ES2211533T3 - Oxidaxion con oxigeno singulete de substratos organicos. - Google Patents

Oxidaxion con oxigeno singulete de substratos organicos.

Info

Publication number
ES2211533T3
ES2211533T3 ES00922539T ES00922539T ES2211533T3 ES 2211533 T3 ES2211533 T3 ES 2211533T3 ES 00922539 T ES00922539 T ES 00922539T ES 00922539 T ES00922539 T ES 00922539T ES 2211533 T3 ES2211533 T3 ES 2211533T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
groups
carbon atoms
organic
substrates
sub
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00922539T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Marie Aubry
Veronique Rataj-Nardello
Paul Alsters
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Patheon Austria GmbH and Co KG
Original Assignee
DSM Fine Chemicals Austria Nfg GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DSM Fine Chemicals Austria Nfg GmbH and Co KG filed Critical DSM Fine Chemicals Austria Nfg GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2211533T3 publication Critical patent/ES2211533T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/08Bridged systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B41/00Formation or introduction of functional groups containing oxygen
    • C07B41/14Formation or introduction of functional groups containing oxygen of peroxy of hydroperoxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C409/00Peroxy compounds
    • C07C409/02Peroxy compounds the —O—O— group being bound between a carbon atom, not further substituted by oxygen atoms, and hydrogen, i.e. hydroperoxides
    • C07C409/04Peroxy compounds the —O—O— group being bound between a carbon atom, not further substituted by oxygen atoms, and hydrogen, i.e. hydroperoxides the carbon atom being acyclic

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Luminescent Compositions (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)

Abstract

Procedimiento para la oxidación de substratos orgánicos por medio de 1O2, caracterizado porque se combinan substratos orgánicos, hidrófobos, del grupo formado por olefinas, que contienen de 1 a 6 dobles enlaces C=C; fenoles con 6 a 30 átomos de carbono, polialquilbencenos, polialcoxibencenos; aromatos policíclicos con 2 hasta 6 anillos aromáticos; heterociclos con 4 a 20 átomos de carbono con un átomo de O, de N o de S en el anillo, que pueden estar insubstituidos o substituidos una o varias veces por halógeno, por grupos carbonilo, por grupos hidroxilo, por grupos alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, por grupos alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, por grupos arilo con 6 a 20 átomos de carbono, por grupos alquenilo con 2 a 20 átomos de carbono, por grupos alquinilo con 2 a 20 átomos de carbono, por grupos carboxílicos, por grupos éster, por grupos amida, por grupos amino, por grupos nitro, por grupos sililo, por grupos sililoxi, por grupos sulfona, por grupos sulfóxido o con uno o varios restos NR1R2, en los cuales R1 o R2 pueden ser iguales o diferentes y significan H; alquilo con 1 a 20 átomos de carbono; formilo; acilo con 2 a 20 átomos de carbono; benzoilo con 7 a 20 átomos de carbono, pudiendo formar también R1 y R2 conjuntamente un anillo, en un disolvente orgánico del grupo formado por alcoholes con 1 a 8 átomos de carbono, formamida, N-metilformamida, dimetilformamida, sulfolano y carbonato de propileno en presencia de un catalizador homogéneo, basado en molibdeno, wolframio, escandio, vanadio, titanio, circonio, praseodimio, neodimio, samario, europio, terbio, disprosio, holmio, erbio, y terbio o lutecio, en forma de óxidos, oxocomplejos, nitratos, carboxilatos, hidróxidos, carbonatos, cloruros, fluoruros, sulfatos o tetraflúorboratos, con H2O2 del 30 al 70%, llevándose a cabo, después de la descomposición catalítica del H2O2 para dar agua y 1O2, la oxidación para dar los productos de oxidación, correspondientes.

Description

Oxidación con oxígeno singulete de substratos orgánicos.
La única oxidación con oxígeno singulete (^{1}O_{2}-Ox), que se lleva a cabo industrialmente, en la actualidad, consiste en la ^{1}O_{2}-Ox fotoquímica, en la que el ^{1}O_{2} se genera por vía fotoquímica. El inconveniente de este procedimiento consiste en los elevados costes de las instalaciones fotoquímicas necesarias, así como en los tiempos de vida dados, que son limitados. Las lámparas necesarias se degeneran debido a la suciedad de las superficies vítreas de una manera relativamente rápida durante la oxidación. Además este procedimiento no es adecuado para substratos coloreados. El procedimiento es adecuado, en realidad, solo para productos químicos finos, que se fabrican a escala muy pequeña. (La Chimica e l'Industria, 1982, Vol. 64, página 156).
