ES2208272T3 - Proceso de etapas multiples para la preparacion de polimeros de alfa-olefina que tienen estereorregularidad controlada y productos preparados a partir de ellos. - Google Patents

Proceso de etapas multiples para la preparacion de polimeros de alfa-olefina que tienen estereorregularidad controlada y productos preparados a partir de ellos.

Info

Publication number
ES2208272T3
ES2208272T3 ES00903733T ES00903733T ES2208272T3 ES 2208272 T3 ES2208272 T3 ES 2208272T3 ES 00903733 T ES00903733 T ES 00903733T ES 00903733 T ES00903733 T ES 00903733T ES 2208272 T3 ES2208272 T3 ES 2208272T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymerization
olefin
process according
compound
product
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00903733T
Other languages
English (en)
Inventor
Paivi Huovinen
Pauli Leskinen
Thomas Garoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Borealis Technology Oy
Original Assignee
Borealis Technology Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Borealis Technology Oy filed Critical Borealis Technology Oy
Application granted granted Critical
Publication of ES2208272T3 publication Critical patent/ES2208272T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F10/06Propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F110/06Propene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

Proceso para la preparación de un producto polímero de alfa-olefina que tiene estereorregularidad controlada, comprendiendo las etapas sucesivas de: (i) producción de un primer producto de polimerización mediante la puesta en contacto, en condiciones de polimerización, de un monómero de alfa-olefina con un sistema catalizador de polimerización, que comprende un compuesto de un metal de transición, un primer compuesto organometálico y un donante estereorregulador externo de electrones, a fin de obtener una primera mezcla de reacción de polimerización; (ii) producción de un segundo producto de polimerización mediante la puesta en contacto de una cantidad adicional de monómero de alfa-olefina con la primera mezcla de reacción de polimerización, caracterizado porque en la etapa (ii), el segundo producto de polimerización se produce en presencia de un agente controlador de la estereorregularidad seleccionado de un segundo compuesto organometálico, que contiene, a nivel atómico, más halógeno pormetal que el primer compuesto organometálico, y de 0, 01-1, 2% de una olefina distinta a dicho monómero de alfa-olefina, habiéndose calculado este porcentaje con respecto a la cantidad total de dicha olefina y de dicho monómero de alfa-olefina.

Description

Proceso de etapas múltiples para la preparación de polímeros de \alpha-olefina que tienen estereorregularidad controlada y productos preparados a partir de ellos.
La invención se refiere a un proceso para la preparación de polímeros de \alpha-olefina, en particular, polipropeno, que presentan una estereorregularidad controlada, comprendiendo el proceso las etapas sucesivas de: (i) producción de un primer producto de polimerización mediante la puesta en contacto, en condiciones de polimerización, de un monómero de \alpha-olefina con un sistema catalizador de polimerización, que comprende un compuesto de un metal de transición, un primer compuesto organometálico y un donante estereo-rregulador y externo de electrones, a fin de obtener una primera mezcla de reacción de polimerización; (ii) producción de un segundo producto de polimerización mediante la puesta en contacto de un monómero de \alpha-olefina con por lo menos la primera mezcla de reacción de polimerización.
La palabra "comprende" significa que hay que incluir el contenido indicado a continuación, aunque también pueden incluirse otros contenidos. Es opcional. Véase P.W. Grubb, Patents in Chemistry and Biotechnology, Clarendon Press, Oxford, 1986, p. 220.
El primer y segundo productos de polimerización pueden tener índices de fluidez (MFR: Melt Flow Rate) iguales o diferentes. Los valores de MFR que se dan a conocer en este documento se han obtenido utilizando una carga de 2,16 kg a 230°C, según la norma ISO 1133.
Por un monómero de \alpha-olefina se entiende, en este contexto, una \alpha-olefina capaz de polimerizar mediante un mecanismo de inserción (Ziegler-Natta). Una \alpha-olefina es un compuesto que incluye la estructura CH_{2} = CHR, donde R es un grupo alquil lineal o cíclico. Los monómeros típicos de \alpha-olefina de la presente invención consisten en propeno (R = -CH_{3}), buteno-1 (R = -CH_{2}CH_{3}), 4-metilpenteno-1 (R = CH_{2}CH(CH_{3})_{2}), hexeno-1 (R = -(CH_{2})_{3}CH_{3}) y
\hbox{octeno-1}
(R = -(CH_{2})_{5}CH_{3}). Por un polímero de \alpha-olefina se entiende un homopolímero o copolímero de \alpha-olefina. Como monómero a copolimerizar se puede utilizar también eteno, además de los monómeros de \alpha-olefina del tipo mencionado anteriormente. Por un compuesto de metal de transición se entiende, en este contexto, un compuesto de metal de transición que puede contribuir a la capacidad de polimerización de dicho sistema catalizador de polimerización. El compuesto de metal de transición constituye la base del denominado "catalizador" o "procatalizador" del sistema de Ziegler-Natta. Por primer compuesto organometálico se entiende, en este contexto, un compuesto organometálico que puede contribuir a la capacidad de polimerización de dicho sistema catalizador de polimerización. El compuesto organometálico se denomina también "cocatalizador" del sistema de Ziegler-Natta.
La presencia de un donante estereorregulador de electrones en un catalizador de polimerización de \alpha-olefina ocasiona la producción de un polímero estereoespecífico. Dicho polímero presenta generalmente una isotacticidad elevada, es decir, gran parte de los polímeros de \alpha-olefina, que se encuentran en la cadena macromolecular, presentan la misma configuración con respecto a una dirección común a lo largo de la cadena. En el caso de los polímeros de propeno, el índice isotáctico, I.I., medido como el porcentaje de una muestra de propeno no soluble en n-hexano hirviendo, o la fracción de xilenos solubles XS de la misma, constituye una medida de la isotacticidad del polímero. Las macromoléculas isotácticas son moléculas que se han asociado y han cristalizado, por lo que presentan una solubilidad menor. Por ello, cuanto menor es la XS de un polímero de \alpha-olefina, tanto mayor es su isotacticidad. La isotacticidad puede medirse también mediante la Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (EITF).
La preparación en varias etapas de polímeros de \alpha-olefina(C_{3}-C_{10}) muy estereorregulares, como el propeno, es conocida, p.ej., por la solicitud de patente JP 91048, las especificaciones de patente EP 339 804 y la solicitud de patente FI 961722.
Según los ejemplos del último documento mencionado, el propileno se polimeriza en una primera etapa en presencia de un sistema catalizador tipo MgCl_{2}/TiCl_{4}/Et_{3}Al/D (D = donante estereorregulador y externo de electrones, Et = etil) y nada o algo de hidrógeno agregado como agente terminador, que limita la masa molar, a un polímero de propileno estereorregular con MFR pequeño, y se polimeriza en una segunda etapa en presencia del mismo sistema catalizador y una cantidad importante de agente terminador de hidrógeno agregada a un polímero de propileno estereorregular con MFR elevado. El producto resultante es un polímero de propeno estereorregular con una amplia distribución de masas molares que comprende una fracción con MFR pequeño (masa molecular elevada) y una fracción con MFR grande (masa molecular pequeña).
Se supone que una estereorregularidad global elevada y la presencia de una fracción de polímeros con MFR pequeño confieren al producto polímero una buena resistencia y rigidez, a la vez que ocasionan una fluencia reducida. En cambio, la presencia de una fracción de polímeros con MFR elevado confiere al producto polímero flexibilidad y una buena procesabilidad por fusión.
