ES2213032T3 - Composicion farmaceutica que comprende un compuesto dador de no y su utilizacion en terapia. - Google Patents

Composicion farmaceutica que comprende un compuesto dador de no y su utilizacion en terapia.

Info

Publication number
ES2213032T3
ES2213032T3 ES00951577T ES00951577T ES2213032T3 ES 2213032 T3 ES2213032 T3 ES 2213032T3 ES 00951577 T ES00951577 T ES 00951577T ES 00951577 T ES00951577 T ES 00951577T ES 2213032 T3 ES2213032 T3 ES 2213032T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
utrophin
dystrophin
arginine
expression
fetal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00951577T
Other languages
English (en)
Inventor
Maurice Israel
Sabine De La Porte
Philippe Fossier
Emmanuel Chaubourt
Gerard Baux
Christiane Leprince
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Original Assignee
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Centre National de la Recherche Scientifique CNRS filed Critical Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Application granted granted Critical
Publication of ES2213032T3 publication Critical patent/ES2213032T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/04Nitro compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid or pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-amino acids, e.g. alanine or edetic acid [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/26Cyanate or isocyanate esters; Thiocyanate or isothiocyanate esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/535Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one oxygen as the ring hetero atoms, e.g. 1,2-oxazines
    • A61K31/53751,4-Oxazines, e.g. morpholine
    • A61K31/53771,4-Oxazines, e.g. morpholine not condensed and containing further heterocyclic rings, e.g. timolol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Utilización de por lo menos un dador de NO o de un sustrato de la NO sintetasa seleccionado entre la L-arginina y sus derivados en la preparación de un medicamento para la reactivación de la expresión de la utrofina para el tratamiento de la miopatía de Duchenne o de la miopatía de Becker .

Description

Composición farmacéutica que comprende un compuesto dador de NO y su utilización en terapia.
La presente invención tiene por objeto la utilización de por lo menos un compuesto capaz de liberar o de inducir la formación de NO en las células, como un dador de NO o un sustrato de la NO-sintasa, para expresar de nuevo una proteína fetal cuya isoforma adulta está mutada y/o ausente. La invención encuentra por tanto su interés en el tratamiento de las enfermedades en las que un gen adulto es defectuoso o está ausente. A título de ejemplo, la utrofina, la forma homóloga fetal de la distrofina, puede reemplazar esta última en las miopatías de Duchenne y de Becker. Asimismo, la hemoglobina fetal puede reemplazar la hemoglobina adulta en los casos de talasemia o de drepanocitosis. La presente invención es por tanto destacable porque permite reemplazar los procedimientos de tratamiento de estas patologías propuestas hasta el presente por la vía del NO para activar la expresión de la proteína fetal. La invención se refiere por tanto muy particularmente a la utilización de un dador de NO o de un compuesto capaz de liberar o de inducir la formación de NO, seleccionado entre la L-arginina y sus derivados en las células para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento o a la prevención de las miopatías de Duchenne y de Becker.
Los trabajos realizados sobre la drepanocitosis y la talasemia han puesto en evidencia que la hidroxiurea y el butirato son capaces de reactivar la expresión del gen fetal de la hemoglobina. Este resultado podría ser explicado por unos fenómenos metabólicos comunes. El ciclo de la urea y el ciclo de Krebs son acoplados y si la hidroxiurea interfiere con el ciclo de la urea, la misma podría conducir a una retrorregulación del ciclo de Krebs, lo que provocaría un menor consumo de la acetil-CoA y así la formación de cuerpos cetónicos como el beta-hidroxibutirato.
Los fenómenos metabólicos asociados a la expresión de genes fetales corresponden a un bajo metabolismo oxidativo y a una fuerte glicolisis. Así, el análisis histoquímico de fibras musculares fetales ha demostrado que son aún más expresadas las enzimas glicolíticas que las enzimas oxidativas. Además, se ha demostrado que un modo de secreción del nitrógeno en el embrión es más bien ammonotélico que ureotélico lo que corresponde a un funcionamiento ralentizado del ciclo de la urea. En estas condiciones, la L-arginina, que es un sustrato esencial del ciclo de la urea, es derivada hacia otras vías como las de la NO-sintasa (NOS) o de la amidinotransferasa, conduciendo así a un aumento de los niveles de óxido nítrico (NO) y de creatina en el embrión.
La comprensión de estos fenómenos metabólicos ha conducido a los inventores ha reproducir esta situación metabólica en unos animales adultos y en unos sistemas de células en cultivo y así demostrar que la utilización de la L-arginina permitía reactivar la expresión de genes fetales en unos tejidos adultos de forma que restauren la presencia y la localización de proteínas fetales.
Los trabajos que han conducido a la presente invención han sido realizados con el fin de tratar, por esta nueva estrategia de reactivación de un gen fetal, unos enfermos afectados de miopatías de Duchenne y de Becker, pero la compresión de los fenómenos metabólicos citados anteriormente permite transponerlas al tratamiento de cualquier enfermedad en la que el gen adulto defectuoso tiene un homólogo fetal.
