ES2216616T3 - Copolimeros bloque a base de vinilciclohexano. - Google Patents

Copolimeros bloque a base de vinilciclohexano.

Info

Publication number
ES2216616T3
ES2216616T3 ES99963303T ES99963303T ES2216616T3 ES 2216616 T3 ES2216616 T3 ES 2216616T3 ES 99963303 T ES99963303 T ES 99963303T ES 99963303 T ES99963303 T ES 99963303T ES 2216616 T3 ES2216616 T3 ES 2216616T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
block
weight
hard
soft
blocks
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99963303T
Other languages
English (en)
Inventor
Yun Chen
Friedrich Karl Bruder
Volker Wege
Konstadinos Douzinas
Ralf Dujardin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Teijin Ltd
Original Assignee
Bayer AG
Teijin Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG, Teijin Ltd filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2216616T3 publication Critical patent/ES2216616T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F297/00Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer
    • C08F297/02Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer using a catalyst of the anionic type
    • C08F297/04Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer using a catalyst of the anionic type polymerising vinyl aromatic monomers and conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/04Reduction, e.g. hydrogenation
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/252Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers
    • G11B7/253Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates
    • G11B7/2533Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/26Apparatus or processes specially adapted for the manufacture of record carriers
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B11/00Recording on or reproducing from the same record carrier wherein for these two operations the methods are covered by different main groups of groups G11B3/00 - G11B7/00 or by different subgroups of group G11B9/00; Record carriers therefor
    • G11B11/10Recording on or reproducing from the same record carrier wherein for these two operations the methods are covered by different main groups of groups G11B3/00 - G11B7/00 or by different subgroups of group G11B9/00; Record carriers therefor using recording by magnetic means or other means for magnetisation or demagnetisation of a record carrier, e.g. light induced spin magnetisation; Demagnetisation by thermal or stress means in the presence or not of an orienting magnetic field
    • G11B11/105Recording on or reproducing from the same record carrier wherein for these two operations the methods are covered by different main groups of groups G11B3/00 - G11B7/00 or by different subgroups of group G11B9/00; Record carriers therefor using recording by magnetic means or other means for magnetisation or demagnetisation of a record carrier, e.g. light induced spin magnetisation; Demagnetisation by thermal or stress means in the presence or not of an orienting magnetic field using a beam of light or a magnetic field for recording by change of magnetisation and a beam of light for reproducing, i.e. magneto-optical, e.g. light-induced thermomagnetic recording, spin magnetisation recording, Kerr or Faraday effect reproducing
    • G11B11/10582Record carriers characterised by the selection of the material or by the structure or form
    • G11B11/10586Record carriers characterised by the selection of the material or by the structure or form characterised by the selection of the material
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/252Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers
    • G11B7/253Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates
    • G11B7/2533Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins
    • G11B7/2534Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins polycarbonates [PC]
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/252Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers
    • G11B7/253Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates
    • G11B7/2533Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins
    • G11B7/2536Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of substrates comprising resins polystyrene [PS]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Optical Record Carriers And Manufacture Thereof (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

Copolímero bloque con al menos tres bloques, que contiene al menos un bloque duro y al menos un bloque blando, conteniendo el bloque duro al menos un 65 % en peso de unidades recurrentes de la **fórmula** en la que R1 y R2 significan, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, R3 significa hidrógeno o significa alquilo con 1 a 6 átomos de carbono o significa alquileno anillado, p significa un número entero desde 0, 1 hasta 5, y el bloque blando contiene desde 99 hasta 50 % en peso de unidades recurrentes basadas en alquilenos de cadena lineal o de cadena ramificada con 2 hasta 14 átomos de carbono y desde 1 hasta 50 % en peso de unidades recurrentes.

Description

Copolímeros bloque a base de vinilciclohexano.
La presente invención se refiere a copolímeros bloque preponderantemente a base de vinilciclohexano y a un procedimiento para su obtención. Los copolímeros bloque pueden transformarse mediante extrusión o mediante colada por inyección para dar cuerpos moldeados. Los cuerpos moldeados resultantes de los mismos se caracterizan por su elevada estabilidad dimensional en caliente, por propiedades mecánicas buenas, elevada transparencia en el intervalo visible y próximo al UV, por una birrefringencia y absorción de agua especialmente bajas.
El poliestireno hidrogenado (polivinilciclohexano) fue descrito, por primera vez, por Hermann Staudinger en el año 1929. El material presenta una birrefringencia muy baja, una absorción de agua muy pequeña así como una estabilidad dimensional en caliente suficiente y es adecuado especialmente como material de substrato para almacenadores ópticos de datos. En la US-A 4 911 966 se describe el empleo del producto de hidrogenación del poliestireno como material de substrato para discos ópticos. Se han descrito en las publicaciones WO 94/21694 y US-A 5,352,744 procedimientos que conducen al poliestireno hidrogenado con diversas microestructuras, empleándose catalizadores especiales. Se conocen procedimientos para la hidrogenación del poliestireno atáctico para dar poliestireno hidrogenado atáctico mediante el empleo de catalizadores especiales (EP-A 0 322 731, EP-A 0 423 100, US-A 5,654,253; US-A 5,612,422; WO 96/34896).
La WO 94/21694 describe un procedimiento para la hidrogenación completa de polímeros alquenilaromáticos y de copolímeros bloque de poli-(alquenilaromáticos)-/polidienos mediante catálisis heterogénea.
Se conocen también copolímeros bloque completamente hidrogenados constituidos por derivados del estireno y por dienos conjugados con una estructura de dibloque y de tribloque. En comparación con el poliestireno hidrogenado, tales copolímeros bloque completamente saturados presentan, por un lado, mejores propiedades mecánicas (mayor resiliencia y dilatación a la rotura), por otro lado sin embargo presentan una menor transmisión de la luz y menor estabilidad dimensional en caliente.
Se han descrito (JP 10 116 442-A, GB 1 156 932, Polymer Preprints, (1972), 13(1), 427-432; Advan. Chem. Ser. (1973) No. 129, 27-38) copolímeros dibloque y tribloque a base de monómeros del estireno y de dienos conjugados, parcial o totalmente hidrogenados (simbolizados allí como SB, SI, SBS o SIS, significando S, B e I respectivamente estireno, butadieno e isopreno) con unidades de bloque unitarias ("bloque puro") así como copolímeros dibloque mixtos (simbolizados allí como SB^{M} y SI^{M}) con un bloque blando constituido por dieno y estireno.
En comparación con el polivinilciclohexano, los copolímeros bloque allí descritos con al menos un 70% de proporción en vinilciclohexano, presentan mayores dilataciones a la rotura, describiéndose como rígidos y transparentes. Los datos proporcionados de transmisión de la luz (75 - 82%) indican sin embargo una turbidez ciertamente elevada.
La EP-A 505 110 describe sistemas de mezclas constituidas por copolímeros bloque hidrogenados de estireno y de dieno conjugado y poliestireno hidrogenado, estando los dobles enlaces olefínicos completamente hidrogenados y estando hidrogenados los aromatos en un 60 a un 80%, y su empleo como material de substrato para discos ópticos.
