ES2212666T3 - Colorante con complejos de metales de transicion incluidos en los intersticios de clatratos (por ejemplo, zeolitas). - Google Patents

Colorante con complejos de metales de transicion incluidos en los intersticios de clatratos (por ejemplo, zeolitas).

Info

Publication number
ES2212666T3
ES2212666T3 ES99967935T ES99967935T ES2212666T3 ES 2212666 T3 ES2212666 T3 ES 2212666T3 ES 99967935 T ES99967935 T ES 99967935T ES 99967935 T ES99967935 T ES 99967935T ES 2212666 T3 ES2212666 T3 ES 2212666T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agent according
transition metal
group
well
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99967935T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Mayer
Peter Kuhm
Horst Hiffkes
Gertrud Ewald
Hans-Oscar Stephan
Melita Heller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2212666T3 publication Critical patent/ES2212666T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
    • A61Q5/065Preparations for temporary colouring the hair, e.g. direct dyes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/4906Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom
    • A61K8/4926Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom having six membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/494Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with more than one nitrogen as the only hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/56Compounds, absorbed onto or entrapped into a solid carrier, e.g. encapsulated perfumes, inclusion compounds, sustained release forms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)

Abstract

Agente para la tinción de fibras de queratina, especialmente cabello humano, que contiene al menos un precursor de colorante, caracterizado porque contiene del 0,0001 al 1,0% en peso de un catión de metal de transición con al menos dos grados de oxidación estable, incluido en los intersticios de un clatrato, que se encuentra formando un complejo con al menos un ligando multidentado.

Description

Colorante con complejos de metales de transición incluidos en los intersticios de clatratos (por ejemplo, zeolitas).
La presente invención se refiere a colorantes que contienen como catalizadores de la oxidación complejos de metales de transición incluidos en clatratos, así como al uso de estos agentes para la tinción de fibras de queratina.
Para la tinción de fibras de queratina, por ejemplo, lana, pieles y especialmente cabello humano, se utilizan generalmente o colorantes de acción directa o colorantes oxidantes que se producen por acoplamiento oxidativo de uno o varios componentes reveladores entre sí o con uno o varios componentes de acoplamiento.
Los colorantes de tinción directa se aplican en condiciones suaves. Sin embargo, el inconveniente radica en que frecuentemente las tinciones no presentan suficientes características de realidad. Con los colorantes oxidantes bien pueden conseguirse tinciones intensas con buenas características de realidad, pero sin embargo el revelado del color tiene lugar, por lo general, por la acción de H_{2}O_{2} o aductos de H_{2}O_{2}, lo que puede dar lugar a daños en las fibras.
También se han propuesto colorantes oxidantes con el oxígeno del aire como oxidante muy suave, pero por lo general, las oxidaciones con oxígeno del aire no son completas. Especialmente, los colorantes oxidantes del cabello, que por lo general se aplican en un vehículo cosmético cremoso, constituyen barreras de difusión importantes que impiden el paso del oxígeno del aire. Además, por ejemplo en el documento EP-B1-0 548 620, se propuso limitar el contenido de peróxido de hidrógeno en el colorante oxidante hasta 1% en peso y menos y, al mismo tiempo, añadir al colorante enzimas especiales, peroxidasas, para la activación. Hasta el momento, ninguno de estos intentos ha conseguido irrumpir definitivamente en el mercado con un producto competente.
Por tanto, existe todavía la tarea de desarrollar colorantes oxidantes que, debido a su mínimo contenido de oxidante o por su oxidación con oxígeno del aire, permitan unos procedimientos más suaves de tinción sin influir negativamente en el resultado del color. Además, también sería muy deseable reducir el valor del pH del colorante hasta un valor cercano a la neutralidad, para evitar posibles daños de la fibra a consecuencia de la habitualmente fuerte alcalinidad de los colorantes.
En principio se conoce la utilización de complejos de metales de transición en relación con la tinción oxidativa del cabello. De esta manera, en la solicitud europea de patente EP-A2-507 448 se propuso tratar el cabello, antes del verdadero proceso de tinción, con un complejo de metal de transición con los ligandos 2,2'-Dipiridil u o-fenantrolina para estabilizar el cabello frente a la degradación oxidativa de la cisteína. Además, en el documento de patente alemana DE-C1-195 34 214 se propuso utilizar como catalizadores de la oxidación, en los tintes para el cabello, complejos de metales de transición que contienen como componentes reveladores derivados del 4-(2,5-diaminofenoximetil)-1,3-dioxolano. Por último, en la solicitud de patente alemana DE-197 57 510.2 se propuso utilizar complejos de metales de transición con ligandos de tipo salen como catalizadores de la oxidación. En todos estos preparados de tinción, los cationes de los metales de transición están en forma libre y, potencialmente, pueden acumularse sobre o en el cabello, lo que, sin embargo, no representa una situación óptima desde el punto de vista de un minimizado del potencial nocivo. Por tanto, existía la tarea de desarrollar catalizadores de la oxidación para tintes para el cabello, que en la preparación de aplicación sólo produjesen una concentración mínima de cationes de metales de transición libres.
Sorprendentemente, ahora se ha visto que cuando se utilizan complejos de metales de transición incluidos en los intersticios de clatratos en los colorantes oxidantes
\bullet se puede reducir fuertemente la cantidad de oxidante y/o
\bullet la tinción puede tener lugar sólo con el oxígeno del aire como oxidante o
\bullet la tinción puede tener lugar a un pH neutro.
Además, los agentes según la invención se caracterizan por la baja concentración de cationes de metales de transición libres en la preparación a utilizar.
Por tanto, un primer objeto de la invención son agentes para la tinción de fibras de queratina, especialmente del cabello humano, que contienen al menos un precursor de colorante, así como del 0,0001 al 1,0% en peso de un catión de un metal de transición, incluido en los intersticios de un clatrato, con al menos dos grados de oxidación estables, que forma un complejo al menos con un ligando multidentado.
Los ligandos multidentados son las moléculas de la invención que presentan dos o más centros donadores de electrones.
Los metales de transición preferidos son hierro, cobalto, cobre, manganeso, molibdeno, rutenio y/o vanadio; según la invención, los complejos con hierro y especialmente con cobre o rutenio, como metal de transición, han demostrado ser especialmente adecuados.
Entre los clatratos preferidos, en los que se incluyen complejos de metales de transición, se encuentran las zeolitas del tipo A, K, L, P-L, O, T, X, Y y \Omega, así como sus mezclas, con lo que la selección de los clatratos adecuados se rige según el tamaño del complejo de transición que se va a incluir. Para ello es decisivo que, en el marco de la producción de complejos incluidos, tanto el ion del metal de transición como también los ligandos necesarios para la formación del complejo puedan acceder a los intersticios del clatrato, pero que el complejo que se forma ya no pueda pasar a través de la abertura del intersticio, para que quede garantizada la estabilidad de la inclusión del complejo. En principio, el tamaño de los intersticios de las diferentes zeolitas es conocido por el experto. De esta manera, por ejemplo, la zeolita Y preferida según la invención tiene intersticios con un diámetro de aproximadamente 1,3 nm, cuyas aberturas presentan un diámetro de 0,74 nm. Por inclusión estable debe entenderse que en las condiciones de aplicación, es decir en los medios de tratamiento para el cabello, no se detecte ninguna cantidad de complejo libre que pueda afectar a la catálisis de la oxidación. Los complejos de metales de transición formados y posteriormente incluidos en los intersticios de los clatratos son esencialmente más estables y, por tanto, presentan una acción más duradera que los mismos complejos de metales de transición que se aplican sobre la superficie de materiales soporte, incluso si estos materiales soporte son los mismos clatratos.