Por este motivo se ha intentado encontrar otras variantes del procedimiento para la ^{1}O_{2}-Ox, que fuesen adecuadas para la ^{1}O_{2}-Ox de substratos orgánicos, hidrófobos, no solubles en agua.
En la publicación J. Am. Chem. Soc., 1968, 90, 975 se describe la ^{1}O_{2}-Ox "dark", clásica, en la que el ^{1}O_{2} no se genera por vía fotoquímica sino que se genera por vía química. En este caso se oxidan substratos hidrófobos por medio de un sistema hipoclorito/H_{2}O_{2} en una mezcla de disolventes constituida por agua y por un disolvente orgánico. Sin embargo, este procedimiento ha encontrado únicamente algunas aplicaciones para síntesis, puesto que muchos substratos solo son difícilmente solubles en el medio necesario. Además, las posibilidades de aplicación están bastante limitadas debido a las reacciones secundarias entre el hipoclorito y el substrato o el disolvente. Además, se desactiva en la fase gaseosa una gran parte del ^{1}O_{2}. Además, este procedimiento no es adecuado a escala industrial puesto que se producen en el medio orgánico depósitos de hipoclorito sobre el H_{2}O_{2} y se requiere un gran exceso de H_{2}O_{2} para reprimir la reacción secundaria del substrato con el hipoclorito. Un inconveniente adicional se debe a la formación de cantidades estequiométricas de sales.
Una variante de la ^{1}O_{2}-Ox "dark", que no está basada en hipoclorito y que, por lo tanto, evitaría en parte los inconvenientes anteriormente citados, se conoce, por ejemplo, por la publicación J. Org. Chem., 1989, 54, 726 o J. Mol. Cat., 1997, 117, 439, según la cual se oxidan algunos substratos orgánicos, solubles en agua, con H_{2}O_{2} con un catalizador de molibdeno en agua a modo de disolvente. Según la publicación Membrane Lipid Oxid.Vol. II, 1991, 65, es difícil la ^{1}O_{2}-Ox de substratos orgánicos, insolubles en agua, con el sistema molibdato/H_{2}O_{2}, puesto que se supone que no es adecuado ninguno de los disolventes usuales, que mantengan el desproporcionado de H_{2}O_{2}, en agua y de ^{1}O_{2}, catalizado con molibdato. Tal como se ha descrito en la publicación Membrane Lipid Oxid, Vol. II, 1991, 65, pueden oxidarse substratos insolubles en agua, tales como, por ejemplo, los \alpha-terpinenos o el \beta-citronelol con el sistema molibdato/H_{2}O_{2}, en una mezcla de MeOH/agua (70/30) con rendimiento solo relativamente pequeños, del 70%. Junto a los rendimientos, solo moderados, que se obtienen con el empleo de MeOH/agua. constituye un inconveniente adicional de este procedimiento, basado en las mezclas acuosas de disolventes, que el espectro de aplicación es muy reducido, puesto que estos métodos, tal como se desprende de la publicación J. Am. Chem. Soc., 1997. 119. 5286, está limitado a substratos ligeramente hidrófilos o a substratos hidrófobos de bajo peso molecular.
En la publicación J- Am. Chem. Soc., 1997. 119. 5286 v en la EP-A-O 288 337 se ha descrito un procedimiento, que posibilita la generación de ^{1}O_{2}, a partir de H_{2}O_{2}, catalizada con molibdato en solución acuosa y, a pesar de todo, es adecuado para substratos hidrófobos con un intervalo más amplio de los pesos moleculares. En este procedimiento se utiliza una microemulsión como medio de la reacción. Sin embargo, el empleo a escala industrial adolece de problemas puesto que es difícil el aislamiento del producto a partir de la microemulsión. Además, se trata de un procedimiento relativamente caro, puesto que tienen que emplearse cantidades bastante grandes de tensioactivo con relación al substrato.