El objeto de la presente invención es un copolímero bloque con al menos tres bloques, que contiene, al menos, un bloque duro y, al menos, un bloque blando, conteniendo el bloque duro, al menos 65, preferentemente 70, especialmente 75, de forma muy especialmente preferente 80, en particular 84% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (I),
1
en la que
R^{1} y R^{2} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, preferentemente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono,
R^{3} significa hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, preferentemente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, especialmente metilo y/o etilo, o significa alquileno anillado, preferentemente alquileno con 3 ó 4 átomos de carbono (anillo cicloalifático con 5 ó 6 miembros, condensado),
p significa un número entero desde 0,1 hasta 5, preferentemente desde 0,1 hasta 3,
y el bloque blando contiene
desde 99 hasta 50% en peso, preferentemente desde 95 hasta 70% en peso de unidades recurrentes basadas en alquileno de cadena lineal o de cadena ramificada, con 12 hasta 14 átomos de carbono, preferentemente alquileno con 2 hasta 8 átomos de carbono y
desde 1 hasta 50% en peso, preferentemente desde 5 hasta 30% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (I).
Las unidades recurrentes en el bloque blando pueden estar distribuidas de manera estadística, alternante o en gradiente.
La proporción de los bloques duros (referido al conjunto del polímero) supone, en general, desde un 65 hasta un 97% en peso, preferentemente desde un75 hasta un 95% en peso y la proporción de los bloques blandos supone desde un 3 hasta un 35% en peso, preferentemente desde un 5 hasta un 25% en peso.
Las unidades recurrentes de la fórmula (I) en el bloque duro y en el bloque blando pueden ser iguales o diferentes. Un bloque duro y un bloque blando pueden contener, a su vez, unidades recurrentes diferentes de la fórmula (I).
Los bloques duros de los copolímeros bloque según la invención pueden contener, como máximo, hasta un 35% en peso de otras unidades recurrentes, que estén basadas en comonómeros usuales, en caso dado olefínicamente substituidos, preferentemente ciclohexadieno substituido por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, norborneno, diciclopentadieno, dihidrociclopentadieno, tetraciclododeceno, ésteres vinílicos, éteres vinílicos, acetato de vinilo, derivados del ácido maléico y derivados del ácido (met)acrílico.
El copolímero bloque según la invención puede contener en caso dado otros bloques blandos constituidos por unidades recurrentes basadas en cadenas hidrocarbonadas alifáticas saturadas, substituidas en caso dado por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, con 2 hasta 10, preferentemente con 2 hasta 5 átomos de carbono y sus formas isómeras.
El copolímero bloque según la invención tiene, en general, pesos moleculares (promedio en número) desde 5.000 hasta 1.000.000, preferentemente desde 50.000 hasta 500.000, de forma especialmente preferente desde 80.000 hasta 200.000, determinados según la cromatografía de permeación de gel, calibrado con el patrón de poliestireno. El peso molecular (promedio en número) de los bloques duros asciende, en general, desde 650 hasta 970.000, preferentemente desde 6.500 hasta 480.000, de forma especialmente preferente desde 10.000 hasta 190.000. El peso molecular de los bloques blandos asciende, en general, desde 150 hasta 350.000, preferentemente desde 1.500 hasta 170.000, de forma especialmente preferente desde 2.400 hasta 70.000. El copolímero bloque puede contener respectivamente bloques duros o bien bloques blandos con pesos moleculares diferentes.
El enlazado de los constituyentes de la cadena puede presentar, además de los enlaces estereorregulares cabeza-cola, una pequeña proporción de enlace cabeza-cabeza. Los copolímeros pueden tener forma lineal o pueden estar ramificados a través de centros. También pueden tener estructura en forma de estrella. En el ámbito de esta invención son preferentes los copolímeros bloque, lineales.
El copolímero bloque según la invención puede presentar diversas estructuras de los bloques, pudiendo ser los bloques extremos, independientemente entre sí, un bloque duro o un bloque blando. De manera ejemplificativa pueden estar constituidos de la manera siguiente
A^{1} - (B^{i} - A^{i})_{n};
B_{i} - (A^{i} - B^{i})_{n};
(A^{i} - B^{i})_{n};
donde A significa un bloque duro, B significa un bloque blando, n \geq 1, preferentemente significa 1, 2, 3, 4 e i significa un número entero comprendido entre 1 y n (1 \leq i \leq n).
Los bloques blandos y duros en los copolímeros bloque según la invención son, en general, incompatibles entre sí. Esta incompatibilidad conduce a la separación de las fases en una medida microscópica.
Debido a la separación de las microfases, el copolímero bloque según la invención presenta, en general, más de una temperatura de transición vítrea. La temperatura de transición vítrea de la fase dura, constituida preponderantemente por bloques duros, asciende al menos a 100ºC, preferentemente al menos a 120ºC, de forma especialmente preferente al menos a 140ºC, determinada mediante análisis térmico diferencial. La temperatura de transición vítrea de la fase blanda, constituida preponderantemente por bloques blandos, asciende a -120ºC hasta 60ºC, preferentemente a -100ºC hasta 20ºC, de forma especialmente preferente desde -80ºC hasta 0ºC, determinada mediante análisis mecánico dinámico (DMA).
Otro objeto de la invención es un procedimiento para la obtención de los copolímeros bloque según la invención, caracterizado porque se hacen reaccionar, para dar un polímero, en un procedimiento vivo de polimerización, monómeros vinilaromáticos de la fórmula general (II) para los bloques duros, así como dienos conjugados de la fórmula general (III) y monómeros vinilaromáticos de la fórmula general (II) para los bloques blandos
2
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3} y p tienen el significado anteriormente indicado y
R^{4} hasta R^{7} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente metilo,
y, a continuación, se hidrogenan los dobles enlaces carbono-carbono del prepolímero
en presencia de un catalizador homogéneo o heterogéneo.
Los monómeros según la fórmula (II) pueden ser iguales o diferentes para el bloque duro y para el bloque blando del prepolímero. Un bloque duro y un bloque blando pueden contener diferentes unidades recurrentes a base de los monómeros de la fórmula (II).
Como comonómeros pueden emplearse, preferentemente, en la polimerización y pueden incorporarse, de manera concomitante, en los bloques duros: respectivamente ciclohexadieno substituido en caso dado por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, vinilciclohexano, vinilciclohexeno, norborneno, diciclopentadieno, dihidrociclopentadieno, tetraciclododeceno, estirenos alquilados en el núcleo, \alpha-metilestireno, divinilbenceno, ésteres de vinilo, éteres de vinilo, acetato de vinilo, derivados del ácido maléico y derivados del ácido (met)acrílico, etc. o una mezcla de los mismos.