Como ligandos en los complejos de metales de transición utilizables según la invención se consideran las sustancias habituales, tanto de naturaleza inorgánica como también orgánica. Entre los ligandos orgánicos en este tipo de complejos se encuentran, además de los carboxilatos, especialmente compuestos con funciones amina y/o alcohol primarias, secundarias y/o terciarias, como piridina, piridazina, pirimidina, pirazina, imidazol, pirazol, triazol, 2,2'-bispiridilamina, tris-(2-Piridilmetil)amina, 1,4,7-triazaciclononano, 1,4,7-trimetil-1,4,7-triazaciclononano, 1,5,9-trimetil-1,5,9-triazaciclododecano, (bis-((1-metilimidazol-2-il)-metil))-(2-piridilmetil)-amina, N,N'-(Bis-(1-metilimidazol-2-il)-metil)-etilendiamina, N-bis-(2-benzimidazolilmetil)-aminoetanol, 2,6-bis-(bis-(2-benzimidazolilmetil)amino-metil)-4-metilfenol, N,N,N',N'-tetraquis-(2-benzimidazolilmetil)-2-hidroxi-1,3-diaminopropano, 2,6-bis-(bis-(2-piridilmetil)aminometil)-4-metilfenol, 1,3-bis-(bis-(2-benzimidazolilmetil)aminometil)-benceno, sorbitol, manitol, eritritiol, adonitol, inositol, lactosa y salenos, porfinas y porfirinas opcionalmente sustituidas. Entre los ligandos neutros inorgánicos se encuentran especialmente el amoníaco y el agua. Especialmente, en el caso de los complejos de Co(III), en los que el átomo central tiene normalmente el número de coordinación 6, se prefiere la presencia de al menos 1 ligando de amoníaco. En el caso de que no todos los sitios de coordinación del átomo central del metal de transición estén ocupados por ligandos neutros, un complejo a utilizar según la invención contiene otros ligandos preferiblemente no iónicos, y entre éstos, especialmente ligandos mono o bidentados. Entre estos se encuentran especialmente los halogenuros, como fluoruro, cloruro, bromuro y yoduro y el grupo (NO_{2})^{-}. En este caso, por grupo (NO_{2})^{-} debe entenderse un ligando nitro que está unido al metal de transición a través de un átomo de nitrógeno o un ligando nitrito que está unido al metal de transición a través de un átomo de oxígeno. El grupo (NO_{2})^{-} puede estar unido a un metal de transición formando un quelato o bien puede estar formando un puente asimétricamente o mediante \mu^{1}-O entre dos átomos de metal de transición. Además de los ligandos citados, los complejos de metales de transición a utilizar según la invención en el sistema activador pueden llevar otros ligandos, por lo general de estructura más sencilla, especialmente ligandos aniónicos mono o polivalentes. Se consideran, por ejemplo, nitrato, acetato, trifluoroacetato, formiato, carbonato, citrato, perclorato, así como aniones complejos, como hexafluorofosfato. Los ligandos aniónicos actuarán equilibrando la carga entre el átomo central del metal de transición y el sistema ligando. También es posible la presencia de ligandos oxo, ligandos peroxo y ligandos imino. Especialmente este tipo de ligandos pueden formar puentes, de manera que se produzcan complejos multinucleares. En el caso de los complejos binucleados puenteados, los dos átomos de metal que forman parte del complejo no tienen por qué ser iguales. También es posible utilizar complejos binucleados en los que ambos átomos centrales del metal de transición presentan diferentes grados de oxidación.
Si faltan ligandos aniónicos o la presencia de los ligandos aniónicos no equilibra la carga del complejo, en los compuestos del complejo de metal de transición a utilizar según la invención pueden estar presentes contraiones aniónicos, que neutralizan el complejo del metal de transición catiónico. Entre estos contraiones aniónicos se encuentran especialmente el nitrato, hidróxido, hexafluorofosfato, sulfato, clorato, perclorato, halogenuros como el cloruro o aniones de ácidos carboxílicos, como formiato, acetato, benzoato o citrato.
Según la invención se prefieren ligandos que presentan al menos un átomo de nitrógeno como sitio de coordinación.
En una forma de realización de la presente invención se pueden preferir ligandos que presenten al menos un sitio de coordinación no aromático. Estos ligandos pueden introducirse mejor en los intersticios de los clatratos, favoreciendo así la formación de los catalizadores de la invención. Los ligandos especialmente preferidos según esta forma de realización son:
- 1,4,8,11-Tetraazaciclotetradecano
- 1,8-Diazabiciclo[5.4.0]undec-7-en(1,5,5)
- Etilendiamina
- Ácido nitrilotriacético
- Tris(aminoetil)amina
- Tris(aminometil)metano
- 1,3,5-Triaminociclohexano, así como
- Ácido piridin-2,6-dicarboxílico
Según una segunda forma de realización preferida de la presente invención pueden preferirse ligandos que presentan al menos un sitio de coordinación aromática. Los complejos de metales de transición según la invención, con ligandos aromáticos, se caracterizan por su elevada estabilidad, por lo que su campo de aplicación es más amplio. Los ligandos especialmente preferidos que contienen al menos un sitio de coordinación aromático son por ejemplo
- 2,2':6',2''-Terpiridina
- 1,10-Fenantrolina
- Tris(2-piridilmetil)amina
- Tris(2-piridiletil)amina, así como
- N-Carboximetil-N-(2-piridilmetil)glicina
En una primera forma de realización de la presente invención, el precursor de colorante puede ser un precursor de colorante oxidante de tipo revelador. En los agentes según la invención pueden utilizarse también varios reveladores conjuntamente.
Las sustancias reveladoras son habitualmente sistemas de anillos aromáticos o heterocíclicos, caracterizados por dos grupos reactivos que están en posición orto o para entre sí, como grupos hidroxi o amino. Por ejemplo, dichos compuestos son aminas aromáticas primarias con otro grupo hidroxi o amino libres o sustituidos, que se encuentran en posición para u orto, además derivados de diaminopiridina, derivados de hidrazona heterocíclicos o derivados de 4-aminopirazolona.
Los componentes reveladores preferidos según la invención son p-fenilendiamina, p-toluilendiamina, p-aminofenol, o-aminofenol, 1-(2'-hidroxietil)-2,5-diaminobenceno, N,N-bis-(2-hidroxi-etil)-p-fenilendiamina, 2-(2,5-diaminofenoxi)-etanol, 1-fenil-3-carboxiamido-4-amino-5-pirazolona, 4-amino-3-metilfenol, 2,4,5,6-tetraaminopirimidina, 2-hidroxi-4,5,6- riaminopirimidina, 4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina, 2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina, 2-dimetilamino-4,5,6-triaminopirimidina, 2-hidroximetilamino-4-amino-fenol, 4,4'-diaminodifenilamina, 4-amino-3-fluorofenol, 2-aminometil-4-aminofenol, 2-hidroximetil-4-aminofenol, bis-(2-hidroxi-5-aminofenil)-metano, 1,4-bis-(4-aminofenil)-diazacicloheptano, 1,3-bis(N(2-hidroxietil)-N(4-aminofenilamino))-2-propanol, 4-amino-2-(2-hidroxietoxi)-fenol, así como derivados de 4,5-diaminopirazol según los documentos EP 0 740 931 o WO 94/08970, como por ejemplo, 4,5-diamino-1-(2'-hidroxietil)-pirazol.
Otro componente revelador preferido es el 4-amino-2-((dietilamino)-metil)-fenol.
Los componentes reveladores especialmente preferidos son p-fenilendiamina, p-toluilendiamina, p-aminofenol, 1-(2'-hidroxietil)-2,5-diaminobenceno, 4-amino-3-metilfenol, 2-aminometil-4-aminofenol, 2,4,5,6-tetraamopirimidina, 2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina, así como 4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina.
Para matizar los tonos de color que se quieren conseguir, los agentes según la invención pueden contener además uno o varios componentes acopladores. Las sustancias acopladoras son frecuentemente sistemas de anillo aromáticos o heterocíclicos, que llevan dos grupos reactivos en posición meta. Como componentes acopladores se utilizan por lo general derivados de m-fenilendiamina, naftoles, resorcina y derivados de resorcina, pirazolonas y derivados de m-aminofenol.