La distrofia muscular de Duchenne, designada a continuación DMD, es una enfermedad genética ligada al cromosoma X en la cual se observa una falta de una proteína del citoesqueleto membranario, la distrofina, que conduce a una degenerescencia muscular progresiva. Están previstos tres tipos de tratamiento de la DMD actualmente: un tratamiento farmacológico con unos glucocorticoides, el trasplante de mioblastos y la terapia génica (10). Se ha propuesto también compensar la pérdida de distrofina reactivando la expresión de la utrofina. En efecto, parece que la utrofina sea capaz de realizar las mismas funciones celulares que la distrofina y puede así compensar la ausencia de distrofina (3, 7). La utrofina es observada a la vez en los músculos de los pacientes afectados de DMD y de los testigos (24). Aunque en el adulto el gen de la utrofina no esté totalmente apagado, la utrofina es considerada como el homólogo fetal de la distrofina. Lo que cambia en el adulto es su localización: la misma no se encuentra ya en el sarcolema, donde está reemplazada por la distrofina, sino que persiste en las células satélites, las uniones neuromusculares y los capilares (20) donde la NO-sintasa (NOS) es particularmente abundante. Entre las diferentes isoformas de la NOS, existe una forma específica del músculo, la NOS-mu, que es una isoforma salida de un empalme alternativo que presenta una actividad catalítica equivalente a la de la isoforma neuronal (34). La NOS ha sido observada en el sarcolema a la vez en las fibras de contracción rápida y lenta (17, 31). En el caso de las ratas mdx, un modelo animal de la DMD, la NOS no está anclada en el sarcolema sino deslocalizada en el interior de las fibras musculares (5). Se ha demostrado además recientemente que la localización de la NOS ha sido restaurada después de transfección del gen de la distrofina en los músculos de las ratas mdx (9). Lo que sugiere la participación de esta enzima o de su producto en el ensamblaje del complejo proteínico presente bajo el sarcolema. Teniendo en cuenta estas observaciones, los inventores han puesto en evidencia la posibilidad de utilizar el NO para expresar de nuevo la utrofina, la hemoglobina fetal u otras proteínas fetales. Se ha propuesto en la técnica anterior, el empleo de vasodilatadores, como unos baños calientes, pero el efecto del NO, o de un compuesto dador de NO, sobre la reexpresión de la utrofina y de la hemoglobina fetal no ha sido nunca descrito.
Los trabajos realizados en el marco de la presente invención han demostrado que en unos miotubos en cultivo, la L-arginina y los compuestos dadores de NO aumentan a la vez el nivel de la localización membranaria de la utrofina. Después de la inyección de la L-arginina en los músculos, la localización de utrofina a nivel de la membrana de la fibra muscular aparece en las ratas testigos y aumenta en las ratas mdx (que presentan una baja sobreexpresión natural).
Los mecanismos que conducen a la expresión y a la localización de la utrofina a nivel del sarcolema no son claros. El NO podría ser capaz de nitrar las tirosinas de ciertos factores de transcripción que son normalmente fosforilados, favoreciendo así la expresión de la utrofina en los miotubos y su dirección hacia la membrana. Otra explicación podría ser que la NO actúa a través de la producción de GMPc como se ha sugerido por la reducción de su acción en presencia de OQD, un inhibidor selectivo de la guanilato ciclasa. El producto de degradación de la L-arginina podría así controlar la organización compleja de las proteínas bajo la membrana de la fibra muscular.
El ARNm de la utrofina en el músculo ha sido observado a todo lo largo del sarcolema, con una expresión preferida a nivel de la unión neuromuscular (14, 40). Hasta el presente, dos moléculas expresadas en la unión neuromuscular, la agrina y la heregulina neuronales, han sido identificadas como capaces de aumentar respectivamente la expresión de utrofina en el citoplasma (15) y los niveles de ARNm de la utrofina (16). Pero la posibilidad de utilizar estas moléculas en el tratamiento de la DMD queda por demostrar.
El objetivo de la presente invención es por tanto ofrecer una nueva estrategia de tratamiento de enfermedades que resultan de la deficiencia de un gen adulto restaurando la actividad de un gen fetal homólogo de dicho gen adulto.
Este objetivo se alcanza gracias a la utilización de un compuesto dador de NO o de un compuesto capaz de liberar, de inducir o de favorecer la formación de NO en las células para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento o a la prevención de una enfermedad resultante de la deficiencia de un gen adulto en un individuo que posee un gen fetal homólogo de dicho gen adulto gracias a la reexpresión del gen fetal homólogo cuando existe.
Se entiende por compuesto capaz de liberar o de inducir la formación de NO, unos compuestos como unos dadores de NO o unos compuestos capaces de favorecer la formación de NO en las células.
Más particularmente, la invención prevé la utilización de un compuesto dador de NO o de un compuesto capaz de liberar, de favorecer o de inducir la formación de NO en las células para la preparación de un medicamento destinado a reactivar la expresión de por lo menos un gen fetal en unos tejidos adultos de manera que restaure la presencia y/o la localización de por lo menos una proteína fetal.
La utilización según la invención permite reactivar la situación fetal expresando de nuevo la forma embriónica de la proteína codificada por el gen defectuoso.
Algunos compuestos como la hidroxiurea o el beta-hidroxibutirato son tóxicos o mal tolerados, la invención también se refiere más particularmente, a título de compuesto capaz de inducir la formación de NO, a la L-arginina, o sus derivados como la hidroxi-arginina o sus derivados borados, que favorecen la producción de NO o la preservación del sustrato. En una forma de realización preferida de la invención, la L-arginina es administrada a razón de 200 mg/kg durante 3 a 4 semanas.
Pero la invención se refiere muy ampliamente, a la utilización de los dadores de NO o de compuestos implicados en unas vías metabólicas que permiten aumentar la producción celular de NO.
Es conocido que las distrofias de Duchenne y de Becker están ligadas a la deleción o a la mutación de un gen del cromosoma X. Así, la distrofina es una proteína esencial para la función muscular, cuya ausencia o mutación conduce a una degenerescencia del músculo. La enfermedad evoluciona gradualmente a medida que el músculo degenera en razón de la ausencia de distrofina. La presente invención prevé precisamente reactivar la proteína embrionaria que es la utrofina para tratar o prevenir la DMD. Los trabajos realizados en el marco de la presente invención han demostrado que la inyección de una composición farmacéutica que comprende por lo menos un compuesto dador de NO o también capaz de liberar, de favorecer o de inducir la formación de NO en las células, permite inducir la aparición de utrofina a nivel del sarcolema de músculos distróficos y normales, in vitro en unos cultivos de miotubos. También in vivo, se observa que la inyección de dicha composición en la rata provoca una expresión importante de utrofina a nivel del sarcolema.
