ES2221009T3 - Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura. - Google Patents

Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura.

Info

Publication number
ES2221009T3
ES2221009T3 ES97119933T ES97119933T ES2221009T3 ES 2221009 T3 ES2221009 T3 ES 2221009T3 ES 97119933 T ES97119933 T ES 97119933T ES 97119933 T ES97119933 T ES 97119933T ES 2221009 T3 ES2221009 T3 ES 2221009T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
connection
switch
electrodes
stationary
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97119933T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcel Hofsass
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2221009T3 publication Critical patent/ES2221009T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H11/00Apparatus or processes specially adapted for the manufacture of electric switches
    • H01H11/0056Apparatus or processes specially adapted for the manufacture of electric switches comprising a successive blank-stamping, insert-moulding and severing operation
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H37/00Thermally-actuated switches
    • H01H37/02Details
    • H01H37/32Thermally-sensitive members
    • H01H37/52Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
    • H01H37/54Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting
    • H01H37/5427Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting encapsulated in sealed miniaturised housing
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H37/00Thermally-actuated switches
    • H01H37/02Details
    • H01H37/32Thermally-sensitive members
    • H01H37/52Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
    • H01H37/54Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Thermally Actuated Switches (AREA)
  • Manufacture Of Switches (AREA)

Abstract

UN INTERRUPTOR TERMOSENSIBLE (10) PRESENTA UN MECANISMO (12) DE CONMUTACION TERMOSENSIBLE Y UN CUERPO (11) CERRADO QUE ENCIERRA EL MECANISMO (12) Y COMPRENDE UNA BASE (14) Y UNA PARTE SUPERIOR (17) DE MATERIAL AISLANTE. EN EL LADO INTERIOR (28) DE LA PARTE SUPERIOR (17) SE HAN PREVISTO DOS CONTACTOS FIJOS (26, 27), CONECTADOS CADA UNO DE ELLOS ELECTRICAMENTE A UNA CONEXION EXTERNA CORRESPONDIENTE. ASIMISMO ESTA PREVISTO UN ORGANO TRANSMISOR (28) DE CORRIENTE ELECTRICA QUE ES MOVIDO POR EL MECANISMO (12) Y CONECTA ELECTRICAMENTE, EN FUNCION DE LA TEMPERATURA, DOS CONTACTOS FIJOS (26, 27). EN LA PARTE SUPERIOR (17) ESTAN FORMADOS DOS ELECTRODOS DE CONEXION (24, 25), DE LOS QUE CADA UNO ESTA CONECTADO A UNO DE LOS CONTACTOS FIJOS (26, 27) Y A UNA DE LAS CONEXIONES EXTERNAS (FIGURA 1). TAMBIEN SE DESCRIBE UN PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DEL NUEVO INTERRUPTOR.

Description

Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura.
El presente invento hace referencia a un interruptor sensible a la temperatura, con un mecanismo de conexión que depende de la temperatura, una caja cerrada que aloja el mecanismo de conexión, que presenta una parte inferior y una parte superior, dos contactos estacionarios dispuestos en el interior de la parte superior, cada uno de los cuales está conectado eléctricamente a una respectiva conexión exterior, así como un miembro de transferencia de corriente movido por el mecanismo de conexión, el cual une eléctricamente entre sí, en función de la temperatura, ambos contactos estacionarios.
Se conoce un interruptor de este tipo a través de la patente EP-0.453.596 A1.
El conocido interruptor comprende una caja con una parte inferior en forma de copa, en la cual se aloja un mecanismo de conexión que depende de la temperatura. La parte inferior se cierra mediante una parte superior que se mantiene en la misma gracias al borde alzado de la parte inferior. La parte inferior puede estar hecha de metal o de material aislante, mientras que la parte superior está hecha, en todo caso, de material aislante.
En la parte superior hay dos remaches, cuyas cabezas interiores sirven de contactos estacionarios para el mecanismo de conexión. El mecanismo de conexión lleva un miembro de transferencia de corriente en forma de un puente de contacto que, en función de la temperatura, se apoya en ambos contactos estacionarios y luego los une eléctricamente entre sí.
Las cabezas exteriores de ambos remaches sirven como conexiones para soldar cables.