Se conoce por la publicación J.C.S. Perkin; 1975, páginas 1610-1614, que pueden oxidarse diversos fenoles con un exceso claramente molar de óxido de Cerio(IV) con relación al substrato, en presencia de H_{2}O_{2} por medio de ^{1}O_{2}.
En la publicación Chem. Commun., 1998, páginas 267-268, se describe, por el contrario, el empleo de catalizador heterogéneo, especial, de Mo, haciéndose mención a que, mediante el empleo de este catalizador heterogéneo, es innecesaria la adición de una base soluble, necesaria cuando se utilizan catalizadores homogéneos de Mo.
La tarea de la presente invención consistía, por lo tanto, en encontrar un método mejorado para la ^{1}O_{2}-Ox "dark", que pudiese aplicarse a escala industrial de manera sencilla, económica y no agresiva para el medio ambiente y que fuese adecuado para una pluralidad de substratos.
De manera inesperada se ha encontrado, ahora, que puede llevarse a cabo la ^{1}O_{2}-Ox "dark" de una manera extraordinariamente eficaz, con elevados rendimientos, en determinados disolventes orgánicos a modo de medio para la reacción, sin adición de agua a modo de codisolvente, y sin tensioactivos.
El objeto de la invención es, por lo tanto, un procedimiento para la oxidación de substratos orgánicos por medio de ^{1}O_{2}, caracterizado porque se combinan substratos orgánicos, hidrófobos, del grupo formado por olefinas, que contienen de 1 a 6 dobles enlaces C=C; fenoles con 6 a 30 átomos de carbono, polialquilbencenos, polialcoxibencenos; aromatos policíclicos con 2 hasta 6 anillos aromáticos; heterociclos con 4 a 20 átomos de carbono con un átomo de O, de N o de S en el anillo, que pueden estar insubstituidos o substituidos una o varias veces por halógeno, por grupos carbonilo, por grupos hidroxilo, por grupos alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, por grupos alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, por grupos arilo con 6 a 20 átomos de carbono, por grupos alquenilo con 2 a 20 átomos de carbono, por grupos alquinilo con 2 a 20 átomos de carbono, por grupos carboxilícos, por grupos éster, por grupos amida, por grupos amino, por grupos nitro, por grupos sililo, por grupos sililoxi, por grupos sulfona, por grupos sulfóxido o con uno o varios restos NR^{1}R^{2}, en los cuales R_{1} o R_{2} pueden ser iguales o diferentes y significan H; alquilo con 1 a 20 átomos de carbono; formilo; acilo con 2 a 20 átomos de carbono; benzoilo con 7 a 20 átomos de carbono, pudiendo formar también R^{1} y R^{2} conjuntamente un anillo, en un disolvente orgánico del grupo formado por alcoholes con 1 a 8 átomos de carbono, formamida, N-metilformamida, dimetilformamida, sulfolano y carbonato de propileno en presencia de un catalizador homogéneo, basado en molibdeno, wolframio, escandio, vanadio, titanio, circonio, praseodimio, neodimio, samario, europio, terbio, disprosio, holmio, erbio, yterbio o lutecio, en forma de óxidos, oxocomplejos, nitratos, carboxilatos, hidróxidos, carbonatos, cloruros, fluoruros, sulfatos o tetraflúorboratos, con H_{2}O_{2}, del 30 al 70%, llevándose a cabo, después de la descomposición catalítica del H_{2}O_{2}, para dar agua y ^{1}O_{2} la oxidación para dar los productos de oxidación, correspondientes.
El procedimiento según la invención es adecuado para la oxidación de substratos orgánicos hidrófobos, que reaccionen con ^{1}O_{2}.
