ES2216354T3 - Derivados de ftalazina utiles como inhibidores de fosfodiesterasa-4. - Google Patents

Derivados de ftalazina utiles como inhibidores de fosfodiesterasa-4.

Info

Publication number
ES2216354T3
ES2216354T3 ES98966900T ES98966900T ES2216354T3 ES 2216354 T3 ES2216354 T3 ES 2216354T3 ES 98966900 T ES98966900 T ES 98966900T ES 98966900 T ES98966900 T ES 98966900T ES 2216354 T3 ES2216354 T3 ES 2216354T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
meanings defined
defined above
optionally substituted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98966900T
Other languages
English (en)
Inventor
Mauro Napoletano
Gabriele Norcini
Daniela Botta
Giancarlo Grancini
Gabriele Morazzoni
Francesco Santangelo
Jorge G. Siro Herrero
Jose Luis Garcia Navio
Julio G. Alvarez-Builla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zambon Group SpA
Zambon SpA
Original Assignee
Zambon Group SpA
Zambon SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zambon Group SpA, Zambon SpA filed Critical Zambon Group SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2216354T3 publication Critical patent/ES2216354T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/16Otologicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/26Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D237/30Phthalazines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/26Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D237/30Phthalazines
    • C07D237/34Phthalazines with nitrogen atoms directly attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring, e.g. hydrazine radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Abstract

Un compuesto de la fórmula I **(fórmula)** en la que B es metileno, etileno, amino, CONH o un enlace; Cy es fenilo o un heterociclo de 5 ó 6 eslabones que contiene de 1 a 3 átomo(s) de nitrógeno, estando ambos restos opcionalmente sustituidos por uno o más sustituyente(s) elegidos entre ceto, nitro, carboxi y halógeno; R es H, fenilo o un grupo alquilo C1-4 opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que contiene de 5 a 7 eslabones; R1 es alquilo C1-6 o un grupo alquilo C1-6 polifluorado; R2 es arilo, aril-(alquilo C C1-10) o un grupo cicloalquilo C4-7 que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está opcionalmente sustituido por un sustituyente polar elegido entre grupos hidroxi y ceto; y los derivados N-O y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos; con la condición de que, cuando R es H, entonces R2 no sea aril-metilo.

Description

Derivados de ftalazina útiles como inhibidores de fosfodiesterasa-4.
La presente invención se refiere a derivados de ftalazina, a composiciones farmacéuticas que los contienen y a la utilización de los mismos como inhibidores de fosfodiesterasa-4.
Las fosfodiesterasas son un grupo de isoenzimas que constituye la base del principal mecanismo de la inactivación hidrolítica del cAMP (cyclic adenosine-3',5'-monophosphate). Se ha constatado que el cAMP es el segundo mensajero que media la respuesta biológica de muchas hormonas, neurotransmisores y fármacos [Krebs, Endocrinology Proceedings of the 4th International Congress, Excerpta Medica 17-29, 1973]. Cuando el agonista idóneo se fija en la superficie de la célula, la ciclasa adenilada activa y convierte el Mg^{2+}-ATP en el cAMP. El cAMP modula la actividad de la mayoría, si no de todas las células que intervienen en la patofisiología de varias enfermedades respiratorias, tanto de origen alérgico como no alérgico. Por consiguiente, un incremento de la concentración del cAMP tiene efectos beneficiosos, por ejemplo la relajación del músculo liso del tracto respiratorio, la inhibición de la liberación del mediador de mastocitos (células de la granulosa basófila), la supresión de la desgranulación neutrófila y basófila, la inhibición de monocitos y la activación de macrófagos. Por lo tanto, los compuestos capaces de activar la adenilato-ciclasa o de inhibir las fosfodiesterasas podrían suprimir la activación no deseada del músculo liso del tracto respiratorio y de un gran número de células inflamatorias.
En el grupo de las fosfodiesterasas existe un subgrupo distinto de isoenzimas, las fosfodiesterasas-4 (en lo sucesivo llamadas PDE-4) que son específicas de la hidrólisis del músculo liso del tracto respiratorio y del cAMP de células inflamatorias (Torphy, "Phosphodiesterase Isoenzymes: Potential Targets for Novel Anti-asthmatic Agents", en New Drugs for Asthma, coord. Barnes, edit. IBC Technical Services Ltd., 1989). Los estudios llevados a cabo sobre esta enzima ponen de manifiesto que su inhibición se traduce no solo en la relajación del músculo liso del tracto respiratorio, sino también en la supresión de mastocitos, la desgranulación basófila y neutrófila, así como en la inhibición de monocitos y la activación neutrófila. Además, la actividad de los inhibidores de PDE-4 se mejora considerablemente cuando la actividad de la ciclasa adenilada de las células diana se amplía con hormonas endógenas, como ocurre "in vivo". Por lo tanto, los inhibidores de las PDE-4 podrían ser eficaces para la terapia del asma. Tales compuestos podrían aportar un intento inigualable a la terapia de diversas enfermedades respiratorias, tanto de origen alérgico como no, y poseen ventajas terapéuticas significativas con respecto a la terapia convencional.
La producción excesiva o irregular del factor de necrosis tumoral (en lo sucesivo llamado TNF_{\alpha}), una citocina con actividad pro-inflamatoria producida por diversos tipos de células, afecta la mediación o la exacerbación de muchas patologías, por ejemplo el síndrome de enfermedad respiratoria en adultos (ARDS) y la enfermedad respiratoria inflamatoria pulmonar crónica. Por lo tanto, los compuestos capaces de controlar los efectos negativos del TNF_{\alpha}, es decir, los inhibidores de esta citocina, se considera que pueden ser útiles para combatir muchas patologías.
En la solicitud de patente EP-0 722 936 (a nombre de Eisai) se reivindican, entre otros, compuestos de la fórmula
1
en la que n es un número de 0 a 4; R_{1} es un alcoxi inferior opcionalmente sustituido o un cicloalquilo, o bien un grupo -OR_{9} en el que R_{9} es un grupo arilalquilo opcionalmente sustituido; Y es -CB=, en el que B es un grupo heteroarilalquilo opcionalmente sustituido o -NR_{7}R_{8}, en el que uno de R_{7} y R_{8} puede ser H y el otro es un grupo heteroarilalquilo opcionalmente sustituido; A es hidrógeno o un átomo de halógeno, un grupo amino opcionalmente mono- o bi-sustituido, un grupo arilo, heteroarilo o heteroarilalquilo opcionalmente sustituidos. Entre los grupos que opcionalmente sustituyen a los restos recién mencionados se nombran los átomos de halógeno. Se cree que tales compuestos son activos en calidad de inhibidores de cGMP-PDE, es decir de PDE-5, una fosfodiesterasa que actúa por un mecanismo dependiente del cGMP y cuyo campo de acción es marcadamente cardiovascular (Schudt, C. y col., Phosphodiesterase Inhibitors, Academic Press).
En la solicitud de patente EP-0 498 723 (a nombre de Roussel Uclaf) se describe, entre otros, los compuestos de la fórmula
2
en la que R_{2}b y R_{3}b son hidrógeno, hidroxi, alquilo, cicloalquilo, aciloxi; por lo menos uno, pero no más de dos, de A_{1}b, A_{2}b, A_{3}b y A_{4}b son un átomo de nitrógeno y por lo menos uno de ellos es un resto metileno sustituido por un grupo -R_{5}-Y_{B}, en el que R_{5} es un resto alquileno divalente, e Y_{B} significa un resto -Y_{1B}-B-Y_{2B}, en el que Y_{1B} es arilo monocíclico que opcionalmente contiene nitrógeno, B es un enlace sencillo e Y_{2B} es hidrógeno o halógeno. Se dice que estos compuestos son eficaces para tratar la hipertensión arterial, el fallo cardíaco y renal y para prevenir la restenosis después de una angioplastia.
En la solicitud de patente EP-0 017 411 (a nombre de Pfizer) se reivindican ftalazinas de la fórmula
3
en la que R_{1} es alquilo inferior; Y es -(CH_{2})_{m}-Z, en el que m es el número 1 ó 2; y Z es carbamoiloxi, carbonilamino, sulfamoílo, ureido, amino-sulfamoílo, carboxamino sustituido sobre la porción terminal por un cicloalquilo C_{3-7}. Se dice que los compuestos son inhibidores de la fosfodiesterasa y que tienen actividad estimulante del músculo cardíaco, por lo cual su acción no afecta a la PDE-4.
En la patente US-3 274 185 (a nombre de Messengill) se describe, entre otras, ftalazinas de la fórmula
4
en la que Y e Y_{1} son alcoxi inferior; Z es fenilo opcionalmente sustituido por halógeno o bencilo; y R es hidrógeno. Estas ftalazinas están dotadas de actividad sedante e hipertensiva, sin un mecanismo explícito de acción.
En la patente US-3 813 384 (a nombre de Asta-Werke) se ilustra, entre otras, bencilftalazinonas de la fórmula
5
en la que R_{1} y R_{2} son alcoxi inferior o halógeno; X es una cadena alquileno opcionalmente ramificada; m y n son números de 1 a 3; p es el número 0 ó 1; y el grupo
6
es un resto C_{3-8} mono-, bi- o tricíclico que contiene uno o dos átomos de nitrógeno. Tales compuestos tienen una acción histaminolítica y son útiles, por ejemplo, para el tratamiento del asma.
En la solicitud de patente NL-8005411 (a nombre de Mitsubishi Yuka) se describe ftalazinas de la fórmula
7
en la que X es O o NH; R_{1}, R_{2} y R_{3} son, entre otros, alquilo C_{1-5}, alcoxi C_{1-5}, halógeno o CF_{3}; n, m y p son números de 0 a 3. Se menciona el uso de estos compuestos como inhibidores de la agregación plaquetaria.
En la solicitud de patente JP-56061365 (a nombre de Showa Denko) se describen ftalazinonas de la fórmula
8
en la que, entre otros, R es halógeno y n es un número de 1 a 3, que se destinan al uso de vasodilatadores y agentes anti-ulcerosos.
En la solicitud de patente WO 97/40020 (a nombre de Schering AG) se ilustran, entre otros, compuestos de la fórmula
9
en la que R_{1} y R_{2} son H, nitro, halógeno, amino, alcoxi inferior o -CF_{3}; R_{4} es H o alquilo inferior; R_{5} es alquilo inferior. Estos compuestos son antagonistas no competidores de aminoácidos excitantes.
En la solicitud de patente WO 97/48697 (a nombre de Rhone Poulenc Rorer), publicada con fecha 24 de diciembre de 1997, se describen, entre otros, compuestos de la fórmula
10
en la que A es un azaheterociclo y B es un anillo azaheteroarilo o un anillo bencénico opcionalmente sustituido por halógeno; Z^{1} es un enlace o un átomo de oxígeno; R^{1} es H o alquilo inferior opcionalmente sustituido por átomo(s) de halógeno; A^{1} es un enlace o un alquileno C_{1-6} opcionalmente sustituido por arilo, cicloalquilo o heteroarilo; R^{2} puede ser H, arilo, heteroarilo; R^{3} puede ser arilo, heteroarilo, aril-metoxi, heteroaril-metoxi; n y m son alternativamente 0 ó 1. Los restos arilo y heteroarilo pueden estar sustituidos por átomos de halógeno. Estos compuestos son inhibidores de PDE-4 y de TNF.
La presente invención se refiere, pues, a compuestos de la fórmula I
11
en la que B es metileno, etileno, amino, CONH o un enlace;
Cy es fenilo o un heterociclo de 5 ó 6 eslabones que contiene de 1 a 3 átomo(s) de nitrógeno, estando ambos restos opcionalmente sustituidos por uno o más sustituyente(s) elegidos entre ceto, nitro, carboxi y halógeno;
R es H, fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que contiene de 5 a 7 eslabones;
R_{1} es alquilo C_{1-6} o un grupo alquilo C_{1-6} polifluorado;
R_{2} es arilo, aril-(alquilo C_{1-10}) o un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está opcionalmente sustituido por un sustituyente polar elegido entre grupos hidroxi y ceto;
y los derivados N\rightarrowO y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos;
con la condición de que, cuando R es H, entonces R_{2} no sea aril-metilo.
Esta condición se debe a la necesidad de evitar el solapamiento con la solicitud de patente WO 97/48697 (a nombre de Rhone Poulenc Rorer), mencionada antes.
Los compuestos de la fórmula I pueden tener un centro asimétrico y de este modo adoptar la forma de estereoisómeros. Son objeto de la presente invención los compuestos de la fórmula I en forma de mezclas de estereoisómeros así como los estereoisómeros individuales.
Los compuestos de la fórmula I son activos como inhibidores de la PDE-4 y del TNF_{\alpha}, por lo cual se utilizan como agentes terapéuticos en patologías alérgicas e inflamatorias, por ejemplo enfisema, bronquitis crónica, asma y rinitis alérgica.
En calidad de heterociclo de 5 ó 6 eslabones son idóneos el pirrol, imidazol, pirazol, pirrolidina, pirrolina, imidazolina, imidazolidina, pirazolidina, pirazolina, piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, piperazina, piperidina, triazina, etcétera, son preferidas la piridina y la piperidina. Los sustituyentes opcionalmente presentes en Cy pueden ser ceto, nitro, carboxi, halógeno, este término abarca un átomo de flúor, cloro, bromo o yodo, siendo cloro el sustituyente preferido.
