ES2224187T3 - Procedimiento para la preparacion de 2-cloro-5-clorometiltiazol. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de 2-cloro-5-clorometiltiazol.

Info

Publication number
ES2224187T3
ES2224187T3 ES96943098T ES96943098T ES2224187T3 ES 2224187 T3 ES2224187 T3 ES 2224187T3 ES 96943098 T ES96943098 T ES 96943098T ES 96943098 T ES96943098 T ES 96943098T ES 2224187 T3 ES2224187 T3 ES 2224187T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
procedure
accordance
compound
formula
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96943098T
Other languages
English (en)
Inventor
Anthony Cornelius O'sullivan
Laurenz Gsell
Rufolf Naef
Marcel Senn
Thomas Pitterna
David John Wadsworth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=4260248&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2224187(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2224187T3 publication Critical patent/ES2224187T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/20Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D277/32Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C333/00Derivatives of thiocarbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C333/14Dithiocarbamic acids; Derivatives thereof
    • C07C333/18Esters of dithiocarbamic acids
    • C07C333/20Esters of dithiocarbamic acids having nitrogen atoms of dithiocarbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C333/00Derivatives of thiocarbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C333/14Dithiocarbamic acids; Derivatives thereof
    • C07C333/30Dithiocarbamic acids; Derivatives thereof having sulfur atoms of dithiocarbamic groups bound to other sulfur atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE 2 - CLORO - 5 - CLOROMETIL - TIAZOL, QUE SE EMPLEA COMO INTERMEDIARIO EN LA PREPARACION DE COMPUESTOS DE ACCION PESTICIDA. DICHO PROCEDIMIENTO CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA (II), EN FORMA LIBRE O DE SAL, (III), (IV), (V) O (VI) CON UN AGENTE CLORANTE, SIENDO R Y M + TAL Y COMO SE LOS DEFINE EN LA REIVINDICACION 1. LA INVENCION SE REFIERE ASIMISMO A LOS COMPUESTOS DE FORMULAS (III) Y (IV), QUE SON UTILIZADOS EN DICHO PROCEDIMIENTO COMO INTERMEDIARIOS; A LA UTILIZACION DE DICHOS COMPUESTOS Y A UN PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE LOS COMPUESTOS DE FORMULAS (III) Y (IV).

Description

Procedimiento para la preparación de 2-cloro-5-clorometiltiazol.
La invención se refiere a un procedimiento para preparar el compuesto conocido de la fórmula
1
que comprende
a) hacer reaccionar el compuesto conocido de la fórmula
2
en forma libre o en forma de sal, con un agente de cloración, o
b) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
3
que es conocido o puede prepararse mediante métodos conocidos de por sí y en el que R es alquilo de 1 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o un grupo arilo o aril-alquilo(de 1 a 4 átomos de carbono) no substituido o de mono- a penta-substituido, donde los substituyentes se seleccionan del grupo que consiste en halógeno y alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, con un agente de cloración, o
c) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
4
con un agente de cloración, o
d) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
5
que es conocido o puede prepararse mediante métodos conocidos de por sí y en el que M^{+} es un ion de metal alcalino, un equivalente de un ion de metal alcalinotérreo o es un ion amonio no alquilado o un ion amonio que está alquilado con de uno a cuatro radicales alquilo idénticos o diferentes, y es preferiblemente un ion potasio o, en particular, un ion sodio, con un agente de cloración, o
e) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
6
que es conocido, en presencia o ausencia de un catalizador de radicales libres, con un agente de cloración, o
f1) hacer reaccionar en primer lugar el compuesto de la fórmula II o el compuesto 2-mercapto-5-metiltiazol, en cada caso en forma libre o en forma de sal, con un agente de cloración, y
f2) someter el compuesto de la fórmula VI que puede obtenerse de este modo a reacción adicional, con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración de acuerdo con la variante e), o
g) someter un compuesto de la fórmula V
g1.1) en primer lugar a tratamiento con una base y
g1.2) el compuesto de la fórmula II así obtenible, en forma libre o en forma de sal, con o sin aislamiento del mismo, a reacción adicional con un agente de cloración de acuerdo con la variante a) o de acuerdo con la variante f1/f2), o
g2.1) en primer lugar a una reacción con un compuesto de la fórmula RX, que es conocido o puede prepararse mediante métodos conocidos de por sí y en el que R es como se define para la fórmula III y X es un grupo de salida, y
g2.2) el compuesto de la fórmula III así obtenible, con o sin aislamiento del mismo, a reacción adicional con un agente de cloración de acuerdo con la variante b), o
g3.1) primero de todo a una reacción con un agente oxidante, en presencia o ausencia de una base, y
g3.2) el compuesto de la fórmula IV así obtenible, con o sin aislamiento del mismo, a reacción adicional con un agente de cloración de acuerdo con la variante c), o
h1) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
7
que es conocido, primero de todo con disulfuro de carbono, en presencia o ausencia de una base, y
h2) hacer reaccionar adicionalmente el compuesto de la fórmula II así obtenible, en forma libre o en forma de sal, con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración de acuerdo con la variante a) o de acuerdo con la variante f1/f2);
a los compuestos de las fórmulas III y IV, que se emplean en este procedimiento como productos intermedios, y al uso de, y a un procedimiento para la preparación de, los compuestos de las fórmulas III y IV.
