ES2214776T3 - Procedimiento para la obtencion de carbazatos de bencilo. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de carbazatos de bencilo.

Info

Publication number
ES2214776T3
ES2214776T3 ES99115060T ES99115060T ES2214776T3 ES 2214776 T3 ES2214776 T3 ES 2214776T3 ES 99115060 T ES99115060 T ES 99115060T ES 99115060 T ES99115060 T ES 99115060T ES 2214776 T3 ES2214776 T3 ES 2214776T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
formula
stage
alkyl
carbonate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99115060T
Other languages
English (en)
Inventor
Edwin Dr. Ritzer
Robert Dr. Sollner
Claus Dr. Dreisbach
Frank Dr. Jelitto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Chemicals AG
Original Assignee
Bayer Chemicals AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Chemicals AG filed Critical Bayer Chemicals AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2214776T3 publication Critical patent/ES2214776T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C281/00Derivatives of carbonic acid containing functional groups covered by groups C07C269/00 - C07C279/00 in which at least one nitrogen atom of these functional groups is further bound to another nitrogen atom not being part of a nitro or nitroso group
    • C07C281/02Compounds containing any of the groups, e.g. carbazates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

Producción de compuestos de carbamatos de bencilo de gran pureza a partir de carbonato de dialquilo por una reacción secuencial con alcohol bencílico opcionalmente substituido e hidrato de hidracina. La producción de carbamatos de bencilo sustituidos (I) consiste en: a) reaccionar un carbonato de dialquilo (II) con un alcohol bencílico opcionalmente substituido (III) en presencia de un catalizador; b) retirar el catalizador; y c) reaccionar la mezcla de reacción con el hidrato de hidracina. La producción de carbamato de bencilo opcionalmente sustituidos de fórmula (I) consiste en: a) reaccionar un carbonato de dialquilo de la fórmula (II) con un alcohol bencílico opcionalmente sustituido de fórmula (III) en presencia de un catalizador; b) retirar el catalizador; y c) reaccionar la mezcla de reacción con hidrato de hidracina: R1 = 1-4C alquilo, 1-4C alcoxi, di(1-4C alquil) amino, NO2, halógeno, OH, XR3, COOR4, NR5,R6, o 3-6C cicloalquilo opcionalmente sustituido por 1-4C alquilo; R2 = 1-8C alquilo; X = O o S; R3-R6 = 1-4C alquilo; n = 0-5.

Description

Procedimiento para la obtención de carbazatos de bencilo.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de carbazatos de bencilo substituidos en caso dado mediante reacción de carbonatos de dialquilo con 1 a 8 átomos de carbono con alcoholes bencílicos substituidos en caso dado en presencia de un catalizador y subsiguiente reacción con hidratos de hidrazina.
Los carbazatos se utilizan cada vez en mayor medida como productos intermedios para la obtención de agentes para la protección de las plantas y productos farmacéuticos. Especialmente se utilizan para la síntesis de péptidos (EP-A 0 106 282). Según la publicación J. Biol. Chem. 266, 5525 (1991), puede prepararse a partir de carbazato de bencilo además hidrazinosuccinato, un inhibidor de la aspartato-aminotransferasa. La EP-A- 0 143 078 describe el empleo de carbazatos de bencilo para la obtención de agentes para la protección de las plantas. La obtención de carbazatos tiene por este motivo un gran significado.
Los carbazatos se obtienen, en general, mediante reacción de ésteres del ácido clorofórmico con hidrazina. De este modo en la publicación Chem. Ber. 92, 1478 (1959) se describe la reacción de cloroformiato de bencilo con hidrazina con formación de carbazato de bencilo. Sin embargo en este caso la obtención de los productos de partida, que se lleva a cabo con empleo de fosgeno, es relativamente costosa y la pureza de los carbazatos obtenidos no es suficiente además para algunas finalidades de aplicación, puesto que, en el transcurso de la síntesis con varias etapas se forman productos secundarios a partir de productos intermedios térmicamente sensibles, que impurifican el carbazato deseado.
