ES2216359T3 - Relleno elastico, procedimiento para su fabricacion y su utilizacion. - Google Patents

Relleno elastico, procedimiento para su fabricacion y su utilizacion.

Info

Publication number
ES2216359T3
ES2216359T3 ES99101614T ES99101614T ES2216359T3 ES 2216359 T3 ES2216359 T3 ES 2216359T3 ES 99101614 T ES99101614 T ES 99101614T ES 99101614 T ES99101614 T ES 99101614T ES 2216359 T3 ES2216359 T3 ES 2216359T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
filling
sanding
fabric
adhesive
thread
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99101614T
Other languages
English (en)
Inventor
Ulrich Dipl.-Ing. Scherbel
Antje Dipl.-Ing. Gerlicher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kufner Textilwerke GmbH
Original Assignee
Kufner Textilwerke GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8237442&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2216359(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Kufner Textilwerke GmbH filed Critical Kufner Textilwerke GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2216359T3 publication Critical patent/ES2216359T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06CFINISHING, DRESSING, TENTERING OR STRETCHING TEXTILE FABRICS
    • D06C27/00Compound processes or apparatus, for finishing or dressing textile fabrics, not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D27/00Details of garments or of their making
    • A41D27/02Linings
    • A41D27/06Stiffening-pieces

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Details Of Garments (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Shaping By String And By Release Of Stress In Plastics And The Like (AREA)
  • Cable Accessories (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Springs (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Relleno elástico formado por un soporte a base de un tejido, género de punto o género de punto con trama insertada, siendo el material del hilo de urdimbre y/o de trama un hilo de filamento, y con una capa de adhesivo aplicada sobre un lado de este soporte, caracterizado porque el relleno está picado en el lado no provisto del adhesivo.

Description

Relleno elástico, procedimiento para su fabricación y su utilización.
Este invento se refiere a un relleno elástico, a un procedimiento para su fabricación y a su utilización.
Los rellenos son utilizados desde hace muchos años en la industria de prendas de vestir, sobre todo, para el refuerzo de la parte delantera de prendas de vestir o para el refuerzo de cuellos y puños. Estos rellenos se componen de un soporte, que puede estar configurado como tejido, género de punto o también como material no tejido, y de un pegamento, usualmente termoplástico, que se aplica con forma de retícula, haciendo posible este pegamento el encolado con la tela superior de las prendas de vestir.
Estos rellenos tienen la misión de configurar la prenda de vestir con una forma correcta y de estabilizarla. Dado que se encolan con la tela superior, influyen de forma decisiva en el carácter de la prenda de vestir terminada. El aspecto óptico, la estabilidad de formas, la suavidad, la comodidad así como las propiedades de limpieza durante la limpieza química y el lavado dependen de forma decisiva de la clase y de la construcción de los rellenos utilizados. Las propiedades especialmente importantes de las prendas de vestir son en este caso el aspecto óptico, el tacto y las propiedades de cuidado de la prensa de vestir terminada.
Además, las prendas de vestir tienen que satisfacer las tendencias cambiantes de la moda. Por ello se utilizan las telas superiores más diversas y distintas. De acuerdo con ello, generalmente también se utilizan diferentes clases de rellenos para el refuerzo de las distintas telas superiores.
Para rellenos convencionales sobre la base de tejidos se utilizan usualmente hilos de fibras cortadas de viscosa (CV), algodón (CO), poliéster (PES), poliacrilnitrilo (PAN) o de sus mezclas. La finura de los hilos utilizados se halla generalmente entre 10 y 200 Nm. El peso de estos rellenos se halla usualmente en el margen de 35 a 140 g/m^{2}. Los tejidos así obtenidos se reticulan con reticuladores de celulosa o se estabilizan térmicamente contra contracción. Picando o lijando un lado del producto se genera en la superficie del relleno una pelusa de fibras suficientemente densa, obteniendo con ello una suavidad y un volumen grandes así como la tupidez del relleno. Esto tiene importancia decisiva para el tacto de la pieza terminada. El lado no picado del tejido se recubre después con procedimientos conocidos con un pegamento, con preferencia colas de fusión. La pelusa de fibras en el dorso evita, además, durante el encolado del relleno con el tejido superior, la penetración de la cola de fusión a través del relleno en la dirección hacia el lado del forro.
Rellenos análogos se conocen también de forma general como géneros de punto. En la trama se utilizan los hilos de fibra cortada de CV, CO, PES, PAN o de sus mezclas, mencionados más arriba. La urdimbre está formada generalmente por hilos de filamento finos, con preferencia de poliéster o de poliamida, que poseen una finura en el margen de 25 dtex a 78 dtex. En este caso también se pica el lado no recubierto con la cola de fusión para obtener un tacto suave y una volumen grande y para evitar el reflujo del recubrimiento a través del relleno.