Como substratos pueden emplearse, por lo tanto, los siguientes compuestos: olefinas, que contengan uno o varios, es decir hasta 6, preferentemente hasta 4 dobles enlaces C=C; aromatos ricos en electrones, tales como fenoles con 6 a 20 átomos de carbono, polialquilbencenos, polialcoxibencenos; aromatos policíclicos con 2 hasta 6, preferentemente hasta 4 anillos aromáticos, así como heterociclos con un átomo de O, N o de S en el anillo, tales como por ejemplo furanos con 4 a 20 átomos de carbono, pirroles con 4 a 20 átomos de carbono, tiofenos con 4 a 20 átomos de carbono. Los substratos pueden presentar, en este caso, uno o varios substituyentes, tales como halógeno (F, Cl, Br, I), cianuro, grupos carbonilo, grupos hidroxilo, grupos alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, grupos alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, grupos arilo con 6 a 20 átomos de carbono, grupos alquenilo con 2 a 20 átomos de carbono, grupos alquinilo con 2 a 20 átomos de carbono carboxilícos, grupos éster, grupos amido, grupos amino, grupos nitro, grupos sililo, grupos sililoxi, grupos sulfona, grupos sulfóxido. Además los substratos pueden estar substituidos con uno o varios restos NR^{1}R^{2}, en los cuales R_{1} o R_{2} pueden ser iguales o diferentes y significan H; alquilo con 1 a 20 átomos de carbono; formilo; acilo con 2 a 20 átomos de carbono; benzoilo con 7 a 20 átomos de carbono, pudiendo formar R^{1} y R^{2} también en conjunto un anillo, tal como por ejemplo en un grupo ftalimido.
Ejemplos de substratos adecuados son: 2-buteno; isobuteno; 2-metil-1-buteno; 2-hexeno; 1,3-butadieno; 2,3-dimetilbuteno; D^{9,10}-octalina, 2-ftalimido-4-metil-3-penteno; 2,3-dimetil-1,3-butadieno; 2,4-hexadieno; 2-cloro-4-metil-3-penteno; 2-bromo-4-metil-3-penteno; 1-trimetilsililciclohexeno; 2,3-dimetil-2-butenil-para-tolilsulfona; 2,3-dimetil-2-butenil-para-tolilsulfóxido; N-ciclohexenilmorfolina, 2-metil-2-norborneno; terpinoles; \alpha-pineno; \beta-pineno, \beta-citronelol; geraniol; farnesol; terpineno; limonera; ácido trans-2,3-dimetilacrílico; \alpha-terpineno; isopreno; ciclopentadieno; 1,4-difenilbutadieno; 2-etoxibutadieno; 1,1'-diciclohexenilo; cloroesterol; acetato de ergoesterol; 5-cloro-1,3-ciclohexadieno; 3-metil-2-buten-1-ol; 3,5,5-trimetilciclohex-2-en-1-ol; fenol, 1,2,4-trimetoxibenceno, 2,3,6-trimetilfenol, 2,4,6-trimetilfenol, 1,4-dimetilnaftaleno, furano, alcohol furfurílico, furfural, 2,5-dimetilfurano, isobenzofurano, sulfuro de dibencilo, sulfuro de (2-metil-5-terc.-butil)fenilo, etc.
A partir de los substratos se obtienen los correspondientes productos de oxidación mediante la oxidación según la invención. A partir de alquenos, aromatos (policíclicos) o de heteroaromatos se obtendrán especialmente hidroperóxidos o peróxidos, que pueden reaccionar ulteriormente, bajo las condiciones de la reacción, para dar alcoholes, epóxidos, acetales o compuestos de carbonilo, tales como cetonas, aldehídos, ácidos carboxilícos o ésteres, cuando el hidroperóxido o el peróxido no sean estables.
La oxidación según la invención se lleva a cabo en un disolvente orgánico del grupo de los alcoholes con 1 a 8 átomos de carbono, tales como metanol, etanol, propano, i-propanol, butanol, i-butanol; etilenglicol; propilenglicol; formamida, N-metilformamida, dimetilformamida, sulfolano, carbonato de propileno.
Preferentemente se emplearán metanol, etanol, propanol, i-propanol, etilenglicol, propilenglicol, formamida, N-metilformamida o dimetilformamida, de forma especialmente preferente se emplearán metanol, etanol, etilenglicol, propilenglicol, tormamida, o dimetilformamida a modo de disolventes.
Se añadirá a la mezcla de disolvente-substrato, a modo de catalizador inorgánico homogénea, un catalizador basado en molibdeno, wolframio, escandio, vanadio, titanio, circonio, praseodimio, neodimio, samario, europio, terbio, disprosio, holmio, erbio, yterbio y lutecio.