El 2-cloro-5-clorometiltiazol es un producto intermedio importante en la preparación de compuestos que tienen una acción plaguicida, que se describen, por ejemplo, en EP-A-0 192 060.
A no ser que se defina otra cosa, los términos generales usados previamente y más adelante tienen los siguientes significados.
Halógeno - como un grupo por sí mismo y también como un elemento estructural de otros grupos y compuestos, tal como de haloalquilo y halociclopropilo - es flúor, cloro, bromo o yodo, especialmente flúor, cloro o bromo, en particular flúor o cloro y lo más especialmente cloro.
Los compuestos y los grupos que contienen carbono incluyen, a no ser que se defina otra cosa, en cada caso, de 1 hasta e incluyendo 6, preferiblemente de 1 hasta e incluyendo 3 y en particular 1 ó 2, átomos de carbono.
Cicloalquilo es ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciclohexilo, preferiblemente ciclopropilo.
Alquilo - como un grupo de por sí y también como un elemento estructural de otros grupos y compuestos, tales como fenilalquilo y haloalquilo - es (teniendo siempre en cuenta el número particular de átomos de carbono en el grupo o compuesto pertinente) de cadena lineal, es decir metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo o hexilo, o ramificado, por ejemplo isopropilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, isopentilo, neopentilo o isohexilo.
Arilo es fenilo o naftilo, especialmente fenilo.
Dependiendo de los requisitos, las reacciones descritas previamente y más adelante se llevan a cabo en presencia o ausencia de un disolvente o diluyente apropiado o una mezcla de los mismos, con enfriamiento, a temperatura ambiente o calentando, por ejemplo en un intervalo de temperatura de aproximadamente -80ºC hasta la temperatura de ebullición del medio de reacción, preferiblemente de aproximadamente -60ºC a aproximadamente +200ºC, en un recipiente cerrado bajo presión atmosférica, elevada o reducida, bajo una atmósfera de gas inerte y/o bajo condiciones libres de hidrógeno. Condiciones de reacción particularmente ventajosas se describen más adelante y pueden inferirse en particular de los Ejemplos de Preparación.
Variante a)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son cloro elemental, solución de hipoclorito sódico, N-clorosuccinimida, tricloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo, cloruro de sulfurilo, cloruro de tionilo o mezclas de dos o más de estos compuestos, preferiblemente cloro elemental, cloruro de sulfurilo o una mezcla de estos dos compuestos, de forma particularmente preferible cloruro de sulfurilo.
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí sin añadir un disolvente o diluyente. Sin embargo, la adición de un disolvente o diluyente o una mezcla de los mismos también puede ser ventajosa, no siendo crítica su cantidad. Ejemplos de tales disolventes o diluyentes son: agua; alcoholes, tales como metanol, etanol, propanol, isopropanol, butanol, etilenglicol o glicerol, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados aromáticos, alifáticos y alicíclicos, tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno, diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno o tetracloroeteno; éteres, tales como éter dietílico, éter dipropílico, éter diisopropílico, éter dibutílico, terc-butil-metil-éter, éter monometílico de etilenglicol, éter monoetílico de etilenglicol, éter dimetílico de etilenglicol, éter dimetoxietílico, tetrahidrofurano o dioxano; amidas, tales como N,N-dimetilformamida, N,N-dietilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidona o hexametilfosforamida; nitrilos, tales como acetonitrilo o propionitrilo; y sulfóxidos, tales como dimetilsulfóxido. Si la reacción se lleva a cabo en presencia de un ácido orgánico, entonces también es posible emplear los ácidos en exceso, por ejemplo ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, tales como ácidos alcano(de 1 a 4 átomos de carbono)-carboxílicos no substituidos o substituidos - por ejemplo por halógeno - siendo ejemplos ácido fórmico, ácido acético o ácido propiónico, que han de usarse como disolvente o diluyente. La reacción se lleva a cabo preferiblemente en presencia de un hidrocarburo halogenado, especialmente triclorometano.
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante a), un compuesto II se hace reaccionar a de 0 a 40º, preferiblemente de 10 a 15º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 0,5 a 4 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Los rendimientos obtenidos son generalmente buenos. Es posible alcanzar un rendimiento de aproximadamente 70% del rendimiento teórico.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en los Ejemplos H1 a H3.
Variante b)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante b), un compuesto III se hace reaccionar a de -10 a 40º, preferiblemente 0º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 1 a 24 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en el Ejemplo H4.
Variante c)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante c), un compuesto III se hace reaccionar a de -10 a 40º, preferiblemente 0º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 1 a 24 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en el Ejemplo H5.
Variante d)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 1 a 24 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Variante e)
Ejemplos de catalizadores de radicales libres adecuados son azobis(isobutironitrilo) o, en particular, peróxido de benzoílo.
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante e), un compuesto VI se hace reaccionar a de 10 a 120º, preferiblemente 80º, con un agente de cloración, preferiblemente N-clorosuccinimida.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 100 horas, especialmente de 12 a 72 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en el Ejemplo H6.
