ES2216687A1 - Procedimiento de co-produccion de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno. - Google Patents

Procedimiento de co-produccion de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno.

Info

Publication number
ES2216687A1
ES2216687A1 ES200202150A ES200202150A ES2216687A1 ES 2216687 A1 ES2216687 A1 ES 2216687A1 ES 200202150 A ES200202150 A ES 200202150A ES 200202150 A ES200202150 A ES 200202150A ES 2216687 A1 ES2216687 A1 ES 2216687A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
orthoxylene
paraxylene
zone
metaxylene
crystallization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200202150A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2216687B1 (es
Inventor
Philibert Leflaive
Luc Wolff
Gerard Hotier
Alain Methivier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Original Assignee
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by IFP Energies Nouvelles IFPEN filed Critical IFP Energies Nouvelles IFPEN
Publication of ES2216687A1 publication Critical patent/ES2216687A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2216687B1 publication Critical patent/ES2216687B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C15/00Cyclic hydrocarbons containing only six-membered aromatic rings as cyclic parts
    • C07C15/02Monocyclic hydrocarbons
    • C07C15/067C8H10 hydrocarbons
    • C07C15/08Xylenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/005Processes comprising at least two steps in series
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/04Purification; Separation; Use of additives by distillation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/12Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/12Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers
    • C07C7/13Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers by molecular-sieve technique
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/14Purification; Separation; Use of additives by crystallisation; Purification or separation of the crystals

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de co-producción de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno. Comprende (1) una etapa de separación en lecho móvil simulado en una columna (9) de cromatografía que contiene una pluralidad de lechos de un adsorbente, comprendiendo dicha columna una zona de inyección (3) de la carga, una zona de evacuación (10) de un extracto constituido por paraxileno y desorbente, una fracción (11) intermedia que contiene etilbenceno, y un refinado (12) que contiene una mezcla de metaxileno, y ortoxileno prácticamente exenta de etilbenceno y paraxileno y (2) una etapa de cristalización (27) de la fracción de metaxileno y/u ortoxileno.