Son ejemplos específicos de grupos alquilo el metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, s-butilo, tert-butilo, n-pentilo, 1-metil-butilo, 2-etil-propilo, 3-metil-butilo, 3-metil-2-butilo, n-hexilo, etcétera. Como grupo cicloalquilo C_{5-7} se incluyen el ciclopentilo, ciclohexilo y cicloheptilo, y cuando contiene un átomo de oxígeno se incluyen por ejemplo el tetrahidrofurano y el tetrahidropirano, mientras que arilo y aril-(alquilo C_{1-10}) significan un anillo de un sistema aromático C_{6-10}, por ejemplo fenilo, bencilo, fenetilo, fenil-pentilo, naftilo, indanilo, indanil-pentilo, etcétera. Se entiende por "sustituyente polar" aquellos grupos constituidos por átomos con electronegatividad diferente, con lo cual se genera un dipolo, incluyéndose por ejemplo grupos hidroxi y ceto.
Los grupos N\rightarrowO presentes opcionalmente en un número de uno o más pueden afectar tanto a los átomos de nitrógeno del anillo ftalazina como a los del sustituyente Cy.
Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de la fórmula I son las formadas con ácidos orgánicos e inorgánicos, por ejemplo ácidos clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, nítrico, sulfúrico, fosfórico, acético, benzoico, maleico, fumárico, succínico, tartárico, cítrico, aspártico, metanosulfónico, 3,7-di-tert-butilnaftaleno-1,5-disulfónico (ácido dibudínico).
Son compuestos preferidos de la fórmula I aquellos en los que B es metileno o amino; Cy es fenilo o un heterociclo de 5 ó 6 eslabones que contiene de 1 a 3 átomo(s) de nitrógeno, estando ambos restos opcionalmente sustituido por 1 ó 2 halógeno(s); R es H, fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que tenga de 5 a 7 eslabones; R_{1} es un alquilo C_{1-6} o un grupo alquilo C_{1-6} polifluorado; R_{2} es un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está opcionalmente sustituido por un sustituyente polar; y los derivados N\rightarrowO y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Los compuestos más preferidos de la fórmula I son aquellos en los que B es metileno; Cy es fenilo o un heterociclo de 6 eslabones que contiene 1 átomo de nitrógeno, estando ambos restos sustituidos por 1 ó 2 átomo(s) de cloro; R es fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado de 5-7 eslabones; R_{1} es un grupo alquilo C_{1-6} o alquilo C_{1-6} polifluorado; R_{2} es un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está sustituido opcionalmente por un sustituyente polar; y los derivados N\rightarrowO y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
La síntesis de los compuestos de la fórmula I se realiza con arreglo a métodos ya conocidos de los expertos en la materia. Por ejemplo, se oxida un benzaldehído de la fórmula II
12
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, por ejemplo con permanganato potásico y bromuro de tetrabutilamonio, para obtener un ácido de la fórmula III
13
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, que por ejemplo por tratamiento con cloruro de tionilo se convierte en el correspondiente haluro de acilo de la fórmula IV
14
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y X es cloro o bromo. Este compuesto se hace reaccionar con dietilamina en una cantidad por lo menos equimolar para obtener una benzamida de la fórmula V
15
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se hace reaccionar con dimetilformamida en presencia de una base orgánica fuerte, por ejemplo n-butil-litio, tert-butil-litio, sec-butil-litio, opcionalmente en presencia de un agente de fijación, por ejemplo la tetrametiletilendiamina, obteniéndose un compuesto de la fórmula VIa
16
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y R^{1} es hidrógeno.
Cuando se desea obtener un compuesto de la fórmula I, en la que R = H, se hace reaccionar el compuesto de la fórmula VIa con una cantidad equimolar de tert-butilcarbazol para obtener un compuesto de la fórmula VIIa
17
en la que R^{1}, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y R' es un grupo protector del resto carboxi, por ejemplo el grupo tert-butilo.
En cambio, cuando se desea obtener un compuesto de la fórmula I en la que R sea distinto de hidrógeno, entonces se trata el compuesto de la fórmula VIa con un haluro de R^{II}-magnesio, por ejemplo un cloruro, o con R^{II}-litio, en el que R^{II} es fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que tenga de 5 a 7 eslabones, para obtener un compuesto de la fórmula XIII
18
en la que R^{II}, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes. Se trata el compuesto de la fórmula XIII con un agente oxidante idóneo, por ejemplo el clorocromato de piridinio, obteniéndose un compuesto de la fórmula VIb
19
en la que R_{1}, R_{2} y R^{II} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con una cantidad equimolar de tert-butilcarbazol para obtener un compuesto de la fórmula VIIb, que difiere del compuesto VIIa en que R tiene los significados definidos para la fórmula I excepto hidrógeno.
Los compuestos de la fórmula VIIa o VIIb se hacen reaccionar con ácido trifluoracético para obtener la ftalazinona de la fórmula VIII
20
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes. Se hace reaccionar esta ftalazinona con un agente halogenante, por ejemplo cloruro de fosforilo, para obtener la ftalazina de la fórmula IX
21
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y X' es un átomo de halógeno.
Como alternativa puede obtenerse directamente el compuesto de la fórmula VIII a partir del compuesto de la fórmula VIa o VIb por tratamiento con hidrazina en ácido acético.
El compuesto de la fórmula IX proporciona un compuesto de la fórmula I por tratamiento con un compuesto de la fórmula XIV
(XIV)Cy-B'-Y
en la que Cy tiene el significado definido antes, B' es metileno, etileno, amino o un enlace e Y es hidrógeno o halógeno.
Cuando se desea obtener un compuesto de la fórmula I, en la que B es CONH, se hace reaccionar el compuesto IX con monóxido de carbono y metanol en presencia de un catalizador, por ejemplo paladio o níquel metálicos, para obtener un compuesto de la fórmula XV
22
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, que se convierte seguidamente en el compuesto deseado de la fórmula I por métodos ya conocidos de los expertos en la materia, por ejemplo por reacción con una aril-amina en presencia de una base.
Como alternativa se pueden sintetizar los compuestos de la fórmula I por tratamiento de un compuesto de la fórmula VIa o VIb con ácido acético en medio ácido para obtener un compuesto de la fórmula X
23
en la que R y R_{1} tienen los significados definidos antes y R_{2}' tiene los significados de R_{2} definidos antes más hidrógeno, el cual se hace reaccionar con hidrazina para obtener la ftalazinona de la fórmula XI
24
en la que R, R_{1} y R_{2}' tienen los significados definidos antes. Cuando R_{2}' es hidrógeno, se trata este compuesto con el correspondiente compuesto de la fórmula XIIa o XIIb
R_{2}OSO_{2}CH_{3}
\hskip2cm
(XIIa)
\hskip5cm
R_{2}X
\hskip2cm
(XIIb)
en los que R_{2} y X tienen los significados definidos antes para obtener un compuesto de la fórmula VIII, del modo descrito antes.
Otra alternativa para obtener compuestos de la fórmula I, en la que B es diferente de amino, consiste en partir del ácido de la fórmula III y hacerlo reaccionar con formaldehído/HCl para obtener un compuesto de la fórmula XVI
25
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes. Se oxida este compuesto, por ejemplo con peróxido de benzoílo/N-bromo-succinimida, después se hidroliza, obteniéndose un compuesto de la fórmula XVII
26
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con un ácido halogenohídrico y trifenilfosfina para dar un compuesto de la fórmula XVIII
27
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con un aldehído de la fórmula XIX
(XIX)Cy-B''-CHO
en la que Cy tiene el significado definido antes y B'' es metileno o está ausente, en presencia de una base orgánica, por ejemplo trietilamina, para obtener un compuesto de la fórmula XX
28
en la que R_{1}, R_{2}, B'' y Cy tienen los significados definidos anteriormente. Este se hace reaccionar con hidrazina para obtener el compuesto de la fórmula XXI
29
en la que R_{1}, R_{2} y Cy tienen los significados definidos antes y B es diferente de amino, el cual se trata con un agente halogenante, por ejemplo cloruro o bromuro de fosforilo, para obtener un compuesto de la fórmula XXII
30
en la que R_{1}, R_{2}, X y Cy tienen los significados definidos antes y B es distinto de amino. Se somete este compuesto a una reacción de adición con un derivado organometálico idóneo en presencia de un catalizador, por ejemplo, un catalizador de tipo paladio, o se somete a una sustitución nucleófila para obtener un compuesto de la fórmula I en la que B es distinto de amino.
Un método de obtención de un compuesto de la fórmula I en la que R_{1} es un grupo alquilo C_{1-6} polifluorado consiste en tratar un compuesto de la fórmula XXIII
31
en la que R_{1}' es hidrógeno con una base, por ejemplo un carbonato o un bicarbonato, y un cloruro, bromuro o yoduro de alquilo C_{1-6} polifluorado, entre 70 y 75ºC. El compuesto de la fórmula XXIII puede obtenerse a partir de un compuesto de la fórmula I, en la que R_{1} es alquilo C_{1-6} por ejemplo por tratamiento con p-tiocresolato sódico en presencia de una base, por ejemplo la dimetilformamida.
La síntesis de N-óxidos de los compuestos de la fórmula I se efectúa por tratamiento de los compuestos de la fórmula I con perácidos, por ejemplo el ácido m-cloroperbenzoico.
La obtención de las sales de los compuestos de la fórmula I se realiza por métodos convencionales.
Los compuestos de la fórmula I son inhibidores de la PDE-4 como resultado de los ensayos de actividad de inhibición enzimática "in vitro" (ejemplo 67), sin efecto alguno sobre la PDE-3 ni la PED-5 (ejemplo 69). Son capaces además de inhibir la liberación del TNF_{\alpha} (ejemplo 68). Se han realizado comparaciones con los compuestos siguientes: 6,7-dimetoxi-4-(piridin-4-il-metil)-2H-ftalazin-1-ona (referencia 1) y 6,7-dimetoxi-4-(piperidin-4-il-metil)-2H-ftalazin-1-ona (referencia 2), incluidos en la fórmula general de la solicitud de patente EP-0 722 936 (a nombre de Eisai), ya citada anteriormente, elegidos en vistas a la afinidad estructural con los compuestos de la invención. Los compuestos de referencia, aunque son químicamente similares, no presentan actividad sobre la PDE-4.
Es obvio que estas características de selectividad y especificidad receptoriales junto con la falta de actividad sobre el sistema cardiovascular convierten a los compuestos de la fórmula I en especialmente indicados para el tratamiento de patologías en las que intervienen la PDE-4 y el TNF_{\alpha} incluso si en el contexto presente el interés se centre específicamente en las patologías respiratorias. Los compuestos de la invención son especialmente útiles para el tratamiento de enfermedades alérgicas e inflamatorias y sobre todo para la terapia del enfisema, de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la bronquitis crónica en particular, del asma y de la rinitis alérgica.
\newpage
La dosis terapéutica debe situarse en general entre 0,1 y 1.000 mg al día y entre 1 y 100 mg para la dosis individual por vía oral.
Otro objeto de la presente invención son las composiciones farmacéuticas que contienen una cantidad terapéuticamente eficaz de compuestos de la fórmula I o de sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, mezclada con un excipiente idóneo.
Las composiciones farmacéuticas objeto de la invención pueden ser líquidas, idóneas para la administración enteral o parenteral, y, con preferencia, sólidas, por ejemplo en forma de tabletas, cápsulas, granulados idóneos para la administración oral, o en forma adecuada para la administración transdérmica o inhalatoria.
La obtención de las composiciones farmacéuticas objeto de la invención puede efectuarse con arreglo a las técnicas habituales.
Para una mejor ilustración de la presente invención, se facilitan a continuación los ejemplos siguientes.
Ejemplo 1 Síntesis del ácido 3-ciclopentiloxi-4-metoxi-benzoico
A una solución de permanganato potásico (53,1 g, 0,336 moles) en agua (1 l) se le añade con agitación una solución de bromuro de tetrabutilamonio (111,68 g, 0,336 moles) en agua (0,4 l). Se aísla el sólido formado por filtración, se lava con agua y se disuelve en piridina (0,5 l). Se añade la solución por goteo sobre una solución de 3-ciclopentiloxi-4-metoxi-benzaldehído en bruto (obtenido del modo descrito en J. Med. Chem. 38, página 4851, 1995) (74 g, 0,336 moles) en piridina (0,2 l) agitando en agua/hielo. Al final se añade hielo (3 l) y se acidifica el conjunto por goteo de HCl 12N (0,85 l). Se mantiene la agitación durante 1,5 horas más, después se aísla el sólido por filtración y se extrae con agitación durante 30 minutos en acetato de etilo (2 l). Se elimina el residuo sólido y se extraen las aguas madres con acetato de etilo (2 x 0,7 l). Se lavan las fases orgánicas con agua, se secan con sulfato sódico y se concentran hasta un volumen pequeño, obteniéndose 53,2 g del compuesto epigrafiado (rendimiento: 67%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,75-6,87 (m, 3H), 4,87-4,79 (m, 1H), 3,90 (s, 3H), 2,08-1,52 (m, 8H).
Ejemplo 2 Síntesis del cloruro del ácido 3-ciclopentiloxi-4-metoxi-benzoico
Se mantiene en ebullición a reflujo durante 2 horas en atmósfera de nitrógeno una solución de ácido 3-ciclopentiloxi-4-metoxi-benzoico (53 g, 0,224 moles) obtenido del modo descrito en el ejemplo 1, en cloruro de tionilo (200 ml), después se concentra por evaporación a sequedad y se recoge dos veces en tolueno (100 ml), obteniéndose 57 g del producto epigrafiado que se utiliza en la etapa siguiente.
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,81-7,72 (dd, 1H), 7,52-7,50 (d, 1H), 6,91-6,85 (d, 1H), 4,87-4,75 (m, 1H), 3,91 (s, 3H), 2,08-1,50 (m, 8H).