Los componentes acopladores preferidos según la invención son 1-naftol, pirogalol, 1,5-, 2,7- y 1,7-dihidroxinaftalina, o-aminofenol, 5-amino-2-metilfenol, m-aminofenol, resorcina, resorcinmonometiléter, m-fenilendiamina, 1-fenil-3-metil-5-pirazolona, 2,4-dicloro-3-aminofenol, 1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano, 4-clororresorcina, 2-cloro-6-metil-3-aminofenol, 2-metilrresorcina, 5-metilrresorcina, 2,5-dimetilrresorcina, 2,6-dihidroxipiridina, 2,6-diaminopiridina, 2-amino-3-hidroxipiridina, 2,6-dihidroxi-3,4-diaminopiridina, 3-amino-2-metil-amino-6-metoxipiridina, 2,6-bis-(2-hidroxietilamino)-tolueno, 2,4-diaminofenoxietanol, 1-metoxi-2-amino-4-(2-hidroxietilamino)-benceno, 2-metil-4-cloro-5-amino-fenol, 6-metil-1,2,3,4-tetrahidro-quinoxalina, 3,4-metilendioxifenol, 3,4-metilendioxianilina, 2,6-dimetil-3-amino-fenol, 2-hidroxi-4-aminofenoxietanol, 2-metil-5-(2-hidroxietilamino)-fenol y 2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina.
Los componentes acopladores especialmente preferidos son 1-naftol, 1,5-, 2,7- y 1,7-dihidroxinaftalina, 5-amino-2-metilfenol, resorcina, 3-aminofenol, 4-clororresorcina, 2-cloro-6-metil-3-aminofenol, 2-metilrresorcina, 5-metilrresorcina, 2,5-dimetilrresorcina, así como 2,6-dihidroxi-3,4-diaminopiridina.
Los componentes reveladores y acopladores se utilizan preferiblemente en forma libre. Pero en el caso de sustancias con grupos amino puede preferirse utilizarlas en forma de sal, especialmente en forma de hidrocloruros y sulfatos.
Preferiblemente, los tintes para el cabello según la invención contienen tanto los componentes reveladores como los componentes acopladores en una cantidad del 0,005 al 20% en peso, preferiblemente del 0,1 al 5% en peso, cada uno de ellos referido a la cantidad total de colorante oxidante. Habitualmente, los componentes reveladores y los componentes acopladores se utilizan en cantidades molares aproximadamente iguales. Incluso aunque se haya demostrado que es conveniente utilizar cantidades equimolares, el utilizar un cierto exceso de los precursores de colorantes oxidantes individuales no es desventajoso, de manera que los componentes reveladores y los componentes acopladores pueden estar en el colorante en una relación molar desde 1 : 0,5 hasta 1 : 2. La cantidad total de precursores de colorantes oxidantes es por lo general del 20% en peso como máximo, referido a la cantidad total del agente.
Según una segunda forma de realización preferida del objeto de la presente invención, el precursor de colorante puede ser un derivado de indolina de fórmula (Ia)
1
en la que independientemente entre sí R^{1} es hidrógeno, un grupo alquilo con de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo hidroxialquilo con des 1 a 4 átomos de carbono, R^{2} es hidrógeno o un grupo -COOH, pudiendo estar presente el grupo -COOH también en forma de sal con un catión fisiológicamente aceptable, R^{3} es hidrógeno o un grupo alquilo con de 1 a 4 átomos de carbono, R^{4} es hidrógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alcoxi con de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo -OCO-R^{6}, en el que R^{6} es un grupo alquilo con de 1 a 4 átomos de carbono y R^{5} es uno de los grupos citados para R^{4} o una sal fisiológicamente aceptable de estos compuestos con un ácido orgánico o inorgánico, con la condición de que R^{4} y R^{5} no sean simultáneamente hidrógeno.
En una tercera forma de realización preferida de este objeto de la presente invención el precursor de colorante puede ser un derivado del indol de fórmula (Ib),
2
en la que independientemente entre sí R^{1} es hidrógeno, un grupo alquilo con de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo hidroxialquilo con de 1 a 4 átomos de carbono, R^{2} es hidrógeno o un grupo -COOH, pudiendo estar presente el grupo -COOH también en forma de sal con un catión fisiológicamente aceptable, R^{3} es hidrógeno o un grupo alquilo con de 1 a 4 átomos de carbono, R^{4} es hidrógeno, un grupo hidroxi, un grupo amino, un grupo alcoxi con de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo -OCO-R^{6}, en el que R^{6} es un grupo alquilo con de 1 a 4 átomos de carbono y R^{5} es uno de los grupos citados para R^{4} o una sal fisiológicamente aceptable de estos compuestos con un ácido orgánico o inorgánico, con la condición de que R^{4} y R^{5} no sean simultáneamente hidrógeno.
Las sustancias de fórmula (Ia) preferidas son 5,6-dihidroxiindolina, N-metil-5,6-dihidroxiindolina, N-etil-5,6-dihidroxiindolina, N-propil-5,6-dihidroxiindolina, N-butil-5,6-dihidroxiindolina, ácido 5,6-dihidroxiindolin-2-carboxílico, 6-hidroxiindolina, 6-aminoindolina y 4-aminoindolina. Las sustancias de fórmula (Ib) preferidas son 5,6-dihidroxiindol, N-metil-5,6-dihidroxiindol, N-etil-5,6-dihidroxiindol, N-propil-5,6-dihidroxiindol, N-butil-5,6-dihidroxiindol, ácido 5,6-dihidroxiindol-2-carboxílico, 6-hidroxiindol, 6-aminoindol y 4-aminoindol.
Se prefieren muy especialmente 5,6-dihidroxiindol, así como 5,6-dihidroxiindolina.
En una primera variante preferida de las formas de realización anteriormente descritas, los agentes se formulan de tal manera que contengan como precursores de colorante sólo derivados de indol y/o indolina de fórmulas (Ia) y (Ib) y no contengan los precursores de colorante oxidantes habituales de tipo revelador o acoplador.
En una segunda variante preferida de las formas de realización anteriormente descritas, los agentes según la invención pueden contener, además de los derivados de indol o indolina de fórmulas (Ia) y (Ib), otros precursores de colorante oxidantes habituales de tipo revelador o acoplador.
Según la invención puede resultar especialmente ventajoso utilizar en los tintes para el cabello derivados de indol y/o indolina de fórmulas (Ia) y (Ib), en combinación con uno o varios componentes acopladores. A modo de ejemplo, debe hacerse aquí expresa referencia a los componentes acopladores anteriormente citados.
Además, puede resultar ventajoso según la invención utilizar en los tintes para el cabello derivados de indol o indolina de fórmulas (Ia) y (Ib) en combinación con al menos un aminoácido o un oligopéptido. Además, también puede resultar ventajoso según la invención que el aminoácido sea un \alpha-aminoácido. Los \alpha-aminoácidos especialmente preferidos son arginina, ornitina, lisina e histidina.
En una forma de realización preferida, para modificar aún más los matices de color, los tintes para el cabello según la invención contienen, además de los precursores de colorante, colorantes de acción directa habituales. Habitualmente, los colorantes de acción directa son nitrofenilendiamina, nitroaminofenoles, colorantes azo, antraquinonas o indofenoles. Los colorantes de acción directa preferidos son los compuestos conocidos bajo sus denominaciones internacionales o nombres comerciales HC Yellow 2, HC Yellow 4, HC Yellow 5, HC Yellow 6, Basic Yellow 57, Disperse Orange 3, HC Red 3, HC Red BN, Basic Red 76, HC Blue 2, HC Blue 12, Disperse Blue 3, Basic Blue 99, HC Violet 1, Disperse Violet 1, Disperse Violet 4, Disperse Black 9, Basic Brown 16 y Basic Brown 17, así como el ácido 4-amino-2-nitrodifenilamin-2'-carboxílico, 6-nitro-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina, hidroxietil-2-nitro-toluidina, ácido picrámico, ácido 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol-4-etilamino-3-nitrobenzoico y 2-cloro-6-etilamino-1-hidroxi-4-nitrobenceno.
