ES2205718T3 - Equipo para estomia. - Google Patents

Equipo para estomia.

Info

Publication number
ES2205718T3
ES2205718T3 ES99400534T ES99400534T ES2205718T3 ES 2205718 T3 ES2205718 T3 ES 2205718T3 ES 99400534 T ES99400534 T ES 99400534T ES 99400534 T ES99400534 T ES 99400534T ES 2205718 T3 ES2205718 T3 ES 2205718T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular end
coupling
coupling according
support base
tubular
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99400534T
Other languages
English (en)
Inventor
Henri Holtermann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
B Braun Medical SAS
Original Assignee
B Braun Medical SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by B Braun Medical SAS filed Critical B Braun Medical SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2205718T3 publication Critical patent/ES2205718T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/44Devices worn by the patient for reception of urine, faeces, catamenial or other discharge; Portable urination aids; Colostomy devices
    • A61F5/445Colostomy, ileostomy or urethrostomy devices
    • A61F5/448Means for attaching bag to seal ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/44Devices worn by the patient for reception of urine, faeces, catamenial or other discharge; Portable urination aids; Colostomy devices
    • A61F5/445Colostomy, ileostomy or urethrostomy devices
    • A61F2005/4486Colostomy, ileostomy or urethrostomy devices with operable locking ring

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN RACOR PARA EQUIPO PARA ESTOMIA, QUE COMPRENDE DOS ELEMENTOS (10, 20) QUE COMPRENDEN CADA UNO UNA PLACA BASE (11, 21) DOTADA DE UNA ABERTURA CENTRAL Y UNA CONTERA TUBULAR (12, 22) QUE RODEA DICHA ABERTURA. LA CONTERA (12) DEL PRIMER ELEMENTO (10) COMPRENDE EN SU CARA INTERNA UN LABIO ANULAR (18) CON DEFORMACION ELASTICA CUYO EXTREMO LIBRE (19) ESTA DIRIGIDO HACIA EL PLANO DE LA PLACA BASE 811) DE DICHO ELEMENTO. LA PLACA BASE (22) DEL SEGUNDO ELEMENTO (20) COMPRENDE EN SU CARA EXTERNA MEDIOS DE RETENCION AXIAL (44) DEL EXTREMO LIBRE DE ESTE LABIO. ESTE RACOR COMPRENDE UN ELEMENTO DE BLOQUEO (43) Y LOS MEDIOS DE RETENCION AXIAL DEL EXTREMO LIBRE DEL LABIO ANULAR OCUPAN UN SECTOR DE LA CIRCUNFERENCIA DE LA CONTERA DEL SEGUNDO ELEMENTO, CUYO PUNTO CENTRAL SE ENCUENTRA DIAMETRALMENTE OPUESTO A DICHO ELEMENTO DE BLOQUEO EN CONDICIONES DE MONTAJE Y DE DESMONTAJE DE LOS DOS ELEMENTOS DE ESTE RACOR.

Description

Equipo para estomía.
La presente invención se refiere a un acoplamiento propio para entrar en la constitución de un equipo para estomía, así como a un equipo para estomía que comprende tal acoplamiento.
Se han propuesto ya numerosos equipos para asegurar la recogida de las materias corporales (heces, orina,...) en personas que hayan sufrido una intervención quirúrgica del tracto gastro-intestinal de tipo ileostomía, colostomía, o del aparato urinario de tipo urostomía, o una intervención quirúrgica que necesite el drenaje de llagas o de cavidades infra-abdominales del tipo drenaje peritoneal o sub-peritoneal. Entre estos equipos, se distinguen esquemáticamente:
- unos equipos denominados "de una pieza" ya que están constituidos por una bolsa de recogida que comprende un protector cutáneo dotado de un adhesivo sensible a la presión y que está destinada a quedar fijada sobre la piel del usuario por intermedio de este solo protector cutáneo, y
- unos equipos denominados "de dos piezas" que comprenden una placa frontal o "porta-bolsas" destinada a ser fijada sobre la piel del usuario y dotada, para ello, de un patín adhesivo, y una bolsa de recogida propia para quedar sujeta por un extremo tubular que presenta la misma, de manera amovible sobre esta placa frontal.
Los equipos para estomía de tipo "dos piezas" deben satisfacer condiciones, algunas de las cuales son contradictorias entre sí. En efecto, si es imperativo que la fijación de la bolsa de recogida sobre el porta-bolsas sea segura para evitar toda separación intempestiva de esta bolsa, particularmente bajo el efecto de las cargas ejercidas por el peso de las materias corporales con las que se llena, y que garantice por otra parte una perfecta estanqueidad del equipo respecto a estas materias, conviene igualmente que los estomizados - que con frecuencia son personas de edad avanzada - puedan, tras un período de aprendizaje por el personal que les cuida, proceder por sí mismos a la colocación en posición por una parte del porta-bolsas y, por otra parte, de las bolsas de recogida sobre este último, lo cual implica que las manipulaciones de unión y desunión de la bolsa y del porta-bolsas sean lo más simples y cómodas que sea posible.
A tal efecto, se han propuesto, en numerosas formas de realización, equipos de dos piezas en los cuales la unión de la bolsa de recogida y del porta-bolsas se realice por ajuste a presión, bajo el efecto de una presión aplicada por el paciente, de un extremo tubular dotado de un reborde anular de estanqueidad y que está situado de preferencia sobre la bolsa, en un canal de formas y de dimensiones conjugadas respecto a las de dicho extremo tubular y que está formado por otros dos extremos tubulares situados de preferencia sobre el porta-bolsas. Estos equipos, que aparecen descritos por ejemplo en el documento GB-A-1 571 657 y EP-A-0 171 255, presentan la ventaja de que una sola operación de ajuste asegura, por una parte, la solidarización de la bolsa y del porta-bolsas y por otra parte, la estanqueidad del equipo, sin embargo, en la práctica, para la obtención de resultados satisfactorios, estos equipos exigen que se ejerza una presión importante por parte del paciente sobre la bolsa al situarla en posición sobre el porta-bolsas y, por tanto, sobre la zona peristomial, la cual es generalmente muy sensible, a veces incluso dolorosa, por lo cual la utilización de estos equipos no es realmente satisfactoria.