Description

Procedimiento de co-producción de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno.
La invención se refiere a un procedimiento de coproducción de paraxileno y de metaxileno y/o de ortoxileno, que comprende en combinación una unidad de adsorción en lecho móvil simulado y una zona de cristalización.
La producción de paraxileno de alta pureza para separación por adsorción es bien conocida en la técnica anterior. Este mercado está ampliamente desarrollado, sus salidas son las producciones de ácido tereftálico, de anhídrido ftálico y de resinas de tereftalato de polietileno. El último plan tecnológico que describe la producción de paraxileno con pureza muy alta se ilustra en la patente EP-A-531 191 de la Firma Solicitante.
El mercado del metaxileno es, por el contrario, todavía limitado, siendo su salida el ácido isoftálico. La separación del metaxileno y su obtención con un nivel de pureza conforme a las especificaciones del mercado (> 99%) constituye, no obstante, el objeto de varios procedimientos. Así, se han expuesto aproximaciones de purificación del metaxileno a partir de una carga de hidrocarburos aromáticos C8 en la técnica anterior. Se muestran procedimientos de extracción líquido-líquido especialmente en las patentes US 2 528 892, 2 738 372, 2 848 517, 2 848 518, 3 309 414, 3 515 768 y 3 584 068. Estos procedimientos se basan en criterios de estabilidad del complejo formado por el trifluoruro de bromo (BF_{3}) y el ácido fluorhídrico (HF) y los isómeros del xileno, siendo el complejo formado con el metaxileno el más estable. El inconveniente de estas técnicas es esencialmente medioambiental, pero igualmente financiero. En efecto, la corrosividad y el peligro asociados a estos productos son perjudiciales y conducen a costes suplementarios en términos de equipamiento.
Otras técnicas de purificación del metaxileno por extracción emplean productos diferentes, pero que conducen a los mismos inconvenientes. Así, las patentes US 2 830 105, 3 707 577, 2 562 068 describen, respectivamente, una extracción con pentafluoruro de fósforo y con ácido fluorhídrico, con cloruro de litio y con cloruro de aluminio, y con dióxido de azufre y con pentano.
Es posible igualmente purificar metaxileno por una reacción selectiva seguida de una separación, por halogenación, como se describe en las patentes US 2 889 382 y 3 644 552, por sulfonación (US 2 511 711), incluso por alquilación (US 3 539 650). Estos procedimientos son a menudo costosos y ponen en juego productos adicionales no deseables.
Los procedimientos de destilación extractiva, mostrados en las patentes US 2 763 604 (destilación extractiva con benzonitrilo), US 3 089 829 (ácido benzoico) y US 3 849 261 (compuestos organometálicos), presentan un riesgo de contaminación de los productos y generan costes adicionales considerables.
Se muestran procedimientos de separación de metaxileno por adsorción en las patentes US 4 326 092, US 5 382 747, US 5 900 523, que utilizan como adsorbente una zeolita Y intercambiada con sodio o una zeolita Y intercambiada con sodio y litio y como desorbentes indano o tolueno. La patente US 6 137 024 describe un procedimiento de separación del metaxileno a partir de una mezcla que contiene los tres xilenos (más eventualmente etilbenceno y/o aromáticos C9 y C10) por contacto con una zeolita H\beta. Este procedimiento puede utilizar un desorbente que es preferentemente benceno, tolueno, o una combinación de estos dos compuestos.
Otra vía de purificación del metaxileno es la utilización de la tecnología de cristalización sin añadir una separación por adsorción. Tales técnicas que asocian unidades de cristalización en serie se describen en las patentes US 2 884 470 y US 2 777 888. Estos procedimientos están basados en una cristalización preferencial que permite evitar los problemas ligados al eutéctico.
Una variante de esta aproximación es el procedimiento expuesto en la patente US 3 277 200, donde la co-cristalización del metaxileno y del paraxileno está seguida por una fusión selectiva de los cristales de paraxileno para separarlos del metaxileno. No obstante, el alcance de este procedimiento está limitado a cargas que entran en la etapa de cristalización que contiene como máximo 3% de etilbenceno y como máximo 3% de ortoxileno. En la patente US 3 544 64, la co-cristalización del metaxileno y del paraxileno está seguida por una separación entre el metaxileno y el paraxileno basada en la densidad de los cristales. No obstante, la proximidad de las densidades (respectivamente, 1,030 g/ml y 1,006 g/ml) induce una duda sobre la realización práctica de esta operación desde una óptica comercial. Una patente similar US 3 825 614 presenta una co-cristalización seguida de una separación por densidad de cristales, pero la carga que entra en esta etapa está substancialmente desprovista del ortoxileno gracias a una destilación (disociador) de ortoxileno realizada en contracorriente. El ortoxileno se envía a continuación hacia una unidad de isomerización.
Actualmente, resulta interesante coproducir paraxileno y metaxileno en el mismo complejo de producción de aromáticos. En efecto, se ha observado recientemente que la adición de pequeñas cantidades de isoftalato de polietileno al tereftalato de polietileno mejora las propiedades de este último. Las exigencias del mercado inducen a una cantidad de paraxileno más importante que la de metaxileno: típicamente de 2 a 40 veces mayor, el paraxileno debe ser más puro, típicamente al menos del 99,7% y el metaxileno debe ser de una pureza razonable, típicamente al menos del 99,0%.
La técnica anterior describe igualmente procedimientos de coproducción de para- y metaxileno. Por ejemplo, el documento US 4 368 347 utiliza un procedimiento en fase de vapor con reciclado de las fracciones intermedias: además de la complicación unida al reciclado de las fracciones intermedias, este documento no describe ni sugiere la forma práctica de utilizar tal tipo de procedimiento que requiere una presión comprendida entre 1 y 2 bares y una temperatura de 150°C a 200°C con una carga, cuyo punto de ebullición es 145°C y con lechos fijos que presentan pérdidas de cargas de al menos 0,1 bar y aún más para trabajar de manera económica. La patente FR 2 651148 utiliza dos disolventes diferentes para separar la fracción de aromáticos C8 en tres efluentes, lo que limita enormemente su alcance, porque las destilaciones consecutivas en la unidad de separación en lecho móvil simulado están multiplicadas. La patente WO 93/22022 describe diferentes casos de separaciones de cargas de tres constituyentes en tres efluentes, no obstante la tecnología empleada, que implica a la vez presiones muy altas, una regulación de la presión y una regulación de caudal en cada una de las tres o cuatro zonas del procedimiento y lechos separados cada uno en una columna, solamente se justifica económicamente para productos de un alto valor añadido.
La patente US 4 306 107 describe un procedimiento en lecho móvil simulado en fase líquida, donde el metaxileno se saca en forma de extracto, el paraxileno, el ortoxileno y una fracción del etilbenceno se sacan como refinado intermedio, por último el etilbenceno se saca como refinado. Este procedimiento, que permite la coproducción de metaxileno y de etilbenceno, no permite naturalmente coproducir una cantidad mayoritaria de paraxileno y una corriente adjunta de metaxileno.
La patente US 4 313 015 describe un procedimiento de coproducción en continuo de paraxileno y de metaxileno a partir de una carga de hidrocarburos en lecho móvil simulado en fase líquida, que comprende tres tomas. El extracto está constituido por paraxileno demasiado impuro (99,44%) para ser comercializado conforme a la normativa actual (estándar actual = 99,7% mínimo) y con un rendimiento de 97,5%, el refinado intermedio está constituido por etilbenceno, ortoxileno, metaxileno y un poco de paraxileno, por último el refinado está constituido principalmente por una mezcla de ortoxileno y de metaxileno. Entonces se obtiene metaxileno prácticamente puro por destilación del refinado.
En la patente FR 2 782 714 se describe igualmente un procedimiento de coproducción de paraxileno y de metaxileno a partir de una carga de hidrocarburos en lecho móvil simulado en fase líquida que comprende tres tomas. La columna cromatográfica descrita contiene al menos veinticinco lechos repartidos sobre cinco zonas. Al menos cinco lechos deben situarse en la zona 3B comprendida entre el punto de salida de un refinado intermedio que contiene metaxileno, ortoxileno, etilbenceno, disolvente y paraxileno y el punto de salida de un refinado que contiene metaxileno, ortoxileno y disolvente. Entonces se obtiene metaxileno con una pureza superior al 99% por destilación del refinado. Además del gran número de lechos necesarios para el empleo del procedimiento (30 por ejemplo), la carga de hidrocarburos debe presentar un contenido en etilbenceno inferior al 5%, lo que es restrictivo.
La Firma Solicitante ha presentado una solicitud patente FR 00/05 424 que describe un procedimiento de coproducción en lecho móvil simulado de paraxileno y de metaxileno en una columna cromatográfica que comprende tres tomas a partir de una carga no limitada en etilbenceno, donde se saca de manera continua un extracto que contiene paraxileno, se saca de manera continua o discontinua un primer refinado y donde se saca de manera discontinua un segundo refinado, que comprende el ortoxileno y metaxileno, estando el procedimiento caracterizado además porque se destila el segundo refinado para recuperar ortoxileno y metaxileno puros.
El documento US 5 510 562 describe igualmente un procedimiento de separación de los productos aromáticos C8, donde la mezcla de ortoxileno, metaxileno, paraxileno, y etilbenceno se divide primeramente en dos corrientes que contienen, respectivamente, paraxileno y etilbenceno, y metaxileno y ortoxileno. A continuación el paraxileno es separado del etilbenceno mediante destilación seguida de cristalización y el metaxileno es separado del ortoxileno por destilación.
