ES2213596T3 - Androgenos con una actividad oral. - Google Patents

Androgenos con una actividad oral.

Info

Publication number
ES2213596T3
ES2213596T3 ES00953032T ES00953032T ES2213596T3 ES 2213596 T3 ES2213596 T3 ES 2213596T3 ES 00953032 T ES00953032 T ES 00953032T ES 00953032 T ES00953032 T ES 00953032T ES 2213596 T3 ES2213596 T3 ES 2213596T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
product
ethyl
ethenyl
solution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00953032T
Other languages
English (en)
Inventor
Hubert Jan Jozef Loozen
Dirk Leysen
Jaap Van Der Louw
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Akzo Nobel NV
Original Assignee
Akzo Nobel NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Akzo Nobel NV filed Critical Akzo Nobel NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2213596T3 publication Critical patent/ES2213596T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0066Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa
    • C07J1/007Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa the substituent being an OH group free esterified or etherified
    • C07J1/0074Esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/16Masculine contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/26Androgens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0066Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa
    • C07J1/007Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa the substituent being an OH group free esterified or etherified

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un compuesto que satisface la fórmula estructural I:**(fórmula)** &o lulo donde Fórmula I R1 es O, (H, H), (H, OR), NOR, siendo R hidrógeno, alquilo (C1-6) o acilo (C1-6); R2 es seleccionado entre el grupo consistente en alquilo (C2-4), alquenilo (C2-4) o alquinilo (C2-4), cada uno de ellos eventualmente substituido por halógeno; o R2 es ciclopropilo o ciclopropenilo, cada uno de ellos eventualmente substituido por alquilo (C1-2), o halógeno; R3 es hidrógeno, alquilo (C1-2) o etenilo; R4 es alquilo (C1-2); R5 es hidrógeno o acilo (C1-15), y las líneas discontinuas indican enlaces eventuales.

Description

Andrógenos con una actividad oral.
La invención se relaciona con el campo de las hormonas androgénicas oralmente activas, más concretamente con derivados \Delta^{14} de la 19-nortestosterona.
Los derivados de la testosterona son conocidos. Como medicina, la propia testosterona, la hormona natural masculina, tiene muchos inconvenientes conocidos en lo que se refiere a los métodos de administración. Tiene una actividad de corta duración, es insoluble en los medios farmacéuticamente aceptables habituales y no es muy potente. La dihidrotestosterona (forma 5\alpha-reducida de la testosterona), más potente, es considerada como un riesgo para la salud, especialmente para la próstata.
Un andrógeno más potente es la 7\alpha-metil-19-nortestosterona (MENT), descrita en FR 4.521 M y en US 5.342.834. Un inconveniente importante de la MENT, sin embargo, es su desfavorable cinética, que limita su uso como andrógeno activo por vía oral.
En el campo de las preparaciones farmacéuticas en general, es un deseo común que un agente medicinal sea activo por vía oral. Las formas orales de dosificación, por ejemplo formas sólidas de dosificación tales como tabletas y cápsulas, están entre las formas más ampliamente aceptadas de administración. En el campo de los andrógenos, existe un deseo particular en cuanto a la administración oral en relación a una utilidad tal como la contracepción masculina. Como en el área de la contracepción femenina la palabra "píldora" casi se ha convertido en un sinónimo de control fiable del nacimiento, es evidente que, también en el caso de la contracepción masculina, se desea actividad oral, de tal forma que se pueda disponer de una "píldora" masculina.
Un andrógeno que tiene una posición especial en este campo es el así llamado "esteroide de Segaloff", que es un derivado de la 19-nortestosterona que tiene, como en la MENT, un grupo 7\alpha-metilo y que tiene un doble enlace entre los átomos de carbono 14 y 15 (\Delta^{14}). Esta posición especial se debe al hecho de que se le ha reconocido desde hace mucho como el andrógeno oral más potente conocido. Véase, entre otros, Avery y col., Steroids, 55, 59 (1990). El compuesto, junto con su análogo 7\alpha-H, es también conocido gracias a GB 1.341.601.
A pesar de tener una posición especial en el campo, el "esteroide de Segaloff" no ha encontrado un uso práctico, lo cual puede ser debido a los diversos inconvenientes que tiene para una utilidad clínica. Por ejemplo, con las 19-nortestosteronas la estabilidad metabólica es un problema. Se sabe así gracias a GB 1.341.601 que estos compuestos tienden a inactivación metabólica por la 17\beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa hepática. Se cree que la solución clásica a este problema, la introducción de un grupo alquilo en la posición 17\alpha, es responsable de resultados insatisfactorios tales como una actividad limitada.
Se pueden citar varias publicaciones, en su mayoría muy antiguas, que forman la técnica antecedente relacionada con grupos de compuestos esteroides que incluyen derivados de la 19-nortestosterona. Ninguna de estas referencias describe andrógenos activos por vía oral.
Así, en FR 1.432.561, publicada en 1966, se emplean 19-nortestosteronas, como la MENT, que tienen un substituyente alquilo en C-7 como material de partida para agentes hormonales que tienen un doble enlace entre los átomos de carbono 5 y 6. No se describen grupos alquilo distintos de metilo.
BE 861.224 se relaciona con todos los posibles ésteres de una amplia variedad de 17-hidroxiesteroides. La descripción, que data de 1976, describe específicamente que se desean determinados ésteres para una prolongada actividad de los esteroides. Entre el gran grupo de esteroides descritos están los estrógenos, los antiestrógenos, los andrógenos y los anabolizantes. Se da un gran número de posibles substituyentes en diversas posiciones, entre los cuales están el metilo y el etilo en C-7.
Chemical Abstracts 110: 95601y (1989) se refiere a un 17-hidroxiacetato de 7-alil-19-nortestosterona como intermediario en la síntesis de 7-alilestradiol.
EP 159.739 describe agentes inmunomoduladores de la serie del estrano, incluyendo, en particular, derivados \Delta^{4}- y \Delta^{5(10)} -estreno que tienen un substituyente alquilo en la posición 6 ó 7. Dicho substituyente alquilo es típicamente metilo.
DE 20 43 404 se relaciona con 7\beta-esteroides que tienen actividades antihormonales. El substituyente alquilo es mayoritariamente metilo, pero se describen también el etilo y el propilo. En la síntesis de 7\beta-etil-19-nortestosterona, que es un compuesto según las enseñanzas de DE 20 43 404, se forma también el isómero 7\alpha. No se describe el uso de este isómero para alguna cosa y la descripción de este documento no distingue los substituyentes etilo o propilo del resto metilo.
Como técnica antecedente, se hace también referencia a Solo y col., Steroids, 40, 603-614 (1990). Se describen aquí diversos derivados 7\alpha-alquilo de la testosterona.
Es un objeto de la invención presentar andrógenos oralmente activos que representan un perfeccionamiento en comparación con el esteroide de Segaloff, en el sentido de que están mejor adecuados para uso clínico y de que poseen particularmente suficiente actividad oral y estabilidad metabólica.
Según la invención, se presentan compuestos que satisfacen la fórmula general I que se da a continuación.
1
donde
R_{1} es O, (H,H), (H,OR), NOR, siendo R hidrógeno, alquilo (C_{1-6}) o acilo (C_{1-6});
R_{2} es seleccionado entre el grupo consistente en alquilo (C_{2-4}), alquenilo (C_{2-4}) o alquinilo (C_{2-4}), cada uno de ellos eventualmente substituido por halógeno; o
R_{2} es ciclopropilo o ciclopropenilo, cada uno de ellos eventualmente substituido por alquilo (C_{1-2}), o halógeno;
R_{3} es hidrógeno, alquilo (C_{1-2}) o etenilo;
R_{4} es alquilo (C_{1-2});
R_{5} es hidrógeno o acilo (C_{1-15}), y
las líneas discontinuas indican enlaces eventuales.
La invención incluye sales o ésteres farmacéuticamente aceptables, profármacos y precursores de los anteriores esteroides.
El término alquilo (C_{1-6}), tal como se emplea en la definición de la fórmula I, significa un grupo alquilo ramificado o no ramificado que tiene 1-6 átomos de carbono, como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, butilo terciario, pentilo y hexilo. De igual modo, el término alquilo (C_{2-4}) significa un grupo alquilo ramificado o no ramificado que tiene 2-4 átomos de carbono y el término alquilo (C_{1-2}) significa un grupo alquilo que tiene 1-2 átomos de carbono.
