ES2205927T3 - Base de alcantarilla. - Google Patents

Base de alcantarilla.

Info

Publication number
ES2205927T3
ES2205927T3 ES99963697T ES99963697T ES2205927T3 ES 2205927 T3 ES2205927 T3 ES 2205927T3 ES 99963697 T ES99963697 T ES 99963697T ES 99963697 T ES99963697 T ES 99963697T ES 2205927 T3 ES2205927 T3 ES 2205927T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base
pipe
support surface
circumferential wall
sewer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99963697T
Other languages
English (en)
Inventor
Markus Wilhelmus Johannes Besten
Berend Jan Van Dijk
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wavin BV
Original Assignee
Wavin BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wavin BV filed Critical Wavin BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2205927T3 publication Critical patent/ES2205927T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/02Manhole shafts or other inspection chambers; Snow-filling openings; accessories
    • E03F5/021Connection of sewer pipes to manhole shaft
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/02Manhole shafts or other inspection chambers; Snow-filling openings; accessories

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Joints Allowing Movement (AREA)
  • Sewage (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Laying Of Electric Cables Or Lines Outside (AREA)
  • Weting (AREA)
  • Junction Field-Effect Transistors (AREA)
  • Underground Structures, Protecting, Testing And Restoring Foundations (AREA)
  • Retaining Walls (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Finger-Pressure Massage (AREA)
  • Sink And Installation For Waste Water (AREA)

Abstract

Base (1; 100) de una alcantarilla que se colocará en el suelo, a cuya base pueden conectarse una o más tuberías (6) para drenar líquido que entra en la base a través de una abertura de la alcantarilla y/o para guiar líquidos que alcanzan la base a través de una o más tuberías conectadas a la base a una o más tuberías adicionales que están conectadas a la base, dicha base tiene una pared de base (2; 102) y en una pared circunferencial externa (3;103), cuya base comprende además uno o más casquillos de conexión de tuberías (7; 105), cada uno para conectar una tubería a la base, estando un casquillo de conexión (7; 105) conectado de forma pivotante, a través de una junta de pivote (10), a la pared circunferencial (3; 103) de la base (1; 100), cuya junta de pivote comprende una superficie de soporte anular interna (14; 114), que está provista sobre la pared circunferencial (3; 103); y forma un segmento de anillo de una superficie esférica, y cuya junta de pivote comprende además una superficiede soporte anular externa, que está provista sobre el casquillo de conexión de tubería, forma un segmento de anillo de una superficie esférica y se soporta contra la superficie de soporte anular interna de la pared circunferencial.

Description

Base de alcantarilla.
La presente invención se refiere a una base de alcantarilla que se ha de colocar en el suelo, a cuya base pueden conectarse una o más tuberías, para drenar líquido que entra en la alcantarilla a través de la abertura de la alcantarilla y/o para conducir líquidos que alcanzan la base de la alcantarilla a través de una o más tuberías conectadas a la base de la alcantarilla a una o más tuberías adicionales que están conectadas a la base de la alcantarilla.
Las alcantarillas con una base de alcantarilla de esta naturaleza se utilizan con frecuencia en sistemas de drenaje de aguas residuales y de agua de lluvia. La alcantarilla puede ser, por ejemplo, una entrada desde la calle con una abertura de alcantarilla que está protegida por una cubierta (pivotante) que con frecuencia en forma de reja en la parte superior, a pesar de que la alcantarilla puede también, por ejemplo, ser una alcantarilla grande de inspección con una boca de inspección en la parte superior y una escotilla tubular entre la boca de inspección y la base de la alcantarilla, que proporciona espacio para la persona que realiza la inspección. Se conoce que tanto las entradas desde la calle como las alcantarillas de inspección están fabricadas mayormente o completamente de materiales plásticos. La base puede ser solidaria con el resto de la alcantarilla, por ejemplo puede estar fabricada íntegramente de plástico, pero también puede ser un componente separado que se combina con otros componentes para formar la alcantarilla.
Las alcantarillas antes descritas, y en particular sus bases de la alcantarilla, se fabrican en un gran número de diseños diferentes para tener una base de alcantarilla adecuada para numerosas situaciones de conexión diferentes. En este caso, una situación de conexión está determinada en particular por medio del número de tuberías que se han de conectar y la posición de las tuberías con respecto a la alcantarilla.
En la práctica, las bases de alcantarilla conocidas, aún cuando su diseño se adapta a la situación de conexión particular, no han demostrado ser completamente satisfactorias.