Como materiales soporte para los rellenos también se utilizan materiales no tejidos. El peso de estos rellenos, que se utilizan para la fijación frontal de las prendas de vestir se halla generalmente entre 20 y 80 g/m^{2}. La consolidación se realiza generalmente por vía térmica con cilindros de calandrado grabados con una retícula. Estos materiales no tejidos se refuerzan con frecuencia adicionalmente con hilos de trama y/o de urdimbre, que pueden ser incorporados a ellos. Estos hilos están formados igualmente por los hilos de filamentos finos mencionados más arriba o también por filamentos texturados de poliéster. Estos materiales no tejidos pueden ser recubiertos con colas de fusión. El peligro del reflujo del recubrimiento a través de la tela superior es normalmente pequeño, debido al carácter de material no tejido. Sin embargo, en cualquier caso es un inconveniente el que esta clase de relleno no posea el volumen y el tacto suave de los rellenos picados mencionados más arriba.
El documento EP-A-0 810 314 propone una clase de relleno rígido de hilos texturados con aire para obtener volumen y tacto suave. Análogamente a como es conocido en la bonificación de felpa se utilizan tejidos y géneros de punto con rizo. Los rizos se obtienen con la utilización de hilos de PES estructurados con aire. Los hilos fabricados con este procedimiento de texturado especial se componen de dos sistemas de hilos. El hilo de ánima garantiza la estabilidad. Los rizos de los hilos de PES estructurados con aire cierran el aspecto del producto y se encargan de un tacto suave. Los hilos de los rellenos resultantes no son elásticos. Debido a la estructura del rizo se produce, además, el enganche mutuo de las capas de material.
Además, una superficie móvil y no plana de esta clase apenas se puede recubrir con los procedimientos más usuales, es decir el procedimiento de aspersión de pastas en dos puntos, utilizados para los rellenos de fijación. Por ello es necesario un tratamiento final del rizo para obtener una superficie uniforme del material.
Este rizo se alinea y abre o quema mecánicamente por picado, lijado o cepillado, como es conocido desde hace mucho tiempo en otros campos del acabado textil. Sin embargo, precisamente el quemado del rizo es un proceso extremadamente crítico en lo que se refiere a la seguridad del procedimiento. En él se pueden producir decoloraciones del producto textil. Además, el tacto se endurece a causa de las perlas fundidas, que se forman en los extremos de las fibras. Esto da lugar eventualmente a la necesidad de tratamientos adicionales. Estas operaciones adicionales, como el quemado y el lijado, también están ligadas a costes adicionales. Los rellenos de esta clase no se pudieron imponer hasta ahora en el mercado.
Todos los rellenos descritos más arriba tienen en común de que son muy rígidos y poco elásticos frente a esfuerzos de tracción en la dirección longitudinal y en la transversal. Con un esfuerzo mecánico elevado es posible una pequeña elasticidad del relleno. Sin embargo, esta elasticidad sólo se recupera de forma incompleta después de la aplicación de la fuerza. Esta elasticidad deficiente de los rellenos conocidos es un inconveniente grave.
Si un relleno conocido de esta clase se une con una tela superior, el relleno no es capaz de seguir las variaciones de las dimensiones de la tela superior debidas a calor, al lavado, a los disolventes de la limpieza química o a fuerzas exteriores, lo que puede conducir en la prenda de vestir terminada a la formación de arrugas, a un desprendimiento parcial del relleno o también a la formación de ondulaciones y de abombamientos. Con ello se merma mucho el valor práctico de prenda de vestir. Este problema es especialmente grave en las telas superiores mono o bielásticas, que, debido al contenido en material elástico, se someten a enormes variaciones de las dimensiones, cuando se fijan o tratan con vapor.
Si se intenta evitar el desprendimiento e incrementar la fuerza de adherencia por medio de una mayor cantidad de pegamento aplicada, puede suceder, que el pegamento penetre, durante la fijación del relleno a la tela superior, a través del relleno y/o de la tela superior. Con ello no sólo se ensucia la prensa de fijación del taller de confección y se perturba el desarrollo sin problemas de la fijación por partes del patrón adheridas unas a otras, sino que también se merma considerablemente el tacto y con ello el valor de estas prendas de vestir.