Ejemplo 3 Síntesis de la 3-ciclopentiloxi-N,N-dietil-4-metoxi-benzamida
A una solución de cloruro del ácido 3-ciclopentiloxi-4-metoxi-benzoico (57 g, 0,224 moles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 2, en cloruro de metileno (250 ml), se le añade por goteo entre 5 y 10ºC dietilamina (69,2 g, 0,672 moles). Se concentra la mezcla por evaporación a sequedad, se disuelve en acetato de etilo, se lava con agua, con bisulfato potásico al 2%, otra vez con agua y con bicarbonato sódico, se seca con sulfato sódico y se seca. Se recoge el residuo en vaselina (250 ml), obteniéndose 61,2 g del producto epigrafiado (rendimiento: 94%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 6,94-6,78 (m, 3H), 4,80-4,70 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,50-3,22 (m, 4H), 1,98-1,50 (m, 8H), 1,17 (t ancha, 6H).
Ejemplo 4 Síntesis de la 3-ciclopentiloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida y 5-ciclopentiloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida
A una solución de 3-ciclopentiloxi-N,N-dietil-4-metoxi-benzamida (61,2 g, 0,21 moles), obtenida con arreglo al método descrito en el ejemplo 3, y tetrametiletilendiamina (34,86 ml, 0,231 moles) en tetrahidrofurano seco (480 ml) se le añade con agitación a -75ºC sec-butil-litio (195,76 ml, 0,231 moles) y, después de 1 hora a la misma temperatura, dimetilformamida (53,66 ml, 0,693 moles). Pasada otra media hora a -75ºC se vierte la mezcla reaccionante sobre un tampón fosfato de pH = 7, acetato de etilo y HCl concentrado. Se repite la extracción dos veces con acetato de etilo fresco, después se lava el extracto con bisulfato potásico del 5%, a continuación con agua, luego se seca con sulfato sódico y se cromatografía el residuo a través de gel de sílice (eluyente: vaselina/acetato de etilo 1:1), obteniéndose 23,3 g del primer producto epigrafiado (producto A, rendimiento: 35%) y 6,7 g del segundo producto epigrafiado (producto B, rendimiento: 10%).
Producto A: RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 10,44 (s, 1H), 7,09-6,85 (m, 2H), 5,05-4,98 (m, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,59-3,47 y 3,05-2,92 (2q, 4H), 1,95-1,52 (m 8H), 1,28 y 0,95 (2t, 6H).
Producto B: RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,86 (s, 1H), 7,3 (s, 1H), 6,73 (s, 1H), 4,87-4,76 (m, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,58 y 3,12 (2q, 4H), 2,05-1,52 (m, 8H), 1,26 y 1,02 (2t, 6H).
Ejemplo 5 Síntesis del N'-(2-ciclopentiloxi-6-dietilcarbamoil-3-metoxi-bencilideno)-hidrazinacarboxilato de tert-butilo
Se mantiene en ebullición a reflujo durante 3 horas una solución de 3-ciclopentiloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida (21,7 g, 0,068 moles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 4, producto A, y tert-butilcarbazol (12,84 g, 0,1 moles) en etanol absoluto (217 ml), después se seca, se recoge en vaselina y se seca de nuevo. Se recoge el residuo en éter de etilo (100 ml) y vaselina (0,2 l), se filtra y se secan las aguas madres, obteniéndose 27,45 g del producto epigrafiado (rendimiento: 93%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,60 (m, H), 8,05 (s ancha, 1H), 6,87 (s, 2H), 4,87-4,72 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,58-3,25 (m, 4H), 1,90-1,50 (m, 8H), 1,40 (s, 9H), 1,22-1,06 (2t, 6H).
Ejemplo 6 Síntesis de la 5-ciclopentiloxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se añade con agitación entre 5 y 10ºC el ácido trifluoracético (150 ml) al N'-(2-ciclopentiloxi-6-dietilcarbamoil-3-metoxi-bencilideno)-hidrazinacarboxilato de tert-butilo (27,35 g, 0,063 moles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 5, después se agita la mezcla durante 15 minutos y se seca. Se disuelve el residuo en cloruro de metileno (750 ml) y se deja en reposo a temperatura ambiente durante 6 horas, a continuación se lava con bicarbonato sódico del 5% hasta pH alcalino, seguidamente con agua y se seca con sulfato sódico. Se recoge el residuo en éter de etilo (0,1 l) y se filtra, obteniéndose 15,58 g del producto epigrafiado (rendimiento: 95%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 10,12 (m, 1H), 8,84 (s, 2H), 8,11 y 7,36 (2d, 2H), 5,11-5,01 (m, 1H), 3,98 (s, 3H), 2,00-1,60 (m, 8H).
Ejemplo 7 Síntesis de la 5-ciclopentiloxi-1-cloro-6-metoxi-2H-ftalazina
Se calienta con agitación a 80ºC en atmósfera de nitrógeno una suspensión de 5-ciclopentiloxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (7,5 g, 28,81 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 6, en cloruro de fosforilo (30 ml), después se concentra a sequedad y se disuelve el residuo en acetato de etilo, se lava con bicarbonato potásico hasta pH alcalino, después con agua, se seca con sulfato sódico y se concentra a sequedad, obteniéndose 7,95 g del producto epigrafiado (rendimiento: 99%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,40 (s, 2H), 8,11 y 7,36 (2d, 2H), 5,11-5,01 (m, 1H), 3,98 (s, 3H), 2,00-1,60 (m, 8H).
Ejemplo 8 Síntesis de la 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-ftalazina (compuesto 1)
A una solución de 3,5-dicloro-4-metil-piridina (13,86 g, 85,56 mmoles) en dimetilformamida seca (100 ml) se le añade con agitación y en atmósfera de nitrógeno NaH del 55% (3,73 g, 85,56 mmoles). Se agita la mezcla durante 1 hora y se le añade una solución de 5-ciclopentiloxi-1-cloro-6-metoxi-2H-ftalazina (7,95 g, 28,52 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 7, en dimetilformamida seca (70 ml). Se deja la mezcla en reposo durante una noche, se trata con agua, se diluye con agua y se extrae con acetato de etilo. Se lava el extracto con agua y se seca con Na_{2}SO_{4} y después se concentra a sequedad. Se somete el residuo a cromatografía flash (eluyente: vaselina/acetato de etilo 1:1), obteniéndose 6,58 g del producto epigrafiado (rendimiento: 57%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,92 (s, 1H), 8,49 (s, 2H), 7,89 (d, 1H, JHH = 9,1 Hz), 7,63 (d, 1H), 5,21-5,14 (m, 1H), 4,86 (s, 2H), 4,03 (s, 3H), 1,98-1,57 (m, 8H).
Ejemplo 9 Síntesis del 3-óxido de 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-ftalazina (compuesto 2)
A una solución de 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-ftalazina (0,1 g, 0,741 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 8, en cloruro de metileno (2 ml), se le añade con agitación ácido m-cloroperbenzoico del 55 % (255,75 mg, 0,816 mmoles). Se diluye la mezcla con cloruro de metileno, se lava con una solución de NaHCO_{3} y se seca. Se purifica el residuo por cromatografía flash a través de gel de sílice (eluyente: cloruro de metileno/acetato de etilo 1:1) y se recoge el líquido eluido en éter, obteniéndose 0,2 g del producto epigrafiado (rendimiento: 64%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,64 (s, 1H), 8,50 (s, 2H), 7,82 (d, 1H, JHH = 9 Hz), 7,40 (d, 1H), 5,16-5,09 (m, 1H), 4,79 (s, 2H), 4,02 (s, 3H), 1,92-1,55 (m, 8H).
Ejemplo 10 Síntesis de la 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-il-metil)-6-hidroxi-ftalazina
Se calienta a 90-95ºC en atmósfera de nitrógeno durante 2 horas una solución de 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-ftalazina (1,2 g, 2,97 mmoles), obtenida por el método descrito en el ejemplo 8, y p-tiocresolato sódico (866 mg, 5,94 mmoles) en dimetilformamida (20 ml). Se deja la mezcla reaccionante en reposo durante 1 noche, se vierte sobre agua/hielo, se filtra y se suspende el precipitado en etanol de 95º (30 ml) y se agita durante 0,5 horas. Se separa el sólido resultante por filtración, se disuelve por reflujo en metanol/cloroformo 1:1 (100 ml) y se concentra hasta un volumen pequeño, obteniéndose 410 mg del producto epigrafiado que se utiliza como tal en la etapa siguiente.
RMN-H^{1} (200 MHz, DMSO) \delta (ppm): 10,89 (m, 1H), 9,42 (s, 1H), 8,66 (s, 2H), 8,09 y 7,69 (dd, 2H, JHH = 8,9 Hz), 5,23-5,17 (m, 1H), 4,89 (s, 2H), 1,87-1,56 (m, 8H).
Ejemplo 11 Síntesis de la 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-il-metil)-6-difluormetoxi-ftalazina (compuesto 3)
En una solución de 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-hidroxiftalazina (400 mg, 1,025 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 10, carbonato potásico (188,4 mg, 1,366 mmoles) e yoduro potásico (68,3 mg) en dimetilformamida (20 ml) se hace borbotear una corriente de clorodifluormetano calentando a 70-75ºC y agitando. Al cabo de 4,5 horas se vierte la mezcla sobre agua, se extrae con acetato de etilo, se lava el extracto con agua y se seca con sulfato sódico. Se cromatografía el residuo a través de gel de sílice (eluyente: vaselina/acetato de etilo 7:3), obteniéndose un aceite que se cristaliza en éter de etilo/vaselina de 40-60º en proporción 1:3, obteniéndose 96 mg del producto epigrafiado (rendimiento: 21%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,68 (s, 1H), 8,52 (s, 2H), 7,90 y 7,82 (dd, 2H, JHH = 9 Hz), 6,66 (t, H, JHF = 73,5 Hz), 5,17-5,10 (m, 1H), 4,90 (s, 2H), 2,02-1,62 (m, 8H)
Ejemplo 12 Síntesis de la 5-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilamino)-6-metoxi-ftalazina (compuesto 4)
A una solución de 2,5-dicloro-4-amino-piridina (5,1 g, 31,4 mmoles) en dimetilformamida seca (100 ml) se le añade con agitación y en atmósfera de nitrógeno yoduro sódico del 55% (1,37 g, 31,4 mmoles). Se agita la mezcla durante 1 hora, después se le añade por goteo una solución de 5-ciclopentiloxi-1-cloro-6-metoxi-2H-ftalazina (1,75 g, 6,28 mmoles) en dimetilformamida seca (20 ml) y se calienta la mezcla a 100ºC durante 2 horas. Se vierte el conjunto sobre agua y se extrae con acetato de etilo. Se lava el extracto con agua y se seca con sulfato sódico. Se recoge el residuo en un poco de cloruro de metileno, se separa el material insoluble por filtración y se seca la solución, se purifica el residuo por cromatografía a través de gel de sílice (eluyente: cloruro de metileno + un 1% de metanol) y se cromatografía el producto en bruto una segunda vez (eluyente: vaselina/acetato de etilo 7:3), obteniéndose 720 mg del producto epigrafiado (rendimiento: 22%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,59 (m, 1H), 8,32 (s, 2H), 8,28 (s, 1H), 8,23 y 7,33 (2d, 2H, JHH = 8,9 Hz), 5,11-5,03 (m, 1H), 3,98 (s, 3H), 1,96-1,57 (m, 8H).
Ejemplo 13 Síntesis del ácido 3-benciloxi-4-metoxi-benzoico
A una solución de permanganato potásico (24,81 g, 0,157 moles) en agua (0,1 l) se le añade con agitación una solución de bromuro de tetrabutilamonio (50,61 g, 0,157 moles) en agua (0,2 l). Se separa el sólido formado por filtración, se lava con agua, se concentra y se disuelve en piridina (0,3 l). Se vierte la solución sobre una solución de 3-benciloxi-4-metoxi-benzaldehído (38,2 g, 0,157 moles) en piridina (0,15 l) en un baño de agua. Al cabo de 3 horas se acidifica la mezcla reaccionante por adición de HCl 1N, se filtra el sólido y se extraen las aguas madres varias veces con cloruro de metileno. Se secan las fases orgánicas y se concentran a sequedad y se recoge el residuo en NaOH 1N y se lava con éter etílico. Se acidifica la solución acuosa y se extrae dos veces con cloruro de metileno, se concentra a sequedad, se decolora con TONSIL® y se concentra hasta un volumen pequeño. Se filtra el precipitado resultante, obteniéndose 36,869 g del producto epigrafiado (rendimiento: 88%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,78-6,69 (m, 8H), 5,18 (s, 2H), 3,39 (s, 3H).
Ejemplo 14 Síntesis del cloruro del ácido 3-benciloxi-4-metoxi-benzoico
Se trabaja del modo descrito en el ejemplo 2 partiendo del ácido 3-benciloxi-4-metoxi-benzoico (35,86 g, 0,139 moles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 1, en cloruro de tionilo (150 ml), obteniéndose 35,01 g del producto epigrafiado (rendimiento: 98%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,84-6,90 (m, 8H), 5,16 (s, 2H), 3,95 (s, 3H).
Ejemplo 15 Síntesis de la 3-benciloxi-N,N-dietil-4-metoxi-benzamida
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 3 partiendo del cloruro del ácido 3-benciloxi-4-metoxi-benzoico (35,01 g, 0,127 moles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 14, en cloruro de metileno (200 ml) y dietilamina (131 ml, 92,54 g, 0,127 moles) en cloruro de metileno (130 ml), obteniéndose 37,65 g del producto epigrafiado (rendimiento: 95%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,43-6,84 (m, 8H), 5,14 (s, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,31 (m, 4H), 1,07 (m, 6H).