El término alquenilo (C_{2-4}) significa un grupo alquenilo ramificado o no ramificado que tiene al menos un doble enlace y 2-4 átomos de carbono. Los grupos alquenilo preferidos tienen 2-3 átomos de carbono, tales como vinilo y propenilo.
El término alquinilo (C_{2-4}) significa un grupo alquinilo ramificado o no ramificado que tiene al menos un triple enlace y 2-4 átomos de carbono. Los grupos alquinilo preferidos tienen 2-3 átomos de carbono, tales como etinilo y propinilo.
El término acilo (C_{1-6}) significa un grupo acilo derivado de un ácido carboxílico de 1-6 átomos de carbono, como formilo, acetilo, propanoílo, butirilo, 2-metilpropanoílo, pentanoílo, pivaloílo y hexanoílo. Igualmente, el término acilo (C_{1-15}) significa un grupo acilo derivado de un ácido carboxílico de 1-15 átomos de carbono. También se incluyen en la definición de acilo (C_{1-6}) o acilo (C_{1-15}) grupos acilo derivados de ácidos dicarboxílicos, como hemimaloílo, hemisuccinoílo, hemiglutaroílo, etc. Es preferido el hemisuccinoílo.
El término halógeno significa flúor, cloro, bromo o yodo. Cuando el halógeno es un substituyente en un grupo alquilo, se prefieren Cl y F, siendo F el más preferido.
Se entiende que los derivados \Delta^{14}-nandrolona 7\alpha-substituidos de la invención tienen las configuraciones naturales 5\alpha, 8\beta, 9\alpha, 10\beta, 13\beta y 17\beta.
Los derivados \Delta^{14}-nandrolona 7\alpha-substituidos de esta invención tienen las configuraciones naturales 5\alpha, 8\beta, 9\alpha, 10\beta, 13\beta y 17\beta y pueden poseer también uno o más átomos de carbono quirales adicionales. Los compuestos pueden ser, por lo tanto, obtenidos como diastereómero puro o como una mezcla de diastereómeros. Los métodos de obtención de los diastereómeros puros son bien conocidos en la técnica, por ejemplo cristalización o cromatografía.
Los compuestos de la invención, que se distinguen del conocido "esteroide de Segaloff" antes mencionado por la longitud del substituyente 7\alpha, representan sorprendentemente un perfeccionamiento sobre dicho conocido esteroide y tienen ventajas inesperadas en cuanto a la utilidad clínica. Ésta es exhibida, entre otros, por una actividad oral sorprendentemente mejor. Los compuestos preferidos de la invención exhiben además una estabilidad metabólica mucho mejor que el esteroide de Segaloff.
En los compuestos preferidos de la invención R_{2} es seleccionado entre el grupo consistente en etilo, etenilo, etinilo, propilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-propinilo, 1,2-propadienilo y ciclopropilo.
Incluso más preferidos son los compuestos en los que R_{1} es oxo, R_{3} es hidrógeno, R_{4} es metilo y las líneas discontinuas indican un doble enlace \Delta^{4}.
Los más preferidos son los compuestos en los que R_{2} es C_{2}, siendo la mayor preferencia por etilo o etenilo.
Los compuestos de la invención pueden ser producidos por diversos métodos conocidos en el campo de la química orgánica en general, y especialmente en el campo de la química de los esteroides (véase, por ejemplo: Fried, J. y col., Organic Reactions in Steroid Chemistry, Volúmenes I y II, Van Nostrand Reinhold Company, New York, 1972).
Es esencial la introducción de un 7\alpha-substituyente saturado o insaturado (eventualmente substituido por halógeno) en el núcleo esteroide y la introducción de un doble enlace \Delta^{14}. Un material de partida conveniente para la preparación de compuestos de fórmula I donde R_{1} es oxo, R_{2}, R_{3} y R_{4} tienen el significado dado previamente, R_{5} es hidrógeno y las líneas discontinuas indican un doble enlace \Delta^{4}, es, por ejemplo, un derivado gon-4-en-3-ona de fórmula general II, donde R_{3} y R_{4} tienen el significado dado previamente y R_{6} es oxo, (17\alpha-H,17\beta-OR_{7}) o (17\alpha-C\equivCH,17\beta-OR_{7}), donde R_{7} es un grupo hidroxi-protector, tal como un grupo acilo, como un grupo acetilo, un grupo benzoílo o un grupo pivaloílo, un grupo alcoxialquilo, como un grupo etoxietilo o un grupo tetrahidropiranilo (THP), o un grupo sililo, tal como un grupo trimetilsililo o un grupo terc-butildimetilsililo, cuya síntesis es conocida en la literatura, o que puede ser preparado usando métodos estándar.
2
Una posible ruta sintética es la siguiente. Se puede convertir un derivado gon-4-en-3-ona de fórmula II en el correspondiente derivado gona-4,6-dien-3-ona usando métodos estándar, por ejemplo por conversión en el derivado 3-aciloxi- o 3-alcoxigona-3,5-dieno, seguido de reacción con 2,3,5,6-tetracloro-1,4-benzoquinona [Solyom, S. y col., Steroids 35, 361 (1980]. Se introduce entonces el substituyente 7\alpha, o un precursor del mismo, por adición conjugada (adición 1,6). Para esta reacción, se conocen en la técnica varias metodologías, entre otras:
1) - Adición conjugada de reactivos de organocobre [para adiciones conjugadas de reactivos de organocobre, véase Lipshutz, B.H. y col., en Org. Reactions 41, p. 135, Wiley, New York, 1992].
2) - Reacción mediada por metales de transición (TiCl_{4}, AlCl_{3}, ZrCl_{4}, etc.) de un compuesto de organosilicio [adición 1,6 de formal; véase, por ejemplo, Nickisch, K. y col., Tetrahedron Lett. 29, 1533 (1988)].
3) - Adición conjugada catalizada por base de un malonato de dialquilo, 2,2-dimetil-1,3-dioxano-4,6-diona o un cianoacetato de alquilo [véase, por ejemplo, Cruz, R. y col., Austr. J. Chem. 35, 451 (1982)].
4) - Adición conjugada de un cianuro adecuado (MC\equivN, donde M es Li, Na, K, AlR_{2}, SiR_{3}, etc.).
En general, estos métodos dan lugar a la formación predominante o exclusiva del isómero 7\alpha.
La gon-4-en-3-ona 7\alpha-substituida así obtenida puede ser aromatizada para obtener el 3-hidroxigona-1,3,5(10)-trieno [Yuan, S.-S. y col., Steroids 39, 279 (1982)], que puede ser entonces metilado al derivado 3-metoxi. La conversión en un 3-metoxigona-1,3,5(10)-trieno puede ser también realizada directamente [Brito, M. y col., Synth. Commun. 26, 623 (1996)]. Cuando R_{6} es (17 \alpha-H,17 \beta-OR_{7}), el grupo 17-hidroxi es desprotegido y oxidado para producir un derivado 3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona [para las reacciones de oxidación, véase: Hudlicky, M., Oxidations in Organic Chemistry, ACS Monograph 186, Washington, DC, 1990]. Cuando R_{6} es (17\alpha-C\equivCH,17\beta-OR_{7}), el grupo 17-hidroxi es de nuevo desprotegido y el derivado 17\alpha-etinil-17\beta-hidroxi se convierte en la 17-cetona, por ejemplo, por reacción con carbonato de plata sobre celita [Rao, P.N. y col., Steroids 59, 621 (1994)] u otros métodos conocidos en la técnica. En ambos casos, la conversión en la 17-cetona puede ser también realizada antes de la aromatización.
El derivado 3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona así obtenido puede ser bromado directamente, por ejemplo por reacción con bromuro de cobre(II) en benceno/metanol [de Segaloff, A. y col., Steroids 22, 99 (1973)]. El derivado 3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona puede ser también convertido en el enolacetato y ser luego tratado con bromo [Johnson, W.S. y col., J. Am. Chem. Soc. 79, 2005 (1957)], o en enol silil éter seguido de reacción con, por ejemplo, N-bromosuccinimida [Heathcock, C.H. y col., J. Amer. Chem. Soc. 104, 6081 (1982)]. La deshidrobromación de la 16\alpha-bromocetona, por ejemplo por reacción con LiBr/Li_{2}CO_{3}/DMF [Bull, J.R. y col., J. Chem. Soc., Perkin Trans. I, 241 (1990)], da como resultado normalmente una mezcla de derivados (14\beta)-3-metoxigona-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona y 3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona. Éstos pueden ser separados, tras lo cual se reduce el último de los dos al correspondiente derivado (17\beta)-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol mediante el uso de borohidruro de sodio, hidruro de litio y aluminio u otros agentes reductores.