El mecanismo de conexión en función de la temperatura presenta, de modo ya conocido, un disco bimetálico así como un disco elástico, que se colocan centrados en una espiga, que lleva el puente de contacto. El disco elástico es guiado periféricamente en la caja, mientras que el disco bimetálico es desplazado, en función de la temperatura, al fondo de la parte inferior o en el borde del disco elástico, permitiendo así que bien sea el apoyo del puente de contacto en ambos contactos estacionarios o bien levanta el puente de contacto de los contactos estacionarios, de manera que se interrumpe la conexión eléctrica entre los contactos exteriores.
Este interruptor que depende de la temperatura se utiliza, de manera conocida, para proteger aparatos eléctricos contra el sobrecalentamiento. A tal objeto el interruptor se conecta en serie con el aparato a proteger y se dispone de tal modo en el aparato que se halla en unión térmica con el mismo. Por debajo de la temperatura de reacción del disco bimetálico el puente de contacto se apoya sobre ambos contactos estacionarios, de manera que se cierra el circuito eléctrico y el aparato a proteger es alimentado. Al aumentar la temperatura por encima de un valor permitido, el disco bimetálico levanta el puente de contacto de los contactos estacionarios, de manera que el interruptor se abre y se interrumpe la alimentación del aparato a proteger, de modo que este puede volver a
enfriarse.
Aun cuando el conocido interruptor satisface el conjunto de requisitos técnicos, sin embargo presenta una serie de inconvenientes, que están relacionados con su fabricación y su montaje en un aparato a proteger.
Uno de los inconvenientes reside en la costosa fabricación del conocido interruptor, pues una vez fabricada la tapa hay que colocar posteriormente los remaches a la misma. Otro inconveniente es que todavía hay que soldar cables a las cabezas de remache situadas en el exterior, lo cual no suele poder hacerse de modo automatizado. Sin embargo, esto significa que la fabricación de un interruptor confeccionado con conexiones preparadas para cables requiere tiempo y por tanto resulta cara.
Existen otros inconvenientes relacionados con el montaje del conocido interruptor en un aparato a proteger. Por una parte, el conocido interruptor tan sólo proporciona conexiones para soldar o cables, respectivamente, mientras que actualmente a menudo se necesitan conexiones de compresión o roscadas. Cuando la parte inferior está hecha de plástico, el acoplamiento térmico en el aparato a proteger con el conocido interruptor es relativamente malo, mientras que con la parte inferior hecha de metal ciertamente el acoplamiento térmico puede realizarse perfectamente, pero para ello a menudo hay que aislar eléctricamente hacia al exterior el borde metálico alzado de la parte inferior.
Resumiendo, en el conocido interruptor constituye un inconveniente, por una parte la cara y compleja fabricación y por otra parte las insuficientes posibilidades de montaje en un aparato a proteger, en muchos de los casos de aplicación.
A este respecto, a través de la antes citada patente EP-0.453.596 A1 se conoce otro interruptor que depende de la temperatura, con una parte inferior de caja hacha de metal y una parte superior de caja hecha de material aislante. En la parte superior hay dos lengüetas de contacto insertadas en un plano, la primera de las cuales está unida a un contacto estacionario dispuesto en el centro. La segunda lengüeta de contacto está provista de bridas, las cuales quedan unidas eléctricamente con la parte inferior al montar la parte superior.
En el interior de la caja cerrada, así conformada, va dispuesto un mecanismo de conexión bimetálico, que en función de su temperatura forma una unión conductora de electricidad entre el contacto estacionario y la parte inferior de la caja y por tanto entre ambas lengüetas de contacto.
El inconveniente en este interruptor es que, la construcción es compleja, de modo especial la disposición de la parte superior en a parte inferior, dado que deben ser colocados de la manera correspondiente teniendo en cuenta las bridas hechas de una pieza con la segunda lengüeta de contacto. En caso de errores de fabricación o falta de precisión no se garantiza la seguridad de la unión eléctrica entre las bridas de contacto y la parte inferior.
Igual como en el interruptor citado antes, también la parte inferior elevada de metal requiere un aislamiento lateral en determinadas aplicaciones.
Otro inconveniente del conocido interruptor reside en el hecho de que las lengüetas de contacto sobresalen fuera de la parte superior, lo que impide el montaje en el aparato a proteger y en especial la conexión eléctrica.