Ejemplo 16 Síntesis de la 3-benciloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida
A una solución enfriada a -78ºC de 3-benciloxi-N,N-dietil-4-metoxi-benzamida (39,54 g, 126,2 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 15, y tetrametiletilendiamina (16,13 g, 138,3 mmoles) en tetrahidrofurano (4,25 l), se le añade por goteo s-butil-litio 1,21 M (115,64 ml, 138,8 mmoles). Pasadas 2 horas se añade N,N-dimetilformamida (43 ml, 40,59 g, 555 mmoles) y se mantiene la mezcla a la misma temperatura durante 4 horas, después se deja en reposo durante 1 noche para que suba la temperatura. Se lava la mezcla con tampón fosfato 0,47 M de pH = 7 y se separan las fases orgánicas, se extrae la fase acuosa con éter de etilo. Se secan las fases orgánicas y se concentran, obteniéndose un sólido que se filtra. Se secan las aguas madres y se somete el producto en bruto a cromatografía flash (eluyente: acetato de etilo/vaselina 1:1), obteniéndose 13,76 g del producto epigrafiado (rendimiento: 32%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 10,22 (s, 1H), 7,36-7,29 (m, 5H), 7,13 y 6,94 (2s, 2H, JHH = 8,3 Hz), 5,17 (s, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,52 y 2,93 (2q, 4H), 1,26 y 0,93 (2t, 6H)
Ejemplo 17 Síntesis de la 3,4-dihidroxi-5-metoxi-3H-isobenzofuran-1-ona
Se disuelve la 3-benciloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida (11,6 g, 34 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 16, en HCl del 10% y en ácido acético (80 + 80 ml) y se mantiene la mezcla en reflujo durante 18 horas. Se evaporan los disolventes y se recoge el producto en bruto en tolueno. Se lava el sólido con éter de etilo y se seca, obteniéndose 6,66 g del producto epigrafiado (rendimiento cuantitativo).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,64 y 7,82 (2s ancha, 2H), 7,28-7,16 (m, 2H), 3,89 (s, 3H), 6,53 (s ancha, 1H).
Ejemplo 18 Síntesis de la 5-hidroxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se disuelve la 3,4-dihidroxi-5-metoxi-3H-isobenzofuran-1-ona (6,63 g, 34 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 17, en etanol (60 ml) y se le añade hidrazina del 98% (8,5 ml). Se calienta la mezcla hasta transparencia y después de 5 minutos se filtra el precipitado formado y se trata con HCl 1N. Se concentran las aguas madres varias veces y se reúnen las fracciones de sólido obtenidas, totalizando 4,65 g del producto epigrafiado (rendimiento: 72%).
\newpage
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 12,33 (m, 1H), 10,06 (s, 1H), 8,36 (s, 1H), 7,68 y 7,49 (2d, 2H, JHH = 8,6 Hz), 3,94 (s, 3H).
Ejemplo 19 Síntesis del metanosulfonato de 2,3-dihidro-1H-inden-2-ilo
A 2-indanol (5,14 g, 38,3 mmoles) en cloruro de metileno (20 ml) se le añaden a 0ºC trietilamina (6,13 ml, 4,46 g, 44,1 mmoles) y una solución de cloruro de mesilo (3,26 ml, 4,83 g, 42,1 mmoles) en cloruro de metileno (4 ml). Se deja subir la temperatura hasta temperatura ambiente, después se vierte la mezcla sobre agua y se separa la fase orgánica, se lava con agua y se seca, obteniéndose 8,12 g del producto epigrafiado (rendimiento: 99%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,27-7,16 (m, 4H), 5,55-5,46 (m, 1H), 3,42-3,18 (m, 4H), 3,00 (s, 3H).
Ejemplo 20 Síntesis de la 5-(indan-2-iloxi)-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se trata el metanosulfonato de 2,3-dihidro-1H-inden-2-ilo (3,31 g, 15,61 mmoles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 19, en dimetilformamida (12 ml) a 90ºC con Na_{2}CO_{3} (2,21 g, 20,32 mmoles) y una cantidad catalíticamente suficiente de KI. Después de 1 noche a esta temperatura se añade la 5-hidroxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (2 g, 10,41 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 18, y se mantiene la mezcla a 90ºC durante otra noche, después se vierte sobre HCl 1N, se filtra el precipitado, se tritura en vaselina y se seca, obteniéndose 2,55 g del producto epigrafiado (rendimiento: 80%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 12,43 (s, 1H), 7,97 y 7,64 (2d, 2H, JHH = 8,8 Hz), 7,72 (s, 1H), 7,30-7,16 (m, 4H), 5,42-5,34 (m, 1H), 3,99 (s, 3H), 3,22-2,99 (m, 4H).
Ejemplo 21 Síntesis de la 1-cloro-5-(indan-2-iloxi)-6-metoxi-2H-ftalazina
En atmósfera de nitrógeno se suspende la 5-(indan-2-iloxi)-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (2,55 g, 8,3 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 20, en cloruro de fosforilo (20 ml). Se mantiene la mezcla reaccionante en ebullición a reflujo durante 1 hora, después se vierte sobre NaOH diluido (pH = 8), se extrae con cloruro de metileno y se seca. Se tritura el crudo en vaselina, obteniéndose 2,57 g del producto epigrafiado (rendimiento: 95%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,20 (s, 1H), 8,02 y 7,65 (2d, 2H, JHH = 8,8 Hz), 7,27-7,17 (m, 4H), 5,58-5,50 (m, 1H, 4,07 (s, 3H), 3,18 (m, 4H).
Ejemplo 22 Síntesis de la 1-(3,5-dicloro-piridina-4-metil)-5-(indan-2-iloxi)-6-metoxi-2H-ftalazina (compuesto 5)
A una solución de 3,5-dicloro-4-metil-piridina (3,63 g, 22,4 mmoles) en dimetilformamida (50 ml) se le añade con agitación hidruro sódico del 55% (0,977 g, 67,2 mmoles), después una solución de 1-cloro-5-(indan-2-iloxi)-6-metoxi-2H-ftalazina (2,44 g, 7,5 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 21, en dimetilformamida. Se agita la mezcla durante 1,5 horas, se vierte sobre un tampón de pH = 7 y se extrae en cloruro de metileno. Se lava el extracto con agua, se seca y se concentra a sequedad. Se somete el residuo a cromatografía flash (eluyente: vaselina/acetato de etilo 6:4), obteniéndose 1,7 g del producto epigrafiado (rendimiento: 54%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,31 (s, 1H), 8,49 (s, 2H), 7,94 y 7,68 (2d, 2H, JHH = 9,1 Hz), 7,27-7,16 (m, 4H), 5,57-5,47 (m, 1H), 4,87 (s, 2H), 4,07 (s, 3H), 3,23-3,20 (m, 4H).
Ejemplo 23 Síntesis del metanosulfonato de 5-fenil-pentilo
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 19, empleando el 5-fenilpentanol (7,18 ml, 7 g, 42,6 mmoles) en cloruro de metileno (8 ml) y cloruro de metil-sulfonilo (3,63 ml, 5,37 g, 46,9 mmoles) en cloruro de metileno (4 ml) y empleando además trietilamina (6,82 ml, 4,96 g, 49 mmoles) para ajustar el pH después de la adición del cloruro de metil-sulfonilo, obteniéndose 10,57 g del producto epigrafiado después de media hora de reacción (rendimiento estequiométrico).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,31-7,13 (m, 5H), 4,20 (t, 2H, JHH = 6,5 Hz), 2,96 (s, 3H), 2,65-2,57 (m, 2H), 1,83-1,34 (m, 6H).
Ejemplo 24 Síntesis de la 5-(5-fenilpentil-1-oxi)-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 20 empleando en atmósfera de nitrógeno 5-hidroxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (2 g, 10,41 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 18, carbonato sódico (2,21 g, 20,82 mmoles), yoduro potásico en una cantidad catalíticamente suficiente, metanosulfonato de 5-fenil-pentilo (3,78 g, 15,61 mmoles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 23, y dimetilformamida (50 ml), obteniéndose 3,11 del producto epigrafiado (rendimiento: 88%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 10,19 (s ancha, 1H), 8,41 (s, 1H), 8,13 y 7,35 (2d, 2H, JHH = 8,8 Hz), 7,30-7,11 (m, 5H), 4,11 (t, 2H, JHH = 6,6 Hz), 3,96 (s, 3H), 2,68-2,60 (m, 2H), 1,91-1,45 (m, 6H).
Ejemplo 25 Síntesis de la 1-cloro-5-(5-fenil-pentil-1-oxi)-6-metoxi-ftalazina
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 21, empleando la 5-(5-fenil-pentil-1-oxi)-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (3,05 g, 9,01 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 24, y cloruro de fosforilo (5 ml), obteniéndose el producto epigrafiado en forma de material en bruto que se emplea en la etapa siguiente.
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,66 (s, 1H), 8,01 y 7,63 (2d, 2H, JHH = 9Hz), 7,30-7,12 (m, 5H), 4,20 (t, 2H, JHH = 6,6 Hz), 4,02 (s, 3H), 2,68-2,60 (m, 2H), 1,94-1,47 (m, 6H)
Ejemplo 26 Síntesis de la 1-(3,5-dicloro-piridina-4-metil)-5-(5-fenil-pentil-1-oxi)-6-metoxi-ftalazina (compuesto 6)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 22 empleando la 1-cloro-5-(5-fenil-pentil-1-oxi)-6-metoxi-ftalazina (3,2 g, 9,01 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 25, 3,5-dicloro-4-metil-piridina (4,38 g, 27,03 mmoles), hidruro sódico del 55% (1,18 g) y dimetilformamida (50 ml), obteniéndose 0,6 del producto epigrafiado.
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,68 (s, 1H), 8,51 (s, 2H), 8,93 y 7,65 (2d, 2H, JHH = 9,2 Hz), 7,30-7,12 (m, 5H), 4,88 (s, 2H), 4,21 (t, 2H, JHH = 6,6 Hz), 4,03 (s, 3H), 2,68-2,61 (m, 2H), 1,96-1,47 (m, 6H).
Ejemplo 27 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 6 partiendo de la 7-ciclopentiloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida (obtenida de modo similar al empleado para el compuesto del ejemplo 4), obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 80%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 10,90 (s, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,72 (s, 1H), 7,00 (s, 1H), 4,96 (m, 1H), 3,98 (s, 3H), 2,18-1,60 (m, 8H).
Ejemplo 28 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-1-cloro-6-metoxi-2H-ftalazina
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 7 partiendo de la 7-ciclopentiloxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona, obtenida del modo descrito en el ejemplo 27, obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 98%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,21 (s, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,13 (s, 1H), 5,00 (m, 1H), 4,02 (s, 3H), 2,20-1,60 (m, 8H).
Ejemplo 29 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-ftalazina (compuesto 7)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 8 empleando la 7-ciclopentiloxi-1-cloro-6-metoxi-2H-ftalazina, obtenida del modo descrito en el ejemplo 28, obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 59%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,20 (s, 1H), 8,49 (s, 2H), 7,28 (s, 1H), 7,14 (s, 1H), 4,97 (m, 1H), 4,83 (s, 2H), 4,02 (s, 3H), 2,18-1,60 (m, 8H).
Ejemplo 30 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloropiridin-4-ilamino)-6-metoxi-ftalazina (compuesto 8)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 12 empleando 7-ciclopentiloxi-1-cloro-6-metoxi-2H-ftalazina, obtenida del modo descrito en el ejemplo 28, obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 28%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,40 (s ancha, 1H), 8,36 (s, 2H), 7,90 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 6,95 (s, 1H), 3,00 (m, 1H), 3,98 (s, 3H), 2,20-1,50 (m, 8H).
Ejemplo 31 Síntesis de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-2-(1-hidroxietil)-4-metoxibenzamida
A una solución de 5-ciclopentiloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida (3,2 g, 10 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 4, producto B, en tetrahidrofurano seco (50 ml) se le añade por goteo a 0ºC una solución 3M de cloruro de metil-magnesio (4 ml, 12 moles) en tetrahidrofurano. Se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora, después se vierte con sumo cuidado sobre una mezcla de acetato de etilo (0,1 l) y agua (0,2 l) y se enfría a 3ºC. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con Na_{2}SO_{4} y se seca a presión reducida, se cromatografía el residuo a través de gel de sílice (eluyente: acetato de etilo/hexano 1:1), obteniéndose 2,7 g del producto epigrafiado (rendimiento: 80%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,40 (s, 1H), 6,82 (s, 1H), 5,41 (q, 1H), 4,86 (m, 1H), 4,01 (q, 2H), 3,93 (s, 3H), 3,55 (q, 2H), 2,18-1,70 (m, 8H), 1,58 (d, 3H), 1,40-1,10 (m, 6H).
Ejemplo 32 Síntesis de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-2-(1-hidroxipropil)-4-metoxi-benzamida
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 31 a partir de la 5-ciclopentiloxi-N,N-dietil-2-formil-4-metoxi-benzamida, obtenida del modo descrito en el ejemplo 4, producto B y bromuro de etil-magnesio, obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 76%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,53 (s, 1H), 6,81 (s, 1H), 5,43 (t, 1H), 4,85 (m, 1H), 4,08 (q, 2H), 3,95 (s, 3H), 3,75 (q, 2H), 2,33 (m, 2H), 2,20-1,60 (m, 8H), 1,51-1,10 (m, 9H).
