ES2212619T3 - Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna. - Google Patents

Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna.

Info

Publication number
ES2212619T3
ES2212619T3 ES99944615T ES99944615T ES2212619T3 ES 2212619 T3 ES2212619 T3 ES 2212619T3 ES 99944615 T ES99944615 T ES 99944615T ES 99944615 T ES99944615 T ES 99944615T ES 2212619 T3 ES2212619 T3 ES 2212619T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
current
switch
sinusoidal
ripple
outlet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99944615T
Other languages
English (en)
Inventor
Aloys Wobben
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2212619T3 publication Critical patent/ES2212619T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M7/00Conversion of ac power input into dc power output; Conversion of dc power input into ac power output
    • H02M7/42Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal
    • H02M7/44Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters
    • H02M7/48Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode
    • H02M7/505Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means
    • H02M7/515Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means using semiconductor devices only
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M7/00Conversion of ac power input into dc power output; Conversion of dc power input into ac power output
    • H02M7/42Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal
    • H02M7/44Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters
    • H02M7/48Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M7/00Conversion of ac power input into dc power output; Conversion of dc power input into ac power output
    • H02M7/42Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal
    • H02M7/44Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters
    • H02M7/48Conversion of dc power input into ac power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode
    • H02M7/483Converters with outputs that each can have more than two voltages levels
    • H02M7/487Neutral point clamped inverters

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Inverter Devices (AREA)
  • Ac-Ac Conversion (AREA)
  • Wind Motors (AREA)
  • Oscillators With Electromechanical Resonators (AREA)
  • Control Of Eletrric Generators (AREA)
  • Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)
  • Inductance-Capacitance Distribution Constants And Capacitance-Resistance Oscillators (AREA)
  • Power Conversion In General (AREA)

Abstract

Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red eléctrica alterna con: a) una unidad de circuitos (1) que genera la parte positiva de la corriente de red; b) la unidad de circuitos presenta un primer interruptor (T1, T3, T5) y un diodo conectado en serie con él (D1, D3, D5) y la toma de corriente se encuentra entre el primer interruptor (T1, T3, T5) y el diodo (D1, D3, D5); c) en la toma de corriente hay un segundo interruptor (S1, S3, S5) que está cerrado mientras se genera la parte positiva de la corriente de red; d) en la toma de corriente está prevista una inductancia de desacoplamiento (L1¿-L6¿).