Partiendo de esta premisa, el objeto del presente invento es crear un interruptor del tipo citado al inicio, que sea de fabricación fácil y que pueda montarse con facilidad en un aparato a proteger.
En el interruptor citado al inicio, este objeto se consigue, de acuerdo con el invento, por el hecho de que cada electrodo de conexión es una pieza plana de metal, conformado de una pieza con la respectiva conexión externa que sobresale lateralmente de la parte superior, y los electrodos de conexión van colocados paralelos entre sí en la parte superior.
Un procedimiento, de acuerdo con el invento, para fabricar un interruptor que dependa de la temperatura de la clase antes citada, comprende las fases de:
a)
Preparación de dos electrodos de conexión, uno de los cuales está provisto de un contacto estacionario y una conexión externa, de modo que los electrodos de contacto son troquelados conjuntamente en una cinta de una pieza con la respectiva conexión externa, sosteniendo preferiblemente las conexiones externas a través de bridas de apoyo en la cinta;
b)
Realizar la parte superior al mismo tiempo que se inyectan ambos electrodos de conexión, de manera que los contactos estacionarios queden en el costado interior de la parte superior;
c)
Colocar el mecanismo de conexión que depende de la temperatura dentro de la caja; y
d)
Juntar la parte superior y la parte inferior.
De este modo queda totalmente resuelto el objeto fundamental del invento.
El inventor de la presente solicitud ha descubierto que, en un interruptor del tipo citado al inicio, pueden insertarse electrodos de conexión en la parte superior, que unan los contactos estacionarios del costado interno de la parte superior con las conexiones externas fuera de la parte superior. Se consigue así una especial ventaja al fabricar el nuevo interruptor, pues los electrodos exteriores pueden unirse en una primera fase con los contactos estacionarios y con las conexiones externas, después de lo cual, al inyectar la parte superior, los electrodos de conexión quedan insertados o circundados. Dicho de otro modo, al mismo tiempo que se fabrica la parte superior quedan fijadas a la misma tanto las conexiones externas como los contactos estacionarios. Una especial ventaja del nuevo interruptor, así como del nuevo procedimiento para su fabricación, reside en el hecho de que es fácil de reali-
zar.
Puede verse como otra ventaja el hecho de que eligiendo la forma de los electrodos de conexión ahora pueden colocarse las conexiones externas del modo geométricamente deseado con respecto a los contactos estacionarios, de modo que ahora las conexiones externas pueden conformarse como conexiones de soldadura, de compresión o rosca-
das.
Asimismo, otra ventaja del nuevo interruptor consiste en que el mismo resulta claramente más fácil de montar al aparato a proteger, puesto que puede equiparse con la técnica de conexión que el aparato requiere.
También es una ventaja el hecho de que las conexiones externas "dispuestas junto al interruptor" pueden prolongarse perfectamente, lo cual simplifica el montaje del nuevo interruptor en un aparato a proteger.
Además, el nuevo interruptor también es de fabricación sencilla, pues los electrodos de conexión pueden, por ejemplo, encintarse o alimentarse en una cinta, de manera que además proporcionan una buena estabilidad a la parte superior, ya que consisten en piezas metálicas de forma plana. Gracias a esta forma plana también se consigue una mejor absorción y conducción térmica al interior del nuevo interruptor para el mecanismo de conexión que depende de la temperatura.
Desde el punto de vista técnico de fabricación esta medida es ventajosa puesto que la disposición geométrica de los electrodos de conexión entre sí viene dada por el troquelado y se mantiene mediante las bridas de soporte durante la inyección de la parte superior. En este caso se aprovecha el hecho de que las conexiones externas, después de la inyección, todavía sobresalen de la parte superior, de manera que pueden servir al mismo tiempo para la fijación de los electrodos de conexión a la cinta. Una vez insertados los electrodos de conexión son separados de la cinta y al mismo tiempo entre sí.
En el nuevo interruptor también es ventajoso si cada contacto estacionario va soldado en el electrodo de conexión correspondiente.
