ES2214189T3 - Procedimiento para la produccion de acidos alquilfosfonicos. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de acidos alquilfosfonicos.

Info

Publication number
ES2214189T3
ES2214189T3 ES00110326T ES00110326T ES2214189T3 ES 2214189 T3 ES2214189 T3 ES 2214189T3 ES 00110326 T ES00110326 T ES 00110326T ES 00110326 T ES00110326 T ES 00110326T ES 2214189 T3 ES2214189 T3 ES 2214189T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
reacted
azo compounds
azobis
reaction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00110326T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert Dr. Weferling
Martin Dr. Sicken
Hans-Peter Schmitz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Clariant Produkte Deutschland GmbH
Original Assignee
Clariant GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Clariant GmbH filed Critical Clariant GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2214189T3 publication Critical patent/ES2214189T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/28Phosphorus compounds with one or more P—C bonds
    • C07F9/38Phosphonic acids [RP(=O)(OH)2]; Thiophosphonic acids ; [RP(=X1)(X2H)2(X1, X2 are each independently O, S or Se)]
    • C07F9/3804Phosphonic acids [RP(=O)(OH)2]; Thiophosphonic acids ; [RP(=X1)(X2H)2(X1, X2 are each independently O, S or Se)] not used, see subgroups
    • C07F9/3808Acyclic saturated acids which can have further substituents on alkyl
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/28Phosphorus compounds with one or more P—C bonds
    • C07F9/38Phosphonic acids [RP(=O)(OH)2]; Thiophosphonic acids ; [RP(=X1)(X2H)2(X1, X2 are each independently O, S or Se)]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Fireproofing Substances (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de ácidos alquilfosfónicos, caracterizado porque se hace reaccionar ácido fosforoso con olefinas C2 a C5.

Description

Procedimiento para la producción de ácidos alquilfosfónicos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de ácidos alquilfosfónicos, así como al uso de los productos producidos según este procedimiento.
Los ácidos alquilfosfónicos tienen una gran importancia técnica y se utilizan en gran medida por sí mismos o en forma de sus sales, ésteres y anhídridos en los más diferentes campos de aplicación. Ejemplos de usos de los ácidos alquilfosfónicos son el desendurecimiento del agua, separación de minerales por flotación, complejación de metales pesados, así como su uso como productos de partida para la producción de, entre otros, materiales ignífugos, fármacos y pesticidas.
Generalmente, la producción de estos compuestos se realiza por medio de costosas síntesis en varias etapas, por ejemplo, produciendo en primer lugar fosfitos de dialquilo a partir de tricloruro de fósforo mediante la reacción con alcoholes, añadiéndolos a continuación a olefinas o compuestos carbonilícos y transformando los diésteres de ácido fosfónico que se producen con ello mediante hidrólisis en los ácidos fosfónicos, separando los alcoholes utilizados previamente.
Este método implica un consumo importante de los alcoholes utilizados como materiales auxiliares, debido a que durante la reacción con tricloruro de fósforo se forman cloruros de alquilo no deseados y también tienen lugar pérdidas durante el reciclaje del alcohol. Esto, así como el hecho de que el procedimiento se realiza en varias etapas, tiene como consecuencia que los productos producidos de esta manera pueden producirse únicamente de manera costosa y no económica y, por ello, no pueden utilizarse para muchos posibles usos.
También el segundo método de producción de significado técnico, en el que se utiliza la reacción de Michaelis-Arbusov, es costoso técnicamente, parte de eductos caros (éster del ácido fosforoso), implica una producción forzada de halogenuros de alquilo y requiere una hidrólisis final.
Hasta el momento, la producción directa de ácidos fosfónicos a partir de ácido fosforoso se limita a la reacción con formaldehído/amoníaco para dar ácido aminometilfosfónico y a la reacción con compuestos carbonilícos para dar ácidos hidroximetilfosfónicos.
Los ensayos de reacciones de ácido fosforoso con olefinas de cadenas largas tuvieron como resultado rendimientos bajos y considerables reacciones secundarias [C. E. Griffin, H. J. Wells, J. Org. Chem. 24 (1959) 2049].