El derivado 3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona 7\alpha-substituido puede ser también convertido en el correspondiente 1,2-etanodiilacetal cíclico, que es luego bromado para obtener un derivado 1,2-etanodiilacetal cíclico de (16\alpha)-16-bromo-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona. La bromación puede ser llevada a cabo usando tribromuro de piridinio, tribromuro de feniltrimetilamonio u otros agentes bromantes conocidos en la técnica [Rasmusson, G.H. y col., Steroids 22, 107 (1973)]. El compuesto 16 \alpha-bromo es deshidrobromado por reacción con una base, por ejemplo terc-butóxido de potasio en xileno o sulfóxido de dimetilo, para dar el compuesto \Delta^{15} [Johnson, antes citado; Poirier, D. y col., Tetrahedron 47, 7751 (1991)]. La hidrólisis suave del etilencetal, por ejemplo por tratamiento con ácido p-toluensulfónico en una mezcla de acetona y agua [Johnson, antes citado], da lugar a un derivado 3-metoxigona-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona, que se convierte después en un acetato de 3-metoxigona-1,3,5(10),14,16-pentaen-17-ol por reacción catalizada por ácido con anhídrido acético, acetato de isopropenilo u otros agentes acetilantes [Rasmusson, antes citado; Bull, antes citado]. Se trata el acetato con borohidruro de sodio u otros agentes reductores [Rasmusson, antes citado], para obtener la formación de un derivado (17\beta)-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol. Eventualmente, se puede convertir un 1,2-etanodiilacetal cíclico de 3-metoxigona-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona por isomerización catalizada con ácido al derivado \Delta^{14} correspondiente [Ponsold, K. y col., J. Prakt. Chem. 323, 819 (1981)]. La eliminación del acetal y la reducción del 17-oxo produce el derivado (17\beta)-3-metoxigona-1,3,5(10), 14-tetraen-17-ol. Una 3-metoxigona-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona puede también sufrir isomerización para dar una mezcla de derivados (14\beta)-3-metoxigo-na-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona y 3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona, que puede ser procesada como se ha descrito antes.
Como métodos adicionales para introducir un doble enlace \Delta^{15} se incluyen: conversión de un derivado 3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona en el enolacetato y reacción con una sal de paladio(II) [Takahashi, T. y col., Tetrahedron 41, 5747 (1985)] o reacción del enolato con 2-piridinasulfinato de metilo [Dionne, P. y col., Steroids 62, 674 (1997)].
La reducción de Birch del derivado (17\beta)-3-metoxigona-1,3,5(10), 14-tetraen-17-ol 7\alpha-substituido así obtenido [Caine, D., en Org. Reactions 23, p. 1, Wiley, New York, 1976] y la hidrólisis del derivado (17\beta)-3-metoxigona-2,5(10),14)-trien-17-ol resultante proporcionan entonces un derivado (17\beta)-17-hidroxigona-4,14-dien-3-ona 7\alpha-substituido de la invención. En casos en los que el substituyente 7\alpha se construye a partir de un precursor del mismo (es decir, un substituyente 7\alpha insaturado, un fragmento de éster malónico o un grupo ciano, véase lo anterior), esta operación, que puede ser realizada usando métodos estándar, debe tener frecuentemente lugar simultáneamente a la introducción del doble enlace \Delta^{14}. La secuencia precisa de las etapas de reacción necesarias para la construcción del substituyente 7\alpha y para la introducción del doble enlace \Delta^{14}, incluyendo el derivado (17\beta)-17-hidroxigona-4,14-dien-3-ona 7\alpha-substituido de la invención, viene dictada por métodos los comunes en la estrategia sintética (véanse los Ejemplos 4 y 5).
Se obtienen compuestos de la invención en los que R_{1} es (H,H), (H,OR), NOR, siendo R hidrógeno, alquilo (C_{1-6}) o acilo (C_{1-6}) usando métodos conocidos en la técnica a partir de compuestos de fórmula I en los que R_{1} es oxo.
Se obtienen compuestos de la invención en los que R_{5} es acilo (C_{1-15}) usando métodos conocidos en la técnica a partir de compuestos de fórmula I en los que R_{5} es hidrógeno.
Se producen compuestos de la invención en los que las líneas discontinuas indican un doble enlace \Delta^{5(10)} a partir de los dienos \Delta^{2,5(10)} obtenidos tras la reducción de Birch. Alternativamente, pueden ser preparados a partir de derivados \Delta^{4} por isomerización. Los compuestos 5\alpha-reducidos de la invención son producidos a partir de derivados \Delta^{4}.
La invención será explicada además a continuación en relación a los siguientes Ejemplos.
Ejemplo 1 (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-4,14,dien-3-ona (a) y (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-5(10),14-dien-3-ona (b)
i) - Se añadió clorotrimetilsilano (19 ml) en 5 min. a una suspensión de (17\alpha)-17-hidroxi-19-norpregna-4,6-dien-20-in-3-ona [Syntex S.A., GB 935116 (1958); 18,0 g] en una mezcla de diclorometano (300 ml) y piridina (25 ml) enfriada a 0ºC. Tras 2 h de agitación a 0ºC, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio. Se extrajo el producto en diclorometano; se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (17\alpha)-17-[(trimetilsilil)oxi]-19-norpregna-4,6-dien-20-in-3-ona (22,3 g). Se usó el producto en la siguiente etapa sin mayor purificación.
ii) - Se enfrió una mezcla de litio (5,0 g) y éter dietílico seco (200 ml) a -30ºC. Se añadió bromoetano (26,9 ml) gota a gota, después de lo cual se transfirió la solución resultante de etil-litio a una suspensión de yoduro de cobre(I) (30,6 g) en tetrahidrofurano seco (140 ml), enfriada a -30ºC. Se agitó la solución de cuprato resultante durante 45 min. a esa temperatura y se añadió por goteo una solución del producto obtenido en la etapa anterior (20,0 g) en tetrahidrofurano seco (160 ml). Después de 45 min. de agitación a -25ºC, se añadió clorotrimetilsilano (20 ml) y se continuó agitando durante otros 30 min. Se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\alpha)-7-etil-3,17-bis[(trimetilsilil)oxi]-19-norpregna-3,5-dien-20-ino (29,5 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
iii) - Se trató una solución del producto obtenido en la etapa previa (29,5 g) en acetona (400 ml) con ácido clorhídrico (2,3 M, 20 ml). Después de 1,5 h de agitación a temperatura ambiente, se neutralizó la mezcla de reacción con una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio. Se eliminó la acetona a presión reducida y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\alpha)-7-etil-17-hidroxi-19-norpregn-4-en-20-in-3-ona (19,5 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
iv) - Se añadió ácido clorhídrico (6 M, 240 ml) gota a gota a una suspensión de dicalita (240 g) en metanol (1.200 ml). Tras 20 min. de agitación a temperatura ambiente, se recogió la dicalita por filtración y se lavó con agua hasta neutralizarla. Se suspendió entonces en agua (960 ml). Con agitación vigorosa, se añadió nitrato de cobre(II) trihidrato (145 g), seguido de adición cuidadosa de una solución de carbonato de sodio (72,2 g) en agua (360 ml). Al cabo de 30 min. de agitación, se recogió el producto por filtración y se lavó con agua hasta neutralizarlo. Se secó el producto a 80ºC a presión reducida, para obtener carbonato de cobre(II) sobre dicalita (310 g). se calentó una mezcla del producto obtenido en iii (19,5 g) y carbonato de cobre(II) sobre dicalita (70 g) en tolueno (330 ml) a temperatura de reflujo durante 9 h, eliminando el agua mediante el uso de una trampa de Dean-Stark. Se filtró la mezcla de reacción, se lavó bien el residuo con acetato de etilo y se concentró el filtrado a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha)-7-etilestr-4-eno-3,17-diona (9,14 g).
v) - Se agitó una solución del producto obtenido en la etapa anterior (9,14 g), bromuro de cobre(II) (13,6 g) y bromuro de litio (2,64 g) en acetonitrilo (285 ml) a temperatura ambiente durante 4 h. Se vertió la mezcla de reacción en agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha)-7-etil-3-hidroxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (6,54 g).