En particular, en la práctica se ha encontrado que la posición de las tuberías con frecuencia difiere un poco de la posición pretendida. En consecuencia, es fácil imaginar que si se desea que dos tuberías que yacen en línea una con otra se conecten a un casquillo de conexión de tubería de la base de alcantarilla que yacen diametralmente opuestos uno respecto a otro, estas tuberías no pueden en realidad yacer en línea una con otra. Para, en tal caso, permitir todavía que las tuberías se conecten, se conoce que los casquillos de conexión de tuberías a las bases de alcantarilla están provistos de anillos de sellado internos flexibles dentro de los cuales pueden ajustarse las tuberías. La flexibilidad de esos anillos de sellado permite entonces compensar la desalineación de las tuberías. Sin embargo, esta solución no ha demostrado ser la adecuada. Una razón para ello es que una tubería que se ajusta dentro de un anillo de sellado de esta naturaleza en un ángulo que comprimirá dicho anillo de sellado considerablemente en un lado pero escasamente o para nada en el lado opuesto. En consecuencia, existe la posibilidad de que se produzca una fuga en la parte del anillo de sellado que está escasamente comprimida, por ejemplo como resultado de raíces de plantas y árboles que empujen el anillo de sellado fuera de esa ubicación. Otra razón por la cual las bases conocidas con anillos de sellado altamente flexibles para las tuberías no son adecuadas es que cuando se coloca un sistema de drenaje, usualmente se calcula que la alcantarilla soportará las tuberías que estarán conectadas a la misma. La alta flexibilidad de los anillos de sellado puede, por ejemplo, resultar en el problema de que la tubería no esté colocada en la inclinación correcta.
La publicación BETON + FERTIGTEIL TECHNIK, parte 61, Nº 1, 1 de Enero de 1995, ha descrito una base según el preámbulo de la reivindicación 1. En esa base conocida, la conexión para una tubería está proporcionada con una junta de bolas. En este caso, parte de la junta de bolas se coloca de forma fija en la pared circunferencial de la base, y la otra parte es un casquillo de conexión de tubería con una abertura de inserción para una tubería que se ha de conectar a la alcantarilla. La junta de bolas permite el pivotado a través de un ángulo de 15º en todas las direcciones entre la tubería y el eje de la parte fija de la junta de pivote.
Una desventaja de esta base conocida es que la junta de pivote sólo es capaz de soportar una baja carga de tensión, con el consecuente riesgo de que el casquillo de conexión de la tubería se salga de la parte fija de la junta de pivote. Un problema adicional es que en la práctica el diámetro y el grosor de las paredes de las tuberías que se han de conectar pueden variar. En la base conocida, es necesario entonces usar una junta de pivote adaptado a las dimensiones cada vez y en consecuencia es necesario que toda la junta de pivote se pueda quitar de la pared circunferencial de la base. Esto no es deseable. También, es deseable para el paso de flujo para el líquido, es decir el área del fondo del canal a través del cual fluye el líquido, que sea lo más plana posible y que esté libre de obstáculos aún en el caso en que las dimensiones de las tuberías que tienen que conectarse difieran. La junta de pivote conocida no ofrece ninguna solución a este problema.
El objetivo de la presente invención es eliminar los problemas antes mencionados y proporcionar una base de alcantarilla que proporciona suficiente libertad en la práctica de ubicar la tubería o tuberías con respecto a la base de la tubería a la vez que se evita cualquier problema de fugas. Otro objetivo adicional de la invención es proporcionar una base de alcantarilla que sea fácil de fabricar, y también permitir la facilidad de manipulación y de ubicación de la base y de la conexión de la tubería o tuberías. Otro objetivo adicional de la invención es proporcionar una base que evite los obstáculos en el flujo de paso del líquido.
Con éste propósito, la invención proporciona una base de alcantarilla según la reivindicación 1. Otras realizaciones ventajosas de la base de alcantarilla según la invención se describen en las reivindicaciones dependientes y la siguiente descripción con referencia al dibujo, en el cual:
La Figura 1 muestra una vista en planta, en sección parcial, de una primera realización de ejemplo de una base de la alcantarilla según la invención.
La Figura 2 muestra la base de la alcantarilla de la Figura 1 en una sección vertical.
La Figura 3 muestra una vista lateral, en la dirección de la flecha P en la Figura 2, del casquillo de conexión de tubería y su conexión pivotante.
La Figura 4 muestra una vista, en la dirección de la flecha P2 en la Figura 5, de la parte de guía de pivote desmontable.
La Figura 5 muestra la parte de guía de pivote en la sección de la línea A-A en la Figura 4.
La Figura 6 muestra la parte de guía de pivote en la sección de la línea B-B en la Figura 4.
La Figura 7 muestra una vista en planta de la parte de guía de pivote de las Figuras 4-6.