El documento FR-A-2 085 443 describe un procedimiento para la producción de ácidos hipofosforosos orgánicos, en el que se hacen reaccionar olefinas de cadenas largas en ausencia de oxígeno, con iniciación fotoquímica, con un gran exceso de ácido fosforoso. Para obtener los productos es necesaria una costosa separación.
Según el documento JP-A-04 283594 se obtienen ácidos alquilhipofosforosos con longitudes de cadena de 6 a 30 átomos de C, haciendo reaccionar el alqueno correspondiente en un disolvente (una cetona o mezclas de cetonas con disolventes halogenados) con ácido fosforoso.
En el documento DE-A-2 043 520 se describe un procedimiento para la producción de diésteres de ácido alcanofosfónico partiendo de fosfito de dialquilo.
Por tanto, existe la necesidad de conseguir un procedimiento para la producción de ácidos fosfónicos, que pueda realizarse de manera sencilla y en el que se obtengan productos uniformes con gran rendimiento. Además, un procedimiento de este tipo debería ser marcadamente superior a los conocidos hasta el momento en cuanto a los aspectos económicos y las técnicas medioambientales.
Por tanto, la invención se basa en la tarea de proporcionar un procedimiento para la producción de ácidos fosfónicos, que evite las desventajas mencionadas anteriormente y pueda realizarse en una etapa, partiendo de eductos sencillos disponibles.
Esta tarea se soluciona mediante un procedimiento del tipo mencionado al comienzo, caracterizado porque se hace reaccionar ácido fosforoso (H_{3}PO_{3}) con olefinas de cadenas cortas.
En condiciones de reacción, las olefinas de cadenas cortas son gaseosas.
El procedimiento según la invención, que conduce a los ácidos alquilfosfónicos correspondientes, presenta considerables ventajas frente a los procedimientos conocidos hasta el momento, debido a que transcurre en una etapa, prescinde del uso de alcoholes y no se producen productos secundarios halogenados orgánicos. Se trata de una denominada reacción directa sin que sean necesarios otros pasos intermedios.
Preferiblemente, el ácido fosforoso se hace reaccionar con olefinas en presencia de un iniciador radical.
Preferiblemente, como iniciadores radicales se utilizan compuestos azoicos.
En este sentido, en cuanto a los compuestos azoicos se trata preferiblemente de compuestos azoicos catiónicos y/o no catiónicos.
Preferiblemente, como compuestos azoicos catiónicos se utilizan diclorhidrato de 2,2'-azobis(2-amidinopropano) o diclorhidrato de 2,2'-azobis(N,N'-dimetilenisobutiramidina).
Preferiblemente, como compuestos azoicos no catiónicos se utilizan azobis(isobutironitrilo), ácido 4,4'-azobis(4-ciano-valeriánico), 2,2'azobis(2-metilbutironitrilo).
Preferiblemente, como iniciadores radicales se utilizan también iniciadores radicales peroxídicos inorgánicos y/o peroxídicos orgánicos.
Preferiblemente, como iniciadores radicales peroxídicos inorgánicos se utilizan peróxido de hidrógeno, peroxodisulfato de amonio y/o peroxodisulfato de potasio.
Preferiblemente, como iniciadores radicales peroxídicos orgánicos se utilizan peróxido de dibenzoilo, peróxido de di-terc-butilo y/o ácido peracético.
Por ejemplo, en Houben-Weyl, volumen suplementario 20, en el capítulo "Polymerisation durch radikalische Initiierung" (Polimerización mediante iniciación radical), en las páginas 15-74, se encuentra una amplia selección de iniciadores radicales adecuados.
Preferiblemente, los iniciadores radicales se dosifican continuamente durante la reacción.
Preferiblemente, los iniciadores radicales se dosifican continuamente durante la reacción, en forma de una disolución en el disolvente utilizado.
Preferiblemente, como olefinas se utilizan etileno, propileno, 1-buteno, 2-buteno, 2-metil-1-propeno, 1-penteno, 2-penteno y/o 2-metil-1-buteno.