En consecuencia, la invención se refiere muy particularmente a la utilización de por lo menos un compuesto dador de NO o de uno capaz de liberar, favorecer o inducir la formación de NO en las células para la preparación de un medicamento para expresar de nuevo la proteína fetal como rueda de recambio de la proteína adulta deficiente. Muy particularmente, el procedimiento de la invención permite reactivar la expresión de la utrofina en unos tejidos adultos de manera que restaure la presencia y la localización de esta proteína a nivel del sarcolema, de manera que la utrofina reemplace la distrofina cuando ésta está ausente.
Por tanto, la invención se refiere también a una composición farmacéutica que comprende por lo menos un compuesto dador de NO o también capaz de liberar, de favorecer o de inducir la formación de NO en las células, asociado en dicha composición con un vehículo farmacéuticamente aceptable, para una administración per os, per cutánea, intraperitoneal, intravenosa o subcutánea.
Otras ventajas y características de la invención aparecerán en la descripción que sigue y que se refiere a los trabajos realizados en el marco de la invención sobre la DMD.
La DMD (11) más frecuente (1 niño sobre 3500) y la más severa miopatía, está caracterizada por una pérdida progresiva de la fuerza muscular, que conduce finalmente a una fibrosis marcada y a una infiltración de la grasa. El gen de la DMD (25) cubre aproximadamente 2300 Kb en la banda p21 y la mayor parte de las mutaciones de la DMD son unas deleciones intragénicas, que conducen a la ausencia de distrofina, una proteína de 427 kD, en el músculo de los pacientes (18, 1). La distrofina es una amplia proteína del citoesqueleto localizada en la superficie interna del sarcolema del músculo normal. La distrofina está asociada a un complejo de glicoproteínas y de proteínas de membrana respectivamente denominadas DAGs, que designa el término inglés "dystrophin-associated glycoproteins", y DAPs, que designa el término inglés (dystrophin-associated proteins), que están considerablemente reducidas en el músculo de los pacientes afectados de DMD (2, 28). Una de las proteínas, la sintrofina, está asociada a la NOS a través de un campo PDZ (4). El complejo distrofina-glicoproteína liga el citoesqueleto subsarcolémico a la matriz extracelular. La distrofina está implicada en el mantenimiento de la estructura morfológica y funcional de la fibra del músculo estriado y en la homeostasia del calcio.
Un transcrito autosómico de 13 kb codificado por un gen del brazo largo del cromosoma 6 en el hombre y el cromosoma 10 en la rata, ha sido identificado. Codifica una proteína que presenta más del 80% de homología con la distrofina, denominada utrofina, de 395 kD (23, 36). La homología entre la distrofina y la utrofina se extiende en toda su longitud sugiriendo que derivan de un gen ancestral común. La utrofina, como la distrofina, se liga a la actina por el campo N-terminal y el campo C-terminal es altamente conservado. La utrofina está asociada a un complejo de las proteínas sarcolémicas idénticas o por lo menos antigénicamente similares a las de la distrofina. Su localización es la misma que la del receptor con la acetilcolina, en la parte alta de los pliegues postsinápticos. La utrofina es quizás una de las moléculas del citoesqueleto que organiza y estabiliza el campo citoplásmico del receptor de la acetilcolina.
Los pacientes afectados de DMD y de distrofia de Becker, (una forma menos severa de DMD) y la rata mdx, conservan una cierta expresión de la utrofina a nivel del sarcolema (35, 20, 21, 24) probablemente para compensar la ausencia de distrofina. Los procedimientos para posrregular la expresión del gen de la utrofina son benéficos para la función muscular. Por ejemplo, la utilización de la expresión transgénica en principio de la utrofina truncada y después la utrofina completa en la rata, ha permitido demostrar que la utrofina puede funcionalmente reemplazar la distrofina (8, 38, 39): la sobreexpresión de utrofina conduce a la restauración de todos los componentes de los DAGs, y la prestación del músculo es aumentada. La sobreexpresión de la utrofina salva el deterioro del diafragma, el músculo más severamente afectado en las ratas mdx. Por otra parte, las ratas deficientes de utrofina presentan un fenotipo de miopatía ligera, como las ratas mdx deficientes de distrofina, pero las ratas deficientes a la vez de distrofina y utrofina presentan una miopatía severa de los músculos del esqueleto y cardíaca (33). La expresión de un transgen de la utrofina truncada en el músculo de rata deficiente a la vez de distrofina y de utrofina protege de la muerte y del desarrollo de cualquier fenotipo clínico (30).