Esta medida también es ventajosa desde el punto de vista técnico de fabricación, pues una vez troquelados los electrodos de conexión con la correspondiente conexión externa, únicamente hay que soldar el contacto estacionario en la siguiente fase, antes de inyectar la parte superior. Como ventaja adicional hay que considerar que no se dobla previamente una parte del electrodo de conexión hacia abajo como contacto estacionario, sino que el propio electrodo de conexión se mantiene como, digamos, una pieza plana, siendo soldado al contacto estacionario. Pero con ello se obtienen claras condiciones geométricas, de manera que errores al troquelar o al doblar los electrodos de contacto no pueden variar la posición de los contactos estacionarios entre sí. Conviene citar, aunque sólo sea como complemento, que ambos contactos estacionarios deben estar aproximadamente a la misma altura, para que el puente de contacto se apoye seguro sobre ambos contactos estacionarios.
En general, es preferible en el nuevo interruptor que la parte inferior esté conformada como plato y la parte superior como copa, y que la parte superior circunde la parte inferior por su borde, de modo que la parte inferior está hecha ventajosamente de metal.
Aquí es ventajoso el hecho de que, gracias a que la parte inferior está hecha de metal, se obtiene una buena unión térmica del nuevo interruptor con el aparato a proteger, no obstante lo cual también se alcanza un suficiente aislamiento eléctrico lateral gracias a la parte superior en forma de copa hecha de material aislante. Además, se consigue una buena hermeticidad de la caja al exterior, dado que el borde anular de la parte superior que sobresale la parte inferior puede realizarse mediante estampado en caliente o soldadura.
Para ello es asimismo ventajoso si la parte inferior presenta una ranura periférica en su borde, en la que pueda encajar un resalte formado en el interior del borde de la parte superior.
En este caso es ventajoso que exista una, digamos, unión a resorte entre la parte superior y la parte inferior, que al mismo tiempo conforme una especie de junta de laberinto, mediante la cual proteger el interior de la caja contra la entrada de suciedad, etc. Esta medida no sólo sirve para un cierre muy hermético al polvo de la caja, sino que además también permite una simple fabricación, puesto que una vez colocado el mecanismo de conexión sólo hay que encajar a presión la parte superior y la parte inferior entre sí, para unir todas las piezas del interruptor de manera que no puedan perderse. Luego, el interruptor puede transportarse a un puesto de soldadura o estampación, para soldar o estampar el borde saliente.
Otras ventajas se ponen de manifiesto en la siguiente descripción y en el dibujo adjunto.
Se comprenderá que las características antes citadas y las que se expondrán a continuación no sólo pueden aplicarse en las combinaciones indicadas, sino también en otras combinaciones o de modo individual, sin abandonar el ámbito del presente invento.
En el dibujo se ha representado un ejemplo de forma de realización del invento, el cual se explicará con detalle en la siguiente descripción. En el dibujo:
La figura 1 es una sección longitudinal a través del nuevo interruptor, a lo largo de la línea I-I de la figura 2;
La figura 2 es una vista en planta del interruptor de la figura 1;
La figura 3a es una vista en plana de los electrodos de conexión, dispuestos juntos en una cinta, para el interruptor de la figura 1; y
La figura 3b es una vista lateral de un electrodo de conexión de la figura 3a.
En la figura 1 se ha representado, indicado globalmente con la referencia 10, un nuevo interruptor que depende de la temperatura, el cual presenta una caja 11 en que va dispuesto el mecanismo de conexión en función de la temperatura.
La caja 11 comprende una parte inferior a modo de plato 14, cuyo borde elevado 15 está provisto de una ranura periférica exterior 16. Se apoya al borde elevado 15 una parte superior a modo de copa 17 con un apoyo interno 18. Sobre el apoyo 18 sobresale un borde 19, el cual lleva una resalte periférico interior 21, el cual encaja con la ranura 16, de modo que la parte interior 14 se enclava con la parte superior 17.
El borde 19 se convierte en un saliente anular 22, mediante el cual la parte inferior 14 se mantiene más en la parte superior 17.
Dicho saliente 22 puede conseguirse mediante estampación o soldadura de una zona sobresaliente del borde 19.
Mientras la parte superior 17 está hecha de un material aislante, la parte inferior 14 también puede hacerse de material aislante o bien de metal, puesto que con una parte inferior de metal se consigue una mejor unión térmica del interruptor 10 con el aparato a proteger.