La Figura 8 muestra una vista en planta, parcialmente en sección, de una segunda realización de ejemplo de una base según la invención, con los casquillos de conexión de tubería omitidos.
La Figura 9 muestra una sección transversal sobre la línea A-A de la Figura 8.
La Figura 10 muestra una sección transversal sobre la línea B-B de la Figura 9.
La Figura 11 muestra una vista aumentada del área de la conexión de la tubería, correspondiente a una ilustración del lado de la izquierda de la Figura 8.
La Figura 12 muestra una vista aumentada del área de la conexión de la tubería, correspondiente a la ilustración del lado izquierdo de la Figura 9.
La Figura 13 muestra una vista, en la dirección de la flecha C en la Figura 14, del casquillo de conexión de la tubería asociado con la base mostrada en las Figuras 8-12.
La Figura 14 muestra el casquillo de conexión de la tubería en la sección sobre la línea A-A en la Figura 13.
La Figura 15 muestra el casquillo de conexión de la tubería en la sección sobre la línea B-B en la Figura 13.
La Figura 16 muestra una vista aumentada de una sección transversal parcial a través del casquillo de conexión de la tubería, y
La Figura 17 muestra el elemento de unión del casquillo de conexión de la tubería de la base mostrada en las Figuras 11-16, parcialmente en sección transversal.
Las Figuras 1 y 2 muestran una base de alcantarilla 1, que está fabricada de plástico, de una alcantarilla que se colocará en el suelo. Pueden conectarse dos tuberías a esta base de alcantarilla 1, en ángulos rectos una respecto a la otra. Estas tuberías y la alcantarilla forman parte, por ejemplo, de un sistema de drenaje de aguas residuales o de aguas de lluvia. La alcantarilla puede estar provista de una abertura de alcantarilla, por ejemplo con una cubierta pivotante a modo de reja en el lado superior de la alcantarilla, a través de la cual el agua de lluvia puede entrar en la base 1 y drenar a través de una de las tuberías. La otra tubería puede entonces formar la conexión a una alcantarilla ubicada más lejos.
La base de la alcantarilla 1 tiene una pared de base 2 y una pared circunferencial exterior 3, que en este ejemplo es sustancialmente cilíndrica. En el borde inferior de la pared circunferencial 3, hay un disco de cubierta 4 que cierra el espacio 5 por debajo de la pared de base 2 formada.
Se proporciona un casquillo de conexión de la tubería 7 en la pared circunferencial 3 para la conexión de cada una de las tuberías 6, uno de los cuales se muestra en la Figura 1. Este casquillo de conexión de la tubería 7 conecta la tubería 6 a la cámara interna de transporte de líquidos 8 de la base de la alcantarilla 1, que en este caso comprende un canal de conexión que está delimitado por medio de la pared de base 2 formada, está doblado en ángulos rectos y está abierto en su parte superior.
El casquillo de conexión de la tubería 7 está en este caso conectado de manera pivotante a la pared circunferencial exterior 3 de la base de la alcantarilla 1 a través de una junta de pivote 10 que está provista de un pasaje para líquido.
Una parte anular 11 se forma de manera solidaria en la pared circunferencial 3 en la abertura de conexión para una tubería. La parte 11 delimita una primera superficie de soporte anular interna 14, cuya primera superficie de soporte 14 forma un segmento de arandela de una superficie esférica (con un radio R1) y es tal que su diámetro interno se incrementa hacia fuera.
En o cerca de su extremo libre que mira hacia la pared circunferencial 3, el casquillo de conexión de la tubería 7 tiene una sección 12. La parte del extremo libre 15 está provista con una arandela de sellado elástica 16 que se soporta contra la primera superficie de soporte 14 de la parte 11 en una forma tal de constituir un sello.
La junta de pivote mostrada en las Figuras 1 y 2 se diseña de una forma tal que el movimiento de pivote del casquillo de conexión de la tubería 7 con respecto a la pared circunferencial 3 está sustancialmente limitado a un único plano, transversalmente con respecto a la pared circunferencial. Esto se hace en este caso en particular para asegurar que la base 1 proporciona soporte para las tuberías 6 conectadas a la misma en la dirección vertical.
La pared circunferencial 3 está provista además con una parte de pared fija, anular 13 que se proyecta hacia fuera en parte, se ubica alrededor del casquillo de conexión de la tubería 7 y tiene un diámetro mayor que el casquillo de conexión de la tubería 7 que se ajusta dentro del mismo.
Un componente anular de unión 20, que se muestra en detalle en las Figuras 4-7, se coloca de forma desmontable en la sección que se proyecta de la parte de pared 13. El componente de unión 20 por un lado se usa para sujetar el casquillo de conexión de la tubería 7 a la pared circunferencial, y por otro lado forma parte de la junta de pivote.