En la publicación J. Chem. Soc. Perkin Trans. 1, tomo 15, 1995, 1889-1894 se describe la obtención de carbonato de dibencilo por reacción de alcohol bencílico con carbonato de dimetilo en presencia de carbonato de potasio como catalizador. En este caso se utiliza un 51,7% en peso de carbonato de potasio con relación al carbonato de dimetilo empleado y se obtiene un rendimiento del 19% con relación al carbonato de dimetilo.
El inconveniente de este procedimiento reside en la gran cantidad de catalizador con rendimientos que, al mismo tiempo, son poco satisfactorios.
Según otro procedimiento, se hacen reaccionar carbonatos de dialquilo simétricos con hidrazina (J.Am. Chem. Soc. 70, 1181 (1948)). También en este caso la obtención de los productos de partida es difícil o imposible, ante todo cuando se trate de carbonatos superiores. Además esta forma de proceder es problemática puesto que durante el aislamiento del producto como hidrocloruro no puede evitarse por completo, en el transcurso de la elaboración, la formación de compuestos clorados, en parte corrosivos.
Se conoce además por la EP-A-0 770 598 un procedimiento para la obtención de carbazatos de alquilo con 2 a 20 átomos de carbono, de cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono y de arilo con 6 a 12 átomos de carbono, substituidos en caso dado, en el cual se hace reaccionar un carbazato de alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, substituido con un alcohol alquílico con 2 a 20 átomos de carbono, cicloalquílico con 3 a 6 átomos de carbono o arílico con 6 a 12 átomos de carbono, substituidos en caso dado, en presencia de un catalizador. El carbazato de alquilo con 1 a 4 átomos de carbono insubstituido puede obtenerse en este caso mediante reacción de carbonatos de dialquilo con hidrazina (véase por ejemplo Ber. Chem. Ges, 47, 2183-2188). Mientras que la pureza de los carbazatos de alquilo, de cicloalquilo o arilo obtenidos es buena y se encuentra, por ejemplo, en el 97%, el rendimiento del procedimiento en carbazato, referido al carbazato de alquilo empleado, es relativamente pequeño y asciende, por ejemplo, únicamente a un 65% aproximadamente.
Debido a las necesidades crecientes en carbazatos, especialmente en carbazatos de bencilo, existía por lo tanto la tarea de poner a disposición un procedimiento de realización técnicamente sencilla para la obtención de carbazatos de bencilo con elevada pureza.
La tarea se resuelve mediante un procedimiento para la obtención de carbazatos de bencilo, substituidos en caso dado, de la fórmula (I),
1
en la que
R^{1} independientemente entre sí, significan alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino con 1 a 4 átomos de carbono, nitro, halógeno, hidroxi, el grupo X-R^{3}, donde X significa O o S y R^{3} significa alquilo con 1 a 4 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada, el grupo COOR^{4}, donde R^{4} significa alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, el grupo NR^{5}R^{6}, donde R^{5} y R^{6} independientemente entre sí, significan respectivamente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o un grupo cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono substituido en caso dado con grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada y
n significa un número entero de 0 a 5,
en el que, en una primera etapa se hace reaccionar un carbonato de dialquilo de la fórmula (II),
(II),R^{2}-O-CO-O-R^{2}
en la que
R^{2} significa un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono de cadena ramificada o de cadena no ramificada,
con un alcohol bencílico de la fórmula (III)
2
en la que R^{1} y n tienen los significados indicados en la fórmula (I),
en presencia de un catalizador, empleándose el catalizador en una cantidad desde un 0,1 hasta un 10% en peso, referido al carbonato de dialquilo de la fórmula (II), la mezcla de la reacción obtenida se separa del catalizador y a continuación se hace reaccionar, en la segunda etapa, con hidrato de hidrazina.
En el carbonato de dialquilo, empleado en la primera etapa del procedimiento, de la fórmula (II), R^{2} significa un resto alquilo de cadena ramificada o de cadena no ramificada con 1 a 8 átomos de carbono, preferentemente con 1 a 4 átomos de carbono, especialmente significa metilo o etilo.
Tales carbonatos de dialquilo son perfectamente accesibles. El carbonato de metilo puede prepararse, por ejemplo, a escala industrial sin empleo de fosgeno mediante oxidación de monóxido de carbono con oxígeno en presencia de metanol y de catalizadores (EP-A 0 365 083).