En la parte superior 17 van insertados dos electrodos de conexión 24, 25 colocados uno junto al otro, cada uno de los cuales lleva un contacto estacionario soldado 26, 27. Ambos contactos estacionarios 26, 27 van así dispuestos en un costado interno 28 de la parte superior 17.
Con respecto a ambos contactos estacionarios 26, 27 hay un miembro de transferencia de corriente en forma de un puente de contacto móvil 29, unido con el mecanismo de conexión en función de la temperatura 12 por medio de un remache 30. De modo ya conocido, el mecanismo de conexión 12 comprende un disco bimetálico 31, que, en la posición de conexión representada, se apoya con su borde 31 en un fondo 33 de la parte inferior 14. Asimismo, el mecanismo de conexión 12 comprende un disco de resorte 34, conducido periféricamente por su borde 35 en una ranura periférica 36, conformada entre el apoyo 18 así como el borde 15.
En función de la temperatura, ahora el mecanismo de conexión 12 pone el puente de contacto 29 en apoyo con ambos contactos estacionarios 26, 27 o bien lo levanta de los mismos. El funcionamiento preciso del mecanismo de conexión bimetálico se describe en la antes citada patente DE-2.644.411 C2, de manera que para mayor información al respecto remitimos a dicho documento.
En la vista en planta sobre el nuevo interruptor 10, según la figura 2, puede verse que ambos electrodos de conexión 24, 25 están unidos formando una pieza con las conexiones exteriores 38, 39, que en el caso representado están previstas como contactos de compresión. Cuando el puente de contacto 29 se apoya sobre ambos contactos estacionarios 24, 25, como consecuencia, ambas conexiones externas 38, 39 están unidas para la conducción eléctrica entre sí, de manera que el interruptor 10 también está cerrado.
En la figura 2 puede verse que en la parte superior 17 se ha previsto un espacio anular 41 para alojar el mecanismo de conexión 12, de manera que en el fondo del espacio anular 41, correspondiente al costado interior 28, existen dos espacios de alojamiento 42 y 43 para los contactos estacionarios 27 y 26, respectivamente.
Los contactos estacionarios 26, 27 van además unidos por soldadura fuerte o blanda a los electrodos de conexión 24, 25. En la parte superior 17 separada de los contactos estacionarios 26, 27 hay dos aberturas 45, 46 que comunican con el exterior, a través de las cuales se consigue, por un lado un acoplamiento térmico del interruptor 10 en un aparato a proteger, de modo que estas aberturas pueden preverse por otro lado para fines de comprobación, a fin de calentar lo más rápidamente posible el interior del interruptor 10 mediante un punzón de calor y/o bien usar clavijas de prueba para contactar ambos contactos estacionarios 26, 27 desde el exterior al objeto de verificar el funcionamiento del interruptor 10.
En la figura 2 puede verse todavía que hay dos orificios 47 previstos en cada electrodo de conexión 24, 25, a través de los cuales se extienden las bridas 48 de la parte superior 17, que se producen al inyectar dicha parte superior 17,y que se ocupan de conseguir un asiento fijo de los electrodos de conexión 24, 25 en la parte superior 17.
En la figura 3a se muestra como se suministran los electrodos de conexión 4, 25 para la fabricación de una parte superior 17. Los electrodos de conexión 24, 25 ó 24', 25', respectivamente van dispuestos a pares y cada uno de ellos tiene una cabeza a modo de timbre 51, unido a través de una brida más estrecha 52 para formar una pieza con la respectiva conexión externa 38 ó 39, respectivamente. La conexión externa 38 ó 39, respectivamente vuelve a estar unido con una cinta 55 a través de una correspondiente brida de soporte delgada 54, prevista en los orificios de transporte 56, para desplazar la cinta 55.
El conjunto de la disposición representada en la figura 3a puede troquelarse, por ejemplo, de una chapa, después de lo cual todavía hay que soldar los contactos estacionarios 26, 27, tal como puede verse en la figura 3b. A continuación se inyecta una parte superior 17 en forma de copa alrededor de un respectivo par de electrodos de conexión 24, 25 ó 24', 25', respectivamente. Una vez endurecida la masa inyectada se separan las bridas de sujeción 54, de modo que la parte superior 17 queda separada de la cinta 55 y al mismo tiempo también se separan entre sí ambos electrodos 24, 25. En la continuación de la fabricación, se coloca entonces el mecanismo de conexión 12 en la parte superior o la parte inferior 14, se cierra la caja 11 por medio del enclavamiento entre la parte superior 17 y la parte inferior 14, y finalmente se realiza el resalte anular 22 por estampación o soldadura. Para apretar la parte superior 17 sobre la parte inferior 14 sirven las aberturas 45, 46. La precisión de acabado que se consigue mediante la presión así ejercida sobre los electrodos es mejor que si se apretara sobre zonas de plástico de la parte superior 17, dado que en este caso se mantienen peor las medidas.