En el curso del desarrollo, la utrofina se encuentra en la superficie membranaria de las fibras inmaduras en los embriones normales y es progresivamente reemplazada por la distrofina, exceptuando en la unión neuromuscular donde persiste (26). Así, es posible considerar la utrofina como el homólogo fetal de la distrofina (36). Varias observaciones han puesto a la luz el mecanismo que gobierna el paso del gen fetal al gen adulto. Los pacientes afectados de drepanocitosis o de talasemia que presentan un gen adulto de la hemoglobina anormal han sido tratados con el butirato o la hidroxiurea, lo que ha reactivado el gen fetal de la hemoglobina (32, 29, 27). Es posible descontar en el feto un nivel elevado de glicolisis (12, 6) con un paso preferente de la acetil-CoA hacia las vías anabólicas. La baja fosforilación oxidativa debería favorecer las vías de la acetil-CoA hacia los cuerpos cetónicos. La acumulación consecuente de beta-hidroxibutirato podría entonces inducir la expresión de los genes fetales. Como el ciclo de Krebs y el ciclo de la urea están acoplados, la baja fosforilación oxidativa está correlacionada con la baja producción de urea, la cual puede también ser inducida por un tratamiento con la hidroxiurea. Esto podría resultar en unos porcentajes elevados de L-arginina, que podría entonces ser utilizada como sustrato de la NOS y de la amidinotransferasa conduciendo así a la creatina. El óxido nítrico (NO) daría entonces la señal de la expresión de los genes fetales, que sería entonces responsable de los altos niveles de creatina observados en la orina de los pacientes afectados de DMD. Los mecanismos previstos anteriormente por los inventores, les han conducido a comprobar los efectos de la L-arginina y de compuestos dadores de NO sobre la expresión de utrofina. Los inventores han demostrado así que de forma destacable en las ratas adultas normales y mdx tratadas crónicamente con la L-arginina, que es un sustrato de la NOS, los porcentajes de utrofina muscular aumentaban a nivel de la membrana a todo lo largo del sarcolema. Las experiencias referidas a continuación muestran que, de forma sorprendente, el tratamiento con la L-arginina, de los dadores de NO, aumenta los niveles de utrofina y su localización membranaria en unos cultivos de miotubos normales y mdx. Unos resultados similares han sido obtenidos con la hidroxiurea que ha servido de referencia puesto que es conocido que este producto activa la hemoglobina fetal.
I - Procedimiento 1) Tratamiento de las ratas
Tres ratas adultas de 18 meses normales (progenie C57 BL/6) y tres ratas mdx han recibido cotidianamente una inyección intraperitoneal de 200 mg/kg de L-arginina durante tres semanas. Otros dos grupos de tres ratas adultas han servido de control y han recibido cotidianamente una inyección de suero fisiológico.
Las ratas han sido sacrificadas por anestesia con éter, el bíceps femoral y los músculos semitendinosos han sido rápidamente disecados a partir de los miembros posteriores de cada animal y congelados con nitrógeno líquido.
2) Cultivo celular
Se han obtenido unos miotubos a partir de una progenie celular normal (NXLT) y una progenie celular mdx como se ha descrito por Liberona et al. (22) y los miotubos C2 como se ha descrito por Inestrosa et al. (19).
3) Inmunofluorescencia
In vivo. Después de fijación con metanol frío
(-20ºC durante 10 minutos), las secciones de 7 \mum han sido incubadas durante dos horas con un anticuerpo monoclonal específico de la utrofina (NCL-DRP 2, Novacastra) (1/10 vol/vol) en PBS que contiene 0,1% de saponina y 0,2% de albúmina bovina. El segundo anticuerpo marcado con la fluorosceína (N 1031, Amersham) ha sido diluido (1/4000 vol/vol) en PBS que contiene 0,1% de saponina e incubado durante una hora.
In vitro. Los cultivos han sido tratados como se ha descrito anteriormente con excepción del segundo anticuerpo marcado con la fluorosceína que ha sido diluido a 1/100 vol/vol. La duración de incubación ha sido de 2 horas para el primero y el segundo anticuerpos.
4) Immunoblotting
Los miotubos obtenidos a partir de las progenies NXLT, XLT y C2 han sido homogenizados con un Polytron (Kinematica) en 10 mM Tris-HCl pH 6,8, 1% Triton X-100, 1% SDS, 0,5% desoxicolato de sodio sobre hielo. La cantidad de proteínas totales ha sido determinada por el protocolo del test proteínico con el ácido bicinconínico (BCA; Pierce). Unas cantidades equivalentes de proteína han sido separadas por SDS-Page sobre un gel con 5%, y después electrotransferidas sobre una membrana de nitrocelulosa (Schleicher & Schuell). Las membranas han sido a continuación incubadas con el mismo anticuerpo monoclonal dirigido contra la utrofina, utilizado para las técnicas de inmunofluorescencia (1/250 vol/vol). Los anticuerpos fijados han sido detectados con un anticuerpo secundario de cabra antirrata de Sanofi (1/5000 vol/vol) ligados a la peroxidasa de rábano silvestre y revelados por reacción de quimioluminiscencia (ECL, Amersham Pharmacie Biotech).
II - Resultados
Se hará referencia en los resultados que siguen a las ilustraciones anexas en las cuales:
- La figura 1 representa la aparición de la utrofina bajo el sarcolema de ratas adultas normales y mdx tratadas crónicamente con la L-arginina (ampliación X 300). La figura 1 muestra la inmunolocalización de la utrofina sobre la membrana de los músculos de las ratas normales y mdx tratadas con la L-arginina. (a) control correspondiente a las ratas normales que han recibido una inyección de suero fisiológico; no se ha observado utrofina a nivel del sarcolema. (b) ratas normales tratadas con la L-arginina: se observa la utrofina bajo el sarcolema. (c) control correspondiente a las ratas mdx que han recibido una inyección de suero fisiológico: la utrofina es visible a nivel del sarcolema. (d) ratas mdx que han recibido la L-arginina: aumento de los niveles de utrofina bajo el sarcolema.
- La figura 2 representa la variación de utrofina en los miotubos después del tratamiento que implica el óxido nítrico (NO) (ampliación X 300). A, a-h: progenie celular normal (NXTL). B, a'-h': progenie celular mdx (XLT). Los cultivos celulares han sido tratados por exposición de los miotubos diferenciados a las drogas durante 48 horas. A, a': cultivos controles. B, b': L-arginina (2.10^{-3} M). c, c': SIN-1 (10^{-3} M). d, d': SIN-1 (10^{-3} M) + L-arginina (10^{-3} M). e, e': D-arginina (10^{-3} M). f, f': L-arginina (10^{-3} M) + OQD (10^{-5} M). g, g': L-NMMA (10^{-3} M). h, h': hidroxiurea (10^{-4}M).