Para intentar resolver este problema, se ha propuesto en los documentos GB-A-2 237 993 y GB-A-2 237 995, mejorar este tipo de equipos, configurando los extremos tubulares sustentados por la bolsa de recogida y el porta-bolsas de modo que se obtenga su unión no ya por un ajuste forzado, sino por ajuste automático a presión del extremo tubular de la bolsa entre los dos extremos tubulares del porta-bolsas y que su solidarización quede asegurada por el apoyo del extremo del reborde anular de estanqueidad que presenta el extremo tubular de la bolsa contra una nervadura, igualmente anular, situada sobre uno de los extremos tubulares del porta-bolsas. Si bien estos equipos permiten efectivamente ensamblar la bolsa y el porta-bolsas sin ejercer presión sobre la zona peristomial, plantean sin embargo otro problema, que es el de necesitar, para su desunión, la aplicación de una fuerza de tracción importante sobre dicha bolsa que, puede igualmente por su parte ser generadora de dolores, teniendo en cuenta la sensibilidad de la zona peristomial y que puede provocar, por otra parte, un arranque parcial o total del porta-bolsas de la piel del paciente que le haga impropio de ser utilizado más tiempo.
Se han propuesto, por otra parte, equipos de dos piezas en los cuales el dispositivo de unión de la bolsa de recogida y del porta-bolsas comprende, por una parte, dos extremos tubulares uno de los cuales está situado sobre la bolsa, mientras que el otro queda fijado sobre el porta-bolsas y que se han previsto para asegurar, cuando entran en contacto entre sí, la estanqueidad del equipo gracias a la presencia de un reborde o de una junta de estanqueidad o a la conjugación de sus formas y/o de sus dimensiones y, por otra parte, un órgano de tipo anillo circular que está generalmente asociado a uno de estos dos extremos tubulares y que asegura, por diferentes mecanismos (efecto de leva, efecto de ajuste...) la solidarización de la bolsa sobre el porta-bolsas, de modo que el montaje y el desmontaje de los mismos puedan realizarse ejerciendo sobre la bolsa fuerzas de presión en un caso y de tracción en el otro, moderadas, incluso inexistentes. A titulo de ejemplos, tales equipos aparecen descritos en los documentos EP-A-0 255 310 y WO-A- 91/01118.
Los equipos de este último tipo no dan tampoco total satisfacción, ya que aunque corresponde al tipo de los equipos de dos piezas, comprenden en realidad, para la unión de la bolsa de recogida sobre el porta-bolsas, por lo menos tres elementos, lo cual complica notablemente su realización, tanto a nivel de la fabricación de las diferentes piezas que los constituyen como del montaje de estas piezas, y aumenta sustancialmente su coste de producción, cuando la utilización a largo plazo de equipos para los estomizados justifica que estos equipos sean relativamente poco onerosos.
Es, por consiguiente, un objeto general de la invención suministrar un equipo para estomía cuyo dispositivo que asegure la unión y la desunión de la bolsa de recogida y del porta-bolsas no esté constituido más que por dos elementos, con el fin de presentar un coste de producción poco elevado, al tiempo que satisfaga todas las condiciones requeridas para tal equipo y, en particular, de simplicidad de utilización, de fácil manejo, de seguridad de fijación de la bolsa sobre el porta-bolsas y de estanqueidad respecto a las materias corporales y que, no solamente permita una colocación en posición de la bolsa sobre el porta-bolsas sin aplicación de presión al nivel de la zona peristomial, sino que permita igualmente una retirada de esta bolsa sin que sea necesario ejercer una fuerza de tracción importante.
Es igualmente una finalidad de la invención suministrar tal equipo que permita al paciente, una vez ensamblados la bolsa de recogida y el porta-bolsas, modificar fácilmente y sin riesgo la colocación en posición de la bolsa respecto al porta-bolsas, por ejemplo para adaptar la orientación de la bolsa en función de sus actividades o para facilitar su vaciado.
Se logran estos objetos según la invención por un acoplamiento propio para que entre en la constitución de un equipo para estomía y que comprende dos elementos propios para ensamblarse de manera amovible, comprendiendo cada uno una base de sustentación dotada de una abertura central y un extremo tubular que rodea dicha abertura, en el cual el extremo tubular del primer elemento comprende sobre su cara externa unos medios de retención axial del extremo libre de este reborde, acoplamiento que se caracteriza porque comprende un órgano de bloqueo y porque los medios de retención axial del extremo libre del reborde anular ocupan un sector de la circunferencia del extremo tubular del segundo elemento cuyo punto medio se encuentra diametralmente opuesto a dicho órgano de bloqueo en condiciones de unión y de desunión de los dos elementos de este acoplamiento.
Así pues, para ensamblar los dos elementos del acoplamiento, el usuario, después de asegurarse de que el órgano de bloqueo se encuentra en posición de desbloqueo, empieza por situar el reborde anular del primer elemento en apoyo sobre los medios de retención axial del segundo elemento en la zona diametralmente opuesta al órgano de bloqueo. Después, hace girar sobre su eje un elemento respecto al otro hasta que los extremos tubulares de ambos elementos ajustan a fondo el uno en el otro. Le basta entonces con bloquear el órgano de bloqueo para obtener la solidarización de los dos elementos del acoplamiento. Esta unión no necesita pues la aplicación de ninguna presión.
Para desunir los dos elementos del acoplamiento, basta con efectuar una operación inversa: desbloquear el órgano de bloqueo, separar entre sí ambos elementos del acoplamiento a la altura del órgano de bloqueo, para hacer que uno de los elementos sea objeto de giro con relación al otro, permaneciendo el reborde anular en apoyo sobre los medios de retención en la zona diametralmente opuesta al órgano de bloqueo; así pues, con el giro, el reborde puede finalmente ser completamente desprendido por simple efecto de geometría y, por tanto, sin que sea necesario ejercer tracciones.
Según una disposición ventajosa del acoplamiento conforme a la invención, los medios de retención axial del extremo libre del reborde anular ocupan un sector de la circunferencia del extremo tubular del segundo elemento correspondiente a un ángulo comprendido entre aproximadamente 180 y 320º según el diámetro de este extremo tubular, el cual por su parte está ventajosamente comprendido entre aproximadamente 25 y 100 mm. Así pues, en el caso de un extremo tubular que presente un diámetro inferior o sensiblemente igual a 50 mm, los medios de retención axial del extremo del reborde anular ocuparán de preferencia un sector angular comprendido entre 180 y 275º, mientras que en el caso de un extremo tubular de un diámetro más elevado, se extenderán de preferencia sobre un sector angular comprendido entre 240 y 320º.
Según una disposición preferida del acoplamiento según la invención, los medios de retención axial del extremo libre del reborde anular están constituidos por un reborde propiamente dicho que se extiende radialmente, desde la cara externa del extremo tubular del segundo elemento, hacia el exterior de este extremo tubular.
De manera particularmente preferida, este reborde es un reborde en disminución cuya anchura es máxima en el punto medio del sector que ocupa y va disminuyendo progresivamente en dirección a los extremos de este sector. Para garantizar el bloqueo de los dos elementos del acoplamiento, éste comprende ventajosamente unos medios de inmovilización del órgano de bloqueo en condición de bloqueo.