Description

Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna.
La invención se refiere a un ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna o en una red pública de suministro eléctrico. Este tipo de ondulador se dio a conocer por el documento US-5459655. En este tipo de onduladores se ponen en marcha casi exclusivamente interruptores de potencia en la configuración de un puente trifásico, como se muestra en la fig. 1. Este tipo de ondulador genera, a partir de una fuente de tensión continua, una corriente alterna polifásica con las fases U, V y W. A través de la conexión en antiparalelo de los interruptores de potencia T1 a T6 mostrada en la fig. 1 con los diodos correspondientes es posible un servicio de cuatro cuadrantes y de esta forma, una conexión del ondulador de este tipo puede usarse de forma muy diversa.
Un inconveniente de este tipo de conexión del ondulador es que, en caso de un cortocircuito en paralelo de dos interruptores, por ejemplo T1 y T2, aparecen flujos energéticos extremadamente elevados, lo que provoca por lo general la completa destrucción del ondulador y posiblemente la declaración de un incendio y con él la destrucción de todos los elementos conectados del dispositivo. Otro inconveniente es que, con la elevación de la tensión continua, los componentes respectivos han de presentar una calidad cada vez mayor, lo que sólo es posible con componentes muy caros.
Es objetivo de la presente invención mejorar la resistencia al cortocircuito de un ondulador y al mismo tiempo evitar los inconvenientes anteriormente descritos, y especialmente evitar al máximo la necesidad de componentes individuales caros.
El objetivo se alcanza conforme a la invención con un ondulador con las características según una de las reivindicaciones 1 y 2. Algunas variantes ventajosas están descritas en las reivindicaciones subordinadas.
La invención se basa en el conocimiento de cómo utilizar una única unidad de circuitos para generar una semioscilación de una oscilación sinusoidal. Para generar una semioscilación positiva de una oscilación sinusoidal se utiliza, por lo tanto, una unidad de circuitos distinta de la utilizada para generar la parte negativa de la corriente sinusoidal. Esto tiene como consecuencia que las unidades de circuitos, para generar la semioscilación positiva así como la semioscilación negativa de la corriente sinusoidal, están separadas entre sí y únicamente están interconectadas mediante la toma de corriente común a ellas, donde la generación de la corriente continua no puede actuar dentro de la otra parte del circuito, porque cada parte del circuito está protegida frente a la otra mediante un interruptor de la vía de la toma de corriente.
Al dividir la corriente de salida sinusoidal del ondulador en una semioscilación positiva y otra negativa existe la posibilidad de dividir el suministro de tensión continua en las dos partes del circuito para la semioscilación positiva y la negativa. Así se puede poner en funcionamiento la parte del ondulador que genera la semioscilación positiva con una tensión continua, por ejemplo U_{d1} = 660 voltios, y la parte del circuito del ondulador que genera la semioscilación negativa de la corriente sinusoidal, igualmente con una tensión continua, por ejemplo U_{d2} = 660 voltios. Como tensión continua global se obtiene entonces el doble de cada una de las tensiones continuas, o sea 1.320 voltios. De ello resulta una doble potencia de salida de todo el ondulador al usar los componentes, que sólo está preparada para una tensión continua de 660 V.
Las inductancias de salida de cada una de las unidades de circuitos del ondulador admiten igualmente sólo una tensión continua parcial U_{d1}, por ejemplo durante la parte positiva de la corriente, y no la tensión continua total U_{d1} + U_{d2}. Esto permite ahorrar igualmente materiales y costes. Mediante la generación de una semioscilación de una oscilación sinusoidal con una única unidad de circuitos, las unidades de circuitos para diferentes semioscilaciones también se pueden disponer separadas espacialmente entre sí, lo que, en conjunto, mejora la seguridad del ondulador y de todas las piezas del dispositivo de circuitos y simplifica además enormemente la ubicación espacial. Una ventaja especial del concepto de ondulador conforme a la invención consiste en que la inductancia de la bobina de salida y con ello los costes de los componentes necesarios se pueden reducir a la mitad.
La invención se explica con más detalle a continuación mediante un ejemplo de realización representado gráficamente. En el dibujo se representa:
Fig. 1 principio básico de un ondulador conocido;
Fig. 2 parte del circuito para la semioscilación positiva de la corriente sinusoidal de salida;
Fig. 3 parte del circuito para la semioscilación negativa de la corriente sinusoidal de salida;
Fig. 4 diagrama en función del tiempo de la corriente sinusoidal de salida con los interruptores T1, S1, T2, S2 representados en las figuras 2 y 3;
Fig. 5 esquema de conexiones de un ondulador trifásico conforme a la invención;
Fig. 6 esquema de conexiones del principio básico de una interconexión de varias partes del circuito según las figuras 2 y 3 para generar una corriente trifásica;
Fig. 7 esquema de conexiones del ondulador para una única fase.
La fig. 2 muestra un esquema de conexiones de un ramal de derivación o de una unidad de circuitos 1 para generar la parte positiva de la corriente de la red eléctrica alterna o trifásica a partir de una tensión continua U_{d}. La unidad de circuitos 1 consta de un transistor de potencia T1 como primer interruptor, por ejemplo un IGBT (isolated gate bipolar transistor) o un GTO (gate turn off thyristor) y un diodo D1 que está colocado en serie con el interruptor de potencia T1 en el enlace de tensión continua. La toma de corriente para la corriente de salida se encuentra entre el interruptor de potencia T1 y el diodo D1. En la toma de corriente hay un segundo interruptor S1 que está conectado en serie por su parte con una inductancia de salida L1. La fig. 2 muestra en su principio básico un esquema de conexiones de una unidad de circuitos para generar la parte negativa de la corriente de red eléctrica alterna o trifásica con el montaje recíproco para el circuito de la fig. 2.