Claims (9)

1. Interruptor sensible a la temperatura con un mecanismo de conexión que depende de la temperatura (12), una caja cerrada (11) que aloja el mecanismo de conexión (12), la cual presenta una parte inferior (14) y una parte superior (17) de material aislante, dos contactos estacionarios (26, 27) dispuestos en el costado interior (28) de la parte superior (17), cada uno de los cuales está conectado eléctricamente con una respectiva conexión exterior (38, 39), así como un miembro de transferencia de corriente (29) movido por el mecanismo de conexión (12), el cual une eléctricamente entre sí, en función de la temperatura, ambos contactos estacionarios (26, 27), de manera que en la parte superior (17) hay insertados dos electrodos de conexión (24, 25), unido cada uno de ellos a uno de los contactos estacionarios (26, 27) así como a una de las conexiones exteriores (38, 39), caracterizado por el hecho de que cada electrodo de conexión (24, 25) es un elemento plano de metal, estampado de una pieza con la respectiva conexión externa (38, 39) que sobresale lateralmente de la parte superior (17), y los electrodos de conexión (24, 25) van colocados paralelos entre sí en la parte superior (17).
2. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que cada contacto estacionario (26, 27) va soldado al electrodo de conexión (24, 25) correspondiente.
3. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que la parte inferior (14) está conformada como plato y la parte superior (17) como copa, de manera que la parte superior (17) circunda la parte inferior (14) por su borde (19).
4. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que la parte inferior (17) está hecha ventajosamente de metal.
5. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que la parte inferior (14) presenta una ranura exterior periférica (16) en su borde (15), en la que puede encajar un resalte (21) formado en el interior del borde (19) de la parte superior (17).
6. Procedimiento para fabricar un interruptor sensible a la temperatura (10) con un mecanismo de conexión que depende de la temperatura (12), una caja cerrada (11) que aloja el mecanismo de conexión (12), la cual presenta una parte inferior (14) y una parte superior (17) de material aislante, dos contactos estacionarios (26, 27) dispuestos en el costado interior (28) de la parte superior (17), cada uno de los cuales está conectado eléctricamente con una respectiva conexión exterior (38, 39), así como un miembro de transferencia de corriente (29) movido por el mecanismo de conexión (12), el cual une eléctricamente entre sí, en función de la temperatura, ambos contactos estacionarios (26, 27), con las fases:
a)
Preparación de dos electrodos de conexión (24, 25), uno de los cuales está provisto de un contacto estacionario (26, 27) y una conexión externa (38, 39), de modo que los electrodos de contacto son troquelados juntos en una cinta (55) de una pieza con la respectiva conexión externa (38, 39);
b)
Realizar la parte superior (17) al mismo tiempo que se insertan ambos electrodos de conexión (24, 25), de manera que los contactos estacionarios (26, 27) quedan en el costado interior (28) de la parte superior (27);
c)
Colocar el mecanismo de conexión (12) dentro de la caja (11); y
d)
Juntar la parte superior (17) y la parte inferior (14).
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que las conexiones exteriores (38, 39) se sostienen en la cinta (55) a través de las correspondientes bridas de sujeción (54).
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6 ó 7, caracterizado por el hecho de que en la fase b), una vez insertados los electrodos de conexión (24, 25) son separados de la cinta (55) y así al mismo tiempo entre ellos.
9. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado por el hecho de que los contactos estacionarios (26, 27) son soldados a los electrodos de conexión (24, 25) en la fase a).