El catalizador puede presentarse en este caso en las formas usuales para las oxidaciones ^{1}O_{2}, por ejemplo como óxido, oxocomplejo, nitrato, carboxilato, hidróxido, carbonato, cloruro, fluoruro, sulfato, tetraflúorborato, etc.
Son preferentes los catalizadores de molibdeno.
La cantidad de catalizador empleado depende del substrato utilizado y está comprendida entre un 1 y un 50% en moles, preferentemente entre un 5 y un 25% en moles.
A continuación se lleva a cabo la adición de H_{2}O_{2} del 30 al 70%, preferentemente del 40 al 60%. Preferentemente se añadirá el H_{2}O_{2} lentamente o en porciones a la mezcla de la reacción formada por el disolvente, por el substrato y por el catalizador, agitándose la mezcla de la reacción.
El consumo de H_{2}O_{2} depende, en el procedimiento según la invención, del substrato utilizado. En el caso de substratos reactivos se necesitarán, preferentemente, desde 2 hasta 3 equivalentes de H_{2}O_{2}, mientras que substratos menos reactivos se harán reaccionar, preferentemente, con 3 hasta 10 equivalentes de H_{2}O_{2}.
La temperatura de la reacción está comprendida entre 0 y 50°C, preferentemente entre 15 y 35°C.
El desarrollo de la reacción puede seguirse mediante espectroscopia UV o mediante HPLC. Una vez concluida la reacción, es decir al cabo de 1 hasta 30 horas, según las condiciones de la reacción, se lleva a cabo la elaboración de la mezcla de la reacción. La separación del catalizador puede llevarse a cabo de una manera inesperadamente sencilla cuando se utilizan catalizadores de molibdato, tal como, por ejemplo, molibdato de sodio, en algunos disolventes. Aún cuando la reacción transcurre de una manera completamente homogénea, cuando se utilizan catalizadores de molibdato, tal como por ejemplo Na_{2}MoO_{4}.2H_{2}O en disolventes mono- hidroxílicos, alcohólicos, es decir en alcoholes monovalentes tal como, el metanol, en tanto en cuanto se añada H_{2}O_{2}, el catalizador precipita a partir de la mezcla de la reacción, una vez que se ha añadido la totalidad del H_{2}O_{2}, con lo que el catalizador puede separarse por simple centrifugado o filtración y reciclarse.
El producto final, remanente, puede purificarse, en caso dado, mediante recristalización, extracción o destilación.
El procedimiento según la invención posibilita la oxidación de una pluralidad de compuestos hidrófobos y es especialmente ventajoso en la oxidación de substratos insolubles en agua, que no serían oxidables con los métodos químicos conocidos con un rendimiento elevado. El procedimiento según la invención es especialmente adecuado por lo tanto para la oxidación de compuestos orgánicos insaturados, tales como terpenos, por ejemplo \alpha-terpineno y citronelol, policiclos aromáticos, esteroides, furanos, ciclopentadienos, fenoles etc y, en general, para todos los compuestos que reaccionen con ^{1}O_{2}.
Mediante el procedimiento según la invención se obtienen los productos finales deseados con elevados rendimientos de hasta un 100%, con elevada pureza.
El procedimiento según la invención se caracteriza en este caso por la conducción sencilla del procedimiento, que es adecuada de manera óptima para la escala industrial, puesto que puede llevarse a cabo en instalaciones sencillas multiusos y con etapas de elaboración simples y puede emplearse para un amplio espectro de substratos.
Ejemplo 1
Se añadieron a una solución termostatada (25°C) de 2 moles de un substrato orgánico (\alpha-terpineno o \beta-citronelol) en 4 ml de un disolvente orgánico (LM)
a) 0,2 ml de una solución acuosa de 2 moles/litro de Na_{2}MoO_{4} o
b) 0,4 mmoles de Na_{2}MoO_{4}.2 equivalentes.
Se añadieron a esta mezcla 0,08 ml de H_{2}O_{2} (50%). Una vez que la mezcla de la reacción se había coloreado nuevamente de amarillo, se añadieron 0,88 ml mas, en porciones, de H_{2}O_{2} (50%). El desarrollo de la reacción se siguió en el caso del \alpha-terpineno por medio de espectroscopía UV (266 nm) y, en el caso del \beta-citronelol, por medio de HPLC (MeOH/H_{2}0 70/30).