Preferiblemente, la reacción tiene lugar a una temperatura de 40 a 200ºC.
De manera especialmente preferida, la reacción tiene lugar a una temperatura de 70 a 130ºC.
Preferiblemente, la reacción tiene lugar sin disolventes en la masa fundida del ácido fosforoso.
Pero preferiblemente, la reacción tiene lugar también en presencia de un disolvente.
Preferiblemente, en cuanto al disolvente se trata de ácido acético o éster etílico del ácido acético.
Preferiblemente, la reacción se realiza bajo presión de la olefina utilizada.
Preferiblemente, la reacción se realiza bajo una presión de la olefina utilizada de 1 a 20 bares.
Preferiblemente se añade agua durante o después de la reacción.
El objeto de la presente invención comprende especialmente también un procedimiento, en el que se hace reaccionar ácido fosforoso con etileno en presencia de un iniciador radical con base de compuestos azoicos, o en presencia de un iniciador radical peroxídico, para dar ácido etilfosfónico como producto principal.
El objeto de la presente invención comprende especialmente también un procedimiento, en el que se hace reaccionar ácido fosforoso con propileno en presencia de un iniciador radical con base de compuestos azoicos, o en presencia de un iniciador radical peroxídico, para dar ácido propilfosfónico como producto principal.
La invención se refiere también al uso de los ácidos alquilfosfónicos producidos según la invención para la producción de compuestos de organofósforo y derivados.
La invención se refiere también al uso de los ácidos alquilfosfónicos producidos según la invención como productos primario para la síntesis química.
La invención se refiere también al uso de los ácidos alquilfosfónicos producidos según la invención como materiales ignífugos o para la producción de materiales ignífugos.
La invención se refiere también al uso de los ácidos alquilfosfónicos producidos según la invención como materiales ignífugos en polímeros termoplásticos, como poli(tereftalato de etileno), poli(tereftalato de butileno) o poliamida.
La invención se refiere también al uso de los ácidos alquilfosfónicos producidos según la invención como materiales ignífugos en resinas duroplásticas, como resinas de poliéster no saturadas, resinas epoxídicas, poliuretanos o acrilatos.
Los ácidos fosfónicos deseados se obtienen con gran selectividad, con rendimientos extremadamente altos. Esto se consigue mediante el procedimiento según la invención, produciendo una concentración constante de los radicales de ácido fosforoso reactivos mediante la dosificación continua de iniciador radical a la mezcla de reacción. Éstos reaccionan con las olefinas de cadenas cortas para dar los ácidos fosfónicos, casi sin reacciones secundarias, dado que la concentración de olefinas en la fase líquida es baja a causa de su mala solubilidad en ácido fosforoso o en el disolvente utilizado. Por tanto, las reacciones secundarias en las que las olefinas reaccionan consigo mismas, por ejemplo, a través de radicales alilo, están fuertemente inhibidas. Por otro lado, la reacción es lo suficientemente rápida en el caso del uso de olefinas de cadena corta, dado que éstas presentan elevadas velocidades de difusión de la fase gaseosa a la fase líquida.
Dependiendo de las condiciones, como productos secundarios de la reacción pueden encontrarse pequeñas cantidades de productos homologados, como por ejemplo ácido hexilfosfónico a partir de una doble adición de propileno al ácido fosforoso.
Ante todo en el caso del uso de temperaturas de reacción más elevadas, como productos secundarios adicionales pueden formarse anhídridos del ácido fosfónico así como, por medio de la inserción de olefinas en la agrupación P-O-H, ésteres del ácido fosfónico. Estos últimos productos secundarios pueden transformarse en los ácidos fosfónicos deseados por medio de la adición de pequeñas cantidades de agua hacia el final de la reacción.
El ácido fosforoso que no ha reaccionado puede separarse del producto de reacción por medio de métodos habituales, como la recristalización.