Variante f1/f2)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +80ºC, preferiblemente de aproximadamente -10ºC a aproximadamente +40ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante f1/f2), un compuesto II se hace reaccionar inicialmente a de -10 a 40º, preferiblemente 0º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo, para dar un compuesto de la fórmula VI que a continuación, preferiblemente después de que se haya aislado, se somete a reacción adicional con un agente de cloración adicional, preferiblemente N-clorosuccinimida.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 100 horas, especialmente de 1 a 72 horas, preferiblemente de 12 a 72 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Puede obtenerse 2-mercapto-5-metiltiazol, que también puede usarse en su forma tautómera (2-tioxo-compuesto), por ejemplo mediante tratamiento con ácido del compuesto de la fórmula II.
Condiciones preferidas para las reacciones se describen en los Ejemplo H6, H7 y H9.
Variante g1.1)
Ejemplos de bases adecuadas para facilitar la reacción son hidróxidos, hidruros, amidas, alcanolatos, acetatos, carbonatos, dialquilamidas o alquilsililamidas de metales alcalinos o metales alcalinotérreos, alquilaminas, alquilendiaminas, cicloalquilaminas saturadas o insaturadas no alquiladas o alquiladas en N, heterociclos básicos, hidróxidos amónicos y aminas carbocíclicas. Ejemplos específicos son hidróxido, hidruro, amida, metanolato, acetato y carbonato de sodio, terc-butanolato, hidróxido, carbonato e hidruro de potasio, diisopropilamida de litio, bis(trimetilsilil)amida potásica, hidruro cálcico, trietilamina, diisopropiletilamina, trietilendiamina, ciclohexilamina, N-ciclohexil-N,N-dimetilamina, N,N-dietilanilina, piridina, 4-(N,N-dimetilamino)piridina, quinuclidina, N-metilmorfolina, hidróxido de benciltrimetilamonio y 1,5-diazabiciclo[5.4.0]undec-5-eno (DBU).
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +80ºC, preferiblemente de aproximadamente -10ºC a aproximadamente +40ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 100 horas, especialmente de 12 a 72 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Variante g1.2)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante g1.2), un compuesto II se hace reaccionar a de -0 a 40º, preferiblemente de 10º a 15º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 0,4 a 4 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en los Ejemplos H1 a H3, H6, H7 y H9.
Variante g2.1)
Grupos de salida adecuados X son, por ejemplo, hidroxilo, alcoxi de 1 a 8 átomos de carbono, halo-alcoxi(de 1 a 8 átomos de carbono), alcanoiloxi de 1 a 8 átomos de carbono, mercapto, alquil(de 1 a 8 átomos de carbono)-tio, halo-alquil(de 1 a 8 átomos de carbono)-tio, alcano(de 1 a 8 átomos de carbono) -sulfoniloxi, halo-alcano(de 1 a 8 átomos de carbono)-sulfoniloxi, bencenosulfoniloxi, toluenosulfoniloxi y halógeno, preferiblemente toluenosulfoniloxi, trifluorometanosulfoniloxi y halógeno, especialmente halógeno.
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 0,5 a 4 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Variante g2.2)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante g2.2), un compuesto III se hace reaccionar a de -10 a 40º, preferiblemente 0º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 1 a 24 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en el Ejemplo H4.
Variante g3.1)
Ejemplos de agentes oxidantes adecuados son aire, monóxido de nitrógeno, halógenos elementales, cloratos de metales alcalinos, peróxidos inorgánicos, por ejemplo peróxido de hidrógeno o perborato sódico, peróxidos orgánicos, por ejemplo peróxido de benzoílo o dimetilsulfóxido, preferiblemente halógenos elementales o peróxido de hidrógeno, especialmente yodo.
Bases adecuadas para facilitar la reacción son, por ejemplo, del tipo indicado bajo la variante g1.1).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante g3.1), un compuesto V se hace reaccionar a de -10 a 40º, preferiblemente 0º, con un agente de cloración, preferiblemente yodo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 0,5 a 4 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en el Ejemplo H8.
Variante g3.2)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante g3.2), un compuesto IV se hace reaccionar a de -10 a 40º, preferiblemente 0º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 1 a 24 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en el Ejemplo H5.
Variante h1)
Ejemplos de bases adecuadas para facilitar la reacción son los indicados bajo la variante g1.1).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 1 a 24 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Variante h2)
Ejemplos de agentes de cloración adecuados son los indicados bajo la variante a).
Los reaccionantes pueden hacerse reaccionar entre sí según están, es decir sin la adición de un disolvente o diluyente, por ejemplo en estado fundido. Sin embargo, en la mayoría de los casos es ventajosa la adición de un disolvente o un diluyente o una mezcla de los mismos. Ejemplos de disolventes y diluyentes adecuados son los indicados bajo la variante a).
La reacción tiene lugar ventajosamente en un intervalo de temperatura de aproximadamente -20ºC a aproximadamente +180ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a aproximadamente +80ºC, y en muchos casos en el intervalo entre temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
En una modalidad preferida de la variante h2), un compuesto II se hace reaccionar a de 0 a 40º, preferiblemente de 10 a 15º, con un agente de cloración, preferiblemente cloruro de sulfurilo.
La reacción tiene lugar preferiblemente a presión atmosférica.
El tiempo de reacción no es crítico; se prefiere un período de reacción de 0,1 a 48 horas, especialmente de 0,5 a 4 horas.