La fig. 4 muestra el diagrama en función del tiempo de la corriente sinusoidal de salida con las unidades de circuitos 1 y 2 representadas en las figs. 2 y 3. Además, está representado igualmente el transcurso temporal de encendido de los interruptores de potencia T1 y T2, así como el encendido/apagado de los interruptores S1 y S2 dispuestos en la toma de corriente. Durante la semionda positiva de la corriente sinusoidal (fig. 4, arriba a la izquierda) se enciende y se apaga sólo el interruptor de potencia T1 con una temporización especificada, mientras en esa fase está apagado el interruptor de potencia T2. Durante la generación de la semionda positiva de la corriente sinusoidal, el interruptor S1 dispuesto en la toma de corriente está encendido (cerrado), mientras que, en el mismo momento, el otro interruptor S2 en la toma de corriente para la semionda negativa está apagado (abierto). Mediante la temporización de los estados de encendido y apagado del interruptor de potencia T1 y de la influencia del diodo D1 se genera una corriente sinusoidal "dentada". Durante la generación de la semionda negativa de la corriente sinusoidal, las proporciones son exactamente inversas a las de la generación de la semionda positiva de la corriente sinusoidal. Al generar la semionda negativa, el interruptor S1 está apagado mientras el interruptor de potencia T2 se enciende y se apaga con una temporización especificada y el interruptor S2 está encendido continuamente. En la zona de los máximos de corriente de una onda sinusoidal, los interruptores de potencia T1 o T2 está encendidos más tiempo que en la zona de baja intensidad de corriente, especialmente en la zona de los puntos de anulación.
Las figs. 5 y 6 muestran la interconexión de varias unidades de circuitos representadas en las figs. 2 y 3 con un ondulador conforme a la invención que genera una corriente trifásica. La diferencia entre los circuitos representados consiste en que en la figura 6 las partes del circuito para generar la semioscilación negativa de la corriente de salida están separadas de las partes del circuito para la semioscilación positiva de la corriente de salida. A este respecto, una disposición separada también puede significar que las partes del circuito se encuentran en espacios diferentes y únicamente están unidas mediante sus tomas comunes de corriente. Las unidades de circuitos para generar la semionda positiva se encuentran en los enlaces de tensión continua +U_{d1} y -U_{d1}. Las partes del circuito para generar la semionda negativa de la corriente sinusoidal se encuentran en los enlaces de corriente continua +U_{d2} y -U_{d2}.
La figura 1 muestra el esquema de conexiones de un ondulador conocido que, mediante la conexión en antiparalelo de los interruptores de potencia con el diodo, hace posible un servicio de cuatro cuadrantes y puede tener múltiples usos como circuito en el caso de un cortocircuito transversal de dos interruptores, por ejemplo T1 y T2, pero que presenta un riesgo muy alto de que se produzca un fuerte cortocircuito, que puede provocar la destrucción total del ondulador y posiblemente de todas las piezas contiguas del dispositivo. Para generar la semionda positiva de la corriente de salida, en el ondulador conocido se efectúa un encendido y un apagado sucesivos del interruptor T1 y T2. Para la semionda esto significa que, durante la semionda, T1 y T2 se encienden y se apagan sucesivamente varias veces, lo que estadísticamente eleva considerablemente la probabilidad de un cortocircuito frente a la solución conforme a la invención según las figs. 5 y 6.
La fig. 7 muestra la interconexión de una parte del circuito para las semioscilaciones positivas de la corriente de salida con una parte del circuito para las semioscilaciones negativas de la corriente de salida para una de las tres fases.
Mediante los circuitos separados de inducido, de ramal de derivación positivo o negativo (véanse figs. 2-7), en la interconexión de cada una de las unidades de circuitos (véanse figs. 5-7), se evitan por principio fuertes cortocircuitos. Sin embargo, si se producen conexiones erróneas de los interruptores de potencia en las diferentes partes del circuito, éstas no sólo están desacopladas y protegidas unas frente a otras mediante las inductancias L1'-L6', L1-L6, sino que también desaparece de manera decisiva la posibilidad de un cortocircuito, porque los interruptores S1-S6 dispuestos en la toma de corriente evitan la reacción de una derivación en las otras, mediante su conexión y desconexión en marcha opuesta. Con el concepto de ondulador según las figs. 2-7, se pueden montar onduladores con una elevada potencia. Las bobinas de desacoplamiento L1'-L6' entre las tomas de corriente de dos unidades de circuitos interconectadas se pueden usar al mismo tiempo como bobinas de alta frecuencia y como filtros para una reducción dU/dt. De este modo se reduce drásticamente una radiación perturbadora ya directamente detrás de los interruptores de potencia T1-T6.
El ondulador anteriormente descrito es especialmente adecuado para transformadores de energía eólica o para otra central eléctrica generadora de corriente eléctrica alterna (por ejemplo, una central solar). En el caso de un transformador de energía eólica, el generador genera normalmente una corriente continua o el generador genera una corriente alterna que, sin embargo, debe ser entonces rectificada para que pueda transformarse mediante el ondulador ya descrito en una corriente de red/tensión de red. Para facilitar una forma sinusoidal exacta de la corriente de salida es beneficioso que la frecuencia de conexión/desconexión de los interruptores de frecuencia T1 (en la semionda positiva) o T2 (en la semionda negativa) sea mucho mayor que en la zona de las corrientes máximas. En la zona de las corrientes máximas, la frecuencia de conexión/desconexión de los interruptores de frecuencia T1 o T2 asciende a unos 100 Hz (por ejemplo en la zona entre 100 y 600 Hz). En la zona de los puntos de anulación, la frecuencia de conexión/desconexión de los interruptores de frecuencia asciende a algunos KHz (por ejemplo, entre 5 y 18 KHz).