La invención se describe por medio de los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1 Ácido propilfosfónico
6 kg (73 moles) de ácido fosforoso se colocan en un reactor a presión de 16 l y doble camisa de acero-esmalte. Tras derretir el ácido fosforoso y calentarlo hasta 100ºC se introdujo propileno en el reactor a través de una válvula de reducción ajustada a 4 bares, hasta la saturación. Agitando continuamente y alimentando continuamente propileno se dosificó una disolución de 164 g (1 mol) de 2,2'-azobis(isobutironitrilo) en 3 l de ácido acético glacial a lo largo de un intervalo de tiempo de 24 h, a una temperatura de 100 a 110ºC. Después se dejó reaccionar complementariamente durante 1 h a 100ºC. Se redujo la presión del reactor, se enfrió hasta temperatura ambiente y se analizó el contenido.
Análisis mediante RMN P^{31}
ácido propilfosfónico: 35,4 ppm 80,2% en moles
ácido hexilfosfónico: 35,0 ppm 4,2% en moles
anhídrido del ácido propilfosfónico: 25,3 ppm 2,7% en moles
éster isopropílico del ácido propilfosfónico: 38,8 ppm 4,0% en moles
ácido fosforoso: 7,1 ppm 7,9% en moles
componentes desconocidos: 1,0% en moles
Después de la adición de 100 ml de agua, la mezcla de reacción se calentó a ebullición y se eliminaron en el rotavapor los disolventes y los productos de descomposición del catalizador contenidos. De esta manera se obtuvieron 8,95 kg de ácido propilfosfónico en forma de un sólido blanco, con un intervalo de fusión de 35 a 45ºC. El contenido de ácido fosfónico es > 91%.
Ejemplo 2 Ácido etilfosfónico
6 kg (73 moles) de ácido fosforoso se colocaron en un reactor a presión de 16 l y doble camisa de acero-esmalte. Tras derretir el ácido fosforoso y calentarlo hasta 100ºC se introdujo etileno en el reactor a través de una válvula de reducción ajustada a 6 bares, hasta la saturación. Agitando continuamente y alimentando continuamente etileno se dosificó una disolución de 82 g (0,5 moles) de 2,2'-azobis(isobutironitrilo) (AIBN) en 600 ml de éster etílico del ácido acético a lo largo de un intervalo de tiempo de 8 h, a una temperatura de 100 a 110ºC. A continuación se aumentó la presión de etileno a 10 bares y se dosificó una disolución de otros 41 g (0,25 moles) de AIBN en 300 ml de ácido acético glacial a lo largo de un intervalo de tiempo de 4 h a igual temperatura. Después se añadieron 100 ml de agua y se dejó reaccionar complementariamente durante 1 h a 100ºC. Se redujo la presión del reactor, se enfrió hasta temperatura ambiente y se analizó el contenido.
Análisis mediante RMN P^{31}
ácido etilfosfónico: 37,1 ppm 92,2% en moles
ácido butilfosfónico: 35,7 ppm 6,9% en moles
ácido fosforoso: 6,9 ppm 0,7% en moles
componentes desconocidas: 0,2% en moles
Se eliminaron en el rotavapor los disolventes y los restos de iniciadores contenidos en la mezcla de reacción. De esta manera se obtuvieron 8,2 kg de ácido etilfosfónico (rendimiento 99%; pureza de aproximadamente el 90%; resto ácido butilfosfónico, anhídrido del ácido etilfosfónico) en forma de un sólido blanco. El análisis de fósforo dio un 27,3% de P (teórico: 27,7%).

Claims (22)

1. Procedimiento para la producción de ácidos alquilfosfónicos, caracterizado porque se hace reaccionar ácido fosforoso con olefinas C_{2} a C_{5}.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se hace reaccionar en presencia de un iniciador radical.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se utilizan compuestos azoicos como iniciador radical.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque en cuanto a los compuestos azoicos se trata de compuestos azoicos catiónicos y/o no catiónicos.
5. Procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque se utilizan diclorhidrato de 2,2'-azobis(2-amidinopropano) o diclorhidrato de de 2,2'-azobis(N,N'-dimetilenisobutiramidina) como compuestos azoicos catiónicos.
6. Procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque se utilizan azobis(isobutironitrilo), ácido 4,4'-azobis(4-ciano-valeriánico) o 2,2'-azobis(2-metilbutironitrilo) como compuestos azoicos no catiónicos.
7. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se utilizan iniciadores radicales peroxídicos inorgánicos y/o peroxídicos orgánicos como iniciadores radicales.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque se utilizan peróxido de hidrógeno, peroxodisulfato de amonio y/o peroxodisulfato de potasio como iniciadores radicales peroxídicos inorgánicos.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque se utilizan peróxido de dibenzoilo, peróxido de di-terc-butilo y/o ácido peracético como iniciadores radicales peroxídicos orgánicos.
10. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque los iniciadores radicales se dosifican continuamente durante la reacción.
11. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los iniciadores radicales se dosifican continuamente durante la reacción en forma de una disolución en el disolvente utilizado.
12. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque se utilizan etileno, propileno, 1-buteno, 2-buteno, 2-metil-1-propeno, 1-penteno, 2-penteno y/o 2-metil-1-buteno como olefinas.
13. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque se hace reaccionar a una temperatura de 40 a 200ºC.
14. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque se hace reaccionar a una temperatura de 70 a 130ºC.
15. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque se hace reaccionar sin disolvente en la masa fundida de ácido fosforoso.
16. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque se hace reaccionar en presencia de un disolvente.
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque en cuanto al disolvente se trata de ácido acético o éster etílico del ácido acético.
18. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque se hace reaccionar bajo presión de la olefina utilizada.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, caracterizado porque se hace reaccionar bajo una presión de la olefina utilizada de 1 20 bares.
20. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque se añade agua durante o después de la reacción.
21. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque se hace reaccionar ácido fosforoso con etileno en presencia de un iniciador radical con base de compuestos azoicos, o en presencia de un iniciador radical peroxídico, para dar ácido etilfosfónico como producto principal.
22. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque se hace reaccionar ácido fosforoso con propileno en presencia de un iniciador radical con base de compuestos azoicos, o en presencia de un iniciador radical peroxídico, para dar ácido propilfosfónico como producto principal.
ES00110326T 1999-06-18 2000-05-13 Procedimiento para la produccion de acidos alquilfosfonicos. Expired - Lifetime ES2214189T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19927787A DE19927787C2 (de) 1999-06-18 1999-06-18 Verfahren zur Herstellung von Alkylphosphonsäuren
DE19927787 1999-06-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214189T3 true ES2214189T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=7911643

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00110326T Expired - Lifetime ES2214189T3 (es) 1999-06-18 2000-05-13 Procedimiento para la produccion de acidos alquilfosfonicos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6420598B1 (es)
EP (1) EP1061084B1 (es)
JP (1) JP4763879B2 (es)
