ES2223136T3 - Procedimiento de preparacion de l-arabinosa a partir de pasta de pulpa de remolacha azucarera. - Google Patents

Procedimiento de preparacion de l-arabinosa a partir de pasta de pulpa de remolacha azucarera.

Info

Publication number
ES2223136T3
ES2223136T3 ES98941444T ES98941444T ES2223136T3 ES 2223136 T3 ES2223136 T3 ES 2223136T3 ES 98941444 T ES98941444 T ES 98941444T ES 98941444 T ES98941444 T ES 98941444T ES 2223136 T3 ES2223136 T3 ES 2223136T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arabinose
solution
beet pulp
sugar
sugar beet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98941444T
Other languages
English (en)
Inventor
Juhani Antila
Vili Ravanko
Pertti Walliander
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nordic Sugar Oy
Original Assignee
Danisco Sugar Finland Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FI973501A external-priority patent/FI105691B/fi
Application filed by Danisco Sugar Finland Oy filed Critical Danisco Sugar Finland Oy
Application granted granted Critical
Publication of ES2223136T3 publication Critical patent/ES2223136T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K13/00Sugars not otherwise provided for in this class
    • C13K13/007Separation of sugars provided for in subclass C13K
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/231Pectin; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H1/00Processes for the preparation of sugar derivatives
    • C07H1/06Separation; Purification
    • C07H1/08Separation; Purification from natural products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0045Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Galacturonans, e.g. methyl ester of (alpha-1,4)-linked D-galacturonic acid units, i.e. pectin, or hydrolysis product of methyl ester of alpha-1,4-linked D-galacturonic acid units, i.e. pectinic acid; Derivatives thereof
    • C08B37/0048Processes of extraction from organic materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/006Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Un método de preparación de L-arabinosa cristalina, caracterizado por la combinación de las siguientes etapas: a) extracción de pulpa de remolacha azucarera de la que se ha extraído el azúcar, en una solución alcalina fuerte, b) hidrólisis de la arabana bruta obtenida con ácido fuerte a una temperatura elevada, c) neutralización y filtración de la solución obtenida, d) separación cromatográfica de la fracción de L-arabinosa mediante el uso de un intercambiador de cationes en forma de metal monovalente como resina de separación, e) purificación de la solución de L-arabinosa obtenida por medio de intercambiadores de cationes y aniones y resinas absorbentes, y f) recuperación de la L-arabinoa pura como producto cristalino.