- La figura 3 representa el aumento de los niveles de utrofina en los miotubos NXLT, XLT y C2 por la acción de la L-arginina. Los análisis en immunoblot de la utrofina han sido realizados bajo las condiciones de control (CTRL) y después de 48 horas de tratamiento con 2.10^{-3} M de L-arginina (L-arg).
Las ratas adultas que han recibido una inyección intraperitoneal de L-arginina durante tres semanas han sido sacrificadas. Después del sacrificio, los músculos del muslo han sido preparados por inmunocitoquimia. Después de este tratamiento, la utrofina ha sido revelada debajo del sarcolema en las fibras musculares de las ratas normales como se ha representado en la figura 1a. El tratamiento con la L-arginina de las ratas mdx ha aumentado el nivel de utrofina ya presente en el sarcolema (35, 21). A la vez en las ratas normales y mdx, el inmunomarcado cubre el sarcolema y está presente en una parte del tejido intersticial. Este marcado es probablemente debido a la utrofina expresada por los capilares y las células satélites.
Este efecto de la arginina ha sido a continuación estudiado sobre unos miotubos en cultivo que están más adaptados para una aplicación directa de las drogas y que evitan la interferencia con la utrofina no muscular. Los miotubos NXLT y XLT de las ratas normales y mdx, respectivamente, han sido utilizados en unos tests inmunoquímicos de los efectos de la L-arginina y del NO sobre la expresión de utrofina. Después de 48 horas de tratamiento, el marcado de la utrofina ha aumentado cuando se ha aumentado la síntesis de NO endógena por medio de un exceso de L-arginina y cuando se ha aplicado el SIN-1 como se ha representado en la figura 2. La utrofina ha sido localizada con las amplias masas de receptores de la acetilcolina presentes en los miotubos que atestiguan que una parte del marcado es membranario (no ilustrado en el anexo). El aumento del marcado de la utrofina ha sido también observado en menor grado en las células de miotubos C2 de ratas y los miotubos primarios de rata. La aplicación acumulada de SIN-1 y de L-arginina aumenta también el marcado de la utrofina como se ha representado en la figura 2. La ausencia de efecto de la D-arginina mostrada en la figura 2 demuestra la implicación del NO en el procedimiento de la invención. El nivel basal de utrofina en ausencia de actividad de NO-sintetasa de la figura 2 ha sido obtenido después de la aplicación de N^{G}-metil-L-arginina (L-NMMA), que es un inhibidor de los NOS. Es ampliamente admitido que los efectos intracelulares del NO son mediados a través de la activación de la guanilato ciclasa soluble. La síntesis de utrofina inducida por el NO ha sido inhibida en presencia de ODQ (13), que es un antagonista específico de la guanilato ciclasa como se ha representado en la figura 2. La figura 2 muestra también que la hidroxiurea utilizada por analogía con el tratamiento de la talasemia, aumenta también de forma destacable el marcado de la utrofina. Este efecto resulta probablemente de una acción sobre la expresión de la utrofina.
A fin de completar el análisis del efecto de la producción de NO sobre la expresión de utrofina en las ratas normales y mdx, los inventores han extraído las proteínas de los cultivos de miotubos tratados o no con la L-arginina en las mismas condiciones que anteriormente. Las western-blots de la figura 3 muestran un aumento claro de la utrofina en los dos tipos de progenies celulares, confirmando así los datos inmunocitoquímicos. Este aumento de utrofina después del tratamiento con la L-arginina ha sido confirmado en la progenie celular de miotubos C2 (figura 3).
Referencias bibliográficas
1. Ahn, A. H., & Kunkel, L. M. (1993) The structural and functional diversity of dystrophin. Nat. Genet. 3, 283-291.
2. Appel, E. D., Roberds, S. L., Campbell, K. P., & Merlie, J. P (1995) Rapsyn may function as a link between the acetylcholine receptor and the agrin-binding dystrophin-associated glycoprotein complex. Neuron 15, 115-126.
3. Blake, D. J., Tinsley, J. M., & Davies, K. E. (1996) Utrophin: a structural and functional comparison to dystrophin. Brain Pathol. 1, 37-47.
4. Brenman, J. E., Chao, D. S., Gee, S. H., McGee, A. W., Craven, S. E., Santillano, D. R., Wu, Z., Huang, F., Xia, H., Peters, M. F., Froehner, S. C., & Bredt, D. S. (1996). Interaction of nitric oxide synthase with the postsynaptic densitiy protein PSD-95 and \beta1-syntrophin mediated by PDZ domains. Cell 84, 757-767.
5. Brenman, J. E., Chao, D. S., Xia, H., Aldape, K., & Bredt, D. S. (1995) Nitric oxide synthase complexed with dystrophin and absent from skeletal sarcolemma in Duchenne muscular dystrophy. Cell 82, 743-752.
6. Butler-Browne, G. S., Barbet, J. B., & Thornell, L. E. (1990) Myosin heavy and light chain expression during human skeletal muscle development and precocious muscle maturation induced by thyroid hormone. Anat. Embryol. (Berl.) 181, 513-522.
7. Campbell, K. P., & Crosbie, R. H. (1996) Utrophin to the rescue. Nature 384, 308-309.
8. Deconinck, N., Tinsley, J., DeBacker, F., Fisher, R., Kahn, D., Phelps, D., Davies, K., & Gillis, J.M. (1997) Expression of truncated utrophin leads to major functional improvements in dystrophin-deficient muscles of mice. Nature Medecine 3, 1216-1221.
9. Decrouy, A., Renaud, J. M., Lunde, J. A., Dickson, G., & Jasmin, B. J. (1998) Mini -and full- length dystrophin gene transfer induces the recovery of nitric oxide synthase at the sarcolemma of mdx4cv skeletal muscle fibers. Gene Ther. 5, 59-64.