Según esta forma de realización, los agentes según la invención contienen los colorantes de acción directa preferiblemente en una cantidad del 0,01 al 20% en peso, referido a la cantidad total de colorante.
Asimismo, las preparaciones según la invención pueden contener también colorantes que existen en la naturaleza, como por ejemplo, henna rojo, henna neutro, henna negro, flor de camomila, madera de sándalo, té negro, corteza de frángula, salvia, madera de campeche, raíz de granza, catechu, cedro y raíz de alkanna.
No es necesario que los precursores de colorante o los colorantes de acción directa sean compuestos homogéneos. Es más, dependiendo del procedimiento de producción de cada colorante, los tintes para el cabello según la invención pueden contener en pequeñas cantidades otros componentes, siempre que esto no afecte negativamente al color resultante o que no se tengan que descartar por otros motivos, por ejemplo, por su efecto toxicológico.
En cuanto a los colorantes que pueden utilizarse en los tintes para el cabello según la invención, se ha tomado como referencia la monografía Ch. Zviak, The Science of Hair Care, Capítulo 7 (páginas 248-250; colorantes de acción directa), así como el capítulo 8, páginas 264-267, precursores de colorantes oxidantes) que están incluidos en el tomo 7 de la serie "Dermatology" (Editores Ch. Culnan y H. Maibach), Editorial Marcel Dekker Inc., Nueva York, Basilea, 1996, así como el "Inventario europeo de materias primas cosméticas", editado por la Comunidad Europea y que se puede adquirir en disquete en la Asociación Federal de Industrias y Empresas Comerciales Alemanas de Medicamentos, Productos Naturales y Productos Cosméticos e.V., Mannheim.
Si los agentes, además de contener los colorantes y/o precursores de colorante, tienen un aceite de mastuerzo de prado (Denominación INCI: Meadowfoam seed oil), pueden conseguirse tinciones con una intensidad de coloración especial.
Para la producción de los colorantes según la invención, los precursores de colorante se preparan en un vehículo acuoso, alcohólico o acuoso-alcohólico adecuado. Por ejemplo, en el caso del teñido del cabello estos soportes son cremas, emulsiones, geles o también soluciones espumantes con tensioactivos, por ejemplo, champús, aerosoles en espuma u otras preparaciones adecuadas para su aplicación sobre el cabello.
Por soluciones acuoso-alcohólicas se entienden, en el sentido de la presente invención, soluciones acuosas que contienen del 3 al 70% en peso de un alcohol con 1 desde hasta 4 átomos de carbono, especialmente etanol o isopropanol.
Los colorantes según la invención pueden contener también todos los principios activos, aditivos y excipientes habituales en este tipo de preparaciones. En muchos casos, los colorantes contienen al menos un tensioactivo, siendo adecuados, en principio, tanto los tensioactivos aniónicos como también los zwiteriónicos, anfóteros, no iónicos y catiónicos. En muchos casos, se ha visto que es ventajoso elegir los tensioactivos entre tensioactivos aniónicos, zwiteriónicos o no iónicos. Entre éstos pueden preferirse especialmente los tensioactivos aniónicos.
Tensioactivos aniónicos adecuados para los colorantes según la invención son todas las sustancias tensioactivas aniónicas adecuadas para su uso sobre el cuerpo humano. Éstas se caracterizan por tener un grupo aniónico hidrosolubilizante, como por ejemplo, un grupo carboxilato, sulfato, sulfonato o fosfato y un grupo alquilo lipófilo con aproximadamente de 10 a 22 átomos de carbono. Además, en la molécula pueden existir grupos glicoléter o poliglicoléter, grupos éter, amida e hidroxilo, así como por lo general grupos éster. Ejemplos de tensioactivos aniónicos adecuados son tensioactivos, respectivamente en forma de sales de sodio, potasio y amonio, así como sales de mono, di y trialcanolamonio con 2 ó 3 átomos de carbono en el grupo alcanol, como
- ácidos grasos lineales o ramificados con de 8 a 22 átomos de carbono (jabones),
- ácidos étercarboxílicos de fórmula R-O-(CH_{2}-CH_{2}O)_{x}-CH_{2}-COOH, en la que R es un grupo alquilo lineal con de 10 a 22 átomos de carbono y x = 0 o 1 hasta 16,
- acilsarcósidos con de 10 a 18 átomos de carbono en el grupo acilo,
- aciltaururos con 10 hasta 18 átomos de carbono en el grupo acilo,
- acilisetionatos con de 10 a 18 átomos de carbono en el grupo acilo,
- mono y dialquilésteres del ácido sulfosuccínico con de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo y mono-alquilpolioxietilésteres del ácido sulfosuccínico con de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo y de 1 a 6 grupos oxietilo,
- alcansulfonatos lineales con de 12 a 18 átomos de carbono,
- alfa-olefinsulfonatos lineales con de 12 a 18 átomos de carbono,
- alfa metil éster sulfonato de ácidos grasos con de 12 a 18 átomos de carbono,
- alquilsulfatos y alquilpoliglicolétersulfatos de fórmula R-O(CH_{2}-CH_{2}O)_{x}-SO_{3}H en la que R es un grupo alquilo preferiblemente lineal con de 10 a 18 átomos de carbono y x = 0 ó 1 hasta 12,
- mezclas de hidroxisulfonatos tensioactivos según el documento DE-A-37 25 030,
- hidroxialquilpolietilen y/o hidroxialquilpropilen glicol éter sulfatados según el documento DE-A-37 23 354,
- sulfonatos de ácidos grasos insaturados con de 12 a 24 átomos de carbono y de 1 a 6 dobles enlaces según el documento DE-A-39 26 344,
- ésteres del ácido tartárico y del ácido cítrico con alcoholes, que representan productos de adición de aproximadamente de 2 a 15 moléculas de óxido de etileno y/u óxido de propileno a alcoholes grasos con de 8 a 22 átomos de carbono.
Tensioactivos aniónicos preferidos son alquilsulfatos, alquilpoliglicoléter sulfatos y ácidos éter carboxílicos con de 10 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo y hasta 12 grupos glicoléter en la molécula, así como especialmente sales de ácidos carboxílicos saturados y especialmente insaturados con de 8 a 22 átomos de carbono, como ácido oleico, ácido esteárico, ácido isosteárico y ácido palmítico. Los tensioactivos no iónicos contienen como grupo hidrófilo, por ejemplo, un grupo poliol, un grupo polialquilenglicoléter o una combinación de grupos polioléter y poliglicoléter. Estos compuestos son por ejemplo
- productos de adición de 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con de 8 a 22 átomos de carbono, a ácidos grasos con de 12 a 22 átomos de carbono y a alquilfenoles con de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo,
- mono y diéster grasos con de 12 a 22 átomos de carbono de productos de adición de 1 a 30 moles de óxido de etileno a glicerina,
- mono y oligoglucósidos de alquilo con de 8 a 22 átomos de carbono y sus análogos etoxilados,
- productos de adición de 5 a 60 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y aceite de ricino hidrogenado,
- productos de adición de óxido de etileno a éster graso de sorbitán,
- productos de adición de óxido de etileno a alcanolamidas grasas.