Claims (8)

1. Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red eléctrica alterna con:
a)
una unidad de circuitos (1) que genera la parte positiva de la corriente de red;
b)
la unidad de circuitos presenta un primer interruptor (T1, T3, T5) y un diodo conectado en serie con él (D1, D3, D5) y la toma de corriente se encuentra entre el primer interruptor (T1, T3, T5) y el diodo (D1, D3, D5);
c)
en la toma de corriente hay un segundo interruptor (S1, S3, S5) que está cerrado mientras se genera la parte positiva de la corriente de red;
d)
en la toma de corriente está prevista una inductancia de desacoplamiento (L1'-L6').
2. Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna con:
a)
un dispositivo de circuitos (2) que genera la parte negativa de la corriente de red;
b)
la unidad de circuitos presenta un tercer interruptor (T2, T4, T6) y un diodo conectado en serie con él (D2, D4, D6) y la toma de corriente se encuentra entre el interruptor (T2, T4, T6) y el diodo (D2, D4, D6);
c)
en la toma de corriente hay un cuarto interruptor (S2, S4, S6) que está cerrado mientras se genera la parte negativa de la corriente de red;
d)
en la toma de corriente está prevista una inductancia de desacoplamiento (L1'-L6').
3. Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna según la reivindicación 1 y 2, en el que ambas unidades de circuitos (1, 2) están conectadas entre sí en paralelo.
4. Ondulador según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la primera y la segunda unidad de circuitos según las reivindicaciones 1 y 2 están montadas en espacios separados.
5. Ondulador según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque para generar una semioscilación de una oscilación sinusoidal sólo se enciende y se apaga repetidas veces en cada caso el primer o el segundo interruptor (T1, T2) de una unidad de circuitos (1, 2).
6. Ondulador según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el segundo (o el cuarto) interruptor de la toma de corriente sólo está abierto cuando el cuarto (o el segundo) interruptor de la vía de la toma de corriente está cerrado.
7. Ondulador según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque varias primeras y segundas unidades de circuitos según las reivindicaciones 1 y 2 están unidas entre sí mediante su toma de corriente para facilitar la corriente de una única fase (U, V, W) de una red de corriente trifásica.
8. Transformador de energía eólica u otra central eléctrica generadora de corriente eléctrica continua con un ondulador según una de las reivindicaciones anteriores.
ES99944615T 1998-09-24 1999-09-07 Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna. Expired - Lifetime ES2212619T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19843692 1998-09-24
DE19843692A DE19843692C2 (de) 1998-09-24 1998-09-24 Wechselrichter für die Einspeisung sinusförmiger Ströme in ein Wechselstromnetz

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212619T3 true ES2212619T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=7882015

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99944615T Expired - Lifetime ES2212619T3 (es) 1998-09-24 1999-09-07 Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna.