Description

Procedimiento de preparación de L-arabinosa a partir de pasta de pulpa de remolacha azucarera.
La presente invención se refiere a un método de preparación de L-arabinosa cristalina por extracción de pulpa de remolacha azucarera de la cual se ha extraído el azúcar, en una solución alcalina fuerte, por hidrólisis de la arabana bruta obtenida con un ácido fuerte a una temperatura elevada, por separación cromatográfica de la fracción L-arabinosa, por purificación de la solución de L-arabinosa obtenida mediante intercambiadores de cationes y aniones y resinas adsorbentes y por reconversión de la L-arabinosa pura como un producto cristalino.
Descripción de la técnica anterior
Se ha preparado L-arabinosa por hidrólisis ácida a partir de materiales vegetales que contienen arabinosa, tales como goma arábiga. Otra materia prima muy conocida es la pulpa de la remolacha azucarera de la cual se ha extraído el azúcar; se ha preparado L-arabinosa a partir de este material por hidrólisis alcalina o ácida seguida de una purificación en varias etapas. En la patente EE.UU. 4.816.078, por ejemplo, se instruye sobre un método de preparación de L-arabinosa a partir de pulpa de remolacha azucarera por hidrólisis en presencia de cal, por filtración y separación cromatográfica de la fracción de arabana; tras lo cual se somete la arabana a hidrólisis por adición de ácido y se separa la L-arabinosa obtenida por cromatografía utilizando un intercambiador de cationes en forma Ca. De acuerdo con un método anterior descrito en la solicitud publicada GB 1.182.099, se prepara L-arabinosa a partir de un hidrolizato de pulpa de remolacha por cristalización en una solución alcohólica.
Breve descripción de la invención
Se ha descubierto que L-arabinosa se puede obtener con un buen rendimiento a partir de pulpa de remolacha azucarera, de la que se ha extraído el azúcar, por simple extracción alcalina, por hidrólisis ácida y separación cromatográfica utilizando como resina de separación un intercambiador de cationes en forma de metal monovalente (Na^{+}), para obtener una fracción con contenido en L-arabinosa. Como última etapa, se cristaliza L-arabinosa en una solución acuosa. El método evita las múltiples etapas de separación y purificación anteriores.
Descripción detallada de la invención
El método de la presente invención permite la preparación de L-arabinosa pura. De acuerdo con la invención, se extrae pulpa de remolacha azucarera de la que se ha extraído el azúcar, se extrae con una solución alcalina para disolver la arabana. Tras la filtración, se hidroliza el extracto alcalino con ácido para obtener una solución de L-arabinosa en bruto. Se somete la fracción de arabinosa bruta a separación cromatográfica utilizando una resina intercambiadora de cationes en forma de metal monovalente (Na^{+}) (v.g., poliestirenodivinil benceno sulfonado; DVB al 5,5%) y agua como eluyente. A continuación, se purifica la solución por intercambio de iones. Se concentra la solución a aproximadamente un 70% en peso y se cristaliza la L-arabinosa pura. Se separan los cristales por centrifugado y se secan en aire.
La resina de separación utilizada en la separación cromatográfica es preferiblemente poliestirenodivnil benceno sulfonado (DVB al 5,5%) en forma de metal monovalente (Na^{+}, K^{+}). La purificación y la eliminación del color se lleva a cabo en resinas de intercambio de cationes y aniones y otras resinas de adsorción.
Como material de alimentación se utiliza preferiblemente pulpa de remolacha azucarera estabilizada a través del método biotécnico según la solicitud de patente finlandesa 973.501. A continuación, se presenta un organigrama general.
Pulpa de remolacha azucarera
Suspensión acuosa que contienen aproximadamente de 5 a 10% de sustancia seca
Extracción alcalina (v.g., suspensión Ca(OH)_{2}, pH 10 a 12, 95 a 100ºC, 4 ó 5 h)
Neutralización con ácido (pH por debajo de aproximadamente 9)
Filtración
\hskip3cm
\Downarrow Solución de arabana en bruto
Evaporación (40 a 50 por ciento en peso)
Hidrólisis (v.g., H_{2}SO_{4}, 90ºC, pH, 0,8)
Neutralización (v.g., NaOH, pH aproximadamente 6)
\hskip3cm
\Downarrow Solución de L-arabinosa en bruto
Filtración (eliminación de yeso)
Separación cromatográfica (v.g., resina de intercambio de cationes en forma Na^{+}, 70ºC)
^
\Downarrow |
|
|
Solución con contenido en L-arabinosa |
Aproximadamente 10% sustancia deshidratada |
Intercambio de cationes y aniones |
Eliminación de color |
Evaporación (aproximadamente 70 por ciento en peso) |
Cristalización |
Centrifugado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - > Reciclado
Deshidratado
\Downarrow
Cristales de L-arabinosa pura
Modo de realización preferible de la invención