Ejemplo 2
Se añadieron a una solución termostatada (25°C) de 2 moles de un substrato orgánico (\alpha-terpineno o \beta-citronelol) en 4 ml de un disolvente orgánico (LM)
c) 0,2 ml de una solución acuosa de 2 moles/litro de Na_{2}MoO_{4} o
d) 0,4 mmoles de Na_{2}MoO_{4}.2 equivalentes.
Se añadieron a esta mezcla 0,25 ml de H_{2}O_{2} (50%) en una porción. El desarrollo de la reacción se siguió en el caso del \alpha-terpineno por medio de espectroscopía UV (266 nm) y, en el caso del \beta-citronelol, por medio de HPLC (MeOH/H_{2}0 70/30).
Los LM empleados y la conversión de \alpha-terpineno en ascaridol y del \beta-citronelol en una mezcla 1/1 de los hidroperóxidos correspondientes, puede verse en la tabla 1:
TABLA 1
1
Ejemplo 3 Aislamiento del producto a partir de la mezcla de la reacción con metanol a modo de LM
Al cabo del tiempo indicado en la tabla 1, se separó de la mezcla de la reacción el catalizador precipitado mediante centrifugado. El precipitado se lavó dos veces con etanol absoluto y las cargas de disolvente reunidas (metano] v etanol) se concentraron por rotación. El producto de la oxidación remanente se disolvió en CDCl_{3} para un análisis por RMN. En el caso del \alpha-terpineno se confirmó mediante el análisis la formación de una cantidad casi cuantitativa ascaridol con una pureza <95%. En el caso del \beta-citronelol se obtuvo aproximadamente 80% de producto que según el análisis por RMN estaba constituido por una mezcla 1/1 de los dos hidroperóxidos correspondientes.
Ejemplo 4
Se añadieron a una solución de 325 \mul de \alpha-terpineno y 48.5 mg de Na_{2}MoO_{4}.2H_{2}O en 4 ml de metanol, a 35°C, 45 \mul de H_{2}O_{2} (50%). Se añadieron a esta mezcla 5 porciones más de 45 \mul de H_{2}O_{2} (50%), tan pronto como la mezcla de la reacción, de color rojo, se coloreó nuevamente de amarillo. Al cabo de 1,5 horas se analizó la mezcla de la reacción por medio de HPLC. El análisis dio una formación cuantitativa de ascaridol.
Ejemplo 5
Se añadieron a una solución de 365 \mul de citronelol y 97 mg de Na_{2}MoO_{4}.2H_{2}O en 4 ml de etilenglicol, a 25°C, 80 \mul de H_{2}O_{2} (50%). Se añadieron a esta mezcla 3 porciones más de 80 \mul de H_{2}O_{2} (50%) al cabo de 1, de 2 y de 19 horas. El análisis por HPLC dio una conversión del 100% con un rendimiento en hidroperóxido secundario del 38% y con un rendimiento en hidroperóxido terciario del 62%.

Claims (5)

1. Procedimiento para la oxidación de substratos orgánicos por medio de ^{1}O_{2}, caracterizado porque se combinan substratos orgánicos, hidrófobos, del grupo formado por olefinas, que contienen de 1 a 6 dobles enlaces C=C; fenoles con 6 a 30 átomos de carbono, polialquilbencenos, polialcoxibencenos; aromatos policíclicos con 2 hasta 6 anillos aromáticos; heterociclos con 4 a 20 átomos de carbono con un átomo de O, de N o de S en el anillo, que pueden estar insubstituidos o substituidos una o varias veces por halógeno, por grupos carbonilo, por grupos hidroxilo, por grupos alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, por grupos alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, por grupos arilo con 6 a 20 átomos de carbono, por grupos alquenilo con 2 a 20 átomos de carbono, por grupos alquinilo con 2 a 20 átomos de carbono, por grupos carboxílicos, por grupos éster, por grupos amida, por grupos amino, por grupos nitro, por grupos sililo, por grupos sililoxi, por grupos sulfona, por grupos sulfóxido o con uno o varios restos NR^{1}R^{2}, en los cuales R_{1} o R_{2} pueden ser iguales o diferentes y significan H; alquilo con 1 a 20 átomos de carbono; formilo; acilo con 2 a 20 átomos de carbono; benzoilo con 7 a 20 átomos