El producto se aísla mediante métodos convencionales, por ejemplo filtración, cristalización, destilación o cromatografía, o mediante cualquier combinación apropiada de estos métodos.
Condiciones preferidas para la reacción se describen en los Ejemplos H1 a H3, H6, H7 y H9.
La invención proporciona asimismo materiales de partida y productos intermedios que son nuevos y que se usan de acuerdo con la invención para preparar el compuesto I, un procedimiento para su preparación y su uso como materiales de partida y productos intermedios para preparar el compuesto I; trata en particular de los compuestos III y IV.
La invención proporciona asimismo un procedimiento para la preparación de los compuestos III y IV. El compuesto III puede prepararse, por ejemplo, según se describe bajo la variante g2.1). El compuesto IV puede prepararse, por ejemplo, según se describe bajo la variante g3.1).
La invención proporciona asimismo el uso del compuesto III o IV como un producto intermedio en el nuevo procedimiento para la preparación del compuesto I.
La invención proporciona adicionalmente materiales de partida y productos intermedios, en cada caso en forma libre o en forma de sal si es aplicable, que son nuevos, que se usan de acuerdo con la invención para preparar los compuestos II, III, IV y VI y/o sus sales, y un procedimiento para su preparación, y para su uso como materiales de partida y productos intermedios para preparar los compuestos II, III, IV y VI.
Los compuestos II, V, VI y VII son conocidos o, cuando son nuevos, pueden prepararse análogamente a compuestos conocidos.
La invención se refiere a todas las modalidades del procedimiento en las que el material de partida es un compuesto que puede obtenerse como un producto inicial o un producto intermedio en cualquier fase del procedimiento y en el que se llevan a cabo todas o algunas de las etapas que faltan o en el que un material de partida se usa en la forma de un derivado o una sal y/o sus racematos o enantiómeros o, en particular, se forma bajo las condiciones de reacción.
La invención se refiere en particular a los procedimientos descritos en los Ejemplos H1 a H9.
Los ejemplos que siguen sirven para ilustrar la invención. No restringen la invención. Las temperaturas se dan en grados Celsius.
Ejemplos Ejemplo H1 2-Cloro-5-clorometiltiazol a partir de 5-metilentiazolidin-2-tiona (compuesto II)
Se hacen pasar 4 g de cloro gaseoso a 10-15ºC a una solución de 100 ml de ácido acético y 7 ml de agua. Subsiguientemente, a la misma temperatura, se dosifican 9,2 g de 5-metilentiazolidin-2-tiona, 12 ml de solución de hidróxido sódico al 30%, 28 ml de agua y 21 g de cloro gaseoso durante el transcurso de 2- 3 horas. A continuación, se añaden 100 ml de agua a esta mezcla de reacción y la extracción se lleva a cabo tres veces con 30 ml de tolueno. La fase orgánica se seca sobre sulfato sódico y se concentra a vacío a 45ºC para dar el compuesto del título con un rendimiento de 56% (punto de fusión: 35ºC).
Ejemplo H2 2-Cloro-5-clorometiltiazol a partir de 5-metilentiazolidin-2-tiona (compuesto II)
Se añaden en porciones a 0ºC, con agitación, 1,31 g de 5-metilentiazolidin-2-tiona a una solución de 5,4 g de cloruro de sulfurilo en 8 ml de diclorometano y 0,72 ml de agua. La mezcla de reacción se agita subsiguientemente a temperatura ambiente durante 1 hora. La mezcla se ajusta a continuación hasta un pH de 2 con solución de hidróxido sódico al 30% y la fase orgánica se separa, se seca sobre sulfato sódico y se concentra a vacío para dar el compuesto del título con un rendimiento de 70% (punto de fusión: 35ºC).
Ejemplo H3 2-Cloro-5-clorometiltiazol a partir de 5-metilentiazolidin-2-tiona (compuesto II)
Se añaden a una mezcla de 13 ml de diclorometano y 10 g de cloruro de sulfurilo 1 ml de agua a -5ºC y a continuación, a la misma temperatura durante el transcurso de 5 minutos, 1,4 g de 5-metilentiazolidin-2-tiona en cinco porciones. La mezcla de reacción se diluye a continuación con 20 ml de agua y 33 ml de diclorometano, se neutraliza con aproximadamente 24 ml de solución de hidróxido sódico al 30% y la fase orgánica se separa. La fase acuosa se somete a extracción con 27 ml de diclorometano y los extractos combinados se secan sobre sulfato sódico y se concentran a vacío a 35ºC, para dar el compuesto del título con un rendimiento de 31% (punto de fusión: 35ºC).
Ejemplo H4 2-Cloro-5-clorometiltiazol a partir de 2-cloro-2-propenilditiocarbamato de bencilo (compuesto III, R = bencilo)
Se añaden lentamente, gota a gota con agitación, a 0ºC, 358 mg de cloruro de sulfurilo a una solución de 341 mg de 2-cloro-2-propenilditiocarbamato de bencilo en 0,3 ml de diclorometano. Después de 18 horas la mezcla de reacción se concentra a vacío a temperatura ambiente, el residuo se somete a extracción con hexano y la fase orgánica se seca sobre sulfato sódico y se concentra a vacío para dar el compuesto del título (punto de fusión: 35ºC).