Según otra disposición preferida del acoplamiento conforme a la invención, estando asociado el órgano de bloqueo a uno de los dos elementos, se ha previsto, para cooperar, en respuesta al accionamiento de un mecanismo de mando asociado al mismo elemento que él, con una superficie de apoyo dispuesta sobre el extremo tubular del otro de ambos elementos de este acoplamiento.
Según una primera forma de realización preferida del acoplamiento conforme a la invención, el órgano de bloqueo y el mecanismo de accionamiento están asociados al segundo elemento de este acoplamiento y el órgano de bloqueo se ha previsto para cooperar con una superficie de apoyo que se extiende radialmente a partir de la cara externa del extremo tubular del primer elemento, hacia el exterior de este extremo tubular.
Según una modalidad ventajosa de esta primera forma de realización preferida, la superficie de apoyo destinada a cooperar con el órgano de bloqueo está formada por el plano que queda frente a la base de sustentación del primer elemento de una nervadura con planos cortados en saliente sobre la cara externa del extremo tubular de este primer elemento.
Preferentemente, la nervadura con planos cortados en saliente sobre la cara externa del extremo tubular del primer elemento se extiende sobre toda la circunferencia de este extremo tubular. Así pues, en condición de utilización del equipo para estomía, el bloqueo de los dos elementos del acoplamiento queda asegurado cualquiera que sea la posición de la bolsa de recogida con relación al porta-bolsas, de modo que el paciente puede modificar a voluntad esta posición, por rotación de dicha bolsa sobre el porta-bolsas, sin riesgo de provocar un desbloqueo de dichos elementos.
Según otra modalidad ventajosa de esta primera forma de realización preferida, el órgano de bloqueo es de una sola pieza con el mecanismo de accionamiento y está constituido por cuando menos una nervadura de planos cortados, estando conjugado uno de los planos con el plano de la nervadura del extremo tubular del primer elemento destinado a servir como superficie de apoyo, y que sobresale de la cara de dicho mecanismo de accionamiento situada frente al extremo tubular del segundo elemento.
Preferentemente, el mecanismo de accionamiento comprende un brazo montado en disposición giratoria sobre un eje formado por un gorrón que presenta el mismo y que ajusta en un orificio dispuesto en la base de sustentación del segundo elemento.
En este caso, el segundo elemento comprende ventajosamente unos medios para sujetar y guiar este brazo en un plano paralelo al de su base de sustentación.
Ventajosamente, estos medios de sujeción y de guía del brazo comprenden por lo menos una proyección que sobresale sobre la cara de este brazo situada frente a la base de sustentación del segundo elemento, presentando un extremo libre con vuelta que determina una cara de apoyo y que está adaptada para atravesar un orificio dispuesto en la base de sustentación del segundo elemento, de modo que dicha cara de apoyo se desliza sobre una cara de dicha base de sustentación situada en el lado opuesto al citado brazo.
En este caso igualmente, el brazo comprende ventajosamente, sobre su cara situada frente a la base de sustentación del segundo elemento, por lo menos una pieza saliente adaptada para cooperar con una proyección dispuesta sobre el borde externo de esta misma base de sustentación, a fin de asegurar el bloqueo del órgano de cierre en tal condición de bloqueo.
Según otra modalidad más, ventajosa, de esta primera forma de realización preferida, el segundo elemento del acoplamiento comprende, además, unos medios propios para limitar el desplazamiento radial de la base del reborde anular en dirección al extremo tubular del primer elemento cuando los dos elementos de este acoplamiento están ensamblados.
Según otra forma de realización preferida del acoplamiento conforme a la invención, el órgano de bloqueo está asociado al primer elemento de este acoplamiento y se ha previsto para cooperar, en respuesta al accionamiento de un mecanismo de mando igualmente asociado a dicho primer elemento, con una superficie de apoyo que se extiende radialmente, desde la cara externa del extremo tubular del segundo elemento, en dirección al interior de este extremo tubular.
Según una modalidad ventajosa de esta forma de realización preferida, la superficie de apoyo destinada a cooperar con el órgano de bloqueo está formada por la pared situada frente a la base de sustentación del segundo elemento, en una cavidad dispuesta en el espesor del extremo tubular de este segundo elemento.
Preferentemente, la cavidad dispuesta en el espesor del extremo tubular del segundo elemento se extiende en toda la circunferencia de este extremo. Sin embargo, puesto que en esta forma de realización, el órgano de bloqueo está asociado al primer elemento del acoplamiento mientras que los medios de retención axial del extremo del reborde anular de este primer elemento quedan situados sobre el segundo elemento de este acoplamiento, es ventajoso prever sobre la base de sustentación del segundo elemento la presencia de dos salientes propios para limitar la rotación de un elemento respecto al otro cuando estos elementos están ensamblados, a fin de evitar que el órgano de bloqueo coopere con una porción de esta cavidad situada en el sector angular ocupado por dichos medios de retención axial, creando así una zona al nivel de la cual los extremos tubulares de ambos elementos del acoplamiento estarían desprovistos a un tiempo de medios propios para asegurar su bloqueo y de medios propios para retener axialmente el extremo libre del reborde anular, presentando una extensión angular suficiente para producir una desolidarización involuntaria de estos dos elementos.
Según otra modalidad ventajosa de esta forma de realización preferida, el órgano de bloqueo es de una sola pieza con el mecanismo de accionamiento y está constituido por una espiga situada en una abertura cilíndrica que atraviesa el extremo tubular del primer elemento, un extremo de la cual es propio para quedar alojado en la cavidad dispuesta en el espesor del extremo tubular del segundo elemento, mientras que su otro extremo es solidario del mecanismo de accionamiento.
Preferentemente, esta espiga está fileteada en la totalidad o en parte de su longitud y el mecanismo de accionamiento está formado por una moleta o elemento análogo propia para permitir su desplazamiento por rotación en la abertura cilíndrica en la que se encuentra situada.
La invención tiene igualmente por objeto un equipo para estomía tal como un equipo para ileostomía, colostomía, urostomía o para el drenaje post-quirúrgico de espacios intra-abdominales del tipo drenaje peritoneal o sub-peritoneal, que comprende un porta-bolsas destinado a quedar fijado alrededor de una abertura artificial del cuerpo de un usuario, así como una bolsa para la recogida de las materias corporales propia para quedar ensamblada de manera amovible a dicho porta-bolsas, caracterizado porque comprende un acoplamiento tal como queda definido más arriba.