En un proceso de multi etapas o fases del tipo mencionado anteriormente que sirve para la preparación de polímeros de \alpha-olefina en varias etapas o fases, las isotacticidades tienden a variar de una etapa u fase o otra del proceso a consecuencia de las distintas condiciones y concentraciones de donantes en las distintas etapas, por lo que la isotacticidad resulta a veces difícil de controlar. Por ejemplo, si la XS media del producto es de 3-3,5% en la etapa anterior, ésta puede disminuir hasta sólo el 2-2,5% en la etapa subsiguiente. Esto significa en la práctica que la fracción de polímeros producida en la etapa subsiguiente o en las etapas siguientes presenta una XS inferior al 1,5%. En algunas aplicaciones, como en el caso de los productos de fibra o película, resulta necesario controlar la isotacticidad del polímero de propeno a fin de obtener un valor de XS de aproximadamente 3,5-4%. Para poder alcanzar dichos valores de XS con el producto final de un proceso no controlado de polimerización de propeno, la XS en el primer reactor tendría que ser superior al 5% puesto que el segundo reactor produce únicamente una XS de 2-3%. Pero esta diferencia en la isotacticidad y cristalinidad entre los materiales de la primera y segunda etapa causa problemas en la homogeneidad que pueden ser perjudiciales para los productos de fibra y película.
Los problemas y aspectos mencionados anteriormente en relación con la producción multietápica de productos polímero de \alpha-olefina se tratan y resuelven ahora principalmente de la forma siguiente.
Tal como se mencionó anteriormente, la presente invención se refiere a un proceso para la polimerización de un polímero de \alpha-olefina con estereorregularidad controlada. En dicho proceso, un primer y un segundo producto de polimerización se producen poniendo una \alpha-olefina en contacto con un sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización, comprendiendo el sistema catalizador un primer compuesto organo-metálico en las dos etapas (i) e (ii).
Ahora bien, se ha observado que el problema mencionado anteriormente puede solventarse si en dicho proceso el segundo producto de polimerización se produce en la etapa (ii) en presencia de un agente controlador de la estereorregularidad. Este agente controlador de la estereorregularidad consiste en un segundo compuesto organometálico seleccionado que contiene, a nivel atómico, más halógeno por metal que el primer compuesto organometálico, o 0,01-1,2% de una olefina distinta a dicho(s) monómero(s) de \alpha-olefina utilizado(s), siendo éste un porcentaje determinado en base a la cantidad molar total de olefina y monómero(s) de \alpha-olefina.
Se ha encontrado también en cuanto a la calidad de algunos productos finales, que es más importante que los valores de XS sean esencialmente de la misma magnitud en todas las fases o etapas del procedimiento que la propia magnitud de XS que llega a presentar el polímero obtenido con el sistema reactor. No sólo se consiguen fibras y películas de excelente calidad, sino también distintas aplicaciones de moldeo con los polímeros producidos mediante un proceso de fases o etapas múltiples, en el que las isotacticidades, es decir, los valores XS, se controlan para mantenerlas esencialmente al mismo nivel en todas las fases o etapas.
Según una forma preferida de la presente invención, controlar la estereorregularidad significa sobre todo controlar la estereorregularidad manteniéndola esencialmente al mismo nivel en todas las fases o etapas del proceso, es decir, se igualan las isotacticidades o los valores de XS en todas las fases o etapas del proceso.
Los ejemplos confirman las mejoras que se consiguen con el uso de un compuesto organometálico halogenado y/o pequeñas cantidades de olefina durante la producción de la segunda fracción de polímeros.
Los productos polímeros preparados según el proceso de la presente invención pueden consistir en polímeros unimodales o bimodales con una distribución de masas moleculares estrecha o más o menos ancha. Los valores de MFR pueden variar dentro de la amplia gama de 0,03 a 2.000g/10min. Los polímeros unimodales, es decir, los polímeros que presentan el mismo valor de MFR en todas las fases, son especialmente apropiados para, p.ej., las aplicaciones de fibras.
El monómero de \alpha-olefina definido anteriormente consiste preferentemente en una \alpha-olefina(C_{3}-C_{8}). El monómero de \alpha-olefina más preferido es el propeno. En las dos etapas (i) e (ii) pueden utilizarse uno o varios comonómeros. Éstos pueden consistir en los monómeros de \alpha-olefina definidos anteriormente. Sin embargo, el eteno es el comonómero más ventajoso en caso de utilizarse un comonómero. En la etapa (ii), la cantidad de comonómero utilizada es preferentemente inferior al 10% del total de monómeros.
Según una forma de realización de la presente invención, el primer compuesto organometálico consiste en un compuesto convencional denominado cocatalizador que consiste preferentemente en un primer compuesto organoaluminio. El primer compuesto organoaluminio es con más preferencia un compuesto de fórmula (1)
(1)R_{3m-n}Al_{m}X_{n}
donde R es un alquilo C_{1}-C_{12}, X es un halógeno, m es igual a 1 ó 2, y n es un número entero tal que 0 \leq n < 3m-1. El primer compuesto organoaluminio de fórmula (1) consiste ventajosamente en un trialquil(C_{1}-C_{12}) aluminio, y con más preferencia en trietilaluminio (TEA).
Según una forma de realización de la presente invención, el segundo compuesto organometálico consiste en un segundo compuesto organoaluminio. Este compuesto se selecciona generalmente de entre los denominados cocatalizadores de polimerización de olefina más halogenados. Véase lo expuesto anteriormente. El segundo compuesto organoaluminio es preferentemente un compuesto de fórmula (2)
(2)R'_{3m'-n'}Al_{m'}X'_{n'}
donde R' es un alquilo C_{1}-C_{12}, X' es un halógeno, m' es igual a 1 ó 2, y n' es un número entero tal que n'/m' > n/m, donde n y m son los enteros de la fórmula (1) y n' < 3m'. El segundo compuesto organoaluminio de fórmula (2) se selecciona ventajosamente de entre dihaluros de alquil(C_{1}-C_{4})aluminio, como el dicloruro de etilaluminio (EADC), haluros de dialquil(C_{1}-C_{4})aluminio, como el cloruro de dietilaluminio (DEAC), sesquihaluros de alquil(C_{1}-C_{4})aluminio, como el sesquicloruro de etilaluminio (EASC), y mezclas de los mismos. El segundo compuesto organoaluminio de fórmula (2) más preferido es el EADC. El DEAC es también un compuesto preferido porque contiene menos clorina que, p.ej., el EADC (aproximadamente la mitad del contenido en clorina de EADC), por lo que puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones que requieren bajos contenidos en clorina, como en el caso de los envases para alimentos.
Debe tenerse en cuenta que el primer y el segundo compuesto organometálico mencionados anteriormente no se seleccionan de forma independiente, sino siempre de modo que el segundo compuesto organometálico comprende más halógeno por metal que el primero. Pares típicos de primer compuesto organometálico/segundo compuesto organometálico utilizados en la presente invención son trialquilaluminio/haluro de dialquilaluminio, trialquilaluminio/sesquihaluro de alquilaluminio, trialquilaluminio/dihaluro de alquilaluminio, haluro de dialquilaluminio/sesquihaluro de alquilaluminio, haluro de dialquilaluminio/dihaluro de alquilaluminio, sesquihaluro de alquilaluminio/dihaluro de alquilaluminio. Los pares preferidos de primer compuesto organometálico/segundo compuesto organometálico son trietilaluminio/cloruro de dietilaluminio, trietilaluminio/sesquicloruro de etilaluminio, trietilaluminio/dicloruro de etilaluminio, cloruro de dietilaluminio/sesquicloruro de etilaluminio, cloruro de dietilaluminio/dicloruro de etilaluminio y sesquicloruro de etilaluminio/dicloruro de etilaluminio. El par más preferido de primer compuesto organometálico/segundo compuesto organometálico es el de trietilaluminio/dicloruro de etilaluminio.