Country Status (21)

Country Link
US (1) US6522561B1 (es)
EP (1) EP1151525B1 (es)
JP (1) JP3408522B2 (es)
KR (1) KR100437938B1 (es)
CN (1) CN100448152C (es)
AR (1) AR021492A1 (es)
AT (1) ATE259115T1 (es)
AU (1) AU764733B2 (es)
BR (1) BRPI9913902B1 (es)
CA (1) CA2340123C (es)
DE (2) DE19843692C2 (es)
DK (1) DK1151525T3 (es)
ES (1) ES2212619T3 (es)
HK (1) HK1041568B (es)
MA (1) MA24981A1 (es)
MX (1) MXPA01002942A (es)
NO (1) NO321403B1 (es)
NZ (1) NZ509848A (es)
PT (1) PT1151525E (es)
TR (1) TR200100247T2 (es)
WO (1) WO2000017995A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7088073B2 (en) * 2003-01-24 2006-08-08 Toshiba Internationl Corporation Inverter drive system
FR2911226B1 (fr) * 2007-01-08 2009-02-27 Sames Technologies Soc Par Act Generateur et procede de generation de haute tension continue, depoussiereur utilisant ce generateur.
DE102008043043A1 (de) * 2008-10-22 2010-04-29 Robert Bosch Gmbh Leistungsendstufe für einen Pulswechselrichter
DE102013213986B4 (de) * 2013-07-17 2016-02-04 Siemens Aktiengesellschaft Dreipunkt-Stromrichter
DE102013018716B4 (de) * 2013-11-08 2020-03-12 Peter Picciani Fitnessgerät oder Nachrüstsatz für ein Fitnessgerät zur professionellen Stromgewinnung
CN105553311B (zh) * 2016-01-13 2018-04-03 沈阳工业大学 新型的模块化多电平逆变器
EP3261244A1 (de) * 2016-06-22 2017-12-27 Siemens Aktiengesellschaft Dreipunkt-wechselrichterschaltung

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1488096C3 (de) * 1964-04-24 1978-10-05 Bbc Brown Boveri & Cie Wechselrichterschaltung
FR2547106B1 (fr) * 1983-05-30 1985-07-12 Cem Comp Electro Mec Dispositif d'equilibrage d'interrupteurs connectes en serie
DE58905048D1 (de) 1988-12-14 1993-09-02 Asea Brown Boveri Verfahren zur steuerung eines dreiphasigen wechselrichters.
JP2566021B2 (ja) 1989-11-22 1996-12-25 三菱電機株式会社 インバータ装置の運転方法
DE4042001C2 (de) * 1990-12-22 1994-01-13 Licentia Gmbh Verfahren zur Strom-Toleranzbandregelung eines Dreipunkt-Pulswechselrichters
JP3102499B2 (ja) * 1991-02-28 2000-10-23 株式会社東芝 中性点クランプ式電力変換器の制御装置
DE4114968A1 (de) 1991-05-03 1992-11-05 Elpro Ag Verfahren zur stromfuehrung einer wechselrichtergesteuerten last
DE69233450T2 (de) 1991-09-20 2005-12-15 Hitachi, Ltd. Halbleitermodul
JPH08294285A (ja) 1995-04-24 1996-11-05 Meidensha Corp 中性点クランプ形インバータ
DE19629333A1 (de) * 1996-07-20 1998-01-22 Abb Daimler Benz Transp Stromrichterschaltungsanordnung
DE19650994C1 (de) * 1996-11-26 1998-06-04 Daimler Benz Ag Verfahren zur Pulsweitenmodulation einer Sollspannung für 3-Level-Vierquadrantensteller mit Berücksichtigung der Mindestschaltzeiten der Leistungshalbleiterschalter
DE19725629A1 (de) * 1997-06-17 1999-02-04 Aloys Wobben Wechselrichter für die Einspeisung sinusförmiger Ströme in ein Wechselstromnetz
DE19829856A1 (de) * 1998-07-02 2000-01-05 Abb Research Ltd Dreipunkt-Stromrichter und Verfahren zum Betrieb