Además de las disposiciones que anteceden, la invención comprende otras disposiciones que se desprenderán de la descripción que sigue, hecha a titulo de ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
- la figura 1a es una vista en planta del primer elemento de un acoplamiento para equipo de estomía según la invención, para una primera forma de realización de este acoplamiento;
- la figura 1b es una vista en corte, a mayor escala, según la línea 1b-1b de la figura 1a;
- la figura 2 es una vista en planta del segundo elemento de un acoplamiento para equipo destinado a estomía según la invención, para esta primera forma de realización del acoplamiento;
- la figura 3 es una vista en perspectiva de un elemento de la figura 2, a mayor escala que la de la figura 2;
- la figura 4 es una vista en perspectiva de un detalle del elemento de la figura 2, a mayor escala que la de la figura 2;
- la figura 5 es una vista posterior en perspectiva del detalle de la figura 4;
- la figura 6 es una vista en corte, a mayor escala, siguiendo la línea 6-6 de la figura 2;
- la figura 7 es una vista en corte, a mayor escala, siguiendo la línea 7-7 de la figura 2;
- la figura 8 es una vista esquemática en corte siguiendo la línea 8-8 de la figura 2 después del ensamblado del elemento de la figura 1 y del elemento de la figura 2, a mayor escala que las de estas figuras; y
- la figura 9 es una vista esquemática en corte análoga a la de la figura 8, pero para una segunda forma de realización de un acoplamiento para equipo destinado a estomía según la invención.
Debe quedar bien entendido, sin embargo, que estos dibujos y las partes descriptivas correspondientes se dan únicamente a titulo ilustrativo del objeto de la invención y que no constituyen en modo alguno una limitación.
En los dibujos, los elementos de las diferentes formas de realización que son equivalentes han recibido números de referencia idénticos.
Nos referiremos en primer lugar a las figuras 1 a 8, que muestran una primera forma de realización de un acoplamiento para equipo destinado a estomía conforme a la invención y que comprende dos elementos 10 y 20 destinados a ser fijados, el primero sobre la bolsa de recogida y el segundo sobre el porta-bolsas de tal equipo, y adaptados para quedar ensamblados de manera amovible, como explicaremos después.
El primer elemento del acoplamiento - que se ha representado en las figuras 1a y 1b - o elemento 10 comprende una base de sustentación anular 11, de eje de revolución A, y sobre cuyo borde interno se ha erigido un extremo tubular 12. Este extremo tubular comprende una pared cilíndrica 13 que es perpendicular a la base de sustentación 11 y de mismo eje que ésta, y que comprende en saliente sobre su cara externa una nervadura anular 14 con dos planos cortados 14a y 14b, delimitando esta nervadura con la citada base de sustentación una garganta anular 16. La pared cilíndrica 13 comprende, por otra parte, en saliente sobre su cara interna un reborde anular 18 con deformación elástica, que se extiende oblicuamente desde el extremo libre de esta pared en dirección del plano de la base de sustentación 11 y que está destinado a asegurar la estanqueidad del acoplamiento respecto a las materias corporales recogidas en condición de utilización del equipo para estomía.
El segundo elemento del acoplamiento o elemento 20 - representado por su parte en las figuras 2 a 7 - comprende igualmente una base de sustentación anular 21, de eje de revolución B, y que presenta, sobre su borde interno, un extremo tubular 22 que comprende una pared cilíndrica 23 perpendicular a dicha base de sustentación y coaxial con esta última. Este extremo tubular se ha previsto para que encaje dentro del extremo tubular 12 del elemento 10 al ser ensamblados los dos elementos 10 y 20 del acoplamiento, y está configurado de manera que en el curso de este ajuste el extremo libre 19 del reborde anular 18 del elemento tubular 12 vaya a aplicarse, como es visible en la figura 8, contra la cara externa de dicha pared cilíndrica 23 y pueda cumplir así su función de órgano de estanqueidad. Así pues, el diámetro externo de la pared cilíndrica 23 del extremo tubular 22 se determina de manera que sea ligeramente inferior al diámetro interno de la pared cilíndrica 13 del extremo tubular 12, al tiempo que ligeramente superior al diámetro interno que presenta el reborde anular 18 del extremo tubular 12 al nivel de su extremo libre 19, cuando no están encajados los dos extremos tubulares 12 y 22.
El elemento 20 está provisto de un brazo 24 de forma general curvilínea y con sección recta rectangular, que como es visible en la figura 5, está montado en disposición giratoria por un gorrón 25 que presenta el mismo en un orificio 26 dispuesto en la base de sustentación 21 a poca distancia del borde externo de esta última y cuyo accionamiento es propio para asegurar, por intermedio de una nervadura que presenta y que describiremos después, el bloqueo y el desbloqueo de los dos elementos 10 y 20 del acoplamiento.
Este brazo 24 presenta, sobre su cara situada frente a la base de sustentación 21, tres proyecciones, 27, 28 y 29, respectivamente, dispuestas la primera a proximidad del gorrón 25 y las otras dos a proximidad del extremo libre 30 de este brazo y que están alojadas cada una en un orificio de forma conjugada, respectivamente 31, 32 y 33, dispuesto en la base de sustentación 21. Estas proyecciones 27, 28 y 29 tienen como función mantener el brazo 24 en un plano paralelo al de la base de sustentación 21 durante su giro, y asegurar su guía, en particular limitando la amplitud de este giro en este mismo plano, entre una posición de desbloqueo que es la representada en las figuras 2 y 4 y una posición de bloqueo que es la que se muestra en la figura 5. Para ello, como es visible en las figuras 6 y 7, cada una de las proyecciones 27, 28 y 29 presenta en su extremo libre una cara, respectivamente 27a, 28a y 29a, de apoyo deslizante sobre una cara, 31a, 32a y 33a respectivamente, dispuesta frente a una de las paredes de cada uno de los orificios 31, 32 y 33. Como aparece ilustrado en las figuras 6 y 7, las caras 27a, 28a, 29a, 31a, 32a y 33a son ventajosamente caras planas.
Por otra parte, como es visible en la figura 5, el brazo 24 presenta, siempre sobre su cara situada frente a la base de sustentación 21 y entre la proyección 29 y el extremo libre 30 de este brazo, una proyección cilíndrica 40 propia para asegurar su bloqueo en posición correspondiente después de pasar en el sentido de la flecha f una proyección 41 situada sobre el borde externo de la base de sustentación 21, en el extremo de una porción de esta base de sustentación configurada en forma de un asa 42 a fin de facilitar la sujeción de dicho extremo libre 30 del citado brazo.
Tal como hemos mencionado antes, el brazo 24 presenta, además, en saliente sobre la parte media de su cara situada frente al extremo tubular 22, una nervadura 43 que es, como la nervadura anular 14 del extremo tubular 12, de dos planos cortados 43a y 43b, estando el plano 43b conjugado con el plano 14b de esta nervadura anular para asegurar, después del ajuste del extremo tubular 22 en el extremo tubular 12 y la colocación del brazo 24 en posición de bloqueo, el bloqueo del elemento 10 sobre el elemento 20 por cooperación con una porción de igual longitud que la de dicha nervadura anular 14.