Dado que, debido a ello, no era posible incrementar la cantidad de pegamento aplicada, se intentó adaptar el relleno, desde el punto de vista de sus propiedades de contracción, a la correspondiente tela superior. Sin embargo, esto es casi imposible en la práctica de la industria de prendas de vestir, ya que se transforman muchas telas superiores distintas con las propiedades más diversas y porque la industria de prendas de vestir está obligada, por razones de rentabilidad, a cubrir la totalidad de la gama de telas superiores con una cantidad lo más pequeña posible de tipos de relleno. Además, con esta clase de rellenos rígidos no se puede obtener en las telas superiores elásticas resultados de fijación satisfactorios, ya que las propiedades del relleno y de la tela superior son distintas.
Para evitar estos inconvenientes se desarrolló en los últimos años otra clase de rellenos de fijación. Estos se caracterizan por la utilización, como hilos de trama, de hilos de filamentos de poliéster con estructura de torsión falsa con una finura de 20 a 400 dtex. La urdimbre puede poseer una construcción análoga a la ya indicada más arriba en los rellenos rígidos conocidos, pero también se puede fabricar con hilos de poliéster texturados con una finura entre 25 y aproximadamente 167 dtex. En el documento DE 93 198 70 U1 se describe un relleno de esta clase. El soporte tejido o de género de punto se recubre igualmente con colas de fusión con los procedimientos conocidos. El peso de estos rellenos se halla usualmente entre 35 y 120 g/m^{2}.
Las propiedades de los rellenos de fijación son definidas de manera decisiva por las propiedades de los hilos de filamentos de poliéster estructurados con torsión falsa. Estos hilos de filamentos de poliéster estructurados con torsión falsa son muy elásticos, ya que, cuando se someten a esfuerzos de tracción y también con esfuerzos de tracción oblicuos se alargan con facilidad en la dirección de la trama y de la urdimbre. Al final del esfuerzo de tracción, estos hilos retornan casi al estado inicial. La elasticidad en la dirección de la trama es usualmente del 12 al 25%, pero se puede incrementar también hasta el 40%.La elasticidad en la dirección de la urdimbre es el 6 al 8% en el caso ideal. También se conocen valores de elasticidad hasta del 15%, pero para la obtención de este valor alto de la elasticidad es necesaria una inversión grande para la transformación en la industria de prendas de vestir.
Debido a la elasticidad de este relleno, es capaz este de seguir exactamente las variaciones de las dimensiones de la tela superior debidas a calor, el lavado, los disolventes de la limpieza química o a fuerzas exteriores. Por lo tanto se evitan los inconvenientes expuestos más arriba de los rellenos rígidos picados. Por ello, esta clase de relleno puede ser utilizada de forma casi universal en una gran cantidad de telas superiores distintas, sobre todo, cuando su trama y su urdimbre están formadas por hilos de poliéster texturados.
Con el rizado de los hilos de poliéster texturados se obtiene también un volumen grande, que impide, que la masa de cola de fusión refluya, durante la fijación a la tela superior, a través del relleno en la dirección hacia el lado del forro.
Los hilos de poliéster texturados también se utilizan en combinación con un material no tejido. En el documento DE 44 08 813 C1 se describe un relleno de esta clase. Por medio de un proceso de tratamiento con vapor se garantiza la elasticidad del material compuesto de género de punto y material no tejido al menos en la dirección de la urdimbre. La misión principal de los hilos de refuerzo de poliéster texturados o de los hilos de filamentos de dos componentes es obtener la elasticidad deseada y evitar al mismo tiempo la destrucción del material no tejido, cuando se somete a esfuerzos de tracción.
Sin embargo, el inconveniente de esta clase de rellenos es que los hilos de filamentos de poliéster texturados o los filamentos de dos componentes no pueden ser picados, ya que en el caso de los filamentos no se dispone de extremos de fibras, que puedan ser picados. Por ello, el tacto resultante del relleno no puede alcanzar el tacto suave y la elegancia de un relleno rígido picado.
Con la utilización de hilos de microfibras texturados, que, debido a la finura de los diferentes filamentos, deben hacer posible un tacto más suave (véase el documento EP 0 481 867 A1), se obtuvieron mejoras graduales. También se conocen construcciones complejas, por ejemplo a través del documento EP 0 289 378 A1, que, además de la trama y de la urdimbre, formada cada una por hilos de poliéster texturados, introducen un tercer sistema de hilos, que se compone de hilos no elásticos, que pueden ser picados, como los que se utilizan también en los rellenos clásicos picados. Sin embargo, con ello no se obtienen las propiedades de un relleno rígido picado, ya que persiste el problema fundamental de que los sistemas de hilos elásticos siguen sin poder ser picados.
Por esta razón, el tacto resultante de estos rellenos de fijación elásticos de la prenda de vestir terminada es valorado, en especial en el sector de la moda de alta costura, como demasiado sintético, seco y artificial en comparación con los rellenos picados clásicos.