El objeto de la invención es, además, un prepolímero con al menos tres bloques, que contenga, al menos, un bloque duro, y, al menos, un bloque blando,
conteniendo el bloque duro, al menos, un 65, preferentemente un 70, de forma especialmente preferente un 75, de forma muy especialmente preferente un 80%, en particular un 84% en peso, de unidades recurrentes de la fórmula general (IV),
3
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3} y p tienen el significado anteriormente indicado,
y el bloque blando
desde un 99 hasta un 50% en peso, preferentemente desde un 95 hasta un 70% en peso de unidades recurrentes basadas en cadenas hidrocarbonadas (en caso dado olefínicas) con 2 hasta 14, preferentemente con 2 hasta 5 átomos de carbono, alifáticas, de cadena lineal o de cadena ramificada, substituidas en caso dado por alquenilo con 1 a 4 átomos de carbono,
desde un 1 hasta un 50% en peso, preferentemente desde un 5 hasta un 30% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (IV).
Las unidades recurrentes en el bloque blando pueden estar distribuidas de manera estadística, alternada o en gradiente. La proporción de los bloques duros supone, en general, desde un 65 hasta un 97% en peso, preferentemente desde un 75 hasta un 95% en peso y la proporción de los bloques blandos desde un 3 hasta un 35% en peso, preferentemente desde un 5 hasta un 25% en peso.
El prepolímero puede prepararse por medio de un procedimiento vivo de polimerización, tal como por ejemplo una polimerización aniónica viva o una polimerización mediante radicales viva. Tales métodos de polimerización son conocidos en general en la química de polímeros. Es especialmente adecuado un procedimiento para la polimerización aniónica viva, que pueda ser iniciada mediante metales alcalinos o mediante alquilcompuestos de metales alcalinos tales como metil-litio y butil-litio. Los disolventes adecuados para dicha polimerización son los hidrocarburos tales como por ejemplo ciclohexano, hexano, pentano, benceno, tolueno, etc. y éteres tales como por ejemplo dietiléter, metil-terc.-butiléter, tetrahidrofurano.
Mediante un procedimiento de polimerización vivo pueden obtenerse diversas estructuras en forma de bloque. En el caso de la polimerización aniónica en un medio hidrocarbonado, tal como ciclohexano o benceno, no tiene lugar a rotura de las cadenas ni la transferencia de las cadenas con exclusión de impurezas activas tales como agua, oxígeno, dióxido de carbono, etc. Mediante adiciones secuenciales de monómero, o de mezcla de monómeros, pueden fabricarse copolímeros bloque con determinados segmentos en forma de bloque. De este modo puede fabricarse, por ejemplo, un copolímero dibloque de estireno-isopreno o -butadieno, en el que se añade el estireno monómero tras la polimerización completa del dieno. La estructura de la cadena se designa en la presente invención por el símbolo (I)_{m}-(S)_{n} o bien
(B)_{m}-(S)_{n} o abreviadamente mediante IS o bien BS. En este caso m, n significan el grado de polimerización en cada uno de los bloques.
Además, se sabe que pueden fabricarse copolímeros bloque con bloques mixtos ("límites entre los bloques" lubrificado), utilizándose los parámetros de polimerización cruzada más favorables e iniciándose la polimerización en una mezcla de monómeros. De este modo puede fabricarse, por ejemplo, copolímero dibloque de estireno/butadieno con un bloque mixto rico en dieno a modo de bloque blando mediante iniciación en una mezcla de estireno y de butadieno en un medio hidrocarbonado. La cadena polímera contiene un bloque blando rico en dieno, una fase de transición con proporciones crecientes de incorporación de estireno y un bloque de estireno, que termina la cadena. La estructura de la cadena se designa mediante el símbolo (I^{I/S})_{m}-(S)_{n} o bien (B^{B/S})_{m}-(S)_{n} o, de manera simplificada mediante I^{IS}S o bien B^{BS}S, donde I^{IS} y B^{BS} significan, respectivamente, el bloque blando rico en isopreno y el bloque blando rico en butadieno. Los productos hidrogenados, correspondientes, se designan como H-I^{IS}S o bien H-B^{BS}S.
Mediante la combinación de las dos formas de trabajo anteriormente indicadas pueden fabricarse copolímeros multibloque tanto con bloques blandos mixtos como también con bloques blandos determinados. Son ejemplos el tribloque SI^{IS}S, I^{IS}SI y el pentabloque S(I^{IS}S)_{2}, (I^{IS}S)_{2}I. Los símbolos son explicativos por sí mismos. Los productos hidrogenados correspondientes se designan como H-SI^{IS}S, H-I^{IS}SI o bien H-S(I^{IS}S)_{2}, H-(I^{IS}S)_{2}I.
Es posible un control del peso molecular en el caso de la polimerización aniónica mediante la variación de la relación monómero/iniciador. El peso molecular teórico puede calcularse por medio de la siguiente ecuación:
M=\frac{\text{Peso total de los monómeros (g)}}{\text{Cantidad del iniciador (moles)}}
Del mismo modo pueden influir sensiblemente sobre la estructura de la cadena otros factores tales como disolventes, codisolventes, cocatalizadores. Los hidrocarburos, tales como por ejemplo el ciclohexano, el tolueno o el benceno son preferentes en la presente invención a modo de disolventes para la polimerización ya que pueden formarse en tales disolventes copolímeros bloque con bloques mixtos y el dieno monómero puede polimerizarse preferentemente para dar el 1,4-polidieno altamente elástico. Un cosolvente que contenga oxígeno o nitrógeno tal como por ejemplo tetrahidrofurano, dimetoxietano o N,N,N',N'-tetrametiletilendiamina provoca una polimerización estadística y, al mismo tiempo, una polimerización 1, 2, preferente de los dienos conjugados. Por el contrario los alcoholatos de los metales alcalinos tal como por ejemplo el terc.-butilato de litio provocan ciertamente también una polimerización estadística, pero tienen menos efecto sobre la proporción 1,2-/1,4 de la polimerización de los dienos. La microestructura de los bloques blandos en el prepolímero es decisiva para la microestructura de los bloques blandos en el copolímero bloque hidrogenado correspondiente. De este modo conduce, por ejemplo, un bloque de poli-1,4-butadieno, por hidrogenación, a un segmento de polietileno, que puede cristalizarse. El producto de la hidrogenación del poli-1,2-butadieno tiene una temperatura de transición vítrea demasiado elevada y por lo tanto no es elástico. La hidrogenación del bloque de polibutadieno con proporciones adecuadas de 1,2/1,4 puede suministrar un segmento elástico de poli-(etilen-co-butileno). En el caso del isopreno a modo de comonómero para el bloque blando es preferente la polimerización 1,4 puesto que resulta, tras la hidrogenación, un bloque alternante de poli(etileno-propileno)-elastómero. Por regla general la polimerización de los dienos transcurre de manera no específica y se encuentran en el bloque blando todas las microestructuras isómeras posibles. En el medio hidrocarbonado sin codisolvente se polimerizan el butadieno y el isopreno, preponderantemente, para dar una microestructura 1,4 (aproximadamente 90%).
La temperatura, la presión y la concentración en monómeros no son críticas, en gran medida, para la polimerización. la temperatura, la presión y la concentración en monómeros preferentes para la polimerización se encuentran en el intervalo desde -60ºC hasta 130ºC, de forma especialmente preferente desde 20 hasta 100ºC, desde 0,8 hasta 6 bares y desde 5 hasta 30% en peso (referido a la suma de las cantidades de los monómeros y de los disolventes).