de carbono, pudiendo formar también R^{1} y R^{2} conjuntamente un anillo, en un disolvente orgánico del grupo formado por alcoholes con 1 a 8 átomos de carbono, formamida, N-metilformamida, dimetilformamida, sulfolano y carbonato de propileno en presencia de un catalizador homogéneo, basado en molibdeno, wolframio, escandio, vanadio, titanio, circonio, praseodimio, neodimio, samario, europio, terbio, disprosio, holmio, erbio, yterbio o lutecio, en forma de óxidos, oxocomplejos, nitratos, carboxilatos, hidróxidos, carbonatos, cloruros, fluoruros, sulfatos o tetraflúorboratos, con H_{2}O_{2} del 30 al 70%, llevándose a cabo, después de la descomposición catalítica del H_{2}O_{2} para dar agua y ^{1}O_{2}, la oxidación para dar los productos de oxidación, correspondientes.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como disolvente se emplean metanol, etanol, propanol, i-propanol, etilenglicol, propilenglicol, formamida, N-metilformamida o dimetilformamida.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se emplean de 2 hasta 10 equivalentes de H_{2}O_{2} en función del substrato empleado.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la temperatura de la reacción se encuentra entre 0 y 50°C.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque después de la reacción del substrato orgánico, hidrófobo, que reacciona con ^{1}O_{2}, en un alcohol monovalente, con 1 a 8 átomos de carbono, a modo de disolvente, en presencia de un catalizador de molibdato con H_{2}O_{2} al 30-70% para dar los productos de oxidación correspondientes, se lleva a cabo la separación y el reciclado del catalizador precipitado, una vez concluida la reacción, mediante simple centrifugado o separación por filtración.
ES00922539T 1999-04-13 2000-03-23 Oxidaxion con oxigeno singulete de substratos organicos. Expired - Lifetime ES2211533T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT0064799A AT408546B (de) 1999-04-13 1999-04-13 Singlet sauerstoff oxidation von organischen substraten
AT64799 1999-04-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2211533T3 true ES2211533T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=3496120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00922539T Expired - Lifetime ES2211533T3 (es) 1999-04-13 2000-03-23 Oxidaxion con oxigeno singulete de substratos organicos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6956137B1 (es)
EP (1) EP1169281B1 (es)
JP (1) JP2002541227A (es)
AT (2) AT408546B (es)
AU (1) AU4290000A (es)
CA (1) CA2369589C (es)
DE (1) DE50005331D1 (es)
DK (1) DK1169281T3 (es)
ES (1) ES2211533T3 (es)
IL (2) IL145598A0 (es)
PT (1) PT1169281E (es)
WO (1) WO2000061524A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT408440B (de) * 1999-04-26 2001-11-26 Dsm Fine Chem Austria Gmbh Singlet sauerstoff oxidation von organischen substanzen
AT413098B (de) * 2002-09-26 2005-11-15 Dsm Fine Chem Austria Gmbh Verbessertes verfahren zur singlet sauerstoff oxidation von organischen substraten
AT412206B (de) * 2003-02-12 2004-11-25 Dsm Fine Chem Austria Gmbh Verfahren zur oxidation von organischen substraten mittels singulett sauerstoff
AT501685A1 (de) * 2005-04-13 2006-10-15 Dsm Fine Chem Austria Gmbh Verfahren zur oxidation von organischen substraten mittels singulett sauerstoff unter verwendung eines molybdän-ldh-katalysators
AT502537B1 (de) * 2005-10-13 2007-08-15 Dsm Fine Chem Austria Gmbh Verfahren zur oxidation von organischen substraten mittels singlet sauerstoff bei hohen reaktionstemperaturen
US8395199B2 (en) 2006-03-25 2013-03-12 4D-S Pty Ltd. Systems and methods for fabricating self-aligned memory cell