Tal como se mencionó anteriormente, la isotacticidad puede controlarse utilizando, al preparar el segundo producto de polimerización, un halógeno que contiene un compuesto organometálico. Según otra forma de realización de la presente invención, se puede controlar la isotacticidad utilizando, al preparar el segundo producto de polimerización, una pequeña cantidad de una olefina distinta al (a los) monómero(s) de \alpha-olefina, como, p.ej., el eteno. La olefina, que se utiliza en pequeñas cantidades en la etapa (ii), se selecciona de entre las olefinas (eteno y \alpha-olefinas) que son distintas al monómero de \alpha-olefina utilizado en la presente invención. La olefina más preferida, que se utiliza en pequeñas cantidades en la etapa (ii), es el eteno. Esta olefina puede utilizarse con o sin el halógeno que contiene el compuesto organometálico. La cantidad de olefina constituye un 0,001-1,2% de la cantidad molar total de olefina y monómero(s) de \alpha-olefina. Esta cantidad es preferentemente de un 0,08-0,8%, y con más preferencia, 0,1-0,4%.
La selección de los compuestos organometálicos y el uso de una pequeña cantidad de olefina se realiza conforme a la capacidad que se supone que éstos tienen para interaccionar con el (los) donante(s) estereorregulador(es) externo(s) de electrones del (de los) sistema(s) catalizador(es). La selección apropiada de un donante estereorregulador externo de electrones constituye por ello también un aspecto muy importante de la presente invención. Los compuestos organometálicos de la presente invención se seleccionan generalmente de entre los cocatalizadores convencionales más o menos halogenados que suelen utilizarse en la técnica. Por consiguiente, el (los) donante(s) estereorregulador(es) externo(s) de electrones se elige(n) generalmente también de entre los correspondientes donantes de electrones que se utilizan convencionalmente en la técnica.
El (los) donante(s) estereorregulador(es) externo(s) se selecciona(n) preferentemente de entre compuestos hidrocarboxisilanos y compuestos hidroxicarboxialcanos. Y con más preferencia, se selecciona(n) de entre los compuestos hidrocarboxisilanos cuya fórmula (3) es
(3)R''_{n''}Si(OR''') _{4-n''}
donde R'' y R''' consisten independientemente en un hidrocarbilo (C_{1}-C_{12}) y n'' es un número entero de 1 a 3.
Ejemplos más concretos de compuestos hidrocarboxisilanos útiles son el triciclopentilmetoxisilano, triciclopentiletoxisilano, trifenilmetoxisilano, trifeniletoxisilano, difenildimetoxisilano, difenildietoxisilano, diciclopentildimetoxisilano, diciclopentildietoxisilano, metilfenildimetoxisilano, metilfenildietoxisilano, etilfenildimetoxisilano, etilfenildietoxisilano, ciclopentiltrimetoxisilano, feniltrimetoxisilano, ciclopentiltrietoxisilano y feniltrietoxisilano.
El compuesto hidrocarbiloxisilano de fórmula (3) aún más preferido es un hidrocarbilo(C_{4}-C_{12})-dialcoxi(C_{1}-C_{3})silano (\alpha o \beta)-diramificado o un hidrocarbilo(C_{4}-C_{12})-trialcoxi(C_{1}-C_{3})silano (\alpha o \beta)-monoramificado, y consiste con máxima preferencia en diciclopentildimetoxisilano o ciclohexilmetildimetoxisilano.
Se supone que el segundo compuesto organometálico interfiere en el equilibrio donante al establecer una coordinación más fuerte con el donante estereorregulador de electrones. Véase lo expuesto anteriormente. Se facilita, en consecuencia, la polimeración atáctica. A pesar de que incluso pequeñas cantidades del segundo compuesto organometálico desplazan el equilibrio hacia una producción de material con una XS mayor, es importante establecer la cantidad de segundo compuesto organometálico que debe utilizarse en relación con la cantidad de donante utilizada. Cuando se utiliza un compuesto organoaluminio como segundo compuesto organometálico, las cantidades correspondientes, indicadas como cantidades de aluminio Al_{2}, y de donante estereorregulador externo de electrones D, son preferentemente tales que la relación molar Al_{2}/D en la alimentación es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 30, y, con más preferencia, de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 10.
Si se desea obtener una cantidad mayor y controlada de fracción polímera con XS elevada, la cantidad del segundo compuesto organometálico ha de ser funcional, pero no tan grande como para eliminar prácticamente todos los donantes estereorreguladores de electrones, ya que entonces no se produciría en primer lugar el polímero isotáctico. Cuando se utiliza en este caso un compuesto organoaluminio como segundo compuesto organometálico, la relación molar óptima Al_{2}/D en la alimentación es de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,5, y preferentemente de aproximadamente 0,6 a aproximadamente 1,4. Si la polimerización se realiza en un sistema de reactores de bucle, entonces hay que agregar más donante al segundo reactor de bucle para igualar los valores de XS en los distintos reactores.
Las cantidades correspondientes a los otros reactivos y/o componentes se definen más detalladamente a continuación en relación con el compuesto de metal de transición que se utiliza en el proceso reivindicado.
Tal como se indicó anteriormente, la invención se refiere a un proceso para preparar un producto polímero de \alpha-olefina con estereorregularidad controlada, comprendiendo las etapas sucesivas de:
(i) producción de un primer producto de polimerización mediante la puesta en contacto, en condiciones de polimerización, de una \alpha-olefina con un sistema catalizador de polimerización para obtener una primera mezcla de reacción de polimerización, y
(ii) producción de un segundo producto de polimerización mediante la puesta en contacto de una \alpha-olefina con dicho sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización.
Según una forma de realización de la presente invención, el primer producto de polimerización se produce por contacto con dicho monómero de \alpha-olefina, que consiste preferentemente en propeno y otra \alpha-olefina o preferentemente en eteno como comonómero. El monómero de propeno y el comonómero de eteno preferidos mejoran las calidades de algunos polímeros de propeno. Se suele utilizar entonces más de o por lo menos 90% en peso de propeno como monómero de \alpha-olefina y menos de o como máximo 10% en peso de eteno como comonómero. Debe señalarse que el eteno utilizado como comonómero se utiliza en cantidades bastante mayores que el eteno que, según la presente invención, es capaz de regular la XS de la etapa (ii). Compárese, p.ej., con el documento EP 339 804.
En el campo de la catálisis de Ziegler-Natta, el uso de un compuesto organometálico es fundamental. Este compuesto se denomina generalmente cocatalizador. El uso de un donante estereorregulador de electrones es también usual. Éste suele denominarse generalmente donante externo de electrones. La presente invención se basa, según una forma de realización, en la interacción entre el donante externo y dos compuestos organometálicos distintos. Por consiguiente, el tipo del tercer componente catalizador mencionado, a saber, el componente de metal de transición, no es un factor crítico siempre que éste facilite una polimerización con elevada actividad catalítica. Véanse los comentarios iniciales acerca del sentido de los componentes y del papel que desempeñan.