En los alcoholes bencílicos de la fórmula (II) el anillo bencénico está substituido en caso dado por uno o varios restos R^{1}, donde R^{1} son iguales o diferentes, y significan alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente con 1 a 3 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente con 1 a 3 átomos de carbono, dialquilamino con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente dialquilamino con 1 a 3 átomos de carbono, nitro, halógeno, hidroxi, el grupo X-R^{3}, donde X significa O o S y R^{3} significa alquilo con 1 a 4 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada, el grupo COOR^{4} donde R^{4} significa alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, el grupo NR^{5}R^{6}, donde R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí, significan respectivamente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o un grupo cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono substituido en caso dado por grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada. El índice n es un número entero de 0 a 5, preferentemente 0 a 3, especialmente 0 ó 1.
Como catalizadores pueden emplearse en la primera etapa del procedimiento según la invención los compuestos de reacción básica más diversos. Debido a la fácil aptitud a la separación una vez finalizado el procedimiento según la invención, son preferentes compuestos básicos sólidos como catalizadores. Ejemplos de catalizadores adecuados son: hidróxidos de metales alcalinos tales como hidróxido de litio, hidróxido de sodio e hidróxido de potasio, carbonatos y bicarbonatos de metales alcalinotérreos, tales como carbonato de litio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de magnesio, carbonato de calcio, bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio y alcoholatos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como metanolato de litio y metanolato de sodio. Preferentemente se emplearán carbonatos de metales alcalinos, especialmente carbonato de sodio. Cuando se utilicen alcoholatos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos se eligen, para evitar la formación de productos secundarios indeseables, preferentemente aquellos que se deriven del alcohol de la fórmula (III) empleado en cada caso.
El catalizador se empleará, según la invención, en una cantidad desde un 0,1 hasta un 10% en peso, preferentemente desde un 0,5 hasta un 5% en peso, especialmente desde un 1 hasta un 3% en peso, referido al carbonato de dialquilo de la fórmula (II).
En caso dado se llevará a cabo la reacción de los carbonatos de dialquilo de la fórmula (II), con los alcoholes bencílicos de la fórmula (III) en la primera etapa, en presencia de un disolvente orgánico. Que sea estable bajo las condiciones de reacción elegidas y que se comporte de manera inerte frente a los carbonatos de dialquilo y a los alcoholes bencílicos empleados así como frente a los carbonatos de dibencilo obtenidos.
En este caso puede tratarse de hidrocarburos, éteres y amidas de ácidos, tales como ciclohexano, tolueno, clorobenceno, etilen- y dietilenglicoldimetiléter así como dimetilformamida.
Para la realización de la primera etapa del procedimiento según la invención se emplearán el correspondiente carbonato de dialquilo de la fórmula (II) y el correspondiente alcohol bencílico de la fórmula (II) en una proporción molar de (1-8):1, preferentemente de (1,5-6):1 y especialmente de (2-4):1.
La primera etapa del procedimiento se llevará a cabo usualmente a temperaturas desde 60 hasta 160ºC, preferentemente desde 80 hasta 140ºC, y a una presión desde 0,0001 hasta 90,1 MPa (0,001 - 1 bar).
El alcohol R^{2}-OH, formado en el transcurso de la primera etapa, se eliminará por destilación preferentemente ya durante la reacción. Este proceso puede favorecerse si el disolvente, empleado en la primera etapa, por ejemplo un hidrocarburo aromático, especialmente tolueno, forma un azeótropo con el alcohol R^{2}-OH.
En caso dado la presión puede reducirse hasta el final de la reacción en la primera etapa incluso por debajo de 0,0001 MPa (1 mbar).
Una vez finalizada la primera etapa se elabora la mezcla de la reacción, por separación del catalizador, por ejemplo mediante sedimentación, filtración o extracción con agua. El alcohol bencílico en exceso, presente eventualmente todavía, o el carbonato de dialquilo en exceso puede separarse en caso dado mediante destilación. El producto de la reacción remanente puede emplearse inmediatamente en la reacción de la segunda etapa o puede purificarse previamente además mediante una etapa de destilación adicional.