Como tensioactivos zwiteriónicos se denomina a aquellos compuestos tensioactivos que llevan en la molécula al menos un grupo de amonio cuaternario y al menos un grupo -COO^{(-)} o -SO_{3}^{(-)}. Los tensioactivos especialmente adecuados son las denominadas betaínas como N-alquil-N,N-dimetilamonio glicinato, por ejemplo, el cocoalquil-dimetilamonioglicinato, N-acil-aminopropil-N,N-dimetil-amonio glicinatos, por ejemplo, el cocoacilaminopropil-dimetil-amonio glicinato y 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietil-imidazolina, cada uno con de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo o acilo, así como el cocoacil-aminoetil-hidroxietilcarboximetil glicinato. Un tensioactivo zwiteriónico preferido es el derivado de amida grasa, cuya denominación según la CFTA es cocamido-propyl betaine.
Por tensioactivos anfóteros se entienden aquellos compuestos tensioactivos que, además de un grupo alquilo o acilo con de 8 a 18 átomos de carbono en la molécula, contienen al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H- y son aptos para la formación de sales internas. Ejemplos de tensioactivos anfóteros apropiados son N-alquilglicina, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N- idroxietil-N-alquilamidopropilglicina, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos, cada uno con de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los tensioactivos anfóteros especialmente preferidos son el N-cocoalquilaminopropionato, el cocoacilaminoetilaminopropionato y la acilsarcosina con de 12 a 18 átomos de carbono.
Ejemplos de tensioactivos catiónicos que se pueden utilizar en los agentes para el tratamiento del cabello según la invención son especialmente compuestos de amonio cuaternario. Se prefieren los halogenuros de amonio, tales como los cloruros de alquiltrimetilamonio, cloruros de dialquildimetilamonio y cloruros de trialquilmetilamonio, por ejemplo, cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de diestearildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de laurildimetilbencilamonio y cloruro de tricetilmetilamonio. Otros tensioactivos catiónicos que se pueden utilizar según la invención son los hidrolizados proteicos cuaternizados.
Igualmente adecuados según la invención son los aceites de silicona catiónicos, como por ejemplo, los productos comerciales Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning 929 Emulsion (que contiene una silicona modificada con hidroxil-amino, que también se denomina amodimeticona), SM-2059 (fabricante: General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker), así como Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante: Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxanos dicuaternarios, Quaternium-80).
Las alquilamidoaminas, especialmente las amidoaminas grasas, como la estearilamidopropildimetilamina que se obtiene bajo la denominación Tego Amid®S 18, se caracterizan especialmente, además de por su excelente acción acondicionadora, por su buena biodegradabilidad.
Los compuestos de éster cuaternario, los denominados "esterquats", tales como los metilhidroxialquil-dialcoiloxialquil-amonio-metosulfatos comercializados bajo la marca Stepantex®, así como los productos comercializados bajo la marca Dehyquart®, presentan también una excelente biodegradabilidad.
Un ejemplo de derivado de azúcar cuaternario que se puede utilizar como tensioactivo catiónico es el producto comercial Glucquat®100, según la nomenclatura de la CTFA un "Lauryl Methyl Gluceth-10 Hydroxypropyl Dimonium Chloride".
Los compuestos utilizados como tensioactivos con grupos alquilo pueden ser también respectivamente sustancias homogéneas. Sin embargo, para la producción de estas sustancias por lo general se prefiere utilizar materias primas de origen vegetal o animal, de forma que se obtenga una mezcla de sustancias con diferentes longitudes de cadena alquilo dependiendo de cada materia prima.
En el caso de los tensioactivos que representan productos de adición de óxido de etileno y/u óxido de propileno a alcoholes grasos o derivados de estos productos de adición, pueden utilizarse tanto productos con una distribución de homólogos "normal" como aquellos con una distribución homóloga concentrada. Por distribución de homólogos "normal" se entienden mezclas de homólogos, que se obtienen por reacción de un alcohol graso y óxido de alquileno, utilizando como catalizadores metales alcalinos, hidróxidos de metales alcalinos o alcoholatos de metales alcalinos. Por el contrario, la distribución de homólogos concentrada se obtiene utilizando como catalizadores, por ejemplo, hidrotalcita, sales de metales alcalinotérreos de ácidos étercarboxílicos, óxidos, hidróxidos o alcoholatos de metales alcalinotérreos. Puede preferirse la utilización de productos con una distribución de homólogos concentrada.
Dependiendo del tipo de agente y del tipo de tensioactivo, los tensioactivos están contenidos habitualmente en los agentes según la invención en una cantidad total que del 0,5 al 30% en peso, referido a la cantidad total de agente.
Además, preferiblemente los agentes para el tratamiento del cabello según la invención pueden contener otro principio activo acondicionador, seleccionado del grupo constituido por tensioactivos catiónicos, polímeros catiónicos, amidoaminas de alquilo, aceites de parafina, aceites vegetales y aceites sintéticos.
Como principios activos acondicionadores pueden preferirse los polímeros catiónicos. Éstos son por lo general polímeros que contienen un átomo de nitrógeno cuaternario, por ejemplo, en forma de un grupo amonio. Los polímeros catiónicos preferidos son por ejemplo:
-
derivados de celulosa cuaternizados, como los que se pueden obtener bajo las denominaciones Celquat® y Polymer JR®. Los compuestos Celquat® H 100, Celquat® L 200 y Polymer JR®400 son derivados de celulosa cuaternizados preferidos.
-
las sales de dimetildialilamonio poliméricas y sus copolímeros con ésteres y amidas del ácido acrílico y ácido metacrílico. Los productos que se obtienen comercialmente bajo las denominaciones Merquat®100 (cloruro de polidimetildialilamonio) y Merquat®550 (copolímero de dimetildialilamonio-acrilamida) constituyen ejemplos de este tipo de polímeros catiónicos,
-
copolímeros de vinilpirrolidona con derivados cuaternizados de dialquilaminoacrilato y metacrilato, como por ejemplo, los copolímeros de vinilpirrolidona-dimetilaminometacrilato cuaternizado con dietilsulfato. Este tipo de compuestos se pueden adquirir comercialmente bajo las denominaciones Gafquat®734 y Gafquat®755.
-
copolímeros de vinilpirrolidona-cloruro de metoimidazolinio, como los que se ofrecen bajo la denominación Luviquat®,
-
alcohol polivinílico cuaternizado
así, como los polímeros con átomos de nitrógeno cuaternario en la cadena principal de polímero, conocidos bajo las denominaciones
- Polyquaternium 2,
- Polyquaternium 17,
- Polyquaternium 18 y
- Polyquaternium 27.
Se prefieren especialmente los polímeros catiónicos de los cuatro primeros grupos mencionados.
También son apropiados como principios activos acondicionadores los aceites de silicona, especialmente los dialquil y alquilarilsiloxanos, como por ejemplo, el dimetilpolisiloxano y el metilfenilpolisiloxano, así como sus análogos alcoxilados y cuaternizados. Ejemplos de este tipo de siliconas son los productos comercializados por Dow Corning bajo las denominaciones DC 190, DC 200, DC 344, DC 345 y DC 1401, así como los productos comerciales Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning® 929 Emulsion (que contiene una silicona modificada con hidroxilamino, que también se denomina amodimeticona), SM-2059 (fabricante: General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker), así como Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante: Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxano dicuaternario, Quaternium-80).
Asimismo, como principios activos acondicionadores también pueden utilizarse aceites de parafina, alquenos oligoméricos de síntesis, así como aceites vegetales, como aceite de jojoba, aceite de girasol, aceite de naranja, aceite de almendra, aceite de germen de trigo y aceite de semilla de melocotón.
Otros compuestos acondicionadores del cabello igualmente apropiados son los fosfolípidos, por ejemplo, la lecitina de soja, la lecitina de huevo y las cefalinas.
Por último, los colorantes según la invención contienen preferiblemente otra sustancia grasa.