La patente US 3 700 744 describe un procedimiento de producción de paraxileno(PX), de ortoxileno(OX) y de metaxileno (MX) a partir de una carga de productos aromáticos C8 efectuando primero una destilación fraccionada para obtener una fracción inicial que contiene etilbenceno (EB), PX y MX desprovista de OX, una fracción intermedia que contiene una mezcla de PX y MX y una fracción final que contiene ortoxileno prácticamente puro. A continuación la fracción inicial es isomerizada, después reciclada a la zona de fraccionamiento. La fracción intermedia que contiene el PX y el MX se envía a una zona de separación por adsorción para producir paraxileno y metaxileno prácticamente puros. Una variante de este procedimiento consiste en producir paraxileno (PX), ortoxileno (OX) y metaxileno (MX) a partir de una carga de productos aromáticos C8 efectuando primero una destilación para producir una fracción inicial que contiene etilbenceno (EB), PX y MX desprovista de OX, una fracción intermedia que contiene una mezcla de PX y de MX y una fracción final que contiene ortoxileno prácticamente puro. A continuación la fracción inicial es isomerizada, después es reciclada a la zona de fraccionamiento. La fracción intermedia que contiene el PX y el MX se envía a una zona de separación por adsorción para producir paraxileno y metaxileno prácticamente puros. Una variante de este procedimiento consiste en producir paraxileno (PX), ortoxileno (OX) y metaxileno (MX) a partir de una carga de productos aromáticos C8, efectuando en primer lugar una destilación para producir una fracción inicial que contiene etilbenceno (EB), PX y MX y OX, una fracción final que contiene una mezcla de los tres xilenos desprovistos de EB. La fracción inicial es isomerizada a continuación, después reciclada a la zona de fraccionamiento. La fracción final que contiene el PX y el MX se envía a una zona de separación por adsorción para producir paraxileno o metaxileno prácticamente puros en el extracto y un refinado que contiene una mezcla de ortoxileno y del compuesto menos retenido entre el paraxileno o el metaxileno. El refinado se destila a continuación para producir metaxileno y ortoxileno prácticamente puros.
En todos los procedimientos descritos en las patentes US 4 313015, FR 2 782 714 US 5 510 562 y US 3 700 744 así como en la solicitud de patente FR 00/05 424, se obtiene metaxileno de alta pureza (>99%) por destilación. Ahora bien, los puntos de ebullición de estos dos compuestos están muy próximos (es decir, respectivamente 139,12°C y 144,41°C) lo que hace muy difícil la obtención de metaxileno de alta pureza por destilación y se necesita una columna grande con al menos 150 a 200 platos y una velocidad de reflujo muy alta, típicamente una relación de reflujo a carga superior de 5 a 1. Además, si la carga de la mezcla de metaxileno y de ortoxileno que se pretende separar contiene impurezas en forma de paraxileno y etilbenceno, estas impurezas van a concentrarse en el metaxileno, lo que hará difícil conseguir una pureza superior al 99,0%.
La patente US 5 900 523 describe en el ejemplo E un procedimiento para la producción de xilenos, donde una primera zona de separación por adsorción paraselectiva produce un extracto enriquecido en paraxileno y un refinado que comprende al menos la mayoría del ortoxileno y del metaxileno presentes en la corriente de alimentación y que contiene más del 10% de ortoxileno. El extracto se destila para recuperar paraxileno de alta pureza. El refinado de la primera zona de separación se introduce a continuación en una segunda zona de separación por adsorción metaselectiva, donde el adsorbente es una zeolita Y con una relación molar SiO_{2}/Al_{2}O_{3} comprendida entre 4,0 y 6,0 intercambiada con sodio y que tiene un contenido en agua equivalente a una pérdida al fuego a 500°C de aproximadamente 1,5 a aproximadamente 2,5% en peso; la separación se realiza en fase líquida a una temperatura comprendida entre 100°C y 150°C. La segunda zona de separación por adsorción metaselectiva produce un extracto enriquecido en metaxileno y un refinado que comprende los compuestos no adsorbidos del primer refinado, principalmente el ortoxileno. Se recupera metaxileno de alta pureza a partir del extracto.
Las dos patentes que se aproximan más a la presente invención son las patentes US 3 773 846 y WO 99/64381. De este modo, la patente US 3 773 846 así como las patentes descritas a continuación proponen el encadenamiento de una unidad de producción de paraxileno y de purificación de metaxileno por adsorción o cristalización, y eventualmente de una unidad de isomerización. Las patentes US 3 798 282 y US 3 825 614 presentan métodos de cristalización de metaxileno aguas abajo de una unidad de cristalización del paraxileno. Las técnicas de cristalización empleadas permiten una separación basta de los cristales de metaxileno, más gruesos que los cristales de paraxileno. Después de esta primera separación, el metaxileno concentrado puede fundirse y recristalizarse en una segunda etapa para producir metaxileno de alta pureza. La patente US 3 773 846 muestra el interés de una etapa de adsorción anterior a la de cristalización para reducir la concentración en paraxileno en la unidad de cristalización de metaxileno. Reivindica un procedimiento de producción simultáneo de metaxileno de alta pureza y de paraxileno de alta pureza a partir de una carga nueva de hidrocarburos aromáticos C8. La primera zona es una zona de adsorción selectiva que produce un efluente de paraxileno de alta pureza y un efluente empobrecido en paraxileno, en una concentración por debajo del eutéctico binaria metaxileno-paraxileno. Una etapa de fraccionamiento de este efluente empobrecido permite producir una fracción inicial de una mezcla de metaxileno y de ortoxileno, encontrándose este último en una proporción inferior a la del eutéctico. Esta mezcla se introduce en una unidad de cristalización que permite producir un efluente de metaxileno de alta pureza y unas aguas madres. Las fracciones acumuladas en el fondo de la columna de fraccionamiento y las aguas madres de la cristalización son reciclados a una zona de isomerización para producir una mezcla de hidrocarburos aromáticos C8 en condiciones próximas al equilibrio termodinámico. La carga nueva puede introducirse directamente en la zona de adsorción selectiva o en la zona de isomerización antes de la etapa de adsorción.
Del mismo modo, la patente WO 99/64381 utiliza la cristalización como técnica de separación del metaxileno. La primera etapa de separación del paraxileno y del metaxileno a partir de la carga de productos aromáticos C8 se hace por adsorción en lecho móvil simulado, después del paso de la carga a una columna de destilación que produce en el fondo un efluente rico en ortoxileno y un destilado que contiene mayoritariamente etilbenceno, paraxileno y metaxileno. Debido a este hecho, la composición de la mezcla y principalmente el contenido en paraxileno se modifica por la etapa de adsorción, lo que afecta a la cristalización e induce una concepción diferente de las unidades de cristalización. La etapa de cristalización presenta numerosas variantes, que giran en torno a cristalizaciones sucesivas por debajo del punto eutéctico, con o sin tambor de cristalización. Esta patente propone varias vías de separación del ortoxileno y utiliza una unidad de transalquilación en lugar de una unidad de isomerización para isomerizar el ortoxileno reciclado.
Un punto común en las patentes US 3 773 846 y WO 99/64381 es la presencia de etilbenceno en el refinado extraído de la unidad de adsorción. La patente US 3 773 846, por otro lado, tiene en consideración este inconveniente proponiendo una destilación que permite rebajar el contenido en etilbenceno de la corriente que entra en la unidad de cristalización. En la patente WO 99/64381, el etilbenceno se envía directamente a la unidad de cristalización, lo que aumenta inútilmente el caudal entrante.
La presente invención tiene por objeto subsanar los inconvenientes citados anteriormente.
El objeto de la invención es la coproducción de paraxileno y metaxileno y/o de ortoxileno comercializables a partir de una carga de hidrocarburos. El objeto principal de la invención es obtener paraxileno a una pureza de al menos el 99,7%. El segundo objetivo de la invención es producir aproximadamente de 10 a 15 veces menos metaxileno que paraxileno, pero con una pureza al menos igual al 99%, y/u ortoxileno con una pureza al menos igual al 98,5%.
Más específicamente, la invención se refiere a un procedimiento de coproducción de paraxileno y metaxileno y/o de ortoxileno a partir de una carga que contiene xilenos, etilbenceno e hidrocarburos C9-ClO, cuyo procedimiento comprende sucesivamente:
-
un paso de la carga (1) a una columna de destilación de xilenos (2), desde donde se saca en la parte superior una mezcla (3) que comprende la mayor parte del metaxileno, paraxileno, etilbenceno y al menos una parte del ortoxileno y de donde se saca en la parte inferior una mezcla (4) de hidrocarburos C9-C10 y la parte restante de ortoxileno;
-
una separación de la mezcla de la parte superior (3) en lecho móvil simulado en al menos una columna (9) de cromatografía que contiene una pluralidad de lechos con un adsorbente, interconectados en bucle cerrado y que tienen una selectividad diferente para el paraxileno, el etilbenceno, el metaxileno y el ortoxileno, comprendiendo dicha columna al menos cinco zonas delimitadas por inyecciones de la mezcla (3) (carga de adsorción) y de un desorbente (8) y salidas de un extracto (10) que contiene paraxileno, de una fracción intermedia (11) que contiene etilbenceno, de un refinado (R2) (12) que contiene ortoxileno y metaxileno, estando comprendida una zona 1 de desorción de paraxileno entre la inyección del desorbente y la toma del extracto, una zona 2 de desorción del etilbenceno, del ortoxileno y del metaxileno que está comprendida entre la toma del extracto y la zona de inyección de la carga de adsorción, una zona 3A de adsorción del paraxileno que está comprendida entre la inyección de la carga y la salida de la fracción intermedia, una zona 3B de adsorción del etilbenceno que está comprendida entre la salida de la fracción intermedia y la salida del refinado (R2), estando comprendida una zona 4 entre la salida de refinado (R2) y la zona de inyección del desorbente, estando caracterizado el procedimiento porque:
\bullet
Se destila el refinado (R2) para eliminar prácticamente todo el desorbente y se extrae un refinado destilado (18),
\bullet
El extracto se destila para recuperar una fracción (16) enriquecida en paraxileno.
El procedimiento está caracterizado además porque:
\bullet
O bien el refinado destilado (18) se envía al menos en parte hacia al menos una zona de cristalización (27) y se recupera metaxileno con una pureza de al menos 99%.
\bullet
O bien el refinado destilado (18) se envía al menos en parte hacia una segunda zona (23) de destilación, se recupera un efluente (24) de la parte superior que contiene metaxileno y una fracción de la parte inferior (25) que contiene ortoxileno, se cristaliza el efluente de la parte superior al menos en parte, se recupera metaxileno con una pureza de al menos 99% y/o se cristaliza dicha fracción de la parte inferior al menos parcialmente y se recupera ortoxileno con una pureza de al menos 98,5%.