En el documento DE 196 44 111 se propone para la solución de esta problemática la utilización de fibras de multicomponentes del tipo "Side-by-Side". Con ello se solucionan los problemas del tacto. Sin embargo, estas fibras son caras y a escala mundial sólo se disponen en cantidades pequeñas con los títulos de hilo muy pequeños (título individual de la fibra < 2 dtex) necesarios para obtener un tacto especialmente suave. Por ello, en la actualidad no es posible el aprovechamiento comercial amplio de rellenos de estas fibras. Además, la estabilidad de las dimensiones de estos rellenos no es siempre satisfactoria con cualquier material de la tela superior.
El documento JP-A-7-109 647 describe un relleno de un género de punto de hilos de trama en el que se encapsulan hilos de urdimbre, que poseen una elasticidad del 4 a 7%. Los rellenos de esta clase poseen buenas propiedades para el proceso de cosido. La elasticidad no debe ser superior al 7%, ya que entonces no se obtiene una estabilidad de formas suficiente. Como hilo de trama se utiliza de forma especialmente preferida un hilo de filamento con acabado voluminoso alternado con un hilo hilado, utilizando con preferencia una combinación 1:1 y 1:2, ya que en caso contrario se puede producir un efecto a modo de franjas.
El documento JP-A-6 240 568 describe un material base para rellenos de un tejido, cuyos hilos de trama y/o hilos de urdimbre son de un hilo de multifilamentos de tereftalato de polietileno, que posee un coeficiente de torcido entre 2000 y 8000 y al que se confirieron rizos por rascado con un cuerpo con una superficie picada. Este relleno se alarga poco y se puede coser por ello sin problemas, sin que surja la tendencia a la formación de arrugas en las costuras.
El objeto de este invento es desarrollar un relleno elástico competitivo desde el punto de vista del precio, que reúna los bajos valores de contracción y las buenas propiedades de cuidado de los rellenos de hilos de PES con torsión falsa con el tacto suave de un relleno clásico picado. Además, se debe exponer un procedimiento para la fabricación de un relleno de esta clase así como sus aplicaciones especialmente favorables.
Esto se logra sorprendentemente con la utilización de hilos de filamentos comerciales, al mismo tiempo, que los rellenos elásticos fabricados con estos hilos de filamentos se pican, en especial, por lijado.
En las reivindicaciones 2 a 8 se exponen configuraciones preferidas del relleno según el invento.
Este invento describe, además, un procedimiento para la fabricación de un relleno elástico con las características de la reivindicación 9.
El relleno según el invento es utilizado con preferencia para reforzar prendas de vestir, en especial la parte delantera o para reforzar cuellos y puños.
Como hilos de filamento se utilizan con preferencia hilos de poliéster (PES), poliamida (PA) y/o poliacrilo (PAN) estructurados con torsión falsa.
Los hilos estructurados con torsión falsa se conocen ya desde hace tiempo en la fabricación de rellenos. El estructurado con torsión falsa da lugar a hilos muy elásticos con un alargamiento y un volumen de esponjado grandes. Estos hilos se pueden incorporar también, como hasta ahora, a un tejido, a un género de punto o a un género de punto con trama insertada.
Con una fabricación y un acabado convencionales se obtienen los rellenos elásticos mencionados más arriba, que, sin embargo producen una sensación suave con frecuencia seca y sintética, ya que el carácter de filamento define el tacto.
Por el contrario, los rellenos fabricados según el invento poseen la misma elasticidad y al mismo tiempo el tacto suave y esponjoso de los rellenos clásicos. Esto es posible debido al procedimiento de acabado, descrito en el presente invento, en el que se destruye mecánicamente el componente generador del tacto de los filamentos estructurados con torsión falsa, formándose así una gran cantidad de fibras sobresalientes, que dan lugar al aspecto óptico y al tacto de un relleno picado de hilo de fibras.
El soporte textil en el que se basa el presente invento puede ser un tejido, un género de punto o un género de punto con trama insertada y posee con preferencia un peso de 15 g/m^{2} a 125 g/m^{2}. Con preferencia, al menos la trama o la urdimbre, con mayor preferencia la urdimbre y la trama, se componen de hilos de filamentos de PES, PA o PAN estructurados con torsión falsa. La finura de los hilos de filamento de PES, PA y PAN estructurados con torsión falsa se halla usualmente entre dtex 15 y dtex 440, con mayor preferencia entre 30 y 180 dtex.