ES97119933T 1997-03-01 1997-11-14 Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura. Expired - Lifetime ES2221009T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19708436 1997-03-01
DE19708436A DE19708436C2 (de) 1997-03-01 1997-03-01 Temperaturabhängiger Schalter mit Kontaktbrücke und Verfahren zu dessen Herstellung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221009T3 true ES2221009T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=7821988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97119933T Expired - Lifetime ES2221009T3 (es) 1997-03-01 1997-11-14 Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6100784A (es)
EP (1) EP0863527B1 (es)
AT (1) ATE268940T1 (es)
DE (2) DE19708436C2 (es)
ES (1) ES2221009T3 (es)
PT (1) PT863527E (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004036117B4 (de) * 2004-07-24 2006-12-14 Tmc Sensortechnik Gmbh Thermobimetallschalter
JP2006092825A (ja) * 2004-09-22 2006-04-06 Fuji Denshi Kogyo Kk 温度スイッチと温度スイッチの組立方法
CN101536130B (zh) 2006-07-11 2012-07-18 特密·格拉特步股份有限公司 连接套及配有连接套的开关
US8717729B2 (en) * 2008-02-12 2014-05-06 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Computing devices having fail-safe mechanical shut-off switch
DE102008048554B3 (de) 2008-09-16 2010-02-04 Hofsaess, Marcel P. Temperaturabhängiger Schalter
DE102009061050B4 (de) 2009-06-05 2019-09-05 Marcel P. HOFSAESS Bimetallteil und damit ausgestattete temperaturabhängige Schalter
DE102009025221A1 (de) 2009-06-05 2010-12-16 Hofsaess, Marcel P. Bimetallteil und damit ausgestattete temperaturabhängige Schalter
DE102009030353B3 (de) * 2009-06-22 2010-12-02 Hofsaess, Marcel P. Kappe für einen temperaturabhängigen Schalter sowie Verfahren zur Fertigung eines temperaturabhängigen Schalters
DE102009039948A1 (de) 2009-08-27 2011-03-03 Hofsaess, Marcel P. Temperaturabhängiger Schalter
DE102011016142A1 (de) 2011-03-25 2012-09-27 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger Schalter mit Stromübertragungsglied
DE102011101862B4 (de) * 2011-05-12 2012-12-13 Thermik Gerätebau GmbH Temperaturabhängiger Schalter mit Stromübertragungsglied
DE102011107110B4 (de) 2011-07-12 2013-04-18 Marcel P. HOFSAESS Verfahren zum Umgeben eines elektrischen Bauteils mit einem Schutzgehäuse sowie elektrisches Bauteil mit einem Schutzgehäuse
DE102011119632B3 (de) * 2011-11-22 2013-04-11 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiges Schaltwerk
AT512726B1 (de) * 2012-04-10 2013-12-15 Elektronik Werkstaette Ing Wurmb Ges M B H Temperaturempfindlicher elektrischer Schalter und Verfahren zu dessen Herstellung
DE202013012037U1 (de) * 2013-02-13 2015-02-10 Thermik Gerätebau GmbH Temperaturabhängiger Schalter
DE102013109291A1 (de) * 2013-08-27 2015-03-05 Thermik Gerätebau GmbH Temperaturabhängiger Schalter mit am Rand eingeklemmter Schnappscheibe
DE102013017232A1 (de) * 2013-10-17 2015-04-23 Thermik Gerätebau GmbH Temperaturabhängiges Schaltwerk
DE102014116888B4 (de) 2014-11-18 2018-05-17 Thermik Gerätebau GmbH Temperaturabhängiger Schalter
DE102015114248B4 (de) * 2015-08-27 2019-01-17 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger Schalter mit Schneidgrat
DE102019110448A1 (de) * 2019-04-23 2020-10-29 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger Schalter und Verfahren zur Herstellung eines temperaturabhängigen Schalters
DE102019125450B4 (de) * 2019-09-20 2021-04-08 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger Schalter
DE102019128367B4 (de) * 2019-10-21 2021-06-10 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger schalter
AT523546B1 (de) * 2020-02-24 2021-09-15 Hirtenberger Automotive Safety Gmbh & Co Kg Verfahren zur Herstellung eines Stromtrenners