vi) - Se agitó una mezcla del producto obtenido en la etapa anterior (6,54 g), carbonato de potasio seco (18,6 g), yodometano (5,6 ml) y dimetilformamida seca (22 ml) a temperatura ambiente durante 3,5 h. Se vertió la mezcla de reacción en agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua, una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha)-7-etil-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (6,77 g). se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
vii) - Se enfrió una solución de diisopropil-amina (6,15 ml) en tetrahidrofurano seco (70 ml) a -30ºC. Se añadió n-BuLi (solución 1,6 M en hexanos, 27,5 ml) gota a gota y se continuó agitando durante 30 min. Se enfrió la mezcla de reacción a -50ºC y se añadió una solución del producto obtenido en la etapa anterior (6,95 g) en tetrahidrofurano seco (100 ml) gota a gota. Se continuó agitando durante 1 h. Después de enfriar a -60ºC, se añadió clorotrimetilsilano (11,1 ml). Se agitó la mezcla durante 20 min. y se trató después con una solución de tribromuro de feniltrimetilamonio (10,0 g) en piridina seca (31 ml). Después de 1 h de agitación a -60ºC, se vertió la mezcla en agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha,16\alpha)-16-bromo-7-etil-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (8,75 g).
viii) - Se calentó una mezcla del producto obtenido en la etapa anterior (8,75 g), bromuro de litio (12, 7 g) y carbonato de litio (10,9 g) en dimetilformamida seca (77 ml) a reflujo durante 3,25 h. Después de enfriar, se vertió la mezcla de reacción en agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha)-7-etil-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (4,31 g) y (7\alpha,14\beta)-7-etil-3-metoxiestra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (1,0 g).
ix) - Se añadió gota a gota una solución de borohidruro de sodio (0,21 g) e hidróxido de sodio (0,44 g) en metanol (50 ml) a una solución de (7\alpha)-7-etil-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (4,31 g) en diclorometano (12 ml) y metanol (20 ml) enfriada a 0ºC. Se agitó la mezcla de reacción durante 1,5 h, se apagó con acetona (4 ml) y se vertió después en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio. Se extrajo el producto en acetato de etilo, se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\beta)-7-etil-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (4,28 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
x) - Se añadió el alcohol obtenido en la etapa anterior (1,5 g) en tetrahidrofurano seco (24 ml) a una solución a reflujo de litio (2,12 g) en amoníaco líquido (98 ml). Después de 4,5 h de agitación a -35ºC, se añadió 2-propanol en 30 min. y se dejó que el amoníaco se evaporara. Se añadió agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\beta)-7-etil-3-metoxiestra-2,5(10),14-trien-17-ol (1,65 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
xi) - Se agitó una mezcla de sílice (5,2 g), una solución acuosa saturada de ácido oxálico (0,52 ml) y diclorometano (14 ml) a temperatura ambiente durante 10 min. Se añadió una solución del producto obtenido en la etapa anterior (1,6 g) en diclorometano (5 ml) y se continuó agitando durante 1,5 h. Se añadió hidrógeno carbonato de sodio y se continuó agitando durante 10 min. Se filtró la mezcla y se concentró el filtrado a presión reducida. La cromatografía en columna del producto bruto dio (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-5(10),14-dien-3-ona (1,03 g). ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 5,04 (s amplio, 1H), 4,03 (t, 1H, J=8,4 Hz), 2,76 (s amplio, 2H), 0,98 (s, 3H), 0,93 (t, 3H, J=6,6 Hz).
xii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii, se convirtió el producto obtenido en la etapa previa (0,45 g) en (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (0,24 g), p.f. 102-105ºC.
Ejemplo 2 (7\alpha,17\beta)-7-etenil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona
i) - Se enfrió una solución de (17\beta)-17-(ace-tiloxi)estra-4,6-dien-3-ona [Syntex, DE 1143199 (1963); 50,0 g], tiofenóxido de litio (solución 1,0 M en tetrahidrofurano, 16 ml), complejo de bromuro de cobre(I)-sulfuro de dimetilo (3,18 g) y bromuro de litio (1,38 g) en tetrahidrofurano seco (167 ml) a -15ºC. Se añadió gota a gota cloruro de vinilmagnesio (solución 2 M en tetrahidrofurano, 159 ml) (T \leq -15ºC) y se continuó agitando durante 30 min. Se añadió por goteo una solución acuosa de cloruro de amonio y se continuó agitando durante otros 15 min. Se filtró la mezcla de reacción sobre dicalita y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se concentraron las fases orgánicas combinadas a presión reducida y se disolvió el residuo en acetona (1.000 ml). Se añadió ácido clorhídrico (4 M, 100 ml) y se agitó la mezcla durante 30 min. a temperatura ambiente. Se añadió una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y se eliminó la acetona a presión reducida. Se extrajo el producto en acetato de etilo, se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener una mezcla de (7\alpha,17\beta)-17-(acetiloxi)-7-etenilestr-4-en-3-ona y (7\beta,17\beta)-17-(acetiloxi)-7-etenilestr-4-en-3-ona (57,3 g, proporción 85:15). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
ii) - Se añadió hidróxido de potasio (26,7 g) en porciones a una solución del producto obtenido en la etapa anterior (57,3 g) en tetrahidrofurano (833 ml), metanol (738 ml) y agua (238 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante 45 min. a temperatura ambiente y se neutralizó después con ácido clorhídrico concentrado (20 ml). Se eliminaron parcialmente el tetrahidrofurano y el metanol a presión reducida y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha,17\beta)-7-etenil-1,7-hidroxiestr-4-en-3-ona (36,7 g).
iii) - Se calentó a reflujo una mezcla del producto obtenido en la etapa anterior (66,2 g), ortoformiato de trimetilo (80 ml), bromuro de cobre(II) (65,2 g) y metanol (1.788 ml) durante 50 min. Después de enfriar, se filtró la mezcla de reacción. Se concentró el filtrado a presión reducida y se disolvió el residuo en acetato de etilo. Se lavó la solución de acetato de etilo con una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secó sobre sulfato de sodio y se concentró a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha,17\beta)-7-etenil-3-metoxiestr-1,3,5(10)-trien-17-ol (42,9 g).
iv) - Se añadió perrutenato de tetrapropilamonio (2,76 g) a una solución del producto obtenido en la etapa anterior (41,1 g) y N-óxido de 4-metilmorfolina (46,2 g) en acetona (1.080 ml). Después de 1 h de agitación a temperatura ambiente, se filtró la mezcla de reacción sobre dicalita y sílice. Se concentró el filtrado a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (38,1 g).
v) - Se añadió ácido p-toluensulfónico (3,21 g) a una solución del producto obtenido en la etapa anterior (36,05 g) en una mezcla de etilenglicol (108 ml) y ortoformiato de trietilo (188 ml). Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 2 h. Se añadió agua (1.800 ml) y se continuó agitando durante 1 h. Se extrajo el producto en acetato de etilo; se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (41,37 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
vi) - Se añadió tribromuro de feniltrimetil-amonio (22,60 g) en porciones a una solución del producto obtenido en la etapa anterior (21,37 g) en tetrahidrofurano seco (114 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante 40 min. y se trató después con porciones adicionales de tribromuro de feniltrimetilamonio hasta completarse la reacción. Después de agitar durante 30 min., se vertió la mezcla en una solución acuosa de tiosulfato de sodio (10%) y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha,16\alpha)-16-bromo-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (34,91 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
vii) - Se trató una solución del producto obtenido en la etapa anterior (34,91 g) en sulfóxido de dimetilo seco (178 ml) con terc-butóxido de potasio (13,5 g) y se agitó la mezcla de reacción a 40ºC durante 3 h. Se añadieron cantidades adicionales de terc-butóxido de potasio (13,5 g) después de 30 min. y de 1 h, respectivamente. Se vertió la mezcla en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (17,54 g).
viii) - Se trató una solución del producto obtenido en la etapa anterior (31,47 g) en una mezcla de acetona (507 ml) y agua (43 ml) con ácido p-toluensulfónico (1,48 g) y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 2 h. Se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (23,92 g).
ix) - Se trató una solución del producto obtenido en la etapa anterior (23,9 g) en tolueno seco (970 ml) con ácido
p-toluensulfónico (13,5 g) y se calentó a reflujo durante 15 min. Después de enfriar, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (14,9 g) y (7\alpha,14\beta)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (7,32 g).
x) - Se añadió borohidruro de sodio (1,47 g) a una solución de la (7\alpha)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (1,50 g) obtenida en la etapa anterior en una mezcla de tetrahidrofurano (27,8 ml), etanol (27,8 ml) y agua (4,55 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante 50 min. y se vertió después en agua. Se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron, para obtener (7\alpha,17\beta)-7-etenil-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (1,47 g). Se usó el producto en la siguiente etapa sin mayor purificación.
xi) - Se añadió una solución del producto obtenido en la etapa anterior (1,47 g) en tetrahidrofurano seco (26 ml) a amoníaco líquido a reflujo (105 ml). Se añadió granulado de litio (0,95 g) y se agitó la mezcla de reacción durante 1,25 h. Se añadió terc-butanol seco (9,2 ml) y se agitó la mezcla de reacción durante 30 min. más. Se añadió agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\beta)-7-etenil-3-metoxiestra-2,5(10),14-trien-17-ol (1,48 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
xii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii en el Ejemplo 1, se hidrolizó el producto obtenido en la etapa anterior (1,48 g) para obtener, tras la cromatografía en columna y la cristalización, (7\alpha,17\beta)-7-etenil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (0,419 g), p.f. 129-136ºC.