Como aparece bien visible en la figura 3, la pared cilíndrica 23 del extremo tubular 22 lleva, sobre su cara externa y al nivel de su extremo libre, un reborde 44 que es sensiblemente paralelo a la base de sustentación 21 y que se extiende radialmente en dirección al borde externo de esta base de sustentación (extensión que ha sido acentuada por razones de visibilidad en la figura 3).
Conforme a la invención, este reborde 44, cuya función es la de retener axialmente el extremo libre 19 del reborde anular 18 del extremo tubular 12, cuando los extremos tubulares 12 y 22 están encajados, no se encuentra presente sobre la totalidad de la circunferencia del extremo tubular 22, sino que ocupa un sector de esta circunferencia correspondiente a un ángulo sensiblemente igual a 250º y cuyo punto medio 45 se encuentra diametralmente opuesto al centro de la nervadura 43 situada sobre el brazo 24.
Por otra parte, este reborde 44 es un reborde en disminución cuya anchura es máxima en el punto medio 45 del sector circular que ocupa - a cuyo nivel esta anchura está ventajosamente comprendida entre 0,5 y 2 mm según el diámetro del extremo tubular 22 (comprendido por su parte ventajosamente entre 25 y 100 mm) - y disminuye progresivamente en dirección a los extremos 46 y 47 de este sector.
Como es visible en las figuras 3 y 8, la pared cilíndrica 23 del extremo tubular 22 comprende, además, saliente sobre su cara externa, un rodete anular 48 de sección recta sensiblemente rectangular. Este rodete anular está destinado a servir, en condiciones de utilización del equipo para estomía, de tope respecto a la base del reborde anular 18 del extremo tubular 12, para evitar que este último, bajo el efecto del peso de las materias corporales recogidas en la bolsa correspondiente se aplaste contra la pared cilíndrica 23 del extremo tubular 22 y que, debido a este aplastamiento, se separe el extremo libre 19 de este reborde de dicha pared, produciendo así una pérdida de estanqueidad, o que incluso se desprenda del reborde 44, produciendo entonces la desolidarización de la bolsa y del porta-bolsas.
El funcionamiento de esta primera forma de realización de un acoplamiento conforme a la invención es inmediato resultado de lo que antecede. Para ensamblar los elementos 10 y 20, se presentan, tras asegurarse previamente de que el brazo 24 está en posición de desbloqueo, estos dos elementos el uno frente al otro y se sitúan de manera que quede el reborde anular 18 del extremo tubular 12 del elemento 10 en apoyo sobre el reborde 44 del extremo tubular 22 del elemento, al nivel del punto medio de este reborde. Después, se procede a encajar el extremo tubular 22 en el extremo tubular 12, haciendo girar un elemento respecto al otro. Teniendo en cuenta la aptitud del reborde anular 18 a ser deformado elásticamente, este ajuste se efectúa prácticamente sin aplicación de presión y ello aunque el extremo libre 19 de este reborde presente, como hemos mencionado antes, un diámetro interno menor que el diámetro externo de la pared cilíndrica 23 del extremo tubular 22 y tenga que franquear, sobre una parte de su circunferencia, el reborde 44 que presenta esta pared antes de aplicarse contra la cara externa de esta última. Cuando el extremo tubular 22 ha ajustado a fondo dentro del extremo tubular 12, se hace girar el brazo 24 en el sentido de la flecha f hasta que la proyección 40 franquea la proyección 41 y queda bloqueada por esta última, lo cual tiene por efecto, como se ha ilustrado en la figura 8, hacer que penetre la nervadura 43 de este brazo en la porción de la garganta anular 16 que se encuentra frente a la misma, de modo que el apoyo sobre esta nervadura de la porción de la nervadura anular 14 del extremo tubular 12 que limita esta porción de garganta, se oponga a toda separación de los extremos tubulares 12 y 22.
Así pues, en estas condiciones, queda asegurada la solidarización de ambos elementos 10 y 20 del acoplamiento por una parte, sobre la parte de la circunferencia del extremo tubular 22 donde está presente el reborde 44, por este reborde, que garantiza el bloqueo mecánico del extremo libre 19 del reborde anular 18 del extremo tubular 12, en el caso de que pudiera desplazarse axialmente (por ejemplo, en condiciones de utilización del equipo para estomía, bajo el efecto del peso de las materias recogidas en la bolsa correspondiente) y, por otra parte, sobre la parte de la circunferencia del extremo tubular 22 donde está ausente el reborde 44, por la nervadura 43 del brazo 24 que, por cooperación con una porción de igual longitud de la nervadura anular 14 del extremo tubular 12, garantiza el bloqueo de dichos elementos 10 y 20.
En estas condiciones, sin embargo, es posible desplazar un elemento del acoplamiento respecto al otro, no por extracción, sino por una rotación en torno a su eje, principalmente para modificar, en condiciones de utilización del equipo para estomía, la colocación en posición de la bolsa respecto al porta-bolsas y ello, sin ningún riesgo de provocar una separación involuntaria de estos elementos.
Para separar los dos elementos 10 y 20 del acoplamiento, conviene hacer que se separe la proyección 40 de la 41, hacer girar el brazo 24 en el sentido inverso al mostrado por la flecha f, lo cual permite liberar la nervadura 43 de la porción de la garganta anular 16 del extremo tubular 12 donde se encontraba y liberar así la porción de la nervadura anular 14 con la cual cooperaba, tirando después ligeramente de la base de sustentación de uno de los dos elementos, por ejemplo de la porción de base de sustentación 11 del elemento 10 situada frente al asa 42 dispuesta en la base de sustentación 21 del elemento 20, para provocar el desajuste de los extremos tubulares 12 y 22 a la altura de la nervadura 43. Este desajuste se consigue sin dificultad puesto que al nivel de esta nervadura el extremo tubular 22 carece de reborde capaz de retener axialmente el extremo libre 19 del borde anular 18 del extremo tubular 12. Basta entonces con hacer girar un elemento con respecto al otro para liberar el extremo libre 19 del extremo anular 18 del reborde 44 y obtener así la separación de los dos elementos del acoplamiento.
El funcionamiento de este acoplamiento es pues muy simple y seguro y no necesita la aplicación, sea para la unión de los dos elementos de este acoplamiento, sea para su desunión, más que de fuerzas (de presión en el primer caso, y de tracción en el segundo caso) extremadamente moderadas.