El procedimiento según la invención para la obtención de copolímeros bloque se lleva a cabo, a elección, con o sin, pero preferentemente sin elaboración entre la etapa de polimerización y la etapa de hidrogenación, para el aislamiento del prepolímero. Una elaboración eventual puede llevarse a cabo según medios conocidos, tales como precipitación en un no disolvente, tal como por ejemplo alcoholes con 1 a 4 átomos de carbono y cetonas con 3 a 6 átomos de carbono, extrusión con eliminación de los vapores o arrastre por vapor, etc. El prepolímero se disuelve nuevamente en un disolvente en este caso para la hidrogenación. La solución del prepolímero puede hidrogenarse directamente sin elaboración -en caso dado tras interrupción de las cadenas y, en caso dado, con dilución con el mismo disolvente inerte que en la polimerización o con otro disolvente inerte-. En este caso es especialmente preferente, a modo de disolvente para el procedimiento, un hidrocarburo saturado tal como por ejemplo ciclohexano, hexano o mezclas de los mismos.
La hidrogenación de los prepolímeros se lleva a cabo en general según métodos conocidos (por ejemplo WO 94/02 720, WO 96/34 895, EP-A-322 731). Como catalizadores pueden emplearse múltiples catalizadores para la hidrogenación conocidos. Los catalizadores metálicos preferentes están citados, por ejemplo, en la WO 94/21 694 o en la WO 96/34 896. Como catalizador puede emplearse cualquier catalizador conocido para la reacción de hidrogenación. Son adecuados catalizadores con una gran superficie (por ejemplo desde 100 hasta 600 m^{2}/g) y con un diámetro medio, pequeño, de los poros (por ejemplo desde 20 hasta 500 \ring{A}). Además son adecuados, también, catalizadores con pequeña superficie (por ejemplo > 10 m^{2}/g) y grandes diámetros medios de los poros, que se caracterizan porque el 98% del volumen de los poros, presentan poros con un diámetro de los poros mayor que 600 \ring{A} (por ejemplo desde aproximadamente 1.000 hasta 4.000 \ring{A}) (véanse por ejemplo las publicaciones US-A 5654.253, US-A 5.612.422, JP-A 03076706). Especialmente se emplearán níquel Raney, níquel sobre dióxido de silicio o sobre dióxido de silicio/óxido de aluminio, níquel sobre carbono como soporte y/o catalizadores de metales nobles tales como por ejemplo Pt, Ru, Rh, Pd.
La hidrogenación se lleva a cabo, en general, a temperaturas comprendidas entre 0 y 500ºC, preferentemente entre 20 y 250ºC, especialmente entre 60 y 200ºC.
Los disolventes empleables preponderantemente para las reacciones de hidrogenación están descritos, por ejemplo, en la DE-AS 1 131 885.
La reacción se lleva a cabo, en general, a presiones desde 1 bar hasta 1.000 bares, preferentemente desde 20 hasta 300 bares, especialmente desde 40 hasta 200 bares.
El procedimiento conduce, en general, a una hidrogenación prácticamente completa de las unidades aromáticas y, en caso dado, de los dobles enlaces que se encuentren en la cadena principal. Por regla general el grado de hidrogenación es mayor que el 97%, de manera especialmente preferente es mayor que el 99,5%. El grado de hidrogenación puede determinarse, por ejemplo, mediante NMR o mediante espectroscopía por UV.
La cantidad empleada de catalizador depende de la forma de proceder. El procedimiento puede llevarse a cabo de manera continua, semicontinua o discontinua.
La proporción entre el catalizador y el prepolímero supone, por ejemplo, en el proceso discontinuo, en general desde 0,3 hasta 0,001, preferentemente desde 0,2 hasta 0,005, de forma especialmente preferente desde 0,15 hasta 0,01.
Los copolímeros bloque según la invención presentan, a temperatura ambiente, una morfología amorfa, separada en microfases y se caracterizan por una elevada transparencia, elevada tenacidad, reducida birrefringencia y elevada estabilidad dimensional al calor. Debido a su aptitud a la fluencia en forma de fusión pueden transformarse de manera termoplástica mediante extrusión o mediante colada por inyección para dar placas o cuerpos moldeados de cualquier forma y también pueden colarse para dar láminas.
Los polímeros según la invención son especialmente adecuados para la fabricación de materiales ópticos debido a sus excelentes propiedades ópticas, por ejemplo para lentes, prismas, espejos, filtros de color etc. Además a modo de medios para las representaciones holográficas (por ejemplo cheques, tarjetas de crédito, carnés de identidad, representaciones holográficas tridimensionales). Los materiales pueden emplearse a modo de medios transparentes para la inscripción de estructuras tridimensionales, por ejemplo a partir de irradiación coherente focalizada (LASER), especialmente a modo de almacenamientos para datos tridimensionales o para la representación tridimensional de objetos.
El material puede emplearse usualmente en lugar de, o en combinación con, vidrio a temperaturas de utilización de hasta 140ºC. Las aplicaciones externas para los materiales transparentes son: techados, acristalados para ventanas, láminas, acristalados para invernaderos, por ejemplo en forma de placas con doble nervadura. Otras aplicaciones son coberturas para la protección de sistemas mecánicamente sensibles con una transparencia elevada simultánea, por ejemplo en el sector de la fotovoltaica, especialmente de las células solares o de los colectores solares. Los materiales sintéticos según la invención pueden recubrirse con otros materiales, especialmente con nanopartículas para aumentar la resistencia al arañazo, con metales y con otros polímeros.
Las aplicaciones en el hogar son, por ejemplo, materiales transparentes para envasado con una reducida permeabilidad al agua, objetos domésticos fabricados mediante extrusión o mediante colada por inyección, por ejemplo vasos y recipientes, además carcasas para aparatos domésticos así como pantallas transparentes para lámparas.
Los materiales sintéticos pueden emplearse a modo de espumas duras, estables a la temperatura, para el aislamiento en el sector de la construcción y en el sector industrial (aislamiento de edificios y de aparatos por ejemplo para armarios refrigeradores) y substituir, por ejemplo, la espuma de poliestireno y la espuma de poliuretano. Una ventaja consiste en la elevada temperatura durante una utilización prolongada.
Debido a su baja densidad (d < 1) y al ahorro de peso que resulta de ello, los materiales son especialmente adecuados para aplicaciones en el sector del automóvil, aéreo y espacial para tableros de instrumentos, pantallas transparentes de sistemas de instrumentos así como de fuentes de luz, acristalados de abordo y material para aislamiento.
Los materiales son aislantes de la corriente eléctrica y por lo tanto son adecuados para la fabricación de condensadores (por ejemplo dieléctricos), circuitos electrónicos y carcasas para aparatos. Otras aplicaciones en la industria electrónica consisten, especialmente, debido a la combinación entre la elevada transparencia óptica y la elevada estabilidad dimensional al calor, en la reducida absorción de agua en combinación con luz procedente de fuentes emisoras. Los materiales son adecuados, por lo tanto, para la fabricación de diodos luminiscentes, diodos láser, matrices para materiales orgánicos, inorgánicos y polímeros electroluminiscentes, dispositivos optoelectrónicos captadores de señales, sistemas para la transmisión de datos mediante la substitución de las figuras de vidrio (por ejemplo conductores polímeros de ondas luminosas), materiales transparentes para medios electrónicos señalizadores (pantallas, paneles de representación, aparatos de proyección) por ejemplo de substratos de cristal líquido.