10. De La Porte, S., Morin, S., & Koenig, J. (1999) Characteristics of skeletal muscle in mdx mutant mice. Int. Rev. Cytol. 191, 99-148.
11. Engel, A. G., Yamamoto, M., & Fischbeck, K. H. (1994) Dystrophinopathies, in: Myology (McGraw-Hill, Inc.) 2, 1133-1187.
12. Farkas-Bargeton, E., Diebler, M. F., Arsenio-Nunes, M. L., Wehrle, R., & Rosenberg, B. (1997) Histochemical quantitative and ultrastructural maturation of human foetal muscle. J. Neurol. Sci. 31, 245-259.
13. Garthwaite, J., Southam, E., Boulton, C. L., Nielsen, E. B., Schmidt, K., & Mayer, B. (1995) Potent and selective inhibition of nitric oxide-sensitive guanylyl cyclase by 1H-(1, 2, 4) oxadiazolo (4, 3-a) quinoxalin-1-one. Mol. Pharmacol. 48, 184-188.
14. Gramolini, A. O., Dennis, C. L., Tinsley, J. M., Robertson, G.S., Cartaud, J., Davies, K. E. & Jasmin, B. J. (1997) Local transcriptional control of utrophin expression at the neuromuscular synapse. J. Biol. Chem. 272, 8117-8120.
15. Gramolini, A. O., Burton, E. A., Tinsley, E. A., Ferns, M. J., Cartaud, A., Cartaud, J., Davies, K. E., Lunde, J. A., & Jasmin, B. J. (1998) Muscle and neuronal isoforms of agrin increase utrophin expression in cultured myotubes via transcriptional regulatory mechanisms. J. Biol. Chem. 273, 736-743.
16. Gramolini, A. O., Angus, L. M., Schaeffer, L., Burton, E. A., Tinsley, J. M., Davies, K. E., Changeux, J. P., & Jasmin, B. J. (1999) Induction of utrophin gene expression by heregulin in skeletal muscle cells: role of the N-box motif and GA binding protein. Proc. Natl. Acad. USA96,3223-3227.
17. Grozdanovic, Z., Gosztonyi, G., & Gossrau, R. (1996) Nitric oxide synthase 1 (NOS-1) is deficient in the sarcolema of striated muscle fibers in patients with Duchenne muscular dystrophy, suggesting an association with dystrophin. Acta Histochem. 98, 61-69.
18. Hoffman, E. P., Brown, R H., & Kunkel, L. M. (1987) Dystrophin: the protein product of the Duchenne muscular dystrophy locus. Cell 51, 919-928.
19. Inestrosa, N. C., Miller, J. B., Silberstein, L., Ziskind-Conhaim, L., & Hall, Z. W. (1983) Developmental regulation of 16S acetylcholinesterase and acetylcholine receptors in a mouse muscle cell line. Exp. Cell Res. 147, 393-405.
20. Karpati, G., Carpenter, S., Morris, G. E., Davies, K. E., Guerin, C., & Holland, P. (1993) Localization and quantification of the chromosome 6-encoded dystrophin-related protein in normal and pathological human muscle. J. Neuropath. Exp. Neurol. 52, 119-128.
21. Koga, R., Ishiura, S., Takemitsu, M., Kamakura, K., Matsuzaki, T., Arahata, K., Nonaka, I., & Sugita, H. (1993) Immunoblot analysis of dystrophin-related protein (DRP). Biochim Biophys. Acta 1180, 257-261.
22. Liberona, J. L., Powell, J. A., Shenoi, S., Petherbridge, L., Caviedes, R., & Jaimovich, E. (1998). Differences in both inositol 1, 4, 5, -triphosphate mass and inositol 1, 4, 5-triphosphate receptors between normal and dystrophic skeletal muscle cell lines. Muscle & Nerve 21, 902-909.
23. Love, D. R., Hill, D. F., Dickson, G., Spurr, N. K., Byth, B. C., Marsden, R. F., Walsh, F. S., Edwards, Y. H., & Davies, K. E. (1989) An autosomal transcript in skeletal muscle with homology to dystrophin. Nature 339, 55-58.
24. Mizuno, Y., Nonaka, I., Hirai, I., & Ozawa, E. (1993) Reciprocal expression of dystrophin and utrophin in muscles of Duchenne muscular dystrophy patients, female DMD-carriers and control subjects. J. Neurol. Sci. 119, 43-52.
25. Monaco, A. P., Neve, R. L., Colleti-Feener, C., Bertelson, C. J., Kurnit, D. M., & Kundel, L. M. (1986) Isolation of candidate cDNAs for portions of the Duchenne muscular dystrophy gene. Nature (London) 323, 646-650.
26. Oliver, L., Goureau, O., Courtois, Y., & Vigny, M. (1996) Accumulation of NO synthase (type-1) at the neuromuscular junctions in adult mice. NeuroReport 7, 924-926.
27. Olivieri, N. F., & Weatherall, D. J. (1998) The therapeutic reactivation of foetal haemoglobin. Hum. Mol. Genet. 7, 1655-1658.
28. Ozawa, E., Yoshida, M., Suzuki, A., Mizuno, Y., Hagiwara, Y., & Noguchi, S. (1995) Dystrophin-associated proteins in muscular dystrophy. Hum. Molec. Genet. 4, 11711-11716.
29. Perrine, S. P., Ginder, G. D., Faller, D. F., Dover, G. H., Ikuta, T., Witkowska, E., Cai, S. P., Vichinsky, E. P., & Olivieri, N. F. (1993) A short-term trial of butyrate to stimulate fetal-globin-gene expression in the \beta-globin disorders. N. Engl. J. Med. 328, 81-86.