En la segunda etapa del procedimiento según la invención se hace reaccionar la mezcla de la reacción de la primera etapa con hidrato de hidrazina. Se ha acreditado trabajar a temperaturas desde 60 hasta 160ºC, preferentemente desde 80 hasta 140ºC y a una presión desde 0,01 hasta 0,1 MPa (0,1 -10 bares), preferentemente de 0,1 MPa (1 bar). No se requiere la adición de un catalizador en esta segunda etapa.
El hidrato de hidrazina se emplea en una proporción molar de (1-3):1, preferentemente de (1-2):1, referido al carbonato de dibencilo. El alcohol R^{2}OH, formado en el transcurso de la segunda etapa, se eliminará por destilación, de forma análoga a la de la primera etapa, ya durante la reacción, especialmente en forma de un azeótropo con un hidrocarburo aromático, tal como tolueno, que se agrega a modo de disolvente. De manera adicional o alternativa puede reducirse la presión hacia el final de la reacción en la segunda etapa por debajo de 10^{-4} Mpa
(1 mbar).
Una vez concluida la reacción en la segunda etapa puede elaborarse la mezcla de la reacción con técnicas conocidas, por ejemplo mediante destilación, especialmente mediante destilación con vapor de agua, o mediante cristalización, especialmente mediante cristalización en solución o en fusión.
El procedimiento según la invención posibilita la preparación de los carbazatos de bencilo deseados, substituidos en caso dado, de una manera técnicamente sencilla. No tienen que emplearse productos químicos de difícil manipulación ni tampoco se forman residuos de difícil eliminación. El procedimiento se caracteriza además porque los carbazatos de bencilo deseados se obtienen con elevada pureza, es decir que están exentos de productos secundarios no separables o separables únicamente con dificultad, que son perjudiciales en las reacciones subsiguientes. Lo fundamental es, especialmente el hecho de que se obtienen productos constituidos por carbazato de bencilo exentos de cloruro y, por lo tanto, que no tienen acción corrosiva. Así pues no se requiere una purificación adicional de los carbazatos de bencilo, antes de su empleo en las reacciones subsiguientes, a parte de casos excepcionales.
Además son ventajosas las condiciones de reacción suaves del procedimiento, mediante las cuales se posibilita la obtención de carbazatos de bencilo incluso térmicamente sensibles.
Ejemplo 1 Obtención de carbazato de bencilo
1 Etapa
Carbonato de dibencilo a partir de carbonato de dietilo
Se mezclan, a temperatura ambiente, 472 g (4,0 moles) de carbonato de dietilo, 864 g (8,0 moles) de alcohol bencílico y 8 g de carbonato de sodio. La mezcla de la reacción se calienta a ebullición bajo agitación; el etanol formado se elimina por destilación para completar la reacción. En este caso la temperatura del calderín asciende hasta 140ºC. Cuando ya no se separa por destilación mas alcohol, se reduce la presión bajo mantenimiento constante de la temperatura del calderín.
Una vez que se ha alcanzado una presión de 10^{-4} MPa (1 mbar) a 140ºC se mantienen estas condiciones durante una hora más. A continuación se refrigera y el catalizador se separa mediante sedimentación y filtración. La mezcla de la reacción remanente tras la separación del catalizador se purifica a continuación por destilación. Se obtienen 855 g de carbonato de dibencilo, 24,4 g de carbonato de dietilo, 260 g de etanol, 183,1 g de alcohol bencílico, 14,8 g de carbonato de benciletilo y 0,17 g de dibenciléter.
2 Etapa
Obtención de carbazato de bencilo a partir de carbonato de dibencilo
A: Se mezclan a temperatura ambiente, 2.556 g (10,6 moles) de carbonato de dibencilo y 575 g (17,8 moles) de hidrato de hidrazina. La mezcla de la reacción se calienta a ebullición bajo agitación; el alcohol bencílico formado se elimina por destilación junto con el agua para completar la reacción. En este caso la temperatura del calderín asciende hasta 140ºC. Cuando ya no se separa por destilación mas alcohol, se reduce la presión bajo mantenimiento constante de la temperatura del calderín.