De acuerdo con el modo de realización preferible de la invención, se suspende pulpa de remolacha azucarera de la que se ha extraído el azúcar, en una solución alcalina fuerte y se extrae durante 4 ó 5 horas a un pH de aproximadamente 10 a 12 y una temperatura de 95 a 100ºC. La "solución" alcalina es preferiblemente leche de cal que contienen de 25 a 40 por ciento en peso de Ca(OH)_{2} calculado en la sustancia seca de la pulpa de remolacha azucarera. Opcionalmente, se pueden utilizar las soluciones alcalinas tamponadas (KOH, NaOH) en la extracción. Se neutraliza la mezcla obtenida con v.g., dióxido de carbono u opcionalmente ácido sulfúrico, a un pH de aproximadamente 9 o inferior para hacer precipitar la sal de calcio. Tras la filtración, se concentra la solución a aproximadamente 40 por ciento en peso y después se somete a hidrólisis ácida, v.g., por adición de ácido sulfúrico, a un pH de aproximadamente 0,8. Se lleva a cabo la hidrólisis a aproximadamente 90ºC, tras lo cual se enfría la solución a aproximadamente 70ºC y se neutraliza por adición de un álcali (v.g., NaOH) a un pH de aproximadamente 6. Se somete la solución neutralizada a separación cromatográfica utilizando una resina de intercambio de cationes en forma de metal monovalente, preferiblemente forma Na^{+}. La fracción que contiene arabinosa separada tiene un contenido en sustancia deshidratada de 5 a 10%, del cual entre 75% y 80% es L-arabinosa. Se obtienen cristales de L-arabinosa pura por evaporación (una solución de aproximadamente 70 por ciento en peso), siembra y recristalización de enfriamiento. Los cristales se pueden separar por centrifugado.
Otra manera preferible de extraer e hidrolizar arabana consiste en realizar la hidrólisis ácida tras la hidrólisis alcalina para degradar la arabana en L-arabinosa. En dicho modo de realización, la extracción alcalina tarda aproximadamente 4 ó 5 horas, tras lo cual se ajusta el pH a aproximadamente 0,8 con ácido sulfúrico. Se trata el extracto a 90ºC hasta que se degrada la arabana, tras lo cual se neutraliza la suspensión (pH 6), se filtra mediante una prensa de filtro y se concentra por evaporación para separación cromatográfica.
La selección del modo de realización depende de la capacidad del equipo y la adecuación de la materia prima.
Ejemplo 1
Se añadió hidróxido cálcico en una cantidad de 30 a 40 por ciento en peso a agua caliente (95 a 100ºC). Se suspendió pulpa de remolacha azucarera deshidratada, de la que se había extraído el azúcar y que tenía una tosquedad de 0,5 cm en la leche de cal preparada para obtener una solución de aproximadamente 8 por ciento en peso, y se mezcló durante 3 ó 4 horas a una temperatura de 95 a 100ºC y un pH de 10 ó 12. Se enfrió la mezcla a 75ºC y se neutralizó por adición de dióxido de carbono a un pH de 9 para hacer precipitar el carbonato cálcico. Se filtró la mezcla neutralizada en una prensa de filtro.
Se concentró el filtrado que contenía un 4% de polisacáridos (arabinogalactano en bruto) a un 40 por ciento en peso por evaporación y se añadió ácido sulfúrico a un pH de 0,8. Se hidrólizó la arabana a 90ºC, tras lo cual se enfrió la solución a un 70ºC y se añadió un 10 por ciento en peso de solución de hidróxido sódico a un pH 6. Se filtró la solución neutralizada y se separó L-arabinosa por cromatografía utilizando una resina de intercambio de cationes de poliestirenodivinil benceno en forma Na^{+}. Se recuperó una fracción de L-arabinosa que contenía 8% de sustancia seca (de la cual un 80% era L-arabinosa). Se concentró la solución de L-arabinosa a un 30 por ciento en peso por evaporación y se purificó por intercambio de cationes y aniones seguido de eliminación del color con una resina de adsorción Optipore® (Dovex®) (fabricante Dow Chemicals, EE.UU.). Se concentró la solución purificada a un 70 por ciento en peso, se sembró con cristales de arabinosa y se dejó cristalizar por enfriamiento a temperatura ambiente. Se separaron los cristales (pureza de arabinosa por encima de 98%) por centrifugado y se secaron en una corriente de aire caliente. El rendimiento de cristales de L-arabinosa fue 10 por ciento en peso de la sustancia deshidratada de
pulpa.
Ejemplo 2
Se suspendió pulpa de remolacha azucarera fresca, de la que se había extraído el azúcar y que tenía una tosquedad de aproximadamente 0,5 cm y que había sido tratada previamente con un pretratamiento biotécnico (descrito en la solicitud de patente 973.501 y en el ejemplo 3) en leche caliente de cal (95 a 100ºC), (30 a 40% de Ca(OH)_{2} de la sustancia deshidratada de pulpa de remolacha) para dar una mezcla de un 7 por ciento en peso. Se extrajo la mezcla como en el ejemplo 1, se separó la pulpa extraída de la solución mediante una centrífuga de decantación y se hidrolizó la arabana en bruto como en el ejemplo 1. Se separó la L-arabinosa por cromatografía y se purificó por intercambio de iones y se eliminó el color como en el ejemplo 1. Se cristalizó la L-arabinosa en la solución concentrada con un rendimiento de 15% de la sustancia deshidratada de pulpa.
Ejemplo 3
Se mezcló pulpa de remolacha azucarera prácticamente sin azúcar prensada nueva (sustancia deshidratada 22%) en una mezcla ácida "Ensimax" (una mezcla de ácido fórmico, ácido acético y lignosulfonato, fabricante Kemira Oy, Finlandia) a un pH 4. Se envasó la mezcla en un contenedor hermético que protegía el contenido del aire y la luz. Se dejó estabilizar la mezcla durante un mes. El tratamiento previo elimina oxígeno y azúcares libres de la mezcla y, por consiguiente, la pulpa tratada es estable durante al menos un año cuando se almacena a una temperatura no elevada. Se utiliza la pulpa tratada previamente como materia prima en la producción de L-arabinosa.
Ejemplo 4
Se filtró la solución de arabinosa en bruto obtenida a partir de la hidrólisis ácida y se sometió a separación cromatográfica para purificar L-arabinosa de los demás componentes.
Se realizó la separación en una columna cromatográfica piloto como un proceso discontinuo. Se utilizó una resina de intercambio de cationes (fabricante Finex Oy, Finlandia) en forma Na^{+}. La resina era poliestireno sulfonado que había sido reticulado con divinil benceno; el grado de reticulación de la resina fue 5,5%, con un tamaño de partícula medio de 0,35 mm. El diámetro interior de la columna fue 1,0 m y la altura del lecho de la resina fue de aproximadamente 5,2 m, con el resultado de un volumen de resina de aproximadamente 4.000 litros. Se llevó a cabo la separación a 80ºC (se utilizó una columna calentada) con agua con intercambio de iones como eluyente.