En el proceso reivindicado, se prefieren los sistemas catalizadores estereoespecíficos y muy activos. El sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización consiste ventajosamente en el producto de la reacción de un compuesto intermedio soportado, que contiene magnesio, titanio, halógeno y, opcionalmente, un donante interno, con el primer compuesto organometálico y el donante estereorregulador externo de electrones. Dicho producto de reacción se obtiene preferentemente poniendo cloruro de magnesio o un complejo del mismo, tetracloruro de titanio y un donante interno de electrones en contacto en el interior de un compuesto intermedio sólido, y poniendo el compuesto intermedio sólido en contacto con el primer compuesto organometálico y el donante estereorregulador externo de electrones.
Para que actúe como soporte para el tetracloruro de titanio y el donante interno de electrones en el compuesto intermedio sólido, el cloruro de magnesio debe encontrarse en una forma químicamente activa. Esto significa que el cloruro de magnesio debe tener una cristalinidad inferior y un área superficial específica superior a los del cloruro de magnesio comercial y convencional.
El cloruro de magnesio puede activarse mecánicamente. En dicho proceso, el cloruro de magnesio se muele en seco con el donante interno de electrones. A continuación, se trata térmicamente el producto molido con tetracloruro de titanio en exceso y se somete seguidamente el producto a lavados repetidos con tetracloruro de titanio y/o hidrocarburos para obtener el compuesto sólido intermedio. Dicho compuesto sólido intermedio presentageneralmente un área superficial específica importante (50-300 m^{2}/g) y contiene un 0,5 a 3% en peso de titanio.
El cloruro de magnesio se activa preferentemente de forma química. Esto puede realizarse poniendo en contacto un complejo de cloruro de magnesio, tetracloruro de titanio y el donante interno de electrones, transformándose así el complejo en un cloruro de magnesio activado que soporta el tetracloruro de titanio y el donante interno de electrones.
Según una forma de realización preferida de la invención, dicho complejo de cloruro de magnesio consiste en un aducto sólido de cloruro de magnesio y un alcohol cuya fórmula (4) es
(4)MgCl_{2}nR''''OH
donde n es un entero de 1-6 y, preferentemente de 2-4, y R'''' es un alquilo C_{1}-C_{10} y, preferentemente, un alquilo C_{1}-C_{3}. El aducto sólido de cloruro de magnesio y alcohol de fórmula (4) consiste con más preferencia en un complejo de fórmula MgCl_{2}3C_{2}H_{5}OH.
El aducto sólido de cloruro de magnesio y alcohol de fórmula (4) se prepara convenientemente calentando y fundiendo el cloruro de magnesio junto con el alcohol, y dispersando o pulverizando seguidamente la masa fundida para formar pequeñas gotas que se solidifican al ponerse en contacto con un medio enfriado. La dispersión de la masa fundida en pequeñas gotas se efectúa generalmente vertiendo la masa fundida en aceite caliente de silicona a la vez que se agita la mezcla, formándose así una dispersión caliente de gotas fundidas en el aceite de silicona. A continuación, se provoca la solidificación vertiendo la dispersión caliente en hidrocarburo frío.
La masa fundida de cloruro de magnesio y alcohol puede pulverizarse alternativamente utilizando un gas inerte a presión que se hace pasar por un troquel hacia un espacio que contiene gas inerte frío, consiguiéndose así la formación de pequeñas gotas que se solidifican casi instantáneamente. Este proceso se denomina también cristalización por pulverización.
Finalmente, el aducto sólido de dicloruro de magnesio/alcohol, que se ha obtenido en forma de polvo, se pone en contacto con el tetracloruro de titanio y el donante interno de electrones. El tetracloruro de titanio extrae el alcohol, por lo que se forman sobre el cloruro de magnesio puntos de coordinación expuestos, y coordina una parte de los puntos de coordinación formados. El donante interno de electrones coordina otra parte de los puntos de coordinación. Se pueden producir reacciones químicas entre el alcohol y el donante interno de electrones. En cualquier caso, lo que se obtiene es un compuesto intermedio sólido que comprende cloruro de magnesio que soporta el tetracloruro de titanio y el donante interno de electrones o el producto correspondiente de reacción.
El donante interno de electrones, que se utiliza para preparar el compuesto intermedio sólido, es un compuesto orgánico cualquiera que contiene un átomo donante de electrones, como N, P, O o S, y que proporciona actividad catalítica y permite la polimerización estereoespecífica. Hay múltiples donantes de electrones apropiados para este fin en la técnica de catálisis de Ziegler-Natta. El donante interno de electrones es preferentemente un alquil(C_{1}-C_{14})éster de un ácido carboxílico. Dichos ésteres típicos son los alquil(C_{1}-C_{14})ésteres de ácidos dicarboxílicos alifáticos, como el ácido maléico, el ácido malónico y el ácido dicarboxílico de ciclohexano, los alquil(C_{1}-C_{14})ésteres de ácidos monocarboxílicos aromáticos, como los ácidos benzoicos sustituidos o no sustituidos, y los alquil(C_{1}-C_{14})ésteres de ácidos dicarboxílicos aromáticos, como el ácido ftálico.
Según una forma de realización preferida de la invención, el donante interno de electrones es un alquil(C_{4}-C_{14})éster de un ácido carboxílico aromático, y, con más preferencia, es un dialquil(C_{4}-C_{14})éster de un ácido dicarboxílico, aunque lo más preferido es que sea un dialquil (C_{4}-C_{14}) éster de un ácido dicarboxílico aromático como el dialquil(C_{4}-C_{14})ftalato.
El compuesto intermedio sólido mencionado anteriormente se produce preferentemente poniendo dicho aducto sólido de dicloruro de magnesio y de un alcohol C_{1}-C_{3}, que constituye el complejo de cloruro de magnesio, en contacto con un alquil(C_{4}-C_{14})éster de un ácido carboxílico, que constituye el donante interno de electrones, realizándose con preferencia la puesta en contacto de dicho complejo con dicho tetracloruro de titanio y dicho éster a una temperatura elevada a fin de obtener dicho compuesto intermedio sólido como un producto de transesterificación. Por consiguiente, dicho aducto, dicho tetracloruro de titanio y dicho éster se ponen en contacto a una temperatura de 110-200°C y, preferentemente, a una temperatura de 120-150°C, siendo ésta la temperatura a la que se produce la transesterificación.
A la hora de preparar el compuesto intermedio sólido mencionado anteriormente, las cantidades de cloruro de magnesio o un complejo del mismo y de tetracloruro de titanio son tales que, en dicho sistema catalizador, la relación molar Mg/Ti toma preferentemente un valor entre aproximadamente 1 y aproximadamente 200, y con más preferencia entre aproximadamente 5 y aproximadamente 50. La cantidad de donante interno (DI) utilizada es preferentemente tal que la relación molar ID/Ti toma en dicho compuesto intermedio un valor entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 10, y con más preferencia entre aproximadamente 0,3 y aproximadamente 3.