La etapa de separación del paraxileno y del metaxileno se hace por una adsorción en lecho móvil simulado, de donde son trasegados un extracto que comprende paraxileno y desorbente, una fracción intermedia (extracto o refinado) que contiene el etilbenceno con un rendimiento elevado y un refinado que contiene una mezcla de metaxileno y de ortoxileno prácticamente exento de etilbenceno y de paraxileno. La extracción de una fracción intermedia rica en etilbenceno hace que la presencia del disociador de etilbenceno sea superflua. En efecto, la carga que entra en la zona de cristalización está prácticamente exenta de etilbenceno, lo que permite la disminución del flujo entrante y un funcionamiento optimizado de la unidad.
La cristalización de la fracción de metaxileno y/o de ortoxileno puede realizarse en una o varias etapas y se realiza por lo general de modo que se obtenga la pureza final preferida de al menos el 99,0%, pudiendo adaptarse el rendimiento en metaxileno u ortoxileno con respecto a la carga a un valor del 3 a 30%.
Por otra parte, se puede elegir una unidad que comprenda típicamente 24 lechos en el caso, por ejemplo, de una modernización de la unidad. De manera preferida, en el caso de una unidad nueva, la configuración puede utilizar 26 ó 28 lechos.
Preferentemente, la columna de cromatografía que funciona a contracorriente simulada o en el sentido de la corriente simulada puede comprender al menos 24 lechos y al menos tres lechos en la zona 3B.
La carga puede tener un contenido en alcanos lineales y ramificados y en naftenos inferior al 1% en peso y ventajosamente un contenido en naftenos inferior al 0,3%. La carga contiene, en general, menos del 10% en peso de etilbenceno. Puede provenir o bien de una unidad de transalquilación de C7 y de C9 en xilenos o de una unidad de dismutación catalítica de tolueno en benceno y xilenos o bien de una unidad de isomerización de un fluido que contiene etilbenceno, pudiendo hacerse actuar dicha unidad en presencia de un catalizador para desalquilar el etilbenceno en benceno, como se describe en las patentes US 5 516 656 y WO 98/05 613.
Durante la primera etapa de separación en lecho móvil simulado, la fracción intermedia y el refinado (R2) pueden extraerse de manera continua o discontinua. Evacuando el refinado preferentemente de manera continua, se puede inyectar en continuo en la etapa de destilación del desorbente, sin depósito intermedio conteniendo un tampón.
Según una característica del procedimiento, se puede proceder a la purificación por cristalización del extracto previamente eliminado del desorbente por destilación. Esta cristalización se realizará preferentemente entre +10°C y -30°C, como se describe, por ejemplo, en la patente EP 531 191-B1. Las aguas madres procedentes de la cristalización pueden reciclarse entonces a la zona de alimentación de la cromatografía en lecho móvil simulado. El disolvente de lavado de los cristales de paraxileno obtenidos está seleccionado por ejemplo entre los disolventes siguientes: n-pentano, agua, paraxileno purificado o tolueno y las aguas de lavado resultantes de la etapa de lavado pueden reciclarse para la alimentación de la columna de adsorción en lecho móvil simulado.
Según una característica del procedimiento, la mezcla (4) de ortoxileno y de hidrocarburos aromáticos C9-C10 decantados del fondo de la columna de destilación (2) puede ser enviada a otra columna de destilación (5), desde donde se extrae en la parte superior un flujo (6) de ortoxileno de alta pureza (al menos 98,5%) y en el fondo un flujo (7) que contiene hidrocarburos C9-Cl0. El flujo (3) extraído en la parte superior de la columna de destilación colocada en contracorriente de la unidad de adsorción contiene habitualmente menos del 5% en peso de ortoxileno. Cuando la cantidad de ortoxileno que entra en la primera etapa de separación del paraxileno por adsorción es claramente más baja, su contenido en el refinado (R2) disminuye y el rendimiento en la cristalización del metaxileno mejora.
Según una de las dos variantes del procedimiento, el refinado (R2) liberado del desorbente puede enviarse en parte al menos hacia una segunda columna de destilación (23), desde donde se extrae en la parte inferior un flujo enriquecido en ortoxileno (25) y en la parte superior un flujo enriquecido en metaxileno (24) que alimenta la zona de cristalización (27). En el caso de que se desee producir poco o nada de ortoxileno, esta destilación está así localizada de manera ventajosa entre la unidad en lecho móvil simulado y la zona de cristalización. Una destilación parcial es suficiente entonces para obtener en la parte superior de la columna una carga de contenido en metaxileno suficiente con el fin de que la zona de cristalización funcione con un rendimiento correcto. La etapa de cristalización permitirá limitar el número de platos y evitar velocidades de reflujo y de re-ebullición importantes, contrariamente a las patentes US 4 313 015, FR 2 782 714 y US 5 510 562, donde la purificación del metaxileno necesita una columna grande con al menos aproximadamente 150 a 200 platos.
Según una característica de la invención, una parte al menos del efluente enriquecido en ortoxileno que sale de la segunda columna (25) puede isomerizarse en al menos una zona de isomerización y el isomerizado obtenido se recicla a la columna (2) de destilación.
Según otra característica del procedimiento, el adsorbente utilizado en la primera etapa de separación puede comprender una zeolita X intercambiada con bario o una zeolita Y intercambiada con potasio o una zeolita Y intercambiada con bario y potasio.
El desorbente preferido es el paradietilbenceno, no obstante pueden ser otros desorbentes tales como tolueno, mezclas de paradifluorobenceno o dietilbencenos, igualmente convenientes.
Según otra característica de la invención, la relación volumétrica entre desorbente y carga en la primera etapa de separación puede estar comprendida entre 0,5 y 2,5, preferentemente entre 1,4 y 1,7.
Según otra característica de la invención, se puede realizar la primera etapa del procedimiento a una temperatura comprendida generalmente entre 20°C y 250°C, preferentemente entre 90°C y 210°C y más particularmente entre 160°C y 200°C y bajo una presión comprendida entre la presión de ebullición de xilenos a la temperatura de trabajo y 20 bares (1 bar = 0,1 Mpa).
Según una característica preferida de la invención, para la producción de metaxileno, se pueden regular los caudales de las zonas 3A y 3B, así como la destilación eventual de ortoxileno en la columna (2) y/o la segunda columna (23) para obtener como carga de cristalización un efluente prácticamente exento de etilbenceno y de desorbente y de composición molar delimitada por los cuatro puntos: metaxileno puro, eutéctico binario metaxileno-paraxileno (metaxileno 87,0% paraxileno 13,0%), eutéctico ternario meta-orto-paraxileno (metaxileno 61,4%, ortoxileno 30,5%, paraxileno 8,1%), eutéctico binario meta-ortoxileno (metaxileno 66,6%, ortoxileno 33,4%).
Según un modo de realización del procedimiento, la línea (24) extraída de la parte superior de la columna y la línea (25) extraída del fondo de la columna (23) se conectan generalmente a la entrada de uno o varios recipiente(s) de carga de la cristalización (26). La línea (16) de paraxileno con una pureza de al menos el 99,7% puede alimentar igualmente, en cantidad limitada, un recipiente de carga de cristalización con el fin de obtener paraxileno de pureza muy alta. El objetivo de la utilización de estos recipientes de carga es permitir producir cada uno de los isómeros "par campagne" (en una superficie extendida), obteniendo, después del paso a la zona de cristalización (27) un flujo purificado (28) que comprende o bien metaxileno con al menos 99,0%, o bien ortoxileno con al menos 98,5% o bien paraxileno ultra puro en al menos 99,90% y por ejemplo superior a 99,95%.
Según una variante de realización, la cristalización del metaxileno y la del ortoxileno pueden realizarse en una zona de cristalización única, "par campagne" (en una superficie extendida), para producir separadamente metaxileno u ortoxileno.
Según otra variante, la cristalización del metaxileno y la del ortoxileno pueden realizarse en zonas de cristalización diferentes.
Para la producción de ortoxileno por cristalización, se pueden regular los caudales de las zonas 3A y 3B, así como la destilación eventual de ortoxileno en la columna (2) y/o la columna (23) para obtener como carga de cristalización un efluente substancialmente exento de etilbenceno y de desorbente y de composición molar delimitada por los cuatro puntos: ortoxileno puro, eutéctico binario ortoxileno-paraxileno (ortoxileno 75,7%, paraxileno 24,3%), eutéctico ternario meta-orto-paraxileno (metaxileno 61,4%, ortoxileno 30,5%, paraxileno 8,1%), eutéctico binario meta-ortoxileno (metaxileno 66,6%, ortoxileno 33,4%).
Según una característica preferida de la invención, las zonas de cristalización pueden estar compuestas por uno o varios cristalizadores, por ejemplo estáticos que funcionan de manera alterna en fase de refrigeración y en fase de calentamiento. Se utiliza una unidad de refrigeración para funcionar a una temperatura comprendida entre -45°C y -60°C cuando se pretende producir metaxileno, comprendida entre -20°C y -60°C cuando se pretende producir ortoxileno y comprendida entre 20°C y -50°C cuando se pretende producir paraxileno. Después de la obtención de la fracción deseada (metaxileno, ortoxileno o paraxileno), se sacan las aguas madres del cristalizador. La capa cristalina más pura permanece adherida a las placas del cristalizador estático. Estos cristales se purifican seguidamente procediendo a un calentamiento a una temperatura ligeramente superior al punto de cristalización. Esta fusión parcial y esta puesta en suspensión lava los cristales y permite la obtención de un producto con una pureza superior al 99% y superior al 99,90% para el paraxileno ultrapuro. Un lavado con dicho producto de alta pureza o una combinación de lavado y de fusión parcial, son otras alternativas para la purificación de los cristales. Las aguas madres (29) separadas pueden reciclarse a continuación de manera continua a la unidad de isomerización (22).
En caso de que se pretenda producir metaxileno en la zona de cristalización, se podrá utilizar este método conocido de la técnica anterior para la separación del metaxileno por cristalización. Se pueden citar por ejemplo los procedimientos Sulzer Chemtec descritos en la revista Chemical Engineering, Mayo del 2000, y en las patentes WO 99/64381 y US 3 773 846.
De acuerdo con otra característica según la cual la columna de cromatografía produce paraxileno, no con al menos el 99% de pureza con baja productividad, sino al menos el 50% de pureza con una productividad elevada, la fracción así producida liberada del desorbente se puede enviar al menos a una zona de cristalización para proporcionar cristales de paraxileno y unas aguas madres, separándose los cristales de las aguas madres, y poniéndose eventualmente de nuevo en suspensión, lavándose y recuperándose y, las aguas madres pueden reciclarse al menos en parte a la columna de cromatografía.