Cuando se alcanza una presión de 10^{-4} MPa (1 mbar) a 140ºC se mantienen estas condiciones durante 1 hora más. A continuación se refrigera y el producto se elabora por destilación.
El residuo de la destilación de 1.600 g presenta la siguiente composición:
97,2% de carbazato de bencilo (rendimiento de 88,2% referido al carbonato de dibencilo empleado)
0,37% de alcohol bencílico
0,16% de dibenciléter
0,32% de carbonato de dibencilo.
La segunda etapa se lleva a cabo en otros ensayos B, C y D de manera análoga, con empleo de las proporciones cuantitativas de carbonato de dibencilo y de hidrato de hidrazina así como de la temperatura de reacción indicada en la tabla 1. Las cantidades obtenidas de carbazato de bencilo así como su pureza se han reunido igualmente en la
tabla 1.
TABLA 1
Ensayo Carbonato de dibencilo Hidrato de hidrazina Carbazato de bencilo Pureza Temperatura
(g) (g) (g) (%) (ºC)
B 126,5 27,5 83 93,2 160
C 563,3 165 391 73,8 165
D 512,7 120 386 82,6 123
Este residuo de destilación puede elaborarse adicionalmente según los métodos siguientes.
I. Purificación mediante recristalización a partir de carbonato de dietilo
Se mezclan a temperatura ambiente 100 g de carbazato de bencilo procedente de A (al 97%) y 50 g de carbonato de dietilo y se calientan a 70ºC. A continuación se refrigera y se inocula. Tras la cristalización, separación y secado bajo presión reducida a 40ºC se obtienen 52 g de carbazato de bencilo con una pureza mayor que el 99,5%.
II. Purificación mediante fusión en presencia de agua
Se mezclan a temperatura ambiente 100 g de carbazato de bencilo procedente de A (al 97%) y 100 g de agua y se calientan a 90ºC. A continuación se refrigera a 40ºC. Tras la solidificación y el secado bajo presión reducida a 40ºC se obtienen 94 g de carbonato de bencilo con una pureza mayor que el 99,5%.
III. Purificación mediante cristalización en fusión
Se cierra con un tapón en la parte inferior un tubo de vidrio de 2 pulgadas con camisa de calefacción, y se calienta a 80ºC. A continuación se llena el tubo con carbazato de bencilo en bruto, fundido. El tubo se cierra con un segundo tapón, a través del cual se introduce un termoelemento Pt100. A continuación se refrigera en el transcurso de 30 minutos hasta el punto de solidificación del producto empleado y se eliminan por completo el calor de solidificación. A continuación se refrigera en el transcurso de 60 minutos a 10ºC por debajo del punto de solidificación y se espera hasta que T (interna) y T (camisa de calefacción) sean iguales. Mediante eliminación del tapón inferior se separa la parte aún líquida de la mezcla del producto (lejía residual). La lejía residual contiene dihidrazida del ácido carbónico, que ya no se funde tras refusión y que puede separarse mediante filtración.
A continuación se funde y se separa otra fracción (fracción de condensación) mediante calentamiento lento del tubo. La lejía intermedia corresponde aproximadamente al producto empleado y puede fundirse en la siguiente fracción pura y puede obtenerse como fusión. Mediante un programa correspondiente de la temperatura puede llevarse a cabo la segunda cristalización pura o bien la cristalización de las lejías residuales. Se obtienen 83 g de carbazato de bencilo con una pureza mayor que el 99,0%.
IV. Purificación mediante destilación con vapor de agua
Se mezclan 100 g de carbazato de bencilo procedente de A (al 97%) y 20 g de agua a temperatura ambiente y se calientan a 70ºC. A continuación se elimina por destilación, bajo vacío (20 mbares), el agua junto con las substancias orgánicas volátiles; a continuación la cola se separa por cristalización. Se obtienen 96 g de carbazato de bencilo con una pureza mayor que el 99,0%.