Como hemos mencionado antes, los elementos 10 y 20 de la forma de realización del acoplamiento conforme a la invención que acabamos de describir, están destinados a quedar fijados respectivamente sobre la bolsa de recogida y sobre el porta-bolsas de un equipo para estomía. Por esta razón, como es visible en la figura 2, se han previsto, sobre el borde externo de la base de sustentación 21 del elemento 20, dos asas 49 y 50 que están diametralmente opuestas y que sobresalen radialmente hacia el exterior de esta base de sustentación. Estas asas están perforadas cada una con un orificio y permiten ventajosamente, si el paciente así lo desea, reforzar la sujeción del porta-bolsas sobre la zona peristomial por medio de un cinturón.
La fijación del elemento 10 sobre la bolsa de recogida puede realizarse soldando o pegando directamente la base de sustentación 11 de este elemento alrededor de la abertura dispuesta en una de las paredes de esta bolsa para permitir el flujo a dicha bolsa de las materias corporales evacuadas por la estomía a través del porta-bolsas, mientras que la fijación del elemento 20 sobre el porta-bolsas se realiza, de preferencia, de manera ya conocida en sí misma, por intermedio de una abrazadera circular (no representada en las figuras 2 a 7) que se extiende radialmente desde el borde interno de la base de sustentación 21 en dirección al centro de esta última, por soldadura, encolado o cualquier otro medio, de esta abrazadera sobre la cara de dicho porta-bolsas opuesta a la destinada a quedar fijada sobre el cuerpo del paciente, alrededor de la abertura prevista para rodear, en condiciones de utilización, la estomía y para que el brazo 24 quede situado en la parte superior de este porta-bolsas.
Como variante, es, sin embargo, posible prever un equipo para estomía en el cual, inversamente, sería el porta-bolsas el que quedaría dotado del elemento 10 y la bolsa de recogida la que comprendería el elemento 20, de modo que en este caso las asas 49 y 50 estarían presentes sobre el borde externo de la base de sustentación 11 del elemento 10. Quede bien entendido que es igualmente posible prever un equipo en el cual ni el elemento 10, ni el elemento 20 estén dotados de asas.
La figura 9 ilustra otra forma de realización de un acoplamiento conforme a la invención, en la cual el órgano de bloqueo y su mecanismo de accionamiento están asociados al primer elemento 10 y no al segundo elemento 20 de este acoplamiento como en la forma de realización antes descrita.
Así pues, en esta forma de realización, la pared cilíndrica 13 del extremo tubular 12 del primer elemento, si comprende, como en la forma de realización antes descrita, en saliente sobre su cara interna un reborde anular 18 con deformación elástica destinada a asegurar la estanqueidad del acoplamiento respecto a las materias corporales recogidas en condición de utilización del equipo de estomía, está desprovista de nervadura anular sobre su cara externa. Por el contrario, la pared cilíndrica 23 del extremo tubular 22 del segundo elemento comprende una garganta anular 51 que se extiende radialmente por su espesor desde su cara externa y que queda delimitada por tres paredes: una primera pared 51a sensiblemente paralela a la base de sustentación 21, una segunda pared 51b sensiblemente perpendicular a esta base de sustentación y que constituye el fondo de esta garganta y una tercera pared formada por la propia base de sustentación 21.
Por otra parte, la pared cilíndrica 13 del extremo tubular 12 del primer elemento 10 está atravesada al nivel de la base del reborde anular 18 por una abertura cilíndrica 52 ventajosamente aterrajada, en la cual queda dispuesta una espiga cilíndrica fileteada 53 configurada de manera que su extremo interno - es decir, el extremo de esta espiga que sobresale de la pared cilíndrica 23 está configurado de manera que puede penetrar en la garganta anular 51 del extremo tubular 22. El extremo externo de la espiga fileteada 53 - es decir, el extremo que emerge de la cara externa de la pared cilíndrica 13 - está, por su parte, dotado de una moleta 54 propia para permitir, tras el ajuste del extremo tubular 22 en el extremo tubular 12, el desplazamiento por rotación de dicha espiga en la abertura 52 entre una posición de desbloqueo y una posición de bloqueo, que es la que aparece en la figura 9 y en la cual su extremo interno queda alojado en una porción de la garganta anular 51, de manera que el apoyo sobre la porción de la pared 51a que delimita esta porción de garganta de la espiga fileteada 53 se oponga a toda separación de los extremos tubulares 12 y 22.
Así pues, como es visible en la figura 9, en estas condiciones, la solidarización de los dos elementos 10 y 20 del acoplamiento queda asegurada, por una parte, sobre la parte de la circunferencia del extremo tubular 22 donde el reborde 44 se encuentra presente, por este reborde que garantiza el bloqueo mecánico del extremo libre 19 del reborde anular 18 del extremo tubular 12 en el caso de que éste se desplazara axialmente y, por otra parte, sobre la parte de la circunferencia del extremo tubular 22 donde está ausente el reborde 44, por el extremo interno de la espiga fileteada 53 sustentada por el extremo tubular 12 que, por cooperación con una porción de la garganta anular 51 del extremo tubular 22, garantiza el bloqueo de dichos elementos 10 y 20.
En este caso igualmente, es posible desplazar en rotación un elemento del acoplamiento con respecto al otro para modificar, en condiciones de utilización del equipo para estomía, la colocación en posición de la bolsa con relación al porta-bolsas. Sin embargo, resulta ventajoso prever, en esta forma de realización, la presencia sobre la base de sustentación de dos salientes propios para limitar la rotación de un elemento respecto al otro sobre un sector angular predeterminado, cuando quedan ensamblados estos elementos, para evitar que la espiga fileteada 53 coopere con una porción de la garganta anular 51 que estaría situada en el sector angular ocupado por el reborde 44 del extremo tubular 22, sin que se cree así una zona al nivel de la cual los extremos tubulares 12 y 22 estarían desprovistos a un tiempo de medios propios para sujetar axialmente el extremo 19 del reborde anular 18 y de medios propios para asegurar el bloqueo de los elementos 10 y 20, presentando una extensión angular suficiente para producir una desolidarización involuntaria de estos dos elementos.
Así pues, en el caso de que el reborde 44 ocupe un sector angular de aproximadamente 250º, estos salientes estarán ventajosamente dispuestos sobre la base de sustentación 21 del elemento 20, para limitar la rotación de un elemento con relación al otro en un sector angular de aproximadamente 90º cuyo punto medio esté diametralmente opuesto al punto medio 45 del sector angular ocupado por dicho reborde 44.
Cualquiera que sea la forma de realización de un acoplamiento conforme a la invención, los elementos 10 y 20 se realizan ventajosamente con una materia plástica relativamente rígida (de una dureza de preferencia comprendida entre 40 y 86 shore D) del tipo polietileno, polipropileno, poliamida, poliéster termoplástico o también copolímero ABS no cargado con refuerzo de textura.