Ejemplo H5 2-Cloro-5-clorometiltiazol a partir del compuesto IV
Se añaden lentamente gota a gota con agitación a 0ºC 283 mg de cloruro de sulfurilo a una solución de 135 mg del compuesto IV en 0,2 ml de diclorometano. La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 18 horas y se somete a extracción con hexano y la fase orgánica se seca sobre sulfato sódico y se concentra a vacío para dar el compuesto del título (punto de fusión: 35ºC).
Ejemplo H6 2-Cloro-5-clorometiltiazol a partir de 2-cloro-5-metiltiazol (compuesto VI)
Se añaden a temperatura ambiente y con agitación 5 mg de peróxido de dibenzoílo en porciones y a continuación 155 mg de N-clorosuccinimida a una solución de 124 mg de 2-cloro-5-metiltiazol en 4 ml de tetracloruro de carbono. La mezcla de reacción se hierve bajo reflujo durante 64 horas, a continuación se añaden 5 mg adicionales de peróxido de dibenzoílo y 155 mg de N-clorosuccinimida y la ebullición se reanuda durante 8 horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, la suspensión se filtra y el residuo se lava con tetracloruro de carbono. La fase orgánica se concentra a continuación a vacío y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre gel de sílice con acetato de etilo/hexano (1:9), para dar el compuesto del título (punto de fusión: 35ºC).
Ejemplo H7 2-Cloro-5-metiltiazol (compuesto VI) a partir de 5-metilentiazolidin-2-tiona (compuesto II)
Se añaden en porciones con agitación y a 0ºC 1,31 g de 5-metilentiazolidin-2-tiona a una solución de 5,4 g de cloruro de sulfurilo en 8 ml de diclorometano y 0,72 ml de agua. La mezcla de reacción se agita subsiguientemente a temperatura ambiente durante 1 hora y a continuación se ajusta hasta un pH de 2 usando solución de hidróxido sódico al 30%, y la fase orgánica se separa, se lava un número de veces con agua, se seca sobre sulfato sódico y se concentra mediante evaporación, para dar 2-cloro-5-metiltiazol con un punto de ebullición de 174ºC.
Ejemplo H8 Compuesto IV a partir de N-(2-cloro-2-propenil)ditiocarbamato sódico (compuesto V, M = sodio)
Se añaden con agitación y a 0ºC 3,81 g de disulfuro de carbono a una solución de 4,58 g de 2-cloroalquilamina en 25 ml de solución de hidróxido sódico. Se añade una solución de 6,35 g de yodo y 4,32 g de yoduro potásico en un poco de agua a la solución de N-(2-cloro-2-propenil)ditiocarbamato sódico obtenible como se describe en la primera frase de este ejemplo. El producto aceitoso en bruto se separa y se purifica mediante cromatografía sobre gel de sílice usando acetato de etilo/hexano (de 1:10 a 1:1) para dar el compuesto IV.
Ejemplo H9 2-Cloro-5-metiltiazol (compuesto VI) a partir de 2-mercapto-5-metiltiazol
Se añaden en porciones, con agitación y a 0ºC, 1,35 g de 2-mercapto-5-metiltiazol a una solución de 5,8 g de cloruro de sulfurilo en 9 ml de diclorometano y 720 mg de agua. La mezcla de reacción se agita subsiguientemente a temperatura ambiente durante 1 hora y a continuación se ajusta hasta un pH de 2 usando solución acuosa de hidróxido sódico (30%). La fase orgánica se separa, se seca sobre sulfato sódico y se concentra mediante evaporación, para dar 1,99 g de 2-cloro-5-metiltiazol con un punto de ebullición de 174º.

Claims (67)

1. Un procedimiento para preparar el compuesto de la fórmula
8
que comprende
a) hacer reaccionar el compuesto conocido de la fórmula
9
en forma libre o en forma de sal, con un agente de cloración, o
b) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
10
que es conocido o puede prepararse mediante métodos conocidos de por sí y en el que R es alquilo de 1 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o un grupo arilo o aril-alquilo(de 1 a 4 átomos de carbono) no substituido o de mono- a penta-substituido, donde los substituyentes se seleccionan del grupo que consiste en halógeno y alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, con un agente de cloración, o
c) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
11
con un agente de cloración, o
d) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
12
que es conocido o puede prepararse mediante métodos conocidos de por sí y en el que M^{+} es un ion de metal alcalino, un equivalente de un ion de metal alcalinotérreo o es un ion amonio no alquilado o un ion amonio que está alquilado con de uno a cuatro radicales alquilo idénticos o diferentes, y es preferiblemente un ion potasio o, en particular, un ion sodio, con un agente de cloración, o
e) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
13
que es conocido, en presencia o ausencia de un catalizador de radicales libres, con un agente de cloración, o
f1) hacer reaccionar en primer lugar el compuesto de la fórmula II o el compuesto 2-mercapto-5-metiltiazol, en cada caso en forma libre o en forma de sal, con un agente de cloración, y
f2) someter el compuesto de la fórmula VI que puede obtenerse de este modo a reacción adicional, con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración de acuerdo con la variante e), o
g) someter un compuesto de la fórmula V
g1.1) en primer lugar a tratamiento con una base y
g1.2) el compuesto de la fórmula II así obtenible, en forma libre o en forma de sal, con o sin aislamiento del mismo, a reacción adicional con un agente de cloración de acuerdo con la variante a) o de acuerdo con la variante f1/f2), o
g2.1) en primer lugar a una reacción con un compuesto de la fórmula RX, que es conocido o puede prepararse mediante métodos conocidos de por sí y en el que R es como se define para la fórmula III y X es un grupo de salida, y
g2.2) el compuesto de la fórmula III así obtenible, con o sin aislamiento del mismo, a reacción adicional con un agente de cloración de acuerdo con la variante b), o
g3.1) primero de todo a una reacción con un agente oxidante, en presencia o ausencia de una base, y
g3.2) el compuesto de la fórmula IV así obtenible, con o sin aislamiento del mismo, a reacción adicional con un agente de cloración de acuerdo con la variante c), o
h1) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
14
que es conocido, primero de todo con disulfuro de carbono, en presencia o ausencia de una base, y
h2) hacer reaccionar adicionalmente el compuesto de la fórmula II así obtenible, en forma libre o en forma de sal, con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración de acuerdo con la variante a) o de acuerdo con la variante f1/f2).