A una distancia hacia el exterior con respecto a la primera superficie de soporte 14, la parte 20 forma una abertura de pasaje 21 para el casquillo de conexión 7, esta abertura de pasaje 21 en una dirección, siendo sustancialmente del mismo tamaño que el diámetro externo de la sección del casquillo de conexión 7 que se ajusta a través del mismo, y en una dirección perpendicular a esta dirección, es de un diámetro que es mayor que el diámetro externo de aquella sección del casquillo de conexión 7 que se ajusta a través del mismo. Esto asegura que el casquillo de conexión 7 puede pivotar sustancialmente sólo en un plano horizontal, mientras que es posible un movimiento de pivote menor en la dirección vertical.
La parte 20 forma además una segunda superficie de soporte anular interna 22 para el casquillo de conexión 7, cuya segunda superficie de soporte 22 está ubicada en el exterior con respecto a la primera superficie de soporte 14, y cuya segunda superficie de soporte 22 es un segmento de arandela de una superficie esférica (con un radio R2), que está colocado de forma tal que su diámetro interno disminuye hacia fuera.
El casquillo de conexión 7 se soporta contra la segunda pared de soporte 22 por medio de dos aletas circunferenciales externas 23.
Puede verse a partir de las Figuras 1, 2 que el radio (R2) de la superficie esférica asociada con la segunda superficie de soporte 22 es mayor que el radio (R1) de la superficie esférica asociada con la primera superficie de soporte 14.
La parte 20 está provista de dedos que se introducen a presión 25 en este caso forman una conexión a presión desmontable, a pesar de que también es posible que los dedos que se introducen a presión sean de forma tal que se produzca una conexión permanente.
En el casquillo de conexión de la tubería 7, también hay dos pivotes 26 que yacen diametralmente opuestos uno respecto a otro y se proyectan hacia fuera. Cada uno de estos pivotes 26 se ajustan dentro de un receso curvado asociado a modo de ranura 27 en la parte 20, estando dicho receso a modo de ranura colocado verticalmente uno sobre el otro. De esta forma, se define el eje de pivote sustancialmente vertical, y también se evita que el casquillo de conexión de tubería 7 rote sobre su eje.
La Figura 2 también muestra que la pared circunferencial 3 de la base de alcantarilla 1 está provista, en su extremo libre superior, con un borde de soporte 28 para otro componente de la alcantarilla, en particular un elemento de eje, para ser colocado sobre el mismo.
La pared circunferencial externa 3 también está provista de aletas de refuerzo 29 que se extienden a su alrededor.
En este ejemplo, el casquillo de conexión de la tubería 7 es un casquillo de inserción simple en el cual la tubería 6 se une de forma adhesiva en su sitio. En este caso, la transición a la parte 12 forma un tope para la profundidad de inserción de la tubería. Sin embargo, el casquillo de inserción de la tubería 7 también puede ser de diseño diferente, por ejemplo puede estar provisto de uno o más arandelas internas de sellado para una tubería que se insertará en una forma sellada.
En la base según la invención, cualquier transición en la pared del pasaje de flujo para el líquido es preferentemente gradual, en particular se evitan los bordes de transición afilados, para asegurar de esta manera que no haya sedimentación de suciedad, arena u otros objetos, tales como por ejemplo palillos y hojas, que se hallen presentes en el líquido.
La base de la alcantarilla está además preferentemente diseñada en una forma tal que, cuando se colocan dos alcantarillas a una distancia una de la otra, conectadas por medio de una tubería, es posible inspeccionar visualmente la tubería desde las alcantarillas. En el caso de una alcantarilla grande, esta inspección visual puede llevarse a cabo por medio de una persona que ha descendido dentro de la alcantarilla, mientras que en el caso de alcantarillas relativamente pequeñas puede realizarse, por ejemplo, utilizando una especie de periscopio.
Las Figuras 5-12 muestran una segunda realización de ejemplo de una base 100 según la invención, que está fabricada de plástico, de una alcantarilla que se colocará en el suelo. Las tuberías pueden conectarse a esta base 100 en dos ubicaciones diametralmente opuestas.
La base 100 tiene una pared de fondo 102 y una pared circunferencial exterior 103. En el interior del elemento de base 100, la pared de fondo 102 forma un canal 104 que está abierto en la parte superior.
Se proporciona un casquillo de conexión de tubería colocado de forma pivotante 105 en la pared circunferencial 103 en cada extremo del canal de conexión 104, para que una tubería sea conectada a la base 100. Estos casquillos de conexión de tuberías 105 se omiten en las Figuras 8-12, para una mayor claridad. Las Figuras 13-16 muestran el casquillo de conexión de tubería en detalle.