La cristalización y las diversas etapas de separación de las aguas madres y de purificación del paraxileno se describen, por ejemplo, en las patentes US 6 147 272 y US 6 111 161 de la Firma Solicitante.
Los cristales formados pueden lavarse con disolventes de lavado apropiados, recuperándose un producto de pureza muy alta y las aguas de lavado resultantes que comprenden las impurezas pueden reciclarse a la zona de puesta en suspensión.
Se aumenta al máximo, debido a este hecho, la productividad de la unidad de adsorción reduciendo las restricciones de pureza sobre el paraxileno procedente de la unidad de adsorción y asegurando la pureza final de este producto con al menos una etapa de cristalización. Esta pureza puede alcanzar al menos 99,6% y preferentemente al menos 99,7%, permaneciendo, sin embargo, inalterada la pureza del metaxileno y/o la del ortoxileno.
Se reducen al mínimo, por otro lado, los costes de funcionamiento de la unidad de adsorción porque puede realizarse con un número de lechos y un nivel de disolvente reducidos. Se puede trabajar, en efecto, preferentemente como máximo con 24 lechos y de manera incluso más particular con 20 lechos. Es posible también reducir al mínimo la cantidad de desorbente inyectándolo en la zona 1 e inyectando la carga en la zona 3A de la columna en una relación volumétrica entre desorbente y carga como máximo de 1,7:1, por ejemplo en una relación comprendida entre 0,7 y 1,5 y de manera muy ventajosa comprendida entre 1,2 y 1,5.
La invención se comprenderá mejor a la vista de la figura 1 que ilustra la coproducción de paraxileno y de metaxileno y/o de ortoxileno, de manera continua o discontinua en lecho móvil simulado y en contracorriente, asociada a una zona de cristalización.
Una carga de xilenos que comprende metaxileno, ortoxileno, etilbenceno y paraxileno se introduce en continuo por una línea (1) en una columna (2) de destilación de xilenos de donde se extrae en la parte superior un efluente (3) que comprende metaxileno, ortoxileno, etilbenceno y paraxileno y en la parte inferior un flujo (4) constituido por los compuestos C9-C10 y por una parte de ortoxileno. El efluente (4) puede destilarse en una columna (5) de destilación que libera en la parte superior, por una línea (6), ortoxileno prácticamente puro y en la parte inferior, por una línea (7), los hidrocarburos C9-C10. El efluente (3) se introduce en continuo en al menos una columna (9) de cromatografía de al menos cinco zonas que contienen una pluralidad de lechos, 24 lechos por ejemplo, de un adsorbente que comprende una zeolita, una zeolita X intercambiada con bario por ejemplo y que funciona en fase líquida en lecho móvil simulado y en contracorriente según la patente US 4 313 015 y la patente ya citada de la Firma Solicitante. Se evacua una fracción intermedia (R1) en continuo por una línea (11) en un punto situado en contracorriente respecto al punto de introducción de la carga, mientras que se evacua un refinado (R2), que contiene metaxileno y ortoxileno, en continuo por una línea (12) en contracorriente del refinado intermedio con relación al sentido de circulación de los fluidos en la columna (específicamente de abajo a arriba). Se inyecta en continuo un desorbente, el paradietilbenceno, por una línea (8) en un punto de la columna situado en contracorriente con respecto al punto de inyección de la carga, mientras que un extracto que contiene desorbente y paraxileno prácticamente puro se evacua en continuo por una línea (10) en un punto situado a favor de la corriente con respecto al punto de inyección del desorbente. Este extracto se destila en una columna de destilación (13), desde la cual se extrae en la parte superior el paraxileno prácticamente puro (superior a 99,7%) por una línea (16) y, en la parte inferior, por una línea (19), el desorbente que puede reciclarse a la columna de cromatografía.
La fracción intermedia (R1) se introduce en una columna de destilación (14), desde la cual se extrae en la parte inferior por una línea (20) el desorbente que puede reciclarse y, en la parte superior, una mezcla que contiene xilenos y etilbenceno, por una línea (17), que permite enviarlo hacia una unidad de isomerización (22).
El refinado (R2) se introduce en una columna de destilación (15) desde la que se extrae en la parte inferior, por una línea (21), el desorbente que puede reciclarse en la línea (8) y, en la parte superior, una mezcla que contiene esencialmente metaxileno y ortoxileno y prácticamente exento de paraxileno y etilbenceno por una línea (18). Esta línea (18) está conectada a la entrada de una columna de destilación del ortoxileno (23), desde donde se extrae en la parte superior un efluente enriquecido en metaxileno (24) y en la parte inferior un efluente enriquecido en ortoxileno (25). Los flujos (24) y (25) pueden reciclarse a una unidad de isomerización (22) o enviarse hacia una zona de cristalización (27). Los cristales puros son separados de las aguas madres y recuperados por una línea (28). Las aguas madres procedentes de la cristalización se envían por una línea (29) a la unidad de isomerización (22).
El isomerizado obtenido se recicla por una línea (30) a la línea (1) de alimentación, en la carga de la columna de destilación (2).
La invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos que se proporcionan a título no limitativo,
Ejemplo 1
La producción de paraxileno a partir de una carga previamente suministrada de hidrocarburos que comprenden 9 y 10 átomos de carbono y que comprenden una mezcla de xilenos y de etilbenceno de la siguiente composición ponderal:
EB: Etilbenceno 5,6%
PX: Paraxileno 22,6%
MX: Metaxileno 49,9%
OX: Ortoxileno 21,9%
se realizó en lecho móvil simulado a contracorriente.
La unidad piloto utilizada para llevar a cabo dicha producción estaba constituida por 24 columnas de 1,1 m de longitud y 0,21 m de diámetro. Por columna, se cargaron 344 g de zeolita X intercambiada con bario con un índice de humedad de 5,5% expresado como pérdida al fuego a 900°C. La temperatura de trabajo fue de 175°C, la presión de aspiración de la bomba de reciclado se mantuvo a 10 bares, todos los efluentes se inyectaron o evacuaron en continuo bajo control del caudal, con la excepción del refinado intermedio que se evacuó en continuo bajo control de la presión, los caudales de inyección y extracción se expresan en las condiciones ambientales de presión y a 20°C. Se extrajo en continuo un refinado (R2) y una fracción intermedia R1 (refinado intermedio). El número total de lechos era de 24. Se contabilizaron 5 lechos entre la inyección de desorbente y la evacuación de refinado, 9 lechos entre la zona de evacuación del extracto y la zona de inyección de carga, 5 lechos entre la zona de inyección de carga y la zona de extracción de refinado intermedio, 3 lechos entre la zona de extracción del refinado intermedio y la zona de extracción de refinado y 2 lechos entre la zona de extracción del refinado y la zona de inyección del desorbente.
Las condiciones operativas fueron las siguientes:
Carga: 3,24 l.h^{-1}
Disolvente: 5,52 l.h^{-1} de desorbente (99,06% de paradietilbenceno y 0,94% de otros hidrocarburos aromáticos de C_{10})
Extracto: 3,27 l.h^{-1}
Refinado intermedio (R1): 4,29 l.h^{-1}
Refinado (R2): 1,2 l.h^{-1}
Caudal de reciclado (en zona 1): 16,4 l.h^{-1}
La relación R2/R1 era de 0,28.
El tiempo de permutación de las válvulas (o periodo) fue de 70,8 segundos.
Después de la destilación del paradietilbenceno, el extracto obtenido evacuado en continuo suministró un flujo de 0,71 l/h de paraxileno con una pureza del 99,7%.
Los 1,2 l.h^{-1} de refinado se destilaron y se obtuvo un caudal de efluente de 0,13 l.h^{-1}, cuya composición ponderal fue la siguiente:
EB: Etilbenceno 0,1%
PX: Paraxileno 1,7%
MX: Metaxileno 73,9%
OX: Ortoxileno 24,2%
La zona de cristalización estaba constituida por dos cristalizadores estáticos que funcionaban de forma alterna en fase de refrigeración y en fase de calentamiento al producirse los cristales. Se utilizó una unidad de refrigeración para producir, a -60°C cristales de metaxileno. Después de la cristalización, se sacaron las aguas madres. Los cristales de metaxileno se lavaron con metaxileno fundido de pureza muy alta y se purificaron simultáneamente por una fusión parcial a -45°C.
El rendimiento en metaxileno de la cristalización fue del 29%.
La cantidad de paraxileno producido por la unidad en su conjunto fue 25 veces superior a la cantidad de metaxileno, o bien, respectivamente, 0,71 l/h de paraxileno del 99,7% de pureza y 0,028 l/h de metaxileno del 99,0% de pureza.
Ejemplo 2
Se repitió el ejemplo 1 añadiendo una columna de destilación de ortoxileno delante de la zona de cristalización para mejorar el rendimiento en cristalización.
Como anteriormente, los 1,2 l.h^{-1} de refinado R2 se destilaron y se obtuvo un caudal de efluente de 0,13 l.h^{-1}, cuya composición ponderal fue la siguiente:
EB: Etilbenceno 0,1%
PX: Paraxileno 1,7%
MX: Metaxileno 73,9%
OX: Ortoxileno 24,2%
El rendimiento en metaxileno fue del 6%. El refinado 2 exento de desorbente se envió a continuación a una columna de destilación de ortoxileno. Se sacó por la parte inferior de la columna un caudal de efluente de 0,05 l/h, cuya composición ponderal fue la siguiente:
PX: Paraxileno 1,2%
MX: Metaxileno 49,4%
OX: Ortoxileno 49,4%
El rendimiento de ortoxileno en la parte inferior de la columna fue del 79%.
En la parte superior de la columna, el fluido extraído a razón de 0,08 l/h, tenía la composición ponderal siguiente:
EB: Etilbenceno 0,2%
PX: Paraxileno 2,1%
MX: Metaxileno 89,4%
OX: Ortoxileno 8,3%
Los caudales relativos a la entrada de la destilación (disociador) y de la cristalización fueron de 1 y 0,61. El rendimiento en metaxileno de la cristalización realizada conforme a la del ejemplo 1 fue del 72%.
La cantidad de paraxileno producido por la unidad en su conjunto fue 13,7 veces superior a la cantidad de metaxileno, o bien, respectivamente, de 0,71 l/h de paraxileno con un 99,7% de pureza y de 0,05 l/h de metaxileno con un 99,0% de pureza.
Ejemplo 3
Se repitieron las mismas condiciones operativas que en el ejemplo 2, pero se modificó la relación de los caudales de refinado (R2) y de refinado intermedio (R1): R2/R1. Los caudales fueron los siguientes:
Carga: 3,24 l.h^{-1}
Disolvente: 5,52 l.h^{-1} de desorbente (99,06% de paradietilbenceno y 0,94% de otros hidrocarburos aromáticos de C_{10})
Extracto: 3,27 l.h^{-1}
Refinado intermedio (R1): 3,45 l.h^{-1}
Refinado (R2): 2,04 l.h^{-1}
Caudal de reciclado (en zona 1): 16,4 l.h^{-1}
La relación R2/R1 era de 0,59.
El tiempo de permutación de las válvulas (o periodo) fue de 70,8 segundos.
Después de la destilación del paradietilbenceno, el extracto obtenido evacuado en continuo proporcionó un flujo de 0,71 l/h de paraxileno con una pureza del 99,7%.