A la hora de poner el compuesto sólido intermedio en contacto con el primer compuesto organometálico y el donante estereorregulador externo de electrones para proporcionar dicho sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización, la puesta en contacto puede efectuarse en una, dos o más etapas. Según una forma de realización de la presente invención, dicho compuesto intermedio sólido se preactiva en primer lugar con una de dos porciones que contienen el primer compuesto organoaluminio y, a continuación, se pone en contacto con la otra porción. En la etapa de preactivación, la relación molar Al/Ti toma preferentemente un valor entre 0,1 y 10, y con más preferencia entre 1 y 5, aunque lo óptimo es que tome un valor entre 2 y 3. La puesta en contacto del donante externo estereorregulador y el primer compuesto organoaluminio se realiza en forma de una solución de hidrocarburo C_{5}-C_{8}.
Tal como suele realizarse usualmente con los sistemas catalizadores de polimerización de este tipo, el sistema precursor de la catálisis activa puede recubrirse alternativamente con una pequeña cantidad de polímero antes de utilizar el sistema en la polimerización propiamente dicha o verdadera. Este procedimiento suele denominarse prepolimerización. En la prepolimerización, dicho compuesto intermedio sólido se pone generalmente, en condiciones de polimerización, en contacto con el donante estereorregulador externo y el primer compuesto organoaluminio, así como con una pequeña cantidad de una olefina (no es necesariamente la misma que la que se utiliza en la polimerización verdadera) con el fin de obtener de dicho primer sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización partículas recubiertas de poliolefina. Este sistema catalizador de prepolimerización es un sistema fácil de manejar a la vez que presenta una morfología conveniente.
En el sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización, que se utiliza en el proceso reivindicado, la cantidad utilizada del primer compuesto organometálico, representada por Al_{I} de aluminio, y la de dicho tetracloruro de titanio del compuesto intermedio sólido, representada por Ti de titanio, son preferentemente tales que la relación molar en la alimentación Al_{I}/Ti, que ocasiona un sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización, toma un valor de aproximadamente 1 a aproximadamente 1000, y con más preferencia de aproximadamente 50 a aproximadamente 500, siendo el valor más preferido de aproximadamente 100 a aproximadamente 300.
Por consecuencia, la cantidad utilizada del primer compuesto organoaluminio, representada por Al_{I} de aluminio, y la del donante estereorregulador externo de electrones D son preferentemente tales que la relación molar en la alimentación Al_{I}/D que ocasiona el primer sistema catalizador de elevada actividad para la polimeración, toma un valor de aproximadamente 10 a aproximadamente 200, siendo el valor más preferido de aproximadamente 30 a aproximadamente 100. La cantidad utilizada del donante estereorregulador externo de electrones D y la de dicho tetracloruro de titanio, representada por Ti de titanio, son preferentemente tales que la relación molar en la alimentación D/Ti, que ocasiona el primer sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización, toma un valor de aproximadamente 1 a aproximadamente 20, siendo el valor más preferido de aproximadamente 2 a aproximadamente 10.
La invención abarca también formas de realización distintas a la de los ejemplos. Con la información básica presentada en este documento, se pueden optimizar los parámetros, reactivos, etc., para producir poliolefinas con valores de XS limitados y/o controlados. Por eso, (i) el primer producto de polimerización se produce preferentemente considerando las condiciones que proporcionan polipropeno con una isotacticidad, expresada en XS (fracción de xilenos solubles), seleccionada de la gama de valores de XS que son menores que o igual a 8,0% en peso y mayores que o igual a 1,5% en peso, y con más preferencia de la gama de valores de XS que son menores que o igual a 5,0% en peso y mayores que o igual a 2,0% en peso.
Las distintas etapas o medidas del proceso pueden realizarse con cualquier aparato que comprenda un reactor o varios reactores. El proceso puede consistir en un proceso por lotes o en uno continuo. El proceso se realiza preferentemente en dos o más reactores, entre los que se incluyen reactores para reacciones en masa, p.ej., reactores de bucle, y con preferencia en dos o más reactores de bucle, o en un o más reactores para reacciones en masa más uno o varios reactores de fase gaseosa.
Según una forma de realización de la presente invención, el primer producto de polimerización se produce (i) en un reactor para reacciones en masa, y preferentemente en un reactor de bucle. Éste se produce además con preferencia en condiciones de polimerización definidas por la selección de:
- una temperatura seleccionada de la gama de temperaturas que son mayores que o igual a 40°C y menores que o igual a 120°C, y preferentemente de la gama de temperaturas que son mayores que o igual a 60°C y menores que o igual a 100°C.
- una presión seleccionada de la gama de presiones que son mayores que o igual a 20 bar y menores que o igual a 80 bar, y preferentemente de la gama de presiones que son mayores que o igual a 30 bar y menores que o igual a 60 bar.
- una adición de hidrógeno para controlar la masa molar de una forma bien conocida.
El proceso según la presente invención comprende la producción de un segundo producto de polimerización. Véase la etapa (ii) descrita anteriormente. Este segundo producto de polimerización se produce preferentemente utilizando en la puesta en contacto propeno como dicho monómero de \alpha-olefina.
El segundo producto de polimerización se produce preferentemente en un reactor de fase gaseosa (RFG). Las condiciones de polimerización en fase gaseosa se establecen ventajosamente seleccionando:
- una temperatura seleccionada de la gama de temperaturas que son mayores que o igual a 50°C y menores que o igual a 130°C, y preferentemente de la gama de temperaturas que son mayores que o igual a 70°C y menores que o igual a 100°C.
- una presión seleccionada de la gama de presiones que son mayores que o igual a 10 bar y menores que o igual a 60 bar, y preferentemente de la gama de presiones que son mayores que o igual a 20 bar y menores que o igual a 40 bar.
- una adición de hidrógeno para controlar la masa molar de una forma bien conocida.
El producto del proceso reivindicado es una mezcla integrada de dicho primer producto de polimerización y de dicho segundo producto de polimerización. Están integrados debido a que (ii) la producción del segundo producto de polimerización se realiza en presencia del (i) primer producto de polimerización. Por primer producto de polimerización se entiende, p.ej., toda la mezcla de reacción que se obtiene de la primera polimerización o justo la parte de la mezcla que incluye el polímero producido. La segunda polimerización se realiza preferentemente en presencia tanto del primer polímero como del correspondiente sistema catalizador, es decir, del sistema catalizador de polimerización.
Dicho segundo compuesto organometálico se agrega ventajosamente al sistema catalizador de polimerización antes de (ii) producción del segundo producto de polimerización, preferentemente entre (i) producción del primer producto de polimerización y (ii) producción del segundo producto de polimerización. Esto se realiza fácilmente, p.ej., agregando el segundo compuesto organometálico al segundo reactor de polimerización o, preferentemente, al conducto que conecta el primer reactor con el segundo reactor de polimerización, siendo éstos respectivamente el reactor de bucle y el reactor de fase gaseosa. La pequeña cantidad de olefina, que consiste preferentemente en eteno, puede agregarse al conducto o al segundo reactor. Lo preferible es que se agregue por separado al segundo reactor.
Además, el proceso puede realizarse preferentemente en condiciones de polimerización con las que (i) el primer producto de polimerización y (ii) el segundo producto de polimerización se obtienen con una relación másica que toma un valor seleccionado de la gama de relaciones másicas que son mayores que o igual a 20:80 y menores que o igual a 70:30, y preferentemente de la gama de relaciones másicas que son mayores que o igual a 30:70 y menores que o igual a 60:40, y con más preferencia aún de la gama de relaciones másicas que son mayores que o igual a 35:65 y menores que o igual a 65:35.