Cada casquillo de conexión de tubería 105 se une a la pared circunferencial 103 con la ayuda de un componente de unión anular 108. Dicho componente 108 se muestra en detalle en la Figura 17, pero se omite en las otras Figuras.
En la abertura de conexión para una tubería, se forma una parte anular 110 solidariamente en la pared circunferencial 103. La parte 110 delimita una primera superficie de soporte anular interna 114, cuya primera superficie de soporte 114 forma un segmento de anillo de una superficie esférica (con un radio R1) y es tal que su diámetro interno se incrementa hacia fuera.
Sobre o cerca de su extremo libre que mira hacia la pared circunferencial 103, el casquillo de conexión de tubería 105 tiene una parte de extremo 112 que interactúa con la parte 110 y está provista de una superficie externa anular de sellado 115, que se soporta contra la primera superficie de soporte 114 de la parte 110 de la pared circunferencial 103 en una forma de sellar en cualquier posición de pivote del casquillo de conexión de tubería 105.
Particularmente en el área de la superficie de sellado 115, la parte de extremo 112 puede ser de un diseño ligeramente flexible y puede fabricarse, por ejemplo, de un material diferente del resto del casquillo de conexión de tubería 105. A modo de ejemplo, la parte de extremo 112 puede fabricarse de goma termoplástica, en cuyo caso el casquillo de conexión de tubería 105 preferentemente se fabrica por medio de la co-inyección de materiales plásticos adecuados.
La superficie de sellado 115 preferentemente está diseñada como un segmento de anillo de una superficie esférica con un radio R2 que es virtualmente el mismo que el radio R1 de la superficie de soporte 114.
En la posición de conexión para una tubería, la pared circunferencial 103 está provista además de una pared anular 120. La pared anular 120 tiene un diámetro interno mayor sobre su longitud que el radio R1 de la superficie de soporte 114, y en la posición ajustada de la base 100 el casquillo de conexión de tubería 105 se ajusta dentro de la pared anular 120.
En la proximidad de su extremo libre, la pared anular 120 está provista de una ranura de unión 121, dentro de la cual se ajusta por medio de presión el componente de unión 108 por medio de un borde 122 del mismo. La conexión a presión entre el componente 108 y la pared anular 120 es de tipo permanente, lo que significa que la conexión sólo puede liberarse dañando el componente 108.
Esta pared anular 120 no es completamente cilíndrica en el interior y, en el interior, forma un segmento de anillo 124 de superficie esférica de radio R3a, cuyo radio R3a es mayor que el radio R1. En el segmento de anillo 124, el diámetro interno se incrementa hacia fuera con respecto al centro de la base.
En el interior, el componente 108 está provisto de un segmento de anillo 125 que forma parte de una superficie esférica de radio R3b. El radio R3b sustancialmente corresponde al radio R3a. Si el componente 108 se ajusta en la pared circunferencial 103, los segmentos de anillo 124 y 125 juntos forman una segunda superficie de soporte anular de la pared circunferencial 103, con una forma correspondiente a un segmento de anillo de una superficie esférica de radio R3a, R3b.
En su circunferencia exterior, el casquillo de conexión de tubería 105 está provisto de una pluralidad de aletas circunferenciales 130. Las caras de extremo radial de estas aletas 130 más o menos delimitan un segmento de anillo de una superficie esférica con radio R4, cuyo radio R4 sustancialmente corresponde con los radios R3a, R3b. En la posición ajustada, el casquillo de conexión de tubería 105 se soporta contra los segmentos de anillo 124, 125 por medio de dichas aletas 130, resultando en una junta de bolas. Un anillo de sellado 132 se coloca entre dos aletas 130 y en el interior se soporta contra una aleta de soporte 133.
El casquillo de conexión de tubería 105 puede adoptar una posición angular variable en todas las direcciones con respecto a la pared circunferencial 103. En la realización ilustrada, es posible un ángulo de 8º con respecto a la posición en ángulo recto.
Estas opciones de pivote permiten la rotación angular de las tuberías con respecto a la alcantarilla en el caso del establecimiento del suelo después de que se han instalado la alcantarilla y las tuberías, sin que esto conduzca a altas fuerzas mecánicas no deseadas en las ubicaciones donde las tuberías están conectadas a la alcantarilla.