Como se desprende de lo que antecede, no se limita la invención en modo alguno a las formas de realización que acabamos de describir de manera más detallada; por el contrario cubre todas las variantes que pueda idear el técnico en la materia, sin salir del marco ni del alcance de la presente invención. Así, en particular, es posible utilizar, para asegurar el bloqueo de los dos elementos del acoplamiento, otros numerosos dispositivos, tanto por lo que se refiere al órgano de bloqueo como a su mecanismo de accionamiento, que puede estar, por ejemplo constituido por una palanca, un botón pulsador o un mecanismo de articulación acodada.

Claims (22)

1. Acoplamiento para equipo destinado a estomía, que comprende dos elementos (10, 20) propios para ser ensamblados de manera amovible y comprendiendo cada uno una base de sustentación (11, 21) dotada de una abertura central y un extremo tubular (12, 22) que rodea dicha abertura, y en el cual el extremo tubular (12) del primer elemento (10) comprende sobre su cara interna un reborde anular (18) con deformación elástica cuyo extremo libre (19) está dirigido hacia el plano de la base de sustentación (11) de dicho elemento, mientras que el extremo tubular (22) del segundo elemento (20) comprende sobre su cara externa unos medios de retención axial (44) del extremo libre de este reborde, caracterizándose el citado acoplamiento porque comprende un órgano de bloqueo (43, 53) y porque los medios de retención axial del extremo libre del reborde anular ocupan un sector de la circunferencia del extremo tubular del segundo elemento cuyo punto medio (45) se encuentra diametralmente opuesto a dicho órgano de bloqueo en condiciones de ensamblado y de desensamblado de los dos elementos de este acoplamiento.
2. Acoplamiento según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de retención axial del extremo libre del reborde anular ocupan un sector de la circunferencia del extremo tubular del segundo elemento correspondiente a un ángulo comprendido entre aproximadamente 180 a 320º.
3. Acoplamiento según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque los medios de retención axial del extremo libre del reborde anular están constituidos por un extremo (44) que se extiende radialmente a partir de la cara externa del extremo tubular del segundo elemento, hacia el exterior de este extremo tubular.
4. Acoplamiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el extremo es un borde en disminución cuya anchura es máxima en el punto medio (45) del sector que ocupa y va disminuyendo progresivamente en dirección a los extremos (46, 47) de este sector.
5. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende unos medios de bloqueo del órgano de cierre en condición de efectuar tal cierre.
6. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque estando el órgano de bloqueo (43, 53) asociado a uno de los dos elementos del acoplamiento, se ha previsto para cooperar, en respuesta al accionamiento de un mecanismo de mando (24, 54) asociado al mismo elemento, con una superficie de apoyo dispuesta sobre el extremo tubular del otro de los dos elementos del acoplamiento.
7. Acoplamiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el órgano de bloqueo (43) y el mecanismo de accionamiento (24) están asociados al segundo elemento y porque el órgano de bloqueo se ha previsto para cooperar con una superficie de apoyo (14b) que se extiende radialmente desde la cara externa del extremo tubular del primer elemento hacia el exterior de este extremo tubular.
8. Acoplamiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la superficie de apoyo destinada a cooperar con el órgano de bloqueo está formada por el plano (14b) situado frente a la base de sustentación del primer elemento de una nervadura (14) de planos cortados (14a, 14b) que sobresalen sobre la cara externa del extremo tubular de este primer elemento.
9. Acoplamiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la nervadura de planos cortados que sobresale de la cara externa del extremo tubular del primer elemento se extiende sobre toda la circunferencia de este extremo tubular.
10. Acoplamiento según la reivindicación 8 o la reivindicación 9, caracterizado porque el órgano de bloqueo forma una sola pieza con el mecanismo de accionamiento y está constituido por cuando menos una nervadura (43) de planos cortados (43a, 43b), estando uno de los planos (43b) conjugado con el plano de la nervadura del extremo tubular del primer elemento destinado a servir de superficie de apoyo, y que forma saliente sobre la cara de dicho mecanismo de accionamiento situada frente al extremo tubular del segundo elemento.
11. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado porque el mecanismo de accionamiento comprende un brazo (24) montado en disposición giratoria sobre un eje formado por un gorrón (25) que presenta el mismo y que ajusta en un orificio (26) dispuesto en la base de sustentación del segundo elemento.
12. Acoplamiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el segundo elemento comprende unos medios para mantener y guiar este brazo en un plano paralelo al de su base de sustentación.
13. Acoplamiento según la reivindicación 12, caracterizado porque los medios de sujeción y de guía del brazo comprenden por lo menos una proyección (27, 28, 29) que sobresale de la cara de este brazo situada frente a la base de sustentación del segundo elemento, presentando un extremo libre con vuelta y adaptado para atravesar un orificio (27a, 28a, 29a) dispuesto en la base de sustentación del segundo elemento, de modo que dicha cara de apoyo se desliza sobre una cara (31, 32, 33a) de dicha base de sustentación situada en el lado opuesto a dicho brazo.
14. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque dicho brazo comprende, sobre su cara situada frente a la base de sustentación del segundo elemento, por lo menos una pieza saliente (40) adaptada para cooperar con una proyección (41) dispuesta sobre el borde externo de esta misma base de sustentación para asegurar el bloqueo del órgano de cierre en tal condición de cierre.
15. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el segundo elemento del acoplamiento comprende, además, unos medios (48) propios para limitar el desplazamiento radial de la base del reborde anular en dirección al extremo tubular del primer elemento cuando los dos elementos de este acoplamiento quedan ensamblados.
16. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el órgano de bloqueo (53) y el mecanismo de accionamiento (54) están asociados al primer elemento de este acoplamiento y porque el órgano de bloqueo se ha previsto para cooperar con una superficie de apoyo (51a) que se extiende radialmente desde la cara externa del extremo tubular del segundo elemento, en dirección al interior de este extremo tubular.
17. Acoplamiento según la reivindicación 16, caracterizado porque la superficie de apoyo destinada a cooperar con el órgano de bloqueo está formada por la pared (51a) situada frente a la base de sustentación del segundo elemento de una cavidad (51) dispuesta en el espesor del extremo tubular de este segundo elemento.
18. Acoplamiento según la reivindicación 17, caracterizado porque la cavidad dispuesta en el espesor del extremo tubular del segundo elemento se extiende sobre toda la circunferencia de este extremo tubular.
19. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18, caracterizado porque la base de sustentación del segundo elemento comprende dos salientes propios para limitar la rotación de un elemento con respecto al otro cuando quedan ensamblados los dos elementos de este acoplamiento.
20. Acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, caracterizado porque el órgano de bloqueo forma una sola pieza con el mecanismo de accionamiento y está constituido por una espiga (53) situada en una abertura cilíndrica (52) que atraviesa el extremo tubular del primer elemento, un extremo del cual es propio para quedar alojado en la cavidad dispuesta en el espesor del extremo tubular del segundo elemento, mientras que su otro extremo es solidario de dicho mecanismo de accionamiento.