El proceso de separación se llevó a cabo del siguiente modo:
Etapa 1
Se aplicaron aproximadamente 400 litros de solución de arabinosa (125 kg de sustancia deshidratada) a la columna a través de un intercambiador de calor utilizando una velocidad de flujo de aproximadamente 750 l/h. El contenido en sustancia deshidratada de la solución fue de aproximadamente 35 g de sustancia deshidratada en una solución de
100 g.
Etapa 2
Se condujo corriente abajo el eluyente (agua con intercambio de iones) en la columna aplicando una velocidad de flujo de 650 l/h. Se aplicó el eluyente también a través del intercambiador de calor.
Etapa 3
Se midió la densidad y la conductividad de la solución descargada de la columna y se registró de forma continua. Con arreglo a esta información, se dividió la solución en dos fracciones: una fracción residual (que contenía sales y pequeñas cantidades de glucosa, galactosa y fructosa) y una fracción de arabinosa (que contenía arabinosa y pequeñas cantidades de galactosa y fructosa).
Asimismo, se puede recuperar una fracción reciclada con contenido en glucosa, galactosa, fructosa y una pequeña cantidad de arabinosa entre las dos fracciones. Se puede volver a aplicar la fracción de reciclado a la columna o utilizar para diluir la solución de alimentación.
En la tabla 1 se presentan las cantidades de sustancia deshidratada (DS) y las composiciones de la fracción de arabinosa y la solución de alimentación. Las concentraciones de los componentes se expresan como porcentaje en peso de la sustancia deshidratada total de la fracción. El rendimiento expresa la cantidad de L-arabinosa en la fracción de arabinosa en relación con la cantidad total de L-arabinosa calculada en función de las cantidades de L-arabinosa en ambas fracciones obtenidas.
TABLA 1 Valores y composiciones de la solución de alimentación y la fracción de arabinosa y rendimiento de L-arabinosa
2
El rendimiento de arabinosa es la relación de la cantidad de arabinosa en la fracción de arabinosa a la cantidad de arabinosa en la solución de alimentación (%).
Ejemplo 5
Se filtró la solución de arabinosa en bruto obtenida de la hidrólisis ácida con un filtro de presión y se fraccionó por cromatografía a escala de planta. La columna de separación empleada fue una columna de separación discontinua convencional, altura 7,0 m y diámetro interior 2,8 m.
La resina de separación utilizada consistió en una resina de intercambio de cationes en forma Na^{+} (fabricante Finex Oy, Finlandia). La resina fue poliestireno sulfonado reticulado con divinil benceno; el grado de reticulación fue 5,5% y un tamaño de partícula de aproximadamente 0,45 mm. La altura del lecho de resina fue de aproximadamente 6,4 m y el volumen de resina fue por consiguiente de aproximadamente 38 m^{3}. La temperatura en la columna y el tanque de la solución de alimentación fue aproximadamente 70ºC.
El principio de la separación es el mismo que el del ejemplo 1 (etapas 1 a 3). El tamaño de alimentación fue de aproximadamente 2.000 litros (780 kg de sustancia deshidratada), es decir, la concentración fue 34 g en 100 g de solución. La velocidad de flujo de la columna fue de aproximadamente 5 m^{3}/h. Se recuperaron dos fracciones como en el ejemplo 1. En la tabla 2 se muestra el contenido en sustancia deshidratada (DS) y las composiciones de la solución de alimentación y la fracción de arabinosa.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2 Valores y composiciones de la solución de alimentación y la fracción de arabinosa y rendimiento de L-arabinosa
3
Se calculó el rendimiento como en el ejemplo anterior.
Ejemplo 6
Se añadió hidróxido cálcico en una cantidad de 40 por ciento en peso calculado en función de la sustancia deshidratada de la pulpa de remolacha que se iba a tratar a agua caliente a aproximadamente 98ºC. Se suspendió la pulpa prácticamente sin azúcar, deshidratada en una solución alcalina a una mezcla de aproximadamente 9 por ciento en peso y se combinó la mezcla durante 4 horas a una temperatura de 98ºC y un pH de aproximadamente 10. A continuación, se añadió ácido sulfúrico a la mezcla a un pH de 0,8 y se hidrólizó la arabana en L-arabinosa a una temperatura de 90ºC. Se enfrió la suspensión a 70ºC y se añadió un 10 por ciento en peso de una solución de hidróxido sódico a un pH 6,0. Se filtró la mezcla neutralizada mediante una prensa de filtro y se concentró a un 40 por ciento en peso.
Se filtró finamente la solución mediante un filtro Seitz por medio de tierras silíceas, tras lo cual se separó L-arabinosa de la solución por cromatografía como en los ejemplos anteriores. Se recuperó una fracción de L-arabinosa que tenía un contenido en sustancia deshidratada de un 8 por ciento en peso, del cual un 80% era L-arabinosa. Se concentró la solución por evaporación a un 30 por ciento en peso, se purificó por intercambio de cationes y aniones y mediante una resina de eliminación del color (Optipore®/Dovex®), y se evaporó a un 70 por ciento en peso. A continuación se sembró la solución y se cristalizó L-arabinosa por enfriamiento de la solución a temperatura ambiente. La pureza de los cristales excedió 98%. El rendimiento de arabinosa fue de un 10% calculado en función de la sustancia deshidratada de la materia prima.