Como se ha explicado anteriormente, el casquillo de conexión de tubería 105 se coloca de forma desmontable sobre la pared circunferencial 103. Esto hace posible adaptar el tamaño del casquillo de conexión de tubería 105 al tamaño de la tubería que se conecta. Preferentemente, se proporciona también un sistema que comprende una base con una pluralidad de diferentes casquillos de conexión de tubería, siendo los tamaños de las partes que interactúan de la pared circunferencial y del casquillo de conexión de tubería idénticos en cada caso.
Esto ocurre porque en la práctica se usan tuberías de diferentes diámetros y grosores de pared para instalar sistemas de tuberías en el suelo, en particular para el drenaje de agua de lluvia y aguas residuales. Los tamaños comúnmente utilizados son un diámetro externo de 280 milímetros con un diámetro interno de 246 milímetros y un diámetro externo de 250 milímetros con un diámetro interno de 235 ó 220 milímetros.
La invención permite que la base sea adecuada para la conexión de cada uno de estos tamaños de tuberías, en una forma tal que no se forma ningún obstáculo en el paso de flujo del líquido que fluye a través de la tubería y de la alcantarilla.
Para lograr este resultado, el eje central 138 de la abertura de inserción de la tubería 139 de un casquillo de conexión de tubería 105 se ubica de forma excéntrica con respecto al centro del radio R4. También puede verse en la Figura 14 que el centro del radio R2 está verticalmente desplazado con respecto al centro del radio R4.
Puede verse en la Figura 12 que el centro del radio R3a, y también del radio R3b, está verticalmente desplazado con respecto al centro del radio R1.
En combinación con los tamaños de tubería antes mencionados como ejemplos encontrados en la práctica, el desplazamiento vertical es preferentemente de 5,5 milímetros. Esto permite que se logre el siguiente efecto:
Cuando se conecta una tubería con un diámetro externo de 280 milímetros y un diámetro interno de 246 milímetros, es posible utilizar un casquillo de conexión de tubería cuyo eje central 138 coincida con el centro del radio R3a.
Cuando se conecta una tubería con un diámetro externo de 250 milímetros y un diámetro interno de 235 milímetros, es posible utilizar un casquillo de conexión de tubería 105 cuyo eje central 138 coincida con el centro del radio R1.
Cuando se conecta una tubería con un diámetro externo de 250 milímetros y un diámetro interno de 220 milímetros, es posible utilizar un casquillo de conexión de tubería cuyo eje central esté ubicado 7,7 milímetros por debajo del centro del radio R1.
Si existe una diferencia de altura entre el centro del radio R1, por una parte, y el centro común de los radios R3a, R3b, como en el ejemplo que se muestra, hablando estrictamente ya no hay una junta de bolas, sino una junta de pivote con un eje de pivote vertical, con las leves rotaciones angulares que se proponen aquí, juego y deformación marginal de los componentes que se soportan unos contra otros también permitirán una rotación angular de la tubería con respecto a la alcantarilla sobre el eje horizontal. La flexibilidad de la parte 112 del casquillo de conexión de tubería contribuye a este efecto.

Claims (12)

1. Base (1; 100) de una alcantarilla que se colocará en el suelo, a cuya base pueden conectarse una o más tuberías (6) para drenar líquido que entra en la base a través de una abertura de la alcantarilla y/o para guiar líquidos que alcanzan la base a través de una o más tuberías conectadas a la base a una o más tuberías adicionales que están conectadas a la base,
dicha base tiene una pared de base (2; 102) y en una pared circunferencial externa (3;103),
cuya base comprende además uno o más casquillos de conexión de tuberías (7; 105), cada uno para conectar una tubería a la base, estando un casquillo de conexión (7; 105) conectado de forma pivotante, a través de una junta de pivote (10), a la pared circunferencial (3; 103) de la base (1; 100),
cuya junta de pivote comprende una superficie de soporte anular interna (14; 114), que está provista sobre la pared circunferencial (3; 103); y forma un segmento de anillo de una superficie esférica, y cuya junta de pivote comprende además una superficie de soporte anular externa, que está provista sobre el casquillo de conexión de tubería, forma un segmento de anillo de una superficie esférica y se soporta contra la superficie de soporte anular interna de la pared circunferencial, caracterizada por el hecho de que
la pared circunferencial (3; 103) está provista de una primera superficie de soporte anular interna (14; 114) y con una segunda superficie de soporte anular externa (22; 124, 125), delimitando cada una de las superficies de soporte primera y segunda un segmento de anillo de una superficie esférica,
siendo el radio (R2; R3a, R3b) de la superficie esférica asociado con la segunda superficie de soporte (22; 124, 125) mayor que el radio (R1; R1) de la superficie esférica asociada con la primera superficie de soporte (14; 114),
incrementándose el diámetro de la primera superficie de soporte hacia el exterior y el diámetro de la segunda superficie de soporte disminuyendo hacia el exterior, y estando la segunda superficie de soporte ubicada en el exterior con respecto a la primera superficie de soporte, soportándose la superficie de soporte del casquillo de conexión de tubería contra la segunda superficie de soporte de la pared circunferencial, y teniendo el casquillo de conexión de tubería una superficie de sellado (15; 115), que en cualquier posición de pivote del casquillo de conexión de tubería se soporta contra la primera superficie de soporte (14; 114) de la pared circunferencial.
