ES2222770A1 - Dispositivo para el control de plagas y portador de sustancias volatiles en utilidad en dicho dispositivo. - Google Patents

Dispositivo para el control de plagas y portador de sustancias volatiles en utilidad en dicho dispositivo.

Info

Publication number
ES2222770A1
ES2222770A1 ES200102220A ES200102220A ES2222770A1 ES 2222770 A1 ES2222770 A1 ES 2222770A1 ES 200102220 A ES200102220 A ES 200102220A ES 200102220 A ES200102220 A ES 200102220A ES 2222770 A1 ES2222770 A1 ES 2222770A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
carrier
volatilization
pest
component
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200102220A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2222770B1 (es
Inventor
Tadahiro Matsunaga
Tomonori Iwasaki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sumitomo Chemical Co Ltd
Original Assignee
Sumitomo Chemical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sumitomo Chemical Co Ltd filed Critical Sumitomo Chemical Co Ltd
Publication of ES2222770A1 publication Critical patent/ES2222770A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2222770B1 publication Critical patent/ES2222770B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M13/00Fumigators; Apparatus for distributing gases
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/20Poisoning, narcotising, or burning insects
    • A01M1/2022Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide
    • A01M1/2027Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide without heating
    • A01M1/2044Holders or dispensers for liquid insecticide, e.g. using wicks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/20Poisoning, narcotising, or burning insects
    • A01M1/2022Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide
    • A01M1/2027Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide without heating
    • A01M1/2033Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide without heating using a fan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/18Vapour or smoke emitting compositions with delayed or sustained release
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/015Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone
    • A61L9/04Disinfection, sterilisation or deodorisation of air using gaseous or vaporous substances, e.g. ozone using substances evaporated in the air without heating
    • A61L9/12Apparatus, e.g. holders, therefor
    • A61L9/122Apparatus, e.g. holders, therefor comprising a fan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M2200/00Kind of animal
    • A01M2200/01Insects
    • A01M2200/012Flying insects

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Dispositivo para el control de plagas y portador de una sustancia volátil de utilidad en dicho dispositivo, cuyo dispositivo (1) comprende un portador de sustancia volátil que incluye una superficie de volatilización de un componente controlador de plagas y una superficie de volatilización de un líquido, y un indicador (2) que está constituido por una mecha y un frasco. La superficie de volatilización del componente controlador de plagas contiene dicho componente que es volátil a temperatura normal con lo que dicho componente puede ser volatilizado en el aire, mientras que la superficie de volatilización de líquido es capaz de contener un líquido volátil que puede ser volatilizado en el aire. La mecha suministra el líquido a la superficie de volatilización de líquido del portador de sustancia volátil, mientras que el frasco contiene el líquido a suministrar a la superficie de volatilización por vía de la mecha. De este modo, el indicador muestra la cantidad que queda del componente controlador de plagas que se volatiliza de la superficie de volatilización de dicho componente, al mostrar la cantidad que queda de líquido en el frasco.