KR (1) KR100790322B1 (es)
AT (1) ATE261981T1 (es)
DE (2) DE19927787C2 (es)
ES (1) ES2214189T3 (es)
TW (1) TW509695B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19923743C2 (de) * 1999-05-25 2002-03-07 Clariant Gmbh Verfahren zur Herstellung von (Metall)salzen von Alkylphosphonigen Säuren II
DE19923830C1 (de) * 1999-05-25 2001-02-01 Clariant Gmbh Verfahren zur Herstellung von Metallsalzen von Alkylphosphonigen Säuren I
DE19923615C1 (de) * 1999-05-25 2000-12-14 Clariant Gmbh Verfahren zur Herstellung von Alkylphosphonigsäureestern
DE10065053A1 (de) * 2000-12-23 2002-07-04 Clariant Gmbh Verfahren zur Herstellung von Ethylendiphosphonsäure
US7049463B2 (en) * 2004-10-25 2006-05-23 Rhodia Inc. Process for the preparation of highly purified, dialkyl phosphinic acids
DE102004057760A1 (de) * 2004-11-30 2006-06-08 Infineon Technologies Ag Methode zur Synthese von langkettigen Phosphonsäurederivaten und Thiolderivaten
DE102007060651B3 (de) * 2007-12-15 2009-06-25 Clariant International Limited Asphalten-Dispergatoren auf Basis von Phosphonsäuren
US20110166382A1 (en) * 2008-06-09 2011-07-07 Celtic Catalysts Limited Processes for obtaining a phosphonic acid from a phosphonic acid anhydride
CN101429214B (zh) * 2008-10-30 2011-08-31 信诺美(北京)精细化工有限公司 烷烃基膦酸制备方法
DE102008063668A1 (de) * 2008-12-18 2010-07-01 Clariant International Limited Verfahren zur Herstellung von Alkylphosponsäuren, -estern und -salzen mittels Oxidation von Alkylphosphonigsäuren und ihre Verwendung
KR20140097137A (ko) * 2011-09-27 2014-08-06 로디아 오퍼레이션스 열전도도가 높은 폴리아미드 조성물

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2957931A (en) 1949-07-28 1960-10-25 Socony Mobil Oil Co Inc Synthesis of compounds having a carbonphosphorus linkage
US3488368A (en) 1967-01-30 1970-01-06 Geigy Chem Corp Metal derivatives of alkylhydroxyphenylalkylphosphinic acids
US3742096A (en) 1967-01-30 1973-06-26 Ciba Geigy Corp Phosphinic acids and esters of alkylated p-hydroxyphenylalkanes
US3563948A (en) 1967-01-30 1971-02-16 Geigy Chem Corp Metal derivatives of alkylhydroxy-phenylalkylphosphinic acids and compositions containing these derivatives
US3534127A (en) 1967-01-30 1970-10-13 Geigy Chem Corp Process for the preparation of phosphoryl compounds
NL7018115A (es) 1969-12-16 1971-06-18
DE2043520A1 (en) * 1970-09-02 1972-03-09 Farbwerke Hoechst AG vormals Meister Lucius & Brüning, 6000 Frankfurt Alkane phosphonic acid di-esters prepn
FR2085443A1 (en) * 1970-04-22 1971-12-24 Aquitaine Petrole Organophosphonic acids - by photochemical reaction of phosphorous acid and olefins
US3914345A (en) 1971-01-08 1975-10-21 Hoechst Ag Process for the manufacture of dialkyl-phosphinic acid esters
DE2233941C3 (de) 1972-07-11 1978-03-02 Cassella Farbwerke Mainkur Ag, 6000 Frankfurt Verwendung von Perfluoralkylphosphorverbindungen als schaumdämpfende Mittel
DE2447727A1 (de) 1974-10-07 1976-04-08 Hoechst Ag Schwerentflammbare polyamidformmassen
US4208322A (en) 1978-04-13 1980-06-17 Pennwalt Corporation Polyester-polyamide resins flame retarded by poly(metal phosphinate)s
US4321187A (en) 1980-07-03 1982-03-23 American Cyanamid Company Phosphinic acid flame retardants for polyphenylene ether resins
US4632741A (en) 1984-09-06 1986-12-30 Economics Laboratory, Inc. Synthesis of alkyl phosphinate salts and bis(alkyl) phosphinate salts
US4590014A (en) 1984-09-06 1986-05-20 Economics Laboratory, Inc. Synthesis of alkyl phosphinate salts
GB8611357D0 (en) 1986-05-09 1986-06-18 Ciba Geigy Ag Flame retardent polymer compositions
US4740332A (en) * 1986-05-12 1988-04-26 E. R. Squibb & Sons, Inc. Process for preparing phosphonous acids