En el caso de tejidos, se pueden utilizaren todos los rellenos de fijación las clases de ligamento usuales, tales como ligamento tafetán, sarga interrumpida cuadrangular 2/2, sarga interrumpida cuadrangular 3/1 o raso. Sin embargo, en especial se prestan las variantes en las que los hilos de filamentos estructurados con torsión falsa se hallan en forma de bastas.
En el caso de géneros de punto o de géneros de punto con trama insertada se pueden seguir usando igualmente los ligamentos conocidos.
Los tejidos brutos así fabricados se someten como es usual a un proceso de lavado y/o de contracción. Con calor y humedad se puede obtener una contracción de los hilos y una elasticidad máxima. A continuación se procede eventualmente a un proceso de teñido y a la estabilización térmica en un bastidor. Finalmente se recubren estos productos con los procedimientos de recubrimiento usuales con un adhesivo, con preferencia con una cola de fusión termoplástica o con un producto de recubrimiento reactivo. La aplicación puede tener lugar en forma de retícula, pudiendo hallarse la retícula entre 1 punto/cm^{2} y 200 puntos/cm^{2}. Con preferencia se utilizan retículas entre 40 y 150 puntos/cm^{2}.
Para obtener el tacto, según el invento, de un relleno clásico picado se recurre a un proceso mecánico adicional de acabado, es decir a un picado, con preferencia lijado.
El lijado como efecto de apresto se utiliza, sobre todo, en la fabricación de imitaciones de ante y en el acabado de "piel de melocotón" en tejidos y géneros de punto. El lijado es una variante del picado y se realiza en una máquina de lijado. La superficie de la banda de material es picada durante el paso por esta máquina de manera definida por la fricción en uno o en varios cilindros de lijado. El material recibe así un carácter aterciopelado, que puede ser controlado por medio de la utilización de diferentes clases de papeles de lija. Para el picado se puede utilizar una máquina de lijado usual, por ejemplo la conocida a través de H.K. Rouette, Lexikon für Textilveredelung, Laumann-Verlag Dülmen, 1995, páginas 1909, 1910.
El papel de lija se compone con preferencia de un soporte flexible como papel, papel de látex, tejido, películas, material no tejido o fibras de combinación con granos abrasivos distribuidos uniformemente y se enrolla con forma de espiral sobre al menos un cilindro de lijado. Estos cilindros pueden ser accionados independientemente entre sí y lijar a elección en el sentido de desplazamiento del material o contra él.
Además del sentido de giro de los cilindros, del tensado y de la velocidad del material se puede influir en el proceso de lijado por medio de las clases y la granulación del grano utilizado en el papel de lija. En la práctica se utilizan las siguientes clases de grano usuales: carburo de silicio, óxido de aluminio, corindón de circonio, cerámica y diamante.
La granulación es determinada por la cantidad de granulado por unidad de superficie y se puede hallar en el margen de 40 a 1000, utilizándose en el producto descrito según el invento con preferencia una granulación en el margen de finura de 100 a 500. El lijado con el granulado da lugar a un desfibrado de los extremos de las fibras en la superficie del producto y confiere con ello a este un carácter de terciopelo.
Un relleno picado de esta clase es sorprendente para el técnico, ya que en los filamentos no se dispone de extremos de fibras - como en los hilos de fibra cortada de los artículos de relleno clásicos - ni de rizos, como en los artículos de pelo con construcción especial del producto o en los hilos texturados con aire, que puedan ser lijados o erguidos.
Por el contrario, es preciso crear en primer lugar los extremos de las fibras necesarios para un tacto suave y picado desgarrando los filamentos en numerosos puntos. Para ello es preciso destruir una gran cantidad de filamentos para crear un pelo lo más tupido y uniforme posible formado por extremos de fibras sobresalientes.
En primer lugar se dispone de un sistema homogéneo de hilos en el que todos los filamentos individuales contribuyen en la misma medida a la estabilidad del hilo. Contrariamente a los hilos de PES estructurados con aire o a los productos de pelo, en el caso de los hilos de PES estructurados con torsión falsa no existe un sistema de hilos (hilo de ánima) adicional, que se encargue de la estabilidad. Por ello, cada destrucción de un filamento puede dar lugar a una pérdida de resistencia. Los hilos estructurados con torsión falsa comerciales tampoco poseen generalmente una torsión o sólo una torsión mínima (entre 0 y 20 T/m), de manera, que los filamentos destruidos se pueden deshilachar y desprender como fibras sueltas del soporte.