Description

Dispositivo para el control de plagas y portador de sustancias volátiles de utilidad en dicho dispositivo.
Campo de la invención
La presente invención se relaciona con un dispositivo controlador de plagas y con un portador de sustancias volátiles de utilidad en dicho dispositivo. En particular, la presente invención se relaciona con un dispositivo para el control de plagas de un tipo que no requiere calentamiento y que volatiliza al aire un componente para el control de dichas plagas, tal como un componente pesticida o un componente repeledor de las plagas, cuyos componentes son volátiles a temperatura normal. La invención se relaciona igualmente con un portador de sustancias volátiles de utilidad en dicho dispositivo.
Antecedentes de la invención
Un dispositivo controlador de plagas que ha sido desarrollado recientemente para sustituir a los dispositivos controladores de plagas del tipo que requieren calentamiento, utiliza un ventilador para airear un portador, tal como papel, en el cual está absorbido un agente controlador de las plagas cuyo componente activo es un componente pesticida o un componente repeledor de las plagas que son volátiles a la temperatura normal, volatilizando con ello al componente activo en el aire con el fin de controlar la plaga (publicación de Patente Japonesa sin examinar, Tokukaihei, No. 7-236399: publicada el 12 de Septiembre de 1995).
Por otro lado, la publicación de Patente Japonesa sin examinar, Tokukaihei, No. 5-68459 (publicada el 23 de Marzo de 1993) describe un dispositivo controlador de plagas el cual volatiliza un componente activo en el aire utilizando un medio de accionamiento para hacer girar un portador sobre el cual está absorbido un agente controlador de la plaga.
Dichos dispositivos controladores de plagas no necesitan medios de calentamiento para volatilizar el agente controlador de las plagas, al contrario que los dispositivos que son del tipo de calentamiento, teniendo así un menor consumo de energía. Por este motivo, un ventilador de los dispositivos controladores de plagas puede ser accionado mediante el uso de una pila seca o similar, sin utilizar una fuente de alimentación de corriente comercial. Por tanto, los dispositivos controladores de plagas tienen una excelente compatibilidad al mismo tiempo que son sumamente seguros debido a que tanto los propios dispositivos como su entorno no se calientan, evitando con ello posibles riesgos de incendio.
Sin embargo, cuando el agente controlador de las plagas queda absorbido en el portador de este modo, el usuario no tiene posibilidad de comprobar que cantidad queda del componente activo del agente controlador de las plagas, debido a que es invisible el componente activo de dicho agente volátil controlador de las plagas y que se volatiliza del soporte. En consecuencia, el usuario no puede determinar cuando el portador carece de componente activo y deja de ser ya eficaz (de aquí en adelante, la pérdida de eficacia como consecuencia del agotamiento del componente activo se referirá como el término de la eficacia). De este modo, el usuario debe referirse a un tiempo de servicio cuya estimación es muy difícil de establecer. Sin embargo, en función de la frecuencia en la cual se utilice el portador o dependiendo de la evaluación del usuario, este último puede considerar que el portador carece ya de utilidad incluso aunque todavía se pueda utilizar de un modo eficaz, o bien el usuario puede decidir continuar con el uso del portador incluso una vez llegado el término de la eficacia.
En consecuencia, existe la necesidad de desarrollar un medio que determine de forma segura la reducción o el punto final (el término de la eficacia) del componente activo del agente usado para el control de plagas.
Un método convencional bien conocido para la determinación del punto final es aquel, por ejemplo, en donde la cantidad del componente activo del agente controlador de plagas se ajusta en función de la vida de servicio de una pila seca, de manera que el término de la vida de servicio de la pila seca indique el final del componente activo absorbido en papel, informando con ello al usuario del tiempo que dispone para cambiar el papel.
Sin embargo, el método en el cual el término de la eficacia viene indicado por el término de la vida de servicio de la pila seca presenta problemas tales que el término de la eficacia y el término de la vida de servicio de la pila seca no suelen estar sincronizados entre sí, debido a que el componente activo del agente controlador de plagas no se reduce siempre de forma sincronizada con el uso de la pila seca. Además, el término de la vida de servicio de la pila seca solo indica aproximadamente el tiempo durante el cual se puede utilizar el portador, dado que no existe forma alguna de apreciar la reducción del componente activo del agente controlador de plagas. Por tanto, el usuario puede estar informado sobre el término de la eficacia al final de la vida de servicio de la pila seca una vez que se ha agotado el componente activo y el portador ha perdido su eficacia.
Para solucionar los problemas, se ha sugerido un método en el cual la reducción o el punto final del componente activo del agente controlador de plagas a volatilizar puede ser verificado observando la cantidad que queda del componente activo. Por ejemplo, la publicación de Patente Japonesa sin examinar; Toluleihei, No. 8-147 (publicada el 9 de Enero de 1996) describe un método en donde un agente controlador de plagas o un portador del mismo está coloreado de forma que el tiempo para cambiar el portador viene indicado por la desaparición del color.
Sin embargo, si bien el método en el cual el agente controlador de plagas o el soporte para el mismo está provisto de un color permite al usuario apreciar y evaluar el color, el color no es el del propio componente activo sino que es el color de un pigmento añadido. El color desaparece en el transcurso del tiempo, por ejemplo, debido a un cambio químico, y el periodo de tiempo para que el color desaparezca se ajusta simplemente al periodo de tiempo para que desaparezca el componente activo del agente controlador de plagas. En otras palabras, no existe una interrelación física entre la volatilización del componente activo del agente controlador de plagas y el cambio de color del pigmento. Como consecuencia, en el método anterior es imposible disponer de una buena sincronización entre la desaparición del componente activo (término de la eficacia) del agente controlador de plagas y la desaparición del color del portador, al mismo tiempo que es difícil ajustar el tiempo de la desaparición de color de forma sutil para conseguir una buena sincronización, surgiendo así un problema que hace difícil el control del punto final.
Por otro lado, cada usuario evalúa de forma diferente el punto final de la desaparición de color, ya que el color puede cambiar con formación de motas o puede no desaparecer por completo, dificultando así la evaluación del punto final del cambio de color. Por ese motivo, si bien algunos usuarios pueden evaluar el tiempo de cambio del portador, otros pueden no hacerlo y continúan utilizando el portador. En conclusión, ninguno de los métodos permiten que los usuarios dispongan de medios para determinar con precisión el punto final.
Como es conocido, como dispositivo de control de plagas que puede comprobar de forma segura la reducción y el punto final (el término de la eficacia) del componente activo del agente controlador de plagas, se emplea un dispositivo que utiliza una botella que contiene una solución controladora de plagas, en donde el agente controlador de plagas está disuelto en un disolvente, de manera que la solución controladora de plagas es succionada y calentada con el fin de volatilizar el disolvente junto con el componente activo. Un ejemplo de dicho dispositivo controlador de plagas es aquel en donde se emplea un repeledor líquido de mosquitos. Este tipo de dispositivo permite al usuario verificar visualmente la cantidad que queda de solución controladora de las plagas.
Sin embargo, el método aplicado en dicho dispositivo controlador de plagas necesita del calentamiento de la solución controladora de plagas. De este modo, cuando se disuelve un agente controlador de plagas, que es volátil a temperatura normal, en un disolvente y se introduce en una botella de manera que la solución controladora de plagas sea succionada de la botella y volatilizada por el viento, por ejemplo, no resulta práctico el uso de un disolvente que tenga un bajo punto de ebullición, tal como etanol, debido a que la solución controladora de plagas se evapora desapareciendo de forma demasiado rápida y tiene una vida de servicio muy corta. Por el contrario, el uso de un disolvente que tiene un alto punto de ebullición retarda la volatilización del agente controlador de plagas, deteriorando con ello la eficacia en dicho control.
Por otro lado, cuando el agente controlador de plagas se disuelve en el disolvente de manera que pueda introducirse en una botella y utilizarse en el dispositivo controlador de plagas del tipo de volatilización a temperatura normal, como anteriormente, la cantidad del agente controlador de plagas a volatilizar disminuye como resultado de la disolución de dicho agente en el disolvente, limitando así la eficacia del agente controlador de plagas.
Por tanto, no existe un dispositivo controlador de plagas del tipo que no requiere calentamiento que permita al usuario un control fácil del punto final y una comprobación segura de la reducción o del punto final (término de la eficacia) del componente activo del agente controlador de plagas, utilizando al mismo tiempo un agente controlador de plagas que puede ser volatilizado a temperatura normal. Por tanto, sigue existiendo la necesidad de disponer de un dispositivo controlador de plagas que permita al usuario un control sencillo del punto final y una verificación segura de la reducción o del punto final (término de eficacia) del componente activo del agente controlador de plagas, y que al mismo tiempo tenga una excelente eficacia en el control de tales plagas.
Resumen de la invención
A la vista de los problemas anteriores, la finalidad de la presente invención es la de solucionar tales problemas. La presente invención tiene por objeto proporcionar (a) un dispositivo controlador de plagas que permite al usuario un control fácil del punto final y una verificación segura de la reducción o del punto final (término de la eficacia) del componente activo del agente controlador de plagas, y que al mismo tiempo presenta una excelente eficacia en el control de tales plagas, y (b) un portador de sustancias volátiles de utilidad en dicho dispositivo.
Los inventores de la presente invención, como resultado de los estudios realizados al respecto, han resuelto los problemas anteriores. En la presente invención, se proporciona un componente controlador de plagas, que se volatiliza a temperatura normal, por separado del indicador para mostrar la cantidad que queda del componente controlador de plagas, al mismo tiempo que dicha indicación se lleva a cabo a través de la determinación de la cantidad de líquido que queda después de su volatilización.
Por tanto, para obtener los objetos anteriores, se proporciona un dispositivo controlador de plagas según la presente invención que comprende (1) un portador de sustancias volátiles que incluye una primera y una segunda superficies de volatilización, conteniendo la primera superficie de volatilización un componente controlador de plagas de manera que este último pueda ser volatilizado en el aire (referida de aquí en adelante como la superficie de volatilización (I)) y siendo capaz la segunda superficie de volatilización de contener un líquido de manera que este pueda ser volatilizado en el aire (referida de aquí en adelante como la superficie de volatilización (II)), en donde el componente controlador de plagas y el líquido son volátiles a temperatura normal, y (2) una sección indicadora que incluye un sistema de suministro de líquido y un recipiente conteniendo líquido, cuyo sistema de suministro de líquido aporta el líquido a la superficie de volatilización (II) del portador de las sustancias volátiles y conteniendo el recipiente del líquido el líquido que ha de ser suministrado a la superficie de volatilización (II) por vía del sistema de suministro de líquido, en donde la sección indicadora representa la cantidad del componente controlador de plagas a volatilizar de la superficie de volatilización (I) que queda en el portador de la sustancia volátil al mostrar la cantidad de líquido que queda en recipiente que contiene el líquido.
Con la disposición anterior, el portador de la sustancia volátil está provisto de dos superficies de volatilización con el fin de contener y volatilizar el componente controlador de plagas y el líquido en superficies de volatilización separadas. De este modo se optimiza la eficacia del componente controlador de plagas debido a que este se volatiliza sin retraso alguno.
Además, con la disposición anterior, el agente controlador de plagas y el indicador están dispuestos por separado, si bien dicho agente y dicho indicador están correlacionados entre sí. Esto facilita el control del punto final (término de eficacia) del componente controlador de plagas y el ajuste de la volatilización de dicho componente en términos de su cantidad, regulando con ello de forma arbitraria y fácil el punto de desaparición del líquido y el punto final del componente controlador de plagas.
Por otro lado, la disposición anterior permite al usuario conocer a simple vista la cantidad que queda (o que se ha reducido) del componente controlador de plagas.
En consecuencia, la disposición anterior proporciona un dispositivo controlador de plagas que consigue una alta eficacia y sencillez en el control del punto final del componente controlador de plagas, al mismo tiempo que permite que el usuario compruebe de forma segura la reducción y el punto final del componente controlador de plagas.
Además, con la disposición anterior, por ejemplo, al líquido se puede añadir otro compuesto químico, si es necesario, de manera que el indicador pueda funcionar tanto como indicador y como recipiente del compuesto químico. Ello posibilita que el agente controlador de plagas se utilice en asociación con un compuesto químico que puede ser altamente volátil o de baja volatilidad en comparación con el componente controlador de plagas, o que puede ser un sólido. Por otro lado, la disposición anterior sincroniza de forma precisa y sencilla el término de la eficacia del componente controlador de plagas y del compuesto químico. Esto permite que el dispositivo controlador de plagas tenga varias funciones adicionales de acuerdo con las necesidades del usuario, tales como una función desodorizante, una función antibacteriana y una función aromatizante. Al mismo tiempo, se puede ajustar de forma arbitraria la vida de servicio del dispositivo controlador de plagas hasta el término de la eficacia de su componente activo.
Además, el portador de la sustancia volátil de la presente invención está provisto de una primera y una segunda superficies de volatilización, conteniendo la primera superficie de volatilización un componente controlador de plagas de manera que este último pueda ser volatilizado en el aire (es decir, la superficie de volatilización (I)) y siendo capaz la segunda superficie de volatilización de contener un líquido de manera que este último pueda ser volatilizado en el aire (es decir, la superficie de volatilización (II)), en donde tanto el componente controlador de plagas como el líquido son volátiles a temperatura normal.
Con la disposición anterior, el portador de la sustancia volátil está provisto de dos superficies de volatilización con el fin de contener y volatilizar el componente controlador de plagas y el líquido en las superficies de volatilización separadas. Ello optimiza la eficacia del componente controlador de plagas debido a que el mismo se volatiliza sin retraso, pero no el indicador el cual efectúa la indicación mediante el uso del líquido. Por tanto, la disposición anterior proporciona el portador de sustancia volátil que es necesario para lograr un dispositivo controlador de plagas que consiga una alta eficacia en el control de dichas plagas, y controla fácilmente el punto final del componente controlador de plagas, al mismo tiempo que el usuario puede comprobar de forma segura la reducción y el punto final del componente controlador de plagas.
Es preferible que el portador de la sustancia volátil contenga un compuesto del grupo de los piretroides en la superficie de volatilización (I), con lo que es posible proporcionar un dispositivo controlador de plagas que resulta excelente en cuanto a la volatilización de dicho componente controlador de plagas y en cuanto a la actividad de control de tales plagas.
Para poder entender mejor la naturaleza y ventajas de la invención, se hace referencia ahora a la siguiente descripción detallada considerada en combinación con los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista en perspectiva que muestra la constitución de un dispositivo controlador de plagas según una modalidad de la presente invención.
La Figura 2 es una vista en sección transversal que muestra la constitución del dispositivo controlador de plagas de la modalidad de la presente invención.
La Figura 3 es una vista en planta que muestra las principales partes del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 4(a) es una vista en planta que muestra la constitución de un portador para el componente controlador de plagas y de un portador de líquido del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 4(b) es una vista en planta que ilustra la constitución de una estructura de soporte para el portador de la sustancia volátil, la cual soporta al portador del componente controlador de plagas y al portador de líquido mostrados en la Figura 4(a).
La Figura 5 es una vista en planta que muestra otra constitución del portador del componente controlador de plagas y del portador de líquido del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 6 es una vista en sección transversal que muestra la constitución de una sección de contacto entre el portador de líquido y una mecha en el dispositivo controlador de plagas.
La Figura 7(a) es una vista en planta que ilustra un ejemplo de una configuración del portador de la sustancia volátil del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 7(b) es una vista en planta que muestra otro ejemplo de una configuración del portador de la sustancia volátil del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 7(c) es una vista en planta que muestra otro ejemplo más de una configuración del portador de la sustancia volátil del dispositivo controlador de plagas.
Las Figuras 8(a) y 8(b) son vistas explicativas que muestran el funcionamiento de otro medio de suministro de líquido del dispositivo controlador de plagas.
Las Figuras 9(a) y 9(b) son vistas explicativas que ilustran el funcionamiento de otro medio más de suministro de líquido del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 10(a) es una vista en sección transversal que muestra la constitución de otra botella del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 10(b) es una vista frontal de la constitución de la otra botella mostrada en la Figura 10(a).
La Figura 11 es una vista explicativa que muestra otra disposición posicional de un generador de corriente de aire del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 12 es una vista explicativa que muestra otra disposición posicional más de un generador de corriente de aire del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 13 es una vista explicativa que muestra otra disposición posicional del portador del componente controlador de plagas y del portador de líquido del dispositivo controlador de plagas.
La Figura 14 es una vista explicativa que muestra otra disposición posicional más del portador del componente controlador de plagas y del portador de líquido del dispositivo controlador de plagas.
Descripción de las modalidades
A continuación se describe una modalidad según la presente invención, con referencia a las Figuras 1 a 14.
La Figura 1 es una vista en perspectiva de la constitución de un dispositivo controlador de plagas según la presente modalidad, mientras que la Figura 2 es una vista en sección transversal de la configuración del dispositivo controlador de plagas de la presente modalidad.
Como se muestra en las Figuras 1 y 2, el dispositivo controlador de plagas de la presente modalidad está provisto de un cuerpo principal 1 y de un indicador 2 (medio indicador).
El cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas es hueco en su interior y comprende una cámara 20 provista de ventilación y una sección de retención 30 de una pila seca 31, como se muestra en la Figura 2. La sección 30 que contiene la pila seca está provista de terminales (no mostrados) para conectarse con los electrodos de la pila seca 31. Los terminales están conectados, por vía de un circuito de control (no ilustrado), a un motor 23b de un generador de corriente de aire 23 (medio generador de corriente de aire) (explicado más adelante) que está dispuesto en la cámara 20.
Por otro lado, la cámara 20 está provista de un pedestal 21 y de una tapa 22, la cual puede ser retirable. Dentro de la cámara 20 se encuentran el generador de corriente de aire 23, que genera una corriente de aire dentro de la cámara 20, y un portador de sustancia volátil 40.
\newpage
El generador de corriente de aire 23 está provisto de un ventilador de aire 23a, un motor 23b, que gira al ventilador de aire 23a, y un eje de soporte 23c. El motor 23b causa el giro del ventilador de aire 23a. El ventilador de aire 23a está unido al motor 23b mediante el eje de soporte 23c. El motor 23b está acoplado en el pedestal 21 por medio de una estructura de soporte 24. El ventilador de aire 23a está dispuesto frente a una superficie de volatilización 41 de la sustancia volátil del portador de la sustancia volátil 40. En el dispositivo controlador de plagas mostrado en la Figura 2, el ventilador de aire 23a está dispuesto por encima del portador de la sustancia volátil 40 y está unido al motor 23b, que se encuentra por encima del ventilador de aire 23a, mediante el eje de soporte 23c.
Además, como se muestra en la Figura 1, un orificio de ventilación 11b, que actúa como entrada de aire, está dispuesto, por ejemplo, en una pared lateral 12 del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas. En la parte superior 22a de la tapa 22 está dispuesto un orificio de ventilación 11a que funciona como una salida de aire. De este modo, en el dispositivo controlador de plagas mostrado en la Figura 2, el generador de corriente de aire 23 inhala aire por vía del orificio de ventilación 11b y deja escapar una sustancia volátil (un componente volátil) que se volatiliza de la superficie de volatilización 41 del portador 40 de la sustancia volátil, a través del orificio de ventilación 11 a hacia el exterior del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas.
El portador 40 de la sustancia volátil está soportado por el pedestal 21 de manera que dicho portador 40 puede ser retirado. Como se muestra en la Figura 2, el pedestal está provisto, por ejemplo, de una plataforma 21a en proyección horizontal y que se extiende desde la pared lateral 12 del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas hacia el interior con respecto a dicho cuerpo principal 1. El portador 40 de la sustancia volátil está dispuesto sobre la plataforma 21a, como se muestra en las Figuras 2 y 3.
Como se ilustra en la Figura 2, el portador 40 de la sustancia volátil está dispuesto en una configuración tal que el material portador de la sustancia volátil 42 queda emparedado por un par de secciones de fijación del portador de la sustancia volátil, concretamente por una estructura superior 43 y una estructura inferior 44.
Además, el portador 40 de la sustancia volátil, como se muestra en las Figuras 3, 4(a) y 4(b) está constituido por un portador 45 del componente controlador de plagas (sección portadora del componente controlador de plagas) y por un portador de líquido 46 (sección portadora de líquido). El portador 45 contiene un componente controlador de plagas tal como un componente pesticida o un componente repeledor de plagas. El portador 46 contiene un líquido 5 (véase Figuras 1 y 2) que es suministrado desde el indicador 2.
En las Figuras 4(a) y 4(b), se ilustra con detalle la constitución del portador 40 de la sustancia volátil. La Figura 4(a) es una vista en planta que muestra la constitución del portador 45 del componente controlador de plagas y del portador 46 de líquido, que constituyen el portador 40 de la sustancia volátil, mientras que la Figura 4(b) es una vista en planta que ilustra la constitución de la estructura de soporte 47 del portador 45 del componente controlador de plagas y del portador 46 de líquido.
El portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 de líquido están dispuestos de manera independiente entre sí. De este modo, el material 45a portador del componente controlador de plagas, que es un material 42 portador de la sustancia volátil del portador 45 del componente controlador de plagas, no entra en contacto con el material 46a portador de líquido que es el material 42 portador de la sustancia volátil del portador 46 de líquido. En otras palabras, la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas (la superficie de volatilización (I)), que es la superficie de volatilización 41 de la sustancia volátil del portador 45 del componente controlador de plagas, no entra en contacto con la superficie de volatilización 46b de líquido (la superficie de volatilización (II)), la cual es la superficie de volatilización 41 de la sustancia volátil del portador 46 de líquido.
Como se muestra en la Figura 4(a), el portador 45a del componente controlador de plagas y el portador 46a de líquido están, por ejemplo, emparedados y soportados de manera independiente por secciones de fijación del material portador de la sustancia volátil, tal como por las estructuras superiores 43 y estructuras inferiores 44.
Las estructuras superiores 43 y las estructuras inferiores 44 no quedan limitadas a un material específico y pueden ser de cualquier material que pueda mantener la configuración del material 45a portador del componente controlador de plagas y del material 46a portador del líquido y que pueda tolerar a un componente controlador de plagas dispuesto en el material 45a portador del componente controlador de plagas y a un líquido 5 contenido en el material 46a portador de líquido (véase Figuras 1 y 2). Por ejemplo, se pueden utilizar materiales plásticos y similares para las estructuras superiores 43 y estructuras inferiores 44. Ha de observarse que el material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido pueden estar fijados respectivamente por la sección de fijación del material portador de sustancia volátil constituida de distintos materiales, respectivamente, de acuerdo con los tipos de agente controlador de plagas y de líquido 5 a utilizar.
El material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido, que están emparedados y soportados por las estructuras superiores 43 y estructuras inferiores 44, respectivamente, como se muestra en la Figura 4(a), están situados en la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil, por ejemplo, tal como se indica por las líneas de trazos en la Figura 4(b). Por tanto, el material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido se sitúan, junto con la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil, sobre la plataforma en proyección 21a del pedestal 21.
La estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil está provista de un orificio 47a y de un orificio 47b. El orificio 47a corresponde a la forma de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas, mientras que el orificio 27b corresponde a la forma de la superficie de volatilización 46b de líquido. Los orificios 47a y 47b permiten el paso de aire a través de los mismos hacia la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas y hacia la superficie de volatilización 46b de líquido. Además, en el límite existente entre el orificio 47a y el orificio 47b en la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil, está prevista una sección en proyección 49 (una banda de división) que actúa como un panel de división (compartimiento) para mantener separados el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 de líquido, de manera que estos últimos no entren en contacto entre sí. La sección en proyección 49 está dispuesta verticalmente con respecto a la superficie de volatilización 41 de la sustancia volátil. Ha de apreciarse que la Figura 4(b) ilustra una disposición en donde la sección en proyección 49 está dispuesta solo en el área de límite entre dichos orificios. Sin embargo, también es posible una disposición en donde la sección en proyección 49 se extiende hacia un borde de la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil.
El portador 40 de la sustancia volátil no queda limitado a esta disposición. Como se muestra en la Figura 5, también es posible una disposición en donde la estructura inferior 44, la cual empareda y soporta al material 45a portador del componente controlador de plagas, se proyecta hacia fuera horizontalmente, o bien está prevista una sección en proyección 44a, que se proyecta hacia fuera horizontalmente desde una porción inferior de la estructura inferior 44, con el fin de soportar al portador 46 de líquido. Además, igualmente es posible una disposición en donde el portador 46 de líquido queda acoplado o interconectado con el portador 45 del componente controlador de plagas. En este caso, la estructura superior 43 funciona como un compartimiento (banda de división) para dividir la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas y la superficie de volatilización 46b del líquido de manera que estas últimas no entren en contacto entre sí.
Por otro lado, en lugar de utilizar la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil, se puede emplear la plataforma en proyección 21a del pedestal 21 que tiene una configuración idéntica a la configuración de la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil.
Además, no es necesario que el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 de líquido estén asociados con la sección de fijación del material portador de la sustancia volátil, como se ha expuesto anteriormente. Igualmente, es posible usar el material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido como el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 de líquido.
Siempre que el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 de líquido no puedan moverse por la corriente de aire generada por el generador de corriente de aire 23, el material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido se pueden colocar directamente sobre la estructura de soporte 47 del portador de la sustancia volátil.
En el caso de que el material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido estén constituidos por diferentes materiales, es posible disponer que la sección de fijación del material portador de la sustancia volátil fije únicamente bien al material 45a portador del componente controlador de plagas o bien al material 46a portador del líquido.
Por otro lado, en el caso de que el material 45a portador del componente controlador de plagas y el material 46a portador del líquido estén emparedados por la estructura superior 43 y por la estructura inferior 44, dichas estructuras superior e inferior pueden estar fijadas mediante un tornillo 48 o similar, tal como es indicado por las líneas de trazos en la Figura 4(a), siendo también posible poder fijar la estructura superior 43 y la estructura inferior 44 interconectándolas o uniéndolas entre sí.
Por otro lado, es posible disponer que el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 de líquido estén provistos del material 45a portador del componente controlador de plagas y del material 46a portador del líquido, disponiéndose una estructura superior como un peso sobre el material 45a portador del componente controlador de plagas y sobre el material 46a portador del líquido. La estructura superior tiene un orificio de una forma correspondiente a la forma de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas y de la superficie de volatilización 46b de líquido.
Además, cuando se emplea un componente controlador de plagas en forma sólida o una composición sólida, como más adelante se explicará, o un material solidificado de la composición, entonces (a) si el ventilador de aire 23a del generador de corriente de aire 23 está dispuesto sobre el lado superior (el lado en donde está situado el orificio de ventilación 11 a como la salida de aire) del portador 40 de la sustancia volátil, como se muestra en la Figura 2, el componente controlador de plagas, que se ha volatilizado de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas, es inhalado por el generador de corriente de aire 23 para darle salida a través del orificio de ventilación 11 a fuera del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas, (b) alternativamente, si no es necesario que el aire pase a través del portador 45 del componente controlador de plagas (es decir, no se requiere ventilación alguna) (por ejemplo, si no es necesario el generador de corriente de aire 23 (por ejemplo, debido a que se utiliza un componente controlador de plagas del tipo de evaporación (volatilización) natural)), no es necesario que el portador 40 de la sustancia volátil tenga ese medio de ventilación, en tanto en cuanto que el portador 40 de la sustancia volátil esté provisto de dos superficies de volatilización de la sustancia volátil al aire, estando prevista cada superficie de volatilización de manera que las mismas no entren en contacto entre sí y puedan contener al componente controlador de plagas y al líquido 5, respectivamente. De este modo, por ejemplo, es posible una disposición provista de un compartimiento entre la sección portadora del componente controlador de plagas (el portador 45 del componente controlador de plagas) y la sección portadora de líquido (el portador 46 de líquido), en donde tanto la sección portadora del componente controlador de plagas como la sección portadora de líquido, o bien solo la sección portadora del componente controlador de plagas, están constituidas por una bandeja cuya parte superior está abierta al exterior.
Como se ha expuesto anteriormente, el portador 45 del componente controlador de plagas puede tener cualquier disposición siempre que dicho portador 45 mantenga al componente controlador de plagas de tal modo que este último pueda ser volatilizado en el aire. Sin embargo, se prefiere una disposición en donde el portador 45 del componente controlador de plagas permite la volatilización adecuada de dicho componente por medio de la corriente de aire que pasa a través del portador 45, al tratarse esta de una disposición que facilita el control del punto final y en donde se puede interrumpir el funcionamiento del dispositivo controlador de plagas.
Por este motivo, es preferible que el material 45a del portador 45 del componente controlador de plagas permita volatilizar adecuadamente dicho componente mediante el uso de la corriente de aire que pasa a través del material 45a portador del componente controlador de plagas.
Se ofrecen aquí algunos ejemplos de materiales que pueden ser usados para preparar el material 45a portador del componente controlador de plagas a utilizar en el portador 45 del componente controlador de plagas: papel, género no tejido, tela, esponja, pasta, una película de resina, material cerámico, resina porosa (espuma de polipropileno, espuma uretánica y similares), fibras sintéticas (nylon, poliéster, polipropileno, polietileno y similares), fibras naturales (lana, seda, algodón, cáñamo y similares), fibras inorgánicas (fibra de vidrio y similares), productos de moldeo inorgánicos y productos de todos estos materiales. Ha de apreciarse que el material 45a portador del componente controlador de plagas no queda limitado a tales ejemplos. Además, en relación con un material que presenta una forma de lámina, es posible también expandir un área superficial con respecto al volumen, mediante plegado, unión parcial, procesado a una configuración de tipo alveolar, o bien haciendo que su superficie sea desigual, si ello es necesario.
Es preferible que el material 45a portador del componente controlador de plagas tenga un área superficial grande con respecto al volumen, con el fin de constituir así la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas. Además, es preferible que el material 45a portador del componente controlador de plagas tenga una permeabilidad grande a los gases. Por este motivo, por ejemplo, para el material 45a portador del componente controlador de plagas se emplea preferentemente un material en forma de red o en forma alveolar. Además, en relación con un material que tiene una forma de tipo lámina, también es posible expandir un área superficial con respecto al volumen (es decir, con respecto a la cantidad que se ha de mantener de componente controlador de plagas) mediante operaciones de plegado, unión parcial o haciendo que su superficie sea desigual, si es necesario. Por otro lado, también es preferible expandir el área superficial con respecto al volumen del material 46a portador de líquido, por ejemplo, mediante operaciones de laminación, plegado o unión parcial de materiales que tienen forma de red o forma alveolar, si ello es necesario.
Se utiliza el portador 45 del componente controlador de plagas (el material 45a portador del componente controlador de plagas) mientras que el componente controlador de plagas se mantiene sobre la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas.
El componente controlador de plagas de la presente invención no queda limitado a un compuesto específico siempre que el componente controlador de plagas pueda controlar una plaga (es decir, tenga actividad controladora de plagas) y sea volátil a temperatura normal. Sin embargo, como componente controlador de plagas se prefiere un compuesto del grupo de los piretroides a la vista de su actividad en el control de plagas y de su volatilidad.
El compuesto del grupo de los piretroides es una piretrina natural o un piretroide sintético.
Ejemplos específicos de compuestos del grupo de los piretroides que pueden ser usados en la presente invención son:
2-metil-3-alil-4-oxo-2-ciclopenten-1il-3-(2-metil-1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2-metil-3-propargil-4-oxo-2-ciclopenten-1-i1-3-(2-metil-1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
5-propargil-2-furfuril-3-(2-metil-1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
5-propargil-2-furfuril-2,2,3,3-tetrametilciclopropanocarboxilato,
1-etinil-2-metil-2-pentinil-3-(2-metil-1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
1-etinil-2-metil-2-pentenil-3-(2-cloro-2-fluorovinil)-2,2-dimetilciclopropano-1-carboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(2-metil-1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(2-cloro-2-fluorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluorobencil-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metoxibencil-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metoxibencil-3-metoximonometil-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,7-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(2-metil-1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2-metil-4-oxo-3-(2-propinil)-ciclopent-2-enil-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2-metil-3-alil-4-oxo-2-ciclopenten-1-il-2,2,3,3-tetrametilciclopropanocarboxilato, y
piretrina natural.
Estos compuestos se pueden utilizar por sí solos o bien se pueden emplear mezclas de más de dos de tales compuestos.
Además, a la vista de su actividad en el control de plagas y de su volatilidad, es preferible utilizar un compuesto del grupo de los piretroides seleccionado entre los siguientes compuestos:
2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato,
2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, y
2,3,5,6-tetrafluorobencil-3-(2,2-dicloroetenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato.
Por otro lado, a la vista de su actividad en el control de plagas y de su volatilidad, es más preferible usar un compuesto del grupo de los piretroides seleccionado entre los siguientes compuestos:
2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, y
2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimeti lciclopropanocarboxilato.
Los compuestos antes mencionados, concretamente 2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato y 2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, se describen en la publicación de Patente Japonesa sin examinar Tokukai, No. 2000-63329 (publicada el 29 de Febrero de 2000) como compuestos activos en el control de plagas y se pueden preparar de acuerdo con un método descrito en dicha publicación de patente.