Las sustancias grasas preferidas son alcoholes grasos saturados e insaturados, lineales y ramificados o mezclas de alcoholes grasos naturales con de 8 a 22 átomos de carbono en la cadena alquilo, como por ejemplo, decanol, octanol, octenol, dodecenol, decenol, octadienol, dodecadienol, decadienol, alcohol oleico, alcohol de eruca, alcohol de ricino, alcohol estearílico, alcohol isostearílico, alcohol palmítico, alcohol láurico, alcohol mirístico, alcohol araquidílico, alcohol caprílico, alcohol caprínico, alcohol linoleico, alcohol linolénico y alcohol behenílico, así como sus alcoholes guerbet y fracciones de alcoholes grasos, producidos por reducción de triglicéridos de origen natural como sebo de vaca, aceite de palma, aceite de cacahuete, aceite de colza, aceite de semilla de algodón, aceite de soja, aceite de girasol y aceite de lino o los ésteres grasos obtenidos a partir de sus productos de transesterificación con los correspondientes alcoholes, de forma que constituyen una mezcla de diferentes alcoholes grasos. Los alcoholes grasos se utilizan habitualmente en cantidades del 0,01 al 15% en peso, preferiblemente del 0,1 al 10% en peso, prefiriéndose especialmente del 0,3 al 6% en peso, referido a la preparación total.
También se pueden utilizar como sustancias grasas monoésteres de ácidos grasos con alcoholes con de 6 a 24 átomos de carbono, así como triglicéridos de origen natural.
Otros principios activos, excipientes y aditivos son, por ejemplo,
-
polímeros no iónicos, como por ejemplo, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de polivinilpirrolidona y vinilpirrolidona/acetato de vinilo y polisiloxanos,
-
polímeros zwiteriónicos y anfóteros, como por ejemplo, copolímeros de cloruro de acrilamidopropil-trimetilamonio/acrilato y copolímeros de octilacrilato/metil-metacrilato/terc-butilaminoetilmetacrilato/2-hidroxipropilmetacrilato,
-
polímeros aniónicos, como por ejemplo, ácidos poliacrílicos, ácidos poliacrílicos reticulados, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido maleico y terpolímeros de ácido acrílico/acrilato de etilo/N-terc-butilacrilamida,
-
dialquiléteres lineales y ramificados, simétricos y asimétricos, con un total de entre 12 y 36 átomos de carbono, especialmente de 12 a 24 átomos de carbono, por ejemplo, di-n-octiléter, di-n-deciléter, di-n-noniléter, di-n-undeciléter y di-n-dodeciléter, n-hexil-n-octiléter, n-octil-n-deciléter, n-decil-n-undeciléter, n-undecil-n-dodeciléter y n-hexil-n-undeciléter, así como di-terc- butiléter, di-iso-pentiléter,di-3-etildeciléter, terc-butil-n-octiléter, iso-pentil-n-octiléter y 2-metil-pentil-n-octiléter,
-
principios activos anticaspa, como piroctona olamina, Zinc Omadine y climbazol,
-
hidrolizados proteicos de origen vegetal y animal, especialmente hidrolizados de elastina, colágeno, queratina, albúmina láctea, proteína de soja, proteína de almendra y proteína de trigo, así como sus productos de condensación grasos y derivados cuaternizados,
-
vitaminas y precursores de vitaminas, como pantenol, sus derivados y biotina,
-
extractos vegetales y de miel, como especialmente extractos de corteza de roble, ortiga, hamamelis, lúpulo, manzanilla, raíz de bardana, cola de caballo, flor de tilo, almendra, aloe vera, coco, mango, albaricoque, limón, trigo, kiwi, melón, naranja, pomelo, salvia, romero, abedul, mastuerzo d e prado,serpol, aquilea, gatuña, meristemo, ginseng, raíz de jengibre,
-
otros principios activos, como ceramidas, alantoína, ácidos pirrolidoncarboxílicos y aceite bisabol,
-
fotoprotectores,
-
antiespumantes, como silicona,
-
espesantes como agar-agar, goma guar, alginatos, goma de xantano, goma arábiga, goma de karaya, harina de algarroba, gomas de semilla de lino, dextranos, derivados de celulosa, por ejemplo, metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y carboximetilcelulosa, fracciones de almidones y derivados como amilosa, amilopectina y dextrina, arcillas como, por ejemplo, bentonita o hidrocoloides totalmente sintéticos, como por ejemplo, alcohol polivinílico,
-
estructurantes como glucosa, ácido maleico y ácido láctico,
-
aceites aromáticos, dimetilisosorbido y ciclodextrina,
-
solubilizantes como etanol, isopropanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina y dietilenglicol,
-
alcalinizantes como, por ejemplo, amoníaco, monoetanolamina, 2-amino-2-metilpropanol y 2-amino-2-metil-1,3-propanodiol,
-
otras sustancias para ajustar el pH
-
colesterina,
-
hinchantes y penetrantes como glicerina, propilenglicolmonoetiléter, carbonatos, hidrógenocarbonatos, guanidina, ureas, así como fosfatos primarios, secundarios y terciarios,
-
espesantes como ésteres de azúcar, poliolésteres o poliolalquiléteres,
-
estructurantes como ácido maleico, mono, di y oligosacáridos,
-
grasas y ceras como aceite de espermaceti, cera de abeja, cera montana y parafinas,
-
alcanolamidas grasas,
-
opacificantes como látex, copolímeros de estireno/PVP y estireno/acrilamida,
-
agentes de efecto nacarado como etilenglicolmono y diestearato, así como PEG-3-diestearato,
-
formadores de complejos como EDTA, NTA, ácido \beta-alanindiacético y ácido fosfórico,
-
reductores, como por ejemplo, ácido tioglicólico y sus derivados, ácido tioláctico, cisteamina, ácido tiomálico y ácido \alpha-mercaptoetanosulfónico,
-
oxidantes como peróxido de hidrógeno, bromato potásico y bromato sódico,
-
propulsantes como mezclas de propano-butano, N_{2}O, dimetiléter, CO_{2}, N_{2} y aire. Para más detalles sobre otros componentes y para los intervalos de las cantidades de los componentes individuales, consúltese los manuales conocidos por el experto, por ejemplo, K. Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika (Fundamentos y formulaciones de los cosméticos), 2ª edición, Editorial Hüthig Buch, Heidelberg, 1989.
Fundamentalmente, el revelado oxidante del tinte puede tener lugar sólo con el oxígeno del aire. Sin embargo, no debe descartarse el utilizar adicionalmente un oxidante químico, especialmente cuando además del color se desea también un efecto aclarador del cabello humano. Como oxidantes se consideran especialmente peróxido de hidrógeno o sus productos de adición a urea, melanina o borato sódico. Además es posible realizar la oxidación con enzimas. En este caso, las enzimas pueden utilizarse tanto para la producción de compuestos per oxidantes, como también para el reforzamiento de la acción de una pequeña cantidad presente del oxidante. Un ejemplo de un procedimiento enzimático es aquel en el que la acción de pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno (por ejemplo, del 1% o inferiores, referidos a la cantidad total del agente) se refuerza con peroxidasas.
Los catalizadores de la oxidación según la invención pueden añadirse según la invención tanto en una preparación conjunta con los precursores de colorante como por separado.
En una forma de realización preferida de la enseñanza según la invención, los catalizadores de la oxidación se suspenden o se disuelven por separado en un disolvente adecuado, por ejemplo, agua, etanol o acetona y se mezclan con la preparación del oxidante inmediatamente antes de teñir el cabello. Esta preparación se mezcla a continuación con una preparación que contiene los precursores del colorante. El preparado de tinte para cabello que se forma, listo para usar, debe tener preferiblemente un pH en el intervalo de 6 a 10. Se prefiere especialmente un valor de pH de 6,5 a 8. Las temperaturas de aplicación pueden estar en un intervalo entre 15 y 40ºC. Tras un tiempo de acción de aproximadamente 30 minutos, el tinte para pelo se elimina del pelo a teñir mediante lavado. Si se ha utilizado un vehículo con un alto contenido de tensioactivo, por ejemplo, un champú colorante, no es necesario realizar un lavado posterior con un champú.