El proceso de picado se puede realizar, según el invento, en diferentes fases del procedimiento. Si el paso de picado (lijado) tiene lugar después del recubrimiento con el adhesivo, una cantidad pequeña de la masa de recubrimiento penetra en los hilos del relleno y se encarga de una estabilización adicional. Sorprendentemente este es también el caso, cuando el lado lijado se halla frente al lado recubierto. La tendencia a deshilachado es pequeña, ya que la masa de recubrimiento se encarga de una estabilidad adicional, incluso cuando se halla en el lado opuesto. Las diferentes fibras son encoladas en parte entre sí por los restos de la masa de recubrimiento. Además, no todos los filamentos son cortados completamente por el proceso de picado, de manera, que se conserva una resistencia residual suficiente. Los rellenos así fabricados poseen un volumen excelentes y son especialmente preferidos según el invento.
Si se quisiera mejorar todavía más la resistencia a rotura de los hilos y reducir adicionalmente la tendencia a deshilachado, se pueden utilizar hilos estructurados con torsión falsa, que posean adicionalmente una torsión. La torsión puede ser de 20 T/m a 1000 T/m, pero de forma preferida se halla entre 100 T/m y 400 T/m. También en este caso se obtienen nuevamente fibras después del proceso de lijado, pero en las que un extremo está fijado en el hilo por medio de la torsión. El volumen de los productos decrece, con la misma construcción del artículo, cuanto mayor sea la torsión del hilo. Sin embargo, el proceso de picado o de lijado también puede tener lugar antes del recubrimiento con el adhesivo o durante el tratamiento previo. En este caso se debería cuidar, que no se produzcan tracciones en el hilo o desplazamientos de los hilos.
En el relleno según el invento se utiliza con preferencia una cola de fusión termoplástica, que se aplica con forma de retícula. Con especial preferencia se utiliza una cola de fusión sobre la base de (CO)poliamida, (CO)poliéster o polietileno o una mezcla de los materiales mencionados. El peso de aplicación es generalmente de 4 a 30 g/m^{2}, con preferencia 6 a 25 g/m^{2}.
En lo que sigue se exponen para la explicación de este invento algunas formas de ejecución especialmente preferidas del relleno lijado según el invento.
La máquina de lijado indicada en los ejemplos siguientes es una máquina de lijado con cilindros macizos. Junto a las máquinas de lijado con cilindros macizos también se conocen en la práctica máquina de lijado con cilindros de listones. Estos cilindros de listones soportan listones de lijado individuales dispuestos paralelos entre sí y se prestan en especial para tejidos densos y voluminosos con un contenido en fibras naturales. Otra variante es la máquina de picado por rascado en la que los cilindros están envueltos en una banda de rascado, que pueden generar un pelo considerablemente más tupido.
Ejemplo 1 Tejido
Urdimbre: PES text. HE intermingled dtex 100f36/1
Trama: PES text. HE dtex 100f32/2
Densidad de la trama: aprox. 140 hilos/10 cm
Ligamento: sarga interrumpida cuadrangular 1/3; este ligamento de lados desiguales da lugar a la formación de
bastas en la trama; el producto es lijado en el lado de la trama.
Peso total: aprox. 60 g/m^{2}
Recubrimiento: 11 g/m^{2} de cola de fusión de poliamida
Pasos de bonificación: - contracción
- apresto
- recubrimiento
- lijado
Pasadas de lijado:
Cilindro 1 granulación 320 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Cilindros 2 a 4 granulación 400 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Velocidad del producto: 10 m/min
Cantidad de pasadas; 1
Tipo de máquina: Sperotto Rimar SM4
Ejemplo 2 Tejido para el refuerzo de cuellos y puños
Urdimbre: PES text.HE intermingled dtex100f36/1
Trama: PES text. HE dtex167f32/2
Densidad de la trama: aprox. 115 hilos/10 cm
Ligamento: Sarga interrumpida cuadrangular 1/3; este ligamento con lados desiguales da lugar a la formación de
bastas de trama; el producto es lijado en el lado de la trama
\newpage
Peso total: aprox. 95 g/m^{2}
Recubrimiento: 25 g/m^{2} de cola de fusión de polietileno
Pasos de bonificación: - contracción
- apresto
- recubrimiento
- lijado
Pasadas de lijado:
Cilindro 1 granulación 320 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Cilindros 2 a 4 granulación 400 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Velocidad del producto: 10 m/min
Cantidad de pasadas: 3
Tipo de máquina: Sperotto Rimar SM4
Ejemplo 3 Raschel
Urdimbre: PES liso dtex 33f15/1
Trama: PES text. HE dtex 100f72/2
Torsión de la trama T/m = 200
Densidad de la trama: aprox. 120 hilos/10 cm
Ligamento: Franja cerrada
Peso total: aprox. 30 g/m^{2}
Recubrimiento: 6 g/m^{2} de cola de fusión de poliamida
Pasos de bonificación: - contracción
- apresto
- lijado
- recubrimiento