30. Rafael, J. A., Tinsley, J. M., Potter, A. C., Deconinck, A. E. & Davies, K. E. (1998) Skeletal muscle-expression of a utrophin transgene rescues utrophin-dystrophin deficiente mice. Nature Genetics 19, 79-82.
31. Ribera, J., Marsal, J., Casanovas, A., Hukkanen, M., Tarabal, O., & Esquerda, J. E. (1998) Nitric oxide synthase in rat neuromuscular junctions and in nerve terminals of Torpedo electric organ: its role as regulator of acetylcholine release. J. Neurosci. Res. 51, 90-102.
32. Rodgers, G. P., Dover, G. J., Uyesaka, N., Noguchi, C. T., Schechter, A. N., & Nienhuis, A. W. (1993) Augmentation by erythropoietin of the fetal-hemoglobin response to hydroxyurea in sickle cell disease. N. Engl. J. Med. 328, 73-80.
33. Sanes J. R. & 20 co-authors (1998) Development of the neuromuscular junction: genetic analysis in mice. J. Physiol. 92, 167-172.
34. Silvagno, F., Xia, H. H., & Bredt, D. S. (1996) Neuronal nitric-oxide synthase-mu, an alternative spliced isoform expressed in differentiated skeletal muscle. J. Biol. Chem. 271, 11204-11208.
35. Takemitsu, M., Ishiura, S., Koga, R., Kamakura, K., Arahata, K., Nonaka, I., & Sugita, H. (1991) Dystrophinrelated protein in fetal and denervated skeletal muscles of normal and mdx mice. Biochem. Biophys. Res. Comm. 180, 1179-1186.
36. Tinsley, J. M., & Davies, K. E. (1993) Utrophin: a potential replacement for dystrophin? Neuromusc. Disord. 3, 537-539.
37. Tinsley, J. M., Blake, D. J., Pearce, M., Knight, A. E., Kendrick-Jones, J., & Davies, K. E. (1993) Dystrophin and related proteins. Curr. Opin. Genet. Dev. 3, 484-490.
38. Tinsley, J. M., Potter, A. C., Phelps, S. R., Fisher, R., Trickett, J. I., & Davies, K. E. (1996) Amelioration of the dystrophic phenotype of mdx mice using a truncated utrophin transgene. Nature 384, 349-353.
39. Tinsley, J. M., Deconinck, N., Fisher, R., Kahn, D., Phelps, S., Gillis, J. M., & Davies, K. E. (1998) Expression of full-length utrophin prevents muscular dystrophy in mdx mice. Nat. Med. 4, 1441-1444.
40. Vater, R., Young, C., Anderson, L. V. B., Lindsay, S., Blake, D. J., Davies K. E., Zuellig, R., & Slater, C. R. (1998) Utrophin mRNA expression in muscle is not restricted to the neuromuscular junction. Mol. Cell. Neurosci. 10, 229-242.

Claims (3)

1. Utilización de por lo menos un dador de NO o de un sustrato de la NO sintetasa seleccionado entre la L-arginina y sus derivados en la preparación de un medicamento para la reactivación de la expresión de la utrofina para el tratamiento de la miopatía de Duchenne o de la miopatía de Becker.
2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho dador de NO o sustrato de la NO sintasa es una combinación de la L-arginina y SIN-1.
3. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque permite además restaurar la localización de utrofina a nivel del sarcolema.
ES00951577T 1999-06-11 2000-06-09 Composicion farmaceutica que comprende un compuesto dador de no y su utilizacion en terapia. Expired - Lifetime ES2213032T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9907442 1999-06-11
FR9907442A FR2794647A1 (fr) 1999-06-11 1999-06-11 Compositions pharmaceutique comprenant du no ou au moins un compose capable de liberer ou d'induire la formation de no dans les cellules

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213032T3 true ES2213032T3 (es) 2004-08-16

Family

ID=9546698

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00951577T Expired - Lifetime ES2213032T3 (es) 1999-06-11 2000-06-09 Composicion farmaceutica que comprende un compuesto dador de no y su utilizacion en terapia.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6872751B2 (es)
EP (1) EP1231908B1 (es)
JP (1) JP2003506320A (es)
AT (1) ATE259223T1 (es)
AU (1) AU776692B2 (es)
CA (1) CA2376302A1 (es)
DE (1) DE60008293T2 (es)
DK (1) DK1231908T3 (es)
ES (1) ES2213032T3 (es)
FR (1) FR2794647A1 (es)
PT (1) PT1231908E (es)
WO (1) WO2000076451A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2847817B1 (fr) * 2002-11-28 2006-11-10 Centre Nat Rech Scient Utilisation d'un inhibiteur d'histone deacetylase pour le traitement des dystrophies musculaires
EP2397128A1 (en) * 2003-02-14 2011-12-21 Children's Hospital & Research Center at Oakland Use of L-arginine optionally combined with magnesium for the treatment of sickle cell disease and/or pulmonary hypertension
EP1746882A4 (en) * 2004-03-31 2010-08-25 Nitromed Inc METHODS OF TREATING BLOOD DISORDERS USING NITRIC OXIDE DONOR COMPOUNDS
JPWO2007020917A1 (ja) * 2005-08-18 2009-02-26 国立大学法人徳島大学 ユートロフィン産生の増強持続剤とこれを用いる加工食品
SI1978947T1 (sl) * 2006-02-03 2014-12-31 Nicox Science Ireland Riverside One Nitrooksiderivati za uporabo pri zdravljenju mišičnih distrofij
US9452117B2 (en) * 2011-06-01 2016-09-27 The Charlotte-Mecklenburg Hospital Authority Nitrate esters and their use for the treatment of muscle and muscle related diseases