Especialmente, en el caso de un cabello difícil de teñir, la preparación con los precursores de colorante puede aplicarse al cabello sin mezcla previa con los componentes oxidantes. Tras un tiempo de acción de 20 a 30 minutos, se aplican, eventualmente tras un lavado intermedio, los componentes oxidantes. Tras otro período de 10 a 20 minutos, se lava y si se desea se aplica un champú.
Un segundo objeto de la presente invención es el uso de los agentes anteriormente mencionados para la tinción de las fibras de queratina.
Mediante el uso según la invención de los complejos de metal de transición, se puede
\bullet
conseguir en un pH neutro los efectos de tinción obtenidos habitualmente sólo en condiciones alcalinas o
\bullet
conseguir un tratamiento de la tinción más suave, de manera que en el intervalo alcalino se consiga el efecto de tinción deseado, sin agente oxidante o bien con unas concentraciones considerablemente, es decir, de hasta el 75% más bajas.
Ejemplos 1. Producción de catalizadores
Se agitaron durante de 3 a 5 horas a temperatura ambiente 100 g de zeolita Y con aproximadamente 1.000 ml de una solución de cloruro de cobre(II) al 1% en peso. A continuación, se succionó la zeolita y se lavó con agua hasta quedar exenta de cloruros (detección con solución de AgNO_{3} en ácido nítrico). Para separar los iones metálicos adheridos a la zeolita, la zeolita dopada con metales se lavó varias veces con una solución de cloruro sódico al 5% en peso. El intercambio finaliza cuando en el filtrado no se detecta ningún metal. A continuación la zeolita se volvió a lavar con agua hasta quedar exenta de cloruros, se secó durante 18 horas a 110ºC en un armario secador de aire circulante y finalmente se calcinó a 250ºC hasta la constancia de peso.
El contenido de cobre de esta zeolita dopada con metal se determinó mediante análisis de fluorescencia de rayos X. A continuación, la zeolita dopada con metal se mezcló con 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-en(1,5-5) (abreviado: DBU), de manera que la relación molar obtenida de Cu : DBU fue 1 : 2,5 y se agitó durante varias horas a 80ºC en vacío por chorro de agua (80 - 100 mbar) en el rotavapor. A continuación, el exceso de DBU se lavó con agua hasta la neutralidad y el producto se secó durante 8 horas a 110ºC en un armario secador con aire circulante.
El producto presenta la siguiente composición:
- 4,14% en peso de carbono (C)
- 1,03% en peso de nitrógeno (N)
- 1,10% en peso de cobre (Cu)
Esto corresponde a una relación molar C : N : Cu de 19,9 : 4,3 : 1 y con ello una relación molar de Cu : DBU de 1 : 2.
2. Producción de la crema colorante
Se produjo una crema colorante de la siguiente composición (todos los datos son en g, a no ser que se indique de otra manera):
Mezcla parcial A
Hydrenol® D^{1} 8,50
Lorol® techn.^{2} 2,00
Eumulgin® B2^{3} 0,75
Texapon® NSO^{4} 20,00
Dehyton® K^{5} 12,50
Agua 30,00
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[+]{125mm} ^{1}  alcohol graso con de 16 a 18
átomos de carbono (denominación INCI:  Cetearyl alcohol)
(HENKEL)\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[+]{125mm} ^{2}  alcohol graso con de 12 a 18
átomos de carbono (denominación INCI:  Coconut alcohol)
(HENKEL)\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[+]{125mm} ^{3}  alcohol cetilestearílico con
aproximadamente 20 unidades de óxido  de etileno (denominación INCI:
Ceteareth-20) (HENKEL)\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[+]{125mm} ^{4}  lauriléter sulfato, sal sódica
(aproximadamente 27,5% de sustancia  activa; denominación INCI:
Sodium Laureth Sulfate) (HENKEL)\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[+]{125mm} ^{5} 
N,N-Dimetil-N-(cocoamidopropil con
desde 8 hasta 18 átomos de carbono) amonioacetobetaína
(aproximadamente, 30% de sustancia activa; denominación INCI: Aqua
(agua), Cocamidopropyl Betaine)
(HENKEL)\end{minipage} \cr}
Las sustancias Hydrenol D, Lorol y Eumulgin B2 se fundieron a 80ºC, se mezclaron con agua calentada a 80ºC que contenía Texapon NSO y Dehyton K y se emulsionaron con fuerte agitación. A continuación la emulsión se enfrió agitando suavemente.
Mezcla parcial B
Sulfito sódico 1,00
Sulfato amónico 1,00
5-Amino-2-metilfenol 0,003 mol
4-Amino-2-aminometilfenol, hidrocloruro 0,003 mol
Amoníaco (solución al 25%) ad pH
Agua 10,00
Los precursores de colorante se disolvieron en agua caliente a 50ºC añadiendo sulfito sódico, sulfato amónico y amoníaco. La solución del precursor de colorante (mezcla parcial B) se añadió a la emulsión (mezcla parcial A), se ajustó con una solución de amoníaco hasta el pH deseado y se completó con agua hasta 100 partes en peso. Se siguió agitando hasta alcanzar la temperatura ambiente.
3. Tintes
Como reveladores se utilizaron opcionalmente 10 ml de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 3% en peso con poliacrilato. El catalizador según la invención se suspendió en unas gotas de agua, se añadió opcionalmente a la solución reveladora y a continuación se añadió a la crema de color.
A continuación se aplicó la preparación de aplicación sobre un mechón de pelo del tipo "Kerling Naturwei\beta" (1,5 g de preparación de aplicación por g de pelo), se dejó 30 minutos y se lavó entonces con agua.
Se prepararon los siguientes tintes en las condiciones indicadas respectivamente:
3

Claims (14)

1. Agente para la tinción de fibras de queratina, especialmente cabello humano, que contiene al menos un precursor de colorante, caracterizado porque contiene del 0,0001 al 1,0% en peso de un catión de metal de transición con al menos dos grados de oxidación estable, incluido en los intersticios de un clatrato, que se encuentra formando un complejo con al menos un ligando multidentado.
2. Agente según la reivindicación 1, caracterizado porque el catión del metal de transición se selecciona del grupo formado por hierro, cobalto, cobre, manganeso, molibdeno, rutenio y vanadio.
3. Agente según la reivindicación 2, caracterizado porque el catión del metal de transición es cobre o rutenio.
4. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los clatratos, en los que están incluidos los cationes de metales de transición, se seleccionan del grupo de las zeolitas de tipo A, K, L, P-L, O, T, X, Y y \Omega, así como sus mezclas.
5. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el ligando presenta como sitio de coordinación al menos un átomo de nitrógeno.
6. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el ligando se selecciona de un grupo formado por:
- 1,4,8,11-Tetraazaciclotetradecano
- 1,8-Diazabiciclo[5.4.0]undec-7-en(1,5,5)
- Etilendiamina
- Ácido nitrilotriacético
- Tris(aminoetil)amina
- Tris(aminometil)metano
- 1,3,5-Triaminociclohexano, así como
- Ácido piridin-2,6-dicarboxílico.
7. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el ligando presenta al menos un sitio de coordinación aromático.
8. Agente según la reivindicación 7, caracterizado porque el ligando que tiene al menos un sitio de coordinación aromático procede de un grupo formado por:
- 2,2':6',2''-Terpiridina
- 1,10-Fenantrolina
- Tris(2-piridilmetil)amina
- Tris(2-piridiletil)amina, así como
- N-Carboximetil-N-(2-piridilmetil)glicina.
9. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque contiene al menos un precursor de colorante del tipo de los reveladores.
10. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque contiene como precursor de colorante al menos un derivado de indol y/o indolina.
11. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque contiene al menos un componente acoplador.
12. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque presenta un pH de 6,5 a 8.
\newpage
13. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque no contiene ningún oxidante químico.