Claims (9)

1. Un método de preparación de L-arabinosa cristalina, caracterizado por la combinación de las siguientes etapas:
a)
extracción de pulpa de remolacha azucarera de la que se ha extraído el azúcar, en una solución alcalina fuerte,
b)
hidrólisis de la arabana bruta obtenida con ácido fuerte a una temperatura elevada,
c)
neutralización y filtración de la solución obtenida,
d)
separación cromatográfica de la fracción de L-arabinosa mediante el uso de un intercambiador de cationes en forma de metal monovalente como resina de separación,
e)
purificación de la solución de L-arabinosa obtenida por medio de intercambiadores de cationes y aniones y resinas absorbentes, y
f)
recuperación de la L-arabinoa pura como producto cristalino.
2. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa a) se lleva a cabo la extracción a un pH de 10 a 12.
3. Un método según la reivindicación 2, caracterizado porque se utiliza una suspensión de hidróxido cálcico como álcali.
4. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa c) el pH es 6 al final de la neutralización.
5. Un método según la reivindicación 4, caracterizado porque la neutralización se leva a cabo con dióxido de carbono o ácido sulfúrico.
6. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa b) la hidrólisis se lleva a cabo a un pH de aproximadamente 0,8 a una temperatura de aproximadamente 90ºC.
7. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa d) el intercambiador de cationes está en forma Na^{+}.
8. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque como material de alimentación se utiliza pulpa de remolacha azucarera estabilizada a través de un método biotécnico.
9. Un método según la reivindicación 8, caracterizado porque el pH de la pulpa de remolacha azucarera estabilizada es de 3,5 a 4,5 (preferiblemente de 3,9 a 4,3) y el contenido en sustancia deshidratada es de 20 a 27 por ciento en peso, y la pulpa está sustancialmente libre de azúcares fermentables.
ES98941444T 1997-08-26 1998-08-26 Procedimiento de preparacion de l-arabinosa a partir de pasta de pulpa de remolacha azucarera. Expired - Lifetime ES2223136T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI973501A FI105691B (fi) 1997-08-26 1997-08-26 Pektiinin ja sen sukulaisyhdisteiden valmistuksessa käyttökelpoinen raaka-aine ja menetelmä sen valmistamiseksi
FI973501 1997-08-26
FI980119 1998-01-20
FI980119A FI104500B (fi) 1997-08-26 1998-01-20 Menetelmä L-arabinoosin valmistamiseksi sokerijuurikasleikkeestä