Para mantener el componente controlador de plagas en el portador 45 de dicho componente controlador de plagas se pueden utilizar varios métodos. Además de métodos de absorción, revestimiento, impresión o amasado, sobre el material 45a portador del componente controlador de plagas, dicho componente o una composición en el cual está incluido junto con disolvente, pigmento, antioxidante, compuestos sinérgicos, material absorbente de rayos ultravioleta y foto-estabilizante o similares, es posible utilizar un método de solidificación y moldeo del componente controlador de plagas o de la composición que incluye dicho componente.
La cantidad del componente controlador de plagas a incluir en el portador 45 de dicho componente depende de la finalidad a la cual se destine, del entorno en donde se utilice y del tiempo durante el cual haya de utilizarse. Generalmente, la cantidad del componente controlador de plagas en el portador 45 es del orden de 0,001 a 10g, con preferencia de 0,01 a 5g y más preferentemente de 0,1 a 1g.
Además, como se ha indicado anteriormente, el portador 46 de líquido puede tener cualquier disposición siempre que el portador 46 sea capaz de mantener el líquido 5 que es suministrado desde el indicador 2 al portador 46, de manera que el líquido 5 se volatilice en el aire. Es preferible que el portador 46 de líquido pueda absorber el líquido 5 que es suministrado desde el indicador 2 al portador 46, de manera que pueda ser controlado fácilmente el punto final y pueda interrumpirse el funcionamiento del dispositivo controlador de plagas. Además, también es preferible una disposición para el portador 46 de líquido en donde el líquido 5 contenido en el portador 46 se volatilice adecuadamente mediante una corriente de aire que pasa a través del portador 46 del líquido.
\newpage
Por este motivo, el material 46a portador del líquido usado en el portador 46 es preferentemente un material capaz de absorber el líquido 5 que es suministrado desde el indicador 2 al portador 46 y en donde el líquido 5 contenido en el material 46a portador del líquido se volatilice adecuadamente mediante una corriente de aire que pasa a través del material 46a portador del líquido. Ejemplos específicos del material 46a portador de líquido a utilizar en el portador 46 de líquido son: fieltro, algodón, tela, pasta, papel, una resina porosa (espuma de polipropileno, espuma uretánica y similares), género no tejido, asbestos, materiales cerámicos porosos, fibras sintéticas (nylon, poliéster, polipropileno, polietileno y similares), fibras naturales (lana, seda, algodón, cáñamo y similares), fibras inorgánicas (fibra de vidrio y similares), productos de moldeo inorgánicos y productos de todos estos materiales. Sin embargo, el material 46a portador de líquido de la presente invención no queda limitado a estos materiales.
Es preferible que el material 46a portador de líquido tenga un área superficial grande con respecto al volumen, para constituir así la superficie de volatilización 46b del líquido. Además, también es preferible que el material 46a portador de líquido tenga una permeabilidad grande a los gases. Por este motivo, es preferible usar, por ejemplo, un material que tiene forma de red o forma alveolar para el material 46a portador de líquido. Además, también es posible expandir el área superficial del material 46a portador de líquido con respecto al volumen, mediante operaciones de laminación, plegado o unión parcial de materiales en forma de red o en forma alveolar, si es necesario.
Además, el portador 46 de líquido está provisto de una sección en proyección 46d que se extiende al interior del indicador 2. El material 46a portador de líquido está previsto de manera que forme la sección en proyección 46d. El portador 46 de líquido, mostrado en las Figuras 3 y 4(a), tiene una constitución tal que el material 46a portador de líquido se extiende hacia la sección en proyección 46d, de acuerdo con las configuraciones de la estructura superior 43 y de la estructura inferior 44 como la sección de fijación portadora de la sustancia volátil. En el caso de que el portador 46 de líquido esté provisto de la sección en proyección 46d en la forma indicada, el portador 47 de la sustancia volátil puede tener una sección de soporte para soportar la sección en proyección 46d, tal como se indica por las líneas de trazos en la Figura 4(b). Obsérvese que ni decir tiene que la sección de soporte tiene una constitución tal que no retarda el suministro de líquido 5 hacia el material 46a portador de líquido por la sección en proyección 46d.
Por otro lado, como se muestra en las Figuras 1 y 2, el indicador 2 está provisto con (a) un frasco 3 (medio que contiene líquido, recipiente de líquido) para contener el líquido 5 que ha de suministrarse al portador 46 de líquido en el portador 40 de la sustancia volátil, y (b) una mecha 4 como medio de suministro de líquido (sistema de suministro de líquido) para suministrar el líquido 5 que está contenido en el frasco 3 al portador 46 de líquido.
En el indicador 2, la mecha 4 está suspendida dentro del frasco 3 de manera que una parte de la mecha 4 sale por una sección de abertura 3a, dispuesta en la parte superior del frasco 3, de forma que la mecha 4 entra en contacto con el material 46a portador de líquido en la sección en proyección 46d del portador 46 de líquido. De este modo, el líquido 5 contenido en el frasco 3 es suministrado de forma continua al portador 40 de la sustancia volátil por medio de la mecha 4, de manera que la cantidad de líquido 5 que queda en el frasco 3 indica la cantidad que resta del componente controlador de plagas (componente activo) contenido en el portador 45 del componente controlador de plagas en el portador 40 de la sustancia volátil situado en la cámara 20 del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas.
Principalmente, se ajusta (o se decide) una combinación de condiciones de acuerdo con al menos una de las siguientes: (a) una combinación del componente controlador de plagas y su contenido y (b) una combinación del líquido 5 contenido en el frasco 3 y su cantidad a utilizar. Tales condiciones son, concretamente: el tipo de componente controlador de plagas y su contenido, el tipo de líquido 5 contenido en el frasco 3 y su cantidad de uso, la relación del área superficial de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas del portador 45 con respecto al área superficial de la superficie de volatilización 46b del líquido del soporte de líquido 46, el material del portador del componente controlador de plagas 45 y el material del portador 46 de líquido.
El ajuste se lleva a cabo regulando de forma adecuada los siguientes factores variables, por ejemplo: el tipo de componente controlador de plagas y su contenido, el tipo de líquido 5 contenido en el frasco 3 y su cantidad de uso, la relación del área superficial de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas del portador 45 con respecto al área superficial de la superficie de volatilización 46b del líquido del soporte de líquido 46, el material del portador del componente controlador de plagas 45 y el material del portador 46 de líquido.
Además, tanto la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas del portador 45 como la superficie de volatilización 46b del líquido del portador 46 están situadas dentro de la cámara 20 del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas y quedan expuestas, en un mismo espacio, a una corriente de aire generada por el mismo generador de corriente de aire 23. En otras palabras, la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas del portador 45 y la superficie de volatilización 46b de líquido del portador 46 quedan situadas en el mismo entorno de volatilización.
Por este motivo existe una inter-relación entre (a) la volatilización del líquido 5 contenido en el frasco 3, lo cual funciona como un indicador, y (b) la volatilización del componente controlador de plagas contenido en el portador 45 del componente controlador de plagas en el portador 40 de la sustancia volátil. Por tanto, el líquido 5 contenido en el frasco 3 se suministra al portador de líquido 46 en el portador 40 de la sustancia volátil para hacer posible conocer a simple vista la cantidad que queda (o que se ha reducido) del componente controlador de plagas en el portador 45 del componente controlador de plagas.
El frasco 3 usado en el indicador 2 no queda limitado a un recipiente específico, siempre que el frasco 3 tenga un espacio para contener el líquido 5 y no se produzcan fugas de líquido 5 durante un cierto periodo, por ejemplo, durante más de un año. Sin embargo, es preferible que el frasco 3 sea de un material transparente o translúcido de manera que el usuario pueda apreciar la cantidad de líquido 5. Ello permite utilizar el frasco 3 como indicador (medio indicador), reduciendo con ello el coste de fabricación del dispositivo controlador de plagas, al permitir que el usuario pueda verificar fácilmente la cantidad de líquido 5 que permanece en el frasco 3 y, además, la cantidad de componente controlador de plagas contenido en el portador 45.
Ejemplos de dichos materiales son: cloruro de polivinilo, tereftalato de polietileno, poliacrilnitrilo-polietileno, copolímero de cloruro de vinilo y acetato de vinilo, una resina sintética de una combinación de dichos materiales, y vidrio. No obstante, el material del frasco 3 no queda limitado a los materiales antes citados.
Por otro lado, el frasco 3 está provisto de un portador 6 para fijar la mecha 4 y obturar la sección de abertura 3a del frasco 3 con el fin de evitar que se volatilice el líquido 5 del frasco 3.
La mecha 4 puede ser de cualquier material que pueda absorber el líquido 5 contenido en el frasco 3, para suministrar el líquido 5 a la superficie de volatilización 46b de líquido del portador 46, y dicho material no queda limitado a ninguno en concreto.
Especialmente, ejemplos de materiales absorbentes para la mecha 4 son: fieltro, algodón, tela, pasta, papel, una resina porosa (espuma de polipropileno, espuma uretánica y similares), género no tejido, asbestos, materiales cerámicos porosos, fibras sintéticas (nylon, poliéster, polipropileno, polietileno y similares), fibras naturales (lana, seda, algodón, cáñamo y similares), fibras inorgánicas (fibra de vidrio y similares), artículos de moldeo inorgánicos y productos de tales materiales.
Además, el líquido 5 usado en la presente invención no queda limitado a ninguno en concreto, siempre que el líquido 5 sea un líquido total o parcialmente volátil a temperatura normal. En el caso de que el líquido 5 funcione simplemente como indicador, se puede utilizar, para el líquido 5, un disolvente tal como agua, hidrocarburo, éster, alcohol o sus soluciones.
Por otro lado, el líquido 5 puede incluir, según las necesidades del usuario, compuestos químicos, por ejemplo, un componente controlador de plagas idéntico o distinto al componente controlador de plagas, un componente derivado de un aceite esencial vegetal (tal como un componente aromatizante, un componente antibacteriano, un componente repeledor de plagas), un agente sintético repeledor de plagas tal como DEET, aromatizante, colorante, estabilizante tal como dibutilhidroxitolueno (BHT), material absorbente de rayos ultravioletas y surfactante.
Además, cuando el frasco es de material transparente o translúcido, con el fin de comprobar a simple vista la cantidad que queda del líquido 5, el líquido 5 puede incluir un pigmento y similares, que pueda disolverse en el líquido 5.
Cuando el líquido 5 incluye varios componentes según las necesidades del usuario, el indicador 2 puede comportarse como una sección portadora de componentes químicos, además de hacerlo como indicador, permitiendo con ello el uso de un producto químico en combinación con el agente controlador de plagas, incluso en el caso de que el producto químico pueda ser más volátil o menos volátil en comparación con el componente controlador de plagas, o incluso si el producto químico es un sólido.
Esto resuelve el problema de que un producto químico que tiene un bajo punto de ebullición, tal como un aromatizante, se volatilice totalmente antes del término de la eficacia del agente controlador de plagas como consecuencia de la diferencia en sus puntos de ebullición cuando el producto químico que tiene el punto de ebullición bajo y el agente controlador de plagas se absorben previamente juntos en un portador. De este modo, en la disposición anterior de la presente invención, el componente controlador de plagas y el producto químico pueden sincronizar sus puntos finales de eficacia de un modo fácil y preciso. Por este motivo, el dispositivo controlador de plagas puede incorporarse con otras diversas funciones, tales como una función desodorizante, una función antibacteriana y una función aromatizante, para satisfacer las necesidades del usuario. Además, los componentes activos de tales funciones pueden tener un tiempo de servicio (un periodo de tiempo hasta el término de la eficacia de los componentes activos) que puede ser regulado de forma arbitraria.
Resulta eficaz utilizar un producto químico, que se incluye en el líquido y que es más volátil que el componente controlador de plagas contenido en el portador 45. Sin embargo, también es posible usar un producto químico (un producto químico de baja volatilidad) que sea menos volátil que el componente controlador de plagas contenido en el portador 45, cuando se cambien de forma adecuada las siguientes constituciones, como se ha indicado anteriormente: el tipo de componente controlador de plagas y su contenido, el tipo de líquido 5 contenido en el frasco 3 y su cantidad de uso, la relación del área superficial de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas del portador 45 con respecto al área superficial de la superficie de volatilización 46b del líquido del soporte de líquido 46, el material del portador del componente controlador de plagas 45 y el material del portador 46 de líquido.
Es posible ajustar arbitrariamente la cantidad de líquido 5 contenido en el frasco 3. No obstante, es preferible que el frasco 3 no contenga líquido 5 o contenga una cantidad muy pequeña de líquido 5 en un momento en el cual el componente controlador de plagas contenido en el portador 45 deja de ser ya eficaz en términos de la actividad controladora de plagas, es decir, en el momento del término de la eficacia, o justo antes del término de la eficacia. Como es lógico, es más preferible que el frasco 3 no contenga líquido o que contenga una cantidad muy pequeña de líquido 5 en el momento del término de la eficacia.
A la hora de utilizar el dispositivo controlador de plagas, es posible ajustar la pérdida de volátiles del líquido 5 contenido en el frasco 3 y la pérdida de volátiles del componente controlador de plagas, de manera que exista una relación entre tales pérdidas. Debido a esto, es fácil controlar el punto final y la pérdida de volátiles. Por tanto, es posible ajustar de forma arbitraria el punto de desaparición del líquido 5 contenido en el frasco 3 y el punto final de la eficacia del componente controlador de plagas.
El líquido 5 absorbido en la mecha 4 se suministra a la superficie de volatilización 46b del líquido del portador 46 por vía de la mecha 4 la cual entra en contacto con el material portador de líquido 46a de la sección en proyección 46d del portador de líquido 46, como se muestra en las Figuras 2, 3 y 6.
En este caso, cuando la mecha 4 es de un material blando, es preferible formar un nervio 7 (sección de pico), como se muestra en la Figura 6, alrededor de la mecha 4, por ejemplo, en el portador 6 de la mecha. El nervio 7, como un sistema de tope para la mecha 4, empuja a la mecha 4 adecuadamente hacia el material portador de líquido 46a sin que se tuerza la mecha 4, mientras que el nervio 7 entra en contacto con la estructura inferior 44 del portador de líquido 46 para soportar el portador de líquido 46. El frasco 3 está provisto de una pared de soporte 8 y de una pared de fijación 9. La pared de soporte 8 conduce al portador de líquido 46 hacia una sección (una sección de contacto) en donde el portador de líquido 46 es contactado por la mecha 4, mientras soporta al portador de líquido 46 de manera que la mecha 44 hace contacto con el material portador de líquido 46a. La pared de fijación 9, como un sistema de tope, soporta al portador de líquido 46 en una posición fija.
Además, en el caso de que la mecha 4 haga contacto con el material portador de líquido 46a, se proporciona una goma de presión 10 sobre la sección de contacto en donde el material portador de líquido 46a del portador 46 es contactado por la mecha 4, con el fin de fijar la sección de contacto en cierta posición.
Ha de observarse que el método para fijar la sección de contacto en una determinada posición no queda limitado a la provisión de la goma de presión 10 sobre la sección de contacto.
Por otro lado, el dispositivo controlador de plagas mostrado en la Figura 2 está provisto del frasco 3 en una posición próxima al cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas, de manera que el líquido del frasco 3 haga contacto con la sección en proyección 46d prevista en el portador de líquido 46, para suministrar el líquido del frasco 3 a la superficie de volatilización 46b de líquido del portador 46. Sin embargo, el método de suministro del líquido del frasco 3 no queda limitado a lo expuesto anteriormente. Por ejemplo, como se ilustra en la Figura 7(a), el portador de líquido 46 puede estar previsto en el centro del portador de la sustancia volátil 40, de manera que el frasco 3 queda dispuesto en el lado inverso del portador de líquido 46 para que la mecha 4 pueda establecer contacto con el lado inverso del material portador de líquido 46a del portador de líquido 46. Cuando el frasco está dispuesto en posición próxima al cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas, se puede limitar la altura del dispositivo controlador de plagas. Por otro lado, cuando el frasco 3 está dispuesto en el lado inverso del portador de líquido 46, el dispositivo controlador de plagas tiene un ancho inferior para que presente un aspecto esbelto. El frasco 3 se puede situar adecuadamente de acuerdo con su utilización y entorno de uso y su posición no queda limitada de manera específica.
Además, el portador de la sustancia volátil 40 no queda limitado a una determinada forma. De este modo, el portador de la sustancia volátil 40 puede tener una forma circular, como se muestra en las Figuras 4(a) y 7(a), o bien puede tener una forma cuadrangular como se muestra en la Figura 7(b). Por otro lado, el portador de líquido 46 del portador de sustancia volátil 40 tampoco queda limitado a una determinada forma. Así, el portador de líquido 46 puede tener forma triangular como se ilustra en la Figura 4(a), forma cuadrangular como se ilustra en la Figura 7(b) o forma circular como se ilustra en las Figuras 7(a) y 7(c). Además, la sección en proyección 46d se puede situar en cualquier punto en tanto en cuanto que la sección en proyección 46d quede situada de acuerdo con la posición del frasco 3. El portador de líquido 46 el portador de sustancia volátil 40 puede situarse también de acuerdo con la posición del frasco 3. Así, el portador de líquido 46 puede estar previsto en un borde del portador de sustancia volátil 40, como se muestra en las Figuras 4(a), 7(b) y 7(c), o bien en el centro del portador de sustancia volátil 40, como se muestra en la Figura 7(a). Por tanto, no existe ninguna limitación concreta en cuanto a la forma y posición del portador de sustancia volátil 40, portador del componente controlador de plagas 45 y portador de líquido 46. Además, en las Figuras 4(a), 5, 7(b) y 7(c), puede verse que la sección de contacto de la sección en proyección 46d, en donde la mecha 4 hace contacto con la sección en proyección 46d, presenta una forma combada, pero no es necesario que la sección en proyección 46d tenga dicha forma combada para entrar en contacto con la mecha 4.
En adición, como sistema de suministro de líquido (medio de suministro de líquido) para suministrar el líquido 5 al material portador de líquido 46a, se emplea muy convenientemente un sistema de suministro por absorción de líquido, en el cual se utiliza, como mecha 4, un material para absorber el líquido del frasco 3, dado que dicho sistema de suministro por absorción de líquido puede aportar el líquido al portador de líquido 46 con suma facilidad, de manera económica y de forma continua a un régimen constante. Sin embargo, el sistema de suministro de líquido no queda limitado a lo indicado anteriormente y se puede utilizar cualquier sistema que pueda suministrar el líquido 5 contenido en el frasco 3 a la superficie de volatilización de líquido 46b del portador de líquido 46.