Ejemplo 3 (7\alpha,17\beta)-17-hidroxi-7-propilestra-4,14-dien-3-ona
Se preparó el compuesto del título de una forma análoga a la descrita en el Ejemplo 1. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 5,86 (s amplio, 1H), 5,08 (m, 1H), 4,00 (c, 1H, J=7,2 Hz), 1,00 (s, 3H), 0,89 (t, 3H, J=6,2 Hz).
Ejemplo 4 (7\alpha,17\beta)-17-hidroxi-7-(2-propenil)estra-4,14-dien-3-ona
i) - Se enfrió una mezcla de granulado de litio (que contenía un 0,5% de sodio, 5,60 g) en éter dietílico seco (250 ml) a -30ºC. Se añadió 1-bromo-3-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]propano (101,2 g) a lo largo de 45 min., manteniendo al mismo tiempo la temperatura por debajo de 0ºC. Tras la adición del bromuro, se agitó la mezcla de reacción durante 45 min. más a 20ºC. en un segundo matraz, se enfrió una suspensión de yoduro de cobre(I) (38,1 g) en tetrahidrofurano seco (200 ml) a -30ºC. Se añadió la solución de compuesto de organolitio en 5 min. (-20 \leq T \leq -10ºC) y se continuó agitando durante 5 min. más. Se añadió entonces una solución de (17\alpha)-17-[(trimetilsilil)oxi]-19-norpregna-4,6-dien-20-in-3-ona (Ejemplo 1, etapa i; 51,6 g) en tetrahidrofurano seco (200 ml) en 5 min. y se agitó la mezcla de reacción a una temperatura de -20ºC durante 1 h. Se vertió la mezcla en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y amoníaco concentrado (9:1) y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se disolvió el residuo en acetona (500 ml). Se añadió ácido clorhídrico (6 M, 25 ml) y se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 2 h. Se añadió una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y se eliminó la acetona. Se extrajo el producto en acetato de etilo; se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. La cromatografía en columna dio (7\alpha,17\alpha)-17-hidroxi-7-(3-hidroxipropil)-19-norpregn-4-en-20-in-3-ona (39,4 g).
ii) - Se agitó una solución del producto obtenido en la etapa anterior (38,4 g) en una mezcla de piridina (215 ml) y anhídrido acético (108 ml) a temperatura ambiente durante 1 h. Se vertió la mezcla de reacción en agua (1.000 ml) y se continuó agitando durante otra hora. Se extrajo el producto en acetato de etilo; la lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\alpha)-17-hidroxi-7-[3-acetiloxi)propil]-19-norpregn-4-en-20-in-3-ona (40,5 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
iii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iv del Ejemplo 1, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (40,5 g) en (7\alpha)-7-[3-(acetiloxi)propil]estr-4-eno-3,17-diona (39,0 g).
iv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en v del Ejemplo 1, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (39,0 g) en (7\alpha)-7-[3-(acetiloxi)propil]-3-hidroxiestr-1,3,5(10)-trien-17-ona (36,8 g).
v) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vi del Ejemplo 1, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (36,8 g) en (7\alpha)-7-[3-(acetiloxi)propil]-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (19,3 g).
vi) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en v del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (19,3 g) en 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7-[3-(acetiloxi)propil]-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (21,8 g).
vii) - Se añadió gota a gota una solución del producto obtenido en la etapa anterior (21,8 g) en tetrahidrofurano seco (224 ml) a una suspensión de hidruro de litio y aluminio (6,58 g) en tetrahidrofurano seco (448 ml) enfriada a 0ºC. Después de 1 h de agitación, se detuvo la reacción por adición de una solución acuosa saturada de sulfato de sodio. Se añadió acetato de etilo y se filtró la mezcla sobre dicalita. Se concentró el filtrado a presión reducida para obtener 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7-(3-hidroxipropil]-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (18,9 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
viii) - Se añadió gota a gota una solución del producto obtenido en la etapa anterior (18,7 g) en dimetoxietano seco (80 ml) a una solución de tribromuro de piridinio (35,9 g) en una mezcla de dimetoxietano seco (80 ml) y etilenglicol (28 ml) evitando al mismo tiempo que la temperatura se elevara por encima de la temperatura ambiente. Después de 1 h de agitación, se vertió la mezcla en una solución de tiosulfato de sodio (27,1 g) en agua (159 ml) y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua, una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha,16\alpha)-16-bromo-7-(3-hidroxipropil)-3-metoxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (24,3 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
ix) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (24,3 g) en 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7-(3-hidroxipropil)-3-metoxiestra-1,3,5(10),15-tretraen-17-ona (13,1 g).
x) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (5,46 g) en (7\alpha)-7-(3-hidroxipropil)-3-metoxiestra-1,3,5(10),15-tretraen-17-ona (5,01 g).
xi) - Se calentó una solución de la cetona obtenida en la etapa anterior (3,19 g) y p-toluensulfonato de piridinio (0,94 g) en acetato de isopropenilo (94 ml) a reflujo durante 1,5 h. Después de enfriar, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio. Se extrajo el producto en éter dietílico; se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener acetato de (7\alpha)-7-[3-(acetiloxi)propil]-3-metoxiestra-1,3,5(10),14,16-pentaen-17-ol (3,69 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
xii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en x del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (3,69 g) en (7\alpha,17\beta)-7-[3-(acetiloxi)propil]-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (2,49 g).
xiii) - Se trató una solución del alcohol obtenido en la etapa anterior (2,49 g) e imidazol (2,20 g) en diclorometano seco (13 ml) con cloruro de terc-butildimetilsililo (1,46 g). Después de 2 h de agitación a temperatura ambiente, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio. Se extrajo el producto en éter dietílico; se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha,17\beta)-7-[3-(acetiloxi)propil]-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraeno (3,43 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
\newpage
xiv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (3,43 g) en (7\alpha,17\beta)-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-7-(3-hidroxipropil)-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraeno (1,96 g).
xv) - Se añadió yodo (0,292 g) a una solución de trifenilfosfina (0,32 g) e imidazol (0,082 g) en diclorometano seco (7,5 ml). Después de la completa reacción del yodo, se añadió una solución del producto obtenido en la etapa anterior (0,25 g) en diclorometano seco (3 ml) y se agitó la mezcla durante 30 min. a temperatura ambiente. Se vertió luego en una solución acuosa saturada de tiosulfato de sodio y se extrajo el producto en éter dietílico. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua, una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha,17\beta)-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-7-(3-yodopropil)-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraeno (0,29 g).
xvi) - Se trató una solución del yoduro obtenido en la etapa anterior (0,17 g) en sulfóxido de dimetilo (5 ml) con terc-butóxido de potasio (1,62 g) y se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 1 h. Se vertió la mezcla en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y se extrajo el producto en éter dietílico. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha,17\beta)-3-metoxi-7-(2-propenil)estra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (0,075 g).
xvii) - Se añadió el alcohol obtenido en la etapa anterior (0,15 g) en tetrahidrofurano seco (5 ml) a una solución a reflujo de litio (0,42 g) en amoníaco líquido (30 ml). Después de 1 h de agitación a -40ºC, se añadió terc-butanol (4 ml) y se continuó agitando durante 30 min. Se añadió etanol (8 ml) y se dejó que el amoníaco se evaporara. Se vertió la mezcla en agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida, para obtener una mezcla de (7\alpha,17\beta)-3-metoxi-7-(2-propenil)estra-2,5(10),14-trien-17-ol y (7\alpha,17\beta)-3-metoxi-7-propilestra-2,5(10),14-trien-17-ol (0,144 g, proporción 2:3).
xviii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 1, se hidrolizó el producto obtenido en la etapa anterior (0,144 g) para obtener, tras cromatografía en columna y HPLC preparatoria (fase invertida), (7\alpha,17\beta)-17-hidroxi-7-(2-propenil)estra-4,14-dien-3-ona (0,018 g), [\alpha]_{D}^{20} = +6,2º (c = 0,89, dioxano).