Ejemplo 33 Síntesis de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-4-metoxi-2-(1-oxoetil)-benzamida
A una solución de N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-2-(1-hidroxietil)-4-metoxibenzamida (2 g, 6 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 31, en CH_{2}Cl_{2} (25 ml) se le añaden a 10ºC cloro-cromato de piridinio (1,9 g, 9 mmoles) y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 1 noche, después se le añade éter de etilo (50 ml) y se lava el residuo con éter de etilo (30 ml). Se reúnen las soluciones, se concentran por evaporación a presión reducida y se cromatografía el residuo a través de gel de sílice (eluyente: hexano/acetato de etilo 6:4), obteniéndose 1,5 g del producto epigrafiado (rendimiento: 77%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,6 (s, 1H), 6,87 (s, 1H), 4,9 (m, 1H), 4,1 (q, 2H), 4 (s, 3H), 3,76 (q, 2H), 2,5 (s, 3H), 2,2-1,6 (m, 8H), 1,4-1,1 (m, 6H).
Ejemplo 34 Síntesis de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-4-metoxi-2-(1-oxopropil)-benzamida
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 33 a partir de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-2-(1-hidroxipropil)-4-metoxi-benzamida, obtenida del modo descrito en el ejemplo 32, obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 82%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,58 (s, 1H), 6,85 (s, 1H), 4,85 (m, 1H), 4,15 (q, 2H), 3,96 (s, 3H), 3,74 (q, 2H), 3,42 (q, 2H), 2,20-1,60 (m, 8H), 1,53 (t, 3H), 1,40-1,10 (m, 6H).
Ejemplo 35 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-4-metil-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 6 a partir de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-4-metoxi-2-(1-oxoetil)-benzamida, obtenida del modo descrito en el ejemplo 33, obteniéndose el producto epigrafiado.
Ejemplo 36 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-4-etil-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 6 a partir de la N,N-dietil-5-ciclopentiloxi-4-metoxi-2-(1-oxopropil)-benzamida, obtenida del modo descrito en el ejemplo 34, obteniéndose el producto epigrafiado.
Ejemplo 37 Síntesis de la 1-cloro-7-ciclopentiloxi-4-metil-6-metoxi-ftalazina
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 7 a partir de la 7-ciclopentiloxi-4-metil-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona, obtenida del modo descrito en el ejemplo 35, obteniéndose el producto epigrafiado.
Ejemplo 38 Síntesis de la 1-cloro-7-ciclopentiloxi-4-etil-6-metoxi-ftalazina
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 7 a partir de la 7-ciclopentiloxi-4-etil-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona, obtenida del modo descrito en el ejemplo 36, obteniéndose el producto epigrafiado.
Ejemplo 39 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloro-piridin-4-ilmetil)-4-metil-6-metoxi-ftalazina (compuesto 9)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 8 a partir de la 1-cloro-7-ciclopentiloxi-4-metil-6-metoxi-ftalazina, obtenida del modo descrito en el ejemplo 37, obteniéndose el producto epigrafiado.
RMN-H^{1} (300 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,50 (s, 2H), 7,30 (s, 1H), 7,23 (s, 1H), 5,04-5,00 (m, 1H), 4,82 (s, 2H), 4,05 (s, 3H), 2,88 (s, 3H), 2,10-1,81 (m, 6H), 1,80-1,60 (m, 2H).
Ejemplo 40 Síntesis de la 7-ciclopentiloxi-1-(3,5-dicloro-piridin-4-ilmetil)-4-etil-6-metoxi-ftalazina (compuesto 10)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 8 a partir de la 1-cloro-7-ciclopentiloxi-4-etil-6-metoxi-ftalazina, obtenida del modo descrito en el ejemplo 38, obteniéndose el producto epigrafiado.
RMN-H^{1} (300 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,50 (s, 2H), 7,32 (s, 1H), 7,29 (s, 1H), 5,01-5,05 (m, 1H), 4,81 (s, 2H), 4,05 (s, 3H), 3,26 (q, 2H, J = 7,5 Hz), 2,13-1,67 (m, 8H), 1,48 (t, 3H, J = 7,5 Hz).
Ejemplo 41 Síntesis del metanosulfonato de tetrahidro-piran-2-ilmetilo
A una solución de (tetrahidropiran-2-il)metanol (6 g, 51,65 moles) en cloruro de metileno (80 ml) se le añaden a 0ºC con trietilamina (8,27 ml, 59,4 moles) y después cloruro de mesilo (4,4 ml, 56,8 moles) en cloruro de metileno (5 ml). Se deja subir la temperatura hasta la temperatura ambiente y después de 30 minutos se vierte la mezcla sobre agua y se extrae con cloruro de metileno. Se secan las fases orgánicas, obteniéndose 10 g del producto epigrafiado (rendimiento cuantitativo).
Ejemplo 42 Síntesis de la 6-metoxi-5-(tetrahidro-piran-2-il-metoxi)-2H-ftalazin-1-ona
A una solución de 5-hidroxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (1,5 g, 7,81 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 18, en dimetilformamida (40 ml), se le añade Na_{2}CO_{3} (1,65 g, 15,61 mmoles) y una cantidad catalíticamente suficiente de KI y se calienta la mezcla a 90ºC en atmósfera de nitrógeno. Se le añade por goteo una solución de metanosulfonato de tetrahidropiran-2-ilmetilo (6,1 g, 31,46 mmoles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 41, en dimetilformamida (14 ml). Pasadas 24 horas se vierte la mezcla sobre agua y se extrae tres veces con acetato de etilo. Se lavan las fases orgánicas con agua hasta pH neutro y después se secan y se concentran con vacío, obteniéndose un sólido que se tritura en éter de etilo, con un rendimiento de 1,66 g del producto epigrafiado (rendimiento: 66%).
Ejemplo 43 Síntesis de la 1-cloro-6-metoxi-5-(tetraidro-piran-2-il-metoxi)-ftalazina
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 7 a partir de 6-metoxi-5-(tetrahidropiran-2-il-metoxi)-2H-ftalazin-1-ona (1,48 g, 5,12 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 42, y cloruro de fosforilo (6 ml), obteniéndose 1,65 del producto epigrafiado en bruto, que se utilizan para la etapa siguiente.
Ejemplo 44 Síntesis de la 1-(3,5-dicloropiridin-4-il-metil)-6-metoxi-5-(tetrahidropiran-2-il-metoxi)-ftalazina (compuesto 11)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 8 a partir de la 1-cloro-6-metoxi-5-(tetrahidropiran-2-il-metoxi)-ftalazina, obtenida del modo descrito en el ejemplo 43, en dimetilformamida, NaH del 55% y 3,5-dicloro-4-metil-piridina en dimetilformamida, obteniéndose el producto epigrafiado (rendimiento: 35%).
RMN-H^{1} (300 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,77 (s, 1H), 8,50 (s, 2H), 7,91 (d, 1H, JHH = 9,0 Hz), 7,62 (d, 1H), 4,86 (s, 2H), 4,18-4,05 (m, 2H), 4,06-3,42 (m, 3H), 4,04 (s, 3H), 1,94-1,38 (m, 6H).
Ejemplo 45 Síntesis del 3-óxido de la 1-(3,5-dicloropiridin-4-il-metil)-6-metoxi-5-(tetrahidro-piran-2-il-metoxi)-ftalazina (compuesto 12)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 9 a partir de la 1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-5-(tetrahidropiran-2-il-metoxi)-ftalazina (0,2 g, 0,48 mmoles), obtenida por el método descrito en el ejemplo 44, en cloruro de metileno (2 ml) y ácido m-cloroperbenzoico (0,143 g, 0,58 mmoles), obteniéndose 0,104 g del producto epigrafiado (rendimiento: 48%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,82 (s, 1H), 8,50 (s, 2H), 7,84 (d, 1H, JHH = 9,0 Hz), 7,39 (d, 1H), 4,78 (s, 2H), 4,13-3,98 (m, 3H), 4,02 (s, 3H), 3,74-3,41 (m, 2H), 1,91-1,35 (m, 6H).
Ejemplo 46 Síntesis del metanosulfonato de tetrahidro-furan-3-ilo
A una solución de tetrahidrofuran-3-ol (4,6 g, 52,2 moles) en cloruro de metileno (70 ml) se le añade a 0ºC la trietilamina (8,36 ml, 60 moles) y el cloruro de mesilo (4,44 ml, 57,4 moles) en cloruro de metileno (85 ml). Se deja calentar a temperatura ambiente y después de 1 hora se vierte la mezcla sobre agua y se extrae con cloruro de metileno. Se secan las fases orgánicas, obteniéndose 8,12 g del producto epigrafiado (rendimiento: 93%).
Ejemplo 47 Síntesis de la 6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 42 a partir de 5-hidroxi-6-metoxi-2H-ftalazin-1-ona (1,55 g, 8,07 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 18, en dimetilformamida (35 ml), carbonato sódico (1,71 g, 16,13 mmoles), yoduro potásico en una cantidad catalíticamente suficiente y metanosulfonato de tetrahidrofuran-3-ilo (2,01 g, 12,1 mmoles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 46, en dimetilformamida (10 ml), de este modo se obtienen 0,73 g del producto epigrafiado (rendimiento: 86%).
Ejemplo 48 Síntesis de 1-cloro-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 7 a partir de la 6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona (1,73 g, 6,6 mmoles) y cloruro de fosforilo (6,7 ml, 73 mmoles), de este modo se obtienen 1,63 g del producto epigrafiado (rendimiento: 88%).
Ejemplo 49 Síntesis de la 1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (compuesto 13)
Se trabaja de modo similar al descrito en el ejemplo 8 a partir de la 3,5-dicloro-4-metil-piridina (2,47 g, 16,89 mmoles), hidruro sódico (0,74 g, 16,89 mmoles), 1-cloro-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (1,58 g, 5,63 mmoles), obtenida según el método descrito en el ejemplo 48, en dimetilformamida (35 ml), de este modo se obtienen 0,74 g del producto epigrafiado (rendimiento: 63%).
RMN-H^{1} (300 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,65 (s, 1H), 8,49 (s, 2H), 7,93 y 7,65 (2d, 2H, JHH = 9,0 Hz), 5,36-5,28 (m, 1H), 4,86 (s, 2H), 4,22-3,80 (m, 4H), 4,05 (s, 3H), 2,32-2,00 (m, 4H).
Ejemplo 50 Síntesis del 3-óxido de la 1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina y del 3-óxido de la 1-(3,5-dicloro-1-oxi-piridin-4-ilmetil)-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-ftalazina (compuestos 14 y 19)
Se trabaja de modo similar al ejemplo 9 a partir de la 1-(3,5-dicloropiridin-4-ilmetil)-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (0,74 g, 1,82 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 49, en cloruro de metileno (4 ml) y de ácido m-cloroperbenzoico (0,72 g, 2,93 mmoles), de este modo se obtienen 0,331 g del primer producto epigrafiado. De la columna cromatografía se eluyen 0,207 g del segundo producto epigrafiado (eluyente: cloruro de metileno/metanol 9:1).
Primer producto: RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,67 (s, 1H), 8,50 (s, 2H), 7,86 y 7,41 (2d, 2H, JHH = 8,9 Hz), 5,30-5,24 (m, 1H), 4,80 (s, 2H), 4,15-3,76 (m, 4H), 4,04 (s, 3H), 2,26-2,00 (m, 4H).
Segundo producto: RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,68 (s, 1H), 8,19 (s, 2H), 7,85 (d, 1H, JHH = 9,1 Hz), 7,42 (d, 1H), 5,32-5,25 (m, 1H), 4,73 (s, 2H), 4,05 (s, 3H), 4,16-3,76 (m, 4H), 2,20-2,00 (m, 2H).
Ejemplo 51 Síntesis de la 6-hidroxi-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona
Se calienta a 90ºC durante 10 horas una solución de 6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona (680 mg, 2,6 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 47, en DMF (15 ml) y p-tiocresolato sódico (378,6 mg, 2,6 mmoles), se vierte sobre agua, se acidifica hasta pH 6-7 con HCl 1M, se seca, se recoge en agua y se vuelve a secar. Se cromatografía el producto en bruto (eluyente: cloruro de metileno/metanol 9:1), obteniéndose 330 mg del producto epigrafiado (rendimiento: 52%).
RMN-H^{1} (200 MHz, DMSO) \delta (ppm): 12,41 (s, 1H), 11,07 (s ancha, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,82 (d, 1H, JHH = 8,8 Hz), 7,44 (d, 1H), 5,25-5,20 (m, 1H), 4,03-3,59 (m, 4H), 2,11-2,00 (m, 2H).
Ejemplo 52 Síntesis de la 6-difluormetoxi-5-(tetrahidro-furan-2-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona
Se tratan con Freon-22 (5 g, 58 mmoles) a 0,5 bar la 6-hidroxi-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona (320 mg, 1,29 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 51, en DMF seca (80 ml) y K_{2}CO_{3} (267 mg, 1,93 mmoles). Se calienta la mezcla a 115ºC durante 1 noche, después se seca y se cromatografía (eluyente: benceno/acetato de etilo 1:1, después solamente acetato de etilo), obteniéndose 300 mg del producto epigrafiado (rendimiento: 78%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 10,62 (s, 1H), 8,44 (s, 1H), 8,16 (d, 1H, JHH = 9,2 Hz), 7,55 (d, 1H), 6,63 (t, 1H, JHF = 72 Hz), 5,24-5,18 (m, 1H), 4,18-3,75 (m, 4H), 2,29-2,09 (m, 2H).