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para preparar el compuesto de la fórmula
15
que comprende hacer reaccionar el compuesto de la fórmula
16
en forma libre o en forma de sal, con un agente de cloración.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, solución de hipoclorito sódico, N-clorosuccinimida, tricloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo, cloruro de sulfurilo, cloruro de tionilo y mezclas de dos o más de estos compuestos.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, cloruro de sulfurilo y una mezcla de estos dos compuestos.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el agente de cloración es cloruro de sulfurilo.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados aromáticos, alifáticos y alicíclicos y mezclas de estos disolventes.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno, diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno y tetracloroeteno y mezclas de estos disolventes.
8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano y dicloroetano y mezclas de estos disolventes.
9. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el disolvente es una mezcla de agua y diclorometano.
10. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la relación en peso de diclorometano a agua es de aproximadamente 5 a aproximadamente 50.
11. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, en el que la relación en peso de diclorometano a agua es de aproximadamente 10 a aproximadamente 30.
12. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la reacción se lleva a cabo a de aproximadamente -10ºC a aproximadamente +40ºC.
13. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el período de reacción es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 4 horas.
14. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el período de reacción es de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,5 horas.
15. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para preparar el compuesto de la fórmula
17
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
18
en la que R es como se define en la reivindicación 1, con un agente de cloración.
16. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 15, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, solución de hipoclorito sódico, N-clorosuccinimida, tricloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo, cloruro de sulfurilo, cloruro de tionilo y mezclas de dos o más de estos compuestos.
17. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, cloruro de sulfurilo y una mezcla de estos dos compuestos.
18. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el agente de cloración es cloruro de sulfurilo.
19. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 15, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados aromáticos, alifáticos y alicíclicos y mezclas de estos disolventes.
20. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 19, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno, diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno y tetracloroeteno y mezclas de estos disolventes.
21. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 20, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano y dicloroetano y mezclas de estos disolventes.
22. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 21, en el que el disolvente es una mezcla de agua y diclorometano.
23. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 15, en el que la reacción se lleva a cabo a de aproximadamente -10ºC a aproximadamente +40ºC.
24. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 15, en el que el período de reacción es de aproximadamente 1 a aproximadamente 48 horas.
25. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 24, en el que el período de reacción es de aproximadamente 12 a aproximadamente 24 horas.
26. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para preparar el compuesto de la fórmula
19
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
20
con un agente de cloración.
27. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 26, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, solución de hipoclorito sódico, N-clorosuccinimida, tricloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo, cloruro de sulfurilo, cloruro de tionilo y mezclas de dos o más de estos compuestos.
28. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 27, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, cloruro de sulfurilo y una mezcla de estos dos compuestos.
29. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 28, en el que el agente de cloración es cloruro de sulfurilo.
30. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 26, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados aromáticos, alifáticos y alicíclicos y mezclas de estos disolventes.
31. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 30, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno, diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno y tetracloroeteno y mezclas de estos disolventes.
32. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 31, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano y dicloroetano y mezclas de estos disolventes.
33. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 32, en el que el disolvente es una mezcla de agua y diclorometano.
34. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 26, en el que la reacción se lleva a cabo a de aproximadamente -10ºC a aproximadamente +40ºC.
35. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 26, en el que el período de reacción es de aproximadamente 1 a aproximadamente 48 horas.
36. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 35, en el que el período de reacción es de aproximadamente 12 a aproximadamente 24 horas.
37. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para preparar el compuesto de la fórmula
21
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
22
en la que M^{+} es como se define en la reivindicación 1, con un agente de cloración.
38. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 37, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, solución de hipoclorito sódico, N-clorosuccinimida, tricloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo, cloruro de sulfurilo, cloruro de tionilo y mezclas de dos o más de estos compuestos.
39. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 38, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, cloruro de sulfurilo y una mezcla de estos dos compuestos.
40. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 39, en el que el agente de cloración es cloruro de sulfurilo.
41. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 37, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados aromáticos, alifáticos y alicíclicos y mezclas de estos disolventes.
42. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 41, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno, diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno y tetracloroeteno y mezclas de estos disolventes.
43. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 42, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano y dicloroetano y mezclas de estos disolventes.
44. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 43, en el que el disolvente es diclorometano.
45. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 37, en el que la reacción se lleva a cabo a de aproximadamente -10ºC a aproximadamente +40ºC.
46. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 37, en el que el período de reacción es de aproximadamente 1 a aproximadamente 48 horas.
47. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 46, en el que el período de reacción es de aproximadamente 12 a aproximadamente 24 horas.
48. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para preparar el compuesto de la fórmula
23
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
24
con un agente de cloración.
49. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el agente de cloración se selecciona del grupo que consiste en cloro elemental, solución de hipoclorito sódico, N-clorosuccinimida, tricloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo, cloruro de sulfurilo, cloruro de tionilo y mezclas de dos o más de estos compuestos.
50. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 49, en el que el agente de cloración es N-clorosuccinimda.
51. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácidos carboxílicos orgánicos fuertes, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados aromáticos, alifáticos y alicíclicos y mezclas de estos disolventes.
52. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 51, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno, diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno y tetracloroeteno y mezclas de estos disolventes.
53. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 52, en el que el disolvente se selecciona del grupo que consiste en agua, ácido fórmico, ácido acético, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano y dicloroetano y mezclas de estos disolventes.
54. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 53, en el que el disolvente es tetraclorometano.
55. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que la reacción se lleva a cabo a de aproximadamente 20ºC a aproximadamente +80ºC.
56. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 48, en el que el período de reacción es de aproximadamente 1 a aproximadamente 120 horas.
57. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 56, en el que el período de reacción es de aproximadamente 48 a aproximadamente 96 horas.
58. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la preparación del compuesto de la fórmula
25
que comprende hacer reaccionar en primer lugar el compuesto de la fórmula
26
o el compuesto 2-mercapto-5-metiltiazol, en cada caso en forma libre o en forma de sal, con un agente de cloración y hacer reaccionar adicionalmente el compuesto así obtenible, de la fórmula
27
con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración.
59. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la preparación del compuesto de la fórmula
28
que comprende tratar un compuesto de la fórmula
29
en la que M^{+} es como se define en la reivindicación 1, con una base y hacer reaccionar adicionalmente el compuesto así obtenible, de la fórmula
30
en forma libre o en forma de sal y con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración.
60. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la preparación del compuesto de la fórmula
31
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
32
en la que M^{+} es como se define en la reivindicación 1, con un compuesto de la fórmula RX, en la que R es como se define en la reivindicación 1 para la fórmula III y X es un grupo de salida, y hacer reaccionar adicionalmente el compuesto así obtenible, de la fórmula:
33
en la que R es como se define en la reivindicación 1, con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración.
61. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la preparación del compuesto de la fórmula
34
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
35
en la que M^{+} es como se define en la reivindicación 1, con un agente oxidante, en presencia o ausencia de una base, y hacer reaccionar adicionalmente el compuesto así obtenible, de la fórmula
36
con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración.
62. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la preparación del compuesto de la fórmula
37
que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
38
con disulfuro de carbono, en presencia o ausencia de una base, y hacer reaccionar adicionalmente el compuesto así obtenible, de la fórmula
39
en forma libre o en forma de sal y con o sin aislamiento del mismo, con un agente de cloración.
63. El compuesto de la fórmula
40
64. Un procedimiento para la preparación del compuesto de acuerdo con la reivindicación 63, de la fórmula IV, que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
41
en la que M^{+} es como se define en la reivindicación 1, con un agente oxidante, en presencia o ausencia de una base.
65. El uso del compuesto de acuerdo con la reivindicación 63, de la fórmula IV, en un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1, 26 a 36 y 61.
66. Un compuesto de la fórmula
42
en la que R es como se define en la reivindicación 1.
67. Un procedimiento para la preparación de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 66, de la fórmula III, que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
43
en la que M^{+} es como se define en la reivindicación 1, con un compuesto de la fórmula RX, en la que R es como se define en la reivindicación 1 para la fórmula III y X es un grupo de salida.