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223136T3 true ES2223136T3 (es) 2005-02-16

Family

ID=26160431

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98941444T Expired - Lifetime ES2223136T3 (es) 1997-08-26 1998-08-26 Procedimiento de preparacion de l-arabinosa a partir de pasta de pulpa de remolacha azucarera.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6506897B1 (es)
EP (1) EP1012349B1 (es)
JP (1) JP2001514018A (es)
AT (1) ATE270346T1 (es)
AU (1) AU8981598A (es)
CA (1) CA2301220A1 (es)
DE (1) DE69824868T2 (es)
DK (1) DK1012349T3 (es)
ES (1) ES2223136T3 (es)
FI (1) FI104500B (es)
WO (1) WO1999010542A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI113453B (fi) * 1999-09-17 2004-04-30 Sohkar Oy Kasvimateriaalin kromatografinen fraktiointi
US20050096464A1 (en) 2003-10-30 2005-05-05 Heikki Heikkila Separation process
GB2407573A (en) * 2003-10-30 2005-05-04 Danisco Sweeteners Oy Production of arabinose
GB2408262B (en) * 2003-11-24 2007-09-12 British Sugar Plc A method of preparation of L-arabinose
KR100954217B1 (ko) 2007-12-14 2010-04-21 (주)세전 유기산을 이용한 l-아라비노스 함유 추출액의 제조 방법
ES2559623T3 (es) 2012-01-31 2016-02-15 Syral Belgium Nv Proceso para la extracción de pentosa a partir de sustrato ligno-celulósico
CN104744525B (zh) 2015-03-24 2017-03-01 浙江大学 一种以阿拉伯胶为原料提取制备高纯度l‑阿拉伯糖的工艺
CN105061521A (zh) * 2015-09-09 2015-11-18 浙江伊宝馨生物科技股份有限公司 高纯度l-阿拉伯糖的提取方法
DK3356563T3 (da) 2015-10-02 2019-10-28 Cooeperatie Koninklijke Cosun U A Fremgangsmåder til berigelse af arabinose-fraktioner