Por ejemplo, puede utilizarse la disposición mostrada en las Figuras 8(a) y 8(b), en donde (a) el frasco 3 está soportado de tal manera que la sección de abertura 3a se encuentra en el fondo del frasco 3, (b) el sistema de suministro de líquido está dispuesto en el frasco 3 de tal modo que se puede mover el sistema de suministro de líquido, por ejemplo, en función de la presión aplicada, (c) está prevista una bola 51, una sección obturadora móvil 52 y un material absorbente 53. La bola 51 obtura a la sección de abertura 3a del frasco 3, mientras que la sección obturadora móvil 52 empuja ascendentemente a la bola 51 para abrir la sección de abertura 3a del frasco 3, de manera que el material absorbente 53 absorbe el líquido 5 descargado por la sección de abertura 3a que es abierta por la sección obturadora móvil 52, al objeto de suministrar el líquido 5 al material portador de líquido 46a.
En este caso, como se muestra en la Figura 8(a), la bola 51 obtura a la sección de abertura 3a cuando no se aplica corriente eléctrica. Como se ilustra en la Figura 8(b), la bola 51, que ha realizado la obturación de la sección de abertura 3a, es empujada ascendentemente por la sección obturadora móvil 52 la cual entra en funcionamiento al aplicar corriente eléctrica. Como resultado, el empuje hacia arriba de la bola 51 crea un espacio de separación entre la sección de abertura 3a y la bola 51, para que el líquido pueda fluir por dicho espacio de separación por efecto de la gravedad. El líquido 5 que sale del espacio de separación es recogido por el material absorbente 53 que está en contacto con el material portador de líquido 46a. De este modo, el líquido 5 contenido en el frasco 3 se suministra al material portador de líquido 46a. En este caso, si se requiere el generador de corriente de aire 23 para volatilizar el líquido 5 y el componente controlador de plagas, la sección obturadora móvil 52 y el generador de corriente de aire 23 son accionados de manera síncrona (por ejemplo, al mismo tiempo) cuando se suministra corriente eléctrica. Ha de apreciarse que el obturador para cerrar la sección de abertura 3a no queda limitada al uso de la bola 51. Por ejemplo, queda contemplado que la sección obturadora móvil 52 puede ser accionada para abrir y cerrar una válvula.
Por otro lado, el sistema de suministro de líquido (medio de suministro de líquido), que suministra el líquido 5 al material portador de líquido 46a, puede presentar una constitución, por ejemplo como la ilustrada en las Figuras 9(a) y 9(b), de manera que (a)el frasco 3 queda soportado de tal modo que la sección de abertura 3a se encuentra en el fondo del frasco 3, (b) el sistema de suministro de líquido queda dispuesto en el frasco 3 de tal modo que el sistema de suministro de líquido puede moverse, por ejemplo, en función de la presión aplicada, (c) están previstas una bola 51 y una sección móvil del recipiente de líquido (no ilustrada). La bola 51 realiza la obturación de la sección de abertura 3a del frasco 3. La sección móvil del recipiente de líquido soporta al frasco 3 de tal manera que la sección de abertura 3a se encuentra en el fondo del frasco 3 y la bola 51 es presionada sobre el material portador de líquido 46a cuando se hace descender el frasco 3.
En este caso, el líquido 5 contenido en el frasco 3 es suministrado al material portador de líquido 46a de la siguiente manera. Como se muestra en la Figura 9(a), cuando no se aporta corriente eléctrica, la bola 51 obtura a la sección de abertura 3a. Cuando se aporta corriente eléctrica, como se muestra en la Figura 9(b), la sección móvil del recipiente de líquido es accionada para mover el frasco 3 de manera que la bola 51 presione sobre el material portador de líquido 46a. Como resultado, la bola 51 es empujada ligeramente hacia arriba para crear un espacio de separación entre la bola 51 y la sección de abertura 3a. El líquido 5 contenido en el frasco 3 sale a través del espacio de separación con el fin de suministrar el líquido 5 del frasco 3 al material portador de líquido 46a. De nuevo, ha de apreciarse que, en este caso, si se requiere el generador de corriente de aire 23 para volatilizar el líquido 5 y el componente controlador de plagas, la sección móvil del recipiente de líquido y el generador de la corriente de aire 23 se accionan de forma síncrona cuando se alimenta corriente eléctrica.
Además, como método para verificar la cantidad que queda de líquido 5 en el frasco 3, el método más sencillo y económico está basado en que el frasco 3 sea de un material transparente o translúcido, que permita al usuario verificar a simple vista la cantidad de líquido 5 que queda en el frasco 3. Además de este método, se pueden usar, por ejemplo, otros métodos de comprobación, tal como se muestra en las Figuras 10(a) y 10(b), en donde el frasco 3 está provisto, como un contenedor eléctrico, de un recipiente 61 opaco, y de un tubo 62 (indicador) que es transparente o translúcido y formado junto al recipiente 61 y conectado a la parte inferior del recipiente 61. En esta disposición, es posible comprobar a simple vista la cantidad de líquido 5 que queda en el tubo 62 cuando el tubo 62 es observado frontalmente, verificando con ello a simple vista la cantidad de líquido 5 que queda en el frasco 3.
Ha de apreciarse que el medio de suministro de líquido 5 contenido en el frasco 3 al portador de líquido 46 puede tener, por ejemplo, una disposición tal en donde se emplea la mecha 4 suspendida en el recipiente 61, de manera que una parte de la mecha 4 sobresalga de una sección de abertura (no mostrada) formada en la parte superior del recipiente 61, para que la mecha 4 pueda establecer contacto con el material portador de líquido 46a. Según otra disposición posible, se puede emplear una bomba (no ilustrada) para suministrar continuamente el líquido 5 desde el recipiente 61 al material portador de líquido 46a.
Además, según otro método, por ejemplo, es posible utilizar una disposición tal en donde se emplea un dispositivo de medición (medio indicador) (no ilustrado), tal como un medidor usado en un automóvil para indicar el nivel de gasolina, para medir la cantidad que queda de líquido 5 en el frasco 3, indicando el resultado de dicha medición mediante el uso de un medidor. Según esta disposición, también es posible verificar a simple vista la cantidad de líquido 5 que queda en el frasco 3.
Además, también es posible utilizar una disposición de detección en donde un sensor (no ilustrado) está previsto en el frasco 3 de manera que el sensor, que está impregnado en el líquido 5, queda expuesto en función de la reducción del líquido 5 en el frasco 3, de modo que la conductividad eléctrica del sensor producida por los cambios de exposición hacen que se encienda una lámpara. La lámpara puede consistir en una sola lámpara o bien en una serie de lámparas para indicar la reducción de manera gradual o bien en una lámpara de destellos.
Como medio indicador, el método más adecuado puede ser leccionado en función de los componentes del líquido 5 o de otras condiciones. Por otro lado, en el dispositivo controlador de plagas mostrado en la Figura 2, el portador de la sustancia volátil 40 está situado en una posición en el lado de salida de aire del generador de corriente de aire 23, es decir, en el lado en donde está formado el orificio de ventilación 11 a como el orificio de salida de aire del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas. Sin embargo, el portador de sustancia volátil 40 y el generador de corriente de aire 23 no quedan limitados a dicha disposición, sino que pueden tener otra disposición, como la mostrada en la Figura 11, en donde el portador de sustancia volátil 40 está situado en el lado de entrada de aire del generador de corriente de aire 23, con el fin de enviar aire hacia el portador de sustancia volátil 40, para que se produzca un soplado de aire sobre el portador de sustancia volátil 40, pasando el aire a través del portador de sustancia volátil 40.
Por otro lado, como se muestra en la Figura 12, únicamente puede estar dispuesto el ventilador de aire 23a en el lado de salida de aire del generador de corriente de aire 23, al tiempo que el motor 23b puede estar situado en el lado de entrada de aire del generador de corriente de aire 23, con respecto al portador de sustancia volátil 40. Por el contrario, aunque no se ofrece ninguna figura al respecto, se puede situar únicamente el ventilador de aire 23a en el lado de entrada de aire del generador de corriente de aire 23, al tiempo que el motor 23b se puede disponer en el lado de salida de aire del generador de corriente de aire 23, con respecto al portador de sustancia volátil 40.
En otras palabras, el generador de corriente de aire 23 puede tener las siguientes disposiciones posicionales en relación al portador de sustancia volátil 40: (a) tanto el ventilador de aire 23a como el motor 23b están situados en el lado de salida de aire del generador de corriente de aire 23, (b) únicamente el ventilador de aire 23a está situado en el lado de salida de aire del generador de corriente de aire 23, al tiempo que el motor 23b está situado en el lado de entrada de aire del generador de corriente de aire 23, (c) tanto el ventilador de aire 23a como el motor 23b están dispuestos en el lado de entrada de aire del generador de corriente de aire 23, (d) únicamente el ventilador de aire 23a está situado en el lado de entrada de aire del generador de corriente de aire 23, al tiempo que el motor 23b está situado en el lado de salida de aire del generador de corriente de aire 23. En las disposiciones (a) y (b), el componente volátil, que es volatilizado del portador de sustancia volátil 40, es inhalado y evacuado por el generador de corriente de aire 23, al mismo tiempo que se produce un soplado sobre el portador de sustancia volátil 40 para dar salida al componente volátil que ha sido volatilizado del portador de sustancia volátil 40, según las disposiciones (c) y (d).
Teniendo en cuenta la eficacia en la volatilización de las sustancias volátiles contenidas en el portador de sustancia volátil 40, es decir, el componente controlador de plagas y el líquido 5, es más preferible usar las disposiciones (a) o (b), en donde el componente volátil, que es volatilizado del portador de sustancia volátil 40, es inhalado y evacuado por el generador de corriente de aire 23.
Cuando el ventilador de aire 23a y el motor 23b están dispuestos de tal manera que los mismos emparedan al portador de sustancia volátil 40, este último puede tener, por ejemplo, la forma mostrada en la Figura 12 en donde dicho portador 40 tiene un orificio pasante 40a en su centro de tal modo que el eje de soporte 23c queda situado a través del orificio pasante 40a, y en donde el ventilador de aire 23a queda insertado en la parte superior del portador de sustancia volátil 40. Además, el portador de sustancia volátil 40 puede tener una forma tal que tenga una rendija (no ilustrada) para que el eje de soporte 23 se pueda introducir en la rendija. Es posible situar el portador de sustancia volátil 40 en una posición arbitraria mediante la interconexión del eje 23c a través del orificio pasante 40a, o bien acoplando el portador de sustancia volátil 40 con el eje de soporte 23c.
Además, como se ilustra en la Figura 12, el portador de sustancia volátil 40 está provisto de una pluralidad de regiones de forma radial. Algunas de tales regiones, elegidas de forma arbitraria, se emplean como sección portadora del componente controlador de plagas (el portador 45 del componente controlador de plagas), mientras que otras de dichas regiones, también elegidas arbitrariamente, se utilizan como la sección portadora de líquido (el portador de líquido 46).
En la presente modalidad, la corriente de aire generada por el generador de corriente de aire 23, es decir, la corriente de aire que pasa a través del portador de sustancia volátil 40, puede estar a cualquier velocidad siempre que la corriente de aire pueda volatilizar una cantidad suficiente del componente controlador de plagas contenido en el portador 45 cuando la corriente de aire se encuentra a dicha velocidad, de manera que resulte eficaz el componente controlador de plagas. Normalmente, la velocidad de la corriente de aire es de 0,01 a 10m/sg, con preferencia de 0,1 a 10m/sg, si bien la velocidad de la corriente de aire se decidirá en función de los tipos de componentes controladores de plagas.
Es posible controlar adecuadamente la cantidad a volatilizar del componente controlador de plagas y del líquido 5 seleccionando los siguientes factores, concretamente: tipos del componente controlador de plagas y de líquido 5, el área y material de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas en el portador 45 (es decir, el material 45a portador del componente controlador de plagas), el área y material de la superficie de volatilización de líquido 46b en el portador 46 (es decir, el material 46a controlador del portador de líquido) y la cantidad de aire del generador de corriente de aire 23.
\newpage
Por otro lado, los ejemplos mostrados en las Figuras 2 a 5, 7(a) a 7(c), 11 y 12, son disposiciones en donde el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido están dispuestos en el mismo plano. Sin embargo, el portador de la sustancia volátil 40 según la presente modalidad solo es necesario que presente dos tipos de superficies de volatilización, siendo capaz una de ellas de poder contener el componente controlador de plagas, al tiempo que la otra superficie de volatilización ha de ser capaz de contener el líquido 5. Para resumir, el portador de la sustancia volátil 40 puede tener una disposición como la ilustrada en la Figura 13 en donde un portador del componente controlador de plagas 45 y un portador del líquido 46 están dispuestos por separado de tal manera que uno de ellos se encuentra encima del otro.
En este caso, cuando el portador de líquido 46 está dispuesto en una posición a sotavento, el componente controlador de plagas contenido en el portador 45 experimenta un retraso en su volatilización y evacuación desde la cámara 20 al entorno exterior. Por tanto, es preferible que el portador de líquido 46 esté situado en una posición a barlovento, es decir, una posición en el lateral del generador de corriente de aire 23, al tiempo que el portador 45 del componente controlador de plagas queda dispuesto en una posición a sotavento, es decir, una posición en el lateral del orificio de ventilación 11a usado como orificio de salida de aire.
En la Figura 13, el dispositivo controlador de plagas tiene una disposición tal que el portador de líquido 40 está dispuesto en la parte superior de una plataforma en proyección 21a de un pedestal 21, al tiempo que el portador 45 del componente controlador de plagas está situado en una estructura de soporte 22b prevista en una tapa 22, de manera que el portador de líquido 46 y el portador 45 del componente controlador de plagas queden dispuestos respectivamente de forma independiente. Sin embargo, los sistemas de soporte del portador 45 del componente controlador de plagas y del portador de líquido 46 no quedan limitados a la disposición antes indicada. Por ejemplo, también es posible que el portador de líquido 46 y el portador 45 del componente controlador de plagas sean soportados mediante el uso de un sistema de soporte tal como una columna, de manera que el portador de líquido 46 y el portador 45 del componente controlador de plagas queden conectados (integrados) de tal modo que las superficies de volatilización, es decir, la superficie de volatilización de líquido 46b y la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas, no entren en contacto entre sí.
Por otro lado, en el caso de que el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido queden dispuestos separados entre sí, también es posible disponer el generador de corriente de aire 23 entre el portador 45 y el portador 46, como se muestra en la Figura 14.
En este caso, de nuevo, el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido reciben la corriente de aire procedente del generador de corriente de aire 23 al mismo tiempo, existiendo así una interrelación entre cada uno de ellos. Por este motivo, es posible en este caso, de nuevo, controlar los puntos finales (puntos de disipación) del componente controlador de plagas y del líquido 5, ajustando las diversas condiciones anteriormente expuestas. Por tanto, también es posible verificar, a simple vista, la cantidad de líquido 5 que queda, así como cantidad que queda (o se ha reducido) del componente controlador de plagas contenido en el portador 45.
Por otro lado, en las Figuras 2 y 11 a 14, se muestran disposiciones en donde el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido están dispuestos en la misma cámara 20, en donde está previsto el generador de corriente de aire 23 para generar la corriente de aire dentro de la cámara 20. Sin embargo, la presente invención no queda limitada a tales disposiciones y puede tener una constitución tal que el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido puedan disponerse respectivamente en cámaras separadas, en donde el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido son ventilados al mismo tiempo. Para resumir, la cámara para el portador 45 del componente controlador de plagas y la cámara para el portador 46 del líquido están provistas respectivamente de un generador de corriente de aire, al mismo tiempo que los generadores de corriente de aire son accionados de forma síncrona. En este caso, de nuevo, el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido reciben al mismo tiempo las corrientes de aire procedentes de los generadores de corriente de aire 23, existiendo así una inter-relación entre los mismos. La disposición anterior proporciona un dispositivo controlador de plagas de larga vida de servicio útil, debido a que los motores funcionan a una menor carga para accionar a los generadores de corriente de aire.
Sin embargo, para conseguir una mejor inter-relación entre el portador 45 del componente controlador de plagas y el portador 46 del líquido, es preferible que el portador 45 y el portador 46 estén dispuestos de forma equidistante respecto del generador de corriente de aire 23 y en la misma cámara 20. El portador 45 y el portador 46 están dispuestos más preferentemente en un mismo plano, con el fin de conseguir dicha equidistancia respecto del generador de corriente de aire 23. Además, dicha disposición es económica y sencilla.
Por otro lado, en la presente modalidad, por ejemplo en la Figura 2, se ilustra la disposición en donde el portador 40 de la sustancia volátil está dispuesto de tal manera que su superficie de volatilización 41 es horizontal. Sin embargo, la disposición del portador 40 de la superficie volátil no queda limitada a lo antes indicado. Igualmente, es posible una disposición en donde el portador 40 de la sustancia volátil queda dispuesto de tal modo que su superficie de volatilización 41 es paralela a la dirección de la gravedad específica, en otras palabras, por ejemplo, la superficie de volatilización 41 de la sustancia volátil está dispuesta de tal modo que sea paralela a la pared lateral 12 del cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas.
\newpage
Por otro lado, el portador 45 del componente controlador de plagas puede quedar soportado por la pared interior de la parte superior 22a de la tapa 22 y, por ejemplo, por la estructura de soporte 22b antes citada, como se muestra en la Figura 14. En este caso, no es necesario que el portador 45 tenga la sección de fijación de material portador de sustancia volátil (la estructura superior 43 y la estructura inferior 44). Ha de observarse, con relación a la Figura 14, que únicamente el portador 45 del componente controlador de plagas está previsto en la tapa 22, pero también es posible que el portador 40 de la sustancia volátil esté dispuesto en la tapa 42, por ejemplo, como en la disposición ilustrada en la Figura 14.
Además, en la presente modalidad, se describe la disposición en donde el generador de corriente de aire 23 del dispositivo controlador de plagas es accionado por una pila seca 31. Sin embargo, también es posible una disposición tal que se utilice un cable, en lugar de la pila seca 31, en un espacio utilizado para la sección de contención de la pila seca 30, de manera que pueda utilizarse una fuente de alimentación eléctrica comercial para accionar el generador de corriente de aire 23 o similar. Puede apreciarse que el uso de la pila seca 31 permite utilizar el dispositivo controlador de plagas sin ninguna limitación en cuanto a su posición, al mismo tiempo que puede miniaturizarse el dispositivo controlador de plagas para que pueda ser portátil, haciendo así más conveniente el uso del dispositivo controlador de plagas. Por otro lado, la sección de contención 30 de la pila seca no es necesario que esté dispuesta por debajo de la cámara 20 como se muestra en la Figura 2 y en las otras Figuras, sino que puede estar dispuesta en una posición arbitraria.