Los materiales son adecuados para aplicaciones en la tecnología de la medicina para artículos transparentes colados por extrusión o por inyección para recipientes de análisis estériles y no estériles, cápsulas de Petri, placas de microfiltros, porta-objetos, tubos flexibles, tubos de ayuda a la respiración, lentes de contacto y recipientes por ejemplo para soluciones de infusión o para soluciones de medicamentos. Los artículos colados por extrusión y por inyección para aplicaciones en contacto con la sangre especialmente para la fabricación de jeringuillas, cánulas, catéteres, implantes provisionales y a largo plazo (por ejemplo lentes artificiales), tubos flexibles para sangre, membranas para el lavado de la sangre, dializadores, oxigenadores, coberturas transparentes para heridas, conservas de sangre y materiales para sutura.
Los copolímeros bloque según la invención son adecuados, especialmente, en forma de material de substrato para almacenadores de dados ópticos tales como discos compactos, video-discos, discos ópticos reescribibles, discos magneto-ópticos.
Como almacenadores para datos ópticos se citarán, de manera ejemplificativa:
- Disco magneto-óptico (MO-Disc)
- Mini-disco (MD)
- ASMO (MO-7) ("Almacenamiento magneto-óptico avanzado")
- DVR (disco de 12 Gigabitios)
- MAMMOS ("Sistema magneto-óptico de amplificación magnética")
- SIL ans MSR ("Lentes sólidas de inmersión" y "super-resolución magnética")
- CD-ROM (Memoria solo de lectura)
- CD, CD-R (gravable), CD-RW (reescribibles), CD-I (interactivo), foto-CD
- Super audio CD
- DVD, DVD-R (gravable), DVD-RAM (memoria de acceso directo);
- DVD = Disco versátil digital
- DVD-RW (reescribible)
- PC + RW (Cambio de fase y reescribible)
- MMVF (Sistema de videodatos multimedia).
Como substrato para almacenadores de datos ópticos pueden emplearse materiales sintéticos transparentes tales como policarbonato aromático, polimetilmetacrilato o poliestireno. Para densidades muy elevadas del almacenamiento de los datos (> 10 Gigabitios por capa Pit de 120 mm de diámetro) no puede emplearse, sin embargo, ilimitadamente ninguno de los materiales para substratos usuales. Para ello se requieren, simultáneamente, una birrefringencia y una absorción de agua muy bajas, una elevada estabilidad dimensional en caliente y aptitud a la fluencia, propiedades mecánicas suficientes. Los policarbonatos aromáticos tienen ciertamente propiedades mecánicas y estabilidad dimensional al calor muy buenas, pero tienen una birrefringencia y una absorción de agua demasiado elevadas. El poliestireno presenta una birrefringencia demasiado elevada y una estabilidad dimensional al calor demasiado baja. El polimetilmetacrilato tiene una absorción de agua demasiado elevada y una estabilidad dimensional demasiado pequeña.
La birrefringencia en los cuerpos colados por inyección, una de las propiedades ópticas más importantes, puede describirse a nivel molecular mediante la constante reoóptica. La constante reoóptica puede ser tanto positiva como negativa. Cuanto mayor sea el valor absoluto de la constante reoóptica, tanto mayor será la birrefringencia en las piezas moldeadas coladas por inyección. La constante reoóptica, determinada en el material según la invención, C_{R} se encuentra, en función de la estructura de las cadenas y de la composición, entre -0,3 Gpa^{-1} y 0,3 Gpa^{-1}.La contribución es menor en una potencia de diez que la del policarbonato (+ 5,4 Gpa^{-1}). El procedimiento de medida de la constante reoóptica esta descrito en la EP-A 0621 297. Las probetas paralelas planas de 150 hasta 1.000 \mum, necesarias para ello, pueden fabricarse mediante prensado en fusión o mediante colada de películas. El material puede considerarse, en comparación con el policarbonato, como exento de birrefringencia. Este tiene una elevada estabilidad dimensional al calor, una absorción de agua muy pequeña, y buenas propiedades mecánicas y por lo tanto es un material ideal para densidades muy elevadas del almacenamiento de datos óptico (> 10 Gigabitios sobre un disco con un diámetro de 120 mm).
Para mejorar las propiedades del material y de la transformación pueden mezclarse con los copolímeros bloque según la invención diversos aditivos (tales como por ejemplo antioxidantes, agentes desmoldeantes) o colorantes. Estos pueden emplearse también a modo de componentes de la mezcla o como favorecedores de la compatibilidad en un sistema en mezcla. Los componentes adecuados de la mezcla son, por ejemplo, polivinilciclohexano, policicloolefinas constituidas a base de norborneno o de tetraciclododeceno, poliestireno, policarbonato, poliéster, poliacrilato, acetato de polivinilo, polietileno, polipropileno y diversos elastómeros.
Los copolímeros bloque según la invención pueden emplearse también en forma de mezcla entre sí.
Ejemplos Ejemplo 1
Se disponen en un autoclave de vidrio termostatado, de 2 litros equipado con agitador, sensor de la temperatura y campana de nitrógeno, bajo exclusión del aire y del agua, 1.040 g de ciclohexano seco y 76,5 g de estireno seco. El contenido del autoclave se inertiza por medio de varias introducciones a presión de nitrógeno. Tras calentamiento a 50ºC se inyectan 0,9 ml (1,44 mmoles) de n-butil-litio (solución 1,6 M en hexano). Se aumenta la temperatura interna hasta 70ºC y se agita durante 1 hora más.
A continuación se añade una mezcla constituida por 27 g de isopreno seco y 76,5 g de estireno seco y se agita durante otras 3 horas. Tras refrigeración hasta la temperatura ambiente se transfiere la solución viscosa hasta otro recipiente, inertizado con nitrógeno, y se detiene la polimerización con un poco de isopropanol. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa. Los datos estructurales están enumerados en la tabla 1.
Ejemplo 2
Se procede como en el ejemplo 1, empleándose, sin embargo, 81 g de estireno, 18 g de isopreno y 81 g de estireno en las etapas de trabajo correspondientes. La conversión según la determinación y el contenido en materia sólida es cuantitativa. Los datos estructurales están enumerados en la tabla 1.
Ejemplo 3
Se procede como en el ejemplo 1, empleándose, sin embargo, 85,5 g de estireno, 9 g de isopreno y 85,5 g de estireno en las etapas de trabajo correspondientes. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa. Los datos estructurales están enumerados en la tabla 1.