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE143261C (es)
GB1182099A (en) 1967-04-06 1970-02-25 Slovenska Akademia Vied A Method of Preparation of L-Arabinose
DD143261A1 (de) * 1979-04-25 1980-08-13 Bruno Tschiersch Verfahren zur gewinnung von l-(+)arabinose
DE3702653A1 (de) 1987-01-29 1988-08-11 Sueddeutsche Zucker Ag Verfahren zur herstellung von kristalliner l-arabinose
FR2744735B1 (fr) 1996-02-13 1998-04-10 Beghin Say Eridania Utilisation de pulpes de betterave a sucre dans la fabrication de papier ou de carton

Also Published As

Publication number Publication date
AU8981598A (en) 1999-03-16
US6506897B1 (en) 2003-01-14
FI980119L (fi) 1999-02-27
ATE270346T1 (de) 2004-07-15
WO1999010542A1 (en) 1999-03-04
EP1012349B1 (en) 2004-06-30
CA2301220A1 (en) 1999-03-04
DE69824868T2 (de) 2005-07-28
FI980119A0 (fi) 1998-01-20
FI104500B (fi) 2000-02-15
JP2001514018A (ja) 2001-09-11
EP1012349A1 (en) 2000-06-28
DK1012349T3 (da) 2004-11-01
DE69824868D1 (de) 2004-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4075406A (en) Process for making xylose
RU2177038C2 (ru) Способ извлечения ксилозы из растворов
RU2148588C1 (ru) Способ получения инулина из клубней топинамбура
ES2378982T3 (es) Procedimiento de separación
US4008285A (en) Process for making xylitol
US9109265B2 (en) Process for separation of Ca- or Mg-sulfite spent liquor to yield crystalline xylose
US4066711A (en) Method for recovering xylitol
CA2214444C (en) Method for recovering an organic compound from solutions
US5391770A (en) Process for preparing ascorbic acid
ES2223136T3 (es) Procedimiento de preparacion de l-arabinosa a partir de pasta de pulpa de remolacha azucarera.
WO2003016577B1 (en) Process for the production of crystalline fructose of high purity utilizing fructose syrup having a low content of fructose made from sucrose and product obtained
US4263052A (en) Production of fructose and useful by-products
CN111362860B (zh) 一种从发酵液中提取色氨酸的方法
ES2725930T3 (es) Un procedimiento para preparar éster succinato
CN1962878A (zh) 天然有色糖品的生产方法
SU786904A3 (ru) Способ получени ксилозы
JP2001514268A (ja) ペクチンおよび関連化合物の製造に使用される原料、ならびにその製造方法
EP3356563B1 (en) Methods of enriching arabinose fractions
JP2605207B2 (ja) ビートサポニンの精製方法
CN119143596B (zh) 一种从木糖水解液中提取羟基肉桂酸与蛋白质水解产物的方法
US2982616A (en) Method of producing calcium-free crystalline cyanamide
US6048976A (en) Process for the preparation of crystallized maltulose monohydrate
RU2057136C1 (ru) Способ получения 1,4-д(+)-глюкаролактона и 6,3-д(+)-глюкаролактона
JPS5949000B2 (ja) 糖液の処理方法
JPH0342268B2 (es)