14. Uso de uno de los agentes de las reivindicaciones 1 a 13 para la tinción de fibras de queratina.
ES99967935T 1998-12-23 1999-12-14 Colorante con complejos de metales de transicion incluidos en los intersticios de clatratos (por ejemplo, zeolitas). Expired - Lifetime ES2212666T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19859681A DE19859681A1 (de) 1998-12-23 1998-12-23 Färbemittel mit Übergangsmetallen
DE19859681 1998-12-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212666T3 true ES2212666T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=7892400

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99967935T Expired - Lifetime ES2212666T3 (es) 1998-12-23 1999-12-14 Colorante con complejos de metales de transicion incluidos en los intersticios de clatratos (por ejemplo, zeolitas).

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6648925B1 (es)
EP (1) EP1139992B1 (es)
JP (1) JP2002533368A (es)
AT (1) ATE254445T1 (es)
AU (1) AU2431300A (es)
DE (2) DE19859681A1 (es)
ES (1) ES2212666T3 (es)
WO (1) WO2000038630A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10018160A1 (de) * 2000-04-12 2001-10-18 Henkel Kgaa Färbemittel mit Rutheniumverbindungen
FR2814947B1 (fr) * 2000-10-09 2003-01-31 Oreal Composition tinctoriale favorisant la pigmentation naturelle procede d'obtention et utilisation pour la coloration de la peau et/ou des fibres keratiniques
JP4312980B2 (ja) 2001-12-26 2009-08-12 花王株式会社 染毛剤組成物
US7682404B2 (en) * 2005-05-13 2010-03-23 Ciba Specialty Chemicals Corporation Coloring keratin fibers with metal complexes
KR100633439B1 (ko) * 2005-09-30 2006-10-16 주식회사 기린화장품 모발 염색제 조성물
JP4958919B2 (ja) * 2006-02-10 2012-06-20 イーエルシー マネージメント エルエルシー 構造水中の無機イオン
WO2007133055A1 (en) * 2006-05-17 2007-11-22 Sung-Ho Kim Bone conduction headset
NZ574744A (en) * 2006-08-10 2011-12-22 Combe Inc A catalyzed air oxidation haircolor
GB0911493D0 (en) * 2009-07-02 2009-08-12 Univ Leeds Catalysed dye systems

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1107463A (en) * 1964-08-05 1968-03-27 Unilever Ltd Keratinous materials
FR1439307A (fr) * 1965-04-23 1966-05-20 Yamahatsu Sangyo Kaisha Compositions tinctoriales pour cheveux
JPS6169718A (ja) * 1985-08-24 1986-04-10 Hidetoshi Tsuchida 染色剤組成物
DE3642097A1 (de) * 1986-12-10 1988-06-16 Henkel Kgaa Oxidationshaarfaerbepulver
DE3723354A1 (de) 1987-07-15 1989-01-26 Henkel Kgaa Sulfatierte hydroxy-mischether, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE3725030A1 (de) 1987-07-29 1989-02-09 Henkel Kgaa Oberflaechenaktive hydroxysulfonate
JPH01317443A (ja) * 1988-06-16 1989-12-22 Nippon Zeon Co Ltd 脱臭性組成物
DE3926344A1 (de) 1989-08-09 1991-02-28 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von hellfarbigen oelsaeuresulfonaten
JPH0660090B2 (ja) * 1990-02-20 1994-08-10 株式会社ノエビア 酸化染毛剤
US5100436A (en) * 1991-03-07 1992-03-31 Clairol Incorporated Oxidative hair dyeing process with catalytic pretreatment
ATE121288T1 (de) 1991-12-20 1995-05-15 Goldwell Ag Verfahren zum oxidativen färben von menschlichen haaren und mittel zur durchführung dieses verfahrens.
DE4234887A1 (de) 1992-10-16 1994-04-21 Wella Ag Oxidationshaarfärbemittel mit einem Gehalt an 4,5-Diaminopyrazolderivaten sowie neue 4,5-Diaminopyrazolderivate und Verfahren zu ihrer Herstellung
US5368610A (en) 1993-04-20 1994-11-29 Clairol Incorporated Use of metal salts and chelates together with chlorites as oxidants in hair coloring
JP3246217B2 (ja) 1994-08-10 2002-01-15 株式会社富士通ゼネラル ディスプレイパネルの中間調画像表示方法
DE4438129A1 (de) * 1994-10-27 1996-05-02 Schwarzkopf Gmbh Hans Neue substituierte 2,4-Diaminophenole, Verfahren zu ihrer Herstellung und Haarfärbemittel
FR2727314B1 (fr) * 1994-11-24 1997-01-03 Oreal Procede pour la deformation permanente des matieres keratiniques
FR2733749B1 (fr) 1995-05-05 1997-06-13 Oreal Compositions pour la teinture des fibres keratiniques contenant des diamino pyrazoles, procede de teinture, nouveaux diamino pyrazoles et leur procede de preparation
DE19534214C1 (de) * 1995-09-15 1996-10-17 Schwarzkopf Gmbh Hans Substituierte und unsubstituierte 4-(2,5-Diaminophenoxymethyl)-1,3-dioxolane, Verfahren zu ihrer Herstellung und Haarfärbemittel
DE19756455A1 (de) * 1997-12-18 1999-03-18 Henkel Kgaa Oxidationsfärbemittel und Verfahren
DE19757510A1 (de) * 1997-12-23 1999-06-24 Henkel Kgaa Verwendung von Übergangsmetallkomplexen und Färbemittel

Also Published As

Publication number Publication date
ATE254445T1 (de) 2003-12-15
DE19859681A1 (de) 2000-06-29
EP1139992A1 (de) 2001-10-10
US6648925B1 (en) 2003-11-18
JP2002533368A (ja) 2002-10-08
AU2431300A (en) 2000-07-31
WO2000038630A1 (de) 2000-07-06
EP1139992B1 (de) 2003-11-19
DE59907821D1 (de) 2003-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2002221837B2 (en) Enzymatic coloring agents
EP1131042B1 (de) Färbemittel mit übergangsmetallkomplexen
ES2252700T3 (es) Nuevos componentes de copulacion.
ES2275497T3 (es) Tensioactivos tipo fosfato combinados con agentes acondicionadores en composiciones de coloracion del cabello.
ES2212666T3 (es) Colorante con complejos de metales de transicion incluidos en los intersticios de clatratos (por ejemplo, zeolitas).
GB2337530A (en) Direct hair-colouring compositions based on phenalenone derivatives
ES2232184T3 (es) Nuevo empleo de filtros uv, procedimiento para el teñido de fibras de queratina y agentets para estos procedimientos.
JP2001511436A (ja) 染 料
EP1041955B1 (de) Verwendung von übergangsmetallkomplexen zum färben von keratinhaltigen fasern
ES2207028T3 (es) Nuevas combinaciones de reveladores para tintes para el cabello por oxidacion.
EP1139987B1 (de) Färbemittel mit mangankationen
ES2337775T3 (es) Agentes colorantes por oxidacion a base de componentes de agentes reveladores de dos nucleos.
EP1235551A2 (de) Neue farbstoffkombination
DE19962882A1 (de) Enzymatisches Färbemittel
EP1272150B1 (de) Färbemittel mit rutheniumverbindungen
EP1267811A1 (de) Enzymatisches färbemittel
ES2235904T3 (es) Nuevos componentes copulantes para tintes oxidantes para el cabello.
DE19916032A1 (de) Verfahren zum Färben keratinischer Fasern und Färbemittel
ES2236254T3 (es) Tintes de oxidacion para el cabello que contienen como componente de acoplamiento al menos un 2,4.diamino fenil eter disustituido.
WO1998038976A1 (de) Mittel und verfahren zum färben und tönen keratinischer fasern
JP2001522363A (ja) 酸化染料
MXPA00000989A (es) Colorantes
WO1999020231A2 (de) VERWENDUNG VON SUBSTITUIERTEN α-NAPHTHOLEN ZUM FÄRBEN VON KERATINFASERN