Los 2,04 l.h^{-1} de refinado R2 se destilaron y se obtuvo un caudal de efluente de 0,39 l/h^{-1} cuya composición ponderal fue la siguiente:
EB: Etilbenceno 0,07%
PX: Paraxileno 0,98%
MX: Metaxileno 69,8%
OX: Ortoxileno 29,1%
El rendimiento en metaxileno fue del 17%. El refinado R2 se envió a continuación a una columna de destilación de ortoxileno. Se extrajo por la parte inferior de la columna un caudal de efluente de 0,17 l/h, cuya composición ponderal era la siguiente:
PX: Paraxileno 0,8%
MX: Metaxileno 59,0%
OX: Ortoxileno 40,2%
El rendimiento en ortoxileno en la parte inferior de la columna fue del 60%.
En la parte superior de la columna, el fluido trasegado a razón de 0,22 l/h tuvo la siguiente composición ponderal:
EB: Etilbenceno 0,1%
PX: Paraxileno 1,1%
MX: Metaxileno 78,2%
OX: Ortoxileno 20,6%
Los caudales relativos a la entrada del disociador y de la cristalización fueron de 1 y 0,56. El rendimiento en metaxileno de la cristalización conforme a la del ejemplo 1 fue del 41,5%.
La cantidad de paraxileno producido por la unidad en su conjunto fue 9,75 veces superior a la cantidad de metaxileno, o bien, respectivamente, de 0,71 l/h de paraxileno con un 99,7% de pureza y de 0,072 l/h de metaxileno con un 99,0% de pureza.
Ejemplo 4
El presente ejemplo ilustra la producción de paraxileno a partir de una carga prácticamente exenta de hidrocarburos C_{9} y C_{10}, que comprendía una mezcla de xilenos y de etilbenceno más concentrada en etilbenceno que en los ejemplos precedentes y de la composición ponderal siguiente:
EB: Etilbenceno 8,5%
PX: Paraxileno 21,1%
MX: Metaxileno 48,9%
OX: Ortoxileno 21,4%
La separación del paraxileno se realizó en la misma unidad piloto descrita en el ejemplo 1 compuesta por 24 lechos de 1,1 metros de longitud y 0,021 m de diámetro, conteniendo una zeolita X intercambiada con bario. Se extrajo en continuo un refinado (refinado 2) y un refinado intermedio.
Las condiciones operativas fueron las siguientes:
Carga: 3,24 l.h^{-1}
Disolvente: 5,52 l.h^{-1} de desorbente (99,06% de paradietilbenceno y 0,94% de otros hidrocarburos aromáticos C_{10})
Extracto: 3,24 l.h^{-1}
Refinado intermedio (R1): 4,11 l.h^{-1}
Refinado (R2): 1,41 l.h^{-1}
Caudal de reciclado (en zona 1): 16,4 l.h^{-1}
La configuración fue de 5 lechos, 9 lechos, 5 lechos, 3 lechos y 2 lechos, respectivamente, en las zonas 1, 2, 3A, 3B y 4.
La relación R2/R1 fue de 0,34
El tiempo de permutación de las válvulas (o periodo) fue de 70,8 segundos.
Después de la destilación del paradietilbenceno, el extracto obtenido evacuado en continuo proporcionó un efluente de 0,66 l/h de paraxileno con una pureza de 99,7%.
Los 1,4 l.h^{-1} de refinado se destilaron y se obtuvo un caudal de efluente de 0,19 l.h^{-1}, cuya composición ponderal fue la siguiente:
EB: Etilbenceno 0,2%
PX: Paraxileno 1,4%
MX: Metaxileno 70,2%
OX: Ortoxileno 28,2%
El rendimiento en metaxileno fue del 8,6%. El refinado 2 se envió a continuación a una columna de destilación.
En la parte superior de columna, se evacuó un caudal de efluente de 0,103 l/h, cuya composición ponderal fue la siguiente:
EB: Etilbenceno 0,34%
PX: Paraxileno 1,8%
MX: Metaxileno 87,1%
OX: Ortoxileno 10,7%
Los caudales relativos a la entrada de la columna de destilación y de la cristalización fueron de 1 y 0,55. El rendimiento en metaxileno de la cristalización realizada conforme a la del ejemplo 1 fue del 64%.
La cantidad de paraxileno producido por la unidad en su conjunto fue 11 veces superior a la cantidad de metaxileno, o bien, respectivamente, de 0,66 l/h de paraxileno con un 99,7% de pureza y de 0,06 l/h de metaxileno con un 99,0% de pureza.
En la parte inferior de dicha columna, se evacuó un caudal de efluente de 0,087 l/h susceptible de enviarse a una unidad de cristalización a una temperatura de -60°C, para producir ortoxileno con un 98,5% de pureza, después de poner de nuevo los cristales de ortoxileno en suspensión a -20°C y de un lavado con ortoxileno puro.
Ejemplo 5
En este ejemplo, se sometió una carga con la composición ponderal siguiente:
EB: Etilbenceno 5,6%
PX: Paraxileno 22,6%
MX: Metaxileno 49,9%
OX: Ortoxileno 21,9%
a una primera etapa de destilación antes de entrar en la unidad de adsorción en el lecho móvil simulado. El caudal de carga fue de 4,98 l/h. La etapa de destilación tenía por objeto rebajar el contenido en ortoxileno del efluente destinado a penetrar en la unidad de adsorción. Se extrajo por la parte inferior de la columna un efluente enriquecido en ortoxileno a 1,94 l/h. El efluente extraído por la parte inferior de la columna se destiló en una segunda columna de destilación de xilenos. Se recuperó en la parte superior un caudal de un efluente que contenía ortoxileno puro con un 99% de pureza. El efluente que salió en primer lugar de la primera columna, con un caudal de 3,04 l/h, estaba empobrecido en ortoxileno y tenía la siguiente composición ponderal:
EB: Etilbenceno 6,7%
PX: Paraxileno 28,3%
MX: Metaxileno 60,1%
OX: Ortoxileno 4,9%
Este efluente se dirigió hacia la unidad de adsorción. La separación del paraxileno se realizó en la misma unidad piloto que la descrita en el ejemplo 1 compuesta por 24 lechos de 1,1 metros de longitud y 0,021 m de diámetro que contenía una zeolita X intercambiada con bario. Se extrajo en continuo un refinado (refinado 2) y un refinado intermedio. La configuración era de 5 lechos, 9 lechos, 5 lechos, 3 lechos y 2 lechos, respectivamente, en las zonas 1, 2, 3A,
\hbox{3B y
4.}
Las condiciones operativas fueron las siguientes:
Flujo entrante: 3,04 l.h^{-1}
Disolvente: 5,17 de desorbente (99,06% de paradietilbenceno y 0,94% de otros hidrocarburos aromáticos C_{10})
Extracto: 3,03 l.h^{-1}
Refinado intermedio (R1): 3,98 l.h^{-1}
Refinado (R2): 1,2 l.h^{-1}
Caudal de reciclado (en zona 1): 16,05 l.h^{-1}
El tiempo de permutación de las válvulas (o periodo) fue de 70,8 segundos.
Después de la destilación del paradietilbenceno, el extracto obtenido evacuado en continuo proporcionó un efluente de 0,83 l/h de paraxileno con un 99,7% de pureza.
Los 1,2 l.h^{-1} de refinado se destilaron y se obtuvo un caudal de efluente de 0,12 l.h^{-1}, cuya composición ponderal fue la siguiente:
EB: Etilbenceno 0,1%
PX: Paraxileno 1,9%
MX: Metaxileno 92,3%
OX: Ortoxileno 5,6%
El rendimiento en metaxileno fue del 6%. El rendimiento en metaxileno de la cristalización realizada conforme a la del ejemplo 1 fue del 79%.
La cantidad de paraxileno producida por la unidad en su conjunto fue aproximadamente 10 veces superior a la cantidad de metaxileno producida, o bien, respectivamente, de 0,83 l/h de paraxileno con un 99,7% de pureza y de 0,086 l/h de metaxileno con un 99,0% de pureza.
Ejemplo 6
Se investigó para producir paraxileno con el mayor rendimiento posible y simultáneamente metaxileno en una cantidad quince veces menor aproximadamente. La unidad piloto utilizada para hacerlo estaba constituida por 20 columnas de 1,1 m de longitud y 0,021 m de diámetro. Por cada columna se cargaron 344 g de zeolita X intercambiada con bario con un índice de humedad de 5,5% expresado como pérdida al fuego a 90°C. La temperatura de trabajo fue de 175°C, la presión de aspiración de la bomba de reciclado se mantuvo a 10 bares, todos los efluentes inyectados o extraídos estuvieron bajo control de caudal, con la excepción del refinado intermedio que estuvo bajo control de presión, los caudales de inyección y extracción se expresaron en las condiciones ambientales de presión y a 20°C. Se contabilizaron 4 lechos entre la zona de inyección de desorbente y la zona de evacuación de extracto, 7 lechos entre la zona de evacuación del extracto y la zona de inyección de carga, 4 lechos entre la zona de inyección de carga y la zona de extracción del refinado intermedio, 3 lechos entre la zona de extracción del refinado intermedio y la zona de extracción del refinado y 2 lechos entre la zona de extracción del refinado y la zona de inyección del desorbente.
Se inyectaron 63 cm^{3}/min de carga de la siguiente composición:
Etilbenceno 5,54%
Paraxileno 22,59%
Metaxileno 49,9%
Ortoxileno 21,97%
Se inyectaron 78,75 cm^{3}/min de desorbente constituido por 98,9% de paradietilbenceno y 0,7% de metadietilbenceno, estando constituida la diferencia hasta el 100 por una decena de constituyentes aromáticos C10.
Se sacaron 38,5 cm^{3}/min de extracto con la siguiente composición ponderal:
Etilbenceno 0,098%
Paraxileno 34,75%
Metaxileno 0,655%
Ortoxileno 0,287%
Paradietilbenceno 63,81%, estando constituida la diferencia hasta el 100% por aromáticos C10.
Se sacaron 79,3 cm^{3}/min de refinado intermedio, cuya composición ponderal fue la siguiente:
Etilbenceno 4,35%
Paraxileno 0,94%
Metaxileno 35,74%
Ortoxileno 15,93%
PDEB 42,73%, estando constituida la diferencia hasta el 100% por aromáticos C10.
Se extrajeron 23,95 cm^{3}/min de refinado R2, cuya composición ponderal era:
Etilbenceno 0,02%
Paraxileno 0,44%
Metaxileno 11,83%
Ortoxileno 4,57%
PDBE 82,68%, estando constituida la diferencia hasta el 100% por aromáticos C10.
El periodo de permutación fue de 60,7 segundos y el caudal de corriente de reciclado en la zona 1 fue de 295,7 cm^{3}/min expresado a 50°C.
Se constató que, en el extracto la pureza del paraxileno fue del 97% para un rendimiento del 94%. En cambio, con respecto a un método en que el paraxileno se obtuviera con al menos un 99,6% de pureza con un rendimiento del 96,6%, el nivel de disolvente se redujo de 1,7 a 1,25, la productividad se aumentó en un 40%, y el número absoluto de lechos se redujo de 24 a 20.
El extracto se destiló y envió a la zona de cristalización. Los cristales de paraxileno se separaron de las aguas madres por centrifugación, se pusieron de nuevo en suspensión, se lavaron con paraxileno puro fundido y se recogieron. A partir de paraxileno del 97% se obtuvo, con un 98% de rendimiento aproximadamente, paraxileno del 99,6% de pureza, para una temperatura de cristalización de -20°C, siendo el contenido en paraxileno de las aguas madres del 38% aproximadamente. Estas aguas madres se reciclaron a la entrada de la columna de adsorción con la nueva carga.
Del mismo modo, se destiló el refinado R2 en primer lugar para recuperar el paradietilbenceno. En la parte superior de la columna de destilación se obtuvo una mezcla, cuya composición ponderal era:
Etilbenceno 0,11%
Paraxileno 2,59%
Metaxileno 70,18%
Ortoxileno 27,12%
Se destiló parcialmente esta mezcla por encima de la zona de cristalización para obtener en la parte superior una composición enriquecida en metaxileno con la composición ponderal siguiente:
Etilbenceno 0,17%
Paraxileno 3,08%
Metaxileno 83,48%
Ortoxileno 13,27%
Esta mezcla se sometió a una cristalización conforme a la del ejemplo 1 y se obtuvo metaxileno con una pureza del 99%, con un rendimiento del 55%.
La fracción de la parte inferior, enriquecida en ortoxileno, se recicló a la etapa de isomerización.