Pasadas de lijado:
Cilindros 1 y 3 granulación 400 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Cilindro 2 granulación 400 Sentido de giro: contrario al del desplazamiento del material
Velocidad del producto: 12 m/min
Cantidad de pasadas: 1
Tipo de máquina. Sperotto Rimar SM4
Ejemplo 4 Raschel
Urdimbre: PES text. HE dtex 33f15/1
Trama: PES text. HE dtex167f100/2
Densidad de la trama: aprox. 100 hilos/10 cm
Ligamento: Franja desplazada
Peso total aprox. 45 g/m^{2}
Recubrimiento: 9 g/m^{2} de cola de fusión de poliéster
Pasos de bonificación: - contracción
- apresto
- recubrimiento
- lijado
Pasadas de lijado:
Cilindros 1 y 2 granulación 400 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Cilindro 3 granulación 500 Sentido de giro: contrario al del desplazamiento del material
Velocidad del producto: 14 m/min
Cantidad de pasadas 1
Tipo de máquina: Sperotto Rimar SM4
Ejemplo 5 Tejido
Urdimbre: PES text. HE intermingled dtex 100f36/1
Trama: PES text. HE dtex 167f32/2
Densidad de la trama: aprox. 115 hilos/10 cm
Ligamento: Sarga interrumpida cuadrangular 2/2
Peso total: aprox. 80 g/m^{2}
Recubrimiento: 10 g/m^{2} de cola de fusión de poliamida
Pasos de bonificación: - contracción
- apresto
- lijado
- recubrimiento
Pasadas de lijado:
Cilindros 1 y 2 granulación 320 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Cilindro 3 granulación 400 Sentido de giro: en el sentido de desplazamiento del material
Velocidad del producto: 12 m/min
Cantidad de pasadas 1
Tipo de máquina Sperotto Rimar SM4
Como se desprende de los ejemplos de ejecución, el proceso de lijado puede ser realizado en distintos puntos de la cadena de fabricación. Por primera vez es posible con ello obtener con hilos convencionales estructurados con torsión falsa el aspecto óptico y el tacto de un relleno picado clásico y combinar estas propiedades con las ventajas de los rellenos elásticos.

Claims (18)

  1. \global\parskip0.900000\baselineskip
    1. Relleno elástico formado por un soporte a base de un tejido, género de punto o género de punto con trama insertada, siendo el material del hilo de urdimbre y/o de trama un hilo de filamento, y con una capa de adhesivo aplicada sobre un lado de este soporte, caracterizado porque el relleno está picado en el lado no provisto del adhesivo.
  2. 2. Relleno según la reivindicación 1, caracterizado porque el hilo de filamento es de poliéster y/o poliamida y/o poliacrilo.
  3. 3. Relleno según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el hilo de filamento posee una finura del hilo en el margen de 15 dtex a 440 dtex.
  4. 4. Relleno según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el hilo de filamento posee una finura del hilo en el margen de 30 dtex a 180 dtex.
  5. 5. Relleno según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la urdimbre y/o la trama son de hilo de filamento de poliéster, poliamida o poliacrilo estructurado con torsión falsa.
  6. 6. Relleno según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los hilos de filamento poseen adicionalmente una torsión.
  7. 7. Relleno según la reivindicación 6, caracterizado porque la torsión de halla en el margen de 20 a 1000 T/m.
  8. 8. Relleno según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque la torsión de halla en el margen de 100 a 400 T/m.
  9. 9. Procedimiento para la fabricación de un relleno formado por un soporte a base de un tejido, género de punto o género de punto con trama insertada, siendo el material del hilos de urdimbre y/o de trama un hilo de filamento, y con una capa de adhesivo aplicada en un lado del soporte, por:
    (a)
    fabricación del tejido bruto o del género de punto bruto, eventualmente con la inserción de una trama de hilo de filamento;
    (b)
    realización de un proceso de contracción o de lavado;
    (c)
    eventualmente, realización de un proceso de teñido;
    (d)
    termoestabilización del tejido o del género de punto bruto;
    (e)
    recubrimiento con un adhesivo de un lado del tejido o del género de punto bruto obtenido,
    caracterizado porque se realiza un picado de la superficie no provista de adhesivo.
  10. 10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque el picado se realiza por lijado.
  11. 11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque para el lijado se utiliza un papel de lija, que se enrolla con forma de espiral sobre al menos un cilindro de lijado, siendo picada la superficie del relleno por la fricción con este al menos un cilindro de lijado.
  12. 12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el papel de lija posee una granulación en el margen de 40 a 1000, con preferencia 100 a 500.
  13. 13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque el lijado se realiza antes del recubrimiento del soporte con el adhesivo.