Ejemplo 5 (7\alpha,17\beta)-7-butil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (a) y (7\alpha,17\beta)-7-(3-butenil)-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (b)
i) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iv del Ejemplo 2, se convirtió (7\alpha,17\beta)-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-7-(3-hidroxipropil)-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraeno (ejemplo 4, etapa xiv; 0,40 g) en 3-[(7\alpha,17\beta)-17-[[(1,1-dimetiletil)dime-tilsilil]oxi]-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-7-il]-propanal (0,40 g).
ii) - Se calentó una mezcla de bromuro de metiltrifenilfosfonio (0,94 g), terc-butóxido de potasio (0,26 g) y tolueno seco (10 ml) a reflujo durante 1 h. Se añadió una solución del aldehído obtenido en la etapa anterior (0,40 g) en tolueno seco (5 ml) y se continuó calentando durante otra hora. Después de enfriar, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio. Se extrajo el producto en acetato de etilo; se lavaron las fases orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (7\alpha,17\beta)-7-(3-butenil)-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraeno (0,40 g).
iii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 1, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (0,40 g) en (7\alpha,17\beta)-7-(3-butenil)-3-metoxiestra-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (0,39 g).
iv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en xvii del Ejemplo 4, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (0,39 g) en una mezcla de (7\alpha,17\beta)-7-butil-3-metoxiestra-2,5(10),14-trien-17-ol y (7\alpha,17\beta)-7-(3-butenil)-3-metoxiestra-2,5(10),14-trien-17-ol (0,37 g, proporción 3:1).
v) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 1, se hidrolizó el producto obtenido en la etapa anterior (0,37 g) para obtener, tras cromatografía en columna y HPLC preparatoria (fase invertida), (7\alpha,17\beta)-7-butil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (0,043 g), [\alpha]_{D}^{20} = +7,6º (c = 0,185, dioxano) y (7\alpha,17\beta)-7-(3-butenil)-17-hidroxiestra-4,14,dien-3-ona (0,077 g), [\alpha]_{D}^{20} = + 4,4º (c = 0,475, dioxano).
Ejemplo 6 (7\alpha,17\beta)-7,13-dietil-17-hidroxigona-4,14-dien-3-ona
i) - Se añadió p-toluensulfonato de piridinio (5,0 g) a una solución de 13-etilgon-4-eno-3,17-diona [Hoffmann-La Roche and Co.; AG, DE 1806410 (1967); 100,0 g] en una mezcla de etanol (600 ml), dioxano (800 ml) y ortoformiato de trietilo (199 ml). Después de agitar durante 4,5 horas a temperatura ambiente, se añadió piridina (100 ml) y se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio. Se extrajo el producto en acetato de etilo; se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a presión reducida, para obtener 3-etoxi-13-etilgona-3,5-dien-17-ona (146,3 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
ii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 4, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (73,2 g) en (17\beta)-3-etoxi-13-etilgona-3,5-dien-17-ol (58,0 g).
iii) - Se añadió una solución del producto obtenido en la etapa anterior (58,0 g) en tetrahidrofurano (215 ml), que contenía piridina (2,5 ml), a una suspensión de tetracloro-1,4-benzoquinona (49,6 g) en una mezcla de etanol (525 ml) y agua (60 ml). Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 4,5 h y se trató después con una solución de hidrógeno sulfito de sodio (26,7 g) en agua (385 ml). Después de 30 min. de agitación, se añadió una solución acuosa saturada de sulfito de sodio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de sulfito de sodio, agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a presión reducida, para obtener un aceite marrón (81,0 g). Se repitió la reacción con 57,0 g de 3,5-dieno, para obtener 79,0 g de producto bruto. La cromatografía en columna de los productos brutos combinados dio (17\beta)-13-etil-17-hidroxigona-4,6-dien-3-ona (56,3 g).
iv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en xiii del Ejemplo 4, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (56,3 g) en (17\beta)-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-13-etilgona-4,6-dien-3-ona (65,6 g).
v) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en i del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (25,0 g) en (7\alpha,17\beta)-7,13-dietil-17-hidroxigon-4-en-3-ona (8,13 g).
vi) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa previa (8,24 g) en (7\alpha,17\beta)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ol (6,28 g).
vii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iv del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (5,72 g) en (7\alpha)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona (5,61 g).
viii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en v del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (5,61 g) en 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona (6,99 g).
ix) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vi del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (6,27 g) en 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha,16\alpha)-16-bromo-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona (8,47 g).
x) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (8,47 g) en 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (5,21 g).
xi) - Se trató una solución del producto obtenido en la etapa anterior (4,61 g) en tolueno seco (120 ml) con
p-toluensulfonato de piridinio (3,18 g) y se calentó a reflujo durante 1 h. Después de enfriar, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a presión reducida, para obtener 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10),14,tetraen-17-ona (4,44 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
xii) - Se trató una solución del producto obtenido en la etapa anterior (4,44 g) en tolueno seco (120 ml) con ácido p-toluensulfónico (2,29 g) y se calentó a reflujo durante 45 min. Después de enfriar, se vertió la mezcla de reacción en una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de sodio y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a presión reducida, para obtener (7\alpha)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (3,89 g). Se usó el producto en la etapa siguiente sin mayor purificación.
xiii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 4, se convirtió el producto descrito en la etapa previa (3,89 g) en (7\alpha,17\beta)-7,13-dietil-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (2,79 g).
xiv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en xvii del Ejemplo 4, se convirtió el producto descrito en la etapa previa (2,0 g) en (7\alpha,17\beta)-7,13-dietil-3-metoxigona-2,5(10),14-trien-17-ol (1,77 g).
xv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 1, se convirtió el producto descrito en la etapa previa (1,77 g) en (7\alpha,17\beta)-7,13-dietil-17-hidroxigona-4,14-dien-3-ona (0,36 g), p.f. 181,5-183,5ºC.
Ejemplo 7 (7\alpha,17\beta)-7-etenil-13-etil-17-hidroxigona-4,14-dien-3-ona
i) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en i del Ejemplo 2, se convirtió (17\beta)-17-[[(1,1-dimetiletil)dimetilsilil]oxi]-13-etilgona-4,6-dien-3-ona (Ejemplo 6, etapa iv; 25,0 g) en (7\alpha,17\beta)-7-etenil-13-etil-17-hidroxigon-4-en-3-ona (8,20 g).
ii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (7,76 g) en (7\alpha,17\beta)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ol (5,16 g).
iii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iv del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (5,43 g) en (7\alpha)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona (5,08 g).
iv) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en v del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (4,92 g) en 1,2-etanodiilace-tal cíclico de (7\alpha)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona (5,42 g).
v) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vi del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (5,08 g) en 1,2-etanodiil-acetal cíclico de (7\alpha,16\alpha)-16-bromo-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10)-trien-17-ona (7,41 g).
vi) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 2, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (7,41 g) en 1,2-etanodiilacetal cíclico de (7\alpha)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10),15-tetraen-17-ona (3,87 g).
vii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en xi del Ejemplo 6, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (3,42 g) en 1,2-etanodiil-acetal cíclico de (7\alpha)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (3,30 g).
viii) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en xii del Ejemplo 6, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (3,30 g) en (7\alpha)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ona (3,0 g).
ix) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 4, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (3,00 g) en (7\alpha,17\beta)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-1,3,5(10),14-tetraen-17-ol (1,70 g).
x) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en xvii del Ejemplo 4, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (1,49 g) en (7\alpha,17\beta)-7-etenil-13-etil-3-metoxigona-2,5(10),14-trien-17-ol (1,60 g).
xi) - Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en iii del Ejemplo 1, se convirtió el producto obtenido en la etapa anterior (1,60 g) en (7\alpha,17\beta)-7-etenil-13-etil-17-hidroxigona-4,14-dien-3-ona (0,47 g), p.f. 141-145ºC.
Ejemplo 8 (3\beta,7\alpha,17\beta)-7-etilestra-4,14-dieno-3,17-diol
Siguiendo un procedimiento análogo al descrito en vii del Ejemplo 4, se preparó el compuesto del título a partir de (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (Ejemplo 1a). ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 5,39 (m, 1H), 5,01 (m, 1H), 4,21 (m, 1H), 3,96 (m, 1H), 0,98 (s, 3H), 0,87 (t, 3H, J=7,6 Hz).