Claims (10)

1. Procedimiento para la obtención de carbazatos de bencilo, substituidos en caso dado, de la fórmula (I),
3
en la que
R^{1} independientemente entre sí, significan alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino con 1 a 4 átomos de carbono, nitro, halógeno, hidroxi, el grupo X-R^{3}, donde X significa O o S y R^{3} significa alquilo con 1 a 4 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada, el grupo COOR^{4}, donde R^{4} significa alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, el grupo NR^{5}R^{6}, donde R^{5} y R^{6} independientemente entre sí, significan respectivamente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o un grupo cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono substituido en caso dado con grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada y
n significa un número entero de 0 a 5,
en el que, en una primera etapa, se hace reaccionar un carbonato de dialquilo de la fórmula (II),
(II),R^{2}-O-CO-O-R^{2}
en la que
R^{2} significa un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono de cadena ramificada o de cadena no ramificada,
con un alcohol bencílico de la fórmula (III)
4
en la que R^{1} y n tienen los significados indicados en la fórmula (I),
en presencia de un catalizador, empleándose el catalizador en una cantidades desde un 0,1 hasta un 10% en peso, referido al carbonato de dialquilo de la fórmula (II), la mezcla de la reacción obtenida se separa del catalizador y a continuación se hace reaccionar, en la segunda etapa, con hidrato de hidrazina.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que en los carbonatos de dialquilo de la fórmula (II)
R^{2} significa un resto alquilo co 1 a 4 átomos de carbono de cadena ramificada o no ramificada, preferentemente significa metilo o etilo.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que en los alcoholes bencílicos de la fórmula (III)
R^{1} significa alquilo con 1 a 3 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 3 átomos de carbono, dialquilamino con 1 a 3 átomos de carbono o cloro, y
n independientemente entre sí significan un número entero de 0 a 3.
4. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, en el que en la primera etapa del procedimiento se emplea un carbonato de metal alcalino, especialmente carbonato de sodio, como catalizador.
5. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el catalizador se emplea en una cantidad desde un 0,5 hasta un 5, especialmente desde un 1 hasta un 3% en peso, referido al carbonato de dialquilo de la fórmula (II).
6. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el procedimiento se lleva a cabo en la primera etapa a una temperatura desde 60 hasta 160ºC, preferentemente desde 80 hasta 140ºC y a una presión desde 0,0001 hasta 0,1 MPa.
7. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, en el que en la primera etapa del procedimiento el carbonato de dialquilo de la fórmula (II) se emplea con el alcohol bencílico de la fórmula (III) en la proporción molar de (1-8):1, preferentemente (1,5-6):1 y especialmente de (2-4):1.
8. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el procedimiento se lleva a cabo en la segunda etapa a una temperatura desde 60 hasta 160ºC, preferentemente desde 80 hasta 140ºC y a una presión desde 0,01 hasta 1 MPa, preferentemente de 0,1 MPa.
9. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, en el que en la segunda etapa se emplea el hidrato de hidrazina, referido al carbonato de dibencilo en una proporción molar de (1-3):1, preferentemente (1-2):1.
10. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, en el que la mezcla de la reacción, una vez concluida la segunda etapa se elabora mediante destilación, especialmente mediante destilación con vapor de agua, o mediante cristalización, especialmente mediante cristalización en solución o en fusión.