TABLA 1 Prepolímero tribloque con grupos extremos duros
Ejemplo Designación estructural Contenido en estireno Contenido en isopreno Conversión
1 SI^{IS}S 85% en peso 15% en peso > 98%
2 SI^{IS}S 90% en peso 10% en peso > 98%
3 SI^{IS}S 95% en peso 5% en peso > 98%
Ejemplo 4
Se disponen en un autoclave de vidrio termostatado, de 2 litros, equipado con agitador, sensor de temperatura y campana de nitrógeno, bajo exclusión del aire y del agua, 1.040 g de ciclohexano seco, 9 g de isopreno seco y 162 g de estireno seco. El contenido el autoclave se inertiza mediante varias introducciones a presión de nitrógeno. Tras calentamiento a 50ºC se inyectan 0,9 ml (1,44 mmoles) de n-butil-litio (solución 1,6 M en hexano). Se aumenta la temperatura interna hasta 70ºC y se agita durante 1 hora más.
A continuación se añade 9 g de isopreno seco y se agita durante otras 3 horas. Tras refrigeración a la temperatura ambiente se transfiere la solución viscosa a otro recipiente inertizado con nitrógeno y se detiene la polimerización con un poco de isopropanol. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa. Los datos estructurales están listados en la tabla 2.
Ejemplo 5
Se disponen en un autoclave de vidrio termostatado, de 2 litros, equipado con agitador, sensor de temperatura y campana de nitrógeno, bajo exclusión del aire y del agua, 1.040 g de ciclohexano seco y 54 g de estireno seco. El contenido del autoclave se inertiza mediante varias introducciones a presión de nitrógeno. Tras calentamiento hasta 50ºC se inyectan 0,9 ml (1,44 mmoles) de n-butil-litio (solución 1,6 M en hexano). Se aumenta la temperatura interna hasta 70ºC y se agita durante 1 hora más.
A continuación se añade una mezcla constituida por 9 g de isopreno seco y 54 g de estireno seco y se agita durante 1 hora más.
Finalmente se añade nuevo una mezcla constituida por 9 g de isopreno seco y 54 g de estireno seco y se agita otras 3 horas más. Tras refrigeración hasta la temperatura ambiente se transfiere la solución viscosa hasta otro recipiente inertizado con nitrógeno y se detiene la polimerización con un poco de isopropanol. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa. Los datos estructurales están listados en la tabla 2.
Ejemplo 6
Se disponen en un autoclave de vidrio termostatado, de 2 litros, equipado con agitador, sensor de temperatura y campana de nitrógeno, bajo exclusión del aire y del agua, 1.040 g de ciclohexano seco y 9 g de isopreno seco y 76,5 g de estireno seco. El contenido del autoclave se inertiza mediante varias introducciones a presión de nitrógeno. Tras calentamiento a 50ºC se inyectan 0,9 ml (1,44 mmoles) de n-butil-litio (solución 1,6 M en hexano). Se aumenta la temperatura interna hasta 70ºC y se agita durante 1 hora más.
A continuación se añade una mezcla constituida por 9 g de isopreno seco y 76,5 g de estireno seco y se agita durante 1 hora más.
Finalmente se añaden 9 g de isopreno y se agita durante otras 3 horas. Tras refrigeración hasta la temperatura ambiente se transfiere la solución viscosa hasta otro recipiente inertizado con nitrógeno y se detiene la polimerización con un poco de isopropanol. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa. Los datos estructurales están listados en la tabla 2.
TABLA 2 Prepolímero pentabloque con grupos extremos duros o blandos
Ejemplo Designación estructural Contenido en estireno Contenido en isopreno Conversión
4 I^{IS}SI 90% en peso 10% en peso > 98%
5 S(I^{IS}S)_{2} 90% en peso 10% en peso > 98%
6 (I^{IS}S)_{2}I 85% en peso 15% en peso > 98%
Ejemplo 7
Se barre con nitrógeno un autoclave de acero de 5 litros. Se añade la solución polímera procedente del ejemplo 1 y 22,5 g de níquel sobre gel de sílice-óxido de aluminio (Ni/Al_{2}O_{3}. SiO_{2}, Ni 64-67%, reducido). Tras el cierre se barre varias veces con nitrógeno y a continuación con hidrógeno. Tras la descompresión se ajusta la presión de hidrógeno a 140 bares y se calienta a 175ºC bajo agitación.
Una vez concluida la reacción se filtra la solución polímera. El producto se precipita en acetona y se seca a 120ºC. El rendimiento es del 94%. No pueden detectarse ni dobles enlaces carbono-carbono aromáticos ni olefínicos por medio de la espectroscopía ^{1}H-NMR.
Se fabrican barretas de ensayo para los experimentos de tracción en una máquina de colada por inyección Arburg (ARB. 270-200-18 mm) a la temperatura de fusión de 230ºC y a la temperatura del útil de 40ºC. El producto muestra las propiedades físicas indicadas en la tabla 3.
Ejemplo 8 - Ejemplo 12
Se procede como en el ejemplo 7, empleándose la solución polímera procedente respectivamente del ejemplo 2 hasta el ejemplo 6. En los productos hidrogenados no pueden detectarse por medio de espectroscopía ^{1}H-NMR dobles enlaces carbono-carbono aromáticos u olefínicos. Los datos de los ensayos están reunidos en la tabla 3.
Ejemplo comparativo 1
Se disponen en un autoclave de vidrio termostatado, de 2 litros, equipado con agitador, sensor de temperatura y campana de nitrógeno, bajo exclusión del aire y del agua, 1.040 g de ciclohexano seco, 45 g de isopreno seco y 135 g de estireno seco. El contenido del autoclave se inertiza durante varias introducciones a presión de nitrógeno. Tras calentamiento a 50ºC se inyectan 0,9 ml (1,44 mmoles) de n-butil-litio (solución 1,6 M en hexano). Se aumenta la temperatura interna hasta 70ºC y se agita durante otras 3 horas. Tras refrigeración a temperatura ambiente se transfiere la solución viscosa hasta otro recipiente inertizado con nitrógeno y la polimerización se detiene con un poco de isopropanol. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa.
La solución polímera resultante se hidrogena completamente de manera análoga a la del procedimiento descrito en el ejemplo 7. El producto de la hidrogenación se elabora de manera análoga y se inyecta para dar barretas de ensayo. Los datos de los ensayos están reunidos en la tabla 4.
Ejemplo comparativo 2
Se procede como en el ejemplo comparativo 1, empleándose 27 g de isopreno y 153 g de estireno en las etapas de trabajo correspondientes. Los datos de los ensayos están reunidos en la tabla 4.
Ejemplo comparativo 3
Se disponen en un autoclave de vidrio termostatado, de 2 litros, equipado con agitador, con sensor de temperatura y con campana de nitrógeno, bajo exclusión del aire y del agua, 1.040 g de ciclohexano seco y 67,5 g de estireno seco. El contenido del autoclave se inertiza mediante varias introducciones a presión de nitrógeno. Tras calentamiento a 50ºC se inyectan 1,6 ml (2,56 mmoles) de n-butil-litio (solución 1,6 M en hexano). Se aumenta la temperatura interna hasta 70ºC y se agita durante 1 hora más. A continuación se añaden 45 g de butadieno seco y se agita durante 1 hora más. Finalmente se añaden 67,5 g de estireno seco y se agita durante otras 3 horas. Tras refrigeración a temperatura ambiente se transfiere la solución viscosa hasta otro recipiente inertizado con nitrógeno y la polimerización se detiene con un poco de isopropanol. La conversión según la determinación del contenido en materia sólida es cuantitativa.