El proceso de la presente invención se realiza preferentemente en las condiciones que proporcionan un producto polímero de propeno con una isotacticidad, expresada en XS (fracción de xilenos solubles), seleccionada de entre los valores de XS que son menores que o igual a 8% en peso, y preferentemente de entre los que son menores que o igual al 6% en peso, y con más preferencia aún de entre los que son menores que o igual al 5% en peso. Los valores de XS son además preferentemente mayores que o igual al 1,5% en peso, y con más preferencia aún, mayores que o igual al 2,0% en peso.
Se consiguieron las siguientes ventajas cuando el control de la isotacticidad se realizó utilizando una pequeña cantidad de eteno o de otro agente controlador de la estereorregularidad:
La alimentación de un agente donante complejante como el EADC proporciona a la catálisis una buena sensibilidad al hidrógeno.
La alimentación de una pequeña cantidad de eteno en la etapa (ii) mejora la actividad catalítica.
La morfología del polímero era claramente superior cuando se incluyeron en la etapa (ii) el agente donante complejante de EADC y una pequeña cantidad de eteno.
El mismo donante (diciclopentildimetoxisilano) puede utilizarse tanto para las calidades de muy elevada isotacticidad que son apropiadas para aplicaciones de moldeo como para las calidades aplicadas a películas y fibras. Esto implica una reducción en el tiempo de transición requerido para que el sistema de reacción se adapte de una a otra calidad de la escala comercial, a la vez que el proceso se hace más rentable. En los sistemas convencionales hay que utilizar un donante (ciclohexilmetildimetoxisilano) para las calidades aplicadas a películas y fibras y otro donante (diciclopentildimetoxisilano) para las calidades aplicadas al moldeo.
Con la alimentación de eteno y/o EADC, el control de la isotacticidad es muy sencillo desde el punto de vista del proceso. Se puede aplicar una alimentación de donante constante (Al/Ti = 250 y Al/D = 20), y el control final de la isotacticidad se realiza utilizando la alimentación de eteno y/o el EADC o DEAC.
En el caso de las calidades aplicadas a películas se requieren valores de XS más pequeños y, para igualar las isotacticidades, se utiliza una pequeña cantidad de eteno o de un compuesto organometálico clorinado.
Las pruebas de aplicación demuestran que este nuevo sistema proporciona las mejores calidades para fibras.
Ejemplos
Ejemplo de explotación 1
Catalizador
Se utilizó un catalizador tipo ZN que es muy activo para la polimerización de propileno y que se preparó según las instrucciones de la patente finlandesa de n° 88047. El catalizador se preactivó con una pequeña cantidad de TEA (relación molar Al/Ti = 2,5) antes de utilizarlo en la polimerización. En la preactivación del catalizador, se agregó en primer lugar catalizador seco al aceite que se encontraba a una temperatura de 30°C. La mezcla aceite/catalizador se enfrió seguidamente hasta alcanzar los 10°C y se procedió a mezclarla con TEA (el contenido de titanio en el catalizador era de 2,0% en peso). Después de mezclar durante 1 hora, se aumentó la temperatura y se agregó grasa a 40°C para mantener la viscosidad a un nivel moderado. La mezcla se enfrío a temperatura ambiente antes de utilizarla en la polimerización. La concentración del catalizador en la mezcla de aceite-grasa era de 10 g/dm^{3}.
Polimerización
La alimentación con dicha mezcla de catalizador y medio viscoso se efectuó, según la patente finlandesa de
n° 94164, utilizando una bomba de émbolo sin válvula. La puesta en contacto del catalizador con el trietilaluminio (TEA) y e, diciclopentildimetoxisilano (donante D) se realizó en el conducto. La relación molar Al/Ti era de aproximadamente 250 mol/mol mientras que la relación molar Al/D era igual a 20. El tiempo de activación entre catalizador, cocatalizador y donante era de 15 segundos, tras el cual se suministraron estas sustancias químicas a la polimerización.
El catalizador se descargó con propileno en el reactor de prepolimerización (RTCCA = Reactor con Tanque Compartimentado y Continuamente Agitado) que se alimentó también con TEA y el donante D. El reactor RTCCA se ha descrito en la solicitud de patente finlandesa con n° 961152.
La prepolimerización se realizó a 30°C y a una presión de 50-54 bar. El tiempo de permanencia de las partículas era de 8-10 minutos. La alimentación de hidrógeno en el reactor de prepolimerización era de 0,1-0,2%-mol. Se utilizó el componente catalizador prepolimerizado en un reactor de bucle y un reactor de fase gaseosa conectados en
serie.
La temperatura de funcionamiento en el reactor de bucle era de 80°C y la presión era de 50-54 bar. El tiempo de permanencia en el reactor de bucle era de 35 minutos.
El reactor de fase gaseosa funcionaba a una temperatura de 85°C y una presión de 25-29 bar. La relación de producción entre reactor de blucle y reactor de fase gaseosa era de aproximadamente 60/40. El tiempo de permanencia en el reactor de fase gaseosa (RFG) era de 0,7-1,3 h.
Los índices de fluidez MFR (ISO 1133 2,16 kg / 230°C) de este producto compacto de fibra para hilar se controlaron mediante una alimentación de hidrógeno para que tomasen un valor de aproximadamente 18 en los dos reactores.
La igualación de la isotacticidad del producto del reactor de bucle con la isotacticidad del producto del reactor de fase gaseosa se realizó alimentando el reactor de bucle con 0,5 mol-% de eteno (calculado directamente a partir de la alimentación de propileno) y alimentando el reactor de fase gaseosa con 0,4 mol-% de eteno.
La fracción de xilenos solubles (XS) se midió y calculó de la forma siguiente:
Se disolvieron agitando 2,0 g de polímero en 250 ml de p-xileno a 135°C. Después de unos 30 \pm 2 minutos, se dejó enfriar la solución durante 15 minutos a temperatura ambiente y, a continuación, se dejó reposar durante 30 minutos a 25 \pm 0,5°C. La solución se filtró seguidamente con papel de filtro vertiéndola en dos frascos de 100 ml.
La solución del primer recipente de 100 ml se evaporó en un flujo de nitrógeno y el residuo se secó en el vacío y a 90°C hasta que su peso se mantuviese constante.
XS% = (100 \ x \ m_{1} \ x \ v_{0}) \ / \ (m_{0} \ x \ v_{1})
m_{0} = cantidad inicial de polímero (g)
m_{1} = peso del residuo (g)
v_{0} = volumen inicial (ml)
v_{1} = volumen de la muestra analizada (ml)
Las condiciones de polimerización se indican en la Tabla 1. Las características de los productos se resumen en la Tabla 2. Las pruebas de aplicación se presentan en la Tabla 3.
Ejemplo de explotación 2
El procedimiento era el mismo que el del ejemplo de explotación 1, pero se utilizó EADC (dicloruro de etilaluminio) como agente donante para la igualación de las isotacticidades de los productos obtenidos con el reactor de bucle y el reactor de fase gaseosa. El EADC se suministró directamente al conducto de alimentación situado entre el reactor de bucle y el reactor de fase gaseosa. La cantidad de EADC suministrada era de 1 mol por mol de donante externo. La cantidad de donante externo utilizada (Al/D = 72 mol/mol) era en esta prueba inferior a la utilizada en el
ejemplo 1.
Las condiciones de polimerización se indican en la Tabla 1. Las características de los productos se resumen en la Tabla 2. Las pruebas de aplicación se presentan en la Tabla 3.