US4939285A (en) 1987-07-13 1990-07-03 Ciba-Geigy Corporation Process for the preparation of metal salts of phosphoric and phosphonic acid esters
GB8802219D0 (en) 1988-02-02 1988-03-02 Ciba Geigy Ag Chemical process
JP2995351B2 (ja) * 1991-03-13 1999-12-27 ミヨシ油脂株式会社 アルキルフォスホン酸の製造方法
DE4430932A1 (de) 1994-08-31 1996-03-07 Hoechst Ag Flammgeschützte Polyesterformmasse
GB9516794D0 (en) * 1995-08-16 1995-10-18 Albright & Wilson Flame retardant product and process
DE19734437A1 (de) 1997-08-08 1999-02-11 Clariant Gmbh Synergistische Flammschutzmittel-Kombination für Polymere
JP4308427B2 (ja) * 1997-11-28 2009-08-05 クラリアント・プロドゥクテ・(ドイチュラント)・ゲゼルシャフト・ミト・ベシュレンクテル・ハフツング ジアルキルホスフィン酸の製造方法
JP4412629B2 (ja) * 2000-03-23 2010-02-10 ミヨシ油脂株式会社 アルキルホスホン酸の製造方法
DE10065053A1 (de) * 2000-12-23 2002-07-04 Clariant Gmbh Verfahren zur Herstellung von Ethylendiphosphonsäure

Also Published As

Publication number Publication date
DE50005649D1 (de) 2004-04-22
JP4763879B2 (ja) 2011-08-31
KR20010039656A (ko) 2001-05-15
ATE261981T1 (de) 2004-04-15
DE19927787C2 (de) 2003-12-11
JP2001031686A (ja) 2001-02-06
KR100790322B1 (ko) 2008-01-02
EP1061084A1 (de) 2000-12-20
EP1061084B1 (de) 2004-03-17
TW509695B (en) 2002-11-11
US6420598B1 (en) 2002-07-16
DE19927787A1 (de) 2000-12-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2214189T3 (es) Procedimiento para la produccion de acidos alquilfosfonicos.
US6300516B1 (en) Process for preparing dialkylphosphinic acids
FI93219C (fi) Menetelmä 4-amino-1-hydroksibutylideeni-1,1-bisfosfonihapon tai sen suolojen valmistamiseksi
US6534673B1 (en) Process for preparing salts of dialkylphosphinic acids
ES2207066T3 (es) Procedimiento para la preparacion de esteres de acidos fosfinicos.
EP1756126B1 (en) Process for the alkylation of phosphorus-containing compounds
Larpent et al. Nucleophilic addition of water-soluble phosphines on activated olefins
ES2256148T3 (es) Procedimiento para la preparacion de acido etano-bis (metil-fosfinico).
JPH0671546B2 (ja) ホスフエート界面活性剤の製造方法
JP2017515842A (ja) リン含有シアノヒドリン類を調製する方法
Nilsson et al. Reinvestigation of the 31 P NMR evidence for the formation of diorganyl phosphoropyridinium intermediates
US4324919A (en) Production of tertiary phosphines
ES2204395T3 (es) Procedimiento para la preparacion de esteres de acidos alquil-fosfonosos.
SU1002300A1 (ru) Способ получени @ -аминозамещенных- @ -оксипропилидендифосфоновых кислот
Vepsäläinen et al. Bisphosphonic compounds VIII. A facile and selective one-pot synthesis of P, P-dialkyl (dichloromethylene) bisphosphonate partial esters
DE19851618A1 (de) Verfahren zur Herstellung von Dialkylphosphinsäuren
Garegg et al. Studies on the synthesis of oligonucleotides via the hydrogenphosphonate approach
US5679849A (en) Method of producing a bis(2-carboxyethyl)alkyl phosphine oxide and a derivative thereof
US4189449A (en) Production of quaternary phosphonium hydroxides
Schlossman et al. Rearrangement and Fragmentation Reactions of α-Hydroxyiminophoshinates. On the Nature of the Metaphosphonate Intermediate Involved in Phosphonylations by α-Hydroxyiminophosphinate
US6727378B2 (en) Process for the production of a phosphorus-containing organic compound
Strömberg et al. Iodine and Iodine Catalysed Phosphorylation of Nucleosides by Phosphorodiester Derivatives
US3725227A (en) Process for the manufacture of 2 chlorethanephosphonic acid dichloride
WO2001019837A1 (en) An improved regiospecific synthesis of phosphonous acids
US3372211A (en) Method for manufacturing organophosphorus peroxide compounds