La solución polímera resultante se hidrogena completamente de manera análoga a la del ejemplo descrito en el ejemplo 7. El producto se precipita en acetona y se seca a 120ºC. Mediante espectroscopía de ^{1}H-NMR no pueden detectarse dobles enlaces carbono-carbono aromáticos u olefínicos. El producto muestra las propiedades físicas indicadas en la tabla 4.
Ejemplo comparativo 4
Se fabrican barretas de ensayo para experimentos de tracción de poliestireno PS158K (BASF AG, Ludwigshafen, Alemania) en una máquina de colada por inyección Arburg (ARB. 270-200-18 mm) a la temperatura de la fusión de 230ºC y a la temperatura del útil de 40ºC. El producto muestra las propiedades físicas indicadas en la tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4
5

Claims (14)

1. Copolímero bloque con al menos tres bloques, que contiene al menos un bloque duro y al menos un bloque blando, conteniendo el bloque duro al menos un 65% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (I)
6
en la que
R^{1} y R^{2} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono,
R^{3} significa hidrógeno o significa alquilo con 1 a 6 átomos de carbono o significa alquileno anillado,
p significa un número entero desde 0, 1 hasta 5,
y el bloque blando contiene
desde 99 hasta 50% en peso de unidades recurrentes basadas en alquilenos de cadena lineal o de cadena ramificada con 2 hasta 14 átomos de carbono y
desde 1 hasta 50% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (I).
2. Copolímero bloque según la reivindicación 1, en el que el bloque duro contiene, al menos, un 70% en peso de unidades recurrentes de la fórmula (I).
3. Copolímero bloque según la reivindicación 1, en el que el bloque duro contiene, al menos, un 75% en peso de unidades recurrentes de la fórmula (I).
4. Copolímero bloque según la reivindicación 1, en el que bloque duro contiene, al menos, un 80% en peso de unidades recurrentes de la fórmula (I).
5. Copolímero bloque según la reivindicación 1, en el que el bloque duro contiene, al menos, un 84% en peso de unidades recurrentes de la fórmula (I).
6. Copolímero bloque, según las reivindicaciones precedentes, en el que el bloque blando contiene desde un 95 hasta un 70% en peso de unidades recurrentes basadas en alquilenos de cadena lineal o de cadena ramificada con 2 hasta 14 átomos de carbono y desde un 5 hasta un 30% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (I).
7. Copolímero bloque según las reivindicaciones precedentes, en el que la proporción de los bloques duros, con relación al conjunto del polímero, supone desde un 65 hasta un 97% en peso y la proporción de los bloques blandos supone desde un 3 hasta un 35% en peso.
8. Copolímero bloque según las reivindicaciones precedentes, con la estructura de bloques siguiente
A^{1} - (B^{i} - A^{i})_{n};
B^{i} - (A^{i} - B^{i})_{n};
(A^{i} - B^{i})_{n};
donde A significa un bloque duro, B significa un bloque blando,
n \geq 1, preferentemente significa 1, 2, 3, 4 y
i significa un número entero comprendido entre 1 y n (1 \leq i \leq n).
9. Procedimiento para la obtención de los copolímeros bloque según las reivindicaciones precedentes, en el que se hacen reaccionar para dar un prepolímero, en un procedimiento de polimerización vivo, monómeros vinilaromáticos de la fórmula (II) para los bloques duros así como dienos conjugados de la fórmula general (III) y monómeros vinilaromáticos de la fórmula general (II) para los bloques blandos
7
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3} y p tienen el significado anteriormente indicado y
R^{4} hasta R^{7} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono,
y a continuación se hidrogenan los dobles enlaces carbono-carbono del prepolímero en presencia de un catalizador homogéneo o heterogéneo.
10. Prepolímero con al menos tres bloques, que contiene al menos un bloque duro y al menos un bloque blando,
conteniendo el bloque duro al menos un 65% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (IV),
8
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3} y p tienen el significado anteriormente indicado,
y el bloque blando contiene
desde un 99 hasta un 50% en peso de unidades recurrentes basadas en cadenas hidrocarbonadas (en caso dado olefínicas) con 2 hasta 14 átomos de carbono, alifáticas, de cadena lineal o de cadena ramificada, substituidas en caso dado por alquenilo con 1 a 4 átomos de carbono,
desde un 1 hasta un 50% en peso de unidades recurrentes de la fórmula general (IV).
11. Empleo de los prepolímeros según la reivindicación 10, para la fabricación de copolímeros bloque según la reivindicación 1.
12. Empleo de los copolímeros bloque según las reivindicaciones 1 a 10, para la fabricación de cuerpos moldeados.
13. Cuerpos moldeados obtenibles a partir de los copolímeros bloque según las reivindicaciones 1 a 10.
14. Almacenadores de datos ópticos, obtenibles a partir de los copolímeros bloque según las reivindicaciones 1 a 10.
ES99963303T 1998-11-28 1999-11-16 Copolimeros bloque a base de vinilciclohexano. Expired - Lifetime ES2216616T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19855062A DE19855062A1 (de) 1998-11-28 1998-11-28 Blockcopolymere auf Vinylcyclohexanbasis
DE19855062 1998-11-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216616T3 true ES2216616T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=7889408

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99963303T Expired - Lifetime ES2216616T3 (es) 1998-11-28 1999-11-16 Copolimeros bloque a base de vinilciclohexano.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6492468B1 (es)
EP (1) EP1141036B1 (es)
JP (1) JP2002531598A (es)
KR (1) KR20010101083A (es)
CN (1) CN1222544C (es)
AT (1) ATE260302T1 (es)
AU (1) AU752141B2 (es)
BR (1) BR9915670A (es)
CA (1) CA2352289A1 (es)
DE (2) DE19855062A1 (es)
ES (1) ES2216616T3 (es)
HK (1) HK1042715A1 (es)
RU (1) RU2232164C2 (es)
TW (1) TW509701B (es)
WO (1) WO2000032646A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6376621B1 (en) * 1999-08-16 2002-04-23 The Dow Chemical Company Hydrogenated block copolymers and optical media discs produced therefrom
US6455656B2 (en) 2000-04-03 2002-09-24 Dow Global Technologies Inc. Process for preparing hydrogenated aromatic polymers
WO2002012362A1 (fr) * 2000-08-04 2002-02-14 Zeon Corporation Copolymere bloc, son procede de production et objet moule
ES2269767T3 (es) 2001-05-18 2007-04-01 Basf Aktiengesellschaft Copolimeros en bloques hidrogenados en el nucleo con estructura asimetrica.