\newpage
Ejemplo comparativo 3
El procedimiento era el mismo que el del ejemplo 1, pero no se utilizó ningún tipo de agente donante complejante ni etileno para igualar las isotacticidades. Se utilizó un donante C (ciclohexilmetildimetoxisilano) como donante externo. La cantidad de donante externo utilizada (Al/D = 68 mol/mol) era en esta prueba inferior a la utilizada en el
\hbox{ejemplo 1.}
Las condiciones de polimerización se indican en la Tabla 1. Las características de los productos se resumen en la Tabla 2. Las pruebas de aplicación se presentan en la Tabla 3.
TABLA 1
1
TABLA 2
2
TABLA 3
3

Claims (22)

1. Proceso para la preparación de un producto polímero de \alpha-olefina que tiene estereorregularidad controlada, comprendiendo las etapas sucesivas de:
(i) producción de un primer producto de polimerización mediante la puesta en contacto, en condiciones de polimerización, de un monómero de \alpha-olefina con un sistema catalizador de polimerización, que comprende un compuesto de un metal de transición, un primer compuesto organometálico y un donante estereorregulador externo de electrones, a fin de obtener una primera mezcla de reacción de polimerización; (ii) producción de un segundo producto de polimerización mediante la puesta en contacto de una cantidad adicional de monómero de \alpha-olefina con la primera mezcla de reacción de polimerización, caracterizado porque en la etapa (ii), el segundo producto de polimerización se produce en presencia de un agente controlador de la estereorregularidad seleccionado de un segundo compuesto organometálico, que contiene, a nivel atómico, más halógeno por metal que el primer compuesto organometálico, y de 0,01-1,2% de una olefina distinta a dicho monómero de \alpha-olefina, habiéndose calculado este porcentaje con respecto a la cantidad total de dicha olefina y de dicho monómero de \alpha-olefina.
2. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la estereorregularidad del segundo producto de polimerización se regula para que sea esencialmente de la misma magnitud que la de dicho primer producto de polimerización.
3. Proceso según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque dicha olefina distinta a dicho monómero de \alpha-olefina, es eteno.
4. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el primer compuesto organometálico consiste en un primer compuesto organoaluminio y preferentemente en un compuesto organoaluminio de fórmula (1)
(1)R_{3m-n}Al_{m}X_{n}
donde R es un alquilo C_{1}-C_{12}, X es un halógeno, m es igual a 1 ó 2, y n es un número entero tal que 0 \leq n < 3m-1, siendo dicho primer compuesto organoaluminio con máxima preferencia un trialquil(C_{1}-C_{12})aluminio como el trietilaluminio.
5. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque dicho segundo compuesto organometálico consiste en un segundo compuesto organoaluminio, y preferentemente, en un compuesto organoaluminio de fórmula (2)
(2)R'_{3m'-n'}Al_{m'}X'_{n'}
donde R' es un alquilo C_{1}-C_{12}, X' es un halógeno, m' es igual a 1 ó 2, y n' es un número entero tal que n'/m'> n/m, donde n y m son los enteros de la fórmula (1), y n'< 3m', mas preferentemente un dihaluro de alquil(C_{1}-C_{4}) aluminio, un haluro de dialquil (C_{1}-C_{4}) aluminio, o un sesquihaluro de alquil(C_{1}-C_{4})aluminio, o alguna mezcla de ellos, y con máxima preferencia dicloruro de etilaluminio (EADC), cloruro de dietilaluminio (DEAC), sesquicloruro de etilaluminio (EASC), o una mezcla de ellos.
6. Proceso según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho segundo compuesto organoaluminio de fórmula (2) se selecciona de entre el dicloruro de etilaluminio (EADC) y el cloruro de dietilaluminio (DEAC).
7. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque el segundo producto de polimerización se produce en la etapa (ii) en presencia de 0,08-0,8% y preferentemente de 0,1-0,4% de dicha olefina distinta a dicho monómero de \alpha-olefina.
8. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el donante estereorregulador externo se selecciona de entre compuestos de hidrocarbil hidrocarbiloxi silano de fórmula (3)
(3)R''_{n''}Si(OR''')_{4-n''}
donde R'' y R''' consisten independientemente en un hidrocarbilo (C_{1}-C_{12}) y n'' es un número entero de 1 a 3, siendo dicho donante estereorregulador externo preferentemente un dihidrocarbil (C_{4}-C_{12})dialcoxi(C_{1}-C_{3})silano o un hidrocarbil(C_{4}-C_{12})hidrocarbil(C_{1}-C_{3})alcoxi(C_{1}-C_{3})silano, y con más preferencia dicicicpentildimetoxisilano o ciclohexilmetildimetoxisilano.
9. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 5-8, caracterizado porque las cantidades utilizadas de dicho segundo compuesto organoaluminio, indicadas como cantidades de aluminio Al_{2}, y de donante estereorregulador externo de electrones D, son tales que la relación átomo a mol Al_{2}/D en la alimentación es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10, y con más preferencia de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,5, y con máxima preferencia de aproximadamente 0,6 a aproximadamente 1,4.
10. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los productos de polimerización de las etapas (i) e (ii) se producen utilizando en la puesta en contacto propeno como monómero de \alpha-olefina.
11. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el primer producto de polimerización se produce utilizando en la puesta en contacto de dicho monómero de \alpha-olefina y otra \alpha-olefina o eteno como comonómero.
12. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema catalizador de polimerización consiste en el producto de reacción de un compuesto intermedio, que contiene magnesio, titanio, halógeno y, opcionalmente, un donante interno, con el primer compuesto organometálico y el donante estereorregulador externo de electrones.
13. Proceso según la reivindicación 12, caracterizado porque el sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización se ha preparado poniendo en contacto dicloruro de magnesio o un complejo del mismo, tetracloruro de titanio y un donante interno de electrones, en el interior de un compuesto intermedio sólido, y poniendo en contacto el compuesto intermedio sólido con el primer compuesto organometálico el donante estereorregulador 1 y externo de electrones.
14. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 10-13, caracterizado porque (i) el primer producto de polimerización se produce en condiciones que proporcionan polipropeno con valores de XS que son menores que o igual al 8,0% en peso y mayores que o igual al 1,5% en peso, y preferentemente menores que o igual al 5,0% en peso y mayores que o igual al 2,0% en peso.
15. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque (i) el primer producto de polimerización se produce en un reactor para reacciones en masa que consiste preferentemente en un reactor de bucle.
16. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque (ii) el segundo producto de polimerización se produce en un reactor de fase gaseosa.
17. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho segundo compuesto organometálico se agrega al sistema catalizador de elevada actividad para la polimerización antes de (ii) que produce el segundo producto de polimerización y preferentemente entre (i) producción del primer producto de polimerización y (ii) producción del segundo producto de polimerización.
18. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque (i) la producción del primer producto de polimerización y (ii) la producción del segundo producto de polimerización se realiza en reactores de polimerización conectados sucesivamente.
19. Proceso según la reivindicación 18, caracterizado porque dicho 0,01-1,2% de eteno se agrega al último de los dos reactores de polimerización conectados sucesivamente.
20. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se realiza en condiciones de polimerización que proporcionan un índice de fluidez MFR_{2} de 0,03-2000 g/10 min.
21. Producto polímero de \alpha-olefina preparado mediante el proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1-20.