Además, el dispositivo controlador de plagas mostrado en la Figura 1 tiene el orificio de ventilación 11a como orificio de salida de aire en forma reticulada, mientras que el orificio de ventilación 11b presenta forma de rendija. Sin embargo, las formas de los orificios de ventilación 11a y 11b no quedan limitadas a las indicadas anteriormente y pueden presentar cualquier forma arbitraria.
Plagas típicas que pueden ser controladas por el dispositivo controlador de plagas según la presente invención son, concretamente: diversos insectos y artrópodos nocivos, tales como ácaros, especialmente; insectos voladores, por ejemplo, dípteros (del género Culex, tales como mosquitos Culex pipiens pallens y aedine, Aedes tales como Aedes aegypti (mosquito de la fiebre amarilla) y Aedes albopictus; Anopheles tal como Anopheles sinensis; mosca de agua; mosca común; Muscina stabulans (mosca común falsa) y mosca común pequeña; moscarda; mosca carnívora; mosca del plátano; polillas; tábanos; mosca de caballerías; kaburi; Stomoxiys calcitrans (mosca de establos).
La presente invención, a través del uso de los dispositivos controladores de plagas antes mencionados, resulta excelentemente eficaz para controlar las plagas, al mismo tiempo que el usuario puede verificar a simple vista la reducción y el punto final del componente controlador de plagas.
Además, queda contemplado que el dispositivo controlador de plagas puede ser reutilizable intercambiando el portador 40 de la sustancia volátil o el material portador 42 de la sustancia volátil, como medio portador de la sustancia volátil, al término de la eficacia del componente controlador de plagas contenido en el portador 40 de la sustancia volátil.
En este caso, el portador de la sustancia volátil, la sustancia volátil allí contenida, el medio de suministro de líquido (por ejemplo, la mecha 4), el frasco 3 que contiene el líquido 5 y el líquido 5 son artículos perecederos y pueden ser intercambiados, después de su uso, por ejemplo, si (a) se utiliza un portador de sustancia volátil en un diseño estándar uniforme y (b) si se ajusta cada componente del líquido 5 contenido en el frasco 3 considerando su punto de ebullición, volatilidad y otras características de cada componente del líquido 5, de acuerdo con (1) el tipo de componente controlador de plagas contenido en el portador 40 de la sustancia volátil y (2) la relación de la superficie de volatilización 45b del componente controlador de plagas con respecto a la superficie de volatilización 46b del líquido. Por ejemplo, el frasco 3 que contiene el líquido 5, o bien el propio líquido 5, se puede intercambiar de manera que el usuario pueda elegir de forma arbitraria un frasco 3 como indicador, que contenga un líquido incluyendo un componente aromatizante, por ejemplo. De este modo, es posible proporcionar un dispositivo controlador de plagas y un portador de la sustancia volátil para utilizarse en dicho dispositivo, con diversos grados de uso, realizando al mismo tiempo la función de una indicación precisa, incluso una vez cambiados tales elementos perecederos.
A continuación, se ofrece un ejemplo de un método para determinar la cantidad de líquido 5 contenida en el frasco 3. Sin embargo, este método de determinación de la cantidad de líquido 5 no queda limitado a lo expuesto a continuación.
En primer lugar se marca el nivel de líquido 5 en el frasco 3. A continuación se acciona el dispositivo controlador de plagas según la invención para llevar a cabo un experimento sobre la actividad controladora de plagas o un experimento para determinar la pérdida de volátiles por hora del componente controlador de plagas, con respecto al tiempo. A continuación, se determina el nivel de líquido en el frasco 3 en el momento en el cual la actividad controladora de plagas o la pérdida de volátiles por hora del componente controlador de plagas se encuentran por debajo de un valor diana. El consumo de líquido 5 se calcula a partir de una diferencia entre el nivel de líquido original, es decir, el nivel de líquido en el frasco 3 antes del accionamiento del dispositivo controlador de plagas y el nivel de líquido cuando la actividad controladora de plagas o la pérdida de volátiles por hora del componente controlador de plagas ha descendido por debajo del valor diana. El consumo de líquido 5 así calculado es la cantidad de líquido 5 utilizada en el experimento sobre la actividad controladora de plagas o en el experimento para determinar la pérdida de volátiles por hora para el componente controlador de plagas. El método anterior posibilita el control de un punto final en donde la cantidad de líquido 5 contenida en el frasco 3 es una variable.
A continuación se ofrece una explicación más detallada de un ejemplo de un método para determinar la cantidad de líquido 5, si bien ha de entenderse que la presente invención no queda limitada a este método.
En primer lugar, se preparó un portador de sustancia volátil 40 para uso experimental, como sigue: se esparcieron uniformemente 200 mg de 2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-1R-trans-3-(1propenil(E/Z=1/8))-2,2-dimetilciclo-
pro panocarboxilato sobre un material portador 45a de componente controlador de plagas constituido por una malla de nylon (marca registrada de un polímero sintético de tipo poliamida) suministrado por Sanwa Fukuoka Co., Ltd. y que tiene un diámetro de alrededor de 5,5 cm y un espesor de alrededor de 0,2 cm. El material portador 45a del componente controlador de plagas es un portador de sustancia volátil como se muestra en la Figura 3. Ha de apreciarse que la misma malla de nylon usada para el material portador 45a se utilizó para preparar el material portador 46a de líquido. La relación del área superficial del material portador 45a a la del material portador 46a fue de 5:1.
Por otro lado, como líquido 5, se vertieron 15 ml de una solución consistente en tetradecano y pentadecano en una relación de 6/4, en un frasco 3 (de vidrio y que tiene una altura de alrededor de 5,5 cm y un diámetro de 2,5 cm) como se muestra en las Figuras 1 y 2. El frasco 3 y el portador de sustancia volátil 40 para uso experimental se dispusieron el cuerpo principal 1 del dispositivo controlador de plagas como se muestra en la Figura 14, para preparar un dispositivo controlador de plagas para uso experimental. Ha de observarse que no se utilizó pila seca. En su lugar, se utilizó corriente continua convertida a partir de una fuente de corriente alterna.
Como mecha 4 se utilizó un fieltro de polietileno y polipropileno (con una longitud de 7,5 cm y un diámetro de 3 mm). Durante el experimento se hizo funcionar un ventilador (generador de corriente de aire 23) del dispositivo controlador de plagas para uso experimental. De este modo, durante un periodo de tiempo se midieron la actividad controladora de plagas y la distancia desde el fondo del frasco 3 al nivel de líquido.
El experimento para confirmar la actividad controladora de plagas se llevó a cabo como sigue.
En primer lugar, se colocaron 10 insectos hembras de Culex pipiens pallens en un tubo de vidrio que tiene un diámetro interior de 4 cm y una altura de 12 cm y luego se sellaron ambos extremos del tubo de vidrio con una red de nylon (marca registrada; polímero sintético de tipo poliamida) de malla 16. Se prepararon dos de tales tubos de vidrio.
A continuación, se colocó un soporte con los tubos de vidrio sobre la parte superior de un cilindro para uso experimental. Dicho cilindro tenía una altura de 80 cm y un diámetro de 20 cm. El soporte tenía un ancho de 7,8 cm y era de metal. El soporte se colocó de forma transversal con respecto al diámetro del cilindro, pasando por el centro del cilindro. El soporte tenía dos orificios en posiciones bilaterales de manera que dichos orificios estuviesen situados respectivamente a 4 cm de distancia del centro del cilindro. Los dos orificios tenían un diámetro de 4 cm, el cual es idéntico al diámetro interior de los tubos de vidrio. Los tubos de vidrio que contenían los insectos hembras de Culex pipiens pallens se colocaron en el soporte de manera que una corriente de aire procedente del fondo del cilindro pudiera pasar a través de los tubos de vidrio. Sobre la parte superior del cilindro, se colocó una campana tubular de observación de resina transparente que tenía un diámetro de 20 cm y una altura de 30 cm, de manera que la campana tubular transparente y el cilindro coincidieran en sus bordes exteriores.
En el fondo del cilindro, se colocó el dispositivo controlador de plagas en funcionamiento. A continuación, se contó, durante un periodo de tiempo, el número de insectos hembras de Culex pipiens pallens que fueron abatidos. Se midió el tiempo (valor KT50) para abatir el 50% de los insectos hembras de Culex pipiens pallens. Entonces, los tubos de vidrio fueron retirados y se comprobó el funcionamiento del ventilador de aire. Se llevaron a cabo los mismos ensayos utilizando otros insectos de Culex pipiens pallens después de 500 h, 600 h, 700 h y 800 h desde el comienzo del funcionamiento del dispositivo controlador de plagas. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1
Tiempo
O h 500 h 600 h 700 h 800 h
Valor KT50 (min.) 4,7 5,2 5,1 4,8 >10
Nivel de líquido (cm) 3,2 2,1 1,8 1,6 1,3
* El "nivel de líquido" representa el nivel de líquido medido desde el fondo del frasco 3.
* El "tiempo" representa el tiempo transcurrido desde el inicio de la medición.
* Abreviaturas: "min." representa minutos.
"h" representa horas.
La Tabla 1 demuestra que la eficacia del dispositivo controlador de plagas en el experimento finalizó entre las 700 h y las 800 h. Además, a través de la siguiente ecuación se determinó la pérdida de volátiles de una solución consistente en tetradecano y pentadecano en una relación de 6/4, que se había volatilizado en 700h:
(3,2-1,6)/3,2 x 15 = 7,5 [ml]
Por tanto, si la cantidad de solución consistente en tetradecano y pentadecano en una relación de 6/4 se regula en 7,5 ml, la cantidad de la solución en el frasco es de cero en el tiempo de 700 h desde el inicio del funcionamiento del dispositivo controlador de plagas usado en el experimento, de manera que coinciden el punto final de eficacia y el punto de desaparición de la solución.
Ha de observarse que las respectivas disposiciones según la presente invención se pueden utilizar de forma adecuada en combinación y que la presente invención no queda limitada a las combinaciones descritas anteriormente.
Como ya se ha expuesto, el dispositivo controlador de plagas de la presente invención está provisto de (1) un portador de sustancia volátil que incluye una primera y una segunda superficies de volatilización, conteniendo la primera superficie de volatilización un componente controlador de plagas de manera que este último pueda ser volatilizado en el aire (es decir, la superficie de volatilización (I)) y siendo capaz la segunda superficie de volatilización de contener un líquido que puede ser volatilizado en el aire (es decir, la superficie de volatilización (II)), en donde el componente controlador de plagas y el líquido son volátiles a temperatura normal, y (2) un medio indicador, que incluye un medio de suministro de líquido y un medio de contención de líquido, cuyo medio de suministro de líquido suministra líquido a la segunda superficie de volatilización (es decir, la superficie de volatilización (II)) del portador de sustancia volátil y en donde el medio de contención de líquido contiene el líquido que ha de ser suministrado a la segunda superficie de volatilización (es decir, la superficie de volatilización (II)) por vía del medio de suministro de líquido, y en donde el medio indicador representa la cantidad de componente controlador de plagas a volatilizar de la primera superficie de volatilización (es decir, la superficie de volatilización (1)) que queda en el portador de sustancia volátil al mostrar la cantidad de líquido que queda en el medio de contención de líquido.
Más concretamente, el dispositivo controlador de plagas de la presente invención está provisto de (1) un portador de un componente controlador de plagas de manera que este último pueda ser volatilizado en el aire, (2) un portador de líquido que puede ser volatilizado en el aire, (3) un medio de suministro de líquido para aportar líquido al portador de líquido, (4) un medio de contención de líquido para contener el líquido que ha de ser suministrado al portador de líquido por vía del medio de suministro de líquido y (5) un medio indicador para representar la cantidad del componente controlador de plagas, a volatilizar de su portador, que queda en el portador de sustancia volátil, al mostrar la cantidad de líquido que queda en el medio de contención de líquido, en donde el componente controlador de plagas y el líquido son volátiles a temperatura normal. Esta disposición consigue una alta eficacia en el control al mismo tiempo que permite al usuario comprobar con seguridad la reducción y el punto final del componente controlador de plagas.
Es preferible que el dispositivo controlador de plagas esté provisto de un receptáculo en el cual están contenidos el portador del componente controlador de plagas y el portador de líquido, desde el cual salen los componentes volátiles volatilizados del portador del componente controlador de plagas y del portador de líquido hacia el exterior, de manera que tanto el portador de componente controlador de plagas como el portador de líquido están situados en el mismo receptáculo que contiene el agente controlador de plagas, al objeto de que exista una mayor inter-relación entre el portador del componente controlador de plagas y el portador de líquido.
Por otro lado, el dispositivo controlador de plagas está provisto preferentemente de un medio generador de una corriente de aire para la volatilización del componente controlador de plagas y del líquido. Es preferible que dicho medio generador de corriente de aire genere la corriente de aire en una sección de contención del portador del componente controlador de plagas y del portador de líquido en el receptáculo que contiene el agente controlador de plagas, con el fin de mejorar aún más la inter-relación entre el portador del componente controlador de plagas y el portador de líquido.
Por otro lado, al disponer el medio generador de corriente de aire para la volatilización del componente controlador de plagas y del líquido, la corriente de aire se puede utilizar para volatilizar el componente controlador de plagas y el líquido. Esto mejora la inter-relación entre la volatilización del componente controlador de plagas y la volatilización del líquido. Por tanto, es posible así controlar fácilmente los puntos finales (de desaparición) del componente controlador de plagas y del líquido.
Además, el dispositivo controlador de plagas está constituido preferentemente de manera que la primera y segunda superficies de volatilización están previstas en el mismo plano.
La disposición anterior mejora la inter-relación entre la primera y segunda superficies de volatilización debido a que estas últimas están previstas en el mismo plano. Especialmente, cuando la corriente de aire se emplea para volatilizar el componente controlador de plagas y el líquido, la disposición anterior, en donde la primera y segunda superficies de volatilización están previstas en el mismo plano, puede estar constituida de manera que la primera y segunda superficies de volatilización se encuentren equidistantes con respecto al generador de corriente de aire, mejorando con ello aún más la inter-relación entre la primera y segunda superficies de volatilización.
Por otro lado, el dispositivo controlador de plagas está constituido preferentemente de manera que el medio de contención de líquido es un recipiente transparente o translúcido.
La disposición anterior permite que el medio de contención de líquido pueda ser usado como indicador, eliminando con ello la necesidad de utilizar otro sistema complicado para ese fin, al mismo tiempo que disminuyen los costes de fabricación del dispositivo controlador de plagas. También es posible verificar muy fácilmente la cantidad de líquido que queda en el medio de contención de líquido, es decir, la cantidad que queda del componente controlador de plagas.
Es preferible que el componente controlador de plagas sea un compuesto del grupo de los piretroides, más preferentemente al menos uno de los compuestos seleccionados entre: 2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, 2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato, y 2,3,5,6-tetrafluorbencil-3-(2,2-dicloroetenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato.
La disposición anterior hace que el dispositivo controlador de plagas resulte excelente a la hora de controlar la actividad y volatilidad del compuesto controlador de plagas.
El dispositivo controlador de plagas está constituido de tal manera que la pérdida de volátiles del componente controlador de plagas está relacionada con la pérdida de volátiles del líquido contenido en el medio de contención de líquido, ajustando: el tipo de componente controlador de plagas y su contenido, el tipo de líquido contenido en el medio de contención de líquido y su cantidad a utilizar, la relación del área superficial de la superficie de volatilización (I) con respecto al área superficial de la superficie de volatilización (II), el material de la superficie de volatilización (I) y el material de la superficie de volatilización (II).
La disposición anterior facilita el control del punto final y de la pérdida de volátiles de los componentes volátiles, proporcionando con ello un dispositivo controlador de plagas que puede realizar un control preciso y sutil del punto final.
El dispositivo controlador de plagas de la presente invención puede tener una vida de servicio arbitraria, pudiéndose utilizar durante 30 días, 60 días o incluso 100 días, al tiempo que se controla de forma sutil el punto final y se consigue una función de indicación precisa.
Por otro lado, el portador de sustancia volátil de la presente invención a utilizar en el dispositivo controlador de plagas está provisto de una primera y una segunda superficies de volatilización, conteniendo la primera superficie de volatilización un componente controlador de plagas de manera que este último puede ser volatilizado en el aire, y siendo capaz la segunda superficie de volatilización de contener un líquido que puede ser volatilizado en el aire, en donde tanto el componente controlador de plagas como el líquido son volátiles a temperatura normal, incluyendo también un compartimiento en una zona límite entre la primera y segunda superficies de volatilización de manera que estas últimas quedan separadas, sin entrar en contacto entre sí, pero en el mismo plano.
Con la disposición anterior, es posible proporcionar un portador de sustancia volátil que contiene al componente controlador de plagas y también al líquido, para indicar la reducción y el punto final del componente controlador de plagas, consiguiéndose así un dispositivo controlador de plagas con una excelente eficacia en el control de tales plagas. Por otro lado, la disposición en donde la primera y segunda superficies de volatilización están dispuestas en un mismo plano, mejora aún más la inter-relación entre la primera y segunda superficies de volatilización, es decir, la inter-relación entre el portador del componente controlador de plagas y el portador de líquido. Además, debido a que en la disposición anterior la primera y segunda superficies de volatilización están separadas, es posible proporcionar un dispositivo controlador de plagas en donde el líquido y el componente controlador de plagas no entren en contacto entre sí. Dicho dispositivo controlador de plagas es excelente en cuanto a la volatilización del componente controlador de plagas, optimizando con ello la eficacia en el control de tales plagas.
Es preferible que el portador de la sustancia volátil contenga un compuesto del grupo de los piretroides en la superficie de volatilización (I), siendo posible así proporcionar un dispositivo controlador de plagas que resulta excelente en la volatilización del componente controlador de plagas, optimizando de ese modo la eficacia en el control de dichas plagas.
Una vez descrita así la presente invención, será evidente que la misma se puede variar de muchas formas. Tales variaciones no deberán ser consideradas como fuera del espíritu y alcance de la invención y, por tanto, todas aquellas modificaciones que resulten evidentes para los expertos en la materia deberán ser consideradas como incluidas dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (16)