CN211377096U (zh) * 2020-03-24 2020-08-28 江门市昶顺机电有限公司 插头电源线
DE102023104830B3 (de) 2023-02-28 2024-05-16 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger Schalter
DE102023107381B3 (de) 2023-03-23 2024-05-29 Marcel P. HOFSAESS Verfahren zur Montage eines temperaturabhängigen Schalters

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2707738A (en) * 1952-11-14 1955-05-03 Siemens Ag Midget thermostatic switch
US2753421A (en) * 1953-03-11 1956-07-03 Stevens Mfg Co Inc Thermostatic switches
US3308255A (en) * 1964-06-08 1967-03-07 Amf Electrica S P A Ambient thermal protector with abutment contact reengagement means mounted on its case
US3496511A (en) * 1968-01-15 1970-02-17 Elmwood Sensors Thermostatic switch for small electrical appliances
DE2644411C2 (de) * 1976-10-01 1984-08-16 Hofsäss, Peter, 7530 Pforzheim Temperaturwächter
DE3122899C2 (de) * 1981-06-10 1984-10-11 Peter 7530 Pforzheim Hofsäss Temperaturschalter
US4476452A (en) * 1982-09-27 1984-10-09 Texas Instruments Incorporated Motor protector
US4581509A (en) * 1984-07-20 1986-04-08 Texas Instruments Incorporated Features of a condition responsive switch
US4620175A (en) * 1985-10-11 1986-10-28 North American Philips Corporation Simple thermostat for dip mounting
GB2239827B (en) * 1986-12-18 1991-10-16 Electrovac Method for joining conductor parts of an electric switch component
DE3644514A1 (de) * 1986-12-24 1988-07-07 Inter Control Koehler Hermann Bimetallschalter
DE8801859U1 (es) * 1987-02-17 1988-05-19 Hofsaess, Peter, 7530 Pforzheim, De
ATE120303T1 (de) * 1990-04-25 1995-04-15 Ulrika Hofsaess Temperaturschalter.
JP2579641Y2 (ja) * 1990-12-14 1998-08-27 アルプス電気株式会社 スイツチ
DE4139091C2 (de) * 1991-11-28 2002-02-07 Hofsaes Geb Zeitz Temperaturschalter in einem dichten Gehäuse
DE4337141C2 (de) * 1993-10-30 1996-06-05 Hofsaes Geb Zeitz Ulrika Temperaturabhängiger Schalter

Also Published As

Publication number Publication date
EP0863527A3 (de) 1999-05-06
US6100784A (en) 2000-08-08
DE59711703D1 (de) 2004-07-15
EP0863527B1 (de) 2004-06-09
ATE268940T1 (de) 2004-06-15
DE19708436C2 (de) 1999-08-19
PT863527E (pt) 2004-10-29
EP0863527A2 (de) 1998-09-09
DE19708436A1 (de) 1998-09-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221009T3 (es) Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura.
ES2206774T3 (es) Interruptor dependiente de la temperatura con un puente de contacto.
ES2197261T3 (es) Interruptor con un mecanismo de accionamiento en funcion de la temperatura.
ES2241010T3 (es) Interruptor con mecanismo de conmutacion en funcion de la temperatura.
ES2294637T3 (es) Estator para un electromotor.
TW432734B (en) Secondary battery
ES2227608T3 (es) Disparador de calor para componentes electronicos.
KR101192042B1 (ko) 배터리 팩
EP1705099A2 (en) Control unit and method of manufacturing the same
US8284011B2 (en) Cap for a temperature-dependent switch
US5515217A (en) Thermal protector for hermetic electrically-driven compressors
ES2331389A1 (es) Sellador electrico portatil que tiene un modulo de sellado electrico desmontable.
ES2241515T3 (es) Aparato con un mecanismo de conmutacion de funcion de la temperatura dispuesto en una entalladura.
US20110293971A1 (en) Battery Module
ES2705620T3 (es) Conmutador termodependiente con rebaba de corte
ES2338265T3 (es) Modulo de semiconductor de potencia con resortes de contacto.
KR980006184A (ko) 반도체 집적회로장치
KR100240430B1 (ko) 접점어레이
KR101030856B1 (ko) 배터리 팩
ES2231342T3 (es) Calentadores de aire.
KR20060054743A (ko) 냉장고 압축기용 접속 패키지
ES2258273T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de un soporte de datos en forma de tarjeta.
KR20170077531A (ko) 배터리 팩
ES2895702T3 (es) Conmutador dependiente de la temperatura
CN110173435B (zh) 泵机组