  14. 14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 9 a 13, caracterizado porque el lijado se realiza durante un proceso de apresto anterior al recubrimiento.
  15. 15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque el lijado se realiza después del recubrimiento del soporte con el adhesivo.
  16. 16. Procedimiento según una de las reivindicaciones 11 a 15, caracterizado porque los cilindros de lijado son accionados independientemente entre sí y giran independientemente entre sí en el sentido o contra el sentido de desplazamiento del relleno elástico.
  17. 17. Utilización de un relleno elástico según una de las reivindicaciones 1 a 8 para el refuerzo de prendas de vestir, en especial de la parte delantera de las prendas de vestir.
  18. 18. Utilización de un relleno elástico según una de las reivindicaciones 1 a 8 para el refuerzo de cuellos y/o de puños.
ES99101614T 1999-02-03 1999-02-03 Relleno elastico, procedimiento para su fabricacion y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2216359T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99101614A EP1025766B1 (de) 1999-02-03 1999-02-03 Elastische Einlage, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216359T3 true ES2216359T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=8237442

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99101614T Expired - Lifetime ES2216359T3 (es) 1999-02-03 1999-02-03 Relleno elastico, procedimiento para su fabricacion y su utilizacion.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1025766B1 (es)
AT (1) ATE264627T1 (es)
DE (1) DE59909234D1 (es)
DK (1) DK1025766T3 (es)
ES (1) ES2216359T3 (es)
HK (1) HK1030728A1 (es)
PT (1) PT1025766E (es)
SI (1) SI1025766T1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2966328B1 (fr) * 2010-10-21 2013-09-06 Lainiere De Picardie Bc Entoilage thermocollant destine au renforcement d'une partie d'un article textile.
CN115045019A (zh) * 2022-07-19 2022-09-13 无锡裕盛纱线有限公司 一种高效短流程化纤绒毛纱的制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3227872B2 (ja) * 1993-02-16 2001-11-12 東洋紡績株式会社 フイラメント芯地基布及びその製造法
JPH07109647A (ja) * 1993-10-12 1995-04-25 Asahi Kasei Apiko:Kk 接着芯地
DE9319870U1 (de) * 1993-12-15 1994-06-01 Kufner Textilwerke Gmbh Fixiereinlage aus einem Gewirke mit Schußfäden

Also Published As

Publication number Publication date
EP1025766A1 (de) 2000-08-09
DE59909234D1 (de) 2004-05-27
EP1025766B1 (de) 2004-04-21
ATE264627T1 (de) 2004-05-15
DK1025766T3 (da) 2004-08-02
HK1030728A1 (en) 2001-05-18
PT1025766E (pt) 2004-08-31
SI1025766T1 (en) 2004-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107429452B (zh) 包括低熔点纤维的可容易定形的拉伸织物
ES2179964T5 (es) Entelado elastico.
AU735927B2 (en) A nonwoven composite, a method for the production thereof and a use thereof
RU2215076C2 (ru) Прокладочный текстильный материал, содержащий пряжу с большой нумерацией
ES2331973T3 (es) Inserto elastico, procedimiento para su fabricacion y uso.
JP2620463B2 (ja) 外被に剛性を付与するための心地及びその用途
ES2715478T3 (es) Material textil mejorado
WO1999011852A9 (fr) Produits sans couture de tricot a mailles jetees
JP4571232B1 (ja) 羽毛の吹き出し防止構造
ES2216359T3 (es) Relleno elastico, procedimiento para su fabricacion y su utilizacion.
JPH0913252A (ja) 複合不織布及びそれを用いた芯地
JP3850939B2 (ja) 複合不織布及びそれを用いた芯地
JPS601428B2 (ja) 編織物の製造方法
ES2204811T3 (es) Soporte textil termoadherente y procedimiento para su fabricacion.
JPS6175806A (ja) 防寒衣料
AU754162B2 (en) Elastic insert, method for the production and use thereof
CN218561773U (zh) 一种仿磨毛针织面料
KR102138115B1 (ko) 볼륨감 및 권축회복력이 우수한 직물형 패딩원단용 충진섬유
JPH1121761A (ja) 伸縮タフト毛布及び伸縮縫編パイル織物の製造方法
KR102100138B1 (ko) 제직성 및 볼륨감이 우수한 직물형 패딩원단용 충진섬유
JPH0949157A (ja) 蓄熱性経編立毛生地
JP2023082649A (ja) 編レース、衣服、及び編レースの製造方法
JPH0995859A (ja) ポリエステルスパン織編物およびその製造方法
JP2001321258A (ja) 綿入れ毛布
JPH0579223B2 (es)