1. Un dispositivo controlador de plagas, caracterizado porque comprende:
- un portador (40) para una sustancia volátil que incluye una primera y una segunda superficies de volatilización (45b, 46b), conteniendo la primera superficie de volatilización (45b) un componente controlador de plagas para que este último pueda ser volatilizado en el aire y siendo capaz la segunda superficie de volatilización (46b) de contener un líquido (5) para que este último pueda ser volatilizado en el aire, en donde dicho componente controlador de plagas y dicho líquido (5) son volátiles a temperatura normal; y
- un medio indicador (2, 62) que incluye un medio de suministro de líquido (4, 51, 52, 53) y un medio que contiene líquido (3, 61), suministrando dicho medio (4, 51, 52, 53) líquido (5) a la segunda superficie de volatilización (46b) del portador de sustancia volátil (40) y conteniendo dicho medio (3, 61) el líquido (5) a suministrar a la segunda superficie de volatilización (46b) por vía de dicho medio de suministro de líquido (4, 51, 52, 53), en donde dicho medio indicador (2, 62) indica la cantidad de componente controlador de plagas, a volatilizar de la primera superficie de volatilización (45b), que queda en el portador de sustancia volátil (40) al mostrar la cantidad de líquido (5) que queda en el medio que contiene líquido (3, 61).
2. Un dispositivo controlador de plagas según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un medio generador de corriente de aire (23) que genera una corriente de aire para la volatilización del componente controlador de plagas y del líquido (5).
3. Un dispositivo controlador de plagas según la reivindicación 2, caracterizado porque el portador de la sustancia volátil (40) está previsto en el lado de entrada de aire del medio generador de corriente de aire (23), de manera que este último inhala los componentes volátiles volatilizados de la primera y segunda superficies de volatilización (45b, 46b) del portador de sustancia volátil (40) para dar salida a los componentes volátiles hacia el exterior.
4. Un dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la primera y segunda superficies de volatilización (45b, 46b) están separadas sin entrar en contacto entre sí.
5. Un dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la primera y segunda superficies de volatilización (45b, 46b) están previstas en un mismo plano.
6. Un dispositivo controlador de plagas según la reivindicación 5, caracterizado porque comprende además un compartimiento (49) en una zona de límite entre la primera y segunda superficies de volatilización (45b, 46b).
7. Un dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la primera y segunda superficies de volatilización (45b, 46b) tienen una forma similar a una red o una forma de tipo alveolar.
8. Un dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el medio que contiene líquido (3, 61) es un recipiente transparente o translúcido.
9. Un dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el medio de suministro de líquido (4, 51, 52, 53) es un material absorbente (4) suspendido en el medio que contiene líquido (3, 61) para absorber el líquido (5) en el medio que contiene líquido (3, 61) y para suministrar el líquido (5) a la segunda superficie de volatilización (46b) con la cual entra en contacto el material absorbente (4).
10. Un dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el componente controlador de plagas es un compuesto del grupo de los piretroides.
11. Un dispositivo controlador de plagas según la reivindicación 10, caracterizado porque el componente controlador de plagas es al menos un compuesto elegido entre: 2,3,5,6-tetrafluor-4-metoximetilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxHato, 2,3,5,6-tetrafluor-4-metilbencil-3-(1-propenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxHato, y 2,3,5,6-tetrafluorbencil-3-(2,2-dicloroetenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato.
12. Un portador (40) para una sustancia volátil de utilidad en el dispositivo controlador de plagas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque comprende:
- una primera y una segunda superficies de volatilización (45b, 46b), conteniendo la primera superficie de volatilización (45b) un componente controlador de plagas que puede ser volatilizado en el aire, y siendo capaz la segunda superficie de volatilización (46b) de contener un líquido (5) que puede ser volatilizado en el aire, en donde el componente controlador de plagas y el líquido (5) son volátiles a temperatura normal.
13. Un portador (40) para una sustancia volátil según la reivindicación 12, caracterizado porque la primera y la segunda superficies de volatilización (45b, 46b) están separadas sin entrar en contacto entre sí.
14. Un portador (40) para una sustancia volátil según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque la primera y la segunda superficies de volatilización (45b, 46b) están previstas en un mismo plano.
15. Un portador (40) para una sustancia volátil según la reivindicación 14, caracterizado porque comprende además un compartimiento (49) en una zona de límite entre la primera y la segunda superficie de volatilización (45b, 46b).
16. Un portador (40) para una sustancia volátil según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, caracterizado porque la primera y la segunda superficies de volatilización (45b, 46b) tienen una forma similar a una red o una forma de tipo alveolar.
ES200102220A 2000-10-04 2001-10-04 Dispositivo para el control de plagas y portador de sustancias volatiles en utilidad en dicho dispositivo. Expired - Fee Related ES2222770B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000-305481 2000-10-04
JP2000305481 2000-10-04