2. Base según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la segunda superficie de soporte (22; 124, 125) está formada al menos en parte por medio de un componente de unión separado (20; 108) que está diseñado para ser colocado - después de que el casquillo de conexión de tubería se ha colocado contra la pared circunferencial - sobre la pared circunferencial, en una forma tal que el casquillo de conexión de tubería es asegurado de forma pivotante a la pared circunferencial.
3. Base según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que el casquillo de conexión de tubería (7; 105) tiene una abertura de inserción cilíndrica para una tubería con un eje asociado, y estando el centro de la superficie de soporte externa de la manga de conexión de la tubería ubicado excéntricamente con respecto a dicho eje.
4. Base según la reivindicación 3, caracterizada por el hecho de que el centro de la superficie esférica de la primera superficie de soporte está verticalmente desplazada con respecto al centro de la superficie esférica de la segunda superficie de soporte.
5. Base según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que el casquillo de conexión de tubería (105) es de diseño flexible en el área de la superficie de sellado (115).
6. Base según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la junta de pivote se diseña de forma tal que el movimiento de pivote del casquillo de conexión de la tubería con respecto a la pared circunferencial de la base es sustancialmente o completamente limitado a un único plano.
7. Base según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la junta de pivote se diseña como una junta de bolas.
8. Base según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que el componente de unión tiene una abertura de pasaje (21) para el casquillo de conexión de la tubería (7), siendo la abertura de pasaje en una dirección sustancialmente del mismo tamaño que el diámetro externo de la sección del casquillo de conexión de la tubería (12) que se ajusta a través del mismo, y en una dirección que es perpendicular al mismo siendo de un diámetro que es mayor que el diámetro externo de la sección del casquillo de conexión de la tubería que se ajusta a través de ella.
9. Base según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que el casquillo de conexión de la tubería y la pared circunferencial están acoplados por medio de dos pivotes (26) que yacen diametralmente opuestos uno respecto al otro, en una forma tal que el casquillo de conexión de la tubería puede pivotar en una plano definido por medio de los pivotes.
10. Base según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que el componente de unión (20; 108) se fija, a través de una conexión a presión (25; 121, 122) a la pared circunferencial, cuya conexión a presión (121, 122) preferentemente crea una unión permanente.
11. Base según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la pared circunferencial (3; 103) del elemento de base está provisto, en su extremo libre superior, con un borde de soporte (28) para otro componente de la alcantarilla, en particular un elemento de eje, para ser colocado encima.
12. Alcantarilla para ser colocada en el suelo, provista de una base, que está colocada de forma desmontable sobre el mismo o está formada solidariamente sobre el mismo, según una o más de las reivindicaciones anteriores.
ES99963697T 1998-12-24 1999-12-23 Base de alcantarilla. Expired - Lifetime ES2205927T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1010902A NL1010902C2 (nl) 1998-12-24 1998-12-24 Putbodemelement.
NL1010902 1998-12-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205927T3 true ES2205927T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=19768375

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99963697T Expired - Lifetime ES2205927T3 (es) 1998-12-24 1999-12-23 Base de alcantarilla.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP1141495B1 (es)
AT (1) ATE246754T1 (es)
AU (1) AU2006900A (es)
CZ (1) CZ299299B6 (es)
DE (1) DE69910259T2 (es)
DK (1) DK1141495T3 (es)
ES (1) ES2205927T3 (es)
HU (1) HU224102B1 (es)
NL (1) NL1010902C2 (es)
PL (1) PL196189B1 (es)
PT (1) PT1141495E (es)
WO (1) WO2000039411A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1021221C2 (nl) * 2002-08-06 2004-02-10 Wavin Bv Werkwijze voor de vervaardiging van een kunststof putbodemelement.
DE202005010487U1 (de) * 2005-06-29 2006-08-10 Rehau Ag + Co. Schachtunterteil
FR2909112B1 (fr) 2006-11-23 2011-04-01 Wavin Bv Regard d'inspection pour reseau de canalisations, comprenant au moins un manchon de raccordement renfermant un element de liaison pivotant.