EP2837390A1 (en) * 2013-08-15 2015-02-18 Universitäts-Kinderspital beider Basel Combined Pharmaceutical Preparation for Use in Treating Neuromuscular Disorders

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2175467A1 (en) * 1993-11-02 1995-05-11 David A. Wink, Jr. Use of nitric oxide releasing compounds as protective agents in ischemia reperfusion injury
WO1995028377A1 (en) * 1994-04-18 1995-10-26 Abbott Laboratories Guanidine compounds as regulators of nitric oxide synthase
US5583101A (en) * 1994-07-15 1996-12-10 Harvard College Use of nitrogen oxide species and adducts to inhibit skeletal muscle contraction
US6197745B1 (en) * 1995-09-15 2001-03-06 Duke University Methods for producing nitrosated hemoglobins and therapeutic uses therefor
US6153186A (en) * 1995-09-15 2000-11-28 Duke University Medical Center Red blood cells loaded with S-nitrosothiol and uses therefor
US5789442A (en) * 1996-01-18 1998-08-04 Schering Aktiengesellschaft Treatment of urinary incontinence with nitric oxide synthase substrates and/or nitric oxide donors alone or in combination with estrogen or progesterone and/or other agents
WO1997033173A1 (en) * 1996-03-08 1997-09-12 The Regents Of The University Of California Muscular dystrophy, stroke, and neurodegenerative disease diagnosis and treatment
DK0914103T3 (da) * 1996-04-05 2006-10-23 Gen Hospital Corp Behandling af hæmoglobinopati
DE29709820U1 (de) * 1996-06-10 1997-07-31 Nutrend S R O Lebensmittel-Spezialzusatz
CA2705474C (en) * 1996-09-27 2013-07-16 The Government Of The United States Of America, Represented By The Secre Tary, Department Of Health And Human Services O2-glycosylated 1-substituted diazen-1-ium-1,2-diolates
NO310618B1 (no) * 1997-04-10 2001-07-30 Ono Pharmaceutical Co Kondenserte piperidinforbindelser, fremstilling og anvendelse derav, samt preparater omfattende slike forbindelser
AU726861B2 (en) * 1997-07-03 2000-11-23 Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, The Novel nitric oxide-releasing amidine- and enamine-derived diazeniumdiolates, compositions and uses thereof and method of making same
AU3139500A (en) * 1999-03-11 2000-09-28 University Of Manitoba Modulation of skeletal muscle precursor cell activation
US6472390B1 (en) * 2001-11-13 2002-10-29 Duke University Use of therapeutic dosages for nitric oxide donors which do not significantly lower blood pressure or pulmonary artery pressure

Also Published As

Publication number Publication date
AU6447300A (en) 2001-01-02
EP1231908A2 (fr) 2002-08-21
US20020164383A1 (en) 2002-11-07
DE60008293T2 (de) 2005-01-13
AU776692B2 (en) 2004-09-16
DK1231908T3 (da) 2004-06-14
CA2376302A1 (fr) 2000-12-21
US6872751B2 (en) 2005-03-29
EP1231908B1 (fr) 2004-02-11
WO2000076451A3 (fr) 2002-06-20
WO2000076451A2 (fr) 2000-12-21
PT1231908E (pt) 2004-06-30
JP2003506320A (ja) 2003-02-18
DE60008293D1 (de) 2004-03-18
FR2794647A1 (fr) 2000-12-15
ATE259223T1 (de) 2004-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Acuna Castroviejo et al. Melatonin-mitochondria interplay in health and disease
Ariceta et al. Effects of long-term cysteamine treatment in patients with cystinosis
JP6387010B2 (ja) 血中グルコースレベルを制御することによる糖尿病及び関連容態の処置のための組成物、方法及び使用
JP6876047B2 (ja) ミトコンドリアの活性酸素種(ros)産生に関連する疾患の治療のための化合物
Plaza et al. Mitochondrial factors in the pathogenesis of diabetes: a hypothesis for treatment
US20110003747A1 (en) Use of nrf2 inducers to treat epidermolysis bullosa simplex and related diseases
ES2354976T3 (es) Fosfatasa alcalina placentaria para controlar la diabetes.
ES2700213T3 (es) Preparación farmacológica para uso tópico que contiene N-palmitoil-vainillamida
PT2275108E (pt) Preparação farmacêutica que compreende inibidor de dpp-iv e outro agente terapêutico de diabetes na forma concomitante ou combinada
CA2611140A1 (en) Compositions and methods for enhancing nitric oxide delivery
Vianello et al. Arginine butyrate: a therapeutic candidate for Duchenne muscular dystrophy
ES2340363T3 (es) Metodo y composicion para el tratamiento de la neuropatia diabetica.
ES2213032T3 (es) Composicion farmaceutica que comprende un compuesto dador de no y su utilizacion en terapia.
JP7296472B2 (ja) プリドピジンを使用したミトコンドリア関連疾患および障害(それらの症状を含む)の治療
Chakraborty et al. A mitochondrial basis for Huntington’s disease: therapeutic prospects
JP2016540827A (ja) ミトコンドリア疾患を治療するためのシステアミン及びその誘導体の使用
EP3954368A1 (en) Compound for treating neurodegenerative disorders
Shabanov et al. Hypoxia and antihypoxants, focus on brain injury
KR20200074170A (ko) 신경퇴행성 질병에 대한 치료제
WO2020238570A1 (zh) 一种包含氟西汀和维生素d 3或其衍生物的组合物,及其应用
Cairns et al. Cystinosis and its treatment
Harvey et al. Diadenosine tetraphosphate reduces toxicity caused by high-dose methamphetamine administration
WO2015095970A1 (en) Lipoic acid-edaravone conjugates and uses thereof
Jamalpoor et al. Molecular mechanisms underlying nephropathic cystinosis
WO2011104568A1 (en) Treatment of oxidative stress disorders