製造方法
JP3900619B2 (ja) * 1996-10-31 2007-04-04 Jfeスチール株式会社 焼付硬化性および耐室温時効性に優れた熱延鋼板およびめっき鋼板ならびに熱延鋼板の製造方法
JPH10317096A (ja) * 1997-03-17 1998-12-02 Nippon Steel Corp 耐衝突安全性に優れた自動車用高強度鋼板とその製造方法
AU717294B2 (en) * 1997-03-17 2000-03-23 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Dual-phase high-strength steel sheet having excellent dynamic deformation properties and process for preparing the same
EP0943696A4 (en) * 1997-09-04 2000-04-19 Kawasaki Steel Co STEEL PLATES FOR DRUMS, MANUFACTURING METHOD AND DRUM
JPH11279693A (ja) * 1998-03-27 1999-10-12 Nippon Steel Corp 焼付硬化性に優れた良加工性高強度熱延鋼板とその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
CA2297291A1 (en) 2000-08-09
ATE272723T1 (de) 2004-08-15
EP1028167A3 (en) 2002-04-17
EP1028167A2 (en) 2000-08-16
BR0000325B1 (pt) 2009-05-05
CN1263168A (zh) 2000-08-16
BR0000325A (pt) 2001-01-23
KR20000057842A (ko) 2000-09-25
CA2297291C (en) 2008-08-05
DE60012595T2 (de) 2004-12-16
TW466276B (en) 2001-12-01
CN1109118C (zh) 2003-05-21
KR100511727B1 (ko) 2005-08-31
EP1028167B1 (en) 2004-08-04
US6425963B1 (en) 2002-07-30
DE60012595D1 (de) 2004-09-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2224922T3 (es) Chapa de acero laminada en caliente de alta resistencia a la traccion y procedimiento para su produccion.
ES2921699T3 (es) Lámina de acero tratada térmicamente y laminada en frío de alta resistencia y alta conformabilidad, procedimiento de fabricación y unión soldada por puntos de resistencia
ES2269558T3 (es) Hoja de acero de alta ductibilidad, excelente formabilidad en prensa y alta templabilidad por deformacion plastica y su procedimiento de fabricacion.
JP5884714B2 (ja) 溶融亜鉛めっき鋼板およびその製造方法
JP4958182B2 (ja) メッキ用高マンガン鋼帯、メッキ鋼帯、高マンガン熱間圧延鋼帯の製造方法、メッキ用高マンガン冷間圧延鋼帯の製造方法、および高マンガンメッキ鋼帯の製造方法
CA2805834C (en) High-strength cold rolled sheet having excellent formability and crashworthiness and method for manufacturing the same
ES2659544T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un producto plano de acero altamente resistente
JP6008039B2 (ja) 焼き付け硬化性と低温靭性に優れた引張最大強度980MPa以上の高強度熱延鋼板
ES2768598T3 (es) Chapa de acero laminado en frío de alta resistencia y método para la producción de la misma
KR100851158B1 (ko) 충돌특성이 우수한 고망간형 고강도 강판 및 그 제조방법
KR101232972B1 (ko) 연성이 우수한 고강도 강 시트의 제조 방법 및 그 제조 방법에 의해 제조된 시트
RU2647425C2 (ru) Точечное сварное соединение с использованием высокопрочной стали с высокой способностью к штамповке и способ его изготовления
JP5041084B2 (ja) 加工性に優れた高張力熱延鋼板およびその製造方法
BR112020007515A2 (pt) chapa de aço laminada, método para produzir uma chapa de aço laminada, uso de uma chapa de aço, parte e veículo
CN105143486B (zh) 高强度热轧钢板及其制造方法
WO2017148892A1 (en) Austenitic, low-density, high-strength steel strip or sheet having a high ductility, method for producing said steel and use thereof
BR112019010707A2 (pt) chapa de aço temperado e revestido, método de produção de chapas de aço temperado e revestido, uso de chapa de aço e veículo
BR112018013375B1 (pt) Chapa de aço e método de fabricação de uma chapa de aço
BR112020007410B1 (pt) Chapa de aço tratada a calor, método de produção de uma chapa de aço, uso de uma chapa de aço e veículo
BR102012027286A2 (pt) Chapa de aço laminada a frio de alta resistência e método para produção da mesma
WO2010143726A1 (ja) 大入熱溶接熱影響部靭性に優れた厚手高強度鋼板の製造方法、及び、大入熱溶接熱影響部靭性に優れた厚手高強度鋼板
CN108642379A (zh) 一种抗拉强度1200MPa级冷轧双相钢及其制备方法
BR102012025758A2 (pt) Chapa de aço galvanizada a quente de alta resistência com baixa razão de rendimento, chapa de aço galvanizada a quente e recozida de alta resistência com baixa razão de rendimento, método para a produção de chapa de aço galvanizada a quente de alta resistência com baixa razão de rendimento, e método para a produção de chapa de aço galvanizada a quente e recozida de alta resistência com baixa de rendimento.
JP2021531405A (ja) 耐衝突特性に優れた高強度鋼板及びその製造方法
CN113166903B (zh) 具有优异的抗氢致开裂性的钢材及其制造方法