ES96943098T 1995-12-21 1996-12-12 Procedimiento para la preparacion de 2-cloro-5-clorometiltiazol. Expired - Lifetime ES2224187T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH3636/95 1995-12-21
CH363695 1995-12-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224187T3 true ES2224187T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=4260248

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96943098T Expired - Lifetime ES2224187T3 (es) 1995-12-21 1996-12-12 Procedimiento para la preparacion de 2-cloro-5-clorometiltiazol.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US8013167B1 (es)
EP (1) EP0873327B1 (es)
JP (1) JP4118949B2 (es)
AT (1) ATE271043T1 (es)
AU (1) AU1193597A (es)
DE (1) DE69632919T2 (es)
DK (1) DK0873327T3 (es)
ES (1) ES2224187T3 (es)
TW (1) TW576833B (es)
WO (1) WO1997023469A1 (es)
ZA (1) ZA9610771B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8013167B1 (en) * 1995-12-21 2011-09-06 Syngenta Crop Protection, Inc. Process for the preparation of 2-chloro-5-chloromethyl-thiazole
DE29616780U1 (de) * 1996-09-26 1998-01-29 Bosch Gmbh Robert Stabspule für Zündanlagen
PL196029B1 (pl) 1996-12-19 2007-11-30 Syngenta Participations Ag Sposób wytwarzania pochodnych tiazolu, związek pośredni oraz sposób wytwarzania związku pośredniego
DE19653586A1 (de) * 1996-12-20 1998-06-25 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von 2-Chlor-5-aminomethylthiazol
US5959118A (en) * 1997-08-29 1999-09-28 Abbott Laboratories Process for the preparation of 5-hydroxymethylthiazoles
DE19908447A1 (de) 1999-02-26 2000-08-31 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von 2-Chlor-5-chlormethylthiazol
AT409760B (de) * 1999-11-15 2002-11-25 Dsm Fine Chem Austria Gmbh Verfahren zur herstellung von 2-chlor-5-chlormethyl-1,3-thiazol
EP2707373A1 (de) 2011-05-10 2014-03-19 Bayer Intellectual Property GmbH Bicyclische (thio)carbonylamidine
AR114185A1 (es) * 2018-01-23 2020-07-29 Adama Makhteshim Ltd Síntesis de 5-cloro-2-[(3,4,4-trifluoro-3-buten-1-il)tio]-tiazol
CN108276357B (zh) * 2018-02-13 2020-02-21 浙江永太科技股份有限公司 2-氯-5-氯甲基噻唑的合成方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5180833A (en) 1990-03-16 1993-01-19 Takeda Chemical Industries, Ltd. Process for the preparation of chlorothiazole derivatives
US5679769A (en) * 1994-03-15 1997-10-21 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of asparagine-linked glycopeptides on a polymeric solid support
US8013167B1 (en) * 1995-12-21 2011-09-06 Syngenta Crop Protection, Inc. Process for the preparation of 2-chloro-5-chloromethyl-thiazole
DE19548417A1 (de) * 1995-12-22 1997-06-26 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von 2-Chlor-5-chlormethylthiazol

Also Published As

Publication number Publication date
JP4118949B2 (ja) 2008-07-16
EP0873327B1 (en) 2004-07-14
DK0873327T3 (da) 2004-11-22
DE69632919D1 (de) 2004-08-19
TW576833B (en) 2004-02-21
ATE271043T1 (de) 2004-07-15
WO1997023469A1 (en) 1997-07-03
ZA9610771B (en) 1997-06-30
DE69632919T2 (de) 2005-07-28
EP0873327A1 (en) 1998-10-28
US20110306772A1 (en) 2011-12-15
AU1193597A (en) 1997-07-17
US8013167B1 (en) 2011-09-06
JP2000502661A (ja) 2000-03-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20110306772A1 (en) Process for the preparation of 2-chloro-5-chloromethyl-thiazole
US9000210B2 (en) Preparation of substituted 2-fluoroacrylic acid derivatives
JP6213751B2 (ja) アリールスルファペンタフロリドの工業的製造方法
ES2252762T3 (es) Procedimiento para preparar compuestos de 2-clorotiazol.
DK149623B (da) Fremgangsmaade til fremstilling af alfa-hydroxycarboxylsyreamider
US5679796A (en) Process for the preparation of 2-chloro-5-chloromethylthiazole
WO1997023469A9 (en) Process for the preparation of 2-chloro-5-chloromethyl-thiazole
JP2009505997A (ja) 高収率でのチオアルキルアミン類の調製
AU609591B2 (en) A process for the preparation of 4-halo-3-oxo-2-alkoxy- iminobutyric esters
US3658869A (en) Process for preparing sulfur containing aldoximes
KR100674098B1 (ko) N,n-디알킬아릴아민 촉매의 존재하에서n-알크(엔)옥시(또는 아릴옥시)카보닐이소티오시아네이트 및 그의 유도체를 제조하는 방법
JPH0665178A (ja) O−イミノオキシメチル安息香酸およびその製造方法
JP4498472B2 (ja) ベンゾイソチアゾリン−3−オン類の製造法
US5550237A (en) Process for the preparation of carboxyarenesulfonic acids and their carboxylic acid derivatives
JPH0211559A (ja) ジスルフイドの製造方法
JP4041881B2 (ja) 新規なn−チオ置換複素環化合物およびその製造方法
EP3845520B1 (en) Synthesis of monofunctional thiuram accelerator
US3489772A (en) Sulfonium salts and process of preparation thereof
GB2098210A (en) Process for the halogenation of N-(O,O'-dialkylphenyl)alaninates and homologues thereof
US3458573A (en) Preparation of monochloroacetoacetamides
ES2363017T3 (es) Método para la producción de derivados de monoacetal de ciclopropano y sus compuestos intermedios.
KR0162645B1 (ko) 아실시클로헥사디온티오카르복실산 s-에스테르의 제조방법 및 이것의 중간체
DE3742984A1 (de) Verfahren zur herstellung von 3-chlorisothiazol-verbindungen
ES2281874T3 (es) Proceso para la preparacion de derivados de acidos alfa,alfa-dialquil-alfa-hidroximetilcarboxilicos.
KR100498894B1 (ko) 1-클로로카르보닐-4-피페리디노피페리딘 또는 그의 염산염 제조방법