Ejemplo 53 Síntesis de la 1-cloro-6-difluormetoxi-5-(tetrahidro-furan-2-iloxi)-ftalazina
Se calienta a 90ºC durante 1,5 horas una solución de 6-difluormetoxi-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-2H-ftalazin-1-ona (280 mg, 0,94 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 52, y POCl_{3} (1,2 ml), después se secan, se recogen en cloruro de metileno, se lavan con una solución saturada de NaHCO_{3}, a continuación dos veces con agua, se secan para obtener 296 g del producto epigrafiado (rendimiento: 99,7%).
Ejemplo 54 Síntesis de la 1-(3,5-dicloro-piridin-4-ilmetil)-6-difluormetoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (compuesto 15)
A una solución de 3,5-dicloro-4-metil-piridina (457 mg, 2,82 mmoles) en DMF seca (10 ml) se le añade en atmósfera de nitrógeno y en porciones el NaH del 60% (113 mg, 2,82 mmoles), pasada 1 hora a temperatura ambiente, se le añade por goteo a una temperatura <10ºC la 1-cloro-6-difluormetoxi-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-ftalazina (296 mg, 0,937 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 53, en DMF seca (10 ml). Pasadas 2 horas a temperatura ambiente se vierte la mezcla sobre un tampón 0,4 M de pH = 7 (50 ml), se extrae con acetato de etilo (2 x 50 ml) y se lava la fase orgánica con agua, se seca y se concentra con vacío. Se cromatografía el residuo (eluyente: benceno/acetato de etilo 1:1, después acetato de etilo solo), a continuación se cristaliza en éter de etilo/benceno, obteniéndose 180 mg del producto epigrafiado (rendimiento: 43,5%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,72 (s, 1H), 8,52 (s, 2H), 7,96 (d, 1H, JHH = 9,2 Hz), 7,80 (d, 1H), 6,68 (t, 1H, JHF = 74 Hz), 5,34-5,29 (m, 1H), 4,91 (s, 2H), 4,22-3,81 (m, 4H), 2,33-2,08 (m, 2H).
Ejemplo 55 Síntesis del 3-óxido de la 1-(3,5-dicloro-piridin-4-ilmetil)-6-difluormetoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina y del 3-óxido de la 1-(3,5-dicloro-1-oxi-piridin-4-ilmetil)-6-difluormetoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (compuestos 16 y 17)
Se mantiene a temperatura ambiente en atmósfera de nitrógeno durante 2 horas una solución de 1-(3,5-dicloro-piridin-4-ilmetil)-6-difluormetoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (1,5 g, 3,39 mmoles) en cloruro de metileno (20 ml) y ácido m-cloroperbenzoico del 55% (1,56 g, 4,99 mmoles). Se concentra la mezcla a sequedad, se recoge en agua, se neutraliza con NaHCO_{3}, se extrae con acetato de etilo y se seca. Se cromatografía el aceite en bruto (eluyente: acetato de etilo, después acetato de etilo/metanol 7:3), a continuación se tritura en vaselina/éter de etilo 8:2, se filtra, se lava con vaselina y se seca con vacío, obteniéndose 0,5 g del primer producto epigrafiado (rendimiento: 32,25%) y 0,6 g del segundo producto epigrafiado (rendimiento: 37,33%).
Primer producto: RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,67 (m, 1H), 8,47 (s, 2H), 7,86 (d, 1H, JHH = 9,2 Hz), 7,53 (d, 1H), 6,69 (t, 1H, JHF = 72 Hz), 5,29-5,23 (m, 1H), 4,80 (s, 2H), 4,13-3,75 (m, 4H), 2,23-2,11 (m, 2H).
Segundo producto: RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 8,68 (m, 1H), 8,19 (s, 2H), 7,84 (d, 1H, JHH = 9,2 Hz), 7,54 (d, 1H), 6,68 (t, 1H, JHF = 72 Hz), 5,30-5,25 (m, 1H), 4,75 (s, 2H), 4,15-3,76 (m, 4H), 2,24-2,16 (m, 2H).
Ejemplo 56 Síntesis del [1,4-bis(difenilfosfino)butano]-dicloro-paladio (II)
A una solución de PdCl_{2}(CH_{3}CN)_{2} (405 mg, 1,561 mmoles) en benceno se le añade en atmósfera de nitrógeno y agitación magnética el 1,4-(difenilfosfanil)butano (665 mg, 1,561 mmoles). Pasadas 1,5 horas se forma un precipitado y se añade hexano (10 ml), se lava con hexano y se seca con vacío, obteniéndose 620 mg del producto epigrafiado (66%).
Ejemplo 57 Síntesis de la 6-metoxi-1-fenil-5-(tetrahidrofuran-2-iloxi)-ftalazina (compuesto 18)
A una suspensión de magnesio (0,078 g, 3,21 mmoles) en tetrahidrofurano (1 ml) se le añade por goteo, agitando en atmósfera de nitrógeno, una solución de 1,2-dibromoetano (0,3 g, 1,6 mmoles), 3-bromo-piridina (0,25 g, 1,6 mmoles) en tetrahidrofurano (1 ml). 30 minutos después de finalizado el goteo se añade una solución de ZnCl_{2} (0,22 g, 1,6 mmoles) en tetrahidrofurano (3 ml). Pasados 20 minutos se añaden el [1,4-bis(difenilfosfino)butano]-dicloro-paladio (II) (0,016 g, 0,026 mmoles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 57, y la 1-cloro-6-metoxi-5-(tetrahidrofuran-3-iloxi)-ftalazina (0,15 g, 0,53 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 48, y se mantiene la mezcla en ebullición a reflujo durante 1,5 horas, después se enfría, se lava con agua y se extrae con acetato de etilo. Se seca la fase orgánica. Se concentra la fase acuosa por evaporación y se recoge en acetato de etilo. Se reúnen las fases orgánicas, se seca y se someten a cromatografía flash (eluyente: cloruro de metileno/metanol 9:1), obteniéndose 0,071 g del producto epigrafiado.
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 9,79 (s, 1H), 8,96-7,35 (m, 4H), 7,77-7,54 (m, 2H), 5,37-5,32 (m, 1H), 4,24-3,80 (m, 6H), 4,02 (s, 3H), 2,34-2,01 (m, 2H).
Ejemplo 58 Síntesis de la 5,6-dimetoxi-3H-isobenzofuran-1-ona
Se prepara con agitación mecánica una suspensión del ácido 3,4-dimetoxibenzoico (353,5 g, 1,94 moles) en HCHO (1,7 l, 24,5 moles) y se enfría con hielo, se satura con HCl gaseoso (340 g, 9,32 moles) y después se calienta gradualmente a 60ºC. Después de 1 noche se deja enfriar a temperatura ambiente y se hace borbotear más HCl (300 g) a través de la mezcla, se vuelve a calentar a 60ºC y se mantiene durante una noche. Se reduce la mezcla a un volumen pequeño, se recoge en agua (1 l), se neutraliza con NH_{4}OH del 28% (1,5 l) y se mantiene en frío durante 2 horas, después se filtra. Se lava el líquido filtrado con agua hasta pH neutro, a continuación se cristaliza en metanol (2 l) y se seca con vacío, obteniéndose 220 g del producto epigrafiado (rendimiento: 58,65%).
RMN-H^{1} (200 MHz, CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,28 y 6,28 (2s, 2H), 5,20 (s, 2H), 3,95 y 3,91 (2s, 6H).
Ejemplo 59 Síntesis del ácido 2-formil-4,5-dimetoxi-benzoico
Se mantiene a reflujo durante 2 horas en atmósfera de nitrógeno una mezcla de 5,6-dimetoxi-3H-isobenzofuran-1-ona (10 g, 51,5 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 58, en tetracloruro de carbono (250 ml), N-bromo-succinimida (13,88 g, 77,25 mmoles) y peróxido de benzoílo (320 mg, 1,23 mmoles), se filtra y se lava con una solución de Na_{2}SO_{3} al 10% (200 ml), después con agua y se seca. Se recoge el residuo en HCl del 5% (100 ml) y se mantiene en ebullición a reflujo durante 4 horas, después se enfría la solución, se basifica con NaOH, se lava con acetato de etilo y se acidifica ligeramente para obtener un precipitado que se filtra, se lava con agua y se seca con P_{2}O_{5} con vacío, obteniéndose 6,43 g del producto epigrafiado (rendimiento: 60%).
Ejemplo 60 Síntesis de la 5,6-dimetoxi-3-(trifenil-\lambda^{6}-fosfanil)-3H-isobenzofuran-1-ona
Se calienta a 90ºC durante 4,5 horas en atmósfera de nitrógeno una suspensión de ácido 2-formil-4,5-dimetoxi-benzoico (6,43 g, 30,62 mmoles), obtenido del modo descrito en el ejemplo 59, trifenil-fosfina (8,3 g, 30,62 mmoles), HBr en 30% de ácido acético (8,26 ml, 30,62 mmoles) y ácido acético glacial (20 ml). Se seca la mezcla, se disuelve en acetonitrilo (50 ml) y se diluye con éter de etilo hasta que se enturbia, después se enfría, se filtra y se lava el líquido filtrado con éter de etilo y se seca con vacío, obteniéndose 13,6 g del producto epigrafiado (rendimiento: 83%).
RMN-H^{1} (200 MHz, DMSO) \delta (ppm): 8,35 y 7,31 (2s, 2H), 8,03-7,66 (m, 15H), 6,01 (s, 1H), 3,84 y 3,45 (2s, 6H).
Ejemplo 61 Síntesis de la 5,6-dimetoxi-3-piridin-4-ilmetileno-3H-isobenzofuran-1-ona
A una suspensión de la 5,6-dimetoxi-3-(trifenil-\lambda^{6}-fosfanil)-3H-isobenzofuran-1-ona (78 g, 145 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 60, y 4-piridinacarboxaldehído (13 ml, 145 mmoles) en cloruro de metileno (1 l), se le añade por goteo a temperatura ambiente y con agitación la trietilamina (20 ml, 145 mmoles). Pasadas 1,5 horas se filtra la mezcla y se seca y se trata el residuo con etanol a reflujo, se enfría y se filtra. Se cromatografían las aguas madres (eluyente: cloruro de metileno, después con un 1% de metanol) y se seca el residuo y se reúne con el líquido filtrado anterior, obteniéndose 25 g del producto epigrafiado.
Ejemplo 62 Síntesis de la 6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-2H-ftalazin-1-ona
Se hace reaccionar a temperatura ambiente con agitación durante 2 horas la 5,6-dimetoxi-3-piridin-4-ilmetileno-3H-isobenzofuran-1-ona (25 g, 88,34 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 61, con hidrato de hidrazina (500 ml) y después a reflujo durante 1 hora. Se diluye la mezcla con agua (300 ml), se enfría y se filtra, obteniéndose 23 g del producto epigrafiado (rendimiento: 87%).
Ejemplo 63 Síntesis de la 1-cloro-6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-ftalazina
Se calienta a 90ºC durante 4 horas una suspensión de 6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-2H-ftalazin-1-ona (10 g, 33,6 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 62, en POCl_{3} (70 ml). Se evapora el POCl_{3} y se disuelve el residuo en agua, una solución saturada de NaHCO_{3} y NaOH hasta la formación de un precipitado que se filtra y se suspende en metanol, se seca, se suspende en acetona y se vuelve a filtrar. Se seca el residuo a 45ºC con vacío, obteniéndose 9,56 del producto epigrafiado.
Ejemplo 64 Síntesis de la 1-bencil-6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-ftalazina (compuesto 20)
En un ambiente anhidro se disuelve ZnCl_{2} (863 mg, 6,33 mmoles) en tetrahidrofurano (20 ml) y se le añade por goteo una solución 2M de cloruro de bencil-magnesio en tetrahidrofurano (3,2 ml, 2,5 equivalentes). Pasados 30 minutos se añaden la 1-cloro-6,7-dimetoxi-4-piridin-4-il-metil-ftalazina (800 mg, 2,53 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 63, acetato de paladio (71 mg, 0,316 mmoles) y trifenilfosfina (166 mg, 0,633 mmoles) y se calienta el conjunto a ebullición con reflujo. Pasada 1 hora se vierte la mezcla sobre una solución saturada de NH_{4}Cl y se añade acetato de etilo precipitando un sólido. Se concentra a sequedad y se recoge el residuo en cloruro de metileno y se extrae con amoníaco concentrado. Se seca la fase orgánica, obteniéndose un residuo que se cromatografía (eluyente: cloruro de metileno + un 2% de metanol, después cloruro de metileno + un 5% de metanol). Se disuelve el líquido eluido aceitoso en cloruro de metileno y se añade HCl/éter de etilo formándose un precipitado que se tritura en acetato de etilo y se filtra, obteniéndose 788 mg del producto epigrafiado (rendimiento: 64,8%).
RMN-H^{1} (200 MHz, DMSO) \delta (ppm): 8,89-8,06 (m, 4H), 7,96 y 7,86 (2s, 2H), 7,54-7,19 (m, 5H), 5,23 y 5,04 (2s, 4H), 4,08 y 4,03 (2s, 6H).
Ejemplo 65 Síntesis de la 1-bromo-6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-ftalazina
Se suspende la 6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-2H-ftalazin-1-ona (5 g, 16,8 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 62, en acetonitrilo (30 ml) y se le añade el POBr_{3} (14,5 g, 50,4 mmoles). Se añade más acetonitrilo (total: 65 ml) y se calienta la mezcla a 70ºC durante 16 horas. Se añade más POBr_{3} (8,1 g) y se mantiene el calentamiento durante 7 horas. Se separa el sólido por filtración, se vierten las aguas madres en KOH 1N y se extraen con acetato de etilo. Se vierte lentamente el líquido filtrado sobre KOH y se extrae con CH_{2}Cl_{2}. Se reúnen los extractos orgánicos, se secan con Na_{2}SO_{4} y se evapora el disolvente. Se cristaliza el residuo en CH_{2}Cl_{2} y se disuelven las aguas madres en cloruro de metileno + 1% de metanol y se cromatografían (eluyente: cloruro de metileno + 2% de metanol, después cloruro de metileno + 3% de metanol). Se reúnen el cristalizado y el líquido eluido, totalizando 1,89 g del producto epigrafiado (rendimiento: 31%).