DE102015215255A1 (de) 2015-08-11 2017-02-16 Ralph Peter Hegler Schacht-Grundkörper aus Kunststoff für einen Inspektions- beziehungsweise Revisions-Schacht
NL1042411B1 (en) * 2017-05-31 2018-12-07 Wavin Bv Inspection chamber part
NL2026036B1 (en) 2020-07-09 2022-03-15 Wavin Bv An inspection chamber base or manhole base, an inspection chamber or manhole, a plug for an inspection chamber base or a manhole base
NL2026033B1 (en) 2020-07-09 2022-03-11 Wavin Bv Pivot joints, kits of parts for assembling pivot joints, manhole bases, manholes, water transport systems, and methods of assembling water transport systems

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2144987C2 (de) * 1971-09-08 1982-04-22 Joseph Salim Esher Surrey Peress Winkelbewegliche Gelenkverbindung
DE2542661A1 (de) * 1975-09-25 1977-03-31 Weigand Heinz Kastenfoermiges unterteil eines kontrollschachts fuer kanalisationsrohre
DE2553388A1 (de) * 1975-11-27 1977-06-02 Schoeck Betonelemente Gmbh Vorgefertigter kanalisationsschacht mit rohranschlusstuecken
FR2555284B1 (fr) * 1983-11-18 1986-07-18 Perruche Daniel Joint etanche et dispositif de raccordement pour des canalisations, notamment sur des installations de voirie
DE8500005U1 (de) * 1985-01-02 1986-03-13 Blum, Albert, 5204 Lohmar Fertigschacht
FR2674935B1 (fr) * 1991-04-08 1993-11-12 Urba Dispositif de raccordement de conduites ou canalisations cylindriques et procede pour sa mise en óoeuvre.

Also Published As

Publication number Publication date
DE69910259T2 (de) 2004-07-01
EP1141495A1 (en) 2001-10-10
HUP0104587A3 (en) 2002-04-29
WO2000039411A1 (en) 2000-07-06
DK1141495T3 (da) 2003-12-01
CZ20012205A3 (cs) 2002-06-12
PL348420A1 (en) 2002-05-20
EP1141495B1 (en) 2003-08-06
AU2006900A (en) 2000-07-31
HU224102B1 (hu) 2005-05-30
NL1010902C2 (nl) 2000-06-27
HUP0104587A2 (hu) 2002-03-28
PT1141495E (pt) 2003-12-31
PL196189B1 (pl) 2007-12-31
ATE246754T1 (de) 2003-08-15
CZ299299B6 (cs) 2008-06-11
DE69910259D1 (de) 2003-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2618008T3 (es) Separador magnético
ES2387138T3 (es) Unidad de salida de agua residual
ES2215205T3 (es) Dispositivo de obturacion para cojinete de rodadura.
ES2198162T3 (es) Acoplador de tubos.
ES2626753T3 (es) Sistema de estanqueidad para un espacio anular
ES2634238T3 (es) Cierre de pico de pato con recurso de drenaje de fluido
ES2537825T3 (es) Dispositivo de filtro
ES2824399T3 (es) Mejoras en relación con las válvulas
ES2381029T3 (es) Conexión tubular de ángulo variable
ES2205927T3 (es) Base de alcantarilla.
ES2262554T3 (es) Disposicion para llevar a cabo un flujo unidireccional.
ES2485372T3 (es) Sistema de encastre de un conducto sellable para conducir un tubo o un cable dentro de un muro o de un suelo que está fabricado mediante un proceso de colada y procedimiento de encastre de dicho conducto
ES2295273T3 (es) Un tapon para el cierre hermetico de una abertura en una lamina de una carroceria o una porcion inferior de un automovil.
ES2361240T3 (es) Bomba hidráulica con racor de rótula esférica.
ES2362245T3 (es) Tubo de inyección de lechada y elevación.
ES2849430T3 (es) Valvulería para el llenado de una cisterna sanitaria y cisterna sanitaria con una valvulería de este tipo
ES2400171T3 (es) Dispositivo para el tratamiento de agua, en particular un dispositivo de filtrado y cartucho
ES2659571T3 (es) Un racor extremo para un tubo albergado por una cavidad y un método de instalación de un tubo en una cavidad
ES2734188T3 (es) Aspersor con boquilla multifuncional, con carga lateral
ES2298904T3 (es) Accesorio para tuberias.
ES2399383T3 (es) Cubierta de eje de rueda
ES2378625T3 (es) Acoplamiento de manguera para eliminar materia fecal en veh�?culos sobre ra�?les.
PT101429B (pt) Valvula de disco de uma via
ES2388127T3 (es) Válvula de admisión de aire de alta capacidad para sistema de tuberías de aguas residuales sanitarias
ES2685096T3 (es) Conector para taza de inodoro