Claims (15)

1. Procedimiento de coproducción de paraxileno y de metaxileno y/o de ortoxileno a partir de una carga que contiene xilenos, etilbenceno e hidrocarburos C9-C10, comprendiendo el procedimiento sucesivamente:
- un paso de la carga (1) a una columna (2) de destilación de xilenos desde donde se extrae en la parte superior una mezcla (3) que comprende, en su mayor parte, metaxileno, paraxileno, etilbenceno y al menos una parte del ortoxileno y desde donde se extrae en la parte inferior un efluente (4) de hidrocarburos C9-Cl0 y la parte restante de ortoxileno;
- una separación de la mezcla de la parte superior (3) en lecho móvil simulado, en al menos una columna (9) de cromatografía que contiene una pluralidad de lechos de un adsorbente, interconectados en circuito cerrado y que tienen una selectividad diferente para el paraxileno, el etilbenceno, el metaxileno y el ortoxileno, comprendiendo al menos dicha columna cinco zonas delimitadas por zonas de inyección de la mezcla (3) (carga de adsorción) y un desorbente (8) y zonas de evacuación de un extracto (10) que contiene paraxileno, de una fracción intermedia (11) que contiene etilbenceno, de un refinado (R2) (12) que contiene ortoxileno y metaxileno, estando comprendida una zona 1 de desorción del paraxileno entre la zona de inyección del desorbente y la toma del extracto, estando comprendida la zona 2 de desorción del etilbenceno, del ortoxileno y del metaxileno entre la toma del extracto y la zona de inyección de la carga de adsorción, estando comprendida una zona 3A de adsorción del paraxileno entre la zona de inyección de la carga y la zona de extracción de la fracción intermedia, estando comprendida una zona 3B de adsorción del etilbenceno entre la zona de extracción de la fracción intermedia y la zona de extracción del refinado (R2), estando comprendida una zona 4 entre la zona del refinado (R2) y la zona de inyección del desorbente, estando caracterizado el procedimiento porque:
\bullet se destila el refinado (R2) para eliminar prácticamente todo el desorbente y se extrae un refinado destilado (18),
\bullet se destila el extracto para recuperar una fracción (16) enriquecida en paraxileno,
estando caracterizado el procedimiento, además, porque:
\bullet o bien el refinado destilado (18) se envía al menos en parte hacia al menos una zona de cristalización (27) y se recupera metaxileno con una pureza de al menos el 99%.
\bullet o bien el refinado destilado (18) se envía, al menos en parte, a una segunda zona (23) de destilación, se recupera un efluente (24) en la parte superior que contiene metaxileno y una fracción en la parte inferior (25) que contiene ortoxileno, se cristaliza el efluente de la parte superior al menos en parte, se recupera metaxileno con una pureza de al menos el 99% y/o se cristaliza dicha fracción de la parte inferior al menos en parte y se recupera ortoxileno con una pureza de al menos un 98,5%.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el efluente (4) se destila en una columna (5) de destilación, para producir en la parte superior un efluente (6) de ortoxileno de alta pureza y en la parte inferior un efluente (7) que contiene hidrocarburos C9-C10.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 2, en el que la cristalización del metaxileno y la cristalización del ortoxileno son realizadas en una zona de cristalización única, para producir de forma separada metaxileno u ortoxileno.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 2, en el que la cristalización del metaxileno y la cristalización del ortoxileno son realizadas en zonas de cristalización distintas.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que una parte de la fracción de la parte inferior (25) enriquecida en ortoxileno es isomerizada en al menos una zona de isomerización y el isomerizado obtenido se recicla a la columna (2) de destilación.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el adsorbente utilizado en la etapa de separación es una zeolita X intercambiada con bario o una zeolita Y intercambiada con potasio o una zeolita Y intercambiada con bario y potasio.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el desorbente está elegido entre paradietilbenceno, tolueno, mezclas de paradifluorobenceno o dietilbencenos.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la relación volumétrica entre el desorbente y la carga de adsorción está comprendida entre 0,5 y 2,5, preferentemente entre 1,4 y 1,7.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la etapa de separación se realiza a una temperatura comprendida generalmente entre 20°C y 250°C, preferentemente entre 90°C y 210°C y más particularmente entre 160°C y 200°C y bajo una presión comprendida entre la presión de ebullición de los xilenos a la temperatura de trabajo y 20 bares.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9 en el que, para producir metaxileno de alta pureza, se regulan los caudales de las zonas 3A y 3B, así como la destilación de ortoxileno en la columna (2) y/o en la segunda columna (23) para obtener como carga de cristalización un efluente prácticamente exento de etilbenceno y de desorbente, con una composición molar delimitada por los cuatro puntos: metaxileno puro, eutéctico binario metaxileno-paraxileno (metaxileno 87%, paraxileno 13,0%), eutéctico ternario meta-orto-paraxileno (metaxileno 61,4%, ortoxileno 30,5%, paraxileno 8,1%), eutéctico binario meta-ortoxileno (metaxileno 66,6%, ortoxileno 33,4%).
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el que una parte al menos de la fracción enriquecida en paraxileno (16) alimenta una cuba de carga de cristalización con el fin de obtener, después del paso a la zona de cristalización (27), un efluente (28) de paraxileno de al menos el 99,90%.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el que, para producir ortoxileno, se regulan los caudales de las zonas 3A y 3B, así como la destilación de ortoxileno en la columna (2) y/o en la segunda columna (23), para obtener como carga de cristalización un efluente prácticamente exento de etilbenceno y de desorbente, con una composición molar delimitada por los otros cuatro puntos ortoxileno puro, eutéctico binario ortoxileno-paraxileno (ortoxileno 75,7%, paraxileno 24,3%), eutéctico ternario meta-orto-paraxileno (metaxileno 61,4%, ortoxileno 30,5%, paraxileno 8,1%), eutéctico binario meta-ortoxileno (metaxileno 66,6%, ortoxileno 33,4%).
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, en el que la o las zonas de cristalización comprenden al menos un cristalizador y en el que se utiliza una unidad de refrigeración para trabajar a una temperatura comprendida entre -45°C y -60°C, en el caso en que se pretenda producir metaxileno, una temperatura comprendida entre -20°C y -60°C, en el caso en que se pretenda producir ortoxileno y una temperatura comprendida entre 20°C y -50°C en el caso en que se pretenda producir paraxileno y en el que las aguas madres separadas de los cristales se trasladan hacia una cuba de almacenamiento después de la etapa de cristalización para reciclarlas a la unidad de isomerización.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, en el que la columna de cromatografía contiene al menos 24 lechos, estando al menos 3 de dichos lechos en la zona 3B.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 14, en el que la fracción (16) está enriquecida en paraxileno con al menos el 50% de pureza y se envía al menos a una zona de cristalización para proporcionar cristales de paraxileno y unas aguas madres, los cristales son separados de las aguas madres, eventualmente se ponen en suspensión, se lavan y recuperan y las aguas madres se reciclan a la columna de cromatografía.
ES200202150A 2001-09-20 2002-09-19 Procedimiento de co-produccion de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno. Expired - Fee Related ES2216687B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR01/12.177 2001-09-20
FR0112177A FR2829758B1 (fr) 2001-09-20 2001-09-20 Procede de coproduction de paraxylene de metaxylene et/ou d'orthoxylene