US20040260028A1 (en) * 2001-08-22 2004-12-23 Atsushi Sone Block copolymer, process for producing the same, and molded object
DE10158500A1 (de) * 2001-11-28 2003-06-12 Basf Ag Transparente Styrol-Butadien-Blockcopolymermischungen
FR2866342B1 (fr) * 2004-02-17 2006-04-28 Arkema Disques moules pour supports d'enregistrement d'informations a base de copolymeres blocs nanostructures
US7897296B2 (en) 2004-09-30 2011-03-01 General Electric Company Method for holographic storage
US20060078802A1 (en) * 2004-10-13 2006-04-13 Chan Kwok P Holographic storage medium
US7888408B2 (en) * 2005-03-16 2011-02-15 E.I. Du Pont De Nemours And Company Treated inorganic metal containing powders and polymer films containing them
US9528939B2 (en) 2006-03-10 2016-12-27 Indx Lifecare, Inc. Waveguide-based optical scanning systems
US8288157B2 (en) 2007-09-12 2012-10-16 Plc Diagnostics, Inc. Waveguide-based optical scanning systems
US9976192B2 (en) 2006-03-10 2018-05-22 Ldip, Llc Waveguide-based detection system with scanning light source
US9423397B2 (en) 2006-03-10 2016-08-23 Indx Lifecare, Inc. Waveguide-based detection system with scanning light source
KR100886949B1 (ko) * 2007-05-17 2009-03-09 제일모직주식회사 실리콘 또는/및 주석을 포함하는 비닐단위를 기본으로 하는oled 유기막용 고분자 중합체 및 이를 이용한 유기전계 발광 소자
US20100271702A1 (en) * 2007-12-28 2010-10-28 Dow Global Technologies Inc. Low birefringent thermoplastic lenses and compositions useful in preparing such lenses
GB2461026B (en) 2008-06-16 2011-03-09 Plc Diagnostics Inc System and method for nucleic acids sequencing by phased synthesis
CN102460254B (zh) 2009-04-29 2015-05-06 Plc诊断股份有限公司 具有扫描光源的基于波导的检测系统
CA2784387C (en) * 2009-12-18 2016-10-04 Dow Global Technologies Llc Plastic optical fiber comprising cyclic block copolymer
JP5765238B2 (ja) 2010-02-02 2015-08-19 日本ゼオン株式会社 太陽電池素子封止用樹脂組成物及び太陽電池モジュール
EP2623526B1 (en) 2010-09-29 2017-07-26 Zeon Corporation Hydrogenated block copolymer having alkoxysilyl group, and use therefor
JP2013048560A (ja) * 2011-08-30 2013-03-14 Nippon Zeon Co Ltd 培養用容器
US10018566B2 (en) 2014-02-28 2018-07-10 Ldip, Llc Partially encapsulated waveguide based sensing chips, systems and methods of use
WO2016060070A1 (ja) 2014-10-15 2016-04-21 日本ゼオン株式会社 ブロック共重合体水素化物、およびそれからなる延伸フィルム
US11181479B2 (en) 2015-02-27 2021-11-23 Ldip, Llc Waveguide-based detection system with scanning light source
TWI719148B (zh) 2016-03-25 2021-02-21 日商日本瑞翁股份有限公司 熱可塑性樹脂組成物
KR102097817B1 (ko) * 2016-09-08 2020-04-07 주식회사 엘지화학 고분자 조성물
US20200209450A1 (en) 2017-07-25 2020-07-02 Zeon Corporation Laminate
CN110945393B (zh) 2017-07-25 2022-03-22 日本瑞翁株式会社 偏振片及显示装置
US11409028B2 (en) 2017-07-25 2022-08-09 Zeon Corporation Laminate

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3598886A (en) 1965-09-15 1971-08-10 Borg Warner Hydrogenated block copolymers
JPS5638338A (en) * 1979-09-06 1981-04-13 Asahi Chem Ind Co Ltd Thermoplastic resin composition
JP2597375B2 (ja) 1987-12-29 1997-04-02 出光興産株式会社 ビニルシクロヘキサン系重合体およびその製造方法
JP2962291B2 (ja) 1988-01-21 1999-10-12 三菱化学株式会社 光ディスク基板
US5223468A (en) 1988-07-15 1993-06-29 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polymers
US5292838A (en) 1988-07-15 1994-03-08 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polymers
US5162278A (en) 1988-07-15 1992-11-10 Fina Technology, Inc. Non-bridged syndiospecific metallocene catalysts and polymerization process
US5243002A (en) 1988-07-15 1993-09-07 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polymers
US4911966A (en) 1988-12-02 1990-03-27 Mitsubishi Monsanto Chemical Company Optical disk substrate
JP2777239B2 (ja) * 1989-12-18 1998-07-16 株式会社クラレ 水添ブロック共重合体
US5352744A (en) 1993-03-15 1994-10-04 University Of Minnesota Method for hydrogenating polymers and products therefrom
US5612422A (en) 1995-05-04 1997-03-18 The Dow Chemical Company Process for hydrogenating aromatic polymers
US6329459B1 (en) * 1996-09-23 2001-12-11 Bridgestone Corporation Extended syndiotactic polystyrene-elastomeric block copolymers

Also Published As

Publication number Publication date
HK1042715A1 (zh) 2002-08-23
TW509701B (en) 2002-11-11
RU2232164C2 (ru) 2004-07-10
DE19855062A1 (de) 2000-05-31
AU1966100A (en) 2000-06-19
CN1222544C (zh) 2005-10-12
EP1141036B1 (de) 2004-02-25
AU752141B2 (en) 2002-09-05
US6492468B1 (en) 2002-12-10
CN1328577A (zh) 2001-12-26
BR9915670A (pt) 2001-08-14
KR20010101083A (ko) 2001-11-14
EP1141036A1 (de) 2001-10-10
JP2002531598A (ja) 2002-09-24
CA2352289A1 (en) 2000-06-08
WO2000032646A1 (de) 2000-06-08
ATE260302T1 (de) 2004-03-15
DE59908669D1 (en) 2004-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216616T3 (es) Copolimeros bloque a base de vinilciclohexano.
Watts et al. Strong, resilient, and sustainable aliphatic polyester thermoplastic elastomers
CN101896536B (zh) 聚碳酸酯的制造方法和聚碳酸酯成型物
ES2328123T3 (es) Mezclas transparentes de copolimeros bloque de estireno-butadieno.
US6965003B2 (en) Block copolymer, process for producing the same, and molded object
EP1196458A1 (en) Hydrogenated block copolymers and optical media discs produced therefrom
EP1218420B1 (en) Hydrogenated block copolymers and optical media discs produced therefrom
TW466245B (en) Polymers and copolymers based on vinyl cyclohexane
ES2232419T3 (es) Polimeros basados en vinilciclohexano.
JP2004244469A (ja) 光学材料および光学製品
AU763241B2 (en) Vinylcyclohexane-based polymers
JP2002025108A (ja) 脂環族系ポリオレフィンからなる光ディスク基板
JP2002201213A (ja) 水素化スチレン系共重合体および光学材料
WO2001042355A1 (en) Hydrogenated block copolymer compositions for thin wall injection molding applications
JPH02230201A (ja) 光学用成形品
Sinica Tables of contents
JPS6386709A (ja) 新規なリビングブロツク共重合体
WO2002018491A1 (en) Compositions for flexible optical media discs
JPH03119007A (ja) 光学用樹脂材料