Ejemplo 9 (5\alpha,7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestr-14-en-3-ona
Se añadió una solución de (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona (Ejemplo 1a, 0,67 g) en tetrahidrofurano seco (13 ml) a una solución a reflujo de litio (0,31 g) en amoníaco líquido (44 ml). Después de 30 min. de agitación a -40ºC, se añadió cloruro de amonio sólido y se dejó que se evaporara el amoníaco. Se añadió agua y se extrajo el producto en acetato de etilo. Se lavaron las fases orgánicas combinadas con una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a presión reducida. La cromatografía en columna dio (5\alpha,7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestr-14-en-3-ona (0,21 g). ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 5,02 (s, 1H), 3,98 (t, 1H, J=8,4 Hz), 0,99 (s, 3H), 0,89 (t, 3H, J= 7,5 Hz).
Ejemplo 10 Ensayo de supresión de LH: determinación de la actividad oral
Se determinó la potencia in vivo (po) de varios andrógenos de la invención en un modelo de rata macho castrada madura en comparación con el compuesto de Segaloff.
En este modelo, la LH en suero es alta (50 veces mayor que en ratas intactas, debido a la ausencia de la retroalimentación negativa de la testosterona testicular). Estas ratas son tratadas po durante 4 días todos los días con un compuesto dado de la invención en un fluido de suspensión de aceite de cacahuete. Antes de dosificar y 3 horas después de la última dosis oral, se recoge sangre de la vena de la cola y se determina la LH sérica. Se expresa la potencia (po) de los andrógenos (DE_{50}) como la cantidad (mg/kg) de andrógeno que suprime la LH sérica en un 50% (\pm10%).
Se ha desarrollado el Ensayo Inmunofluorimétrico de Resolución Temporal ("TR-IFMA") de LH en rata en el laboratorio usando reactivos preparados en él, un anticuerpo de captura monoclonal dirigido contra la subunidad \beta de la gonadotropina coriónica humana ("hCG", que tiene reacción cruzada con la subunidad \beta de rata) y un anticuerpo de detección marcado con biotina (anticuerpo policlonal de conejo dirigido contra la subunidad alfa de la LH recombinante de rata). Se preparó LH recombinante de rata según los métodos descritos por Hakola y col. (1997). En este IFMA de dos sitios, sólo se determina la LH de rata intacta por una incubación final con estreptavidina-europio. La detección del IFMA se basa en la fluorescencia del lantánido europio durante un período de excitación relativamente largo. El rango de concentración del patrón de LH de rata es de 0,001-10 ng/ml; para mediciones de precisión óptima de la LH sérica, se diluyeron muestras de suero 8 veces con tampón de ensayo [Hakola, K., Boogaart, P.V., Mulders, J., de Leeuw, R., Schoonen, W., Heyst, J.V., Swolfs, A., Casteren, J.V., Huhtaniemi, I. y Kloosterboer, H.J., Recombinant rat luteinizing hormone: production by Chinese hamster ovary cells, purification and functional characterization, Molecular & Cellular Endocrinology 128, 47 (1997)].
Resultados TABLA DE_{50} (po) de los andrógenos de la invención necesaria para suprimir la LH sérica en un 50% (\pm10%)
Ejemplo DE_{50} (mg/kg)
1a 0,2
2 0,5
Compuesto de Segaloff* 5
*(7\alpha,17\beta)-7-Metil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona.
Ejemplo 11 Determinación de la t_{1/2} de los andrógenos de la invención tras incubación con hepatocitos humanos
La vida media de un compuesto como resultado del contacto con hepatocitos humanos constituye una indicación fiable de la estabilidad metabólica. Como es bien sabido que la absorción de esta clase de esteroides es alta, este ensayo proporciona un modelo in vitro para la actividad oral en humanos. Se entenderá que una vida media más corta indica que un compuesto se metabolizará más rápidamente, o, por el contrario, cuando más larga sea la vida media, mejor ejercerá el compuesto su efecto sobre el organismo humano al ser administrado por vía oral.
Se crioconservaron hepatocitos recogidos de donantes de órganos varones jóvenes (25-45 años) y sanos en nitrógeno líquido y se mantuvieron allí hasta su uso. Se descongelaron a 37ºC en un baño de agua, se pusieron inmediatamente sobre hielo, se lavaron dos veces en un volumen de medio e incubación frío (4ºC) [medio E de William (sin rojo de fenol) con Glutamax I®, 50 \mug/ml de gentamicina, 1 \muM de insulina, 10 \muM de hemisuccinato de hidrocortisona y un 0% (v/v) de suero de ternera fetal], se contaron y se comprobó la viabilidad por exclusión del azul Tripán. Se incubaron las células como suspensiones en placas de 12 pocillos (sin revestir) a una densidad nominal de 0,5 x 10^{6} células/pocillo en 1,5 ml de medio a 37ºC, con una mezcla de aire/O_{2}/CO_{2} (55/40/5). Se pusieron las placas en un agitador orbital a aproximadamente 10 rpm.
Se incubaron los hepatocitos con una concentración final 10 nM del compuesto a estudiar. Se detuvieron las incubaciones después de 0,5, 1 y 3 h pipeteando la totalidad de la mezcla de incubación en un tubo de vidrio y añadiendo un volumen de acetona sobre hielo. Se secó la acetona bajo un flujo de nitrógeno a temperatura ambiente, se ajustó el volumen a 1,5 ml y se centrifugaron los tubos a 4ºC a 10.000 x g durante 30 min. Se recogieron los sobrenadantes desproteinizados para el análisis de LC-MS/MS.
Resultados TABLA t_{1/2} de los andrógenos de la invención tras incubación con hepatocitos humanos
Ejemplo t_{1/2} (min.)
1a 157
2 40
Compuesto de Segaloff* 60
*(7\alpha,17\beta)-7-Metil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona.

Claims (9)

1. Un compuesto que satisface la fórmula estructural I:
3
donde
R_{1} es O, (H,H), (H,OR), NOR, siendo R hidrógeno, alquilo (C_{1-6}) o acilo (C_{1-6});
R_{2} es seleccionado entre el grupo consistente en alquilo (C_{2-4}), alquenilo (C_{2-4}) o alquinilo (C_{2-4}), cada uno de ellos eventualmente substituido por halógeno; o R_{2} es ciclopropilo o ciclopropenilo, cada uno de ellos eventualmente substituido por alquilo (C_{1-2}), o halógeno;
R_{3} es hidrógeno, alquilo (C_{1-2}) o etenilo;
R_{4} es alquilo (C_{1-2});
R_{5} es hidrógeno o acilo (C_{1-15}), y
las líneas discontinuas indican enlaces eventuales.
2. Un compuesto según la reivindicación 1, caracterizado por seleccionar R_{2} entre el grupo consistente en etilo, etenilo, etinilo, propilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-propinilo, 1,2-propadienilo y ciclopropilo.
3. Un compuesto según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que R_{2} es C_{2}.
4. Una composición farmacéutica que incluye un vehículo farmacéuticamente aceptable y que incluye, como agente medicinalmente activo, un compuesto esteroide que satisface la fórmula estructural I:
4
donde
R_{1} es O, (H,H), (H,OR), NOR, siendo R hidrógeno, alquilo (C_{1-6}) o acilo (C_{1-6});
R_{2} es seleccionado entre el grupo consistente en alquilo (C_{2-4}), alquenilo (C_{2-4}) o alquinilo (C_{2-4}), cada uno de ellos eventualmente substituido por halógeno; o R_{2} es ciclopropilo o ciclopropenilo, cada uno de ellos eventualmente substituido por alquilo (C_{1-2}), o halógeno;
R_{3} es hidrógeno, alquilo (C_{1-2}) o etenilo;
R_{4} es alquilo (C_{1-2});
R_{5} es hidrógeno o acilo (C_{1-15}), y
las líneas discontinuas indican enlaces eventuales.
5. Una formulación farmacéutica según la reivindicación 4, caracterizada por seleccionar R_{2}, en el compuesto esteroide, entre el grupo consistente en etilo, etenilo, etinilo, propilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-propinilo, 1,2-propadienilo y ciclopropilo.
6. Una formulación farmacéutica según la reivindicación 4, caracterizada por el hecho de que el compuesto esteroide es (7\alpha,17\beta)-7-etil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona o (7\alpha,17\beta)-7-etenil-17-hidroxiestra-4,14-dien-3-ona.
7. Una formulación farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 5-6, caracterizada por ser adecuada para administración oral.