Ejemplo 66 Síntesis de la 6,7-dimetoxi-1-fenil-4-piridin-4-ilmetil-ftalazina (compuesto 21)
En un ambiente seco se disuelve el ZnCl_{2} (379 mg, 2,78 mmoles) en tetrahidrofurano (20 ml), a continuación se lleva la temperatura a 0ºC y se añade por goteo una solución 2M de fenil-litio en hexano (1,4 ml, 2,8 mmoles). Se deja que la temperatura suba a temperatura ambiente y se añade la 1-bromo-6,7-dimetoxi-4-piridin-4-ilmetil-ftalazina (500 mg, 1,39 mmoles), obtenida del modo descrito en el ejemplo 65, acetato de paladio (15 mg, 0,0695 mmoles) y trifenilfosfina (36 mg, 0,139 mmoles) y se calienta el conjunto a ebullición con reflujo durante 1,5 horas. Se interrumpe la reacción con unas gotas de NaOH, después se seca la mezcla y se recoge el residuo en agua y CH_{2}Cl_{2}. Se seca la fase orgánica, obteniéndose un residuo que se cromatografía (eluyente: cloruro de metileno, después cloruro de metileno + 2% de metanol, después cloruro de metileno + 5% de metanol). Se disuelve el líquido eluido en cloruro de metileno, se trata con TONSIL® y se filtra a través de Celite. Se secan las aguas madres, obteniéndose 172 mg del producto epigrafiado.
RMN-H^{1} (200 MHz, DMSO) \delta (ppm): 8,83-7,96 (m, 4H), 7,85-7,64 (m, 5H), 7,82 (s, 1H), 7,37 (s, 1H), 5,00 (s, 2H), 4,07 y 3,89 (2s, 6H).
Ejemplo 67 Ensayo de inhibición de la enzima PDE-4 a) Purificación de leucocitos polimorfonucleados humanos
Se aíslan los leucocitos polimorfonucleados (PMN) de sangre periférica de voluntarios sanos con arreglo al método descrito por Boyum A., Scand. J. Immunol., 1976, 5º suppl., 9). En resumen, se efectúa el aislamiento de los PMN por centrifugación de gradiente de Ficoll-Paque y posterior sedimentación y se elimina la contaminación de eritrocitos por lisis hipotónica.
b) Purificación de la enzima PDE-4
Se resuspenden los PMN humanos en tampón TRIS/HCl (10 mM, pH 7,8) que contiene MgCl_{2} (5 mM), EGTA (4 mM), mercaptoetanol (5 mM), TRITON-X100 (1%), pepstatina A (1 \muM), PMSF (100 \muM) y leupeptina (1 \muM) y se homogeneiza con Polytron. Se centrifuga el material homogeneizado a 25.000 rpm durante 30 minutos a 4ºC y se utiliza el líquido sobrenadante para la purificación de la enzima PDE-4 por cromatografía de intercambio iónico empleando la técnica FPLC descrita por Schudt C. y col., Naunyn-Schmidberg's Arch. Pharmacol., 334, 682, 1991. Se siembra el líquido sobrenadante sobre una columna UNO Q12 (Bio-Rad) y se eluye la enzima con un gradiente de acetato sódico, desde 50 mM hasta 1 M. Se reúnen las fracciones que tienen actividad enzimática, se dializan frente al agua y se concentran. Se almacena la enzima PDE-4 resultante a -20ºC en presencia de etilenglicol (del 30% v/v) hasta el momento de su utilización.
c) Inhibición de la enzima PDE-4
Se evalúa la actividad enzimática con un kit de Amersham basándose en la técnica SPA (Scintillation Proximity Assay). Se realiza la reacción enzimática en un volumen total de 100 \mul de tampón TRIS/HCl (50 mM, pH 7,5), MgCl_{2} (8,3 mM), EGTA (1,7 mM), cAMP (1 \muM) y cAMP-[H^{3}] (\sim100.000 dpm). Se añaden los compuestos de la invención y los de referencia en las concentraciones deseadas. Se utilizan en calidad de compuestos de referencia la 6,7-dimetoxi-4-(piridin-4-il-metil)-2H-ftalazin-1-ona (referencia 1) y 6,7-dimetoxi-4-(piperidin-4-il-metil)-2H-ftalazin-1-ona (referencia 2), incluidas en la fórmula general de la solicitud de patente EP-0 722 936 (a nombre de Eisai). Se inicia la reacción añadiendo la enzima (15 \mug de proteína/ml), se incuba durante 40 minutos a 30ºC y se interrumpe con 50 \mul de suspensión de partículas de SPA. Se mide la radiactividad de las partículas en un contador emisor \beta. Los valores IC_{50} se computan a través de 9 concentraciones equidistantes de la escala logarítmica empleando una función lógica de 4 parámetros mediante un programa informatizado. Los resultados se recogen en la tabla 1.
TABLA 1
32
Ejemplo 68 Ensayo de inhibición de TNF_{\alpha} a) Aislamiento de monocitos humanos
Se aíslan los monocitos de la sangre periférica de voluntarios sanos con arreglo al método de Schreek, L., J. Natl. Cáncer Inst. 32, 507, 1964. Se aísla la población de monocitos y de linfocitos por centrifugación de gradiente de Ficoll y se introducen las células diluidas hasta una densidad de 2,5 x 10^{6} células/ml en el medio de incubación RPMI-1640 que contiene un 1% de suero fetal bovino inactivado, penicilina (100 U/ml) y estreptomicina (100 U/ml) en placas de 24 hoyos (1 ml/hoyo) y se dejan adherir a 37ºC durante 1 hora con un 5% de CO_{2}. Al término de la incubación se eliminan por aspiración los linfocitos que no se hayan adherido y los monocitos adheridos se utilizan en la etapa siguiente.
b) Inhibición de la síntesis del TNF_{\alpha}
Se determina la síntesis del TNF_{\alpha} a partir de monocitos humanos según el método de Barnette M. y col., Biochemical Pharmacology 51, 949, 1996. Se incuban los monocitos durante 1 hora con 1 ml de medio de incubación RPMI-1640 (1% de suero bovino inactivado, 100 U/ml de penicilina y de estreptomicina) que contiene diferentes concentraciones de los productos de la presente invención o únicamente excipiente para el control. La síntesis del TNF_{\alpha} a partir de monocitos se induce por adición de 1 ng/ml de LPS (lipopolisacárido de E. coli) y después de una incubación de 16 horas a 37ºC, con un 5% de CO_{2}, se elimina el medio de incubación y se almacena el líquido sobrenadante a -80ºC hasta el momento de su medición. Se determinan los niveles de TNF_{\alpha} mediante un ensayo ELISA con un kit Amersham. Los resultados se recogen en la tabla 2, midiendo la IC_{50} por el mismo cálculo del ejemplo 67.
TABLA 2
compuesto IC_{50} nM
1 254\pm84
2 139\pm55
3 167\pm79
4 187\pm35
5 252\pm120
6 83,5\pm24
10 259\pm86
14 389\pm47
Ejemplo 69 Ensayo de inhibición de las enzimas PDE-3 y -5 a) Preparación de plaquetas humanas
Se obtienen plaquetas humanas de un plasma rico en plaquetas (PRP), facilitado por el Departamento Hematológico del hospital "L. Sacco" de Milán. Se centrifuga el PRP a 2.200 rpm durante 15 minutos a 4ºC y se suspenden las plaquetas en una solución de lisis (15 ml; 155 mM NH_{4}Cl, 10 mM KHCO_{3} y 0,1 mM Na_{2}EDTA, pH = 7,4) y se incuban durante 10 minutos en un baño de hielo para eliminar la contaminación de eritrocitos. Se centrifuga a 1.400 rpm durante 10 minutos a 4ºC, se suspenden las plaquetas en 10 ml de 145 nM NaCl, 5 mM KCl, 1 mM MgSO_{4}, 10 mM glucosa, 10 mM HEPES y 0,05 U/ml de hirudina (pH = 7,4) y se almacena a -20ºC hasta el momento de la homogeneización y la cromatografía.
b) Purificación de la PDE-3 y de la PDE-5 por cromatografía "Fast Protein Liquid Chromatography" (FPLC)
Antes de la etapa cromatográfica se descongelan las plaquetas y se les añaden 50 ml de 20 mM TRIS (pH = 6,5) que contienen 5 mM \beta-mercaptoetanol, 2 mM EDTA, 50 mM acetato sódico y 50 \muM de PMSF (tampón de homogeneización). Después se homogeneiza la suspensión de plaquetas en un homogeneizador Polytron (Polytron PT 1200) durante 20 segundos. Se centrifuga el material homogeneizado a 14.500 rpm a 4ºC durante 20 minutos y se aplica el líquido sobrenadante a una columna UNO Q12 (Bio-Rad) pre-equilibrada con el PMSF. Durante el procedimiento de cromatografía de intercambio iónico se utiliza un caudal de 4,5 ml/min. Se lava la columna con PMSF (180 ml) y se eluyen la PDE-3 y la PDE-5 con gradiente lineal de acetato sódico, desde 0,05 M hasta 1 M. Se reúnen las fracciones que poseen actividad enzimática, se dializan frente al agua y se concentran 10 veces por ultrafiltración. Se almacena la solución resultante a -20ºC en presencia de etilenglicol (del 30% v/v) hasta el momento del uso.
c) Ensayo de la actividad de la fosfodiesterasa
Se evalúa la actividad enzimática con un kit Amersham basándose en la técnica SPA (Scintillation Proximity Assay). Se realiza la reacción enzimática en un volumen total de 100 \mul de tampón TRIS/HCl (50 mM, pH 7,5), MgCl_{2} (8,3 mM), EGTA (1,7 mM), cAMP (para el ensayo de la PDE-3) o cGMP (para el ensayo de la PDE-5) (1 \muM) y cAMP-[H^{3}] o cGMP-[H^{3}] (10 \mul) y se añaden 10 \mul de los compuestos de la invención. Se inicia la reacción añadiendo la enzima (10 \mul), se incuba durante 40 minutos a 30ºC y se interrumpe añadiendo 50 \mul de suspensión de esferillas de SPA. Se mide la radiactividad de las partículas en un contador emisor \beta. Los resultados se expresan en forma de porcentaje de actividad frente al control presente en cada ensayo.
TABLA 3
compuesto PDE-3 % de inhibición a 10^{-6} M PDE-5 de % inhibición a 10^{-6} M
1 0 20
2 20 4
3 5 14
4 8 19
6 25 20
10 20 20
13 4 2
15 11 0
19 -- 8

Claims (10)

1. Un compuesto de la fórmula I
33
en la que B es metileno, etileno, amino, CONH o un enlace;
Cy es fenilo o un heterociclo de 5 ó 6 eslabones que contiene de 1 a 3 átomo(s) de nitrógeno, estando ambos restos opcionalmente sustituidos por uno o más sustituyente(s) elegidos entre ceto, nitro, carboxi y halógeno;
R es H, fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que contiene de 5 a 7 eslabones;
R_{1} es alquilo C_{1-6} o un grupo alquilo C_{1-6} polifluorado;
R_{2} es arilo, aril-(alquilo C_{1-10}) o un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está opcionalmente sustituido por un sustituyente polar elegido entre grupos hidroxi y ceto;
y los derivados N\rightarrowO y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos;
con la condición de que, cuando R es H, entonces R_{2} no sea aril-metilo.
2. Un compuesto según la reivindicación 1, en el que B es metileno o amino; Cy es fenilo o un heterociclo de 5 ó 6 eslabones que contiene de 1 a 3 átomo(s) de nitrógeno, estando ambos restos opcionalmente sustituido por 1 ó 2 halógeno(s); R es H, fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que tenga de 5 a 7 eslabones; R_{1} es un alquilo C_{1-6} o un grupo alquilo C_{1-6} polifluorado; R_{2} es un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está opcionalmente sustituido por un sustituyente polar; y los derivados N\rightarrowO y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
3. Un compuesto según la reivindicación 1, en el que B es metileno; Cy es fenilo o un heterociclo de 6 eslabones que contiene 1 átomo de nitrógeno, estando ambos restos sustituidos por 1 ó 2 átomo(s) de cloro; R es fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado de 5-7 eslabones; R_{1} es un grupo alquilo C_{1-6} o alquilo C_{1-6} polifluorado; R_{2} es un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene opcionalmente un átomo de oxígeno y está sustituido opcionalmente por un sustituyente polar; y los derivados N\rightarrowO y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
4. Un procedimiento de síntesis de un compuesto según la reivindicación 1, en el que B es metileno, etileno, amino o un enlace, caracterizado porque se oxida un benzaldehído de la fórmula II
34
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos en la reivindicación 1, para obtener un ácido de la fórmula III
35
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos anteriormente;, el cual se convierte en el correspondiente haluro de acilo de la fórmula IV
36
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y X es cloro o bromo; se hace reaccionar este compuesto con dietilamina para obtener una benzamida de la fórmula V
37
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se hace reaccionar con dimetilformamida en presencia de una base orgánica fuerte, obteniéndose un compuesto de la fórmula VIa
40
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y R^{1} es hidrógeno, el cual, si se desea obtener un compuesto de la fórmula I en la que R sea hidrógeno, se hace reaccionar con tert-butilcarbazol para obtener un compuesto de la fórmula VIIa
41
en la que R^{I}, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y R' es un grupo protector del resto carboxi; en cambio, cuando se desea obtener un compuesto de la fórmula I en la que R sea distinto de hidrógeno, entonces se trata el compuesto de la fórmula VIa con un haluro de R^{II}-magnesio o con R^{II}-litio, en el que R^{II} es fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado que tenga de 5 a 7 eslabones, para obtener un compuesto de la fórmula XIII
42
en la que R^{II}, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con un agente oxidante idóneo, obteniéndose un compuesto de la fórmula VIb
43
en la que R_{1}, R_{2} y R^{II} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con tert-butilcarbazol para obtener un compuesto de la fórmula VIIb, que difiere del compuesto VIIa en que R tiene los significados definidos para la fórmula I excepto hidrógeno; el compuesto de la fórmula VIIa o VIIb se hace reaccionar con ácido trifluoracético para obtener la ftalazinona de la fórmula VIII
44
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes; esta se hace reaccionar con un agente halogenante para obtener la ftalazina de la fórmula IX
45
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y X' es un átomo de halógeno; el cual se trata con un compuesto de la fórmula XIV
(XIV)Cy-B'-Y
en la que Cy tiene el significado definido en la reivindicación 1, B' es metileno, etileno, amino o un enlace e Y es hidrógeno o halógeno e Y es hidrógeno o halógeno, para obtener el compuesto deseado.