WO2009066309A2 (en) * 2007-07-12 2009-05-28 Cadila Healthcare Limited Process for preparation of omeprazole
WO2011027288A2 (en) 2009-09-03 2011-03-10 Ecolab Usa Inc. Electrolytic degradation systems and methods usable in industrial applications
US8957260B2 (en) 2011-02-07 2015-02-17 Basf Se Process for the oxidation of mesitol

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2612512B1 (fr) * 1987-03-20 1989-06-30 Lille 11 Universite Droit Sant Procede d'oxydation de composes organiques par l'eau oxygenee en presence d'un catalyseur
GB9201872D0 (en) * 1992-01-29 1992-03-18 Exxon Chemical Patents Inc Improved oxidation of saturated hydrocarbon chains
DE4419800A1 (de) * 1994-06-06 1995-12-07 Hoechst Ag Verfahren zur selektiven Oxidation aromatischer Verbindungen
DE19717181A1 (de) * 1997-04-24 1998-10-29 Hoechst Ag Verfahren zur selektiven katalytischen Oxidation von Olefinen zu Aldehyden/Ketonen unter C=C-Bindungsspaltung

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002541227A (ja) 2002-12-03
AU4290000A (en) 2000-11-14
ATE259764T1 (de) 2004-03-15
ATA64799A (de) 2001-05-15
EP1169281B1 (de) 2004-02-18
CA2369589C (en) 2007-07-17
DK1169281T3 (da) 2004-04-13
US6956137B1 (en) 2005-10-18
DE50005331D1 (de) 2004-03-25
PT1169281E (pt) 2004-05-31
IL145598A (en) 2007-03-08
IL145598A0 (en) 2002-06-30
CA2369589A1 (en) 2000-10-19
AT408546B (de) 2001-12-27
WO2000061524A1 (de) 2000-10-19
EP1169281A1 (de) 2002-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kanemoto et al. Cerium or ruthenium catalyzed oxidation of alcohols to carbonyl compounds by means of sodium bromate.
Oguchi et al. Oxidative cleavage of olefins into carboxylic acids with hydrogen peroxide by tungstic acid.
ES2211533T3 (es) Oxidaxion con oxigeno singulete de substratos organicos.
KR101131207B1 (ko) 알켄으로부터 에폭시드를 제조하기 위한 개선된 촉매 방법
WO2003055600A1 (fr) Catalyseurs renfermant des composes d&#39;acyluree cycliques, et procedes d&#39;elaboration de composes organiques reposant sur l&#39;utilisation de ces catalyseurs
WO1999048884A1 (es) Procedimiento de epoxidacion de compuestos olefinicos con peroxido de hidrogeno
US20110098488A1 (en) Process for Oxidizing Organic Substrates By Means of Singlet Oxygen Using a Modified Molybdate LDH Catalyst
ES2220455T3 (es) Oxidacion con oxigeno singulete de substratos organicos.
KR20010043496A (ko) 에스테르 또는 락톤의 제조방법
JP4793357B2 (ja) β−ヒドロキシヒドロペルオキシド類の製造法とその触媒
EP0721442B1 (en) Oxidation of alkylaromatic compounds
US6303828B1 (en) Process for selective catalytic oxidation of olefins to aldehydes, ketones with cleavage of C=C bonds
WO2007042114A1 (en) Process for the oxidation of organic substrates by means of singlet oxygen at high reaction temperatures
US7122663B2 (en) Stable free nitroxyl radicals as oxidation catalysts and process for oxidation
ES2375353T3 (es) Fabricación de diacilatos de trimetilhidroquinona.
US7235676B2 (en) Catalytic process for the preparation of epoxides from alkenes
US4483998A (en) Simultaneous epoxide and carboxylic acid manufacture by co-oxidation in the presence of a copper-boron-silver catalyst
EP0237108B1 (en) Process for the preparation of carbonyl compounds
Chen et al. Reaction-controlled phase-transfer catalytic oxidative cleavage of cyclopentene to glutaraldehyde over peroxy-niobic acid
JP2005306803A (ja) 不飽和化合物の酸化方法
US5808114A (en) Preparation of epoxides by means of aromatic peroxycarboxylic acids
Morimoto et al. Oxidation of Alcohols with peracetic Acid in Ethyl Acetate in the Presence of Sodium Bromide.
JP2005002027A (ja) 異種元素置換ヘテロポリオキソメタレート化合物
US20040156776A1 (en) Singlet oxygen oxidation of organic substrates
EP0424242A2 (fr) Procédé de fabrication d&#39;acides carboxyliques par oxidation des aldehydes correspondants