ES99115060T 1998-08-17 1999-08-04 Procedimiento para la obtencion de carbazatos de bencilo. Expired - Lifetime ES2214776T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19837070 1998-08-17
DE19837070A DE19837070A1 (de) 1998-08-17 1998-08-17 Verfahren zur Herstellung von Benzylcarbazaten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214776T3 true ES2214776T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=7877654

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99115060T Expired - Lifetime ES2214776T3 (es) 1998-08-17 1999-08-04 Procedimiento para la obtencion de carbazatos de bencilo.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6160160A (es)
EP (1) EP0987249B1 (es)
AT (1) ATE261936T1 (es)
CA (1) CA2280442A1 (es)
DE (2) DE19837070A1 (es)
ES (1) ES2214776T3 (es)
HU (1) HU222019B1 (es)
IL (1) IL131395A0 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103980164B (zh) * 2014-04-26 2015-08-19 华北电力大学(保定) 一种合成肼基甲酸醇酯的方法
CN109627190B (zh) * 2018-12-04 2021-03-09 新沂市永诚化工有限公司 一种肼基甲酸苄酯的合成方法
CN109748826B (zh) * 2018-12-28 2021-09-21 京博农化科技有限公司 一种茚虫威中间体肼基甲酸苄酯的合成方法
CN109824550B (zh) * 2018-12-29 2022-03-15 京博农化科技有限公司 一种肼基甲酸苄酯合成后的水合肼处理方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5967254A (ja) * 1982-10-08 1984-04-16 Shionogi & Co Ltd セルレイン中間体の製造法
US4734119A (en) * 1983-11-15 1988-03-29 Ciba-Geigy Corporation Novel phosphorus compounds for protecting cultivated plants from the phytotoxic action of herbicides
IT1227183B (it) * 1988-10-19 1991-03-21 Enichem Sintesi Procedimento in continuo per la preparazione di di alchil carbonati
DE19540073A1 (de) * 1995-10-27 1997-04-30 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Carbazaten

Also Published As

Publication number Publication date
HUP9902745A3 (en) 2000-08-28
ATE261936T1 (de) 2004-04-15
DE19837070A1 (de) 2000-02-24
EP0987249A1 (de) 2000-03-22
DE59908858D1 (de) 2004-04-22
HUP9902745A2 (en) 2000-07-28
US6160160A (en) 2000-12-12
IL131395A0 (en) 2001-01-28
HU9902745D0 (en) 1999-10-28
EP0987249B1 (de) 2004-03-17
HU222019B1 (hu) 2003-03-28
CA2280442A1 (en) 2000-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8653018B2 (en) Fatty acyl amido based surfactant concentrates
ES2534897T3 (es) Preparación de azoxistrobina
CA2839047C (en) General method for preparing fatty acyl amido based surfactants
ES2345141T3 (es) Proceso in situ para preparar bicarbonatos de amonio cuaternario y carbonatos de amonio cuaternario.
DK159777B (da) N-alkyl-norscopiner og fremgangsmaade til fremstilling heraf samt deres anvendelse som mellemprodukter
ES2818736T3 (es) Método de fluoración aromática
US9475780B2 (en) Process for the synthesis of cyclic alkylene ureas
ES2214776T3 (es) Procedimiento para la obtencion de carbazatos de bencilo.
ES2312496T3 (es) Un procedimiento para la preparacion de 5-amino-1,3-bencenodicarboxamidas n,n'-sustituidas.
KR101859249B1 (ko) S-트리아진 화합물의 제조 방법
ES2619403T3 (es) Proceso para producir lacosamida
ES2271137T3 (es) Procedimiento para la preparacion de alcoholes dibencilicos sustituidos con halogenos.
ES2259325T3 (es) Procedimiento para la obtencion de esteres de acidos hidroxifenilcarboxilicos.
US8853447B2 (en) General method for preparing fatty acyl amido based surfactants
ES2302694T3 (es) Procedimiento para la preparacion de (1r,2s,4r)-(-)-2-(2'-n,n-dimetilamino-etoxi)-2-fenil-1,7,7-tri-metil-biciclo 2.2.1 heptano y sus sales de adicion de acido farmaceuticamente aceptables.
ES2352536T3 (es) Procedimiento para la preparación de alquil-metoximetil-trimetilsilanilmetilaminas.
ES2253367T3 (es) Procedimiento para la obtencion de derivados espirociclicos del acido tetronico.
ES2251194T3 (es) Procedimiento para la obtencion de n-metil-n-((1s)-1-fenil-2-((3s)-3-hidroxipirrolidin-1-il)etil)-2,2-difenilacetamida enantiomeramente pura.
ES2240377T3 (es) Procedimiento de sintesis de cloroformiatos alifaticos, cicloalifaticos o aralifaticos.
ES2259126T3 (es) Procedimiento de preparacion de fluoroformiatos alifaticos.
Vatèle Prenyl carbamates: preparation and deprotection
CZ291541B6 (cs) Způsob výroby karbazátů
ES2536404T3 (es) Procedimiento para la preparación de ésteres de azoniaspironortropina
MXPA99007553A (es) Procedimiento para la obtencion de bencilcarbazatos
TWI828777B (zh) 合成氧基吡啶醯胺之方法