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2216687A1 true ES2216687A1 (es) 2004-10-16
ES2216687B1 ES2216687B1 (es) 2005-12-16

Family

ID=8867482

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202150A Expired - Fee Related ES2216687B1 (es) 2001-09-20 2002-09-19 Procedimiento de co-produccion de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6841714B2 (es)
CN (1) CN1294109C (es)
DE (1) DE10242880B4 (es)
ES (1) ES2216687B1 (es)
FR (1) FR2829758B1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2844790B1 (fr) * 2002-09-20 2004-10-22 Inst Francais Du Petrole Procede de coproduction de paraxylene et de styrene
US7384886B2 (en) 2004-02-20 2008-06-10 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparation of an olefin oligomerization catalyst
US20050187098A1 (en) 2004-02-20 2005-08-25 Knudsen Ronald D. Methods of preparation of an olefin oligomerization catalyst
EP2013157B1 (en) * 2006-04-25 2011-05-25 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Process for producing para-xylene
WO2008033200A1 (en) 2006-09-14 2008-03-20 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Process for producing para-xylene
FR2915481B1 (fr) * 2007-04-26 2012-09-21 Inst Francais Du Petrole Procede de production de metaxylene a haute purete comprenant une adsorption en lit mobile simule et une cristallisation
KR100843435B1 (ko) * 2007-04-27 2008-07-03 삼성토탈 주식회사 유사 이동층 크실렌 혼합물 전처리 공정 및 추가의 크실렌이성질화 공정을 포함하는 방향족 화합물의 분리 방법
KR100843436B1 (ko) * 2007-04-27 2008-07-03 삼성토탈 주식회사 유사 이동층 크실렌 혼합물 전처리 공정 및 추가의 크실렌이성질화 공정을 포함하는 방향족 화합물의 분리 방법
FR2919603B1 (fr) * 2007-07-30 2012-09-21 Inst Francais Du Petrole Procede et dispositif de separation ameliore de paraxylene en lit mobile simule
FR2919604B1 (fr) * 2007-07-30 2012-09-21 Inst Francais Du Petrole Procede et dispositif de separation ameliore de metaxylene en lit mobile simule
CN103373890B (zh) * 2012-04-26 2015-07-29 中国石油化工股份有限公司 从c8芳烃中吸附分离对二甲苯和乙苯的方法
US9302955B2 (en) 2013-09-27 2016-04-05 Uop Llc Systems and methods for separating xylene isomers using selective adsorption
US9950972B2 (en) 2013-09-27 2018-04-24 Uop Llc Apparatuses and methods for forming C8 aromatic streams with selected amounts of C9 aromatics
CN104974007B (zh) * 2014-04-11 2017-07-25 中国石油化工股份有限公司 回收对二甲苯生产工艺中吸附分离装置的低温余热的方法
CN108484888A (zh) * 2018-01-23 2018-09-04 浙江省现代纺织工业研究院 一种无机改性对二甲苯的制备方法
CN116120143B (zh) * 2023-04-14 2023-06-27 潍坊弘润石化科技有限公司 一种间二甲苯吸附剂和高纯度间二甲苯的生产方法

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2777888A (en) * 1953-05-01 1957-01-15 Standard Oil Co Separation of recovery of xylene isomers
WO1999064381A1 (en) * 1998-06-12 1999-12-16 Washington Group International Inc. Production of high purity meta-xylene
FR2782714A1 (fr) * 1998-08-26 2000-03-03 Inst Francais Du Petrole Procede de coproduction de metaxylene et de paraxylene
FR2795069A1 (fr) * 1999-06-17 2000-12-22 Inst Francais Du Petrole Procede de coproduction et de separation d'ethylbenzene et de paraxylene

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW200454B (es) * 1991-09-05 1993-02-21 Inst Of France Petroleum

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2777888A (en) * 1953-05-01 1957-01-15 Standard Oil Co Separation of recovery of xylene isomers
WO1999064381A1 (en) * 1998-06-12 1999-12-16 Washington Group International Inc. Production of high purity meta-xylene
FR2782714A1 (fr) * 1998-08-26 2000-03-03 Inst Francais Du Petrole Procede de coproduction de metaxylene et de paraxylene
FR2795069A1 (fr) * 1999-06-17 2000-12-22 Inst Francais Du Petrole Procede de coproduction et de separation d'ethylbenzene et de paraxylene

Also Published As

Publication number Publication date
US6841714B2 (en) 2005-01-11
CN1294109C (zh) 2007-01-10
DE10242880A1 (de) 2003-04-17
FR2829758A1 (fr) 2003-03-21
ES2216687B1 (es) 2005-12-16
FR2829758B1 (fr) 2003-12-05
CN1408690A (zh) 2003-04-09
DE10242880B4 (de) 2017-08-10
US20030069461A1 (en) 2003-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216687B1 (es) Procedimiento de co-produccion de paraxileno de metaxileno y/o de ortoxileno.
US5866740A (en) Production of para-xylene from an effluent from paraselective toluene disproportionation using a crystallization process combined with simulated moving bed adsorption
ES2321198T3 (es) Procedimiento de produccion de paraxileno que comprende una etapa de adsorcion y dos etapas de isomerizacion.
AU735916B2 (en) Method for separating paraxylene comprising adsorption with water injection and crystallisation
US6111161A (en) Process for production of paraxylene comprising a high-temperature crystallization with at least one stage and a partial melting of the crystals
ES2287226T3 (es) Procedimiento de coproduccion de paraxileno y de metaxileno comprendiendo dos etapas de separacion.
PL184646B1 (pl) Sposób wytwarzania paraksylenu o bardzo wysokiej czystości
JPH05201886A (ja) 模擬移動床吸着および結晶化を用いる、c8芳香族炭化水素中のパラキシレンの分離方法および装置
US7928276B2 (en) Process for producing high purity meta-xylene, comprising simulated moving bed adsorption and crystallization
US3067270A (en) Separation of xylene isomers by crystallization and distillation
US6376736B1 (en) Production of high purity meta-xylene
ES2334378T3 (es) Procedimiento para la preparacion y purificacion de 2,6-dimetilnaftaleno.
MXPA97003673A (es) Procedimiento para la separacion de paraxileno, el cual comprende al menos una etapa de cristalizacion a temperatura elevada y al menos un tratamiento con arcilla localizado corriente arriba de la zona de adsorcion
ES2216693B1 (es) Procedimiento de coproduccion de paraxileno y ortoxileno que comprende dos etapas de separacion.
US5811629A (en) Crystallization process for purification of paraxylene
KR101141574B1 (ko) p-디클로로벤젠의 분리방법
ITMI991527A1 (it) Produzione di meta-xilene ad alta purezza in combinazione con la separazione di etilbenzene
MXPA97005380A (es) Procedimiento de produccion de paraxileno que comprende una cristalizacion a temperatura elevada enal menos una etapa y una fusion parcial de cristales
ITMI992042A1 (it) Processo a cascata per purificazione aromatici c8
MXPA99005773A (es) Metodo para separar paraxileno que comprende adsorcion con inyeccion de agua y cristalizacion

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041016

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2216687B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211119