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2222770A1 true ES2222770A1 (es) 2005-02-01
ES2222770B1 ES2222770B1 (es) 2006-03-16

Family

ID=18786330

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200102220A Expired - Fee Related ES2222770B1 (es) 2000-10-04 2001-10-04 Dispositivo para el control de plagas y portador de sustancias volatiles en utilidad en dicho dispositivo.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6484438B2 (es)
KR (1) KR100702137B1 (es)
CN (1) CN1197454C (es)
DE (1) DE10148833A1 (es)
ES (1) ES2222770B1 (es)
FR (1) FR2814643B1 (es)
IT (1) ITMI20012030A1 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7007861B2 (en) 2000-06-08 2006-03-07 S.C. Johnson & Son, Inc. Methods and personal protection devices for repelling insects
US6675528B2 (en) * 2001-09-14 2004-01-13 Richard Jablin Mosquito incinerator
US7459168B2 (en) * 2002-02-22 2008-12-02 Dainihon Jochugiku Co., Ltd. Insecticide transpiration apparatus
US6926902B2 (en) * 2002-02-22 2005-08-09 Dainhon Jochugiku Co., Ltd. Insecticide transpiration apparatus
US20060163376A1 (en) 2002-10-08 2006-07-27 Lakatos Kara L Breakable wick for use in a dispenser for a volatile liquid
US7244398B2 (en) * 2003-03-21 2007-07-17 S. C. Johnson & Son, Inc. Device for dispensing a volatile liquid using a wick in an ambient air stream
US20040262419A1 (en) * 2003-06-27 2004-12-30 Kotary Kara L. Breakable wick for use in a dispenser for a volatile liquid
US7309024B2 (en) * 2003-06-30 2007-12-18 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick assembly for dispensing a volatile liquid from a container and method of assembling same
US7007863B2 (en) 2002-10-08 2006-03-07 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick-based delivery system with wick made of different composite materials
US7032831B2 (en) * 2003-03-21 2006-04-25 S.C. Johnson & Son, Inc. Container for a device for dispensing a volatile liquid
US6938883B2 (en) * 2003-06-27 2005-09-06 S.C. Johnson & Son, Inc. Guide for selectively receiving a wick in a dispenser for a volatile liquid
US7744833B2 (en) * 2003-06-27 2010-06-29 S.C. Johnson & Son, Inc. Volatile liquids having predetermined evaporation profiles
GB2407770A (en) * 2003-11-07 2005-05-11 Reckitt Benckiser Product and method for controlling flying insects
WO2006011429A1 (ja) * 2004-07-27 2006-02-02 Fumakilla Limited 燃料電池を電源とする送風式薬剤拡散装置
JP4898472B2 (ja) * 2006-04-11 2012-03-14 キヤノン株式会社 検査装置
EP2037734A1 (en) * 2006-05-19 2009-03-25 Porex Corporation Vapor dispenser with indicator
US7540432B2 (en) * 2006-05-30 2009-06-02 S.C. Johnson & Son, Inc. Passive dispensing device
WO2008069345A1 (en) * 2006-12-07 2008-06-12 Sumitomo Chemical Company, Limited Pest control device
ES2304868B1 (es) * 2007-02-13 2009-10-02 Zobele Holding Spa Metodo y dispositivo para la evaporacion de sustancias activas desde una solucion liquida.
US20080244954A1 (en) * 2007-04-03 2008-10-09 Samuel Shannon Hunter's Scent Dispersing Apparatus
JP2008255039A (ja) * 2007-04-03 2008-10-23 Sumitomo Chemical Co Ltd 害虫防除用加熱蒸散体
WO2010014996A2 (en) * 2008-08-01 2010-02-04 Porex Corporation Wicks for dispensers of vaporizable materials
US20100176210A1 (en) * 2009-01-09 2010-07-15 Porex Corporation Hydrophilic Porous Wicks for Vaporizable Materials
CN102421617A (zh) * 2009-05-12 2012-04-18 宝洁公司 用于挥发性组合物的分配器
US20100287816A1 (en) * 2009-05-18 2010-11-18 Abelbeck Partners, Ltd. Insect trap
JP5431591B2 (ja) * 2009-09-28 2014-03-05 エフ エム シー コーポレーション 揮発性液体の収容および散布のためのアンプル
US8967832B2 (en) 2010-10-11 2015-03-03 Broan-Nutone Llc Lighting and ventilating system and method
US8382332B2 (en) 2010-10-11 2013-02-26 Broan NuTone, LLC Lighting and ventilating system and method
US8485696B2 (en) 2010-10-11 2013-07-16 Broan NuTone, LLC Lighting and ventilating system and method
US8524158B2 (en) 2011-05-11 2013-09-03 S. C. Johnson & Son, Inc. Wearable chemical dispenser with useful life indicator
US10694747B2 (en) 2012-11-21 2020-06-30 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser comprising only one single hinge
TWI578906B (zh) * 2014-12-15 2017-04-21 大日本除蟲菊股份有限公司 藥劑揮散裝置及藥劑揮散方法
US10918085B2 (en) * 2016-10-24 2021-02-16 Francesco PAGANO Canine power wake training aid and methods of using same
FR3064449B1 (fr) * 2017-04-04 2019-06-14 Centre De Cooperation Internationale En Recherche Agronomique Pour Le Developpement - C.I.R.A.D. Systeme de diffusion attraction pour piege a insectes
FR3068204B1 (fr) * 2017-06-28 2020-08-28 Xeda International Ensemble et procede de traitement, ensemble de stockage et de culture de produits vegetaux comportant l'ensemble de traitement
CN107258735A (zh) * 2017-07-07 2017-10-20 台江福康苗药种植有限公司 一种重楼种植地防病虫装置
AU2019399077B2 (en) * 2018-12-14 2022-09-15 Dainihon Jochugiku Co., Ltd. Method for Controlling Insect Pests and Acarines, and Aerosol for Controlling Insect Pests and Acarines
EP4091444A1 (de) * 2021-05-21 2022-11-23 Bayer AG Fangschale für pflanzenschädlinge
CN113229267A (zh) * 2021-05-26 2021-08-10 红河学院 一种具有空气清新功能的便携式驱虫设备

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1454040A (en) * 1973-10-05 1976-10-27 Keet T W Device for broadcasting the vapour of a volatile liquid
JPH07236399A (ja) * 1994-03-01 1995-09-12 Earth Chem Corp Ltd 揮散性薬剤の拡散装置
JPH08147A (ja) * 1994-06-24 1996-01-09 Earth Chem Corp Ltd 揮散性薬剤の拡散装置
EP0775441A1 (en) * 1994-08-08 1997-05-28 Earth Chemical Co., Ltd. Insect pest control method

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US667469A (en) * 1900-06-20 1901-02-05 John Wynne Tighe Apparatus for fumigating or perfuming rooms.
US2662332A (en) * 1950-10-16 1953-12-15 George W Mcintire Insecticide fogger
US3192167A (en) * 1962-09-20 1965-06-29 Ogawa Abiko Low pressure liquid vaporizer which is electrically heated
US3607780A (en) * 1968-10-28 1971-09-21 Forrest G Scott Nonlethal thermal-aerosol generator weapon
US3548533A (en) * 1969-05-23 1970-12-22 Us Health Education & Welfare Disinsection system and cartridge for use therewith
US3793763A (en) * 1971-12-27 1974-02-26 H T Mcgill Inc Insecticide dispenser
US4024163A (en) * 1972-05-25 1977-05-17 National Research Development Corporation Insecticides
US4183950A (en) * 1976-12-22 1980-01-15 Bayer Aktiengesellschaft Combating arthropods with 2,2-dimethyl-3-vinyl-cyclopropane carboxylic acid esters of halogenated benzyl alcohols
EP0120968B1 (fr) * 1982-09-30 1988-06-29 Dainihon Jochugiku Co., Ltd. Appareil de volatilisation thermique d'un agent medicinal
JPS6063058A (ja) * 1983-09-16 1985-04-11 塩田 栄子 空気浄化器兼衛生害虫殺虫器
DE4025828A1 (de) * 1990-08-16 1992-02-20 Automatische Walzenmuehle Heis Vorrichtung und verfahren zur schaedlingsbekaempfung im vorratsschutz oder in verarbeitungsraeumen
JP3361541B2 (ja) 1991-07-12 2003-01-07 アース製薬株式会社 揮散性薬剤の拡散方法及びそれに用いる薬剤拡散用材
US5335446A (en) * 1991-11-21 1994-08-09 Nihon Naishi Inc. Room insecticide dispenser
JPH07213212A (ja) * 1994-01-29 1995-08-15 Nippon Naishi Kk 屋内用殺虫剤散布機
JPH08154555A (ja) * 1994-12-02 1996-06-18 Kaishin:Kk 害虫駆除装置および害虫駆除液の気化ユニット
MY118214A (en) 1998-02-26 2004-09-30 Sumitomo Chemical Co Ester of 2,2-dimethyl-cyclopropanecarboxylic acid and their use as pesticides

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1454040A (en) * 1973-10-05 1976-10-27 Keet T W Device for broadcasting the vapour of a volatile liquid
JPH07236399A (ja) * 1994-03-01 1995-09-12 Earth Chem Corp Ltd 揮散性薬剤の拡散装置
JPH08147A (ja) * 1994-06-24 1996-01-09 Earth Chem Corp Ltd 揮散性薬剤の拡散装置
EP0775441A1 (en) * 1994-08-08 1997-05-28 Earth Chemical Co., Ltd. Insect pest control method

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BASE DE DATOS WPI, Londres, Derwent Pub. Ltd. AN-1995-347380 [45] & JP 07236399 A (EARTH SEIYAKU K.K.) 12.09.1995 *
BASE DE DATOS WPI, Londres, Derwent Pub. Ltd. AN-1995-347380 [45] JP 07-236399 A (EARTH SEIYAKU K.K.) 12.09.1995 *
BASE DE DATOS WPI, Londres, Derwent Pub. Ltd. AN-1996-091541 [10] & JP 08000147 A (EARTH SEIYAKU K.K.) 19.01.1996, resumen. *
BASE DE DATOS WPI, Londres, Derwent Pub. Ltd. AN-1996-091541 [10] JP 08-000147 A (EARTH SEIYAKU K.K.) 19.01.1996, resumen. *

Also Published As

Publication number Publication date
ITMI20012030A1 (it) 2003-03-28
DE10148833A1 (de) 2002-04-25
KR20020027215A (ko) 2002-04-13
CN1197454C (zh) 2005-04-20
CN1346592A (zh) 2002-05-01
FR2814643A1 (fr) 2002-04-05
ES2222770B1 (es) 2006-03-16
FR2814643B1 (fr) 2004-01-23
US20020062593A1 (en) 2002-05-30
US6484438B2 (en) 2002-11-26
KR100702137B1 (ko) 2007-03-30
ITMI20012030A0 (it) 2001-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2222770B1 (es) Dispositivo para el control de plagas y portador de sustancias volatiles en utilidad en dicho dispositivo.
ES2228183B1 (es) Distribuidor de doble funcion.
US7988984B2 (en) Insect repellent and attractant and auto-thermostatic membrane vapor control delivery system
CN102077820B (zh) 药剂盒
ES2860906T3 (es) Aparato y método para atrapar plagas de insectos voladores
ES2207651T3 (es) Procedimiento para el control de plagas de insectos.
ES2683093T3 (es) Aparato de difusión de productos químicos de tipo ventilador
CA2548907C (en) Method and device for the evaporation of volatile substances through a membrane
KR100482909B1 (ko) 해충방제장치
BRPI0813762B1 (pt) dosador de produtos químicos para uso diário
ES2921306T3 (es) Aparato para dispersar en el aire un vapor de sustancia líquida
US8524158B2 (en) Wearable chemical dispenser with useful life indicator
US20060097066A1 (en) Systems and devices for delivering volatile materials
JP2021516068A (ja) 飛翔害虫捕獲装置及び捕獲昆虫の計数方法
EP1667739A2 (en) Methods for delivering volatile materials
BR112015000947A2 (pt) dispositivo de membrana para a liberação de uma composição volátil, método para liberar uma composição volátil a partir de um dispositivo de membrana e método para fabricar um dispositivo de membrana
WO2005032607A2 (en) Systems and devices for delivering volatile materials
US20060076429A1 (en) Methods for delivering volatile materials
ES2257596T3 (es) Dispositivo de suministro de sustancias.
ZA200506501B (en) Vapour dispensing device
CN1897809B (zh) 送风式药剂放散装置以及它所使用的药剂盒以及药剂含浸体
US6631891B1 (en) Volatile material dispensers
EP2714102B1 (en) Device for delivery of volatile liquids to gaseous environment
ES2365842T3 (es) Dispositivo de difusión de productos químicos de tipo ventilador.
JPH0235958A (ja) 消毒液散布装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050201

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2222770B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180807