8. El uso de un compuesto que satisface la fórmula I para la preparación de una medicina para el tratamiento de la insuficiencia androgénica.
9. Un kit para la contracepción masculina consistente en medios para la administración de un progestágeno y medios para la administración de un andrógeno, caracterizada por el hecho de que este último medio es una formulación farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 4-7.
ES00953032T 1999-07-16 2000-07-10 Androgenos con una actividad oral. Expired - Lifetime ES2213596T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99202348 1999-07-16
EP99202348 1999-07-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213596T3 true ES2213596T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=8240463

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00953032T Expired - Lifetime ES2213596T3 (es) 1999-07-16 2000-07-10 Androgenos con una actividad oral.

Country Status (28)

Country Link
US (3) US6313108B1 (es)
EP (1) EP1203011B1 (es)
JP (1) JP2003505394A (es)
KR (1) KR20020092890A (es)
CN (1) CN1360589A (es)
AR (1) AR024746A1 (es)
AT (1) ATE257159T1 (es)
AU (1) AU770412B2 (es)
BR (1) BR0012489A (es)
CA (1) CA2379223A1 (es)
CO (1) CO5200765A1 (es)
CZ (1) CZ2002192A3 (es)
DE (1) DE60007530T2 (es)
ES (1) ES2213596T3 (es)
HK (1) HK1043797A1 (es)
HU (1) HUP0201952A3 (es)
IL (1) IL147332A0 (es)
MX (1) MXPA02000601A (es)
NO (1) NO20020222L (es)
NZ (1) NZ516525A (es)
PE (1) PE20010330A1 (es)
PL (1) PL353007A1 (es)
RU (1) RU2002103883A (es)
SK (1) SK712002A3 (es)
TR (1) TR200200076T2 (es)
TW (1) TW548277B (es)
WO (1) WO2001005806A1 (es)
ZA (1) ZA200200106B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60004377T2 (de) * 1999-04-06 2004-06-09 Akzo Nobel N.V. Oral wirksame 7-alpha-alkyl androgene
US20030069215A1 (en) * 2001-03-30 2003-04-10 The Government Of The United States Of America, Methods of making and using 7a,11b-dimethyl-17b-hydroxy-4-estren-3-one 17b-trans-4-n-butylcyclohexane carboxylate and 7a,11b-dimethyl-17b-hydroxyestr-4-en-3-one 17-undecanoate
WO2001074839A2 (en) * 2000-03-31 2001-10-11 The Government Of The United States Of America, Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Methods of making the 4-n-butylcyclohexanoic and the undecanoic acid esters of (7 alpha, 11 beta)-dimethyl-17 beta-hydroxy-4-estren-3-one and their medical use
SK882003A3 (en) * 2000-07-28 2003-07-01 Akzo Nobel Nv 16alpha-substituted steroid compounds, pharmaceutical composition comprising same and their use
DE60210268T2 (de) * 2001-03-30 2006-12-07 The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Verfahren zur herstellung von 7alpha,11beta-dimethyl-17beta-hydroxyestra-4, 14-dien-3-one, dessen 17-ester und pharmazeutische zubereitungen die sie enthalten
MXPA04007049A (es) * 2002-01-21 2004-10-14 Akzo Nobel Nv Proceso para la preparacion de 7a-metilesteroides.
GB0304927D0 (en) * 2003-03-04 2003-04-09 Resolution Chemicals Ltd Process for the production of tibolone
PE20050677A1 (es) 2003-12-22 2005-10-04 Akzo Nobel Nv Esteroides con perfil androgenico y progestagenico mixto
UA89964C2 (ru) 2004-09-08 2010-03-25 Н.В. Органон 15β-ЗАМЕЩЕННЫЕ СТЕРОИДЫ, КОТОРЫЕ ИМЕЮТ СЕЛЕКТИВНУЮ ЭСТРОГЕННУЮ АКТИВНОСТЬ
CN102227441A (zh) * 2008-10-15 2011-10-26 斯索恩有限公司 制备氟维司群的方法和中间体
ES2600703T3 (es) * 2011-06-01 2017-02-10 Estetra S.P.R.L. Proceso para la producción de intermediarios de estetrol
EP2714710B1 (en) 2011-06-01 2016-04-06 Estetra S.P.R.L. Process for the production of estetrol intermediates
EP2383279A1 (en) 2011-07-19 2011-11-02 Pantarhei Bioscience B.V. Process for the preparation of estetrol
DK2764008T3 (en) * 2011-10-07 2016-11-07 Estetra Sprl A process for the preparation of estetrol
WO2015181116A1 (en) 2014-05-26 2015-12-03 Crystal Pharma, S.A.U. Process and intermediades for the preparation of 7-alkylated steroids
ES2877186T3 (es) 2015-06-18 2021-11-16 Estetra Sprl Comprimido orodispersable que contiene estetrol
GEP20217243B (en) 2015-06-18 2021-04-26 Sprl Estetra Orodispersible dosage unit containing an estetrol component
TN2017000499A1 (en) 2015-06-18 2019-04-12 Mithra Pharmaceuticals S A Orodispersible dosage unit containing an estetrol component
LT3310346T (lt) 2015-06-18 2021-06-10 Estetra Sprl Burnoje disperguojama tabletė, turinti estetrolio
KR20220144885A (ko) 2016-08-05 2022-10-27 에스테트라, 소시에떼 아 레스폰서빌리떼 리미떼 월경통 및 생리통의 관리방법
CN110603059B (zh) * 2017-02-23 2023-06-30 美国西门子医学诊断股份有限公司 化学发光雄烯二酮缀合物
TWI801561B (zh) 2018-04-19 2023-05-11 比利時商依思特拉私人有限責任公司 化合物及其用於緩解絕經相關症狀的用途
JOP20200260A1 (ar) 2018-04-19 2019-10-19 Estetra Sprl مركبات واستخداماتها للتخفيف من الأعراض المصاحبة لانقطاع الطمث

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA712312B (en) * 1970-04-28 1972-01-26 Ochsner Med Found Alton 4,14-estradiene compounds

Also Published As

Publication number Publication date
BR0012489A (pt) 2002-04-02
CO5200765A1 (es) 2002-09-27
RU2002103883A (ru) 2004-02-27
CZ2002192A3 (cs) 2002-06-12
EP1203011A1 (en) 2002-05-08
HK1043797A1 (zh) 2002-09-27
IL147332A0 (en) 2002-08-14
NZ516525A (en) 2003-06-30
WO2001005806A1 (en) 2001-01-25
ATE257159T1 (de) 2004-01-15
US6313108B1 (en) 2001-11-06
AU6562900A (en) 2001-02-05
AU770412B2 (en) 2004-02-19
HUP0201952A3 (en) 2003-10-28
US6541465B2 (en) 2003-04-01
CA2379223A1 (en) 2001-01-25
JP2003505394A (ja) 2003-02-12
US6780854B2 (en) 2004-08-24
DE60007530T2 (de) 2004-12-23
TW548277B (en) 2003-08-21
AR024746A1 (es) 2002-10-23
KR20020092890A (ko) 2002-12-12
TR200200076T2 (tr) 2002-04-22
HUP0201952A2 (en) 2002-10-28
EP1203011B1 (en) 2004-01-02
US20020022609A1 (en) 2002-02-21
SK712002A3 (en) 2002-06-04
ZA200200106B (en) 2003-06-25
PE20010330A1 (es) 2001-03-22
NO20020222L (no) 2002-01-25
CN1360589A (zh) 2002-07-24
US20030087886A1 (en) 2003-05-08
PL353007A1 (en) 2003-09-22
NO20020222D0 (no) 2002-01-15
MXPA02000601A (es) 2002-07-30
DE60007530D1 (de) 2004-02-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2213596T3 (es) Androgenos con una actividad oral.
ES2258037T3 (es) Androgenos sustituidos con 14,15-beta-metilen.
ES2204613T3 (es) Androgenos 7-alfa alquilo oralmente activos.
US6881728B1 (en) 14-β, 17-α-hydroxymethylandrostane derivatives as androgens
US20040059140A1 (en) 14(15)-unsaturated 15- and/or 16-substituted androgens with mixed androgen-progrestational profile
ES2305131T3 (es) Metileno esteroides como nuevos androgenos.
US6790843B1 (en) C-19-halogen-substituted steroids of the androst-9(11)-ene-series, methods for the production and use thereof
KR100730010B1 (ko) 신규 안드로겐
AU2002224923A1 (en) Methylene steroids as novel androgens