Also Published As

Publication number Publication date
DK1151525T3 (da) 2004-06-14
CA2340123C (en) 2004-05-11
KR20010072877A (ko) 2001-07-31
TR200100247T2 (tr) 2001-05-21
CA2340123A1 (en) 2000-03-30
AR021492A1 (es) 2002-07-24
AU764733B2 (en) 2003-08-28
AU5746099A (en) 2000-04-10
MA24981A1 (fr) 2000-04-01
MXPA01002942A (es) 2002-04-08
NO321403B1 (no) 2006-05-08
CN1320296A (zh) 2001-10-31
BRPI9913902B1 (pt) 2015-11-17
JP2002526022A (ja) 2002-08-13
WO2000017995A9 (de) 2000-08-03
NZ509848A (en) 2004-03-26
KR100437938B1 (ko) 2004-06-30
ATE259115T1 (de) 2004-02-15
US6522561B1 (en) 2003-02-18
DE19843692A1 (de) 2000-04-06
DE59908487D1 (de) 2004-03-11
DE19843692C2 (de) 2003-04-30
PT1151525E (pt) 2004-06-30
HK1041568B (zh) 2009-07-31
JP3408522B2 (ja) 2003-05-19
EP1151525A1 (de) 2001-11-07
WO2000017995A1 (de) 2000-03-30
NO20011507L (no) 2001-03-23
CN100448152C (zh) 2008-12-31
BR9913902A (pt) 2001-07-03
HK1041568A1 (en) 2002-07-12
NO20011507D0 (no) 2001-03-23
EP1151525B1 (de) 2004-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2714215T3 (es) Convertidor de CC/CA multinivel
ES2693612T3 (es) Procedimiento para la limitación de daños de un convertidor de corriente que presenta semiconductores de potencia en caso de un cortocircuito en el circuito intermedio de tensión continua
ES2535089T3 (es) Dispositivo convertidor y alimentación ininterrumpida equipada con un dispositivo de ese tipo
ES2225715T3 (es) Conjunto de circuitos.
ES2318555T3 (es) Inversor.
ES2354614T3 (es) Procedimiento para la conversión de una tensión continua procedente de una fuente de tensión continua, en especial una fuente de tensión continua fotovoltaica, en una tensión alterna.
ES2762218T3 (es) Convertidor de tensión de múltiples niveles
ES2690675T3 (es) Operación de un convertidor de tres niveles
ES2691413T3 (es) Convertidor de potencia de alta tensión
US8848401B2 (en) Modular multilevel power electronic converter having selectively definable circulation path
ES2378804T3 (es) Turbina eólica con convertidores paralelos que utiliza una pluralidad de devanados de generador aislados
US5434770A (en) High voltage power supply with modular series resonant inverters
ES2346772T3 (es) Convertidores matriarcales.
ES2220968T3 (es) Disposicion de circuito convertidor de corriente.
BR102014008470A2 (pt) aparelho inversor multinível de estágio de pré-carga de força e dinâmica de frenagem
EP1057251A1 (en) A vsc-converter
ES2922804T3 (es) Fuente de alimentación que suministra CA o CC para soldadura
ES2212619T3 (es) Ondulador para alimentar corrientes sinusoidales en una red de corriente alterna.
US11211878B2 (en) DC chopper for MMC cell with integrated chopper resistor
ES2541435T3 (es) Ondulador sin oscilaciones armónicas
BR112013024827B1 (pt) conversor híbrido e processo para transmissão de uma potência elétrica
ES2780474A1 (es) Convertidor de corriente alterna en corriente continua con correccion de factor de potencia, capacitado para operar con lineas monofasicas y trifasicas
JPH10164843A (ja) 電力変換装置
ES2769404T3 (es) Elevador/inversor de 3 niveles integrado para acoplamiento de red de fuentes CC, planta de generación de energía y procedimiento operativo
ES2746054T3 (es) Procedimiento para hacer funcionar un convertidor y un convertidor de 3 niveles