5. Un proceso de obtención de compuestos según la reivindicación 1, en el que B es metileno, etileno, amino o un enlace, caracterizado porque se hace reaccionar un compuesto de la fórmula VIa o VIb
46
en las que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos en la reivindicación 1, R^{I} es hidrógeno y R^{II} es fenilo o un grupo alquilo C_{1-4} eventualmente sustituido por un anillo aromático o hidrogenado de 5 a 7 eslabones, con ácido acético en medio ácido para obtener un compuesto de la fórmula X
47
en la que R y R_{1} tienen los significados definidos antes y R_{2}' es hidrógeno, arilo, aril-(alquilo C_{1-10}) o un grupo cicloalquilo C_{4-7} que contiene eventualmente un átomo de oxígeno y está opcionalmente sustituido por un sustituyente polar, el cual se hace reaccionar con hidrazina para obtener la ftalazinona de la fórmula XI
48
en la que R, R_{1} y R_{2}' tienen los significados definidos antes; el cual, únicamente cuando R_{2}' es hidrógeno, se trata con el correspondiente compuesto de la fórmula XIIa o XIIb
R_{2}OSO_{2}CH_{3}
\hskip2cm
(XIIa)
\hskip5cm
R_{2}X
\hskip2cm
(XIIb)
en las que R_{2} y X tienen los significados definidos antes para obtener un compuesto de la fórmula VIII
49
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes; este se hace reaccionar con un agente clorante para obtener la ftalazina de la fórmula IX
50
en la que R, R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes y X' es un átomo de halógeno; el cual por tratamiento con un compuesto de la fórmula XIV
(XIV)Cy-B'-Y
en la que Cy tiene el significado definido anteriormente, B' es metileno, etileno, amino o un enlace e Y es hidrógeno o halógeno e Y es hidrógeno o halógeno, permite obtener el compuesto deseado.
6. Un proceso de síntesis de un compuesto según la reivindicación 1, en el que B es CONH, caracterizado porque se hace reaccionar un compuesto IX con monóxido de carbono y metanol en presencia de un catalizador metálico para obtener un compuesto de la fórmula XV
51
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos en la reivindicación 1; el cual se convierte en el compuesto deseado de la fórmula I por amidación.
7. Un proceso de obtención de un compuesto según la reivindicación 1, en el que B es distinto de amino, caracterizado porque se hace reaccionar el ácido de la fórmula III
52
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos en la reivindicación 1, con formaldehído/HCl para obtener el compuesto de la fórmula XVI
53
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes; el cual se oxida y después se hidroliza, obteniéndose un compuesto de la fórmula XVII
54
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con un ácido halogenohídrico y trifenilfosfina para dar un compuesto de la fórmula XVIII
55
en la que R_{1} y R_{2} tienen los significados definidos antes, el cual se trata con un aldehído de la fórmula XIX
(XIX)Cy-B''-CHO
en la que Cy tiene el significado definido en la reivindicación 1 y B'' es metileno o está ausente, en presencia de una base orgánica para obtener un compuesto de la fórmula XX
56
en la que R_{1}, R_{2}, B'' y Cy tienen los significados definidos anteriormente; este se hace reaccionar con hidrazina para obtener el compuesto de la fórmula XXI
57
en la que R_{1}, R_{2} y Cy tienen los significados definidos antes y B es diferente de amino, el cual se trata con un agente halogenante para obtener un compuesto de la fórmula XXII
58
en la que R_{1}, R_{2}, X y Cy tienen los significados definidos antes y B es distinto de amino; el cual se somete a una reacción de adición con un derivado organometálico idóneo en presencia de un catalizador o se somete a una sustitución nucleófila.
8. Una composición farmacéutica que contiene una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto según la reivindicación 1 junto con un excipiente idóneo.
9. Una composición farmacéutica según la reivindicación 8 para el tratamiento de patologías alérgicas e inflamatorias.
10. Una composición farmacéutica según la reivindicación 8 para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
ES98966900T 1997-12-19 1998-12-17 Derivados de ftalazina utiles como inhibidores de fosfodiesterasa-4. Expired - Lifetime ES2216354T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT97MI002806A IT1296984B1 (it) 1997-12-19 1997-12-19 Derivati ftalazinici inibitori della fosfodiesterasi 4
ITMI972806 1997-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216354T3 true ES2216354T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=11378396

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98966900T Expired - Lifetime ES2216354T3 (es) 1997-12-19 1998-12-17 Derivados de ftalazina utiles como inhibidores de fosfodiesterasa-4.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US6589951B1 (es)
EP (1) EP1042300B1 (es)
JP (1) JP2001526270A (es)
AT (1) ATE259356T1 (es)
AU (1) AU2613299A (es)
DE (1) DE69821650T2 (es)
DK (1) DK1042300T3 (es)
ES (1) ES2216354T3 (es)
IT (1) IT1296984B1 (es)
PT (1) PT1042300E (es)
WO (1) WO1999032456A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1296984B1 (it) * 1997-12-19 1999-08-03 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodiesterasi 4
ITMI981670A1 (it) * 1998-07-21 2000-01-21 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodiesterasi 4
ITMI981671A1 (it) 1998-07-21 2000-01-21 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodisterasi 4
IT1303272B1 (it) 1998-10-29 2000-11-06 Zambon Spa Derivati triciclici inibitori della fosfodiesterasi 4
DE19963607B4 (de) * 1999-12-23 2005-12-15 Schering Ag Verfahren zur Herstellung von 4-(Heteroaryl-methyl) halogen-1(2H)-phthalazinonen
ITMI20022739A1 (it) * 2002-12-23 2004-06-24 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodiesterasi 4.
FR2868780B1 (fr) * 2004-04-13 2008-10-17 Sanofi Synthelabo Derives de la 1-amino-phthalazine, leur preparation et leur application en therapeutique
CA2593005A1 (en) * 2005-01-03 2006-07-13 Myriad Genetics Inc. Pharmaceutical compounds as activators of caspases and inducers of apoptosis and the use thereof
US7759337B2 (en) * 2005-03-03 2010-07-20 Amgen Inc. Phthalazine compounds and methods of use
US20070287707A1 (en) * 2006-02-28 2007-12-13 Arrington Mark P Phosphodiesterase 10 inhibitors
EP2131656A4 (en) * 2006-11-15 2011-12-07 Forest Lab Holdings Ltd phthalazine
US20090182035A1 (en) * 2007-04-11 2009-07-16 Alcon Research, Ltd. Use of a combination of olopatadine and cilomilast to treat non-infectious rhinitis and allergic conjunctivitis
TW200902025A (en) * 2007-04-11 2009-01-16 Alcon Res Ltd Use of an inhibitor of TNF α plus an antihistamine to treat allergic rhinitis and allergic conjunctivitis
WO2010042649A2 (en) * 2008-10-10 2010-04-15 Amgen Inc. PHTHALAZINE COMPOUNDS AS p38 MAP KINASE MODULATORS AND METHODS OF USE THEREOF
WO2010042646A1 (en) 2008-10-10 2010-04-15 Amgen Inc. Aza- and diaza-phthalazine compounds as p38 map kinase modulators and methods of use thereof
EP2272831A1 (en) * 2009-06-26 2011-01-12 Prime European Therapeuticals S.p.A. Process for the preparation of arylpyridinyl compounds
MX2012003693A (es) * 2009-10-01 2012-04-19 Alcon Res Ltd Composiciones de olopatadine y usos de las mismas.
EP3013804B1 (en) 2013-06-24 2017-02-01 Merck Patent GmbH Phthalazine derivatives
RU2685234C1 (ru) * 2013-12-09 2019-04-17 Юсб Байофарма Спрл Конденсированные бициклические гетероароматические производные в качестве модуляторов активности tnf
AU2019417718A1 (en) 2018-12-28 2021-07-08 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Treatment of respiratory disorders with Arachidonate15-Lipoxygenase (ALOX15) inhibitors

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2063249A (en) 1979-10-09 1981-06-03 Mitsubishi Yuka Pharma 4-Phenylphthalazine derivatives
CA2258728C (en) * 1996-06-19 2011-09-27 Rhone Poulenc Rorer Limited Substituted azabicylic compounds and their use as inhibitors of the production of tnf and cyclic amp phosphodiesterase
IT1296984B1 (it) * 1997-12-19 1999-08-03 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodiesterasi 4
ITMI981671A1 (it) * 1998-07-21 2000-01-21 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodisterasi 4
ITMI981670A1 (it) * 1998-07-21 2000-01-21 Zambon Spa Derivati ftalazinici inibitori della fosfodiesterasi 4
DE19963607B4 (de) * 1999-12-23 2005-12-15 Schering Ag Verfahren zur Herstellung von 4-(Heteroaryl-methyl) halogen-1(2H)-phthalazinonen

Also Published As

Publication number Publication date
US6589951B1 (en) 2003-07-08
US20040043999A1 (en) 2004-03-04
IT1296984B1 (it) 1999-08-03
EP1042300A1 (en) 2000-10-11
WO1999032456A1 (en) 1999-07-01
ATE259356T1 (de) 2004-02-15
DE69821650T2 (de) 2004-12-23
AU2613299A (en) 1999-07-12
PT1042300E (pt) 2004-06-30
DE69821650D1 (de) 2004-03-18
ITMI972806A1 (it) 1999-06-19
JP2001526270A (ja) 2001-12-18
DK1042300T3 (da) 2004-06-28
EP1042300B1 (en) 2004-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216354T3 (es) Derivados de ftalazina utiles como inhibidores de fosfodiesterasa-4.
US5902824A (en) Phenyldihydrobenzofuranes
ES2217575T3 (es) Nuevos derivados de tetrazol.
EA003702B1 (ru) Производные фталазина в качестве ингибиторов фосфодиэстеразы 4
JPH05117239A (ja) 気管支拡張剤および抗炎症剤用フエニルピラゾリジノン
HU218791B (hu) Triazolo-piridazin-származékok, hatóanyagként e vegyületeket tartalmazó gyógyászati készítmények, valamint eljárás a vegyületek és a készítmények előállítására
US6492360B1 (en) Phthalazine derivatives phosphodiesterase 4 inhibitors
BRPI0808378A2 (pt) Composto de 6-benzil-2,3,4,7-treta-hidro-indolo[2,3-c] quinolina úteis como inibidores de pde5
ITMI972807A1 (it) Derivati benzazinici inibitori della fosfodiesterasi 4
PT1856093E (pt) Sal hcl de (2r,4ar,10br)-6-(2,6-dimetoxipiridin-3-il)-9-etoxi- 8-metoxi-1,2,3,4,4a,10b-hexa-hidrofenantridin-2-ol
ES2205833T3 (es) Benzamidas con sustituyentes tetrahidrofuraniloxi con inhibidores de la fosfodiesterasa 4.
JP2000515848A (ja) ブラジキニン拮抗薬としての複素環式化合物
US6358973B1 (en) Benzazine derivatives as phosphodiesterase 4 inhibitors
US6525055B1 (en) Tricyclic phthalazine derivatives as phosphodiesterase 4 inhibitors
JPS62149662A (ja) N−含有複素環化合物
US4578392A (en) Pyrazolo[1,5-a]pyridine derivatives and anti-allergic compositions containing them
ES2304692T3 (es) Derivados de 2-(piperidin-4-il)-4,5-dihidro-2h-piridazin-3-ona como inhibidores de pde4.
EP0583136B1 (en) Piperidino-3,4-dihydrocarbostyryl compounds for the treatment of ischemic disorders
US5432283A (en) Quinoline derivatives
US4963560A (en) 1,4-dihydropyridine derivatives
JPH0613515B2 (ja) ピラゾロ〔1,5−a〕ピリジン誘導体及びそれを含有する治療剤
CZ258698A3 (cs) 1,4-Dihydropyridinové sloučeniny a farmaceutické prostředky na jejich bázi
JP2856020B2 (ja) トリアゾロピリダジン誘導体、その製造法、中間体および剤
JPS62212385A (ja) キナゾリン誘導体並びに血圧降下剤及びその製法
JPS6239576A (ja) 1,5−ジ置換イミダゾ−ル誘導体