21. Acoplamiento según la reivindicación 20, caracterizado porque la espiga está fileteada sobre la totalidad o parte de su longitud y el mecanismo de accionamiento está formado por una moleta (54) o elemento análogo propio para permitir su desplazamiento por rotación en la abertura cilíndrica en la cual está situada.
22. Equipo para estomía, que comprende un porta-bolsas destinado a quedar fijado alrededor de una abertura artificial del cuerpo de un usuario, así como una bolsa para la recogida de las materias corporales propia para ser ensamblada de manera amovible a dicho porta-bolsas, caracterizado porque comprende un acoplamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21.
ES99400534T 1998-03-12 1999-03-05 Equipo para estomia. Expired - Lifetime ES2205718T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9803061A FR2775893B1 (fr) 1998-03-12 1998-03-12 Raccord pour appareillage pour stomie et appareillage pour stomie comprenant un tel raccord
FR9803061 1998-03-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205718T3 true ES2205718T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=9523981

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99400534T Expired - Lifetime ES2205718T3 (es) 1998-03-12 1999-03-05 Equipo para estomia.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6409710B1 (es)
EP (1) EP0941724B1 (es)
JP (1) JPH11309167A (es)
AT (1) ATE246906T1 (es)
AU (1) AU745167B2 (es)
DE (1) DE69910282T2 (es)
DK (1) DK0941724T3 (es)
ES (1) ES2205718T3 (es)
FR (1) FR2775893B1 (es)
PT (1) PT941724E (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2281550C (en) * 1997-12-18 2007-11-20 Bristol-Myers Squibb Company Convex insert system for an ostomy appliance
DK173488B1 (da) * 2000-01-07 2000-12-18 Biotap As Stomipose med kobling
WO2003017896A1 (en) * 2001-08-08 2003-03-06 Biotap A/S Coupling for coupling two devices and method for using the coupling
US8142406B2 (en) * 2005-12-07 2012-03-27 Convatec Technologies Inc. Ostomy coupling
CN103153243B (zh) * 2010-10-20 2015-11-25 科洛普拉斯特公司 具有外部可旋转的粘合剂装配薄片的造瘘袋
USD739525S1 (en) * 2012-05-30 2015-09-22 B. Braun Medical Sas Colostomy appliance
USD739012S1 (en) 2012-05-30 2015-09-15 B. Braun Medical Sas Capsuled colostomy bag
US9993364B2 (en) 2013-09-26 2018-06-12 3 West C, Llc Ostomy bag
US10238529B2 (en) 2013-09-26 2019-03-26 3 West C. LLC Ostomy bag
US11298257B2 (en) 2017-03-22 2022-04-12 3 West C, Llc. Ostomy apparatuses and related methods
US11590016B1 (en) 2020-01-28 2023-02-28 Kayal Medical Products LLC Ostomy system

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2656838A (en) * 1952-10-24 1953-10-27 Melba Mcconnell Colostomy unit
FR1156435A (fr) * 1956-07-19 1958-05-16 Porges Appareil collecteur pour anus iliaque
DE1266929B (de) * 1966-12-30 1968-04-25 Caroli Fa Heinrich Verschlussbandage fuer kuenstliche Koerperoeffnungen
GB1571657A (en) 1977-03-30 1980-07-16 Kingsdown Medical Consultants Ostomy bag
GB2163959A (en) 1984-08-08 1986-03-12 Craig Med Prod Ltd Ostomy appliance
AU601194B2 (en) 1986-07-31 1990-09-06 E.R. Squibb & Sons, Inc. Ostomy coupling
DK361889D0 (da) * 1989-07-21 1989-07-21 Coloplast As Laasbar kobling til opsamlingsorganer og lukkeorganer for legemsaabninger
FR2654332B1 (fr) * 1989-11-13 1997-11-21 Biotrol Sa Lab Appareillage pour stomie.
GB2237993A (en) 1989-11-17 1991-05-22 Squibb & Sons Inc Ostomy coupling
GB9507666D0 (en) * 1995-04-13 1995-05-31 Squibb & Sons Inc Ostomy coupling
US5520670A (en) * 1995-06-05 1996-05-28 E. R. Squibb & Sons, Inc. Self-aligning ostomy device
FR2746633B1 (fr) * 1996-04-01 1998-05-15 Braun Biotrol B Raccord pour appareillage pour stomie et appareillage pour stomie comprenant un tel raccord

Also Published As

Publication number Publication date
US6409710B1 (en) 2002-06-25
DK0941724T3 (da) 2003-12-08
DE69910282D1 (de) 2003-09-18
EP0941724B1 (fr) 2003-08-13
JPH11309167A (ja) 1999-11-09
EP0941724A1 (fr) 1999-09-15
DE69910282T2 (de) 2004-06-03
PT941724E (pt) 2003-12-31
ATE246906T1 (de) 2003-08-15
FR2775893B1 (fr) 2000-07-07
AU745167B2 (en) 2002-03-14
US20020032417A1 (en) 2002-03-14
AU2037799A (en) 1999-09-23
FR2775893A1 (fr) 1999-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205718T3 (es) Equipo para estomia.
ES2241592T3 (es) Apertura continente para la ostomia.
ES2221672T3 (es) Acoplamiento para ostomia.
ES2961109T3 (es) Dispositivo médico con sistema de apertura
US4863438A (en) Low profile gastrostomy device
ES2333024T3 (es) Sistema de cierre para organos tubulares.
US4826495A (en) Coupling means for fastening disposable ostomy bags and bag system therefore
ES2399951T3 (es) Banda gástrica ajustable de una pieza que puede fijarse de forma liberable
ES2220734T3 (es) Sistema de fijacion universal para cateter.
US5184610A (en) Tracheal cannulas and stents
US5054483A (en) Tracheal cannulas and stents
US9254218B2 (en) External urinary catheter system
ES2559030T3 (es) Dispositivo de cierre médico
AU700851B2 (en) Self-aligning ostomy device
CN112601508A (zh) 造口术袋
EP0168967A1 (en) Ostomy prosthesis
ES2234679T3 (es) Bolsa que puede vaciarse para residuos del cuerpo humano.
ES2221670T3 (es) Acoplamiento para ostomia.
US11083617B2 (en) Ostomy device
US5017188A (en) Tracheal cannulas and stents
US9974682B2 (en) Securement of collecting bags for human body wastes to the skin
ES2311805T3 (es) Conjunto de agua y cateter de seguridad.
EP0531040B1 (en) Ostomy irrigation radiology kit
US5178615A (en) Ostomy bag coupling
WO2021105539A1 (es) Dispositivo de retención para sonda urinaria y conjunto dispositivo de retención con sonda