22. Uso de un producto polímero de \alpha-olefina según la reivindicación 21, o preparado según cualquiera de las reivindicaciones 1-20, para la preparación de fibras, películas o productos moldeados, siendo el uso preferentemente para fibras.
ES00903733T 1999-02-12 2000-02-11 Proceso de etapas multiples para la preparacion de polimeros de alfa-olefina que tienen estereorregularidad controlada y productos preparados a partir de ellos. Expired - Lifetime ES2208272T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI990282A FI990282A0 (fi) 1999-02-12 1999-02-12 Monivaiheinen prosessi sellaisten alfa-olefiinipolymeerien valmistamiseksi, joilla on kontrolloitu stereosäännöllisyys, sekä niistä valmistetut tuotteet
FI990282 1999-02-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2208272T3 true ES2208272T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=8553728

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00903733T Expired - Lifetime ES2208272T3 (es) 1999-02-12 2000-02-11 Proceso de etapas multiples para la preparacion de polimeros de alfa-olefina que tienen estereorregularidad controlada y productos preparados a partir de ellos.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6576710B1 (es)
EP (1) EP1155048B1 (es)
JP (1) JP4589534B2 (es)
CN (1) CN1188432C (es)
AR (1) AR022563A1 (es)
AT (1) ATE252116T1 (es)
AU (1) AU2552000A (es)
DE (1) DE60005930T2 (es)
DK (1) DK1155048T3 (es)
ES (1) ES2208272T3 (es)
FI (1) FI990282A0 (es)
TW (1) TW524807B (es)
WO (1) WO2000047637A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI990283A (fi) * 1999-02-12 2000-08-13 Borealis As alfa-olefiinin polymerointikatalysattorisysteemi ja sen käyttö alfa -olefiinien polymerointiin
US20070202285A1 (en) * 2004-12-15 2007-08-30 Fina Technology, Inc. Articles having improved clarity, prepared from propylene-ethylene copolymers
CN100491458C (zh) * 2006-04-20 2009-05-27 中国石油化工股份有限公司 高性能聚丙烯组合物的制备方法
KR101374140B1 (ko) * 2006-08-25 2014-03-17 바셀 폴리올레핀 이탈리아 에스.알.엘 올레핀 중합용 촉매 페이스트의 제조
EP2062924A1 (en) * 2007-11-22 2009-05-27 Ineos Europe Limited Process for polymerising ethylene
US7799866B2 (en) * 2007-12-28 2010-09-21 Sumitomo Chemical Company, Limited Method for producing propylene-ethylene block copolymer
WO2011089133A1 (en) 2010-01-22 2011-07-28 Borealis Ag Polypropylene copolymers with specific crystal nucleation
EP2371517B1 (en) 2010-03-30 2012-07-25 Borealis AG Process for transforming polypropylene into a crystal modification of high transparency and articles resulting from said process

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4016342A (en) * 1975-03-07 1977-04-05 Exxon Research And Engineering Company Process and product
JPS5335788A (en) * 1976-09-16 1978-04-03 Mitsui Toatsu Chem Inc Preparation of propylene-ethylene copolymer
JPS62141014A (ja) * 1985-12-17 1987-06-24 Mitsui Toatsu Chem Inc プロピレンのブロツク共重合体の製造方法
US4740550A (en) * 1986-06-18 1988-04-26 Shell Oil Company Multistage copolymerization process
US5077341A (en) 1989-06-19 1991-12-31 Chisso Corporation Process for producing a high-stiffness polypropylene and a highly stereoregular polypropylene
IT1260497B (it) * 1992-05-29 1996-04-09 Himont Inc Polimeri cristallini del propilene aventi migliorata processabilita' allo stato e processo per la loro preparazione
JP3304462B2 (ja) 1993-01-04 2002-07-22 住友化学工業株式会社 エチレン−プロピレンブロック共重合体の製造方法
JPH10182719A (ja) * 1996-12-20 1998-07-07 Tonen Corp プロピレン‐エチレンブロック共重合体の製造方法
FI111848B (fi) * 1997-06-24 2003-09-30 Borealis Tech Oy Menetelmä ja laitteisto propeenin homo- ja kopolymeerien valmistamiseksi

Also Published As

Publication number Publication date
DE60005930T2 (de) 2004-09-09
CN1340065A (zh) 2002-03-13
CN1188432C (zh) 2005-02-09
DK1155048T3 (da) 2004-03-01
JP2002536511A (ja) 2002-10-29
WO2000047637A3 (en) 2000-12-07
US6576710B1 (en) 2003-06-10
DE60005930D1 (de) 2003-11-20
TW524807B (en) 2003-03-21
AR022563A1 (es) 2002-09-04
AU2552000A (en) 2000-08-29
FI990282A0 (fi) 1999-02-12
JP4589534B2 (ja) 2010-12-01
EP1155048A2 (en) 2001-11-21
ATE252116T1 (de) 2003-11-15
WO2000047637A2 (en) 2000-08-17
EP1155048B1 (en) 2003-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP3090021B1 (en) Process for producing propylene terpolymer
EP1316566B1 (en) Method for transitioning between Ziegler-Natta and metallocene catalysts in a bulk loop reactor for the production of polypropylene
ES2420879T3 (es) Componentes catalizadores para la polimerización de olefinas
CN101687951B (zh) 丁烯-1三元共聚物和它们的制备方法
EP0885926B1 (en) Propylene polymer blends, processes of producing the same, and polypropylene resin compositions
ES2205795T5 (es) (co)polimeros de polibuteno-1 y procedimiento para su preparacion.
AU4548600A (en) Components and catalysts for the polymerization of olefins
US20100210795A1 (en) Gas-phase propylene polymerization process using staged addition of aluminum alkyl
JP2013136770A (ja) 新規なブテン−1(コ)ポリマーおよびその製造方法
NO306819B1 (no) Propylenpolymer-basert materiale med god gjennomsiktighet og slagfasthet og fremgangsmåte for fremstilling av dette
AU2005291326A1 (en) Elastomeric polyolefin compositions
US9079988B2 (en) Preparation of propylene copolymer with dynamically operated reactor
ES2208272T3 (es) Proceso de etapas multiples para la preparacion de polimeros de alfa-olefina que tienen estereorregularidad controlada y productos preparados a partir de ellos.
US6323293B1 (en) Electron donor and catalyst system for olefin polymerization
ES2211087T3 (es) Materiales polimeros formados usando mezclas de dadores de electrones.
WO2002074818A1 (en) Process for the (co)polymerization of ethylene
EP1544218A1 (en) Process for producing olefin polymers
JP6961630B2 (ja) 核形成ポリオレフィンの調製のための固体触媒
ES2776726T3 (es) Proceso para preparar composiciones de copolímero de propileno
US6716940B1 (en) Catalyst for the polymerization of olefins
WO2000047639A2 (en) A PROCESS FOR PREPARING A HYDROGEN SENSITIVE α-OLEFIN POLYMERIZATION CATALYST SYSTEM, A POLYMERIZATION CATALYST SYSTEM PREPARED BY THE PROCESS AND ITS USE FOR THE POLYMERIZATION OF α-OLEFINS
US20050154157A1 (en) Process for the polymerization of olefins
WO2000047636A2 (en) A MULTI-STAGE PROCESS FOR THE PREPARATION OF A HIGHLY STEREOREGULAR AND MELT PROCESSABLE α-OLEFIN POLYMER PRODUCT